
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaRío Gallegos Los haberes de agosto estarán acreditados mañana martes 1 de septiembre para todos los jubilados y las jubiladas. Respecto del cobro presencial en el Banco Santa Cruz, se dividirá en cuatro días para reducir la aglomeración de personas en espacios cerrados atendiendo a […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Los haberes de agosto estarán acreditados mañana martes 1 de septiembre para todos los jubilados y las jubiladas.
Respecto del cobro presencial en el Banco Santa Cruz, se dividirá en cuatro días para reducir la aglomeración de personas en espacios cerrados atendiendo a la situación epidemiológica vigente y para resguardar a los adultos mayores.
De esta forma mañana martes 1º de septiembre tendrán acreditado sus haberes en sus cuentas los jubilados y jubiladas, como así también agentes retirados de la Policía.
Recordamos a todos y todas que el Banco Santa Cruz aumentó el límite de extracción de la jubilación en Cajeros automáticos; esto puede realizarse ingresando en el home banking y siguiendo los pasos indicados (Home Banking – Cuentas- Operaciones- Límites de extracción).
Para garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas, de distanciamiento social y en especial de cuidado para el sector de mayor riesgo ante el virus COVID-19, el pago de los haberes en el Banco se hará con la modalidad de terminación de DNI. Se busca evitar aglomeramientos y cuidar a las personas que están incluidas en el sector de población de mayor riesgo.
En cuanto al pago presencial en el Banco, se informa que se hará con modalidad de terminación de DNI a partir del martes 1º de septiembre según el siguiente cronograma:
Martes 1º de septiembre: Quienes tengan terminación de documento de 0, 1 y 2
Miércoles 2 de septiembre: Quienes tengan terminación de documento de 3,4 y 5
Jueves 3 de septiembre: Quienes tengan terminación de documento de 6 y 7
Viernes 4 de septiembre: Quienes tengan terminación de documento de 8 y 9
Río Gallegos En el marco de la reunión de gabinete en el Salón Blanco, Juan Carlos Nadalich, explicó los motivos personales que lo llevaron a alejarse del cargo en el cual asumió el pasado 10 de diciembre. Agradeció a la gobernadora, ministros y ministras la […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
En el marco de la reunión de gabinete en el Salón Blanco, Juan Carlos Nadalich, explicó los motivos personales que lo llevaron a alejarse del cargo en el cual asumió el pasado 10 de diciembre. Agradeció a la gobernadora, ministros y ministras la confianza y el acompañamiento en esta etapa.
La salida del Ministerio no implica que dejará de trabajar y sumar al equipo de gobierno, pero por motivos personales no podrá estar al frente de la cartera. En su lugar asumirá mañana martes el actual subsecretario de salud colectiva, Claudio García.
García es médico cirujano y se desempeña actualmente en el Ministerio de Salud y Ambiente. A continuación compartimos su Curriculum Vitae.
El día de mañana Nadalich pondrá en funciones al nuevo ministro quien seguirá trabajando en el marco de la emergencia sanitaria vinculada al COVID-19.
En diálogo con sus pares, el ministro saliente destacó el trabajo interdisciplinario que se llevó adelante durante los nueve meses de gestión y la puesta en valor de la cartera en un contexto difícil.
Todos y todas sus campañerxs de trabajo valoraron la tarea realizada en este contexto y mostraron su acompañamiento a Nadalich quien en estos meses llevó adelante un gran trabajo para poner a punto al sistema de salud en una crisis a nivel global que afecta a todo el mundo.
La gobernadora agradeció al ministro y recordó que su gabinete es un equipo de trabajo en donde todos y todas cumplen un rol importante en el marco de un proyecto político de inclusión.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1862 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1177 activos, 669 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del Domingo 30 de agosto Sobre 248 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1862 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1177 activos, 669 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del Domingo 30 de agosto
Sobre 248 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
72 positivos (1 Perito Moreno, 67 en Río Gallegos, 4 Rio Turbio)
176 negativos (67 en Río Gallegos, 6 Rio Turbio), 103 muestras de vigilancia de Rio Gallegos
3 pacientes recibieron el alta (2 Caleta Olivia, 1 El Calafate)
1177 Casos activos en toda la provincia
1125 son de Río Gallegos
30 Puerto Deseado
13 Río Turbio
6 El Calafate
1 Caleta Olivia
1 Piedra Buena
1 Perito Moreno
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y Perito Moreno casos importados
– La media de edad es de 36 años.
-En relación con distribución por sexo en casos 49% son mujeres, y 51% son hombres, en relación a registros SISA.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 30/8, de todos los servicios es del 30,20% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 41,10%.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 41,41% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 88,88%.
Resultados Detectar Rio Gallegos: Barrio 240 viviendas, se visitaron 222 hogares, de los cuales 9 casos fueron sospechosos
-El Calafate: Se relevaron 512 hogares, de los cuales 8 fueron casos sospechosos.
– Fallecidos; el promedio de edad 65 años, y 33% mujeres y 67% hombres
-Curva de Duplicación de casos al 30/8 en Santa Cruz es de 20 días
-Cantidad de test realizados 7658 desde el inicio de la Pandemia.
Río Gallegos Así lo informó mediante un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la provincia, extendiendo la medida hasta el próximo 13 de septiembre inclusive y posponiendo así el inicio de los juicios programados para esas fechas. El Tribunal Superior de Justicia de la […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Así lo informó mediante un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la provincia, extendiendo la medida hasta el próximo 13 de septiembre inclusive y posponiendo así el inicio de los juicios programados para esas fechas.
El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz, informó a la comunidad en general, que se va prorrogar la Feria Judicial Extraordinaria dispuesta en el ámbito de las dependencias judiciales con asiento en la ciudad de Río Gallegos, a partir del próximo día 31 de Agosto y hasta el 13 de Septiembre de 2.020 inclusive (14 días).
En virtud de la situación epidemiológica existente en ésta capital y siendo de público conocimiento que se ha resuelto extender el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (A.S.P.O.) dispuesto hasta el día de la fecha; todo, ello conforme lo informado por el Comité Operativo de Emergencia local (COE), dejándose constancia que se emitirá la correspondiente resolución en cuanto el Poder Ejecutivo Provincial formalice la extensión del A.S.P.O. y demás disposiciones complementarias, manifestaron desde la esfera judicial. (Fuente: Diario Nuevo Día)
Pico Truncado Fue el fin de semana, mientras se encontraba en Koluel Kayke, liderando la medida de fuerza de los trabajadores de la Comisión de Fomento contra el titular del ejecutivo, Tomás Cabral. «Este es otro embate más para hacerme flaquear, pero vamos a seguir […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Fue el fin de semana, mientras se encontraba en Koluel Kayke, liderando la medida de fuerza de los trabajadores de la Comisión de Fomento contra el titular del ejecutivo, Tomás Cabral.
