

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Caleta Olivia Durante la jornada del miércoles se dio a conocer el lamentable fallecimiento en la ciudad de Río Gallegos del Superintendente de Seguridad, Comisario General Dante Jattar Abboud. Se encontraba internado en el Hospital Regional de la ciudad capital tras haber contraído coronavirus. Dante, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Durante la jornada del miércoles se dio a conocer el lamentable fallecimiento en la ciudad de Río Gallegos del Superintendente de Seguridad, Comisario General Dante Jattar Abboud.
Se encontraba internado en el Hospital Regional de la ciudad capital tras haber contraído coronavirus.
Dante, «El Turco», como se lo conoció en Caleta Olivia había cumplido 52 años el pasado 25 de mayo. Su carrera policial la inició siendo muy joven, llegando al grado de Comisario General que actualmente desempeñaba.
Un eslabón muy importante en su cargo y como vecino, siempre colaboró con las instituciones desde su lugar.

«La fuerza Policial, pierde hoy a un gran hombre que honró a la institución y acercó la policía a la comunidad», expresaron quienes lo conocieron.
La Policía de la Provincia comunico oficialmente el fallecimiento del Comisario General Dante Jattar Abboud haciendo llegar las más sentidas condolencias ante su irreparable pérdida.
Abboud se encontraba internado en el Hospital Regional de Rio Gallegos, previo ser diagnosticado por Covid-19.
«Elevando una oración, y rogamos a Dios por su eterno descanso y pronta resignación a su familia», firma el subjefe de Policía, Comisario General Juan Carlos Guando y el jefe de Policía, Comisario General ( R ), Jose Luis Cortes.
Dante Jattar Abboud era oriundo de Pico Truncado y se graduó en 1989 como oficial ayudante en la Escuela de Oficiales. Su carrera inició en la Comisaria Primera de Caleta Olivia, luego continuó su labor en la Comisaria Lago Argentino, posteriormente retornó a la Comisaría Segunda de Caleta Olivia y, tras varios años, fue transferido a la Brigada de Investigaciones Zona Norte (Actual DDI) hasta la jerarquía de Comisario Inspector.

En 2014, tras su buen desempeño, fue nombrado Jefe de la Unidad Regional Norte y fue el primer Comisario General en ascender a la Superintendencia de Seguridad en 2017, durante la gestión de la Gobernadora Alicia Kirchner.
Desde el 2017 hasta la actualidad el Comisario General Abboud estuvo a disposición de todo el personal policial brindándoles apoyo, acompañamiento y enseñanzas para el mejoramiento y crecimiento de la institución como así también contribuyendo en resguardar el bienestar de todos los santacruceños y santacruceñas.
(Con información de Voces y Apuntes)

Los Diputados del Bloque Nueva Santa Cruz presentaron un proyecto conjunto en la Legislatura para comprar vacunas contra el COVID. Lo que pide el documento es que el Poder Ejecutivo, a través de los Ministerios de Salud y Ambiente y Ministerio de Economía, Finanzas e […]
destacada noticia regional
Los Diputados del Bloque Nueva Santa Cruz presentaron un proyecto conjunto en la Legislatura para comprar vacunas contra el COVID.
Lo que pide el documento es que el Poder Ejecutivo, a través de los Ministerios de Salud y Ambiente y Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura durante la vigencia de la emergencia sanitaria declarada por la pandemia de coronavirus, inicie las negociaciones para la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19.
El proyecto lleva la firma de los diputados Nadia Ricci, Evaristo Ruiz, Daniel Roquel y Gabriel Oliva.
Según los Legisladores Santa Cruz cuenta con aumento de los recursos hidrocarburíferos, mineros y propios que se deben destinar, en este contexto de emergencia, a la compra de vacunas.
Para los diputados la vacunación se traduce en inmunidad colectiva, lo que permitirá salvar innumerable cantidad de vidas y a una economía agonizante.
«Todas las vacunas a adquirirse por la presente Ley deberán contar con la aprobación previa de la ANMAT, y la Organización Mundial de la Salud, debiendo comenzar las negociaciones por los laboratorios de mayor efectividad y cumplimiento del mundo», sostiene el Proyecto.
Los diputados remarcaron que a fines de mayo han llegado a la provincia solo 126.356 dosis de cuatro laboratorios distintos, de los cuales solo se han colocado cerca de 100 mil, o sea que estamos casi a mitad del año 2021 con el 20% de las dosis que necesitaría la provincia, y con una inmunización mucho menor.
La Diputada Nadia Ricci remarcó que «llevamos más de un año de pandemia con un sistema sanitario que está agotado. Queda claro que la estrategia, fracasó y no queda otra salida que comenzar a implementar un plan B».
El mismo, consiste para en asumir los riesgos y comenzar a negociar con los laboratorios para adquirir más dosis para lograr la inmunidad de rebaño y evitar o reducir el impacto de mutaciones locales, nuevas muertes, daños colaterales, pérdidas económicas, quiebre de empresas y más pobreza.

Acompañando al Ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre, hizo entrega de elementos de seguridad a las fuerzas policiales en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre. Además, junto a la diputada a cargo de la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados, […]
noticia regional
Acompañando al Ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre, hizo entrega de elementos de seguridad a las fuerzas policiales en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre. Además, junto a la diputada a cargo de la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados, Karina Nieto y el diputado por el Pueblo de 28 de Noviembre, Hugo Garay, recibieron a la familia del héroe y Veterano de Malvinas, Juan Carlos González a quienes le entregaron resolución sancionada y placa recordatoria.
«Juan Carlos, fue un querido vecino de 28 de Noviembre que falleció lamentablemente como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Nos encontramos con su familia para reconocer el rol de los héroes y veteranos que impregnaron en la cultura, la historia de nuestra comunidad. Malvinas es un símbolo de memoria que nos hace reflexionar sobre el sentido de pertenencia y de nuestra idiosincrasia. Gracias a Julia, Vanesa, Rubí, Débora y Selene», expresó Chávez.
Además Junto al Ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre, estuvieron en la Delegación de Servicios Públicos, siendo recibidos por el Gerente, Hugo Ariel Garay. El legislador manifestó «Dialogamos respecto de las obras de infraestructura en servicios para la comunidad de 28 de Noviembre. Además de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria que realiza la Empresa del Estado. Nos informó sobre el beneficio de SPSE en la localidad: Tarifa diferencial para hogares sin gas que esta destinada para usuarios que certifiquen no tener red de gas en sus hogares tendrán un diferencial en el pago de su tarifa eléctrica. Quienes consuman hasta 1.000 Kb accederán a una tarifa subsidiada tope de hasta $4.208,75 más impuestos.»

