
El contexto político argentino actual, marcado por el escándalo de la criptomoneda $Libra y la creciente autocracia del gobierno de Javier Milei, invita a reflexionar sobre las ideas de dos pensadores influyentes: Karl Popper y Hermann Hesse. Aunque sus enfoques son diferentes, ambos ofrecen perspectivas […]
Alemania Austria economia educacion europa internacional noticiaEl reciente escándalo que rodea a Javier Milei y su entorno familiar ha puesto en el centro de la escena no solo la ética política, sino también la psicopatía que parece caracterizar a quienes ostentan el poder en Argentina. Los hermanos Milei, Javier y Karina, […]
destacada economia nacional noticia politica psicologiaLa reciente entrevista de Javier Milei con el periodista Viale ha dejado mucho que desear en términos de claridad y responsabilidad. En un momento en que la economía argentina atraviesa una de sus crisis más profundas, el candidato presidencial parece más preocupado por su imagen […]
destacada economia noticia politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalDel 14 al 16 de febrero, Perito Moreno se convertirá en el epicentro de la cultura y la tradición santacruceña con la celebración de la 30ª edición del Festival Cueva de las Manos, propuesta que cuenta con la promoción del Ejecutivo Provincial. Fernanda Sanhueza, referente […]
destacada noticia perito_morenoDel 14 al 16 de febrero, Perito Moreno se convertirá en el epicentro de la cultura y la tradición santacruceña con la celebración de la 30ª edición del Festival Cueva de las Manos, propuesta que cuenta con la promoción del Ejecutivo Provincial. Fernanda Sanhueza, referente de la organización, compartió detalles sobre la extensa grilla de artistas y actividades que formarán parte de esta edición especial.
«Estamos palpitando lo que va a ser el inicio de la trigésima edición del Festival Cueva de las Manos», expresó, destacando la importancia de este evento que, a pesar de algunas interrupciones a lo largo de su historia, ha alcanzado un número de concurrentes significativo.
El festival contará con tres noches de celebración, comenzando el viernes 14 de febrero a las 21 horas. La primera jornada contará con la presentación de artistas locales y regionales, así como con la participación de destacados nombres de la escena nacional como Banda 21 y Juan Fuentes. «Dentro de la grilla de artistas, y sin dejar de mencionar lo importante que son los artistas regionales, está el grupo de baile del ballet La Huella, de la profesora Noelia Muriete, Ariel Labarrete, que es un cantor, un intérprete de nuestra localidad y Claudio Maldonado», enumeró Sanhueza.
El cronograma de la celebración
El sábado 15 de febrero, el festival continuará con una propuesta diversa que incluirá presentaciones de grupos de baile locales como el Ballet Río Fénix, jóvenes talentos como Kevin Gallego, e intérpretes reconocidos como María Angélica Pereira. Esa misma noche también contará con la presencia de Ángela Leiva, una de las artistas más convocantes del momento, y la banda local Nagel Shemu, que ha ganado reconocimiento por su impecable propuesta musical y su puesta en escena. «Es uno de los grupos que trabajan de manera impecable y hace poco hicieron una presentación en la Fiesta Nacional de la Cereza muy aplaudida, muy bien recibida por el público», destacó.
Por último, el domingo 16 de febrero, el festival cerrará con una noche dedicada al rock nacional y a la juventud. La grilla incluirá batallas de trap, presentaciones de bandas locales como Roda y Mamá Rock y SPC, y el esperado show de Estelares, una banda que convoca a diferentes generaciones. «El día domingo 16 está como pensada la noche del Rock Nacional o la Noche para la Juventud y no tan jóvenes también «, anticipó Sanhueza.
Además de la propuesta artística, el festival ofrecerá actividades para toda la familia, así como espacios para emprendedores locales, artesanos y productores gastronómicos. «Alrededor de lo que es este evento se van a realizar actividades de promoción de los emprendedores, los gastronómicos que van a estar con sus carros de comida, con sus puestos con artesanías, con reventa de productos. La idea es que todo el público que asista al festival también tenga una opción de acompañar a nuestros productores de la región y puedan también vivir unas tres jornadas distintas a lo que vivimos habitualmente aquí en nuestra localidad», explicó la referente.
Con una grilla diversa y propuestas para toda la familia, el Festival Cueva de las Manos se prepara para celebrar su 30ª edición con un evento que promete ser inolvidable. «Estas son las propuestas artísticas para el escenario, estas tres noches que todas las noches empieza a las 21 horas y se está pidiendo justamente que la gente sea puntual para poder disfrutar a cada uno de los artistas en escenario», concluyó Sanhueza.
El Consejo Agrario Provincial (CAP), como autoridad de aplicación en Santa Cruz de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, abrió la convocatoria para la presentación de planes de manejo y conservación de bosques nativos, que dio inicio hoy, […]
noticia regionalEl Consejo Agrario Provincial (CAP), como autoridad de aplicación en Santa Cruz de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, abrió la convocatoria para la presentación de planes de manejo y conservación de bosques nativos, que dio inicio hoy, 13 de febrero de 2025.
La Unidad Ejecutora Provincial (UEP) será responsable de la recepción, evaluación, fiscalización y control de los proyectos presentados, los cuales deberán cumplir con los requisitos mínimos preestablecidos para esta convocatoria.
Los planes deberán alinearse con los siguientes ejes estratégicos definidos por la Autoridad de Aplicación:
-Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI)
-Uso sustentable de la Biodiversidad y Fortalecimiento de Áreas de Conservación
-Prevención de Incendios Forestales
-Restauración de Bosques Degradados
-Recepción de proyectos
Los interesados podrán presentar sus planes en la sede Central del CAP en Río Gallegos, Padre Rodríguez N.º 1396 o en las delegaciones del interior de la provincia.
También se habilitaron los siguientes correos electrónicos:
Fecha límite de presentación: 30 de abril de 2025.
