
Fecha: 17 de junio de 2025Autor: MMag. Karin Silvina HiebaumTema: Política exterior de EE. UU. – Ruptura de consensos y redefinición estratégica Resumen Ejecutivo La abrupta salida del expresidente Donald Trump de la cumbre del G7 en Canadá marcó un momento de tensión diplomática que […]
destacada economia estados_unidos eurasia internacional medio_orienteEl próximo 15 de junio se celebra el Día del Padre. En ese contexto, la billetera virtual santacruceña ofrece promociones que varían con un reintegro de hasta el 30% del valor de la compra, con un tope de $15.000 pesos, en tiendas y comercios adheridos […]
economia noticia regionalKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) llevó a cabo tareas de mantenimiento en la toma de agua de mar de la Planta de Ósmosis Inversa en Puerto Deseado, con el fin de garantizar el óptimo funcionamiento del sistema de provisión de agua potable. Los trabajos, […]
noticia puerto_deseadoServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) llevó a cabo tareas de mantenimiento en la toma de agua de mar de la Planta de Ósmosis Inversa en Puerto Deseado, con el fin de garantizar el óptimo funcionamiento del sistema de provisión de agua potable.
Los trabajos, que comenzaron durante la mañana, se extenderán hasta la tarde, aprovechando el comportamiento de las mareas para una intervención más efectiva. Las labores incluyen la limpieza y remoción de sedimentos acumulados en la zona de captación, utilizando maquinaria pesada, como una excavadora sobre orugas.
El objetivo principal es recuperar el nivel del pozo de captación y optimizar el caudal de ingreso de agua de mar al sistema, asegurando así la continuidad del servicio de agua potable para toda la comunidad de Puerto Deseado.
La empresa Santa Cruz Puede S.A.U. firmó hoy, un convenio de colaboración estratégica con la Federación de Cooperativas Federadas Limitada (FECOFE), en las instalaciones de la Cartera de la Producción, sita en El Cano y Avellaneda, Río Gallegos. El mismo tiene como finalidad, promover, representar, […]
noticiaLa empresa Santa Cruz Puede S.A.U. firmó hoy, un convenio de colaboración estratégica con la Federación de Cooperativas Federadas Limitada (FECOFE), en las instalaciones de la Cartera de la Producción, sita en El Cano y Avellaneda, Río Gallegos. El mismo tiene como finalidad, promover, representar, comercializar y expandir de manera conjunta productos desarrollados o representados en la Región patagónica y zonas aledañas.
En una ceremonia que tuvo lugar esta tarde, en la sala de situación del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el presidente de la empresa provincial Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Adrián Sívori, firmó un acuerdo de colaboración con el presidente de Cooperativas Federadas Limitada (FECOFE), Juan Manuel Rossi. Además, participaron del encuentro, la titular de la Cartera de Producción Provincial, Nadia Ricci e integrantes de su equipo de trabajo. Asimismo, estuvo presente el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Molina.
Es importante destacar que, a partir de dicho convenio, ambas partes se comprometen de manera estratégica a promover, representar, comercializar y expandir de manera conjunta productos desarrollados o representados por la empresa LA FECOFE, en el ámbito territorial de la Región Patagónica y zonas aledañas, obteniendo de esta forma Santa Cruz Puede productos de 1° calidad a bajo costos, ofreciendo de esta manera una alternativa a la provincia. Por otro lado, se busca consolidar un canal de comercialización para los productos propios de Santa Cruz, dando la oportunidad de crecimiento a productores de la zona que apuestan al sector productivo, alimenticio, agrícola, etc.
A partir de esta instancia, Santa Cruz Puede S.A.U. realizará acuerdos comerciales en carácter propio, ofreciendo y negociando los productos de “LA FECOFE”.
“De la mano de Santa Cruz Puede, que es la gran idea que tuvo el gobernador Claudio Vidal para la generación de empleo y dar valor agregado a nuestros productos, y en este caso estamos sumando el trabajo cooperativo que hace tanta falta en nuestra provincia”, indicó la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, en ese contexto. Asimismo, manifestó que están todos muy contentos de que este convenio que llevará adelante la empresa provincial dado que también permitirá pensar de alguna manera en un nuevo modelo de organización y desarrollo de empresas en la provincia.
Por su parte el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori, destacó la importancia del trabajo cooperativo dado que a través del mismo se puede promover y proyectar la producción local. “Nosotros producimos muchas cosas que siempre quedan en el ámbito local. Uno cuando recorre o se junta con emprendedores ve las potencialidades que tienen, pero tenemos un paso que hay que necesariamente desarrollar que es la comercialización. Y ahí es donde FECOFE con su experiencia, sus años, nos puede dar una mano muy grande”, expuso.
“Estamos interviniendo con una federación que tiene experiencia, que sabe lo que es desarrollar un producto y lo vamos a poner a disposición de todos nuestros emprendedores”, amplio Sívori.
Más adelante, el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Molina, sostuvo que Santa Cruz tiene muchas iniciativas y proyectos para distribuir al país y a la región. A la vez, subrayó que a través de este tipo de convenios se puede hacer crecer a las cooperativas de la provincia. “Nosotros tenemos la obligación de generar crecimiento y atraer las cooperativas fortalecerlas y ayudarlas para que puedan acceder a este sistema”, enfatizó.
Finalmente, el presidente de Cooperativas Federadas Limitada (FECOFE), Juan Manuel Rossi, manifestó que vinieron a traer propuestas, pero también a ayudar a proyectar productos y a buscar el conocimiento local para enriquecer a la Federación de la cual forma parte.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), informa a los vecinos de Río Gallegos que podrían producirse interrupciones en el suministro eléctrico debido a eventos registrados en la línea de 220 kV que alimenta la Estación Transformadora «La […]
noticia rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), informa a los vecinos de Río Gallegos que podrían producirse interrupciones en el suministro eléctrico debido a eventos registrados en la línea de 220 kV que alimenta la Estación Transformadora «La Esperanza – Río Gallegos».
