
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaRio Gallegos Dando continuidad al primer encuentro con la gobernadora Alicia Kirchner, autoridades del Consejo Provincial de Educación mantuvieron hoy una reunión con referentes de la UCR. En este ámbito se informó respecto a la inversión que el Gobierno Provincial realiza en infraestructura escolar y […]
caleta_olivia destacada educacion noticia politica rio_gallegosRio Gallegos
Dando continuidad al primer encuentro con la gobernadora Alicia Kirchner, autoridades del Consejo Provincial de Educación mantuvieron hoy una reunión con referentes de la UCR. En este ámbito se informó respecto a la inversión que el Gobierno Provincial realiza en infraestructura escolar y el funcionamiento del sistema de virtualidad en el contexto de la pandemia.
De la reunión participaron el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez; la jefa de Gabinete del CPE, Ninnette Milostic; y la vocal del Poder Ejecutivo, Patricia Aguirre. Estuvieron presentes Roxana Reyes, Nadia Ricci, Daniel Roquel, Evaristo Ruiz y Gabriel Oliva, como representantes de su espacio político.
En paralelo, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez estuvo presente en la reunión del Observatorio de Presencialidad en el marco del Consejo Federal de Educación, se indicó.
En esta ocasión, las autoridades de la cartera educativa se refirieron a las acciones que llevaron adelante durante el 2020.
Presupuesto
Según la información oficial, en Santa Cruz en 2020 se ejecutó el 98,5 % del presupuesto educativo provincial y al 21 de mayo 2021 ya lleva ejecutado el 31% del presupuesto de este año.
En cuanto a la inversión en infraestructura, la cartera educativa en 2020 llevó adelante obras por más de 409.576.000 pesos y en los primeros cinco meses del 2021, un total 338.415.000 pesos.
Se informó que Santa Cruz es la tercera provincia del país en inversión en materia educativa y supera el 25 por ciento del presupuesto provincial establecido en la Ley N° 3305.
Respecto a las acciones de fortalecimiento al sistema educativo en el marco de la pandemia, se destinaron 200 millones de pesos a la compra de netbooks para estudiantes; 52 millones de pesos para insumos de protección contra el covid destinados a los establecimientos escolares entre lo ya adquirido y lo proyectado para comprar durante el año en curso.
Entre 2020 y 2021 se amplió un 200 % del monto destinado al pago de servicio de limpieza de los establecimientos.
Se amplió el 50 % en los fondos descentralizados destinados a las escuelas para reforzar los elementos de protección contra el covid entre 2020 y 2021; y el 50 % en los fondos descentralizados destinados a las escuelas para la compra de elementos de limpieza entre 2020 y 2021.
También se incorporó ayuda para establecimientos de Gestión Privada que no recibían subsidios ni subvenciones para el periodo 2021 de $27.640.000.
Caleta Olivia El jueves por la mañana, el intendente Fernando Cotillo, recibió al Consejo de Pastores de Caleta Olivia, para analizar la posibilidad de que vuelvan a funcionar las iglesias, luego de que se cumpla el plazo del DNU dispuesto por el Gobierno nacional y […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El jueves por la mañana, el intendente Fernando Cotillo, recibió al Consejo de Pastores de Caleta Olivia, para analizar la posibilidad de que vuelvan a funcionar las iglesias, luego de que se cumpla el plazo del DNU dispuesto por el Gobierno nacional y provincial. Igualmente la entidad no requirió habilitar en un 100% sus actividades, pero sí solicitó la puesta en marcha de las instituciones religiosas de acuerdo a la situación epidemiológica que atraviesa la ciudad.
Al respecto, el Jefe Comunal, les explicó que existe la posibilidad de que las medidas adoptadas en la localidad culminen el 30 de mayo, pero aún deben evaluar los resultados que muestren estos días de aislamiento preventivo decretado en todo el país.
En este marco, Enrique Vandani, presidente del Consejo Pastoral de Caleta Olivia, primeramente agradeció el recibimiento y manifestó que la idea principal es mantener un contacto directo con el Municipio para trabajar conjuntamente.
«Queremos ver la forma de continuar con nuestras labores luego de que finalicen las restricciones. No pedimos cubrir toda la capacidad y cumpliremos con todos los protocolos de bioseguridad vigentes», explicó.
En cuanto a la respuesta del Intendente, manifestó que están conformes y que se reunirán la próxima semana para recibir la respuesta definitiva a sus peticiones.
«El trabajo de la iglesia es significativo porque algo que afectó mucho a nuestra ciudad en este periodo, es el pánico y el miedo a este virus. En cada entidad se brinda contención y consejería, por ello consideramos que es importante que funcionen», cerró.
Caleta Olivia El jueves por la tarde, el secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez, recibió junto a la secretaria de Producción, Tania Sasso y la subsecretaria de Comercio e Industria, Silvina Baigorria, a un grupo de comerciantes en descontento por las restricciones por la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El jueves por la tarde, el secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez, recibió junto a la secretaria de Producción, Tania Sasso y la subsecretaria de Comercio e Industria, Silvina Baigorria, a un grupo de comerciantes en descontento por las restricciones por la Pandemia.
En dicho encuentro, los comerciantes plantearon la posibilidad de flexibilizar los horarios de cierre, pero desde el Municipio señalaron que deben esperar hasta el día lunes luego de que se oficialice el nuevo DNU dictado a nivel nacional y se analice la situación epidemiológica de Caleta Olivia. En este marco, Juan Carlos Gómez, manifestó: «para nosotros es preocupante el tener que disminuir horas de comercialización. Las medidas implementadas no tienen que ver con una cuestión ideológica, sino que son a favor de todos, porque siempre estamos pensando y trabajando en base a lo que nos indica el Ministerio de Salud Pública de la Provincia».
Además, instó a los comerciantes a trabajar mancomunadamente con el fin de concientizar a los ciudadanos de la necesidad de seguir cuidándonos.
En tanto, la secretaria de Producción, Tania Sasso, destacó que dialogaron sobre la problemática que aqueja al sector mencionado y además, reiteró que siempre trabajaron conjuntamente para resolver cada situación.
«Vamos a continuar en esta línea entendiendo que las medidas tienen como prioridad la salud pública y es lo que entendieron nuestros comerciantes».
