
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires Abel Córdoba arrancó su alegato afirmando que «la hipótesis central sobre la maniobra de lavado se encuentra acreditada con suficiencia» y adelantó que pedirá penas para la mayoría de los acusados. La maniobra de lavado de dinero llegó a USD 55 millones. […]
destacada noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
Abel Córdoba arrancó su alegato afirmando que «la hipótesis central sobre la maniobra de lavado se encuentra acreditada con suficiencia» y adelantó que pedirá penas para la mayoría de los acusados. La maniobra de lavado de dinero llegó a USD 55 millones.
El fiscal Abel Córdoba arrancó este jueves su alegato en el juicio de la «ruta del dinero K» adelantando que pedirá penas sobre la mayoría de los acusados, a excepción de ocho de los acusados.
Eso incluye a Lázaro Báez, al abogado Jorge Chueco, Daniel Pérez Gadín, Fabián Rossi, Federico Elaskar y Leonardo Fariña entre otros. Además, dijo que tomará en cuenta como ilícitos precedentes del lavado de dinero las irregularidades en la obra pública, que se juzgan en la causa de Vialidad, y la evasión impositiva de Austral Construcciones.
«La fortuna (de Báez) se explica en las maniobras de la obra pública y la evasión impositiva. Para esta Fiscalía, en la actualidad, los pronunciamientos judiciales que se desarrollaron en esas causas (procesamientos, confirmación y elevación a juicio) dan por acreditado ese tipo penal», sostuvo el fiscal, trazando una relación directa entre los bienes que acumuló Báez y los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. De hecho, mencionó la «relación personal» entre el empresario y el ex presidente.
En su alegato, a través de la aplicación Zoom, Córdoba destacó la investigación que llevó adelante el juez Sebastián Casanello. Dijo que lo hizo «en un contexto complejo» y que tuvo que «sufrir acusaciones durísimas del propio Lazaro Báez. «Acusó al juez de hechos falsos, fue un embate inescrupuloso», cuestionó sobre el accionar del empresario y sus abogados.
Maniobras
Sobre la maniobra de lavado, el fiscal aseguró que llegó a totalizar la suma de USD 54.872.875, y sostuvo que «los acusados han consumado delitos en las narices del tribunal». «La hipótesis central sobre la maniobra de lavado se encuentra acreditada con suficiencia, con certeza y con una contundencia inédita», agregó.
Córdoba detalló los llamativos cambios en la defensa de Báez a lo largo del juicio: «Comienza negando todo. Cuando aparece la prueba, admite que estaban los fondos pero no eran ilícitos y asume la propiedad. Cuando los fondos son ilícitos, no hay motivación válida»
También hizo un repaso de la venta de la financiera La Rosadita al entorno de Báez, uno de los temas centrales de la causa. «La relación entre Fariña y Elaskar data de fines de 2010, pero recién el 21 de octubre de 2011 Elaskar le pasa sus acciones a Helvetic. Elaskar negoció primero con Fariña y luego con Pérez Gadin. El único común entre ellos es Báez», resumió.
El empresario nuevamente se negó hoy a ser trasladado hasta la sala de audiencias que se utiliza dentro de la cárcel de Ezeiza para videoconferencias. Anoche, según fuentes de su defensa, el Servicio Penitenciario Federal (SPF) lo notificó que tenía que estar presente en la audiencia, y que podía ser obligado por la fuerza pública. Sin embargo, esta mañana se confirmó que hubo un «error». Aclarado el panorama, Báez y su hijo Martín prefirieron quedarse en el pabellón donde están alojados.
El traslado de dinero en los aviones privados de Báez desde el Sur hasta Buenos Aires también estuvo presente en el alegato del fiscal.
Córdoba denunció una serie de irregularidades en los controles que debían ejercer las autoridades aeronáuticas, especialmente en el aeropuerto de San Fernando, donde aterrizaban los aviones de la empresa Top Air.
«En un vuelo de Río Gallegos a Comodoro Rivadavia se omitió el apellido de un pasajero, pusieron solo el nombre de ‘Lazaro. En otro vuelo, se reemplazó el DNI de Melina Báez por el de Luciana», ejemplificó.
El miércoles, en la primera audiencia luego del receso por la cuarentena, la Oficina Anticorrupción pidió una pena de 8 años y 6 meses de prisión para Lázaro Báez.
El empresario ya acumulaba dos pedidos de penas de 9 y 8 años de cárcel de las otras dos querellas.
Los abogados de la OA también pidieron penas para los cuatro hijos de Báez, para el abogado Jorge Chueco (7 años y 6 meses), actualmente en libertad, y Daniel Pérez Gadin, una pieza clave en la estructura de Báez (7 años y 6 meses).
En el caso de Leonardo Fariña, los abogados de la OA destacaron su rol como arrepentido y solicitaron una pena de apenas 3 años. «Los aportes de Fariña han contribuido a comprobar los hechos de lavado», destacaron los letrados.
Audiencias
La Fiscalía tiene dos audiencias más para completar su alegato. A partir de ese momento el juicio entrará en la recta final con los alegatos de las defensas y las últimas palabras.
El TOF 4 dispuso el siguiente orden: 1) La´zaro Ba´ez, 2) Jorge Oscar Chueco, 3) Daniel Rodolfo Pe´rez Gadi´n, 4) Leonardo Farin~a, 5) Marti´n Ba´ez, 6) Leandro Báez, 7) Melina Ba´ez, 8) Luciana Ba´ez, 9) Walter Zanzot, 10) Julio Enrique Mendoza y así hasta llegar al número 27.
La libertad de Báez depende nuevamente de la Cámara de Casación. Su defensa apeló otra vez la fianza de $632.500.000 que le había impuesto el TOF 4. Este miércoles, el tribunal hizo lugar al recurso y ahora quedó en manos del máximo tribunal penal del país. Hace dos semanas, el fiscal había dictaminado a favor de reducir la fianza en pesos a 386.578.500, aunque mantuvo el monto en dólares.
