
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaEsta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a […]
destacada economia noticia regionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLuego de más de diez años de postergaciones, la comunidad educativa del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 43, de Caleta Olivia, vivió este lunes 30 de junio, un momento decisivo: el inicio formal de la obra que permitirá finalizar el edificio escolar, una demanda […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLuego de más de diez años de postergaciones, la comunidad educativa del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 43, de Caleta Olivia, vivió este lunes 30 de junio, un momento decisivo: el inicio formal de la obra que permitirá finalizar el edificio escolar, una demanda histórica de estudiantes, docentes y familias.
El acto oficial tuvo lugar en el terreno donde se edificará el establecimiento escolar y contó con la participación de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, autoridades del organismo y representantes del sector empresarial involucrado en la obra. También asistieron familias, directivos, docentes y estudiantes del colegio, quienes celebraron este nuevo comienzo con entusiasmo y esperanza.
En este marco, Iris Rasgido destacó la importancia de dar respuesta a una demanda histórica, reafirmando el compromiso del gobierno provincial con la educación pública. Asimismo, puso en valor el aporte del sector privado en la concreción de esta obra, destacando la articulación entre el Estado y las empresas como parte de una política educativa que busca transformar la realidad edilicia de muchas instituciones.
La reactivación de la obra dicha institución educativa se enmarca en un conjunto de intervenciones que impulsa el Consejo Provincial de Educación en distintas localidades, con el objetivo de garantizar mejores condiciones de aprendizaje para niñas, niños y adolescentes.
Desde la institución, docentes y estudiantes coincidieron en señalar que la falta de edificio propio ha sido durante años un obstáculo, pero que ahora renace una esperanza colectiva: “Hoy sentimos que finalmente estamos siendo escuchados. Queremos estudiar en un lugar que nos pertenezca, que sea seguro y adecuado”, expresó una estudiante que participó del acto.
Con el inicio de los trabajos, se abre una nueva etapa para esta escuela de Caleta Olivia, que representa no solo la construcción de un edificio, sino también la recuperación del derecho a una educación pública de calidad.
La Secretaría de Estado de Ambiente del Ministerio de Salud y Ambiente provincial y la Fundación CADACE de Caleta Olivia, llevarán adelante la charla virtual “Impacto del plástico en la vida marina” en conmemoración del “Día Internacional libre de bolsas de plásticos”. Esta iniciativa busca […]
noticia regionalLa Secretaría de Estado de Ambiente del Ministerio de Salud y Ambiente provincial y la Fundación CADACE de Caleta Olivia, llevarán adelante la charla virtual “Impacto del plástico en la vida marina” en conmemoración del “Día Internacional libre de bolsas de plásticos”.
Esta iniciativa busca generar conciencia sobre los efectos nocivos del plástico en los ecosistemas acuáticos y promover prácticas más sostenibles entre la comunidad. La charla profundizará en cómo la acumulación de residuos plásticos afecta la fauna marina, alterando su hábitat, ingiriendo microplásticos y sufriendo lesiones que comprometen su supervivencia.
Durante el encuentro, se hará un especial hincapié en la situación de los lobos marinos en las costas santacruceñas. Se abordarán sus hábitos y costumbres, así como también se brindará información crucial sobre qué hacer en caso de encontrarlos fuera del agua. El objetivo es educar a la población sobre cómo interactuar de forma segura y respetuosa con esta especie protegida, evitando así posibles daños a los animales y a las personas.
La modalidad virtual permitirá una amplia participación de interesados en todo el ámbito provincial, facilitando el acceso a información relevante sobre esta crucial temática ambiental. Los organizadores esperan que este evento sirva como un llamado a la acción para reducir el uso de plásticos de un solo uso y fomentar la adopción de alternativas más amigables con el ambiente.
La charla se realizará este jueves 3 de julio, a las 18:00 por la plataforma de videoconferencias MEET de Google, mediante el siguiente enlace ttps://meet.google.com/qrb-eevx-utk, y tendrá como principal disertante a la profesora Silvina Sotomayor, ambientalista y voluntaria de la Fundación CADACE de Caleta Olivia.
El concejal Joaquín Serra Vidaurre trabaja en una propuesta para actualizar y reorganizar el sistema local de protección civil en Puerto San Julián. El objetivo es adaptar la normativa vigente a los lineamientos provinciales actuales, fortalecer la prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante […]
noticia regionalEl concejal Joaquín Serra Vidaurre trabaja en una propuesta para actualizar y reorganizar el sistema local de protección civil en Puerto San Julián. El objetivo es adaptar la normativa vigente a los lineamientos provinciales actuales, fortalecer la prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias a través de una estructura coordinada y eficiente.
Con el foco puesto en la planificación y la prevención, el concejal Joaquín Serra Vidaurre impulsa una iniciativa para reorganizar el sistema de protección civil en Puerto San Julián, adaptando la legislación local a los nuevos estándares establecidos por la Ley Provincial N.º 3127.
Actualmente, la localidad cuenta con normativas como las ordenanzas N.º 727, N.º 744 y N.º 891, que han quedado desarticuladas con el tiempo y no se alinean con la ley provincial sancionada posteriormente. Dicha norma establece en su artículo 18 que los municipios deben conformar su propia Junta Municipal de Protección Civil, como órgano encargado de ejecutar acciones preventivas, de respuesta y de recuperación ante situaciones de emergencia.
“La protección civil no puede depender de respuestas improvisadas. Necesitamos un sistema planificado, activo y coordinado que funcione antes, durante y después de la emergencia”, expresó Serra Vidaurre. En ese sentido, propone la creación de una nueva normativa local que organice la estructura municipal bajo una lógica de trabajo articulado entre distintas áreas del Estado, instituciones y organizaciones de la comunidad.