Con respecto a los testeos masivos, explicó que la idea es que todos los rubros comerciales se sumen, así como también lo hicieron otros sectores.
«Les pedimos que se sumen a estos operativos porque nos va a permitir trabajar de acuerdo al contexto epidemiológico, donde seguramente vamos a lograr que los contagios disminuyan y esto a su vez cambiará las restricciones horarias», culminó.
Además, Silvina Baigorria, subsecretaria de Comercio e Industria, detalló a los comerciantes presentes los beneficios impositivos, una política implementada por el Municipio desde hace un año.
Por otro lado, el concejal Cristian Bazán, quien también es comerciante comentó, que es muy difícil sostener la situación actual y que se acercaron a dialogar con los funcionarios para llegar a un acuerdo.
«Debemos esperar hasta la próxima semana para ver cómo se va a continuar, que si la situación lo amerita el sector podrá volver a sus actividades, pero estamos sujetos a como viene esta curva de contagios», indicó.
Asimismo, mencionó que en este contexto de Pandemia también surgieron ayudas desde el Estado. «Es el lado positivo de la situación y en este sentido surgieron varios beneficios, lo cual es muy valorable», expresó.
Tras tomar conocimiento por parte de los vecinos de la zona norte de la provincia, la Dirección General Regional Norte de Policía advierte a la comunidad, no brindar datos personales ante la llamada telefónica de desconocidos. Se tomó conocimiento respecto de reiterados hechos ilícitos de […]
caleta_olivia destacada las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseadoTras tomar conocimiento por parte de los vecinos de la zona norte de la provincia, la Dirección General Regional Norte de Policía advierte a la comunidad, no brindar datos personales ante la llamada telefónica de desconocidos.
Se tomó conocimiento respecto de reiterados hechos ilícitos de «estafas», las cuales se realizan generalmente a través de llamados telefónicos usualmente con las características 011 o 351. También mediante utilización de las diferentes redes sociales, en los que se identifican como empleados de diferentes empresas, como por ejemplo YPF, Serviclub, entidades o entes gubernamentales, donde mediante el engaño logran acceder a datos personales o que las víctimas «voluntariamente» realicen movimientos a través de Home Banking, Mercado Pago, etc. Y es ahí cuando luego, se encuentran con extracciones no autorizadas desde sus cuentas personales, compras o solicitudes de préstamos a su nombre.
Lo que no hay que hacer
o No brindar datos personales, ni bancarios (usuarios, contraseñas, PIN, CBU) que te sean solicitados por teléfono.
o No aceptar ningún beneficio en el que soliciten ir a un cajero automático o revelar datos bancarios, que no hayan sido tramitados como particular interesado o verificados previamente ante la entidad que esté gestionando el mismo.
o No realizar ningún tipo de operación (extracciones-transferencias-cambios de claves o PIN) en cajeros automáticos, ante la presencia de extraños o guiado telefónicamente por desconocidos.
o Ningún Organismo Público, ya sea ANSES – PAMI – AFIP o alguna Dependencia Provincial o Nacional, ni entidad Bancaria; le va a solicitar información confidencial mediante llamada telefónica, sin antes haber ingresado a la página oficial y gestionar el trámite de interés.
Ante cualquier situación enunciada anteriormente, comunicarse o dirigirse personalmente a las diferentes Entidades, a fines de corroborar la veracidad de lo informado o comuníquese, o diríjase a la Dependencia Policial más próxima, antes de llevar a cabo cualquier tipo de operación comercial o bancaria en la que pueda resultar víctima.
Rio Turbio El concejal de Rio Turbio, Samir Zeidán, se refirió a las dificultades que se presentan para la donación de vacunas que quiere efectuar Chile. En diálogo con FM El Portal, Zeidán manifestó que el senador de Chile, Carlos Bianchi Chelech, habló con Cancillería […]
destacada noticia rio_gallegosRio Turbio
El concejal de Rio Turbio, Samir Zeidán, se refirió a las dificultades que se presentan para la donación de vacunas que quiere efectuar Chile.
En diálogo con FM El Portal, Zeidán manifestó que el senador de Chile, Carlos Bianchi Chelech, habló con Cancillería por este tema: «Le habían manifestado que iban a seguir con las gestiones. Después se conoció que las vacunas fueron rechazadas por no estar aprobadas ante la Anmat, por lo que era imposible la donación al país», expresó.
Samir Zeidán (Foto de Archivo).
Más adelante opinó que «llama la atención que hayan rechazado las vacunas. Si bien dieron explicaciones, el senador se comprometió a seguir haciendo presión para que llegue la donación. Lo que pedimos siempre es que se deben agotar todas las instancias. Quien debió encabezar las negociaciones era el Ministro de Salud de Santa Cruz por la realidad que vive la provincia y que las vacunas llegan de a poco», resaltó.
Zeidán enfatizó en que no es la primera vez que Chile donó vacunas, ya que anteriormente lo hizo con Ecuador y Paraguay. Expresó que «las posibilidades de la llegada de las dosis eran totalmente ciertas. Hoy utilizamos otras vacunas, que no son las mismas que las del vecino país, y eso hace que la negociación sea más compleja. Necesitamos acelerar el proceso», manifestó.
Si bien desde el Ejecutivo Municipal y desde el Concejo Deliberante se están realizando las averiguaciones de las autorizaciones, Zeidán consideró que estas gestiones escapan a sus cargos. Y subrayó que quienes deberían involucrarse en las gestiones son los diputados y senadores, como así también el Ministro de Salud.
(Con información de Diario El Cóndor).
