
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaRio Gallegos En función de la activación del nuevo semáforo sanitario, autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente mantuvieron una reunión virtual con los jefes comunales de zona norte con el fin de interactuar sobre la situación de cada localidad en función del índice epidemiológico […]
caleta_olivia destacada los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseadoRio Gallegos
En función de la activación del nuevo semáforo sanitario, autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente mantuvieron una reunión virtual con los jefes comunales de zona norte con el fin de interactuar sobre la situación de cada localidad en función del índice epidemiológico ajustado por población.
Durante el encuentro lograron debatir, consensuar y charlar sobre la situación epidemiológica como también analizaron la cantidad de casos de cada intendencia evaluando en conjunto sobre cuáles son las perspectivas y curvas de progresión de la enfermedad y cuáles son las acciones a realizar en cada una de las localidades para poder frenar la crisis.
Al respecto el ministro García sostuvo que en la provincia tenemos un índice de aumento de casos muy importante en las localidades de zona norte de la provincia, principalmente en la localidad de Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado; como también Los Antiguos y Caleta Olivia.
«Tuvimos reuniones principalmente sobre cuál es la estrategia sanitaria en cada una de las regiones y cuál es la estrategia de fortalecimiento desde el punto de vista de salud teniendo en cuenta el robustecimiento que se hizo en el sistema sanitario y cómo será el acompañamiento de los municipios ya que son quienes llevan o ayudan a través de los COE Locales al funcionamiento de las actividades de prevención, es decir todas las medidas de cuidado que determina el semáforo epidemiológico generado por el gobierno de la provincia», expresó el ministro.
Este espacio permitió que los intendentes realicen las consultas propias para cada localidad como también ver la perspectiva y logrando el consenso de todos de adoptar las medidas necesarias en cumplimiento del semáforo epidemiológico para tener un impacto mínimo de la pandemia en cada una de nuestras localidades.
Participaron del encuentro el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, el jefe de gabinete, Leonardo Álvarez, el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, el secretario de estado de articulación y monitoreo, Ezequiel Verbes, el secretario de estado de Salud y Seguridad del Paciente, Javier Flores, el secretario de Estado de Gobierno e Interior, Marcio Domínguez, la subsecretaria del interior, Marisa Mansilla, el intendente de Puerto Deseado, Gustavo González, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, el secretario de gobierno de Pico Truncado, Rodolfo Marcilla, intendente de Las Heras, José María Carambia; y el intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado, representantes de las localidades que en estos últimos días incrementaron la cantidad de casos y a su vez sobrecarga del sistema sanitario.
Derivación
Caleta Olivia es la localidad de derivación de zona norte la cual actualmente cuenta con índices de ocupación muy importante de las áreas de terapia intensiva por lo que interactuar con los intendentes genera una barrera dentro de las mismas localidades para evitar que progresen los números de casos.
En el mismo contexto analizaron la situación de terapia intensiva de las localidades de Puerto Deseado, Pico Truncado y Las Heras las cuales en función del aumento de casos se produjo un incremento en el número de personas internadas en estos sectores. «Estamos previendo un estrés en el sistema sanitario y esta acción mancomunada entre Ministerio de Salud a través de los directores hospitalarios en la conformación de los COE local colabora en el refuerzo de las medidas preventivas para que cuidemos a nuestros habitantes de la provincia», culminó.
Caleta Olivia El pasado jueves, Fernando Cotillo mantuvo un encuentro junto al intendente de Pico Truncado Osvaldo Maimó, y al secretario de Estado de Salud Ignacio Suarez Moré, para avanzar en una agenda conjunta de trabajo que permita seguir de cerca la situación epidemiológica de […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
El pasado jueves, Fernando Cotillo mantuvo un encuentro junto al intendente de Pico Truncado Osvaldo Maimó, y al secretario de Estado de Salud Ignacio Suarez Moré, para avanzar en una agenda conjunta de trabajo que permita seguir de cerca la situación epidemiológica de las localidades de la Zona Norte.
En este sentido, el mandatario comunal manifestó que a partir de esta semana se fortalecerán las verificaciones de las personas que ingresen o egresen a ambas ciudades. Asimismo, indicó que la idea es realizar el Plan de Vacunación de forma paralela.
«Haremos hincapié en los viajantes particulares, con ello no estamos hablando de permisos, pero sí de avanzar juntos para frenar la propagación del virus», señaló.
Por otro lado, también se refirió al proyecto que se ejecutará para el sistema de Gestión de Residuos Urbanos Sólidos, con la ciudad de Pico Truncado. «Continuaremos trabajando en el cronograma que tenemos de medio ambiente para la erradicación de basurales porque aún hay que regularizar y reglamentar el convenio firmado con la Provincia», cerró.
De la misma manera, el intendente de Pico Truncado, Osvaldo Maimó, mencionó en ese momento que la ciudad se encuentra con un riesgo medio de contagios, debido a las inspecciones exhaustivas que llevan a cabo. El viernes por la tarde, la provincia ya había anunciado que Truncado se encuentra entre las localidades con alerta naranja (riesgo alto), junto a Las Heras y Puerto Deseado.
«Igualmente, es fundamental seguir cuidándonos con el barbijo, el distanciamiento, porque se están perdiendo muchas vidas a causa del Covid-19», aseveró.
En cuanto al diálogo que mantiene con sus pares de Zona Norte, comentó que la comunicación es constante, sobre todo en este contexto de Pandemia. «Sabemos que no es fácil para los ciudadanos cumplir algunas disposiciones, como por ejemplo en el sector comercial, pero tenemos la gran responsabilidad de cuidar la salud de todos», culminó.
Finalmente, el secretario de Estado de Salud, Ignacio Suarez More, explicó que siempre aprovechan los encuentros para progresar en cuestiones sanitarias y resaltó que existe una gran preocupación de los Intendentes, no solo es por la cadena de contagios, sino también por las complicaciones que surgen en las actividades económicas.
«Son desafíos que tenemos que solucionar pero siempre salvaguardando la salud de la población y analizando las circunstancias de cada comuna. Esto, igualmente va a depender de la responsabilidad de cada ciudadano en este contexto», concluyó.
Caleta Olivia El intendente Fernando Cotillo, acompañado por la diputada por Municipio, Liliana Toro; el director del Hospital Zonal, Gerardo Romaní y el comisario Mayor, Pablo Rodríguez concretaron el viernes por la noche una conferencia de prensa donde rubricaron la Resolución N° 37 que regirá […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El intendente Fernando Cotillo, acompañado por la diputada por Municipio, Liliana Toro; el director del Hospital Zonal, Gerardo Romaní y el comisario Mayor, Pablo Rodríguez concretaron el viernes por la noche una conferencia de prensa donde rubricaron la Resolución N° 37 que regirá en la ciudad a partir de este domingo, en función al Semáforo Epidemiológico publicado por la tarde por el Ministerio de Salud y Ambiente. Las medidas regirán desde el 6 de junio hasta el día 12 de junio de 2021.
De esta forma, el Ejecutivo Municipal expresó su preocupación ante la alerta de duplicación de casos positivos en Zona Norte. Si bien Caleta Olivia continúa en riesgo medio, es decir, en amarillo, no ocurre así con las localidades de Pico Truncado, Puerto Deseado y Las Heras, que se encuentran en estado de riesgo alto, calificado por el color naranja.
«Hemos tomado varias decisiones que fueron planteadas al Gobierno Provincial. Las medidas fueron informadas al sector comercial y gastronómicos», sostuvo el Intendente.
