
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaLa presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Carolina Neil, recalcó la importancia de las distintas acciones que se vienen promoviendo para el Aniversario de la ciudad. En tal sentido indicó: «realmente estamos siempre atentos a este tipo de acciones […]
noticia rio_gallegosLa presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Carolina Neil, recalcó la importancia de las distintas acciones que se vienen promoviendo para el Aniversario de la ciudad.
En tal sentido indicó: «realmente estamos siempre atentos a este tipo de acciones que lleva adelante el Municipio y acompañando con sugerencias» y se refirió al recientemente lanzado Registro Municipal Único de Alojamientos Alternativos, Turísticos y Temporarios indicando que «es una buena medida porque va permitir que esté todo regularizado y quienes nos visiten puedan tener un lugar donde acceder cuando la capacidad hotelera este ocupada como se prevé que será para el aniversario de Río Gallegos, es una excelente acción».
Sobre las expectativas del sector comercial para el aniversario de la ciudad, Neil resaltó que se están preparando con un mes de anticipación con la propuesta Gallegos Feliz, y una de las maneras de acompañar la fiesta de la ciudad es los domingos estarán abiertos los comercios para que el visitante pueda acceder a realizar sus compras cómodamente, teniendo en cuenta la cercanía con las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
«Creemos que va ser una semana altamente positiva para todo lo que es el sector comercial de la ciudad, nosotros estamos esperando estos días para recibir a los visitantes, que los vecinos disfruten y que los comercios también disfruten acompañando y teniendo buenas ventas, después de este año y medio que tan mal lo hemos pasado, que tengamos este cierre de 2021 de la mejor manera».
Además, la titular de la Cámara de Comercio resaltó que se ha manifestado a las autoridades del Municipio la necesidad que se refuercen durante la fiesta de la ciudad los controles del comercio no habilitado o informal y que se realice un trabajo coordinado con autoridades municipales y policiales a fin de reforzar la seguridad durante los días que dure el Festival 136 Aniversario.
Jugadores de distintos gimnasios municipales partieron hoy hacia el interior provincial para participar de distintas competencias deportivas. El primer grupo está compuesto por 35 niñas y niños de las categorías mini y U-13 de básquet, pertenecientes a los gimnasios municipales Juan Bautista Rocha y Benjamín […]
deporte noticia regional rio_gallegosJugadores de distintos gimnasios municipales partieron hoy hacia el interior provincial para participar de distintas competencias deportivas.
El primer grupo está compuesto por 35 niñas y niños de las categorías mini y U-13 de básquet, pertenecientes a los gimnasios municipales Juan Bautista Rocha y Benjamín Verón, que participarán de un encuentro amistoso organizado por la Municipalidad de Puerto San Julián.
Por otra parte, unas 50 niñas de Gimnasia Artística del Gimnasio Municipal “Lucho” Fernández partieron hoy hacia Pico Truncado para participar del “1° Torneo Reencuentro Provincial 2021”. La delegación está encabezada por la reconocida profesora Cecilia “Chocho” Reynoso.
En este marco, se informó que personal de
noticia rio_gallegosUnas 20 parejas estarán presentes en lo que será mañana la primera Milonga organizada por el taller municipal de tango para adultos mayores que funciona en el Centro Cultural Orkeke. La actividad, coordinada por su profesora Teresa Coronel, se llevará adelante desde las 14 a […]
noticia rio_gallegosUnas 20 parejas estarán presentes en lo que será mañana la primera Milonga organizada por el taller municipal de tango para adultos mayores que funciona en el Centro Cultural Orkeke. La actividad, coordinada por su profesora Teresa Coronel, se llevará adelante desde las 14 a las 17.30 horas en la glorieta de Plaza de los Ángeles, sita en calle Beccar.
La convocatoria es abierta a la comunidad: «Estamos invitando a todas las personas que quieran venir a bailar y a pasar un momento diferente a que se acerquen a compartir esta Milonga que permite que le demos un cierre perfecto a las actividades», dijo Enolfa Cárdenas, una señora de 90 años que es casi una de las pioneras de esta propuesta municipal.
Las condiciones del clima permitieron hoy que los integrantes del taller comenzaran el armado del escenario, prueba de audios y ensayo. Pudo observarse como las parejas al ritmo de 2×4 se preparaban para lo que será esta presentación.
Al respecto, la profesora y tallerista Teresa Coronel, explicó que «estamos haciendo la previa de lo que será mañana 27 de noviembre, de 14 a 17:30 horas en la glorieta de la plaza de Los Ángeles, la primera milonga del taller de tango para adultos mayor «Romance de Tango».
«Estamos ensayando, probando el piso, conociendo los espacios y disfrutando el día hermoso de hoy. Creamos la atmósfera que necesitamos para el día de mañana, para lo que invitamos a toda la comunidad a bailar, compartir una tarde de mate, de sol y escuchando buena música», dijo.
La docente contó que «en esta última etapa del año el taller tuvo un gran desarrollo. Se han sumado muchas personas, por lo que estimamos que estarán participando más de 20 parejas. Este crecimiento tiene que ver con el levantamiento de las restricciones y la necesidad de la gente de compartir, contactarse con otros, de ser abrazados, poder dialogar y juntarse».
«Queremos mostrar lo que estamos haciendo, no solo lo que fue el taller específicamente en este año de aprendizaje, sino como un espacio en el que además trabajamos con las emociones, los vínculos, las relaciones. Hemos visto gratamente que en este último tiempo, que la gente que se incorporó ya está bailando. Esto tiene que ver en cómo se enseña y lo que significa el tango como danza social. Mañana veremos gente que hace un mes no sabía bailar y ahora lo hará en su primer milonga», añadió.
Para finalizar, añadió que «lo más importante que se trabaja en este taller es la necesidad de proyectar, tener planes y objetivos. El taller funciona desde ahí. La milonga era un proyecto de mitad de año y con mucho agrado la estaremos realizando. Vamos a disfrutar una linda tarde».
