
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Así lo confirmaron desde la Municipalidad de Caleta Olivia, por intermedio de la Secretaría de Producción, luego de concretar la primera etapa de preinscripción con 200 cupos previstos para mujeres de nuestra ciudad. Al igual que en otras localidades santacruceñas, la propuesta impulsada […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Así lo confirmaron desde la Municipalidad de Caleta Olivia, por intermedio de la Secretaría de Producción, luego de concretar la primera etapa de preinscripción con 200 cupos previstos para mujeres de nuestra ciudad.
Al igual que en otras localidades santacruceñas, la propuesta impulsada por el AOMA Santa Cruz, destinada a formar a 500 mujeres en el ámbito de la minería, tuvo amplia repercusión en esta ciudad y este lunes mediante un trabajo articulado con el Municipio comenzó el proceso de preinscripción en línea.
Cubrir los 200 cupos demandó menos de una hora, y ante la importante demanda, desde el área de Producción anticiparon que una vez finalizada las entrevistas presenciales que surgirán de esta preinscripción, se activará un nuevo cupo de otras 200, y así sucesivamente, las veces que haga falta.
Por otra parte, la siguiente etapa para quienes accedieron a este primer segmento de preinscripción consistirá en una entrevista presencial que se concretará con turnos previos a partir del este jueves entre las 9 y las 19 horas.
Preinscripción
«Esta preinscripción nos va a dar el lugar a la entrevista presencial y allí vamos a puntualizar más los aspectos que hacen a la formación del perfil que se requiere para el trabajo en minera», explicó la secretaria del área, Tania Sasso.
Además, recordó que a partir del análisis de todos los cupos que se lleguen a registrar se realizará una preselección de 60 mujeres que van a acceder a la capacitación virtual de minería. Posteriormente, los cupos se reducirán a 50 en toda la Provincia para ser incluidos en la capacitación práctica, enfocada principalmente a la tarea de perforación.
Finalmente, la responsable de Producción informó que la capacitación a nivel local podría iniciar en el mes de noviembre, una vez culminada la primera etapa de formación que realiza AOMA.
Río Gallegos «Estamos verdaderamente preocupados por el crecimiento exponencial de infectados de COVID-19 en la ciudad de Río Gallegos. La situación es muy delicada y requiere de rigurosa responsabilidad del gobierno provincial y municipal», manifestaron desde Encuentro Ciudadano en un documento que lleva la firma […]
destacada noticiaRío Gallegos
«Estamos verdaderamente preocupados por el crecimiento exponencial de infectados de COVID-19 en la ciudad de Río Gallegos. La situación es muy delicada y requiere de rigurosa responsabilidad del gobierno provincial y municipal», manifestaron desde Encuentro Ciudadano en un documento que lleva la firma de Javier Pérez Gallart y Gabriela Mestelán.
Creemos que es muy importante la responsabilidad personal y social pero consideramos fundamental marcar la responsabilidad indelegable del Estado en generar acciones que en principio ayuden a parar el contagio y también prevean y planifiquen lo por venir.
Creemos que la información es clave para generar tranquilidad en la población.
Por eso además de informar la cantidad de casos sospechosos, confirmados, activos o negativos, necesitamos saber cómo está articulándose el sistema de salud público con el privado para optimizar la atención de los enfermos.
Cómo se está articulando el sistema de salud provincial y local en función del avance del virus.
Saber si ya se tiene el número necesario de técnicos y profesionales que hay que sumar al sistema de salud para cuidar al personal que hoy está trabajando a destajo.
Cómo se prevé el cuidado de las personas mayores que están en el Hogar Zumalacarregui, en el Hogar del pasaje Falucho y en los demás hogares que dependen del Ministerio de Desarrollo Social.
Qué lugares están acondicionándose para alojar a quienes requieran una cuarentena que no necesite internación pero que amerite hacerse fuera de la casa para resguardar a la familia.
Qué cantidad de testeos prevén hacerse, con qué criterios y a qué sectores de la población.
Les solicitamos a la gobernadora Alicia Kirchner y al Jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez, que no saquen el foco de lo urgente e importante. No es momento de echar culpas, de hablar de mezquindades ajenas cuando la prioridad indiscutible es cómo frenamos el contagio y cómo el Estado garantiza desde el rol institucional que le cabe el cuidado de todos los que habitamos Río Gallegos y cada localidad de nuestra Provincia.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 234 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 181 se encuentran activos en la provincia. Tres (3) nuevos casos positivos se […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 234 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 181 se encuentran activos en la provincia.
Tres (3) nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Río Gallegos desde el informe del mediodía.
Recordamos que los 4 casos informados en el parte del mediodía, corresponden al procesamiento de muestras del lunes 20 de julio.
El número de casos descartados a la fecha es de 2472 en todo el territorio santacruceño.
Desde las 12 horas al momento se procesaron 28 muestras de casos sospechosos en el laboratorio de Río Gallegos (3 positivos, 25 negativos).
Se continúa trabajando en el análisis de la jornada.
Desde el comienzo de la pandemia seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19:
39 El Calafate (35 altas definitivas, 4 casos activos),
184 Río Gallegos (8 altas definitivas, 176 casos activos),
7 Caleta Olivia (6 altas definitivas, 1 caso activo),
2 Puerto San Julián (2 alta definitiva),
1 Pico Truncado (1 alta definitiva),
1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
El resto de las localidades sin casos
Caleta Olivia Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, tras la instalación de un nuevo puesto de control sanitario en Ramón Santos, que se suma a los ya vigentes en los distintos accesos a la provincia. «Queremos trabajadores resguardados, y una comunidad tranquila […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, tras la instalación de un nuevo puesto de control sanitario en Ramón Santos, que se suma a los ya vigentes en los distintos accesos a la provincia. «Queremos trabajadores resguardados, y una comunidad tranquila mientras enfrentamos el coronavirus».
Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, se refirió en las últimas horas a los nuevos controles instalados por la entidad sindical en Ramón Santos, para fortalecer la capacidad de contención del COVID-19, en el marco del plan preventivo que se impulsó junto a entes provinciales y municipales para resguardar la salud de los santacruceños.
«La experiencia de los controles en yacimientos tuvo muy buenos resultados, fue reconocida a nivel nacional como innovadora, e incluso destacada por el propio CONICET, pero no podíamos quedarnos satisfechos sólo con eso. La situación en distintos puntos del país se puso más complicada, incluso en nuestra capital provincial, y no dudamos en tender una mano para fortalecer los controles, y seguir cuidando a nuestros vecinos y trabajadores» señaló el dirigente sindical.
Operativos
Cabe recordar que, desde el inicio de la pandemia, desde el Sindicato Petrolero de Santa Cruz se inició un operativo de control sin precedentes, para garantizar la salud de los trabajadores sin reducir la actividad, iniciativa que incluso fue destacada por investigadores y científicos del CONICET.
Además, se realizó una inversión de equipamientos sanitarios sin precedentes, entre los que se encuentra el denominado «Neokit Covid-19», junto con máscaras full face, barbijos quirúrgicos, mamelucos biológicos grado 3 y grado 4 de protección y máscaras faciales, aportando a los distintos controles establecidos a lo largo de la provincia.
Todo ello, con la premisa de que, garantizando las condiciones sanitarias, se podrá defender con mayor efectividad el salario y empleo de los trabajadores petroleros.
Buenos Aires Veinte minutos después de lo previsto, esta mañana se reanudó el juicio por la «ruta del dinero K» con el alegato de los abogados de la Oficina Anticorrupción (OA). El proceso se reanudó por Zoom, aunque también puede verse por Youtube. Al comienzo, […]
destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
Veinte minutos después de lo previsto, esta mañana se reanudó el juicio por la «ruta del dinero K» con el alegato de los abogados de la Oficina Anticorrupción (OA).
El proceso se reanudó por Zoom, aunque también puede verse por Youtube. Al comienzo, el presidente del TOF 4, Néstor Costabel, informó que Lázaro Báez y su hijo Martín se negaron a ser trasladados dentro de la cárcel de Ezeiza para seguir la audiencia a distancia.
El juicio se había suspendido el 11 de marzo y su reinicio fue demorado al menos tres veces por fallas técnicas. En un principio se iba a reanudar el 24 de junio; luego el 1 de julio, y por último se intentó que sea el pasado miércoles 8, sin embargo nunca se superaron los problemas. Finalmente se optó por la plataforma Zoom.
La audiencia estaba prevista para las 9.30. A partir de ese momento, fueron apareciendo desde sus casas los abogados y algunos de los imputados. En ese contexto de cierta informalidad, un defensor oficial decidió seguir la audiencia desde una hamaca. Hasta los jueces del TOF 4 participaron a distancia.
El único de los abogados defensores que no estaba presente a esa hora era José Manuel Ubeira, que representa a Federico Elaskar y tuvo que ser reemplazado por otro colega.
Los primeros minutos de la audiencia transcurrieron con ajustes técnicos y algunas aclaraciones previas de los abogados. Alejandro Baldini, que defiende a Leandro y Melina Báez, aclaró que sus defendidos estaban siguiendo la audiencia desde Río Gallegos, donde la señal podría sufrir interrupciones. «Estamos casi en Fase 1 en Santa Cruz porque hubo un rebrote de casos», explicó.
Recién pasadas las 10 de la mañana, los abogados de la OA retomaron el alegato, que continuará en la audiencia de este jueves.
Luego de la OA, será el turno de la Fiscalía, que tendrá tres audiencias disponibles. A partir de la ese momento el juicio entrará en la recta final con los alegatos de las defensas. El TOF 4 dispuso el siguiente orden: 1) La´zaro Ba´ez, 2) Jorge Oscar Chueco, 3) Daniel Rodolfo Pe´rez Gadi´n, 4) Leonardo Farin~a, 5) Marti´n Ba´ez, 6) Leandro Báez, 7) Melina Ba´ez, 8) Luciana Ba´ez, 9) Walter Zanzot, 10) Julio Enrique Mendoza y así hasta llegar al número 27.
Audiencias
A partir de la semana próxima, las audiencias se llevarán a cabo los días miércoles y jueves a las 9.30.
La semana pasada, la Sala IV de la Cámara de Casación le había ordenado al TOF 4 que reanude el juicio y celebre por lo menos tres audiencias semanales hasta concluir el debate. La resolución cayó muy mal entre los jueces. En respuesta, el tribunal manifestó su «total discrepancia con la exigencia dispuesta» y dijo que el pedido «produce estupor».
El tribunal también se quejó por «la carencia de recursos (…) que no encontró una solución en los órganos que ejercen superintendencia». Y le recordó a Casación que de los tres jueces que llevan adelante este juicio, solo uno es titular del TOF 4.
Lázaro por ahora sigue detenido
El viernes pasado, el Tribunal Oral Federal 4 decidió ratificar la fianza de $632.500.000 que le había impuesto al empresario Lázaro Báez.
La decisión implica postergar, por un tiempo indefinido, su salida de la cárcel. Los jueces tampoco hicieron lugar a la prisión domiciliaria tal como la había ordenado el juez Sebastián Casanello, esto es, sin una fianza.
De esta manera, los abogados Báez ahora deberán seguir apelando el monto de la fianza ante la Cámara de Casación.
El fiscal Abel Córdoba había dictaminado a favor de reducir la fianza en pesos a 386.578.500, aunque mantuvo el monto en dólares. Sin embargo, el TOF ratificó el monto inicial de la fianza, tomando en cuenta el valor del dólar blue.
La situación de Báez se complicó aún más porque el TOF 4 pidió también un nuevo informe sobre el estado de salud del empresario y reclamó actualizar los datos sobre la situación socio-ambiental del domicilio denunciado, en el barrio Ayres del Pilar, donde tenía previsto vivir.