Consultado al presidente de la UCR sobre las pasadas y actuales medidas de restricción tomadas por el gobierno provincial y local, Matías Quinteros expreso: estamos cansados, hay un hartazgo social, no se entiende que es lo que quieren hacer, por un lado quien reducir el […]
destacada noticia politica regional
Consultado al presidente de la UCR sobre las pasadas y actuales medidas de restricción tomadas por el gobierno provincial y local, Matías Quinteros expreso: estamos cansados, hay un hartazgo social, no se entiende que es lo que quieren hacer, por un lado quien reducir el aglomeramiento o la circulación de la gente y por otro lado acortan los horarios para que la gente se amontone, es ilógico que te aten a un decreto nacional cuando la realidad de nuestra localidad es distinta a la nación y la provincia.
Agrego, debemos tener autonomía, no se puede seguir tomando medidas arbitrarias, estamos el peor momento económico y social de la historia, es hora extremar el dialogo, consultar y consensuar con los que van a ser afectados, nosotros vivimos otra realidad, en un localidad con menor densidad poblacional es otra situación sanitaria que nada tiene que ver con el AMBA, provincia de Buenos Aires y otras urbes del país. Los comerciantes, emprendedores y trabajadores independiente son también trabajadores esenciales que dependen delo que producen diariamente, no se puede encerrar a todos donde la economía está quebrada, y la ayuda del estado es casi nula.
Crisis económica y social
Hay que pedirle dialogo y también una respuesta inmediata, las dos cosas son necesaria para poder reconstruir el núcleo social y la trama económica de esta provincia destruida por los mismos que nos gobiernan hace 30 años. Hay que pedir al gobierno provincial que reactiva la economía porque a pesar de poder abrir, no hay dinero circulante, pero por otro lado la provincia recibe el doble de coparticipación y regalías. El gobierno debe solucionar en forma urgente la recomposición salarial para todos los empleados públicos y empezar a cumplir con todas las promesas de campaña. Pareciera ser que piensan que venir un mes antes de las elecciones a repartir plata y vender los mismos anuncios de obras que nunca se concretaron los va salvar del repudio generalizado de los santacruceños. Necesitamos inversiones reales y no que nos tire una bicisenda por la cabeza, sino obras de infraestructura prioritarias, como los servicios básicos de energía, el reclamo histórico del agua, la terminación de la autovía y la circunvalación, como así también la necesidad de nueva planta de tratamiento de residuos cloacales, planes de viviendas, necesitamos alternativas que creen fuentes de trabajo genuinas y toda la infraestructura necesaria para que esta ciudad despegue y deje el abandono y la desidia a la que nos vienen sometiendo durante años.
Y continuo: Vuelvo a repetir hay que pedir todo, la vuelta a clases de nuestros hijos no es exponerlos a la pandemia, es nada más y nada menos que permitirles la sociabilización que hace al desarrollo básico del ser humano, pero también necesitamos que se acondicionen los colegios, que se hagan las obras refacciones que corresponden, que sé que garantice los protocolos de bioseguridad, que se vacunen a los docentes y auxiliares, que se atienda los reclamos del sector docente y se concrete la recomposición salarial que les corresponde. Este gobierno debe atender urgentemente el reclamo del sector de salud, debemos decir basta de seguir persiguiéndolo trabajadores y bastardear a los que hoy están dando la vida en una la batalla tan desigual ante el covid-19, producto de que el estado les da la espalda como siempre.
Por ultimo. Quinteros dijo; espero que alguna vez este gobierno tenga un gesto, un acto de equidad e igualdad para los todos los trabajados de la administración pública, porque todas las crisis económicas solo las padece nuestra sociedad, pero increíblemente a los funcionarios del gobierno en sus economías personales les va muy bien, a pesar de que muchos no pueden dar cuenta del patrimonio que tienen y cada vez es más escandaloso su incremento. Finalizo

Con el propósito de dar cumplimiento a la Ley Nac. 27.626, el edil presentó un proyecto para crear una comisión y así dictaminar sobre todo asunto o proyecto vinculado al Código de Planeamiento Urbano que deberá elaborarse para los terrenos que recibirá Puerto Deseado por […]
destacada noticia puerto_deseado regional
Con el propósito de dar cumplimiento a la Ley Nac. 27.626, el edil presentó un proyecto para crear una comisión y así dictaminar sobre todo asunto o proyecto vinculado al Código de Planeamiento Urbano que deberá elaborarse para los terrenos que recibirá Puerto Deseado por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Santiago Aberastain participó de la reunión que los ediles mantuvieron con el intendente Gustavo González para conversar acerca de la reciente cesión de terrenos de la Armada Argentina al municipio deseadense.
«Tenemos una oportunidad única para trabajar en el desarrollo de Puerto Deseado y no repetir errores del pasado. Por ello presenté este proyecto, para que seamos los cinco concejales junto al intendente los encargados de tomar las decisiones con respecto a los terrenos» manifestó.

«La cesión de tierras está condicionada por ley a una planificación, va a llevar tiempo. Hay que mensurar, proyectar, hacer análisis de suelo e impacto ambiental, etc. No se trata de un puñado de terrenos para repartir inmediatamente. Por ello elevamos este proyecto que busca consensuar la toma de decisiones sobre cada aspecto de los terrenos. Para evitar cualquier tipo de suspicacias es que planteo que la comisión se conforme por los cinco Concejales, el gerente de la Agencia de Desarrollo, un funcionario designado por el Poder Ejecutivo, el asesor legal del municipio y un asesor técnico de la Subsecretaría de Obras Públicas» sintetizó Aberastain.
«Puerto Deseado necesita planificación para evitar repetir errores pasados y anticiparse a futuras dificultades y la dimensión de las tierras otorgadas permite proyectar un nuevo núcleo urbano y descentralizar los servicios de salud, educación y administración» puntualizó.