«Este es otro embate más para hacerme flaquear, pero vamos a seguir firmes en defensa de los trabajadores» detalló el Secretario General de ATE Pico Truncado.
Durante la madrugada del domingo, personas sin identificar ingresaron a la vivienda del Secretario General de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez, mientras se encontraba en Koluel Kayke, liderando la medida de fuerza de los trabajadores de dicha comuna, por una gran cantidad de reclamos hacia el gobierno del Comisionado de Fomento Tomás Cabral.
Los malvivientes ingresaron por el sector trasero de la vivienda tras romper un cristal, y se llevaron un televisor, una notebook, y en general todos los artículos electrónicos del dirigente.
Desde el entorno de Britez, consideraron este incidente como un capítulo más de la interna gremial iniciada por el Consejo Directivo Provincial, y avalada por el gobierno de Alicia Kirchner, para separarlo del cargo, en connivencia con el Comisionado de Fomento de Kayke, quien según manifestaron, «acostumbra a actuar de esta manera».
Río Gallegos La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Municipalidad de Río Gallegos informa el estado de salud del Intendente Pablo Grasso. Luego de su admisión el día viernes en la sala Covid del Hospital Regional Río Gallegos y habiendo presentado un cuadro de neumonía […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Municipalidad de Río Gallegos informa el estado de salud del Intendente Pablo Grasso.
Luego de su admisión el día viernes en la sala Covid del Hospital Regional Río Gallegos y habiendo presentado un cuadro de neumonía bilateral se procedió a la internación para realizar el tratamiento correspondiente.
«Su estado es estable, se encuentra de buen ánimo y está respondiendo a la medicación», indica el comunicado emitido. (Fuente: Diario Nuevo Día)
Río Gallegos Santiago Imberti, ornitólogo y Presidente de la Asociación Ambiente Sur, brindará este lunes una charla on line, abierta al público en general, sobre la permanencia invernal del Macá Tobiano en los estuarios santacruceños. La charla podrá verse por el canal de You Tube […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Santiago Imberti, ornitólogo y Presidente de la Asociación Ambiente Sur, brindará este lunes una charla on line, abierta al público en general, sobre la permanencia invernal del Macá Tobiano en los estuarios santacruceños.
La charla podrá verse por el canal de You Tube «Asociación Ambiente Sur», a las 19.00, como parte de las actividades programadas para el VII Festival del Macá Tobiano que este año, por el contexto pandémico, se lleva adelante durante todo el mes de agosto en forma virtual. Aquellos que necesiten certificaciones de asistencia deberán inscribirse previamente comunicándose al teléfono (02966) 15706578.
Imberti, que investiga a la especie endémica de Santa Cruz como parte del Proyecto Macá Tobiano que desde hace 11 años llevan adelante Ambiente Sur y la ONG Aves Argentinas, se centrará en esta ocasión en la estadía invernal del Macá Tobiano en los tres estuarios atlánticos santacruceños de los ríos Gallegos, Coyle y Santa Cruz.
Al respecto, señaló que «el trabajo de los censos en los estuarios durante el invierno es fundamental porque fue aquello que en su momento permitió descubrir que había una problemática con la especie y, hoy en día, sigue siendo así. Es un momento en el año de cada temporada reproductiva donde alrededor del 90 % de los individuos juveniles y adultos que hayan sobrevivido se juntan en estos tres sitios de la costa y es posible contarlos para tener un número bastante aproximado del número total de la población de la especie. Este dato no es muy sencillo de obtener en el caso de otras especies y constituye una herramienta fundamental para el trabajo de conservación, especialmente cuando se trata del Macá Tobiano, considerado en peligro crítico de extinción. Por eso, invito a todos a participar de la charla para saber un poco más de lo que pasa en los estuarios de la costa santacruceña con el Macá Tobiano».
El Presidente de Ambiente Sur también se referirá en su exposición de 40 minutos con un espacio para preguntas, a los eventos que culminaron con el descubrimiento del Macá Tobiano por la ciencia en 1974 en la Laguna Los Escachados en el suroeste de la Provincia de Santa Cruz, sus características particulares, la situación actual de conservación y acciones de sensibilización, educación ambiental y conservación que se realizan para asegurar la supervivencia de este ave zambullidora única de esta Provincia, que pasa los inviernos en los estuarios santacruceños y, entre agosto y septiembre, comienza su migración hacia las mesetas del noroeste provincial para nidificar y reproducirse.
Una especie en peligro crítico
En los años ´80, los investigadores hicieron una estimación poblacional del Macá Tobiano entre 3.000 a 5.000 individuos. En 30 años la declinación de su población llevó a la supervivencia de alrededor de 800.
La introducción de especies exóticas, los fuertes vientos y el cambio climático ponen en riesgo su reproducción y hábitat.
Imberti indicó al respecto que «en los últimos dos años, el Macá Tobiano ha sufrido dos temporadas reproductivas muy pobres, fundamentalmente por la escasez de agua en las lagunas donde nidifica, que no permite que se desarrolle la vinagrilla (planta acuática utilizada para construir sus nidos) y que muchas de ellas no estén en las condiciones que los Macaes necesitan» y agregó que «las grandes nevadas de este invierno son un grito de esperanza para el Macá, si es que no se derriten muy rápido y no se pierden antes que los Macaes estén listos para utilizar las lagunas».
Respecto al estudio de la especie durante el invierno actual, Imberti explicó que «la pandemia ha dificultado las acciones de conteos en la costa atlántica debido a las restricciones para la movilidad, por lo que aún falta información para evaluar la última temporada reproductiva del verano pasado aunque, aclaró, las pocas veces que pudimos salir se encontraron números regulares de Macaes y, en general, correspondientes a lo que podríamos esperar, pero todavía no podemos estar seguros».