De esta manera, también quedó en suspenso el lugar elegido para cumplir con la domiciliaria. Báez había propuesto una casa en ese barrio privado, donde hubo protestas de los vecinos. (Fuente: Infobae)
Río Gallegos El viernes se llevó a cabo el concurso para definir a las ingresantes para el curso de Introducción a la Minería. El curso forma parte del programa 500 Mujeres a la Minería que busca capacitar e insertar a 500 trabajadoras en el […]
destacada noticiaRío Gallegos
El viernes se llevó a cabo el concurso para definir a las ingresantes para el curso de Introducción a la Minería.
El curso forma parte del programa 500 Mujeres a la Minería que busca capacitar e insertar a 500 trabajadoras en el ámbito de la minería santacruceña, organizado por AOMA Santa Cruz y el Consejo Provincial de Educación.
El sorteo fue televisado en vivo y en directo por el canal de Facebook AOMA Santa Cruz y UVC Canal 2. Se eligieron 40 inscritas y 15 suplentes.
Participaron del sorteo el secretario adjunto de AOMA Santa Cruz Fabián Vargas, el tesorero del sindicato Fabián Águila, concejales de «Todos Somos Pueblo», Gustavo Álvarez y Daniela Romillo, la diputada provincial Patricia Moreyra, y Susel Miranda, coordinadora del equipo de la diputada por pueblo.
El sorteo se realizó bajo el riguroso escrutinio de escribanas públicas. Lo que aseguró que el procedimiento se llevara a cabo de manera transparente y sin irregularidades. (Fuente: AOMA)
Río Gallegos El 11 de marzo la OMS declaró pandemia al COVID-19. Han transcurrido 120 días desde que en Argentina se decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Esta medida era la oportunidad que debían aprovechar los gobiernos para fortalecer los sistemas de salud, aplanar […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El 11 de marzo la OMS declaró pandemia al COVID-19. Han transcurrido 120 días desde que en Argentina se decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Esta medida era la oportunidad que debían aprovechar los gobiernos para fortalecer los sistemas de salud, aplanar la curva de contagios y preparar los protocolos para proteger sobre todo a los más vulnerables.
Santa Cruz ha desperdiciado esa oportunidad. Hoy Río Gallegos se encuentra en una situación crítica, con circulación del virus producto de la descoordinación del gobierno Provincial y Municipal con dos responsables políticos incuestionables: la gobernadora Alicia Kirchner y el intendente Pablo Grasso.
El aislamiento, el esfuerzo social y el compromiso de la comunidad, no fueron aprovechados por el Gobierno Provincial para fortalecer el sistema de salud, y por su parte el gobierno municipal ha demostrado supina ineptitud en la administración de la pandemia -que implicaba entre otras cosas, el riesgo sanitario- y la gestión de la crisis.
Hacerse cargo de los errores, realizar diagnósticos adecuados y contar con datos rigurosos permitirá al Gobierno corregir su rumbo y así ejercer su rol con autoridad y legitimidad. Hoy el Gobierno está errático y encerrado en sí mismo.
Gobernadora
La gobernadora ahora responsabiliza a los vecinos de Río Gallegos por los resultados nefastos de su falta de gestión.
Sin embargo, son los vecinos de esta ciudad y de toda la provincia quienes hicieron el esfuerzo personal y económico que el aislamiento de más de 120 días implicó.
Desde la UCR tenemos claro el papel que nos toca y, a través de nuestros legisladores nacionales, provinciales y concejales se mantuvo una actitud responsable, de acompañamiento, proposición constante y diálogo, entregando tanto a Alicia Kirchner como a Pablo Grasso propuestas de salud, económicas y sociales. Todas fueron ignoradas.
Hoy ya no es momento de propuestas, ya las hemos hecho, ahora nos toca alertar que de continuar ejerciendo un poder concentrado sin diálogo público con otros sectores políticos ni con los ciudadanos, no sólo estará en riesgo el vecino de la capital provincial sino que expondrán al resto de las localidades, muchas de ellas muy vulnerables desde lo sanitario.
Por lo tanto ya no pedimos, exigimos.
Exigimos cooperación gubernamental, que el Gobierno Provincial y el Municipal dejen de lado sus diferencias y coordinen adecuadamente para evitar que se agrave la situación sanitaria y pongan en riesgo al resto de la provincia.
Exigimos libre acceso a la información pública, tanto provincial como municipal, la cual debe ser fluida a través de conferencias de prensa que no escuden a la Gobernadora o a los intendentes tras anuncios grabados sin posibilidad de preguntas, somos ciudadanos adultos y tenemos derecho a preguntar, saber y decidir.
Exigimos Respeto al esfuerzo que ha hecho y seguirá haciendo cada habitante de esta provincia; Respeto por el personal de salud y seguridad que día a día se exponen luchando cara a cara con el virus.
Exigimos el total funcionamiento de la estructura democrática, eso supone que se respete la representación que nos cabe.
Exigimos que se garantice la libertad de expresión y la pluralidad de voces.
La pandemia no es ni será una excusa para silenciar el debate, por fuertes que suenen los descalificativos que nos dirijan.
Cañadón Seco El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, sostiene como imprescindible que se definan las cuestiones políticas, conceptuales y técnicas concernientes a la discusión de la nueva Ley de Coparticipación Provincial que comenzará a tratarse en la Legislatura […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCañadón Seco
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, sostiene como imprescindible que se definan las cuestiones políticas, conceptuales y técnicas concernientes a la discusión de la nueva Ley de Coparticipación Provincial que comenzará a tratarse en la Legislatura provincial convocada para el jueves 23 de julio.
