
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaCaleta Olivia El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo anunció que esta semana se abrirá un nuevo Centro de Detección en el barrio Rotary 23 de Caleta Olivia. Aún resta decidir si será en la EPP 82 o en la 88. Para ello, el intendente […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo anunció que esta semana se abrirá un nuevo Centro de Detección en el barrio Rotary 23 de Caleta Olivia. Aún resta decidir si será en la EPP 82 o en la 88.
Para ello, el intendente Cotillo y el vicegobernador Eugenio Quiroga realizarán una recorrida por las instituciones educativas durante este lunes para conocer el estado de las instalaciones y llevar a cabo el lanzamiento del Plan Detectar en el barrio Rotary 23.
El objetivo de ubicar un nuevo Centro de Detección tiene como fin articular el trabajo que se continuará desarrollando desde la EPP N°29 del barrio 3 de Febrero.
De este modo se duplicará la labor en el marco del Plan Detectar. Habrá nuevas cuadrillas de voluntarios y más vecinos hisopados diariamente lo que podría implicar un aumento de casos positivos de COVID-19.
Con este nuevo escenario, Cotillo adelantó que también buscarán concretar la apertura de un nuevo centro de monitoreo como el que funciona el en Gimnasio Daniela González. Si existe un crecimiento de casos, también habrá un aumento de personas aisladas por contacto estrecho. Por ello, será necesario ampliar el staff que diariamente lleva a cabo el control y la asistencia de los aislados.
Este lunes 5 de octubre el Plan Detectar se llevará a cabo en el barrio Perito Moreno. Además, Esta semana el Plan iniciará en Puerto Deseado y la próxima en Pico Truncado. Durante los últimos días, funcionarios nacionales visitaron Caleta Olivia para analizar cómo se lleva a cabo y el balance fue más que positivo.
Caleta Olivia Se trata de la excepción contemplada en la Ley de Educación Superior, que permite el ingreso a la Universidad de personas mayores de 25 años con el secundario incompleto. Los interesados pueden elegir entre todas las carreras que forman parte de la propuesta […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Se trata de la excepción contemplada en la Ley de Educación Superior, que permite el ingreso a la Universidad de personas mayores de 25 años con el secundario incompleto.
Los interesados pueden elegir entre todas las carreras que forman parte de la propuesta académica. Debido al contexto actual, las PREinscripciones se deben realizar mediante un formulario digital ubicado en el link: http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral realizará una nueva convocatoria para ingresantes por el Artículo Séptimo, que permite que todas las personas mayores de 25 años que no hayan culminado sus estudios en el nivel medio, puedan iniciar la carrera que deseen.
Esta excepción se brinda para aquellos que demuestren, a través de evaluaciones, que poseen una preparación o experiencia laboral acorde a los estudios que se proponen iniciar, así como también «conocimientos y aptitudes suficientes para cursarlos satisfactoriamente».
Para esto, la UNPA conformará una Comisión Evaluadora integrada por docentes de esta Unidad Académica, que tiene a su cargo la definición de los contenidos para las pruebas de Formación General y Formación Específicas para cada una de las Carreras que aquí se dictan. No obstante, y debido al contexto actual de pandémica por COVID-19, los interesados deberán sumarse a una PREinscripción mediante el formulario ubicado en el siguiente link: http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/
En este sentido, la secretaria Académica de esta sede, Prof. Karina Nahuin, informó que los interesados en ingresar a la Universidad mediante artículo séptimo, deberán presentar en el formulario la siguiente documentación digitalizada: una nota dirigida a la Decana, Ing. María Eugenia de San Pedro, justificando los motivos que lo llevarán a estudiar la carrera elegida; certificados de estudios primarios completos o secundarios incompletos legalizados; Fotocopia DNI (frente y dorso de las nuevas credenciales); y constancias de formación o experiencia laboral vinculados a los estudios que aspira realizar.
Los postulantes que cumplan los requisitos descriptos, podrán acceder a cualquiera de todas las carreras que propone esta sede, pudiendo iniciar sus estudios en el primer cuatrimestre del ciclo académico 2021.
Finalmente, cabe indicar que los interesados en realizar consultas o conocer más información sobre los pasos de preinscripción, deberán comunicarse con la Secretaría Académica a los correos electrónicos: [email protected]ó [email protected]; sino podrán contactarse por WhatsApp al 2974725314.
Un estudio realizado por la Universidad de San Andrés junto a Microsoft Argentina analiza la nueva realidad de las condiciones laborales. La irrupción masiva del teletrabajo con la pandemia lleva a 75% de las personas a considerar que trabaja más de manera remota que de […]
caleta_olivia noticiaUn estudio realizado por la Universidad de San Andrés junto a Microsoft Argentina analiza la nueva realidad de las condiciones laborales.
La irrupción masiva del teletrabajo con la pandemia lleva a 75% de las personas a considerar que trabaja más de manera remota que de forma presencial, 56% a sentirse más productiva y 58% a creer que contribuirá a mejorar su calidad laboral.
Estos datos surgen de un estudio realizado por la Universidad de San Andrés junto a Microsoft Argentina, que también señala que las reuniones a distancia son más (en cantidad), menos espontáneas, más programadas que antes, más productivas y están más focalizadas.
