
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este jueves por la noche, alrededor de las 20:00, se produjo un grave incidente en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 8 kilómetros de Güer Aike, en el que se vieron involucrados un camión y un colectivo de la empresa Andesmar que circulaban en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
por Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaCaleta Olivia Son 87 las especies vegetales que conforman el último relevamiento de flora del Parque Natural Provincial Monte Loayza y su Reserva Asociada Can~ado´n del Duraznillo. El número duplica las registradas diez años atrás. Catorce son exclusivas de la Patagonia argentina, tres de ellas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Son 87 las especies vegetales que conforman el último relevamiento de flora del Parque Natural Provincial Monte Loayza y su Reserva Asociada Can~ado´n del Duraznillo.
El número duplica las registradas diez años atrás. Catorce son exclusivas de la Patagonia argentina, tres de ellas endémicas de la Patagonia Austral. Además, se encontró una población de una especie que se creía exclusiva de la cordillera santacruceña.
Esta investigación se realiza en el marco del acuerdo entre Sinopec Argentina, Golfo San Jorge SA, Fundación Hábitat & Desarrollo y el Consejo Agrario de la provincia de Santa Cruz.
El Parque Natural Provincial Monte Loayza y su Reserva Asociada Can~ado´n del Duraznillo constituyen una unidad de conservacio´n de 77.400 hecta´reas ubicada en el noreste de Santa Cruz, entre Punta Nava al Oeste y la Bahi´a de Sanguineto al Este. La Reserva Asociada Can~ado´n del Duraznillo, de 1340 hecta´reas, consiste en un a´rea de la Estancia La Madrugada, propiedad de Golfo San Jorge S.A, reservada para la conservacio´n de la diversidad biolo´gica. Se extiende en promedio unos 2,3 km tierra adentro desde la li´nea costera.
Funciona como a´rea de amortiguacio´n de Monte Loayza y protege una muestra de la vegetacio´n y fauna de la Estepa Patago´nica. El Parque Natural Provincial Monte Loayza y la Reserva Asociada Can~ado´n del Duraznillo funcionan como una unidad a los fines de a los fines de conservar la diversidad biolo´gica terrestre y marina, y fomentar la educacio´n y el ecoturismo.
La implementacio´n del a´rea de conservacio´n conjunta es responsabilidad compartida de Golfo San Jorge S.A., la Fundacio´n Ha´bitat y Desarrollo y Sinopec Argentina, bajo las poli´ticas de conservacio´n del Consejo Agrario Provincial.
Caminando por la estepa
Marcela Ferreyra soñaba con ir a Monte Loayza mientras ojeaba un cuadernillo del área protegida que había recibido en un congreso.
«Algún día voy a ir a Monte Loayza» repetía. Poco tiempo después Gustavo Aparicio, botánico de la Fundación Hábitat y Desarrollo, con quien tenía vínculo por trabajos anteriores se contactó con ella para pedirle que releve el área. «Cuando Gustavo me dijo si podía ir a hacer el trabajo dije: ‘sueño cumplido’. La verdad es que tenía muchos deseos de conocer la zona», cuenta Ferreyra.
Ella es bióloga y guía de turismo especializada en flora de la Patagonia. Sus áreas de interés son la flora de alta montaña y de la estepa patagónica, además de la educación ambiental. Es docente y ha publicado varios trabajos científicos y de divulgación. Confiesa que los relevamientos son unas de las tareas que le parecen más desafiantes y de las que más disfruta hacer.
Así llegó a principios de diciembre del año pasado al Parque Natural Provincial Monte Loayza y su Reserva Asociada Can~ado´n del Duraznillo. El objetivo de su trabajo era complementar una primera prospección general realizada por Aparicio en el an~o 2010, confeccionar un listado flori´stico para el área protegida que describa e identifique su flora y vegetación de manera general.
«La técnica que yo utilizo es caminar y caminar, trato de recorrer todos los ambientes que sean visualmente diferentes. A mí me gusta, si es un área protegida, hacerlo junto con la o el guardaparques», describe Ferreyra que tiene en su haber relevamientos en varios parques nacionales patagónicos, entre otros sitios.
En el camino Ferreyra toma notas en su cuaderno de campo, saca fotos georeferenciadas y, si encuentra alguna especie que no reconoce o le surgen dudas para su identificación, recolecta algunas partes de la planta que luego en su casa y con ayuda de bibliografía o de interconsultas con otros especialistas, puede terminar de identificar.
«Monte Loayza me pareció súper interesante porque solo en el Cañadón del Duraznillo, que es un área relativamente pequeña, encontramos ocho formaciones vegetales diferentes, cada una con su identidad florística propia», detalla Ferreyra. El nu´mero de especies registradas es muy importante porque duplica el relevamiento de 2010, posiblemente porque fueron relevadas zonas no muestreadas previamente, como afloramientos rocosos altos que es donde aparecio´ el mayor nu´mero de especies nuevas. Ferreyra registró 87 especies de las cuales 80 son nativas, y 14 de ellas solo habitan en la Patagonia argentina, siendo tres exclusivas del sur de Chubut y Santa Cruz, y otras siete son exóticas.
Cerros
Fue en lo más alto de los cerros de Monte Loayza, en un afloramiento rocoso expuesto al sol y al viento donde Ferreyra descubrió uno de los tesoros del área: una poblacio´n de Nassauvia pentacaenoides. Esta especie se creía exclusiva de las altas montañas de la cordillera de la provincia, es la primera vez que se la registra en la costa. Junto a esta especie Ferreyra halló otra que forma un bellísimo cojín plateado, la Adesmia suffocata, también endémica de la costa del sur de Chubut y Santa Cruz. «Apareció con todo su esplendor, matas grandes bien asentadas, se ve que ese lugar les resulta cómodo para la vida. Esta flor, particularmente me encantó encontrarla porque no es común de ver y es la primera que la veo en flor», describió la investigadora para quien el hallazgo de estas especies es de gran valor por ser endémicas y fortalece el valor de conservación de Monte Loayza.
Fueron 12.701 positivos reportados este jueves, mientras que se registraron 345 nuevas muertes. Argentina superó los 600.000 casos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia, con los 12.701 positivos reportados este jueves, mientras se registraron 345 nuevos decesos, informó el Ministerio de Salud. La […]
caleta_olivia noticiaFueron 12.701 positivos reportados este jueves, mientras que se registraron 345 nuevas muertes.
