
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En instalaciones de la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración, dependiente de la Cartera Social Provincial, se realizó una reunión de trabajo con un grupo de cuidadores y cuidadoras de Río Gallegos. La misma tuvo como objetivo avanzar en la conformación […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
por Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaCaleta Olivia Ramón Santos es la principal puerta de ingreso a la provincia, y Caleta Olivia es la primera ciudad a la que se accede y que permite la conectividad con el resto de las localidades; allí reside la importancia de las acciones que se […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado regional rio_gallegosCaleta Olivia
Ramón Santos es la principal puerta de ingreso a la provincia, y Caleta Olivia es la primera ciudad a la que se accede y que permite la conectividad con el resto de las localidades; allí reside la importancia de las acciones que se lleven a cabo en materia de seguridad sanitaria en esta época de pandemia.
Por eso es preocupante que la gestión en materia de prevención, detección y tratamiento de Covid-19 no se esté desarrollando de manera adecuada, e incluso la información que se difunde a nivel oficial no sea verificable con los resultados e incluso, que no se esté dando a la población un exacto panorama de la situación. No se trata de general alarma, sino de responsabilidad ante un tema de la gravedad de una pandemia de la cual aún se desconoce el impacto real y final, ya no solamente a nivel sanitario, sino además social y económico.
En los últimos días, pese a los anuncios oficiales sobre el número de casos, crece el malestar en los principales centros sanitarios públicos y privados por la improvisación con la que se están desarrollando las acciones para atender y “cuidar” a la población.
Un bajísimo número de testeos, descontrol en el seguimiento de posibles casos, e incluso funcionarios de alto nivel incumpliendo protocolos, están generando preocupación.
Desde la municipalidad local y desde los organismos provinciales se insiste en que la responsabilidad es de la población, pero lo cierto es que la displicencia con la que se estaría manejando la situación podrían derivar en que se dispare el número de casos en la zona norte.
Aunque nadie lo dice abiertamente, en el caso del Hospital Zonal los insumos y reactivos para los testeos, sería escasos. Además, la infraestructura sanitaria para atender casos de Covid-19 sería insuficiente. Mientras tanto, trascendió que en algunos CIC se estarían haciendo testeos con insumos provistos por la provincia y destinados a la población, a personal de empresas principalmente mineras.
Se sabe también que en Caleta Olivia, las autoridades provinciales desconocían en número de CIC que estaban trabajando y que el personal de esas dependencias cubría turnos administrativos sin que se hubiera dispuesto de un esquema de emergencia. Fue en este contexto que el mes pasado se suspendieron dos “testeos sorpresivos” para determinar cuál era la situación real. Esto ocurrió al momento en que se “dispararon” los casos en Río Gallegos. Ahora la situación en Caleta Olivia y aparentemente en las localidades cercanas no podría ser cuantificable.
Vale mencionar que en Río Galleos, el 2 de septiembre pasado, desde el máximo organismo judicial provincial se avaló un pedido delos directivos del Hospital Regional de esa ciudad, para que se dejaran de atender casos de “urgencias” y se destinaran todos los recursos a la atención de la pandemia. “Resultan atendibles los motivos invocados”, expresa la nota oficial del Excelentísimo Tribunal de Justicia en respuesta al pedido enviado por el director médico del HRRG, Mauricio Fernández. Puntualmente se refiera al crecimiento de casos de Covid-19 en la capital provincial y ante tal “situación epidemiológica” se informó a “todos” los Juzgados de la provincia que “arbitren los medios necesarios pertinentes, tendientes a no recargar con requerimientos de carácter de urgente que ocupen los recursos hospitalarios del mencionado nosocomio, mientras continúe la presente situación sanitaria”, sentencia el máximo órgano judicial provincial. Esta medida deja en claro la gravedad de la situación.
A una semana de esta evidente prueba de la emergencia que vive Santa Cruz, en Caleta Olivia – que como ya mencionamos es el principal acceso de entrada de la provincia – las autoridades del poder político e incluso responsables de la salud pública se mueven con displicencia.
No solamente no se informa a la población sobre la realidad de la pandemia, sino que además se toman medidas arbitrarias con relación a la circulación de personas sobre todo con los traslados Caleta- Comodoro; las medidas preventivas (aislamientos y cuarentenas), acciones que habrían generado en las últimas horas el apartamiento y reemplazo de quien estuviera a cargo del tema a nivel local.
Al uso de insumos de la salud pública para derivarlo al servicio de empresas, la contratación arbitraria de laboratorios privados en lugares en donde hay estructura pública; la insuficiencia de testeos a la población de riesgo, el descontrol en los protocolos (que incluyen permitir a altos funcionarios trasladarse de lugares de riesgo sin las medidas preventivas previas y posteriores) hasta casos positivos que no se informan para “evitar” generar alarma, es el verdadero caldo de cultivo para una situación que tiende a agravarse.
Aunque seguramente la descripción de este panorama será desmentida, lo cierto es que hoy los datos y cifras oficiales que se pueden exhibir son de escasa credibilidad. Y la medida dispuesta el Tribunal Superior de Justicia de la provincia lo confirma: la situación es tan grave que la salud pública no podría dedicarse a otra cosa que a atender casos de Covid-19. Mientras tanto en la segunda ciudad de la provincia en cuanto a habitantes e importancia de conectividad – que determina la posibilidad de contagios- las autoridades políticas y sanitarias prefieran esconder la situación a enfrentar la realidad.
Río Gallegos Este sábado 12 de septiembre, a las 21 horas, transmitirán vía streaming el recital de Abel Pintos, presentando su último lanzamiento ‘Piedra Libre’. Este sábado 12 de septiembre, a las 21 horas, por Radio Nacional AM870 y La 830 recital transmitirán vía streaming […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Este sábado 12 de septiembre, a las 21 horas, transmitirán vía streaming el recital de Abel Pintos, presentando su último lanzamiento ‘Piedra Libre’.
Este sábado 12 de septiembre, a las 21 horas, por Radio Nacional AM870 y La 830 recital transmitirán vía streaming la música de Abel Pintos presentando el último disco ‘Piedra Libre’.
Escuchalo en vivo por:
– AM 830 | FM 96.3 | Todas sus repetidoras
– lu14.com.ar/envivo/
Descargá la APP: https://bit.ly/34oN67B
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 3160 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1170 activos, 1966 pacientes recibieron el alta y 24 fallecieron (22 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del viernes 11 de septiembre Sobre 237 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 3160 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1170 activos, 1966 pacientes recibieron el alta y 24 fallecieron (22 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del viernes 11 de septiembre
Sobre 237 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
139 positivos (116 Rio Gallegos; 8 El Calafate, 10 Rio Turbio, 1 Caleta Olivia, 1 San Julián, 3 Piedra Buena)
98 muestras negativas (54 Rio Gallegos; 4 Gobernador Gregores, 2 Piedra Buena, 14 El Calafate, 4 Caleta Olivia, 4 Los Antiguos, 9 San Julián, 2 Las Heras, 2 Puerto Deseado, 2 Pico Truncado) 1 muestra vigilancia Caleta Olivia.