La situación de Báez se complicó aún más porque el TOF 4 pidió también un nuevo informe sobre el estado de salud del empresario y reclamó actualizar los datos sobre la situación socio-ambiental del domicilio denunciado, en el barrio Ayres del Pilar, donde tenía previsto vivir.
De esta manera, también quedó en suspenso el lugar elegido para cumplir con la domiciliaria. Báez había propuesto una casa en ese barrio privado, donde hubo protestas de los vecinos.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, continúa desplegando políticas de gestión educativa en articulación con otras áreas del ejecutivo, en este tiempo de COVID-19. En este sentido, el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique en diálogo con radios […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, continúa desplegando políticas de gestión educativa en articulación con otras áreas del ejecutivo, en este tiempo de COVID-19.
En este sentido, el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique en diálogo con radios de la provincia recordó, que a nivel nacional solo algunas provincias comenzarán las clases presenciales en agosto, con un protocolo que establece una asistencia diferenciada.
En la Resolución N° 364 del CFE, en el anexo se detallan todas las medidas a tomar cuando se pueda volver a la presencialidad. El Protocolo Marco y Lineamientos Generales que se aprobó en el Consejo Federal de Educación, en su última sesión, plantea algunos aspectos a tener en cuenta, como el distanciamiento, los grupos, que no van a volver la totalidad los estudiantes al mismo tiempo a las escuelas, qué años van a volver primero, cuáles son las prioridades, cuáles son las medidas preventivas y sanitizantes en las instituciones, la posible cantidad de estudiantes por aula, los horarios, la organización institucional, etc.
En Santa Cruz se irá adecuando el protocolo nacional, en función de las características propias de la provincia y de cada localidad. Educación viene trabajando con el área de Estadísticas del CPE, sobre el número de estudiantes por aula, y los cursos que son prioritarios en esta vuelta en escalonamiento.
Para volver
En referencia a la vuelta a la presencialidad, estaría puesto el foco en los estudiantes de los 5° Años de Nivel Secundario orientados, 6° Año de Educación Técnica, 7° Grados y Sala de 5 Años. Luego se considerarán los 1° Años de Secundaria ya que también es importante su pronto regreso.
Se irá decidiendo en base a la situación general y de cada localidad la cantidad de estudiantes que puedan ingresar a una escuela, los horarios, la rotación de los mismos, etc. Estos y otros aspectos serán tenidos en cuenta para evitar que los chicos estén en grupos numerosos dentro del edificio escolar, porque la circulación debe reducirse todo lo que sea posible.
Desde el área de Infraestructura, se trabaja en la puesta a punto de los edificios escolares para que estén en condiciones. En Santa Cruz, se efectúa mantenimiento a los doscientos veintiséis edificios escolares de manera permanente y sistemática.
Más allá de las grandes intervenciones, se ha realizado en un 85% de las instituciones escolares trabajos de mantenimiento, y el 15% restante se encuentra dentro de una programación de trabajo para que los edificios estén en condiciones. Se está reforzando fundamentalmente todo lo que es calefacción, agua, baños, etc., para garantizar el regreso y la vuelta a la presencialidad.
Condiciones
Remarcó luego el Vicepresidente que por tratarse de niños, niñas y adolescentes, la decisión recaerá en la familia y los padres.
Si bien se garantizarán las condiciones del regreso a la presencialidad, cuando esto ocurra, los padres podrán decidir si su hijo o hija asistirá a la institución educativa o continuará el vínculo pedagógico desde su casa, para disminuir el riesgo de la circulación.
Por otro lado, apuntó a se trabaja en función de algunas premisas que tienen que ver con la inclusión, con la integralidad, con la continuidad y el vínculo pedagógico y el contacto virtual, fundamentalmente en el marco de la ley que plantea la obligatoriedad.
Este despliegue se desarrolla en sincronización con todas las áreas de Gobierno, de manera tal que no sólo es decisión de Educación el regreso a las instituciones educativas. Esto dependerá de una decisión coordinada por el Ministerio de Salud, según cómo esté el brote epidémico y lo establecido por las autoridades de Educación de la Nación.
Trabajo integral
Asimismo, el funcionario valoró el trabajo que concretan los docentes y las familias, que debieron adecuarse a una forma distinta y diferente de trabajo para el que no estábamos preparados. Fue necesario mantener un contacto pedagógico virtual, una educación a distancia, que trajo muchísimos inconvenientes; muchos se fueron resolviendo a lo largo de este tiempo transcurrido desde el inicio del aislamiento.
Actualmente, el sistema educativo en la Provincia cuenta con aproximadamente un 97% de estudiantes que están en algún tipo de vínculo pedagógico, y alrededor de un 3% que tiene dificultades para lograr ese contacto con sus docentes.
Por lo que, además de la virtualidad, se han repartido más de 120 mil cuadernillos, se brindan programas en Tv, clases en radio, clases virtuales que se están digitalizando para pasar a aulas virtuales.
Adelantó el Vicepresidente del CPE que para fines de julio estaría resuelto el espacio de las aulas virtuales para Nivel Inicial y Primario; mientras que en las plataformas de Educación Técnicas continúan con las propuestas de formación docente.
Cuando se regrese a las aulas, el vínculo pedagógico sostenido a través de las herramientas digitales no va a cortarse, dado que si el regreso va a ser escalonado, seguramente se desarrollará una bimodalidad, de manera tal que la virtualidad u otras formas de educación a distancia, seguirán presentes en nuestro sistema educativo.
En cuanto a la paritaria nacional, los cinco sindicatos que participaron de la paritaria nacional, acordaron algunos criterios respecto del trabajo de docente a distancia, y esto fue ordenándose a medida que fue pasando el tiempo; señaló que se observa un acomodamiento diferente a este tipo de actividad por parte de la docencia.