Para más información, comunicarse con la Dirección General de Bosques y Parques del CAP: 2966-442696 (Interno 118) [email protected]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, lleva adelante el torneo La Juveneta, evento que convoca a los jóvenes, generando espacios de encuentro, recreación y motivación trazando un camino firme hacia el cuidado de la salud física y mental de los santacruceños. El subsecretario […]
deporte noticia rio_gallegosEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, lleva adelante el torneo La Juveneta, evento que convoca a los jóvenes, generando espacios de encuentro, recreación y motivación trazando un camino firme hacia el cuidado de la salud física y mental de los santacruceños.
El subsecretario de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social e Integración, Damián Rueda, dialogó con LU 14 Radio Provincia y destacó el desarrollo del Torneo La Juveneta 2025, «el balance del evento es muy positivo, ya que el torneo femenino, se puso en marcha el pasado 8 y 9 de febrero y tuvo una gran convocatoria en la cancha alternativa del Club Social y Deportivo Ferrocarril YCF. En principio, la idea era llevar a cabo los torneos femeninos y masculinos en un solo fin de semana, pero debido a la alta participación, decidimos desdoblarlos para permitir que todos los jóvenes tuvieran la posibilidad de participar», explicó Rueda.
Durante el fin de semana, las chicas tuvieron la oportunidad de jugar al fútbol, demostrando un alto nivel de juego y compromiso. «Fue una actividad muy entretenida, que convocó a mucha gente para alentar a cada uno de los equipos. De esta manera, incentivamos a que los jóvenes practiquen diferentes disciplinas deportivas en forma colectiva, promoviendo al mismo tiempo el cuidado de la salud mental, ya que el deporte es una de las grandes herramientas para ello», destacó el funcionario.
Asimismo, Rueda sostuvo que «en estos tiempos, que resultan complejos para muchas personas debido a diversos factores que profundizan el estrés y la depresión, contar con espacios de contención y recreación resulta muy positivo. Se generan vínculos sanos y hábitos saludables».
Además, para lo que resta de febrero, los días 15 y 16 se llevará a cabo el Torneo de Penales, en el que participarán ocho jugadores masculinos y ocho jugadoras femeninas. «Estamos preparando la convocatoria para que los jóvenes se sumen, ya que habrá un cupo de inscripción a través de nuestras redes sociales. Los equipos que se inscriban podrán participar y tener acceso a las llaves del torneo», informó Rueda.
A partir del éxito de la convocatoria en la capital santacruceña, «la idea es trasladar esta propuesta deportiva a las localidades del interior de la provincia de Santa Cruz, para permitir que otros jóvenes que valoran el deporte como una herramienta de integración puedan participar y compartir esta experiencia», enfatizó el subsecretario.
Más adelante contó que el equipo de Juventud estará colaborando en la generación de un Espacio Gamer el próximo 23 de febrero en el Centro Integrador Comunitario Santa María de Belén, de calle Los Pozos y Alvear, donde habrá un espacio de Corte de Pelo Solidario, teniendo en cuenta que falta poco para el inicio de clases. «Paralelamente, se están analizando diversas propuestas para conmemorar el próximo 8 de marzo, Día de Internacional de la Mujer», finalizó el subsecretario de la Juventud.
Servicios Públicos Sociedad del Estado informa a la comunidad que se llevó adelante, la instalación de un nuevo pozo de captación y la ampliación de la red de agua en el barrio Ayres Argentinos de Río Gallegos. Estas obras, realizadas por la empresa estatal, buscan […]
noticia rio_gallegosServicios Públicos Sociedad del Estado informa a la comunidad que se llevó adelante, la instalación de un nuevo pozo de captación y la ampliación de la red de agua en el barrio Ayres Argentinos de Río Gallegos. Estas obras, realizadas por la empresa estatal, buscan garantizar un acceso más confiable y eficiente al agua potable, optimizando la calidad de vida en la zona.
Ubicado en la intersección de las calles 4 y 47, el nuevo pozo permitirá mejorar la presión y asegurar una provisión adecuada del recurso en el barrio. Con esta infraestructura, se logrará una distribución más eficiente, beneficiando directamente a los habitantes con un suministro más estable.
Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno Provincial con el acceso a servicios esenciales, especialmente en sectores donde el crecimiento poblacional ha incrementado la demanda. La puesta en marcha de estas obras no solo soluciona problemas de presión y distribución, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y equitativo de la comunidad.
Hoy, en las instalaciones de Vialidad Provincial, capacitadores de la Dirección de Fiscalización brindaron herramientas para el desarrollo de procesos administrativos enmarcados en el Sistema de Administración de Recursos Humanos (SARHA). Esta mañana, personal del área de Fiscalización de la Subsecretaría de Fortalecimiento del Empleo […]
noticia regionalHoy, en las instalaciones de Vialidad Provincial, capacitadores de la Dirección de Fiscalización brindaron herramientas para el desarrollo de procesos administrativos enmarcados en el Sistema de Administración de Recursos Humanos (SARHA).
Esta mañana, personal del área de Fiscalización de la Subsecretaría de Fortalecimiento del Empleo Público y Recursos Humanos dependiente del Ministerio Secretaría General de la Gobernación brindó formación a agentes públicos bajo la premisa de que los trabajadores accedan de forma virtual a su legajo y recibo de sueldo, promoviendo la despapelización y la modernización del Estado.
El director de Fiscalización SARHA, Jorge Trujillo, en diálogo con la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios dijo que “la capacitación abarca lo que es el ámbito de la administración pública provincial respecto al sistema SARHA, el cual administra toda la información del agente y genera un impacto en el sistema de liquidación de haberes. Es un sistema de recursos humanos y, a la vez, un sistema liquidador”, explicó Trujillo.
El sistema comenzó a implementarse en 2022 en diversos ministerios, como el Ministerio de Secretaría General y el Ministerio de Desarrollo Social. “Hoy por hoy, quedan organismos por incorporar, sin embargo, hemos avanzado mucho durante estos dos años ya estamos en un tiempo de finalización del proceso; en esta oportunidad asistieron trabajadores del IDUV, Medios y MSGG”, comentó el funcionario.