El proyecto se basa en cinco pilares fundamentales: instrucción, asesoramiento, coordinación, promoción y planificación. De este modo, se busca fortalecer la capacidad operativa para enfrentar situaciones críticas, optimizando los recursos existentes y sumando nuevas herramientas.
Además, el concejal señaló que reorganizar el sistema permitirá reducir riesgos, mejorar la respuesta ante situaciones adversas y garantizar una recuperación más rápida y eficiente, todo a partir de una comunidad preparada e integrada. “La participación ciudadana y la articulación entre organismos públicos y privados son claves para construir un sistema sólido”, afirmó.
Esta iniciativa, es un trabajo conjunto con el intendente Daniel Gardonio buscando la conformación formal de la Junta Municipal de Protección Civil, cumpliendo con lo establecido por el marco provincial y adaptándolo a la realidad local.
“Prevenir no solo es más eficiente, tenemos que estar a la altura del desafío que implica proteger a nuestra comunidad”, concluyó Serra Vidaurre.
El intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, tuvo un especial gesto al concluir el acto central institucional alusivo al 81º aniversario de la localidad de Cañadón Seco, al cual había sido invitado junto a integrantes de su gabinete.Prefirió esperar que el público se retirara para […]
canadon_seco noticiaEl intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, tuvo un especial gesto al concluir el acto central institucional alusivo al 81º aniversario de la localidad de Cañadón Seco, al cual había sido invitado junto a integrantes de su gabinete.
Prefirió esperar que el público se retirara para cumplir con una íntima muestra de cortesía y se acercó a Susana Álvarez, quien fuera la esposa del exjefe de esa comuna, Jorge Marcelo Soloaga, fallecido el pasado 2 de mayo.
Días antes de ese penoso suceso, Carrizo tenía previsto concurrir junto al gobernador Claudio Vidal al domicilio de Soloaga para transmitirle fuerzas ante el grave cuadro de salud que lo aquejaba.
Susana Álvarez le agradeció profundamente esa deferencia, pero les solicitó a los funcionarios que no lo visitaran por prescripción médica y días después, con gran tristeza, el intendente acudió a las exequias del presidente de la comuna vecina.
La Secretaria de Estado de Cultura participó del Seminario sobre Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales, organizado por el Ente Cultural Patagonia junto a UNESCO y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que se realizó en la ciudad pampeana de Santa Rosa. La provincia de […]
cultura nacional noticiaLa Secretaria de Estado de Cultura participó del Seminario sobre Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales, organizado por el Ente Cultural Patagonia junto a UNESCO y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que se realizó en la ciudad pampeana de Santa Rosa. La provincia de Santa Cruz tuvo una participación institucional destacada, con representación del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y de la Fiscalía Federal.
Entre el 21 y el 26 de junio, por primera vez, referentes de organismos internacionales, autoridades nacionales y representantes de los tres poderes del Estado santacruceño coincidieron en un espacio común de formación, articulación y planificación. Este encuentro sienta un precedente para fortalecer políticas públicas en defensa del patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico de toda la Patagonia.
Durante la jornada inicial, el Dr. Alfredo Costabel, secretario a cargo de la Secretaría Penal ante el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz; la Lic. Patricia Campan, directora de Patrimonio Cultural; y Jorgelina Ibáñez, directora del Museo Regional Padre Jesús Molina, integraron los paneles sobre marcos normativos provinciales y experiencias en restitución de bienes, destacando el trabajo articulado de la provincia en el territorio.
El segundo día, el Dr. Julio Zárate, fiscal General Int. de la Unidad Fiscal de Río Gallegos, participó del panel sobre buenas prácticas judiciales, aportando una mirada clave sobre el rol de la fiscalía federal en la protección del patrimonio arqueológico y paleontológico.
También formaron parte de la delegación provincial, en representación del Poder Ejecutivo, la antropóloga Pamela Álvarez (Secretaría de Cultura) y Daniela Teshka Cullinao (Consejo Agrario Provincial); y en representación del Poder Legislativo, la Lic. Carolina Caliva.
Además, en el marco del programa de fortalecimiento de la artesanía entre Santa Cruz y La Pampa, se presentaron piezas textiles del PREPAP en la tienda Arte Propio, visibilizando el trabajo de las artesanas santacruceñas y su valor patrimonial.
El cierre se realizó en el plenario del Ente Cultural Patagonia. Luego del mismo, el Secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Adriel Ramos, expresó: “La problemática del tráfico ilícito de bienes culturales es común a toda la región patagónica. Es necesaria una política cultural común, con acciones colectivas, y este seminario marca un paso más en esa dirección”.
Santa Cruz reafirma así su compromiso con la protección del patrimonio cultural y la cooperación regional, consolidando la participación activa del Gobierno a través de la Secretaría de Estado de Cultura y el Consejo Agrario Provincial.
Este lunes, la presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, estuvo en Puerto Santa Cruz como parte de la agenda institucional previa al sorteo aniversario del organismo, que se realizará el próximo domingo 6 de julio. Durante su visita, Pavez recorrió medios de comunicación […]
noticia regionalEste lunes, la presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, estuvo en Puerto Santa Cruz como parte de la agenda institucional previa al sorteo aniversario del organismo, que se realizará el próximo domingo 6 de julio.
