

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
La gobernadora firmó el nuevo decreto que establece medidas para toda la provincia A través del Decreto Provincial N° 1135/20, el Gobierno Provincial adhirió al DNU N°754/20 de Presidencia de la Nación y se estableció el distanciamiento social, preventivo y obligatorio para todas las localidades […]
salud
La gobernadora firmó el nuevo decreto que establece medidas para toda la provincia
A través del Decreto Provincial N° 1135/20, el Gobierno Provincial adhirió al DNU N°754/20 de Presidencia de la Nación y se estableció el distanciamiento social, preventivo y obligatorio para todas las localidades del territorio provincial, con limitaciones especiales para Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia y Los Antiguos; y el aislamiento social, preventivo y obligatorio para la capital provincial hasta el 11 de octubre.
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente informaron que la provincia solicitará a Nación reevaluar la situación epidemiológica en función de lo acontecido en las últimas jornadas en El Calafate y Caleta Olivia; dado el incremento de casos, la capacidad del sistema sanitario en dichas localidades y la transmisión comunitaria en la villa turística.
El decreto lleva el número 1135/20 y consta de la firma de la gobernadora y lxs ministrxs de Gobierno, de Economía, Finanzas e Infraestructura, de Desarrollo Social, de Salud y Ambiente, de la Secretaría General de la Gobernación, de la Producción, Comercio e Industria, de Empleo, Trabajo y Seguridad Social, de Seguridad, y de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Continúan prohibidas las reuniones sociales, tanto en espacios cerrados, espacios públicos como al aire libre en toda la provincia, en relación al incremento de enfermedades estacionales y la posibilidad de que esta situación provoque la saturación del sistema sanitario.
El nuevo decreto provincial indica que el 20 de septiembre de 2020, el Estado Nacional dictó el DNU 754/2020 que dispuso el «Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio» para todos los departamentos de la Provincia de Santa Cruz, excepto el aglomerado de la ciudad de Río Gallegos; además la norma nacional sostiene que la capital santacruceña continúa con transmisión comunitaria con un número importante de casos que generan tensión en el sistema de salud.
Además se indica que se han comenzando a registrar brotes en distintas localidades de la provincia y de acuerdo a la diversidad geográfica que compone la provincia, se establece «Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio» para todas las localidades del interior, con disposiciones específicas para las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia y Los Antiguos. De esta manera Río Gallegos continúa «Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio».
Cabe destacar que Desde Nación el Decreto fue elaborado con información epidemiológica siempre variable y dinámica; en tal sentido y de acuerdo a la información del 20 de septiembre del Ministerio de Salud y Ambiente provincial, «la localidad de El Calafate se encuentra con transmisión comunitaria del virus y la ciudad de Caleta Olivia enfrenta una aceleración en la cantidad de casos, resultando pertinente fortalecer las medidas de prevención impuestas, recomendando adoptar criterios tendientes a disponer el aislamiento social a fin de evitar la circulación de personas».
En sus considerando el decreto indica que el Estado Provincial se encuentra gestionando ante el Poder Ejecutivo Nacional la inclusión dentro de las normas que regulan el «Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio» de El Calafate y Caleta Olivia.
El Decreto consta de 4 títulos y 50 artículos; las disposiciones contenidas en el Título I establecen para todas las localidades del interior de la provincia referidas al «Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio», exceptuando a las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, que mantendrán las restricciones contenidas en el Capítulo I del Decreto Nº 967/20 y 1032/20 junto a las localidades de El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia y Los Antiguos.
Desde el Estado Provincial y a los efectos de mantener y/o reducir los indicadores epidemiológicos, se apela a la «responsabilidad y compromiso social en lo que respecta a las conductas individuales y sociales- que deberán sujetarse a los protocolos de distanciamiento interpersonal, uso obligatorio de tapabocas, higiene, y demás normas de conducta ya conocidas, así como el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia».
Para más detalles: https://masprensa.com/2020/09/21/detalles-del-decreto-que-profundiza-las-restricciones-y-contoles/