Trujillo destacó los beneficios para los trabajadores: “Van a poder acceder a su legajo de manera virtual, desde cualquier dispositivo con internet. Podrán visualizar su recibo de sueldo y todos los movimientos relacionados con sus antecedentes laborales. De esta manera, tendrán su carrera administrativa a disposición en el momento que lo deseen”.
En cuanto al interior provincial, explicó: “Las capacitaciones se realizan de manera virtual o se capacita al personal central en Río Gallegos, que luego entrena a su personal en el interior”. Además, subrayó la importancia de reducir el uso de papel en la administración: “Facilita mucho a las áreas de recursos humanos y se complementa con el GDE, un sistema que también está implementándose para lograr la despapelización total”.
Finalmente, informó que las capacitaciones continuarán en los próximos días y habrá reuniones periódicas cada dos semanas para evaluar avances y actualizaciones del sistema.
El Gobierno de Santa Cruz presentó una nueva oferta salarial en el marco de la negociación paritaria con los gremios docentes. La propuesta incluye una cláusula gatillo hasta diciembre con revisión en junio. Una propuesta única en el país, debido a que en muchas provincias […]
educacion noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz presentó una nueva oferta salarial en el marco de la negociación paritaria con los gremios docentes. La propuesta incluye una cláusula gatillo hasta diciembre con revisión en junio. Una propuesta única en el país, debido a que en muchas provincias se están cerrando paritarias por debajo de la inflación, así como privados y estatales nacionales. Los sindicatos analizarán la propuesta y darán una respuesta en la próxima reunión prevista para el miércoles de la próxima semana.
En la jornada de este jueves, se desarrolló una nueva reunión paritaria entre el Gobierno Provincial y los gremios docentes. La misma, contó con la presencia del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, y la presidente del Consejo Agrario Provincial, Iris Rasgido.
La funcionaria destacó que la propuesta incorpora una cláusula gatillo hasta diciembre, con una revisión en junio, garantizando así que los salarios mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación. “El método de aplicación de la cláusula fue consensuado con los gremios, a pedido de ellos realizamos una modificación en la propuesta inicial y accedimos a ese cambio”, afirmó Rasgido.
Además, el gobernador ha tomado la decisión, y con el fin de paliar la situación de las canastas, incrementar en un 100% las asignaciones de Escolaridad, quedando la misma en $6.000, Escolaridad de Hijo con Discapacidad, llega a $12.000. En cuanto a la Ayuda Escolar y Ayuda Escolar hijo con discapacidad, quedaron en $31.920 y $63.840 respectivamente.
El ministro Verbes, recordó que en enero los salarios ya reflejaron un incremento del 3,6%, superando la inflación proyectada para ese mes, que oscila entre el 2,1% y el 2,5%. “Esto significa que ya hubo una recuperación real del salario de más de un punto”, explicó.
Finalmente, Verbes remarcó que la propuesta presentada es el máximo esfuerzo que puede realizar el Ejecutivo Provincial en función del contexto económico y los recursos disponibles. “Nuestro objetivo es avanzar en acuerdos sostenibles que brinden previsibilidad a los trabajadores. Ahora queda en manos de los gremios analizar la propuesta en sus asambleas y congresos”, concluyó.
La próxima reunión paritaria se realizará el miércoles 19 de febrero a las 14:00 horas, donde se espera una respuesta formal por parte de los representantes gremiales.
El Jefe de Ministros, Daniel Álvarez junto a la subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo recibió a referentes del Programa de Globos Científicos de la NASA ya que la Patagonia Argentina en los próximos meses será parte de dos misiones tecnológicas espaciales. Este jueves, en […]
noticia regionalEl Jefe de Ministros, Daniel Álvarez junto a la subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo recibió a referentes del Programa de Globos Científicos de la NASA ya que la Patagonia Argentina en los próximos meses será parte de dos misiones tecnológicas espaciales.
Este jueves, en Casa de Gobierno, el Jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez recibió a Hugo Franco, Gerente de Operaciones de Columbia Scientific Balloons Facility y a Jessie Baiza de Transportatios, Logisstics, Suply Chain & Storage, quienes brindaron información al Gobierno de la Provincia sobre los vuelos de los globos superpresión (SPB) que serán lanzados en el segundo trimestre y los objetivos que tiene la comunidad científica de la NASA.
Santa Cruz es una de las provincias de la región por la que se estima sobrevolaran los globos, ya que los estudios marcan esas probabilidades operativas y de las que se anticipa a la comunidad estos registros.
Álvarez estuvo acompañado por integrantes de la subsecretaría de Protección Civil, quienes estarán en alerta ante las alternativas que conlleve la misión. Además de brindar el soporte operativo en caso de ser necesario dada la particularidad y la extensión del territorio santacruceño.
“El programa aeroespacial de la NASA estima el descenso de los globos SPB en la zona patagónica, centro, sur, y Santa Cruz tiene altas posibilidades de ser el lugar elegido para ello”, explicó Daniel Álvarez en el marco de la reunión y subrayó que “el Gobierno de la provincia de Santa Cruz, se pone a disposición de tal evento científico mundial”.
Luego, para referirse a la acción que se llevará a cabo Hugo Franco expresó que se “se trata de una plataforma que NASA provee a la comunidad científica, y usan globos SPB que vuelan a una determinada altura porque les da una mejor claridad de recuperación de información que prácticamente viene del espacio”.
“El programa provee al científico casi en un 90% de material relacionado al espacio, el globo tiene telescopios que hacen imágenes de lo que es la galaxia. En ciertas medidas, la frecuencia visible, frecuencia ultravioleta, hay otros que capturan partículas de alta energía, tienen instrumentos especializados para detectar partículas neutrinos, que detectan de dónde viene, qué fue a principios de la galaxia”, expuso el referente de la NASA.
Por último, el Jefe de Gabinete, reiteró el acompañamiento de la provincia ante tal evento tecnológico y lo que generará para la comunidad científica. “Ponemos nuestra operatividad para que la misión tenga el éxito que se espera”, sintetizó.
