
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaPico Truncado A partir del DNU nacional por la pandemia mundial, existe en el país la prohibición de libertad de circulación y transitar que está casi encubierta en los argentinos. Que va casi en contra de la constitución nacional, a demás que si lo haces […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
A partir del DNU nacional por la pandemia mundial, existe en el país la prohibición de libertad de circulación y transitar que está casi encubierta en los argentinos.
Que va casi en contra de la constitución nacional, a demás que si lo haces te cobran multas, sabiendo que la pandemia nos lleva al sentido común de protegernos o proteger la salud del otro vecino o ciudadano.
Sobre esto se le consultó a la Diputada Nadia Richi en «La Mañana de Nativa por Radio Nativa – MAS RADIO 95.7 de Pico Truncado, sobre de cómo es que tenemos suspendido el derecho al tránsito, que llega una hora no se puede salir a la calle, que si no usamos un tapaboca nos cobran una multa, que los comerciantes no nos pueden recibir sino usamos tapabocas, ¿existe algún régimen legal que permita esto?…
La Diputada respondió que «me hiciste una pregunta excelente y debería ser una pregunta de debate, en la Cámara de Diputados como poder Legislativo. Donde hemos planteado que un poder del estado no puede estar detenido durante doscientos días. Si bien nosotros podemos ser sorprendidos por una pandemia y tenemos que acostumbrarnos a una nueva normalidad fijando las nuevas normas de vivir. Pero lo cierto que el poder ejecutivo está funcionando, de hecho vemos que hay reuniones, donde dio positivo el Ministro de Salud y estaba con todo el gabinete, cerca de veinte personas que tienen que trabajar y se entiende que deben guardar protocolo. Ustedes como comunicadores, también. Es como el resto de toda la sociedad. Entonces el poder legislativo debería estar poniendo un poquito de orden y límite, en estas cuestiones. Porque se generan avances sobre las libertades individuales de la población, además en forma arbitraria y que no reconoce siempre la misma norma. Ejemplo en un lugar del país hay una norma y en otro lugar del país hay otra norma. Otro ejemplo que es personal, fui a trabajar a Buenos Aires, cuando vuelvo hace diez días, en Comodoro me tuvieron encapsulada del ingreso norte al ingreso sur trasladándome para que no pernocte en la ciudad».
Agregó que «en Caleta Olivia tomaron ese mismo cuidado acompañándome del acceso norte al sur, pero cuando llegue a Río Gallegos, era una zona liberada. Entonces de un control extremo a ni siquiera llamarme por teléfono a ver si tengo un vaso de agua, si estoy haciendo la cuarentena, en este caso, si estoy haciendo la cuarentena no solamente yo sino toda mi familia que estaba conmigo y los cuales veníamos viajando».
«Entonces tenemos que aprender a complementar, que es lo que le pedía yo a la Gobernadora, que sean las medidas de seguridad con los que es la afectación de los derechos individuales. No puede ser posible que no pueda bajar a tomar una botellita de agua en Comodoro Rivadavia y tampoco puede ser, que venga a un lugar de alta circulación y llegue a Río Gallegos donde no hay ningún control de la salud y la seguridad del resto de los habitantes. Esto me lo impongo yo, pero no está en la localidad, donde además es el centro de referencia de atención sanitaria del resto de la provincia».
Adultos mayores
«Tenemos que trabajar para conseguir poder articular sin afectar las libertades individuales, sin amenazar con multas terribles, pero también sabiendo que hay cuestiones que tenemos que mirar con una mirada más cuidadosa. Como es el tema de los adultos mayores, como lo que pasó en el hogar «Zumalacarregui», donde yo misma me entreviste con los empleados, donde me decían que no tenían el equipamiento y no tenían la preparación y hoy tenemos ocho o nueve adultos mayores fallecidos. Este tema nos preocupa y nos desvela, quienes resuelven las políticas de salud y las políticas de seguridad, tienen el ejecutivo en sus manos no los vemos con la percepción de que tenemos que atravesar esta pandemia, todos juntos. Pero fijando normas claras y que no se avance sobre los derechos individuales».
«Sobre el DNU no hubo un acuerdo bicameral al comienzo de la pandemia y también se toman distintas medidas a nivel local, si se fijan hay distintas medidas de reglamentaciones hasta cerrar una ciudad. Hay una ciudad que está cerrada y que no permite que circule gente de otra ciudad. Se toman medidas sobre libertades individuales que nada tiene que ver con una decisión de un DNU. Que debía pasar por una bicameral y ni siquiera nos han notificado previamente, y empezar a analizar si el congreso está en funciones o no está en funciones, y amerita si hay un decreto de necesidad y urgencia o tendría que salir por ley del congreso. Todas estas discusiones debemos atravesar. Sin perjuicio de ello», consideró.
Finalmente señaló que «aquí tenes COEs Provinciales Y COEs municipal que están tomando decisiones que están tomando decisiones sobre la libertad de las personas, no estamos hablando de un Concejo Deliberante, no te estoy hablando de un intendente, te estoy hablando de un concejo de emergencia que se crean en el ámbito de las municipalidades que tendría que ser meramente consultivo y no ejecutivo como lo estamos viendo. No de decisiones sobre las libertades y la salud pública»..
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 6056 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1484 activos, 4493 pacientes recibieron el alta y 79 fallecieron (71 Río Gallegos, 7 El Calafate, 1 San Julián). Resultados totales del martes de octubre 194 positivos: 146 […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 6056 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1484 activos, 4493 pacientes recibieron el alta y 79 fallecieron (71 Río Gallegos, 7 El Calafate, 1 San Julián).
Resultados totales del martes de octubre
194 positivos: 146 en Rio Gallegos, 15 Caleta Olivia, 20 El Calafate* 2 Perito Moreno, 11 Puerto Deseado
(*) Incluye 2 casos confirmados por criterio clínico epidemiológico.
164 muestras negativas (78 Rio Gallegos; 15 Caleta Olivia, 33 El Calafate, 10 Rio Turbio, 13 Pto Santa Cruz, 1 28 de noviembre, 3 las Heras)
Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 356
64 pacientes recibieron el alta de covid-19 (10 Rio Gallegos, 39 El Calafate, 15 Caleta Olivia)
1484 Casos activos en toda la provincia
1021 son de Río Gallegos
256 El Calafate
152 Caleta Olivia (incluidos 3 Fitz Roy)
30 Puerto Deseado
8 Pico Truncado
6 Perito Moreno
3 Gobernador Gregores
3 San Julián (pertenecientes a Tres Cerros)
2 de 28 de noviembre
2 Rio Turbio
1 Las Heras
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos y El Calafate está definida como zona Transmisión comunitaria. Caleta Olivia brote local con predominio en conglomerado, San Julián Brote local, Río Turbio Transmisión local con predominancia en conglomerados, Perito Moreno Brote local, 28 de Noviembre Brote local, Puerto Deseado brote local, Pico Truncado brote local, Gobernador Gregores, brote local, Las Heras Caso importado
– La media de edad es de 36 años, 49% son mujeres y 51% son hombres
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 6/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
-Todos los servicios del 35,33% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 45,49%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 54,28%, en Rio Gallegos es de 83,33%
– Fallecidos: el promedio de edad es 71 años en base a registros SISA, 33% mujeres y 67 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 6/10 en Santa Cruz es de 27 días
Ahora entre la AFA y la flamante Liga Profesional deberán formalizar el calendario para el retorno de las competencias. El Gobierno Nacional elevó este martes una resolución que habilita la vuelta del fútbol argentino en todas sus categorías, por lo que ahora entre la AFA […]
caleta_olivia noticiaAhora entre la AFA y la flamante Liga Profesional deberán formalizar el calendario para el retorno de las competencias.