Tras la situación irregular con la que cuenta el Autoclub Caleta Olivia, que estaba presidido por Luis Villa, desde Personería Jurídica se aprobó la formación de una comisión normalizadota para que en 90 días logre resolver la situación administrativa y social de la entidad. Así […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaTras la situación irregular con la que cuenta el Autoclub Caleta Olivia, que estaba presidido por Luis Villa, desde Personería Jurídica se aprobó la formación de una comisión normalizadota para que en 90 días logre resolver la situación administrativa y social de la entidad.
Así como otras numerosas asociaciones, en este último tiempo debieron reunirse para llamar a asamblea de socios y realizar la elección de comisión directiva. Claudio Mendoza, referente de Personería Jurídica en zona norte, expresó que el Autoclub Caleta Olivia tenía 10 días hábiles para llamar a asamblea de comisión directiva y comprometer la fecha de elecciones; «esto venció en octubre y ahí se generó un vacío».
En este sentido, salió a la luz y tuvo repercusión la situación del Auto Club Caleta Olivia, luego de que la comisión normalizadora, que se encuentra a cargo de Alejandro Mendonca, Juan Domingo Cardoso y Daniel Deramon dan a conocer un comunicado público.
Se indicó que enviada toda la documentación de esta entidad como otras, figuraban informes pendientes del año 2016 y 2017, así como la presentación y balances desde 2018 a 2021.
Desde Personería se aclaró que no fue de un día para otro que se decidió llamar a normalizar el Autoclub.
En este sentido, las tres personas a cargo de la normalización ya han confirmado, y avalados por Personería de poder realizar la competencia automovilística de este fin de semana.
Asimismo, en un comunicado de prensa indicaron que «la comisión normalizadora fue autorizada a depurar el padrón de asociados y ordenar documentación en el transcurso de 90 días, tras lo cual deberá convocar a una asamblea general para llamar a elecciones de nuevas autoridades».
En cuanto a este trabajo, desde la Comisión Normalizadora, se le solicitó al ex presidente de la asociación, Luis Alberto Villa, a través de una carta documento enviada el 17 de noviembre, que en el término de 5 días haga reintegro a la institución de los bienes del club, y documentación como Libros de Actas, Inventario general y Balances años 2018 a 2021. También se le solicita entre otras cosas, documentación sobre el dinero cobrado en los dos últimos eventos de picadas.
Manifestaron al respecto que hasta la fecha, Luis Alberto Villa no ha procedido a hacer entrega de lo requerido.
Por otro lado denuncian que Villa no ha entregado ni la documentación requerida ni los bienes del club, a los fines de la realización de la mencionada competencia.
«Es un acoplado regador el cual se encuentra dentro del patio de La Clementina, equipos de radio, cuatriciclo, equipo generador, herramientas eléctricas de mano y semáforo de largada, lo cual causa indignación a esta Comisión Normalizadora y a los socios del club».
Según estimaciones, podría haber más de 35 mil personas en cada espectáculo, de acuerdo a lo expresado en conferencia de prensa en el Palacio Municipal. Luciano Sorani, titular de la Comisión Municipal de Festejos (COMUFEST), explicó que se espera recibir entre 30 y 35 mil […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosSegún estimaciones, podría haber más de 35 mil personas en cada espectáculo, de acuerdo a lo expresado en conferencia de prensa en el Palacio Municipal.
Luciano Sorani, titular de la Comisión Municipal de Festejos (COMUFEST), explicó que se espera recibir entre 30 y 35 mil personas por cada noche. «Eso era lo que teníamos como cálculo previo, pero después de ver lo que pasó en Caleta Olivia la semana pasada, creemos que aún puede ser mayor dado que los espectáculos allí convocaron alrededor de 32 mil personas según cifras oficiales y que la ciudad tiene una población menor. Nosotros hemos recibido muchas preguntas de vecinos de Comodoro Rivadavia, de Caleta Olivia, El Calafate, Río Turbio, y tengamos en cuenta que en las próximas horas se habilita el paso fronterizo, y que hemos recibido muchas inquietudes de vecinos de Puerto Natales y Punta Arenas, entonces el número que calculábamos seguramente será superior al que se estipulaba previamente», argumentó.
Promocionan el Festival Aniversario de Río Gallegos en Caleta Olivia.
El director de Gestión Cultural, Maximialiano Pisan dijo que «estamos ante un gran desafío para todos».
La capital provincial se prepara para la llegada de miles de visitantes del interior provincial y de la región. «Es un gran desafío para el Municipio la puesta en escena del Festival 136° Aniversario de la ciudad», dijo el director de Gestión Cultural, Maximiliano Pisani, quien por estas horas trabaja junto a todo el equipo de CONMUFEST en la organización de los distintos escenarios, espectáculos, muestras, concursos, ferias, etc., que estarán a disposición de la comunidad en distintos puntos de la ciudad.
Es que se coordina la participación de más de 135 artistas locales en los escenarios que se pondrán a disposición. Y esto no es sólo en la zona céntrica, sino que los barrios también serán sede de los festejos aniversario.
El intendente Fernando Cotillo recibió a la concejal Paola Costa para promocionar el Festival Aniversario de Río Gallegos.
Además tendremos los grandes espectáculos que estarán en el predio de Boxing. Ante esto, tenemos mucha expectativa con la llegada de visitantes y turistas, por lo que las propuestas están pensadas para toda la familia», dijo Pisani.
Cabe destacar que como siempre, todas las actividades serán con entrada libre y gratuita, incluso los espectáculos de nivel nacional e internacional.
La grilla
12 de diciembre: Camilo
15 de diciembre: La Noche de la Nostalgia. Silvio Soldán, junto a Tormenta, Alcides, Los Charros y el Cuarteto Imperial.
16 de diciembre: Rodrigo Tapari – La K’Onga.
17 de diciembre: Abel Pintos.
18 de diciembre: L-Gante – Los Tekis.
19 de diciembre: Tini Stoessel
El representante de la Asociación Hoteleros y Gastronómicos, Paulo Lunzevic informó que en Río Gallegos hay más o menos 1700 plazas disponibles, que están distribuidas en algo de más de 560 habitaciones. «Creemos que quizás es muy probable que estemos superando los 7 mil visitantes, con lo cual nosotros estaríamos casi triplicando o más la capacidad de la ciudad. Esa es un poco la expectativa que tenemos y además tenemos la consulta muy firme de la gente de Chile, que diría están más ansiosos que nosotros por el Festival y porque se abra la frontera por ser Argentina un país altamente competitivo para el mercado chileno, y tener la jerarquía de estos espectáculos, es probable que tengamos una sorpresa, para bien, de la cantidad de gente que venga de allí», explicó.
