
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y el Ministerio de Salud y Ambiente, hizo entrega este viernes del nuevo sector de Anatomía Patológica del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG). En este marco, el presidente del IDUV, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalSanta Cruz registró 805 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 2973 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 64.854 casos, 60.887 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 570.251 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 805 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 2973 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 64.854 casos, 60.887 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 570.251 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas se registraron: 554 Rio Gallegos, 48 El Calafate, 87 Caleta Olivia, 18 Puerto San Julian, 5 Rio Turbio, 2 Puerto Santa Cruz, 3 Perito Moreno, 13 Piedra Buena, 10 de 28 de Noviembre, 4 Puerto Deseado, 61 Gobernador Gregores.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1442 Rio Gallegos, 252 El Calafate, 437 Caleta Olivia, 127 Puerto San Julian, 81 Rio Turbio, 22 Pico Truncado; 26 Puerto Santa Cruz, 40 Perito Moreno, 39 Piedra Buena, 38 de 28 de Noviembre; 27 Puerto Deseado; 94 Las Heras, 147 Gobernador Gregores, 155 Los Antiguos; 43 El Chaltén, 3 Lago Posadas.
Fallecidos hay: 989.
429 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Transmisión comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: Rio Turbio.
Casos activos: Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, El Chaltén, Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 27%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 28%: Río Gallegos: 28%, Caleta Olivia 17%, Las Heras 5%, Pico Truncado 25% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19) .
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
El Ministerio de Seguridad, a través de las áreas que lo componen, trabaja de manera articulada con el fin de evitar los ilícitos en la temporada turística. A partir de diciembre, vecinos y vecinas de Santa Cruz inician sus vacaciones y el Ministerio de Seguridad, […]
destacada noticiaEl Ministerio de Seguridad, a través de las áreas que lo componen, trabaja de manera articulada con el fin de evitar los ilícitos en la temporada turística.
A partir de diciembre, vecinos y vecinas de Santa Cruz inician sus vacaciones y el Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y de manera conjunta con la Policía de Santa Cruz, trabaja en el programa Turismo Seguro. El mismo tiene como objetivo primordial evitar los delitos en la temporada de verano.
Ante ello, el director de la Regional Sur, Comisario General Walter Trillard, indicó: «Iniciamos en diciembre con el plan de prevención y cada dependencia realiza patrullajes y recorridas por su sector para evitar cualquier tipo de delito en las viviendas».
Respecto al personal abocado, el Comisario General expuso que todas las dependencias policiales se encuentran afectadas junto al Comando Radioeléctrico y se trabaja de manera conjunta con la Dirección de Operaciones Policiales. Haciendo referencia a cualquier actitud sospechosa cerca de alguna vivienda y/o comercio, el Director de la Regional Sur, aseguró: «Que se comuniquen con el 101 para dar aviso de la situación o se acerquen a la comisaría más cercana del domicilio».
En este marco recordó que: «Cuando se van de vacaciones dejen la vivienda a cargo de una persona y avisen a la dependencia más cercana para que tome conocimiento y se hagan los controles y patrullajes y en cuestión a redes sociales no compartan sus planes vacacionales».
Por último, le brindó un mensaje a la comunidad: «Siempre den conocimiento a las comisarías o al 101 cuando vean alguna situación anómala en los domicilios y también me permito recordarles que utilicen el tapaboca y respeten el distanciamiento social ante la situación epidemiológica actual».
Cabe recordar que, el Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, trabaja en pos de todos los santacruceños y santacruceñas brindando herramientas preventivas con el fin de evitar delitos en la temporada de verano y que se pueda disfrutar de las vacaciones de manera segura.
El incendio que desde hace ya un día afecta a distintas zonas de Península Valdés y provocó el aislamiento durante horas de Puerto Pirámides, continúa descontrolado y la alcanzó la zona de El Desempeño, informó ADN Sur. La expansión de las llamas continúa avanzando por […]
destacada noticia regionalEl incendio que desde hace ya un día afecta a distintas zonas de Península Valdés y provocó el aislamiento durante horas de Puerto Pirámides, continúa descontrolado y la alcanzó la zona de El Desempeño, informó ADN Sur.
La expansión de las llamas continúa avanzando por distintos caminos y provocando diversos cortes en las rutas de acceso. En las últimas horas, y luego de permanecer aislados durante un tiempo, se logró generar un corredor para que vehículos puedan abandonar la zona por un camino de ripio.
Al mediodía del domingo, el fuego llegó a «El Desempeño», el puesto de ingreso a Peninsula Valdes y a 50 km de Puerto Pirámides. En toda la zona se pidió precaución al conducir, por la presencia de personal de bomberos y asistencia, con muchas columnas de humo.
El vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre y el intendente Gustavo Sastre estuvieron en la zona por segundo día consecutivo, donde destacaron los trabajos que se están ejecutando en el sector para extinguir el fuego, al mismo tiempo que se le solicitó a la comunidad prudencia y que no circule hacia Puerto Pirámides.
El vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvieron presentes, por segundo día consecutivo, en el incendio que se desata al norte de la ciudad. Ambos pusieron en valor el arduo trabajo que están desarrollando los Bomberos Voluntarios y distintos organismos públicos, con el acompañamiento del sector privado.
En tanto, se hizo un llamado a la comunidad para que tenga prudencia y no se acerque a los lugares en los que se están desarrollando las tareas, evitando ir al sector. También se solicitó que no se circule hacia la localidad de Puerto Pirámides, con el objetivo de no interrumpir el desarrollo de las acciones que se ejecutan para extinguir el fuego y también con el fin de descongestionar la zona de Península Valdés.
En horas del mediodía los fuertes vientos provocaron que el fuego se reactivara de forma violenta, por lo que los trabajos tuvieron que incrementarse. Producto de esto también se cortó la entrada al Doradillo para ir hacia la zona de playas con el fin de permitir el normal tránsito de la gente que está regresando de Península Valdés.
Tristeza
Al respecto, el Vicegobernador dijo: «La realidad es que es una tristeza muy grande comenzar así el año. Veníamos sufriendo incendios en toda la comarca de la cordillera, y ahora le toca a Puerto Madryn con un frente que es visiblemente grande, y con llamas de mucha altura».
Además, agregó: «Los bomberos nos explican que hay lugares en donde las llamas duplicaban la altura de los postes de luz de la ruta. Es muy difícil combatirlo, y máxime teniendo en cuenta los pronósticos de viento. De igual forma se está llevando adelante una tarea muy grande entre sector público y privado, para ‘barrer’ las banquinas y poder realizar los cortafuegos con éxito».
En otro orden, solicitó «precaución» a los vecinos que viven por la zona, para reducir el tránsito y así «poder ayudar a todas las personas que están combatiendo el incendio en la ruta».
Por su parte, el Intendente manifestó: «Le solicitamos a la comunidad que cumpla con los lineamientos que se han establecido para que se pueda seguir realizando acciones de extinción del fuego y también para que no haya inconvenientes mayores. La labor que están haciendo los Bomberos en el lugar, junto a distintos organismos y con el aporte del sector privado es impresionante».
«Se está haciendo un trabajo sumamente destacable, realizando cortafuegos y picadas en distintos puntos, atentos siempre a las rotaciones del viento, que son una constante y que complican las labores. Hay una inestabilidad importante del fuego, por lo que se tiene que avanzar con precaución y esperar para definir en donde se colocan las máquinas», concluyó el Jefe Comunal.