Compartimos a continuación el articulado: TÍTULO I DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO Artículo 2º.- DÉJASE ESTABLECIDO que las disposiciones que regulan el “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio” serán aplicables en las localidades que integran la provincia de Santa Cruz con excepción de la ciudad […]
saludCompartimos a continuación el articulado:
TÍTULO I
DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
Artículo 2º.- DÉJASE ESTABLECIDO que las disposiciones que regulan el “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio” serán aplicables en las localidades que integran la provincia de Santa Cruz con excepción de la ciudad de Río Gallegos.-
Las presentes medidas tendrán una vigencia desde la fecha del dictado del presente instrumento legal y hasta el día 11 de octubre inclusive del corriente año.-
Artículo 3º.- ESTABLÉCESE que durante la vigencia del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio -DISPO- las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de DOS (2) metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las 
sanitarias provinciales y nacionales.-
Artículo 4º.- DISPÓNESE el “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” -ASPO- y medidas complementarias, respecto de las personas que ingresaron y/o quienes ingresen al territorio provincial provenientes de otras jurisdicciones declaradas con transmisión comunitaria del virus SARS- CoV-2, previa intervención de la autoridad sanitaria provincial y por un plazo máximo de hasta catorce (14) días a computar desde el arribo a su lugar de residencia.
Artículo 5º.- Queda prohibida la circulación de las personas alcanzadas por la medida de “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio” por fuera del límite del departamento o partido donde residan, salvo que posean los “Certificados Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19” de orden nacional y provincial que los habilite a tal efecto y la declaración jurada de salud correspondiente, emitidos conforme las normas reglamentarias respectivas.-
Artículo 6º.- ESTABLÉCESE la dispensa del deber de asistencia a su lugar de trabajo de aquellos trabajadores estatales que presten funciones en localidades del interior de la provincia que se encuentren comprendidos en grupos de riesgo, mayores de sesenta años, embarazadas y quienes que deban permanecer en el hogar para el cuidado de niños, niñas y adolescentes en edad escolar, encuadrados en los distintos regímenes legales vigentes de la Administración Pública Provincial, Entes Autárquicos y/o Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado y personal docente y auxiliares de la educación dependientes del Consejo Provincial de Educación, hasta el 11de octubre inclusive del corriente año.
En este último supuesto, y cuando ambos agentes presten funciones en el ámbito de los Organismos y dependencias públicas precedentemente aludidas, las áreas de personal correspondientes deberán verificar el otorgamiento de la dispensa a uno u otro trabajador, según la modalidad que se establezca.-
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES ESPECIALES DENTRO DEL
DISTANCIAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
PARA LAS LOCALIDADES: RIO TURBIO – 28 DE NOVIEMBRE- EL CALAFATE-CMTE. LUIS PIEDRA BUENA-CALETA OLIVIA-LOS ANTIGUOS
Artículo 7º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN: el presente capítulo será de cumplimiento efectivo para el ámbito de las jurisdicciones de las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia y Los Antiguos y zonas de influencia.-
Artículo 8º.- LIMÍTASE la circulación de personas en el ámbito de las ciudades de Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia y Los Antiguos y zonas de influencia de acuerdo a la terminación del número de documento nacional de identidad, conforme la siguiente modalidad:
1.- Los días lunes, miércoles y viernes documentos terminados en cero y números pares.
2.- Los días martes, jueves y sábados, documentos terminados en números impares.
3.- Los días domingo 27 de septiembre y 11 de octubre del corriente año documentos terminados en impar, y el día domingo 4 de octubre del corriente año, documentos terminados en cero (0) y números pares.
Quedan exceptuadas de la medida aquí dispuesta todas aquellas personas que efectúen tareas o presten servicios considerados esenciales o críticos.-
Artículo 9º.- ESTABLÉCESE que el funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será en horario corrido desde las 10:00 hs hasta las 20:00 hs, debiendo cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial.-
Artículo 10º.- FACÚLTASE a los titulares de las Municipalidades y/o Centros Operativos de Emergencia Locales de Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia y Los Antiguos a reducir el horario fijado en el artículo precedente, dentro de los parámetros fijados de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica actual.-
Artículo 11º.- PROHÍBASE en el ámbito de la ciudades de Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia y Los Antiguos y zonas de influencia, la realización de todo tipo de reuniones familiares y/o sociales hasta el día 11 de octubre inclusive del corriente año, en un todo de conformidad a los considerandos del presente.-
Artículo 12º.- SUSPÉNDASE el funcionamiento de casinos y salas de juegos (en las localidades que tengan habilitado dichos rubros), así como la realización de las actividades deportivas en clubes y/o gimnasios de las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia y Los Antiguos hasta el día 11 de Octubre inclusive del corriente año.
En el mismo sentido quedan suspendidos por el mismo plazo -en el ámbito de las localidades aludidas precedentemente- todo tipo de encuentros religiosos.-
Artículo 13º.- SUSPÉNDASE transitoriamente el funcionamiento, sin excepción alguna de bares, confiterías y cervecerías en las localidades de Caleta Olivia y El Calafate.
Artículo 14º.- PROHÍBASE la utilización de espacios públicos recreativos tales como plazas, parques, circuitos y/o senderos, lagunas, en el ámbito de la localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia y Los Antiguos y zonas de influencia, hasta el día 11 de octubre inclusive del corriente año.-
Artículo 15º.- DISPENSAR a partir del día de la fecha, a los trabajadores estatales que presten funciones en las delegaciones de las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia y Los Antiguos encuadrados en los distintos regímenes legales vigentes de la Administración Pública Provincial, Entes Autárquicos y/o Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado, y personal docente dependiente del Consejo Provincial de Educación, del deber de asistencia a su lugar de trabajo desde el dictado del presente hasta el día 11 de octubre inclusive del corriente año.-
Artículo 16º.- EXCEPTÚASE de la medida dispuesta en el artículo precedente a las autoridades superiores de las delegaciones de los Ministerios y demás Organismos y Entes comprendidos en el presente, así como personal y autoridades superiores encuadrados en la Ley Nº 1831 hasta nivel Jefatura de Departamento, y Personal de Conducción y Coordinación del Consejo Provincial de Educación que presten funciones en la ciudades Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia y Los Antiguos.-
Artículo 17º.- EXCEPTÚASE de la dispensa establecida en el artículo 15, a aquellos trabajadores que prestan servicios en áreas esenciales o críticas o de prestación de servicios indispensables dependientes de las delegaciones del Ministerio de Salud y Ambiente; Ministerio de Seguridad; Ministerio de Desarrollo Social y Servicios Públicos Sociedad del Estado; Distrigas; Administración General de Vialidad Provincial; Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz y/o aquellos Organismos o áreas que deban cumplimentar tareas indispensables para el funcionamiento de la Administración Pública Provincial en las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia y Los Antiguos.
Artículo 18º.- INSTAR a los titulares de los Municipios de Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia y Los Antiguos a adoptar idénticas medidas a las establecidas en los artículos 15, 16 y 17 del presente instrumento legal.-
CAPÍTULO II
DISPOSICIONES COMUNES DENTRO DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
Artículo 19º.- DÉJASE ESTABLECIDO que durante la vigencia del “DISPO”, se mantiene la prohibición de las siguientes actividades:
Realización de eventos culturales, recreativos y religiosos en espacios públicos o privados con concurrencia mayor a DIEZ (10) personas. Los mismos deberán realizarse, preferentemente, en lugares abiertos o bien respetando estrictamente el protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros y en lugares con ventilación adecuada destinando personal específico al control del cumplimiento de estas normas.
Queda prohibido los eventos sociales o familiares en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente. La infracción de esta norma deberá ser denunciada por la autoridad interviniente a fin de que la autoridad competente determine si se cometieron los delitos previstos en los artículos 205 y 239 del Código Penal de la Nación.
Práctica de cualquier deporte donde participen más de DIEZ (10) personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de DOS (2) metros entre los participantes. Los mismos deberán realizarse, preferentemente en lugares abiertos o bien respetando estrictamente un protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros, y en lugares con ventilación adecuada destinando personal específico al control de su cumplimiento.
Cines, teatros, clubes, centros culturales.
Servicio público de Transporte de pasajeros interurbano.
Turismo.
Artículo 20º.- Queda prohibida la circulación de las personas alcanzadas por la medida de “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio” por fuera del límite del departamento o partido donde residan, salvo que posean los “Certificados Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19” de orden nacional y provincial que los habilite a tal efecto y la declaración jurada de salud correspondiente emitidos conforme las normas reglamentarias respectivas.-
Artículo 21º.- INSTRÚYASE al Ministerio de Seguridad de la Provincia a supervisar de manera conjunta con el cuerpo inspectores de transportes afectados, los operativos de control, la autenticidad de los certificados aludidos en el artículo precedente y en su caso a poner en conocimiento inmediato de la autoridad competente la existencia de irregularidades de los mismos.-
Artículo 22º.- DÉJASE ESTABLECIDO que en ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de “caso sospechoso” ni la condición de “caso confirmado” de COVID-19, conforme definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento en los términos del presente decreto.-
Artículo 23º.- INSTRÚYASE a las autoridades municipales, comunales y/o Centros Operativos de Emergencia Locales a intensificar el control y cumplimiento estricto de los protocolos de funcionamiento de las actividades y servicios habilitadas en el ámbito de sus jurisdicciones aprobados por la autoridad sanitaria provincial, aplicando de corresponder las sanciones conminatorias (multas, clausuras, inhabilitaciones, etc) que resulten pertinentes en el marco de su competencia, sin perjuicio de dar intervención a la autoridad judicial en los términos de los artículos 205 y 239 y cctes del Código Penal de la Nación.-
Artículo 24º.- ESTABLÉCESE que si se verificare en las localidades alcanzadas por “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio” una señal de alarma epidemiológica o sanitaria dentro de su jurisdicción, los Centros Operativos de Emergencia Local quedarán facultados para requerir al Poder Ejecutivo Provincial se excluya de las disposiciones antes mencionadas, y pasen a ser alcanzados por el marco normativo del “Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio”, a cuyos efectos se dará intervención inmediata a la autoridad sanitaria provincial para evaluar su procedencia y de acuerdo a los términos del artículo 22 del DNU Nº 745/20.-
TITULO II
DEL AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO:
Artículo 25º.- DÉJASE ESTABLECIDO que las disposiciones que regulan el “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” será aplicable en la ciudad capital Río Gallegos y zonas de influencia.
Las presentes medidas tendrán vigencia desde el día 21 de septiembre hasta el día 11 de octubre inclusive del corriente año.-
Artículo 26º.- DISPÓNESE el “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” para la ciudad de Río Gallegos y zonas aledañas desde las 00:00 hs del día 21 de septiembre de 2020 hasta el día 11 de octubre inclusive del corriente año, de conformidad a lo establecido en el DNU Nº 754/20.-