Según el estudio, se rompe el mito que sostiene que la gente trabaja menos desde sus casas o que hay trabajos que no se pueden hacer en forma virtual.
Por el contrario, lo difícil es parar de trabajar: 75% de las personas siente que trabaja más mientras que 56% se siente más productiva.
Asimismo, trabajar resulta más complejo que antes ya que 43% de los encuestados dijo que coordinar tareas con otras personas es más difícil y 41% afirmó que resolver problemas de manera virtual se vuelve más complicado.
La falta de vínculos y contacto personal surge como problema ya que hay una mayor sensación de desconexión con los compañeros (62%) y la organización (46%).
En cuanto a la calidad de vida laboral en el trabajo remoto hay cierta polarización, ya que 48% cree que es peor, 15% que es igual y 37% considera que es mejor.
Sin embargo, la mayoría de las personas encuestadas (70%) se siente cómoda y a gusto trabajando en forma virtual.
Pero al mismo tiempo, el estudio denominado “Futuro del trabajo: las prácticas que la pandemia cambió para siempre”, destacó que se espera que se utilice más tecnología que antes, en particular más videoconferencias (84%), más chat (68%) y más plataformas colaborativas (61%).
El trabajo también permitió concluir que la mayoría de las personas (70%) se siente cómoda y a gusto trabajando en forma virtual.
Desde otra mirada, el principal desafío para los líderes durante la cuarentena fue la contención emocional de sus equipos más que la productividad del trabajo y en el futuro la pregunta que quedará abierta de respuesta es para qué ir a la oficina.
“La cuarentena significó un cambio de paradigma en relación a la incorporación del trabajo remoto como la forma habitual de trabajar”, afirmó Sebastián Steizel, profesor de Comportamiento Organizacional de la Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés.
En ese sentido, el académico resaltó que el trabajo virtual “logró cambiar la mentalidad de gente que no creía que esto fuera posible, que era poco efectivo o que lo percibía solo como un beneficio; hoy se observa que el trabajo remoto llegó para quedarse“.
Por su parte, Fernando López Iervasi, gerente general de Microsoft Argentina, expresó que “durante los últimos meses se vivió una aceleración de la transformación digital con gran impacto en la manera de trabajar”.
“Todo lo que pensábamos para el futuro del trabajo se adelantó, mientras acompañábamos a nuestros clientes a incorporar tecnología para continuar operando y apoyábamos a nuestro equipo estando más cerca que nunca en la virtualidad”, agregó.
(Fuente: Via País)
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. Otras 223 personas murieron y 7.668 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 21.018 los fallecidos registrados oficialmente […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
Otras 223 personas murieron y 7.668 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 21.018 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 798.486 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.950 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,9% en el país y del 62,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
El reporte consignó que murieron 124 hombres, 36 residentes en la provincia de Buenos Aires; 30 residente en la Ciudad de Buenos Aires; 2 residentes en la provincia de Chaco; 9 residentes en la provincia de Córdoba; 16 residentes en la provincia de Jujuy; 2 residentes en la provincia de La Pampa; 2 residentes en la provincia de Mendoza; 1 residente en la provincia de Neuquén; 2 residentes en la provincia de Río Negro; 10 residentes en la provincia de Salta; 4 residentes en la provincia de San Luis; 1 residente en la provincia de Santa Cruz;6 residentes en la provincia de Santa Fe; 2 residentes en la provincia de Santiago del Estero; y 1 residente en la provincia de Tucumán.
También fallecieron 99 mujeres: 24 residentes en la provincia de Buenos Aires 27 residentes en la Ciudad de Buenos Aires; 16 residentes en la provincia de Córdoba; 5 residentes en la provincia de Jujuy; 4 residentes en la provincia de Mendoza; 1 residente en la provincia de Río Negro; 7 residentes en la provincia de Salta; 2 residentes en la provincia de San Juan; 2 residentes en la provincia de San Luis; 10 residentes en la provincia de Santa Fe; 1 residente en la provincia de Tierra del Fuego.
La provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (435.934, de los cuales 2.648 fueron registrados este domingo), seguida por la capital del país, con 129.274 casos confirmados, 533 de ellos comunicados hoy.
La provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires pasaron de concentrar más del 90 % de los nuevos casos en mayo a tener un peso cercano al 50 % debido al fuerte crecimiento de los contagios en diversos puntos del interior del país.
(Fuente: Via País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:52 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 6º por la noche y una máxima de 18º por el dia El cielo estará parcialmente nublado Humedad: 56 %. Presión: 992.4 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:52 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 6º por la noche y una máxima de 18º por el dia
El cielo estará parcialmente nublado
Humedad: 56 %.
Presión: 992.4 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento leve predominante del Oeste a 33 km/h con ráfagas de 51 – 59 km/h
Puesta del Sol: 19:45 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia Mediante la Resolución N°29, el Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia extenderá por una semana más las medidas que se implementaron el pasado 18 de septiembre con la firma de la Resolución 28. Esto atañe tanto a la circulación de personas mediante […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Mediante la Resolución N°29, el Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia extenderá por una semana más las medidas que se implementaron el pasado 18 de septiembre con la firma de la Resolución 28.
Esto atañe tanto a la circulación de personas mediante la culminación de su DNI en par e impar como al funcionamiento de las actividades comerciales, industriales y de servicios en el ámbito de la ciudad.