Durante su visita, Pavez recorrió medios de comunicación locales, agencias oficiales y mantuvo una reunión con el intendente Juan Manuel Bórquez, con quien dialogó sobre la organización del evento y su impacto para la comunidad.
Lotería de Santa Cruz celebra su 42º aniversario y lo hará con un Telebingo Especial que se llevará a cabo en el Centro de Recreación y Deportes «Juan Carlos Narvarte» (San Martín 598), en una jornada que promete emoción, festejos y premios.
En total, se sortearán más de 50 millones de pesos en premios, con transmisión en vivo para toda la provincia.
Como en cada edición, todo lo recaudado será destinado a obras de acción social y salud en distintas localidades santacruceñas, fortaleciendo el compromiso solidario de la institución.
Lotería de Santa Cruz invita a toda la comunidad a sumarse a esta fiesta y ser parte de una nueva celebración cargada de alegría, premios y solidaridad.
Tal como estaba previsto, ayer el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de Santa Cruz dio inicio a la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas de toda la provincia. Vale reflejar que el operativo […]
destacada noticiaTal como estaba previsto, ayer el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de Santa Cruz dio inicio a la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas de toda la provincia.
Vale reflejar que el operativo empezó en Los Antiguos con un equipo de trabajo del Área de Hábitat, encabezado por la gerenta, Sofía Rivero, quien recordemos destacó la relevancia del proceso, por que no se «realiza un hecho de esta envergadura desde el 2018».
Cronograma:
-Los Antiguos del 30/ 6 al 2/7 en la Casa de la Cultura de 9:00 a 18:00
-Perito Moreno 3 y 4 de julio. CIC, Lago Buenos Aires y Custodio Rearte, de 9:00 a 18:00.
-Comandante Luis Piedra Buena, 7 de julio SUM Municipal, José Méndez N°43; martes 8 de julio, Sala de Sesiones del HCD, de 9:00 a 18:00.
-Gobernador Gregores 10 y 11 de julio, Aurora Tico N°76 de 9:00 a 18:00.
Próximas fechas y localidades disponibles en la web www.santacruz.gob.ar/iduv
Todos los inscriptos deberán ingresar al sitio oficial del IDUV www.santacruz.gob.ar/iduv allí podrán descargar el instructivo y los formularios que deben completar y presentar.
¿Quiénes deben actualizarse?
Esta actualización está dirigida específicamente a familias y personas ya inscritas en el padrón del IDUV, aquellas que poseen la «famosa carpeta», y que no han tenido novedades del instituto en mucho tiempo. Si bien la actualización anual es un requisito habitual, esta convocatoria es de carácter obligatorio.
Plazos y localidades
Es crucial tener en cuenta que existen plazos diferenciados para las distintas localidades. La información detallada y las planillas específicas para el interior provincial son distintas a las de Río Gallegos y Caleta Olivia, y se encuentran claramente discriminadas en la página web del instituto.
Cifras de la demanda habitacional
Consultada sobre la magnitud de la población que debe actualizar sus datos, la gerenta brindó cifras aproximadas:
Río Gallegos: 1.700 familias
Caleta Olivia: 1.500 familias
Los Antiguos: 100 familias (inician la próxima semana)
Perito Moreno: 70 familias
Otras localidades: 300 familias
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó que se encuentra disponible un nuevo plan de pago para regularizar deudas y abonar facturas del servicio, con la posibilidad de financiar el monto total en hasta seis (6) cuotas sin interés, utilizando tarjetas de crédito del Banco […]
noticia regionalServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó que se encuentra disponible un nuevo plan de pago para regularizar deudas y abonar facturas del servicio, con la posibilidad de financiar el monto total en hasta seis (6) cuotas sin interés, utilizando tarjetas de crédito del Banco Santa Cruz.
Esta nueva modalidad tiene como objetivo brindar mayores facilidades a los usuarios para ponerse al día.
Para acceder al beneficio, los interesados deberán acercarse personalmente a cualquiera de las sucursales de SPSE en los distintos distritos de la provincia, de lunes a viernes en el horario habitual de atención, donde podrán gestionar el plan y recibir información detallada.
Asimismo, se recuerda que SPSE cuenta con múltiples canales y medios de pago, sobre los cuales los usuarios también podrán recibir asesoramiento personalizado en las oficinas de atención.
Servicios Públicos Sociedad del Estado informa que, por trabajos de mantenimiento y recambio de transformadores, se interrumpirá el servicio eléctrico en los siguientes horarios y sectores de El Calafate. Recambio de transformador – MZ. 1517 Horario: 11:30 a 13:30 aproximadamente. Zonas afectadas: -Calle Luis Del […]
el_calafate noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado informa que, por trabajos de mantenimiento y recambio de transformadores, se interrumpirá el servicio eléctrico en los siguientes horarios y sectores de El Calafate.
Recambio de transformador – MZ. 1517
Horario: 11:30 a 13:30 aproximadamente.
Zonas afectadas:
-Calle Luis Del Carmen Muñoz (parcial)
-Calle Lara Patrocinio (parcial)
-Calle Sañin Gerónimo Simunovic (parcial)
-Calle Elsa Torres
-Calle Norma Piñeiro
-Calle Nora Haydee del Carmen Oyarzo Vargas
-Calles 3073, 3071, 3069
-Calles 2526, 3528, 3532 y Pedro Ojeda (parcial)
Mantenimiento de transformador – MZ. 132
Horario: 14:00 a 15:00 aproximadamente.
Zonas afectadas:
-Juan Domingo Perón del 100 al 600
-Manzanas 500, 501, 502, 503
-Manzanas 132, 133, 134, 135
-Manzanas 124, 125, 126, 131
-Parte de manzanas 555 y 556
Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado se recomienda tomar los recaudos necesarios durante la interrupción del servicio.