Por su parte, el director del nosocomio local, Gerardo Romaní, indicó que «estamos preocupados por la situación que venimos transitando, contamos con una sola cama disponible en la Unidad de Terapia Intensiva y lo mismo ocurre en el ámbito privado. El equipo de salud nos está cuidando y están agotados, no salgan de sus casas de no ser necesario. No obstante, estamos tratando de vacunar todo el fin de semana, pero si no nos ayudan será difícil».
Por otro lado, el comisario Pablo Rodríguez, indicó que se dará continuidad a los operativos de control para hacer cumplir la resolución y sostuvo «pedimos a la población que tengan en cuenta las restricciones y medidas de seguridad».
Medidas
Las actividades económicas, comerciales y de servicios serán desde las 08 hasta las 20 horas y para los comercios de cercanías será hasta las 21.
Se restringirá el horario de circulación a partir de las 00 horas hasta las 07 am, con la excepción para los trabajadores esenciales.
Los bares, confiterías, restaurantes, cervecerías y casas de comidas continuarán funcionando de lunes a jueves hasta las 23 horas y los días restantes hasta las 00, tal como establecía la resolución anterior, exclusivamente a través de sistema de turnos programados para la atención en mesa.
Buenos Aires En la provincia de Santa Cruz y mediante los distintos canales de atención que posee, -presencial y virtual-, la ANSES realizó en mayo 12.721 trámites entre jubilaciones, pensiones, Asignaciones Universales y Familiares y otros beneficios. Así, el organismo resolvió 382 expedientes previsionales, de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
En la provincia de Santa Cruz y mediante los distintos canales de atención que posee, -presencial y virtual-, la ANSES realizó en mayo 12.721 trámites entre jubilaciones, pensiones, Asignaciones Universales y Familiares y otros beneficios. Así, el organismo resolvió 382 expedientes previsionales, de los cuales 182 corresponden a nuevas jubilaciones y pensiones que se incorporan al sistema integral en el mencionado mes.
Al respecto, la directora ejecutiva, Fernanda Raverta, afirmó: «Para nosotros es un gran orgullo haber llegado al millón de trámites resueltos en todo el país y a más de 12 mil en Santa Cruz, porque quiere decir que más argentinos y argentinas fueron alcanzados por la Seguridad Social. En este contexto, más que nunca, es vital que la ANSES acompañe a cada persona que lo necesite y que lo haga de manera eficiente y empática».
En la modalidad presencial, el organismo recibió en sus delegaciones santacruceñas a 6982 personas, quienes realizaron 8909 trámites de tipo integrales y previsionales.
Por su parte, el canal de Atención Virtual que funciona en www.anses.gob.ar/informacion/atencion-virtual con la Clave de la Seguridad Social resolvió 3812 gestiones.
Buenos Aires El juez federal de Esquel Guido Otranto procesó sin prisión preventiva a nueve personas acusadas del ataque a pedradas a la camioneta en la que circulaba el presidente Alberto Fernández junto a su comitiva en una visita que el 13 de marzo pasado […]
comodoro destacada noticiaBuenos Aires
El juez federal de Esquel Guido Otranto procesó sin prisión preventiva a nueve personas acusadas del ataque a pedradas a la camioneta en la que circulaba el presidente Alberto Fernández junto a su comitiva en una visita que el 13 de marzo pasado realizaba a la localidad chubutense de Lago Puelo con motivo de los incendios forestales que se registraban en la región.
Así lo consignaron fuentes judiciales, quienes detallaron que en el fallo, el magistrado fijó también embargos y les prohibió la salida del país a las y los procesados, todos ellos por el delito de «daño agravado».
Se trata del artesano Guillermo Hipólito Ramírez (46), la docente Daniela Verónica Flacquier (39), la estudiante Lucía Maddalena (19), A.G.C. (menor de edad), la artista Sol Mariana Basurto Muñoz (22), la estudiante Julieta Belén Gutiérrez Muñoz (22) y la artesana Andrea Yanina Millañanco (34).
Además fueron procesados el artesano/constructor Horacio Marcelo Florentín (45) y el cuidador de casas Rodrigo Jorge Vitelli (39), en este caso por el delito de «daño agravado» y «estorbar a un funcionario público en el cumplimiento de actos propios de sus funciones».
En estos últimos dos casos la investigación determinó que, en el momento del ataque, estas personas se ubicaron en la parte delantera del rodado que transportaba a la comitiva presidencial, con la intención de evitar que avance.
En la misma resolución, el juez sobreseyó a cuatro mujeres a las que originalmente se las había imputado por el hecho.
Según determinó la investigación judicial, «ese día el Presidente de la Nación había arribado a Lago Puelo con el objeto de recorrer, junto con el Gobernador de la Provincia del Chubut, los sectores afectados por los incendios que se habían producido en la zona», describe el informe de la PFA.
El relato refiere a que, «al retirarse del centro cultural, (los integrantes de la comitiva) abordaron una camioneta de la Administración de Parques Nacionales -Mercedes Benz, modelo Sprinter, dominio AA818XA- momento en que fueron increpados por muchas personas que se habían congregado en el lugar».
«Cuando la camioneta estaba dispuesta a emprender la marcha, algunos manifestantes se colocaron delante del vehículo para impedir su avance. Otros, desde los laterales, comenzaron a golpear el vehículo con puños y patadas. En el momento en que la camioneta inició su marcha, recibió piedrazos lanzados por algunas de las personas que se habían agolpado alrededor», detalla el expediente.
Como consecuencia de esto, la camioneta resultó parcialmente dañada y la comitiva no pudo completar las actividades previstas para la jornada.
En su resolución, Otranto indicó que basó sus decisiones en 30 medidas de prueba que fueron ordenadas en la causa, entre ellas el «informe de la División Individualización Criminal de la Policía Federal con el reporte del Sistema Biométrico Facial ‘Luna’ con análisis comparativos de rostros».
El procesamiento contó, además, con la declaración testimonial del guardaparque Héctor Miguel Aguayo, chofer de la camioneta, como también el registro fílmico de los canales de televisión locales, que hicieron la cobertura de la visita presidencial.
(Télam)
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.313 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 3 de junio se detectaron 161 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 105.859 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 43 en Río Gallegos; 46 Caleta Olivia (1 Ramón […]
caleta_olivia destacada las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.313 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 3 de junio se detectaron 161 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 105.859 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 43 en Río Gallegos; 46 Caleta Olivia (1 Ramón Santos); 6 Puerto San Julián; 5 Rio Turbio; 13 Pico Truncado; 3 Puerto Santa Cruz; 8 Perito Moreno; 15 Piedra Buena; 1 de 28 de Noviembre; 17 Puerto Deseado; 1 Las Heras; 1 Gobernador Gregores; 1 Los Antiguos; 1 Tres Lagos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1612 Río Gallegos (incluidas represas); 47 El Calafate (incluidas represas); 475 Caleta Olivia; 83 Puerto San Julián (incluida minera); 82 Río Turbio; 51 Pico Truncado; 31 Puerto Santa Cruz; 61 Perito Moreno (incluidos minera); 11 Lago Posadas; 286 Piedra Buena (incluidos minera); 54 de 28 de Noviembre; 223 Puerto Deseado (incluido minera); 181 Las Heras; 61 Gobernador Gregores; 43 Los Antiguos; 4 El Chaltén, 8 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 791. 362 Río Gallegos; 50 El Calafate; 172 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 26 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 38 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 10 Perito Moreno; 16 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 27 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 46%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 56% (Rio Gallegos: 85%, El Calafate 92%, Caleta Olivia: 83%; Las Heras 83%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 43%, Rio Turbio 50%, Piedra Buena 54%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 03/06 en Santa Cruz es de 126 días.