Las mismas tendrán validez hasta el domingo 11 de octubre por lo que queda prohibido hasta ese plazo la utilización de espacios públicos recreativos tales como plazas, la costanera, parques, circuitos y/o senderos, lagunas.
La norma reitera la prohibición de los eventos sociales o familiares en espacios cerrados, espacios públicos y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente.
La infracción de estas normas deberá ser denunciada por la autoridad que tome conocimiento a fin de que la autoridad competente determine si se cometieron los delitos previstos en los artículos 205 y 239 del Código Penal de la Nación, como así también lo dispuesto por el Decreto.
El intendente Fernando Cotillo anunció hoy que la prórroga de las medidas busca coincidir con los plazos de los gobiernos Nacional y Provincial.
En ese sentido, marcó que a fines de la semana que inicia se conocerá cuál será la decisión del Ministerio de Salud de la Nación respecto a Santa Cruz y el Departamento de Deseado.
La excepción respecto a las normas que estableció la Resolución 28 se vincula con el ámbito gastronómico.
Este domingo los restaurantes llevaron a cabo el reparto de alimentos por delivery. Cotillo indicó también que esta semana se analizará que ocurrirá con los paseos de compras.
Caleta Olivia El COE de esta ciudad informó que en la jornada de este domingo se registraron tres nuevos casos positivos de COVID-19. El parte dado a conocer señala que los tres casos, pertenecen a muestras realizadas en el laboratorio del Hospital Zona y no […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE de esta ciudad informó que en la jornada de este domingo se registraron tres nuevos casos positivos de COVID-19.
El parte dado a conocer señala que los tres casos, pertenecen a muestras realizadas en el laboratorio del Hospital Zona y no se registraron casos del Programa Detectar.
De este modo, Caleta Olivia alcanzó los 145 casos positivos de coronavirus.
Lago Posadas Familiares y amigos de Martín Allochis quien se encuentra en esta critico con recuperación leve en Caleta Olivia, realizarán este lunes 5 de octubre una Marcha en pedido de justicia por las calles de su localidad Lago Posadas, concluyendo en la Plaza del […]
caleta_olivia destacada noticia perito_moreno rio_gallegosLago Posadas
Familiares y amigos de Martín Allochis quien se encuentra en esta critico con recuperación leve en Caleta Olivia, realizarán este lunes 5 de octubre una Marcha en pedido de justicia por las calles de su localidad Lago Posadas, concluyendo en la Plaza del lugar a partir de las 16.
Martín Horacio Allochis, de 28 años, recibió cuatro puñaladas la mañana del domingo pasado en circunstancias que están siendo analizadas por el Juzgado de Instrucción de Las Heras.
Inmediatamente fue trasladado al hospital de Perito Moreno, donde lo intervinieron quirúrgicamente y luego lo derivaron al Hospital Zonal de Caleta Olivia. Allí quedó internado en la Unidad de Terapia Intensiva.
Caleta Olivia Este lunes a las nueve y media de la mañana, propietarios y profesores de gimnasios y de escuelas de baile se convocarán frente a la municipalidad, para reclamar la apertura de la actividad. La convocatoria se lanzó a través de las redes sociales […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este lunes a las nueve y media de la mañana, propietarios y profesores de gimnasios y de escuelas de baile se convocarán frente a la municipalidad, para reclamar la apertura de la actividad.
La convocatoria se lanzó a través de las redes sociales para este lunes 5 de octubre, frente a la comuna.
«Habrá una marcha de propietarios, profesores y usuarios de gimnasios y Escuelas de Danzas (musculación, boxeo, danzas, yoga, fitness, patín artístico, aeróbico, spinning, crossfit, entre otros)», anunciaron a través de las redes sociales.
En el comunicado expresan que la marcha será para reclamar «por la continuidad de la actividad que desarrollan, solicitándole al Intendente que puedan reabrir, bajo estrictos protocolos, para sostener las fuentes laborales y tratar de recuperar los daños económicos, ya que, llevan muchos meses con las puertas cerradas», informaron.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en El Calafate. Se trata de un paciente masculino de 58 años diagnosticado Covid positivo quien presentaba comorbilidades preexistentes y se encontraba internado en el Hospital Samic. Acompañamos a la […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en El Calafate.
Se trata de un paciente masculino de 58 años diagnosticado Covid positivo quien presentaba comorbilidades preexistentes y se encontraba internado en el Hospital Samic.
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 75 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Río Gallegos Este lunes a las 19 hs el Dr. Doreski, Director de Investigación Médica en la Fundación Respirar, explicará los beneficios del uso compasivo de ibuprofeno elaborado en pacientes con covid-19. El evento es impulsado por la diputada nacional Roxana Reyes, la diputada provincial […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Este lunes a las 19 hs el Dr. Doreski, Director de Investigación Médica en la Fundación Respirar, explicará los beneficios del uso compasivo de ibuprofeno elaborado en pacientes con covid-19.
El evento es impulsado por la diputada nacional Roxana Reyes, la diputada provincial Nadia Ricci, legisladores y profesionales médicos de diversas provincias.
El Dr. Doreski es especialista en Medicina Interna y Magíster en Investigación Clínica Farmacológica y además uno de los principales promotores del uso compasivo de Ibuprofeno Sódico Hipertónico Nebulizable en pacientes con Covid-19.
