
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, encabezó una jornada de abordaje territorial en la Parroquia Inmaculada Concepción del barrio Belgrano, en Río Gallegos. La iniciativa, que busca acercar los servicios del Estado a la comunidad, contó con la presencia […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioPuerto Deseado Lo informaron en una conferencia de prensa en ésta ciudad y suman 31 casos positivos de coronavirus. En la conferencia aseguraron que este jueves, se realizaron testeos un barco de la empresa Aresit que se encontraba atracado en Puerto Deseado, con 29 tripulantes. […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Lo informaron en una conferencia de prensa en ésta ciudad y suman 31 casos positivos de coronavirus.
En la conferencia aseguraron que este jueves, se realizaron testeos un barco de la empresa Aresit que se encontraba atracado en Puerto Deseado, con 29 tripulantes.
Luego de los correspondientes test, se pudo detectar que la totalidad de la tripulación dio positivo de COVID-19.
La noticia fue anunciada, en una conferencia de prensa con representantes de la Municipalidad, el Hospital, Pesquera Deseado y el sindicato SOMU.
«Quiero informarle a la comunidad que se detectó que los 29 tripulantes del pesquero Aresit dieron positivo por COVID-19. Se trata de la misma embarcación en la que estuvieron trabajando los dos casos positivos conocidos el viernes pasado», señalaron.
Aseguraron además que «es importante que todos sepan que se está cumpliendo estrictamente el protocolo impulsado por las autoridades portuarias: La embarcación se encuentra aislada con todos sus ocupantes en un sector específicamente designado del muelle y con guardia de la Prefectura Naval Argentina que impide que cualquier persona descienda y circule».
Detallaron además que «desde el COE evaluamos nuevas disposiciones a seguir, que serán informadas oportunamente, le recuerdo a los vecinos la importancia de respetar las medidas de distanciamiento e higiene».
Por Nicolás Fernández Ser argentino, padecer la mediocridad y el oportunismo de una clase política que retrasa 70 años es quizá la mas grande de las dificultades que atraviesa nuestro país para poder desarrollarse. Alberto Fernández asumió la presidencia de un país devastado por un […]
caleta_olivia destacada noticiaPor Nicolás Fernández
Ser argentino, padecer la mediocridad y el oportunismo de una clase política que retrasa 70 años es quizá la mas grande de las dificultades que atraviesa nuestro país para poder desarrollarse.
Alberto Fernández asumió la presidencia de un país devastado por un grupo de improvisados, liderados por Mauricio Macri; este grupo de gente nos endeudo desproporcionalmente, dolarizo nuestras deudas internas, fugo miles de millones de dólares (esos mismos que pidieron prestados), fundieron miles de PYMES, nos dejaron con un nivel de pobreza e indigencia vergonzosos e insoportables. Un grupo de ¿políticos? improvisados liderado por niño angurriento y egoísta junto con un gabinete formado por sus amigos todos similares.
Llegaron al poder siendo oposición no proposición, se alimentaron del enojo de una parte de la sociedad que desde ese lugar voto, lo nuevo sin medir consecuencias.
A esto, que solo es enunciado, pero muy evidente para cualquier lector por parcial que fuera su opinión política, sumemos que, el gabinete del gobierno saliente estaba compuesto por gente de baja estofa y de conocidos intereses muy poco honorables.
Como por ejemplo el Secretario de Energía, que era y es nada más ni nada menos que un empresario del sector petrolero, con intereses muy particulares en la suerte de una parte de la industria. Lógicamente termino denunciado penalmente por administración fraudulenta. O bien es sabido que los funcionarios de la AFI ex SIDE terminaron procesados por espionaje ilegal, o que Dietrich un funcionario muy particular hizo de todo, pero entre las cosas más groseras, le quito el manejo de los puertos a los remolcadores argentinos, para entregárselos llave en mano a la multinacional MAERSK, empresa que trabajo en el aprovisionamiento logístico de los ingleses durante la guerra de Malvinas. Acto que, a pesar de ser un delito, nunca nadie lo advirtió, quizás algún fiscal cobre coraje o memoria y lo procese.
Jueces
Tampoco podemos olvidar que removieron jueces a libre albedrio, nombraron integrantes de la Corte Suprema por Decreto, estafaran al Estado con la deuda de Correo, persiguieron a la fiscal que los denuncio. Ni hablar el desguace del Banco Nación o su utilización para negocios escandalosos, entre los que podemos identificar el de Vicentin.
Sin esta muy apretada síntesis es difícil entender porque al Presidente Fernandez, le cueste tanto poner en marcha el país.
Para terminar de entender lo complejo, mis queridos compatriotas les falta recordar que, para colmo de males, los argentinos después de sufrir la catástrofe económica financiera y de gestión generada por el paso de Macri, y el mejor equipo de los últimos 50 años, le toca enfrentar una pandemia universal, que costo y está costando miles y miles de vidas.
El COVID-19 esta siendo para el mundo, muy complejo. Pero para Argentina ha sido peor, ya que se el presidente se encontró con país desbastado y saqueado por una conglomeración de señoritos egresados en buenos colegios, pero con muy malas intenciones.
Salud o economía es una discusión que no debiera poner sobre la mesa ningún ser humano racional. Hace unos días escuche una entrevista en España donde le preguntaba a una persona que estaba en la calle sin barbijo por que no cuidaba a los demás. El entrevistado respondió que el estaba dispuesto a que se muera gente, que lo mas importante era la economía, a lo que el entrevistador le pregunto: ¿cuantos muertos de su familia estaba dispuesto a donar? Se hizo un silencio en la entrevista, acto seguido la persona pidió disculpas y se puso su barbijo.
Los remedios al igual que la cuarentena son horribles, antipáticos: pero hacen bien. Y si pensamos en nuestra gente (familia, hermanos, hijos, padres, vecinos, ciudades, provincias, país…) a quienes tenemos la obligación de cuidarlos entonces quizá se haga mas soportable este momento.
Sin duda ante la falta de una vacuna hay que tomar medidas que permitan bajar la tasa de mortalidad, medidas muchas veces irritativas. Claro que estas medidas traen consecuencias, molestias y enojos. Pero sin duda muestran un claro liderazgo ideológico, que no puede ser ajeno a nadie, ni siguiera a los mas irritados. Para Alberto y Cristina, la gente es PRIMERO.
Sociedad
Sin duda como sociedad debemos plantearnos como puede ser que frente a motivos económicos y malestar social elijamos un camino que nos lleve a la muerte. Quiero recordarte amigo lector que una vez que te mueres, la plata no te sirve para nada. Sin respiración no hay oportunidades. Puedo entender el dolor, pero mas entiendo el dolor de los enfermos o de los que pierden a un ser querido, o de los médicos. Entiendo el dolor de la economía, pero nada se compara al dolor de la vida. Si hay vida hoy quizá nos caeremos, pero mañana seguiremos luchando.
Hubo lideres mundiales con posiciones anti pandemia, países cuyo índice de mortalidad asusta y si se hubiera dado en la argentina, muchos de los que marcharon, estarían pidiendo la renuncia del presidente.