Rio Gallegos Autoridades de distintas áreas del gobierno provincial mantuvieron una reunión hoy en la sede la Vialidad Provincial para definir medidas y acciones para el resguardo de la seguridad en las rutas de la provincia durante la temporada invernal y en el contexto de […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Autoridades de distintas áreas del gobierno provincial mantuvieron una reunión hoy en la sede la Vialidad Provincial para definir medidas y acciones para el resguardo de la seguridad en las rutas de la provincia durante la temporada invernal y en el contexto de la pandemia.
De la reunión participaron los ministros de Seguridad, Lisandro de la Torre; de Gobierno, Leandro Zuliani y el presidente de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull. También estuvieron presentes el secretario de Estado de Gobierno e Interior Marcio Domínguez; la subsecretaria de Salud de Santa Cruz, Laura Beveraggi; el titular del Distrito N° 23 de Vialidad Nacional, Martín Medvedovsky, y la titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz, María Sanz.
Asimismo, se evaluaron distintas medidas de seguridad a implementar durante el desarrollo del Plan Invernal. Para ello, se acordó incluir en el nuevo decreto restricciones para circular en el horario nocturno por las rutas de Santa Cruz, con el objetivo de prevenir posibles siniestros viales.
Finalmente, Vialidad Provincial y los ministerios de Seguridad y Gobierno firmaron convenios por la entrega en comodato de dos camionetas 0 Km. adquiridas desde la Administración General de Vialidad Provincial para ambas carteras.
Rio Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente, dio a conocer el índice epidemiológico ajustado por población. De esta forma, se retomará la vigencia de las medidas establecidas para las localidades según su nivel de riesgo. Este viernes, el Ministerio de Salud y Ambiente, retomó […]
caleta_olivia destacada noticiaRio Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente, dio a conocer el índice epidemiológico ajustado por población. De esta forma, se retomará la vigencia de las medidas establecidas para las localidades según su nivel de riesgo.
Este viernes, el Ministerio de Salud y Ambiente, retomó la publicación del Índice Epidemiológico Ajustado por Población (IEAP) para definir el nivel de riesgo de contagio de cada localidad.
Cabe destacar que, en el contexto de la pandemia por Covid – 19, las autoridades sanitarias evalúan semana a semana las disposiciones que son necesarias para cortar con los contagios y para ello es importante el compromiso de cada uno y cada una en el cumplimiento de las medidas de prevención.
El nuevo Semáforo Epidemiológico establece los siguientes niveles de riesgo:
Riesgo Bajo: El Chaltén y El Calafate.
Riesgo Medio: Río Turbio, Caleta Olivia, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, Perito Moreno, Puerto San Julián y Los Antiguos.
Riesgo Alto: Puerto Deseado, Las Heras, Pico Truncado
Alarma Sanitaria: Comandante Luis Piedra Buena.
En todos los niveles de riesgo es importante reforzar las medidas preventivas básicas para cortar con la circulación del virus, tales como el uso de barbijo en forma permanente, el lavado de manos en forma habitual, la ventilación de ambientes y evitar reuniones sociales.
Medidas de cuidado según la situación epidemiológica
-Localidades de Riesgo Bajo: En este rango están comprendidas las localidades de El Chaltén y El Calafate. Las mismas deberán implementar las siguientes medidas:
El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios se deberá cumplimentar estrictamente bajo los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial y las medidas adicionales que los Municipios y/o Comisiones de Fomento hubieren establecido en el ámbito de su jurisdicción.
Los empleadores y las empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para preservar la salud de los trabajadores y las trabajadoras.
Restringir de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. AM, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas. Queda exceptuados de la restricción, el transporte interurbano de pasajeros y el transporte de cargas, mercaderías y/o todo aquel que por su actividad y/o servicio es considerado esencial por la normativa vigente.
Localidades de riesgo medio: Entre las mismas se encuentran Río Turbio, Caleta Olivia, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, Perito Moreno, Puerto San Julián y Los Antiguos, las medidas que deberán adoptar se encuentran:
El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial.
Los locales comerciales y/ o de servicios deberán mantener libre una superficie equivalente del cincuenta por ciento 50% del espacio cubierto, respetando en todo momento el uso de las medidas que implican el distanciamiento social.
Los bares, confiterías, restaurantes y cervecerías funcionarán de lunes a jueves hasta las 23:00 hs., ampliando el horario hasta las 00:00 hs., los días restantes de la semana.
Los restaurantes y confiterías deberán respetar un aforo de hasta el 50% de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas; los bares y cervecerías deberán respetar un aforo de hasta un 30 % de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas.
Se restringe de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. am, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada.
Se podrá realizar eventos públicos en espacios cerrados con una concurrencia no mayor de 20 personas según la capacidad del lugar, debiendo respetar estrictamente el protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros y en lugares con ventilación adecuada, destinando personal específico para el control del cumplimiento de esas norma; cuando los mismos se realicen al aire libre dicha capacidad se podrá ampliar hasta una cantidad de 50 personas, debiendo cumplimentar idénticas medidas de prevención.
Las competencias deportivas que se realicen al aire libre o en espacios cerrados serán sin concurrencia de público o espectadores, con excepción de aquellos progenitores y/o responsables que deben acompañar a sus hijos/as menores de 16 años al evento.
También se recomienda a la ciudadanía, evitar realizar actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de diez personas por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de Covid-19.
El transporte público urbano de pasajeros deberá funcionar cumplimentando los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad competente con el 50 % de su capacidad y las ventanas abiertas a fin de mantener la ventilación adecuada.
Localidades de riesgo alto: En este rango se encuentra Puerto Deseado, Las Heras, Pico Truncado. La misma deberá adoptar las siguientes medidas:
El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial, con un aforo de hasta el treinta por ciento (30%) según la capacidad del lugar.
Las confiterías y restaurantes funcionarán con concurrencia de público desde las 10:00 hs. hasta las 15:00 hs. con un aforo hasta el treinta por ciento (30 %) de su capacidad, disponiendo mesas de no más de 4 personas. El resto de la jornada funcionará bajo la modalidad delivery y/o take away; se suspende el funcionamiento de bares y cervecerías en las localidades comprendidas en el presente.
Se restringe de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. am, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada; y se suspende el funcionamiento de casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta.
Las actividades recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados deberán respetar un aforo de hasta el treinta por ciento (30%) de su capacidad.
Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte donde participen más de diez personas; y se recomienda a la ciudadanía suspender la realización de actividades y reuniones sociales en domicilios particulares, por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de COVID-19, salvo para la asistencia de personas que requieran cuidados especiales.
El transporte público urbano de pasajeros deberá funcionar cumplimentando los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad competente con el treinta por ciento (30%) de su capacidad y las ventanas abiertas a fin de mantener la ventilación adecuada.
Medidas de cuidado de alcance general
Continúan en vigencia las reglas de conducta generales y obligatorias, tales como:
-Mantener distancia mínima de dos metros.
-Utilizar tapabocas en espacios compartidos.
-Ventilar los ambientes en forma adecuada y constante.
-Higienizarse asiduamente las manos.
-Toser o estornudar en el pliegue del codo.
-Dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria provincial.
En ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de «caso confirmado» de Covid-19, «caso sospechoso», o «contacto estrecho», conforme las definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento por disposiciones normativas vigentes.