100 pacientes recibieron el alta (89 de Rio Gallegos, 5 El Calafate, 6 Perito Moreno)
1170 Casos activos en toda la provincia
1048 son de Río Gallegos *
73 El Calafate
9 Perito Moreno
6 Puerto Deseado
7 Caleta Olivia
13 Río Turbio
5 Piedra Buena
2 El Chaltén
5 San Julián**
1 de 28 Noviembre
1 Puerto Sta. Cruz
* 3 de La Esperanza
** 2 de Tres Cerros
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián caso activo. Perito Moreno brote con caso índice importado. La esperanza, Tres Cerros y Pto. Santa Cruz Caso con nexo en investigación
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 11/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
-Todos los servicios del 38,21 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 43,45%.
-En salas de clínica médica adultos, para la provincia 37,30 % y en Rio Gallegos 41,66%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 51,32%, en Rio Gallegos es de 88,88% .
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 38% fueron mujeres y 62 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 11/9 en Santa Cruz es de 15 días
-Cantidad de test realizados 9986 desde el inicio de la Pandemia.
Río Gallegos El Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, acompañado por el Jefe de la Policía, Crio. General (R) José Luís Cortés y el Subjefe Crio. General Juan Carlos Guanes, puso en funciones al nuevo Superintendente de Policía Judicial e Investigaciones, Comisario Mayor José […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, acompañado por el Jefe de la Policía, Crio. General (R) José Luís Cortés y el Subjefe Crio. General Juan Carlos Guanes, puso en funciones al nuevo Superintendente de Policía Judicial e Investigaciones, Comisario Mayor José Luís Oyarzún.
Se le brindó un reconocimiento al Superintendente saliente, Crio. General Luis Humberto Águila.
En la Jefatura de Policía de la Provincia de Santa Cruz, el Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, le tomó juramento al nuevo Superintendente de Policía Judicial de la Policía de la Provincia, el Comisario Mayor José Luís Oyarzún, con el acompañamiento del Superintendente saliente, el Comisario General Luis Humberto Águila.
Tras entonar las estrofas el himno nacional argentino, el Jefe y Subjefe de la Policía Provincial le brindaron un presente recordatorio al Crio. General Águila por haber prestado servicios en la institución durante 30 años, habiéndose desempeñado sus últimos años en mencionada Superintendencia.
Cabe resaltar que también estuvo presente el secretario de Estado de Seguridad, Gustavo González Díaz; el subsecretario de Gestión Administrativa, Pablo Rodríguez; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Karen Cader; la subsecretaria de Participación Ciudadana, Victoria Aguilar; el subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis de la Información Criminal, Magister Pablo Canobra; el superintendente de Policía Judicial e Investigaciones, Comisario General Luis Humberto Águila; Oficiales Superiores y Jefes; y medios de la prensa oral, escrita y televisiva.
Posteriormente, tras la jura y designación, el Ministro de Seguridad señaló que es un día particular, donde se pone en valor el trabajo desempeñado por el Crio. General Águila, lo cual «es muy difícil transcribirlo en pocas palabras «porque hemos trabajado en muchísimos casos de resonancia y casos donde la institución policial ha dejado plasmado el grado de profesionalismo y resolución con el que enfrenta cada una de las situaciones, resolviendo y esclareciendo cada uno de los hechos y poniendo a los responsables a disposición del Poder Judicial».
De La Torre remarcó que fue una persona que aportó y dio mucho a la institución y el área, trabajando fuertemente en ir fortaleciendo, en cada una de las regiones, lo que fue la puesta en marcha de la Ley de Seguridad Pública. Asimismo, felicitó al Crio. Mayor Oyarzún, quien ha sido parte del equipo, desempeñándose en la División Criminalística, con profesionalismo y dedicación para esclarecer hechos y trabajar en cada situación.
«Le deseó el mejor de los éxitos porque eso va a significar el éxito de la institución. Muchas gracias a uno por lo que dio, y al otro por lo que sé que va a dar», expuso el ministro.
Por su parte, Cortés agradeció a Águila por los 3 años a cargo de la Superintendencia y lo felicitó por los más de 30 años que le ha dado a la institución y a la comunidad santacruceña. «Sabemos del trabajo investigativo que ha hecho, con muchos casos resonantes en la provincia, y que los ha sacado adelante. Ha sabido conducir con creces y lo felicito», indicó.
Seguidamente, le deseó éxitos al flamante Superintendente: «Sabemos de su capacidad, no solamente intelectual sino por todo lo que ha demostrado en el área de Criminalística a lo largo de estos años. Sabemos que todos los jefes lo van a acompañar y tiene todo el apoyo de la Jefatura para poder desarrollar la labor».
A su turno, Oyarzún se mostró orgulloso de ser nombrado a cargo de la Superintendencia, y dijo: «El equipo va a seguir siendo el mismo que venía trabajando en los últimos años y vamos a acompañar a cada una de las áreas para en beneficio de la institución y la comunidad de Santa Cruz».
«Hoy me toca conducir y coordinar el trabajo de todas las áreas investigativas, lo cual para mí no es algo nuevo pero a la vez es un desafío para el cual estamos preparados», sostuvo.
Por último, Águila indicó que de esta forma dio por finalizada una etapa, habiendo cumplido los 30 años de servicio. «Dejo un grupo de gente muy importante, muy profesional en su función y le deseo lo mejor de los éxitos al nuevo Superintendente Oyarzún», a quien consideró como un funcionario muy capaz y profesional.
«Simplemente agradecer a todos los jefes de división que me dependieron, tanto de la ciudad capital como del interior. Se han esclarecido hechos muy importantes en la provincia y siempre el personal de las áreas investigativas como científicas tuvieron a la altura de las circunstancias», concluyó.
Río Grande El Juez de Instrucción 1 de Río Grande, Doctor Daniel Cesari Hernández brindó a la prensa para su difusión, las imágenes oficiales que se encuentran registradas ante Interpol para la búsqueda del señor José Dagoberto Díaz Águila en el marco de la causa […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Grande
El Juez de Instrucción 1 de Río Grande, Doctor Daniel Cesari Hernández brindó a la prensa para su difusión, las imágenes oficiales que se encuentran registradas ante Interpol para la búsqueda del señor José Dagoberto Díaz Águila en el marco de la causa Sofía Herrera.
Las imágenes incluyen variantes de cabello y bigotes, como así también, variantes de envejecimiento en base a la fotografía original que se estima data de unos cinco años a la fecha, conforme dispusiera el magistrado.
Daniel Césari Hernández, ya tiene en sus manos los cuatro identikits actualizados del sospechoso de la desaparición de Sofía Herrera, ocurrida 12 años atrás en un camping de esa ciudad de Tierra del Fuego.