El Gobierno Nacional elevó este martes una resolución que habilita la vuelta del fútbol argentino en todas sus categorías, por lo que ahora entre la AFA y la flamante Liga Profesional (LPF) deberán formalizar el calendario para el retorno de las competencias, algo que podría plasmarse después de esta ventana de eliminatorias sudamericanas, antes de fines del corriente mes.
El comunicado oficial exceptúa del aislamiento social, preventivo y obligatorio (Aspo) a los planteles profesionales del fútbol argentino en todas sus categorías, y permite desde este martes a los distintos planteles a entrenarse y concertar partidos amistosos sin autorización previa, algo que resultaba imprescindible hasta ahora.
La resolución suscripta por el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, contiene el siguiente texto:
“Artículo 1: Exceptúase del aislamiento social, preventivo y obligatorio, y de la prohibición de circular, en los términos de la presente decisión administrativa, a las personas afectadas a los entrenamientos en grupo de los planteles profesionales de los clubes de la AFA (desde la primera A a la C, el federal A y la primera A del fútbol femenino), y a la realización de partidos amistosos entre ellos.
Artículo 2: Las actividades autorizadas en el artículo 1 deberán darse de acuerdo con el protocolo denominado REINICIO DE LA ACTIVIDAD FUTBOLÍSTICA, aprobado por la autoridad sanitaria nacional. Dicho protocolo es susceptible de ser adaptado según la dinámica de la situación epidemiológica.
Artículo 3: Exceptúanse de la prohibición dispuesta en el artículo 9 a los clubes, al solo efecto de la realización de las actividades a las que refiere el artículo 1.
Artículo 4: En todos los casos se deberá garantizar la higiene y, cuando correspondiere, la organización de turnos y los modos de entrenamiento deportivo que garanticen las medidas de distanciamiento necesarias para disminuir el riesgo de contagio de Covid-19?.
(Fuente: Via País)
Suman 21.827 los fallecidos y 824.468 los infectados desde el inicio de la pandemia. Otras 359 personas murieron y 14.740 fueron reportadas con coronavirus este martes en la Argentina, un nuevo récord diario de casos, con lo que suman 21.827 los fallecidos y 824.468 los […]
caleta_olivia noticiaSuman 21.827 los fallecidos y 824.468 los infectados desde el inicio de la pandemia.
Otras 359 personas murieron y 14.740 fueron reportadas con coronavirus este martes en la Argentina, un nuevo récord diario de casos, con lo que suman 21.827 los fallecidos y 824.468 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.007 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,5% en el país y del 63,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Un 44,38% (6.542 personas) de los infectados de este martes (14.740) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 824.468 contagiados, el 80,08% (660.272) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 205 hombres, 88 residentes en la provincia de Buenos Aires; 24 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 12 en Córdoba; 2 en Corrientes; 2 en Entre Ríos; 13 en Jujuy; 8 en Río Negro; 20 en Mendoza; 1 en Neuquén; 6 en Salta; 2 en San Luis; 10 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 12 en Tucumán.
También fallecieron 154 mujeres, 61 residentes en la provincia de Buenos Aires; 27 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 9 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en Corrientes; 6 en Jujuy; 24 en Mendoza; 3 en Río Negro; 5 en Salta; 2 en Santiago del Estero; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 6 en Santa Fe y 5 en Tucumán.
Este martes se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.659 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 883; en Catamarca, 9; en Chaco, 145; en Chubut, 322; en Córdoba, 1.455; en Corrientes, 72; en Entre Ríos, 201; en Jujuy, 109; en La Pampa, 26; en La Rioja, 110; en Mendoza, 680; en Misiones, 11; en Neuquén, 356; en Río Negro, 338; en Salta, 222; en San Juan, 64; en San Luis, 61; Santa Cruz, 55; en Santa Fe, 2.208; en Santiago del Estero, 154; en Tierra del Fuego, 244 y en Tucumán 1.356.
En tanto, Formosa fue la única provincia que no reportó positivos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 26.481 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.110.994 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 46.521,5 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 446.064 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 130.841; Catamarca, 327; Chaco, 9.486; Chubut, 5.243; Córdoba, 43.193; Corrientes, 1.356; Entre Ríos, 8.449; Formosa, 106; Jujuy, 16.290; La Pampa, 897; La Rioja, 5.311; Mendoza, 28.565; Misiones, 118; Neuquén, 9.486; Río Negro, 14.652; Salta, 13.962; San Juan, 987; San Luis, 1.875 ; Santa Cruz, 5.618; Santa Fe, 52.894; Santiago del Estero, 4.168; Tierra del Fuego, 5.420; y Tucumán, 19.160.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Via País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:49 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 5º por la noche y una máxima de 13º por el dia El cielo estará despejado a parcialmente nublado Humedad: 47 %. Presión: 988.8 hPa Visibilidad: 25 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:49 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 5º por la noche y una máxima de 13º por el dia
El cielo estará despejado a parcialmente nublado
Humedad: 47 %.
Presión: 988.8 hPa
Visibilidad: 25 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 23 – 31 km/h
Puesta del Sol: 19:48 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El COE informó esta noche que este martes se registraron 15 nuevos casos de coronavirus en la ciudad. El informe dado a conocer señala que 12 positivos fueron detectados por el Programa Detectar y los tres restantes del Laboratorio del Hospital Zonal.
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informó esta noche que este martes se registraron 15 nuevos casos de coronavirus en la ciudad.
El informe dado a conocer señala que 12 positivos fueron detectados por el Programa Detectar y los tres restantes del Laboratorio del Hospital Zonal.
Cañadón Seco El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga rechazó «rotundamente» las acusaciones en su contra que se realizaron a través de los medios de comunicación y redes sociales sobre un supuesto acoso sexual. Soloaga aseguró en medios radiales de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCañadón Seco
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga rechazó «rotundamente» las acusaciones en su contra que se realizaron a través de los medios de comunicación y redes sociales sobre un supuesto acoso sexual.