Artículo 27º.- ESTABLÉCESE que durante la vigencia del “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”, las personas deberán permanecer en sus residencias habituales o en la residencia en que se encuentren a las 00:00 horas del día 21 de septiembre de 2020, momento de inicio de la medida dispuesta. Deberán abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo y no podrán desplazarse por calles y espacios públicos, todo ello con el fin de prevenir la circulación y el contagio del virus SARS-CoV-2 y la consiguiente afectación a la salud pública y los demás derechos subjetivos derivados, tales como la vida y la integridad física de las personas.-
Artículo 28º.- ESTABLÉCESE la continuidad del funcionamiento de las actividades críticas o esenciales y servicios consignados en los artículos 12 y 13 del DNU Nº 754/20, como así también el personal afectado a las obras privadas, conforme los protocolos sanitarios aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia, y que fueren autorizados por el Poder Ejecutivo Provincial.-
Artículo 29º.- ESTABLÉCESE que el funcionamiento de las actividades y servicios habilitados en la ciudad de Río Gallegos se efectuará según la siguiente modalidad:
i.- Supermercados desde las 08:00 hasta las 19:00 hs;
ii.- Comercios de cercanía de productos alimenticios y artículos de limpieza desde las 08:00 hs hasta las 21:00 hs;
iii.- Farmacias: horario corrido desde las 08:00 hs hasta las 21:00 hs;
iv.-El servicio de delivery de comidas elaboradas funcionará hasta las 22:00 hs;
v.- Venta de bienes y mercadería de comercios minoristas, así como servicios con atención al público observando el distanciamiento social de 2 metros entre los concurrentes, no pudiendo en ningún supuesto exceder el 50% del espacio físico del establecimiento comercial, conforme los rubros determinados por el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria mediante Resolución Nº 266/20 y bajo la siguiente modalidad:
1.- Público en general entre las 10:00 a 19:00 hs.
2.- Adulto Mayor y grupo de riesgo exclusivamente entre las 12:00 a 14:00 hs.
Se deja establecido que no se habilitará en ningún supuesto el uso de probadores de ropa y/o calzado y las personas no podrán concurrir al establecimiento comercial con el grupo familiar o con niños o niñas o adolescentes.
Todas las actividades y servicios detallados deben cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia.-
Quedarán exceptuados del horario establecido las estaciones de servicio para expendio de combustible así como farmacias de turno, los que prestarán servicios en sus horarios habituales.
Se establece que queda prohibido, en todos los ámbitos de trabajo, la reunión de personas para momentos de descanso, esparcimiento, almuerzo o cualquier otro tipo de actividad que se realice en espacios cerrados sin el estricto cumplimiento de la distancia social de dos (2) metros entre los concurrentes y sin ventilación adecuada del ambiente. La parte empleadora deberá adecuar los turnos de descanso, los espacios y los controles necesarios para dar cumplimiento a lo establecido.-
Artículo 30º.- DEJASE ESTABLECIDO que no resultarán alcanzadas por las excepciones enunciadas en el artículo precedente aquellas actividades comerciales tales como: restaurantes, bares, cervecerías; y centros de belleza, estética, spa, masajes, arte corporal, peluquerías, gimnasios y todas aquellas que para su realización requieran un mínimo contacto físico con el cliente o usuario.-
Artículo 31º.- ESTABLÉCESE que al solo efecto de realizar las salidas autorizadas las personas deberán circular en el ámbito de la ciudad de Río Gallegos y zonas de influencia en los horarios preestablecidos en el artículo 29 y de acuerdo a la terminación del número de Documento Nacional de Identidad conforme la siguiente modalidad:
1.-Los días lunes, miércoles, viernes documentos terminados en cero y números pares.
2.- Los días martes, jueves y sábados, documentos terminados en números impares.
3.- Los días domingo 27 de septiembre y 11 de octubre del 2020 deberán circular las personas cuyo documento terminen en número impar y el día 04 de octubre de 2020 las personas cuyo documento termine en cero (0) y número par.
Quedan exceptuadas de la medida aquí dispuesta todas aquellas personas que efectúen tareas o presten servicios considerados esenciales o críticos o servicios autorizados.-
Artículo 32º.- EXCEPTÚASE de la medida dispuesta en el artículo 26 y 27 y de la prohibición de circular a las autoridades superiores y titulares de todos los Ministerios y reparticiones que integran la Administración Central, Organismos y Entes Autárquicos Empresas y Sociedades del Estado, así como personal y autoridades superiores encuadrados en la Ley Nº 1831 y Personal de Conducción y Coordinación del Consejo Provincial de Educación y aquellos autoridades y funcionarios municipales que determine el Intendente de la ciudad de Río Gallegos, en un todo de acuerdo a los considerandos del presente.-
Artículo 33º.- EXCEPTÚASE de la medida dispuesta en el artículo 26 y 27 y de la prohibición de circular a aquellos trabajadores que prestan servicios en áreas esenciales o críticas o de prestación de servicios indispensables dependientes del Ministerio de Salud y Ambiente, Ministerio de Seguridad, Ministerio de Desarrollo Social y Servicios Públicos Sociedad del Estado, Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas, Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz y/o aquellos Organismos o áreas que deban cumplimentar tareas indispensables para el funcionamiento de la Administración Pública en general, en un todo de acuerdo a los considerandos del presente.-
Artículo 34º.- INSTRÚYASE a los titulares de los Organismos mencionados en el artículo precedente a convocar el personal, cualquiera sea su situación de revista, necesario para garantizar el funcionamiento de las áreas y dependencias de dichos Organismos y/o reparticiones.
Artículo 35º.- INSTRÚYASE a la Municipalidad de Rio Gallegos a intensificar el control y cumplimiento estricto de los protocolos de funcionamiento de las actividades y servicios esenciales y/o autorizadas, aplicando de corresponder las sanciones conminatorias (multas, clausuras, inhabilitaciones, etc) que resulten pertinentes en el marco de su competencia, sin perjuicio de dar intervención a la autoridad judicial en los términos de los artículos 205 y 239 y cctes del Código Penal de la Nación.-
Artículo 36º.- ESTABLÉCESE que en beneficio de la salud y bienestar psicofísico de las personas, se permitirán salidas en carácter de esparcimiento de acuerdo a las siguientes modalidades:
En horario diurno con una duración máxima de 60 minutos por día entre las 12:00 horas y 16:00 horas, sin alejarse más de QUINIENTOS METROS (500 m) de su residencia. No se permitirá usar transporte público o vehicular y se deberá guardar en todo momento un distanciamiento físico entre peatones no menor de 2 metros salvo en el caso de niños y/o niñas de hasta 12 años de edad, quienes deberán realizar la salida sólo en compañía de una persona mayor conviviente.
En ningún caso se podrá realizar aglomeraciones o reuniones y se deberá dar cumplimiento a las instrucciones generales de la autoridad sanitaria provincial. Para esta salida se recomienda el uso de cubre boca, nariz y mentón o barbijo casero.
Se deja establecido que en ningún caso podrá utilizarse para la salida de esparcimiento plazas, parques, circuitos y/o paseos públicos existentes en la localidad.
Artículo 37º.- INSTRÚYASE al Ministerio de Seguridad de la Provincia y al Municipio de la ciudad de Río Gallegos a implementar los operativos de control pertinentes de las medidas aquí adoptadas, facultando a la Cartera de Seguridad a requerir la cooperación de las fuerzas federales para garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas.-
Determinase que a los efectos de la circulación de las personas comprendidas en las actividades exceptuadas dentro del presente título, se deberá tramitar la renovación- sin excepción alguna- de los permisos pertinentes ante la autoridad provincial y/o municipal según corresponda.
Artículo 38º.- PROHIBASE en su totalidad las siguientes actividades:
Dictado de clases presenciales en todos los niveles y todas las modalidades.
2. Eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y de cualquier otra índole que impliquen la concurrencia de personas.
Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado que implique la concurrencia de personas.
Servicio de transporte público urbano.
Turismo.
Reuniones familiares y/o sociales.-
Artículo 39º.- ESTABLÉCESE que toda solicitud y/o requerimiento de nuevas habilitaciones por parte del titular del Poder Ejecutivo Municipal para el funcionamiento de actividades y/o servicios no comprendidos en el presente Título, deberán contar con la autorización previa de la Jefatura de Gabinete de Ministros, quien canalizará de manera inmediata la propuesta o medida con intervención del Ministerio de Salud y Ambiente.-
TITULO III
DISPOSICIONES COMUNES
Artículo 40º.- ESTABLÉCESE que las personas que desarrollan actividades esenciales o críticas y deban desplazarse dentro del territorio provincial provenientes de otras jurisdicciones quedarán exceptuadas del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, debiendo limitarse al estricto cumplimiento de la actividad autorizada.
A los fines dispuestos en párrafo precedente, la autoridad provincial pertinente, los Comité Operativos de Emergencia locales y/o la autoridad municipal deberán realizar el control y seguimiento del desarrollo de la actividad autorizada, debiendo a esos efectos hacer cumplir los protocolos sanitarios vigentes, garantizando el retorno del trabajador una vez cumplida la función y/o actividad desarrollada.
Artículo 41º.- PROHÍBASE en todo el ámbito de la provincia de Santa Cruz la realización de reuniones sociales en espacios cerrados y/o públicos o de acceso público al aire libre, en un todo de conformidad a los considerandos del presente.-
Artículo 42º.- INSTRÚYASE a la autoridad sanitaria provincial a efectuar un informe y monitoreo de la situación epidemiológica de cada una de las localidades del interior provincial para evaluar la trayectoria de la enfermedad, pudiendo propiciar ante este Poder Ejecutivo -en caso de variación de los índices técnicos pertinentes-, la reversión de las medidas aquí adoptadas.-
Artículo 43º.- ESTABLÉCESE que cualquier decisión y / o medida a adoptar por los titulares de los Departamentos Ejecutivos Municipales en el marco de las presentes disposiciones deberá contar los la autorización previa de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo Provincial, quien canalizará de manera inmediata la propuesta o medida con intervención obligatoria del Ministerio de Salud y Ambiente.-
Artículo 44º.- DISPÓNESE la suspensión de los plazos administrativos de aquellos procedimientos que tramiten en la localidades Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia, Los Antiguos y Río Gallegos hasta el día 11 de octubre inclusive del corriente año, sin perjuicio de la validez de los actos que deban cumplirse o que por su naturaleza resulten impostergables.
Exceptúase de la suspensión prevista en el párrafo anterior las actuaciones que tramiten en la órbita del Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz y del Ministerio de Seguridad de la Provincia, los cuales continuarán su tramitación normalmente.-
Artículo 45º: FACÚLTASE a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia a dictar el instrumento legal pertinente de inclusión en las previsiones contenidas en el Título II del presente decreto “Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio” a las localidades que así lo disponga el Poder Ejecutivo Nacional en los términos del artículo 22 del DNU Nº 754/20.-
Artículo 46º: CONVÓCASE a los titulares de los Ministerios y Entes públicos, así como a las autoridades superiores y el personal de Gabinete que los compone a implementar de manera coordinada con los Intendentes Municipales, a través de los Centros Operativos de Emergencia Locales y Organizaciones de la Sociedad Civil, medidas de fortalecimiento territorial, en materia de prevención y concientización destinadas a la sociedad en general para el cumplimiento de las normas de conducta, seguridad e higiene tendientes a evitar la propagación del COVID-19 en resguardo de la salud pública.
TITULO IV
DISPOSICIONES DE ALCANCE GENERAL:
Artículo 47º.- ESTABLÉCESE que el presente Decreto entrará en vigencia a partir del día 21 de septiembre de 2020.
Artículo 48º.- DERÓGASE toda otra norma o disposición que se oponga al presente decreto.-
Artículo 49º.- El presente decreto será refrendado por los señores Ministros Secretarios en los Departamentos de Gobierno, de Economía, Finanzas e Infraestructura, de Desarrollo Social, de Salud y Ambiente, de la Secretaría General de la Gobernación, de la Producción, Comercio e Industria, de Empleo, Trabajo y Seguridad Social, de Seguridad, y de la Jefatura de Gabinete de Ministros.-
Artículo 50º.- PASE a Secretaría Legal y Técnica de la Gobernación (quien remitirá copia del presente ante quien corresponda) a sus efectos, tomen conocimiento, Boletín Oficial y, cumplido, ARCHÍVESE.-

