
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En instalaciones de la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración, dependiente de la Cartera Social Provincial, se realizó una reunión de trabajo con un grupo de cuidadores y cuidadoras de Río Gallegos. La misma tuvo como objetivo avanzar en la conformación […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
por Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaCaleta Olivia Un bocinazo, será la medida que tendrá lugar este jueves a las 17 horas en Río Gallegos y policías autoconvocados esperan que la medida se lleve a cabo en todas las localidades de la provincia. Según informaron, la «marcha pacífica» se llevará a […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Un bocinazo, será la medida que tendrá lugar este jueves a las 17 horas en Río Gallegos y policías autoconvocados esperan que la medida se lleve a cabo en todas las localidades de la provincia.
Según informaron, la «marcha pacífica» se llevará a cabo en Kirchner y Santiago del Estero como punto de encuentro en la capital provincial y en Caleta Olivia prevén similar movilización.
En la marcha se realizará la entrega de un petitorio elaborado y expresan que requieren el pago de horas extras, plus por indumentaria, debate y solución a problemáticas de la fuerza y un incremento salarial que lleve, como mínimo, a 60 mil pesos el sueldo para las categorías más bajas, que después del último aumento quedaron en 39 mil pesos.
Asimismo desde el sector aclararon que los reclamos no se replican y no tienen consonancia con las manifestaciones que se llevaron a cabo en provincia de Buenos Aires
Finalmente detallaron que esperan una pronta respuesta de la Asociación Civil Policial.
Esta mañana la comunidad de la zona norte de Santa Cruz se enteraba de la triste noticia. El docente y ex director de Alianza Francesa Caleta Olivia falleció luego de una grave enfermedad. Carlos Cuevas fue reconocido gestor de tres alianzas francesas en el sur […]
caleta_olivia noticiaEsta mañana la comunidad de la zona norte de Santa Cruz se enteraba de la triste noticia. El docente y ex director de Alianza Francesa Caleta Olivia falleció luego de una grave enfermedad.
Carlos Cuevas fue reconocido gestor de tres alianzas francesas en el sur del país, como la de Esquel en Chubut, El Calafate y la de Caleta Olivia; y actualmente se encontraba trabajando junto a la Alianza Francesa de la ciudad de Salta, a donde había llegado luego de jubilarse como docente en esta provincia. Fue docente durante 30 años.
El año pasado había sido reconocido por el gobierno de Francia, recibiendo la distinción Palmas Académicas en la sede de la Embajada de Francia en Buenos Aires.
Después de esa celebración, había llegado a Caleta Olivia en noviembre último para tomar los exámenes anuales de la Alianza.
Indudablemente el profesor Cuevas será una pieza que siempre faltará en el rompecabezas académico de la lengua del país galo.
Quedan sus mejores recuerdos, su ejemplo de pasión y su compromiso con el idioma.
Caleta Olivia El Sindicato liderado por Claudio Vidal puso en marcha un mega-evento a través de redes sociales. Hubo concursos, espectáculos y sorteos, coronados con la entrega de PlayStation y bicicletas en las 4 localidades, que interactuaron a través de Facebook. «En este año tan […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Sindicato liderado por Claudio Vidal puso en marcha un mega-evento a través de redes sociales.
Hubo concursos, espectáculos y sorteos, coronados con la entrega de PlayStation y bicicletas en las 4 localidades, que interactuaron a través de Facebook.
«En este año tan difícil, no podíamos dejar de estar presentes para celebrar con los hijos de nuestros afiliados», manifestó el dirigente.
Con una mega-celebración que recorrió la provincia de manera virtual, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz dijo presente para agasajar a los «petroleritos» por el Día de la Infancia. Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras y Río Gallegos acortaron distancias en el mundo de las redes sociales, y la familia petrolera de toda la provincia celebró en unidad la jornada alusiva a los más pequeñitos.
Desde las 13 horas, a través de Facebook, se realizó un programa especial en el que confluyeron las 4 localidades, realizando concursos, espectáculos y sorteos.
Cientos de juguetes fueron obsequiados para los hijos de los afiliados, coronándose la jornada con la entrega de PlayStation 4 y bicicletas en cada una de las localidades.
«Si bien la pandemia y la restricción de reuniones masivas podrían haber servido de excusa para no realizar ninguna celebración, nos pareció importante agasajar a los más pequeñitos, que sufrieron mucho este 2020. Y gracias al gran equipo de trabajo que tenemos en cada localidad, pudimos decir presente por el Día de la Infancia», destacó el líder petrolero Claudio Vidal.
En este sentido, se destacó el aprovechamiento de las redes sociales para la organización del evento, no sólo por la utilización de Facebook como canal principal para llegar a los afiliados, sino también por la promoción de concursos multiplataforma, como los videos del actualmente famoso Tik Tok.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este miércoles 9 de septiembre, la localidad registra 1 nuevo caso positivo de COVID-19. Al día de la fecha la ciudad cuenta con 5 casos activos, a los que […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este miércoles 9 de septiembre, la localidad registra 1 nuevo caso positivo de COVID-19.
Al día de la fecha la ciudad cuenta con 5 casos activos, a los que se suma 1 de Cañadón Seco.
El nuevo caso se dio por contacto estrecho con el peón de estancia que dio positivo durante el fin de semana. El mismo se encuentra aislado y en buen estado de salud.
En las últimas 24 horas se descartaron 5 casos y se registraron 290 personas en aislamiento.
Pico Truncado El Secretario General de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez se refirió al operativo policial que lo dejó tras las rejas por representar a los trabajadores de la vecina localidad, por presunta violación de la cuarentena, una determinación que no se tomó con referentes […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El Secretario General de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez se refirió al operativo policial que lo dejó tras las rejas por representar a los trabajadores de la vecina localidad, por presunta violación de la cuarentena, una determinación que no se tomó con referentes del sector disidente, quienes impunemente estaban en Kayke, buscando que los estatales no hagan retención de servicios más allá de que todavía no cobraron sus sueldos.
«Hay una clara connivencia entre el ATE paralelo y el gobierno, hay arreglos espurios, para entregar a los trabajadores».