Soloaga aseguró en medios radiales de la ciudad que «nunca fue citado por la justicia» por esta denuncia que se realizó en el mes de marzo en la comisaría de la Mujer en Caleta Olivia y que según asegura la denunciante ocurrió en el 2017.
El Presidente de la Comisión de Fomento sostuvo que «rechazo categóricamente los términos de la denuncia y los chats que se publicaron en las redes sociales y como todo el mundo sabe, se han armado», dijo y detalló que la mujer, Macarena Agustina Barrionuevo, nunca formó parte del plantel de trabajo en la comuna, aunque si su madre, quien era directora de Cultura.
«Del caso nada puedo decir, debido a que la justicia no me ha citado y llama poderosamente la atención que la denuncia data de hace varios meses. Esto no es novedad para nosotros este tipo de imputaciones, porque las hemos escuchado en tiempos electorales y demás esta decir que, como cualquier ciudadano, estamos sometidos a derecho, a requerimientos que decida la justicia. Reitero, rechazo de plano todas estas acusaciones y que además tiene como motivación generar un gran daño y que lo logran, debido a que perjudican a mi familia, mi entorno, mis amigos, compañeros, vecinos que me hacen llegar sus gestos de solidaridad», aseveró.
En este sentido, manifestó las «motivaciones» que llevaron a realizar la acusación, al igual que las denuncias judiciales que se podrían presentar próximamente.
Asimismo, con relación a la denunciante, quien asegura en la denuncia que se había reunido con Soloaga para solicitar un terreno, aclaró que «la comuna no administra los terrenos. El que administra y tramita los pedidos de terrenos en Cañadón Seco, es otro organismo de la provincia», aseveró.
«Por eso acá hay otra falacia más. Por eso, analizaremos si corresponde o no realizar alguna presentación, aunque no entraremos en un debate burdo», manifestó.
Las Heras En la ciudad petrolera de Las Heras, Cristian Mercado concejal del partido vecinal Movere, presentó un proyecto para marcar con fajas las casas de familias que estén enfermas con Covid-19 En una localidad donde las bondades del extractivismo petrolero nunca alcanzaron para instalar […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaLas Heras
En la ciudad petrolera de Las Heras, Cristian Mercado concejal del partido vecinal Movere, presentó un proyecto para marcar con fajas las casas de familias que estén enfermas con Covid-19
En una localidad donde las bondades del extractivismo petrolero nunca alcanzaron para instalar un sistema de salud que dé respuestas a las necesidades de la población, la mejor propuesta que tiene el Movere, aliado de cambiemos en Santa Cruz, es condenar a la discriminación a las y los trabajadores de la localidad.
Sin embargo, el edil y quienes dieron curso a debatir está propuesta con el COE de la localidad, no han reparado en averiguar sobre las leyes que protegen la divulgación de datos personales sensibles.
Es así que las leyes 25.326 y 26.529 entienden que «la difusión de los datos sensibles -definidos éstos como aquellos que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual- en un ámbito inadecuado puede ocasionar daños a su titular, razón por la cual y atento su potencialidad discriminatoria, su tratamiento conlleva la aplicación de requisitos más estrictos que para el tratamiento de otros datos personales».
Es claro, que el potencial discriminatorio que puede ocasionar la implementación de esta normativa, va en contradicción con leyes nacionales superiores y emanadas de la propia Constitución.
El Kirchnerismo cuestiona pero no reacciona
Este tipo de delirios sólo puede ser llevado adelante en el marco de un desplome generalizado del sistema de salud. ¿Qué diferencia hay entre el proyecto del edil de la localidad de Las Heras y las culpas que Alicia Kirchner reparte en la población a la hora de hablar de la propagación de la pandemia?
Hasta aquí, ni los municipios, ni el gobierno provincial han salido a buscar los recursos necesarios para procurar un sistema de salud que nos cubra a todos y todas. Las empresas petroleras y mineras donde los contagios de trabajadores se cuentan por cientos, siguen haciendo ganancias a costa de la salud del pueblo.
Este simple hecho pinta al gobierno de cuerpo completo, otorgando cada vez más concesiones a las multinacionales y menos derechos al conjunto de la población de Las Heras, en este caso, pero que abarca de punta a punta la provincia de Santa Cruz. Ni Cambiemos, ni el Frente de Todos pueden ofrecer una salida al pueblo frente a la pandemia, porque todo su esfuerzo está puesto en garantizar los negocios de las empresas a costa del hambre, de los salarios, de la salud y de la estigmatización de las y los trabajadores.
Rechazamos la presentación de este proyecto que presenta un enfoque estigmatizador sobre una población vulnerable por la pandemia, vulnerándola aún más.
Apoyemos con todo el impuesto a las grandes rentas presentado por el FIT Unidad, de las grandes multinacionales, mineras y petroleras, grandes terratenientes y especuladores inmobiliarios para acondicionar el sistema de salud y superar la crisis sanitaria lo mejor posible.
Buenos Aires Se trata de Claudio Marcelo Vázquez, quien ya había sido designado durante la presidencia de Cristina Kirchner como conjuez de la Cámara de Casación El listado que acaba de mandar el Gobierno a la comisión de Acuerdos del Senado para cubrir 30 cargos […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
Se trata de Claudio Marcelo Vázquez, quien ya había sido designado durante la presidencia de Cristina Kirchner como conjuez de la Cámara de Casación
El listado que acaba de mandar el Gobierno a la comisión de Acuerdos del Senado para cubrir 30 cargos de jueces, fiscales y defensores tiene un dato llamativo: para el juzgado federal I de Río Gallegos, vacante desde 2015, el candidato propuesto es Claudio Marcelo Vázquez, un abogado que fue empleado en la casa de neumáticos Firestone/Bridgestone y actualmente trabaja para la Municipalidad de Almirante Brown. Vázquez ya tuvo un paso polémico por la Justicia: en 2015, durante la presidencia de Cristina Kirchner, fue designado como como juez subrogante en la Cámara Federal de Casación Penal, en reemplazo de Luis María Cabral, quien estaba por fallar sobre la inconstitucionalidad del memorándum con Irán.
Vázquez juró a mediados de 2015 y terminó conformando la Sala I de Casación junto a otros dos conjueces, Roberto Boico y Norberto Frontini. Pero duró apenas ocho meses en su cargo. Cabral fue a la justicia y logró un fallo favorable en la Cámara en lo Contencioso Administrativo y luego en la Corte Suprema, que declaró inconstitucional la ley de subrogancias.
Según detalló por ese entonces en su curriculum, Vázquez estudió Derecho en la Universidad de Lomas de Zamora y se recibió el 27 de diciembre de 1995. Desde 1996 tiene su estudio de abogacía. También fue asesor en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires (entre 1994 y 1999) y antes de recibirse trabajó en el área de control de calidad de la casa de neumáticos (desde 1981 hasta 1994), lo que le valió el apodo en Comodoro Py del «juez gomero».