Buenos Aires El proyecto aprobado esta semana en el Senado también crea dos juzgados federales en Río Turbio y Perito Moreno. Otro lugar llamativo es Aristóbulo del Valle, un pequeño pueblo de Misiones «En 2015 yo quiero ser jueza, ¿para qué presidenta?, apenas de primera […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
El proyecto aprobado esta semana en el Senado también crea dos juzgados federales en Río Turbio y Perito Moreno. Otro lugar llamativo es Aristóbulo del Valle, un pequeño pueblo de Misiones
«En 2015 yo quiero ser jueza, ¿para qué presidenta?, apenas de primera instancia, una jueza federal por ahí perdida… para que pueda tener una lapicera, firmar y que me importa lo que vota la gente…». La frase pertenece a la entonces presidenta Cristina Kirchner y se remonta al acto por el Día de la Bandera de 2013, recordado por el famoso «vamos por todo». En medio del debate por la llamada «democratización de la Justicia», Cristina recomendaba, con ironía, saltar de la política a la Justicia. «A todos los que estén pensando en ser legisladores, gobernadores o intendentes, les recomiendo que replanteen sus ambiciones por algo mas cómodo y seguro. Lo único que tenés que hacer es encontrar algún gil que sea presidente para que pague los sueldos, para que te haga los edificios, y para que no pase lo que pasó en 2001», lanzaba ante la multitud.
Aquel debate vuelve a la realidad. Esa reforma proponía, entre otras cosas, la creación de una Cámara en Comandante Luis Piedrabuena, un pueblo recóndito de la provincia de Santa Cruz conocido por su dinastía kirchnerista y un parque temático infantil denominado «Dante Quinterno», en homenaje al dibujante que creó el personaje de Patoruzú. Según el censo de 2010, tiene apenas 6.000 habitantes.
A Piedrabuena se accede por la ruta 3. Está a 231 km de Río Gallegos y 467 km de Caleta Olivia, donde actualmente funcionan los dos juzgados federales de Santa Cruz.
Aislados
Además de estar aislado de todo, no tiene aeropuerto ni una infraestructura que garantice accesibilidad desde el resto de la provincia o desde Tierra del Fuego, que dependerá de esa Cámara. «Desde Tierra del Fuego deberán viajar hasta Río Gallegos o Calafate vía aérea y luego hacer kilómetros por tierra», lamentó la diputada santacruceña Roxana Reyes.
El servicio de internet en Piedrabuena ha mejorado en los últimos años pero sigue siendo defectuoso.
La Cámara Federal de Piedrabuena se votó en el Congreso como parte de la reforma judicial de 2013, pero nunca se puso en funcionamiento. Durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri, la ley nunca se derogó.
La actual reforma reflotó aquella insólita idea. Según el proyecto aprobado esta semana por el Senado, la Cámara será la instancia de revisión de los juzgados federales de Santa Cruz (ahora es la Cámara de Comodoro Rivadavia) y de los dos nuevos juzgados creados en Tierra del Fuego.
«Es insólito lo de Piedrabuena, un lugar alejado de todo, en el medio de la nada. No tiene ni un juzgado. Solo se explica como un favor político a Bodlovic», asegura el diputado nacional Álvaro de Lamadrid en alusión a José Bodlovic, que gobernó durante más de dos décadas, y a su hijo Federico, el actual intendente que responde a La Cámpora.
Piedrabuena es una dinastía K: no tiene ni un solo concejal de la oposición. «El intendente pone pasto y pinta las casas de la avenida principal para que se vea linda pero no puede mejor la señal de internet. Cómo va a funcionar una Cámara Federal en ese lugar», se pregunta otro dirigente de la oposición
Reforma
La reforma judicial también crea dos juzgados federales en Santa Cruz en la localidades de Perito Moreno y Río Turbio, con poco más de 10 mil habitantes cada una. Como en otros casos, se suma una Fiscalía Federal y una Defensoría con toda la estructura que eso implica. «Perito Moreno ni siquiera tiene justicia civil y penal ordinaria, se deben hacer 200 a 300 kilómetros para hacer una denuncia de violencia o laboral, esto habla a las claras que la reforma obedece a intereses de determinado sector que busca impunidad», sostuvo ante Infobae la diputada de Juntos por el Cambio Roxana Reyes.
Santa Cruz tienen actualmente dos juzgados federales, uno vacante hace muchos años, para investigar un puñado de causas de corrupción, narcotráfico u otros delitos menores como el abigeato. «El volumen de causas federales que hay en la provincia no justifica de ninguna manera otros dos juzgados», asegura una fuente judicial de Santa Cruz. Sobre la Cámara en Piedra Buena, esa misma fuente le resta trascedencia: «La Corte Suprema jamás va la poner en funcionamiento».
Si no hay causas para los juzgados, mucho menos para justificar una Cámara. De hecho, su creación ya se había desaconsejado en 2015. «Su competencia abarcaría un trabajo de caudal menor que el que actualmente absorbe la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia y que incluso se encuentra dentro de los márgenes de razonabilidad en la distribución de tareas que establece la resolución 592/05», dice un informe del Consejo de la Magistratura de aquella época, que igualmente votó a favor con los votos K.
El argumento en ese momento fue que la Cámara de Comodoro Rivadavia superaba las 600 causas penales por año. Además se dijo que la ubicación de Piedra Buena «era la más conveniente» por las distancias al resto de las ciudades. Pero detrás de esas formalidades había una intención política del kirchnerismo de elegir a tres camaristas que controlaran todas las causas federales, incluso las de corrupción.
«Es evidente que al kirchnerismo le resulta más cómodo generar esta suerte de «independencia» y tener en su provincia de origen la alzada de los juzgados federales de Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Grande y Ushuaia, más los de Río Turbio y Perito Moreno que se crean ahora», opinó el diputado de Chubut Gustavo Menna, experto en temas judiciales.
Festival de cargos
Desde que ingresó al Senado, la reforma se transformó en un festival de cargos en el interior del país. Arrancó con menos de 300 y terminó en más de 1700 según los últimos cálculos que hizo la oposición en base a los cambios introducidos minutos antes de la votación.
En las últimas dos semanas se crearon 14 cámaras/salas de tres jueces cada una. A las 9 que ya se habían incorporado en el dictamen de comisión, esta semana se le sumaron 4 más en General Roca, La Rioja, La Pampa y La Matanza. Además se modificó el artículo 60 para que todas las salas reciban una estructura de Ministerio Público Fiscal y de la Defensa.