Más de los Globos Superpresión
El globo SPB es un vehículo de vuelo presurizado de 532.000 metros cúbicos (18,8 millones de pies cúbicos) diseñado para flotar a una altitud de densidad constante a pesar del calentamiento y enfriamiento del ciclo día-noche. Esta presurización, junto con las condiciones estratosféricas del hemisferio sur, permite vuelos de larga duración.
El globo está lleno de helio y, cuando está completamente inflado a su altitud operativa de flotación de 110.000 pies (33,5 kilómetros), tiene aproximadamente el tamaño del estadio Forsyth Barr de Dunedin (Nueva Zelanda). Wanaka es el sitio de lanzamiento exclusivo de la NASA para misiones de globos de larga duración y en latitudes medias.
Un globo de superpresión de la NASA amplía significativamente las posibilidades de realizar investigaciones científicas en el espacio cercano.
El Día Internacional del Preservativo fue instituido en 2012, eligiendo el 13 de febrero para promover el uso de este método, que no solo es anticonceptivo, sino que también es un método eficaz para prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS). Si bien el uso […]
noticia regionalEl Día Internacional del Preservativo fue instituido en 2012, eligiendo el 13 de febrero para promover el uso de este método, que no solo es anticonceptivo, sino que también es un método eficaz para prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Si bien el uso del preservativo ha experimentado un descenso en los últimos años, tanto a nivel internacional como nacional, es crucial recordar que este método sigue siendo una herramienta fundamental para la prevención de ITS y embarazos no deseados.
Al respecto la Dra. Beatriz Muñiz, a cargo de la Dirección de Determinantes de la Salud indicó que el este día es fundamental para recordar la importancia de este método anticonceptivo y de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS). A pesar de su eficacia y accesibilidad, el uso del preservativo ha disminuido en los últimos años, lo que ha provocado un aumento en el número de ITS y embarazos no planificados.
Asimismo destacó que “el preservativo es una herramienta fundamental para la salud sexual y reproductiva de todas las personas, independientemente de su edad, género u orientación sexual”, el correcto uso actua como prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, incluyendo el VIH, sífilis, entre otras. Se estima que existen alrededor de 20 infecciones de transmisión sexual.
Por otra parte el preservativo es un método anticonceptivo eficaz que ayuda a prevenir embarazos no deseados. Es importante destacar que el preservativo es una herramienta fundamental tanto para hombres como para mujeres. Su uso promueve la responsabilidad compartida en la prevención de ITS y embarazos no planificados.
En cuanto al acceso a preservativos, desde el Ministerio de Salud y Ambiente reconoce que el costo de los preservativos puede ser una barrera para algunas personas. Por lo tanto, se han implementado diversas estrategias para garantizar el acceso a este método de prevención.
Ante la falta de envío de ciertos insumos desde los programas nacionales, la provincia ha realizado una compra de preservativos con fondos propios. Esto demuestra el compromiso del gobierno provincial con la salud sexual de la población.
Desde el ministerio de Salud y Ambiente refuerzan la distribución de preservativos gratuitos en todos los centros de salud y hospitales de la provincia. Esta iniciativa busca asegurar que todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, tengan acceso a este método de prevención.
Es importante aclarar que los preservativos distribuidos por el Estado cumplen con las mismas normas de seguridad y calidad que los preservativos de marca. Se exige a los proveedores el cumplimiento de las normas IRAM y la aprobación de la ANMAT para todos los preservativos adquiridos.
El Ministerio de Salud y Ambiente, en el marco del Día Internacional del Preservativo, reafirma su compromiso con la promoción de la salud sexual y la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no deseados.
El equipo de salud rural estuvo presente en el Campo de Doma Hielos Continentales de El Calafate que se realiza en el marco de la Fiesta del Lago 2025, llevando a cabo una campaña de salud bucal dirigida a la comunidad rural. Durante el evento, […]
el_calafate noticia saludEl equipo de salud rural estuvo presente en el Campo de Doma Hielos Continentales de El Calafate que se realiza en el marco de la Fiesta del Lago 2025, llevando a cabo una campaña de salud bucal dirigida a la comunidad rural.
Durante el evento, el doctor Grimaldi especialista en medicina comunitaria y el servicio de Odontología a través de Pablo Figueroa ofrecieron controles y consejos sobre salud bucal, también se distribuyó folletería y cepillos de dientes para promover hábitos saludables.
La campaña estuvo centrada en la higiene bucal y la prevención de enfermedades, fue bien recibida por los asistentes, quienes mostraron interés en aprender más sobre como cuidad su salud bucal.
El equipo de salud estuvo participando del Festival los días sábado y domingo en el horario de 14 a 20hs, una buena oportunidad para acercar a la comunidad rural la importancia del cuidado de la salud bucal.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en conjunto con la Policía de Santa Cruz solicitan la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Juan José Peralta, de 23 años. De acuerdo a la información suministrada, las características de la persona […]
noticia rio_gallegosEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en conjunto con la Policía de Santa Cruz solicitan la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Juan José Peralta, de 23 años.
De acuerdo a la información suministrada, las características de la persona extraviada son las siguientes: Contextura física delgada, altura 1,84 mts, tez morena, color de ojos marrón oscuro, cabello negro con rulos. Seña particular: posee un tatuaje de una rosa en el cuello.
Al momento de ausentarse de su casa en Río Gallegos, vestía campera negra y morral color negro con franja amarilla y negro.
Ante este hecho se activó el protocolo correspondiente de búsqueda de personas, cualquier información que pueda ser de ayuda, deberá ser reportada de inmediato a la línea de emergencia 911 o a la Comisaría más cercana a su domicilio.