Los efectivos prestan servicio en la División Comisaría Segunda de Policía en Caleta Olivia. El hecho sucede el viernes en la madrugada cuanto el preso por homicidio del chacarero Pedro González intenta fugarse de la Comisaría y es detenido a pocas cuadras de la misma […]
caleta_olivia destacada noticia policialLos efectivos prestan servicio en la División Comisaría Segunda de Policía en Caleta Olivia. El hecho sucede el viernes en la madrugada cuanto el preso por homicidio del chacarero Pedro González intenta fugarse de la Comisaría y es detenido a pocas cuadras de la misma tras desvanecerse por un paro cardiorrespiratorio.
Familiares y amigos se concentraron frente a la institución policial para exigir respuestas en cuanto a la muerte de Santiago Diaz, la autopsia indicó que murió por asfixia por sofocación.
La detención de los policías ocurrió el sábado tras la intervención de Prefectura Naval Argentina y se espera declaren testimonio por estas horas.
Tal como trascendió, la víctima, identificada por la Justicia como Santiago Alexander Díaz, solicitó al personal permiso para ir al baño, cuando era trasladado al sanitario, agredió a patadas al efectivo de guardia y logró ganar la puerta de ingreso para escaparse por calle José Hernández, inmediatamente fue aprehendido en calle Puerto Argentino.
Horas después, el informe preliminar de autopsia reveló que el muchacho había fallecido como consecuencia de una «asfixia por sofocación».
El Gobierno anunciará este lunes los actos de la «Agenda Malvinas 40 años» que, bajo el lema «Malvinas nos une» y con criterio «federal y mutidimensional», serán organizados durante el año por una comisión creada por el presidente Alberto Fernández para conmemorar el cuadragésimo aniversario […]
destacada nacional noticiaEl Gobierno anunciará este lunes los actos de la «Agenda Malvinas 40 años» que, bajo el lema «Malvinas nos une» y con criterio «federal y mutidimensional», serán organizados durante el año por una comisión creada por el presidente Alberto Fernández para conmemorar el cuadragésimo aniversario de la guerra de 1982, en la que se intentó recuperar el archipiélago, usurpado por el Reino Unido en 1833.
«Los objetivos de la agenda son homenajear a los caídos en la Guerra del Atlántico Sur y reconocer a los excombatientes, a los veteranos de guerra de Malvinas y a sus familiares», explicó el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona.
En una entrevista con Télam, el funcionario afirmó que «también es darle visibilidad a la Cuestión Malvinas», como se denomina en la diplomacia a la disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido que está en el seno de las Naciones Unidas (ONU), «tanto a nivel nacional, regional como internacional, poniendo en evidencia los títulos históricos, jurídicos, geográficos y geopolíticos» que acreditan la posesión argentina.
El titular de la cartera de Malvinas, dependiente de la Cancillería, dijo que el objetivo «es avanzar en la acción diplomática en función del objetivo que establece la Constitución Nacional en la disposición transitoria primera, que es la recuperación del ejercicio de soberanía por el camino del derecho internacional», tras la ocupación ilegal del 3 de enero de 1833.
Adelantó que «esto va implicar un énfasis puesto en la acción diplomática y todas nuestras embajadas tanto en organismos internacionales como en otros países, que ya tienen indicaciones respecto de las acciones que deben priorizar» para tratar de que el Reino Unido cumpla con la resolución de la ONU que invita al diálogo a ambas naciones.
Afirmó que «tienen que ver por un lado con el fortalecimiento de las comisiones de apoyo al diálogo por Malvinas y por otro lado con una agenda de visibilización y divulgación de la causa y la Cuestión Malvinas en cada foro internacional y en los distintos países» para que el mundo conozca las resoluciones de Naciones Unidas para se vuelva al diálogo, suspendido en 1981.
Carmona detalló que todas las actividades y actos serán centralizadas informativamente en una web especial de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, que será anunciada el lunes a las 18, en el Museo Malvinas.
En este punto, señaló que la agenda está diseñada, bajo su coordinación, por la Jefatura de Gabinete (Secretaría de Medios) y ocho ministerios: Cancillería; Defensa; Educación; Ciencia, Tecnología e Innovación; Cultura, Turismo y Deportes; Justicia y Derechos Humanos y la de Interior.
Precisó que en adelante se agregarán el resto de los ministerios del gabinete nacional, como así también «ya la conforman» la provincia de Tierra del Fuego, Antártida y Atlántico Sur y la Federación Argentina de Municipios, y «con el paso del tiempo se integrarán otras provincias».
«Lanzamos una agenda de actividades conmemorativas para todo el año, una agenda anual en la que se van a ir agregando a medida que transcurran los días y será una agenda federal y multidimensional», describió Carmona.
Agenda multidimensional
En paralelo, explicó que será una «agenda multidimensional en virtud de que la Cuestión Malvinas incorpora no solamente a una cuestión de política exterior sino que tiene relación con una causa nacional que moviliza no solo al gobierno nacional, a los provinciales y a los municipios, sino también al conjunto de la sociedad».
«Y esto habla -aseveró el funcionario de la Cancillería- del criterio federal; pretendemos que todas las provincias, en cada rincón del país y en el exterior tengamos acciones vinculadas con la agenda Malvinas 40 años» con el fin de instalar los derechos argentinos en todo el planeta.
«Será -amplió- una agenda para todo el año que queremos que se proyecte sobre 2023, en la conmemoración de los 40 años de la democracia porque a Malvinas la consideramos también como una causa nacional de la democracia argentina».
Por lo tanto, apuntó que «va a ser una agenda que va incorporar acciones diplomáticas, culturales, deportivas y acciones vinculadas con expresiones sociales y va a involucrar a los ámbitos académicos y al sistema educativo».
Asimismo, Carmona recordó que «esta agenda Malvinas desde ese concepto multidimensional la viene trabajando la Mesa interministerial que se constituyó en el acto recordatorio del Día de la Soberanía (el 19 de noviembre pasado, creada por el presidente Fernández)».
Detalló que se acordó conceptualmente el lema «Malvinas nos une y un logo y una imagen gráfica que se va a presentar el lunes y que va a contener ese lema» y añadió que se anunciará también «una página web, disponible a partir de ese día, sobre la agenda Malvinas 40 años, que contiene cada una de las actividades que se vayan incorporando y sobre las cuales ya hay más de 100».
También expresó que «en la página web se podrán hacer llegar propuestas, que serán consideradas para ser incorporadas a la agenda y se ha previsto la publicación de información bibliográfica y audiovisual y links a distintas páginas como la oficial de la Secretaría de Malvinas, a la del Museo Malvinas y otros que se irán agregando sobre la Cuestión Malvinas».
Carmona destacó finalmente que toda esa tarea ha sido llevada a cabo por la mesa de trabajo interministerial creada por el presidente Fernández.
La guerra de Malvinas se desarrolló entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, cuando detentaba el poder el presidente de facto Leopoldo Galtieri y Margaret Thatcher era la primera ministra británica, y murieron 629 argentinos.
Desde la reinstauración de la democracia en 1983, los sucesivos gobiernos bregan por retomar las negociaciones de soberanía, pero el Reino Unido se opone, desoyendo las resoluciones anuales de las Naciones en ese sentido.