La información fue confirmada por el magistrado Césari Hernández al medio Infobae, quien aseguró que esas imágenes ya fueron suministradas a Interpol para ser subidas a su página web y actualizar la vieja fotografía que tenían de José Dagoberto Díaz Águila, un jornalero chileno de 51 años con DNI argentino y domicilio en Río Grande.
«La imagen que teníamos de Díaz Águila era de 2016 por lo que le pedimos a nuestros peritos que hicieran una proyección de su rostro a la actualidad con la incorporación de algunas variantes como bigote, pelo largo y pelo más corto», confió el juez. Díaz Aguila, nacida en Chiloé, ex empleado de empresas de construcción, ya era buscado por una tentativa de homicidio cuando intentó apuñalar a un hombre que era vecino de la pensión donde vivía en Río Grande, lo que le valió la primer circular roja sobre su cabeza.
Interpol detalló que el acusado «tiene el cabello oscuro ondulado, cejas muy pobladas arqueadas, ojos almendrados, saltones y oscuros, pómulos salientes, nariz aquileña base mediana, surco marcado, boca mediana, labios gruesos; rostro alargado».
Por lo que puede observarse, los cambios en los nuevos perfiles son prácticamente imperceptibles y su fisonomía es bastante similar a la que presentaba cuatro años atrás. En uno de los identikits, el hombre aparece con bigote, el pelo y el flequillo recortado; mientras que en la otra conserva el mismo corte de pelo pero sin bigote. Los últimas dos lo muestran con el pelo un poco más crecido y un tanto desprolijo, también con bigote.
El envejecimiento fue hecho por los peritos a mano, pelo por pelo, arruga por arruga, mancha por mancha. «No es algo que podamos meter en un software. No se puede subir algo inexacto porque no encontrarían a nadie», confiaron a Infobae fuentes que participan de la investigación.
Cada proyección de este tipo lleva alrededor de 20 días de trabajo, pero para hacer estos cuatro identikits los peritos trabajaron contra reloj y las imágenes logradas tienen entre un 90% y un 95% de precisión.
A pesar que algunas versiones indican que el sospechoso, apodado como «Espanta la Virgen», podría estar viviendo en las afueras de la ciudad chilena de Punta Arenas, Césari Herández evitó dar precisiones al respecto: «No sabemos dónde puede estar, por eso solicitamos la captura internacional, que se suma a otra que ya estaba vigente».
La Justicia llegó a la imputación de Díaz Águila en el caso de Sofía Herrera por dos caminos distintos: el testimonio brindado por un suboficial de la policía de la provincia que participó de las primeras tareas de búsqueda de Sofía en 2008 y por la descripción que brindó uno de los niños que estaban en el camping John Goodall (a 60 kilómetros al sur de Río Grande) donde desapareció la niña fueguina durante un día de campo junto a su familia.
El policía declaró haber mantenido contacto personal con el sospechoso, quien le aseguró «saber dónde está Sofía», aunque el dato no fue tenido en cuenta por las autoridades, y recién cuando el juez Césari Hernández se hizo cargo del expediente (en 2017) volvió a ser llamado y su testimonio fue valorado de otro modo. (Fuente: Infobae y El Fueguino)
Caleta Olivia El COE de esta ciudad anunció que hoy viernes se registró un nuevo caso positivo de coronavirus y suman seis las personas con COVID-19. Se trata de un hombre que se encuentra cursando el aislamiento por provenir de zona de circulación viral, anunciaron […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE de esta ciudad anunció que hoy viernes se registró un nuevo caso positivo de coronavirus y suman seis las personas con COVID-19.
Se trata de un hombre que se encuentra cursando el aislamiento por provenir de zona de circulación viral, anunciaron desde el COE local.
Caleta Olivia Cerca de 1600 trabajadores municipales que prestaban servicios en distintos sectores en la municipalidad de Caleta Olivia, fueron anoticiados de su desafectación de tareas a través de un comunicado de prensa del municipio, que expresaba que «ya no se requieren los servicios de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Cerca de 1600 trabajadores municipales que prestaban servicios en distintos sectores en la municipalidad de Caleta Olivia, fueron anoticiados de su desafectación de tareas a través de un comunicado de prensa del municipio, que expresaba que «ya no se requieren los servicios de planes y cooperativas».
«Si bien no existe una suspensión de los ingresos, que no superan los $9000, esta es la antesala de una ola de despidos masivos. Estos trabajadores fueron precarizados durante décadas en las intendencias de Córdoba, Prades y en este 3er mandato de Cotillo, potenciado por un modelo de precarización laboral que responde al achique del gasto fiscal como modelo provincial. Reducen el gasto público de los municipios en Río Gallegos, Caleta Olivia, Las Heras y Pico Truncado despidiendo trabajadores», indicaron a través de un comunicado de prensa dado a conocer por el Cuerpo de Delegados Polo Obrero de Caleta Olivia.
Agregan que «este nuevo ataque a los empleados municipales que lleva adelante Fernando Cotillo, corre el eje del reclamo a integrantes de cooperativas y planes que vienen año tras años reclamando, el pase a planta permanente, no solo esto es negado sistemáticamente por los intendentes del PJ-K o UCR-Cambiemos, sino que se los mantiene bajo la línea de la indigencia».
«El intendente manda a la casa a estos compañeros después de prestar servicios en distintas dependencias como el Hogar de Ancianos, Jardines Maternales, Gimnasios y Escuelas. La medida pretende negarles el derecho a reclamar por su estabilidad después de tantos años de FRAUDE LABORAL a quienes se han capacitado durante ese lapso y no reconocerles los años de servicios para su jubilación, convirtiendo el ingreso por su contraprestación en un subsidio a indigentes», señalaron desde el Polo Obrero.
«Desde el Polo Obrero hemos denunciado constantemente que son situaciones de vulnerabilidad y emergencia social, es el Estado el responsable de generar puestos de trabajo genuino, bajo convenio, con un salario igual a la canasta familiar, con aportes de obra social y jubilatorio. Pero el intendente Fernando Cotillo deja sin perspectiva de una mejora laboral a 1600 trabajadores. Literalmente los deja en la calle a merced de la catástrofe económica profundizada por la pandemia y una economía sometida a los intereses de quienes acumulan ganancias a través de la explotación de nuestros recursos energéticos y estratégicos. El contraste del corte de ruta por esta situación se da con los trabajadores luchándola mientras la planta de Termap no se detiene, sigue bombeando crudo, así también los emprendimientos mineros y pesqueros, dejando burlas de regalías las cuales ni se traducen en mejorar el sistema sanitario para la población».
Sentencian además que «no es solo el problema de no tener un trabajo genuino, está la demanda de planes de viviendas. El IDUV está paralizado y el gobierno de Alicia en un silencio absoluto, mientras muchas familias viven amontonados y en alquileres o viviendas precarias, el problema de las becas para que los estudiantes no abandonen la educación, la falta de dispositivos e internet, etc».