La empresa Termap donó al Hospital Zonal de Caleta Olivia un equipo de refrigeración y conservación para la campaña de vacunación contra el virus Covid-19. Este equipamiento tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 2.500 vacunas y una de sus principales características es que puede […]
caleta_olivia destacada noticiaLa empresa Termap donó al Hospital Zonal de Caleta Olivia un equipo de refrigeración y conservación para la campaña de vacunación contra el virus Covid-19. Este equipamiento tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 2.500 vacunas y una de sus principales características es que puede conservar las dosis a temperatura de hasta 80 grados centígrados bajo cero.
El acto de entrega del equipamiento, fue realizado el lunes 31 de mayo, estuvieron presentes el intendente municipal, Fernando Cotillo, el director del Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo», Dr. Gerardo Romani, Claudia Navarro, jefa del Departamento Enfermería y Marcelo Vilche, jefe de planta local de Termap.
Gerardo Romani, director del Hospital, explicó la funcionalidad del equipo «se trata de un ultra freezer de menos 80 grados centígrados, que logra temperaturas muy bajas para almacenamiento» y aclaró que las vacunas que requieren temperaturas menores de 17 o 20 grados son las rusas Sputnik». El freezer tiene una capacidad de almacenamiento de 2.500 dosis.
Romani agradeció la colaboración de la empresa «obviamente ha sido un gran aporte de la empresa, porque son aparatos costosos y difíciles de conseguir. Necesitamos esta colaboración para seguir promoviendo la campaña de vacunación en la comunidad».
Por su parte, el intendente Fernando Cotillo, resaltó el trabajo conjunto con Termap, «una de las cuestiones principales era poder tener este ultra freezer, y equipar el centro de vacunación de Caleta Olivia. Recurrí a realizar el pedido a la empresa y no dudaron un instante en colaborar con esta donación».
En el marco de su política de sostenibilidad, Termap continúa apoyando a las comunidades donde opera priorizando la salud ante el complejo escenario por la pandemia del Covid-19. La empresa aseguró que tienen un constante contacto con las autoridades municipales para aportar y dar soporte a la comunidad de Caleta Olivia en esta situación actual, respondiendo a las necesidades que solicitan.
Caleta Olivia Se realizó la apertura de sobres del llamado a licitación para la construcción de la obra para la sede Las Heras. La Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia destacó la importancia de la obra como «aporte esencial al desarrollo de la región […]
caleta_olivia destacada educacion las_heras noticiaCaleta Olivia
Se realizó la apertura de sobres del llamado a licitación para la construcción de la obra para la sede Las Heras. La Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia destacó la importancia de la obra como «aporte esencial al desarrollo de la región y de la UNPA en el territorio».
En el mediodía del jueves en un acto que se celebró mediante el uso de plataforma Zoom, autoridades de la UNPA y la Unidad Académica Caleta Olivia, del gobierno provincial y de la ciudad de Las Heras, se dieron cita para participar del Acto de Apertura de Sobres de oferentes correspondiente a la licitación de la obra del edificio «Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras», en el marco del «Programa de Apoyo de la Infraestructura Universitaria – Etapa II» a ser ejecutado por la Nación a través del Ministerio de Obras Públicas.
Cabe detallar que el encuentro contó con la presencia del Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas, y la Vicerrectora, Prof. Roxana Puebla; la Decana Ing. Eugenia de San Pedro, y el Vicedecano, Mg. Claudio Fernández; el Secretario de Hacienda y Administración de la UNPA, Lic. Juan Manuel Acosta, y demás autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
También estuvieron el Diputado Nacional, Antonio José Carambia; la Vicepresidente primera de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, a cargo de la presidencia, Karina Nieto; el Diputado por el municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, Mauricio Gómez; y la Presidente del Concejo Deliberante de Las Heras, Andrea Yapura.
En el acto se dio cuenta de la presentación de una oferta, a cargo de la empresa constructora FABRI SA, quien alcanzó a cumplimentar los requisitos solicitados en el pliego del llamado. Se analizó cada uno de los detalles de la propuesta y se rubricaron las actas correspondientes.
Según se indicó desde la Secretaría de Hacienda y Administración de la UNPA, ya concluido el acto de apertura de sobres, se pasa a una instancia de evaluación técnica de la oferta. Ahora la UNPA analizará «la calidad de la oferta y una vez que concluya se dará aviso a los oferentes, indicando si existen observaciones».
Impacto en la región
La importancia de esta obra para la ciudad de Las Heras y todo el flanco norte de Santa Cruz, radica en que contar con un edificio propio allí, para la Universidad será cumplir un objetivo planteado desde la gestión actual de la Unidad Académica Caleta Olivia, que desde hace varios años busca «alternativas propicias para concretar que la obra se realice».
En este sentido, la Decana Ing. Eugenia de San Pedro, expresó que en la actualidad el cursado de los diferentes espacios curriculares se realizan en la dependencia municipal conocida como «Casa de Altos Estudios» donde a partir del año 2016, en este predio municipal y con el aporte de la Fundación YPF, se construyó un aula con capacidad para 100 estudiantes en su compromiso de apoyar el dictado de la carrera.
«La reactivación de esta obra, que ha estado paralizada durante un tiempo prolongado, por diferentes razones ajenas a la Universidad, era esperada con mucho anhelo. Por eso resulta muy emocionante y esperanzador para toda la comunidad universitaria de la UNPA y toda la comunidad de Las Heras, porque se puede convertir en real, algo que por años parecía algo imposible de concretar. Al respecto, no quiero dejar de reconocer y agradecer al Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con el Ministerio de Educación, que impulsa el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, a través de un convenio del Gobierno Nacional con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que haya elegido esta obra, en la localidad de Las Heras como obra prioritaria en la provincia de Santa Cruz, para continuar su ejecución», agregó de San Pedro.
Finalmente, la Decana remarcó que la posibilidad de construir la Escuela Preuniversitaria, un edificio único en sus características en la región y el sur del país, permitirá también nuclear distintas actividades de capacitación y formación laboral en colaboración con los gremios, principalmente del sector petrolero, y los estados provincial y municipal, así como empresas de la región y otros actores sociales, que permitan la certificación de capacidades para el desempeño en el ámbito laboral de la región.
«La culminación de la obra, tendrá un impacto altamente positivo en la localidad, fortaleciendo la presencia física de la Universidad y el acceso, tanto a la educación superior como a otras actividades de formación y capacitación de una comunidad largamente postergada, pero de una gran relevancia económica y estratégica para la región», sentenció.
Buenos Aires La ANSES y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establecieron que los prefijos utilizados para la generación de los nuevos números de CUIT y CUIL serán asignados de forma aleatoria. La medida permite que ambas claves sean de carácter genérico y no […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
La ANSES y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establecieron que los prefijos utilizados para la generación de los nuevos números de CUIT y CUIL serán asignados de forma aleatoria. La medida permite que ambas claves sean de carácter genérico y no binarias en términos de sexo/género.
La resolución fue rubricada por las titulares de la ANSES, Fernanda Raverta, y de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. Estuvieron presentes en la firma la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elisabeth Gómez Alcorta, y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni. La medida abandona el criterio binario de asignación de prefijos para las nuevas CUIT y CUIL que se otorguen. De esta forma, los números que se anteponen en dichas claves al DNI dejarán de distinguir el género de las personas.
Fernanda Raverta junto a Mercedes Marcó del Pont
Sobre la medida, Raverta sostuvo que «este convenio busca dejar de naturalizar cuestiones que por motivos administrativos o por rutina no se habían cambiado, pese a que se había modificado la ley. Administrativamente nuestros organismos querían estar adaptados a un tiempo distinto. Un tiempo que construyó la lucha de los colectivos y que lo hizo posible un gobierno, el gobierno de Néstor y Cristina». Y agregó: «En 2011 todavía se hacían filas de mujeres y varones para votar y en un momento se logró salir de la lógica de lo binario para entrar en una más integrada, la de una comunidad que participa integralmente de las decisiones de sus transformaciones y de sus deseos».