Argentina superó los 600.000 casos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia, con los 12.701 positivos reportados este jueves, mientras se registraron 345 nuevos decesos, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.108 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 60,1% en el país y del 67,3% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
Con los 12.701 nuevos casos de Covid-19 de este jueves suman 601.713 positivos en el país, mientras la cantidad de fallecidos aumentó hasta 12.460.
Un 58,85% (7.475 personas) de los infectados reportados este jueves (12.701) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 601.713 contagiados desde el inicio de la pandemia, el 75,84% (456.347) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 136 hombres, 87 residentes en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 4 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 4 en Jujuy; 1 en La Rioja; 3 en Mendoza; 2 en Río Negro; 5 en Salta; 3 en Santa Cruz; 8 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 2 en Tucumán.
Además, fallecieron 96 mujeres, 65 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 7 en Jujuy; 2 en Río Negro; 8 en Salta; 3 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego.
Aclararon que un hombre residente en la provincia de Santa Cruz fue reclasificado como no fallecido.
El parte matutino precisó que fallecieron 65 hombres, 28 residentes en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Córdoba; 8 en Jujuy; 5 en La Rioja; 1 en Mendoza; 5 en Neuquén; 2 en Salta; 3 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 3 en Tucumán.
Y 48 mujeres; 34 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 3 en Jujuy; 1 en Mendoza; 2 en Neuquén; 2 en Río Negro; 2 en Santa Fe y 2 residentes en la provincia de Tucumán.
Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.319 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.156; en Catamarca, 23; en Chaco, 108; en Chubut, 95; en Córdoba, 757; en Corrientes, 73; en Entre Ríos, 150; Jujuy, 309; en La Pampa, 15; en La Rioja, 121; en Mendoza, 566; en Misiones, 2; en Neuquén, 218; en Río Negro, 291; en Salta, 419; en San Juan, 20; en San Luis, 62; Santa Cruz, 86; en Santa Fe, 1.362; en Santiago del Estero, 68; en Tierra del Fuego, 49; y en Tucumán 483.
En tanto, Formosa (-3) registró números negativos porque reclasificó contagios a otras jurisdicciones.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 355.050 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 114.825; Catamarca, 177; Chaco, 7.109; Chubut, 2.044; Córdoba, 17.141; Corrientes, 868; Entre Ríos, 5.774; Formosa, 93; Jujuy, 13.344; La Pampa, 520; La Rioja, 3.252; Mendoza, 17.009; Misiones, 65; Neuquén, 5.566; Río Negro, 9.752; Salta, 8.041; San Juan, 448; San Luis, 570; Santa Cruz, 3.362; Santa Fe, 23.034; Santiago del Estero, 2.109; Tierra del Fuego, 2.950; y Tucumán, 8.610.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Via País)
Salida del Sol: 07:26 hs. La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 12º por el dia El cielo estará ligeramente nublado y ventoso Humedad: 67 %. Presión: 994.4 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia noticiaSalida del Sol: 07:26 hs.
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 12º por el dia
El cielo estará ligeramente nublado y ventoso
Humedad: 67 %.
Presión: 994.4 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 – 40 % de chaparrones por la tarde
Viento fuerte predominante del Oeste a 44 km/h con ráfagas de 70 – 78 km/h.
Puesta del Sol: 19:23 hs.
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El COE informó que este jueves se registraron 11 nuevos casos positivos de coronavirus en Caleta Olivia. El comunidad anuncia que de los 11 positivos, 5 poseen nexo epidemiológico y 6 no lo tienen hasta el momento. Además se descartaron 12 casos sospechosos […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informó que este jueves se registraron 11 nuevos casos positivos de coronavirus en Caleta Olivia.
El comunidad anuncia que de los 11 positivos, 5 poseen nexo epidemiológico y 6 no lo tienen hasta el momento. Además se descartaron 12 casos sospechosos y se registraron 341 persona en aislamiento.
En total, la ciudad alcanzó los 25 casos positivos de coronavirus.
Caleta Olivia Se realizaron nuevas reuniones con empresas de torre y representantes de las operadoras petroleras, para avanzar en la activación de nuevos equipos. Ayer se reunieron con YPF, y días atrás, se hizo lo propio con SINOPEC. «Levantando la actividad, mejoramos las posibilidades de […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
Se realizaron nuevas reuniones con empresas de torre y representantes de las operadoras petroleras, para avanzar en la activación de nuevos equipos.
Ayer se reunieron con YPF, y días atrás, se hizo lo propio con SINOPEC. «Levantando la actividad, mejoramos las posibilidades de lograr beneficios para nuestros trabajadores» señaló el Secretario Adjunto, Rafael Guenchenen.
Ayer por la tarde, el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, junto a integrantes de Comisión Directiva y referentes de servicios de torre, mantuvieron una reunión con representantes de la operadora YPF y empresas contratistas, con el objetivo de continuar trabajando en la organización de los equipos que se acordó poner en marcha para los próximos días.
«Desde el inicio de la pandemia, venimos trabajando con la premisa de que si la industria está fuerte, nos ubica en mejores condiciones para defender el empleo de los trabajadores, y poder lograr mejoras salariales. Las empresas lo están entendiendo, y de a poco seguimos avanzando en el levantamiento de equipos, y la reactivación de la actividad en la provincia» puntualizó el Secretario Adjunto, finalizada la reunión.
Desde petroleros, junto a Guenchenen y el Secretario Gremial Carlos Monsalvo, también participaron del encuentro Pablo Carrizo y Pablo Méndez, integrantes de Comisión Directiva y referentes de actividades de torre, acompañados por los delegados Matías Arrieta y Gustavo Lespada.
Desde el sector empresarial, junto a los representantes de YPF, hubo también presencia de directivos de las contratistas Clear y San Antonio.
Río Gallegos Las fiestas de la Cereza, del Róbalo, del Lago Argentino, del Penacho Amarillo y del Trekking fueron parte de la presentación que Santa Cruz dio ante más de 200 profesionales del turismo en el ciclo virtual «Ampliar Destinos-Fiestas Argentinas». De esta forma, las […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Las fiestas de la Cereza, del Róbalo, del Lago Argentino, del Penacho Amarillo y del Trekking fueron parte de la presentación que Santa Cruz dio ante más de 200 profesionales del turismo en el ciclo virtual «Ampliar Destinos-Fiestas Argentinas».