Caleta Olivia La primera etapa comenzó con la inscripción de 200 mujeres a través de un link publicado en la página de la Subsecretaría de Políticas Laborales y luego se realizó la convocatoria para las entrevistas que iniciaron el día de hoy con un grupo […]
destacada noticia perito_moreno puerto_deseadoCaleta Olivia
La primera etapa comenzó con la inscripción de 200 mujeres a través de un link publicado en la página de la Subsecretaría de Políticas Laborales y luego se realizó la convocatoria para las entrevistas que iniciaron el día de hoy con un grupo de 40 mujeres.
Lidia Aspengren, subsecretaria de Políticas Laborales
La idea es continuar en los días hábiles sucesivos con la misma cantidad hasta completar el total de inscriptas.
En este sentido, la subsecretaria de Políticas Laborales, Lidia Aspengren, explicó que cada persona tiene un turno y horario programado que permite respetar el protocolo de bioseguridad como corresponde.
Asimismo, comentó que en cada entrevista, realizan un repaso de las respuestas que brindaron en los formularios de inscripción y también analizan si cumplen con los requisitos.
«Igualmente, se les está brindando una información más específica sobre la tarea por la cual se va a realizar la capacitación. El objetivo es que ellas tengan claro cómo es la modalidad, ya que deberán trasladarse a la ciudad de San Julián para concretarla», expresó Aspengren.
Por otro lado, mencionó que el 3 de agosto se llevará a cabo una nueva instancia de inscripción, como así también en el mes de septiembre.
«Recordemos que los cupos son de 500 mujeres a nivel provincial y para Caleta Olivia hay 60 cupos en la parte teórica. Esperamos ampliarlo conjuntamente con AOMA», sostuvo la Subsecretaria.
Finalmente, detalló que una vez finalizadas las audiencias, se procederá a sortear los cupos establecidos por la Asociación Obrera Minera Argentina de Santa Cruz, para aquellas personas que son aptas para la capacitación.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 283 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 230 se encuentran activos en la provincia. Seis (6) nuevos casos positivos se […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 283 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 230 se encuentran activos en la provincia.
Seis (6) nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Rio Gallegos desde el informe del jueves 23 al mediodía.
El número de casos descartados a la fecha es de 2655 en todo el territorio santacruceño.
En las últimas horas se procesaron 35 muestras de casos sospechosos en laboratorios de la provincia (6 positivos Rio Gallegos, 16 negativos Rio Gallegos, 8 negativos Caleta Olivia, 1 negativo Pico Truncado, 4 negativos Puerto Deseado) y 2 muestras de vigilancia resultaron negativas (1 Caleta Olivia, 1 Rio Gallegos)
Desde el comienzo de la pandemia seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19:
39 El Calafate (35 altas definitivas, 4 casos activos),
233 Río Gallegos (8 altas definitivas, 225 casos activos),
7 Caleta Olivia (6 altas definitivas, 1 caso activo),
2 Puerto San Julián (2 alta definitiva),
1 Pico Truncado (1 alta definitiva),
1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
– El resto de las localidades sin casos
Para saber
Medidas de prevención para el coronavirus y otras enfermedades respiratorias
Distanciamiento social (mantenete a dos metros de distancia de otras personas)
Lavate las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.
Tosé o estornudá sobre el pliegue del codo o utilizá pañuelos descartables.
No te lleves las manos a la cara.
Ventilá bien los ambientes de tu casa y de tu lugar de trabajo.
Desinfectá bien los objetos que se usan con frecuencia.
No te automediques.
En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultá inmediatamente al sistema de salud al 107
Distanciamiento social
Mantené una distancia mínima de 2 metros con otras personas.
Evitá el contacto físico al saludar.
No compartas el mate, vajilla ni otros utensilios.
Evitá reuniones en tu espacio de trabajo y no realices ni concurras a reuniones con amigos o familiares.
El uso de tapabocas no reemplaza las medidas de distanciamiento social ni la necesidad de mantener la distancia de dos metros con otras personas, pero es una medida adicional más de seguridad y prevención.
Evitá visitar a personas que formen parte de un grupo de riesgo, como las que se encuentran en centros de atención para personas mayores u hospitales, bebés o personas con sistemas inmunes comprometidos debido a enfermedades o tratamiento médico.
Buenos Aires El fiscal ante el Tribunal Oral Federal 4, Abel Córdoba, sostuvo hoy que el detenido empresario Lázaro Báez fue la «cabeza» de una organización criminal con «despliegue transnacional» que cometió maniobras de lavado de dinero por 55 millones de dólares entre 2010 y […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosBuenos Aires
El fiscal ante el Tribunal Oral Federal 4, Abel Córdoba, sostuvo hoy que el detenido empresario Lázaro Báez fue la «cabeza» de una organización criminal con «despliegue transnacional» que cometió maniobras de lavado de dinero por 55 millones de dólares entre 2010 y 2013.
El fiscal ante el Tribunal Oral Federal 4, Abel Córdoba, comenzó hoy su alegato final en el juicio que se sigue a Báez, sus cuatro hijos y otros procesados, y adelantó que pedirá condenas para todos ellos, salvo para ocho de los acusados, que llegaron a juicio como partícipes de las maniobras.
Lázaro Báez «fue la cabeza de una organización criminal con despliegue transnacional y detentó en todo momento el control absoluto» de las maniobras, sostuvo Córdoba al dar inicio al alegato en el juicio que se reanudó de manera remota por la plataforma Zoom y es transmitido en directo por el canal YouTube.
El fiscal adelantó que pedirá la absolución para ocho de los acusados: Mario Acevedo Fernández, Santiago Carradori, Jorge Cerrota, Alejandro Costa, Cristina Delli Quadri, Eduardo Larrea, Juan Ignacio Pizano Costa y Sebastián Ariel Pérez Gadín.