Mercedes Marcó del Pont, destacó que «la decisión del Gobierno argentino representa un avance para garantizar la libertad de todas las personas a la hora de ejercer el género autopercibido». En ese sentido, la funcionaria resaltó la importancia de «trabajar en la implementación de políticas y programas con enfoque de diversidad y de género para promover el respeto a los derechos de las personas, su aceptación e inclusión social».
El nuevo sistema de generación de números de CUIL y CUIT entrará en vigencia en un plazo de 180 días. La medida, impulsada por las autoridades de la AFIP y la ANSES ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, promueve condiciones de igualdad y no discriminación hacia quienes no necesariamente se sienten representados en las categorías binarias sexogenéricas, como personas trans, intersex y no binarias.
La norma establece que quienes lo requieran podrán solicitar la emisión de nuevos números de CUIT y CUIL genéricos, cuyos prefijos serán asignados de modo aleatorio. A tal fin se conformará una Comisión de Trabajo que determinará los procedimientos y plazos para garantizar la trazabilidad de los datos y que estará integrada por distintos ministerios y organismos de gobierno.
Asimismo, la normativa rubricada entre la ANSES y la AFIP se enmarca en la decisión de incluir la perspectiva de género y diversidad en los planes estratégicos de ambos organismos y forma parte de los compromisos asumidos en el Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad (2021/2023) elaborado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad conjuntamente con todos los organismos públicos. La medida implicó un trabajo de articulación con diferentes áreas del gobierno que utilizan en sus sistemas de gestión datos vinculados con los números de CUIT y CUIL.
Buenos Aires La Comisión de Género de la Defensoría General de la Nación lanzó la campaña #NoEstásSola para difundir las herramientas a las que pueden acceder las mujeres que viven situaciones de violencia de género. La iniciativa, que surgió en el inicio de la pandemia […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
La Comisión de Género de la Defensoría General de la Nación lanzó la campaña #NoEstásSola para difundir las herramientas a las que pueden acceder las mujeres que viven situaciones de violencia de género.
La iniciativa, que surgió en el inicio de la pandemia por Covid-19, brinda diferentes recursos entre los que se destaca el acceso a los servicios de asesoramiento y patrocinio para víctimas.
Entre las herramientas, en la web de la Defensoría se destacó especialmente el acceso a los servicios de asesoramiento y patrocinio para víctimas de violencia de género -dependientes de la Comisión-, que durante 2020 recibieron 1.654 consultas.
De esas consultas, en 700 oportunidades (41%) se otorgó patrocinio jurídico porque configuraban situaciones en las que correspondía la intervención del servicio, es decir que, en promedio, durante el 2020 se recibieron cada mes 136 consultas y se patrocinaron 56 nuevos casos.
A partir de las medidas de aislamiento y distanciamiento dictadas por el Poder Ejecutivo, el servicio implementó nuevas vías de consulta y comunicación: WhatsApp, correo electrónico, difusión del servicio por redes sociales, y permaneció activo durante todo el año.
Aun así, desde la Defensoría informaron que existió una disminución en la cantidad de consultas (37% menos) y de asunción de nuevos patrocinios (42% menos) con respecto al 2019.
Sin embargo, aseguraron que «la disminución de la formalización de denuncias no significa una disminución de la violencia, por el contrario, las consecuencias de la pandemia, como el aislamiento y la concentración de las tareas de cuidado, incrementaron el riesgo de violencia».
Para graficar la situación, detallaron que en «el mes en que hubo menor cantidad de solicitudes de patrocinio (abril), fue el que registró la mayor cantidad de femicidios (27), según datos del informe de la OM de la Corte Suprema».
Medidas
Entre las medidas impulsadas por la Comisión para combatir la violencia de género durante el ASPO, figuran: la solicitud de prórroga de las medidas de protección vigentes cuando se dictó el aislamiento; estrategias de litigio para pedir medidas innovadoras que garantizaran la protección de las asistidas, entre ellas, que gran parte de los juzgados dispusieran la notificación de las medidas de protección y otras intimaciones vía WhatsApp.
Entre las medidas, también se incluye «haber garantizado el acceso a prestaciones y derechos de las asistidas por parte de otros organismos, entre ellas el cobro del IFE (Ingreso Familiar Extraordinario) y de la AUH (Asignación Universal por Hijo), y una campaña de difusión destinada a que las mujeres y LGBTIQ+ supieran que el aislamiento no las obligaba a convivir con su agresor, además de la mencionada #NoEstásSola.
Al mismo tiempo, la Iniciativa Spotlight, una alianza de la Unión Europea y las Naciones Unidas para poner fin a la violencia de género, relanzó #BastaDeFemicidios, una campaña que busca visibilizar las historias detrás de las cifras de femicidios.
«A seis años del grito masivo de Ni Una Menos, seguimos trabajando para poner fin a las violencias de género en Argentina como en 27 países del mundo a través de la Iniciativa Spotlight. La campaña «Basta de Femicidios» no es solo una propuesta para reflexionar, sino que es un llamado a la acción y a la transformación colectiva para que cada vez más actores se sumen a construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible», explicó Aude Maio-Coliche, Embajadora de la Unión Europea (UE) en la Argentina.
(Télam)
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.465 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 2 de junio se detectaron 216 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 103.375 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 51 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 38 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.465 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 2 de junio se detectaron 216 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 103.375 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 51 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 38 Caleta Olivia (2 Ramón Santos); 10 Puerto San Julián; 7 Rio Turbio; 5 Puerto Santa Cruz; 1 Lago Posadas; 16 Piedra Buena; 2 de 28 de Noviembre; 32 Puerto Deseado; 34 Las Heras; 11 Gobernador Gregores; 3 Los Antiguos; 1 Tres Lagos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1698 Río Gallegos (incluidas represas); 48 El Calafate (incluidas represas); 473 Caleta Olivia; 83 Puerto San Julián (incluida minera); 96 Río Turbio; 44 Pico Truncado; 45 Puerto Santa Cruz; 54 Perito Moreno (incluidos minera); 11 Lago Posadas; 318 Piedra Buena (incluidos minera); 70 de 28 de Noviembre; 209 Puerto Deseado (incluido minera); 185 Las Heras; 77 Gobernador Gregores; 43 Los Antiguos; 4 El Chaltén, 7 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 787. 358 Río Gallegos; 50 El Calafate; 172 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 26 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 38 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 10 Perito Moreno; 16 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 27 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 45%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 72% (Rio Gallegos: 91%, El Calafate 92%, Caleta Olivia: 76%; Las Heras 83%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 43%, Rio Turbio 33%, Piedra Buena 54%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 03/06 en Santa Cruz es de 126 días.
Rio Gallegos El Consejo Provincial de Educación, informó que hasta el 30 de junio está abierta la Inscripción Estatutaria 2021 en las Juntas de Clasificación Inicial, Especial, Primario, Secundario y Técnico Profesional. Las mismas están habilitadas de manera online para reinscripciones, ingresando en la página […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosRio Gallegos
El Consejo Provincial de Educación, informó que hasta el 30 de junio está abierta la Inscripción Estatutaria 2021 en las Juntas de Clasificación Inicial, Especial, Primario, Secundario y Técnico Profesional.