De esta forma, las principales fiestas populares que ofrece el territorio santacruceño en sus corredores turísticos de la Ruta 40, Corredor del Viento y Ruta Azul estuvieron presentes durante el evento.
«Es una forma de brindar herramientas primordiales en este momento complejo que nos permite impulsar la capacitación y la promoción de nuestra provincia», destacó la secretaria de Estado de Turismo, Valeria Pellizza.
En este marco, el director Provincial de Turismo, Pablo Godoy, realizó un recorrido visual por los atractivos de las localidades como Puerto Deseado, con la Fiesta del Penacho Amarillo; Puerto Santa Cruz con la Fiesta del Róbalo, por Los Antiguos con la Fiesta Nacional de la Cereza; por El Calafate con la Fiesta Nacional del Lago y con la Fiesta Nacional del Trekking de El Chaltén, se completó la travesía virtual.
En tanto, la riqueza de la presentación también se completó con la colaboración de la Guía de Turismo, Mariana Merino con detalles especiales de la Fiesta Nacional del Lago Argentino y Constanza Fantín quien realizó la presentación de la Fiesta Nacional del Trekking desde El Chaltén.
En esta edición también estuvieron además de Santa cruz, representantes de la Patagonia Sur como Chubut y Tierra del Fuego.
El curso representa una capacitación para una audiencia de operadores y prestadores turísticos de todo el país que organiza la Cámara Argentina de Turismo que lidera Aldo Elías junto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; el Programa «Aerolíneas Argentinas» y el Consejo Federal de Turismo (CFT).
Buenos Aires Norma Calismonte le apunta a la nueva pareja del contratista K: «Hay gente que lo usa y le roba la plata», dice respecto a su ex marido. Cada vez que puede, aclara que lo que busca no es dinero para ella, sino garantizar […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Norma Calismonte le apunta a la nueva pareja del contratista K: «Hay gente que lo usa y le roba la plata», dice respecto a su ex marido.
Cada vez que puede, aclara que lo que busca no es dinero para ella, sino garantizar lo que corresponde del patrimonio para sus hijos. Así y todo, su objetivo central es que los cuatro herederos del clan Báez queden afuera de todas las acusaciones judiciales. Norma Calismonte, ex esposa de Lázaro Báez, redobla la apuesta y después de haber remitido a través de sus abogados cartas documento a la familia de Claudia Insaurralde, la novia actual de la empresario patagónico, asegura que el contratista es «usado» y que hay gente que «le roba la plata».
En 2013, la Justicia le adjudicó a Báez un patrimonio de U$S 205 millones. Lo hizo el Tribunal de Tasaciones de la Nación, al otorgarle valor a las 1.412 propiedades y vehículos que le detectaron al empresario en más de 120 allanamientos realizados en ocho provincias diferentes.
Un hotel cinco estrellas sin inaugurar, casas desde las más simples a otras con mayores comodidades, cabañas, terrenos, locales comerciales, chacras con canchas de fútbol, una sede deportiva, un parque automotor de 947 vehículos de los más variados, medio centenar de estancias y campos, edificios de departamentos, cocheras y galpones son parte del cuantioso y variado patrimonio del empresario K, que para mayo de 2003 sólo era monotributista y tenía una casa en un barrio social en Río Gallegos.
Bienes
La mayor cantidad de los bienes que la justicia sostiene que Báez compró de forma ilícita se encuentra radicada en Santa Cruz y el control sobre las mismas, a 3.000 kilómetros de distancia, se volvió una tarea compleja para la justicia. Se denunciaron robos, desmanes, entraderas, usurpaciones. Así, la familia Báez veía con el correr del tiempo el deterioro de muchas propiedades.
A esa situación se sumó otra: desde la cárcel Lázaro Báez emitió diversos poderes de administración a abogados y otras personas de su confianza. Esto devino en una serie de planteos formulados por los abogados Roberto Herrera y Alejandro Baldini, representantes de Norma Calismonte.
Como contó Clarín, la ex esposa del empresario K buscando determinar cuál es el monto total del patrimonio que reclamará cuando los juicios orales concluyan y la justicia determine si decomisa la totalidad de las 1.412 propiedades. La mujer sostiene que alrededor de su ex esposo hay gente que «lo usa».
Ante personas de su máxima confianza, la ex esposa de Báez se sinceró: «Ahora que está con prisión domiciliaria, espero que (Lázaro) vea quién le quita la plata».
Según indicaron los abogados de Calismonte, el usufructo de unas cabañas ubicadas en la localidad de 20 e Noviembre está en la mira. Esas cabañas están a cargo de familiares de Claudia Insaurralde, novia actual de Báez. Por tal motivo, remitieron cartas documento para que informen cuánto dinero perciben por la explotación de los inmuebles y a dónde se dirigen esos fondos. Los abogados cuentan con recibos en base a los cuales avanzaron con las intimaciones, de las cuales no recibieron ninguna respuesta.
La tensión crece mientras el empresario K cumple su primera semana fuera del penal de Ezeiza, al que había ingresado en abril de 2016 acusado de lavado de dinero. Ahora cumple arresto domiciliario junto a Insaurralde en una casa de dirección desconocida. Su ex esposa no duda que ella «lo usa para su beneficio», según indicaron allegados a Clarín.
Los reclamos por el manejo de fondos que no van a las cuentas judiciales ni a la familia Báez no son recientes. A comienzos de año, los abogados Herrera y Baldini intimaron al ex yerno del empresario K, Marcos Muller, que era responsable de administrar parte de los bienes del grupo empresarial y que ahora se dedica al rubro petrolero.
Calismonte le reclamó un detalle de los movimientos de dinero, de los bienes alquilados y vendidos bajo su administración. Esta situación se replicó con otros administradores nombrados por Báez. Creen que aún manejan dinero sin rendirlo a la justicia ni a la familia. Estiman que son más de 2 millones de pesos por mes que circulan sin controles.