Bullrich devenida en agitadora profesional, uso la marcha para recordar su paso revolucionario juvenil. Cuando con estilo de estirpe PRO cito a Perón, al referirse «hay que estar a la cabeza de la gente, de lo contrario nos pasaran por arriba», y califico de tibios a los que no fueron a la marcha. Lastima que le quedo tan poco contenido a su discurso. ¿A quien le hablara Bullrich? ¿A los enojados? A ellos le recuerdo el trabajo de los médicos, enfermeros y la historia de los que murieron, por que alguno creyó que estaba por arriba de la vida.
Hay mucho odio, egoísmo y rencor en la sociedad, ese dolor lamentablemente lo representa una clase política sin ninguna clase de escrúpulo o experiencia en gestión. Escuchan odio y repiten sin parar palabras que alimentan la bronca. Quizá sin esa bronca los enojados se enfocarían mas en el contenido de fondo de esta clase de dirigentes sin propuestas.
Macri desde muy lejos y sin hacerse cargo de nada de lo horrible que dejo, festeja con orgullo que la gente marche y le diga si al trabajo y a la libertad. Que imagen tan mediocre, que personaje tan sínico, que falta de respeto hacia todos. Yo creo que hay que medir las consecuencias, las dirigencias políticas debe ser menos mesiánicas y más serias en la argentina.
Claro que la gente está enojada, claro que los que marcharon no tenían consignas unificadas, claro que hay proyectos de ley que pueden generar más o menos empatía, pero eso no nos da derecho para agitar al pueblo a tomar las calles en medio de una pandemia que está generando MUERTE.
No soy militante del miedo, sino de la responsabilidad, no formo parte del gobierno, pero entiendo que no se puede utilizar el descontento circunstancial.
La agenda legislativa tiene sus cosas, pero en todas las encuestas los problemas más graves son inseguridad y corrupción. Es claro que la justicia no está funcionando como debiera, es un reclamo que tiene mas de 30 años y es por ello que hay que modificarlo. Esa modificación puede ser bien leída o en forma de ataque a otros poderes del estado. Pero por favor razonemos y simplemente hagámonos cargo de que muchas cosas no funcionan como debieran y la forma de modificarla no siempre son las mas simpáticas.
Buenos Aires Su primera aparición fue en 2016 cuando lo buscaban por reiteradas estafas con la compraventa de autos y el manejo de una red de prostitución. Lo encontraron en Puerto Madryn, en un departamento de un quinto piso desde donde amenazó con arrojarse si […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Su primera aparición fue en 2016 cuando lo buscaban por reiteradas estafas con la compraventa de autos y el manejo de una red de prostitución.
Lo encontraron en Puerto Madryn, en un departamento de un quinto piso desde donde amenazó con arrojarse si la policía ingresaba. Finalmente, se entregó. Ya tenía una larga lista de estafas y delitos. Y desde entonces no se detuvo.
César Alejandro «Chatrán» Hernández se fue convirtiendo en el estafador más famoso y más buscado de Chubut y la Patagonia. Cayó varias veces y varias veces se escapó. O desapareció cuando gozaba de salidas transitorias. Ese había sido su último engaño en la ciudad de Sarmiento.
La justicia de Chubut ordenó su captura nacional e internacional. Pero «Chatrán» no se había ido muy lejos. Cayó una vez más, ahora en una casa de la ciudad santacruceña de Caleta Olivia, apenas a 100 kilómetros de su lugar de residencia habitual: Comodoro Rivadavia.
Las investigaciones se iniciaron semanas atrás a través de un exhorto enviado por la justicia de Rawson, debido a que la División de Investigaciones de la capital de Chubut pidió la colaboración de sus pares de Santa Cruz para dar con el paradero del estafador.
Luego de unos días, el juez Leonardo Cheuqueman firmó dos órdenes de allanamiento en Caleta Olivia, donde se presumía estaba Hernández. Los policías llegaron a una casa ubicada en el barrio 132 viviendas en calle Las Margaritas y a otra en calle Bernardino del Hoyo al 1200.
Los operativos se hicieron de manera simultánea por personal a cargo del comisario Pablo Méndez, Jefe de la brigada Zona Norte.
Los agentes identificaron a Hernández y le secuestraron 11 teléfonos celulares, tablets, computadoras notebook, play Station 4, dinero en efectivo, documentación importante para las investigaciones de los casos en los que está involucrado y dispositivos de almacenamiento de información.
De acuerdo a lo informado, la justicia de Rawson dispuso que «Chatrán» Hernández fije domicilio y quede a disposición de la justicia chubutense.
Estafas
La larga lista incluye estafas y delitos de Hernández en Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia y Esquel en la modalidad de ventas por internet, productos que vendía y nunca entregaba.
Su vida era la de un gran simulador. Disfrutaba de vehículos de alta gama, propiedades y solía gastar mucho dinero en los locales nocturnos de Comodoro Rivadavia. «Chatrán» o «El Chulo», como también lo llamaban en la noche patagónica, tenía además por costumbre adueñarse de aquello que no le pertenecía y engañar tras una fachada de hombre de negocios.
En junio de 2016 fue detenido en Puerto Madryn. Era buscado por la justicia, tras descubrirse una causa que lo involucraba en reiteradas estafas con autos y en la participación de una red de explotación sexual, en la que también estaban implicados integrantes de la Policía. Al verse rodeado, dijo que se iba a tirar de un quinto piso. Pero finalmente se entregó.
Por entonces contaba con una condena de 4 meses de prisión efectiva por un delito de estafa en Esquel.
En 2013 había sido condenado a tres años de prisión efectiva por el robo agravado en un local, ocurrido el 8 de febrero de ese año, y en el que el comerciante resultó gravemente herido. Esa tarde manejaba una Ford Ranger, en la que también iban sus dos cómplices. Ambos morirían más tarde. Ángel Mirol, en el incendio de la Seccional Sexta, y Víctor Timoteo Ruiz, apuñalado por otro preso de la Alcaidía. Los dos en Comodoro Rivadavia.
Pese a su vida en la clandestinidad, a Hernández lo pudo el cholulismo y empezó a mostrarse en las redes sociales con personajes conocidos de la noche patagónica, e incluso con algunos a nivel nacional. Su historia se seguiría escribiendo con las estafas y entrando y saliendo de las comisarías, arreglando sus condenas con juicios abreviados, siempre bajo la defensa de conocidos abogados.
En una de las tantas entradas a las prisiones sureñas fue atacado por tres presos con los que, en aquel momento, compartía celda en la Seccional Cuarta de Comodoro Rivadavia.
Fue en 2017. En medio de la golpiza, el condenado por estafas reiteradas recibió varios puntazos en piernas, brazos y rostro. La policía secuestró un hierro de construcción con punta, además de un teléfono celular.
Hospitalizado
«Chatrán» fue hospitalizado y una vez que le realizaron los estudios pertinentes y las curaciones que necesitaba, fue trasladado a la Seccional Sexta para que continuara cumpliendo su condena. También apareció desde un calabozo bailando cumbia tras haber recibido una paliza de parte de otros internos. Subió a las redes sociales un video que no tardó en viralizarse.
En ese ir y venir de aventuras carcelarias y en la continuidad de sus estafas, «Chatrán» fue detenido en 2019 otra vez por delitos relacionados con su especialidad. Fue trasladado a Sarmiento donde al poco tiempo consiguió salidas transitorias. De una de ellas, nunca regresó. Por eso la Justicia de Chubut pidió su captura y fue tras sus pasos. Sin saber que el gran estafador se encontraba cerca.