Las mismas están habilitadas de manera online para reinscripciones, ingresando en la página oficial del CPE (www.educacionsantacruz.gov.ar) o por correo postal para los que adjunten documentación, a efectos de garantizar el cumplimiento de lo que establece el Calendario Escolar.
Aquellos docentes que envíen documentación desde el interior de la provincia pueden realizarlo de manera gratuita desde el Correo Argentino.
Al respecto, el vicepresidente del CPE Ismael Enrique, mencionó que «realizaron recorridos por las escuelas primarias de Río Gallegos, (EPP N° 1, EPP N° 15, EPP N° 19 y EPP N° 70), donde se recepcionan las inscripciones de todos los docentes y aquellos aspirantes a cubrir cargos u horas cátedras en algunos de los niveles del sistema educativo provincial».
En este contexto de pandemia, el vicepresidente del CPE, planteó que debieron adaptarse a una nueva forma de trabajo combinada, por ello, los docentes que no presenten físicamente la documentación la podrán presentar de forma online o por correo postal. «La idea es garantizar la inscripción en cada rincón, a lo largo y ancho de la provincia».
En esta oportunidad, la secretaria Técnica de presidencia del CPE, Alejandra Pérez Ozuna, afirmó que aquellos docentes que no adjunten ninguna documentación deben inscribirse de forma online y los docentes que adjunten documentación a la ficha de inscripción deberán hacerlo a través del Correo Argentino y en las cuatro escuelas habilitadas.
Sobre la apertura de legajo, Pérez Ozuna destacó que, será una única inscripción, en formato papel y por correspondencia. Los requisitos se encuentran publicados en los siguientes links:
Inicial y Especial: https://educacionsantacruz.gov.ar/junta-de-clasificacion-de-inicial-especial/
Primario: https://educacionsantacruz.gov.ar/junta-de-clasificacion-de-primaria/
Secundario: https://educacionsantacruz.gov.ar/junta-de-clasificacion-de-secundaria
Técnico Profesional: https://educacionsantacruz.gov.ar/junta-de-clasificacion-tecnico-profesional/
Inscripción en el interior de la Provincia
Aquellos docentes que envíen documentación desde el interior de la provincia pueden realizarlo de manera gratuita desde el Correo Argentino, colocando en el destinatario del sobre la etiqueta que se encuentra en la página oficial del CPE. Deberán imprimir la misma y pegarla en el frente del sobre; en el reverso consignar los datos del remitente.
Rio Gallegos En el mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, expuso detalles de la situación de la provincia en relación a la pandemia de Covid – 19, las nuevas cepas, las acciones que […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
En el mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, expuso detalles de la situación de la provincia en relación a la pandemia de Covid – 19, las nuevas cepas, las acciones que se concretan para detectar nuevos casos. A la vez remarcó la importancia de estar permanentemente informados respecto al contexto en el que vivimos actualmente.
Laura Beveraggi, subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud
En el inicio del reporte diario, la autoridad de la Cartera Sanitaria Provincial, se refirió a la situación epidemiológica de Santa Cruz y la detección de nuevas cepas. «Me parece importante destacar que con la convivencia de distintas cepas en la provincia y en el país, la enfermedad nos ha presentado un nuevo desafío dado que existen formas nuevas de presentación de la enfermedad que es importante que tengamos en cuenta y que tengamos que conocer», resaltó. En ese sentido, aseguró que muchas veces la enfermedad se presentaba con trastornos del olfato y gusto como así también decaimiento y fiebre, pero a medida que fue pasando el tiempo y sobre todo en los últimos seis meses a nivel nacional e internacional, se encontró que estos síntomas no eran tan frecuentes.
«Actualmente la enfermedad se encuentra con formas mucho más agudas y graves. La falta de aire, la sensación de cansancio o de aturdimiento o discomfort, fueron los síntomas que más frecuentemente se presentaron en enfermos que requirieron la internación», remarcó. A su vez, manifestó que desestimar de fiebre o los síntomas conocidos como pérdida del olfato y gusto, tos o dificultad respiratoria leve, hace que se llegue más tarde a la internación o la consulta para iniciar un tratamiento óptimo.
«Con este nuevo desafío que nos propone el Covid, la búsqueda de las personas pre sintomáticas o que no tiene síntomas claros pero si tienen una sensación de discomfort, hace que busquemos a través de los hisopados dirigidos a estos grupos porque el pre sintomático puede no requerir la consulta inmediatamente pero es bueno conocer si ha sufrido el contagio o no», explicó. A la vez, puntualizó que la búsqueda de los pre sintomáticos se hace con los dispositivos territoriales y en los centros de hisopado que están distribuidos en toda la provincia.
Contacto estrecho
En ese contexto, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi comentó que el valor del diagnóstico del contacto estrecho que es positivo por nexo, sigue teniendo vigencia. «Si nosotros somos contacto de alguien, asumimos que somos positivo y si es necesario o notamos síntomas leves, inmediatamente tenemos que confirmar, concurriendo a un centro de hisopado», agregó.
«Parece que esto de concurrir a un centro de hisopado con síntomas leves, generaría que alguien que tiene la potencialidad de contagiar, esté yendo o concurriendo a un lugar. Por eso, insistimos tanto en la necesidad de cubrirnos, usar el tapabocas y mantener el distanciamiento social», precisó.
Por otra parte, indicó que cuanto antes se detecte la enfermedad es mucho más fácil empezar el tratamiento ambulatorio, es decir aquel que no requiere internación. «La búsqueda de pre sintomáticos, la detección precoz de un caso positivo, el aislamiento oportuno de los grupos, garantiza que no sigamos contagiándonos», recalcó.
Vacunación
En cuanto a la repercusión de la vacunación, sostuvo: «La misma nos ha demostrado que ya no se internan y no se enferman en las formas más graves los adultos mayores o aquellas personas que tenían enfermedad de riesgo porque se está armando una estructura de mecanismo de defensa en grupos o lo que se conoce como inmunidad de grupo o de rebaño».
«Las personas jóvenes potencialmente contagiables y que son las personas activas dado que concurren al espacio laboral, hacer compras o trámites, y son quienes cada día movilizan nuestra sociedad. Estas son las personas que hoy tienen más posibilidad de contagiarse y de necesitar una asistencia hospitalaria», consideró.
Por otra parte, Beveraggi aseguró que la enfermedad nos fue enseñando que teníamos que cuidar a nuestros adultos mayores, el aislamiento, la vacunación y la consulta precoz. «Ese es un modelo que sirve igual para todos los grupos etarios. La consulta precoz y la asistencia inmediata, el hisopado y la continuidad del esquema de vacunación», recordó.
En relación al esquema de vacunación, expuso que a partir de los 50 años ingresando a la página Vacunar Para Prevenir, se pueden anotar para hacer una vacunación ordenada, con turno, fecha, horario y un lugar definitivo. Esto hace que se asegure que ese día estará la dosis necesaria para la persona que sacó el turno. «A partir de los 50 años con comorbilidades o factores de riesgo, podes inscribirte en la página sin auditoría previa», amplió.
«Conocer las estrategias de vacunación y de hisopados, es fundamental. Es importante que acompañemos a lo que va ocurriendo con la pandemia porque la misma cambia rápidamente. Es cierto que adaptarse a las nuevas normas, exige estar informado», finalizó.
Caleta Olivia La ceremonia tuvo lugar el martes con la participación de autoridades provinciales y municipales, del Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo» y del Sindicato Petroleros Jerárquicos. La nueva construcción se suma a las tres áreas ya existentes y contribuirá a mejorar las condiciones del […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La ceremonia tuvo lugar el martes con la participación de autoridades provinciales y municipales, del Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo» y del Sindicato Petroleros Jerárquicos.