Río Gallegos Santa Cruz registra 3.573 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 26 de mayo se detectaron 302 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 89.965 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 58 en Río Gallegos; 3 El Calafate; 58 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.573 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 26 de mayo se detectaron 302 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 89.965 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 58 en Río Gallegos; 3 El Calafate; 58 Caleta Olivia (3 Ramón Santos); 6 Puerto San Julián; 18 Rio Turbio; 4 Pico Truncado; 5 Puerto Santa Cruz; 2 Perito Moreno; 2 Lago Posadas; 46 Piedra Buena; 14 de 28 de Noviembre; 14 Puerto Deseado; 54 Las Heras; 8 Gobernador Gregores; 7 Los Antiguos; 3 Tres Lagos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1661 Río Gallegos (incluidas represas); 58 El Calafate (incluidas represas); 461 Caleta Olivia; 116 Puerto San Julián (incluida minera); 78 Río Turbio; 42 Pico Truncado; 107 Puerto Santa Cruz; 52 Perito Moreno (incluidos minera); 48 Lago Posadas; 412 Piedra Buena (incluidos minera); 127 de 28 de Noviembre; 114 Puerto Deseado (incluido minera); 154 Las Heras; 94 Gobernador Gregores; 38 Los Antiguos; 4 El Chaltén, 7 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 772. 351 Río Gallegos; 49 El Calafate; 171 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 23 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 37 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 10 Perito Moreno; 15 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 26 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
3 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 49%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 54% (Rio Gallegos: 76%, El Calafate 58%, Caleta Olivia: 59%; Las Heras 33%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 14%, Rio Turbio 33%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 26/05 en Santa Cruz es de 119 días.
Rio Gallegos La gobernadora Alicia Kirchner encabezó este mediodía el acto por el cual el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, firmó actas y convenios de cooperación con la empresa YPF, la Fundación YPF y el Ente Nacional de Comunicaciones […]
destacada educacion noticia rio_gallegosRio Gallegos
La gobernadora Alicia Kirchner encabezó este mediodía el acto por el cual el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, firmó actas y convenios de cooperación con la empresa YPF, la Fundación YPF y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en Casa de Gobierno.
La primera mandataria estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez; y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez. Asimismo, participaron a través de videoconferencia autoridades de ENACOM: su presidente Claudio Ambrosini, el jefe de Gabinete, Ariel Martínez; los directores de Jurídicos, Diego Leiva; y de Usuarios, Javier Forlanza; el delegado de ENACOM de Santa Cruz, Roberto Brandana; autoridades de la Fundación YPF: la directora ejecutiva, Ofelia Cedola y Matías Ciampini, coordinador General de la Fundación; el gerente de Asuntos Externos – Región Sur de YPF, Matías Bezi; el representante Institucional de la firma Claro S.A, Juan Pablo Tognetti; Santiago González de Asuntos Públicos de Movistar S.A.; y la gerenta de Soporte Regulatorio de Telecom Argentina S.A., Natalia Calvet. Además, estuvieron presentes, el representante de Escuela Virtual, Marcos Flores; y autoridades del CPE.
Durante el acto se realizó la firma del acta convenio entre la Fundación YPF y el CPE, por la cual dicha fundación efectiviza la entrega de 814 notebooks destinadas a estudiantes que cursan el tercer año en Escuelas Técnicas de Santa Cruz.
Posteriormente, la Cartera Educativa Provincial rubricó un Acta Acuerdo con la empresa YPF a fin de recibir en calidad de donación 200 notebooks y 5 proyectores con sus correspondientes pantallas. Este equipamiento será distribuido a diferentes establecimientos educativos, con el objetivo de disminuir la brecha digital.
Por último, se firmó convenio con el ENACOM para la gratuidad del dato en educaciónsantacruz.edu.ar.
Desde el Consejo Provincial de Educación se indicó que cuenta con más de ochenta desarrollos de aulas virtuales y páginas web, mediante subdominios que derivan del dominio principal.
Mediante el trabajo articulado entre las partes convenientes, y gracias al aporte de las empresas prestadoras de servicios móviles, Movistar, Personal y Claro, cualquier alumna y alumno podrá acceder de manera libre y gratuita, desde cualquier dispositivo a la web, acceder a las diferentes páginas como, por ejemplo, ofrecimientos de cargos docentes, entre otros. Es importante destacar que Santa Cruz es la primera provincia en suscribir un convenio de estas características.
En ese contexto, la Cartera Educativa presentó la nueva plataforma audiovisual de contenidos educativos de la provincia denominada «Caleidoscopio». Se trata de un nuevo canal online para ver y compartir contenidos y experiencias de toda la comunidad educativa santacruceña.
Caleidoscopio funciona como una gran biblioteca audiovisual, en la cual se puede hacer un recorrido sobre el contenido, secciones recomendadas de la semana, por modalidad, conciertos, transmisiones streaming, en vivo y mucho más.
Caleta Olivia La Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia emitirá el primer episodio del proyecto cultural y audiovisual, íntegramente realizado en la localidad, donde bandas locales de rock se encargan de reversionar canciones que son autoría de otros […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCaleta Olivia
La Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia emitirá el primer episodio del proyecto cultural y audiovisual, íntegramente realizado en la localidad, donde bandas locales de rock se encargan de reversionar canciones que son autoría de otros artistas caletenses del género.
La novedosa propuesta surgió con el objetivo de fomentar la interacción entre los músicos y fortalecer la producción artística en nuestra ciudad.
En este sentido, la secretaria a cargo del área, Sandra Díaz, destacó el compromiso de las bandas que participaron de las grabaciones y puso en valor el talento de los músicos locales.
«Este proyecto, surge a partir de la idea de generar un espacio que permita visibilizar a las bandas locales y demostrar la gran diversidad de estilos que existen dentro del género. Es una gran oportunidad, no solo para la banda que interpreta la canción, si no para los autores de la misma, de mostrar su arte desde diferentes perspectivas, cada uno con la impronta que los caracteriza», comentó.
En el primer episodio Fisepa interpretará la canción «Las Palabras» de Jasped. La versión original, con un ritmo funk característico de las primeras épocas del rock nacional, será transformada con todo el «power» que la banda acostumbra a mostrar en sus shows.
«Tratamos de respetar algunas cosas del tema, pero la idea de la banda desde un primer momento era transformarlo. Si nos dan algo blanco vamos a llevarlo a negro, y si nos dan algo negro lo hacemos blanco. Nos sacó un poco de nosotros, fue un desafío y nos gustó como salió. Cerró todo muy bien, le encontramos el ritmo y lo pudimos acomodar a nuestro estilo», explicó Pablo Galleguillo de Fisepa.
El estreno será este viernes 28 de mayo a partir de las 22 horas, de manera simultánea por la página de Facebook de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud; y por la página de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz (Cultura Santa Cruz).