En las horas previas a la votación también se agregaron 10 juzgados federales en el interior del país: 2 en Tigre, 1 en Pilar (para los partidos de Pilar y Exaltación de la Cruz), 1 en Tapiales (La Matanza); 1 en Reconquista (Santa Fe), 3 en Chaco, y 1 para Goya (Corrientes) y 1 para Paso de los Libres (Corrientes). El número total de juzgados en el interior quedó en 73.
En ese listado aparecen otros lugares insólitos como Aristóbulo del Valle, en la provincia de Misiones, con apenas 12 mil habitantes según los datos del último censo. «Para crear ese juzgado le sacaron una secretaria al juzgado de Oberá que está a 60 km y trasladaron al persona, es insólito», dijo un técnico que analiza la reforma para Juntos por el Cambio.
Otro de los lugares más cuestionados es Tigre, que misteriosamente recibió dos juzgados federales de un plumazo. Una jugada que no se explica mas allá de los favores políticos. «En Tigre se crean dos juzgados pero en la zona de Vaca Muerta, con la conflictividad que está por venir, nada», puntualizó un dirigente opositor. Algo similar ocurre con la Cámara de La Rioja, un invento a medida para solo dos juzgados federales.
El reparto de las Fiscalías también dispara críticas. «Se crearon dos Fiscalías en San Luis y una sola en la ciudad de Campana que tiene puerto», apuntó esa misma fuente. (Fuente: Infobae)
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1790 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1108 activos, 666 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del Sábado 29 de agosto: Sobre 145 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1790 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1108 activos, 666 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del Sábado 29 de agosto:
Sobre 145 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
46 positivos en Río Gallegos
99 negativos (47 en Río Gallegos, 13 Caleta Olivia, 1 Puerto Deseado, 1 Perito Moreno), 37 muestras de vigilancia (26 Caleta Olivia, 11 Pico Truncado)
10 pacientes recibieron el alta (2 de Puerto Deseado, 8 de Río Gallegos)
1108 Casos activos en toda la provincia
1058 son de Río Gallegos
30 Puerto Deseado
9 Río Turbio
7 El Calafate
3 Caleta Olivia (1 Tres Cerros)
1 Piedra Buena
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena casos importados
– La media de edad es de 36 años.
-En relación con distribución por sexo en casos 49% son mujeres, y 51% son hombres, en relación a registros SISA.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha de todos los servicios es del 32,59% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 43,22%.
– El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 42,42 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 88,88%.
– Fallecidos; el promedio de edad 65 años, y 33% mujeres y 67% hombres
-Curva de Duplicación de casos al 29/8 en Santa Cruz es de 21 días
-Cantidad de test realizados 7658 desde el inicio de la Pandemia.
Cañadón Seco Construcción de aulas, talleres, vestuarios y tendido de cañerías de agua para la planta alta de lo que será la futura Proveeduría Cultural de Cañadón Seco, conforman el nuevo paquete de obras que fueron licitadas por la Comisión de Fomento de esa localidad. […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
Construcción de aulas, talleres, vestuarios y tendido de cañerías de agua para la planta alta de lo que será la futura Proveeduría Cultural de Cañadón Seco, conforman el nuevo paquete de obras que fueron licitadas por la Comisión de Fomento de esa localidad.
Las mismas tienen un presupuesto oficial de 2.475.000 mil pesos y la apertura de sobre conteniendo ofertas económicas se realizó a mediodía de este viernes en un acto que presidiera el jefe comunal Jorge Soloaga, acompañado por integrantes de su equipo de gestión,
También asistieron representantes de constructoras de la zona que habían adquirido los pliegos de esta licitación que lleva el N° 07/20, tratándose de Caolín, Juan Carlos Bravo, Cúbico SRL, Fredy Rondal, Miguel Ángel Cruz y Mariano Tenorio Méndez.
Vale destacar que la denominación de Proveeduría Cultural deviene de un espacio que forma parte de la historia de Cañadón Seco, ya que funcionará en el mismo sitio donde décadas atrás funcionó la legendaria Proveeduría de YPF.
Su estructura, ubicada en un espacio central del ejido urbano, viene siendo remodelada desde hace varios meses y el proyecto global contempla una inversión de unos 10 millones de pesos, previéndose que será inaugurada a fines de este año.
Recursos asegurados
Al hacer uso de la palabra, el Presidente de la Comisión de Fomento, resaltó que «están asegurados los fondos para el pago de certificaciones a la empresa que se adjudique las obras, algo que caracteriza a esta gestión de gobierno.»
Por otra parte dijo a los empresarios oferentes que ellos formaban parte «del proceso de transformación y crecimiento de nuestro pueblo» tanto por las obras a ejecutar como las que ya se han concretado y las que se proyectan a futuro».
Respecto al nuevo espacio público donde funcionará la Proveeduría Cultural, puso de relieve que el mismo «forma parte de la historia y de la cultura de nuestro pueblo» ya que allí YPF proveía los elementos indispensables para a vida cotidiana a sus trabajadores y familias.»
«Ahora en ese lugar acudirán nuestros pibes a formarse, capacitarse e integrarse al proceso de transformación cultural», puntualizó. «Por eso digo que hemos realizado en nuestra gestión la inversión más importante en la historia de Cañadón Seco». Finalizó
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1744 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1072 activos, 656 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del Viernes 28 de agosto: Sobre 272 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1744 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1072 activos, 656 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del Viernes 28 de agosto:
Sobre 272 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
75 positivos (74 en Río Gallegos, 1 El Calafate)
197 negativos (90 en Río Gallegos, 16 Puerto Santa Cruz, 18 Rio Turbio, 2 de 28 de Noviembre, 6 Caleta Olivia, 29 El Calafate), 36 muestras de vigilancia (1 Caleta Olivia, 10 Gobernador Gregores, 8 Las Heras, 17 Puerto San Julián)
25 pacientes recibieron el alta (21 de Rio Gallegos, 4 de El Calafate)
1072 Casos activos en toda la provincia
1020 son de Río Gallegos
32 Puerto Deseado
9 Río Turbio
7 El Calafate
3 Caleta Olivia (1 Tres Cerros)
1 Piedra Buena
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena casos importados
– La media de edad es de 36 años.
-En relación con distribución por sexo en casos 49% son mujeres, y 51% son hombres, en relación a registros SISA.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha de todos los servicios es del 34,70% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 36,86%.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 35,50 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 77,77%.
– Fallecidos; el promedio de edad 65 años, y 33% mujeres y 67% hombres
-Curva de Duplicación de casos al 28/8 en Santa Cruz es de 21 días
-Cantidad de test realizados 7513 desde el inicio de la Pandemia.