La empresa transportadora de energía comunicó que estas fallas podrían repetirse en las próximas horas, por lo cual se solicita a los vecinos tomar las precauciones necesarias para minimizar posibles inconvenientes.
Recomendaciones para la comunidad:
-Reducir el consumo eléctrico.
-Desconectar electrodomésticos no esenciales.
-Utilizar protectores de tensión para evitar daños en equipos sensibles.
-Mantener cargados celulares, linternas y otros dispositivos ante posibles cortes.
-Evitar dejar electrodomésticos en carga innecesariamente.
Así se desprende de un relevamiento acerca de la atención al público a través de Tu Caja en Línea. Además, como resultado de los nuevos procesos internos, en el mismo período, se dieron de alta 68 jubilaciones, 34 pensiones y se notificaron más de 200 […]
noticia regionalAsí se desprende de un relevamiento acerca de la atención al público a través de Tu Caja en Línea. Además, como resultado de los nuevos procesos internos, en el mismo período, se dieron de alta 68 jubilaciones, 34 pensiones y se notificaron más de 200 reconocimientos de servicios.
La Caja de Previsión Social realizó un relevamiento sobre el canal digital Tu Caja en Línea (TuCeL), que permite hacer consultas y gestiones desde el celular o la computadora, sin necesidad de acercarse a una oficina.
El informe, en el que se evaluaron los últimos 20 días, evidenció que TuCeL atendió y resolvió 1.000 consultas previsionales, un promedio de 50 consultas resueltas por día, esta vía se afianza como una alternativa accesible y eficaz.
“TuCeL es una herramienta que nos permitió estar más cerca, incluso a la distancia. Muchas personas resuelven sus dudas o avanzan con sus trámites sin tener que trasladarse ni hacer filas. Es simple, rápido y funciona. Y eso se refleja en la cantidad de consultas que atendemos cada día”, destacó la presidente de la Caja, María Belén Elmiger.
Por otra parte, en el mismo período de tiempo y como resultado de los nuevos procesos internos, la CPS gestionó 68 altas de jubilaciones, 34 pensiones y notificó 210 reconocimientos de servicios.
“Estos resultados son el reflejo de una gestión organizada, con equipos comprometidos y herramientas que funcionan. Detrás de cada trámite resuelto hay una persona que accede a un derecho, y eso es lo que nos mueve a seguir mejorando”, subrayó Elmiger.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desarrolló una nueva jornada comunitaria en la sede del Club Deportivo San Benito Abad, en el barrio San Benito de Río Gallegos. La propuesta tuvo como objetivo acercar diferentes políticas […]
noticia rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desarrolló una nueva jornada comunitaria en la sede del Club Deportivo San Benito Abad, en el barrio San Benito de Río Gallegos. La propuesta tuvo como objetivo acercar diferentes políticas públicas y servicios esenciales a las vecinas y vecinos del sector.
La actividad contó con la participación de las Secretarías de Estado de Desarrollo Local; Niñez, Adolescencia y Familia; e Igualdad e Integración, quienes brindaron asesoramiento sobre programas como Energía Santa Cruz y Tarjeta Social, además de generar espacios de recreación para las infancias, acciones de sensibilización en políticas de género, y la entrega de refrigerio a las personas asistentes.
También se sumaron distintos organismos del Estado Provincial:
El Ministerio de Salud, con campañas de vacunación y controles sanitarios
El Ministerio de Seguridad, a través de la División Canes, Bomberos y Protección Civil
El Ministerio de Gobierno, mediante el Registro Civil Móvil
Durante la jornada, la subsecretaria de Abordaje Territorial, Romina Contreras, destacó el compromiso de los equipos territoriales y expresó: “Nuestros promotores sociales y los CIC son la extensión de nuestro Ministerio en el territorio. Ellos conocen las situaciones de vulnerabilidad; por eso es tan importante el trabajo de cada equipo, porque son quienes están cerca de la realidad de cada familia y de cada barrio; algo que tiene que ver con las líneas de trabajo que nos indica el Gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas”.
Por su parte, la directora de Instituciones y Organizaciones Sociales, Claudia Quinchamán, subrayó la importancia de acercar el Estado a los barrios: “Por pedido de nuestra ministra, llevamos todos nuestros dispositivos a los sectores periféricos de la ciudad. Y qué mejor que hacerlo de la mano de una institución deportiva que nos abrió sus puertas para llevar adelante esta actividad. Es una política pública que nos permite estar más cerca de los vecinos”.
Hoy, Puerto Santa Cruz fue el escenario de una jornada inolvidable: más de 2680 personas participaron del Telebingo Especial por el 42° aniversario de Lotería para Obras de Acción Social de la Provincia de Santa Cruz. El evento se desarrolló en el Centro de Recreación […]
destacada noticiaHoy, Puerto Santa Cruz fue el escenario de una jornada inolvidable: más de 2680 personas participaron del Telebingo Especial por el 42° aniversario de Lotería para Obras de Acción Social de la Provincia de Santa Cruz.
El evento se desarrolló en el Centro de Recreación y Deportes «Juan Carlos Narvarte» y reunió a vecinas y vecinos de distintas localidades en una jornada cargada de premios, emoción y espíritu festivo.
Durante el encuentro, se sortearon premios en efectivo para los presentes, lo que generó gran entusiasmo entre el público. Además, se reconoció a quienes mantuvieron al día el pago de sus boletas de gas durante los meses de abril, mayo y junio, con la entrega de 12 Smart TV de 50 pulgadas para vecinos y vecinas beneficiarios de Distrigas.
La presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, compartió la jornada junto al intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Borquez, y la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analia Farías. También participó de los festejos el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre.