En Caleta Olivia la policía lo detuvo y puso fin a sus andanzas. Al menos por ahora.
Aunque en los últimos días, se confirmó que «Chatrán» había concurrido a la comisaría de Cañadón Seco para solicitar un certificado de domicilio en esa localidad. (Fuente: Clarín y La Prensa de Santa Cruz)
Comodoro La propuesta está dirigida a emprendedores y organizaciones con interés por la generación de proyectos productivos creativos e innovadores. Cuenta con el apoyo del Ministerio de la Producción de Santa Cruz y Socialab. Pan American Energy (PAE) lanza la convocatoria a la segunda hackatón […]
caleta_olivia destacada noticiaComodoro
La propuesta está dirigida a emprendedores y organizaciones con interés por la generación de proyectos productivos creativos e innovadores. Cuenta con el apoyo del Ministerio de la Producción de Santa Cruz y Socialab.
Pan American Energy (PAE) lanza la convocatoria a la segunda hackatón «El futuro cuenta con vos», un encuentro 100% virtual que busca identificar, desarrollar y fortalecer ideas de negocio que estén enfocadas en el fortalecimiento del entramado productivo a través de proyectos que apunten a la diversificación y el desarrollo local.
La iniciativa está dirigida a emprendedores y organizaciones de la provincia de Santa Cruz y se realiza a través de un trabajo articulado con el Ministerio de la Producción de esa provincia y Socialab.
Este evento está enmarcado en el Programa Pymes que desde hace más de 15 años lleva adelante PAE, como parte de su estrategia de sustentabilidad para promover el desarrollo económico y social de la región. Actualmente, el programa se reconvirtió totalmente hacia canales digitales para seguir acompañando a las pymes frente a la situación que atraviesan en este contexto sin precedentes.
Una hackatón (palabra compuesta por hack y maratón) es un evento orientado a todas aquellas personas que quieran desafiar el status quo y en un corto espacio de tiempo (de ahí lo de maratón) sean capaces de desarrollar un proyecto de manera colaborativa y «encerrados» en un mismo sitio. En este caso, se hará de forma completamente virtual y el objetivo es pensar proyectos que colaboren con la diversificación productiva de la provincia y el fortalecimiento del entramado de empresas.
Santa Cruz
El hackatón «El futuro cuenta con vos» para la provincia de Santa Cruz, se realizará en tres jornadas, entre el 4 y el 6 de setiembre, y los proyectos que se presenten deberán corresponder a temáticas tales como desarrollo local y comunitario, transformación digital, desarrollo del turismo y cultura e industria creativa. Aquellos interesados en participar pueden inscribirse en www.hackatonpae.com hasta el 1 de septiembre inclusive.
Durante los encuentros virtuales, los equipos podrán ahondar en los proyectos y desarrollar las distintas ideas. Se hará foco en los proyectos que tengan impacto social, ambiental y/o industrial y estén, a su vez, respaldados por un modelo de negocio. Los participantes tendrán acceso a una guía de trabajo que funcionará como hoja de ruta y cada equipo dispondrá de un mentor para guiarlos en la ejecución de los trabajos.
Durante el evento, los participantes recibirán capacitaciones relacionadas con el modelo de negocios, la importancia de una herramienta para reducir riesgos y errores a las que están expuestas los startups, recursos para la elaboración de una presentación efectiva, finanzas e instrumentos de inversión para cada etapa de un emprendimiento.
Desde el Ministerio de la Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba, puso en valor la iniciativa, invitó a los emprendedores a sumarse y destacó que «desde el gobierno apoyamos y promovemos estas propuestas que aportan al entramado productivo desafiando la creatividad y las nuevas oportunidades. Creo además que estas acciones de responsabilidad social por parte de PAE son un camino importante para generar la Licencia social y el acompañamiento de las comunidades. Seguramente también son un paso más para el desarrollo de Santa Cruz.»
A fines de septiembre se presentarán los proyectos y se realizará una votación pública para darles visibilidad. Las propuestas ganadoras participarán de una capacitación intensiva digital, que tiene el objetivo de potenciar los emprendimientos finalistas y ayudarlos a hacer realidad su proyecto.
Agustina Zenarruza, gerente de Sustentabilidad de PAE resaltó que «esta es la segunda Hackaton virtual que promovemos durante este año, en este caso con un trabajo articulado con el gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Producción. Para nosotros es muy importante impulsar este tipo de iniciativas porque realmente consideramos que estos encuentros son un semillero de iniciativas super interesantes que, con acompañamiento y orientación, resultan sumamente valiosas para el entramado productivo».
Río Gallegos Así lo informó el Ministerio de Salud y Ambiente y de ésta manera son 11 las víctimas que se cobra la pandemia en Santa Cruz. El Ministerio de Salud y Ambiente emitió un escueto comunicado en el que «lamenta comunicar el fallecimiento de […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Así lo informó el Ministerio de Salud y Ambiente y de ésta manera son 11 las víctimas que se cobra la pandemia en Santa Cruz.
El Ministerio de Salud y Ambiente emitió un escueto comunicado en el que «lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 76 años en la localidad de El Calafate diagnosticado COVID positivo.»
Asimismo, se detalla que dicha persona presentaba patología de base oncológica y comorbilidades previas lo cual complicó su cuadro y terminó con el triste desenlace.
De ésta manera Santa Cruz alcanza los 11 fallecimientos por coronavirus desde el inicio de la pandemia, 9 en Río Gallegos, 1 en Puerto San Julián y ahora, 1 en El Calafate. (El Diario Nuevo Día)
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1250 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 752 activos, 488 pacientes recibieron el alta y 10 fallecieron (9 Río Gallegos, 1 San Julián). Resultados totales del miércoles 19 de agosto Sobre 147 muestras analizadas […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1250 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 752 activos, 488 pacientes recibieron el alta y 10 fallecieron (9 Río Gallegos, 1 San Julián).
Resultados totales del miércoles 19 de agosto
Sobre 147 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
51 positivos en Río Gallegos
96 negativos (80 en Río Gallegos, 5 Caleta Olivia, 1 Perito Moreno, 1 Pico Truncado, 4 Puerto deseado, 1 Puerto Santa Cruz, 4 Rio Turbio)
752 Casos activos en toda la provincia
696 son de Río Gallegos
49 El Calafate
4 Río Turbio
2 Puerto Deseado
1 Piedra Buena
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión por conglomerado, Puerto San Julián por contacto estrecho, en Río Turbio, Piedra Buena, Puerto Deseado casos importados
– La media de edad es de 36 años.
– En relación con distribución por sexo 48% mujeres y 52% son hombres, en relación a registros SISA.
-El porcentaje de ocupación de camas a la fecha de todos los servicios es del 34,19% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 38,55%.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 42,42% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 77,77%.
-Curva de Duplicación de casos al 19/8 en Santa Cruz es de 19 días
-Cantidad de test realizados 6041 desde el inicio de la Pandemia.
Cañadón Seco En acto institucional celebrado a mediodía de este miércoles en el SUM de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, se procedió a la apertura de los sobres conteniendo las propuestas de seis diseñadores para crear el Escudo y la Bandera que identificarán […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
En acto institucional celebrado a mediodía de este miércoles en el SUM de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, se procedió a la apertura de los sobres conteniendo las propuestas de seis diseñadores para crear el Escudo y la Bandera que identificarán al deporte comunal de esa localidad.