Antecedentes
Vázquez (59) también declaró entre sus antecedentes haber asistido a seminarios de protección al consumidor, derechos de acreedores y deudores, hipotecas en dólares, y a talleres prácticos «sobre derecho procesal penal, debate oral y público, defensa técnica penal, delitos contra la propiedad, mala praxis médica y derecho procesal civil y comercial». Sin embargo, no mencionaba las columnas de opinión que publicó en distintos medios para defender la reforma judicial que impulsaba por entonces el kirchnerismo.
Actualmente, según bases de datos comerciales consultadas por Infobae, es empleado de la Municipalidad de Almirante Brown y trabaja como docente en la Universidad Nacional de José C. Paz. También registra un paso por el Consejo de la Magistratura, entre 2015 y 2016, y por la ANSES.
Vázquez aparece en el listado de 30 candidatos a jueces, fiscales y defensores públicos publicado hoy en varios medios de comunicación. Entre los más destacados aparece el pliego del juez federal de Tucumán Raúl Bejas para cubrir la vacante en la Cámara Nacional Electoral. También se cubren una docena de vacantes en juzgados laborales de la ciudad de Buenos Aires. Los elegidos para ese fuero son: Andrea Urretavizcaya, Fabiana Rodríguez, María Eugenia Plaza, Carlos Nagata, María Luján Garay, Laura Darruda, Santiago Docampo Miño, Lucas Malm Green, Ana Alfie, Alejandro Musa y a Héctor Karpiuk.
La audiencias públicas, en modo virtual, se realizarán entre el 26 y el 28 de octubre. La audiencia de Vázquez está prevista para el 26, a las 10.30 de la mañana.
Este listado se suma a otros 30 miembros del Poder Judicial que acaban de recibir el aval de la comisión de Acuerdos del Senado, que conduce la senadora del Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti.
El juzgado federal de Río Gallegos está vacante formalmente desde 2015, cuando renunció Gerardo Caamaño, quien arrastraba una licencia médica desde 2009. Primero fue subrogado por la abogada Andrea Askenazi Vera. luego por Aldo Suárez, y actualmente está a cargo del presidente de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, Javier Leal de Ibarra.
El gobierno de Mauricio Macri había propuesto a Viviana Geroldi, secretaria del juzgado federal Civil y Comercial Nº2 de San Martin, pero ese pliego fue retirado tras el cambio de gobierno.
El juzgado federal de Río Gallegos tiene competencia sobre los delitos de corrupción y narcotráfico en Santa Cruz, y tuvo mayor interés para el kirchnerismo cuando se disputaba la competencia de la causa Hotesur, que finalmente terminó en Comodoro Py. Actualmente no tiene causas con repercusión nacional.
La provincia de Santa Cruz tiene otro juzgado federal en la ciudad de Caleta Olivia. Pero la reforma judicial que propuso el Gobierno, y ya tiene media sanción del Senado, propone la creación de otros dos juzgados federales en la localidades de Perito Moreno y Río Turbio, con poco más de 10 mil habitantes cada una.
«El volumen de causas federales que hay en la provincia no justifica de ninguna manera otros dos juzgados», coinciden en Santa Cruz.
No solo eso. La reforma también propone la creación de una Cámara Federal en Comandante Luis Piedrabuena, un pueblo recóndito de la provincia de Santa Cruz conocido por su dinastía kirchnerista y un parque temático infantil denominado «Dante Quinterno», en homenaje al dibujante que creó el personaje de Patoruzú. Según el censo de 2010, tiene apenas 6.000 habitantes.
Además de estar aislado de todo, ese pueblo no tiene aeropuerto ni infraestructura que garantice accesibilidad desde el resto de la provincia o desde Tierra del Fuego, que dependerá de esa Cámara.
Caleta Olivia «Una selección de poesías. Un libro diseñado en el marco del aislamiento social obligatorio.» Así se presenta (im)perfecto, el libro que reúne trabajos poéticos del periodista caletense Gustavo Llanos (Homero para los amigos). Hace un mes vio a la luz este trabajo literario […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
«Una selección de poesías. Un libro diseñado en el marco del aislamiento social obligatorio.» Así se presenta (im)perfecto, el libro que reúne trabajos poéticos del periodista caletense Gustavo Llanos (Homero para los amigos).
Hace un mes vio a la luz este trabajo literario que se encuentra llegando a distintas localidades de Santa Cruz y Chubut. Se trata de un libro que recorre versos ligados a su autor desde épocas tempranas a los que se suma material inédito creado en tiempos de pandemia.
«Si bien la idea era lanzar este libro con material nuevo finalmente opté por incluir viejos trabajos que un poco definen este camino hacia la (im)perfección» explica el autor, «haber tenido un poco más de tiempo de estar en casa contribuyó a que el libro adquiera este formato que propone un paseo literario en un antes y un después… eso creo contribuye a que el libro sea de fácil lectura, te vas involucrando en ese camino y creo que es un libro divertido y crudo. Va al hueso.»
(im)perfecto sale a las bateas en plena pandemia en una tirada inicial de 500 ejemplares. Distribuidos en este momento tanto en nuestra provincia como en Chubut (ver recuadro) y de a poco intentando alcanzar otras latitudes.
«Realmente estoy muy contento con el producto final, luego de tantos meses de trabajo en edición, selección y corrección. La idea es, apenas se pueda, salir de Caleta Olivia y presentarlo en principio en toda la provincia para luego elegir otros destinos que sean atractivos para mostrar lo que estoy haciendo desde hace tantos años. Escribo desde muy pequeño. Y creo humildemente que se tata de Poesía de La Patagonia…Poesía del Fin Del Mundo», sostiene Homero, El Poeta Ciego tal cual reza su seudónimo también desde muy pequeño en una clara alusión/homenaje al poeta griego.
(im)perfecto es una propuesta poética alejada de estructuras formales en redacción. Puede encontrarse poesías que más bien expresan una prosa o historias que a veces no riman pero que dejan caminos abiertos a diferentes reflexiones. «Es un libro bastante rockero», concluye el autor, «y también muy honesto. Es un reflejo de lo que ha sido mi vida hasta este momento. Te vas a encontrar con poemas de diferentes temáticas, amores, desamores, sexo, política y muchos que te van a arrebatar una sonrisa casi al mismo tiempo que te vas a reir».
Disponible en Caleta Olivia en:
Del Pilar Alto Collage – Av. Independencia 363
Kiosco Vea y Lea – Av. Independencia y Namuncurá
Rockería La Rocker – San José Obrero 1282
En Comodoro:
La Rockería – Pellegrini 865
En Río Gallegos
Calavera Custom Rock – Av. Kirchner 1074 local 4
En Río Turbio
Canela Boutique – Roque Sáenz Peña S/N°
El autor
Gustavo Sebastián Llanos nació en el valle minero de Río Turbio en diciembre de 1978.