«Hay personas que lo están esquilmando con ventas y alquileres de máquinas y camionetas. Y hay un grupo de abogados que perciben montos millonarios de alquileres», explicaron en su ocasión los abogados a Clarín.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 3693 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1367 activos, 2286 pacientes recibieron el alta y 40 fallecieron (38 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del miércoles 16 de septiembre Sobre 309 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 3693 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1367 activos, 2286 pacientes recibieron el alta y 40 fallecieron (38 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del miércoles 16 de septiembre
Sobre 309 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
160 positivos (131 en Rio Gallegos, 2 fitz Roy, 4 Caleta Olivia, 17 El Calafate, 6 San Julián)
149 muestras negativas (116 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia, 2 Pico Truncado, 4 Puerto Deseado, 15 El Calafate, 1 Puerto Santa Cruz, 4 San Julián, 1 Piedra Buena)
9 pacientes recibieron el alta (8 El Calafate, 1 en 28 de Noviembre)
1367 Casos activos en toda la provincia
1202 son de Río Gallegos (incluidos 3 de La Esperanza )
108 El Calafate
17 Caleta Olivia (incluidos 2 Fitz Roy)
13 San Julián (incluidos 2 de Tres Cerros)
12 Río Turbio
6 Piedra Buena
4 Perito Moreno
1 de 28 Noviembre
1 Puerto Deseado
1 Puerto Santa Cruz
1 Las Heras
1 Los Antiguos
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio Transmisión local con predominancia en conglomerados, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, San Julián Casos por CE Caso Sin Nexo, Perito Moreno brote con caso índice importado. Pto. Santa Cruz Caso con nexo en investigación. Las Heras y Fitz Roy casos Importados, los Antiguos Caso por CE a partir de caso importado
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 16/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
–Todos los servicios del 35,64 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 48,52%.
–En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 45,13%, en Rio Gallegos es de 70,83%
– Fallecidos: el promedio de edad es 74 años (con una variación entre 35 y 99 años) en base a registros SISA, 40% fueron mujeres y 60 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 16/9 en Santa Cruz es de 15 días
-Cantidad de test realizados 12.018 desde el inicio de la Pandemia.
Río Gallegos El Diputado Daniel Roquel se mostró indignado por la remoción de los jueces que investigan a Cristina Kirchner. Durante la jornada se conoció la noticia de que el Frente de Todos con la mayoría automática que maneja en la Cámara Alta del Congreso, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Daniel Roquel se mostró indignado por la remoción de los jueces que investigan a Cristina Kirchner.
Durante la jornada se conoció la noticia de que el Frente de Todos con la mayoría automática que maneja en la Cámara Alta del Congreso, removió a tres jueces que investigaban a la actual Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Al respecto el dirigente de la oposición Daniel Roquel señaló que se trata de «una nueva muestra de autoritarismo, patoterismo y destrucción de las instituciones. Además indicó que: «los remueven para liberarse el camino y seguir robando cómo lo hicieron siempre. Es un día muy triste para la Argentina.»
Roquel indicó que «la gente se está muriendo por el Coronavirus, faltan médicos, los hospitales están colapsados y lo único que hacen es preocuparse por su impunidad».
«Le pido al pueblo de Santa Cruz y a todo el pueblo argentino que se involucre, que participe, es necesario terminar con las prácticas antidemocraticas que tanto daño le han hecho a nuestro país a lo largo de la historia» añadió el legislador radical.
«Depende de cada uno de nosotros. Hay que terminar con el robo, el cinismo, la destrucción de las instituciones y el pisoteo de las leyes» sentenció el jefe de la bancada de Nueva Santa Cruz.
Cada bosque en el planeta Tierra tiene su idioma. La fauna, los vientos, la vegetación… son variables que afectan al sonido que emite, y hay una web que se ha encargado de demostrarlo con grabaciones realizadas en cada zona. Se trata de Sound of the […]
noticia tecnologiaCada bosque en el planeta Tierra tiene su idioma. La fauna, los vientos, la vegetación… son variables que afectan al sonido que emite, y hay una web que se ha encargado de demostrarlo con grabaciones realizadas en cada zona.
Se trata de Sound of the Forest, un proyecto disponible en este enlace que se presenta como un mapa interactivo. Solo tenemos que pulsar en el bosque deseado y poner los auriculares para disfrutar con su lenguaje.
Aves, insectos, criaturas del bosque, susurros de hojas… el proyecto es del ecologista Gordon Hempton, quien ha creado lo que él llama un «sistema acústico natural», un museo de sonidos que poco a poco van desapareciendo, ya que la contaminación acústica humana invade el espacio de estos refugios y cada vez se hace más difícil escuchar algo «puro».
Los sonidos sin influencia humana son grabaciones digitales, no son en tiempo real, y hay zonas que están más representadas que otras, como es el caso de Europa occidental.
La biblioteca de Sounds of the Forest está accesible, además de a través de su mapa interactivo, en su página de Soundcloud, aunque navegar por el mapa y saber que nos estamos desplazando miles de kilómetros para escucha a la madre naturaleza, no tiene precio.
Suman 12.116 los fallecidos y 589.012 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 264 personas murieron y 11.674 fueron diagnosticados con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que suman 12.116 los fallecidos y 589.012 los contagiados desde el inicio de la […]
caleta_olivia noticiaSuman 12.116 los fallecidos y 589.012 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 264 personas murieron y 11.674 fueron diagnosticados con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que suman 12.116 los fallecidos y 589.012 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.118 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59.9% en el país y del 68,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 59% (6.891 personas) de los infectados de este miércoles (11.674) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 589.012 contagiados, el 76,09% (448.263) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 120 hombres, 68 residentes en la provincia de Buenos Aires; 21 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Mendoza; 5 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 3 en Santa Cruz; 7 en Santa Fe; 8 en Tucumán y 2 en Tierra del Fuego.
También fallecieron 86 mujeres, 48 residentes en la provincia de Buenos Aires; 17 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 5 en Río Negro; 1 en Salta; 2 en San Juan y 7 en Santa Fe.
El parte matutino precisó que fallecieron 31 hombres, 26 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en Santa Fe; 1 en Mendoza; 1 en Neuquén; 1 en Tucumán; y 27 mujeres, 23 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la ciudad de Buenos Aires; 1 en Mendoza y 1 en la provincia de Santa Fe.
Este miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.078 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 813; en Catamarca, 21; en Chaco, 122; en Chubut, 94; en Córdoba, 691; en Corrientes, 17; en Entre Ríos, 125; Jujuy, 305; en La Pampa, 39; en La Rioja, 125; en Mendoza, 682; en Misiones, 3; en Neuquén, 189; en Río Negro, 232; en Salta, 319; en San Juan, 25; en Santa Cruz, 84; en Santa Fe, 1.149; en Santiago del Estero, 59; en Tierra del Fuego, 46; y en Tucumán 458.