Río Gallegos Legisladores de Nueva Santa Cruz reclaman para que se reactive la Justicia. Hay derechos vulnerados por paralización total del sistema judicial provincial que no está informatizado ni tiene protocolos para funcionar. La Diputada Provincial Nadia Ricci presentó en la Legislatura provincial un proyecto […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Legisladores de Nueva Santa Cruz reclaman para que se reactive la Justicia. Hay derechos vulnerados por paralización total del sistema judicial provincial que no está informatizado ni tiene protocolos para funcionar.
La Diputada Provincial Nadia Ricci presentó en la Legislatura provincial un proyecto para plantear la urgente necesidad de solicitar que se resuelva el funcionamiento del Poder Judicial en el territorio santacruceño.
«El Poder Judicial debe implementar todos los protocolos y sistemas que crea más convenientes pero debe comenzar a funcionar de inmediato. Ya no se trata solo de que llevamos meses con la paralización de uno de los poderes del estado, sino que se trata de garantizar el acceso a la justicia de todos los ciudadanos», sentenció la Legisladora.
Lamentablemente una vez más este tema fue desestimado por el oficialismo y no formó parte del debate durante la sesión.
Ricci por su parte aseguró que «así como el Poder Ejecutivo y el Legislativo se las ingenian para poder funcionar respetando las normativas que recomienda la Organización Mundial de la Salud y adecuando su trabajo a los protocolos vigentes, el Poder Judicial debe seguir funcionando y cumpliendo con su responsabilidad constitucional».
En el Proyecto firmado también por los Diputados Roquel y Pérez Gallart, la Diputada pide expresamente al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz que resuelva y garantice en forma urgente el funcionamiento del Poder Judicial en todo el ámbito de la Provincia.
«Entendemos que el sistema judicial no es ajeno a la crisis sanitaria pero paralizar todos los procesos implica la supresión de uno de los poderes del estado, la anulación del estado de derecho y la división de poderes, además de la supresión de las garantías constitucionales», dice el documento.
Caleta Olivia La Policía de la Provincia de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Seguridad, llevó adelante una serie de allanamientos en las localidades de Puerto Deseado y Caleta Olivia, logrando incautar armas, estupefacientes y dinero en efectivo. El operativo se efectuó en la noche […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseadoCaleta Olivia
La Policía de la Provincia de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Seguridad, llevó adelante una serie de allanamientos en las localidades de Puerto Deseado y Caleta Olivia, logrando incautar armas, estupefacientes y dinero en efectivo.
El operativo se efectuó en la noche del jueves, producto de una minuciosa investigación que llevó adelante la División de Investigaciones con asiento en la localidad de Caleta Olivia, junto al Juzgado de Instrucción 1 de Puerto Deseado a raíz de un incendio intencional en una vivienda, el pasado 21 de septiembre en esa localidad.
Se actuó rápidamente y gracias a una inmediata y efectiva labor se logró esclarecer e identificar el vehículo involucrado en el hecho y su conductor, recabando las pruebas necesarias.
Como resultado de los procedimientos se logró secuestrar el rodado implicado, una gran cantidad de municiones, de armas de fuego de diferentes calibres; dos equipos de comunicación; una importante suma de dinero en efectivo; y más de ocho teléfonos celulares.
Además, donde reside el presunto autor del hecho se hallaron dosis de cocaína y trozos de lo que serían panes de dicha sustancia, lo cual motivó la intervención de la División Narcocriminalidad y se dio intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia.
El hombre fue detenido, quedando a disposición de la justicia y ser indagado este viernes.
En otro de los domicilios allanados, en Puerto Deseado, se secuestró un arma de fuego calibre 22, dinero en efectivo y 12 plantas de marihuana que se encontraban en un invernadero casero.
Caleta Olivia El Sindicato liderado por Claudio Vidal logró la reincorporación de los operarios de la empresa norteamericana, tras casi 60 días de «una intensa lucha». También se acordó el pago de diferencias salariales adeudadas, y un compromiso para priorizar mano de obra local en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Sindicato liderado por Claudio Vidal logró la reincorporación de los operarios de la empresa norteamericana, tras casi 60 días de «una intensa lucha».
También se acordó el pago de diferencias salariales adeudadas, y un compromiso para priorizar mano de obra local en tareas de inspección. «No vamos a ceder en nuestro compromiso de defender los puestos laborales» puntualizó el Secretario General.
En las últimas horas, después de casi 60 días de una «ardua lucha», desde el Sindicato Petrolero se logró resolver el conflicto con Quintana Wellpro, con resultados totalmente favorables a los trabajadores afectados.
«Esto es una muestra más de que no vamos a ceder ante las políticas de ajuste y reducción que quieren implementar algunas empresas. Fuimos elegidos para defender a los trabajadores, y vamos a cumplir nuestro compromiso hasta las últimas consecuencias» puntualizó Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero.
Por un lado, la contratista dejará sin efecto los 32 telegramas de despidos, reincorporando de inmediato a los trabajadores a sus tareas habituales.
Además, Quintana abonará todas las diferencias salariales adeudadas, tanto a favor de los trabajadores que dependen directamente de la misma, como así también los indirectos (como los choferes de transporte de personal).
Y como si esto fuera poco, la empresa se comprometió a realizar las Inspecciones No Destructivas (IND) a los equipos a través de proveedores santacruceños con mano de obra local, dejando de lado su pretensión inicial de llevar los equipos a realizar la IND en la provincia de Chubut.
Caleta Olivia En videoconferencia junto a los gobernadores de 10 provincias, el Presidente confirmó ayer el envío de 200 gendarmes para fortalecer los controles en la zona norte del territorio. «Lo contradictorio es que la Gobernadora Alicia Kirchner expresó en la misma conferencia la necesidad […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En videoconferencia junto a los gobernadores de 10 provincias, el Presidente confirmó ayer el envío de 200 gendarmes para fortalecer los controles en la zona norte del territorio.
«Lo contradictorio es que la Gobernadora Alicia Kirchner expresó en la misma conferencia la necesidad de contar con mas terapistas, frente al colapso del sistema de Salud en la Capital provincial, por el exponencial crecimiento de contagios de Covid 19 (que comenzó precisamente con la llegada a Rio Gallegos de 4 operarios para arreglar una antena de Gendarmería)», expresó Omar Latini referente del Comité Provincial del Partido Obrero.