Santa Cruz registró 473 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 2171 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 64.049 casos, 60.884 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 570.251 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 473 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 2171 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 64.049 casos, 60.884 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 570.251 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas se registraron: 57 Rio Gallegos, 76 El Calafate, 111 Caleta Olivia, 22 Puerto San Julian, 15 Rio Turbio, 6 Puerto Santa Cruz, 1 Pico Truncado, 22 Perito Moreno, 17 Piedra Buena, 46 Las Heras, 16 de 28 de Noviembre, 9 Puerto Deseado, 41 Gobernador Gregores, 19 Los Antiguos, 12 El Chaltén, 3 Lago Posadas.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 888 Rio Gallegos, 206 El Calafate, 351 Caleta Olivia, 109 Puerto San Julian, 76 Rio Turbio, 22 Pico Truncado; 24 Puerto Santa Cruz, 37 Perito Moreno, 26 Piedra Buena, 28 de 28 de Noviembre; 23 Puerto Deseado; 94 Las Heras, 86 Gobernador Gregores, 155 Los Antiguos; 43 El Chaltén, 3 Lago Posadas.
Fallecidos hay: 989.
429 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Transmisión comunitaria: Rio Gallegos, Caleta Olivia, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: El Calafate, Puerto San Julian, Rio Turbio, Gobernador Gregores.
Casos activos: Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, El Chaltén, Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 27%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 28%: Río Gallegos: 28%, Caleta Olivia 17%, Las Heras 5%, Pico Truncado 25% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19) .
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
A partir del lunes 3 de enero del 2022 afiliados y afiliadas de la obra social santacruceña podrán acercarse a las delegaciones presencialmente pero sólo con turno y protocolos pertinentes. Esta modalidad regirá para la sede central en Río Gallegos. El turno puede emitirse desde […]
destacada noticia rio_gallegosA partir del lunes 3 de enero del 2022 afiliados y afiliadas de la obra social santacruceña podrán acercarse a las delegaciones presencialmente pero sólo con turno y protocolos pertinentes.
Esta modalidad regirá para la sede central en Río Gallegos. El turno puede emitirse desde css.gov.ar/turnos.
Se debe asistir con barbijo, manteniendo la distancia y utilizar el alcohol a disposición
Desde la institución se recuerda que la mayoría de los trámites pueden realizarse de manera remota, por WhatsApp y correo electrónico. Todos los medios de contacto para ello están a disposición en la página oficial css.gov.ar.
8:40 hs. Felipe quiso salir al mundo y resultó ser el primer bebé del año nacido en el Hospital Zonal de Caleta Olivia. Sus papás son Beto Flandes y la policía Romina Ávila, quien presta servicios en Div. Cría. Cañadón Seco. Romina tenía fecha posible […]
caleta_olivia destacada noticia8:40 hs. Felipe quiso salir al mundo y resultó ser el primer bebé del año nacido en el Hospital Zonal de Caleta Olivia.
Sus papás son Beto Flandes y la policía Romina Ávila, quien presta servicios en Div. Cría. Cañadón Seco.
Romina tenía fecha posible de parto el 29 de diciembre, y su bebé, de 4,350 Kg. eligió el 2 de enero de 2022 para nacer y así resultar el primer bebé del año de la ciudad.
«Estamos muy emocionados» expresaron sus padres.
Nació por parto normal y su hermana de 15 años y hermano de 13 lo esperan con ansias en su hogar.
Ante el incremento de casos de Covid-19 en los últimos días, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, recuerda la plena vigencia de normativa nacional que establecen medidas de cuidado y preventivas con el propósito del desarrollo de actividades […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosAnte el incremento de casos de Covid-19 en los últimos días, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, recuerda la plena vigencia de normativa nacional que establecen medidas de cuidado y preventivas con el propósito del desarrollo de actividades en forma segura. Entre las medidas, se establece el aforo del 50 por ciento en espacios públicos y de esparcimiento; el cumplimiento de los protocolos sanitarios en actividades comerciales, entre otras. Asimismo, a partir del 1 de enero, rige el Pase Sanitario que solicita el esquema completo de vacunación para ingresar a lugares de riesgo epidemiológico.
Es importante en este contexto de incremento de casos, apelar a la responsabilidad social, tanto individual como así también de comerciantes y propietarios de establecimientos, en el respeto irrestricto a las medidas de cuidado y preventivas, entendiendo que solo de forma colectiva es posible salir de la pandemia.
Por esta razón, el Ministerio de Salud y Ambiente recuerda que se encuentra en vigencia el DNU Nº 678, establece las siguientes medidas generales y reglas de conductas:
– Las personas deberán mantener, entre ellas, una distancia mínima de DOS (2) metros.
– Las personas deberán utilizar tapabocas en espacios compartidos cerrados y abiertos. No será obligatorio su uso solo cuando se circule al aire libre a más de DOS (2) metros de distancia de otras personas.
– Se deberán ventilar los ambientes en forma adecuada y constante.
– Las personas deberán higienizarse asiduamente las manos.
– Todas las actividades deberán realizarse dando cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias nacional, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
– En ningún caso podrán circular las personas que revistan la condición de «caso confirmado», «caso sospechoso» o «contacto estrecho» de COVID-19, conforme las definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional.
Asimismo establece actividades que suponen un mayor riesgo epidemiológico y sanitario y que deberán cumplir, además de los protocolos, recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias nacional, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las siguientes condiciones para su realización:
– Las actividades en discotecas, locales bailables o similares que se realicen en espacios cerrados, podrán utilizar, como máximo, el CINCUENTA POR CIENTO (50%) de la capacidad autorizada, salvo en los casos en que expresamente esté previsto un aforo menor por normativa vigente. Además, deberán requerir a quienes concurran a estas actividades, esquema completo de vacunación ocurrido al menos CATORCE (14) días antes de la actividad;
– Las actividades en salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, podrán utilizar, como máximo, el CINCUENTA POR CIENTO (50%) de la capacidad autorizada, salvo en los casos en que expresamente esté previsto un aforo menor por normativa vigente. Además, deberán requerir a quienes concurran a estas actividades, esquema completo de vacunación ocurrido al menos CATORCE (14) días antes del evento, o test diagnóstico negativo realizado con una antelación no mayor a CUARENTA Y OCHO (48) horas.
También están en vigencia los protocolos sanitarios para las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, turísticas, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales.
Cabe destacar que el control del cumplimiento de estas medidas es responsabilidad de cada municipio.
Para más información: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-678-2021-354785/texto
Pase sanitario
A la vez, recuerda que a partir del 1 de enero entra en vigencia el Pase Sanitario en todo el país. Lo que significa que aquellas personas mayores de 13 años, que asistan a actividades de riesgo epidemiológico, deberá acreditar el esquema de vacunación completo contra la COVID-19, aplicado al menos CATORCE (14) días antes de la asistencia a la actividad o evento, exhibiéndolo ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación, y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.
Para mayor información: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/254239/20211213
El viernes en horas del mediodía, autoridades del Comité Operativo de Emergencia, dieron a conocer las disposiciones que regirán a partir del próximo lunes 3 de enero, en lo que concierne al Plan de Vacunación y el dispositivo DetectAr. Con el fin de tomar resoluciones […]
caleta_olivia destacada noticiaEl viernes en horas del mediodía, autoridades del Comité Operativo de Emergencia, dieron a conocer las disposiciones que regirán a partir del próximo lunes 3 de enero, en lo que concierne al Plan de Vacunación y el dispositivo DetectAr.
Con el fin de tomar resoluciones en favor del cuidado de la ciudadanía, es que se dan a conocer las disposiciones futuras, máxime teniendo en cuenta que se realizaban los festejos de fin de año.
En primer término tomó la palabra el intendente, Fernando Cotillo, quien manifestó que se actúa bajo tres cuestiones sanitarias básicas que son: prevenir, detectar y vacunar.