Por último, vale informar que se habilitó el Sistema de Registro de personas extraviadas: https://sirpex.santacruz.gob.ar/avisos/lista_avisos_publicos
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, encabezó este mediodía una multitudinaria asamblea en la localidad de Las Heras, donde exigió una rápida resolución de la salida de YPF de la provincia. Iniciando su discurso, Güenchenen responsabilizó al ex Presidente de YPF, Pablo González, […]
destacada noticia regional
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, encabezó este mediodía una multitudinaria asamblea en la localidad de Las Heras, donde exigió una rápida resolución de la salida de YPF de la provincia.
Iniciando su discurso, Güenchenen responsabilizó al ex Presidente de YPF, Pablo González, de la situación actual que se está viviendo en los yacimientos de la provincia. “Y que rápido se olvida de que estuvo en un lugar donde realmente pudo cambiar la triste realidad que estamos atravesando en los yacimientos de la provincia de Santa Cruz. La perdida de producción que no para de caer desde el 2016 hasta la fecha. Tuvo la oportunidad con aquella recomposición histórica para Santa Cruz, esos 400 millones de dólares, que todos pensábamos que iban a ser mas de 200 pozos petroleros, que iban a ser inversiones claras, con levantamiento de equipos, perforadores, y que claramente no íbamos a estar en esta situación porque la producción iba a aumentar”.
“Y saben lo que hizo este tipo. Agarro los 400 millones de dólares y se los fue a llevar a su conductora política para que haga de ese dinero que le correspondía a los yacimientos petrolero lo que ella quería. No es casualidad que estemos así. Han utilizado a YPF para pagar la campaña política, para pagar todas las unidades básicas que tenían en Santa Cruz y seguramente en otros lugres del país. No es casualidad que estemos así” reflexionó Güenchenen.
A continuación, se refirió a la gestión del actual Presidente de YPF, Horacio Marín, “un presidente que lejos está de las políticas con las que se fundó YPF, de generar la industrialización de las provincias, manejar el recurso, hoy claramente viene con otra postura como la que se tomo con otras empresas del estado, como el correo argentino, aerolíneas, ferrocarriles, y como también han intentado con YCRT. Claramente la idea de YPF era retirarse”.
“¿Saben una de las cosas que le solicitamos al señor Marin? Que si ya que tomaron la decisión de irse, que sea rápido, que no nos pase que tengamos que esperar 6 meses y que YPF siga con estas políticas de abandono, achicando, bajando equipos, y ahora con un plan de retiros voluntarios. Ya hace más de un año que estamos esperando que se vayan. No los queremos más en Santa Cruz. Esto que estamos atravesando claramente nos complica. Señores, tomaron la decisión de irse, las puertas de ramón santos están abiertas. No queremos esta YPF que genera desocupación, que baja equipos y que larga retiros voluntarios. Hay muchas empresas que quieren venir a Santa Cruz” enfatizó el Secretario General del Sindicato Petrolero.
“Marin: te queres ir, levanta tus cosas de Santa Cruz y retirate, que los santacruceños sabemos que es lo que vamos a hacer con los yacimientos. Señores, si pensaban que iban a tener un gremio que iba a pedir por favor, iban a tener trabajadores petroleros que se iban a arrodillar ante Marín, se equivocaron. Y aquellas empresas que hoy se están sentando con YPF, les quiero decir que no piensen que van a trabajar con los equipos que bajó YPF, esos equipos tienen que volver al yacimiento. Y los trabajadores que han arreglado algún retiro voluntario, tienen que tener la oportunidad de volver a su un puesto de trabajo. Esto es lo que voy a pelear, en esto nos vamos a ocupar en la primer reunión que tengamos con estas empresas” expresó el dirigente.
“Señores, hace más de un año que vienen y van. Hace más de un año fuimos responsables, porque entendíamos que era una discusión donde ponía en juego la actividad, con la que no queríamos complicar la situación. Fuimos responsables y esperamos. Pero acá ya no da más. No hay más tiempo. Hace un año nos dijeron ustedes que se querían ir. Hoy somos los trabajadores los que tomamos la decisión de que YPF se vaya. Por eso convoco a un paro general por tiempo indeterminado, para que YPF resuelva, se apure y se vaya de Santa Cruz. No vamos a dejar que nos sigan pisoteando. Y qué se piensa. Que porque no estamos en Vaca Muerta no vamos a reclamar. Que porte se están yendo no vamos a reclamar. Claro que vamos a reclamar. Claro que sí. Por eso este paro general vaya incluida la clausula para que nos llamen a paritarias a discutir salarios. Y que no esperen a abril, que nos llamen ahora a discutir salarios” señaló Güenchenen.
“Nos querían ver arrodillados, en pie de lucha estamos más fuertes que nunca compañeros. Esté sindicato está más fuerte que nunca, y por más que hablen, que salgan a mentir, nosotros vamos a salir trabajando para levantar la actividad en nuestra querida provincia” finalizó Güenchenen.
La ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas y su equipo, se trasladó a la localidad de Perito Moreno con la finalidad de trabajar de manera articulada con las distintas áreas sociales de la comuna peritense. Este miércoles, la titular de la cartera […]
noticia perito_morenoLa ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas y su equipo, se trasladó a la localidad de Perito Moreno con la finalidad de trabajar de manera articulada con las distintas áreas sociales de la comuna peritense.
Este miércoles, la titular de la cartera social mantuvo encuentros de trabajo con el intendente Matías Treppo y su equipo de las áreas de niñez y adultos mayores, quienes destacaron el acompañamiento por parte del Estado Provincial durante el 2024.
En este contexto las autoridades municipales invitaron a los funcionarios provinciales a recorrer los espacios a remodelar de la Residencia “María Elena García”, espacio de larga estadía para adultos mayores. Asimismo, se hizo entrega de una cocina nueva y se dialogó acerca del compromiso del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) para avanzar en el reacondicionamiento de distintos sectores del mencionado dispositivo.
Por otra parte, se realizó un recorrido por el futuro espacio del área municipal de niñez.
Es importante resaltar que la ministra Cárdenas viajó con integrantes de distintas áreas de la Cartera de Desarrollo Social Provincial, con motivo de fortalecer y actualizar los programas provinciales de acompañamiento en materia de niñez, adultos mayores, seguridad alimentaria, y abordaje territorial.