Pico Truncado Lo confirmó esta tarde el Hospital local, a través de su página web. Se trata de una persona mayor de edad que regresó de Córdoba, y permanecía aislado. Desde el Comité de Crisis planifican endurecer las medidas. Luego de varios meses en ausencia […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Lo confirmó esta tarde el Hospital local, a través de su página web. Se trata de una persona mayor de edad que regresó de Córdoba, y permanecía aislado. Desde el Comité de Crisis planifican endurecer las medidas.

Luego de varios meses en ausencia de casos positivos de coronavirus, hace instantes, el Hospital de Pico Truncado confirmó lo que todos temían: la pandemia nuevamente está presente en nuestra ciudad, informó Centenario Sur.
Se trata de un caso importado, de un vecino de elevada edad que regresó desde Córdoba, y permanecía aislado.
En las últimas horas, había presentado sintomatología compatible con la enfermedad, y hace instantes se compartieron los resultados de los hisopados: dieron positivo.
De esta manera, Pico Truncado finaliza con su situación excepcional en la zona norte santacruceña, siendo la única localidad de relevancia demográfica en carecer de portadores activos del virus.
Mientras la enfermedad se extiende rápidamente en Caleta Olivia, y surgen diariamente nuevos casos en otras localidades de la región, Truncado se mantenía al margen, y apostaba a reforzar los controles en las rutas para poder combatir la llegada de la pandemia.
Resta saber si el paciente, que ya había notificado su paso por Córdoba y se encontraba en aislamiento, no mantuvo contacto estrecho con familiares o vecinos de Pico Truncado, para poder conocerse si existe la posibilidad de propagación, o si sólo se tratará de una situación controlada, informaron.
Conferencia
El COE informó esta tarde dio una conferencia de prensa donde se informo a la población, que una persona que había ingresado a la localidad por el Plan de Regreso a casa que los hacen por colectivos o vehículos propios dio positivo de covid-19.
La persona estaba haciendo aislamiento en su domicilio y se está viendo cuales fueron los contactos que estuvieron durante el tiempo desde su llegada hasta que se le detecto que posee el virus.
Aclaró el Secretario de Gabinete de la municipalidad Rodolfo Marcilla que durante estos últimos tiempo se ha tenido una cantidad importante de circulación de vecinos en las Plazas y en el centro de la ciudad, en función de esto mañana van a tomar algunas medidas que serán consensuadas con todos los actores del Comité de Crisis.
Oficialmente el Dr. Laurenco Director del Hospital Distrital, dirigió su palabra a los medios de prensa diciendo…. «en horas de las tarde siendo las 17.30 aproximadamente oficial mente desde Caleta Olivia me informaron que los análisis de un paciente que habíamos hisopado, dio positivo de Covid-19 . Este es nuestro segundo caso después del que estuvimos en marzo. Tenemos que especificar que este caso es importado, provino de afuera. Esta internado en estos momentos en el hospital, en aislamiento para mayor prevención de la comunidad. Esta con nexo familiar directo y vamos a buscar todos los contactos que ha tenido por estos días con mucha profundidad», indicó.
«Queremos informar a la comunidad que se queden tranquilos que el paciente está internado y aislado. La evolución del paciente hoy a las 18 hs., esta con un buen estado general, no tiene falta de aire», señaló.
«Le pido a la población que no filtren información que sea errónea, que siempre al información sea de la página oficial del Hospital, donde siempre le hemos informado desde el primer día, en la página oficial del ministerio o comité de crisis. Por este caso nos reunimos hoy con todos los entes que tienen que ver con el COE local, para dar tranquilidad a la población», dijo finalmente el Dr. Laurenco y añadió que «hoy mas que nunca nos tenemos que cuidar».

Río Gallegos A través del Decreto Provincial N° 1135/20, el Gobierno Provincial adhirió al DNU N°754/20 de Presidencia de la Nación y se estableció el distanciamiento social, preventivo y obligatorio para todas las localidades del territorio provincial, con limitaciones especiales para Río Turbio, 28 de […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
A través del Decreto Provincial N° 1135/20, el Gobierno Provincial adhirió al DNU N°754/20 de Presidencia de la Nación y se estableció el distanciamiento social, preventivo y obligatorio para todas las localidades del territorio provincial, con limitaciones especiales para Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia y Los Antiguos; y el aislamiento social, preventivo y obligatorio para la capital provincial hasta el 11 de octubre.