El día martes, se produjo un nuevo episodio de esta novela en la que se ha convertido la vida de Rodrigo Britez, tras la campaña iniciada por el CDP de ATE y el gobierno provincial para separarlo del cargo en la seccional Pico Truncado.
Se trata de la detención por 6 horas, por una presunta violación de la cuarentena, mientras desarrollaba sus funciones de representatividad de los trabajadores de Koluel Kayke.
Resulta que, llegando al octavo día del mes, los trabajadores todavía no cobraron sus sueldos.
Y ante la posibilidad de una medida de fuerza, los representantes del ATE disidente estaban tratando de convencer a los estatales de no realizar una retención de servicios, y mucho menos paro.
A raíz de esto, Britez se trasladó a dicha localidad, donde iba a liderar una asamblea donde las bases decidirían los pasos a seguir.
Sin embargo, efectivos policiales, enviados por el Comisionado Cabral, se acercaron a la vivienda donde se encontraba, y le informaron que debía dejar la localidad, por lo que lo escoltarían hasta el control de acceso.
Una vez allí, lo hicieron ingresar a la subcomisaría. Y posteriormente, lo detuvieron en carácter de incomunicado, por presunta violación de la cuarentena.
Lo curioso, es que los representantes del ATE disidente se movían como en su casa por la vecina localidad, y no fueron penalizados. Tampoco los truncadenses que viajaron con Britez. Sólo el Secretario General, quien permaneció detenido por 6 horas en la seccional 2da de Pico Truncado.
«La verdad que molesta que la ley no sea pareja para todos. ¿Por qué me pasa esto? Porque digo las cosas como son, porque nos plantamos, porque planteamos un sindicato combativo, donde se respetan a los trabajadores y trabajadoras. No nos dejamos manejar como marionetas. Pero esto lejos de debilitarme, me da mucha más fuerza para seguir. Si tanto esfuerzo para sacarme están poniendo desde el gobierno y los sindicalistas que trabajan para ellos, el mensaje es claro: voy por el buen camino» puntualizó Britez, a minutos de su liberación.
Comodoro Se conocieron los primeros resultados del trabajo colaborativo que, durante tres días, realizaron más de 660 emprendedores para desarrollar ideas enfocadas en la diversificación productiva de la provincia de Santa Cruz. La primera instancia de la hackatón virtual promovida por Pan American Energy (PAE) […]
caleta_olivia comodoro destacada noticiaComodoro
Se conocieron los primeros resultados del trabajo colaborativo que, durante tres días, realizaron más de 660 emprendedores para desarrollar ideas enfocadas en la diversificación productiva de la provincia de Santa Cruz.
La primera instancia de la hackatón virtual promovida por Pan American Energy (PAE) en la provincia de Santa Cruz dejó un balance sumamente positivo: se generaron 124 proyectos enfocados en la diversificación productiva y el fortalecimiento del entramado productivo en esa provincia.
Estas iniciativas pasaron a la instancia final y serán evaluadas por un jurado de expertos que elegirá a las 10 propuestas ganadoras. La comunidad también puede sumarse y votar los proyectos hasta el martes 15 de septiembre en www.hackatonpae.com.
La hackatón contó con el acompañamiento del gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de la Producción y de la consultora Socialab.
Durante tres días, más de 660 emprendedores de 18 países y de varias provincias argentinas trabajaron en equipo para desarrollar ideas de negocio que apunten a el fortalecimiento del entramado productivo de Santa Cruz. Los 159 equipos dispusieron de 43 facilitadores y más de 23 mentores especializados para guiarlos en la ejecución de los trabajos.
Facilitadores y mentores coincidieron en la calidad de los trabajos presentados y destacaron: «estamos gratamente sorprendidos por el contenido de los trabajos. Es impresionante el potencial de las ideas que surgieron».
Proyectos
Los 124 proyectos, de los cuales más de 40 pertenecen a emprendedores de Santa Cruz, ingresaron a una etapa de evaluación que estará a cargo de especialistas en los distintos temas. Los criterios para la selección de los ganadores serán: relevancia, impacto potencial y factibilidad; calidad del modelo de negocios; escalabilidad e innovación y votación del público.
Desde el Ministerio de la Producción de Santa Cruz, el subsecretario de Industria, Esteban González, puso en valor el evento y dijo que «estamos muy orgullosos de todos los emprendedores que se sumaron a esta Hackaton, que resultó un espacio donde todos los que lo transitaron se han visto beneficiados en una suerte de intercambio de ideas y opiniones. Desde el Ministerio de la Producción contamos con varias líneas de financiamiento para acompañar a algunos de estos emprendedores que se desafían y apuestan a la innovación permanentemente. En los próximos años tenemos que crear las condiciones para que muchos jóvenes se incorporen al mercado laboral, es un desafío enorme, por eso celebramos los eventos como este que sirven para repensar ideas y para enriquecer al entramado productivo local».
El 14 de octubre se darán a conocer las 10 propuestas ganadoras que serán premiadas con cinco semanas de capacitación intensiva on line en las que los equipos recibirán acompañamiento de expertos, podrán adquirir nuevas herramientas y convertirán sus ideas en emprendimientos de impacto concretos y validados técnicamente.
Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad de PAE puso en valor el trabajo de articulado entre la compañía, el Ministerio de la Producción de Santa Cruz y Socialab y afirmó que «para nosotros desde el Programa Pymes es un orgullo enorme poder acompañar este tipo de iniciativas que no terminan hoy. Desde PAE tenemos un montón de herramientas que vamos a poner a disposición para seguir acompañando a todos los proyectos, independientemente que queden seleccionados como proyectos ganadores o no. Queremos que estos proyectos se conviertan en realidad y mejoren la calidad de vida de la gente de Santa Cruz, que esa es la razón final para la cual nosotros ponemos este tipo de iniciativa en marcha».
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 60 años en la localidad de Rio Gallegos diagnosticado COVID positivo el 31/08, el cual presentaba comorbilidades. Además informó el fallecimiento de paciente masculino de 56 años en la […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 60 años en la localidad de Rio Gallegos diagnosticado COVID positivo el 31/08, el cual presentaba comorbilidades.