En relación a todos los demás juzgados, entre ellos Báez, sus hijos Martín, Leandro, Melina y Luciana, el arrepentido Leonardo Fariña, el financista Fabián Rossi, el abogado Jorge Chueco y el contador Daniel Perez Gadín, formalizará acusación y pedirá condenas.
Ilícitos
«No hay ninguna duda de la ilicitud de las conductas centrales en esta causa y se puede afirmar hoy con certeza que la hipótesis central de la existencia de una organización criminal con despliegue transnacional encabezada por Lázaro Báez se encuentra efectivamente acreditada, con una contundencia inédita para este tipo de delitos», argumentó el fiscal.
Córdoba dio por probadas maniobras de lavado de dinero por «casi 55 millones de dólares» desde 2010 hasta 2013 con ramificaciones «hasta el presente».
«El máximo responsable principal autor de estos hechos de lavado es Lázaro Báez y es el único que no firmó un solo papel», algo que «no es un problema ante el cúmulo de pruebas», agregó el fiscal.
Córdoba aludió también a la actitud de los acusados para «resistir decisiones judiciales, para que sus bienes no sean alcanzados por la justicia».
«Encontramos a un grupo de acusados principales en esta causa moviendo millones de dólares en modo oculto, tratando de sortear embargos y hasta sustrayendo productos por cifras millonarias», detalló.
Para ello, hasta pusieron «en riesgo su libertad» como en el caso de Martín Báez, el hijo mayor de Lázaro, detenido en pleno juicio oral por maniobras de ocultamiento.
«Los acusados han cometido delitos en las narices del Tribunal», acusó Córdoba.
El alegato fiscal se extenderá por tres jornadas de juicio y concluirá con el pedido de penas.
Los Báez son juzgados por maniobras de lavado de dinero proveniente de supuestos ilícitos cometidos con sus empresas, encabezadas por «Austral Construcciones», con la obra pública nacional en Santa Cruz. (Fuente: Infobae)
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 277 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 224 se encuentran activos en la provincia. Veinticuatro (24) nuevos casos positivos se […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 277 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 224 se encuentran activos en la provincia.
Veinticuatro (24) nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Río Gallegos desde el informe del miércoles a las 19 horas al momento; de los cuales 21 corresponden a la jornada del miércoles 22 y 3 al jueves 23 de julio.
El número de casos descartados a la fecha es de 2624 en todo el territorio santacruceño.
En las últimas horas se procesaron 60 muestras de casos sospechosos de los cuales resultaron 24 positivos de Río Gallegos, 36 negativos (30 de Rio Gallegos, 1 Piedra Buena, 5 San Julián).
Desde el comienzo de la pandemia seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19:
39 El Calafate (35 altas definitivas, 4 casos activos),
227 Río Gallegos (8 altas definitivas, 219 casos activos),
7 Caleta Olivia (6 altas definitivas, 1 caso activo),
2 Puerto San Julián (2 alta definitiva),
1 Pico Truncado (1 alta definitiva),
1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
El resto de las localidades sin casos
Río Gallegos El comité UCR Río Gallegos «Héctor ‘Pirincho’ Roquel», rechaza enfáticamente los dichos del intendente Pablo Grasso, quien muy livianamente, adujo: «La oposición espera un muerto mirando la computadora con un vaso de cerveza». Lo insta a cumplir su función y a emitir declaraciones […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El comité UCR Río Gallegos «Héctor ‘Pirincho’ Roquel», rechaza enfáticamente los dichos del intendente Pablo Grasso, quien muy livianamente, adujo: «La oposición espera un muerto mirando la computadora con un vaso de cerveza». Lo insta a cumplir su función y a emitir declaraciones teniendo en cuenta su responsabilidad.
En este sentido los referentes partidarios expresan que «en estos tristes momentos donde la ciudadanía toda se encuentra con miedo, este tipo de acciones no ayudan ni generan otra cosa que pánico».
Por ello instan a Grasso a emanar sus declaraciones teniendo en cuenta el rol que ocupa; y a trabajar, así evita declaraciones que además lo desfavorecen: «De la abundancia de corazón, hablan los labios», sentenciaron los mientos de la UCR citando esta frase.
«La mejor manera de colaborar es sumando esfuerzos y justamente es ahí donde siempre nos pusimos en alerta de algún llamado o invitación para abordar de la mejor manera esta compleja época que nos toca vivir», manifestaron los miembros del Comité.
Por este mismo motivo pidieron encarecidamente a Grasso «que no se escude en descalificaciones y tenga a bien generar una mesa de trabajo donde abordemos tareas para llevar algo de esperanza a nuestro pueblo».
Caleta Olivia Desde el gremio de los profesionales de la salud, su secretaria general, Andrea Pérez, considera que hoy no es propicio mantener una medida de fuerza con el alto índice de positivos en esta última semana en la ciudad de Río Gallegos, y en […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Desde el gremio de los profesionales de la salud, su secretaria general, Andrea Pérez, considera que hoy no es propicio mantener una medida de fuerza con el alto índice de positivos en esta última semana en la ciudad de Río Gallegos, y en donde el personal de la salud de esa localidad está en primera fila, con el poco equipamiento que cuentan y el stress que conlleva el latente aumento de Covid 19, por ello es que estamos muy preocupados por nuestros compañeros, con quienes mantenemos comunicación permanente y nos solidarizamos ante la realidad que hoy les toca vivir.
Es por esto que instamos a los funcionarios de la cartera de Salud a resolver cuanto antes, la falta de equipo personal acorde para resguardar su integridad, la capacitación que necesitan nuestros compañeros, la escasez de profesionales, principalmente médicos, ya que se ha pedido desde el Colegio Médico la participación de profesionales del ámbito de salud privada, para sostener el sistema de salud pública.