Caleta Olivia Como parte de los nuevos desafíos tecnológicos y de modernización planteados desde el Municipio de Caleta Olivia, se habilitó en el sitio oficial gubernamental, la posibilidad de realizar diversos trámites de forma ágil y sencilla para la comunidad. «Ciudadano Digital», es la nueva […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Como parte de los nuevos desafíos tecnológicos y de modernización planteados desde el Municipio de Caleta Olivia, se habilitó en el sitio oficial gubernamental, la posibilidad de realizar diversos trámites de forma ágil y sencilla para la comunidad.
«Ciudadano Digital», es la nueva función habilitada desde esta semana en el sitio www.caletaolivia.gov.ar, identificado en la pantalla principal con un botón verde de fácil acceso. Desde allí se podrán concretar trámites y consultas vinculadas a Tránsito y Transporte, Tierras e incluso Defensa al Consumidor, sumándose a las alternativas generadas anteriormente como el pago de impuestos o la obtención de turnos.
Al respecto, el director de Sistemas, dependiente de la Subsecretaría de Informática, Christian Castillo, señaló que actualmente hay 17 trámites ya digitalizados de diferentes sectores, y se está iniciando la segunda etapa integrando nuevas áreas. Labor que desarrollan trabajadores, sin generar costos para el Municipio en lo que refiere por ejemplo a adquisición de software.
«El objetivo es brindar un servicio para que el contribuyente pueda, no solo ahorrar en el transporte que necesita para trasladarse a diversas dependencias para realizar trámites de forma presencial, sino también obtener la información que necesita de forma totalmente ágil y rápida y además evitar pérdidas de tiempo que muchas veces se da en las esperas», expresó.
En este sentido, remarcó la importancia de esta alternativa, y ponderó el trabajo en conjunto que se desarrolla desde el área de Informática y las diversas secretarías para completar el proceso de digitalizar la información necesaria en lo que representa un gran avance para el Municipio.
Finalmente, anticipó que en una próxima etapa se incluirá entre las opciones el acceso a trámites vinculados a las secretarías de Producción, Desarrollo Sostenible y la subsecretaría de Deportes, donde se podrá solicitar turnos para el uso de canchas de Paddle o distintas actividades o trámites a realizar.
Rio Gallegos Hoy se desarrolló la sexta sesión ordinaria del presente periodo legislativo que fue presidida por la vicepresidenta 1° a cargo de la Presidencia, diputada Karina Nieto. Sancionaron la Ley que cambia la denominación de las Defensorías Oficiales. También destacaron distintos aniversarios que se […]
destacada noticia politicaRio Gallegos
Hoy se desarrolló la sexta sesión ordinaria del presente periodo legislativo que fue presidida por la vicepresidenta 1° a cargo de la Presidencia, diputada Karina Nieto.
Sancionaron la Ley que cambia la denominación de las Defensorías Oficiales. También destacaron distintos aniversarios que se conmemoraron durante el mes de Mayo. Entre otros temas aprobaron diversas Resoluciones que piden el traspaso de inmuebles nacionales a Santa Cruz.
Homenajes
En el turno de homenajes, el diputado Leonardo Paradis destacó el 110° aniversario del Club Atlético Sportivo Santa Cruz»; el diputado Martín Chávez destacó a los Veteranos de Guerra de Malvinas, Juan Carlos González, Tte. Cnel. Oscar Rubén Zunino quienes fallecieron la semana pasada y al Héroe santacruceño José Honorio Ortega de quien se cumple un nuevo aniversario de su fallecimiento mañana 28 de mayo. Por su parte, el diputado Eloy Echazú destacó el 38° aniversario de APPADI, el diputado Gabriel Oliva recordó el 22 de mayo en que se conmemoró el día internacional de la diversidad biológica, la diputada Liliana Toro destacó el 25° aniversario de APADISCO. También el diputado Carlos Santi destacó a los pioneros de Puerto Deseado quienes construyeron el Hospital Distrital de esa localidad. Los diputados Daniel Roquel y Evaristo Ruiz adhirieron a los homenajes a los veteranos de guerra y el Club Sportivo. A continuación, la diputada Rocío García y el diputado Matías Mazú, recordaron el aniversario de asunción a la presidencia de la Nación de Néstor Kirchner y Héctor Cámpora.
Temario
A continuación y de acuerdo al temario, sancionaron por unanimidad la Ley que cambia la denominación de las Defensorías Públicas Oficiales de Menores 1 y 2 de Río Gallegos y a partir de la promulgación de esta ley pasarán a llamarse «Defensorías Públicas Oficiales de Niñas, Niños y Adolescentes Nro. Uno y Nro. Dos». Además manifestaron el beneplácito por el largometraje «Pueblo Chico Invierno Grande», gestado y filmado íntegramente por vecinos de El Chaltén, el que obtuvo distintos reconocimientos internacionales.
Sobre Tablas
Sobre tablas, sancionaron la Resolución en la que solicitan a legisladores nacionales que gestionen en la Agencia de Administración de Bienes del Estado de la Nación, la transferencia a título gratuito a favor de la Municipalidad de Pico Truncado el dominio sobre los inmuebles y terrenos identificados como Sección 4 mz. 005701.
Aprobaron la Resolución que solicita a las autoridades de Servicios Públicos Sociedad del Estado ceda en comodato a favor de la Municipalidad de Gobernador Gregores el inmueble que corresponde a la central eléctrica.
Más adelante, sobre tablas sancionaron la Resolución que solicitan a los legisladores nacionales promuevan iniciativas parlamentarias para la transferencia a título gratuito a favor de la Municipalidad de Río Gallegos del centro de atención primaria de salud «Dr. Fernando Julio Peliche». También aprobaron la Resolución por la que solicitan a los legisladores nacionales impulsen la sanción de una ley que ordene la transferencia a título gratuito de la totalidad de inmuebles del estado nacional – sin utilidad – a favor de la provincia de Santa Cruz y/o municipio donde estos se encuentren.
A continuación pidieron a la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), la demarcación horizontal y vertical de la Ruta Nacional Nº 281 en el tramo de Puerto Deseado y Ruta Nacional N° 3. Por otro lado, enviaron al archivo el proyecto de resolución 228/21.