El concurso se había lanzado el 26 de junio y el plazo de la presentación de los trabajos se extendió por un mes, habiendo respondido a esa convocatoria Santino Saldivia, Bruno Aguayo, Damián Tapia, Manuela Días, Adriana Gabriela Días y Elena Choqui.
Un jurado designado por las autoridades comunales dará a conocer el nombre del ganador antes de finalizar este mes, para quien se instituyó una placa de reconocimiento y un premio en efectivo de 10 mil pesos, en tanto que todos los concursantes recibirán un certificado por su participación.
La apertura de sobres fue presidida por el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, quien estuvo acompañado por integrantes de su gabinete, entre ellos el Director de Deportes, Daniel Dacal.
También se hallaban presentes los miembros del jurado designado para este evento, el cual está conformado por la Directora de Cultura, Verónica Meira, Cristian Martínez (diseñador gráfico y publicista) y José Alberto Siervo y Paulino Vega, quienes fueron convocados por sus trayectorias deportivas.
Sentido de pertenencia
Al hacer uso de la palabra, Jorge Soloaga aludió a la importancia del sentido de pertenencia que otorga la simbología, resaltando que para este caso en particular se hizo propicia la proximidad de la fecha en que se conmemoró el homenaje al General José de San Martín que es precisamente el máximo y sagrado símbolo de nuestra nacionalidad.
Asimismo, puso de relieve que el escudo y la bandera de una institución reflejan la cultura, la historia e idiosincrasia de una comunidad, en este caso ligadas a las actividades deportivas de un pueblo.
Finalmente puso de manifiesto la importancia que la gente pueda ser protagonista directa de los acontecimientos de sus pueblos a través de iniciativas propias o convocadas porque ese tipo de comportamientos son advertidos en el mundo.
Caleta Olivia El gremio solicita al Gobierno que el Bono sea para todo el personal salud de la provincia de Santa Cruz. Ante el comunicado efectuado el día lunes 17 de agosto, por el responsable de la cartera de Salud y Medio Ambiente, sobre el […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El gremio solicita al Gobierno que el Bono sea para todo el personal salud de la provincia de Santa Cruz.
Ante el comunicado efectuado el día lunes 17 de agosto, por el responsable de la cartera de Salud y Medio Ambiente, sobre el reconocimiento que se efectuara a los profesionales y técnicos de la salud que se desempeñan en la ciudad de Río Gallegos, APROSA advierte la necesidad de que se incluya al resto de los trabajadores de la salud de la provincia, aunque sea loable la tarea que se está realizando en el Hospital Regional de la capital santacruceña ante el flagelo en escala del Covid-19.
No solo son los 500 trabajadores del Hospital Regional, los que están en contacto directo con el Covid-19, sino todo el personal de salud de cada hospital o centro de salud de Santa Cruz, que no tienen reemplazo, están sobrecargados en sus turnos y guardias, con el agotamiento lógico de la situación que estamos atravesando, y es por esto que proponemos al Gobierno Provincial, un Bono Covid, hasta fin de año, como lo está haciendo la FESPROSA a nivel nacional, sin que esto sea tomado como un aumento de salario disfrazado.
Estas situaciones las venimos planteando hace 10 años, aclaró Andrea Pérez, secretaria general de dicho gremio, y hoy seguimos poniendo en alerta al gobierno provincial, ya que esto se podría haber evitado, con una planificación consciente y acorde a las realidades de cada localidad, ya que la población crece y los servicios siguen precarizados, los profesionales no son cuidados, la parte edilicia en muchos casos ha quedado relegada y esto es una constante, ya no se puede «desvestir un santo para vestir a otro», y esto lleva a que los servicios se vean acotados, y es algo que si bien hoy se ve acentuado, podría haberse evitado.Además, y a raíz de la situación que se está viviendo en todo el país, es que nos adherimos a la 4ta. Jornada Nacional de Lucha, teniendo en cuenta que hay 20.000 infectados y 65 muertos dentro de las filas de la salud en nuestro país. Pedimos que se haga efectiva la apertura de la paritaria salarial sectorial, que se deje de una vez por todas de precarizar al trabajador de la salud que hoy está al límite de sus fuerzas, el pase a full time y planta permanente y el pago del seguro de praxis.
Para finalizar, Pérez manifestó que es tiempo de actuar, el gobierno de Alicia Kirchner no puede seguir haciéndose el distraído, los reclamos son de años y la falta de soluciones y respuestas no pueden seguir en pausa, porque estamos siendo testigos de que la salud no espera.
Buenos Aires Las principales compañías que dominan el mercado minorista de combustibles incrementaron hoy en 4,5% promedio sus variedades de nafta y gasoil, mientras que en el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires (AMBA) la suba fue del 6%, en el marco de […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Las principales compañías que dominan el mercado minorista de combustibles incrementaron hoy en 4,5% promedio sus variedades de nafta y gasoil, mientras que en el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires (AMBA) la suba fue del 6%, en el marco de un esquema que tiene por objetivo comenzar a ajustar la brecha de precios.
La primera en implementar la suba fue YPF, a la que luego se sumaron Raizem -licenciataria de la marca Shell-, y Puma, mientras que Axion anunció que el nuevo precio estará en sus surtidores en las próximas horas.
Así, los nuevos valores de referencia de la petrolera estatal que ya rigen en las estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires son para la nafta súper $56,68; nafta premium Infinia $65,39; diesel $ 52,94 y diesel premium Infinia $61,95.
Si bien en el resto del país hay una gran disparidad de precios, los aumentos de YPF fueron del 3,5% para las provincias del Noroeste, el Noreste y Tierra del Fuego, dónde los incrementos fueron menores, mientras que en el resto del país el alza fue en torno al 4,5%
Como ya es tradición en el sector, el resto de las marcas decidió seguir esta política adoptada por la empresa que domina el 57% del mercado y comenzó a anunciar aumentos porcentuales similares y con variaciones de acuerdo con las regiones del país.
La petrolera Raizem comunicó un aumento de 4,5% promedio en todo el país para sus combustibles, excepto en CABA, donde el incremento es de aproximadamente un 6%.
Así, los nuevos precios para los combustibles Shell serán para la nafta súper $57,68; la nafta premium V-Power $ 66.73; la fórmula diesel $54.99, y el diesel premium V-Power $ 62.99.
Axion -la marca que pertenece al grupo Pan American Energy- no había informado hasta las primeras horas de la tarde los nuevos valores de sus combustibles
Finalmente, la petrolera Trafigura, que opera en el país bajo la marca Puma en sus estaciones de servicio, también decidió acompañar los aumentos decididos por YPF.
Así, Puma tiene dos posicionamientos de precios y dejó con las mismas brechas respecto a la petrolera estatal en al zona metropolitana y el corredor norte hasta la terminal de la localidad bonarense de Campana con 1% más en nafta súper, 1,5% en diesel, y 0,5% para los dos productos premium,
Los precios que se reflejaran a lo largo del día son menores que los de YPF en la zona sur, donde Puma se abastece desde la refinería de Bahía Blanca para toda la región centro y sur, con 1,5% menos en nafta súper, 3% menos en nafta premium y en diesel al mismo nivel.