Actualmente reside en la bella ciudad de Caleta Olivia. Graduado como Técnico Superior en Periodismo en la majestuosa ciudad de Rosario.
Sus inicios en construcciones literarias coinciden con su acercamiento al trabajo en medios de comunicación desde la adolescencia.
Como Gestor Cultural ha llevado adelante diversas intervenciones urbanas y presentaciones en espacios artísticos, fomentando la poesía audiovisual y el trabajo colectivo entre productores culturales de diferentes áreas.
Este libro contiene una selección de trabajos poéticos que se desprenden de diversas intervenciones literarias, entre certámenes y colaboraciones con otros artistas, además de material concebido a espaldas de una pandemia. (im)perfecto fue diseñado en el marco de un aislamiento social obligatorio y se concibe como el presagio de un futuro sin limites terrestres ni de los otros-.
Río Gallegos Organizado por los diputados patagónicos Lorena Matzen, Roxana Reyes y Gustavo Menna, y con la participación de la diputada Nadia Ricci se llevó a cabo un encuentro con el Dr. Doreski sobre el uso de ibuprofeno inhalado en pacientes Covid-19. También asistieron legisladores […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Organizado por los diputados patagónicos Lorena Matzen, Roxana Reyes y Gustavo Menna, y con la participación de la diputada Nadia Ricci se llevó a cabo un encuentro con el Dr. Doreski sobre el uso de ibuprofeno inhalado en pacientes Covid-19.
También asistieron legisladores nacionales, provinciales y profesionales de la salud de Santa Cruz, Río Negro y Chubut.
El Dr. Doreski, director de Investigación Médica de la Fundación Respirar y uno de los principales promotores del uso compasivo del ibuprofeno inhalado, comenzó su presentación aclarando que esta técnica es meramente asistencial y que se le atribuye la noción de «experimental» sólo por el cambio en la vía de administración de la droga madre.
«Esta intervención debe ser investigada posteriormente para mostrar su seguridad y eficacia, pero el contexto de pandemia justifica ética y moralmente la utilización de una intervención no probada en la práctica porque los pacientes no tienen tiempo. Quienes no aprueban el uso del ibuprofeno inhalado se sitúan en una sociedad académica y científica para opinar sobre el paciente que está sufriendo y eso no es justo» sostuvo el Dr. Doreski.
Una de las preguntas más recurrentes que hicieron los participantes fue si era la ANMAT la que debía tomar la decisión de aprobar la implementación del ibuprofeno inhalado.
«No es la ANMAT la autoridad de aplicación, sino los ministerios de salud provinciales. Estamos haciendo el uso compasivo que está amparado por muchas normas nacionales e internacionales. Los ministerios de salud y la ANMAT suscriben la declaración de Helsinki, por lo que el descubrimiento y el tratamiento de más de 1.000 pacientes avalan el uso del medicamento al menos hasta salir de la emergencia sanitaria que atraviesa el país» explicó el Dr. Doreski, que cuenta con un Magíster en Investigación Clínica Farmacológica.
Autoridades
En cuanto a las autoridades médicas de la provincia de Santa Cruz estuvieron presentes el Dr. Horacio Córdoba, presidente del Colegio Médico de la provincia y la Dra. Analía Constantini, jefa de pediatría del Hospital Regional de Río Gallegos.
El Dr. Córdoba fue muy crítico con los legisladores del oficialismo que no quieren aprobar el proyecto. «Están diciendo quién vive y quién muere. Hoy estaba la última cama ocupada, el recurso humano al borde y las salas saturadas, con un promedio de 120 casos positivos y con una alta población de riesgo que no podemos aislar. Han convertido este tema en algo político dejando de lado lo que realmente importa, que es lo humanitario.»
En tanto la Dra. Constantini manifestó que necesitamos que se apruebe este tratamiento con urgencia. «Por una razón simple es que el sistema de salud está colapsado y el hospital es el único donde se pueden internar.» E interpeló también al oficialismo. «Tenemos un gobierno sordo. Lo van a aceptar cuando alguno de ellos sature 70 y no tenga respirador ni avión. Es así de cruda nuestra historia y lo ha sido siempre.»
En el cierre tomó la palabra la legisladora Nadia Ricci, quien recordó que el 9 de septiembre presentó el proyecto en la legislatura provincial y desde ese día fallecieron 52 pacientes Covid-19.
«Apelamos a la sensatez y a la sensibilidad para que los ministerios tomen la decisión de autorizar el uso del ibuprofeno en cada una de nuestras provincias» coincidieron las diputadas de la UCR Roxana Reyes y Nadia Ricci.
Para finalizar la reunión, el Dr. Doreski dejó en claro que «El ensayo clínico se va a hacer cuando la Anmat lo apruebe, pero el uso compasivo lo vamos a seguir haciendo porque estamos seguros de que no estamos haciendo daño. La reducción de los días de internación significa menos utilización de personal de salud y menos utilización de respiradores, dos situaciones que descomprimen los sistemas de salud que se encuentran colapsados. Por eso, a los ministros de salud que todavía no adhirieron les digo: tienen una oportunidad histórica.»
Caleta Olivia Resultado de una colecta interna con el aporte solidario y voluntario del personal de Vialidad Nacional en apoyo al personal médico que atiende a pacientes con COVID 19 en Río Gallegos. El 4 y 5 de octubre son fechas muy significativas para la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Resultado de una colecta interna con el aporte solidario y voluntario del personal de Vialidad Nacional en apoyo al personal médico que atiende a pacientes con COVID 19 en Río Gallegos.
El 4 y 5 de octubre son fechas muy significativas para la familia vial, se celebra el Día del Trabajador – Trabajadora Vial y Día del Camino, este año tan particular atravesado por la pandemia en los cuales los empleados de Vialidad Nacional son parte de las tareas esenciales, al igual que el personal de salud, renovaron su espíritu solidario y compañerismo trabajando por un objetivo en común ante el importante avance de casos de COVID 19 en Rio Gallegos.
«Decidimos acompañar al personal de salud realizando una campaña interna destinada a comprar insumos para el personal médico que trabaja en el Hospital Regional de Rio Gallegos que hace un trabajo admirable. Desde nuestro lugar como viales, hicimos un aporte solidario, que fue con la voluntad y el corazón del propio personal vial» dijo uno de los agentes viales presentes.
Con lo recaudado se concretó una compra que fue entregada esta tarde, en las instalaciones del 23° Distrito con la presencia del Jefe de Vialidad Nacional Martin Medvedovsky y agentes viales, al personal de Unidad Terapia Intensiva representado por el Doctor Rolando Nervi, Norma Villa Jefa de enfermeras y Walter Barrientos enfermero.
«Agradecemos este aporte solidario, es tanto para nosotros como para los pacientes. Todo sirve, usamos cantidades industriales de insumos. Es un importante gesto para todos los trabajadores de la salud que sienten valorizado su trabajo por parte de la comunidad» expreso Nervi.