A continuación aprobaron la Resolución que solicita a la Unión Transitoria de Empresas Represas Patagonia priorice la contratación de empresas transportistas con residencia efectiva en las localidades de Puerto Santa Cruz y Comandante Luis Piedra Buena. Además sancionaron la Resolución que pide al Poder Ejecutivo Provincial instruir al Comité de Vigilancia de las Zonas Francas de Santa Cruz, realice las gestiones correspondientes a fin de priorizar la utilización del Puerto de Punta Quilla, para el ingreso de mercaderías destinadas a la Zona Franca de Río Gallegos.
Además, sancionaron la Resolución que solicita al Poder Ejecutivo Provincial que a través de la intervención del Estado Nacional se realicen los acuerdos pendientes con la República de Chile, que permitan iniciar los estudios previos para la construcción de la obra del Acueducto del Lago Buenos Aires que abastecerá a las localidades de zona norte de nuestra Provincia, mediante su puesta en funcionamiento en un término no mayor a los 180 días, contados desde el inicio de su ejecución inmediata a la culminación de los estudios antes señalados.
Repudios
Las diputadas y diputados repudiaron enérgicamente el ataque con material explosivo cometido durante la madrugada del 25 de mayo contra una sede del «Frente de Todos» de la ciudad de Bahía Blanca, el cual provocó destrozos materiales en el lugar y en edificios aledaños. También repudiaron y rechazaron enérgicamente los dichos mediáticos de la presidenta del Pro Patricia Bullrich en contra del ex ministro de Salud Ginés González García y el presidente Alberto Fernández, referidos al pedido de «retornos» al laboratorio Pfizer para comprar su vacuna contra covid-19 los cuales fueron categóricamente desmentidas por el laboratorio Pfizer.
A continuación aprobaron la Resolución que pide al Poder Ejecutivo Provincial que gestione con la provincia de Chubut lo estudios previos necesarios para alcanzar un acuerdo entre ambas provincias que permitan la realización del canal a cielo abierto para el transporte de agua desde el sitio denominado Los Monos hacia Las Heras en cuya obra se deberá prever la instalación de una planta depuradora y potabilizadora de agua en la citada localidad. También sancionaron la Resolución que solicita al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), efectúe la terminación de la obra de colocación del Césped Sintético, drenaje, nivelación de suelo y terminación de luminarias, de la cancha de futbol 11 Municipal, de 28 de Noviembre.
Reconocimientos
Más adelante, reconocieron y destacaron al héroe VGM, Rubén Oscar Zunino y al héroe Juan Carlos González veterano de guerra de Malvinas. Zunino fue Jefe de la Compañía B del Regimiento de Infantería 3 que estuvo al frente de la Compañía Tacuarí durante la Guerra de Malvinas y, entre los días 11 y 12 de junio de 1982, participó del enfrentamiento con las tropas británicas en Monte Longdon, en la defensa de nuestras Islas Malvinas, fallecido el pasado 15 de mayo del corriente año en la ciudad capital de la Provincia de Santa Cruz.
Luego, manifestaron el reconocimiento por el 25° Aniversario de la Asociación de Padres y Amigos de los Discapacitados de la Ciudad de Caleta Olivia (A.P.A.Dis.C.O.).
También manifestaron el reconocimiento al cumplirse el 25 de mayo del corriente año, dieciocho años de la asunción como Presidente del Dr. Néstor Carlos Kirchner, dando inicio a este Proyecto Nacional y Popular el cual enarboló las banderas del peronismo en la historia Argentina. En el mismo sentido, manifestaron el reconocimiento por el Aniversario de los «48° Años que juró como Presidente de los argentinos Héctor José Cámpora». (25 mayo 1973 – 25 mayo 2021).
Beneplácitos
El Cuerpo Legislativo, manifestó su beneplácito por el lanzamiento del «Programa Hogar» lanzado por Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) que establece un precio máximo para la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado en todo el país y, simultáneamente, subsidia la compra de garrafas a hogares no conectados a la red de gas natural y a las entidades de bien público.
Por la Conmemoración del aniversario del día de la Virgen María Auxiliadora el día 24 de mayo pasado, motivo por el cual lleva su nombre la primer capilla devenida actualmente en Iglesia en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena y Congratular a los fieles integrantes de la comunidad cristiana que participaron de la festividad religiosa celebrada en dicha ocasión y por la concreción del Foro «Hacia una Estrategia Nacional Hidrógeno 2030» organizado por el Consejo Económico y Social de la Nación.
De Interés Provincial
Legisladoras y legisladores declararon de Interés Provincial la Edición Especial N° 16 del Anuario «Letras del Valle, Literatura y Memoria Oral Peritense» denominado:»Centenario Escuela N° 12″, en conmemoración al Centenario de la Creación de la E.P.P. N 12 Remedios de Escalada de San Martín, editado por el Centro Municipal de Cultura de la Municipalidad de Perito Moreno y el programa de Radio «El Ombú», conducido por el Señor Antonio Norberto Palavecino, que está en el aire desde el año 1990 y se trasmite por FM Santa Bárbara de Río Turbio.
Rio Gallegos Durante el desarrollo de la Sesión Ordinaria N°6, se dio a conocer la sanción del proyecto de ley de autoría del diputado Martin Chávez para cambiar la denominación de las Defensorías Públicas Oficiales. El objeto es que estén acordes los nuevos principios que […]
destacada noticia politica rio_gallegosRio Gallegos
Durante el desarrollo de la Sesión Ordinaria N°6, se dio a conocer la sanción del proyecto de ley de autoría del diputado Martin Chávez para cambiar la denominación de las Defensorías Públicas Oficiales.
El objeto es que estén acordes los nuevos principios que sustentan tanto los tratados de Derechos Humanos ratificados por nuestro país así como por la nueva legislación imperante en la materia. Ahora deberán llamarse «Defensorías Públicas Oficiales de Niñas, Niños y Adolescentes Nro. Uno y Nro. Dos», se indicó.
En la sexta sesión ordinaria, por unanimidad, legisladoras y legisladores aprobaron la ley que adecúa la denominación de las Defensorías Públicas Oficiales de Menores Nro. uno y Nro dos de Río Gallegos del Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz como «Defensorías Públicas Oficiales de Niñas, Niños y Adolescentes Nro. Uno y Nro. Dos», respectivamente, manteniendo las competencias correspondientes.