Caleta Olivia El Club Atlético Social y Deportivo «Estrella del Sur» cumplió 59 años de trayectoria y lo celebró con un pequeño brindis simbólico. Acompañando el sencillo acto estuvieron presentes el intendente, Fernando Cotillo; el secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez; el subsecretario […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Club Atlético Social y Deportivo «Estrella del Sur» cumplió 59 años de trayectoria y lo celebró con un pequeño brindis simbólico.
Acompañando el sencillo acto estuvieron presentes el intendente, Fernando Cotillo; el secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez; el subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez; la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Giselle Aguirre; la subsecretaria de Comercio, Silvina Baigorria y el presidente del Concejo Deliberante, Miguel Troncoso.
En este marco, el intendente Cotillo resaltó que esta es una de las instituciones que ha crecido al amparo del Estado y que la idea es continuar brindándoles el apoyo necesario para que continúe creciendo.
«Seguramente vamos a solucionar el tema del título de propiedad y tenemos mucho que hacer a futuro con los fondos que el Club recibirá de Nación para empezar a trabajar en conjunto con las herramientas que tenemos», expresó.
De la misma manera, el presidente del Club, Rodolfo Baigorria, manifestó que es fundamental contar con la presencia de las autoridades porque significa que el club sigue vigente. «De a poco vamos mejorando el Club, la idea es llevarlo lo más arriba posible. Actualmente, contamos con una gran cantidad de asociados como así también de atletas que han pasado por el club».
También, se refirió a la importancia de la historia que tiene el mismo y que como actuales referentes deben respetarla para seguir adelante no solo a nivel deportivo sino que también en lo social.
Por otro lado, el presidente del Concejo Deliberante, Miguel Troncoso, felicitó a la Comisión Directiva del Club por los logros obtenidos durante todos estos años. «Aquí hay mucho trabajo y es bueno visibilizar el esfuerzo de todos. Es por ello que tienen nuestro apoyo para seguir avanzando en todo los que esté a nuestro alcance», culminó.
Finalmente, el subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez, mencionó que existe algo más importante que los títulos deportivos. «Aún queda gestionar el título de propiedad, que es algo en lo que estamos trabajando para que puedan adquirir los programas que están bajando Nación y Provincia», concluyó.
Trabajos a futuro para el Club
Previo al brindis, Rodolfo Baigorria adelantó cuáles son los proyectos para el club a partir de los $500.000 que la institución recibirá por parte del Gobierno nacional dentro del Plan Clubes en Obra.
En ese sentido, adelantó que para los 60 años de Estrella del Sur buscarán concretar uno de los tres proyectos que tienen en carpeta: la realización del primer piso que será utilizado como SUM, la iluminación del campo de juego o el césped sintético.
Caleta Olivia Un grupo de cerca de 30 personas realizaron en la mañana de este miércoles un piquete en la ruta, donde impidieron el paso de camiones. «Todos tenemos carga familiar, somos jóvenes y la única forma de que te escuchen es cortando la ruta. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Un grupo de cerca de 30 personas realizaron en la mañana de este miércoles un piquete en la ruta, donde impidieron el paso de camiones. «Todos tenemos carga familiar, somos jóvenes y la única forma de que te escuchen es cortando la ruta. Somos un grupo pacífico», manifestaron.
El piquete se instaló minutos antes de las 8 de la mañana en el tramo de la Ruta Nacional 3, en cercanías al perímetro del puerto Caleta Paula, en inmediaciones del basural municipal.
Se trata de un grupo de unos 30 jóvenes de diferentes barrios, incluyendo mujeres que bloquean el paso de camiones por lapsos de una hora, pero sin restricciones para el paso de vehículos livianos en ambo sentidos.
Cerca de las 10 de la mañana se hizo presente una comisión de la Seccional Tercera, para labrar un acta de constatación que será elevada al Juzgado Federal.
«Estamos pidiendo que se rija la ley 3141, que está vigente desde el 2010 y no se cumple. Queremos expresar nuestro desacuerdo con cómo se está manejando haciendo ingresar gente de afuera a las mineras, y el desempleo corre y cada vez es más grande en Caleta», indicaron los manifestantes.
Caleta Olivia Será vía streaming, desde la fan page de Facebook «Petroleros Santa Cruz». Habrá espectáculos, concursos y sorteos de juguetes, bicicletas y Play Station, comprendiendo Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Río Gallegos. «Más allá de los tiempos de crisis, no nos olvidamos […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Será vía streaming, desde la fan page de Facebook «Petroleros Santa Cruz». Habrá espectáculos, concursos y sorteos de juguetes, bicicletas y Play Station, comprendiendo Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Río Gallegos.
«Más allá de los tiempos de crisis, no nos olvidamos del presente de los niños, que serán nuestro futuro» puntualizó Claudio Vidal, Secretario general de la entidad sindical.
El domingo 30 de agosto, desde el Sindicato Petrolero impulsarán una gran celebración virtual por el Día de la Infancia, a través de una transmisión vía Facebook live en la que confluirán los festejos de las 4 localidades cabecera, con espectáculos, concursos y sorteos para los hijos de los afiliados, entre los que destacará la entrega de consolas Play Station y bicicletas.
Así lo anunciaron los referentes sindicales Diego Morales por Las Heras; Pablo Carrizo por Caleta Olivia, y Sebastián Santillan por Pico Truncado, en conferencia de prensa.
Los dirigentes detallaron el cronograma de actividades que tendrán lugar de manera simultánea el domingo 30 de Agosto, desde las 13 horas, emitido por la fan page de Facebook «Petroleros Santa Cruz», y retransmitido por distintos medios a nivel provincial.
El programa especial consistirá en 5 bloques, uno por localidad, con una duración aproximada de 45 minutos. El bloque final será interactivo entre las 4 sedes.
Durante el transcurso de la tarde, habrá distintos concursos, y desde todas las localidades las familias junto a los niños podrán interactuar en vivo con fotos, disfraces y videos por Tik-Tok. También se presentarán magos, malabaristas y payasos.
Pero además, se sorteará una gran cantidad de juguetes, entre los que destacará la entrega de consolas Play Station y bicicletas.
Todo esto, bajo estrictas normas sanitarias, en el marco de los protocolos preventivos por la pandemia del Covid-19.
Caleta Olivia La reciente firma del convenio marco concretado entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación junto al Gobierno de Santa Cruz, incluirá ocho obras de infraestructura turística para la Provincia y una de ellas será para Caleta Olivia. La obra destinada […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La reciente firma del convenio marco concretado entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación junto al Gobierno de Santa Cruz, incluirá ocho obras de infraestructura turística para la Provincia y una de ellas será para Caleta Olivia.
La obra destinada a la ciudad se concretará en la Reserva Provincial Caleta Olivia, comúnmente conocida como la reserva de lobos marinos.
La misma, contemplará la construcción de un centro de interpretación de nombre Punta Sur que va a constar de dos espacios para la atención al visitante y destinado a realizar capacitaciones y charlas ambientales respecto al área protegida.
Al respecto, la subsecretaria de Turismo, Mirna Bermúdez, valoró el trabajo en conjunto de las diversas áreas municipales en el marco de este proyecto.