Desde el Ministerio de Salud y Ambiente informaron que la provincia solicitará a Nación reevaluar la situación epidemiológica en función de lo acontecido en las últimas jornadas en El Calafate y Caleta Olivia; dado el incremento de casos, la capacidad del sistema sanitario en dichas localidades y la transmisión comunitaria en la villa turística.
El decreto lleva el número 1135/20 y consta de la firma de la gobernadora y lxs ministrxs de Gobierno, de Economía, Finanzas e Infraestructura, de Desarrollo Social, de Salud y Ambiente, de la Secretaría General de la Gobernación, de la Producción, Comercio e Industria, de Empleo, Trabajo y Seguridad Social, de Seguridad, y de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Continúan prohibidas las reuniones sociales, tanto en espacios cerrados, espacios públicos como al aire libre en toda la provincia, en relación al incremento de enfermedades estacionales y la posibilidad de que esta situación provoque la saturación del sistema sanitario.
El nuevo decreto provincial indica que el 20 de septiembre de 2020, el Estado Nacional dictó el DNU 754/2020 que dispuso el «Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio» para todos los departamentos de la Provincia de Santa Cruz, excepto el aglomerado de la ciudad de Río Gallegos; además la norma nacional sostiene que la capital santacruceña continúa con transmisión comunitaria con un número importante de casos que generan tensión en el sistema de salud.
Además se indica que se han comenzando a registrar brotes en distintas localidades de la provincia y de acuerdo a la diversidad geográfica que compone la provincia, se establece «Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio» para todas las localidades del interior, con disposiciones específicas para las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia y Los Antiguos. De esta manera Río Gallegos continúa «Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio».
Cabe destacar que Desde Nación el Decreto fue elaborado con información epidemiológica siempre variable y dinámica; en tal sentido y de acuerdo a la información del 20 de septiembre del Ministerio de Salud y Ambiente provincial, «la localidad de El Calafate se encuentra con transmisión comunitaria del virus y la ciudad de Caleta Olivia enfrenta una aceleración en la cantidad de casos, resultando pertinente fortalecer las medidas de prevención impuestas, recomendando adoptar criterios tendientes a disponer el aislamiento social a fin de evitar la circulación de personas».
En sus considerando el decreto indica que el Estado Provincial se encuentra gestionando ante el Poder Ejecutivo Nacional la inclusión dentro de las normas que regulan el «Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio» de El Calafate y Caleta Olivia.
El Decreto consta de 4 títulos y 50 artículos; las disposiciones contenidas en el Título I establecen para todas las localidades del interior de la provincia referidas al «Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio», exceptuando a las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, que mantendrán las restricciones contenidas en el Capítulo I del Decreto Nº 967/20 y 1032/20 junto a las localidades de El Calafate, Comandante Luis Piedra Buena, Caleta Olivia y Los Antiguos.
Desde el Estado Provincial y a los efectos de mantener y/o reducir los indicadores epidemiológicos, se apela a la «responsabilidad y compromiso social en lo que respecta a las conductas individuales y sociales- que deberán sujetarse a los protocolos de distanciamiento interpersonal, uso obligatorio de tapabocas, higiene, y demás normas de conducta ya conocidas, así como el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia».

Río Gallegos «Esta mañana presentamos el pedido de audiencia con la gobernadora en carácter de urgente», lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano, Pérez Gallart quien trabajó en la presentación junto a sus pares de los bloques opositores de la Legislatura Provincial y el Concejo […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
«Esta mañana presentamos el pedido de audiencia con la gobernadora en carácter de urgente», lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano, Pérez Gallart quien trabajó en la presentación junto a sus pares de los bloques opositores de la Legislatura Provincial y el Concejo Deliberante de Río Gallegos.

«Aunque lleva la firma de tres de nosotros: la mía junto a la del diputado Daniel Roquel y el concejal de Río Gallegos, Leonardo Roquel; la presentación realizada esta mañana fue consensuada entre los bloques opositores de la Legislatura Provincial y el Concejo Deliberante de Río Gallegos, con los diputados Evaristo Ruiz y Nadia Ricci; y los concejales Daniela D’amico y Pedro Muñoz», detalló el diputado de Encuentro Ciudadano, Javier Pérez Gallart.

El viernes último, el legislador había adelantado que «luego de una extensa reunión en la que evaluamos la situación que atravesamos en la provincia, con epicentro en Río Gallegos y con un claro avance de la pandemia en el interior provincial, definimos solicitar una audiencia formal con la primera mandataria provincial».
Tras consensuar una serie de puntos, los representantes legislativos de la oposición presentaron en Casa de Gobierno el texto que se detalla a continuación, dirigido a la gobernadora Alicia Kirchner.
Escrito

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted en nuestro carácter de representantes del pueblo de la Provincia de Santa Cruz y de la localidad de Río Gallegos, a los efectos de solicitarle audiencia con carácter de urgente.
Que motiva el pedido y la urgencia, conversar con S.E. sobre diversos temas que hacen a la situación crítica relacionada al COVID-19 que vivimos en la ciudad capital, la que amenaza con extenderse a otras localidades de la provincia. A fin de anticiparle algunos temas de interés nuestro, le transmitimos los siguientes a modo informativo:
1. Articulación de la salud pública y la privada, en cuanto a los profesionales de la salud de dichos ámbitos y los recursos edilicios disponibles. Laboratorios. Sistemas de urgencias. Tratamiento en emergencia sanitaria con ibuprofeno inhalatorio.
2. Situación de los geriátricos de la provincia y albergues con adultos mayores, realización de hisopados en los mismos.
3. Situación de los niños/as y adolescentes que están fuera de su ámbito familiar por decisión de Infancia provincial o municipal. Muchos de ellos en casas a cargo de operadores familiares con horarios rotativos y alta circulación de personas. Atención materno-infantil.
4. Si se ha manejado la posibilidad de tener lugares donde asistir a personas que tienen que hacer cuarentena con sus familias y que no cuentan con medios o personas que los provean de sus necesidades esenciales. Alojamientos. Hoteles.
5. Situación de la Línea 107.
6. Necesidad de implementar mecanismos de Información oficial más fluidos a través de voceros que puedan ser interrogados por el periodismo.
7. Controles de los sectores esenciales con ingreso a la localidad, transportes. Protocolos en diversos sectores productivos provinciales. Represas.
Así, por la importancia de los temas a tratar, solicitamos tenga a bien concedernos la audiencia con el carácter pedido. Saludamos a usted muy atentamente.

Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 4113 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1300 activos, 2767 pacientes recibieron el alta y 46 fallecieron (43 Río Gallegos, 2 El Calafate, 1 San Julián) Resultados totales del domingo 20 de septiembre Sobre 227 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 4113 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1300 activos, 2767 pacientes recibieron el alta y 46 fallecieron (43 Río Gallegos, 2 El Calafate, 1 San Julián)

Resultados totales del domingo 20 de septiembre
Sobre 227 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
86 positivos (74 en Río Gallegos, 1 San Julián, 11 Caleta Olivia)
141 muestras negativas (91 Río Gallegos; 33 Piedra Buena, 8 Río Turbio, 15 Caleta Olivia)
1300 Casos activos en toda la provincia
1061 son de Río Gallegos (incluidos 3 de La Esperanza )
144 El Calafate
45 Caleta Olivia (incluidos 2 Fitz Roy)
12 Río Turbio
12 San Julián
6 Los Antiguos
6 Piedra Buena
7 Perito Moreno
5 Puerto Deseado
1 de 28 Noviembre
1 Puerto Santa Cruz
1 Las Heras

Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos y El Calafate está definida como zona Transmisión comunitaria. Caleta Olivia Brote local-casos sin nexo epidemiológico. San Julián Brote local, Río Turbio Transmisión local con predominancia en conglomerados, Pto. Santa Cruz Caso Sin Nexo, Perito Moreno Brote local, Piedra Buena Brote local-casos sin nexo epidemiológicos, 28 de Noviembre caso importados, Puerto Deseado caso importado, Las Heras Caso importado, Los Antiguos Brote local
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 19/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
— Todos los servicios del 36,78 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 45,99%.
— En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 50,44%, en Rio Gallegos es de 87,5%
– Fallecidos: el promedio de edad es 74 años (con una variación entre 35 y 99 años) en base a registros SISA, 40% fueron mujeres y 60 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 19/9 en Santa Cruz es de 17 días
-Cantidad de test realizados 12.956 desde el inicio de la Pandemia.