Es importante cuidar a aquel que cuida. En este punto es importante la gestión que realicen los directivos del Hospital Regional de Río Gallegos, para que se pueda sostener con los trabajadores del mismo hospital, escuchando las necesidades que tienen.
Asimismo tenemos la necesidad de insistir al gobierno provincial sobre la apertura de la paritaria sectorial en modalidad virtual, donde también debemos continuar con el convenio colectivo de trabajo sectorial, dado que hemos articulado mediante todos los canales existentes, para que tenga se pueda concretar y hoy vemos que hay herramientas al alcance para poder realizarla. Hemos cursado notas de pedido a los ministros de Trabajo y de Salud, como así también a la señora Gobernadora, para que evalúen esta posibilidad, que para nosotros es imprescindible, y sobre todo en estos momentos donde el equipo de salud debe considerar algunos puntos específicos que tienen que ver con nuestra paritaria.
Por último creemos, que es fundamental la convocatoria a formar parte del Comité de crisis por los trabajadores de la salud, tal como lo hace nuestra Federación a nivel nacional, teniendo en cuenta la Ley Silvio, que prevé en el plan de protección para los trabajadores de la salud, que debe estar conformado por los mismos a la que hace alusión dicha legislación, ya que son los actores principales dentro de las instituciones sanitarias, tanto provincial como los municipales, como voceros de nuestros compañeros.
Desde APROSA decidimos suspender las medidas de fuerza, pero no suspendemos los reclamos que viene sosteniendo y llama a la reflexión de las autoridades del ministerio de salud y la gobernadora Alicia Kirchner en beneficio de toda la sociedad santacruceña, concluyó.
Caleta Olivia Desde este martes, la Secretaría de Obras Públicas inició con el operativo de traslado de materia prima, con el objeto de acopiarlo en tres puntos de la ciudad e intervenir los diferentes barrios afectados por las inclemencias del tiempo. Las zonas de acopio […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Desde este martes, la Secretaría de Obras Públicas inició con el operativo de traslado de materia prima, con el objeto de acopiarlo en tres puntos de la ciudad e intervenir los diferentes barrios afectados por las inclemencias del tiempo.
Las zonas de acopio son en cercanías a B° Hípico, la Escuela Primaria N° 29 y el B° Bicentenario y se espera comenzar a distribuir el material en los barrios lo antes posible, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Al respecto, el secretario Carlos Ibarra, explicó que los trabajos debieron reprogramarse ante la continuidad de las lluvias, y señaló: «esperábamos que seque un poco el terreno para empezar a colocar el material, pero al llegar esta mañana a las 7 horas seguía lloviendo y tuvimos que reorganizar todo. Tenemos que correr un poco de barro, que seque un poco el terreno para recién poder ir colocando material».
Indicó también que esta labor se desarrolla en conjunto con la secretaria de Servicios que contribuyó con máquinas y camiones necesarios que se abocan desde las primeras horas del día trasladar el material, debido a que es una gran cantidad y extenso el trayecto a recorrer.
«Es la cantera que encontramos con este tipo de material. No se puede sacar material de playa, por eso buscamos todos los permisos y realizamos todas las tratativas con el dueño del campo para acceder», expresó Ibarra.
Cabe mencionar que la zona de extracción de este material se encuentra en el acceso sur de la ciudad, y se informó que no se trata de una cantera que se explota, sino que es material que esta acopiado sobre el terreno. Por lo que, gestionados los permisos correspondientes con los propietarios de la zona se retira el material.
Río Gallegos Hay gran preocupación de los empleados que se desempeñan en el sector de maestranza del Hospital Regional de Río gallegos ante un posible caso de Coronavirus entre sus compañeros. Días atrás habrían celebrado un asado. La situación del Hospital Regional de Río Gallegos […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Hay gran preocupación de los empleados que se desempeñan en el sector de maestranza del Hospital Regional de Río gallegos ante un posible caso de Coronavirus entre sus compañeros. Días atrás habrían celebrado un asado.
La situación del Hospital Regional de Río Gallegos se ve complicada cada día más. A los recientes casos positivos que se registran en esta ciudad se le suman la falta de profesionales de salud, que motivó la búsqueda de médicos privados.
Ahora, Nuevo Día pudo conocer que dentro del personal de maestranza habría una trabajadora con positivo en Covid-19.
La preocupación es mucha y se evalúan las medidas a seguir dado que este personal es el que debe cumplir sus tareas en áreas donde hay internados en médica clínica.
Además, este medio pudo conocer que los trabajadores de este sector, habrían compartido un asado días atrás en un quincho en el barrio San Benito.
Por otra parte, cabe recordar que los enfermeros denunciaron demora en los hisopados a los trabajadores del hospital. Esta situación se dio luego que una enfermera de terapia intensiva diera positivo y se aislara a todo el turno noche. (El Diario Nuevo Día)
Río Gallegos Hoy se llevó a cabo la reunión de acuerdo de partes entre el gobierno y Adosac en la cual el gobierno oficializó la propuesta salarial para el sector docente. El gobierno de la provincia ofreció aumentos escalonados en distintos ítems entre ellos del […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Hoy se llevó a cabo la reunión de acuerdo de partes entre el gobierno y Adosac en la cual el gobierno oficializó la propuesta salarial para el sector docente.
El gobierno de la provincia ofreció aumentos escalonados en distintos ítems entre ellos del valor punto, asignaciones familiares, títulos de competencia y el pago del aumento del 7,1 por ciento en los meses de julio agosto y la diferencia del SAC antes de fin de este mes.
Asimismo, la cartera educativa se compromete a abonar la deuda contraída hasta el momento del 7,1% de los meses de mayo, junio y primera cuota del Sueldo Anual Complementario de la siguiente manera:
1- El aumento correspondiente a la primera cuota del SAC se abonará antes de percibir el sueldo de julio.
2- El aumento correspondiente al mes de mayo se abonará con los haberes de julio.