Además informó el fallecimiento de paciente masculino de 56 años en la localidad de Río Gallegos diagnosticado COVID positivo diagnosticado el 30/07 Se trata de un paciente recuperado de covid el cual se encontraba internado en el HRRG.
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 23 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Caleta Olivia Así lo adelantó el secretario de Minería, Gerardo Terraz, a diputados y diputadas en reunión de comisión. Pasará de 7 a 14 días, afectando el régimen laboral. El objetivo es generar mayores medidas de prevención para evitar contagios por COVID-19 en cada una […]
caleta_olivia destacada noticia perito_morenoCaleta Olivia
Así lo adelantó el secretario de Minería, Gerardo Terraz, a diputados y diputadas en reunión de comisión. Pasará de 7 a 14 días, afectando el régimen laboral. El objetivo es generar mayores medidas de prevención para evitar contagios por COVID-19 en cada una de las localidades, como así también en los yacimientos mineros.
Este mediodía, en el marco de la reunión de Energía y Combustibles de la Legislatura Provincial, diputados y diputadas mantuvieron un encuentro virtual con el secretario de Estado de Minería, Gerardo Terraz, en la que pudieron interiorizarse sobre la implementación de nuevas medidas para la industria minera, en relación a los cuidados por la pandemia del COVID-19.
En ese sentido, el funcionario provincial explicó que días atrás, junto a las autoridades sanitarias de la Nación, se acordó extender el plazo de aislamiento para los trabajadores que ingresan a Santa Cruz desde otras jurisdicciones, como así también para los traslados dentro de la misma Provincia y que provengan de zonas de transmisión comunitaria de COVID-19, el que pasará de 7 a 14 días, previo al ingreso a cada localidad y al yacimiento.
Esta novedad, indicó Terraz, viene a modificar el protocolo que se aplica en Santa Cruz en la actividad, y que ya había sido rectificado el pasado 21 de agosto, al contemplar que «todo personal minero proveniente de zonas de transmisión comunitaria y por conglomerado, deberán cumplir un régimen extraordinario», estableciendo para ello que el personal «deberá ser trasladado en forma diferenciada al resto de personal autorizado, que ingresa al yacimiento, presentando resultado de test PCR negativo en lugar de origen».
También que «la operadora minera deberá presentar autorización del COE de la ciudad donde los trabajadores realizarán el aislamiento. Dicha autorización debe constar con la nómina de personal, lugar donde realizará el aislamiento, con la fecha de ingreso y egreso»; como así también que «deberán cumplir 7 días de aislamiento en Santa Cruz» – plazo que ahora será ampliado – como finalmente cumplido el aislamiento se le realizará un nuevo test de PCR que deberá ser negativo para poder ingresar al yacimiento, y evitar de esta manera los contagios en los campamentos de trabajo.
Con estas nuevas medidas de cuidado, se explicó que el régimen laboral afectará tres campañas, lo que también entienden ayudará a reactivar los sectores de hotelería y gastronomía en cada localidad en la que se realizan los períodos de cuarentena, y que previamente ya cuentan con la autorización de los Centros Operativos de Emergencia locales.
Finalmente, el secretario de Minería informó que en la actualidad el porcentaje de mano de obra local ocupada en el sector es del 75%, que con las capacitaciones que se están llevando a cabo junto al Consejo Provincial de Educación se busca elevar este porcentaje al 85%, como así también que los ingresos a las arcas provinciales, desde enero al mes de agosto de este año 2020, fue de 598 millones de pesos, como así también que los yacimientos están al 70% de producción promedio
Caleta Olivia Los habitantes de la provincia de Santa Cruz expresan una preferencia de contenidos digitales por sobre cualquier otro medio de comunicación, 8 de cada 10 personas eligieron a las redes sociales como el principal canal para informarse según el último Estudio de Medios […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Los habitantes de la provincia de Santa Cruz expresan una preferencia de contenidos digitales por sobre cualquier otro medio de comunicación, 8 de cada 10 personas eligieron a las redes sociales como el principal canal para informarse según el último Estudio de Medios elaborado por la consultora patagónica 3CE durante los meses de agosto y septiembre de 2020.
El comportamiento en la provincia es similar a otras regiones, con una fuerte alza de consumo de noticias digitales que superan ampliamente a los medios tradicionales.
De acuerdo con la investigación, la importancia que le asignan los santacruceños a las redes sociales y a los diarios digitales supera en más del 20%, en promedio, a los medios tradicionales (diarios impresos, radio y televisión).
Ese resultado junto al consumo de plataformas alternativas como Whatsapp, Netflix y Spotify que registran un alcance de entre el 80% y 40% obligan a los medios históricos a recircular sus contenidos en versiones más adaptadas a la demanda de la gente.
«En el escenario actual, impulsado en gran medida por la pandemia del virus COVID-19, hay una oportunidad única para los medios, para desarrollar un contacto más efectivo y humano con las audiencias», expresa uno de los directores de la consultora de comunicación.
«La gente necesita mantenerse informada, pero con confianza, y quien cumpla con esos objetivos, sale recompensado».
El público joven, de menos de 34 años, es el gran promotor del consumo digital en la provincia, que en el caso de las mujeres es más amplio (35%) en el grupo de menos de 24 años y en el caso de los hombres, entre los de 25 a 34 años (con casi el 30%) de acuerdo con los datos del reporte de la investigación.
El Estudio de Medios de Santa Cruz es una investigación cuantitativa que analiza los hábitos de consumo y la audiencia de los medios con el objetivo de conocer el escenario y brindar herramientas de análisis.
En esta edición contempló la participación de más de 800 personas de las localidades de Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Río Gallegos.
Para la recolección de datos se elaboró una integración de encuestas digitales auto-administradas que se unifican en una base de datos para su posterior estructuración, supervisión y análisis.
Para acceder al Estudio completo, se puede visitar el website de 3CE: https://3ce.com.ar/estudio-de-medios-santa-cruz-2020/
Caleta Olivia El entendimiento lleva la firma del Secretario General del Gremio Petrolero de Base, el referente de la delegación Río Gallegos Pedro Luxen y el Presidente de la Compañía General de Combustibles (CGC) y se enmarca en la mesa de trabajo que los Ministerios, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El entendimiento lleva la firma del Secretario General del Gremio Petrolero de Base, el referente de la delegación Río Gallegos Pedro Luxen y el Presidente de la Compañía General de Combustibles (CGC) y se enmarca en la mesa de trabajo que los Ministerios, Sindicatos y empresas conformaron para monitorear la actividad de la industria.