«Teniendo en cuenta este contexto social, es una grave decisión la cual deja en evidencia que ni el intendente Cotillo ni la Gobernadora Alicia Kirchner se sensibilizan ante las emergencias sociales, y lejos está de tocar intereses de las grandes industrias que nos rodean», aseveraron finalmente.
Caleta Olivia Sinopec Argentina proyecta para los próximos meses un plan para recuperar la actividad frenada por el COVID-19 en los yacimientos donde opera en el norte de la Provincia de Santa. La empresa ya había levantado en julio 2 equipos de pulling y 2 […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Sinopec Argentina proyecta para los próximos meses un plan para recuperar la actividad frenada por el COVID-19 en los yacimientos donde opera en el norte de la Provincia de Santa.
La empresa ya había levantado en julio 2 equipos de pulling y 2 flush-by, y como parte de este plan la próxima semana se levantarán otros 2 equipos de pulling (E-102 y el CP-106) y se avanzará con tareas de remediación. La compañía busca activar la producción en sus yacimientos de forma paulatina, tal como fue acordado el viernes 4 de septiembre de 2020.
«Activar la operación parecía algo difícil, más en este contexto de pandemia que atraviesa la economía del mundo y la región» aseguró uno de los voceros institucionales de la compañía. «Este nuevo plan de reactivación que proponemos fue armado con el esfuerzo de las partes involucradas, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, referentes sindicales y el sector privado, con el fin de mantener la eficiencia operativa para evitar pérdidas innecesarias en la actividad».
Con este plan, Sinopec plantea que puedan volver a su trabajo unos 1.000 trabajadores petroleros que se encontraban en stand by como consecuencia de la pandemia y del impacto económico generado por el virus Covid-19 en la industria petrolera. «Este plan permitirá ir recuperando la producción que ha caído fuertemente en estos meses de baja actividad», aseguraron referentes de la dirección técnica de la compañía.
Los trabajadores irán retornando a sus fuentes de trabajo, lo cual les permitirá volver a cobrar el 100% de sus salarios. Asimismo, desde Sinopec se solicita que los trabajadores respeten los procedimientos y protocolos de salud y seguridad necesarios.
Protocolos COVID-19
Sinopec Argentina, aplicó en todas sus operaciones en Argentina un protocolo de prevención y contención del virus COVID-19 en consonancia con lo requerido por Presidencia de la Nación de la República Argentina y autoridades provinciales y municipales y las nuevas actividades presentadas en el plan de trabajo no serán una excepción.
Dicho protocolo se seguirá trabajando en conjunto con las empresas contratistas quienes se encuentran por estas horas organizando el retorno a la actividad. Incluye medidas como: control de temperatura diaria a todos los trabajadores, implementación de esquemas de trabajo por grupos, coordinación de logística de transporte de personal en grupos pequeños, aislamiento de casos sospechosos, etc.
Sinopec destaca la buena recepción del acuerdo de parte de todos los sectores involucrados y promueve la necesidad de mantener responsabilidad y compromiso de cada una de las partes para lograr niveles óptimos de producción. En tanto, se continuará trabajando junto a las empresas contratistas, para activar a sus recursos técnicos y humanos e iniciar cuanto antes esta nueva etapa de producción. De esta manera, Sinopec Argentina continuará reafirmando su compromiso con el desarrollo económico de la región.
Río Gallegos La diputada nacional y presidenta de la comisión de Familias, Niñez y Juventudes, Roxana Reyes, junto a Unicef Argentina y otras instituciones que trabajan para proteger y defender los derechos de infancias y adolescencias, impulsa en Santa Cruz la campaña «De los chicos […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
La diputada nacional y presidenta de la comisión de Familias, Niñez y Juventudes, Roxana Reyes, junto a Unicef Argentina y otras instituciones que trabajan para proteger y defender los derechos de infancias y adolescencias, impulsa en Santa Cruz la campaña «De los chicos y las chicas #SomosResponsables» con el objetivo de alertar sobre el aumento de los casos de violencia en el hogar contra los niños y las niñas.
«Hoy en nuestro país los llamados a la línea 137 por violencia intrafamiliar y sexual aumentaron un 20% desde que comenzó la cuarentena, y los niños y niñas que sufrieron alguna de estas violencias se incrementaron en un 23%. Estos datos reflejan la necesidad de que las personas adultas se involucren en la prevención y concientización de esta problemática» expresó Reyes.
Según los especialistas, la principal causa que explica el aumento de casos de violencia es la interrupción de clases presenciales y de actividades deportivas y sociales, las cuales dificultan los pedidos de ayuda que los propios niños y niñas pueden hacer ya que pierden el contacto y vinculación con sus pares y con adultos de referencia que podrían detectar las situaciones de maltrato.
«El hecho de que los niños no tengan contacto con familiares, docentes o profesionales de la salud, imposibilita denunciar o al menos alertar las situaciones y, por lo tanto, impide que muchos casos de violencia puedan ser identificados. De esta forma los niños no pueden recibir la asistencia y protección necesaria. Allí radica la importancia de poder difundir y dar a conocer estas campañas de prevención y concientización» explicó Reyes.
La particularidad de esta campaña es que son los niños y niñas quienes advierten sobre la violencia y el maltrato muchas veces invisible en la sociedad y que se agrava en este contexto de pandemia y aislamiento. A través de un mensaje con formato de anuncio presidencial, los niños se apropian de un espacio de comunicación para adultos y les hablan directamente a quienes son responsables de protegerlos.
«La convivencia ininterrumpida de las chicas y chicos con quienes en muchos casos son sus agresores aumenta el riesgo de sufrir situaciones de violencia familiar y de género. Por eso esta iniciativa es un llamado a que vecinos, familiares y amigos que sospechen o conozcan situaciones de violencia se involucren y hagan la denuncia», sostuvo Reyes.
Para impulsar esta campaña se llevó adelante un trabajo interinstitucional sin precedentes, compuesta por múltiples actores gubernamentales y de la sociedad civil, que insta a visibilizar y contribuir colectivamente a la desnaturalización de la violencia.
Según datos de UNICEF, antes de la crisis por el coronavirus en el 70% de los hogares del país las niñas y los niños se ven expuestos a situaciones de violencia asociados a métodos de crianza como gritos, insultos, zamarreos o golpes. Y en el 40% de los hogares se utiliza violencia física y en el 10% castigo físico severo.
En la provincia de Santa Cruz, a través de un proyecto presentado en la legislatura por la diputada Nadia Ricci, la campaña fue declarada de interés provincial.