A partir de estas modificaciones, la denominación de estos lugares está acorde con los nuevos principios que sustentan tanto los tratados de Derechos Humanos ratificados por nuestro país así como por la nueva legislación imperante en la materia.
«La incorporación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño a nuestra Constitución Nacional en 1994 ha marcado un cambio de paradigma en el tratamiento de las niñas, niños y adolescentes y con ello la necesidad de reformas, cambios y sustituciones de leyes que recepten los preceptos de dicha Convención», indicó el diputado Chávez en su argumentación en el recinto y agregó «ese cambio de paradigma ha determinado abandonar el concepto de tratamiento tutelar y de la situación irregular para pasar a una verdadera protección integral de las niñas, niños y adolescentes y a su consideración como verdaderos sujetos de derechos».
Martin Chávez, diputado.
Como antecedentes, el legislador manifestó que ha sido derogado el Patronato de Menores conocido como Ley Agote con jurisdicción en toda la República Argentina; para pasar a una verdadera promoción de derechos a favor de las niñas, niños y adolescentes plasmada por la ley nacional Nro. 26061 de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, ley que en nuestra Provincia ha sido receptada mediante la ley provincial Nro. 3062.
Y en el año 2019, fue sancionada la Resolución Nro. 176 por medio de la cual se ha creado la Comisión para la Redacción del Proceso Penal Juvenil de la Provincia de Santa Cruz.
«Este marco normativo precedentemente señalado, nos determina una tendencia bien definida en materia de infancia que hace hincapié en la necesidad de actualizar no solo las legislaciones de menores vetustas e incompletas -pues se deben receptar los instrumentos y recomendaciones internacionales- sino además adecuar las denominaciones de las dependencias judiciales con competencia en niñas, niños y adolescentes que integran el Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz tal como viene sucediendo en otras provincias».
Vialidad Nacional solicita a los usuarios y las usuarias transitar con extrema precaución sobre la Ruta Nacional N°3 en el tramo comprendido entre el Paraje Lemarchand y Güer Aike, debido a la acumulación de nieve sobre la calzada y visibilidad reducida por precipitaciones níveas. Personal […]
destacada noticia rio_gallegosVialidad Nacional solicita a los usuarios y las usuarias transitar con extrema precaución sobre la Ruta Nacional N°3 en el tramo comprendido entre el Paraje Lemarchand y Güer Aike, debido a la acumulación de nieve sobre la calzada y visibilidad reducida por precipitaciones níveas.
Personal y maquinaria del 23° Distrito- Santa Cruz, se encuentra trabajando en el tramo indicado, entre las progresivas Km 2474 a Km 2574 de la Ruta Nacional N° 3, a fin de despejar la calzada.
Antes de viajar, se recomienda verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional (www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional) o a través de su Centro de Atención al Usuario, disponible de lunes a viernes de 9 a 18 horas, telefónicamente al 0800-222-6272 / o escribiendo vía mail a [email protected].
Rio Gallegos El diputado provincial Martín Chávez mocionó sobre tablas una reunión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Constitucionales para este viernes a las 9.30 con el ministro de Seguridad de la Provincia, Lisandro de la Torre, para expresar cuáles fueron los protocolos utilizados por […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
El diputado provincial Martín Chávez mocionó sobre tablas una reunión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Constitucionales para este viernes a las 9.30 con el ministro de Seguridad de la Provincia, Lisandro de la Torre, para expresar cuáles fueron los protocolos utilizados por la Policía de Santa Cruz, para efectuar la identificación de las personas que permanecían en la vía pública luego del horario de restricción de circulación establecidos por el DNU N°334 y el Decreto Provincial N°582, que resultó en el desalojo pasivo de personas que se encontraban reclamando en Alcorta N° 231.
Allí se encontraba un grupo de enfermeros quienes permanecieron dos meses frente a la Casa de Gobierno para ser atendidos por Alicia Kirchner.
«Brindar al pueblo de Santa Cruz la información sobre estos temas es clave, por eso, articulamos con el Ejecutivo Provincial a una inmediata reunión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Constitucionales en la que asistirá el Ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre», expresó Chávez.
Además, el Gobierno de Santa Cruz, a través de sus carteras ministeriales, tiene abierto los canales de diálogo con el sector, la semana pasada se firmó el Decreto 365/2021 sobre la homologación de los artículos del Convenio Colectivo Sectorial de Salud donde se trataron los puntos principales que definen la jornada laboral de los trabajadores y las trabajadoras de la Salud y redundan en beneficios concretos para la mejora de las condiciones laborales y salariales.
Buenos Aires El proyecto de Ley que posterga las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 8 de agosto al 12 de septiembre, y las generales del 24 de octubre al 14 de noviembre, obtuvo dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, con […]
destacada nacional noticia politicaBuenos Aires
El proyecto de Ley que posterga las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 8 de agosto al 12 de septiembre, y las generales del 24 de octubre al 14 de noviembre, obtuvo dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, con el apoyo de los bloques del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio.
La iniciativa, que podrá ser debatida en el recinto de sesiones desde la semana que viene, se puso a consideración de los legisladores luego de un informe que brindó, a través de videoconferencia, el ministro del Interior, Eduardo De Pedro.
El proyecto, en sus fundamentos, señala que «el aplazamiento de la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios» en medio de la pandemia.
La iniciativa también hace referencia a que «durante ese lapso de tiempo adicional se continuará avanzando con la masiva campaña de vacunación que lleva adelante el Estado Nacional junto a las veinticuatro jurisdicciones, coadyuvando a un mejor cuidado de la mayor cantidad posible de argentinos y argentinas que deben cumplir con su deber cívico».
Una vez que la iniciativa sea aprobada sin cambios por el Senado, el gobierno nacional deberá modificar el cronograma electoral que ya se puso en marcha teniendo en cuenta las fechas de agosto y de octubre.
Buenos Aires La Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros acordó con ambos gremios, UPCN y ATE, el porcentual para el período paritario junio 2021-mayo 2022, de los cuales el 24% se dará dentro de este año mientras que […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
La Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros acordó con ambos gremios, UPCN y ATE, el porcentual para el período paritario junio 2021-mayo 2022, de los cuales el 24% se dará dentro de este año mientras que el restante 11% se sumará en enero y febrero.