El entendimiento lleva la firma del Secretario General del Gremio Petrolero de Base, el referente de la delegación Río Gallegos Pedro Luxen y el Presidente de la Compañía General de Combustibles (CGC) y se enmarca en la mesa de trabajo que los Ministerios, Sindicatos y empresas conformaron para monitorear la actividad de la industria, manteniendo la operatividad de los yacimientos y los puestos de trabajo.
Entre los puntos más importantes, las partes acordaron que «los trabajadores y/o colaboradores que se desempeñan en el ámbito de la industria, deberán realizar el test de diagnóstico Covid-19 Neo kit (Pcr isotérmica), homologado por el Conicet, y el aislamiento estricto durante los 7 días previos a tomar los turnos respectivos, sin excepción de diagrama, declarando su domicilio legal para el control del personal de salud o autoridades sindicales, corroborando su fiel cumplimiento».
En la misma línea, se establecieron medidas de encapsulado y distanciamiento obligatorio, para aquellos que por la naturaleza de su trabajo, no estén incluidos en la modalidad de diagrama de rotación (choferes de transporte de personal o camiones) evitando condiciones de contacto ante posibles contagios.
También se determinó que «ante un caso positivo en el yacimiento, se paralizarán las tareas en el sector afectado, con los trabajadores bajo aislamiento preventivo, reactivando las tareas normales y habituales posterior a la identificación de los casos con contactos estrechos y/o potenciales».
En el cierre de la mesa de trabajo, Claudio Vidal llevó tranquilidad a los trabajadores petroleros, teniendo en cuenta que los días de aislamiento y el cumplimiento de los protocolos provinciales y/o de las empresas, no representarán ajustes salariales o modificaciones en la percepción del salario normal y habitual.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 2697 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 886 activos, 1790 pacientes recibieron el alta y 21 fallecieron (19 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del martes 8 de septiembre Sobre 205 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 2697 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 886 activos, 1790 pacientes recibieron el alta y 21 fallecieron (19 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del martes 8 de septiembre
Sobre 205 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
*95 positivos (93 Rio Gallegos, 2 El Calafate)*
110 negativos (69 Rio Gallegos, 25 Piedra Buena, 2 San Julián, 2 Puerto Deseado, 10 Caleta Olivia) 2 muestras de vigilancia de Caleta Olivia.
12 pacientes recibieron el alta en Rio Gallegos
886 Casos activos en toda la provincia
796 son de Río Gallegos
52 El Calafate
14 Perito Moreno
7 Río Turbio
6 Puerto Deseado
5 Caleta Olivia
2 Piedra Buena
2 El Chaltén
1 de 28 Noviembre
1 San Julián
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián caso activo. Perito Moreno brote con caso índice importado
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 8/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Río Gallegos:
-Todos los servicios del 34,41 % en todos los establecimientos de la provincia; en Río Gallegos es de 43,03%.
-En salas de clínica médica adultos, para la provincia 35,02 % y en Río Gallegos 35,41%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 44,24%, en Río Gallegos es de 88,88%
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 27% son mujeres y 73% hombres.
-Curva de Duplicación de casos al 8/9 en Santa Cruz es de 16 días
-Cantidad de test realizados 9290 desde el inicio de la Pandemia.
Buenos Aires Dos funcionarias de la Inspección General de Justicia declararon este martes que cuando hicieron una inspeccionaron comprobaron que Austral Construcciones debía los balances de entre el 2011 y el 2015. Sin embargo, recibió 3 mil millones de dólares en contratos. Dos testigos confirmaron […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Dos funcionarias de la Inspección General de Justicia declararon este martes que cuando hicieron una inspeccionaron comprobaron que Austral Construcciones debía los balances de entre el 2011 y el 2015. Sin embargo, recibió 3 mil millones de dólares en contratos.
Dos testigos confirmaron este martes en el juicio oral por la causa Vialidad que faltaban balances entre 2011 y 2015 de la empresa Austral Construcciones de Lázaro Báez, pese a que había recibido unos 3 mil millones de dólares en contratos de obra pública por parte de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
En esta causa por el direccionamiento de la obra pública a favor de Báez está procesada la vicepresidenta como jefa de una asociación ilícita.
Durante las últimas semanas, el fiscal y el tribunal oral federal 2 alertaron que el abogado de Cristina, Carlos Beraldi, y otros defensores de los acusados presionaron a los testigos y actúan en forma coordinada.
Por otra parte, el tribunal oral que juzga a la expresidenta Cristina Kirchner y otros procesados por el presunto direccionamiento de la obra pública nacional en Santa Cruz deberá resolver si convoca como testigo al exasesor legal del Ministerio de Planificación Federal Rafael Llorens o dilata esa citación hasta que el juicio sea presencial debido a la importancia de su declaración.
Llorens está inicialmente citado para el lunes próximo y era jefe de Asuntos Legales del ex Ministerio de Planificación Federal conducido por Julio De Vido, juzgado en esta causa, y Campi, convocado para el martes, era director general de Asuntos Jurídicos de ese organismo.
Llorens estuvo detenido en el caso por los cuadernos del remisero Omar Centeno y espera ser sometido a juicio oral en esa investigación.
Luciani sostuvo ante el Tribunal Oral Federal 2 que ambos son «testigos de relevancia» y por eso pidió a los jueces que se difieran sus citaciones hasta que todas las partes puedan estar físicamente en la sala de audiencia de los tribunales de Retiro.
Ante la pandemia de coronavirus, el juicio se realiza actualmente por videoconferencia y sólo los tres jueces, un secretario y los testigos del día concurren de manera física a la sala de audiencias de Comodoro Py 2002.
Planteos
Ante el planteo, el Tribunal resolvió tomar una decisión en el transcurso de la semana.