Cualquier persona que sea víctima o tenga conocimiento de una situación de violencia cometida contra un niño, niña o adolescente debe comunicarse por estas vías:
La línea Nacional 137 para pedir asistencia y asesoramiento sobre situaciones de violencia familiar y/o sexual y su número de WhatsApp 113133-1000·
La web www.argenina.gob.ar/linea102, que informa sobre las líneas telefónicas provinciales de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Caleta Olivia Los trabajadores de Planes y Cooperativas que el jueves por la noche cortaron el tránsito en el acceso norte de Caleta Olivia levantaron la medida de fuerza tras doce horas protesta. En tanto, en la mañana de este jueves otro grupo de manifestantes […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Los trabajadores de Planes y Cooperativas que el jueves por la noche cortaron el tránsito en el acceso norte de Caleta Olivia levantaron la medida de fuerza tras doce horas protesta.
En tanto, en la mañana de este jueves otro grupo de manifestantes se congregó en la municipalidad para presentar un petitorio, solicitando «Techo Digno» y la adjudicación de viviendas.
Con relación al corte de ruta, los «Planes y Cooperativas» tomaron la medida, luego que la municipalidad les anunció que no requerían más sus servicios y solamente cobrarían un subsidio. «No queremos subsidios, queremos trabajar, porque somos trabajadores. Esta decisión generó mucha bronca debido a que nos dejaron sin actividad, luego de años de estar al servicio de la municipalidad», aseveraron voceros de los trabajadores.
Esta mañana, representantes del grupo se reunieron con autoridades municipales, arribaron a un principio de acuerdo y posteriormente determinaron levantar el corte de ruta.
Por su parte, las familias que se presentaron hoy en la municipalidad aseguraron que la mayoría «cuenta con expedientes en el IDUV, en Tierras, en Techo Digno y somos oriundos de Caleta Olivia. Hace años que estamos esperando una vivienda y en esta época se complica porque muchos no tienen trabajo y se hace difícil afrontar los alquileres», señalaron voceros.
Asimismo criticaron las usurpaciones que se realizaron en los últimos años y que generaron que muchas familias que iniciaron carpetas en el IDUV no hallan podido acceder a las mismas como corresponde.
«Buscamos una solución, una casa o un terreno y le pedimos a la comuna que arbitre los medios para que nos den una respuesta», indicaron. (Foto: El Patagónico)
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente femenina de 40 años en la localidad de Río Gallegos diagnosticada COVID positivo el 11/08, la cual presentaba comorbilidades. Se trata de una paciente recuperada de COVID la cual permanecía internada […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente femenina de 40 años en la localidad de Río Gallegos diagnosticada COVID positivo el 11/08, la cual presentaba comorbilidades.
Se trata de una paciente recuperada de COVID la cual permanecía internada en el HRRG
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 24 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
148 positivos
Santa Cruz registra un total de 3021 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1131 activos, 1867 pacientes recibieron el alta y 23 fallecieron (21 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del jueves 10 de septiembre
Sobre 271 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
148 positivos (141 Rio Gallegos; 1 Pto. Santa Cruz; 1 Pto. San Julián; 2 Tres Cerros; 3 La Esperanza)
123 muestras negativas (105 Rio Gallegos; 7 Caleta Olivia; 1 Las Heras; 3 P. Deseado; 4 P. Truncado; 1 de 28 de Nov; 1 Piedrabuena, 1 Rio Turbio).
4 pacientes recibieron el alta de Rio Turbio
1131 Casos activos en toda la provincia
1021 son de Río Gallegos *
70 El Calafate
15 Perito Moreno
6 Puerto Deseado
8 Caleta Olivia **
3 Río Turbio
2 Piedra Buena
2 El Chaltén
2 San Julián
1 de 28 Noviembre
1 Puerto Sta. Cruz
* 3 de La Esperanza
** 2 de Tres Cerros
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián caso activo. Perito Moreno brote con caso índice importado. La esperanza, Tres Cerros y Pto. Santa Cruz Caso con nexo en investigación
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 10/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
-Todos los servicios del 38,87 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 44,30%.
-En salas de clínica médica adultos, para la provincia 42,63 % y en Rio Gallegos 42,70%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 46,01%, en Rio Gallegos es de 83,33% .
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 38% fueron mujeres y 62 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 10/9 en Santa Cruz es de 15 días
-Cantidad de test realizados 9591 desde el inicio de la Pandemia.
Pico Truncado En el Programa conducido por Osvaldo Pérez y Boris Hernández de Radio Nativa – Mas Radio 95.7 Mhz, se entrevisto al Presidente del Concejo Deliberante de la ciudad, el Concejal José «Pepe» Quiroga del Bloque del Partido SER Santa Cruz. Quiroga contó sobre […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
En el Programa conducido por Osvaldo Pérez y Boris Hernández de Radio Nativa – Mas Radio 95.7 Mhz, se entrevisto al Presidente del Concejo Deliberante de la ciudad, el Concejal José «Pepe» Quiroga del Bloque del Partido SER Santa Cruz.
Quiroga contó sobre los proyectos presentados en la ultima sesión, uno de ellos fue el Proyecto de Resolución para enviarse a el Gobierno provincial sobre la Prevención del Suicidio para que se reglamente la Ley que fuera aprobada en el año 2.018 y que hasta ahora no existe su reglamentación.
«Esta ley se podría estar implementando en estos tiempos de cuarentena y pandemia donde las personas deben estar más tiempo en sus casas y aisladas de sus seres querido, esto sensibiliza a muchas personas que suelen estar vulnerables. Entonces el estado debe estar presente para tomar mucha atención a esas personas, que puede ser desde un equipo técnico del Ministerio de Salud, Profesionales de los Municipios, Aéreas especificas de la Policía Provincial o especialistas como Psicólogos que entre sus paciente tengan una persona que está en riesgo de atentar con su propia vida», dijo.
Agregó que «como dato interesante que sucede es que por cada un suicidio existen 20 que los han intentado. Por ello nosotros decimos desde el Consejos Deliberante de Pico Truncado que se debe poner en práctica esa ley reglamentándola y aplicarse en todo el ámbito provincial».
Sostuvo además que «tenemos muchos casos en la región en estos últimos tiempos y años atrás, y vemos que no se ha podido avanzar, nuestro deber es también cuidar de la salud de la población que nos ha elegido, por eso estamos tan interesado en que se empiece a aplicar esta Ley de Prevención del Suicidio».
Ejecutivo
En otro orden de cosas, se expresaba el Presidente del Concejo sobre su relación con el Ejecutivo municipal… «hemos tenido reuniones con el donde se le ha consultado sobre Obras que se están ejecutando o por ejecutar, una de ella es el Plan Nacional de Argentina Hace, que es un programa que tiene por finalidad levantar la economía local. Nos explicaban que ya arrancaron una parte del Plan nacional, que es sobre la pintura en los edificios escolares de la localidad, después es la segunda etapa en la Planta de Hidrogeno. Según también nos explicaron que los trabajos que se están haciendo en este momento con mano de obra desocupada del Gremio de UOCRA (el gremio de la construcción) y las demás obras van a ser repartidas entre Cooperativas que se encuentran inscriptas en la municipalidad y Pymes de nuestra ciudad.