«Ponemos en valor el espíritu solidario que tiene el Distrito por las tareas que realizamos al servicio de la sociedad. Ante esta situación también nos sensibilizamos y decidimos hacer un aporte a la salud, que hoy es el sector que más lo necesita» sostuvo Medvedovsky.
«Nos enorgullecen estos gestos que son tan importantes y útiles para nosotros» agregó Walter Barrientos.
La donación consistió en:
– 200 kits de prevención ( barbijo, camisolín, cofia y cubre zapato)
– 25 mascaras de protección facial
– 4 mamelucos laminados con capucha y cierre
– 32 barbijos N 95
– 3 bidones de sanitizante de mano en gel
Durante el transcurso de la semana se entregaran 800 guantes de látex, que completa el total de la donación.
Para finalizar Nervi agrego «tenemos que aprender a convivir con el virus, no somos diferentes a otros lugares, acostumbrarse a lavarse las manos, usar barbijo y respetar las distancias, entre otras recomendaciones».
Caleta Olivia La nueva edición será 100% virtual y cuenta con el apoyo académico de la Universidad Austral Bajo el lema «LIDERAR LA ENFERMERÍA, PENSANDO EL FUTURO DE LA SALUD», Brisa Salud organiza la cuarta edición del Congreso de Enfermería dirigido a enfermeros profesionales, auxiliares […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
La nueva edición será 100% virtual y cuenta con el apoyo académico de la Universidad Austral
Bajo el lema «LIDERAR LA ENFERMERÍA, PENSANDO EL FUTURO DE LA SALUD», Brisa Salud organiza la cuarta edición del Congreso de Enfermería dirigido a enfermeros profesionales, auxiliares y estudiantes de enfermería de toda Hispanoamérica y España. El evento 100 % virtual se realizará durante los días 29 y 30 de octubre del 2020.
El IV Congreso Brisa de Enfermería es un evento científico que tiene como objetivo el intercambio académico y profesional y promueve lazos dentro de una red internacional de enfermeros con foco en la atención y el cuidado humanizado. Apunta también al fortalecimiento de la profesión apoyando el liderazgo, el aprendizaje y la labor cotidiana.
Aquellos interesados en participar pueden inscribirse ingresando al siguiente link: www.brisaenfermeros.com/congreso.
Agenda
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el año 2020 como el Año de la Enfermería y en esa línea, la conferencia inaugural del congreso abordará el tema: «Situación de la Enfermería en Argentina».
Algunos de los temas que se tratarán durante la primera jornada serán: Liderazgo y Cuidado Integral de la Enfermería en Hospital de Campaña; Liderazgo, Innovación y Alianzas en Enfermería para las Mejores Prácticas de Gestión.
En el segundo día se harán foco en las siguientes temáticas: La Enfermería en Servicio de Salud Ocupacional: Competencias Profesionales, Dinámicas e Innovadoras; Desafío del Desarrollo Profesional: Educación Superior y Educación Permanente; Enfermería y Wellness: Transformación y Desarrollo en Tiempos de Cambio; Compromiso para el Aprendizaje en un Mundo Interprofesional.
Durante ambas jornadas también habrá talleres y seminarios.
El Congreso de Enfermería comenzó en el año 2018 en Comodoro Rivadavia y enseguida se transformó en un evento de gran importancia que convoca a profesionales de todo el país. Este año, en el marco de la Pandemia de COVID 19, los organizadores decidieron reconvertirlo a formato virtual lo que permitirá sumar participantes de otros países.
Ascienden a 21.468 los fallecidos y a 809.728 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 452 personas murieron y 11.242 fueron reportadas con coronavirus este lunes en la Argentina, con lo que ascienden a 21.468 los fallecidos y a 809.728 los contagiados desde […]
caleta_olivia noticiaAscienden a 21.468 los fallecidos y a 809.728 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 452 personas murieron y 11.242 fueron reportadas con coronavirus este lunes en la Argentina, con lo que ascienden a 21.468 los fallecidos y a 809.728 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.978 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,4% en el país y del 63,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De los 809.728 contagiados, 649.017 recibieron el alta y 139.243 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino informó que fallecieron 255 hombres: 118 residentes en la provincia de Buenos Aires; 28 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 3 en Chaco; 5 en Chubut; 13 en Córdoba; 1 en Corrientes; 3 en Entre Ríos; 17 en Jujuy; 7 en Río Negro; 3 en Mendoza; 23 en Salta; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 21 en Santa fe; 1 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego y 8 en Tucumán.
También fallecieron 197 mujeres: 89 residentes en la provincia de Buenos Aires; 29 en la Ciudad de Buenos Aires; 6 en Chubut; 2 en Chaco; 8 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 12 en Jujuy; 5 en Mendoza; 3 en Río Negro; 18 en Salta; 1 en Santiago del Estero; 2 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 14 en Santa Fe; 1 en Tierra del Fuego y 1 en Tucumán.
Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.471 casos; en Ciudad de Buenos Aires, 684: en Chaco, 101; en Chubut, 234; en Córdoba, 1.188; en Corrientes, 110; en Entre Ríos, 129; en Formosa, 1; en Jujuy, 61; en La Pampa, 16; en La Rioja, 85; en Mendoza, 384; en Misiones, 4; en Neuquén, 251; en Río Negro, 257; en Salta, 217; en San Juan, 84; en San Luis, 104; en Santa Cruz, 110; en Santa Fe, 1670; en Santiago del Estero; 112; en Tierra del Fuego, 133 y en Tucumán, 836.
En tanto, Catamarca no reportó casos positivos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 20.263 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.084.513 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 45.937 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires Buenos Aires suma 440.405 casos; Ciudad de Buenos Aires 684; Catamarca 318; Chaco 9.341; Chubut 4.921; Córdoba 41.738; Corrientes 1.284; Entre Ríos 8.248; Además, Formosa registró 106; Jujuy 16.181; La Pampa 871; La Rioja 5.201; Mendoza 27.885; Misiones 107; Neuquén 9.130; Río Negro 14.314; Salta 13.740; San Juan 923; San Luis 1.814; Santa Cruz 5.563; Santa Fe 50.686; Santiago del Estero 4.014; Tierra del Fuego 5.176 y Tucumán 17.804.
Se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Via País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:50 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 5º por la noche y una máxima de 15º por el dia El cielo estará despejado con intervalos nubosos Humedad: 40 %. Presión: 987.6 hPa Visibilidad: 30 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:50 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 5º por la noche y una máxima de 15º por el dia
El cielo estará despejado con intervalos nubosos
Humedad: 40 %.
Presión: 987.6 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 – 40 % con chaparrones por la tade y noche
Viento moderado predominante del Oeste a 32 – 41 km/h con ráfagas de 70 – 78 km/h
Puesta del Sol: 19:46 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El COE informó en la noche de este lunes, que la ciudad registró 22 nuevos casos de COVID-19. El parte dado a conocer casi en la medianoche, informa que doce casos fueron detectados del laboratorio del Hospital Zonal y los 10 restantes del […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informó en la noche de este lunes, que la ciudad registró 22 nuevos casos de COVID-19.