En tanto, San Juan no registró contagios y Formosa (-2) registró números negativos porque reclasificó contagios a otras jurisdicciones.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 348.731 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 113.669; Catamarca, 154; Chaco, 7.001; Chubut, 1.949; Córdoba, 16.384; Corrientes, 795; Entre Ríos, 5.624; Formosa, 96; Jujuy, 13.035; La Pampa, 505; La Rioja, 3.131; Mendoza, 16.443; Misiones, 63; Neuquén, 5.348; Río Negro, 9.461; Salta, 7.622; San Juan, 428; San Luis, 508; Santa Cruz, 3.276; Santa Fe, 21.672; Santiago del Estero, 2.041; Tierra del Fuego, 2.901; y Tucumán, 8.175.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Via País)
Salida del Sol: 07:28 hs. La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 14º por el dia. El cielo estará parcialmente nublado Humedad: 60 %. Presión: 973 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de lluvia: 0 […]
caleta_olivia noticiaSalida del Sol: 07:28 hs.
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 14º por el dia.
El cielo estará parcialmente nublado
Humedad: 60 %.
Presión: 973 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento fuerte predominante del Oeste a 44 km/h con ráfagas de 70 – 78 km/h.
Puesta del Sol: 19:22 hs.
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, finalizada la mesa de negociaciones con representantes de las cámaras empresariales. Se volvió a reclamar una recomposición salarial para los trabajadores del rubro, dejando entrever que no se aceptará una negativa por parte de […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, finalizada la mesa de negociaciones con representantes de las cámaras empresariales. Se volvió a reclamar una recomposición salarial para los trabajadores del rubro, dejando entrever que no se aceptará una negativa por parte de las operadoras.
Hace instantes concluyó la reunión paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo de Nación, ante el pedido de los sindicatos petroleros de Santa Cruz, tanto convencionales como jerárquicos, de iniciar negociaciones con representantes de la CEOPEH y la CEPH, buscando mejorar los ingresos de los trabajadores de la industria. Desde Petroleros, se volvió a exigir una recomposición salarial. Ahora depende de las operadoras.
«Estamos reclamando algo justo, porque los sueldos de los trabajadores están quedando muy por debajo de los índices de inflación» señaló Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero convencional, finalizado el encuentro virtual. «Somos comprensivos, entendemos la situación, y es por ello que incluso ofrecimos como alternativa una bonificación extraordinaria, o cualquier alternativa que puedan idear para sumar al bolsillo de los trabajadores. Ahora esperamos voluntad del sector empresarial» añadió.
«Nosotros vamos a sostener nuestro planteo, porque la situación que viven los trabajadores así lo demanda. No hay nada más que decir: la paz social depende de las operadoras» puntualizó.
Junto a Vidal, participaron de la reunión virtual el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, el Gremial Carlos Monsalvo, y el Secretario de Prensa Fernando Cruz. Desde Petroleros Jerárquicos, hizo lo propio el Secretario General José Llugdar.
Caleta Olivia Una paciente zíngara con COVID positivo se escapó este miércoles del Hospital Zonal y se dirigió al cementerio donde despedían los restos de un conocido gitano. Horas más tarde, la capturaron y se procedió a un amplio operativo de desinfección. Según se informó […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Una paciente zíngara con COVID positivo se escapó este miércoles del Hospital Zonal y se dirigió al cementerio donde despedían los restos de un conocido gitano. Horas más tarde, la capturaron y se procedió a un amplio operativo de desinfección.
Según se informó la mujer, había ido a despedir a su padre recién fallecido y estaba en el lugar con toda su familia. Debieron desinfectar el cementerio, y temen un brote de contagios dentro de la comunidad zíngara.
Este miércoles las autoridades sanitarias se pusieron en alerta y se movilizaron para buscar a la mujer de la comunidad zíngara que había sido diagnosticada con coronavirus y había escapado del Hospital.
La mujer había intentado despedirse de su padre que estaba agonizando, internado en el nosocomio, y no se lo habían permitido, tras lo cual desapareció del lugar
Desde el Comité de Emergencia activaron el protocolo para buscarla en su domicilio, pero la mujer no se encontraba allí.
Finalmente, fue ubicada, junto a toda su familia en el Cementerio de Caleta Olivia, donde habían concurrido a despedir los restos del hombre fallecido.
Por esto, se desplegó un gran operativo sanitario y policial en el cementerio, que incluyó la desinfección completa de varios espacios abiertos de ese lugar.
La mujer fue trasladada al hospital caletense, y se teme que su acción pueda producir un brote de conoravirus entre la comunidad zíngara. (Foto: Rebeldes 3.0)
A través del Decreto municipal N°337/2020, ad referéndum del Concejo Deliberante, y debido a la situación epidemiológica de Caleta Olivia, el Ejecutivo municipal dispuso una serie de multas a personas físicas y jurídicas que incumplan las normas básicas y protocolos de prevención respecto al COVID-19 […]
caleta_olivia noticiaA través del Decreto municipal N°337/2020, ad referéndum del Concejo Deliberante, y debido a la situación epidemiológica de Caleta Olivia, el Ejecutivo municipal dispuso una serie de multas a personas físicas y jurídicas que incumplan las normas básicas y protocolos de prevención respecto al COVID-19 en la ciudad. Las sanciones económicas irán desde los $2.000 hasta los $500.000.
Medidas básicas de prevención
Habrá multas de entre $2.000 y $10.000 a quienes incumplan las medidas de protección personal como el uso de tapabocas para ingresar o permanecer en locales comerciales, dependencias de atención al público, y actividades recreativas y deportivas en los circuitos habilitados.
Protocolos
Serán pasibles de sanciones económicas de entre $ 10.000 y $ 70.000 los establecimientos que desarrollen actividades económicas, deportivas, artísticas, culturales, religiosas y sociales que infrinjan las medidas de protección establecidas en los protocolos aprobados para cada caso. Serán sancionados con multas y, llegando el caso, incluso la clausura preventiva.