3- El aumento correspondiente al mes de junio se abonará con los haberes de agosto.
Por otra parte de la Adosac se indicó´ que «exigimos en primera instancia que se fijara las fechas próximas de paritarias para poder discutir cada una de las problemáticas laborales y pedagógicas que hoy nos atraviesan, como así también darle continuidad a la discusión salarial, la cual para nosotros no puede cerrarse de manera definitiva».
Para remarcar que «el congreso provincial con formato virtual nos volveremos a reunir para trasladar la respuesta, en caso de ser rechazada se informará y en caso de aceptar/tomar a cuenta/incrementar se rubricará un acta-acuerdo con la presencia del Ministerio de Trabajo». (Fuente: El Diario Nuevo Día)
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 253 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 200 se encuentran activos en todo el territorio. Catorce casos positivos se registraron […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 253 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 200 se encuentran activos en todo el territorio.
Catorce casos positivos se registraron desde este mediodía en la localidad de Rio Gallegos para la jornada de hoy.
El número de casos descartados acumulados a la fecha es de 2588 en todo el territorio santacruceño.
Desde el mediodía se procesaron 102 muestras en los laboratorios de la provincia: 65 casos sospechosos (14 positivos Rio Gallegos, 47 negativos Rio Gallegos, 2 negativos El Calafate, 1 negativo El Chaltén, 1 Rio Turbio) y 37 muestras de estudios de vigilancia negativas a covid-19 (22 Rio Gallegos, 12 Piedra Buena, 2 El Calafate, 1 Caleta Olivia)
Desde el comienzo de la pandemia seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19:
39 El Calafate (35 altas definitivas, 4 casos activos),
203 Río Gallegos (8 altas definitivas, 195 casos activos),
7 Caleta Olivia (6 altas definitivas, 1 caso activo),
2 Puerto San Julián (2 alta definitiva),
1 Pico Truncado (1 alta definitiva),
1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
El resto de las localidades sin casos
Caleta Olivia La diputada provincial Nadia Ricci se reunió virtualmente junto a los diputados Roxana Reyes, Daniel Roquel y Evaristo Ruiz con miembros de la Asociación de Abogados de Río Gallegos para debatir sobre la necesidad de que Santa Cruz implemente mecanismos que permitan mayor […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La diputada provincial Nadia Ricci se reunió virtualmente junto a los diputados Roxana Reyes, Daniel Roquel y Evaristo Ruiz con miembros de la Asociación de Abogados de Río Gallegos para debatir sobre la necesidad de que Santa Cruz implemente mecanismos que permitan mayor transparencia y acceso a la justicia, y cuente con un organismo que agrupe a los abogados y ordene el ejercicio de su profesión.
A través de una reunión informativa con la Presidenta de la Asociación de Abogados, Diana Huerga Cuervo, y el Dr. Pablo Omar Kairuz, conversaron sobre la necesidad de crear un colegio de abogados que agrupe a los profesionales fomentando su participación en los procesos de reformas legales, en proyectos de investigación, y que fundamentalmente asegure la libertad, la independencia y los derechos de los profesionales en su función, entre otras cosas.
«Santa Cruz es, junto a Chaco, una de las únicas provincias que no tienen colegio de abogados. La Ley de Colegiación es un proyecto que espera hace 25 años su realización y que es indispensable para el funcionamiento de la justicia en nuestra provincia», sostuvo Ricci; quien agregó que «los colegios de abogados son necesarios para asegurar también que a ninguna persona se le niegue la asistencia a la hora de defender sus derechos».
Justicia
En este sentido la Legisladora de Nueva Santa Cruz dijo también que para que la justicia funcione es urgente contar con la implementación del Expediente Digital, uno de los proyectos de ley presentados desde su espacio por el Dr. Evaristo Ruiz en la Legislatura Provincial junto a la Ley de Colegiación.
«La Pandemia dejó expuesta las dificultades de los ciudadanos para acceder a la justicia cuando no hay posibilidades de acceder al trabajo en expedientes-papel y creemos que eso es fácilmente solucionable implementando el mecanismo de expedientes digitales», comentó.
La Diputada remarcó que Santa Cruz tiene una desidia muy grande en lo que a justicia se refiere, y subrayó que «necesitamos que nuestros abogados sean independientes para defender los intereses propios y de la sociedad frente a los abusos de los poderes públicos que, lamentablemente, hoy son parte de la cotidianidad de una provincia marcada por la corrupción».
Según comentaron, esta reunión forma parte de una serie de encuentros que se vienen llevando a cabo y que continuará con otra reunión prevista para los próximos días con abogados de la zona norte de la provincia.
Caleta Olivia Efectivos de la Seccional Segunda impidieron que Hugo Escanciano se quitara la vida en su celda, según se informó a La Prensa de Santa Cruz. El hecho ocurrió en esa División Policial, cuando en horas de la madrugada de ayer efectivos debieron intervenir […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Efectivos de la Seccional Segunda impidieron que Hugo Escanciano se quitara la vida en su celda, según se informó a La Prensa de Santa Cruz.
El hecho ocurrió en esa División Policial, cuando en horas de la madrugada de ayer efectivos debieron intervenir para que el detenido desista de su actitud cuando tenía una cuerda en su mano con la intención de tomar una drástica decisión.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los policiales fueron alertados del hecho, por los gritos que se escucharon en horas de la madrugada y luego de contener a Escanciano, se lo trasladó al Hospital Zonal donde recibió asistencia médica y estudios y posteriormente retornó a su calabozo donde se determinó que cuente con custodia para evitar un nuevo episodio.
Escanciano, involucrado en una causa por homicidio calificado. está detenido desde marzo pasado cuando fue atrapado por personal de la DDI Zona Norte, luego de balear a Alfredo Oliva, un joven de 20 años.