La Legisladora Provincial dijo que está muy enojada por la actitud de la Gobernadora y la titular de la cartera educativa en la provincia. Sostuvo que este «plantón» demuestra que la educación no está en la agenda de Gobierno y dijo que «con chicanas y […]
destacada noticia politica regional
La Legisladora Provincial dijo que está muy enojada por la actitud de la Gobernadora y la titular de la cartera educativa en la provincia. Sostuvo que este «plantón» demuestra que la educación no está en la agenda de Gobierno y dijo que «con chicanas y maltratos no se puede construir».
«Los chicos son el futuro del país y por eso necesitamos escuelas en condiciones y la vuelta a clases presenciales en toda la provincia», sentenció la Diputada.
Sin embargo, ni la Gobernadora, ni la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, estuvieron presentes. En cambio, Velázquez se pasea por los medios de comunicación provinciales en vez de reunirse con los legisladores para evaluar una real solución al tema educativo.
«Los diputados provinciales asistimos a esa reunión porque agotamos los pedidos para que participe de las comisiones y tener estos diálogos en el ámbito de la Legislatura. Sin embargo, parece que es más redituable pasearse por los medios y no sentarse a debatir donde realmente se pueden dar respuestas a la comunidad».
Asimismo, Ricci sostuvo que «la educación no es del oficialismo o de la oposición, es del pueblo, es de los santacruceños. La Gobernadora faltó demostrando una vez más que no le interesa dar respuestas. Lamentamos no haber podido canalizar la incertidumbre de miles de familias de Santa Cruz que necesitan respuestas por parte de las autoridades».
La realidad es que todo parecía ideal. Todos los diputados de la oposición de la Cámara acudieron al llamado para reunirse con la Gobernadora y la Presidente del CPE. Algunos, como la Diputada Ricci, hicieron más de 800 Kms a Gallegos más allá del riesgo que siempre representan unos cuantos kilómetros de nieve y escarcha por nuestra interminable Patagonia. Pero Alicia Kirchner no dio la cara.
«El esfuerzo, entendíamos, valía la pena ya que llevábamos decenas de interrogantes de vecinos de Santa Cruz que necesitaban saber cómo continuaría la educación de sus hijos», comentó.
La primera sorpresa fueron los cambios de último momento: El Ministro Álvarez por Alicia y voceros del CPE por su Presidente, ausente una vez más.
Sin debate alguno, los interlocutores compartieron el «mundo ideal» que vive la educación en Santa Cruz donde sus «escuelas son un lujo y se encuentran en excelentes condiciones».
«El diálogo, aún en el disenso, se demuestra con actos. Con chicanas y maltratos no se puede construir. Necesitamos escuelas en condiciones y la vuelta a clases», finalizó Ricci.
DUDAS SIN RESPUESTA
Para Ricci, la educación es un tema muy preocupante que tiene movilizada a toda la sociedad pero, sin embargo, pareciera que el Gobierno de Santa Cruz no lo entiende así y se ríe en la cara de todos.
«Nos trajimos de vuelta todas las dudas con las que habíamos ido a la reunión. Cuáles son las zonas que están en posición de volver hoy a la presencialidad y cuáles no, qué medidas se están tomando respecto a la deserción escolar, con la falta de conexión, por qué no hay un bono para los docentes, por qué no se declara la emergencia educativa, por qué no se trabajó en el mejoramiento de las escuelas durante todo el año pasado y qué pasa con la implementación del «Programa Acompañar» en Santa Cruz».

Caleta Olivia La ciudad hasta el 4 de junio se encuentra en zona amarilla o de riesgo medio, lo que significa que se han flexibilizado algunas medidas que liberan la realización de actividades y extiende los horarios comerciales y de servicios. Asimismo, habrá testeos aleatorios […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La ciudad hasta el 4 de junio se encuentra en zona amarilla o de riesgo medio, lo que significa que se han flexibilizado algunas medidas que liberan la realización de actividades y extiende los horarios comerciales y de servicios. Asimismo, habrá testeos aleatorios para asintomáticos o con un solo síntoma en lugares estratégicos de la ciudad.
«No debemos relajarnos», indicó el director del nosocomio local, Dr. Gerardo Romaní en diálogo con Radio 21, e insistió que si no es necesario no transitemos y nos quedemos en casa.

Dr. Gerado Romani
Esto dado el conocimiento de la detección de las nuevas cepas, que tienen alto poder de contagiosidad. «No tenemos que entrar en pánico», mencionó pero indicó que «no debemos dejar de lado la responsabilidad social que tenemos».
En cuanto a los nuevos positivos y la cantidad de casos activos, Romaní destacó que «los altos contagios han sido en grupos familiares donde son los adolescentes quienes llevan el virus, en lugares de trabajo donde el protocolo no se cumple y en las actividades deportivas cuando permanecen y comparten luego del evento».
En cuanto a la situación sanitaria en la localidad, la ocupación de camas se encuentra actualmente en un 67%. Romani subrayó que el promedio de edad en ocupación de camas es de 47 años, lo que significa que ha bajado la edad promedio de quienes requieren la terapia intensiva.
El nivel de mortalidad aún se sigue manteniendo en el promedio de mayores de 65 años.
Dentro del 67% de ocupación de camas UTI, en el Hospital Zonal hay 11 ocupadas de un total de 16. En la Clínica Cruz del Sur las 8 camas Covid están ocupadas y ante la necesidad quedan disponibles 4 camas en el Hospital Meprisa.

«Si bien no estamos frente a una situación de emergencia sanitaria, sí estamos en una zona amarilla casi llegando a naranja», mencionó y explicó que «el Índice epidemiológico es de 1,7, estamos en zona amarilla riesgo medio, y estamos bordeando el color naranja, por eso insisto en que no bajemos los brazos y no transitemos si no es necesario».
«La mejor forma es no transitar», recalcó, «tratemos de quedarnos en casa», sostuvo.
En este sentido, el profesional de la salud indicó que si tuviéramos responsabilidad individual y cada uno actuara en consecuencia de la pandemia no necesitaríamos medidas restrictivas. «Pero debemos ir tomando medidas debido a los comportamientos de esta pandemia», dijo. En esta última semana se han detectado entre 40 y 50 nuevos positivos por día, lo que igualmente se ha mantenido en una meseta hasta ahora, y es lo que da tranquilidad al sistema sanitario; por ello Romaní mencionó que se espera que esta semana se mantenga igual y con tendencia a bajar.
«Por eso es importante la responsabilidad individual, si nos cuidamos, somos responsables de nosotros mismos. Lo que pedimos es responsabilidad y ser empáticos con esta situación».

El COE se reunirá semanalmente para analizar la situación epidemiológica en la ciudad.
Personal de salud
Romani pidió en este pedido de responsabilidad que «cuidemos al personal de salud». El director del Hospital Zonal destacó la labor y el trabajo en equipo que se realiza dentro de la institución y desde las jefaturas de servicio que lo conforman, como el de terapia intensiva, clínica médica y guardias generales es de donde se pide a la comunidad el cuidado y la responsabilidad porque el trabajo que realizan es muy grande.
Finalmente, Romani destacó que ya hay más de 16 mil habitantes de la ciudad vacunados y otra parte ya con la segunda dosis de la vacuna contra el virus.
El COE se reunirá semanalmente para ver el comportamiento del virus y en base a eso se restringirá o se flexibilizarán las medidas. «Todo esto dependerá de los casos activos, los nuevos positivos y la ocupación de camas», dijo el director del HZCO.
En este sentido, remarcó que otro estudio que se hará es «analizar los contagios, conocer los positivos y ver donde se localizan los focos para tomar medidas respecto a eso. Por esto es que habrá testeos masivos buscando a pacientes asintomáticos o con un síntoma en cadenas comerciales, instituciones o grupos laborales para ver qué resultados tendremos sobre eso. Serán testeos aleatorios, sorpresivos buscando nosotros el virus y no esperar a que el virus llegue «, culminó.

Rio Gallegos Desde la Asociación Trabajadores del Estado Santa cruz, se manifestó que «la pandemia sigue confinando a la sociedad en general y fundamentalmente dejando cada vez más desprotegidas a las mujeres». Por esto es que el 3 de junio convocan a un encuentro virtual […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Desde la Asociación Trabajadores del Estado Santa cruz, se manifestó que «la pandemia sigue confinando a la sociedad en general y fundamentalmente dejando cada vez más desprotegidas a las mujeres». Por esto es que el 3 de junio convocan a un encuentro virtual a través de zoom «para debatir en torno a soberanía alimentaria, sobre nuestros cuerpos y nuestros territorios», manifiesta una de las consignas.