Pico Truncado Tras protagonizar una videoconferencia con Claudio Vidal, el Director de Protección Civil y Coordinador del Comité de Crisis de Pico Truncado, Carlos Gutiérrez, no escatimó elogios para destacar la política sanitaria del Sindicato Petrolero en esta etapa de pandemia. Se adquirió un laboratorio […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Tras protagonizar una videoconferencia con Claudio Vidal, el Director de Protección Civil y Coordinador del Comité de Crisis de Pico Truncado, Carlos Gutiérrez, no escatimó elogios para destacar la política sanitaria del Sindicato Petrolero en esta etapa de pandemia. Se adquirió un laboratorio móvil, 10.000 test rápidos NEOKIT, y en los próximos días se pondrá a disposición una bomba de infusión para el sector de terapia intensiva.

El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, mantuvo en las últimas horas una videoconferencia con el Director de Protección Civil y Coordinador del Comité de Crisis de Pico Truncado, Carlos Gutiérrez, donde detalló los aportes que se tiene planificado realizar en los próximos días, para continuar con la lucha por frenar el avance de la pandemia al sector urbano de la ciudad.
«Estuve dialogando con el Secretario General Claudio Vidal vía Zoom» puntualizó Gutiérrez, añadiendo que «se puso totalmente a disposición para trabajar en conjunto, mucho más unidos. Me pareció espectacular, y lo transmitía a mis compañeros todo lo que están poniendo a disposición».

Y es que, desde el Sindicato Petrolero, además de aportar en los controles instalados en los accesos a las principales localidades petroleras, se dispondrá un laboratorio móvil que se establecerá en Cañadón Seco (donde se unificarán los controles de la ruta 12), pero que también concurrirá a Pico Truncado para realizar testeos en los barrios.
También se adquirieron 10.000 test rápidos NEOKIT COVID-19; y se van a traer aparatos que en 20 minutos te permiten saber el resultado de los hisopados, y se adquirirá en los próximos días una bomba de infusión para el sector de terapia intensiva.

La videoconferencia de Gutiérrez con Claudio Vidal sirvió de disparador para nuevas reuniones, entre integrantes del Comité de Crisis y el área sanitaria del Sindicato Petrolero. Al día siguiente hubo un encuentro con Pedro Prodomo, responsable logístico de los puestos sanitarios, y se aunaron criterios para continuar la batalla sanitaria que se entabló contra el avance de la pandemia en la región.

Si usas WhatsApp todos los días, no dudes en seguir todos estos consejos. WhatsApp no solo es la app de mensajería instantánea más popular sino también una de las aplicaciones más útiles que podemos encontrar tanto en iOS como en Android. Tal vez por eso […]
destacada noticia tecnologiaSi usas WhatsApp todos los días, no dudes en seguir todos estos consejos.

WhatsApp no solo es la app de mensajería instantánea más popular sino también una de las aplicaciones más útiles que podemos encontrar tanto en iOS como en Android.
Tal vez por eso mismo y por ser utilizada por millones de personas cada día, el uso de WhatsApp también tiene sus riesgos. Así que si la intención es utilizar WhatsApp y evitar los mensajes de SPAM y acoso de números desconocidos, es mejor seguir estos consejos.
1. No aceptar videollamadas de números desconocidos
Las videollamadas de WhatsApp son una función bastante interesante ya que nos permiten hablar y ver a nuestros contactos en tiempo real de una manera muy sencilla y además gratis.
Pero para evitar problemas de privacidad nosotros recomendamos que no aceptes videollamadas de números desconocidos. En el caso de insistir, simplemente bloquear el número de teléfono en los ajustes de WhatsApp.
2. Tapar la cámara al iniciar una videollamada
Si por el contrario te gusta el riesgo y decidís aceptar videollamadas de desconocidos, hacenos caso y antes de nada tapa la cámara con el dedo unos segundos hasta estar seguros de que la llamada es segura.
Puede parecer una pavada pero igual que es recomendable tapar la web cam de la computadora, lo mismo es aplicable al caso de los smartphones.
3. No aceptar llamadas de números de otros países
La mayoría de spamers o acosadores que nos podamos encontrar suelen operar de países fuera del nuestro. De ahí que no sea recomendable aceptar llamadas de WhatsApp de números de otros países.
Lo dicho anteriormente, en el caso de que el número de teléfono insista, lo bloqueamos.
4. Mostrar solo la información de tu perfil a tus contactos
WhatsApp permite configurar nuestra privacidad de diferentes maneras. En este orden de cosas podemos elegir si queremos que nuestra fotografía e información se muestre a todo el mundo que tenga nuestro número de teléfono o solo a nuestros contactos.
Nosotros recomendamos que por lo menos la foto de perfil solo sea mostrada a los contactos para evitar problemas. Para ello vamos a los ajustes de WhatsApp, Cuenta y Privacidad.
5. Evitar que te metan automáticamente en grupos
Solicitar confirmación para ser incorporado en un grupo es una de las cosas más inteligentes que podemos hacer en WhatsApp.
Para ello tan solo tenemos que ir a los ajustes de la app, Cuenta, privacidad, Grupo y elegir la opción que mejor se ajuste a nuestras necesidades.

6. Utilizar Telegram
En términos de privacidad, Telegram es muy superior en todos los sentidos a WhatsApp. Una de las ventajas de esta app es que para chatear con alguien no es necesario compartir el número de teléfono sino únicamente el nombre de usuario.
De esta manera si necesitas hablar con alguien de manera puntual y no querés facilitar tu número de teléfono, Telegram es la mejor opción. Una app que por cierto, cada vez tiene más usuarios dado que a nuestro juicio, funciona mucho mejor que WhatsApp.

Incluye los servicios de energía eléctrica, gas, agua, telefonía fija o móvil e internet y TV paga. El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre la prohibición de interrumpir por falta de pago la prestación de servicios públicos, que había sido establecida mediante el […]
caleta_olivia noticiaIncluye los servicios de energía eléctrica, gas, agua, telefonía fija o móvil e internet y TV paga.
El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre la prohibición de interrumpir por falta de pago la prestación de servicios públicos, que había sido establecida mediante el decreto 311/20 de marzo pasado en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus.
La nueva medida también amplía de seis a siete la cantidad de facturas impagas que pueden tener los usuarios y las usuarias de los servicios de energía eléctrica, gas, agua, telefonía fija o móvil e internet y TV paga.

Del mismo modo, se extiende también hasta fin de año la obligación de las empresas de telefonía fija o móvil, internet y TV paga de mantener un servicio reducido en caso de falta de pago.
La norma busca, de acuerdo a los fundamentos del decreto que la dispuso, “garantizar –en el marco de esta emergencia– el acceso a esos servicios, los que constituyen medios instrumentales para el ejercicio de derechos fundamentales (tales como a la salud, a la educación o la alimentación)”.
La medida alcanza a beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, a quienes perciban Pensiones no Contributivas y tengan ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), a usuarios inscriptos y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social, a jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados, y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos SMVyM.