«Es necesario definir que Santa Cruz queremos», dijo el jefe comunal de Cañadón Seco
En razón que se desconocen pormenores de lo que será la futura plataforma distributiva hacia los municipios de los recursos fiscales, tanto nacionales, como regalías hidrocarburíferas y recursos fiscales provinciales (ingresos brutos y sellos), el jefe comunal dijo que «en principio es necesario que en ese debate se otorgue vital participación a actores estratégicos como lo son los intendentes y presidentes comunales, los cuales hasta aquí no han sido convocados.»
Además resaltó que es imprescindible definir «qué Santa Cruz queremos, por cuanto la actual Ley de Coparticipación tiene una antigüedad de casi medio siglo, es decir que representa a una Santa Cruz que ya no existe y que tuvo una leve modificación a mediados de la década de los años 80.»
«Yo desconozco si estamos frente a una reforma coyuntural para resolver aportes a las cajas o estamos ante una reforma estructural en la cual se garantice la autonomía de los municipios y comisiones de fomento, pero de lo que sí estoy convencido es que resulta imperioso garantizar la autonomía y sustentabilidad de las comunas, garantizar federalismo y posibilitar cerrar brechas fiscales y terminar con esquemas deficitarios, para lo cual se necesita claras conductas de responsabilidad fiscal», puntualizó.
Parámetros
En consecuencia, de no darse esos parámetros, reiteró que no sería participe «de una discusión mutilada» en la cual solo se tenga en cuenta la modificación de algunos coeficientes fiscales por imperio de meros procedimientos técnicos.
Para fundamentar su postura, Soloaga sostuvo que «cuando hablamos de coparticipación no solo es necesario hablar de índices distributivos sino también de la historia del proceso de distribución de la riqueza y definir que Santa Cruz queremos».
«Estoy hablando del futuro de una provincia que rompa asimetrías, con visión geopolítica integradora a todas sus zonas de una manera ecuánime y que no haya en consecuencia ciudadanos de primera y de segunda» evaluó.
En ese sentido sostuvo que «es necesario que además de destinarse partidas de fondos específicos para cada comuna, se tenga muy en cuenta un capítulo de distribución relacionado con las zonas de explotación de los recursos estratégicos, petróleo, minería, pesca, turismo, además de los coeficientes vinculados directamente con la densidad demográfica como también incorporar factores de distribución adicionales que permitan garantizar sustentabilidad a las localidades que tienen pocos habitantes para fortalecer y garantizar también su desarrollo integral.
Caleta Olivia «Los vecinos de Caleta Olivia estuvimos sin suministro de energía eléctrica por más de 36Hs. Algo similar había sucedido el 17 de julio del año pasado, cuando la luz se cortó entre las 12:00 y las 20:30 horas», señalaron desde Comité Caleta Olivia […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
«Los vecinos de Caleta Olivia estuvimos sin suministro de energía eléctrica por más de 36Hs. Algo similar había sucedido el 17 de julio del año pasado, cuando la luz se cortó entre las 12:00 y las 20:30 horas», señalaron desde Comité Caleta Olivia del Partido Obrero a través de un comunicado de prensa.
Recién después de 27 hs de corte y cuando cientos de vecinos se autoconvocaban por redes sociales para hacerse escuchar con un BOCINAZO, la Gerencia local de SPSE a cargo del Dr. Juan José Naves emite un parte de prensa, informando los trabajos que se están realizando para reparar la línea de 66Kw que viene desde Pico Truncado. Echando culpas » al factor climático que nos presentó uno de los inviernos más duros de la última década». Y entonces D. Naves ¿por qué tuvimos cortes prolongados el año pasado que no hizo tanto frio?
¿Acá también pasaron cosas?
La política de ajuste hacia los servicios básicos de la población, como el agua, el gas, y la energía eléctrica, llevó hace un par de años a SPSE a dejar de pagarle a la empresa que hacia el mantenimiento de los «aisladores» de la vieja línea de 66Kw, los cuales entran ahora reiteradamente en cortocircuito los días de mucha humedad.
Naves ya lleva más de 4 años al frente de SPSE en Caleta Olivia, no desconoce este problema, pero se ha demostrado totalmente inepto para gestionar su solución.
Para ocultar su responsabilidad, miente descaradamente a toda la población en su comunicado cuando afirma «…lamentablemente la obra (de la nueva línea de 132Kw) fue discontinuada durante el Gobierno de Macri…».
Desde el año 2008 figuraba en ejecución dicha obra (en la página del Ministerio de Planificación Federal del «compañero» De Vido) la Obra de Extensión del Interconectado:
«c) Construcción Línea de Alta Tensión (LAT) 132 kV entre E.T. Santa Cruz Norte – E.T. Caleta Olivia, aproximadamente 53 km».
Fuente: http://www.cfee.gov.ar/plan-federal-1.php CONSEJO FEDERAL DE LA ENERGIA ELECTRICA Plan Federal de Transporte Eléctrico I Origen y administración de los fondos del PFT Por la misma Resolución de la S.E. N° 657/99 (Modificada por Resolución S.E. N° 174/2000) se constituye el FONDO FIDUCIARIO DEL TRANSPORTE ELECTRICO FEDERAL (FFTEF).
Alicia Kirchner fue felicitada por el Ministro del Interior de Macri desde la mesa de Mirtha Legrand por el «orden en las cuentas» de Santa Cruz. El ajuste y la corrupción dejaron a oscuras a la segunda ciudad más grande de la provincia».
El modelo de privatizaciones y el tarifazo permanente de los ’90, impuesto por el PJ y los K y continuado bajo Cambiemos y la UCR hace cortocircuitos por todos lados, y las consecuencias las paga el pueblo trabajador.
Desde el Partido Obrero no solidarizamos con los laburantes de SPSE que después de atender cientos de reclamos en los domicilios de sus vecinos, tuvieron que concurrir varias noches seguidas a reparar los «aisladores» de la vetusta línea de Alta Tensión que alimenta a la ciudad desde hace 50 años.
«No es la pandemia, ni la lluvia, es la ineptitud de los Directivos de la Empresa y la desidia del Gobierno Provincial».