Este nuevo aniversario fue una verdadera fiesta popular que reafirmó el compromiso de Lotería de Santa Cruz con su comunidad, acompañando el crecimiento y bienestar de la provincia a través de sus acciones solidarias y recreativas.
Además, el área de Juego Responsable de Lotería de Santa Cruz contó con un espacio dedicado a las infancias, donde los más pequeños de la familia pudieron dibujar y jugar mientras los mayores participaban del Telebingo. Una propuesta pensada para que toda la familia pudiera disfrutar de la jornada.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), llevó a cabo la apertura de sobres correspondiente al Concurso de Precios N° 35/SP/2025, destinado a la adquisición de artefactos de alumbrado público tipo LED para la ciudad de Río Gallegos. […]
noticia rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), llevó a cabo la apertura de sobres correspondiente al Concurso de Precios N° 35/SP/2025, destinado a la adquisición de artefactos de alumbrado público tipo LED para la ciudad de Río Gallegos.
La apertura se realizó en las instalaciones de la Gerencia Provincial de Compras y Suministros, y contó con la presencia de la subgerente de Compras, Romina Espinoza; la jefa del Departamento de Compras, Lic. Viviana Fernández; y la secretaria de actas, Valentina Pérez.
A las 10:00 horas se dio inicio formal al acto, registrándose un total de siete (7) empresas oferentes:
STRAND S.A.
ER S.R.L.
KILOVATIO S.A.
BFG INDUSTRIAL S.R.L.
NUEVO SUR S.A.
ELECTRO RIO S.R.L.
ECOVE S.A.
Finalizada la apertura, se procedió a la firma del acta correspondiente, entregando copias a las empresas participantes, tanto de forma presencial como por correo electrónico.
Esta instancia forma parte del compromiso asumido por SPSE con la transparencia en los procesos de contratación pública, y con la mejora continua de los servicios en todo el territorio provincial.
Asimismo, se invita a todas las empresas interesadas en formar parte del registro de proveedores a inscribirse a través del sitio web oficial: https://spse.ar/registro-proveedor, donde podrán mantener actualizada su información y participar de futuras convocatorias y licitaciones.
El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, mantuvo un encuentro con la alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga, con quien dialogó sobre la realidad de las localidades fronterizas y la necesidad de fortalecer los vínculos entre ambas comunidades. Además, confirmó que el acto oficial por el […]
noticia regionalEl ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, mantuvo un encuentro con la alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga, con quien dialogó sobre la realidad de las localidades fronterizas y la necesidad de fortalecer los vínculos entre ambas comunidades. Además, confirmó que el acto oficial por el Día de la Independencia se realizará en Lago Posadas.
En declaraciones a LU14 Radio Provincia, Brizuela destacó que la reunión con Mayorga apuntó a institucionalizar la relación entre localidades vecinas, priorizando acciones concretas por sobre las formalidades diplomáticas entre Chile y Argentina. “Ella viene participando en política desde hace muchos años y compartimos los mismos intereses: generar lazos reales entre las comunidades”, expresó.
El ministro remarcó que, en el pasado, las reuniones binacionales solían centrarse en encuentros protocolares sin avanzar en soluciones para temas clave como salud, deporte o cuestiones sociales. “Estamos super ligados, y buscamos que esos vínculos se traduzcan en hechos concretos. Por ejemplo, este sábado varios automovilistas debieron regresar porque no había sistema en el paso fronterizo. Eso debe cambiar”, señaló.
Brizuela hizo hincapié en la importancia de facilitar la conectividad y la cotidianeidad en los cruces fronterizos. “La relación entre Puerto Natales y la Cuenca Carbonífera es histórica. Durante años, trabajadores chilenos se desempeñaron en empresas locales, y hoy se da también el fenómeno inverso, con vecinos de Río Turbio o 28 de Noviembre que trabajan en Chile”, explicó.
“Los lazos son muy fuertes entre Río Turbio, 28 de Noviembre y Puerto Natales, por eso el diálogo es constante y las gestiones por potenciar las acciones concretas se están dando, queremos remarcarlas, por ello reforzamos este camino de trabajo conjunto”, indicó.
Acto 9 de Julio
En otro tramo de la entrevista, el ministro confirmó que el acto central por el 9 de Julio se realizará en Lago Posadas. “Es parte de esta mirada federal que venimos impulsando desde el gobierno provincial. Queremos llevar presencia institucional a lugares donde nunca antes se realizó un acto de esta magnitud”, subrayó.
Finalmente, Brizuela valoró la decisión del gobernador Claudio Vidal de sumar funcionarios de distintas localidades al gabinete. “Es una forma de estar más cerca de la gente, de tener representantes que conocen las necesidades de sus comunidades. La única manera de lograr objetivos es trabajando y estando todos los días con los vecinos”, concluyó.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz participó los días 23 y 25 de junio de la 126° Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo (CFT), que se desarrolló en modalidad virtual y presencial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. […]
destacada noticiaEl Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz participó los días 23 y 25 de junio de la 126° Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo (CFT), que se desarrolló en modalidad virtual y presencial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El día 23 de junio se llevó a cabo una jornada virtual con la intervención de diversas comisiones técnicas que abordaron temáticas clave vinculadas al empleo y la seguridad laboral. En ese marco, se trabajó activamente en la:
-Comisión de Empleo y Formación Profesional
-Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo
-Comisión de Relaciones Laborales, Negociación Colectiva y Conciliación
-Comisión de Normas
La participación en estas comisiones permitió profundizar debates en torno a la capacitación laboral, la promoción del empleo formal y las condiciones de trabajo en cada jurisdicción. La modalidad virtual contribuyó a una mayor eficiencia en el abordaje de los temas, como antesala de la sesión plenaria presencial.
El 25 de junio, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes participó presencialmente de la reunión plenaria en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), junto a autoridades laborales de todas las provincias.