Cabe destacar que ya se realizó difusión del Festival en Tierra del Fuego y también recorre la provincia, rumbo a Chubut, una delegación de promotoras.
Caleta Olivia
El intendente municipal Fernando Cotillo acompañó la promoción del festival en Río Gallegos este viernes al mediodía en el centro de nuestra ciudad.
«Lo lógico es que entre los mismos santacruceños empecemos a ayudarnos y empecemos a hacer recíproco el tener este festival de esta envergadura, estando tan lejos de los artistas nacionales e internacionales», expresó Cotillo.
En este sentido, estuvo presente en la localidad la concejal Paola Costa, de Río Gallegos, para acompañar la promoción del Festival 136° Aniversario de Río Gallegos. Vale insistir en que es un gran evento gratuito que se llevará a cabo del 12 al 19 de diciembre y reunirá a importantes artistas internacionales, nacionales y locales.
Durante su participación en el Congreso Argentino de Nutrición, el cual se llevó a cabo el pasado fin de semana, la Dra. Mónica Katz, Médica Especialista en Nutrición, criticó el paradigma desde el cual se proponen políticas públicas para enfrentar el problema de obesidad que […]
destacada nacional noticiaDurante su participación en el Congreso Argentino de Nutrición, el cual se llevó a cabo el pasado fin de semana, la Dra. Mónica Katz, Médica Especialista en Nutrición, criticó el paradigma desde el cual se proponen políticas públicas para enfrentar el problema de obesidad que existe entre la población argentina.
Katz subrayó que desde 1997, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia de obesidad como un problema global, sin embargo, el Ministerio de Salud de la Nación nunca ha reconocido a la obesidad como una enfermedad, por lo que en el país no hay políticas públicas que intervengan para hacer frente a esta enfermedad.
La especialista en nutrición recordó que 6 de cada 10 argentinos son obesos y ha habido un aumento de un 25% en estos últimos años. Abundó en que la propuesta del etiquetado frontal se enfoca más a un paradigma de conductas racionales cuando lo que en realidad pasa con la alimentación es que se trata de un tema emocional.
Un estudio citado por Katz indica que las emociones como el estrés, la tristeza, el cansancio o la ansiedad están directamente asociadas con la alimentación, «no podemos seguir pensando que la gente come por hambre y deja de comer cuando tiene saciedad». De igual forma, señaló que «no es hambre vs. no hambre, es la complejidad de la autorregulación de la ingesta humana. Entonces hay que capacitar a la sociedad en la autorregulación».
Susana Socolovsky, Doctora en Ciencias Químicas de la Universidad de Buenos Aires, indicó que el proyecto de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, también conocido como «Ley de Etiquetado Frontal», pretende incorporar leyendas de advertencia para los edulcorantes no calóricos, sin embargo, esta propuesta puede confundir a los padres de niños diabéticos, ya que estos endulzantes están indicados para personas que viven con diabetes.
La Dra. Socolovsky explicó que los médicos diabetólogos permiten consumir a niños con diabetes gelatinas o bebidas sin azúcar, por mencionar algunos productos, porque son una opción segura para que los niños puedan disfrutar de algo dulce. Sobre este punto, señaló que los edulcorantes no calóricos que se utilizan son seguros y están validados por autoridades internacionales, regionales y nacionales.
Asimismo, apuntó que diversos organismos internacionales han establecido que los edulcorantes no calóricos son seguros para todas las poblaciones, incluidos grupos especiales como ancianos, niños y mujeres embarazadas, dentro de los límites de sus respectivas ingestas diarias admitidas (IDA).
Además, señaló que la relación del COVID con la obesidad y diabetes volvió a poner de manifiesto la importancia de tener opciones de alimentos con sustitución de azúcar y para esto, los edulcorantes no calóricos son una herramienta clave.
Se trata de la primera reunión del consejo directivo desde su asunción el 11 de noviembre. En el encuentro los participantes analizaron la situación política, social y económica en general, la realidad de las obras sociales sindicales y la necesidad de defender de forma irrestricta […]
destacada nacional noticiaSe trata de la primera reunión del consejo directivo desde su asunción el 11 de noviembre. En el encuentro los participantes analizaron la situación política, social y económica en general, la realidad de las obras sociales sindicales y la necesidad de defender de forma irrestricta esos instrumentos laborales y el modelo sindical vigente.
El consejo directivo de la CGT realizó el primer encuentro de consejo directivo desde su asunción el 11 de noviembre último en el Congreso de Parque Norte y ratificó la defensa del modelo sindical vigente y de los convenios colectivos de trabajo, informaron fuentes gremiales.
De la reunión, realizada en el Salón Felipe Vallese de la CGT, en Azopardo al 800 de Buenos Aires, participaron todos los integrantes del consejo directivo, es decir, secretarios, subsecretarios, vocales titulares y suplentes y revisores de cuentas.
«Fue el primer encuentro desde la asunción de la nueva conducción y se debatieron temas generales durante tres horas, aunque la idea general fue ratificar la defensa irrestricta de los convenios colectivos de trabajo y el modelo sindical vigente ante los embates de una oposición que procura su cambio o derogación», dijeron las fuentes.
Según esos voceros gremiales, los participantes analizaron la situación política, social y económica en general, la realidad de las obras sociales sindicales y la necesidad de defender de forma irrestricta esos instrumentos laborales y el modelo sindical vigente.
Aunque indicaron que no fue determinada una nueva fecha de reunión del consejo directivo, adelantaron que «los encuentros serán necesariamente permanentes», y remarcaron el apoyo a la gestión del presidente Alberto Fernández.
(Télam)
En el marco de la conmemoración de los 20 años del hospital Zonal de Caleta Olivia, el ministro Claudio García participó junto autoridades de la cartera sanitaria de la inauguración de las X Jornadas Hospitalarias de Caleta Olivia que se realizan del 23 al 26 […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el marco de la conmemoración de los 20 años del hospital Zonal de Caleta Olivia, el ministro Claudio García participó junto autoridades de la cartera sanitaria de la inauguración de las X Jornadas Hospitalarias de Caleta Olivia que se realizan del 23 al 26 de noviembre, declaradas de interés provincial.