Caleta Olivia «Esto no nos puede volver a pasar», sostuvo el vicegobernador de la provincia Eugenio Quiroga con respecto a los cortes de luz durante cuatro días consecutivos en Caleta Olivia y el intendente Fernando Cotillo declaró que a raíz de los cortes de energía, […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
«Esto no nos puede volver a pasar», sostuvo el vicegobernador de la provincia Eugenio Quiroga con respecto a los cortes de luz durante cuatro días consecutivos en Caleta Olivia y el intendente Fernando Cotillo declaró que a raíz de los cortes de energía, junto al presidente de Servicios Públicos y Eugenio Quiroga articularán gestiones con YPF y TRANSPA para delinear un plan de trabajo de mantenimiento de la línea.
Estas declaraciones dejaron en claro que aún funcionarios kirchneristas continúan con el mismo juego. Las promesas vienen de años atrás con obras fundamentales para la ciudad y la región y que aún no se concretaron o quedaron a medio hacer.
Hoy, es el corte de luz, donde los actuales funcionarios salen a «prometer», como años anteriores lo hicieron con el agua, los desbordes cloacales, la ruta 3, el camino de circunvalación, etc, etc
Como aconteció años atrás con las protestas de vecinos por los cortes de agua, este fin de semana una multitudinaria caravana de autos protestó con un bocinazo por los cortes de energía que se iniciaron el jueves por un lapso de ocho horas y continuaron el viernes a las 20 hasta el sábado a las cuatro de la mañana.
La interrupción volvió al sábado cerca de las diez de la mañana hasta alrededor de las seis de la tarde. Media hora más tarde, Caleta Olivia volvió a quedar a oscuras hasta pasada la una de la madrugada del domingo.
Ese día, un comunicado de Servicios Públicos explicaba que «respecto a las interrupciones del servicio, se trata de una antigua línea de 66 kv, entre el tramo Pico Truncado y Cañadón Seco, que sumado al factor climático que nos presentó uno de los inviernos mas duros de la ultima década, provocó una falla en los aisladores de la Línea de Alta Tensión (LAT), los cuales se fueron reemplazando durante las últimas madrugadas y durante el transcurso de este día».
«Cabe aclarar, que se encuentra en ejecución la nueva LAT en 132 kv, que interconecta Pico Truncado y Caleta Olivia. Lamentablemente está obra fue discontinuada durante el Gobierno de Mauricio Macri, gracias a sus políticas de ajuste desmedidas, pero gracias a los fondos del Gobierno Provincial Santacruceño la obra está nuevamente en marcha», explicaron desligándose de sus responsabilidades, tal como hicieron en cortes anteriores en la ciudad culpando a «actos de vandalismo».
Similares promesas lanzadas este fin de semana, ya se habían anunciado: el 19 de abril del 2019 (rn un acuerdo entre YPF Luz y el CAF), se firmó el acuerdo con el CAF para la finalización de la línea de alta tensión de 132 kV entre las ciudades de Pico Truncado y Caleta Olivia.
Durante ese anuncio desde el Estado santacruceño destacaron que la finalización de la construcción de la línea de alta tensión de 132 kV contará con financiamiento de la Provincia.
Y fue hasta el gerente local de Servicios Públicos, Juan José Naves, quien en junio del 2018 anunciaba que «las tareas que se realizaron incluyen el intercambio y renovación de morsetería, seccionadores, descargadores y otros elementos en diferentes líneas. Optimizamos el tiempo y así pudimos evitar inconvenientes futuros», anunciaba con relación a trabajos realizados en la línea de alta tensión.
En octubre del 2019 también aseguraba que «este mantenimiento consistió en el cambio de la cadena de aisladores y herrajes, lo que permitirá darle a la línea más estabilidad y evitar así cortes de energía».
Y este fin de semana aseguraba que «respecto a las interrupciones del servicio, el factor climático provocó una falla en los aisladores de la línea, los cuales fueron reemplazados».
Si en el 2018 y 2019 se renovaron los aisladores, cómo existieron las fallas?
Aunque la promesa, se remonta unos años más atrás: «Para fin de 2012, Santa Cruz va a estar interconectada», se titulaba en los medios santacruceños.
La frase es propiedad del gobernador en ese momento, Daniel Peralta, quien junto al Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, concretaron la apertura del segundo sobre con la oferta económica para la construcción del tendido eléctrico de las líneas de 132 KV, entre Pico Truncado y Caleta Olivia, y entre Perito Moreno y Los Antiguos.
Y en ese acto ya habían «figuritas repetidas»: «asistieron el jefe de Gabinete de Ministros, Pablo González; el ministro de la Producción, Jaime Álvarez; Patricia Alzúa, subdirectora de Casa de Santa Cruz; el secretario de Energía, Daniel Cameron; el secretario de Obras Públicas, José López, entre otros invitados.
Comodoro La ciudad alcanzó los 191 contagiados de un total de 250 que hay en Chubut. Se encuentra en investigación el nexo epidemiológico de uno de los infectados. El Ministerio de Salud de Chubut confirmó este lunes once nuevos casos de coronavirus en Chubut. Todos […]
destacada noticia rio_gallegosComodoro
La ciudad alcanzó los 191 contagiados de un total de 250 que hay en Chubut. Se encuentra en investigación el nexo epidemiológico de uno de los infectados.
El Ministerio de Salud de Chubut confirmó este lunes once nuevos casos de coronavirus en Chubut. Todos corresponden a Comodoro Rivadavia, que ya suma 191 positivos.
Diez de los contagiados fueron identificados como contactos estrechos y se encuentra en investigación el nexo epidemiológico del restante.
A la fecha, se registran dos fallecidos y 166 casos recuperados. Según el parte de la cartera sanitaria provincial, ya son 250 los infectados en Chubut.