«Desde el área hicimos toda la parte técnica La arquitecta Susana Cardozo estuvo trabajando arduamente con el desarrollo arquitectónico y el área de Turismo acompañó y desarrolló la parte técnica turística. Silvina Sotomayor, de la secretaría de Ambiento y Desarrollo Sostenible, también acompañó el proyecto porque los guarda faunas serán de esa área, una vez terminada la obra», afirmó.
Asimismo puso en relieve la importancia de estas instalaciones que además permitirán profundizar la tarea de control y vigilancia que debe tener una reserva.
«La gente va a poder parar, recibir una charla en el centro de interpretación de respecto a todo el patrimonio natural que hay, va a poder observar porque va a haber un mirador, y demás soportes para que los avistamientos se puedan realizar», Bermúdez.
Pico Truncado Así lo expresó el Secretario General de ATE Pico Truncado, tras el conflicto generado en Koluel Kayke por el despido de dos trabajadoras. Se treparon a una antena como protesta, y Cabral se burlaba de ellas en redes sociales. «La gente ya está […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Así lo expresó el Secretario General de ATE Pico Truncado, tras el conflicto generado en Koluel Kayke por el despido de dos trabajadoras. Se treparon a una antena como protesta, y Cabral se burlaba de ellas en redes sociales. «La gente ya está cansada».
El Secretario General de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez, protagonizó el día martes una asamblea en la localidad de Koluel Kayke, luego de que el despido injustificado de dos trabajadoras por parte del Comisionado de Fomento Tomás Cabral, lo que motivó que pusieran en riesgo su vida trepándose a una antena de comunicaciones como medida de protesta.
La asamblea contó con una gran cantidad de trabajadores de la comuna kaykeña, molestos con el hostigamiento constante del comisionado Cabral.
Pero también, de vecinos y comerciantes de dicha localidad, quienes también manifestaron su descontento con la gestión del funcionario de Cambiemos.
Desde el sector estatal, los trabajadores expusieron «hay mucho atropello», enumerando cuestiones como «falta de respeto, hostigamiento, incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo, falta de indumentaria y capacitaciones, violencia de género, violencia laboral y hostigamiento, omisión del pago de horas extra por hacerlos trabajar en feriados y trabajo en negro con retribución de sólo 6000 pesos».
Además, todavía no se hizo efectivo el incremento para los trabajadores de la Administración Pública Central, que tiene incidencia directa en el personal dependiente de las distintas Comisiones de Fomento a nivel provincial.
Todo esto, con el agravante de que no se permitió a los representantes de la Seccional ATE Pico Truncado el ingreso a la localidad, donde Cabral es presidente del COE.
Sin embargo, sí se permitió al sector disidente, representado por 5 ex integrantes de Comisión Directiva (que renunciaron a sus cargos), liderado por la ex titular de la seccional Pico Truncado Alba Curaqueo, con quienes acordaron un aporte en negro de 2000 pesos.
«Esto es una tomada de pelos para los trabajadores» señaló Rodrigo Britez. «Y es una muestra más de que el ATE disidente está entregando a los trabajadores, porque arregló con el gobierno.
¿Cómo puede ser que hayan podido ingresar a la ciudad, y nosotros no, si ninguno de ellos tiene domicilio en Kayke? Es una falta de respeto, se creen que con migajas van a tranquilizar a los trabajadores, que vienen siendo postergados desde hace más de un año».
«Y lo de Cabral, no sorprende. Está realizando una gestión espantosa. Y no sólo no resuelve nada, sólo sus negociados personales, sino que también se burla de sus propios trabajadores, sus propios vecinos. Mientras las dos manifestantes estaban en la torre, dos madres solteras sostenes de familia, el Comisionado se burlaba en redes sociales. Pasaba por el lugar de la medida, y se les reía en la cara. Una vergüenza», añadió el dirigente.
Desde la seccional, puntualizaron que la próxima semana se realizará la elección de un delegado general para que sirva de nexo entre el Sindicato y los trabajadores.
Además, se realizarán las respectivas denuncias ante los ministerios de Trabajo y de Gobierno de la provincia, para que tomen cartas en el asunto. «Cabral se maneja como patrón de estancia», finalizó el Secretario General.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1199 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 701 activos, 488 pacientes recibieron el alta y 10 fallecieron (9 Río Gallegos, 1 San Julián). Resultados totales del Martes 18 de agosto Sobre 148 muestras analizadas en […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1199 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 701 activos, 488 pacientes recibieron el alta y 10 fallecieron (9 Río Gallegos, 1 San Julián).
Resultados totales del Martes 18 de agosto
Sobre 148 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
59 positivos (53 en Río Gallegos, 3 El Calafate, 3 Río Turbio)
89 negativos (66 en Río Gallegos, 2 Puerto Deseado, 4 Caleta Olivia, 4 El calafate, 9 Río Turbio) 4 muestras de vigilancia negativas de Caleta Olivia
8 pacientes de El Calafate recibieron el alta
701 Casos activos en toda la provincia
645 son de Río Gallegos
49 El Calafate
4 Río Turbio
2 Puerto Deseado
1 Piedra Buena
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión por conglomerado, Puerto San Julián por contacto estrecho, en Río Turbio, Piedra Buena, Puerto Deseado casos importados
– La media de edad es de 36 años.
– En relación con distribución por sexo 48% mujeres y 52% son hombres, en relación a registros SISA.
-El porcentaje de ocupación de camas a la fecha, de todos los servicios es del 31% en todos los establecimientos de la provincia. En Río Gallegos es de 39,83%.
– El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 42,42% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Río Gallegos es de 66,66%.
-Curva de Duplicación de casos al 18/8 en Santa Cruz es de 19 días
-Cantidad de test realizados 5894 desde el inicio de la Pandemia.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 82 años en la localidad de Río Gallegos diagnosticado COVID positivo y que presentaba comorbilidades previas. El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 82 años en la localidad de Río Gallegos diagnosticado COVID positivo y que presentaba comorbilidades previas.
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 82 años en la localidad de Río Gallegos diagnosticado COVID positivo y que presentaba comorbilidades previas.
La provincia registra al momento un total de 10 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Pico Truncado Hoy alrededor de la hora 14 se suscitó una situación que de comprobarse sería de extrema gravedad institucional. Según información exclusiva a la que accedió Truncado Informa a la hora menciona una agente de la Seccional Segunda se presentó ante el Oficial de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosPico Truncado
Hoy alrededor de la hora 14 se suscitó una situación que de comprobarse sería de extrema gravedad institucional.
Según información exclusiva a la que accedió Truncado Informa a la hora menciona una agente de la Seccional Segunda se presentó ante el Oficial de Servicio para relatarle que minutos antes había sido abusada sexualmente por un compañero.
De lo relatado se desprende, que hoy le habría tocado varias veces partes de su cuerpo violentando su intimidad física.
El oficial tomó la inmediata decisión de trasladar a la agente a la Comisaría de la Mujer donde realizó la denuncia formal y dio detalles de lo acontecido.
No tiene conocimiento esta redacción si se iniciaron actuaciones sumarias.