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron hoy la prisión domiciliaria de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa «Vialidad» y pidieron que «continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria». Según trascendió este lunes Fiscalía […]
nacional noticiaLos fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron hoy la prisión domiciliaria de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa «Vialidad» y pidieron que «continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria».
Según trascendió este lunes Fiscalía presentó su dictamen para que la Cámara Federal de Casación Penal revoque la detención que la ex mandataria cumple en su departamento de la calle San José 1.111, en el barrio porteño de Monserrat. «Jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario», sostuvieron los fiscales en su apelación.
«No se ha demostrado que las condiciones de alojamiento en una unidad penitenciaria supongan un trato inhumano», expresaron los fiscales y también rechazaron el argumento de los 72 años ya que la edad es un requisito no obligatorio, sino una facultad del juez.
Cabe señalar que el Tribunal Oral Federal 2 le había dado la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner por razones de seguridad. Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso señalaron que por su rol de dos veces ex presidenta y por el intento de homicidio que sufrió en una cárcel debería estar en un régimen de aislamiento que no es compatible con razones humanitarias de una detención.
Pero en el pedido de ayer, los fiscales plantaron que si la ex presidenta continúa en prisión domiciliaria debería ser en otro lugar. Señalaron que lo que se observó desde su detención es que genera complicaciones al barrio que fueron expuestas en un informe del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y también en la propia seguridad de la ex presidenta que en 2022 sufrió un intento de homicidio. Así señalaron que «se deberá disponer inmediatamente de otro lugar para cumplir con la prisión domiciliaria».
«Concretamente, es necesario que el tribunal de casación declare que no existe impedimento real alguno para que Fernández cumpla intramuros la pena que se le impuso. Su situación (sin dejar de ponderar las particularidades que presenta cada una de las personas condenadas) no difiere en nada de la de los otros ocho condenados en este proceso, que se han presentado a cumplir la pena y fueron alojados en diferentes dependencias del Servicio Penitenciario Federal», puntualiza el escrito de Luciani y Mola.
Se llevará a cabo este martes en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) ubicada en Azopardo 750 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) una nueva reunión de gobernadores en la cual se podría avanzar en la definición de un proyecto que […]
destacada nacional noticiaSe llevará a cabo este martes en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) ubicada en Azopardo 750 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) una nueva reunión de gobernadores en la cual se podría avanzar en la definición de un proyecto que busca evitar el desfinanciamiento de las provincias.
La semana pasada, los gobernadores habían reclamado al gobierno nacional medidas para evitar que las provincias enfrenten una crisis financiera, mientras que la Casa Rosada les reclamaba «ajustes» presupuestarios para evitar sus propios déficits.
En el encuentro al que asistió Carlos Guberman, el secretario de Hacienda de Luis Caputo y a Lisandro Catalán, el vicejefe de Gabinete, los representantes de las provincias les hicieron saber su disconformidad por la disminución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y ante la falta de una respuesta concreta anticiparon la decisión de elaborar un proyecto de ley para resolver en el Congreso lo que no se pudo en el diálogo con la Nación.
Puntualmente los gobernadores quieren que se incrementen los montos de los Aporte del Tesoro Nacional (ATN), coparticipar el impuesto a los combustibles y eliminar fondos fiduciarios para que estas partidas pierdan discrecionalidad de la Nación. Esta iniciativa podría quedar definida hoy y de esta manera inédita, todas las provincias llevarían al Congreso de la Nación la herramienta que les permitirá financiarse más allá de las medidas o políticas económicas financieras que planea el Presidente Javier Milei en este año electoral.
Contra propuesta
Según trascendió, el pasado viernes varios gobernadores participaron de una video conferencia (Zoom) con senadores no oficialistas (Unión por la Patria, PRO, UCR) para ponerlos al corriente de los alcances del proyecto conjunto y avanzar en la iniciativa parlamentaria.
«Estamos muy conformes con la respuesta de los gobernadores, vemos que es un reflejo de la cohesión que estamos teniendo», dicen desde una provincia con la que la Casa Rosada rivaliza seguido. Por primera vez en la gestión de Javier Milei parece haber una sintonía entre los distritos enemigos y los aliados más estrechos del Gobierno.
En este contexto, desde el gobierno nacional se especula con que en la reunión de hoy en el CFI se podría llegar a un acuerdo con medidas «paliativas» (en principio) para luego avanzar en algún proyecto que «no comprometa el equilibrio fiscal» que tanto pregona Milei.
«Es inminente la presentación de una contraoferta que pueda ser atractiva para los gobernadores, la cual tendría como objetivo satisfacer varios de los reclamos esgrimidos la semana pasada», dijeron fuentes de la Casa Rosada al portal de noticias Infobae.
Para la reunión de hoy se espera la presencia de los Ministros de Economía de las provincias con Guberman, que según fuentes cercanas a la negociación es el funcionario que «más conoce las concesiones presupuestarias que el Estado nacional está en condiciones de hacer».
Nuevo escenario
Los gobernadores, apretados por la crisis comenzaron a ver en la unidad de criterios de las provincias una herramienta de negociación contra las posturas cerradas de Milei, quien incluso la semana pasada los acusó de ser «la última trinchera de la casta» y de faltarle «el respeto a la sociedad». A esto sumó otra crítica directa al mencionar que los gobernadores no querían realizar ajustes en sus administraciones. Pero esta vez, las palabras acusatorias del Presidente no tuvieron un efecto disciplinatorio y en cambio unión a los gobernadores en una suerte de «pulseada» en donde pretenden demostrar que no puede prescindir de las provincias para gobernar.