La tasa de incidencia en Chubut es 40,4 casos cada 100.000 habitantes y la tasa de letalidad es de 0,8%. Del total de casos, el 2% corresponde a trabajadores de la salud.
A la actualidad, se encuentran en estudio 117 casos sospechosos y se descartaron 46: 39 en AP Comodoro Rivadavia, 4 en AP Norte y 3 a AP Trelew.
En tanto, se estudiaron y se descartaron un total de 2.000 casos sospechosos en la provincia. Desde el comienzo de la pandemia se han procesado un total de 2.679 muestras de laboratorio, con un porcentaje de positividad del 9,3%.
Se encuentran en seguimiento 251 contactos estrechos (CE) distribuidos en las áreas programáticas Comodoro Rivadavia y Trelew.
Un total de 1.096 viajeros reportados se encuentran cumpliendo el aislamiento social obligatorio (ASO). Un total de 12.617 son las personas que han finalizado el aislamiento social obligatorio. (Fuente: ADNSur)
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 227 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 174 se encuentran activos en la provincia. Once nuevos casos positivos se registraron […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 227 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 174 se encuentran activos en la provincia.
Once nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Río Gallegos desde el informe del mediodía; sumando un total para la jornada hasta el momento de 13 positivos.
El número de casos descartados a la fecha es de 2406 en todo el territorio santacruceño.
Desde las 13 horas al momento se procesaron 41 muestras de casos sospechosos en el laboratorios de la provincia, 35 de casos sospechosos (11 positivos Río Gallegos, 22 negativos Río Gallegos, 2 negativos El Calafate) y 6 muestras de estudios de vigilancia de El Calafate resultaron negativas a COVID-19.
Desde el comienzo de la pandemia seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19:
39 El Calafate (35 altas definitivas, 4 casos activos),
177 Río Gallegos (8 altas definitivas, 169 casos activos),
7 Caleta Olivia (6 altas definitivas, 1 caso activo),
2 Puerto San Julián (2 alta definitiva),
1 Pico Truncado (1 alta definitiva),
1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
– El resto de las localidades sin casos
Río Gallegos El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó 15 toneladas de carne ovina congelada con hueso en la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, para exportar a Japón, uno de los mercados más exigentes del mundo. El envío de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó 15 toneladas de carne ovina congelada con hueso en la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, para exportar a Japón, uno de los mercados más exigentes del mundo.
El envío de la mercadería – compuesto por carcasas enteras de cordero- partió el pasado viernes 17 de julio vía terrestre desde el Frigorífico Montecarlo -Establecimiento Oficial 4449-, hasta la plazoleta Fiscal Capitán Cortés del Puerto de Buenos Aires, para ser consolidada y luego cargada en el contenedor hacia su destino final.
Agentes del área de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa controlaron el cumplimiento de las condiciones sanitarias desde el abastecimiento de la materia prima, el proceso de la faena, el almacenamiento, controles oficiales de la carga en camión, hasta la certificación de la exportación de la mercadería elaborada.
Además, el Senasa verificó las exigencias documentales y de certificación requeridas por Japón, de acuerdo al protocolo de exportación acordado entre la Argentina y Japón.
Caleta Olivia En el marco de la políticas de prevención y control diagramadas por el Sindicato conducido por Claudio Vidal, se instaló este lunes un puesto fijo de prevención sanitaria en el límite con Chubut Ramón Santos, para reforzar los controles y evitar que el […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
En el marco de la políticas de prevención y control diagramadas por el Sindicato conducido por Claudio Vidal, se instaló este lunes un puesto fijo de prevención sanitaria en el límite con Chubut Ramón Santos, para reforzar los controles y evitar que el virus se expanda y ponga en riesgo a la sociedad.
Pablo Carrizo, referente de Caleta Olivia del Sindicato Petrolero, indicó que «es necesario extremar las medidas de revisión y cuidado, es por ello que se han reforzado los controles sanitarios que se vienen realizando desde el Sindicato Petrolero, fundamentalmente en el ingreso a la provincia y en los yacimientos, tras el aumento de casos positivos por Covid-19. Continuaremos trabajamos junto a las autoridades de la provincia, las fuerzas de seguridad y trabajadores de la salud, para cuidar a todos los santacruceños».
Cabe recordar que, desde el inicio de la pandemia, desde el Sindicato Petrolero de Santa Cruz se inició un operativo de control sin precedentes, para garantizar la salud de los trabajadores sin reducir la actividad, iniciativa que incluso fue destacada por investigadores y científicos del CONICET.
Además, se realizó una compra importante del denominado «Neokit Covid-19», junto con máscaras full face, barbijos quirúrgicos, mamelucos biológicos grado 3 y grado 4 de protección y máscaras faciales.
Todo ello, con la premisa de que, garantizando las condiciones sanitarias, se podrá defender con mayor efectividad el salario y empleo de los trabajadores petroleros.
Además del reciente enclave instalado en Ramón Santos, los controles por parte del gremio continuarán en los puestos sanitarios de Las Heras, Pico Truncado, Cañadón Seco y Río Gallegos.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 216 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 163 se encuentran activos en la provincia. Seis nuevos casos positivos se […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 216 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 163 se encuentran activos en la provincia.
Seis nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Río Gallegos desde el informe del domingo 19 a las 19:30 hs.
El número de casos descartados a la fecha es de 2376 en todo el territorio santacruceño.
En las últimas horas se procesaron 47 muestras de casos sospechosos en el laboratorio de Río Gallegos de los cuales resultaron 6 positivas y 41 negativas (36 Río Gallegos, 5 Río Turbio)
Desde el comienzo de la pandemia seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19:
166 Río Gallegos (8 altas definitivas, 158 casos activos),
39 El Calafate (35 altas definitivas, 4 casos activos),
7 Caleta Olivia (6 altas definitivas, 1 caso activo),
2 Puerto San Julián (2 alta definitiva),
1 Pico Truncado (1 alta definitiva),
1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva)
El resto de las localidades sin casos.