Uno de los temores de los policías por lo que «filtraron» la información es que el policía denunciado es familiar directo de un integrante de la Plana Mayor de la Policía de Santa Cruz y que esta condición pueda generar impunidad. (Fuente: Truncado Informa)
Buenos Aires El Máximo Tribunal redujo el monto y, además, le ordenó al Tribunal Oral Federal 4 que dicte un nuevo fallo La Cámara de Casación Penal ordenó hoy reducir la fianza que le había impuesto el Tribunal Oral Federal 4 a Lázaro Báez, aunque […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
El Máximo Tribunal redujo el monto y, además, le ordenó al Tribunal Oral Federal 4 que dicte un nuevo fallo
La Cámara de Casación Penal ordenó hoy reducir la fianza que le había impuesto el Tribunal Oral Federal 4 a Lázaro Báez, aunque el empresario seguirá detenido.
Los jueces Mariano Borinsky y Javier Carbajo hicieron lugar a un planteo de la defensa de Báez, detenido hace 4 años y 4 meses en Ezeiza. El Tribunal Oral Federal 4 había fijado originalmente una fianza en $635 millones, pero el fiscal Abel Córdoba determinó que se tenía que tomar en cuenta la cotización oficial del dólar y no la del dólar «blue». Finalmente, Casación bajó el monto a la suma de 386 millones de pesos.
Para ello, los jueces tuvieron en cuenta el dictamen del fiscal, que había solicitado que se le imponga a Báez el pago de una fianza de $386.578.500, equivalente a 5.500.000 dólares al valor oficial.
Con respecto al pedido de detención domiciliara, los jueces del Máximo Tribunal Penal del país tuvieron en cuenta que la libertad del empresario fue solicitada por 3 fiscales en las distintas instancias (primera, segunda y casación), quienes coincidieron en que debía ser liberado por el tiempo que llevaba detenido sin condena, superior a los 4 años en prisión preventiva.
Asimismo, se tuvo en cuenta que Báez cuenta con una excarcelación firme y también con una domiciliaria firme -desde marzo de este año- por razones de salud y también por el prolongado tiempo que lleva detenido.
Libertad
Sin embargo, la definición sobre la libertad nuevamente quedó en manos del TOF 4. La defensa de Báez ya dijo varias veces que no puede pagar una fianza, mas allá de la reducción del monto, ni siquiera ofreciendo un seguro de caución.
¿Puede salir de la cárcel antes que termine el juicio? Con la mismas circunstancias, el TOF viene rechazado diferentes planteos, incluso de Casación. El último fue hace dos semanas: el tribunal le negó a Báez la domiciliaria que dispuso el juez Sebastián Casanello, en marzo pasado, por la compra de un campo.
«Las circunstancias que respectan específicamente a la existencia de riesgos procesales, no ha variado desde entonces, y ni siquiera han sido cuestionados en esta instancia por la defensa del encausado, sumando argumentos novedosos que ameriten ser nuevamente tratados; por lo que los riesgos procesales siguen vigentes por las razones expuestas en extenso en las instancias anteriores», sostuvo el tribunal.
En esa causa, el empresario fue procesado en noviembre del año pasado junto al contador Daniel Pérez Gadín y Leonardo Fariña, entre otros. Por ese campo, de 152 hectáreas, ubicado entre José Ignacio y La Barra, se pagaron 14 millones de dólares. De la operación participaron varias sociedades y testaferros de Báez para intentar ocultar a los verdaderos dueños.
El procesamiento fue confirmado por la Cámara Federal en febrero de este año.
Informe médico
El TOF tuvo en cuenta el último informe médico sobre Báez que se encargó en la causa madre, donde está excarcelado. «De este nuevo informe -recibido el día 23 de julio- se desprende que más allá de las patologías crónicas que posee el interno que se describieron junto con los tratamientos y controles que se le efectúan, se encontraba clínicamente estable y sin intercurrencias médicas al momento del examen», dice la resolución.
Si el TOF llega a hacer lugar a la domiciliaria, Báez iría a vivir a una casa del barrio Ayres del Pilar, en el kilómetro 43,5 de la Panamericana. Los vecinos ya rechazaron que se mude, pero el empresario mantuvo esa dirección ante la Justicia.
La casa, a nombre de la empresa Badial SA, estuvo vacía durante mucho tiempo y comenzó a reacondicionarse durante la cuarentena. Es una casa con techos de tejas, unos 250 m2 cubiertos, un lote de más de 800m2 y una pileta de 6×4.
Mañana se reanudará el juicio oral por «la ruta del dinero K», con el alegato de los defensores de Báez. En la última audiencia, el fiscal Abel Córdoba pidió una pena de 12 años de cárcel y una multa de $2.121 millones para el empresario, que ya acumulaba tres pedidos de penas de entre 8 y 9 años de cárcel de las tres querellas. La Fiscalía también pidió penas altas para los cuatro hijos de Báez y reclamó que el tribunal ordene el decomiso de 45 inmuebles y dos autos a nombre del empresario, entre otros bienes.
Pico Truncado La mujer necesita inyectables, a los cuales no puede acceder. es madre de 3 hijos, a los que está criando sola. La mujer que se comunicó con Truncado Informa, medio de zona norte, desde Salta está pasando por un cáncer y necesita ponerse […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
La mujer necesita inyectables, a los cuales no puede acceder. es madre de 3 hijos, a los que está criando sola.
La mujer que se comunicó con Truncado Informa, medio de zona norte, desde Salta está pasando por un cáncer y necesita ponerse inyectables que cuestan $ 5.000 costo que no puede afrontar, lo que le acorta su calidad de vida, vive en un asentamiento, irónicamente se cruza a su padre cuando el hombre va de vacaciones a Salta.Es madre de 3 hijos que los está criando sola.
Esta es la carta de Claudia a su padre que la abandonó.
LA VERDAD QUE BUENO QUE PUEDAS SER TAN FELIZ,A PESAR QUE TE FUISTE…..QUE ABANDONASTE Y TE OLVIDASTE DE TUS 4 HIJOS….A LOS QUE JAMÁS JAMÁS LE DISTE SIQUIERA PARA UN PAQUETE DE ARROZ,Y QUE CADA VEZ QUE SOLICITAMOS LA CUOTA ALIMENTARIA RENUNCIASTE A TUS TRABAJOS, QUÉ BUENO QUE PUEDAS SER FELIZ SIN TENER UN CARGO DE CONCIENCIA QUE «JAMÁS JAMÁS ESTUVISTE PARA NOSOTROS 4 ,JAMÁS NOS COMPRASTE UN PAR DE MEDIAS .
Y EN LO PERSONAL NO ESTUVISTE AHÍ PARA CUIDARME,CUANDO TERMINE 7MO GRADO, CUANDO TERMINE 5 TO AÑO,CUANDO CUMPLI MIS 15 AÑOS O CUANDO ME CONVERTÍ EN MADRE
Y CREO QUE NO SE TRATA DE ‘»» ESTAR ATADO EN UN LUGAR DONDE NO SOS FELIZ»» PODES ALEJARTE DE ESE LUGAR OBVIO ….COMO ME DIJISTE CADA VEZ QUE TUVE EL MILAGRO DE VERTE QUE TE FUISTE POR QUE MI MAMÁ NO TE HACIA FELIZ…..HACIÉNDOLA QUEDAR.COMO LA CULPABLE PERO AMBOS SABEMOS QUE ELLA NO TENÍA LA CULPA VOS TENÍAS TUS AMANTES Y LAS ELEGIDAS A ELLAS …..VOS SABRÁS QUE MAS ME DECIAS.