Durante el encuentro, se expusieron preocupaciones comunes respecto a la situación del empleo en el país y al impacto de políticas nacionales como la paralización de la obra pública, la eliminación de aranceles a las importaciones, la desregulación en la aeronavegación y el transporte fluvial y marítimo, y la falta de homologación de paritarias nacionales.
Desde Santa Cruz, la presencia activa en este espacio federal reafirma el compromiso con la mejora continua de las condiciones laborales, el fortalecimiento del diálogo tripartito y la promoción de un empleo digno y de calidad.
Se aguarda la definición de una nueva y urgente convocatoria del Consejo Federal del Trabajo para dar continuidad al tratamiento de los temas que preocupan a las provincias.
El próximo lunes 7 de julio, el Auditorio de la Unidad Académica de Río Turbio será el epicentro de un evento de gran relevancia para el desarrollo técnico y la capacitación en la región: las «Jornadas de Maquinaria Pesada y Taller Teórico-Práctico». Con el firme […]
destacada noticia regionalEl próximo lunes 7 de julio, el Auditorio de la Unidad Académica de Río Turbio será el epicentro de un evento de gran relevancia para el desarrollo técnico y la capacitación en la región: las «Jornadas de Maquinaria Pesada y Taller Teórico-Práctico». Con el firme respaldo del Gobierno Provincial, estas jornadas prometen una inmersión completa en la introducción de maquinaria pesada, un sector vital para la economía local.
El programa, diseñado para ser intensivo y abarcador, se extenderá desde las 09:00 hasta las 17:00 horas La jornada inicial contará con la participación de reconocidos profesionales que compartirán su vasta experiencia en distintos equipos:
09:00hs: La presentación de las jornadas estará a cargo de Maximiliano Gómez, dando inicio a una jornada de aprendizaje.
09:30hs: José Moraga ofrecerá una sesión dedicada a las Topadoras, desentrañando los secretos de su operación.
11:00hs: Sánchez Jhonatan tomará la palabra para profundizar en el manejo de las Minicargadoras.
12:00hs: Se hará una pausa para un merecido Break de Café.
13:00hs: Víctor García dictará un taller enfocado en las Excavadoras, brindando conocimientos prácticos esenciales.
14:00hs: Adrial Almonacid presentará una charla especializada sobre Retroexcavadoras.
15:00hs: Gutiérrez José Luis liderará un taller sobre Motoniveladoras, fundamentales para el mantenimiento vial.
16:00hs: Un punto destacado de la jornada será la charla especializada en Conducción de Maquinaria en Invierno, un aspecto crucial para las operaciones en las particulares condiciones climáticas de la región.
17:00hs: La jornada concluirá, dejando un valioso caudal de conocimientos en los participantes.
Este evento de capacitación es el resultado de una notable sinergia y colaboración entre diversas instituciones y empresas provinciales, subrayando el compromiso compartido con la formación y el crecimiento profesional en Santa Cruz. La iniciativa cuenta con el apoyo fundamental de:
-El Gobierno de Santa Cruz, que proporciona el marco institucional y el apoyo esencial para la realización de estas capacitaciones.
-YCRT (Yacimiento Carbonífero Río Turbio), un pilar de la economía regional y un motor en la promoción de oportunidades laborales y formativas.
-La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), que aporta su vasta experiencia en el manejo de maquinaria vial y en la infraestructura provincial.
-Distrigas S.A. y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), empresas de servicios públicos que refuerzan el carácter integral de este apoyo al desarrollo regional.
La colaboración entre estas organizaciones no solo garantiza la calidad técnica de los talleres, sino también la relevancia y el impacto positivo de las jornadas en la comunidad. Se busca preparar a los participantes con habilidades cruciales para un mercado laboral exigente y las condiciones operativas específicas de la región, fortaleciendo así el capital humano de la provincia.
En un emotivo acto en la Escuela de Suboficiales y Agentes «Comisario Mayor Ricardo Vallejos», se hizo entrega de la bandera nacional, provincial y de la institución policial a los aspirantes a agentes de la Policía provincial, quienes las portarán por primera vez en la […]
noticia policial regionalEn un emotivo acto en la Escuela de Suboficiales y Agentes «Comisario Mayor Ricardo Vallejos», se hizo entrega de la bandera nacional, provincial y de la institución policial a los aspirantes a agentes de la Policía provincial, quienes las portarán por primera vez en la historia institucional. Este hito demuestra el compromiso y la responsabilidad de quienes deben llevar las insignias, remarcando su servicio hacia la comunidad.
Con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, se llevó a cabo ayer por la noche el acto de entrega de banderas de la Escuela de Suboficiales y Agentes «Comisario Mayor Ricardo Vallejos», celebrado en el SUM de la Escuela de Cadetes.
Es que, por primera vez en la historia institucional se llevó a cabo la designación de aspirantes a agentes como abanderado y escoltas de la Bandera Nacional, Bandera Provincial y Bandera institucional.
Allí estuvo presente el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez y el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos; el subsecretario de Formación, Capacitación y Programas de Seguridad, Mg. Pablo Canobra; el subjefe de la Policía, Crio. General Luis Bordón;el director de la Escuela para Formación de Suboficiales y Agentes, Crio. Mayor Rodrigo Galindo; superintendentes de la Policía provincial, directores generales, jefes de Departamento y jefes de Divisiones; oficiales superiores, jefes y subalternos en actividad y retirados; familiares de los agentes y cadetes.
Previo a la entrega de las banderas, brindó unas palabras el director de la Escuela para Formación de Suboficiales y Agentes, Crio. Mayor Rodrigo Galindo, quien remarcó que es un “momento único e irrepetible”, ya que “por primera vez la Escuela consagra de manera oficial un gesto cargado de simbolismo, orgullo y responsabilidad” hacia los aspirantes a agentes de la policía.