El dirigente sostuvo que «pero el envío de Gendarmería (nadie dice quien la pidió) no obedece a medidas de prevención sanitaria, sino a intentar mantener «tapados» los conflictos que día a día se suceden en el norte santacruceño».
«En apenas 15 días fueron a manifestarse en las rutas cercanas a Caleta Olivia, los choferes de Maxia, los Planes y Cooperativas, ex – Fundación Olivia, desocupados y hasta los miembros de la agrupación política del intendente Fernando Cotillo, a quienes les incumplieron las promesas de trabajo en la campaña. En Koluel Kaike fueron los estatales nucleados en ATE quienes cortaron la ruta por sus reclamos, el pasado 24/08. En Perito Moreno los municipales se han movilizado por el pago del Aguinaldo y recategorizaciones», consideró en un parte de prensa.
Sostuvo además que «pero el objetivo «estratégico» de la presencia de Gendarmería sería contener los 400 despidos que ya anunció la petrolera china Sinopec y el plan de ajuste y retiros «voluntarios» del 30% dispuesto por la estatal YPF. Todo esto cuando venimos de 4 mil despidos en los 2 primeros años del macrismo y los «viejos» que están trabajando cobran hace meses el 30% de sus salarios».
Silencio cómplice
«En Junio de 2012, Cristina, sentenció que no enviaría mas Gendarmes a la provincias; «No los vamos a someter más cuando es responsabilidad de los gobiernos provinciales», señaló luego del accidente donde fallecieran 11 efectivos de la fuerza en un accidente de tránsito cuando volvían de «contener» un conflicto en el yacimiento petrolero de Cerro Dragón en la vecina Chubut», dijo.
«¿Qué opina ahora la vicepresidenta?. ¿Qué dice Máximo Kirchner y su nuevo socio político el ex intendente radical Facundo Prades que aportó a la Secretaría de Minería Provincial al diputado Terraz?. ¿Qué opinará el senador Eduardo Costa y su delfín Mariano Nieto, que le aportó el gabinete de la Secretaría de Desarrollo Social al cuestionado intendente Cotillo?», se preguntó
Agregó que «Las respuestas son obvias, «la ruta del oro» ha cerrado la grieta. Oficialistas y opositores cierran filas para no tocar los intereses de las mineras que con una onza de oro arriba de los 2 mil dólares siguen aportando solo el 1,5% de regalías, cuando los trabajadores de la salud claman por un Bono, por el ingreso de enfermeros y profesionales y miles de jóvenes desocupados y precarizados salen a las calles porque o se aguanta más el hambre y la miseria».
«Las mineras y petroleras no tienen fronteras, pero la presencia de Gendarmería pretende asegurar sus intereses y hacer pasar el ajuste en marcha».
«Desde el Partido Obrero rechazamos la llegada de esta fuerza, teniendo en cuenta además la prohibición por Decreto del ingreso de ciudadanos de otras provincias, por el riesgo de expansión del Covid-19, y reclamamos la solución a TODAS las demandas del pueblo trabajador», manifestó Latini.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1669 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1022 activos, 631 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del Jueves 27 de agosto: Sobre 174 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1669 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1022 activos, 631 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del Jueves 27 de agosto:
Sobre 174 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
61 positivos en Río Gallegos
113 negativos (76 en Río Gallegos, 14 Rio Turbio, 7 Caleta Olivia, 3 Puerto Deseado, 1 Gobernador Gregores, 1 de 28 de Noviembre, 1 Pico Truncado), 10 muestras de vigilancia de Pico Truncado
1 paciente recibió el alta de El Calafate
1022 Casos activos en toda la provincia
967 son de Río Gallegos
32 Puerto Deseado
10 El Calafate
9 Río Turbio
3 Caleta Olivia (1 Tres Cerros)
1 Piedra Buena
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena casos importados
– La media de edad es de 36 años.
-En relación con distribución por sexo en casos 49% son mujeres, y 51% son hombres, en relación a registros SISA.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 27/8, de todos los servicios es del 31,63% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 36,36%.
– El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 40,40 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 72,22%.
– Fallecidos; el promedio de edad 65 años, y 33% mujeres y 67% hombres
-Curva de Duplicación de casos al 27/8 en Santa Cruz es de 22 días
-Cantidad de test realizados 7281 desde el inicio de la Pandemia.
Río Gallegos El Plenario virtual de Secretarios Generales y Comisión Directiva Provincial realizado por la ADOSAC hizo un análisis de la situación local, provincial y nacional para luego dar lugar al informe de las filiales, en el cual cada localidad detalló la situación que atraviesa […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Plenario virtual de Secretarios Generales y Comisión Directiva Provincial realizado por la ADOSAC hizo un análisis de la situación local, provincial y nacional para luego dar lugar al informe de las filiales, en el cual cada localidad detalló la situación que atraviesa en función de las diferentes problemáticas educativas.
De esta manera el Plenario de Secretarias/os Generales manifiesta:
Exigir la reapertura de paritarias y espacios de discusión de manera urgente.
Reiterar la denuncia en cuanto al funcionamiento virtual de las Comisiones de Ofrecimiento, el cual se desarrolla casi siempre con irregularidades afectando las condiciones de trabajo de los docentes de nuestra provincia.
Exigimos el pago urgente a docentes de las distintas localidades que se les adeuda parte o la totalidad de sus salarios, inclusive de periodos correspondientes a 2019.
Acompañar la denuncia realizada por las Vocales Electas de la Junta de Clasificación Secundaria con respecto a la decisión arbitraria e ilegal del CPE vinculada a la publicación del listado definitivo de cargos jerárquicos.
Ante la sobrecarga laboral exigimos que se resguarden aspectos profesionales y de salud de cada docente. Asimismo, el Estado debe hacerse cargo del gasto económico que hoy sufre cada docente y cada familia santacruceña en cuanto a las herramientas y servicios necesarios para sostener el vínculo pedagógico en la provincia.
Repudio ante la intervención de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial, exigiendo una vez más la reincorporación inmediata de los Vocales Electos.
Nuestra solidaridad con los trabajadores de la salud de toda la provincia, denunciando las arbitrariedades y discrecionalidad de las políticas del ejecutivo provincial. Al mismo tiempo, insistimos en la exigencia de paritarias salariales para todos los sectores de trabajo, quienes sin argumentos ven postergados sus espacios de negociación colectiva.