El parte dado a conocer casi en la medianoche, informa que doce casos fueron detectados del laboratorio del Hospital Zonal y los 10 restantes del Plan Detectar.
De este modo, la ciudad alcanzó los 149 casos positivos activos.
Caleta Oliva Este martes a partir de las 10 de la mañana comenzará la jornada de debate en el juicio oral, contra el ex concejal Rubén Martinez, acusado por abuso sexual simple. Por la pandemia, se tiene previsto iniciar la jornada a las 10 de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Oliva
Este martes a partir de las 10 de la mañana comenzará la jornada de debate en el juicio oral, contra el ex concejal Rubén Martinez, acusado por abuso sexual simple.
Por la pandemia, se tiene previsto iniciar la jornada a las 10 de la mañana con la reincorporación por lectura, en el cual tanto el fiscal como la defensa presentarán sus alegatos.
Fuentes judiciales confirmaron que el debate será de manera virtual y el acusado estará presente desde su lugar de detención en la División Comisaría Cuarta, al igual que su defensor el doctor Heraldo Nanni desde un lugar que designó y los integrantes del Tribunal los doctores Olivera, Alonso y Albarrán.
El doctor Nanni aseguró que en el debate se presentarán las pruebas que se recolectaron en la etapa de instrucción y aseguró que se debatirá sobre la validez de las pruebas producidas como fueron incorporadas, la valoración del testimonia de la víctima en cámara Gesell y las pericias psicológicas realizadas y además hacer un análisis de todos los testimonios que se fueron presentando, tanto de la menos como de los testigos que aportó el ex concejal Martínez para dar un contexto que le permitirá a la defensa «solicitar la absolución» de su defendido.
La causa está caratulada como abuso sexual simple en concurso real, agravado por la convivencia preexistente.
«Esa es la acusación e imputación que se va a formalizar, aunque nosotros vamos a plantear que no hay concurso real y que no hay convivencia preexistente y que a su vez, no han existido los abusos como han sido denunciados», señaló el doctor Nanni y aseveró tras la jornada de este martes, el Tribunal Oral se tomará cinco días para dictar sentencia.
Caleta Olivia Se trata de rubros que, ante la actual situación sanitaria, debieron interrumpir nuevamente su funcionamiento, y plantearon sus inquietudes ante las autoridades municipales, quienes buscaran facilitar el acceso a diferentes herramientas que impulsa el Estado, en pos de asistirlos durante este periodo. Durante […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Se trata de rubros que, ante la actual situación sanitaria, debieron interrumpir nuevamente su funcionamiento, y plantearon sus inquietudes ante las autoridades municipales, quienes buscaran facilitar el acceso a diferentes herramientas que impulsa el Estado, en pos de asistirlos durante este periodo.
Durante el encuentro, las autoridades recordaron que las restricciones son momentáneas y se adoptan en función de los informes sanitarios que se brindan diariamente y si bien, no serán permanentes se mantendrán vigentes hasta el próximo 11 de octubre.
Propietarios de gimnasios de musculación, escuelas de música y danzas entre otros, son parte de los rubros que actualmente solicitan su reapertura y que pudieron mantener un dialogo con autoridades y abordar la problemática.
«Hemos planteado cuales son las herramientas que tiene el Estado para que de alguna manera puedan ellos sostenerse durante este tiempo, que es el más difícil que estamos viviendo», indicó el secretario de Coordinación General Juan Carlos Gómez, al culminar la reunión.
En este sentido, se expusieron también, los alcances de la ordenanza impulsada por el Ejecutivo Municipal, y aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, estableciendo la excepción de pago de aranceles y otros beneficios para el sector comercial de la ciudad.
«Hay gente que no puede acceder porque no tiene la documentación que corresponde para una ayuda del Estado o un crédito y lo que hemos hecho, es plantear que podemos ayudar a resolver esta situación, básicamente son habilitaciones que no están cumplimentadas», explicó
Por otra parte, también se refirió a la demanda de propietarios de locales comerciales pertenecientes a paseos de compra comúnmente denominados saladitas, que actualmente solo funcionan mediante venta online. En este punto, adelantó que desde el Municipio buscan posibilitar su reapertura con atención presencial evaluando nuevos protocolos, a fin de brindar respuesta esta semana.
Por último, el Secretario de Coordinación General valoró el diálogo que desde el Municipio se mantiene con cada uno de los sectores, como parte de una de las principales herramientas para salir delante en este difícil contexto.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en Río Gallegos. Se trata de una paciente femenina de 79 años, diagnosticada Covid positivo el 27/9 quien se encontraba internada en el Hospital Regional Río Gallegos. Acompañamos a la […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en Río Gallegos.
Se trata de una paciente femenina de 79 años, diagnosticada Covid positivo el 27/9 quien se encontraba internada en el Hospital Regional Río Gallegos.
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 77 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Lago Posadas Esta tarde se llevó a cabo en Lago Posadas, una marcha pidiendo justicia por Martín Allochis, quien fuera apuñalado semanas atrás y permanece internado en grave estado en el Hospital Zonal de Caleta Olivia. Tras esta primera marcha, anunciaron que realizarán similar convocatoria […]
caleta_olivia destacada noticiaLago Posadas
Esta tarde se llevó a cabo en Lago Posadas, una marcha pidiendo justicia por Martín Allochis, quien fuera apuñalado semanas atrás y permanece internado en grave estado en el Hospital Zonal de Caleta Olivia.
Tras esta primera marcha, anunciaron que realizarán similar convocatoria cada lunes en la Comisión de Fomento de esa localidad.
Luego de la marcha, familiares y amigos dieron a conocer una carta que enviaron a medios de comunicación.
La misma indica que «primero que nada, ojalá que Martín este sintiendo esto, que esta todo un pueblo esperándolo, y estamos todos pendientes y a disposición de la familia Allochis-Quiroz».
«Martin es amigo de la mayoría de los jóvenes del pueblo, me parece que en algo que estamos todos de acuerdo, que es un ser noble, que no tiene maldad, que no le hace daño a nadie, aferrado a la naturaleza a los amigos y la familia».
«Martin Allochis es amante de la música y amante de estar siempre acompañado de sus amigos, siempre esta en todos los grupos y todas las concentraciones de diversión con sus amigos el no se divide por grupos, Martin es amigo de todos, no excluye no discrimina el simplemente vive la vida y hoy esta peleando por recuperarla. Todos queremos a Martin, el se ganó por quien es el corazón de todos», indicaron.