La nueva construcción se suma a las tres áreas ya existentes y contribuirá a mejorar las condiciones del sistema hospitalario y a las respuestas inmediatas a demandas de toda la Zona Norte de la provincia. Su concreción se debe a un trabajo articulado entre el Municipio de Caleta Olivia, el Gobierno de Santa Cruz y el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral.
El acto de inauguración tuvo lugar este martes en la sede sindical y fue encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner y el ministro de Salud Claudio García mediante videoconferencia, mientras que desde la localidad acompañaron el intendente Fernando Cotillo, el jefe de gabinete Leonardo Álvarez, la diputada por Municipio Liliana Toro, el secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico José Llugdar, el director del HZCO, Dr. Gerardo Romaní, el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque, el secretario de Petroleros Privados de Chubut Jorge Ávila y representantes de la Cámara Empresarial, entre otros.
En este marco, las autoridades realizaron el descubrimiento de la placa de inauguración que sería trasladada al nosocomio para ser colocada allí, como símbolo del trabajo mancomunado en beneficio de todo el flanco norte provincial.
El intendente Fernando Cotillo, destacó la respuesta inmediata que le brindó el Sindicato cuando presentó el proyecto, en momentos que iniciaba la pandemia y la demanda urgente del nosocomio local era contar con este espacio que hoy ya está a disposición de los trabajadores de la salud. «El compromiso es permanente, damos muestras cada día de la integración que tenemos, ya que no es menor la visita que tenemos del Intendente de Comodoro Rivadavia, hay un objetivo en común, lo cumplimos y lo seguiremos cumpliendo», sostuvo.
Seguidamente, tomó la palabra el dirigente petrolero José Llugdar quien agradeció el acompañamiento de los trabajadores de cada sector, Hospital, Municipio, Sindicato y Mutual de Petroleros. «Creemos que realmente este es el camino, estamos comprometidos con nuestra gente y por lo tanto en cada lugar que estamos presentes damos muestra de que ello es una realidad», agregó.
Por su parte, el director del Hospital Zonal Gerardo Romaní, ponderó la articulación entre el gobierno provincial, municipal y el Sindicato petrolero para que el Hospital siga sumando tecnología y desarrollo para dar respuesta a los vecinos.
Por último, la gobernadora Alicia Kirchner, agradeció en principio el constante acompañamiento de José Llugdar y toda la institución para concretar esta fuerte inversión social en conjunto con el Municipio. «Hoy tenemos el Laboratorio de Biología Molecular por el esfuerzo en conjunto de la Intendencia, que sin lugar a dudas va marcando el camino de Caleta Olivia y trabaja estrechamente con el Hospital, el área de Salud y con nuestro querido José», puntualizó.
Comodoro Rivadavia La mujer caminaba con dificultad sobre el pasaje Almonacid, del barrio Ceferino, y en medio de un llanto pidió ayuda a dos policías porque no comía hace varios días. En su casa vive con sus perros, donde encontraron humedad y constataron que no […]
comodoro destacada noticiaComodoro Rivadavia
La mujer caminaba con dificultad sobre el pasaje Almonacid, del barrio Ceferino, y en medio de un llanto pidió ayuda a dos policías porque no comía hace varios días. En su casa vive con sus perros, donde encontraron humedad y constataron que no tenía agua potable.
Por ello, desde la Seccional Cuarta de la ciudad petrolera piden ayuda a la comunidad; quienes quieran colaborar pueden acercarse con las donaciones a esa institución.
(Foto: Gabi Roxana)
Tras el desesperado pedido, una policía le cocinó y este jueves le llevaron alimentos.
Eliz Gilder Torres, de 73 años de edad, vive sola y tiene dificultades para caminar y desenvolverse en su casa.
En sus tareas habituales la policía de la Seccional Cuarta de Comodoro Rivadavia, el miércoles se encontró con la vecina quien se les acercó y con lágrimas en los ojos les dijo que no comía hacía varios días.
La sargento primero Natalia Albarracín la calmó y le pidió el domicilio de su hijo o algún familiar cercano que pueda ocuparse de ella. Ella aseguró tener un solo hijo, pero no sabía dónde vive porque nunca lo ve.
Cuando los policías entraron a la casa descubrieron que la anciana no posee agua corriente y que debía salir al patio para buscarla. Si bien posee los servicios de luz y gas, carece de todo tipo de elementos y alimentos. Solo tenía zapallos y papa, afirmó la mujer.
La mujer policía le cocinó para que pueda alimentarse. En la casa había varios perros que tampoco tenían alimento.
Los efectivos expusieron la situación en la comisaría y entre todos los compañeros juntaron y le llevaron alimentos a la mujer. Y este jueves Eliz recibió el desayuno por parte de los mismos uniformados.
Caleta Olivia Durante la jornada del miércoles se dio a conocer el lamentable fallecimiento en la ciudad de Río Gallegos del Superintendente de Seguridad, Comisario General Dante Jattar Abboud. Se encontraba internado en el Hospital Regional de la ciudad capital tras haber contraído coronavirus. Dante, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Durante la jornada del miércoles se dio a conocer el lamentable fallecimiento en la ciudad de Río Gallegos del Superintendente de Seguridad, Comisario General Dante Jattar Abboud.
Se encontraba internado en el Hospital Regional de la ciudad capital tras haber contraído coronavirus.
Dante, «El Turco», como se lo conoció en Caleta Olivia había cumplido 52 años el pasado 25 de mayo. Su carrera policial la inició siendo muy joven, llegando al grado de Comisario General que actualmente desempeñaba.
Un eslabón muy importante en su cargo y como vecino, siempre colaboró con las instituciones desde su lugar.
«La fuerza Policial, pierde hoy a un gran hombre que honró a la institución y acercó la policía a la comunidad», expresaron quienes lo conocieron.
La Policía de la Provincia comunico oficialmente el fallecimiento del Comisario General Dante Jattar Abboud haciendo llegar las más sentidas condolencias ante su irreparable pérdida.
Abboud se encontraba internado en el Hospital Regional de Rio Gallegos, previo ser diagnosticado por Covid-19.
«Elevando una oración, y rogamos a Dios por su eterno descanso y pronta resignación a su familia», firma el subjefe de Policía, Comisario General Juan Carlos Guando y el jefe de Policía, Comisario General ( R ), Jose Luis Cortes.
Dante Jattar Abboud era oriundo de Pico Truncado y se graduó en 1989 como oficial ayudante en la Escuela de Oficiales. Su carrera inició en la Comisaria Primera de Caleta Olivia, luego continuó su labor en la Comisaria Lago Argentino, posteriormente retornó a la Comisaría Segunda de Caleta Olivia y, tras varios años, fue transferido a la Brigada de Investigaciones Zona Norte (Actual DDI) hasta la jerarquía de Comisario Inspector.
En 2014, tras su buen desempeño, fue nombrado Jefe de la Unidad Regional Norte y fue el primer Comisario General en ascender a la Superintendencia de Seguridad en 2017, durante la gestión de la Gobernadora Alicia Kirchner.
Desde el 2017 hasta la actualidad el Comisario General Abboud estuvo a disposición de todo el personal policial brindándoles apoyo, acompañamiento y enseñanzas para el mejoramiento y crecimiento de la institución como así también contribuyendo en resguardar el bienestar de todos los santacruceños y santacruceñas.