A inicios de esta semana, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, visitó la localidad de 28 de Noviembre, a fin de mantener una importante reunión con el intendente Aldo Aravena. La misma tuvo como finalidad principal, abordar diversas problemáticas que afectan a la comunidad y […]
noticia regionalA inicios de esta semana, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, visitó la localidad de 28 de Noviembre, a fin de mantener una importante reunión con el intendente Aldo Aravena. La misma tuvo como finalidad principal, abordar diversas problemáticas que afectan a la comunidad y buscar soluciones conjuntas para impulsar el desarrollo local.
El encuentro, contó también con la participación del representante de Santa Cruz en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Georgion; la referente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), y la concejal Juana Albarracín.
Durante la reunión, se analizaron en detalle cuatro proyectos clave para el futuro de la localidad: la creación de la EIPE (Escuela Industrial en Procesos Energéticos), una institución educativa que formará a jóvenes en un sector fundamental para el desarrollo de la región, combinando la formación técnica con conocimientos específicos en energía para impulsar un modelo productivo sostenible; la construcción de un hospital modular para ampliar la capacidad de atención médica y mejorar los servicios de salud; la expansión de la red cloacal a los Barrios Altos para mejorar la calidad de vida y el desarrollo urbano y, finalmente, la creación de una nave cultural para promover actividades artísticas y fortalecer la identidad local.
La presencia Brizuela en esta reunión demuestra el interés del gobierno provincial por trabajar en conjunto con los municipios para impulsar el desarrollo de todas las localidades de Santa Cruz. De hecho, en los días previos a esta reunión, el Ministro junto con la Directora Regional Zona Sudoeste del Consejo Provincial de Educación, Verónica Pávez, autoridades del IDUV y equipos de trabajo, recorrieron distintos establecimientos educativos de la localidad de Río Turbio, como la EPP 54, la EPP 60 como así también el Hospital de la ciudad.
Estas acciones forman parte de una estrategia provincial destinada a fortalecer la infraestructura escolar, garantizando espacios seguros y adecuados para la comunidad educativa en toda la provincia.
El apoyo del CFI y el IDUV, dos organismos clave para el financiamiento de proyectos de desarrollo, es fundamental para concretar estas iniciativas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de 28 de Noviembre y de toda la Cuenca Carbonífera.
La Subsecretaría de Agencia de Seguridad Vial de Santa Cruz conjuntamente con la Policía Provincial, lleva adelante controles y fiscalización en rutas y accesos a la ciudad de El Calafate, con la finalidad de garantizar la seguridad de residentes y turistas. Estos operativos no solo […]
el_calafate noticiaLa Subsecretaría de Agencia de Seguridad Vial de Santa Cruz conjuntamente con la Policía Provincial, lleva adelante controles y fiscalización en rutas y accesos a la ciudad de El Calafate, con la finalidad de garantizar la seguridad de residentes y turistas. Estos operativos no solo se concretan en el marco de la Fiesta Nacional del Lago, sino que se extienden todas las celebraciones populares que se realizan en las distintas localidades.
La subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, destacó el trabajo coordinado que se está llevando a cabo en la ruta y el ingreso a El Calafate. «Estamos ubicados específicamente en el portal, ahí en el ingreso de la ciudad, y por supuesto también en la ruta», señaló.
La funcionaria explicó que los controles se realizan tanto en horario diurno como nocturno, y que se prestan especial atención a aquellos que salen del festival y conducen bajo los efectos del alcohol. «Influye mucho también en la fiscalización, el horario de la mañana, cuando la gente sale del festival, ya que, por lo general, las personas van a tomar algo o siguen festejando, después se van a dormir, duerme tres horas, salen a la ruta y cuando llegan al control les toca hacer la prueba de alcoholemia y les da positivo», advirtió la titular del área.
Medidas de seguridad y controles exhaustivos
Sanz informó que todas las personas que circulan por las rutas son “controladas y fiscalizadas en todo momento, estamos trabajando en conjunto con la División de Policía Caminera que brinda un gran apoyo logístico en distintos puntos de la provincia», aseguró.
Además, hizo hincapié en la importancia de que los conductores cumplan con las medidas de seguridad, como utilizar el cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil y conducir a la velocidad permitida. «Es importante entender que cuando un conductor sale a la ruta, debe cumplir con todas las medidas de seguridad», enfatizó.
Finalmente, la funcionaria resaltó la importancia de la prevención y el trabajo en equipo entre las diferentes áreas del Ministerio de Seguridad para garantizar la seguridad vial en toda la provincia. «Estamos trabajando en equipo todas las áreas del Ministerio de Seguridad», concluyó Sanz.
Un llamado a la responsabilidad y la prevención
En este contexto de celebración y alta afluencia turística, las autoridades de seguridad vial hacen un llamado a la responsabilidad de los conductores y peatones. Se recuerda la importancia de respetar las normas de tránsito, conducir con precaución y evitar el consumo de alcohol si se va a conducir. Asimismo, se insta a los viajantes a denunciar cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad vial. La prevención y el compromiso individual son fundamentales para garantizar que la Fiesta Nacional del Lago sea un evento seguro y disfrutable para todos.
Tras la implementación del programa por el cual internos en Santa Cruz fueron llevados a brindar servicios para la comunidad, la ministra secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, destacó la importancia de la iniciativa del Gobierno Provincial ya que ofrece además herramientas para su […]
noticia regionalTras la implementación del programa por el cual internos en Santa Cruz fueron llevados a brindar servicios para la comunidad, la ministra secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, destacó la importancia de la iniciativa del Gobierno Provincial ya que ofrece además herramientas para su reinserción social.
“La decisión de brindarles una segunda oportunidad a los que están privados de su libertad a través del trabajo, como lo propone nuestro gobernador Claudio Vidal, es muy importante, no solo ayuda a los internos, sino que también beneficia a la comunidad porque crea un lazo entre las personas que están en prisión y el resto de la sociedad y los prepara para su inserción”, afirmó la ministra Borselli.