Reuniones familiares y sociales
Para quienes incumplan las medidas prevención respecto en relación a reuniones familiares, sociales o de cualquier otro tipo, habrá multas de entre $ 10.000 y $ 70.000.
Aislamiento social
Quien incumpla la cuarentena, el aislamiento sanitario estricto o cualquier otra indicación epidemiológica, será sancionada con multas de entre $ 20.000 y $ 200.000.
Ingreso a la ciudad
Sanciones más duras serán ejercidas contra todo aquella persona física o jurídica que infrinja las disposiciones, protocolos y normas para el ingreso, tránsito y permanencia a la ciudad. Para este caso, las sanciones económicas irán desde los $50.000 hasta los $500.000. Además, se podrá llegar a la clausura preventiva y la suspensión de ingreso a la ciudad.
Reducción de multas
Por otro lado, el Decreto N°237 sostiene que habrá una reducción de la multa del 50% para personas que, habiendo incurrido en alguno de los incumplimientos mencionados, colabore aportando información, datos o requerimientos relevantes solicitados por Ejecutivo municipal.
También habrá una reducción de la multa en un 50% por pago voluntario, dispuesto por la autoridad de aplicación. Por el contrario, la sanción económica podrá duplicarse en caso de reincidencia en el incumplimiento por parte de personas físicas y jurídicas.
La autoridad de aplicación
El Juzgado de Faltas N°2 de Caleta Olivia quedará para dictar la reglamentación a los fines de la imposición de las sanciones, debiendo respetar los principios constitucionales de defensa en juicio y debido proceso.
La autoridad de control del presente Decreto será todo funcionario de la Administración Pública Municipal y/o Provincial, que el Departamento Ejecutivo Municipal designe, capacite y habilite a tal fin.
El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial Municipal y se extenderá mientras dure la Emergencia Sanitaria por pandemia COVID-19.
El COE de Caleta Olivia informa a la comunidad que este Miércoles 16 de Septiembre, se registraron 4 nuevos casos positivos de COVID-19. Al día de la fecha la ciudad cuenta con 14 casos positivos. De los 4 casos nuevos, 3 poseen contacto estrecho con […]
caleta_olivia noticiaEl COE de Caleta Olivia informa a la comunidad que este Miércoles 16 de Septiembre, se registraron 4 nuevos casos positivos de COVID-19.
Al día de la fecha la ciudad cuenta con 14 casos positivos. De los 4 casos nuevos, 3 poseen contacto estrecho con la pareja que dio positivo en el dia de ayer y del restante se está investigando el nexo.
Caleta Olivia A través del Decreto municipal N°337/2020, ad referéndum del Concejo Deliberante, y debido a la situación epidemiológica de Caleta Olivia, el Ejecutivo municipal dispuso una serie de multas a personas físicas y jurídicas que incumplan las normas básicas y protocolos de prevención respecto […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
A través del Decreto municipal N°337/2020, ad referéndum del Concejo Deliberante, y debido a la situación epidemiológica de Caleta Olivia, el Ejecutivo municipal dispuso una serie de multas a personas físicas y jurídicas que incumplan las normas básicas y protocolos de prevención respecto al COVID-19 en la ciudad. Las sanciones económicas irán desde los $2.000 hasta los $500.000.
Medidas básicas de prevención
Habrá multas de entre $2.000 y $10.000 a quienes incumplan las medidas de protección personal como el uso de tapabocas para ingresar o permanecer en locales comerciales, dependencias de atención al público, y actividades recreativas y deportivas en los circuitos habilitados.
Protocolos
Serán pasibles de sanciones económicas de entre $ 10.000 y $ 70.000 los establecimientos que desarrollen actividades económicas, deportivas, artísticas, culturales, religiosas y sociales que infrinjan las medidas de protección establecidas en los protocolos aprobados para cada caso. Serán sancionados con multas y, llegando el caso, incluso la clausura preventiva.
Reuniones familiares y sociales
Para quienes incumplan las medidas prevención respecto en relación a reuniones familiares, sociales o de cualquier otro tipo, habrá multas de entre $ 10.000 y $ 70.000.
Aislamiento social
Quien incumpla la cuarentena, el aislamiento sanitario estricto o cualquier otra indicación epidemiológica, será sancionada con multas de entre $ 20.000 y $ 200.000.
Ingreso a la ciudad
Sanciones más duras serán ejercidas contra todo aquella persona física o jurídica que infrinja las disposiciones, protocolos y normas para el ingreso, tránsito y permanencia a la ciudad. Para este caso, las sanciones económicas irán desde los $50.000 hasta los $500.000. Además, se podrá llegar a la clausura preventiva y la suspensión de ingreso a la ciudad.
Reducción de multas
Por otro lado, el Decreto N°237 sostiene que habrá una reducción de la multa del 50% para personas que, habiendo incurrido en alguno de los incumplimientos mencionados, colabore aportando información, datos o requerimientos relevantes solicitados por Ejecutivo municipal.
También habrá una reducción de la multa en un 50% por pago voluntario, dispuesto por la autoridad de aplicación. Por el contrario, la sanción económica podrá duplicarse en caso de reincidencia en el incumplimiento por parte de personas físicas y jurídicas.
La autoridad de aplicación
El Juzgado de Faltas N°2 de Caleta Olivia quedará para dictar la reglamentación a los fines de la imposición de las sanciones, debiendo respetar los principios constitucionales de defensa en juicio y debido proceso.
La autoridad de control del presente Decreto será todo funcionario de la Administración Pública Municipal y/o Provincial, que el Departamento Ejecutivo Municipal designe, capacite y habilite a tal fin.
El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial Municipal y se extenderá mientras dure la Emergencia Sanitaria por pandemia COVID-19.
Pico Truncado En la tarde ayer en Radio Nativa – MAS RADIO de Pico Truncado visito los estudios el Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Jorge Gómez, donde comentó los trabajos que se efectúan desde esa Secretaria donde los servicios que presta el municipio […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
En la tarde ayer en Radio Nativa – MAS RADIO de Pico Truncado visito los estudios el Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Jorge Gómez, donde comentó los trabajos que se efectúan desde esa Secretaria donde los servicios que presta el municipio son: Energía eléctrica, Servicio de Telefonía Fija, Internet y Servicio de cementerio. Justamente fue sobre estos temas los que dialogo con los conductores para interés de los oyentes.