También abarca a monotributistas de categorías cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos SMVyM, a usuarios y usuarias que perciben seguro de desempleo, personas electrodependientes, a quienes estén dentro del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares y a exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.
Además, se benefician de esta medida las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) afectadas en la emergencia, las Cooperativas de Trabajo o Empresas Recuperadas inscriptas en INAES, las instituciones de salud, públicas y privadas, y las entidades de bien público que contribuyan a la elaboración y distribución de alimentos.


El Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. El Ministerio de Salud informó esta noche que durante las últimas 24 horas se registraron 254 muertes y 8.431 nuevos casos de coronavirus. Con estos datos, el total […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
El Ministerio de Salud informó esta noche que durante las últimas 24 horas se registraron 254 muertes y 8.431 nuevos casos de coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 631.365 y las muertes suman 13.053.
Desde el último parte se registraron 144 nuevos fallecimientos: 88 hombres, 47 residentes en la provincia de Buenos Aires, 3 en CABA, 1 en Chaco, 5 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 5 en Jujuy, 1 en La Rioja, 2 en Mendoza, 1 en Neuquén, 8 en Salta, 1 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero y 11 en Tucumán; y 56 mujeres, 35 residentes en la provincia de Buenos Aires, 2 en CABA, 2 en Chaco, 3 en Córdoba, 1 en Jujuy, 2 en Mendoza, 3 en Salta, 3 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero, y 4 en Tucumán.

En el reporte matutino se habían registrado 110 muertes. En total fueron 58 hombres: 16 residentes en la provincia de Buenos Aires, 1 residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 1 residente en la provincia de Chaco, 1 residente en la provincia de Corrientes, 7 residentes en la provincia de Jujuy, 2 residentes en la provincia de Mendoza, 2 residentes en la provincia de Neuquén, 2 residentes en la provincia de Salta, 1 residente en la provincia de Santa Fe, 3 residentes en la provincia de Santiago del Estero, 1 residente en la provincia de Tierra del Fuego y 21 residentes en la provincia de Tucumán.
Y 50 mujeres: 19 residentes en la provincia de Buenos Aires, 3 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 2 residentes en la provincia de Corrientes, 7 residentes en la provincia de Jujuy, 2 residentes en la provincia de Mendoza, 3 residentes en la provincia de Salta y 14 residentes en la provincia de Tucumán. Una persona fallecida, residente en provincia de Buenos Aires y una persona fallecida, residente en la provincia de Jujuy, fueron notificadas sin dato de sexo.
La ocupación de camas alcanza el 65,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el 60,3% a nivel nacional.
(Fuente: Via País)

Salida del Sol: 07:20 hs. La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 17º por el dia El cielo estará ligeramente nublado Humedad: 89 %. Presión: 1006 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de lluvia: 0 […]
caleta_olivia noticiaSalida del Sol: 07:20 hs.
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 17º por el dia
El cielo estará ligeramente nublado
Humedad: 89 %.
Presión: 1006 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento leve predominante del Norte a 14 km/h.
Puesta del Sol: 19:27 hs.


#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente masculino de 74 años, COVID positivo, en Río Gallegos quien presentaba comorbilidades previas y se encontraba internada en el Hospital Regional Río Gallegos. Acompañamos a la familia y entorno más cercano […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente masculino de 74 años, COVID positivo, en Río Gallegos quien presentaba comorbilidades previas y se encontraba internada en el Hospital Regional Río Gallegos.

Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 46 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.

Caleta Olivia El ex diputado nacional por la UCR, utilizó su Facebook para pedir que ante el creciente número de casos positivos de Covid-19, la gente se «inyecte orina» como medida preventiva. En un video que dio a conocer en su red social, Di Tulio […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El ex diputado nacional por la UCR, utilizó su Facebook para pedir que ante el creciente número de casos positivos de Covid-19, la gente se «inyecte orina» como medida preventiva.

En un video que dio a conocer en su red social, Di Tulio indicó que es «uroterapista» desde hace 30 años.
«Hay mucha gente que hace esto y estuve en los programas más importantes de Argentina hablando de este tema», dijo y sostuvo que «no es fácil tomar la orina porque no es nuestra cultura, pero durante un año me puse inyecciones todos los días, dos veces por día».
Agregó que «mucha gente se curó de Parkinson, de soriasis, y muchos otros casos. Está en los diarios. Me da vergüenza porque los laboratorios ganan más plata de los que venden armas y drogas y a ellos no les importa la vida y pretenden buscar esa vacuna y ojala la encuentren rápido. Mientras tanto yo me vacuno todos los días», aseveró.El polémico ex legislador, Héctor Horacio Di Tulio que se hizo conocido en la década del 90 por oponerse a las privatizaciones y luego por ser difusor de la «orinoterapia», que consiste en beberse la propia orina como supuesto medio de profilaxis, volvió a aparecer públicamente luego de varios años, para insistir con lo que él presenta como una «terapia alternativa».
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=LH1j7oq44h8[/embedyt]
En este sentido recomendó a la gente «cuidarse» y que se «inyecten orina y se darán cuenta cómo mejora la calidad de vida», aseveró y se consideró que «no está loco».
En un «vivo» por la red social dijo estar «muy preocupado» por la situación de la pandemia y alentó al uso de la orina personal como «antígeno» que combata al virus.
Para dar credibilidad a sus dichos mencionó a la vicepresidenta Cristina Fernández quien en una entrevista con el periodista Jorge Rial habría comentado que el mismo Di Tulio le recomendó al fallecido ex presidente Néstor Kirchner beber su orina para tratar el cáncer.
Por otra parte, consideró que las empresas que desarrollan las vacuna solo pretenden «hacer negocios», en cambio sostuvo que su recomendación apuntaba a luchar contra el Covid de manera natural.
Tras mencionar a diversos autores y obras en donde se exponen los supuestos beneficios del consumo de orina, e incluso citó la Biblia, explicó que esta práctica tiene «5 mil años».
«Yo les pido que me disculpen y los insto a que intenten y se pongan una inyección con su propia orina. No sirve para otro, la orina de otro no le sirve; la suya es para usted porque usted es portador de su vacuna», dice con énfasis al finalizar su presentación.
Para acceder al video: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3482605148468430&id=100001569374427&sfnsn=scwspwa&extid=Ri14pNeYD2spb1z8

Río Gallegos Fue a través de un convenio con el Aeroclub de El Chaltén. Se trasladaron insumos médicos de vital importancia, cumplimentando con todos los recaudos sanitarios y acatando las leyes vigentes. En la jornada de este domingo 20 de septiembre, y haciendo uso de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Fue a través de un convenio con el Aeroclub de El Chaltén. Se trasladaron insumos médicos de vital importancia, cumplimentando con todos los recaudos sanitarios y acatando las leyes vigentes.

En la jornada de este domingo 20 de septiembre, y haciendo uso de una de sus aeronaves, el Aeroclub de Río Gallegos cumplimentó un exitoso vuelo humanitario con el traslado de insumos médicos.
La iniciativa surge de un convenio realizado con el Aeroclub de El Chaltén y forma parte de la predisposición de ambas instituciones para brindar un servicio sanitario ante la actual situación de pandemia que se vive en el mundo entero.
Ricardo Hermida, es jefe de instructores del Aeroclub Río Gallegos y es quién se encargó de toda la logística para el vuelo, detalló que para poder realizarlo «se cumplimentaron cada uno de los pasos legales que exigen las autoridades sanitarias y aeronáuticas». «Se realizaron los permisos correspondientes, por lo que es importante agradecer a la cartera sanitaria de Santa Cruz que nos aprobó el protocolo para poder retornar a la actividad y así mantener activos a nuestros pilotos, para poder desarrollar estos vuelos que son de vital importancia para la salud».