Exigir la conectividad gratuita para todos los ciudadanos de la provincia, como así también las inversiones necesarias que garanticen las condiciones de seguridad sanitaria para el desarrollo laboral de todos los trabajadores.
Reiterar toda nuestra solidaridad con los docentes y los trabajadores del ámbito público de Chubut, frente a las políticas de ajuste del gobernador Arcioni.
Asimismo, el Plenario de Secretarias/os Generales expresó:
Reiterar la exigencia del funcionamiento correcto de los servicios de Reconocimientos Médicos en toda la provincia de Santa Cruz que permita atender, atento a la legislación docente en vigencia, las situaciones que se presentan como urgentes, siempre teniendo en cuenta todos los protocolos de prevención que rigen en la actualidad.
Denunciar atropellos del Banco de Santa Cruz en cuanto a demandas ridículas y burocráticas que afectan el funcionamiento normal de nuestro sindicato.
Solicitamos se instrumenten medidas para agilizar el circuito administrativo de los expedientes jubilatorios y de reconocimientos de servicios que postergan en muchos casos excesivamente el derecho a la jubilación docente.
El cese de la intervención a nuestra obra social.
La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio.
Caleta Olivia Los concejales del oficialismo no acompañaron el pedido del concejal Murúa para que se reconozca con un bono el accionar de los trabajadores de la salud afectados al COVID 19 de nuestra ciudad. Esto ocurrió durante la sesión ordinaria 538 del Concejo Deliberante […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Los concejales del oficialismo no acompañaron el pedido del concejal Murúa para que se reconozca con un bono el accionar de los trabajadores de la salud afectados al COVID 19 de nuestra ciudad.
Esto ocurrió durante la sesión ordinaria 538 del Concejo Deliberante que se realizó este jueves de manera virtual; también se aprobó por unanimidad otra iniciativa del Prof. Gabriel Murúa a través de la cual se le pide al Ejecutivo Municipal informe sobre los resultados obtenidas del Censo realizado a los empleados Municipales.
En tanto fue enviado a archivo otra intención del edil de la oposición, para que el Ejecutivo Municipal brinde detalles sobre el gasto de fondos públicos, en particular que se explique si los integrantes de la farándula y el deporte de renombre nacional que participaron de la campaña de prevención, cobraron caché.
Sobre el repudio a la actitud sectaria del Gobierno Provincial para con el personal de la salud del interior de Santa Cruz, el concejal Murúa, expresó «era necesario que como cuerpo se apruebe este pedido en favor de los trabajadores de la salud de la localidad. Nosotros somos representantes de Caleta Olivia y debemos hacernos escuchar cuando las decisiones se toman de manera centralista, pensando que Santa Cruz solo es Río Gallegos y se olvidan que en el resto de la provincia también vivimos personas que necesitamos de las políticas públicas para mejorar la calidad de vida «.
Según el concejal, al momento de fundamentar el pedido de informe al Ejecutivo sobre si los famosos tales como Maravilla Martinez, Sergio Goicochea, Raúl Lavie, Cacho Buenaventura, entre otros cobraron caché para hacer los spots de campaña sobre prevención, «es necesario que el Ejecutivo transparente en qué gasta los fondos que son de todos,», y aseveró: «que den explicaciones habla de mejorar la toma de decisiones políticas de Gobierno».
Cañadón Seco La solicitud de fijación de domicilio en Cañadón Seco, de personas con antecedentes penales, esta preocupando a esa comunidad. En las últimas semanas se conoció que el reconocido «estafador de la patagonia» César «Chatrán» Hernández concurrió a la comisaría para solicitar su certificado […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
La solicitud de fijación de domicilio en Cañadón Seco, de personas con antecedentes penales, esta preocupando a esa comunidad.
En las últimas semanas se conoció que el reconocido «estafador de la patagonia» César «Chatrán» Hernández concurrió a la comisaría para solicitar su certificado de domicilio.
Otro conocido
Pero la sorpresa fue mayor en los vecinos de la localidad cuando trascendió que un hombre identificado como José Balbuena, fue denunciado por amenazas y amedrentamiento cuando el propietario de la vivienda que le alquila, acudió al domicilio para que efectivice el pago del alquiler.
La denuncia fue realizada hace una semana en la comisaría de la localidad quien dio intervención al Juzgado de Instrucción 1 a cargo del juez, el doctor Pérez Soruco.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el denunciado estuvo procesado por los delitos cometidos en la ciudad de Mar del Plata y Miramar, tales como tenencia ilegal de armas, tenencia de estupefacientes, resistencia a la autoridad, hurto, robo y robo calificado. Por este último hecho estuvo condenado con prisión en el Servicio Penitenciario de la Unidad 15 en Batán.
Recordamos que «Chatrán» Hernández se fue convirtiendo en el estafador más famoso y más buscado de Chubut y la Patagonia. Cayó varias veces y varias veces se escapó. O desapareció cuando gozaba de salidas transitorias. Ese había sido su último engaño en la ciudad de Sarmiento.
La justicia de Chubut ordenó su captura nacional e internacional. Pero «Chatrán» no se había ido muy lejos. Cayó una vez más, ahora en una casa de la ciudad santacruceña de Caleta Olivia, apenas a 100 kilómetros de su lugar de residencia habitual: Comodoro Rivadavia
En Caleta Olivia la policía lo detuvo y puso fin a sus andanzas. Al menos por ahora.
Aunque en los últimos días, se confirmó que «Chatrán» concurrió a la comisaría de Cañadón Seco para solicitar un certificado de domicilio en esa localidad.
Río Gallegos «Es un escándalo y es lamentable que los diputados del oficialismo no hayan querido abordar la situación del Hospital en la sesión», señaló el diputado de Encuentro Ciudadano, quien reclamó en plena sesión que «no podemos permanecer ajenos» a la crisis del Hospital […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
«Es un escándalo y es lamentable que los diputados del oficialismo no hayan querido abordar la situación del Hospital en la sesión», señaló el diputado de Encuentro Ciudadano, quien reclamó en plena sesión que «no podemos permanecer ajenos» a la crisis del Hospital de Río Gallegos.
En ese momento, se realizaba una nueva asamblea de trabajadores de la salud. «El malestar por el pago del Bono fue un detonante de una situación más seria y profunda», planteó
«Creo que no podemos permanecer ajenos a este conflicto», reclamó en plena sesión virtual el diputado Javier Pérez Gallart, de Encuentro Ciudadano, en apoyo a un planteo realizado por su par Evaristo Ruiz: ocurre que el legislador pidió rediscutir en la sesión un proyecto que por falta de apoyo de los legisladores del Frente de Todos ya había pasado a comisiones.