Al haber «cerrado filas» en su reclamo ante Milei los gobernadores hicieron una muestra de poder que finalmente habría logrado que la Casa Rosada re vea su postura para dar «oxigeno» a las administraciones provinciales y a la vez que genera un dialogo menos asimétrico, quedó en claro que se abre un nuevo escenario político en la relación Nación – provincias.
«Las condiciones edilicias y las inclemencias climáticas ameritan suspender las clases y monitorear la situación», expresaron representantes de la Asociación de Docentes Santacruceños (ADOSAC) para reclamar al Consejo Provincial de Educación (CPE) una medida de emergencia en toda la provincia. Mientras el país soporta una […]
noticia regional«Las condiciones edilicias y las inclemencias climáticas ameritan suspender las clases y monitorear la situación», expresaron representantes de la Asociación de Docentes Santacruceños (ADOSAC) para reclamar al Consejo Provincial de Educación (CPE) una medida de emergencia en toda la provincia.
Mientras el país soporta una ola de frio intenso que en la provincia dejó registradas temperaturas inéditas bajo cero, ADOSAC apunta a que no están dadas las condiciones para que se lleven adelante las clases con normalidad.
«A las pésimas condiciones edilicias de los establecimientos educativos, en su mayoría por problemas de calefacción, se suma el hecho de la falta de agua en los hogares de muchas familias y en varios edificios educativos producto de cañerías que se han escarchado y que traen aparejado la falta de una correcta higiene personal», fundamentaron desde el gremio docente.
Además de la situación sanitaria y de infra estructura escolar a la que se hizo mención, ADOSAC apunto también a las complicaciones que las severas condiciones climatológicas están generando en toda la provincia.
«También se hace muy complicado transitar por las condiciones de las calles y de las rutas en el caso del traslado entre pueblos. Exigimos al gobierno de Claudio Vidal y las autoridades del CPE suspender las clases mientras persistan las condiciones climáticas adversas, e ir evaluando el cuadro de situación», sintetizaron desde ADOSAC
Una medida de fuerza que se extenderá desde el martes 1 de julio al jueves 3 de julio fue convocara por la Asociación de Trabajadores del Estado en reclamo de la falta de respuestas por parte del gobierno provincial en materia salarial. En este contexto […]
noticia regionalUna medida de fuerza que se extenderá desde el martes 1 de julio al jueves 3 de julio fue convocara por la Asociación de Trabajadores del Estado en reclamo de la falta de respuestas por parte del gobierno provincial en materia salarial. En este contexto reclamarán además que se declare nula la paritaria del sector de la salud pública; al tiempo que denunciarán «precarización» laboral.
Al respecto, en declaración a medios radiales, Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, anunció la «profundización de la lucha» denunciando «un ajuste feroz contra los trabajadores».
En cuanto a la situación que viven los trabajadores, el representante gremial indicó que «la última propuesta fue de $7.000 en tres cuotas hace dos semanas y denunció que ya son tres semanas consecutivas de medidas de fuerza. Han estafado a los trabajadores en la paritaria anterior. No hay voluntad de poner plata en el bolsillo del trabajador», aseguró Garzón.
Por otra parte, se refirió al conflicto en el sector de la salud y afirmó que en el las últimas paritarias «estafaron a los trabajadores». En este sentido explicó que «a los administrativos y de maestranza les dieron 28 mil pesos por mes, a los médicos seis cuotas de 78 mil pesos, pero nada de eso va al básico. Esto demuestra que hay sindicalismo agotado y cómplice», remarcó en clara alusión a las entidades gremiales del sector que son afines al gobierno provincial.
Vale mencionar que ATE viene reclamando un aumento del 6% para el primer semestre y otro 6% para el segundo, lo que equivale al 12% otorgado a otros sectores, según Garzón, quien denuncia que el salario promedio es de $780.000 aunque que «los trabajadores cobran apenas $180.000», debido al endeudamiento para cubrir necesidades básicas.
Tras la falta de respuestas del gobierno provincial para volver a tratar el tema salarial docente, AMET (entidad que agrupa a los docentes de escuelas técnicas de la provincia) confirmó una medida de fuerza por 72 horas. Según explicaron fuentes gremiales, la medida se definió […]
destacada educacion noticia regionalTras la falta de respuestas del gobierno provincial para volver a tratar el tema salarial docente, AMET (entidad que agrupa a los docentes de escuelas técnicas de la provincia) confirmó una medida de fuerza por 72 horas.
Según explicaron fuentes gremiales, la medida se definió luego de no obtener respuestas por parte del Gobierno Provincial para revisar los aumentos salariales acordados en la Acta Paritaria N°10, firmada el 28 de marzo de este año.
«Exigimos que se abra una mesa de negociación real para discutir una recomposición salarial urgente, acorde a los elevados costos de vida que enfrentan las familias santacruceñas», señalaron desde la comisión directiva de AMET. Si bien el eje de la protesta es la cuestión salarial y la necesidad de adecuarla a los valores de la inflación y los valores de la canasta básica, los docentes de escuelas técnicas también tienen reclamos relacionadas a cuestiones laborales que «no están siendo tratadas ni resueltas» por el gobierno provincial.
Desde AMET también señalaron que se debe trabajar sobre la crítica situación de la infra estructura escolar en escuelas de toda la provincia «lo que ha provocado la suspensión de clases en varios establecimientos con la llegada del invierno, debido a la falta de calefacción o mantenimiento básico», sintetizaron.