En la audiencia declaró una testigo, la abogada de la Inspección General de Justicia (IGJ) Eugenia Piñeyro, quien participó de una inspección a las oficinas porteñas de la firma de Lázaro Báez, «Austral Construcciones» en mayo de 2016 y firmó un dictamen por incumplimiento de la constructora en la presentación de balances.
La testigo recordó que trabaja hace 33 años en la IGJ y que ese operativo le fue encomendado por sus superiores a raíz de «una comunicación efectuada al organismo poniendo en conocimiento de supuestas irregularidades en el accionar de la empresa».
La abogada concurrió al lugar junto a una testigo que ya declaró en el juicio, la contadora Cristina Labaize, para cumplir con lo ordenado en ese momento cuando la IGJ estaba a cargo de Sergio Brodsky.
En las oficinas de Báez las atendió una recepcionista que informó que los libros estaban en la sede de Río Gallegos, por lo cual se labró un acta en la que se le dio a la firma 20 días para presentarlos ante la IGJ.
Según las testigos, faltaban balances entre 2011 y 2015. de Austral Construcciones que había recibido unos 3 mil millones de dólares en contratos de obra pública por parte de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
La actual Vicepresidenta, Báez, De Vido, el exsecretario de Obra Pública José López y otros procesados son juzgados por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz a favor de «Austral Construcciones» y otras empresas vinculadas y por supuestos sobreprecios. (Fuente: clarin.com)
Pico Truncado En la tarde de ayer se re registro un hecho que se produce en la Ruta Provincial 43 y llega hasta el centro de la ciudad. Fue cuando en el control que tiene el municipio de la ciudad sobre esa ruta, le advierte […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
En la tarde de ayer se re registro un hecho que se produce en la Ruta Provincial 43 y llega hasta el centro de la ciudad. Fue cuando en el control que tiene el municipio de la ciudad sobre esa ruta, le advierte al responsable de Protección Civil de la localidad Carlos Gutiérrez, que dos colectivos que venían de la localidad de Tres Cerros había ingresado a la ciudad con toda la documentación que requería para su ingreso, con la autorización del Ministerio de la Producción de la provincia, y que se dirigían a un hotel céntrico para alojarse allí todo el contingente que trasladaban las unidades.
Inmediatamente el propio Director de Protección Civil llega hasta el Hotel donde aun los dos colectivos estaban estacionando, este les advierte a los choferes que no baje nadie de las unidades hasta que se esclarezca su situación.
Gutiérrez aclaraba en un primer término como se componía el Comité de crisis de la ciudad…» decía que estaba integrada por el Presidente Honorario que en este caso es el Intendente de la ciudad quien es quien coordina en este caso de catástrofe o pandemia como la que estamos teniendo las actividades con otras autoridades, el mismo comité de crisis nombra un coordinador, que en este caso me han nombrado a mí al frente del comité donde en su primer momento fue el Dr. Laurenco Director del Hospital local quien lo ejercía, que por cuestiones personales renuncio a su cargo. Luego también están Policía, comisaria Primera y Segunda, Bomberos, Gendarmería, Departamento de Transito, Salud (Hospital Local) y la Dirección de Protección Civil quienes son los que están sentados en la mesa. Después esta el Grupo de Contingencia que es un Grupo Mas grande donde están los Directores de Área, Servicios Públicos, Distrigas, Concejales y otras autoridades que deseen integrarla», dijo
Agregó que «nosotros cada decreto que se fue promulgando desde Presidencia de la Nación se trabaja en concordancia con Presidencia, la Gobernación y Truncado va tomando las decisiones en base a la necesidad que se requiere en el momento, nosotros decimos que estamos en fase seis, donde estamos en un lugar seguro. Pero sabemos muy bien donde son los puntos críticos por donde puede entrar el Covid-19 si en la ciudad no está. Son dos razones en la gente que esta en otras Provincias en otras localidades que quieren volver a la ciudad, que son muchísimas, la verdad que no se imaginan la cantidad de solicitudes que tenemos por día».
Ingresos
«Como dato desde que nosotros estamos en la ruta por lo menos personas que ingresan a la ciudad desde otros lugares, siempre cumpliendo con el protocolo, son entre diez y quince personas diarias, y la cantidad de personas que registramos por día que circula por las rutas tenemos determinadas que son alrededor de ochocientas personas diarias que se registran. Cuando se implementa el Plan Volver a Casa que son trafic o colectivo que están viniendo la gente a través de distintas declaraciones (hecha la ley hecha la trampa) usando la mentira encuentran la forma para volver, están entrando entre siete, quince y hasta veinte personas por día. Eso es una preocupación para nosotros que estamos cuidando una población de alrededor de cuarenta y cinco mil habitantes. El Covid puede ingresar a través de estas personas que vienen de otros lugares del país o la región».
Continuaba diciendo Gutiérrez…»ayer estuvimos la visita en la ciudad del nuevo coordinador de zona norte quien nos dejó unos datos importantes para la ciudad, como que en la localidad tenemos siete equipos respiratorios, tenemos tres camas de terapia intensiva, entonces con 45 mil habitantes tenemos para aguantar un número máximo de contagiados de aproximado ciento cincuenta personas, para que no colapse el sistema sanitario de la ciudad, de ese número total tenemos un 10 a 12 % que tiene que ser hospitalizado y de ese porcentaje son tres o cuatro personas van a caer grabes usando un equipo de respiración artificial», señaló.
Además dijo que «además decía que cada cama de terapia intensiva necesita cinco bombas de infusión, lo que significa que hoy nos están faltando algunas bombas masa en el hospital, solamente para poder completar esas tres camas que dijimos. O sea imagínense como colapsaría el sistema de salud si nosotros no nos cuidamos. Esta es la desesperación que nos da a todos lo que estamos involucrados en esto».