“Han demostrado con creces su compromiso, esfuerzo y vocación de servicio”, remarcó Galindo, dejando en claro que “ser portador de la bandera es un llamado a la excelencia, al ejemplo y la coherencia entre lo que se aprende, se dice y se hace”, y puso en relieve que “representa la lealtad, disciplina, respeto y amor profundo por nuestras tierras y nuestra comunidad”.
En este marco, reconoció no solo el trabajo de los agentes sino también de sus familias: “Hay historias de constancia, superación y metas alcanzadas con sacrificio, por eso quiero honrar también a las familias que han acompañado en el camino de formación a los aspirantes”. Y cerró su discurso al manifestar que “no están solos, están representando la esperanza de una nueva generación de policías, comprometidos y orgullosos de servir”.
Por su parte, el jefe de gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, expresó que “nos reconforta ver como en este tiempo son más profesionales en cada paso que han dado”.
Además, expuso que “recibir la bandera es ese anhelo y orgullo que todos tenemos de niños, que nos llena de una responsabilidad enorme”.
“Cuando se persevera, cuando se tiene constancia y se lucha contra las debilidades propias se puede llegar y conseguir el éxito a fuerza de perseverancia y trabajo”, sentenció Álvarez.
Por último, el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos destacó que «fue un acto muy emotivo, son recuerdos que quedan plasmados en la memoria de cada uno”.
“Estamos trabajando para que la institución policial siempre este en lo alto”, sostuvo la máxima autoridad en la Cartera de Seguridad en la provincia, quien felicitó a los agentes, cadetes de policía y, en general, al personal del Ministerio de Seguridad en Santa Cruz.
El coordinador general de Entes Provinciales, Hugo Garay, brindó una perspectiva de su trabajo articulado con diferentes organismos provinciales, con Municipios y Comisiones de Fomento, para llevar soluciones a las demandas de cada localidad. Obras proyectadas y proyectos con fondos provinciales que se pondrán en […]
noticia regionalEl coordinador general de Entes Provinciales, Hugo Garay, brindó una perspectiva de su trabajo articulado con diferentes organismos provinciales, con Municipios y Comisiones de Fomento, para llevar soluciones a las demandas de cada localidad. Obras proyectadas y proyectos con fondos provinciales que se pondrán en marcha este año.
“Me convocó el gobernador Claudio Vidal, estoy muy agradecido por darme esta responsabilidad importante para coordinar las obras públicas que anunció el 1° de mayo para los entes provinciales, como Servicios Públicos, Distrigas o IDUV”, explicó el coordinador general de Entes Provinciales, Hugo Garay, en diálogo con LU14 Radio Provincia.
El funcionario provincial subrayó el trabajo mancomunado con los entes provinciales y distintas áreas de la provincia. “La decisión política que ha tomado el Gobernador es muy buena, porque va a reactivar la obra pública y la economía regional”, sostuvo Garay, haciendo referencia a las obras proyectadas como extensión de la red de energía, red de agua y red cloacal en diferentes localidades de la provincia. Asimismo, destacó que “hay una gran inversión en IDUV con obras importantísimas para mejorar la calidad de vida de todos los santacruceños”.
En este sentido, puso en relieve la generación de fuentes de trabajo con la reactivación de la obra pública, así como la inyección en el sector comercial por la compra de materiales de construcción. Garay indicó que “hay distribuidos 5 gimnasios deportivos para la provincia, en las localidades de Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, Gobernador Gregores, Pico Truncado y Julia Dufour. “Hay una demanda importante en gimnasios deportivos, después lo que son viviendas”, expuso.
“En el caso particular de Río Gallegos, aparte de las 52 viviendas que se están haciendo, se van a hacer 120 viviendas más, también hay colegios secundarios para distintas localidades en Río Gallegos, en tanto, en 28 de Noviembre tenemos la finalización la Escuela Técnica y el Hospital Modular”, agregó el coordinador general de Entes Provinciales.
Por otra parte, enumeró algunas de las obras anunciadas en la zona centro de Santa Cruz. En Puerto San Julián, proyectan la reparación de 12 kilómetros del acueducto que va a Piedra Buena. En Lago Posadas, se va a extender la red cloacal y se va a instalar una planta de tratamientos cloacales, así como también en Cañadón Seco.
Digitalización del catastro
“La semana pasada hicimos el anuncio que nos reunimos distintos gentes de la provincia para hacer la digitalización del Catastro Provincial”, explicó Garay, quien se reunió con personal de la Secretaría de Estado de Planeamiento, Servicios Públicos y Distrigas, para coordinar un sistema unificado. “Va a ser importante a futuro, no tan solo para esta gestión, sino para las próximas gestiones que vengan, de poder planificar una obra o de poder planificar hacia dónde quiere crecer cada una de las localidades”, manifestó.
Además, sostuvo que el catastro provincial digital permitirá hacer futuras proyecciones en relación a los servicios de agua, de gas, y va a ayudar mucho a cada uno de los municipios.
Fondos propios
“Uno conoce la realidad, pero el trabajo en territorio es importante”, precisó Garay, quien hizo mención a la paralización de obras públicas planificadas por el Gobierno nacional que quedaron inconclusas. “Se hicieron las gestiones pertinentes y se están finalizando esas obras que también van a ser para darle respuesta a los santacruceños, más con las nuevas viviendas que se van a estar construyendo”, advirtió el funcionario provincial.
Garay dejó en claro que “tenemos que resolverle los inconvenientes al vecino de Santa Cruz, de cada una de las localidades, de todas las localidades, es el compromiso que tenemos por parte del Gobernador de trabajar articuladamente con todos, no importa el color político que sea, se está llegando la respuesta del Gobierno provincial a cada una de las localidades de nuestra provincia”.
El acuerdo de fortalecimiento del Turismo interno denominado “Tu Provincia, Tu Destino – Invierno 2025”, fue rubricado entre la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, y el Banco Santa Cruz S.A. La firma del […]
noticia regionalEl acuerdo de fortalecimiento del Turismo interno denominado “Tu Provincia, Tu Destino – Invierno 2025”, fue rubricado entre la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, y el Banco Santa Cruz S.A.