«Estamos ante una absoluta falta de gestión y respuestas por parte del Consejo Provincial de Educación. Es por eso que nos vemos obligados a adoptar esta medida legítima en defensa de nuestros derechos y de la educación técnica en Santa Cruz», concluyeron los representantes de AMET
En medio de una ola de frio intenso que colocó a la Argentina con el país de más bajas temperaturas de la jornada, la provincia de Santa Cruz soporta registros históricos. En este contexto el Servicio Meteorológico Nacional precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente […]
noticia perito_moreno puerto_deseado regionalEn medio de una ola de frio intenso que colocó a la Argentina con el país de más bajas temperaturas de la jornada, la provincia de Santa Cruz soporta registros históricos.
En este contexto el Servicio Meteorológico Nacional precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas, donde el invierno se presenta con registros extremos durante la madrugada. En varias de estas localidades, la humedad supera el 90%, lo que contribuye a una mayor sensación de frío.
Según el reporte oficial del SMN publicado a las 7, le siguen Esquel, en Chubut, con -16°C y una sensación térmica aún más baja de -20,1°C; y Malargüe, en Mendoza, donde el termómetro marcó -15°C.
El ranking de las 10 ciudades con temperaturas más bajas lo completan Chapelco (Neuquén), con -14,4°C y 100% de humedad; San Carlos de Bariloche (Río Negro), con -12,9°C; Perito Moreno (Santa Cruz), -11,8°C; Puerto Madryn (Chubut), con -10,4°C y una sensación térmica de -18°C; Neuquén capital, con -10,1°C y sensación térmica de -13,4°C; Puerto Deseado (Santa Cruz), con -9,9°C; y Villa Reynolds (San Luis), con -8,9°C.
En cuanto a la continuidad de la ola de frio, desde el SMN se indicó que el miércoles 2 se mantendrán condiciones similares, con 1°C de mínima y 11°C de máxima, acompañado de buen tiempo. A partir del jueves, las temperaturas comenzarán a subir gradualmente: se prevén mínimas entre 4°C y 8°C, y máximas que irán de 13°C a 17°C hacia el fin de semana.
Según el pronóstico extendido, el viernes 4 y el sábado 5 se registrarían máximas de 15°C y 16°C respectivamente, con cielo parcialmente nublado. El domingo 6 se espera un leve ascenso térmico, con una mínima de 8°C y una máxima de 17°C.
Con profunda emoción y compromiso por los derechos humanos, el Gobierno Provincial celebra la aprobación de la Ley contra el Antisemitismo en Santa Cruz. El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Culto, comunicó que se promulgó esta normativa que representa un […]
destacada noticiaCon profunda emoción y compromiso por los derechos humanos, el Gobierno Provincial celebra la aprobación de la Ley contra el Antisemitismo en Santa Cruz.
El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Culto, comunicó que se promulgó esta normativa que representa un avance significativo en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de todo tipo de discriminación.
Sanción de la ley
La Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, aprobó por mayoría la ley contra el antisemitismo, impulsada con la convicción de que el odio y la intolerancia no tienen lugar en nuestra comunidad. La norma establece herramientas claras para prevenir, sancionar y erradicar actos de antisemitismo, en línea con los principios que sostienen nuestra democracia y los compromisos internacionales asumidos por la Argentina.
El antisemitismo
La Resolución 114/2020 emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, adopta la definición de la Alianza Internacional como antisemitismo, aprobado por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (HRA) el 26 de mayo:
“El antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”.
Santa Cruz y la libertad religiosa
Desde la Secretaría de Culto reconocen el valor de este paso institucional, que posiciona a Santa Cruz como una de las provincias pioneras en llevar adelante políticas públicas activas, en defensa de la diversidad religiosa, el respeto y la convivencia.
Asimismo, el organismo celebra esta conquista colectiva, la cual acompaña al Decreto Provincial N° 0427/25, siendo tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo quienes respaldan este proyecto.
Trabajo en equipo
La Secretaría de Culto agradeció a todos los actores que acompañaron la iniciativa, reafirmando el inquebrantable compromiso del Gobierno de Santa Cruz en la promoción de los derechos humanos y la libertad de creencias. Especialmente a la diputada Adriana Nieto y a los demás legisladores del Bloque SER, al Ministerio Secretaría General de la Gobernación, a la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina y al Centro Simón Wiesenthal. “Nunca más al odio. Nunca más al antisemitismo”.
Gracias al esfuerzo y la decisión política del Ejecutivo Provincial, en conjunto con el Poder Legislativo, se pone en marcha el convenio firmado con la Universidad de Buenos Aires (UBA), para impulsar la educación pública. Es por ello que, por primera vez los alumnos santacruceños […]
educacion noticiaGracias al esfuerzo y la decisión política del Ejecutivo Provincial, en conjunto con el Poder Legislativo, se pone en marcha el convenio firmado con la Universidad de Buenos Aires (UBA), para impulsar la educación pública. Es por ello que, por primera vez los alumnos santacruceños podrán rendir de forma presencial las materias del Ciclo Básico Común en la nueva sede de UBA XXI en Río Gallegos.
En un hito de gestión, el vicegobernador Fabián Leguizamón -en calidad de presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz- anunció oficialmente que ya encuentran abiertas las inscripciones, para que los estudiantes santacruceños puedan cursar a distancia las materias del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires y, por primera vez, puedan rendirlas presencialmente en Río Gallegos, a través de la nueva subsede de UBA XXI.