(Con información de Voces y Apuntes)
Los Diputados del Bloque Nueva Santa Cruz presentaron un proyecto conjunto en la Legislatura para comprar vacunas contra el COVID. Lo que pide el documento es que el Poder Ejecutivo, a través de los Ministerios de Salud y Ambiente y Ministerio de Economía, Finanzas e […]
destacada noticia regionalLos Diputados del Bloque Nueva Santa Cruz presentaron un proyecto conjunto en la Legislatura para comprar vacunas contra el COVID.
Lo que pide el documento es que el Poder Ejecutivo, a través de los Ministerios de Salud y Ambiente y Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura durante la vigencia de la emergencia sanitaria declarada por la pandemia de coronavirus, inicie las negociaciones para la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19.
El proyecto lleva la firma de los diputados Nadia Ricci, Evaristo Ruiz, Daniel Roquel y Gabriel Oliva.
Según los Legisladores Santa Cruz cuenta con aumento de los recursos hidrocarburíferos, mineros y propios que se deben destinar, en este contexto de emergencia, a la compra de vacunas.
Para los diputados la vacunación se traduce en inmunidad colectiva, lo que permitirá salvar innumerable cantidad de vidas y a una economía agonizante.
«Todas las vacunas a adquirirse por la presente Ley deberán contar con la aprobación previa de la ANMAT, y la Organización Mundial de la Salud, debiendo comenzar las negociaciones por los laboratorios de mayor efectividad y cumplimiento del mundo», sostiene el Proyecto.
Los diputados remarcaron que a fines de mayo han llegado a la provincia solo 126.356 dosis de cuatro laboratorios distintos, de los cuales solo se han colocado cerca de 100 mil, o sea que estamos casi a mitad del año 2021 con el 20% de las dosis que necesitaría la provincia, y con una inmunización mucho menor.
La Diputada Nadia Ricci remarcó que «llevamos más de un año de pandemia con un sistema sanitario que está agotado. Queda claro que la estrategia, fracasó y no queda otra salida que comenzar a implementar un plan B».
El mismo, consiste para en asumir los riesgos y comenzar a negociar con los laboratorios para adquirir más dosis para lograr la inmunidad de rebaño y evitar o reducir el impacto de mutaciones locales, nuevas muertes, daños colaterales, pérdidas económicas, quiebre de empresas y más pobreza.
Acompañando al Ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre, hizo entrega de elementos de seguridad a las fuerzas policiales en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre. Además, junto a la diputada a cargo de la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados, […]
noticia regionalAcompañando al Ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre, hizo entrega de elementos de seguridad a las fuerzas policiales en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre. Además, junto a la diputada a cargo de la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados, Karina Nieto y el diputado por el Pueblo de 28 de Noviembre, Hugo Garay, recibieron a la familia del héroe y Veterano de Malvinas, Juan Carlos González a quienes le entregaron resolución sancionada y placa recordatoria.
«Juan Carlos, fue un querido vecino de 28 de Noviembre que falleció lamentablemente como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Nos encontramos con su familia para reconocer el rol de los héroes y veteranos que impregnaron en la cultura, la historia de nuestra comunidad. Malvinas es un símbolo de memoria que nos hace reflexionar sobre el sentido de pertenencia y de nuestra idiosincrasia. Gracias a Julia, Vanesa, Rubí, Débora y Selene», expresó Chávez.
Además Junto al Ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre, estuvieron en la Delegación de Servicios Públicos, siendo recibidos por el Gerente, Hugo Ariel Garay. El legislador manifestó «Dialogamos respecto de las obras de infraestructura en servicios para la comunidad de 28 de Noviembre. Además de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria que realiza la Empresa del Estado. Nos informó sobre el beneficio de SPSE en la localidad: Tarifa diferencial para hogares sin gas que esta destinada para usuarios que certifiquen no tener red de gas en sus hogares tendrán un diferencial en el pago de su tarifa eléctrica. Quienes consuman hasta 1.000 Kb accederán a una tarifa subsidiada tope de hasta $4.208,75 más impuestos.»
Consultado al presidente de la UCR sobre las pasadas y actuales medidas de restricción tomadas por el gobierno provincial y local, Matías Quinteros expreso: estamos cansados, hay un hartazgo social, no se entiende que es lo que quieren hacer, por un lado quien reducir el […]
destacada noticia politica regionalConsultado al presidente de la UCR sobre las pasadas y actuales medidas de restricción tomadas por el gobierno provincial y local, Matías Quinteros expreso: estamos cansados, hay un hartazgo social, no se entiende que es lo que quieren hacer, por un lado quien reducir el aglomeramiento o la circulación de la gente y por otro lado acortan los horarios para que la gente se amontone, es ilógico que te aten a un decreto nacional cuando la realidad de nuestra localidad es distinta a la nación y la provincia.
Agrego, debemos tener autonomía, no se puede seguir tomando medidas arbitrarias, estamos el peor momento económico y social de la historia, es hora extremar el dialogo, consultar y consensuar con los que van a ser afectados, nosotros vivimos otra realidad, en un localidad con menor densidad poblacional es otra situación sanitaria que nada tiene que ver con el AMBA, provincia de Buenos Aires y otras urbes del país. Los comerciantes, emprendedores y trabajadores independiente son también trabajadores esenciales que dependen delo que producen diariamente, no se puede encerrar a todos donde la economía está quebrada, y la ayuda del estado es casi nula.
Crisis económica y social
Hay que pedirle dialogo y también una respuesta inmediata, las dos cosas son necesaria para poder reconstruir el núcleo social y la trama económica de esta provincia destruida por los mismos que nos gobiernan hace 30 años. Hay que pedir al gobierno provincial que reactiva la economía porque a pesar de poder abrir, no hay dinero circulante, pero por otro lado la provincia recibe el doble de coparticipación y regalías. El gobierno debe solucionar en forma urgente la recomposición salarial para todos los empleados públicos y empezar a cumplir con todas las promesas de campaña. Pareciera ser que piensan que venir un mes antes de las elecciones a repartir plata y vender los mismos anuncios de obras que nunca se concretaron los va salvar del repudio generalizado de los santacruceños. Necesitamos inversiones reales y no que nos tire una bicisenda por la cabeza, sino obras de infraestructura prioritarias, como los servicios básicos de energía, el reclamo histórico del agua, la terminación de la autovía y la circunvalación, como así también la necesidad de nueva planta de tratamiento de residuos cloacales, planes de viviendas, necesitamos alternativas que creen fuentes de trabajo genuinas y toda la infraestructura necesaria para que esta ciudad despegue y deje el abandono y la desidia a la que nos vienen sometiendo durante años.
Y continuo: Vuelvo a repetir hay que pedir todo, la vuelta a clases de nuestros hijos no es exponerlos a la pandemia, es nada más y nada menos que permitirles la sociabilización que hace al desarrollo básico del ser humano, pero también necesitamos que se acondicionen los colegios, que se hagan las obras refacciones que corresponden, que sé que garantice los protocolos de bioseguridad, que se vacunen a los docentes y auxiliares, que se atienda los reclamos del sector docente y se concrete la recomposición salarial que les corresponde. Este gobierno debe atender urgentemente el reclamo del sector de salud, debemos decir basta de seguir persiguiéndolo trabajadores y bastardear a los que hoy están dando la vida en una la batalla tan desigual ante el covid-19, producto de que el estado les da la espalda como siempre.
Por ultimo. Quinteros dijo; espero que alguna vez este gobierno tenga un gesto, un acto de equidad e igualdad para los todos los trabajados de la administración pública, porque todas las crisis económicas solo las padece nuestra sociedad, pero increíblemente a los funcionarios del gobierno en sus economías personales les va muy bien, a pesar de que muchos no pueden dar cuenta del patrimonio que tienen y cada vez es más escandaloso su incremento. Finalizo