Al respecto, el ministro manifestó «recordando la historia de este hospital, en el año 2001 cuando se celebraba el Centenario la localidad de Caleta Olivia se inauguraba el nuevo Hospital Zonal, siendo el gobernador Néstor Carlos Kirchner, la Dra. Alicia Kirchner era la ministro de asuntos sociales de Santa Cruz y en ese momento me tocaba a mí ser subsecretario de salud pública de la provincia».
Continuó con que «en esa época se realizaron diferentes inauguraciones como lo fue la del Hospital Regional de Río Gallegos, luego el Hospital de Caleta Olivia, el Hospital de Las Heras y continuaron una serie de inauguraciones que marcaron un antes y un después en la salud pública de Santa Cruz», sostuvo García.
Luego de 20 años se visualizan los avances positivos fruto de aquella proyección realizada la cual nos brinda un resultado sanitario óptimo, «en el año 2001 proyectamos un hospital para 20 años de vida y superamos esa etapa. Vemos que esa proyección se hizo de un modo correcto y con capacidad todavía de respuesta» sostuvo.
En este sentido, el ministro García manifestó que en la actualidad la proyección continua con la generación del nuevo Hospital Modular la cual estará destinado principalmente al primer nivel de atención, «vemos que existe un equipo de salud muy fortalecido y una capacidad prestacional como centro de referencia de toda la zona norte por lo que estos festejos de los 20 años son realmente muy importantes tanto para la comunidad caletense, para el personal de salud y para toda la región que recibe las prestaciones de parte de este hospital que tiene un nivel de excelencia y con una muy buena capacidad operativa de gestión para resolver los problemas de salud de la región de la zona norte de nuestra provincia».
Santa Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 3 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.760 casos, 60.764 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 497.974 dosis del Plan «Vacunar […]
destacada el_calafate noticia perito_morenoSanta Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 3 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.760 casos, 60.764 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 497.974 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 El Calafate; 2 Perito Moreno (minera).
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: El Calafate, Perito Moreno.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 30%: Río Gallegos: 29%, Caleta Olivia 14%, Puerto Deseado 14%, Pico Truncado 50%, Las Heras 33%, Rio Turbio 5% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
El Observatorio Económico de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, informó las cifras que se desprenden del relevamiento que llevó adelante, de manera conjunta, con los equipos técnicos de los organismos de turismo de las diferentes localidades de la provincia, durante el […]
caleta_olivia destacada el_calafate los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosEl Observatorio Económico de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, informó las cifras que se desprenden del relevamiento que llevó adelante, de manera conjunta, con los equipos técnicos de los organismos de turismo de las diferentes localidades de la provincia, durante el fin de semana largo del 20 al 22 de noviembre.
El Calafate (7.409) y El Chaltén (2.636) fueron los destinos más elegidos, donde se concentró más del 90% del turismo que se alojó en hoteles, seguidos en tercer lugar por Río Gallegos (900); Caleta Olivia (601); Los Antiguos (542); y Puerto Deseado (222), siendo la estimación total de 14.882 viajeros y viajeras, sumando a los cálculos a quienes pernoctaron en casas particulares.
Con un impacto económico que llegó a los 44.5 millones de pesos, número que se estima en función del gasto medio que hace cada turista en el destino elegido, las cifras dan cuenta de un significativo repunte del movimiento turístico en Santa Cruz comparado con los meses anteriores del 2021.
Además, con una estadía media que promedió las 2 noches, los números crecieron respecto al fin de semana largo del pasado mes de octubre en los principales destinos (El Calafate y El Chaltén), así como también ascendió el número de plazas ofrecidas.
Por último, el secretario de Turismo, Pablo Godoy, subrayó que «aún sin la normalización del turismo internacional, la cantidad de viajeras y viajeros hospedados en hoteles alcanzó un 85 % de lo ocurrido en el mismo fin de semana largo durante el 2019, previo a la pandemia».
Con un acto realizado el jueves, el jardín maternal festejó sus 28 años de trayectoria en la ciudad junto a todo el equipo de la institución, autoridades y compañeras de los distintos establecimientos municipales. «Casitas de Amor», fue creada en el año 1993, siendo así […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCon un acto realizado el jueves, el jardín maternal festejó sus 28 años de trayectoria en la ciudad junto a todo el equipo de la institución, autoridades y compañeras de los distintos establecimientos municipales.
«Casitas de Amor», fue creada en el año 1993, siendo así el primero en su sección, para recibir a niños del Hogar de Menores e hijos del personal municipal mientras sus padres trabajan. El propósito fue y sigue siendo brindar contención, cuidado y educación a los infantes.
Durante un largo periodo, la institución funcionó en diversos espacios, hasta que en el año 2011 fue inaugurado el edificio propio bajo la gestión del intendente, Fernando Cotillo.
En este marco, Elizabeth Pintos, secretaria de Desarrollo Social, junto a miembros de la cartera que dirige, participaron de la celebración. Al ser invitada brindó unas palabras a los presentes y resaltó la importancia del trabajo en equipo que el establecimiento lleva adelante con los niños.
Asimismo, la directora de la institución, Susana Alanís, manifestó a través de su discurso la gran alegría que significa celebrar un años más. También mencionó que durante el contexto epidemiológico continuaron trabajando de forma virtual conteniendo a las familias.
«Hace 28 años se abrieron las puertas con mucho compromiso y responsabilidad para formar a nuestros pequeños; este es el único objetivo que tenemos. Agradezco a todo el personal que forma parte de esta labor», cerró.
Por otro lado, la vicedirectora, Elsa Campos, quien fue agasajada por su desempeño en la institución desde sus inicios y que ya en el mes de marzo obtendrá su jubilación, comentó que «Casita de Amor» es como su segunda familia.
«Capaz que dejo huella en algunas personas y agradezco a mis compañeras con las que siempre trabajamos en equipo para lograr que este jardín se mantenga de pie», culminó.