El texto del pedido insta a las máximas autoridades del Poder Ejecutivo y a la dirección política del Hospital Regional de Río Gallegos a establecer «un diálogo racional, respetuoso y de buena fe» ante la crítica situación que atraviesa el nosocomio. El pedido de reconsideración a los diputados kirchneristas se debió a que, al mismo tiempo en que se desarrollaba la sesión, en el hall del hospital se realizaba una masiva asamblea de trabajadores de la salud por segundo día consecutivo.
«Lamento que no se reconsidere la situación del planteo que hace el diputado Ruiz porque en este momento precisamente es cuando se está dando el mayor conflicto. Hay un quite de colaboración con la gravedad que esto implica en esta coyuntura, y hemos bordeado por arriba, al pasar, toda la situación del COVID, pero creo que tenemos que poner los pies en la tierra, embarrarnos un poco y pronunciarnos sobre los conflictos que está atravesando el personal de salud», reclamó Pérez Gallart durante la sesión en un intento por persuadir al oficialismo.
«Creo que esto no es un hecho menor, es un hecho que nos tiene que preocupar y conmover a todos por la situación crítica que está atravesando el hospital y los trabajadores, que siempre hablamos de los trabajadores pero parece que nos olvidamos de ellos», cerró en su alocución.
Problemas
Tras la sesión, el diputado de Encuentro Ciudadano manifestó sentir «un sabor amargo» y consideró que el oficialismo «pasa gran parte de las sesiones votando beneplácitos y declaraciones de interés sobre los más diversos temas, pero como Legislatura no nos ocupamos de los problemas reales».
Asimismo, lamentó que entre las autoridades del Hospital haya funcionarios «que con sus declaraciones en vez de calmar la situación y acercar el diálogo, echan leña al fuego».
Cabe recordar que en la Legislatura se venía abordando en las diferentes comisiones un proyecto de ley, presentado el 11 de junio por Pérez Gallart, que establece el pago de un «Bono Covid» a los trabajadores de la Salud.
«Incluso con diputados del oficialismo veníamos acordando una ley que estableciera criterios claros para el pago de este reconocimiento económico a quienes verdaderamente están en la primera línea de atención de esta pandemia. El proyecto debía tratarse el miércoles en la comisión de Presupuesto, pero la noche anterior comenzó a divulgarse el bono que el gobierno provincial implementó por decreto, lleno de injusticias e irregularidades, que desató esta verdadera ola de reclamos que vemos en los últimos días», detalló.
Planteos
Por otra parte, el diputado contextualizó el reclamo de los trabajadores de la salud con un planteo más amplio: «está claro que la injusticia en la implementación de este bono es el detonante de toda una serie de planteos que desde hace semanas, en algunos casos hace meses, se vienen realizando; la falta de hisopados al personal que atiende a los enfermos de Covid, la preocupación por los elementos de seguridad, por la altísima demanda y la dificultad en el recambio de los turnos de trabajo, incluso la misma falta de discusión laboral y salarial en paritarias, son todos elementos que llevan a esta situación de crisis que es a esta altura un grito de la comunidad hospitalaria».
A propósito, desde la banca de Encuentro Ciudadano se presentó este jueves la adhesión a la Ley Nacional que establece un «Programa de Protección al Personal de Salud ante la pandemia del coronavirus COVID19» (Nº 27.548).
«Ya se está implementando en distintas provincias y se la conoce como la ‘Ley Silvio’ en reconocimiento a Silvio Cufré, quien fue el primer trabajador de la salud que falleció a causa del coronavirus en la provincia de Buenos Aires. La norma establece puntos muy importantes y si bien pasó a comisiones por tener una decena de elementos a considerar en su aplicación provincial, ya adelanté en la sesión de hoy que vamos a pedir su próximo tratamiento para que se vote y pueda implementarse en Santa Cruz», cerró el diputado Pérez Gallart.
Caleta Olivia Como parte de su programa de acompañamiento a las organizaciones de salud, Sinopec Argentina realizó una nueva donación de insumos y materiales médicos al Hospital Zonal de Caleta Olivia. El día 24 de Agosto de 2.020 se concretó la entrega al Dr. Daniel […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Como parte de su programa de acompañamiento a las organizaciones de salud, Sinopec Argentina realizó una nueva donación de insumos y materiales médicos al Hospital Zonal de Caleta Olivia.
El día 24 de Agosto de 2.020 se concretó la entrega al Dr. Daniel Covas, director del nosocomio.
Sinopec efectuó una nueva donación al Hospital de Caleta Olivia que contempla un Compresor Neumático Kendall, botas de compresión y mantas térmicas eléctricas de la marca Silfab con el objetivo de seguir dotando de materiales y equipamientos necesarios para la atención de pacientes a la institución médica.
El sistema de compresión gradual de piernas y pies, tiene todos los insumos que aplica al tratamiento y prevención de problemas circulatorios, es un equipamiento transportable y versátil que surgió como necesidad a partir del relevamiento realizado en conjunto entre las propias autoridades de salud y de la empresa.
En esta nueva oportunidad y tal como se hiciera en las donaciones de los meses de mayo y junio, el acuerdo por los insumos sanitarios se coordinó con la participación de la Secretaria de Responsabilidad Social del Gobierno de Santa Cruz, Rocío Campos, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de Santa Cruz.
Acciones
En el marco de sus acciones con la comunidad, Sinopec Argentina mantiene un contacto frecuente con las autoridades provinciales del Gobierno de la provincia de Santa Cruz y del sistema sanitario de la región norte para dotar de insumos y equipamientos médicos a las instituciones sanitarias.
En este sentido, durante el mes de mayo, se realizó la donación de 50 bidones de 5 litros de alcohol en gel y 15.000 barbijos quirúrgicos destinados a los Hospitales de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras; a las salas de primeros auxilios de Cañadón Seco, Koluel Kaike y a la Policía de Santa Cruz. En tanto, en el mes de junio se dotó de dos monitores multiparamétricos de alta complejidad al Hospital Zonal Pedro Tardivo.
Sinopec Argentina mantiene su compromiso de acompañamiento comunitario en materia de salud con el objetivo de garantizar el bienestar de sus empleados directos e indirectos y de todas las familias santacruceñas.