«Vamos a seguir testeando en la escuela Nº 69, el lunes lo haremos desde las 8 de la mañana», adelantó.
Más adelante, sobre la vacunación, dijo que va a ser una de las tareas que se hará hincapié, recurso indispensable para impedir complicaciones en el desarrollo de la infección y evitar la hospitalización.
Otra medida que se retoma, es el aforo permitido en los comercios y eventos de concurrencia masiva, cuyo porcentaje será de 50 por ciento y en el que se exigirá el Pase Sanitario, que consiste en la certificación del esquema de inmunización.
«En los próximos días nos reuniremos con comerciantes, miembros de la industria y con los organizadores de eventos deportivos y culturales, porque vamos a facultar a trabajadores y autoridades del Municipio, como también fuerzas de seguridad, para implementar los controles», indicó el Jefe Comunal.
Asimismo los propietarios también serán preparados para que ellos mismos puedan requerir dicha certificación y sean autoridad para cuidar sus propios lugares.
En referencia a los festejos en locales bailables, Cotillo remarcó que podrán ingresar únicamente quienes tengan las dos dosis de la vacuna, sin dejar de lado los protocolos recomendados.
A modo de cierre, el Primer Mandatario local aclaró que de ser necesario se podrían rever las restricciones para proteger a todos los caletenses y llamó a la reflexión de los vecinos para que concurran a vacunarse.
Acompañaron la conferencia de prensa, la diputada por Municipio, Liliana Toro, el Crio. Inspector, Pablo Rodríguez, la secretaria de Producción, Tania Sasso y el Jefe de Operativo de Seguridad de la Comuna, Juan Heupel.
El anuncio se realizó ayer por parte del intendente interino de Los Antiguos, Julio Bellomo. Tal como se venía anticipando, dado el aumento de casos por Covid-19 en la localidad de Los Antiguos, la Fiesta Nacional que se realiza de manera tradicional en enero, se […]
destacada los_antiguos noticiaEl anuncio se realizó ayer por parte del intendente interino de Los Antiguos, Julio Bellomo.
Tal como se venía anticipando, dado el aumento de casos por Covid-19 en la localidad de Los Antiguos, la Fiesta Nacional que se realiza de manera tradicional en enero, se reprogramó con fecha a confirmar.
El intendente Bellomo, a través de un comunicado indicó que en torno a la situación epidemiológica y la próxima edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, «para desarrollar este evento, es preciso garantizar cuestiones como la seguridad y la salud. En cuanto a seguridad, a los agentes locales se les suman un refuerzo de la provincia. En el área de salud, es similar sumado a que se debe derivar a otras localidades, situaciones de mayor complejidad. La situación regional y provincial es desalentadora por el aumento de casos. Lo mismo sucede con los artistas nacionales, quienes vienen desde muy lejos y corren peligro de contagio o de contagiar en cualquier momento de la logística del evento».
«La Fiesta Nacional de la Cereza es una actividad muy importante para nuestra comunidad, ya que promueve la economía social de todos los prestadores de servicios locales. Son ellos quienes se ven perjudicados ante toda esta situación», exclamó pero aseguró que «Quiero decirles que desde mi lugar, haré lo que esté a mi alcance por revertir esta situación que vienen padeciendo desde el inicio de la pandemia».
«A la fecha, el aumento significativo de los casos positivos por Covid 19, reafirmaron la decisión que vengo desde hace unos días consultando con mi equipo de trabajo, autoridades sanitarias y autoridades provinciales: Hoy jueves 30 de diciembre, he decidido postergar la próxima edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, que se llevaría a cabo os días 7, 8 y 9 de enero para una próxima fecha a confirmar».
En este sentido, el jefe comunal mencionó que durante los próximos días, conformará una mesa de trabajo en conjunto con el área de salud, para buscar una fecha definitiva y así realizar el anhelado festival.
«Asimismo quiero agradecer a todas aquellas personas que apuestan a la fiesta, especialmente el denodado esfuerzo del personal municipal quienes se han esforzado por llevar adelante las tareas de preparativos».
A nivel nacional, la herramienta está prevista para permitir el ingreso a «bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de jóvenes, jubiladas y jubilados y eventos masivos de más de 1.000 personas». Sin embargo, algunas provincias decidieron implementar el certificado con […]
destacada nacional noticiaA nivel nacional, la herramienta está prevista para permitir el ingreso a «bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de jóvenes, jubiladas y jubilados y eventos masivos de más de 1.000 personas». Sin embargo, algunas provincias decidieron implementar el certificado con alcances mayores, como la realización de trámites presenciales en organismos públicos.
El pase sanitario para acreditar la vacunación de los mayores de 13 años que quieran acceder a actividades consideradas de «riesgo epidemiológico» comenzará a regir este sábado a nivel nacional, aunque cada distrito establecerá su alcance, con el objetivo de seguir incentivando la inmunización ante el incremento de casos de coronavirus en el país.
La decisión administrativa 1198/2021 que implementó el pase sanitario establece que las y los mayores de 13 años deberán acreditar el esquema de vacunación completo contra Covid-19 «para realizar actividades como ir a bailar a discotecas, ingresar a salones de fiestas, realizar viajes grupales y asistir a eventos masivos en espacios abiertos, cerrados o al aire libre», precisó hoy el Ministerio de Salud a través de un comunicado.
Asimismo, advirtió que «al momento» se considera vacunación completa al esquema de «dos dosis con un intervalo transcurrido de 14 días o más desde la última aplicada» así como también lo es la inoculación de vacunas de dosis única, como la Cansino, con 14 días o más desde su aplicación.
Herramienta
El pase sanitario es un herramienta prevista para permitir el ingreso a «locales bailables, discotecas, salones de fiestas, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre», de acuerdo al anuncio oficial.
Si bien la norma comienza a aplicarse desde mañana, algunas provincias decidieron implementar el certificado de vacunación obligatoria en forma anticipada y con alcances incluso mayores, como la realización de trámites presenciales en organismos públicos y entidades privadas.
El pase sanitario deberá ser exhibido ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación al momento previo a acceder a la entrada del evento o de la actividad, precisó la cartera sanitaria.
«Las autoridades de las jurisdicciones y organismos del Sector Público Nacional, en coordinación con sus pares de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y con las autoridades municipales, cada una en el ámbito de sus competencias, dispondrán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento», añadió.
En tanto, quienes no puedan acceder a ninguna de las aplicaciones por haber recibido vacunas en otro país, deberán acreditar su inmunización completa a través un certificado de vacunación en soporte papel o digital emitida por la autoridad sanitaria del lugar donde se realizó la inoculación.
Si el autodiagnóstico realizado a través la App Cuidar arrojara algún síntoma compatible con Covid-19 o si la persona estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso sospechoso o confirmado, se «bloqueará el acceso a la pantalla del pase sanitario, hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema de vacunación completo», advirtió la cartera.
(Télam)
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso manifestó su malestar con la empresa hidrocarburífera CGC, que no cumplió con compromisos asumidos hace mucho tiempo atrás. “Habíamos acordado que nos iban a ayudar a embellecer la costanera y Eurnekian lo sabía, pero no hicieron nada”, dijo […]
destacada rio_gallegosEl intendente de Río Gallegos Pablo Grasso manifestó su malestar con la empresa hidrocarburífera CGC, que no cumplió con compromisos asumidos hace mucho tiempo atrás. “Habíamos acordado que nos iban a ayudar a embellecer la costanera y Eurnekian lo sabía, pero no hicieron nada”, dijo el jefe comunal.