TE ALEJASTE DE AHÍ.PERO TAMBIÉN TE TUS 4 HIJOS Y SOBRE TODO TE ALEJASTE DE MI SIENDO TU PRIMERA HIJA CUANDO YO NO TE PEDÍ NACER ME DEJASTE Y TE OLVIDASTE….
Y QUE PENA LA GENTE HIPÓCRITA PONIENDO ME ENCANTA A TUS PUBLICACIONES CON PERSONAS QUE NO TIENEN TU SANGRE…OJO!!! NO ES ENVIDIA YA QUE NADIE PUEDE ENVIDIAR A UN TIPO QUE SE FUE, QUE ABANDONÓ A SUS HIJOS Y QUE LOS VIO POR ÚLTIMA VEZ CUANDO SOLO ERAN MUY NIÑOS YO TENIENDO 5 AÑOS Y EL MÁS CHICO MESES ..
NADIE PUEDE ENVIDIAR QUE JAMÁS NOS HAYAS COMPRADO UN PAQUETE DE GALLETAS Y UN CHUPETIN… O UN PAR DE ZAPATILLAS PARA.EL INICIO DE CLASES .QUE JAMÁS NOS HAYA SALUDADO PARA LOS CUMPLEAÑOS O CUIDADO CUANDO ESTUVIMOS ENFERMOS, PPFF …Y PUEDO SEGUIR POR MÁS ……PERO COMPARTO TU FOTO FESTEJANDO TU FELICIDAD ,POR QUE APESAR QUE FUISTE UNA GRAN MIERDA PODES SER FELIZ Y ES BUENO ESO.
SABES QUE A PESAR DE ESO JAMÁS TE NECESITAMOS .!!GRACIAS A DIOS MI MADRE ESA MUJER QUE TANTO INSULTASTE ES LA MEJOR MUJER DEL MUNDO !!!CON MÁS HUEVOS QUE VOS Y CON MÁS OVARIOS DE TODAS LAS MUJERES QUE TUVISTE EN TU VIDA .
ESA LOKA Y TODOS LOS INSULTOS QUE TENÍA QUE ESCUCHAR HACIA MI MADRE TE COMENTO QUE .ESA MUJER JAMÁS NOS HABLÓ MAL DE VOS JAMÁS EN ESTOS 35 AÑOS JAMÁS TE INSULTO ..ESA GRAN MUJER CULPABLE DE TODO PARA VOS
ESA MUJER NOS SACO ADELANTE A LOS 4 Y NOS HIZO MUY FELIZ A NOSOTROS NOS DIO TODO EL AMOR QUE AVOS TE FALTO , POR CAGON O POCO HOMBRE ESTA MUJER QUE VES ACÁ HIZO TODO POR NOSOTROS 4 Y AHORA ES UNA GRAN ABUELA Y COMO SIEMPRE DIJO TUVO MAS HUEVO QUE VOS J. L. S. DESEO QUE DIOS TE DÉ EL TRIPLE DE FELICIDAD DE LA QUE HOY EN DÍA GOZAS EN TUS REDES SOCIALES Y DECIRTE GRACIAS POR QUE AL NO TENERTE EN MI VIDA ME HIZO LA MUJER QUE SOY AHORA UNA MUJER FUERTE
MIS HERMANOS SON GRANDES HOMBRES QUE AMAN Y PROTEGEN DE SUS HIJOS Y QUE GRACIAS GRACIAS A DIOS NINGUNO NOS PARECEMOS A VOS POR QUE PARA NOSOTROS LA FAMILIA LO ES Y LO VALE TODO Y SIEMPRE SIEMPRE SEREMOS FAMILIA !!!! ESO ES ALGO QUE VOS NUNCA TENDRÁS (Fuente: Trunado Informa)
Caleta Olivia La mañana del martes comenzó con manifestaciones en la puerta de la municipalidad que incluyeron a taxistas y el Movimiento Evita, quienes se sumaron a los ex trabajadores contratados que reclaman ser reincorporados y mantienen su protesta desde hace semanas. Integrantes del Movimiento […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La mañana del martes comenzó con manifestaciones en la puerta de la municipalidad que incluyeron a taxistas y el Movimiento Evita, quienes se sumaron a los ex trabajadores contratados que reclaman ser reincorporados y mantienen su protesta desde hace semanas.
Integrantes del Movimiento Evita Santa Cruz se convocaron en el edificio de la comuna y solicitaron audiencia pidiendo por asistencia a familias de escasos recursos, además de servicios básicos en barrios como el Rotary, 17 de Octubre, entre otros.
Quienes también se convocaron fueron representantes de las empresas de taxis de la ciudad, quienes se convocaron en inmediaciones de Complejo Deportivo y posteriormente partieron en caravana a la municipalidad.
«Estamos más que nada pidiendo que nos atiendan», aseguraron representantes de empresas y detallaron que «nos preocupa el gran incremento que tuvo la tarifaria, lo cual nos perjudica y tenemos temas pendientes sobre inseguridad, la Ley de Discapacidad, sobre nuestra tarifa (diurna y nocturna), y estamos solamente estamos trabajando con una sola debido a que nos correspondía un aumento meses atrás», indicaron.
Además consideraron que «lo lamentable es que no nos atienden», aseveraron durante la protesta de esta mañana.
De la caravana participaron Radio Taxi, Coopetax-CO, Taxi Sur, Taxi Comp y El Chaltén.
Caleta Olivia El pasado jueves se aprobó en el Concejo deliberante de la ciudad de Caleta Olivia una serie de modificaciones a la ordenanza tributaria con importantes aumentos en diversos rubros, lo que generó un gran malestar en toda la comunidad, quienes no vieron con […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El pasado jueves se aprobó en el Concejo deliberante de la ciudad de Caleta Olivia una serie de modificaciones a la ordenanza tributaria con importantes aumentos en diversos rubros, lo que generó un gran malestar en toda la comunidad, quienes no vieron con buenos ojos un tarifazo en pleno momento de recesión y pandemia.
Para Murúa, quien votó de manera negativa la iniciativa del Intendente Fernando Cotillo, la nueva tarifaria se aprobó sin ningún tipo de análisis ni de consenso con los sectores involucrados, como lo expresó en diversos medios la presidenta de la Cámara de Comercio local, quien se vio sorprendida por los aumentos.
«Es por ello que pedimos desde nuestro bloque que el Intendente reflexione y dé marcha atrás con los aumentos, especialmente porque toda suba de impuestos siempre se traslada al bolsillo del trabajador, que hoy en plena crisis en su mayoría no llega a fin de mes».
Durante la jornada de este martes taxistas y remiseros se manifestaron por las calles de la ciudad y llegaron hasta la Municipalidad con la idea de lograr un encuentro con el Jefe Comunal, para poder conocer el motivo del incremento en tarifas que los afectan de manera directa.
«Este sector es otro que se ve afectado por esta medida, y tampoco fueron consultados o invitados para analizar esta propuesta», sentenció el Edil, y agregó: «me parece que el Intendente no tiene que ver la posibilidad de vetar estas modificaciones como una derrota política, sino como una medida de sensatez y de sensibilidad social, de escuchar el reclamo de los vecinos de su comunidad que lo votaron para gestionar los recursos de una sociedad que está cada vez más empobrecida y que no puede soportar más impuestos».