El Gobierno nacional acordó un aumento del 35% distribuido en seis tramos para la paritaria 2021-2022 en el marco del convenio colectivo de trabajo para el empleo público nacional, con los sindicatos Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Según se informó oficialmente, la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros acordó con ambos gremios, UPCN y ATE, el aumento de un 35 por ciento para el período paritario junio 2021-mayo 2022, de los cuales el 24% se dará dentro de este año mientras que el restante 11% se sumará en enero y febrero.
El convenio se rubricó con la presencia del Ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, y los representantes de ambos sindicatos: Felipe Carrillo por UPCN y Hugo Godoy por ATE.
Los tramos del aumento salarial para la administración pública nacional se distribuirán de la siguiente manera: 10% en junio, 5% en agosto, 5% en septiembre, 4% en diciembre, 6% en enero y 5% en febrero
El acuerdo paritario, que fue rubricado por Castellani y el secretario adjunto de UPCN, Felipe Carrillo, y por Hugo Godoy, Secretario General de ATE, contempla una cláusula de revisión para el mes de noviembre.
Además, se incrementaron los reintegros por guardería y se amplió el universo de trabajadoras y trabajadores que pueden cobrarlos. En el acta quedó establecido que en un plazo de 45 días se convocará a las entidades gremiales para avanzar en la definición de medidas que fortalezcan la situación de los recursos humanos en los dieciséis organismos que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
También se sumó al acuerdo el proyecto elaborado en la Comisión de Igualdad de Oportunidad y Trato (CIOT), que establece una licencia de treinta días para atención y tratamiento médico para aquellas personas que quieran adecuar su cuerpo al género auto percibido (deja de ser una licencia por enfermedad) lo cual garantiza el acceso a la salud integral, según lo previsto en el art 11 de la ley 26.743 de Identidad de Género.
De la firma del acuerdo participaron, además, el subsecretario de Empleo, Mariano Boiero; el director Nacional de Relaciones Laborales, Mauro Palumbo, y la directora Nacional de Gestión de la Información y Política Salarial de la SGyEP, Cristina Cosaka, mientras que por los gremios estatales estuvieron presentes Mercedes Cabezas, Flavio Vergara y Mariana Amartino por ATE y Marta Farias y Diego Gutierrez por UPCN.
La aplicación se renovó e incorporó una nueva herramienta para los usuarios, que podrán elegir entre tres velocidades para la reproducción: la común, una algo más rápida y otra que aumenta el doble del sonido. Los audios se podrán reproducir en la velocidad normal, o […]
destacada noticiaLa aplicación se renovó e incorporó una nueva herramienta para los usuarios, que podrán elegir entre tres velocidades para la reproducción: la común, una algo más rápida y otra que aumenta el doble del sonido.
Los audios se podrán reproducir en la velocidad normal, o también aumentarla. Si se presiona sobre un ícono una vez se verá otra alternativa que es de «1,5X» para reproducirlo un poco más rápido, y si se vuelve a presionar aparecerá la opción «2X» y ahí se podrá reproducir el audio al doble de la velocidad en la que el audio fue grabado. Esto permitirá ahorrar tiempo en los usuarios.
Esta nueva versión ya está disponible en todos los teléfonos. Los usuarios que no lo tengan por el momento podrán ir a «PlayStore» y actualizar la nueva versión.
Rio Gallegos El gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, publicará mañana viernes 28 de mayo un nuevo Índice Ajustado Por Población y se retomará la vigencia de las medidas establecidas para las localidades según su nivel de riesgo. El Decreto Provincial […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRio Gallegos
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, publicará mañana viernes 28 de mayo un nuevo Índice Ajustado Por Población y se retomará la vigencia de las medidas establecidas para las localidades según su nivel de riesgo.
El Decreto Provincial N°582, con vigencia hasta el 30 de mayo, adhiere a las medidas establecidas por el Gobierno Nacional con restricciones de actividades y circulación en todo el territorio nacional. A través de este instrumento legal, la provincia de Santa Cruz en su totalidad es considerada como zona de riesgo epidemiológica alto.
El Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia, solicitó a las autoridades nacionales en el ámbito del Consejo Federal de Salud que se revea la caracterización epidemiológica de la jurisdicción al considerar que la situación es diferente en cada una de las localidades.
Por esta razón, desde principios de mayo se adoptó el Índice Ajustado de Población que establece una situación epidemiológica para cada una de las localidades de la provincia y, a su vez, distintos niveles de medidas de cuidado y restricciones según en el nivel de riesgo se encuentre: Bajo, Medio, Alto y Alarma.
Dada las características geográficas y demográficas de la provincia, las situaciones epidemiológicas varían de una localidad a la otra y diferencia en los niveles de riesgo permiten evaluar y definir mejor las estrategias para contener y cortar la propagación del virus.
De esta forma, este viernes 28 se retomará la publicación del semáforo epidemiológico y las medidas correspondientes entrarán en vigencia a partir del lunes 31 de mayo.
Caleta Olivia A partir de este jueves, comenzó a funcionar el Centro Periférico Covid en el alojamiento Emaús frente al Hospital local para todos aquellos pacientes de Covid-19 positivo que necesiten asistencia médica prehospitalaria. Anteriormente, el Centro de atención se encontraba funcionando en el CIC […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
A partir de este jueves, comenzó a funcionar el Centro Periférico Covid en el alojamiento Emaús frente al Hospital local para todos aquellos pacientes de Covid-19 positivo que necesiten asistencia médica prehospitalaria.
Anteriormente, el Centro de atención se encontraba funcionando en el CIC del barrio 17 de Octubre y el mismo, forma parte del trabajo conjunto entre el Municipio a través de Salud Comunitaria y el Hospital Zonal.
En este contexto, el intendente Fernando Cotillo, explicó que tomaron esta decisión la semana pasada y que se eligió el alojamiento religioso Emaús como punto estratégico, «este nuevo traslado permite que ante cualquier emergencia o eventualidad que surja, estén más cerca del Hospital».
También, comentó que de esta manera continúan descomprimiendo la demanda en la guardia hospitalaria.
«Dialogamos con el padre Daniel Ferrari, quien nos brindó el espacio. Estamos agradecidos a nuestro Obispo y a todos los que gestionaron para que se concrete este proyecto», manifestó.