Miles de personas colaboran a diario para el crecimiento de la ciudad, y lo hicieron especialmente durante el Festejo del 136° Aniversario, cuyo costo ya fue pagado en su totalidad con fondos municipales y el aporte de decenas de empresas, comerciantes, y vecinos particulares. En este marco, se destaca la colaboración del Consejo Federal de Inversiones que, a través del Ministerio de la Producción del Gobierno de Santa Cruz, pagó la totalidad del costo del sonido que se utilizó durante el festival y que fue de una calidad y profesionalismo tal que trascendió a nivel nacional.
Por otro lado está la empresa CGC, que si bien se había comprometido a ayudar en el embellecimiento de la ciudad, hasta el momento no hizo nada. Así lo informó el Intendente Pablo Grasso, quien recordó que desde hace muchos meses mantiene un dialogo con las autoridades locales de CGC, y que ya se había acordado trabajar en proyectos para el beneficio de la comunidad en el marco del plan de alianzas estratégicas con los municipios que impulsa la propia empresa.
Sin embargo, hasta el momento no se ha hecho ninguna inversión social.
“No hablamos solo del Festival, la verdad es que no hicieron nada en la ciudad. El Aniversario ya pasó y salió excelente aunque no contamos con el apoyo de CGC, que tampoco cumplió en los planes que supuestamente tenía para nuestros vecinos”, dijo Grasso y lamentó que “Nos sentimos defraudados por CGC” porque “les pedimos que nos ayuden a embellecer la costanera para nuestros vecinos, nada raro ni demasiado costoso, era solo cuestión de voluntad”, pero “no tuvimos ninguna respuesta, nada”.
También recordó que a mediados de noviembre recibió en su oficina al titular de CGC, Hugo Eurnekian. En esa oportunidad Grasso retomó el tema y el presidente de la empresa dijo estar al tanto y asumió el compromiso de concretar los proyectos: “Habíamos acordado que nos iban a ayudar con la barcaza Swift que está en la costanera y Eurnekian lo sabía, pero no hicieron nada”, dijo el jefe comunal.
Continuando, Grasso dijo que “vinieron a hablar de alianzas estratégicas, y los recibimos con el compromiso político de una gestión amplia y participativa. Creemos en la responsabilidad social empresarial de quienes actúan en nuestra sociedad, pero justamente por eso debemos ser serios y responsables con lo que decimos y con lo que hacemos” y agregó: “nuestra gestión es de trabajo, todo lo hacemos con responsabilidad y no estamos acostumbrados a reuniones que sean solo para la foto. Si asumimos un compromiso, lo cumplimos, es así de fácil”.
El jefe comunal también recordó que, junto al diputado por Pueblo Eloy Echazú, fue a la Legislatura Provincial para participar del tratamiento del acuerdo entre CGC y el Gobierno Provincial, y que la intención de la Comuna siempre es apoyar a los emprendimientos privados que generen empleo y beneficios para la ciudad, aunque en este caso “ellos (por CGC) vinieron solo para la foto, porque no hicieron nada más”.
Así lo adelantó la presidente del Consejo Provincial de Educación, Maria Cecilia Velásquez. Desde el programa radial Conexión RASE, que produce el equipo de contenidos de las Radios Socioeducativas, entrevistaron a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, donde dio a conocer […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosAsí lo adelantó la presidente del Consejo Provincial de Educación, Maria Cecilia Velásquez.
Desde el programa radial Conexión RASE, que produce el equipo de contenidos de las Radios Socioeducativas, entrevistaron a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, donde dio a conocer sus impresiones, a modo de balance, en este fin de año 2021.
En esta ocasión, compartió una evaluación del 2021 que, sostuvo, no puede deslindarse del 2020: «El 2021 tiene como contraste la vacuna, la posibilidad de vacunarse. Tiene la alegría y la esperanza de haber encontrado algunas resoluciones inmediatas y, por supuesto, con ella la vacunación y la posibilidad de retomar la presencialidad en todos los edificios escolares».
En cuanto al proceso pedagógico, la titular de la cartera educativa, destacó la importancia del esfuerzo docente indicando que «todavía hay discursos que niegan el trabajo inmenso que hicieron los 11 mil docentes de la provincia de Santa Cruz, las familias de los 105 mil estudiantes y todos los equipos de salud para que todos puedan acceder de la misma forma y no perder el proceso educativo».
En ese sentido, planteó una línea que diferencia y fortalece de manera significativa las políticas públicas educativas llevadas adelante vinculadas con la brecha digital y el acceso a la tecnología en este contexto y mencionó que antes de la pandemia, comenzaron a planificar las clases virtuales. «La educación pública y estatal no puede estar fuera de la contemporaneidad, sino que debemos ocupar esos espacios en las plataformas, cuando hablamos de brecha es importante formarse para entender ese mundo y saber que pasan las mismas cosas que en otros espacios en donde se juegan cuestiones de tipo económicas y se mueven los mismos intereses», dijo Velázquez.
Política
En relación a la coyuntura política, en un año que también se vio atravesado por las elecciones legislativas, la educación fue uno de los temas centrales de la agenda, se indicó. Al respecto, la licenciada afirmó que desde sectores específicos se evitó discutir las cuestiones de fondo, como el retorno a la presencialidad y los recursos necesarios para dicho proceso. Y, por el contrario, comentó que «pareciera que la discusión se remite a cuestiones muy pequeñitas como, por ejemplo, tratar de instalar que nuestro gobierno nacional y nuestras políticas educativas éramos responsables de destruir, cuando sabemos que veníamos de cuatro años nefastos para la educación pública (…)».
Programas
Sobre la proyección del próximo año, la titular de la cartera educativa afirmó que «a partir de la vacuna y el crecimiento de los aforos se planificó 190 días de clases con una intensa tarea desarrollada con el programa Volver a la Escuela».
En este sentido, el mes de enero tendrá dos ejes fundamentales para el desarrollo de lo planificado. Por un lado, los programas de acompañamiento para apuntalar los estudiantes que aún deban algún espacio o materia y necesiten recuperar tiempo. Y por el otro, las tareas de mantenimiento que demanda cada edificio escolar.
La presidenta del CPE subrayó que «este año, en educación específicamente, la provincia de Santa Cruz, invirtió 27 mil millones de pesos en educación, de los cuales 23 mil millones son recursos genuinos de la provincia. Tienen que saber que nuestra provincia es la tercera en inversiones, no solo por lo que invierte sino también en la proporción que lo hace en función de lo que aporta la nación».
Perspectiva de género
En la entrevista realizada en el programa Conexión RASE, que se emite por Radio Nacional Calafate, la licenciada también consideró al futuro de las generaciones, teniendo en cuenta la perspectiva de género: «En el CPE venimos haciendo un trabajo desde hace muchos años, con el equipo ESI, por ejemplo, que maneja y acompaña estos temas de transformación cultural, de conmoción en la subjetividad, a través de herramientas y estrategias se trabajó enmarcando ciertas transformaciones y necesidades puntuales, como la de respetar la identidad autopercibida, el respeto al lenguaje inclusivo, avanzando sobre las discusiones que se dan en el tema, sin ignorancia».