(Foto de archivo)
El encuentro será virtual y se discutirá en torno a la profundización de los femicidios en esta cuarentena, derechos y dispositivos vigentes, como así también «violencia política y pactos patriarcales, reforma judicial feminista, Ley de Cupo Laboral Travesti Trans Ya, Aparición con vida de Tehuel».
La reunión está prevista para este 3 de junio a las 18 hs. de manera virtual en un encuentro con participación de cada una de las seccionales y delegaciones de ATE de la provincia y las organizaciones territoriales de la CTA-A .

Rio Gallegos Distrigas informa a sus usuarios que se pueden financiar deudas con tarjeta de débito. La empresa estatal informa a los usuarios los métodos de pago para regularizar deudas hasta en 12 cuotas sin interés, con tarjeta de crédito y débito, y con una […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
Distrigas informa a sus usuarios que se pueden financiar deudas con tarjeta de débito.
La empresa estatal informa a los usuarios los métodos de pago para regularizar deudas hasta en 12 cuotas sin interés, con tarjeta de crédito y débito, y con una bonificación del 50% de los intereses por mora. La autogestión se puede realizar a través de https://oficinavirtual.distrigas.com.ar

Distrigas S.A informa a sus usuarios que pueden regularizar deudas hasta en 12 cuotas sin interés, con tarjetas de crédito o débito y con una bonificación del 50% de los intereses por mora, sin intereses de financiación.
Para tal fin, deben ingresar a través de https://oficinavirtual.distrigas.com.ar

Río Gallegos Santa Cruz registra 3.344 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 30 de mayo se detectaron 123 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 95.963 vacunas. Se registró un nuevo fallecido en Puerto San Julian y la UTI de Pico Truncado […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.344 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del domingo 30 de mayo se detectaron 123 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 95.963 vacunas. Se registró un nuevo fallecido en Puerto San Julian y la UTI de Pico Truncado se encuentra al 100%.
Los nuevos casos activos según localidad: 55 en Río Gallegos; 2 El Calafate; 20 Caleta Olivia (2 Ramón Santos); 5 Puerto San Julián; 2 Rio Turbio; 4 Puerto Santa Cruz; 14 Perito Moreno; 12 Piedra Buena; 1 de 28 de Noviembre; 6 Puerto Deseado; 1 Las Heras; 1 Gobernador Gregores.

En la provincia, los casos activos se encuentran: 1609 Río Gallegos (incluidas represas); 41 El Calafate (incluidas represas); 444 Caleta Olivia; 93 Puerto San Julián (incluida minera); 79 Río Turbio; 43 Pico Truncado; 94 Puerto Santa Cruz; 56 Perito Moreno (incluidos minera); 25 Lago Posadas; 349 Piedra Buena (incluidos minera); 75 de 28 de Noviembre; 163 Puerto Deseado (incluido minera); 146 Las Heras; 78 Gobernador Gregores; 37 Los Antiguos; 4 El Chaltén, 8 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 782. 355 Río Gallegos; 49 El Calafate; 172 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 25 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 38 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 10 Perito Moreno; 16 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 27 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.

En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 40%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 71% (Rio Gallegos: 79%, El Calafate 75%, Caleta Olivia: 65%; Las Heras 50%; Pico Truncado 100%; Puerto Deseado 43%, Rio Turbio 61%, Piedra Buena 72%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 30/05 en Santa Cruz es de 119 días.

Rio Gallegos El Calafate podrá retomar la modalidad combinada luego de que los docentes cumplan 21 días desde la aplicación de la vacuna contra el Covid-19. A través del Consejo Provincial de Educación se informó que Puerto Santa Cruz, Rospentek; Tres Lagos; El Chaltén; Cañadón […]
destacada educacion el_calafate noticia perito_morenoRio Gallegos
El Calafate podrá retomar la modalidad combinada luego de que los docentes cumplan 21 días desde la aplicación de la vacuna contra el Covid-19.
A través del Consejo Provincial de Educación se informó que Puerto Santa Cruz, Rospentek; Tres Lagos; El Chaltén; Cañadón Seco; Puerto San Julián; Fitz Roy; Jaramillo; Koluel Kaike; Gobernador Gregores; retoman la presencialidad, mientras que las localidades de El Calafate y Perito Moreno, preparan sus esquemas de presencialidad combinada una vez que pase los 21 días de vacunación de sus docentes. También, lo hacen las escuelas rurales.
La Cartera Educativa Provincial precisó que esta semana finaliza la vacunación en El Calafate, dado que se enviaron 917 dosis de vacunas. Luego de transcurridos 21 días de la aplicación de la misma, en la localidad se retomará la modalidad combinada del dictado de clases con alternancia.

Cabe destacar que en dicha localidad -al igual que en Río Gallegos y Caleta Olivia dada la densidad de población y de circulación- la presencialidad debe ser administrada. Si dentro de 21 días, en El Calafate continúan los indicadores epidemiológicos en descenso se dictarán clases con esa modalidad.
En una situación similar se encuentra Perito Moreno que la semana pasada recibió la totalidad de las vacunas, y se estima que si se logra controlar el incremento de casos, se retomará la presencialidad de tres veces por semana una vez que pasen los 21 días de aplicadas las vacunas.
Según el Decreto Provincial Nº 467, el Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Cruz faculta al Ministerio de Salud y Ambiente a realizar semanalmente los índices epidemiológicos de cada localidad, en base a los cuales se autorizarán las distintas actividades. Este semáforo no es de aplicación automática, sino que es un piso y la autoridad sanitaria es la que indica el avance o no con la presencialidad combinada.
La semana que viene y con la carga de vacunas que lleguen a la provincia, se avanzará con la vacunación en Pico Truncado y en Puerto Deseado. Las Heras, está con todos sus indicadores en ascenso al igual que Río Turbio. En todos los casos, la vacunación para los docentes y todas las personas que trabajan en la presencialidad, es una condición para el Consejo Provincial de Educación.
Respecto a las localidades con presencialidad combinada, el CPE destacó que se trata de Puerto Santa Cruz, localidad en la cual se retomó la modalidad después de 10 días de suspensión. Asimismo, remarcó que lo mismo sucede en Rospentek; Tres Lagos; El Chaltén; Cañadón Seco; Puerto San Julián; Fitz Roy; Jaramillo; Koluel Kaike; y Gobernador Gregores.
Cabe destacar que en todas las escuelas rurales de la provincia se dictan clases presenciales.

Rio Gallegos El gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de mayo estarán acreditados mañana martes 1º de junio para todos los jubilados y jubiladas. Respecto del cobro presencial en el Banco Santa Cruz, se dividirá en cuatro días para reducir la aglomeración de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
El gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de mayo estarán acreditados mañana martes 1º de junio para todos los jubilados y jubiladas. Respecto del cobro presencial en el Banco Santa Cruz, se dividirá en cuatro días para reducir la aglomeración de personas en espacios cerrados atendiendo a la situación epidemiológica vigente y para resguardar a adultos y adultas mayores.
Mañana martes 1º de junio, tendrán acreditados sus haberes en sus cuentas los jubilados y jubiladas, como así también agentes retirados de la Policía.
Para garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas, de distanciamiento social y en especial de cuidado para el sector de mayor riesgo ante el virus Covid-19, el pago de los haberes en el Banco se hará con la modalidad de terminación de DNI.