Recordemos que esta técnica ha sido aprobada y ya se está utilizando en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Salta, La Rioja y Jujuy.
«Un tratamiento con ibuprofeno inhalado revirtió casos graves de Covid-19. En todos los pacientes se repite una mejoría de los síntomas que se evidencia en un restablecimiento en todos los parámetros medibles como la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardíaca» sostuvo el Dr. Doreski.
¿Quién tiene la decisión final?
Si bien todo el campo de investigación clínica está dentro de la autoridad de Anmat, todo lo que se refiere a asistencia o medicina asistencial depende de los ministerios de Salud provinciales.
En Mendoza, por ejemplo, la aprobación de la terapia con ibuprofeno inhalado es para uso compasivo ampliado, lo que significa que, a pesar de no haber completado los pasos científicos necesarios para ser avalada, se autoriza su utilización extraordinaria en tanto los pacientes o sus familiares lo acepten.
En Santa Cruz, mientras el oficialismo se niega a tratar el proyecto de la diputada Nadia Ricci, algunos concejos deliberantes aprobaron por unanimidad su implementación.
Resulta importante destacar que el término ‘uso compasivo’ se refiere a casos extremos, cuando está en riesgo la vida de la persona, en una pandemia, o cuando hay riesgo de discapacidad. «El COVID-19 puede dejar secuelas pulmonares muy severas en los casos en que no mata al paciente» afirmó el Dr. Doreski.
Lunes 5 a las 19
Aquellas personas interesadas en participar del evento pueden inscribirse a través de las redes sociales de la diputada nacional Roxana Reyes o al correo [email protected]
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en El Calafate. Se trata de un paciente masculino de 88 años diagnosticado covid positivo quien presentaba comorbilidades preexistentes y se encontraba internado en el Hospital Samic. Acompañamos a la […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en El Calafate.
Se trata de un paciente masculino de 88 años diagnosticado covid positivo quien presentaba comorbilidades preexistentes y se encontraba internado en el Hospital Samic.
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 74 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 5710 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1461 activos, 4176 pacientes recibieron el alta y 73 fallecieron (68 Río Gallegos, 4 El Calafate, 1 San Julián). Resultados totales del sábado 3 de octubre -170 positivos: […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 5710 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1461 activos, 4176 pacientes recibieron el alta y 73 fallecieron (68 Río Gallegos, 4 El Calafate, 1 San Julián).
Resultados totales del sábado 3 de octubre
-170 positivos: 127 en Río Gallegos, 25 Caleta Olivia, 14 El Calafate, 2 Puerto Deseado, 2 Tres Cerros
-117 muestras negativas (76 Río Gallegos; 31 Caleta Olivia, 2 Río Turbio, 6 de 28 de noviembre, 2 Piedra Buena)
Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 287
89 pacientes recibieron el alta de Covid-19 (3 Caleta Olivia, 1 de 28 de Noviembre, 1 Perito Moreno, 84 Río Gallegos)
1461 Casos activos en toda la provincia
1029 son de Río Gallegos
249 El Calafate
150 Caleta Olivia (incluidos 8 Fitz Roy)
17 Puerto Deseado
4 Perito Moreno
4 Pico Truncado
4 San Julián (incluye 3 Tres Cerros)
2 de 28 de noviembre
2 Río Turbio
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos y El Calafate está definida como zona Transmisión comunitaria. Caleta Olivia brote local con predominio en conglomerado, San Julián Brote local, Río Turbio Transmisión local con predominancia en conglomerados, Perito Moreno Brote local, 28 de Noviembre Brote local, Puerto Deseado brote local, Pico Truncado brote local
– La media de edad es de 37 años, 49% son mujeres y 51% son hombres
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 3/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
-Todos los servicios del 33,58% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 40,50%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 46,66%, en Río Gallegos es de 70,83%
– Fallecidos: el promedio de edad es 73 años en base a registros SISA, 30% mujeres y 70 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 3/10 en Santa Cruz es de 26 días.
Por María Cristina Corvalán * Trabajé como docente más de 25 años. Durante ese tiempo aprendí que la ESCUELA es ese espacio irremplazable; no sólo para el aprendizaje propiamente dicho, sino también para la actividad social, de intercambio de vivencias, de aprendizaje informal. En este […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPor María Cristina Corvalán *
Trabajé como docente más de 25 años. Durante ese tiempo aprendí que la ESCUELA es ese espacio irremplazable; no sólo para el aprendizaje propiamente dicho, sino también para la actividad social, de intercambio de vivencias, de aprendizaje informal.
En este momento de pandemia, donde todos aprendimos de todo y de todos, la tecnología no pudo con nosotros: los docentes con los padres aprendieron día a día.
Los MAESTROS y los PADRES conviven con los alumnos: los primeros virtualmente y los segundos presencialmente. Y coinciden en que no es fácil. Que hay llantos (de grandes y chicos), enojos, tristezas, abatimiento; que hay momentos en que dejan bajar sus brazos; pero luego nuevamente ponen manos a la obra.
Es que esta pandemia fue un cachetazo para todos y la cuarentena que al principio fue una caricia, porque nos estaban cuidando, hoy se transformó en incertidumbre porque no sabemos cuándo acabará. La incertidumbre es lógica, porque el virus es un enemigo invisible.