Vale destacar que, UBA XXI es un programa de educación a distancia de la Universidad de Buenos Aires, que permite cursar materias del CBC de manera virtual, con exámenes presenciales obligatorios en las distintas subsedes del país. En Río Gallegos, durante el segundo cuatrimestre de este año se dictarán las materias Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (ICSE) e Introducción al Pensamiento Científico (IPC).
Las fechas importantes del calendario académico son las siguientes:
– Inscripción a la UBA (pre – ingreso): del 27/06/25 al 11/07/25.
– Inscripción a materias UBA XXI: del 10/07/25 al 25/07/25.
– Inicio del cuatrimestre: 31/07/25.
Para inscribirse, los estudiantes santacruceños primero deberán hacer el pre-ingreso a la UBA online desde la web www.uba.ar, luego deberán elegir la Subsede Río Gallegos para rendir los exámenes del CBC de forma presencial y, por último, inscribirse a las materias ingresando al sitio www.ubaxxi.com.ar. Para más información, los interesados podrán enviar sus consultas, por correo electrónico, a [email protected]
En este sentido, la máxima autoridad del Poder Legislativo recordó que este hecho “permite que los alumnos santacruceños puedan cursar y rendir el CBC, que es el primer paso para ingresar a cualquiera de las carreras que ofrece la UBA, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los enormes gastos que esto implica. Esta iniciativa ofrece una ayuda y un alivio a la economía de las familias que -día a día- se esfuerzan en pos de poder brindarle a sus hijos un futuro mejor a través de la educación”.
Finalmente, Leguizamón celebró este importante logro y remarcó que esta gestión se pudo concretar “gracias a una decisión firme y la voluntad política que va en consonancia con la mirada del Gobierno Provincial, concibiendo a la educación como herramienta transformadora y motor del cambio social, indispensable para garantizar un mejor futuro, con más oportunidades de progreso para nuestros hijos”.
Con el objetivo de concientizar y proporcionar herramientas de prevención contra la violencia intrafamiliar y de género, en todas las localidades de Santa Cruz, se realizó la Campaña Provincial «No Estás Sola», una iniciativa impulsada por el Ministerio de Seguridad. La Cartera de Seguridad, a […]
noticia regionalCon el objetivo de concientizar y proporcionar herramientas de prevención contra la violencia intrafamiliar y de género, en todas las localidades de Santa Cruz, se realizó la Campaña Provincial «No Estás Sola», una iniciativa impulsada por el Ministerio de Seguridad.
La Cartera de Seguridad, a través de la Dirección Provincial de Prevención del Delito y las Violencias, dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, lleva adelante esta política pública. De esta forma, y a partir de un trabajo conjunto con las Divisiones de la Mujer y Familia, las Oficinas de la Mujer y Familia, las Divisiones Comisarías y los Aspirantes de la Escuela de Suboficiales y Agentes, se entregó folletería en diversos puntos de las ciudades, además de entablar un contacto directo con los vecinos y comercios.
La iniciativa surgió en el marco de las diversas políticas de prevención del delito y las violencias, que se vienen trabajando desde el Ministerio de Seguridad, como así también aquellas que apuntan a la promoción de la participación ciudadana en seguridad pública, y el desarrollo de programas y proyectos en esta materia.
Durante la jornada, se logró instruir a la población sobre los distintos tipos de violencia, las señales de alerta, los pasos para pedir ayuda y cuáles son los canales de denuncia disponibles, entre otros aspectos.
Esta propuesta viene a reforzar y continuar el trabajo realizado, a través de los talleres informativos que se vienen desarrollando en toda la provincia, generando espacios de diálogo constructivo con la comunidad, permitiendo el abordaje integral de la seguridad ciudadana, brindando información y herramientas preventivas a cada vecino y vecina.
Este sábado, el Centro Integrador Comunitario (CIC) Fátima de Río Gallegos fue sede de la jornada “Nuestra Bandera, un Sentimiento”, propuesta que convocó a vecinos y vecinas a reflexionar y celebrar los valores patrios en un espacio de encuentro, cultura y participación ciudadana. La actividad, […]
noticia rio_gallegosEste sábado, el Centro Integrador Comunitario (CIC) Fátima de Río Gallegos fue sede de la jornada “Nuestra Bandera, un Sentimiento”, propuesta que convocó a vecinos y vecinas a reflexionar y celebrar los valores patrios en un espacio de encuentro, cultura y participación ciudadana.
La actividad, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz, incluyó la presentación de artistas y expresiones culturales locales, que rindieron homenaje a la bandera nacional y fortalecieron el sentido de identidad y pertenencia.
Durante la propuesta se presentaron la Escuela de Danzas Folclóricas Keoken, el joven malambista Dylan Navarro, el ballet Tango Magia, la Banda Militar “Combatientes del Atlántico Sur”, el grupo Tango Mevak, y la Escuela de Danzas La Trinchera, quienes brindaron espectáculos que despertaron los aplausos del público presente.
Como parte de la actividad, se compartió un refrigerio comunitario, se realizaron sorteos que fueron fiscalizados por Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), y se ofreció una charla informativa sobre juego responsable, acercando también información relevante a la comunidad.
Asimismo, se dispuso de un espacio para emprendedores y emprendedoras locales, entre ellos: Nuestra Tradición, Creaciones Jazz, Marina Marini, Hojitas Verdes e Indumentaria Baladi, quienes pudieron exponer y comercializar sus productos.