En el día de la Erradicación de las violencias contra las mujeres, diferentes entidades y agrupaciones realizaron una marcha por las calles de la ciudad para concientizar y llamar a la reflexión a la comunidad. Los participantes se congregaron en inmediaciones de la Plaza 20 […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el día de la Erradicación de las violencias contra las mujeres, diferentes entidades y agrupaciones realizaron una marcha por las calles de la ciudad para concientizar y llamar a la reflexión a la comunidad.
Los participantes se congregaron en inmediaciones de la Plaza 20 de Noviembre, en donde se realizaron diversas intervenciones como «Caminamos por las que ya no están», que consistió en colocar sobre los escalones, una decena de zapatos en representación de aquellas personas que murieron por ser víctimas de violencia de género.
Además, hubo participación de mujeres y disidencias con sus emprendimientos y también artistas que cantaron temas alusivos a la fecha.
En este marco se venían realizando las jornadas con diferentes talleres, atravesados por el arte.
Abigail Mazú coordinadora de Mujer, Género y Diversidad de Santa Cruz, expresó: «fue un día hermoso, que nos acompañó para realizar esta jornada de plaza feminista. Estamos en la ciudad desde hace unos días en la previa de este 25 de noviembre, día de lucha para todos nosotros y el colectivo. Estuvimos trabajando sobre la detección de señales tempranas respecto a la violencia, sobre el estereotipo. Fue un encuentro de debate que tuvo una ida y vuelta constante con diferentes miradas en pos de luchar por una Argentina sin violencia», destacó al respecto.
«Por una navidad sin presos políticos», expresa la agrupación militante. En el marco del Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres, GPS indica que «debemos tomar conciencia que en Argentina también tenemos Mariposas, exigimos que se restituyan todos sus derechos a Milagro Sala. […]
destacada noticia politica«Por una navidad sin presos políticos», expresa la agrupación militante.
En el marco del Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres, GPS indica que «debemos tomar conciencia que en Argentina también tenemos Mariposas, exigimos que se restituyan todos sus derechos a Milagro Sala.
En el mes de enero del año 2016, el gobierno de Mauricio Macri, apenas cumplido un mes de asumir la presidencia de la Nación, decide concretar, con la complicidad del gobernador de la provincia de Jujuy, a modo de globo de ensayo para medir la reacción social, la detención de la dirigente barrial Milagro Sala, con la excusa de haber participado de un acampe en contra del gobernador Gerardo Morales», dice el comunicado y agrega: «La acción de secuestro legal ejecutada a modo de un grupo de tareas fue de utilidad para el entonces presidente Macri, que midió la escasa reacción social determinando la detención arbitraria de figuras del anterior gobierno, como Julio DeVido, entre otros dirigentes sociales relacionados con el gobierno saliente. Sirviendo al gobernador Morales para inmovilizar a las organizaciones sociales que podían manifestar frente a la arbitrariedad de su gobierno».
Con la complicidad del Poder Judicial y el silencio de gran parte del Poder Legislativo jujeño, Milagro Sala es retenida en cautiverio mediante el armado de causas judiciales que se fueron cayendo una tras otra pero que, por la cantidad de causas y la estrategia de ser presentadas pausadamente una tras otra, aún son utilizadas como excusa para
sostener su ilegal e ilegítima detención, menciona el comunicado.
La realidad detrás de esta operatoria política es que Milagro Sala representa TODO lo que Gerardo Morales y su gobierno no son.
Mujer, coya, militante con un profundo compromiso social e identitario al frente de la organización barrial Túpac Amaru que a través de una transparente y rigurosa gestión logró la construcción de más de 8000 soluciones habitacionales nucleadas en barrios con organización autónoma, con centro asistencial, centros recreativos, y centros
comunitarios. Todo esto a un costo sensiblemente menor que el presupuestado por los escasos planes provinciales. Milagro Sala en libertad, obviamente era un escollo para gobernar turbiamente tal como lo hace el gobernador Morales, acusan.
Esta detención ha sido considerada una detención política, utilizando a la Justicia y a las fuerzas de seguridad para llevar a cabo esta privación forzada de la libertad en forma ilegal. Así se manifestó desde la ONU, y tipificado además como una injustificable violación a los derechos humanos de Milagro Sala, por parte del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas.
En tal sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió un comunicado instando al Estado Argentino a responder la demanda de libertad para Milagro Sala. Llamamiento que fue acompañado tibiamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Milagro Sala lleva ya más de cinco años de ser víctima de la perversidad política y social de gobiernos fielmente representados por personajes como Mauricio Macri y Gerardo Morales, más todos los peones de la Justicia cooptados para estos arbitrarios fines. Pero de esos cinco años y diez meses, casi dos años han transcurrido durante un gobierno democrático de base popular y nacional, lo que hace aún más
inconcebible que aún se sostenga y justifique esta anomalía.
Frente al intento de disciplinamiento que significan estas detenciones arbitrarias, como una amenaza constante sobre dirigentes políticos y sociales, que debemos desarticular con toda nuestra fuerza; desde GPS hacemos un llamamiento al presidente de la Nación para que utilice todas las herramientas que el Poder Político le otorga potenciado por
el voto popular que lo colocó en este principal puesto de conducción y representación, gestionando de inmediato la puesta en libertad de Milagro Sala; solicitando además la adhesión y acompañamiento de todas la organizaciones sociales y políticas en tal sentido.
Por una Navidad sin Presos Políticos, por una Patria Justa, y por la salud
de las Instituciones que son el fiel reflejo de la República que tenemos
y en favor de la República que queremos ser.
La Dirección Provincial de Gestión e Integración Territorial sede Caleta Olivia, dependiente de la Secretaría de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social, invita a la comunidad a participar de la Jornada de Vacunación y recreación que se llevará adelante este sábado 27 en el […]
caleta_olivia destacada noticiaLa Dirección Provincial de Gestión e Integración Territorial sede Caleta Olivia, dependiente de la Secretaría de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social, invita a la comunidad a participar de la Jornada de Vacunación y recreación que se llevará adelante este sábado 27 en el playón del barrio Jardín.
Este sábado desde las 10 de la mañana se realizará una tarea de vacunación contra el Covid-19 tanto para adultos como para niños y se abrirá un espacio de creación artística, con dibujos y pinturas para los más pequeños.