Esto es en cuanto a mi tarea como Concejal, pero también estamos trabajando desde nuestro partido SER en lo social con el acompañamiento de la Agrupación Eva Perón, la Agrupación SER, nuestro Líder político Claudio Vidal y otros compañeros como, Julio Bujer de Perito Moreno, Sebastián Georgeon. Con todos ellos se han gestionado varios podos para los vecinos que lo necesiten, para sus chacras o sus viviendas, y ha sido bien recibido ya que en el término de dos días hemos entregado una camionada completa de estas estacas.
«También hemos hecho y entregado bolsones de comida para aquellos vecinos que lo necesitaban y lo seguimos haciendo, sobre este tema hemos estado conversando con Marcelo Pimentel quien es el responsable de Desarrollo Social del Municipio para que todas las organizaciones sociales o privada podremos tener un padrón de quienes son las personas o familias que se encuentran en estado de vulnerabilidad y así asistir esa familia o persona para que no se generen malos entendidos a la hora de acercarles una ayuda y que esa misma persona o familia reciba más de un bolsón cuando otras familias lo necesitan».
Al preguntarle al Presidente del Concejo de cómo se siente hoy ser el Presidente del Concejo siendo que su carrera, hasta que fue elegido, no era política… Nos decía… «primero hoy siento felicidad, porque es un cargo importante, uno viene trabajando desde hace tiempo en lo social y políticamente es estado dentro del Sindicato de Petroleros generando algún beneficio para el pueblo. La verdad no fue fácil aceptar esta realidad de hoy, ya que económicamente de mi sueldo que cobraba como petrolero debí aceptar el sueldos de la administración pública que son más bajos y digo mucho más bajos¡¡
«Y aquí se ve el acompañamiento de la familia ya que en la casa se deja de percibir un sueldo del que estábamos acostumbrados y ahora hay que afinar el lápiz. Para mi este es un desafío como hijo de esta ciudad donde los jóvenes tenemos esta importante tarea que es la de cambiar los paradigmas que nos han impuesto durante estos años. Cambiar la realidad hacia el futuro. Que no nos gane como a todos los políticos que han pasado por un cargo electivo el día a día», dijo.
«Este es el compromiso que asumí cuando me eligieron Concejal por el Partido SER Santa Cruz, y junto a un equipo de trabajo le ponemos el trabajo y las ganas de cumplir con nuestros objetivos fijados desde una campaña que por primera vez las sociedad acompaño, agradezco la invitación y estaremos en contacto para lo que ustedes puedan necesitar a los periodistas y a los vecinos truncadenses», sostuvo finalmente.
Caleta Olivia El dirigente petrolero mantuvo un encuentro virtual con representantes de la CEOPE y la CEPH, y reiteró la necesidad de una urgente mejora en los ingresos de los trabajadores, para paliar las consecuencias de la crisis. «Somos comprensivos con la situación que vivimos, […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
El dirigente petrolero mantuvo un encuentro virtual con representantes de la CEOPE y la CEPH, y reiteró la necesidad de una urgente mejora en los ingresos de los trabajadores, para paliar las consecuencias de la crisis.
«Somos comprensivos con la situación que vivimos, pero los empresarios también deben comprender que necesitamos abrir la discusión salarial, para que la inflación no siga perjudicando a la familia de los trabajadores» puntualizó.
Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, protagonizó esta mañana una reunión con representantes de las cámaras empresariales, donde volvió a plantear la necesidad de una urgente recomposición de los ingresos de los trabajadores de la industria. Sea a través de paritarias o una bonificación extraordinaria, el dirigente remarcó la «urgente necesidad de mejorar la capacidad adquisitiva de nuestros afiliados, que se vio muy afectada durante estos meses de pandemia».
La reunión, realizada de manera virtual, contó con la presencia de representantes de entidades sindicales y líderes empresariales, enmarcados en la Cámara de Empresas de Operaciones. Petroleras Especiales (CEOPE) y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).
En este sentido, el dirigente instó a los representantes de las operadoras a «ser creativos», para encontrar la manera de mejorar los ingresos de los trabajadores. «Comprendemos que la situación es dura. Pero si lo es para las grandes empresas, para las multinacionales, imaginen lo complicado que es para los trabajadores, que viven de un sueldo que cada vez alcanza menos. Y para una provincia donde la actividad petrolera es una de los principales motores económicos».
Caleta Olivia En Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, El Calafate y otras localidades se realizó la «marcha pacífica» de efectivos policiales que reclaman por un aumento salarial y mejoras laborales.. En la capital provincial más de un centenar de vehículos […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, El Calafate y otras localidades se realizó la «marcha pacífica» de efectivos policiales que reclaman por un aumento salarial y mejoras laborales..
En la capital provincial más de un centenar de vehículos participaron de la movilización y recorrieron por el frente de algunas comisarías de esa ciudad. En tanto, en Caleta Olivia, también por la tarde alrededor de cincuenta vehículos recorrieron las avenidas céntricas de la ciudad.
Por su parte, Josué Avila, representante de policías auto convocados y el Sargento Miguel Lozano fueron quienes el miércoles entregaron un petitorio al presidente de la Asociación Policial para que se tenga en cuenta en la mesa de negociación salarial.
«José Barrientos (presidente de la Asociación policial) nos recibió y charlamos muchas horas y le presentamos al petitorio. Estuvieron con su asesor legal y tras charlar sobre varios temas. Nos comunicaron que el petitorio que entregamos, lo recibían, pero no lo podían llevar a una mesa salarial», consideró el Sargento Primero Avila.
Sostuvo que «hay una mesa abierta y el petitorio nuestro no iba a tener valides, aunque se comprometió en hablar con el Ministro para que nuestro petitorio sea tenido en cuenta», dijo y señaló que el sargento Miguel Lozano del Servicio Penitenciario provincial «objetó que no hay un representante viable en ese servicio y por eso, se comprometieron a trabajar para ese sector. Esto es un paso importante que se dio».
Avila señaló que tras el encuentro «hubo compromisos y otro de ellos fue que podré participar de la paritaria central. Esperamos otro escenario, pero estamos muy conformes», sostuvo.
Petitorio
-Que se ha desvirtuado el espiritu del decreto 212 / 14 , herramienta mentada para evitar medidas de fuerza; y que paradogícamente quienes se sientan en tales negociaciones no han sido elegidos por nosotros, ni siquiera nos han preguntado respecto a nuestras necesidades. Y que producto de tales «negociaciones» pasamos de ser la policía mejor paga del pais a una de las que percibe los salarios mas miserables de esta República.
-Que como el actor gubernamental sabrá esta provincia ostenta una de las canasta básicas mas caras del país. En este estado de necesidad alarmante que se agrava cotidianamente solicitamos la apertura del consejo del salario y que se nos permita ser representados por personas que nosotros mismos democráticamente elijamos.