El hecho ocurrió en el barrio 17 de Octubre y según las investigaciones, Escanciano y Olivia pertenecían a bandas antagónicas y tras discutir hubo un enfrentamiento armado.
Oliva recibió un disparo en el pecho y fue derivado de inmediato al Hospital Zonal donde fue intervenido quirúrgicamente y debido a la gravedad de la lesión posteriormente falleció.
Comodoro La Municipalidad brindó un detalle acerca de cuál será la primera película que se proyectarán en el marco de esta iniciativa que se desarrollará en el estacionamiento del Predio Ferial, además de quiénes brindarán los primeros recitales. Conocé días, horas y cómo reservar lugar […]
destacada noticiaComodoro
La Municipalidad brindó un detalle acerca de cuál será la primera película que se proyectarán en el marco de esta iniciativa que se desarrollará en el estacionamiento del Predio Ferial, además de quiénes brindarán los primeros recitales. Conocé días, horas y cómo reservar lugar a través de WhatsApp.
La Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad anunció que a partir de este fin de semana, en el estacionamiento del Predio Ferial, se ofrecerán propuestas recreativas a la comunidad con un ciclo de «autocine» y «autorecitales.
Se detalló que este sábado 25 de julio se realizará el primer «auto recital», de 19 a 22 horas, con la presentación de bandas locales «Bandalos» , «El viento me lleva» y en el cierre «Abelardos». Para el domingo 26 la propuesta será autocine, de 18 a 21 horas con la proyección de la película familiar «El viaje de Chihiro».
Se contará con la presencia de food trucks y los asistentes deberán disfrutar de los shows desde sus respectivos vehículos, en el marco de las medidas preventivas por la pandemia de coronavirus.
Asimismo, se indicó que se avanza para la propuesta que se brindará la próxima semana, de jueves a domingo, con espectáculos musicales, teatrales, proyección de películas y otras alternativas culturales para toda la familia.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, afirmó que «estamos trabajando en cada detalle con la Secretaría de Control Urbano y Operativo para que los espectáculos se lleven adelante de la mejor manera posible y las familias comodorenses puedan disfrutar de estas propuestas».
Asimismo, adelantó que «esta semana desarrollaremos este evento el sábado y el domingo, pero la idea es que, a partir de la semana que viene, ofrecer autocine los días jueves, viernes y domingos, mientras que los sábados será el turno de los auto recitales».
Se contará con una capacidad de 150 vehículos. Para reservar lugar, los interesados deben comunicarse a través de WhatsApp al 2974617589 de 8 a 15 horas. (Fuente: ADNSur)
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 239 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 186 se encuentran activos en la provincia. Cinco nuevos casos positivos se registraron […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 239 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 186 se encuentran activos en la provincia. Cinco nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Río Gallegos desde el informe del martes a las 19 horas.
El número de casos descartados a la fecha es de 2500 en todo el territorio santacruceño.
En las últimas horas se procesaron 32 muestras de casos sospechosos en Río Gallegos de los cuales resultaron: 5 positivos de Rio Gallegos, 27 negativos de Rio Gallegos, 1 negativo de 28 de Noviembre.
Desde el comienzo de la pandemia seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19:
39 El Calafate (35 altas definitivas, 4 casos activos),
189 Río Gallegos (8 altas definitivas, 181 casos activos),
7 Caleta Olivia (6 altas definitivas, 1 caso activo),
2 Puerto San Julián (2 alta definitiva),
1 Pico Truncado (1 alta definitiva),
1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
El resto de las localidades sin casos
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), citó a los gremios docentes a una reunión virtual «para avanzar en acuerdo de partes vinculado a la cuestión salarial» tras la suspensión la semana pasada de la paritaria del […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), citó a los gremios docentes a una reunión virtual «para avanzar en acuerdo de partes vinculado a la cuestión salarial» tras la suspensión la semana pasada de la paritaria del sector como consecuencia de un brote de contagios de coronavirus en la ciudad de Río Gallegos, la capital provincial.
«Me dirijo a usted a los fines de convocar formalmente a la reunión virtual que se realizará el 22 de julio a las 11. El motivo de la misma es avanzar en el acuerdo de partes vinculado a la cuestión salarial», reza la nota que María Cecilia Velázquez, presidenta del CPE, dirigió el martes a las organizaciones sindicales de la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) y a la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).
El acuerdo de partes para su posterior homologación lo sugirió el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTySS) de Santa Cruz, en respuesta a la exigencia de la Adosac de convocar a una «urgente reunión paritaria virtual», en virtud de «no contar con Firma Digital Oficial, o programas similares a Gestión Documental Electrónica (GDE) y Trámite a Distancia (TAD).
«Es por ello que desde la Dirección General de Convenios Colectivos de Trabajo le sugerimos que se considere poder llevar adelante la Modalidad Acuerdo de Partes para su posterior homologación», dice la nota del MTySS a la Adosac.
Nota
Adosac había exigido por nota elevada al MTySS con copia al CPE, «la urgente convocatoria a la paritaria docente postergada» el jueves de la semana pasada, y que «conscientes del brote epidemiológico en Río Gallegos» la reunión «adquiera un formato virtual».
La respuesta de la autoridad laboral fue la sugerencia de un acuerdo de partes, y la CPE optó por convocar a los representantes de los gremios de Adosac y AMET a una reunión por la plataforma zoom, que se realizará mañana a las 11, y en la cual se presentará una oferta salarial.
«El miércoles el Gobierno nos hará una propuesta», confirmó a Télam Andrea Gallego, secretaria general de la AMET de Santa Cruz.
Pedro Cormack, secretario general de Adosac, explicó a esta agencia que ese gremio docente también «deberá apelar a la virtualidad» para poner a consideración de sus bases la propuesta oficial, como lo hace habitualmente a través de asambleas.
Para la ADOSAC, si el Consejo Federal de Educación, del CPE pudieron sesionar en forma virtual y posiblemente la próxima paritaria nacional docente se realice bajo esta modalidad.