Además, destacó que “el trabajo les enseña responsabilidad y compromiso, aspectos fundamentales para que, al recuperar su libertad, puedan construir un nuevo camino lejos del delito», sostuvo.
Borselli remarcó que estas acciones tienen un impacto positivo en la sociedad en su conjunto. “Este tipo de políticas, también benefician a toda la comunidad, porque un interno que aprende a trabajar y adquiere herramientas para su futuro es una persona que, al recuperar su libertad, tiene más posibilidades de integrarse de manera productiva y menos probabilidades de volver a delinquir”, finalizó.
El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, se refirió a la labor que llevan adelante los internos de la Unidad Penitenciaria N° 2 en la obra del camping que se está construyendo en la costanera norte de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, […]
noticia regionalEl presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, se refirió a la labor que llevan adelante los internos de la Unidad Penitenciaria N° 2 en la obra del camping que se está construyendo en la costanera norte de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, habló de la labor que desarrolla el CAP junto al Ministerio de Seguridad para el control de la caza ilegal de ganado.
En concordancia con el gobernador Claudio Vidal, señaló en primera instancia, que «es valorable hablar de la reinserción social, y en ese orden desde el Consejo Agrario Provincial se avanzará en proyectos para personas privadas de su libertad», sostuvo. Asimismo, indicó: “Hoy trabajan en la colocación de adoquines y en la construcción de veredas para el camping en la ría, y pronto lo harán en viveros y otras actividades agropecuarias”.
Por otra parte, Suárez destacó que la selección de los internos que salen a trabajar fuera de la unidad penitenciarios, se hizo bajo estrictos criterios de buena conducta y etapa final de condena.
Sobre esta particularidad, puntualizó que “esto enriquece a la sociedad y permite reconstruir la vida de estas personas desde una postura humana y cristiana”.
El funcionario provincial, tomó como suyas las palabras del mandatario provincial e indicó que «estamos viendo hoy toda esta repercusión de la importancia de hablar de recuperar la cultura del trabajo que es lo que necesitamos en la Argentina para poder salir adelante”.
Abigeato
En otro orden del diálogo con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios, Adrián Suárez quien participó este fin de semana en Puerto Deseado de la 101ª Exposición Ganadera, un evento que congregó a productores, jóvenes del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina y funcionarios nacionales, recibió gratas palabras por el trabajo que se ejecuta en el control del hurto de ganado.
Suárez dijo que desde hace mucho tiempo vienen trabajando con el Ministerio de Seguridad, con las Divisiones de Operaciones Rurales, que controlan las rutas y el transporte de ganado. Al respecto, afirmó que los productores de Puerto Deseado vieron con buenos ojos la no liberación de los detenidos por abigeato. «En Puerto Deseado, las autoridades locales negaron la excarcelación a la gente que había hurtado ganado. Así que, esto nos pone en referencia frente, primero al trabajo policial y segundo lo legal, un cambio de paradigma dado que siempre fijaban domicilio, entraban por una puerta y salían por la otra» remarcó.
En ese marco, aseveró que: «Sin querer meterme en otro poder del Estado, creo que esos ejemplos van a bajar la incidencia del robo porque, si no es tan simple robar y salir por la otra puerta».
A la vez, destacó que el Gobierno Provincial equipó, a través de Seguridad, al personal con recurso adecuado para estar presente en estos puntos alejados a la zona urbana. «Nosotros trabajamos muy bien con Seguridad, a la provincia la encontramos desmantelada en todas las áreas y durante más de un año ya se están equipando diferentes áreas que brindan servicio a todos los santacruceños».
Para finalizar, Adrián Suárez reiteró que: «Esto marca un cambio de paradigma y una mayor protección para nuestros productores”.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), comenzó la instalación de nuevas subestaciones eléctricas en los barrios Bicentenario 3 y 4, y en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos. Estas importantes infraestructuras están ubicadas en las […]
noticia rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), comenzó la instalación de nuevas subestaciones eléctricas en los barrios Bicentenario 3 y 4, y en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos. Estas importantes infraestructuras están ubicadas en las intersecciones de las calles 23 y 70, 21 y 78, 86 y 17, y 90 y 27, y su objetivo es asegurar una distribución eficiente y estable de la energía eléctrica en una zona de la ciudad en constante crecimiento.
A través de la instalación de transformadores y sus componentes clave, estas subestaciones garantizarán que los hogares y comercios de los barrios mencionados reciban electricidad con la tensión adecuada para su uso seguro y eficiente. Los transformadores, fundamentales para la conversión de la energía eléctrica, permitirán una distribución constante y segura a medida que la ciudad sigue expandiéndose.
Con la puesta en marcha de estas nuevas subestaciones, la ciudad de Río Gallegos avanza en el proceso de expansión de las redes eléctricas, respondiendo a las crecientes demandas de energía de sus barrios. Este es un paso más en el compromiso de SPSE con el desarrollo y bienestar de la comunidad, asegurando la provisión de un suministro eléctrico seguro y confiable.
En los próximos días, también se continuará con la extensión de la línea de baja tensión para seguir beneficiando a los vecinos de la zona, consolidando el sistema eléctrico y mejorando la calidad del servicio.
Se trata de una jornada comunitaria que busca brindar información sobre programas del Gobierno de Santa Cruz, a través del anexo de la cartera social en el Centro Administrativo del Barrio San Benito. Este sábado 15 de febrero, de 11 a 15 hs, el Ministerio […]
noticia rio_gallegosSe trata de una jornada comunitaria que busca brindar información sobre programas del Gobierno de Santa Cruz, a través del anexo de la cartera social en el Centro Administrativo del Barrio San Benito.
Este sábado 15 de febrero, de 11 a 15 hs, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración invita a la comunidad a participar de la jornada “Desarrollo en tu barrio”, una propuesta que tiene como objetivo acercar distintos programas y políticas públicas del Gobierno de Santa Cruz.