Por otro lado, la Dra. Miriam Luna, referente a cargo del Centro Periférico, recordó que el mismo comenzó a funcionar en el Complejo Deportivo Municipal y mencionó que a partir de ahora estarán conectados al HZCO.
«La idea es tener más controlados a los pacientes debido al aumento de casos y a su vez brindarles una atención rápida para comenzar con el tratamiento, realizar el aislamiento y en algunos casos derivarlos si corresponde de manera rápida a un médico llamador, de esta manera se descomprime aún más la guardia y la internación», culminó.
Cabe destacar aquellos pacientes Covid-19 positivo que precisan atención médica, deberán solicitar un turno vía WhatsApp, a través del teléfono 297-5098884, de lunes a viernes en el horario de 8 a 20 hs.
Durante la jornada del miércoles 26 de mayo hubo 55 nuevos positivos, un fallecimiento y se registran al momento 452 casos activos. En cuanto a ocupación de camas comunes hay un 34% y camas de UTI en un 60%. Vacunados del día: 245 (segunda dosis). […]
caleta_olivia destacada noticiaDurante la jornada del miércoles 26 de mayo hubo 55 nuevos positivos, un fallecimiento y se registran al momento 452 casos activos.
En cuanto a ocupación de camas comunes hay un 34% y camas de UTI en un 60%.
Vacunados del día: 245 (segunda dosis). Vacunados totales: 12.987 (primera dosis).
Vacunación
Este jueves se coloca la segunda dosis de Sinopharm sin turno: por orden de llegada.
Y la primera dosis para pacientes de riesgo. Concurrir con auditoría previa (certificado médico y declaración jurada).
Lugar: Complejo Deportivo Municipal.
Para este jueves 27 de mayo a las 18 horas, comerciantes autoconvocados harán un «bocinazo»en Puerto San Julián, protestando ante las restricciones de horario y circulación impuestas en el decreto provincial y municipal. Concentrarán en avenida San Martín y Piedra Buena. «Cerramos y Marchamos», indica […]
destacada noticiaPara este jueves 27 de mayo a las 18 horas, comerciantes autoconvocados harán un «bocinazo»en Puerto San Julián, protestando ante las restricciones de horario y circulación impuestas en el decreto provincial y municipal.
Concentrarán en avenida San Martín y Piedra Buena. «Cerramos y Marchamos», indica el comunicado.
Bajo consignas como «Tengas o no tengas comercio necesitamos que nos acompañes»; «Necesitamos trabajar»; «Necesitamos tener horarios coherentes con la situación epidemiológica»; «Necesitamos que nos representen» y: «Necesitamos respuestas».
Caleta Olivia Así como un grupo de comerciantes se concentró el martes en el Gorosito, este miércoles los gastronómicos cortaron la avenida San Martin, a los pies del monumento al obrero petrolero con mesas y sillas. En este marco, marcharon hacia el Municipio para visibilizar […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Así como un grupo de comerciantes se concentró el martes en el Gorosito, este miércoles los gastronómicos cortaron la avenida San Martin, a los pies del monumento al obrero petrolero con mesas y sillas. En este marco, marcharon hacia el Municipio para visibilizar la «lucha».
Este jueves se presentará una nota dirigida al intendente Fernando Cotillo por parte de gastronómicos y comercios unidos.
Betiana Morrones es comerciante gastronómica y desde su lugar destacó que es importante que todos los comercios sean del rubro que sean se unan y «luchar para todos».
De hecho, mañana al mediodía se presentará una nota dirigida al intendente municipal Fernando Cotillo en la que no solo se habla de los gastronómicos sino del reclamo del comercio en general.
«Todos los comercios están afectados y es indignante», dijo Morrones.
En su caso particular ella cuenta con 7 empleados, y aseguró que luego del anuncio del decreto municipal «no tenía respuestas hacia mis empleados; no sabemos qué hacer, ¿tengo que cerrar?», se preguntó.
«Evidentemente los pasos nuestros (del comercio) no van con los pasos de ellos (gobierno)», aseveró.
Nota al Intendente
La nota, a la que se invitó a firmar por los comerciantes de la ciudad, será enviada al Municipio en nombre de Gastronómicos y Comerciantes Unidos.
La misma solicita la posibilidad que se arbitre los medios necesarios para proporcionar los diferentes protocolos con el propósito de viabilizar el funcionamiento de las distintas actividades comerciales.
En este sentido recordaron que durante el año 2020, luego de las medidas tomadas por el ejecutivo aún cuando el virus no estaba en la ciudad, provocó grandes pérdidas económicas y dificultades para sostener a los empleados que teníamos a cargo, y enfrentar las dedudas habituales del comercio.
Aseguran que luego de la apertura progresiva de muchos de los comercios se siguieron los distintos protocolos. «Nosotros los comerciantes los respetamos, no solo eso, sino que varios tuvimos que reformar e invertir en nuestros comercios para cumplimentar con las medidas».
Indicaron que luego de ello, el ejecutivo presenta al Concejo Deliberante un proyecto de Tarifaria que se convirtió en Ordenanza al ser aprobado por los concejales oficialistas «aumentando considerablemente nuestros impuestos».
«Podemos ver y analizar que la cantidad de casos, por ejemplo, el mes de enero las medidas no eran tan estrictas como ahora, y llegamos a tener en la localidad aproximadamente 800 casos, sin embargo teníamos nuestras playas colmadas, los comercios abiertos, permisos para sair de viaje, todo dado para fomentar el turismo, hoy con 400 casos nuestra circulación debe ser hasta las 18:00 hs.».
Por esto, los comerciantes piden al Intendente posibilite mediante autorización del gobierno provincial o el Ministerio de Salud «la flexibilización de los horarios de circulación y de las actividades económicas y comerciales.
Posibilitar el funcionamiento de bares, cervecerías, realización de evento culturales, practica de actividades deportivas individuales en gimnasios o al aire libre que se pueda proporcionar el distanciamiento social de 2 metros».
«Somos coherentes en que el virus es una amenaza para los ciudadanos, pero también concientes en que debemos convivir con él (…) creemos que cerrar nuestras puertas no es una alternativa, más cuando las ayudas y ordenanzas dictadas por este ejecutivo no nos proporcionan ningún beneficio, ya que no todos podemos acceder a ellas», indica la nota.