«No existen argumentos para seguir dilatando una convocatoria tan necesaria, cuya no realización sumerge cada día más a los docentes en la pobreza», apuntó Cormack.
Adosac también exigió «el pago adeudado del 7 por ciento correspondiente a los meses de mayo, junio y el proporcional del aguinaldo, tanto para activos como para jubilados y pensionados» del sector.
Ese porcentaje constituyó el aumento en el valor punto que conforma el salario básico docente, que la Adosac y la AMET aceptaron en marzo en el inicio de la negociación paritaria con la administración que encabeza Alicia Kirchner.
Caleta Olivia Alejandra González es de Caleta Olivia y venció su segundo cáncer, en medio de una pandemia, Primera Hora Noticias entrevisto a la vecina. Alejandra González es caletense e hija del locutor Emilio González, en el mes de febrero recibió una noticia que iba […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Alejandra González es de Caleta Olivia y venció su segundo cáncer, en medio de una pandemia, Primera Hora Noticias entrevisto a la vecina.
Alejandra González es caletense e hija del locutor Emilio González, en el mes de febrero recibió una noticia que iba a cambiar sus planes hasta el momento.
«Fui una sobreviviente, estuve en terapia intensiva al borde de la muerte y me sacaron medio metro de intestino», manifestó.
Empezó sus estudios en Comodoro y luego en la ciudad de Rosario confirmaron su diagnostico, un cáncer de mama estaba causando desorden en su salud.
Su familia y compañeros de la iglesia fueron hasta fuera de su casa a demostrarle su apoyo y acompañamiento.
Alejandra ya había transitado por un cáncer hace 26 años, ella tenia en sus planes formar una familia y su ginecólogo le dijo que «pensar en formar una familia en esas circunstancias era pensar en su muerte»».
Pero como toda una guerrera le volvió a hacer frente a la enfermedad y en medio de una pandemia a nivel global pudo seguir adelante con sus tratamientos de «rayos» y logró vencer el cáncer.
Alejandra finalizó dejando un mensaje para todos aquellos que atraviesan una enfermedad: «Hagan los tratamientos médicos, miren al cielo y tengan fe, hay un medico por excelencia que se llama Jesús», dijo. (Fuente: primerahoranoticias)
Río Gallegos Los representantes de CTA Santa Cruz, Hugo Jerez y Miguel Del Plá, presentaron una nota al director del Hospital Regional, expresando su preocupación por la aparición de casos de CoViD 19 en trabajadores de la salud, en el nosocomio local. En la nota […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Los representantes de CTA Santa Cruz, Hugo Jerez y Miguel Del Plá, presentaron una nota al director del Hospital Regional, expresando su preocupación por la aparición de casos de CoViD 19 en trabajadores de la salud, en el nosocomio local.
En la nota solicitan se refuercen los recaudos y medidas preventivas para la lucha contra la actual pandemia y también se convoque a los delegados y trabajadores de todos los sectores para la toma de decisiones prácticas en materia de prevención, trabajo y salud en el Hospital Regional, informaron desde la CTA Autónoma de Santa Cruz a través de un comunicado de prensa.
Caleta Olivia Desde el lunes 27 de julio la obra social de los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Santa Cruz activará el sistema de prescripción de medicamentos digital para todos sus afiliados, eliminando la receta en papel utilizada hasta el momento por los […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Desde el lunes 27 de julio la obra social de los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Santa Cruz activará el sistema de prescripción de medicamentos digital para todos sus afiliados, eliminando la receta en papel utilizada hasta el momento por los profesionales de la salud. Esta modernización es un instrumento que simplifica y agiliza la prescripción y dispensa de medicamentos en las farmacias convenidas.
De esta manera el profesional prescribe la medicación a través de un sitio web y una vez cargada el afiliado podrá concurrir a cualquiera de las farmacias convenidas, solo con su credencial afiliatoria y solicitar la dispensa de todos o algunos de los medicamentos prescriptos.
La Receta Electrónica es una herramienta que facilita y agiliza la prescripción y dispensa de medicamentos, otorgando más seguridad al acto médico y permitiendo mejorar la calidad de atención a nuestros afiliados.
Esta nueva modalidad resulta beneficiosa para el afiliado ya que le permite retirar medicamentos de una misma receta en diferentes farmacias, admite recetas por periodos prolongados, genera la historia farmacológica unificada del paciente, y se elimina la posibilidad de errores en la prescripción, lo que implicaba que el paciente deba regresar al consultorio a solucionarlas.
Asimismo la Caja de Servicios Sociales informa que cuenta con diferentes medios de atención al afiliado, atención personal por turnos disponibles a través de la página www.css.gov.ar, y un sistema de atención no presencial, de acuerdo al tipo de trámite, a través de los siguientes medios:
Afiliaciones
WhatsApp: 2966639256
Atención Telefónica: 02966-639256 de 8:30 a 13:30 hs.
Mail: [email protected]
Autorización laboratorio
WhatsApp: 2966690143
Atención Telefónica: 02966-690143 de 8:30 a 13:30 hs.
Mail: [email protected]
Autorización prácticas
WhatsApp: 2966645815
Atención Telefónica: 02966-645815 de 8:30 a 13:30 hs.
Mail: [email protected]
Autorización recetas
WhatsApp: 2966626026
Atención Telefónica: 02966-626026 de 8:30 a 13:30 hs.
Mail: [email protected]
Convenios interprovinciales
WhatsApp: 2966626181
Atención Telefónica: 02966-626181 de 8:30 a 13:30 hs.
Mail: [email protected]
Reintegros
Mail: [email protected]
Además de otorgar herramientas que minimicen la circulación de las personas, la Obra Social se encuentra trabajando en un proceso de desburocratización y simplificación de trámites, para dar respuesta a la demanda de las afiliadas y afiliados.