La firma del convenio se realizó en la sede de la Secretaría de Turismo, en Río Gallegos, con la participación del secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, y el gerente del sector público del Banco Santa Cruz, Horacio Barrientos. También estuvieron presentes la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, la directora provincial de Turismo, Rocío Albornoz. Acompañaron también el asesor del Gobierno, Martín Paiva, el secretario de Estado de Comercio Paulo Lunzevich, el Coordinador General de Zonas Francas, Gustavo Gómez y el subsecretario de Industria Alan Gómez y demás agentes de la secretaría de Turismo.
El convenio busca promover el turismo dentro del territorio provincial durante la temporada invernal 2025, a través de opciones de financiamiento en hasta 12 cuotas sin interés. Esta posibilidad estará disponible para residentes que adquieran paquetes turísticos mediante agencias habilitadas e inscriptas en el Registro Provincial de Actividades Turísticas (RPAT), utilizando tarjetas del Banco Santa Cruz o la Billetera Santa Cruz.
Con este tipo de iniciativas, el Gobierno Provincial continúa impulsando el desarrollo del sector turístico, en articulación con el sector privado, generando alternativas accesibles para las familias santacruceñas y fomentando la actividad económica en toda la provincia.
Durante la jornada de este viernes se llevó a cabo una nueva reunión de la paritaria docente en la sede del Consejo Provincial de Educación. El encuentro, que se extendió desde las 14:00 hasta cerca de las 20:00 horas, contó con la participación de representantes […]
destacada educacion noticiaDurante la jornada de este viernes se llevó a cabo una nueva reunión de la paritaria docente en la sede del Consejo Provincial de Educación. El encuentro, que se extendió desde las 14:00 hasta cerca de las 20:00 horas, contó con la participación de representantes del Gobierno provincial, encabezados por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, el vocal en representación del Ejecutivo del CPE, Oscar Barrientos, y los gremios ADOSAC y AMET.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, el titular de la cartera Laboral señaló que aún se estaban firmando las actas correspondientes y que esta instancia tuvo como eje la revisión del acuerdo firmado el 28 de marzo, además de abordar temas operativos y laborales. Ambos sindicatos solicitaron una recomposición salarial mayor a la ya acordada, pero desde el Ejecutivo provincial se remarcó que se están cumpliendo los incrementos pactados, los cuales incluyen la actualización por IPC más un porcentaje de recuperación, contemplando incluso en los meses de pago de aguinaldo.
Ezequiel Verbes destacó que la situación macroeconómica continúa siendo adversa, con ingresos provinciales afectados por el contexto nacional, como la baja en la recaudación y la falta de recuperación de regalías. A pesar de ello, aseguró que el diálogo permanece abierto y se programaron subcomisiones de trabajo para el lunes 7 y martes 8 de julio, donde se tratarán temas como infraestructura escolar, cargos, funcionamiento de colegios y otros aspectos administrativos.
“Nosotros dirigimos todos los esfuerzos al diálogo permanente. A veces no se satisfacen todas las demandas, pero el objetivo es seguir escuchando y resolviendo”, afirmó el ministro.
Por último, el funcionario provincial expresó que esperan que no haya medidas de fuerza por parte de los gremios docentes, ya que el acuerdo de marzo estableció criterios salariales hasta enero de 2026. No obstante, remarcó la voluntad de continuar trabajando de manera articulada y con apertura al diálogo. “Hoy han estado presentes representantes del Ministerio de Economía donde explicaron la situación provincial”, remarcó.
Paritaria Central
En cuanto a la paritaria central, Ezequiel Verbes informó que la próxima audiencia fue fijada para el lunes 14 de julio, instancia en la cual el Gobierno presentará una nueva propuesta salarial con algún nivel de recuperación, ya que el acuerdo vigente contiene cláusula gatillo hasta diciembre.
La Caja de Servicios Sociales comunica que sus autoridades se reunieron con la afiliada llegada desde El Calafate a Río Gallegos con diversos reclamos de su cobertura de salud. Tras escuchar su problemática y analizar por qué no se logró resolver correctamente todo en su […]
el_calafate noticia saludLa Caja de Servicios Sociales comunica que sus autoridades se reunieron con la afiliada llegada desde El Calafate a Río Gallegos con diversos reclamos de su cobertura de salud.
Tras escuchar su problemática y analizar por qué no se logró resolver correctamente todo en su delegación, se le explicó con detalles los procedimientos, los pasos a seguir para una respuesta rápida y dónde se había dado información incorrecta. Las respuestas aportaron tranquilidad a su caso y le indicaron cada paso a seguir para resolver el mismo. Durante el encuentro se verificó que el retraso administrativo respondía a un procedimiento mal comunicado en la delegación de El Calafate, sobre el cual la CSS dispuso de inmediato acciones para evitar que se repita una situación similar.
“En la tarde pudimos encontrarnos con la afiliada y escuchar atentamente su situación. Ante eso, sin demoras, recurrimos a informarle el estado de sus trámites llevándole tranquilidad sobre las prestaciones que necesita, con lo que se resolvió la demanda y se le brindaron canales directos para atender posibles futuras consultas”, afirmó Fausto Fuentes, director de Discapacidad de la CSS.
Recordamos a la comunidad que ante los casos que requieran un reclamo complejo a resolver desde la alta dirección, pueden recurrir a los contactos brindados en nuestro portal oficial o a la plataforma online: www.sigede.css.gov.ar/rca
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, se refirió a la reorganización del histórico espacio de feriantes en Río Gallegos, que será administrado por el área de Economía Social que depende del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. El Gobierno de […]
noticia rio_gallegosLa ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, se refirió a la reorganización del histórico espacio de feriantes en Río Gallegos, que será administrado por el área de Economía Social que depende del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
El Gobierno de Santa Cruz avanzó en la reorganización y puesta en valor del Galpón Costero, en Río Gallegos, a través de un acta compromiso firmada el pasado 19 de junio por el secretario de Estado de Economía Social, Alberto Parsons. El objetivo es regularizar el uso del espacio, que venía funcionando sin un instrumento legal vigente, y asegurar que todos los artesanos como emprendedores tengan acceso equitativo para exponer y comercializar sus productos.