Río Gallegos Mediante una nota la dirigencia del gremio docente exige la apertura de la negociación paritaria que quedó trunca debido al brote de coronavirus. Piden que se realice de manera virtual. Tras la suspensión de la reunión prevista tras la disparada de los contagios […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Mediante una nota la dirigencia del gremio docente exige la apertura de la negociación paritaria que quedó trunca debido al brote de coronavirus. Piden que se realice de manera virtual.
Tras la suspensión de la reunión prevista tras la disparada de los contagios de coronavirus en Río Gallegos, razón que obligó a suspender la negociación paritaria, Adosac presentó mediante nota al Ministerio de Trabajo el formal pedido de la reapertura de las negociaciones de manera virtual. (Fuente: Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia «La conferencia de prensa de Alicia Kirchner, puso sobre relieve la miseria de la política de gobierno de la provincia de Santa Cruz», expresó Juan Valentín referente del Partido Obrero en Santa Cruz. El dirigente de izquierda se refirió al mensaje que emitió […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
«La conferencia de prensa de Alicia Kirchner, puso sobre relieve la miseria de la política de gobierno de la provincia de Santa Cruz», expresó Juan Valentín referente del Partido Obrero en Santa Cruz.
El dirigente de izquierda se refirió al mensaje que emitió la Gobernadora este domingo y sostuvo que «lejos de cualquier autocritica la gobernadora optó por culpar al pueblo de Río Gallegos cuando nos seguimos preguntando cómo fue que ingresaron cuatro trabajadores de telecomunicaciones, un camionero y un obrero de las represas todos enfermos y sin realizar ningún tipo de aislamiento».
«Es claro que el principal responsable de este brote en Río Gallegos es el estado en manos del gobierno de la provincia Santa Cruz y de su ciudad capital», indicó.
«Sin embargo, aún peor que la falta de autocrítica resulta la falta de información en una situación tan sensible. Cuando todos y todas esperábamos que la Gobernadora profundizara y desarrollara sobre el decreto 861/20, o que nos diera pautas de cómo llevar adelante el protocolo para cortar el brote, o que explicara porque con 210 casos no se ha declarado que el contagio es comunitario -algo que sí sostuvo un infectólogo local (Tiempo Sur, 19/07)-, Alicia solo se refirió a como las visitas del portal del Ministerio de Salud pasaron de 300 visitas a 15.000 producto, según ella, del miedo».
Consideró además que «la realidad es que la población está buscando como responder eficazmente al brote de contagios, no lo hizo anteriormente porque el gobierno de Santa Cruz insistió en que las cosas se hacían muy bien y por esa razón no teníamos casos desde hacía mucho tiempo».
«El gobierno debe decretar la unificación y centralización del sistema de salud pública y privada para atender esto que a todas luces es un caso de circulación comunitaria. Reconocer el problema que tenemos por delante será el único medio para solucionar el problema que está por venir y eso necesariamente requiere decretar la vuelta a fase uno», manifestó.
«Nos quedamos en casa, si el gobierno da las garantías políticas, laborales y salariales para poder enfrentar la pandemia», aseveró finalmente Juan Valentín.
Caleta Olivia El referente de «Tu Espacio» sostuvo que este «apagón masivo» es el símbolo de una clase de dirigentes que siguen lejos de poder resolver los problemas de la zona norte, y advirtió que «es el momento, cuando el vicegobernador Eugenio Quiroga le debe […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El referente de «Tu Espacio» sostuvo que este «apagón masivo» es el símbolo de una clase de dirigentes que siguen lejos de poder resolver los problemas de la zona norte, y advirtió que «es el momento, cuando el vicegobernador Eugenio Quiroga le debe exigir a Alicia Kirchner, un Plan de inversiones» para reconstruir a la brevedad, el sistema de los servicios públicos para esta ciudad, porque no vamos a permitir que sigan afectando y poniendo en peligro a nuestros vecinos.
Pacientes electrodependientes, Comerciantes, Operarios de la empresa Servicios Públicos y miles de vecinos quedaron expuestos una vez más, ante la falta de inversión, incapacidad y corrupción, propia de un modelo de gobierno, que ha demostrado que sigue sin interesarle resolver los principales problemas» de la zona norte de Santa Cruz y en especial, de Caleta Olivia.
Tres días sin Energía en Caleta Olivia y Cañadón Seco, dejaron en claro, que más allá que hay una gerencia local que claramente ya no resiste discusión sobre su no continuidad al frente de la delegación de Caleta Olivia, producto de la improvisación y falta de comunicación en el manejo de esta crisis, también se demostró, que además de no haber ningún plan de gestión de servicios básicos, el trinomio de nación, provincia y municipio que vendió el «FPV» en campaña, no garantiza ningún progreso, si los responsables de ejecutar las políticas públicas, son los mismos que hace 30 años vienen caminando en contramano, a las soluciones de los viejos problemas estructurales que sufren los caletenses y la zona norte.
En este sentido, Mariano Nieto en referencia a este «apagón masivo» sostuvo, que la gente ha expresado su bronca en la calle y en las redes sociales, manifestando su «repudio contra una clase de dirigentes locales sumamente temerosos» que no exigen al gobierno de Alicia Kirchner, las obras que deben llegar a nuestra zona, para dejar de padecer los cortes de luz y los desbordes cloacales, que son moneda corriente en Caleta Olivia.
Asimismo-agregó- que «este reclamo popular y espontáneo, es un mensaje directo al vicegobernador Eugenio Quiroga y al intendente Cotillo, como jefe de la ciudad», para que dé una buena vez trabajen en sintonía a las necesidades de la gente.
Respuestas
Al respecto, Nieto recordó que, durante la campaña de 2019, el oficialismo local marcaba, que volvían para ser mejores y para ayudar al gobierno provincial a modernizar el Estado.