Destacando que necesitamos como mínimo un incremento salarial digno, que nos permita satisfacer nuestras necesidades básicas y poder proyectar nuestro porvenir y el de nuestras familias.
Por ello, nosotros los policías santacruceños, grupo integrado por personal de seguridad, de bomberos, penitenciarios y demás personal no operativo de todas las localidades de esta policía exigimos que al gobierno la inmediata apertura del consejo del salario para dar inicio a la necesaria recomposición salarial conforme a los siguientes puntos a saber
1) incremento salarial que coloque como mínimo un haber de 60 mil pesos para nuestras jerarquías mas bajas.
2) pago de horas extras, domingos y feriados y sábados despuús del medio día al 100 por ciento, pago de horas nocturnas 3) plus por uniforme e indumentaria
4) y el debate y posterior solución de una multiplicidad de problemáticas existentes en las distintas localidades constitutivas de nuestra provincia.
Caleta Olivia El intendente, Fernando Cotillo, la secretaria de Producción, Tania Sasso y la presidente de la Cámara de Comercio, Miriam Giorgia, anunciaron las nuevas medidas que beneficiarán al sector comercial de la localidad. Primeramente, presentaron el Plan Santa Cruz Protege que consiste en el […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El intendente, Fernando Cotillo, la secretaria de Producción, Tania Sasso y la presidente de la Cámara de Comercio, Miriam Giorgia, anunciaron las nuevas medidas que beneficiarán al sector comercial de la localidad.
Primeramente, presentaron el Plan Santa Cruz Protege que consiste en el pago de una suma mensual equivalente al valor del salario mínimo, vital y móvil al trabajador/a del sector comercial y servicios y/o monotributistas afectados por el «Aislamiento, social, preventivo y obligatorio».
En este caso alcanzará al 2% de la nómina local comercial (peloteros, jardines maternales, salones de fiesta y de usos múltiples, guarderías, discotecas y canchas de fútbol) y al rubro de turismo (agencias de viajes, hoteles, grupos gastronómicos registrados), que hasta el momento no han podido ejercer su actividad.
Eximición de tasas Municipales
En segundo lugar, dieron a conocer la promulgación de la ordenanza Municipal para la eximición de tasas a los comerciantes en función de la actividad que tuvieron durante la Pandemia.
Los comercios exceptuados por Decreto Nacional, contarán con un beneficio del 30% de descuento en el pago anual de la tasa, sí estuvieran al día con sus impuestos al 2019 y un 15% sí estuvieran en mora, en tanto que el grupo de comercios que abrieron sus puertas pasados los 40 días del inicio de la Pandemia, se contempla la eximición de un bimestre completo de la tasa de comercio,
Finalmente, los comercios habilitados después del mes de abril tendrán la eximición completa anual de la tasa de Comercio e Industria (escuelas de danzas, música, gimnasios y los últimos rubros que fueron habilitados).
Además, habrá planes de pagos con tasa 0% de interés que también contempla el crédito fiscal para aquellos comercios que han abonado sus tasas y estén dentro del alcance de los beneficios de esta ordenanza.
El plan comprende dos grupos que incluyen la asistencia al trabajador (pago de salarios) y la asistencia no remunerable que puede ser enfocada a bienes, impuestos, servicios o pago de alquileres.
Para acceder al Plan Santa Cruz Protege, deberán solicitar un turno telefónicamente al 485-0996 y con respecto a la aplicación de la ordenanza tendrán que acercarse a las oficinas de Producción o a la Subsecretaria de Comercio e Industria.
En este contexto, el intendente Fernando Cotillo, manifestó que el objetivo es sostener y ayudar al comerciante porque esto también permite el crecimiento y desarrollo económico local.
«Queremos continuar avanzando en las distintas gestiones ante los organismos provinciales y nacionales para ver cuáles son las ayudas para el sector, que cumple con los requisitos», sostuvo.
De la misma manera, la secretaria de Producción, Tania Sasso, mencionó que estarán recibiendo todas las demandas en la Secretaría de Producción colaborando con los legajos y la documentación que deban presentar para obtener los beneficios mencionados.
«A pesar que es una localidad que se encuentra en la etapa de distanciamiento, vamos a poder aplicar estas medidas para los comercios que al momento no han podido ejercer su actividad en este contexto de Pandemia», comentó.
Por otro lado, Mirian Giorgia, presidente de la Cámara de Comercio, aseveró que estas nuevas herramientas serán muy útiles para los comerciantes. «Creemos que cualquier medida hoy es un beneficio y la idea es seguir trabajando para que continúen creando este tipo de políticas económicas», cerró.
Río Gallegos La Diputada Nadia Ricci propuso adoptar en la provincia nuevas medidas de protección y tratamiento ante la emergencia sanitaria desatada por el coronavirus -COVID-19-. En el día de hoy durante el desarrollo de la novena sesión en la Legislatura Provincial se presentaron dos […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
La Diputada Nadia Ricci propuso adoptar en la provincia nuevas medidas de protección y tratamiento ante la emergencia sanitaria desatada por el coronavirus -COVID-19-.
En el día de hoy durante el desarrollo de la novena sesión en la Legislatura Provincial se presentaron dos proyectos pidiendo el uso obligatorio de barbijo o tapaboca en todo el ámbito de la provincia como medida de protección, y la firma de convenios para que Santa Cruz adhiera y comience a utilizar el procedimiento de IBUPROFENO INHALADO en el tratamiento de pacientes con COVID.
Dichos proyectos fueron presentados en el día de hoy por la Diputada Nadia Ricci.
Lo que se propone es que los barbijos o mascarillas de protección facial se utilicen en la vía pública, locales de comercio y servicios, oficinas y en todos los espacios de circulación fuera del lugar de domicilio.
«Hasta tanto no tengamos una vacuna efectiva o un tratamiento lo único que sabemos que sirve para disminuir la circulación del virus es el distanciamiento y el uso preventivo de elementos de protección como barbijos o tapabocas. Esperemos que así lo entienda la provincia y le dé lo antes posible luz verde a este proyecto que presentamos en el día de hoy», sostuvo Ricci.
La Diputada comentó que si bien se ha demostrado que su utilización es efectiva, en Santa Cruz aún hay personas que circulan por las calles sin nada que les cubra la nariz y la boca poniendo en riesgo no sólo su salud sino la del resto de la población.
Ibuprofeno inhalado
«Hay provincias como Córdoba que ya lo están utilizando con muy buenos resultados y por eso pedimos que nuestra provincia firme convenios y adhiera a su utilización», manifestó Ricci; quien sostuvo además que «la tragedia que representa que hoy estemos hablando de 174 personas más con COVID positivo y la suspensión en las pruebas de la vacuna de Oxford, hacen que esta iniciativa del ibuprofeno sea una alternativa muy viable para Santa Cruz».