El puente entre la educación y el trabajo ha sido uno de los pilares de la transformación educativa. Sobre ello, María Cecilia Velázquez remarcó que «han tomado una línea fuerte para avanzar en todo lo vinculado a la educación con el trabajo, que no es formar trabajadores baratos para el mundo privado, sino dotar de herramientas a esos ciudadanos para que se formen en sus derechos, herramientas y procedimientos, para el mundo del trabajo con la posibilidad de insertarse de manera digna y crítica, aportando a los procesos, fundado escuelas técnicas, y desarrollando la formación profesional». De este modo, añadió que crearon un plan de tres años que es el Sistema Integral de Gestión de Oportunidades (SIGO), que continúa con el plan FINES, donde el tercer año puede ser orientado».
Luego de una reunión con empresarios de locales nocturnos que tienen a cargo esta noche el desarrollo de fiestas de fin de año, el Municipio junto con el COE y la Jefatura de la Unidad Regional de Policía Zona Norte, realizó una conferencia de prensa […]
caleta_olivia destacada noticiaLuego de una reunión con empresarios de locales nocturnos que tienen a cargo esta noche el desarrollo de fiestas de fin de año, el Municipio junto con el COE y la Jefatura de la Unidad Regional de Policía Zona Norte, realizó una conferencia de prensa para anunciar las nuevas medidas sanitarias a tener en cuenta.
La conferencia estuvo encabezada por el intendente Fernando Cotillo, la secretaria de Producción Tania Sasso, la diputada por municipio, Liliana Toro, Juan Heupel colaborador del Comité Operativo de Emergencia, y el jefe de policía de la Unidad Regional Zona Norte, comisario Pablo Rodríguez.
«La realidad indica y amerita que tomemos medidas y recaudos para la sociedad», comenzó diciendo el Intendente, agregando que «ante las fiestas de fin de año, en donde es lógico que había muchos eventos que se venían programando, hoy a la mañana terminamos una reunión con empresarios a lo que se llegó a un acuerdo».
En este sentido, el jefe comunal informó que durante la noche de hoy, los eventos masivos de fin de año y la apertura de los boliches abrirán al público con la presentación «obligatoria» del pase sanitario con dos dosis de vacunas aplicadas, acompañado de DNI y barbijo. Asimismo, contarán con un aforo de entre el 60 o 70 por ciento.
«Son medidas con respecto al movimiento masivo de personas», dijo Cotillo y aseguró que se continuará trabajando en tres medidas sanitarias básicas que es prevenir, detectar y vacunar.
Testeos, vacunas y aforo
Se continuará haciendo testeos en la Escuela Primaria Provincial N°69 que funciona este viernes hasta las 17 y luego el lunes a partir de las 10 y hasta las 17 hs.
En el esquema de vacunación es donde se quiere poner énfasis, dijo el jefe comunal. «Estamos resolviendo dos medidas que tienen que ver con el programa de vacunación y el aforo de personas en distintos lugares».
A partir del lunes se va a comenzar a exigir el pase sanitario para la concurrencia a todos los lugares masivos, tanto públicos como privados, como restaurantes, comercios, eventos deportivos, culturales, etc.
«Serán notificados y tendremos reuniones con los sectores», adelantó Cotillo.
En cuanto al aforo, a partir del lunes todos los lugares tendrán 50% de aforo para permanencia dentro del lugar.
De esta forma, el próximo viernes se evaluará la situación epidemiológica y se tendrá que mantener o ajustar algunas medidas necesarias.
Por otro lado, en cuanto a la vacunación, se anunció que a partir del lunes, y de lunes a viernes en el Complejo Deportivo Municipal se colocarán vacunas primeras, segundas y terceras dosis a mayores de 18 años en el horario de 9 a 12 hs.
En forma simultánea, el lunes en el CIC 17 de Octubre se vacunará a niños a partir de los 3 años y hasta 17 años de 9 a 12 hs.
El martes en el Hospital Zonal a Niños y Adolescentes de 14 a 17 hs.
El miércoles en el CIC Rotary 23 a niños y adolescentes de 9 a 12 hs.
El jueves en el Hospital Zonal a niños y adolescentes de 14 a 17 hs.
Y el viernes en el CIC Roytary 23 a niños y adolescentes de 9 a 12 hs.
Santa Cruz registró 815 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 1729 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 63.576 casos, 60.853 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 569.460 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 815 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 1729 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 63.576 casos, 60.853 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 569.460 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas se registraron: 472 Rio Gallegos, 62 El Calafate, 116 Caleta Olivia, 29 Puerto San Julian, 26 Rio Turbio, 10 Puerto Santa Cruz, 6 Pico Truncado, 6 Perito Moreno, 6 Piedra Buena, 5 Las Heras, 5 de 28 de Noviembre, 10 Puerto Deseado, 12 Gobernador Gregores, 42 Los Antiguos, 7 El Chaltén, 1 Lago Posadas.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 831 Rio Gallegos, 130 El Calafate, 248 Caleta Olivia, 87 Puerto San Julian, 61 Rio Turbio, 21 Pico Truncado; 18 Puerto Santa Cruz, 15 Perito Moreno, 9 Piedra Buena, 12 de 28 de Noviembre; 16 Puerto Deseado; 48 Las Heras, 46 Gobernador Gregores, 154 Los Antiguos; 31 El Chaltén, 2 Lago Posadas.
Fallecidos hay: 989.
429 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Transmisión comunitaria: Rio Gallegos, Caleta Olivia, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: El Calafate, Puerto San Julian, Rio Turbio, Gobernador Gregores.
Casos activos: Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, El Chaltén, Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 28%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 26%: Río Gallegos: 28%, Caleta Olivia 17%, Las Heras 54% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19) .
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
En el marco de la situación epidemiológica de los últimos días en Caleta Olivia, el centro de testeos se encuentra funcionando en la Escuela Nº 69 con un ritmo ágil y sostenido. Un operativo a disposición de la ciudad, que rápidamente se puso en acción […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el marco de la situación epidemiológica de los últimos días en Caleta Olivia, el centro de testeos se encuentra funcionando en la Escuela Nº 69 con un ritmo ágil y sostenido. Un operativo a disposición de la ciudad, que rápidamente se puso en acción ante el incremento de los casos.
Quien se encuentra al frente del Plan es la secretaria de Producción, Tania Sasso, además integrante del COE local. En esta jornada, manifestó que se busca reforzar la prevención ante las vísperas de fin de año. «Ayer tuvimos entregados 300 números para testear», remarcó.
Cabe destacar, que a pesar del Decreto 1255/21, el cual estipula el asueto administrativo hasta el 31 de diciembre, sumado al periodo vacacional, el intendente Fernando Cotillo, dispuso que personal del Municipio se aboque y respalde operativamente las necesidades que demanda hoy la salud en Caleta Olivia.
«El criterio que nos planteó Epidemiología del Hospital, es que se va a testear a personas sintomáticas, con dos al menos, o contactos estrechos que hayan transcurrido cinco días de contacto con el positivo», resaltó Sasso.
Después, indicó que el incremento de nuestra marca de contagios de COVID-19 en las últimas 48 horas, se debe al alto porcentaje de transmisión que se está dando y agregó: «En la primera ola teníamos cuatro centros de detección. Dos escuelas, el colectivo y el trailer. En ese contexto, el máximo de testeos que hicimos por día fue de 200 a 220. Mientras que el pico más elevado de la curva durante noviembre, fue de 124 casos diarios. Hoy se duplicó el volumen en un solo lugar», destacó Tania Sasso.
Finalmente, ante la suba de los positivos en menos de diez días, se está alcanzando y superando el número de casos que hubo en la primera ola.