Se trata de una actividad impulsada por el Centro Integrador Comunitario San Cayetano y contará también con la presencia de ANSES para que las vecinas y vecinos puedan acceder a los diferentes beneficios y realizar tramitaciones de la entidad.
Del mismo modo desde las 13 hs. se pondrá en funcionamiento una Feria Americana con diferentes stands en una jornada de trabajo territorial que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social provincial acercando como es habitual diferentes líneas de acción a los barrios.
Lo hizo junto a integrantes del Parlamento patagónico por Tierra del Fuego, Neuquén y Santa Cruz. Luego del encuentro con el jefe de Gabinete, participó de una reunión ampliada con congresistas y diputados de la reunión. «Estamos funcionando en bloque, vienen mejores tiempos para los […]
destacada noticia politica regional rio_gallegosLo hizo junto a integrantes del Parlamento patagónico por Tierra del Fuego, Neuquén y Santa Cruz. Luego del encuentro con el jefe de Gabinete, participó de una reunión ampliada con congresistas y diputados de la reunión. «Estamos funcionando en bloque, vienen mejores tiempos para los patagónicos», auguró.
El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde este jueves por la mañana fue recibido por el jefe de Gabinete de Alberto Fernández, Juan Manzur, a quien llevó la agenda que surgió del último foro del Parlamento Patagónico realizado el mes pasado en Río Gallegos.
El titular del Poder Legislativo estuvo acompañado por los diputados Matías Mazú y Carlos Santi, mientras que por Neuquén y Tierra del Fuego, estuvieron Ayelén Gutiérrez y Emanuel Trentino respectivamente.
Previo a la realización del tercer foro, a desarrollarse la próxima semana en la provincia de Neuquén, la audiencia con Manzur sirvió para trasladar al gobierno nacional sobre los proyectos y reclamos de la región.
«Le informamos sobre todas las reuniones que venimos realizando pero específicamente le planteamos la necesidad de avanzar sobre la rebaja de las contribuciones patronales para todo los emprendimientos o nuevas actividades que se generen en la Patagonia», explicó.
En este sentido, marcó que se trata de «un tema que la gobernadora marcó específicamente para que avancemos, entendiendo que la generación de empleo es siempre nuestro norte. Si la gente no tiene trabajo no hay desarrollo posible y eso es algo que Alicia tiene muy en claro, que en cada discusión y proyecto que discutamos esté primero la gente».
Se trata del régimen de Promoción de Empleo, una iniciativa que ya implementó el norte argentino y que tiene como ultimo fin, la generación de empleo de calidad, a partir de la radicación de inversiones sobre las cuales se crean programas de beneficios impositivos.
«El tema de la zona desfavorable y otros puntos hacen que muchas veces las empresas digan que es más difícil invertir en la región sur, lejos de los grandes centros urbanos y de consumo», dijo luego Quiroga, quien insistió ante Manzur sobre la necesidad de «achicar las asimetrías con decisiones concretas».
Tras la reunión con el jefe de Gabinete, el vicegobernador santacruceño participó de una reunión con integrantes patagónicos del Senado y de la Cámara Baja de la Patagonia, donde «también les llevamos la agenda del foto de vicegobernadores y del parlamento para estar en sintonía a la hora de hacer planteos como región».
Vale mencionar que esa agenda incluye mejorar la conectividad aérea en la Patagonia, así como la instalación de fibra óptica, entre otros.
«Fueron reuniones productivas porque estamos funcionando en bloque, por lo que creemos que se vienen buenos tiempos para los patagónicos», finalizó.
Roxana Reyes, Claudio Vidal y Gustavo González prestarán juramento en el Congreso de la Nación en la Sesión Preparatoria que tendrá lugar a las 12 hs. Allí se tomará juramento a los legisladores electos y se elegirán a las nuevas autoridades de la Cámara baja. […]
caleta_olivia destacada noticia politica puerto_deseado rio_gallegosRoxana Reyes, Claudio Vidal y Gustavo González prestarán juramento en el Congreso de la Nación en la Sesión Preparatoria que tendrá lugar a las 12 hs.
Allí se tomará juramento a los legisladores electos y se elegirán a las nuevas autoridades de la Cámara baja.
Así quedó dispuesto en una resolución que lleva la firma del secretario Parlamentario, Eduardo Cergnul.
Tras las elecciones del pasado 14 de noviembre, el Frente de Todos tendrá 118 bancas, en tanto que 116 serán de Juntos por el Cambio.
Además, 5 legisladores conformarán un interbloque con los partidos provinciales de Rio Negro, Misiones y Neuquén; una decena integrará el interbloque federal, 4 la izquierda y otros 4 los dos bloques de derecha Avanza Libertad y La Libertad Avanza.
Del total de legisladores electos, 29 consiguieron su reelección por un nuevo mandato, de los cuales 15 pertenecen al Frente de Todos y 14 a Juntos por el Cambio.
La gran duda que se presenta por estas horas es la situación del actual intendente de Puerto Deseado y diputado electo Gustavo González, quien ratificó que su decisión es asumir como legislador, pero en caso de ser parte de la jura el 7 de diciembre deberá llamarse a elecciones de Intendente en su localidad.
Se especula, aunque todavía no fue confirmada la versión, que tal cual lo hiciera en su momento el diputado Juan Vázquez, haga una petición especial para jurar luego del 10 de diciembre.
Lo hicieron diputados y diputadas de Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego y Neuquén. Fueron recibidos por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, como así también en el Senado. Los principales planteos giraron en torno a mejoras en la conectividad aérea y […]
destacada noticia regional rio_gallegosLo hicieron diputados y diputadas de Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego y Neuquén. Fueron recibidos por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, como así también en el Senado. Los principales planteos giraron en torno a mejoras en la conectividad aérea y terrestre, régimen de promoción de empleo para la Patagonia, como así también la restitución de los reembolsos por exportaciones por puertos patagónicos.
Integrantes del Parlamento Patagónico, realizaron presentaciones de las recomendaciones y declaraciones sancionadas por las provincias de la región ante el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, como así también ante legisladores y legisladoras nacionales.