TODO esto ya lo sabemos, porque en estos seis meses de cuarentena consumimos más noticieros que en nuestra vida anterior y escuchamos a los que saben: LOS MÉDICOS, que también fueron aprendiendo y que aún hoy no tienen certezas de las consecuencias de este virus. Con ellos aprendimos a cuidar a nuestros «viejos», la importancia de la «higiene» para todo, el uso y ¿abuso? del tapaboca, de la distancia social.
También debo decir que fueron muy pocos los que nos enseñaron cual era y es la alimentación adecuada para que el virus no nos encuentre sin defensas. Y desde el principio, la polémica de salir a caminar, correr o transitar al aire libre fue, a mí entender, un debate innecesario.
Hoy en mi ciudad, Pico Truncado, podemos salir a practicar algún deporte o actividad física hasta las 16:00hs. ¿No es contradictorio?
Durante años nos dijeron que era la peor hora para exponernos a la luz solar. Hasta el momento sólo tenemos 3 casos positivos de Covid-19, de acuerdo a los comunicados oficiales, identificados y en vía de recuperación y con resultados negativos sobre los contactos directos a los infectados. Tres casos en unos 30.000 habitantes (según Censo poblacional del INDEC).
Por estos días nos enteramos, a través de dos enfermeras, que el Hospital está desmantelado, que no está preparado para afrontar esta temible enfermedad. Que se transforma en temible por la falta de Recursos humanos y físicos como camas, respiradores y todo lo demás.
Por otro lado, autoridades médicas desmienten a las enfermeras profesionales. En el medio de esto estamos los habitantes, como simples espectadores: no sabemos cuál es la verdad. ¿Sería muy atrevido pedirles, como buenos profesionales que son, que usen el camino del diálogo para retroalimentarse, crecer y brindar dignamente un servicio a toda la comunidad? ¿Nadie de nuestra ciudad pensó o intentó preguntar, convocar a otros para proponer estrategias para que nuestros niños y jóvenes puedan volver a las clases presenciales en los salones, patios, gimnasios?
Como docente jubilada, sé cómo fue y como es la realidad de nuestra educación provincial, sin norte, SIN POLÍTICA EDUCATIVA. Todos sabemos que, sin ella, vamos poniendo parches, vamos subsanando lo de hoy, sin pensar en el mañana, en el largo plazo.
Venimos de muchos años de una compulsa interminable entre el Gremio Docente y el Gobierno: paros docentes interminables ante un Gobierno sordo, insensible.
Un gobierno que trabaja para ver cómo hacer política y no cómo transformarla en una herramienta para usarla en pos del bien común. En el medio nuestros niños, nuestros jóvenes con un futuro de fracaso cuando tengan que enfrentar las exigencias de la Universidad, ya sea Pública o Privada.
En esta pandemia, todos nos volvimos creativos en forma individual. Cada uno de nosotros cuidó su propia quinta. ¿No es hora de que formemos equipos para volver a clases? Todos somos conscientes de que, si vuelven, no va a ser en la modalidad previa a la cuarentena; por eso la necesidad de búsqueda de estrategias para generar algunas propuestas al Gobierno Provincial.
Tenemos que aprender a cuidarnos solos y cuando los adultos lo tengamos internalizado sabremos transmitírselo a los más chicos. Todos somos conscientes de que aprender a leer, escribir y resolver situaciones problemáticas, nuestros niños lo van a adquirir en cualquier momento de la vida, cuando surja la necesidad. Lo que verdaderamente se está perdiendo es a socializar, a compartir, a crecer con experiencia, con responsabilidad, con límites formales que sólo lo da el ámbito de la ESCUELA.
En esta nueva enfermedad y en las demás ¡No hay que tener miedo, hay que tener cuidado!. (*Directora de Nivel Primario Jubilada en Escuela Juan XXIII Pico Truncado)
El Ministerio de Salud emitió el parte sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que en las últimas 24 horas se registraron 11.129 nuevos casos de coronavirus y 197 muertes. Con estos nuevos […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que en las últimas 24 horas se registraron 11.129 nuevos casos de coronavirus y 197 muertes. Con estos nuevos registros la cantidad de personas fallecidas asciende a 20.795.
En el día de hoy se notificaron 197 nuevas muertes, 118 hombres:
56 en la provincia de Buenos Aires, ocho en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), uno en la provincia de Chaco, 12 en Córdoba, uno en Entre Ríos, ocho en Jujuy, 12 en la provincia de Mendoza, uno en Neuquén, dos en Río Negro, dos en Salta, siete en San Luis, siete en Santa Fe y uno en Santiago del Estero; y 79 mujeres: 36 residentes en la provincia de Buenos Aires, 12 de la Ciudad de Buenos Aires, siete de Córdoba, una de Corrientes, dos de Jujuy, cuatro de Mendoza, dos de Río Negro, una de Salta, cinco de San Luis, ocho de Santa Fe y una residente en la provincia de Tierra del Fuego.
En las últimas 24 hs. fueron realizados 20.525 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.051.037 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 45.200,2 muestras por millón de habitantes.
La cartera sanitaria indicó que 626.114 personas se recuperaron de la enfermedad y que 143.909 continúan con la infección en curso.