Episodio
«Después de esta explicación de cómo está funcionando el sistema de protección y control de la salud en esta contingencia que nos ha tocado vivir, les paso a relatar la situación que se vivió hace un par de horas atrás… «me llama un Inspector de Transito me transmite que vinieron dos colectivos de una línea conocida donde venían 43 o 44 personas de minera que venían de lado de Tres Cerros, le pregunte que si los había dejado pasar, y me dice que si porque venían con todos los papeles de autorización, los choferes tenían todos sus permisos de circulación y al permiso de los choferes venia una lista de todos los pasajeros. Me comenta que ellos venían a hacer cuarentena acá en Pico Truncado. Esto me llamó la atención. Me pregunte por que siete días y además en Pico Truncado. Y que lla venían destinados a un hotel céntrico de la ciudad. Me fui para el Hotel y gracias a Dios llegue cuando los colectivos estaban estacionando. Fui a hablar con los choferes, solicitándoles que las personas no se bajaran. Que yo necesitaba resolver esta situación y necesitaba informarme de lo que estaba pasando».
«Como trabajamos nosotros con provincia… El Ministerio de Producción es quien autoriza, a todas las empresas de petróleo, transportistas y minería, a trabajar en Pico Truncado. Por razones laborales, es el Ministerio de la Producción es quien autoriza. Cuando es razones particulares es el COE de Truncado, quien autoriza a Pico Truncado. Para Trabajar coordinadamente el Ministerio de Producción tiene que informar junto con la empresa de quienes tienen que venir a trabajar a nuestra ciudad. Dando todas las garantías y normas sanitarias que se requieren en estos momentos. En base a esto me encuentro con la situación de que nadie nos había informado de este tipo de traslado, le digo a la gente que nadie se baje que iba a aclarar esta situación con la Empresa y con el Ministerio de la Producción. Cuando llamo el Ministerio de la Producción veo que se pasan la pelota entre unos y otros, y digo algo no está bien. Volvo a preguntar a la gente en qué situación se encontraban y me contestan que estaban haciendo cuarentena en un Hotel de Tres Cerros y que cortaron la cuarentena para venir a la ciudad a finalizarla, les faltaban siete días. Esto como cordón sanitario ya no nos venía bien», aclaró Gutiérrez.
Sostuvo que «me apersone para hablar con el dueños el hotel manifestando que la empresa habían hablado con el donde a la vez les había pedido un hisopado previo, algo que está bien. Los cual todos traían un hisopado negativo, para llevarles tranquilidad a los vecinos. Volvimos a hablar con provincia donde le manifestamos nuestro desacuerdo en esta falta de coordinación y que no estábamos de acuerdo que estas personas vengan a Pico Truncado. Por varias cuestiones porque en el listado de las personas habían argumentado que todos eran vecinos de Tres Cerro, todos tenían dirección en Tres Cerro. Y les dijimos que no esta nada claro y que no se podían quedar en la ciudad, pidiéndoles que se vayan. Y al Ministerio de la Producción que por la falta de Información y falta de coordinación que los colectivos debían irse de la ciudad, se los acompañó hasta la salida, quedando en la ruta esperando que alguna ciudad los pueda albergar, cosa que sabemos es que otras ciudades tampoco le dieron permiso para quedarse. Lamentamos esta situación de los trabajadores que vienen cansados y se sienten discriminados, pero como decimos que la salud es responsabilidad de todos y ellos deben entender», finalizó diciendo el Director de Protección Civil.
Río Gallegos Sectores descontentos con la Asociación Civil Policial piden un mínimo de 60 mil pesos para las jerarquías más bajas, en una reapertura del Consejo del Salario. En un texto que se difundió durante esta tarde a través de las redes sociales, circulan mensajes […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Sectores descontentos con la Asociación Civil Policial piden un mínimo de 60 mil pesos para las jerarquías más bajas, en una reapertura del Consejo del Salario.
En un texto que se difundió durante esta tarde a través de las redes sociales, circulan mensajes de descontento con los acuerdos salariales acordados en la provincia de Santa Cruz.
En el caso de Santa Cruz, si bien recientemente se llegó a un acuerdo en la mesa del salario policial (que incluyó una suba del 15% al básico y la elevación de items como título y asignaciones) , que se terminaría de abonar en septiembre, algunos sectores no estarían conformes.
De hecho, circula el siguiente petitorio, expresando los reclamos:
-Que se ha desvirtuado el espiritu del decreto 212 / 14 , herramienta mentada para evitar medidas de fuerza; y que paradogícamente quienes se sientan en tales negociaciones no han sido elegidos por nosotros, ni siquiera nos han preguntado respecto a nuestras necesidades. Y que producto de tales «negociaciones» pasamos de ser la policía mejor paga del pais a una de las que percibe los salarios mas miserables de esta República.
-Que como el actor gubernamental sabrá esta provincia ostenta una de las canasta básicas mas caras del pais. En este estado de necesidad alarmante que se agrava cotidianamente solicitamos la apertura del consejo del salario y que se nos permita ser representados por personas que nosotros mismos democráticamente elijamos.
Destacando que necesitamos como mínimo un incremento salarial digno, que nos permita satisfacer nuestras necesidades básicas y poder proyectar nuestro porvenir y el de nuestras familias.
Por ello, nosotros los policías santacruceños, grupo integrado por personal de seguridad, de bomberos, penitenciarios y demás personal no operativo de todas las localidades de esta policía exigimos que al gobierno la inmediata apertura del consejo del salario para dar inicio a la necesaria recomposición salarial conforme a los siguientes puntos a saber
1) incremento salarial que coloque como mínimo un haber de 60 mil pesos para nuestras jerarquias mas bajas.
2) pago de horas extras, domingos y feriados y sábados despues del medio dia al 100 por ciento, pago de horas nocturnas 3) plus por uniforme e indumentaria
4) y el debate y posterior solución de una multiplicidad de problemáticas existentes en las distintas localidades constitutivas de nuestra provincia.
Río Gallegos El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, realizará la Segunda Exposición Provincial de Colegios Secundarios de Gestión Pública denominada «Expo Secundaria – Edición Virtual 2020». La misma tendrá lugar de lunes a sábados durante todo el […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, realizará la Segunda Exposición Provincial de Colegios Secundarios de Gestión Pública denominada «Expo Secundaria – Edición Virtual 2020».
La misma tendrá lugar de lunes a sábados durante todo el mes de septiembre. Se puede disfrutar de la propuesta a través de las redes sociales y los diferentes medios de comunicación.
Con el marco extraordinario, de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de COVID – 19, los colegios secundarios presentaran sus acciones y proyectos a la comunidad a través de las redes sociales y los diferentes medios de comunicación.