Por Santa Cruz, asistieron el presidente de la bancada del Frente de Todos, Matías Mazú, junto a su par Carlos Santi; por Tierra del Fuego el presidente del Parlamento Patagónico, Emannuel Trentino Martiré; por Chubut Roddy Ingram; y por Neuquén, Ayelén Gutiérrez, quienes estuvieron acompañados por el Vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga.
En primer término, parte de la comitiva fue recibida por el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, oportunidad en la que pusieron en conocimiento los principales pedidos que se vienen analizando desde el parlamento regional, y posteriormente en la Cámara Alta del Congreso Nacional, junto a la senadora Ana María Ianni, y sus pares Alfredo Luenzo, Nancy González, Mario Pais, Oscar Parrilli y Norma Durango, y la diputada nacional Paola Vessvessian.
Temas
Los temas planteados como requerimientos de la región, tuvieron que ver con la necesidad de generar un régimen de promoción de empleo para la Patagonia; contar con mayores frecuencias en las líneas aéreas y la disminución de tarifas; la restitución de los reembolsos por puertos patagónicos; la ampliación de redes de fibra óptica y mejoras en la calidad de las Tecnologías de Información y Comunicación; además del pedido de repavimentación y mejoras de las distintas rutas nacionales situadas en las provincias patagónicas.
Cabe destacar que la 3° Sesión Ordinaria del Parlamento Patagónico, se realizará los días 29 y 30 de Noviembre y 1 de Diciembre en la provincia de Neuquén.
Hoy en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, la gobernadora Alicia Kirchner participó del acto central para conmemorar este día establecido por la Asamblea General de la ONU como una jornada de reflexión y visibilización de la problemática. Allí se realizó la firma […]
destacada noticia rio_gallegosHoy en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, la gobernadora Alicia Kirchner participó del acto central para conmemorar este día establecido por la Asamblea General de la ONU como una jornada de reflexión y visibilización de la problemática. Allí se realizó la firma de convenios junto al Poder Judicial y Legislativo para avanzar en acciones.
Es por esto, durante el acto, se presentaron distintas líneas de acción con el objetivo de fortalecer las políticas públicas de estado, tendientes a favorecer el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y disidencias.
El acta firmada tiene por objeto la realización de tareas colaborativas que comprenden el diseño, desarrollo y monitoreo de estrategias integrales de articulación y transversalización de las políticas públicas de igualdad de género(s), en el entendimiento de que la violencia por razones de género es una problemática socio-estructural reconocida de manera universal, y se encuentra tutelada por la Constitución de la Provincia de Santa Cruz, la Constitución de la Nación Argentina, y los tratados internacionales de derechos humanos.
En virtud de ello, se reafirman los compromisos de implementar de manera efectiva y en un plazo razonable, todas las gestiones que conlleven medidas legislativas, administrativas, judiciales y de cualquier otra índole, tendientes a eliminar la discriminación contra la mujer y las identidades disidentes.
Las partes se comprometen a llevar a cabo acciones concretas de cooperación y asistencia técnica a los fines de efectivizar el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en miras a erradicar la violencia por razones de género(s). Este trabajo integral comprenderá el ejercicio del mismo dentro de un marco de descentralización territorial en la Provincia de Santa Cruz, que tenga por resultado producir un acercamiento institucional a la comunidad en general, para la protección y promoción de los derechos fundamentales de las mujeres, géneros y diversidades.
Para dar cumplimiento a lo establecido, las partes se comprometen a poner a disposición sus recursos técnicos, humanos, logísticos, de infraestructura y de cualquier otra índole.
Alicia Kirchner estuvo acompañada por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Paula Ludueña; la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la prosecretaria de la Cámara de Diputadas de la provincia, Alejandra Retamozo; y la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada. De manera virtual, acompañó el vicegobernador Eugenio Quiroga.
La iniciativa pretende visibilizar, concientizar y prevenir el Abuso en el marco de la Ley Nacional N° 26.316. Además prevé que el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Provincial de Educación desarrollen un calendario especial de eventos y actividades para el mes de noviembre […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosLa iniciativa pretende visibilizar, concientizar y prevenir el Abuso en el marco de la Ley Nacional N° 26.316. Además prevé que el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Provincial de Educación desarrollen un calendario especial de eventos y actividades para el mes de noviembre de cada año. También extendieron el periodo ordinario hasta el 20 de diciembre.
Con la Presidencia de la Vicepresidenta 1° de la Cámara de Diputados, Karina Nieto se realizó la 16° Sesión Ordinaria del presente periodo. En el turno de homenajes, la diputada Liliana Toro destacó a los enfermeros, el diputado Gabriel Oliva recordó el Día Internacional de la Lucha por la Erradicación de la Violencia, la diputada Nadia Ricci destacó el 19 de noviembre como el día de la prevención del abuso contra niños, niñas y adolescentes. Además el diputado José Garrido destacó el próximo aniversario de Puerto Santa Cruz.
De acuerdo al temario sancionaron la Resolución que solicita al Poder Ejecutivo Provincial que dicte la aprobación mediante Decreto del Plan de Gestión «Reserva Provincial Lago del Desierto» en los términos de la Ley Nacional 26331 «Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos» y Ley 3466 «Ley de Áreas Protegidas».
Sobre tablas
Además sancionaron la Ley de Prevención del Abuso contra niños, niñas y adolescentes estipulando la colocación de bancos blancos. La iniciativa, de autoría de la Diputada Nadia Ricci, tiene como objeto visibilizar, concientizar y prevenir el Abuso contra niños, niñas y adolescentes, en el marco de la Ley Nacional N° 26.316 «Día Nacional de la Prevención del Abuso contra Niños, niñas y adolescentes». Además dispone que el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Provincial de Educación desarrollen un calendario especial de eventos y actividades para el mes de noviembre de cada año, diseñado exclusivamente a la concientización sobre la prevención del abuso en niños, niñas y adolescentes. En el mismo sentido aprobaron la Ley de creación de la Fiesta Provincial del Guanaco.
Más adelante solicitaron a la Cancillería y al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, estudie la factibilidad e instrumente la habilitación de los Pasos Fronterizos Internacionales «Integración austral», Dorotea, Río Don Guillermo, Río Jeinimeni, Aeropuerto Internacional Armando Tola El Calafate, a fines de permitir el ingreso al país de extranjeros con residencia en la República Argentina y ciudadanos Argentinos en los términos de artículo 11 del Decreto 678/21.