Se busca evitar de esta forma aglomeramientos y cuidar a las personas que están incluidas en el sector de población de mayor riesgo.
Cobro presencial según el siguiente cronograma:
Martes 1º: Quienes tengan terminación de documento de 0, 1 y 2
Miércoles 2: Quienes tengan terminación de documento de 3,4 y 5
Jueves 3: Quienes tengan terminación de documento de 6 y 7
Viernes 4: Quienes tengan terminación de documento de 8 y 9

Carlos Marino es nacido en Carmen de Patagones y por uno de sus tíos conoció el mundo del boxeo. Cuando llegó a Caleta Olivia buscando un mejor futuro para su familia, se dedicó a realizar elementos artesanales. Hoy ofrece macetas pero además, no dejó de […]
caleta_olivia destacada noticiaCarlos Marino es nacido en Carmen de Patagones y por uno de sus tíos conoció el mundo del boxeo. Cuando llegó a Caleta Olivia buscando un mejor futuro para su familia, se dedicó a realizar elementos artesanales. Hoy ofrece macetas pero además, no dejó de lado su pasión por las bochas construyendo su propia cancha en el patio de su casa.
«En el año 90-91 me voy a vivir a Puerto Madryn con un tío que había sido boxeador profesional y me hizo la invitación para ir al gimnasio, empezar a entrenar y conocer lo que era el ámbito de este deporte, en el cual empezamos a entrenar, hicimos 4 o 5 peleas amateurs pero después, al tiempo, decido volver a Carmen de Patagones».

Consultado sobre lo que significó entrar al mundo del boxeo, dijo que «cuando asistimos a un gimnasio tenemos miedo de que tire todo el mundo, de subirse arriba de un ring, pero hay una preparación que considero es la más exigente, y aparte las ansias de subir arriba de un ring a medirse, es una competencia, una sana competencia, pero a la vez ruda».
En cuanto a su carrera dentro de lo amateur, comentó que lo tomó como cualquier profesional. «Siempre con responsabilidad, como debe ser en el ámbito de todo deporte, que es entrenamiento, disciplina y responsabilidad».
«Mi carrera fue totalmente amateur y tuve la gran satisfacción de haber estado en festivales, y en el año 92 cuando la selección argentina amateur se preparaba para el preolímpico, eran representantes que se iban a España, poder medirme con ellos en la ciudad de Viedma, fue muy lindo», contó Marino.
Recordó que en esa camada estaba «Jorgito» Magliones de Sierra Grande, Remigio Molina con el cual combatí y después fue boxeador profesional de renombre, llegó a pelear con Naseem Hamed, el título del mundo. «Para mi era una satisfacción, más allá que esa noche me tocó perder. Con anterioridad a integrantes de la misma selección tuve la suerte de poder ganarles en mis pagos, en Carmen de Patagones».

En cuanto a su llegada a Caleta Olivia, Marino mencionó que «el desarraigo duele pero lo hice buscando un mejor futuro para mi, mis hijos, para mi familia».
Desde que salió de Patagones nunca más practicó el boxeo, y cuenta que hasta le cuesta ir a festivales de box por lo que ello significa. «Al último festival que fui fue la noche que vino la Tigresa Acuña y fue fuerte, ver el ring, el olorcito a camarín, y aparte la adrenalina, uno sabe lo que se siente».
Durante su etapa de amateur, Marino transitó su carrera deportiva conociendo a varios de los boxeadores que luego fueron protagonistas nacionales e internacionales. «Lo que hacía lo tengo oculto. Soy un gustador del boxeo pero ya no asisto a festivales», dijo.
En medio de esta historia oculta del boxeo, Carlos comenzó como hobby el armado de cuchillos artesanales. «Empecé haciendo para mi y luego comencé a regalar a amigos, me compré las herramientas pero luego lo dejé de lado por cuestiones de tiempo y porque la materia prima está carísima, pero he hecho muchísimas cosas con elementos reciclados, como los cabos de los cuchillos con madera».

Quienes lo conocen saben de la destreza de este fabricante, de hecho, hace un par de meses atrás comenzó a realizar macetas artesanales. «Amo las plantas y encontré cerámicas en desuso e hice una maceta para mi esposa, y luego con la ayuda de mis amigos, me propusieron venderlas; asique hace dos meses he planificado la venta de macetas revestidas de cerámica, asistí a ferias, asique estoy feliz contento porque puedo hacer lo que me gusta».
Pero Marino no para, es fanático de las bochas. Armó una cancha en el patio de su casa para practicar y compartir con amigos.
«Juego desde los 13 años; y armé una canchita de 23 metros para despuntar el vicio», contó. Se destaca que Marino ha tenido la posibilidad de representar a la provincia en varios torneos interpatagónicos. El año pasado fue el último torneo en el que participó en la localidad de Viedma.

(Facebook)
«Trato de divertirme, pasarla bien, haciendo cosas sanas», subrayó Carlos Marino y finalizó: «esta es mi pequeña historia de lo que uno ha hecho y las cosas que uno ha logrado en su vida».

Caleta Olivia Este lunes 31 de mayo se estará vacunando con la 2° dosis de Sinopharm, la 2° dosis de Astrazeneca o Covishield y la primera dosis para pacientes de riesgo. En el caso de la segunda dosis de Sinopharm quienes deben colocársela deben haber […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este lunes 31 de mayo se estará vacunando con la 2° dosis de Sinopharm, la 2° dosis de Astrazeneca o Covishield y la primera dosis para pacientes de riesgo.
En el caso de la segunda dosis de Sinopharm quienes deben colocársela deben haber pasado 21 días de la primera dosis.

Para la segunda dosis de Astrazeneca o Covishield, deben haber pasado 28 días de la primera dosis.
En el caso de la primera dosis para personas de riesgo incluye a mayores de 18 años con auditoría.
Se atenderá en el vacunatorio del Complejo Deportivo Municipal de 9 a 14 horas.


Rio Gallegos En las últimas horas se conoció que el juez Francisco Marinkovic declaró improcedente el amparo presentado por los padres pidiendo al gobierno provincial que de lugar al regreso paulatino de las clases presenciales. A través de un comunicado expresaron la «profunda decepción y […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosRio Gallegos
En las últimas horas se conoció que el juez Francisco Marinkovic declaró improcedente el amparo presentado por los padres pidiendo al gobierno provincial que de lugar al regreso paulatino de las clases presenciales.
A través de un comunicado expresaron la «profunda decepción y desacuerdo» al fallo del juez Francisco Marinkovic. Califican como «de facto» la decisión del Gobierno de mantener suspendida la presencialidad sin que exista un instrumento legal en ese sentido, y aseguran que apelarán el fallo.
«Vergüenza por la baja calidad institucional de Santa Cruz», se titula el comunicado firmado por padres y madres de El Calafate y Río Gallegos.