En esta oportunidad, la directora provincial de Educación Secundaria, Silvia González, comentó que la exposición tendrá lugar de lunes a sábados durante todo el mes de septiembre.
Asimismo, señaló que se trata de una exposición de alcance provincial, constituyéndose como un lugar en el que los estudiantes cuentan a través de videos, la cultura institucional y qué trabajan en Proyectos Socio-comunitarios, que cursan en 5º Año.
Los expositores son alumnos de los 5º Años de los colegios secundarios, que a través del espacio curricular mencionado elaboran – como todos los años – un proyecto donde describirán cómo éste se generó a partir de la pandemia, y cómo ven el colegio en esta etapa.
Por otra parte, González compartió que han recibido alrededor de más de cuarenta videos para difundir.
Objetivos
A partir de estos proyectos educativos, indicó que la idea es relatar a otros estudiantes las características de la orientación que cursan y cómo es estudiar en Nivel Secundario para así invitar a otros chicos a inscribirse para el año.
Cabe recordar que, la «Expo Secundaria» surgió el año pasado y este año fue denominada, dado el contexto social del Covid-19, «Expo Secundaria – Edición Virtual 2020».
«Los proyectos se han realizado de manera grupal», subrayó. Además recordó: «La exposición secundaria del año pasado contó con una gran participación; se presentaron proyectos de los estudiantes muy creativos, acompañados de los docentes. Es decir, la producción de los videos, realizado por alumnos, han tenido la orientación y el acompañamiento de los docentes, tal como hicieron en la realización de la exposición realizada el año pasado, de manera presencial».
En relación al video que elaboran los estudiantes expuso que es considerado para su evaluación, ya que la producción destinada a la exposición es una forma de exposición del trabajo que vienen realizando durante todo el año en el espacio curricular.
«Este año el proceso de desarrollo de la materia fue diferente, es decir, llevó otros tiempos, otras estrategias, se utilizaron otras formas de expresar», agregó.
Finalmente, González añadió que «hay una producción muy rica con mucha expresión y que denota mucho trabajo», además, lo que «percibo en esta exposición, es que está enmarcada en este contexto de pandemia, ésta atraviesa el mensaje, es por ello que, en los videos aparece esta visión que tienen los estudiantes de cómo va a ser el cierre de este año, y cómo será su despedida del colegio, tiene toda una cultura institucional».
Caleta Olivia Este martes, la subsecretaría de Salud Comunitaria concretó una nueva entrega de equipamiento de protección personal para el CIC del B° 17 de Octubre, lo que posteriormente se replicará en los demás centros de salud dependientes de la comuna. Se trata de cien […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este martes, la subsecretaría de Salud Comunitaria concretó una nueva entrega de equipamiento de protección personal para el CIC del B° 17 de Octubre, lo que posteriormente se replicará en los demás centros de salud dependientes de la comuna.
Se trata de cien kits de protección personal, que incluyen bata larga, cofia, botas de tela, barbijo quirúrgico y máscara facial.
En este marco, el director CIC B° 17 de Octubre Alejandro Pereyra, destacó la importancia de estos elementos que serán destinados al personal que tiene el primer contacto con el vecino para su atención.
«Es una renovación de lo que ya hemos recibidos y estamos súper agradecidos con la Dra. Romero porque venimos trabajando continuamente en todo lo que es prevención y equipando al personal tanto administrativo como de salud», sostuvo.
Por su parte, la subsecretaria de Salud Comunitaria Dra. Claudia Romero, informó que trabajar en la protección del personal sanitario es prioridad, como también fomentar acciones en el marco de la campaña preventiva que lanzó el Municipio contra el coronavirus.
En este sentido, y junto a estudiantes de medicina y enfermería que colaboran voluntariamente, diseñaron un juego de mesa sobre coronavirus que será distribuido en los CIC para los más pequeños. Asimismo, para los adolescentes también se abordan diversas acciones a fin de involucrarlos con la realidad sanitaria generando un sentido de responsabilidad.
«La idea es impulsar acciones educativas en los sectores donde asisten habitualmente, a través de promotores, la idea no es que no salgan, sino que lo hagan con responsabilidad», aseguró la Dra. Romero y añadió que en este marco colaborará el artista Tavo (Gustavo Morichetti), compartiendo mensajes con la juventud a través de su arte.
En tanto, la supervisora de Salud Comunitaria Lorena Peña destacó que se trata de mostrar medidas básicas de protección de una manera más amigable, y por ello se pensó en realizar un juego de mesa con desafíos y preguntas para involucrar a la familia.
«Es una prueba piloto, lo hablamos con los coordinadores de los Centros Integradores Comunitarios y el CAPS Municipal y vamos a estar entregando el juego a ellos para que repartan a las familias y vean las respuestas, si resulta atractivo podremos seguir haciendo más», finalizó.
Río Gallegos Por expresa indicación de la gobernadora Alicia Kirchner, se hizo cargo de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Nelson Daniel Gleadell, quien ya se desempeñaba en el Directorio de la Empresa Provincial. Con la comunicación del jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Álvarez, e […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Por expresa indicación de la gobernadora Alicia Kirchner, se hizo cargo de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Nelson Daniel Gleadell, quien ya se desempeñaba en el Directorio de la Empresa Provincial.
Con la comunicación del jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Álvarez, e instruido por el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, Gleadell asumió esta responsabilidad en una instancia de complejidad mundial y con la finalidad de colaborar en un momento en el cual se deben apoyar lealmente las decisiones políticas que la gobernadora Alicia Kirchner y su gabinete disponen, a fin de sobrellevar la pandemia sin perder los objetivos de servicios que la empresa tiene y brinda, contextualizado en el marco de una mirada solidaria que caracterizan a nuestra primera mandataria, que además son vitales para que la sociedad se desarrolle armoniosamente.
No escapa a su conocimiento la visión estratégica, que el presidente de la Nación Alberto Fernández, en acuerdo con la gobernadora Alicia Kirchner proyectan para volver a incluir a Santa Cruz dentro del mapa de desarrollo, razón por la cual se mantendrán las ideas y programas con que la empresa ya cuenta para todo el ámbito provincial, así como también se incorporarán proyectos factibles que busquen resolver las demandas de los servicios que se otorgan apelando a todas las instancias de financiamiento.