Gómez señaló que «nuestro personal por estos días se encuentran trabajando fuera del horario normal del municipio, es personal de Telecomunicaciones, ellos a principio de año nos entregaron un proyecto en la Secretaria, conformado por ellos mismos. Esto es meritorio para el personal que está trabajando en ese sector, porque ellos mismos fueron a hacerme un planteo que tenían unas ideas, unos proyectos en vista, y que tenían el material necesario para arrancar con un mantenimiento correctivo del plantel telefónico por que ellos mismos se veían desbordados por la demanda y solicitudes de servicio», dijo.
Agregó que «ellos necesitaban que desde el ejecutivo se aprobara este servicio, lo cual lo vimos más que viable, aun mas teniendo en cuenta que fue algo creado por ellos. Entre todos los compañeros de trabajo se pusieron de acuerdo como elaborarlo, vimos cuales eran los elementos que teníamos, cual era el material y equipamiento que poseíamos para realizarlo y en cuanto al faltante se les proveyó… así es que se arranco con este mantenimiento que tiene un plazo de obra muy importante que podría estar llegando casi a los seis meses de ejecución».
Sostuvo además que «esto es un trabajo de telefonía básica, es mejorar las condiciones del servicio, recuperar algunos planteles que por su antigüedad no estaba prestando un buen servicio con la posibilidad mejorar debido a la gran demanda del servicio de internet banda ancha en estos días donde en la escuela, y los trabajos se usan aplicaciones que necesitan de este servicio. Esto nos permitiría crecer y tener más ancho de banda lo que traería mejor calidad, mejorando toda la red de telefonía básica».
Tecnología
El funcionario consideró que «sabemos que la tecnología que hoy maneja el mundo comparada con lo que tenemos resultaría obsoleta, pero esto no quiere decir que no se usa o no funcione, de hecho está funcionando y muy bien. Pero todo tiende a que se vaya pensando en mejorar en cuanto a la tecnología que se disponga en el país».
«El próximo pasó en tecnología para brindar el servicio de internet seria la fibra óptica, que sería un salto muy grande. Ya contamos con una red que fuera iniciada en la gestión anterior, que quedo bastante avanzada. Nosotros con el mismo personal de telecomunicaciones, mas el personal de servicio a internet que está trabajando el municipio, se encuentran terminando esta red de fibra para poder llegar directamente al hogar del vecino con un cable que reemplazaría al viejo cable telefónico de alambre de cobre. Allí ya el vecino tendría mejor servicio de internet y mayor ancho de banda y por supuesto su telefonía fija sin ningún tipo de ruido. Esto tendría para el usuario un mayor costo a la hora de contratar este servicio donde se le entregara un modem con los dos servicios, telefonía fija e internet».
Añadió que «este servicio va a ser diferenciado donde todavía no esta cuantificado el cuadro tarifario. Hay que reglamentar este servicio y cuando este ya reglamentado se dará a conocer mediante un comunicado para cuando estaría ya dispuesto este servicio para los usuarios».
Parque Eólico «Jorge Romanutti»
«Se ha tomado nuevamente la iniciativa de tratar de poner nuevamente a Pico Truncado en el nivel tecnológico donde estuvo durante muchísimos años. Dándole importancia a estos proyecto de Parque Eólico, que estaba ligado con la energía renovable y Planta de Hidrógeno», manifestó.
«En nuestro Parque se viene haciendo un relevamiento, tratando de reactivar y recomponer algunos equipos, teniendo en cuenta que durante muchísimos años estuvo parado, sin ningún tipo de mantenimiento. Esto ha hecho que estos equipos tengan fallas propias del abandono. El municipio con el cuerpo técnico y algunos ingenieros asesores se esta tratando de activarlos. Planteando proyectos en diferentes instituciones, en las operadoras de la zona, a nivel provincial y a nivel nacional, para tratar de conseguir apoyo para reactivarlos y así también que alguien, ya sea del estado nacional, provincial o un aporte privado, haga una inversión para ampliar el estado del Parque Eólico actual, teniendo en cuenta la importancia que estuvo este Parque en el principio, cuando fuimos los precursores de esta tipo de energía y lo que significa hoy tener un parque actualizado y en marcha. Debemos decir que hemos tenido una buena respuesta por parte de las personas que hemos visitado y nos han escuchado», dijo.
Finalmente consideró que «si, existen algunos interesados en apoyar al municipio para llevar adelante este proyecto».
Cañadón Seco El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco y al mismo tiempo presidente del Comité Operativo de Emergencias (COE) de la localidad, Jorge Marcelo Soloaga, desmintió de manera terminante que se haya dispuesto restringir el ingreso de vecinos de Caleta Olivia, […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco y al mismo tiempo presidente del Comité Operativo de Emergencias (COE) de la localidad, Jorge Marcelo Soloaga, desmintió de manera terminante que se haya dispuesto restringir el ingreso de vecinos de Caleta Olivia, tal como por error o de manera tendenciosa se difundiera esa falsa noticia a través de un programa informativo en la noche del martes.
El jefe comunal dijo que la placa informativa soporte que se utilizó no tenía que ver en absoluto con el comunicado oficial del COE comunal por el cual sí se pide a los vecinos de Cañadón que procuraran no dirigirse asiduamente a Caleta dado que el COE de esa ciudad advirtió que había firmes evidencias que el virus de la pandemia estaba circulando libremente desde hace por lo menos diez días.
«Queremos ser claros en este tema de la lucha contra la expansión del COVID 19 para que no haya lugar a tergiversaciones informativas» resaltó Soloaga.
En ese sentido puntualizó que «nosotros siempre estamos tratando de actuar dentro de la línea que marcan los Decretos nacionales y provinciales, pero también estamos atentos a las resoluciones que adoptan otros COE de la zona norte de la provincia con los cuales mantenemos vínculos y contactos estrechos a fin de coordinar y conjugar acciones».
«Esto no implica que se alteren los vínculos que unen a nuestras localidades, por el contrario, todos quienes tenemos responsabilidades institucionales, procuramos tomar medidas para cuidar a la gente, cuidar salud y, en definitiva, cuidar la vida», puntualizó.
Comunicado oficial
El Comité Operativo de Emergencia, solicita a la comunidad de Cañadón Seco, restringir al máximo la circulación hacia la vecina localidad de Caleta Olivia, por declararse en el día de la fecha posible área de riesgo comunitario ante evidencia clara de circulación del virus del COVID-19 dentro de la comunidad de Caleta Olivia sin nexo epidemiológico. Dicha circulación deberá ser dentro del horario de 8.00 a 20.00 horas, salvo caso de extrema necesidad.