En tanto, el total de pacientes internados en terapia intensiva suman 3.820 en todo el país según lo indicado por cada una de las provincias, mientras que a nivel nacional están ocupadas el 61,7% de las camas y en el Área Metropolitana Bonaerense la ocupación es del 62,9%.
(Fuente: Via País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:54 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 5º por la noche y una máxima de 18º por el dia El cielo estará soleado y despejado Humedad: 61 %. Presión: 1004 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:54 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 5º por la noche y una máxima de 18º por el dia
El cielo estará soleado y despejado
Humedad: 61 %.
Presión: 1004 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento leve predominante del Noroeste a 18 – 31 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h
Puesta del Sol: 19:44 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El COE de esta ciudad informó que este sábado se registraron 25 nuevos casos positivos de coronavirus. El parte indica que 13 de los casos fueron del Programa Detectar y los 12 restantes positivos del laboratorio del Hospital Zonal. En total se alcanzaron […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE de esta ciudad informó que este sábado se registraron 25 nuevos casos positivos de coronavirus.
El parte indica que 13 de los casos fueron del Programa Detectar y los 12 restantes positivos del laboratorio del Hospital Zonal. En total se alcanzaron los 142 positivos activos.
Caleta Olivia En la tarde de este sábado, integrantes de la Cooperativa «Los Alamos» y directivos del Hospital Zonal arribaron a un acuerdo y de este modo los trabajadores que realizaban el servicio de limpieza retomaron sus actividades. Los trabajadores de la Cooperativa, habían iniciado […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En la tarde de este sábado, integrantes de la Cooperativa «Los Alamos» y directivos del Hospital Zonal arribaron a un acuerdo y de este modo los trabajadores que realizaban el servicio de limpieza retomaron sus actividades.
Los trabajadores de la Cooperativa, habían iniciado una medida de fuerza ante la falta de respuesta a reclamos salariales y laborales planteados meses atrás y luego de realizar una retención de servicios, desde la Dirección del Hospital Zonal se emitió un comunicado en las redes sociales donde informaron que decidieron «descontinuar el contrato de servicios con la misma», señalaron.
Este sábado, las partes volvieron a reunirse y se llegó a un acuerdo, donde directivos del nosocomio se comprometieron a resolver los atrasos salariales que se reclamaban, ademas de solucionarles problemáticas laborales y volver a reunirse en 20 días.
Por Guillermo Ritondale (farmacéutico) Los que creen que pueden instalar el mensaje único definen como «anticuarentena» a quienes, como yo, criticamos este método de enfrentar al coronavirus. La verdad es que me tiene bastante asqueado el hecho de tener que soportar la pobreza de nuestros […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosPor Guillermo Ritondale (farmacéutico)
Los que creen que pueden instalar el mensaje único definen como «anticuarentena» a quienes, como yo, criticamos este método de enfrentar al coronavirus.
La verdad es que me tiene bastante asqueado el hecho de tener que soportar la pobreza de nuestros dirigentes políticos.
Tenemos en este momento un oficialismo que, siendo oposición, decía cosas tremendas del oficialismo de aquel momento. Y hoy que son oficialismo defienden lo que criticaban, mientras los atacados del pasado son los atacantes del presente. Resultado: más del 60% de niños en la pobreza, un panorama desolador a nivel nacional y ni hablar de nuestra querida Santa Cruz.
Como piezas de un rompecabezas que encastran perfectamente, oficialismo y oposición se alternan y complementan hace décadas para empobrecer a la Nación.
El empobrecimiento económico es visible y evidente, pero el deterioro intelectual es menos claro, pero muy drástico. Y en esto los Gremios, que elevan un discurso muy diferente a sus acciones, son otra pieza del rompecabezas.
Tenemos una juventud desmotivada para crecer, al extremo de escuchar al Presidente de la Nación y al Papa, principal figura religiosa de la mayoría de los argentinos, CRITICAR A LA MERITOCRACIA. No creí vivir para ver a mi Patria llegar tan bajo. Nosotros, nietos de los inmigrantes que hicieron grande este país, que escuchamos en nuestra infancia las anécdotas de sacrificio y esfuerzo que hicieron nuestros abuelos y sus padres, a inicios del Siglo XX, para empezar de cero y forjar un futuro, que crecimos con frases como «recién venido de España» cuando se quería decir que todo estaba por hacer y que somos los «nietos estudiantes, de abuelos inmigrantes», no podemos siquiera plantear un debate con semejante aberración.
Redes
En este tiempo de redes sociales y exceso de información con acceso universal, adoctrinar a masas cada vez menos educadas es sencillo.
Basta decir cualquier cosa, entregar un plan social y listo. Ya hay alguien que apoya lo que sea. Los debates los «gana» el que más grita, solo se escuchan monosílabos y consignas repetidas.
No se crece nunca. Todavía definimos a quien piensa distinto como enemigo ¿cómo construir el país entre enemigos? La historia de la humanidad está llena de ejemplos donde entendieron que hay que arriar banderas y poner al interés general por encima de todo. Alemania persiguió y condenó a todos los jerarcas nazi que pudo encontrar, hasta que murieron todos. Pero mientras tanto, ese país arrasado se transformó en potencia mundial. Los extremistas siguen, pero son una minoría marginal. En los mismos años, Argentina pasó de «matar el hambre» de Europa post guerra a ser un país decadente.