A la fecha, y desde su asunción como director en agosto de 2017, Gleadell, más conocido como nunca designó o tomó personal para cubrir puesto alguno en SPSE, siendo su intención gestionarla con el poder y recurso humano que la integra, salvando situaciones que lo ameriten, indicaciones superiores, o en consenso con las entidades gremiales correspondientes integradas por compañeros y compañeras a los que valora y respeta.
Asimismo desea resaltar que no es facultad del Presidente o Director nombrar miembros del Honorable Directorio.
Río Gallegos Así lo confirmó hoy al mediodía el gobierno de la provincia. Ya son 21 los muertos por el virus. El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de un paciente masculino de 65 años Covid positivo diagnosticado el 18/8 en Rio […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Así lo confirmó hoy al mediodía el gobierno de la provincia. Ya son 21 los muertos por el virus.
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de un paciente masculino de 65 años Covid positivo diagnosticado el 18/8 en Rio Gallegos, el cual presentó disfunción multiorganica.
«Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano», indicaron.
La provincia registra al momento un total de 21 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, dispuso reforzar los controles en las rutas con el fin de limitar y ordenar la circulación en el acceso a la provincia. El 20 de marzo a nivel nacional y mediante el […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, dispuso reforzar los controles en las rutas con el fin de limitar y ordenar la circulación en el acceso a la provincia.
El 20 de marzo a nivel nacional y mediante el Decreto 297/20 se dictaminó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio para todos los argentinos quedando exceptuadas algunas áreas indispensables para el territorio como lo son salud y seguridad.
Posteriormente cada una de las provincias, dependiendo de la situación epidemiológica, flexibilizó algunas actividades, Santa Cruz fue una de ellas pero, luego de sufrir un brote, el Gobierno generó el Decreto Provincial 890/20 donde se retomó el aislamiento obligatorio tras el aumento de casos.
Por otra parte, a partir del 7 de julio, al declararse la transmisión comunitaria en Chubut, el Ministro de Seguridad Lisandro De La Torre por indicación de la Gobernadora de la Provincia, Dra. Alicia Kirchner dispuso un operativo reforzado en el Puesto de Control de la Unidad Operativa Ramón Santos conformado por la Policía de la Provincia, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, junto a la Secretaría de Transporte, con la finalidad de continuar las acciones de prevención y evitar la propagación de COVID -19 en el marco del Decreto 811/2020.
Ante ello, el Director General de la Regional Norte, Comisario Mayor Pablo Rodríguez, indicó cómo es el trabajo que se realiza allí: «Tenemos más de 280 efectivos en los diversos accesos. El personal se encuentra en el Acceso Norte con dirección a Comodoro Rivadavia, en el Acceso Sur de la Ruta N°3, en el Acceso Oeste que se dirige a Cañadón Seco, Pico Truncado, Las Heras y en Acceso Este con dirección a la Ruta N°12. También tenemos personal afectado en los controles preventivos en los diversos puntos de la ciudad».
Respecto al procedimiento en las rutas de manera conjunta con la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes el Comisario Mayor especificó: «Lo que hacemos es requerir la documentación a toda persona que ingresa a la localidad, deben contar con los permisos nacionales y provinciales y en caso de que ingresen a la localidad se los escolta a los lugares donde deben cumplir con la cuarentena».
En los últimos tiempos, ciudadanos intentaron ingresar por rutas aledañas al territorio santacruceño y fueron captados por la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Jurisdicción Zona Norte, «Hemos detectado algunos casos que quisieron ingresar por la Ruta N°16 que se encuentra inhabilitada, dimos aviso al COE y se procedió a realizar las actuaciones correspondientes, también en la Ruta N°18 pero en ambos casos tenemos controles policiales de manera permanente», expresó Rodríguez.
Para concluir, el Director pidió a la comunidad: «acepten las resoluciones que dicta la Provincia, son para cuidarnos entre todos y en caso de que una persona deba circular tiene que cumplir con los documentos que justifiquen su movimiento».
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 2602 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 804 activos, 1778 pacientes recibieron el alta y 20 fallecieron (18 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del lunes 7 de septiembre Sobre 217 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 2602 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 804 activos, 1778 pacientes recibieron el alta y 20 fallecieron (18 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del lunes 7 de septiembre
Sobre 217 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
123 positivos (109 Rio Gallegos, 1 Caleta Olivia, 13 El Calafate)
94 negativos (74 Rio Gallegos, 15 El Calafate, 2 Caleta Olivia, 3Puerto Santa Cruz)
736 pacientes recibieron el alta Covid19 (734 de Rio Gallegos, 1 Rio Turbio, 1 Piedra Buena)
Se suman a la localidad de Rio Gallegos, 734 altas, considerando la clasificación del sistema nacional de vigilancia CASO CONFIRMADO NO ACTIVO POR TIEMPO DE EVOLUCIÓN, esta es una clasificación automática que genera el sistema nacional de vigilancia contando el tiempo transcurrido entre la fecha de inicio de síntomas y los 10 días que dura el proceso en el caso que no requiere internación; y personas que no fallecieron.
Cabe resaltar que este número no refleja altas nuevas, es una actualización en base a la notificación de las mismas en el sistema nacional de vigilancia.
804 Casos activos en toda la provincia
716 son de Río Gallegos
50 El Calafate
14 Perito Moreno
7 Río Turbio
6 Puerto Deseado
5 Caleta Olivia
2 Piedra Buena
2 El Chaltén
1 de 28 Noviembre
1 San Julián
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena, 28 de Noviembre y Perito Moreno casos importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián en investigación.
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 7/9 en servicios ´públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
-Todos los servicios del 32,69 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 47,25%.
-En salas de clínica médica adultos, para la provincia 35,27 % y en Rio Gallegos 38,54%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 38,93%, en Rio Gallegos es de 70,83%
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 27% son mujeres y 73% hombres.
-Curva de Duplicación de casos al 7/9 en Santa Cruz es de 14 días
-Cantidad de test realizados 9085 desde el inicio de la Pandemia.