Se trata de un medicamento que viene desarrollando el CEPRACOR en la provincia de Córdoba juntamente con la fundación Respirar y es utilizado para otras patologías desarrollando una molécula de IBUPROFENO soluble en agua que puede suministrarse a los pacientes en forma de inhalación y que ha dado excelentes resultados en el tratamiento del SARS COV-2
«Hoy debido a la delicada situación que estamos atravesando es urgente que nuestra provincia comience a buscar soluciones. El mundo entero está buscando desesperadamente vacunas, tratamientos, medicinas y otras cosas para combatir la pandemia», finalizó.
Caleta Olivia Se trata de una actividad que organiza la Productora de Contenidos Audiovisuales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. En el ciclo participarán personalidades como Damián Kirzner y Daniel Barone, entre otros. Las inscripciones serán por el link: https://forms.gle/gehUJUoaHR4DiPTq8. A través de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Se trata de una actividad que organiza la Productora de Contenidos Audiovisuales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. En el ciclo participarán personalidades como Damián Kirzner y Daniel Barone, entre otros. Las inscripciones serán por el link: https://forms.gle/gehUJUoaHR4DiPTq8.
A través de la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, la Productora de Contenidos Audiovisuales dela UNPA, dio a conocer que desde el próximo miércoles 16 de septiembre, desde las 19 horas, se comenzará con la primera de las charlas del Ciclo de Conversatorios «Re-pensar lo audiovisual: abriendo horizontes».
Según se indicó, esta actividad es gratuita y abierta, y se dictará por la plataforma ZOOM, por lo que los interesados podrán concretar su participación inscribiéndose en el link:https://forms.gle/gehUJUoaHR4DiPTq8.
Según se indicó desde la organización, los encuentros serán seis y se dictarán cada 15 días. Asimismo, se detalló que se pretende avanzar en reconocer los diferentes exponentes de la Industria Audiovisual y conocer distintas trayectorias y experiencias de la producción audiovisual en nuestro país y el mundo.
Para ello, también se buscará visibilizar «las posibilidades que nos brindan los nuevos recursos tecnológicos y estrategias en tiempos de Pandemia», además de poner en valor la producción audiovisual de la Unidad Académica Caleta Olivia, desde el 2004 a la actualidad.
Este ciclo de conversatorios está destinados a estudiantes, docentes y Nodocentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; personas Físicas y Jurídicas- Sector Privado-Asociaciones Corporativas-Sociedad Civil, personas relacionadas a la temática de la industria audiovisual y carreras afines.
Luego de la presentación del próximo 16 de septiembre con la propuesta: «La producción audiovisual en tiempos donde el mundo cambia constantemente sus hábitos», que estará a cargo de Damián Kirzner, desde las 19; le seguirán «La escritura y producción de documentales en Argentina y Latinoamérica para países extranjeros», el 30 de Septiembre, desde las 15 horas y con la participación de Agustín Muñiz.
«Audiovisual y Arte Contemporáneo. Fragmentaciones de una práctica», el 14 de Octubre a las 15 horas con Estefanía Santiago; «Comunicación Digital en cuarentena: hiperconectados», el 28 de Octubre a las 19 horas con Matías Moro y Carolina
Marrero Senlle; mientras que el 11 de Noviembre, desde las 19 horas, será el turno de Analía Fraser; y el cierre del ciclo será con reconocido director de Cine y TV Daniel Barone, el 25 de noviembre desde las 19 horas.
Finalmente, cabe agregar que los interesados en conocer información sobre esta actividad que cuenta con cupo de inscripción limitado, podrán comunicarse por correo electrónico a: [email protected] ó [email protected].
Caleta Olivia Ex trabajadores de la empresa de transporte Maxia volvieron esta mañana a reclamar por el pago de un subsidio, con el corte de ruta en el acceso norte de la ciudad. Voceros de los manifestantes aseguraron que iniciaron el reclamo debido a la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Ex trabajadores de la empresa de transporte Maxia volvieron esta mañana a reclamar por el pago de un subsidio, con el corte de ruta en el acceso norte de la ciudad.
Voceros de los manifestantes aseguraron que iniciaron el reclamo debido a la falta de pago del subsidio correspondiente al mes de julio, en la cual la municipalidad asumió esa responsabilidad.
La protesta se inició frente a la planta de Termap donde impidieron el paso del tránsito pesado, lo que volvió a generar inconvenientes y malestar entre los camioneros. (Foto: En Altavoz)
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 2873 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 987 activos, 1863 pacientes recibieron el alta y 23 fallecieron (21 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del miércoles 9 de septiembre Sobre 298 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 2873 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 987 activos, 1863 pacientes recibieron el alta y 23 fallecieron (21 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del miércoles 9 de septiembre
Sobre 298 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
176 positivos (152 Rio Gallegos, 22 El Calafate, 1 Caleta Olivia, 1 Perito Moreno)
122 negativos (81 Rio Gallegos, 34 El Calafate, 4 Caleta Olivia, 1 Perito Moreno, 1 Rio Turbio)
73 pacientes recibieron el alta (4 en El Calafate, 69 en Rio Gallegos)
987 Casos activos en toda la provincia
877 son de Río Gallegos
70 El Calafate
15 Perito Moreno
7 Río Turbio
6 Puerto Deseado
6 Caleta Olivia
2 Piedra Buena
2 El Chaltén
1 de 28 Noviembre
1 San Julián
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián caso activo. Perito Moreno brote con caso índice importado
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 9/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
– Todos los servicios del 38,97 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 41,35%.
-En salas de clínica médica adultos, para la provincia 42,38 % y en Rio Gallegos 43,75%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 46,90%, en Rio Gallegos es de 77,77% .
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 38% fueron mujeres y 62 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 9/9 en Santa Cruz es de 16 días
-Cantidad de test realizados 9568 desde el inicio de la Pandemia.
Caleta Olivia Un bocinazo, será la medida que tendrá lugar este jueves a las 17 horas en Río Gallegos y policías autoconvocados esperan que la medida se lleve a cabo en todas las localidades de la provincia. Según informaron, la «marcha pacífica» se llevará a […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Un bocinazo, será la medida que tendrá lugar este jueves a las 17 horas en Río Gallegos y policías autoconvocados esperan que la medida se lleve a cabo en todas las localidades de la provincia.
Según informaron, la «marcha pacífica» se llevará a cabo en Kirchner y Santiago del Estero como punto de encuentro en la capital provincial y en Caleta Olivia prevén similar movilización.
En la marcha se realizará la entrega de un petitorio elaborado y expresan que requieren el pago de horas extras, plus por indumentaria, debate y solución a problemáticas de la fuerza y un incremento salarial que lleve, como mínimo, a 60 mil pesos el sueldo para las categorías más bajas, que después del último aumento quedaron en 39 mil pesos.
Asimismo desde el sector aclararon que los reclamos no se replican y no tienen consonancia con las manifestaciones que se llevaron a cabo en provincia de Buenos Aires
Finalmente detallaron que esperan una pronta respuesta de la Asociación Civil Policial.