Representados por el abogado José Luis Janesak (quien también acciona como padre), afirmaron que la apelación «será presentada en tiempo y forma por considerar que el juez se equivoca groseramente al no advertir que tal decisión está consintiendo un grave hecho de atropello emanado por las autoridades provinciales, que DE FACTO mantienen la suspensión de clases presenciales en Santa Cruz desde marzo de 2020».
Los amparistas expresan que no existe «ningún acto jurídico formal, ni decreto, ni resolución ni nada que lo fundamente en lo más mínimo, y que establezca algún límite temporal».
Inclusive afirman que «ni siquiera el gobierno nacional se atrevió a tanto atropello, ya que por lo menos las decisiones estaban claramente plasmadas en un acto jurídico formal (decreto de necesidad y urgencia)».

«No existe nada que avale esta medida de facto, que afecta el derecho a la educación de nuestros hijos», remarcan. Por ello rechazan el fallo del Juez Marinkovic, diciendo que «resulta muy grave que la justicia no ponga límites al abuso de poder cometido por las autoridades políticas».
En este sentido, el comunicado además cuestiona el fallo del Juez en Primera instancia del Juzgado N°2 en lo Civil de Río Gallegos. Consideraron erróneo el argumento esgrimido por el juez diciendo que «nuestro reclamo no constituye una cuestión debatible que requiere un nivel de análisis y ponderación de una serie de aspectos sanitarios, que excede en el marco del proceso de amparo. Solamente pedimos que se respete y haga cumplir la normativa vigente en materia educativa».

Rio Gallegos El viernes se conoció que las cepas Andina y Manaos fueron detectadas en Caleta Olivia. Los análisis se realizaron el Instituto Malbrán y luego de 20 días se pudo saber que las nuevas cepas del coronavirus están circulando en la localidad. La Manaos […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
El viernes se conoció que las cepas Andina y Manaos fueron detectadas en Caleta Olivia. Los análisis se realizaron el Instituto Malbrán y luego de 20 días se pudo saber que las nuevas cepas del coronavirus están circulando en la localidad.
La Manaos fue detectada en un camionero que regresaba desde el extranjero, Brasil y se trasladaba hacia Ushuaia. Y la Andina se detectó en un paciente que había sido internado en el Hospital Zonal por Covid-19 y luego de haber recibido la primera dosis de la vacuna contra el virus.

En este sentido, el ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García se refirió a estas cepas. En lo que respecta a las características epidemiológicas, García resaltó que se recibió la notificación del Instituto Malbrán sobre el monitoreo a través de Vigilancia Epidemiológica sobre distintos casos positivos de la provincia de Santa Cruz. «Tenemos que decir que en varias localidades ya comienza la aparición de nuevas cepas. Las cepas denominadas peligrosas y que lamentablemente tienen una distribución geográfica en el país de un modo muy difundido. Es así que en las localidades de Comandante Luis Piedra Buena, El Calafate y Río Gallegos, se han detectado cepas del Reino Unido y cepas Manaos en localidad de El Calafate y Puerto Santa Cruz», explicó. En ese sentido, agregó que en Puerto Santa Cruz se detectó este caso en una persona que venía a bordo de un barco y que lamentablemente falleció.
«De la cepa Andina que si bien tiene una característica diferencial a las actuales, la misma tiene un nivel de peligrosidad menor que la de Manaos, la cepa Brasilera y la del Reino Unido. La existencia de la cepa Andina no deja de ser relevante en las localidades de nuestra provincia como lo son: Las Heras, Puerto Deseado, Río Turbio y Gobernador Gregores», detalló.
En relación al monitoreo de viajeros, se localizó en Caleta Olivia a una persona proveniente de Brasil con cepa Manaos, y otras dos personas con casos positivos de Covid con la cepa Andina.
«Con esta situación queremos plantear que hay una realidad sanitaria nacional muy comprometida que llevó a la realización del DNU que hizo que las provincias adoptaran una serie de medidas y cuidados muy estrictos con la finalidad de cortar los brotes. Esas medidas son extremadamente necesarias porque la circulación del virus va asociada de un modo directo a la circulación de las personas», expuso. Asimismo remarcó que la restricción en la circulación lo que hace es retrasar o disminuir la generación de los brotes, pero no dejan de ser los cuidados de las personas, la parte a ser tenida en cuenta. «Básicamente el cumplimiento de los protocolos y de las medidas en general, lo que se transforma de vital importancia más que nada en estos momentos. Si bien podemos hablar de un sistema sanitario dentro de la provincia de Santa Cruz que tiene capacidad de respuesta. Lo cierto es que tenemos que estar muy alertas a estas situaciones, ya que las cepas que veíamos que en otras provincias están causando problemas muy graves, como las cepas de Manaos, Río de Janeiro, Sudafricana, también tenemos nosotros posibilidad de tenerlas en la provincia. De hecho varias de las cepas peligrosas ya se detectaron y eso hace que tengamos que estar doblemente alertas», subrayó.

Vacunación
En otra parte del mensaje audiovisual diario, el ministro García dio a conocer detalles del proceso de vacunación. «Uno de los planteos que surge en este contexto es como las nuevas cepas se relacionan con las vacunas. Las vacunas están basadas en la cepa original del Covid pero lo que se viene viendo a nivel científico, es que las vacunas que se está aplicando en la Argentina y las que estamos aplicando en la provincia como Sputnik V, Sinopharm, Astrazeneca o Covishield, tienen un nivel de protección en contra de estas patologías», expresó. A la vez manifestó que esto se viene viendo que las personas vacunadas tienen un índice de enfermedad menor que aquellas personas que no han sido vacunadas.
«Las personas mayores de 60 años que a partir de este momento, comienzan a recibir sus segundas dosis, se encuentran protegidas contra las cepas anteriores y las cepas actuales», amplió.
«Esto nos da un aliciente desde el punto de vista sanitario pero desde el punto de vista de la sociedad no nos tiene que hacer relajar ni un segundo en las medidas y cuidados», agregó.
Respecto al avance en el proceso de vacunación, comentó que se lo está haciendo de un modo muy rápido porque hay un flujo permanente de vacunas. «Durante el pasado fin de semana largo se continuó trabajando en casi todas las localidades para poder vacunar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible. De esa manera, lograr niveles óptimos de inmunización a la población santacruceña», destacó.
Por otra parte, dijo que se continua trabajando con las actividades de monitoreo en lo que refiere a hisopados a personas asintomáticas; el control de todas las personas que ingresan a Santa Cruz y se les pide que vengan con un hisopado previo como corresponde y no ser un factor agregado de contagio al que ya existe; y se prosigue con el seguimiento de las personas sintomáticas y con casos positivos.
«Todo el sistema de salud está abocado a dar la mejor atención posible en el marco de la situación complicada que tenemos en el país y la provincia», consideró.
Antes de finalizar, instó nuevamente a la comunidad a extremar las medidas de cuidados. «El decreto culminará en pocos días y después nosotros seguiremos con la implementación del semáforo epidemiológico y la aplicación de las medidas contempladas en el mismo», concluyó.