Cuidados
Por lo expuesto, la secretaria llamó a la reflexión a la ciudadanía recordando retomar las precauciones necesarias, como el cuidado personal, la utilización adecuada del barbijo, aplicarse alcohol en gel siempre, y mantener el distanciamiento social. «Lamentablemente en esta fecha especial, vamos a tener que evitar los abrazos con nuestras familias y amigos», culminó Sasso.
Se trata del sujeto que estaba detenido y procesado por el homicidio del vecino Pedro González en la Zona de Chacras, hecho que en su momento conmocionó a la ciudad por la brutalidad. Santiago Díaz, según se pudo saber, estaba huyendo del personal policial cuando […]
caleta_olivia destacada noticia policialSe trata del sujeto que estaba detenido y procesado por el homicidio del vecino Pedro González en la Zona de Chacras, hecho que en su momento conmocionó a la ciudad por la brutalidad.
Santiago Díaz, según se pudo saber, estaba huyendo del personal policial cuando se desvaneció en plena calle; en el Hospital Zonal se confirmó su deceso producto de un paro cardiorespiratorio. El hombre de 25 años de edad, estaba alojado en la Seccional Segunda cuando, y producto de un ardid que también está siendo investigado por las fuerzas de seguridad a cargo, se burló de la custodia de los efectivos policiales y se escapó por las calles aledañas a la dependencia; a unas pocas cuadras se desvaneció lo que ayudó a su detención. A las horas se confirmó su deceso.
El malviviente falleció esta madrugada cuando intentó darse a la fuga de la dependencia policial. El incidente habría ocurrido a primeras horas de este viernes cuando Santiago Díaz, solicitó al personal de la Seccional Segunda permiso para ir al baño. Cuando era trasladado agredió a patadas al efectivo y logró salir a la calle para darse a la fuga.
De inmediato comenzó una persecución que finalizó con la detención sobre la calle Puerto Argentino, debido a que Díaz, se desvaneció.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que Díaz fue asistido en el lugar, y tras la llegada de la ambulancia fue derivado al Hospital Zonal, donde minutos más tarde, médicos informaron sobre el deceso a causa de un paro cardiorespiratorio.
En el caso se le dio intervención al Juzgado de Instrucción, quien dispuso la intervención de personal de Prefectura Naval Argentina local, requiriéndose la colaboración de personal de División de Investigaciones y de la División del Gabinete Criminalístico.
Santiago Díaz se encontraba detenido en la División Segunda, acusado por el crimen de un hombre en la zona de Chacras.
A principios de noviembre, Pedro González Andana fue hallado sin vida en una casilla ubicada en un predio de la zona de chacra que le habían prestado para vivir y cuidar. La víctima fue encontrada el martes 9 de noviembre a la mañana y días después se detuvo a Díaz como principal sospechoso por el asesinato.
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, expuso detalles del panorama epidemiológico actual; el aumento de casos y las estrategias dispuestas para detección de los mismos; las novedades del último encuentro del Consejo Federal de Salud; y la eficacia de las vacunas ante la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, expuso detalles del panorama epidemiológico actual; el aumento de casos y las estrategias dispuestas para detección de los mismos; las novedades del último encuentro del Consejo Federal de Salud; y la eficacia de las vacunas ante la presencia de las nuevas cepas.
En primera instancia, García se refirió a la actual situación epidemiológica de la provincia de Santa Cruz. Al respecto, precisó: «Durante la jornada de ayer tuvimos la detección de 346 casos en toda la provincia y actualmente tenemos 943 casos activos positivos activos. Las localidades que mayor cantidad de casos activos presentan son Río Gallegos, Caleta Olivia y Los Antiguos».
A la vez recalcó que en las localidades en las cuales se detectaron la mayor cantidad de casos ayer fueron, Río Gallegos, Caleta Olivia, Los Antiguos, Las Heras y El Calafate.
En cuanto a los niveles de internación en los distintos hospitales de la provincia, señaló que en terapia intensiva hay una ocupación del 30 por ciento, mientras que internación general el índice de porcentaje también es del 30 por ciento. «Hay tres pacientes internados con COVID en la localidad de Río Gallegos», agregó.
Aumento de casos
En función del aumento de casos, el Ministro de Salud y Ambiente manifestó que desde las áreas sanitarias se dispuso la apertura de distintos centros de hisopados, atentos al volumen de demanda que existe. «Es así que en Río Gallegos, se encuentran disponibles cuatro centros de hisopados, los cuales están ubicados en el Colegio Guatemala, Centro Polivalente de Arte, Hospital Regional Río Gallegos y en el Centro Administrativo del Barrio San Benito. Así como se está haciendo en Río Gallegos en la totalidad de las localidades de la provincia y más que nada en relación a la cantidad de posibles casos que pudieran ir generándose, se estableció un refuerzo del sistema de diagnóstico para que exista la posibilidad de que las personas que son sintomáticas se acerquen a estos centros y se realicen el testeo», explicó.
Positivo por nexo
«Es importante destacar que los test se están haciendo a aquellas personas que presentan síntomas y a quienes tienen antecedentes de haber tenido contacto estrecho con personas que fueron positivas. Pero también, tenemos el concepto plenamente vigente del denominado positivo por nexo», expuso la autoridad del Ministerio de Salud y Ambiente, quien además mencionó que este último concepto corresponde a «una persona que fue contacto estrecho de un caso positivo y que comienza a tener síntomas y al presentar sintomatología compatible con COVID y ser contacto estrecho entra la definición epidemiológica de positivo por nexo». En ese sentido, indicó que no es necesario hacer la certificación a través del hisopado.
Por otra parte, comentó que desde el Ministerio de Salud y Ambiente se está haciendo la evaluación a aquellas personas que presentan síntomas, pero si dentro de una familia o de un grupo conviviente, existe una persona que se hisopó y dio positivo y algunos de los contactos estrechos dentro de ese mismo grupo comienzan con síntomas, entra en esta definición. Por lo cual es necesario el cumplimiento del aislamiento y hacer el seguimiento correspondiente.
Vacunatorios
En otra parte del mensaje de hoy, sostuvo que se observó un incremento en la demanda en los vacunatorios. «Por este motivo, hemos ampliado la capacidad operativa en el sistema de vacunación. Dado que hay personas que ya cumplieron los plazos y tienen que colocarse la segunda dosis o la dosis de refuerzo o porque comienza a tener vigencia el pase sanitario, y el incremento de los casos, se vio un aumento en la demanda del sistema de vacunación», detalló. A su vez subrayó que se reforzó la vacunación para que la mayor cantidad de personas pueda tener completo el esquema de vacunación.
«Hemos hecho un relevamiento por cada una de las localidades de un modo nominalizado para aquellas personas que ya tenían la primera dosis y no la segunda, nominalizadamente por cada localidad se remitió a cada uno de los hospitales para que desde el sistema sanitario se haga la búsqueda activa de estas personas para que se vacunen y estén inmunizadas», expresó.
Tercera dosis
En relación a la última reunión del Consejo Federal de Salud que tuvo lugar en el día de ayer, destacó que se tomó la determinación de disminuir el plazo interdosis en aquellas personas que necesitan el refuerzo. «Hablamos de un esquema primario de vacunación completo cuando se han puesto dos dosis de las vacunas. En ese concepto, el refuerzo está destinado a quien tiene un esquema completo y que haya pasado cuatro meses después de haber completado el mismo», resaltó.