El punto de encuentro será el Centro Administrativo, sito en calle 34 esquina 17; espacio en el que las familias podrán realizar sus consultas, tramites, y además disfrutar de distintas actividades recreativas y saludables, corte de cabello y distintas propuestas.
Consultada al respecto, la secretaria de Estado de Políticas de Desarrollo Local, Cecilia Cortés, destacó: “Esta actividad busca acercar a vecinas y vecinos del San Benito, que quizás no saben que cuentan con un anexo del Ministerio de Desarrollo en su barrio. Para esto articulamos con distintas áreas de nuestro Ministerio y de otros entes del Gobierno Provincial; esta articulación responde a lo que solicita el gobernador Claudio Vidal, y también en línea con lo que nos pide la ministra Luisa Cárdenas”.
Respecto al objetivo y expectativas, Cortés finalmente agregó: “ Lo que queremos como organismo es acercar toda la política pública a cada familia. Este barrio tiene una población muy grande, y tenemos que tener en cuenta las distancias que tienen que recorrer para realizar sus trámites”.
Lotería de Santa Cruz sigue cambiando vidas con el Telebingo, el clásico juego de la provincia. En esta ocasión, la suerte llegó a Pico Truncado, donde un afortunado vecino se llevó un FIAT MOBI 0km y $3.000.000 en efectivo al cantar bingo en la bolilla […]
noticia pico_truncadoLotería de Santa Cruz sigue cambiando vidas con el Telebingo, el clásico juego de la provincia. En esta ocasión, la suerte llegó a Pico Truncado, donde un afortunado vecino se llevó un FIAT MOBI 0km y $3.000.000 en efectivo al cantar bingo en la bolilla 41.
El cartón ganador, identificado con el número 6523, fue adquirido en la Agencia Oficial N° 0129, convirtiéndose en el boleto que le permitió al jugador obtener este increíble premio. Con tan solo $3.000, el valor del cartón, el ganador logró cambiar su suerte y llevarse un automóvil 0km junto a una importante suma de dinero.
Bajo la gestión del presidente de Lotería de Santa Cruz, Juan Maier, se implementó la bolilla progresiva en el Telebingo, aumentando las posibilidades de obtener premios.
El juego es una actividad recreativa que debe disfrutarse de manera responsable. Para más información o asistencia, el Programa de Juego Responsable de Lotería de Santa Cruz está disponible en juegoresponsable@loteriadesantacruz
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo una reunión en Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, representantes de la empresa china Gezhouba Group Corp, encargada de la construcción de las represas hidroeléctricas en la provincia, Hidrocuyo S.A y Enarsa. El encuentro […]
destacada noticia regionalEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo una reunión en Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, representantes de la empresa china Gezhouba Group Corp, encargada de la construcción de las represas hidroeléctricas en la provincia, Hidrocuyo S.A y Enarsa.
El encuentro estuvo centrado en la necesidad de reactivar las obras, paralizadas hace más de un año, a través de un acuerdo comercial entre Argentina y China.
Desde el Gobierno Nacional se habían comprometido públicamente a avanzar en la reactivación, sin embargo, la ausencia de definiciones y la sucesión de postergaciones han retrasado el reinicio de los trabajos.
«Nosotros seguimos todos los días insistiendo con los empresarios y el Gobierno Nacional, porque Santa Cruz necesita que las represas estén activas. No solo por la generación de empleo y el impacto comercial, sino también por lo que representan en términos de desarrollo energético para la provincia y el país. Desde el primer día intercedimos porque no podemos seguir perdiendo tiempo y oportunidades de crecimiento», sostuvo Vidal.
Las reuniones continuarán en los próximos días con el objetivo de alcanzar definiciones concretas que permitan destrabar la situación. No es la primera vez que las represas enfrentan interrupciones.
Vale recordar que situaciones similares ocurrieron durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández, cuando la falta de definiciones y la demora en la firma de acuerdos postergaron una obra que, según los plazos originales, debía estar terminada en 2023.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, participó el pasado fin de semana de la Exposición y Feria Ganadera que tuvo lugar en Puerto Deseado. En la ocasión habló del accionar del Ejecutivo de Santa Cruz frente al temporal inédito afectó […]
noticia puerto_deseadoEl presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, participó el pasado fin de semana de la Exposición y Feria Ganadera que tuvo lugar en Puerto Deseado. En la ocasión habló del accionar del Ejecutivo de Santa Cruz frente al temporal inédito afectó a la provincia e impactó en los sectores productivos.
El pasado fin de semana, se llevó adelante la 101ª Exposición y Feria Ganadera de la Sociedad Rural de Puerto Deseado, acontecimiento que reunió a productores, autoridades provinciales y municipales, y público en general en torno a la actividad ganadera y el desarrollo productivo de la región. En ese contexto, el presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, aprovechó la oportunidad para expresar su agradecimiento al Gobierno Provincial y a Nación, por cómo atendieron la emergencia climática que azotó a la provincia durante el pasado invierno, y que afectó fuertemente a los sectores ganadero y agrícola de Santa Cruz.
“Fue la primera vez en la historia que en Santa Cruz se atiende la emergencia climática en el transcurso de la misma, y no fue poca cosa. Los momentos que se vivieron en las zonas centro, sur y noroeste de la provincia, fueron realmente críticos, no solamente para la población rural sino también para las comunidades de las distintas localidades. Hubo dos tipos de emergencia”, remarcó. En ese sentido, Jamieson aseguró que la resolución de la emergencia fue inmediata. “La verdad que provisión de forraje y el accionar en tiempo y forma, y la declaración de la emergencia climática, fueron importantes para aquellos que tuvieron situaciones extremas”, agregó.
El titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos recalcó y valoró el accionar del Gobierno Provincial, subrayando que cuando se hacen bien las cosas es digno reconocerlo. “Quiero hacer llegar el mensaje al Gobernador porque es la primera vez en la historia que se atendió una emergencia en el transcurso de la misma”, cerró.