Rio Gallegos El gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, dio a conocer el viernes el índice epidemiológico ajustado por población que comenzará a regir a partir del lunes 31 de mayo. De esta forma, se retomará la vigencia de las medidas […]
caleta_olivia destacada noticiaRio Gallegos
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, dio a conocer el viernes el índice epidemiológico ajustado por población que comenzará a regir a partir del lunes 31 de mayo. De esta forma, se retomará la vigencia de las medidas establecidas para las localidades según su nivel de riesgo.
Este viernes, el Ministerio de Salud y Ambiente, retomó la publicación del Índice Epidemiológico Ajustado por Población (IEAP) para definir el nivel de riesgo de contagio de cada localidad. Cabe destacar que, en el contexto de la pandemia por Covid – 19, las autoridades sanitarias evalúan semana a semana las disposiciones que son necesarias para cortar con los contagios y para ello es importante el compromiso de cada uno y cada una en el cumplimiento de las medidas de prevención.

En esta ocasión, la cartera sanitaria destacó el cumplimiento de las medidas enmarcadas en el Decreto Provincial N° 582 lo que permitió el control de la propagación del virus en muchas localidades e hizo hincapié en el compromiso de toda la población en el respeto por las medidas dispuestas por el Gobierno Provincial.
El nuevo Semáforo Epidemiológico establece los siguientes niveles de riesgo:
Riesgo Bajo: El Chaltén y El Calafate.
Riesgo Medio: Río Turbio, Caleta Olivia, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, Pico Truncado, Perito Moreno, Puerto Deseado, Las Heras, Puerto San Julián y Los Antiguos.
Riesgo Alto: Comandante Luis Piedra Buena.
En todos los niveles de riesgo es importante reforzar las medidas preventivas básicas para cortar con la circulación del virus, tales como el uso de barbijo en forma permanente, el lavado de manos en forma habitual, la ventilación de ambientes y evitar reuniones sociales.
Medidas de cuidado según la situación epidemiológica
-Localidades de Riesgo Bajo: En este rango están comprendidas las localidades de El Chaltén y El Calafate. Las mismas deberán implementar las siguientes medidas:
El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios se deberá cumplimentar estrictamente bajo los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial y las medidas adicionales que los Municipios y/o Comisiones de Fomento hubieren establecido en el ámbito de su jurisdicción.
Los empleadores y las empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para preservar la salud de los trabajadores y las trabajadoras.
Restringir de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. AM, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas. Queda exceptuados de la restricción, el transporte interurbano de pasajeros y el transporte de cargas, mercaderías y/o todo aquel que por su actividad y/o servicio es considerado esencial por la normativa vigente.
Localidades de riesgo medio:
Entre las mismas se encuentran, Río Turbio, Caleta Olivia, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, Pico Truncado, Perito Moreno, Puerto Deseado, Las Heras, Puerto San Julián y Los Antiguos. Las medidas que deberán adoptar se encuentran:
El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial.
Los locales comerciales y/ o de servicios deberán mantener libre una superficie equivalente del cincuenta por ciento 50% del espacio cubierto, respetando en todo momento el uso de las medidas que implican el distanciamiento social.
Los bares, confiterías, restaurantes y cervecerías funcionarán de lunes a jueves hasta las 23:00 hs., ampliando el horario hasta las 00:00 hs., los días restantes de la semana.
Los restaurantes y confiterías deberán respetar un aforo de hasta el 50% de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas; los bares y cervecerías deberán respetar un aforo de hasta un 30 % de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas.
Se restringe de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. am, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada.
Se podrá realizar eventos públicos en espacios cerrados con una concurrencia no mayor de 20 personas según la capacidad del lugar, debiendo respetar estrictamente el protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros y en lugares con ventilación adecuada, destinando personal específico para el control del cumplimiento de esas normas; cuando los mismos se realicen al aire libre dicha capacidad se podrá ampliar hasta una cantidad de 50 personas, debiendo cumplimentar idénticas medidas de prevención.
Las competencias deportivas que se realicen al aire libre o en espacios cerrados serán sin concurrencia de público o espectadores, con excepción de aquellos progenitores y/o responsables que deben acompañar a sus hijos/as menores de 16 años al evento.
También se recomienda a la ciudadanía, evitar realizar actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de diez personas por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de Covid-19.
El transporte público urbano de pasajeros deberá funcionar cumplimentando los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad competente con el 50 % de su capacidad y las ventanas abiertas a fin de mantener la ventilación adecuada.
-Localidades de riesgo alto: En este rango se encuentra Comandante Luis Piedra Buena. La misma deberá adoptar las siguientes medidas a partir del lunes 31 de mayo:
El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial, con un aforo de hasta el treinta por ciento (30%) según la capacidad del lugar.
Las confiterías y restaurantes funcionarán con concurrencia de público desde las 10:00 hs. hasta las 15:00 hs. con un aforo hasta el treinta por ciento (30 %) de su capacidad, disponiendo mesas de no más de 4 personas. El resto de la jornada funcionará bajo la modalidad delivery y/o take away; se suspende el funcionamiento de bares y cervecerías en las localidades comprendidas en el presente.
Se restringe de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. am, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada; y se suspende el funcionamiento de casinos, bingos, discotecas y salones de fiesta.
Las actividades recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados deberán respetar un aforo de hasta el treinta por ciento (30%) de su capacidad.
Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte donde participen más de diez personas; y se recomienda a la ciudadanía suspender la realización de actividades y reuniones sociales en domicilios particulares, por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de Covid-19, salvo para la asistencia de personas que requieran cuidados especiales.
El transporte público urbano de pasajeros deberá funcionar cumplimentando los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad competente con el treinta por ciento (30%) de su capacidad y las ventanas abiertas a fin de mantener la ventilación adecuada.
Medidas de cuidado de alcance general
Continúan en vigencia las reglas de conducta generales y obligatorias, tales como:
-Mantener distancia mínima de dos metros.
-Utilizar tapabocas en espacios compartidos.
-Ventilar los ambientes en forma adecuada y constante.
-Higienizarse asiduamente las manos.
-Toser o estornudar en el pliegue del codo.
-Dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria provincial.
En ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de «caso confirmado» de Covid-19, «caso sospechoso», o «contacto estrecho», conforme las definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento por disposiciones normativas vigentes.

Rio Gallegos El Ministerio de Seguridad de la Provincia, trabajando articuladamente con las fuerzas federales y voluntarios, se encuentra llevando adelante en Río Gallegos la búsqueda con el objetivo de encontrar a la ciudadana Marcela López. Teniendo en cuenta que la mujer fue vista por […]
destacada noticia rio_gallegosRio Gallegos
El Ministerio de Seguridad de la Provincia, trabajando articuladamente con las fuerzas federales y voluntarios, se encuentra llevando adelante en Río Gallegos la búsqueda con el objetivo de encontrar a la ciudadana Marcela López.
Teniendo en cuenta que la mujer fue vista por última vez en la zona del Muelle, el 22 de mayo pasado, se están realizando rastrillajes en dicha zona como así también en Río Chico, Punta Loyola, adyacencias de la planta de tratamiento de residuos, Costanera, Escuela de Policía, y Güer Aike.