Lo cierto de todo esto, es que «este apagón, es el ejemplo del atraso que sufre la provincia», donde la vida de muchas personas, dependientes de la electricidad, nuevamente estuvo en peligro, y a la vez, ha generado, pérdidas millonarias en cientos de comerciantes y empresas, que viven el día a día con sus ventas, en una economía endeble, donde ahora, necesitan saber quién se hará responsable.
«Sería bueno-argumentó Nieto- escuchar al gobierno provincial y municipal, que nos digan qué medidas van a destinar al sector, para ayudarlos en este contexto y al mismo tiempo, pidió a la empresa Servicios Públicos, que descuenten de la boleta de cada usuario, los días donde la empresa dejó de proveer el servicio.
Caleta Olivia Este lunes el concejal Prof. Gabriel Murúa presentará de manera forma el pedido de sesión extraordinaria para que el Concejo Deliberante hagas un pedido de informe sobre los cortes de energía que castigaron a nuestra ciudad desde el día jueves y que en […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este lunes el concejal Prof. Gabriel Murúa presentará de manera forma el pedido de sesión extraordinaria para que el Concejo Deliberante hagas un pedido de informe sobre los cortes de energía que castigaron a nuestra ciudad desde el día jueves y que en los últimos tiempos padecemos cada vez mas seguido.
El concejal Prof. Gabriel Murúa manifestó que es necesario que los concejales se pongan al frente de este reclamo que es de toda la comunidad; es por ello que va a solicitar a sus pares que en sesión extraordinaria le pidan a las autoridades Provinciales que detallen cual es puntualmente el problema que ocasionó el corte general durante estos días, como así también cual es el plan de inversión y la solución de fondo al problema energético que estamos atravesando.
También expresó que por todo lo acontecido estas últimas horas con tres extensos cortes de energía en toda la ciudad, sumado a los problemas históricos de agua y cloacas es momento de replantearse la situación de SPSE en nuestra localidad y la posibilidad que tienen de solucionar problemas estructurales de todos los caletenses, «ya que se manejan como una organización centralista por parte del Estado provincial».
Solicitud
En su pedido el concejal señaló que la idea es solicitarle a la gobernadora Alicia Kirchner que tome la decisión política, a través de la empresa Servicios Públicos, de invertir en mantenimiento de la línea de energía eléctrica, se termine en breve la obra del tendido de 132 kw. y se provea del equipamiento necesario para atender todas las demandas de los trabajadores de la empresa y por ende de los vecinos de Caleta Olivia.
Al respecto, el edil mencionó: «por todo lo que se vivió estos tres días, es claro el mensaje que como concejales debemos darle a los vecinos», y agregó: «tenemos que pedir explicaciones, pero más que nada que el gobierno provincial entienda que la segunda ciudad de la provincia necesita inversión en serio, que se termine lo que se empieza como por ejemplo el ingreso oeste a nuestra ciudad que según declaraciones de los mismos funcionarios de vialidad iba a estar terminado en Enero y eso no ocurrió por enumerar una de las tantas situaciones que sufrimos a diario».
Por último, «quiero felicitar a los operarios que trabajaron todo el fin de semana a destajo, con lluvia en el medio del barro ya que las líneas están a 100 metros de la ruta, no tengo dudas que los lugares de conducción de la empresa deberían salir de una terna que se genere desde los propios trabajadores con mas experiencia en Servicios Públicos, porque la conocen y saben cuáles son las necesidades de la misma», sostuvo.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 210 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 157 se encuentran activos. Diez (10) nuevos casos positivos se registraron en la […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 210 casos positivos a coronavirus, de los cuales 53 negativizaron al virus y 157 se encuentran activos.
Diez (10) nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Río Gallegos desde el informe de las 13.00 horas del domingo 19 de julio al momento.
Se procesaron 40 muestras de casos sospechosos en laboratorios de la provincia de los cuales resultaron 10 positivos y *27 negativos* (20 Rio Gallegos, 6 Caleta Olivia, 1 Puerto Deseado) y 3 estudios de muestras de vigilancia negativas de Caleta Olivia.
Tres (3) localidades registran actualmente casos activos a COVID-19:
152 Río Gallegos,
4 El Calafate,
1 Caleta Olivia
El resto de las localidades sin casos
EL EQUIPO DE SALUD CONTINÚA REALIZANDO LA INVESTIGACIÓN DEL NEXO EPIDEMIOLÓGICO Y LA BÚSQUEDA DE CONTACTOS ESTRECHOS ADICIONALES DE LOS ÚLTIMOS CASOS POSITIVOS REGISTRADOS.
Caleta Olivia Personal de la DDI de zona norte atrapó este sábado en el barrio 2 de Abril al hombre que semanas atrás protagonizó, junto a otro cómplice el robo y de abusar sexualmente de una mujer en una vivienda en el Vista Hermosa. Los […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Personal de la DDI de zona norte atrapó este sábado en el barrio 2 de Abril al hombre que semanas atrás protagonizó, junto a otro cómplice el robo y de abusar sexualmente de una mujer en una vivienda en el Vista Hermosa.
Los primeros días de julio, dos delincuentes ingresaron a la propiedad y, según se conoció posteriormente, se dirigían a la vivienda a cobrar una deuda, pero no hallaron a la persona buscada y solamente se encontraba una mujer y sus hijos de tres años y otro de once meses.
Los delincuentes amenazaron a la mujer y además de robarles elementos de valor abusaron sexualmente.
Al día siguiente, personal de la DDI se abocó a los trabajos de investigación y atrapó a uno de ellos.
En tanto, continuando con las investigaciones este fin de semana lograron dar con el restante delincuente en el barrio 2 de Abril, reconocido en el ambiente delictivo, además de poseer causas por robos y otra por lesiones con arma blanca en la localidad de Las Heras.
Al ingresar, los hombres que ingresaron a cara descubierta se sorprendieron con la presencia de una mujer de alrededor de 33 años de edad quien estaba con sus hijos de tres años y 11 meses.