Además sancionaron la Resolución que reconoce y felicita la labor realizada sobre el «Protocolo para la prevención y abordaje de violencia laboral con perspectiva de género y diversidades»; Aprobado por Resolución N° 412/MTEYSS/2021, desarrollado e implementado por la Secretaria de Estado de Empleo y Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Cruz.
También aprobaron la Resolución que declara de interés Provincial el lanzamiento de la app, «MI CALETA», creada por la Técnica en Telecomunicaciones Eugenia Alejandra Castillo, que fuera presentada el día 20 de noviembre de 2021, coincidiendo con el 120° aniversario de la fundación de la Ciudad de Caleta Olivia.
Por otra parte, sancionaron la Resolución que reconoce y felicita al Odontólogo Aldo «Lalo» Eceiza, por la iniciativa de recorrer con su consultorio de campaña la zona rural, atendiendo a los pobladores rurales alejados de los centros de atención primaria, habiendo iniciado su recorrido por la RN 40 zona de Tamel Aike, desde el puesto fijo «EL FABI» de Vialidad Provincial.
Declaraciones y Beneplácitos
Más adelante, diputadas y diputados sancionaron la Resolución que declara de Interés Provincial, la creación del Programa denominado «INCLUIRTE», en la localidad de Puerto San Julián, un proyecto de las Profesoras Mónica Behm y Vanesa de la Vega, llevado a cabo por la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) Santa Cruz, junto a la Asociación Mutual de la Minería (AMUTMIN), que tiene por objeto la incorporación social y laboral de personas con discapacidad mayores de 21 años que no se encuentran en edad escolar.
También manifestaron el beneplácito al Poder Ejecutivo Nacional – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, por la decisión adoptada a través de la Resolución N° 647 /2021 en la promoción y defensa del empleo, la protección a trabajadoras y trabajadores en situación de desempleo, de formación y orientación profesional para el empleo.
Luego declararon de Interés Provincial a la «Semana de La Prematurez» llevada a cabo del 15 al 21 de noviembre bajo el lema «Cuidar para Prevenir», tomando como eje central la concientización sobre la prevención en todos sus niveles de atención. El mismo tratamiento recibió la Declaración de Interés Provincial de la entrega de los primeros carnets sanitarios de la provincia de Santa Cruz. Esta credencial permitirá conocer la historia clínica de cada persona, el esquema de vacunación y saber cuáles son las patologías preexistentes.
Por otra parte manifestaron el Beneplácito por la conmemoración del «Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer» fijado el 25 de noviembre de cada año. Con el objeto de denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas públicas en todos los países para su erradicación.
Más adelante, declararon de interés provincial el proyecto «Glaciares – huellas del tiempo», ganador en la categoría Documental Unitario por la provincia de Santa Cruz de la «Convocatoria Renacer Audiovisual» del Ministerio de Cultura y la Secretaría de Medios e Información Pública de la Nación, del realizador y productor audiovisual Roberto Brandana.
Además manifestaron el beneplácito por la Consagración del Lasherense» Bernardo Véliz «Guapito» conquistó el Título Argentino Súper Mediano que se realizó en el Club Central Norte de la localidad de Laferrere en Buenos Aires se alzó con una victoria por nocaut técnico en el segundo round.
Finalmente reconocieron y felicitaron al músico Truncadense Ariel Carrizo, quien resultó ganador en la instancia provincial del Pre Cosquín y, por lo tanto, representará a la provincia de Santa Cruz en la instancia nacional del referido evento en el escenario mayor Atahualpa Yupanqui, en la ciudad de Cosquín, provincia de Córdoba, en el mes de Enero del 2022.
Este 25 de noviembre en memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas de República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas, se desea visibilizar y reflexionar sobre la violencia hacia las mujeres. El 25 de noviembre, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como […]
destacada internacional noticiaEste 25 de noviembre en memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas de República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas, se desea visibilizar y reflexionar sobre la violencia hacia las mujeres.
El 25 de noviembre, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como el «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer» con el objetivo de visibilizar, reflexionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres. La fecha fue elegida en honor a la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas de Republica Dominicana que fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.
En este marco, la Organización de las Naciones Unidas conmemorará, a partir de hoy hasta el 10 de diciembre, los 16 días de activismo contra la violencia de género, bajo el lema de campaña: «Pinta el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra las mujeres hoy».
En el marco de la Ley Nacional 26.485, la violencia hacia las mujeres es entendida como:
«Toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente Ley, toda conducta, acción u omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.»
Mientras que la Ley Provincial 12.569, define también la violencia familiar como:
«Toda acción, omisión, abuso, que afecte la integridad física, psíquica, moral, sexual y/o libertad de una persona en el ámbito del grupo familiar, aunque no configure delito».
Los tipos de violencia son:
Física: Se emplea contra el cuerpo produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte la integridad física
Psicológica: Causa daño emocional y disminución del autoestima, perjudica y perturba el desarrollo personal, busca degradar o controlar a la otra persona.
Simbólica: Se da a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmitan y reproduzcan la dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales.
Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho a decidir voluntariamente acerca de la propia vida sexual o reproductiva.
Las Hermanas Mirabal.
La modalidad de ejercicio de violencias es a través de lo Patrimonial y Económico: Se dirige a ocasionar menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales. Puede tratarse de pérdida, sustracción o destrucción de los bienes, pero también la limitación en el acceso a los recursos para una vida digna.
Familiar – Doméstica: Ejercida por un integrante del grupo familiar que pueda dañar la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad y el desarrollo pleno. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por consanguinidad o afinidad.
Institucional: Ejercida por funcionarias/os/es; profesionales, personal y/o agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública cuando retarda, obstaculiza o impide el acceso a políticas públicas y la garantía de derechos.
Laboral: Discriminación en los ámbitos de trabajo públicos o privados que puede obstaculizar el acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia.
Obstétrica: Ejercida por el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos.
Mediática: Publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación que, de manera directa o indirecta, promueva la explotación, injurie, difame, degrade, humille y atente contra la dignidad.