En el operativo se encuentra trabajando la Policía Provincial, la Superintendencia de Bomberos, la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, de manera conjunta con el Ejército Argentino, Prefectura Naval Argentina, la Subsecretaría de Pesca del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Protección Civil de la Municipalidad de Río Gallegos, la Escuela de Kayak, el Aeroclub Río Gallegos y voluntarios con drones, motos, cuatriciclos y camionetas 4×4, entre otros.

El Comisario Inspector Sergio Lujan, a cargo de la División Comisaría Sexta, indicó que se han sumado cadetes para realizar los recorridos durante la mañana, mientras que a la tarde se abocó a la labor el Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), Infantería, División Canes, Comando Radioeléctrico, y el GEOR.
El viernes por la noche operarios de Protección Civil buscó en la costa local utilizando reflectores, mientras que el sábado por la mañana hicieron lo propio en Punta Loyola, junto a vecinos.
De esta forma el Ministerio de Seguridad, y todas las partes involucradas, continúan trabajando arduamente con el fin de dar con el paradero de Marcela López y sobre todo acompañar su familia.


Río Gallegos Santa Cruz registra 3.519 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 29 de mayo se detectaron 151 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 95.894 vacunas. Los nuevos casos activos según localidad: 54 en Río Gallegos; 3 El Calafate; 39 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 3.519 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del sábado 29 de mayo se detectaron 151 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 95.894 vacunas.
Los nuevos casos activos según localidad: 54 en Río Gallegos; 3 El Calafate; 39 Caleta Olivia; 3 Puerto San Julián; 8 Puerto Santa Cruz; 12 Piedra Buena; 6 de 28 de Noviembre; 17 Puerto Deseado; 5 Las Heras; 4 Gobernador Gregores.

En la provincia, los casos activos se encuentran: 1710 Río Gallegos (incluidas represas); 45 El Calafate (incluidas represas); 456 Caleta Olivia; 93 Puerto San Julián (incluida minera); 88 Río Turbio; 50 Pico Truncado; 91 Puerto Santa Cruz; 48 Perito Moreno (incluidos minera); 30 Lago Posadas; 375 Piedra Buena (incluidos minera); 90 de 28 de Noviembre; 165 Puerto Deseado (incluido minera); 148 Las Heras; 79 Gobernador Gregores; 37 Los Antiguos; 4 El Chaltén, 10 Tres Lagos.
En cuanto a fallecidos, en total son 781. 355 Río Gallegos; 49 El Calafate; 172 Caleta Olivia; 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 24 Puerto San Julián; 26 Rio Turbio; 38 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 9 Puerto Santa Cruz; 10 Perito Moreno; 16 Piedra Buena; 11 de 28 de Noviembre; 27 Puerto Deseado; 29 Las Heras; 6 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, El Chaltén, y Las Heras.
Con un brote local: Pico Truncado, Tres Lagos y Lago Posadas.

En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 40%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 67% (Rio Gallegos: 70%, El Calafate 75%, Caleta Olivia: 65%; Las Heras 50%; Pico Truncado 50%; Puerto Deseado 14%, Rio Turbio 65%, Piedra Buena 72%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 29/05 en Santa Cruz es de 119 días.

Caleta Olivia En el marco del desarrollo de políticas de inserción y formación laboral, la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Caleta Olivia a través de la Subsecretaría de Políticas Laborales, y en articulación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco del desarrollo de políticas de inserción y formación laboral, la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Caleta Olivia a través de la Subsecretaría de Políticas Laborales, y en articulación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, realizaron la apertura de la capacitación destinada a jóvenes entre 18 y 24 años de la localidad.
Dicha cursada, se va desarrollar por un lapso de 3 meses y participan 60 personas que también forman parte del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo. La modalidad del taller será en forma virtual por medio de una plataforma educativa creada por el Municipio.

El objetivo, es brindar un espacio propicio para la reflexión acerca de las aspiraciones educativas y laborales de cada joven, que les permitirá desenvolverse en los puestos de trabajo demandados en la localidad o región. Asimismo, podrán conocer los principales derechos y obligaciones de los/as trabajadores/as, entre otros requerimientos básicos que competen al ámbito laboral.
La capacitación denominada «Actualizar 4.0», se desarrolla de manera conjunta entre la Secretaría de Producción, el Ministerio de la Producción de la provincia y la subsecretaría de Economía del Conocimiento de la Nación, y consiste en la formación en habilidades digitales enfocada a potenciar el desarrollo de la empleabilidad, con el fin de lograr que los alumnos se apropien de estos aprendizajes para aplicarlos en contextos múltiples de su vida laboral y otros ámbitos en donde se desarrollen.
Participaron de la apertura la secretaria de Producción, Tania Sasso; la subsecretaria de Políticas Laborales, Lidia Aspengren; por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, Dana Castro; el Director de Asistencia y vinculación tecnológica, Joaquín Hueso, y Mirian Álvarez, referente del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia de Santa Cruz.

Caleta Olivia El sábado por la tarde, el intendente Fernando Cotillo, junto a la diputada por Municipio, Liliana Toro; el director del HZCO, Gerardo Romaní, y el comisario Mayor, Pablo Rodríguez, brindaron una conferencia de prensa donde firmaron el nuevo Decreto e informaron las nuevas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El sábado por la tarde, el intendente Fernando Cotillo, junto a la diputada por Municipio, Liliana Toro; el director del HZCO, Gerardo Romaní, y el comisario Mayor, Pablo Rodríguez, brindaron una conferencia de prensa donde firmaron el nuevo Decreto e informaron las nuevas medidas que comenzarán a implementarse a primera hora del lunes y se extenderán hasta el día viernes 4 de junio.

Sector comercial
El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicio, será hasta las 23 horas, respetando todos los protocolos sanitarios aprobados. Los bares, confiterías, cervecerías y restaurantes, tendrán de lunes a jueves el horario de cierre hasta las 23, en tanto que los viernes, sábados y domingos se podrán extender hasta las 00 horas.
Asimismo, deberán mantener libre una superficie equivalente del 50%, con no más de cuatro personas por mesa.
Eventos públicos y reuniones sociales
Con una autorización previa del COE, se podrán realizar eventos públicos en espacios cerrados con una concurrencia no mayor a 20 personas según la capacidad del lugar. No así al aire libre donde se permitirán hasta 50 personas.
La comunidad deberá evitar realizar reuniones en domicilios particulares de más de 10 personas para evadir los contagios masivos.

Taxis y Remises
Los Centros y Cooperativas de Taxis y Remises tendrán un vehículo habilitado por empresa que prestará guardia durante el horario de restricción de circulación desde el 31 de mayo hasta el domingo 6 de junio.
Actividades deportivas
Quedan suspendidas todo tipo de competencias y eventos deportivos.
Circulación de personas
Las nuevas disposiciones prohíben la circulación de personas entre las 1 y 7 de la mañana, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en el horario mencionado.