Como titular del área, Parsons explicó que “hasta el año 2023, el Ministerio de la Producción tenía un convenio de comodato con la asociación que la administraba. “En el lugar trabajan más de 70 artesanos y la idea es que el espacio no pertenezca a unos pocos, sino que sea realmente público e inclusivo”.
El secretario remarcó que el acta compromiso fue elaborada y entregada el pasado 19 de junio a cada uno de los feriantes, luego de dos reuniones generales en las que se discutieron los lineamientos del nuevo acuerdo. “Nosotros como Ministerio dejamos en claro que nadie va a perder su lugar. No se busca reconvertir el galpón, sino revitalizarlo, mejorar la calefacción, los baños y resolver problemas edilicios. Y, principalmente, que los artesanos no tengan que pagar alquiler por un espacio público”, subrayó.
Además, aseguró que el compromiso del Estado Provincial es hacerse cargo del mantenimiento a través del Ministerio de Desarrollo Social, con asistencia del IDUV. “Queremos volver a atraer a la comunidad al galpón, porque los mismos feriantes nos plantearon que está muy venido abajo, que no entra gente y que no venden”, expresó.
En esta línea, la ministra de la Producción, afirmó en declaraciones a LU85 TV Canal 9, que el acuerdo apunta a democratizar el acceso al espacio: “Lo que queremos remarcar, y en esto viene trabajando mucho el Ministerio de Desarrollo Social, con Alberto desde el MEC, es que este espacio va a estar dedicado a todos los emprendedores. La idea es que todos los artesanos y emprendedores tengan la posibilidad de exponer, y no que unos pocos se beneficien del trabajo de un montón”.
En paralelo, equipos técnicos de la cartera Social y del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) realizaron un relevamiento para proyectar mejoras en la infraestructura. El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompaña estas acciones en búsqueda de devolverle al Galpón Costero una dinámica sociocultural activa, con más oportunidades para todos y todas.
La Subsecretaría de Producción y Contenidos, junto con la Escuela de Comunicación de la Unidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), llevó a cabo este viernes una jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. La disertación denominada “Inteligencia Artificial […]
noticia regionalLa Subsecretaría de Producción y Contenidos, junto con la Escuela de Comunicación de la Unidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), llevó a cabo este viernes una jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. La disertación denominada “Inteligencia Artificial y Periodismo. Viejas prácticas periodísticas adaptadas a los nuevos escenarios digitales”, estuvo destinada a profesionales de las áreas de prensa institucionales y estudiantes de la carrera de la Licenciatura en Comunicación Social.
En las instalaciones del Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N°99 de la ciudad de Río Gallegos, este viernes se concretó una jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres” sobre la inteligencia artificial en el periodismo. Esta actividad, estuvo a cargo de Subsecretaría de Producción y Contenidos, dependiente de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios junto con la Escuela de Comunicación de la Unidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
Dirigida tanto a profesionales que conforman las distintas áreas de comunicación que poseen los entes provinciales como estudiantes correspondientes de la carrera en la Licenciatura en Comunicación Social, la disertación denominada “Inteligencia Artificial y Periodismo. Viejas prácticas periodísticas adaptadas a los nuevos escenarios digitales”, se abordaron temas clave como la viabilidad de los medios en la era de la IA, la ética del contenido generado por máquinas, el uso profesional de estas tecnologías en las redacciones y los riesgos de concentración y pérdida de diversidad informativa.
En este sentido, la Subsecretaría de Producción y Contenidos dialogó con la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli expresó: “Quiero agradecer la concurrencia de los comunicadores, y a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral por ofrecer a los chicos el fortalecimiento en la comunicación. Presentando relacionado con la inteligencia artificial, de los pros y los contras, los beneficios. Fue una jornada llena de intercambios y de opiniones”.
“La inteligencia artificial es una herramienta por lo que hay que tomarlo como algo meramente, direccionado hacia eso. También es una herramienta que podemos utilizar con ciertos recaudos”, indicó.
Asimismo, la funcionaria provincial señaló con respecto a los chicos de comunicación “la verdad es que día a día demuestran la capacidad y el vínculo que quieren generar entre el Estado y la comunidad para transmitir nuestras políticas públicas. Más que agradecimientos para ellos y, bueno, que estas jornadas se repitan”.
Por su parte, el director de la carrera de Comunicación Social de la UNPA, Alfredo Fernández manifestó acerca de cómo los medios utilizan estas herramientas tecnológicas nuevas en las distintas redacciones, cuáles son los beneficios y las precauciones que tenemos que tener a la hora de utilizarlos.
“Estoy agradecido desde la Universidad Pública, desde la UNPA por la invitación que hizo el área de Comunicación Pública y Medios de la provincia. Sabemos que hoy en día en la parte de comunicación, lo que es la inteligencia artificial está muy utilizado de manera furor”, declaró.
Finalmente, Fernández comentó: “La inteligencia artificial es una herramienta importante porque automatiza muchos procesos que le permiten al periodista por ahí no perder tanto tiempo en tareas mecánicas o repetitivas, pero que también hay que usar con cuidado. Cuidado en el sentido de la crítica frente al uso de la herramienta porque muchas veces tiene errores de sesgo, tiene equivocaciones sobre las fuentes que utiliza, inventa contenidos, entonces hay que tener mucho cuidado en ese sentido”.