En ese sentido, agregó que «desde el inicio de esta semana estuvimos vacunando a personas mayores de 60 años que hayan cumplido estos cuatro meses ya con la dosis de refuerzo». «Desde la semana que viene comenzamos con la implementación de esta estrategia de disminuir los cinco meses a cuatro el periodo de Inter dosis para el refuerzo para la totalidad de la población», anticipó.
En ese contexto, comentó además que la diferencia que existe hoy en día entre una persona que esta vacunada y la que no, es que el riesgo que se les presenta a aquellos que no poseen el esquema de vacunación es un riesgo incrementado y, de hecho, las personas que han fallecido en la Argentina o se encuentran en terapia intensiva son personas que tiene antecedentes de no haber recibido alguna dosis.
La otra situación que se analizó en COFESA, es sobre los plazos de aislamiento en aquellas personas que tienen contacto estrecho que son positivos y se diferencian principalmente en dos grandes grupos; un primer grupo que no están vacunados continua con la misma metodología que teníamos antes con 10 días de aislamiento y el segundo grupo para aquellos que tiene el esquema primario completo de vacunación se reducen a 5 días y otros 5 días para realizar cuidados especiales. En el caso de las personas vacunadas y positivas, el aislamiento se realiza por 7 días junto con 3 días de cuidados especiales.
Vacunas y nuevas cepas
Otro de los temas que expuso es la eficiencia de las vacunas, sobre lo cual destacó: «En este momento tanto la cepa Delta como la Ómicron es elevada ya que se tiene una certeza en la protección que se va generando es de modo muy importante, por lo cual, de ahí radica la importancia de acceder a la vacuna y de tener los esquemas completos lo más pronto posible».
Recomendaciones
Como siempre, García recomendó que para estas fiestas, se debe cumplir con los protocolos en los diferentes lugares donde asistimos, tales como: el uso correcto del barbijo, el distanciamiento, la higiene de manos y ventilación de los ambientes.
«En toda la Argentina en estos momentos esta con un incremento de casos, a un punto total que se han superado todos los antecedentes históricos de la cantidad de casos que se han detectado. Santa Cruz no deja de estar exento de toda esta realidad nacional, la movilidad de la gente principalmente desde zonas endémicas es un hecho principalmente en estos tiempos de fin de año», manifestó.
La senadora Ana María Ianni cerró el año Legislativo en una fotografía con la vicepresidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner y con un mensaje de agradecimiento a los vecinos por la tarea encomendada; también destacó que se aprobó el proyecto de Ley […]
destacada nacional noticia politicaLa senadora Ana María Ianni cerró el año Legislativo en una fotografía con la vicepresidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner y con un mensaje de agradecimiento a los vecinos por la tarea encomendada; también destacó que se aprobó el proyecto de Ley de modificación de Bienes Personales y Ganancias.
Junto a sus pares del Frente de Todos, y culminado el periodo Legislativo del Senado de la Nación, Ana María Ianni se fotografió con la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner y habló de lo ocurrido en la última sesión. «Una vez más, cerramos el año legislativo sancionando leyes que favorecen a todos los Argentinos y Argentinas, quienes con su voto nos han encomendado la tarea de legislar y gestionar para seguir creciendo. Es un orgullo ser parte de esta historia, en donde vamos a seguir trabajando para poner a nuestra Argentina de Pie porque es el compromiso del Frente De Todos».
En lo que refiere al proyecto de Ley de modificación de Bienes Personales y Ganancias, manifestó: «con esta modificatoria se verán beneficiados cerca de 1.700.000 trabajadores y jubilados del país, quienes quedarán exentos del pago de estos tributos».
Por 37 votos a favor y solo uno en contra, fue aprobada en el Senado de la Nación la ley de modificación de bienes personales y ganancias remitida desde Diputados, que sube los mínimos imponibles de manera considerable ajustando la base para bienes personales de 2 millones a 6 millones para bienes gravados, y de 18 millones a 30 millones para inmuebles destinados a vivienda.
«Esta ley vino a reparar una situación que se fue agravando con los años, producto de la política fiscal llevada a cabo por el gobierno de Macri, al que poco le interesaba el bolsillo del asalariado, pese a que había prometido acabar con el impuesto a las Ganancias» expresó la Senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni. «Ellos – agregó – que son los dueños y creadores del tarifazo no sólo no vinieron hoy a trabajar y cumplir la función para lo que la gente los votó, también pretenden acusarnos de crear impuestos y seguramente van a querer denunciar la legítima sesión de hoy ante la justicia, porque son amigos de la mesa judicial», aseguró.
En 2015 los argentinos que pagaban impuesto a las ganancias eran de 1.194.149 de un universo de trabajadores de 10 millones. «Al finalizar el mandato de Macri pagaban ganancias más de 2.100.000 trabajadores, pese a que el salario real había caído estrepitosamente. Le mienten a la gente y arman causas que los desenmascaran y los dejan en evidencia ante el pueblo que los votó, pero no para esto», sentenció la legisladora.
Y finalizó destacando que «con esta Ley más de 1.200.000 trabajadores dejarán de pagar ganancias, creemos que este tipo de medidas aportan dinámica a la economía porque tienen como fin sostener y mejorar el poder adquisitivo de las personas que gastan en la economía real y que participan del circuito virtuoso de la producción, mejorando los ingresos de las pymes y de los comerciantes que a su vez vuelven a invertir».
El pasado 28 de septiembre se cumplieron 13 años de la desaparición de Sofía Yasmín Herrera. La nena tenía tres años y medio cuando desapareció en el año 2008, mientras disfrutaba de un día de camping junto a sus padres y a una familia amiga, […]
destacada noticia regionalEl pasado 28 de septiembre se cumplieron 13 años de la desaparición de Sofía Yasmín Herrera. La nena tenía tres años y medio cuando desapareció en el año 2008, mientras disfrutaba de un día de camping junto a sus padres y a una familia amiga, a unos 65 kilómetros de la ciudad Río Grande.
El único testigo de su desaparición ese día fue un nene de 6 años – integrante de la otra familia que estaba en el lugar – quien dijo que vio que se la llevaba un hombre en un auto gris, aunque su testimonio no fue considerado sólido en su momento. Sin embargo, el año pasado se tomó como un dato certero y por eso, se inició la búsqueda internacional del ciudadano chileno, Dagoberto Díaz Águila.
María Elena Delgado, mamá de Sofia, recordó este jueves a su hija con motivo de su cumpleaños N° 17 y manifestó como siempre su esperanza intacta en volver a encontrarla.
«Feliz cumple SOFi !!! 17 añitos», comenzó escribiendo en una publicación en sus redes sociales. «Si pudiera trasladar el tiempo y volver a ese pasado lejano, pero latente. Te inundaría en un abrazo que te abarque para siempre. Que la vida no es vida, solo una espera de que un milagro nos encuentre. Cada mañana es abrir los ojos y ver tu sonrisa. Y tus pasos rapiditos hacia mi encuentro. Nada mas preciado que nuestro hogar, juntas».
Y reconoció que pese al paso del tiempo espera que tal vez «algún recuerdo en tu mente me acaricie. Porque tu corazón y el mío están unidos por siempre». Y agregó «es inagotable el caudal de amor que tengo para ofrecerte. Quedó intacto esperando tu regreso.
«Horas detenida estoy, esperando tu presencia. Y seguiré cada día y hora detrás de la más pequeña señal que reviva la esperanza de recuperarte. Te amo y aquí estoy por siempre. Mamá».
La imagen de Sofia fue actualizada en el mes septiembre ya con el rostro de una adolescente para dar continuidad a la búsqueda que su familia nunca paró.