Acabamos de ser noticia mundial por un diputado que en plena sesión de la «Honorable» Cámara de Diputados de la Nación estaba haciendo cualquier cosa menos atender el debate.
Pero esa es la parte risueña de la historia. El señor (porteño) era Diputado de la Nación por la provincia de Salta, tenía varios casos denunciados (y escondidos) de abuso, incluso de menores, y situaciones tan viles (pero habituales) como la de intercambiar planes sociales por favores sexuales, o «repartirse» las chicas que pedían ayuda entre los encargados de otorgar esas ayudas. Incluso hay conversaciones grabadas donde este señor le decía a algunas chicas con quien le «tocaba» esta semana.
Candidatos
Este despreciable ser y sus amigos fueron candidatos a Diputados Nacionales. Pero ¿por qué no hubo una denuncia al respecto? ¿Será que no había alguien limpio como para hacerla? ¿O es que eso ya no es considerado algo que deba denunciarse?
Y un «plus»: el Diputado cobraba un sueldo de más de un cuarto de millón de pesos mensuales, pero la chica de las lolas operadas era su «asesora» y cobraba más de ciento cincuenta mil por mes. Ninguno de los dos sabe hacer el cero apoyando sus asentaderas en el piso. Y nos cuestan seis millones de pesos anuales a todos los argentinos. LO MISMO QUE COBRA UN DOCENTE EN VEINTE AÑOS DE TRABAJO. ¿Cuántos de estos personajes habrá hoy en toda la Argentina? ¿Veinte mil? ¿Más?
El caso de esta semana se suma a la del Diputado que se cambió de ropa en vivo, el que puso una foto suya para fingir que prestaba atención, el Intendente que dijo que «los tapo cuando usan las ambulancias para llevar falopa», la del Diputado que fue denunciado por su sobrina de haberla violado… solo para nombrar a los más recientes y resonantes.
¿Sabe usted, comprovinciano santacruceño, quién es el Diputado Nacional oficialista por nuestra provincia que termina su mandato este año? Le doy una pista: es sobrino de la gobernadora.
Pero, además ¿conoce a los dos Diputados por la oposición que terminan este año? ¿Sabe cómo contactarlos si tiene alguna iniciativa? ¿Y a los tres Senadores (dos opositores y uno oficialista)?
Perdimos nuestra referencia, nos rendimos ante la falta de opciones, votamos al «menos malo», decimos que la política es «sucia» y nadie nos ofrece argumentos en contra. Nos conformamos con que sea «más decente». Cuando usted elige, por ejemplo, un tomate en la verdulería ¿busca el menos malo o a uno bueno? Y resulta que para elegir a quienes influyen en nuestra vida y en el futuro de nuestra Patria no ponemos el mismo empeño ¿se entiende la trampa en que nos hicieron caer?
Alguien dice que si criticás este encierro social absurdo y abusivo sos «anticuarentena» y pasa a ser cierto. Otro dice que se percibe mujer y le damos documento como mujer. Otro dice defender a los pobres y les roba y los hunde en la miseria ¿ya no reaccionamos?
Hasta aquí las preguntas, ahora las respuestas.
Yo creo que hay diferencia entre ser anti cuarentena y criticar el formato de la cuarentena en Argentina. Que percibirse mujer (o planta, o extra terrestre) es privativo de cada uno y de su libertad, pero que el Estado no puede certificar eso. Creo que criticar al Gobierno no es apoyar al Gobierno anterior. Y creo que pensar que alguien es corrupto no implica decir que los demás no lo sean.
Pero creo que estas explicaciones (que da vergüenza tener que darlas, porque son obviedades) son parte de la trampa. Mientras peleo para explicar lo evidente, no tengo tiempo ni claridad para pensar en opciones que me saquen de este pozo. Por eso creo que es tiempo de pensar en el nuevo camino. Sin olvidar el tramo recorrido, pero entendiendo que ya pasó. La propuesta no es olvidar ni perdonar. Que cada uno asuma su pasado y lo resuelva en la Justicia. Pero los «ficha limpia» (la inmensa mayoría) deben salir de este «jueguito» de estar pendientes de las aventuras de los «elegidos» que se pasan los cargos donde se decide nuestro futuro. Un rato como oficialistas, otro como oposición y así pasan décadas agarrados de la «cosa pública» y se lo pasan a sus hijos… y siguen las dinastías asolando nuestra vida.
Debemos empezar el camino de la construcción de la Patria desde nuestro entorno más pequeño, pero pensando en el total. Juntarnos con quien tenga un sueño a cumplir, ayudarlo a cumplirlo y contagiarnos de ese ejemplo. Tener a los corruptos como objetivo, pero no para hablar de ellos todo el tiempo, sino como el «Manual De Lo Que No Se Debe Hacer Nunca Más». (Primera Parte)
«Son medidas de seguridad que hacen que realmente la aeronave sea el medio de transporte más seguro», confirmó el ministro de Transporte, Mario Meoni. Un nuevo dispositivo certificado por el Instituto Instituto ANLIS- Malbrán será utilizado para desinfectar los aviones de Aerolíneas Argentina porque “permite […]
caleta_olivia noticia«Son medidas de seguridad que hacen que realmente la aeronave sea el medio de transporte más seguro», confirmó el ministro de Transporte, Mario Meoni.