“Para mí, es una herramienta importantísima que es relativamente nueva y sobre la cual tenemos que ir aprendiendo y construyendo conocimiento a medida que la vamos usando y para los que recién se inician, que no tengan miedo de utilizar lo que es la inteligencia, y esto a su vez, permite destinar tiempo a otras tareas que requieren mucha más atención o precisión”, concluyó.
En un paso más hacia la consolidación de la conciencia ambiental en las instituciones educativas, el Proyecto GIIRSU (Gestión Integral Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos) llevó a cabo una jornada en el Colegio Provincial de Educación Secundaria Nº 33 «Pioneros del Cañadón». La iniciativa, desarrollada […]
canadon_seco noticiaEn un paso más hacia la consolidación de la conciencia ambiental en las instituciones educativas, el Proyecto GIIRSU (Gestión Integral Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos) llevó a cabo una jornada en el Colegio Provincial de Educación Secundaria Nº 33 «Pioneros del Cañadón». La iniciativa, desarrollada el pasado miércoles 2 de julio, busca fortalecer las prácticas de separación de residuos en origen y promover un rol activo de los estudiantes como agentes de cambio.
Durante el encuentro, que contó con la presencia de la Directora de Recursos Naturales y Salubridad, Estela Llampa, y el Secretario General Ing. Carlos Lisoni, a cargo de la Presidencia de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, se proyectó un video institucional y se generó un espacio de diálogo enriquecedor con los alumnos.
En un gesto simbólico y práctico, la comuna hizo entrega a la rectora de la institución, Silvina Blum, de una bolsa de acopio confeccionada en tela cordura por las Mujeres del Taller Textil de Cañadón Seco. Esta herramienta tiene como objetivo fomentar la separación de residuos dentro de la escuela. Asimismo, se instó a los estudiantes a
convertirse en «agentes verdes», multiplicando el mensaje ambiental y promoviendo el compromiso comunitario con la sostenibilidad.
Un impulso al reciclaje y comunidad organizada
Esta jornada se enmarca en un contexto de creciente compromiso del CPES Nº 33 con el reciclaje. Cabe destacar que el miércoles 25 de junio, la cooperadora de la institución recibió una significativa donación de 161 fardos de material reciclable, sumando un peso total de 7.418,23 kg. Este logro fue posible gracias al incansable trabajo de clasificación en origen realizado por los vecinos y vecinas de Cañadón Seco, demostrando que «una comuna que recicla, es una comuna que se organiza».
La actividad cobró un significado especial al coincidir con el Día Mundial de la Reducción de Bolsas Plásticas, que se conmemora este 3 de julio. Desde la Comuna de Cañadón Seco, se renovó el compromiso con la protección del ambiente, recordando que en julio de 2020 –en plena pandemia– se dio inicio a la campaña “Cañadón Sin Plástico”, una política pionera en la región orientada a reducir la contaminación plástica.
Cada acción en el marco del Proyecto GIIRSU representa un avance tangible hacia una comunidad más saludable, responsable y comprometida con el cuidado del entorno. La Comuna de Cañadón Seco reafirma su dedicación a trabajar junto a vecinos, vecinas e instituciones educativas para construir un presente y un futuro más sustentable
Este sábado 5 de julio, de 14:00 a 17:00, se llevará a cabo una nueva jornada de la propuesta «Desarrollo en tu barrio», acción comunitaria que acerca programas y propuestas del Gobierno de Santa Cruz a los distintos sectores barriales. En esta oportunidad se invita […]
noticia regionalEste sábado 5 de julio, de 14:00 a 17:00, se llevará a cabo una nueva jornada de la propuesta «Desarrollo en tu barrio», acción comunitaria que acerca programas y propuestas del Gobierno de Santa Cruz a los distintos sectores barriales.
En esta oportunidad se invita a la comunidad a acercarse al “Club San Benito Abad”, ubicado en Calle 1 y 60 del barrio San Benito; donde podrán asesorarse en programas como Energía Santa Cruz; Tarjeta Social y realizar trámites registrales en el DNI Móvil, entre otros. Asimismo estará presente Protección Civil; la División de canes de la Policía de Santa Cruz; contando además con un rincón infantil y refrigerio para los presentes.
Desde la organización se destacó que la iniciativa tiene como objetivo promover el acceso a derechos, trámites y asistencia directa a través de un enfoque integral y territorial; para tal fin es que se articula la actividad entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; Ministerio de Gobierno, y el Ministerio de Seguridad.
El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción […]
noticia regionalEl Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
Tras el acto de asunción realizado en Casa de Gobierno, el presidente del Honorable Tribunal Disciplinario, Juan S. Gallardo, destacó la decisión del gobernador Claudio Vidal de renovar el gabinete con la asunción de la nueva ministra de Salud de Santa Cruz, doctora Lorena Ross. […]
noticiaTras el acto de asunción realizado en Casa de Gobierno, el presidente del Honorable Tribunal Disciplinario, Juan S. Gallardo, destacó la decisión del gobernador Claudio Vidal de renovar el gabinete con la asunción de la nueva ministra de Salud de Santa Cruz, doctora Lorena Ross. «Demuestra una clara voluntad de fortalecer las políticas públicas en un área tan sensible como la salud».
En declaraciones brindadas esta tarde, el titular del Honorable Tribunal Disciplinario expresó su respaldo a la flamante ministra y destacó que “la incorporación de nuevos perfiles técnicos y comprometidos es clave para afrontar los desafíos estructurales del sistema de salud provincial”.
Gallardo subrayó que “la salud no puede esperar, y por eso celebramos que se tomen decisiones con una mirada estratégica a mediano y largo plazo”. Además, expresó su deseo de que esta nueva etapa esté marcada por el diálogo, la eficiencia en la gestión y una firme vocación de servicio.
La ministra María Lorena Ross asumió su cargo en un acto realizado en Casa de Gobierno, acompañada por autoridades provinciales y referentes del área sanitaria.