Agregaron que «hace dos semanas, lo cortaron por todas partes, hace dos semanas él esta peleando por su vida, sus padres están ahí con una incertidumbre de no saber que les espera, la familia acá preocupada y con el alma rota, los amigos totalmente desconcertados y pidiendo que por favor ocurra un milagro. Si, gracias a todos nuestros deseos Martin a pasos lentos va mejorando, y va a mejorar y va a salir de esto. Pero va a ser un proceso, porque el daño, el daño que le hicieron a el y a la familia y todas las personas que hoy estamos acá, no lo repara nadie, el proceso de sanación es a largo plazo, el no tiene porque estar en el lugar que esta».
«Tenemos miedo, nos invade el miedo y la impotencia de que van a decidir por el culpable, todos reconocemos al culpable, entonces si el tuvo la intención de dejarlo hoy en un hospital no podemos defender lo indefendible gente, no podemos permitir que esa persona salga de prisión como todas las personas que han salido como si nada, este caso no puede ser de la forma en la que vemos y leemos todos los días en los medios de comunicación donde los asesinos entran un día y al otro día tienen la libertad que no merecen», manifestaron.
Sentencian además que «hoy el que merece ser libre es Martin y se encuentra encerrado en un hospital con riesgo a todo, no sabemos que va a pasar con él si va a tener complicaciones el día de mañana por todos esos cortes, entonces NO ES JUSTO, que tenga mas derechos un asesino cuando se llevo encima los derechos de MARTIN y de toda la familia. Las preguntas nos invaden, actuar sin sentido con el objetivo de arruinarle la vida a una persona, tiene que tener como resultado, una condena judicial y una condena social.
Hoy la justicia la estamos haciendo valer nosotros socialmente, pero también es importante, es de suma importancia, que pague por sus hechos, que cumpla los años que tenga que cumplir y que se responsabilice de sus actos».
«Que la justicia escuche nuestro petitorio, que la justicia no se olvide de Martin, que no se olvide de nosotros, porque lo que le paso HOY A LA FAMILIA ALLOCHIS QUIROZ, LE PUEDE PASAR A CUALQUIER FAMILIA, ustedes no saben que puede pasar el día de mañana cuando sus hijos salgan a disfrutar de una noche con amigos y vuelvan de la manera que Martin intentó volver a su casa y no llegó».
Añaden que «por otra parte, es necesario reconocer, que la Policía actuó mal, que nuestra policía de Lago Posadas, quienes son los responsables de garantizarnos nuestros derechos humanos, no supieron como hacerlo, mas allá de la falta de insumos para la realización de investigación como por ejemplo las herramientas para recopilar las huellas dactilares , e incluso conocimiento de dactiloscopia, para poder dar con el paradero de quien intentó matar a Martin, datos fundamentales para convencer al juez quién intento matarlo, faltó la realización de allanamientos en el momento para no estropear la investigación para que nadie intervenga ni modifique la causa dieron tiempo a que cualquiera manipule la investigación y dieron tiempo para beneficiar a un asesino, por la falta de actitud y de velocidad por parte de la policía que no se tomo en serio lo que le sucedió a Martín, que no actuó como correspondía y que en vez de garantizar los derechos a Martin se lo garantizaron de entrada a quien lo dejo empostrado en una sala de terapia intensiva».
«Así funciona la policía funciona improvisadamente, y no tiene que ser así, se tienen que instruir no solamente deben ponerse el uniforme, deben instruirse y estar preparados para hechos como estos, para hechos donde la vida de las personas se encuentran en juego, esto es serio».
«Para ser enfermero hay que saber donde pinchar, lo mismo sucede con la policía se debe actuar de forma profesional, una leve reflexión los hará dar cuenta que realmente necesitamos más capacitación para ellos porque lamentablemente hoy en Lago Posadas han demostrado que no están preparados para garantizarnos seguridad.
No puede ser que hayan esperado que un familiar, con el dolor que se encontraba atravesando al no saber que iba a pasar con su sobrino, se tenga que acercar a dar explicaciones y a erradicar una denuncia para que se muevan y realicen las investigaciones correspondientes, no puede ser que tenga que venir siempre personal de Perito Moreno a tapar con las improvisaciones del Jefe».
«Mientras apañaban a alguien que intentó asesinar, nosotros le tuvimos que pedir a Dios que no abandone a Martin, porque la justicia lo abandono. Y queremos hacer llegar este mensaje a quien defina la causa, quien tiene la opción de darle la libertad o condenar según lo que establece la Constitución Nacional a un asesino, a alguien no apto para una sociedad».
Finalmente indicaron que «le queremos pedir que no siga abandonando a Martin, que el seguramente va a salir adelante y me gustaría que cuando se despierte sepa que la Justicia lo defendió y lo protegió. Hoy alzamos la voz y salimos a la calle, para que no suelten a Franco López, que pague por el daño irreparable, para hacer llegar nuestro afecto a Martin y a su familia, para decirles que no están solos y los vamos a estar acompañando hasta el final, y que si la justicia no toma la decisión que tiene que tomar, vamos a seguir pidiendo justicia, NO TERMINA ACA, hasta que nos definan que va a pasar, nosotros vamos a seguir gritando. Porque el pueblo esta enojado, porque queremos volver a creer en una justicia real, una justicia transparente con tolerancia cero, porque queremos ser libres y mientras hayan asesinos sueltos no vamos a estar en Paz».
El Calafate En controles operativos realizados el fin de semana, personal policial de El Calafate secuestró cuatro vehículos por diversas irregularidads, además de labrar actas de infracción por incumplimiento de circulación fuera de los horarios establecidos. Según se informó a diario Más Prensa en uno […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
En controles operativos realizados el fin de semana, personal policial de El Calafate secuestró cuatro vehículos por diversas irregularidads, además de labrar actas de infracción por incumplimiento de circulación fuera de los horarios establecidos.
Según se informó a diario Más Prensa en uno de los operativos se secuestró sustancia vegetal de dudosa procedencia. En este sentido, fuentes cercanas a la investigación detallaron que se demoraron a las personas que circulaban en un automóvil VW Gol.
Debido a esto se dio aviso a la División Narcocriminalidad, cuyos integrantes se hicieron cargo del procedimiento y se secuestraron flores de cannabis sativa.
En tanto, trascendió además que luego del procedimiento se conoció que el joven detenido es hijo de un empresario kirchnerista, quien quedó a disposición del Juzgado Federal por tenencia de estupefacientes.
Al detenido, lo acompañaban un hombre identificado como Esteban Silvi, esposo de la senadora Ana María Ianni y del jefe a cargo de la Dirección Regional Sudeste.
El caso, generó una tensa situación política y policial en la localidad, teniendo en cuenta la sorpresa que se llevó el personal policial mientras realizaba el procedimiento en horas de la madrugada.
Las fuentes confirmaron que las tres personas habrían participado de un encuentro «entre amigos» en un taller mecánico ubicado en la zona industrial en esa localidad.
El operativo policial era realizado por personal de la Comisaría Segunda en la avenida Salvador Lara, en cercanías del club Esperanza.