Apelamos a la responsabilidad de todos los vecinos para realizar un estricto cumplimiento de los protocolos de prevención contra este virus. Recordando mantener el distanciamiento social de dos metros, el uso obligatorio de tapabocas-nariz, el no compartir mates, lavado frecuente de manos, no realizar reuniones con personas que no sean del grupo conviviente.
En nuestra localidad el 10% de la población está compuesto por adultos mayores, por lo que solicitamos a todos el cumplimiento estricto del uso obligatorio del tapabocas-nariz, evitar las reuniones entre amigos, la asistencia a espacios públicos los que permanecerán cerrados, como un acto de conciencia comunitaria hacia todos nuestros vecinos.
A los comercios y empresas se les solicita poner énfasis en los protocolos establecidos para así poder mantenernos cuidados entre todos.
Comodoro Se trata de una iniciativa de formación, mentoría y networking para potenciar proyectos e ideas de emprendedores de Chubut y Santa Cruz Pan American Energy trabaja en el desarrollo de propuestas que permitan fortalecer y mejorar la gestión de los emprendedores y pymes de […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoComodoro
Se trata de una iniciativa de formación, mentoría y networking para potenciar proyectos e ideas de emprendedores de Chubut y Santa Cruz
Pan American Energy trabaja en el desarrollo de propuestas que permitan fortalecer y mejorar la gestión de los emprendedores y pymes de la región.
En esta línea, a través del Programa Pymes promueve, por segundo año consecutivo, el desarrollo de NAVES PAE en las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Trelew, Rawson y Puerto Madryn, en la provincia del Chubut, y en Caleta Olivia y Pico Truncado, en la provincia de Santa Cruz.
El programa NAVES PAE está dirigido a emprendedores y pymes recientemente creadas o que estén desarrollando una nueva unidad de negocio. Busca identificar iniciativas que generen impacto de valor dentro del ecosistema emprendedor, acercando una propuesta de formación y networking para potenciar proyectos e ideas.
El objetivo final es que los emprendedores puedan obtener la habilidad de generar y revisar sistemáticamente su modelo de negocios; combinado con un conjunto de vínculos y experiencias junto a otros emprendedores y actores clave que son críticos para el éxito de cualquier emprendimiento.
En ese sentido, la directora del Centro de Emprendedorismo del IAE, Silvia Torres Carbonell, explicó que «lo más importante es que Naves, desde hace más de 20 años, es una gran puerta de entrada al ecosistema emprendedor, donde uno se contacta con inversores, académicos, investigadores y otros emprendedores establecidos. Entonces más allá de que vayan a emprender o no en un futuro, todos tienen la oportunidad de dejar de ser espectadores y convertirse en protagonistas».
Vía zoom
El programa será dictado vía zoom y se desarrollará en paralelo al certamen nacional de NAVES. En primera instancia, los inscriptos participarán de un seminario técnico práctico de dos jornadas. Posteriormente, elaborarán un resumen ejecutivo y, si lo desean, podrán aplicar para participar de la segunda instancia a la que accederán luego de un proceso de selección realizado por IAE.
De esta forma, los proyectos seleccionados formarán parte de una semana intensiva de capacitación, donde trabajarán en el desarrollo de sus iniciativas y compartirán actividades con los participantes del certamen de NAVES Nacional, impulsando el networking y la puesta en común. Se desarrollará del 12 al 17 de octubre.
Desde el Programa Pymes PAE, Sabina Trossero, señaló que «desde hace varios años que venimos potenciando el desarrollo de proyectos y planes de negocios, así como acompañando diferentes actividades del ecosistema emprendedor en diferentes localidades. Este año es especial, tuvimos que adaptarnos al contexto de la pandemia pero creemos que este certamen, que llega por segundo año consecutivo a la región esta vez en formato virtual, será una gran oportunidad para aquellos que quieran hacer crecer sus emprendimientos».
Caleta Olivia Con la participación de las autoridades liguistas y los clubes de la sede Caleta Olivia y las subsedes Las Heras y Puerto Deseado, la Liga Norte sesionó esta semana por videoconferencia en donde se trató en forma puntual la adhesión al comunicado de […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Con la participación de las autoridades liguistas y los clubes de la sede Caleta Olivia y las subsedes Las Heras y Puerto Deseado, la Liga Norte sesionó esta semana por videoconferencia en donde se trató en forma puntual la adhesión al comunicado de la Federación Patagónica en donde se invita a las todas las ligas que la componen a adherir a la suspensión de las actividades hasta el año 2021.
La reunión fue presidida por el presidente Raul «Kelo» Mayorga quien puso a consideración de los clubes el tema planteado, dado el contexto que se vive en el marco de la situación epidemiológica de la pandemia, allí los consejeros en forma unánime decidieron que no habrá fútbol oficial hasta mediados de enero de 2021.
De esta forma la Liga Norte se suma a las ligas de Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel, Río Grande y Ushuaia entre las ligas de la región patagónica que ya habían dado por concluida la temporada 2020.
Respecto a las actividades autorizadas hasta ahora, se resolvió y se quedó de acuerdo que el COE de cada localidad decidirá si se podrán desarrollar los entrenamientos con los niños, esto quedará supeditado a la situación sanitaria de cada ciudad y al protocolo que cada club desarrolle para que sea aprobado.
Era previsible esta lógica decisión, el avance de los casos de coronavirus en nuestra zona hacen imposible pensar la vuelta al fútbol en los meses que quedan de este año. De todas maneras para el inicio programado en la fecha tentativa de mediados de Enero va a depender de lo que vaya sucediendo en los próximos meses.
Mientras tanto, desde la Asociación Estudiantes pedimos a Dios una pronta recuperación para los vecinos que fueron diagnosticados con COVID-19, para que transcurran este proceso de la mejor manera y pronto puedan recibir el alta.
Asimismo, rogamos y pedimos a toda la comunidad mucha responsabilidad en el cuidado de las medidas preventivas tales como el distanciamiento social, uso de alcohol en gel y tapa boca, porque solo con marcada conciencia social podemos salir de esta situación. (Fuente: Asociación Estudiantes)