Un nuevo dispositivo certificado por el Instituto Instituto ANLIS- Malbrán será utilizado para desinfectar los aviones de Aerolíneas Argentina porque “permite una mayor efectividad del producto sanitizante con el que se viene trabajando para combatir el Covid-19 en la industria aerocomercial”, según anunció el ministro de Transporte, Mario Meoni.
El funcionario presentó el nuevo equipo junto al titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y anunciaron que será utilizado para desinfectar las aeronaves de la compañía para “hacer de los vuelos un ámbito seguro de Covid-19”.
Meoni señaló también: “De acuerdo a la recomendación del Instituto Malbrán, se aplica una gota mucho más fina, que brinda una mayor cobertura al utilizar este nuevo dispositivo. Esto nos va a permitir garantizar no solamente la eliminación del Covid-19 sobre las superficies, sino de todos los virus y bacterias que habitualmente circulan en los ambientes. Hemos logrado tener un mayor grado de calidad de aplicación”.
Esta tecnología hará de los vuelos “realmente un ámbito seguro de covid, con una metodología y una tecnología de desinfección muy efectiva, con un efecto residual muy potente para poder desinfectar los aviones.”, explicó por su parte Ceriani.
“Son medidas de seguridad que hacen que realmente la aeronave sea el medio de transporte más seguro, en términos de Covid, para poder transportarse en un país tan grande como el nuestro. Ya estamos preparados para iniciar la operación cuando las condiciones estén dadas”, subrayó.
El nuevo dispositivo que se aplicará a partir de este viernes para desinfectar los aviones antes de cada viaje, tiene un pico que despide gotas del producto desinfectante bactericida y virucida de eficacia demostrada contra el Covid-19, de un tamaño menor al que se venía utilizando.
Esto permite, según explicaron, que la micropartícula del producto rociado, al caer sobre las superficies, se inserte en cualquier microporo, incluyendo los tapizados de los asientos y haciendo mucho más efectiva la desinfección.
Además, al contar con un dispositivo interno que genera estática positiva, permite que la gota del producto se adhiera a todas las superficies.
Otra ventaja del nuevo dispositivo de aplicación es que funciona con batería y permite generar un 65 % de ahorro del producto desinfectante, cuyo principio activo es el amonio cuaternario. Luego de la aplicación, se deja actuar durante 10 minutos para que la desinfección sea completa.
Por otra parte, Meoni confirmó el jueves que a partir del 12 o del 15 de octubre próximo, retornarán los vuelos regulares en el sector aerocomercial y anticipó que el Gobierno está “trabajando para resolver cuanto antes” la normalización de la actividad.
Advirtieron que ya hay circulación comunitaria en 19 provincias. Además hubo 312 muertes. El Ministerio de Salud informó este viernes 14.687 nuevos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas, cifra récord de contagios en una sola jornada desde que iniciara la pandemia, y notificó […]
caleta_olivia noticiaAdvirtieron que ya hay circulación comunitaria en 19 provincias. Además hubo 312 muertes.
El Ministerio de Salud informó este viernes 14.687 nuevos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas, cifra récord de contagios en una sola jornada desde que iniciara la pandemia, y notificó 312 nuevas muertes.
Suman 20.599 los fallecidos reportados oficialmente a nivel nacional y 779.689 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Según el reporte vespertino, de los fallecidos, 181 son hombres y 131 mujeres y un hombre en la provincia de Santa Fe fue reclasificado.
De los casos positivos 614.515 son pacientes recuperados y 144.575 son casos confirmados activos, puntualizó la cartera sanitaria.
El informe señaló que son 3.828 los internados en unidades de terapia intensiva con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,8% en el país y 64,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En las últimas 24 horas fueron realizados 27.537 testeos, sumando desde el inicio del brote 2.030.512 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 44.747,8 muestras por millón de habitantes.
El informe consignó que este viernes se registraron en la provincia de Buenos 5.695 casos; en la Ciudad de Buenos Aires 1.050; en Catamarca 7; en Chaco 200; en Chubut 214; en Córdoba 1.776; en Corrientes 67; en Entre Ríos 173; en Formosa 2; en Jujuy 116; en La Pampa 13; en La Rioja 142; en Mendoza 759; en Misiones 5; en Neuquén 270; en Río Negro 371; en Salta 327; en San Juan 3;en San Luis 73; en Santa Cruz 137; en Santa Fe 2.244; en Santiago del Estero 176; en Tierra del Fuego 193 y en Tucumán 674.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 428.779 casos; la Ciudad de Buenos Aires,127.940; Catamarca, 299; Chaco, 8.943; Chubut, 4.357,Córdoba, 37.945; Corrientes,1.167; Entre Ríos, 7.842; Formosa,106; Jujuy,15.961; La Pampa, 804; La Rioja, 4.992; Mendoza, 26.607; Misiones, 99; Neuquén, 8.349; Río Negro,13.497; Salta, 13.101; San Juan, 754; San Luis,1.648; Santa Cruz, 5.123; Santa Fe, 46.715; Santiago del Estero, 3.721;Tierra del Fuego, 4.720 y Tucumán, 16,220.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Via País)