La jornada contó con la participación de la subsecretaria de Abordaje Territorial, Romina Contreras, acompañada por su equipo de trabajo. En este marco, Contreras destacó la importancia de este tipo de actividades: “Estas propuestas no solo celebran nuestras raíces y nuestra bandera, sino que también son una oportunidad concreta para acercar a los vecinos a las políticas públicas, impulsadas por el Gobernador Claudio Vidal desde un enfoque comunitario”.
Finalmente, la funcionaria agradeció el acompañamiento y apoyo de la ministra de Desarrollo Luisa Cárdenas; de la secretaria de Estado de Políticas para el Desarrollo Local, Cecilia Cortés; y de todas las personas que participaron, así como el compromiso de los equipos que día a día construyen comunidad desde cada CIC.
En cumplimiento a la rendición de cuentas y transparencia, en la 2° Sesión Extraordinaria de la Honorable Cámara de Diputados, realizada para responder consultas sobre el Informe del 1° semestre de Gestión 2025, Marcelo De La Torre brindó detalles sobre la labor de Distrigas S.A […]
noticia regionalEn cumplimiento a la rendición de cuentas y transparencia, en la 2° Sesión Extraordinaria de la Honorable Cámara de Diputados, realizada para responder consultas sobre el Informe del 1° semestre de Gestión 2025, Marcelo De La Torre brindó detalles sobre la labor de Distrigas S.A . en lo que va del año.
Según palabras del presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre: “La premisa es clara: mostrar lo ejecutado y fortalecer la confianza de la comunidad, en la gestión provincial”.
Desde el anuncio del gobernador el 1° de mayo, la empresa gasífera ha puesto en marcha un ambicioso plan de licitaciones. «Hemos lanzado seis licitaciones, y en todas han comprado el pliego entre cuatro o cinco empresas», afirmó De la Torre y remarcó que la jornada del viernes marcó un hito con la apertura de la segunda licitación.
Un semestre de obras y equipamiento
Al ser consultado por la Subsecretaría de Producción y Contenidos, sobre el informe del primer semestre, el presidente detalló las obras más relevantes: «Contamos todo sobre las obras que hemos realizado, por ejemplo, la recalificación de la planta de Los Antiguos y la de Lago Posadas». Estas intervenciones, cruciales para la infraestructura energética de la provincia, se concretaron íntegramente en este período.
Además de las obras, Distrigas ha priorizado la seguridad y el bienestar de su personal. «Hemos hecho la compra de indumentaria para la empresa, elementos de seguridad y estamos ya adjudicados y pronto a recibir un equipamiento de vehículos, para una flota liviana para la empresa», destacó, subrayando el compromiso con las condiciones laborales.
La ruta de Distrigas hacia diciembre de 2025
Con la mirada puesta en el futuro, el presidente de la empresa delineó el plan de acción de Distrigas para lo que resta del año y principios de 2025. «Tenemos seis licitaciones en marcha, ya hemos abierto dos ofertas de dos licitaciones que ya están prontas para la semana que viene», anticipó. La adjudicación de la primera licitación está prevista para el próximo lunes, y la segunda para el miércoles, lo que permitirá iniciar los trabajos en diversos barrios de Río Gallegos.
La obra de Lago Posadas avanza a paso firme, y se espera su finalización para la próxima semana, una vez que se reciba el material necesario. En Los Antiguos, otra obra importante ha concluido, y la empresa aguarda la llegada de insumos para extender los trabajos al resto de la provincia
«Con mucho trabajo, mucho esfuerzo, pero bueno, avanzando, eso es lo importante», concluyó De La Torre, reflejando el espíritu de compromiso y dedicación, que impulsa a Distrigas en su misión de garantizar el servicio a todos los santacruceños.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, participó este viernes en la jornada de aclaraciones sobre el informe semestral del gobierno provincial, en el marco del 52° Periodo Legislativo de la Honorable Cámara de Diputados, un acto que calificó como fundamental para […]
noticia regionalEl ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, participó este viernes en la jornada de aclaraciones sobre el informe semestral del gobierno provincial, en el marco del 52° Periodo Legislativo de la Honorable Cámara de Diputados, un acto que calificó como fundamental para la democracia.
La presencia del jefe de Gabinete en el recinto, Daniel Álvarez, en cumplimiento de la ley, permitió a los ministros informar detalles de la gestión, respondiendo las consultas de los legisladores.
«Es fundamental poder informar y hacerlo de manera correcta», expresó Verbes, subrayando la importancia de la transparencia en la gestión pública. El ministro indicó que esta es la tercera instancia de información brindada a los diputados, lo que demuestra el compromiso de todos los organismos con la rendición de cuentas.
Claridad en las consultas legislativas
Respecto a los requerimientos de los diputados, el titular de la Cartera Laboral abordó dos consultas específicas, realizadas al Ejecutivo. La primera se refería a un registro de desempleo, que, según sus palabras, no está contemplado por ley. Sin embargo, sí existe un registro de empleados y empleadores, sobre el cual se está trabajando para su implementación informática. Este registro se enmarca en la Ley 3141 de Empleo Santacruceño, que data de 2010. El Ministerio de Trabajo informó que realiza inspecciones permanentes, para asegurar el cumplimiento de esta normativa, además de supervisar la seguridad e higiene y otras cuestiones laborales.
La segunda consulta se relacionó con una instancia de capacitación, y la ejecución presupuestaria ligada a un convenio de 2022 con la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). El funcionario provincial confirmó que este convenio «está colaborando en la ejercitación, capacitación y varios trabajos que se hacen en este ámbito».
Por último, Ezequiel Verbes agradeció la oportunidad de informar, reafirmando el compromiso del gobierno provincial con la transparencia y el diálogo continuo con los diferentes sectores.