Además, Hermida agradeció a la Dirección Provincial de Aeronáutica, dependiente del Ministerio Secretaría General de la Gobernación de Santa Cruz, por «el constante apoyo que se nos brinda como institución». Hoy el subsidio que se nos brinda nos permite seguir formando pilotos para realizar este tipo de actividades.
Por su parte el presidente del Aeroclub Río Gallegos, manifestó su satisfacción por este vuelo cumplimentado de manera exitosa. «Nuestros pilotos tienen un entrenamiento profesional constante, que, gracias a la cartera sanitaria de Santa Cruz, hoy podemos mantener ante cualquier requerimiento que se nos haga, como por ejemplo este convenio de traslado de insumos médicos».
«La sociedad merece conocer la actividad que desarrollamos, muchas veces silenciosa». «Desde búsqueda de personas, pasando por distintas actividades que a requerimiento se evalúan y ejecutan de la manera más profesional posible». «Hoy no es poner en marcha un avión y salir a volar, todo este tipo de vuelos deben hacerse de una manera meticulosa, viendo la meteorología, combustible y solicitando los permisos correspondientes, cuidando la salud de todos los involucrados en esta tarea».
Por su parte Julio Baró, piloto comercial y miembro del aeroclub de El Chaltén, dijo que para él «es una emoción muy grande por el objetivo cumplido, esto debemos formalizarlo en el tiempo y trabajar en equipo».

Los aeroclubes «son muy importantes para el desarrollo de los pueblos y más en Santa Cruz donde las distancias son tan extensas». «Debemos potenciar todos los aeroclubes de la provincia y estar unidos y demostrar lo útiles que somos con la gran cantidad de servicios que podemos prestarle a la sociedad y al Gobierno mismo en el traslado de cuestiones administrativas, sanitarias, funcionarios, etc.».
Así que «en lo personal estoy muy feliz por esta movida en la cual están involucradas muchas instituciones como, la Secretaria de Transporte y la Secretaria de Comercio e Industria del Ministerio de la Producción de Santa Cruz, el Ministerio de Salud de Santa Cruz, la Dirección de Aeronáutica Provincial, Municipalidad de El Chalten, A.N.A.C, Aeroclub Rio Gallegos, Aeroclub Alf. G.N.A. Walter Omar D’anna de El Chalten, y una gran cantidad invaluable de actores anónimos que hacen posible toda esta cadena solidaria, además de Laboratorios Nacionales y Extranjeros, y Empresas Privadas que aportan para este proyecto».

Pico Truncado El asesinato ocurrió esta tarde y se trataría de un hombre joven, quien haría sido asesinado en una casa del barrio 45 viviendas de esa localidad. Cerca de las 17:00 horas de esta tarde, un llamado telefónico alertó a policía de la localidad […]
caleta_olivia destacada noticiaPico Truncado
El asesinato ocurrió esta tarde y se trataría de un hombre joven, quien haría sido asesinado en una casa del barrio 45 viviendas de esa localidad.

Cerca de las 17:00 horas de esta tarde, un llamado telefónico alertó a policía de la localidad de Pico Truncado acerca de un cuerpo sin vida en el interior de una casa del barrio 45 viviendas de la localidad.
Con la premura del caso una comisión policial se dirigió al domicilio corroborando lo denunciado vía teléfono, comenzando de inmediato las diligencias para determinar las causas que motivaron el presunto asesinato de un hombre joven.
Pese al hermetismo de las fuerzas policiales se conoció que se trataría de un joven que fue hallado muerto en una de las habitaciones dela casa. (Fuente: Diario Nuevo Día)

Caleta Olivia «En este 20 de septiembre, quiero saludar y estrechar en un fuerte abrazo virtual a cada uno de los jubilados y jubiladas de Santa Cruz», posteó el secretario general del Sindicato Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal. El dirigente señaló que «toda su vida […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
«En este 20 de septiembre, quiero saludar y estrechar en un fuerte abrazo virtual a cada uno de los jubilados y jubiladas de Santa Cruz», posteó el secretario general del Sindicato Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal.

El dirigente señaló que «toda su vida han trabajado arduamente y gracias a su esfuerzo nuestra provincia pudo desarrollarse y crecer. Merecen disfrutar del retiro de la actividad laboral de la mejor manera posible. Para eso debemos contar con un sistema de reparto justo, equitativo y solidario. Todo lo que deben recibir, se lo ganaron con esfuerzo y sacrificio».
«En especial quiero saludar a cada jubilada y jubilado petrolero. Nuestro Sindicato es uno de los más importantes de la provincia y del país gracias al trabajo, los aportes, la presencia y el protagonismo de cada uno de ustedes», sostuvo.
Finalmente indicó que «en estos momentos difíciles es fundamental que se queden en sus casas, ustedes están dentro de la población de mayor riesgo. Aprovecho la ocasión para pedirle al gobierno provincial y nacional que tengan sensibilidad y piensen en cada una de ellas y ellos, dando prioridad a sus necesidades y reclamos. Sé que se está haciendo un esfuerzo importante, pero falta», manifestó en su red social.

Buenos Aires En la actualidad siguen embargadas dos cuentas en Bahamas y una en banco Lombard Odier de Suiza, según consta en un legajo reservado. Cuál es el futuro de ese dinero y cómo sigue el juicio oral por «la ruta del dinero K» La […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
En la actualidad siguen embargadas dos cuentas en Bahamas y una en banco Lombard Odier de Suiza, según consta en un legajo reservado. Cuál es el futuro de ese dinero y cómo sigue el juicio oral por «la ruta del dinero K»

La prisión domiciliaria de Lázaro Báez, en un lugar que se mantiene en secreto, no modificó el curso del juicio oral en su contra. Esta semana terminó el alegato de la defensa de Leonardo Fariña, el arrepentido que puso contra las cuerdas al empresario, y la próxima será el turno de los cuatro hijos. Si el proceso termina en una condena, un escenario más que previsible, la Justicia deberá tomar decisiones sobre su riqueza.
Hay decenas de casas, departamentos, campos y vehículos que podrían ser vendidos, pero implica un proceso largo y sinuoso, como quedó expuesto con los dos aviones, todavía en poder del Estado. También hay millones de euros y dólares depositados en cuentas bancarias.
El dinero deambuló por Uruguay, Belice, Panamá, España, Estados Unidos, Suiza, Liechtenstein, pero en la actualidad quedan solo tres cuentas embargadas fuera del país: dos en Bahamas y una en Suiza, según pudo reconstruir Infobae. En total, suman más de 5,5 millones de dólares.
Cuentas
Los datos sobre las cuentas de Báez figuran en un legajo reservado pero fueron apareciendo a cuentagotas en los alegatos de las querellas y especialmente en el de Fariña. Una de las cuentas embargadas está en el banco Lombard Odier de Suiza y figura a nombre de la firma Tyndall Limited Inc. Actualmente tiene USD 835.787.
Esa cuenta, identificada con el número 511481, tiene como beneficiarios finales a los cuatro hijos de Báez. Pero las autoridades de la sociedad son el contador Daniel Pérez Gadin y el abogado Jorge Chueco, que dejaron la cárcel en los últimos meses y ahora siguen las audiencias desde sus domicilios.
La Justicia argentina reclamó más de una vez la repatriación de ese dinero. Primero fue el juez Sebastián Casanello, cuando la causa estaba en plena investigación, y el año pasado, en pleno juicio, el Tribunal Oral Federal 4 reiteró el pedido a través de un exhorto.
Según pudo saber Infobae de fuentes judiciales, también siguen congeladas dos cuentas en el banco CBH Bahamas Limited a nombre de la sociedad Eastern Shoreline, donde nuevamente los hijos de Báez aparecen como beneficiarios finales. La cuenta 590201 tiene un saldo de 2.981.646,12 euros, y la subcuenta 590207 totaliza 1.009.391,16 euros. Pasado a dólares, son USD 4.725.317.
Durante las últimas semanas, los abogados de Báez se negaron a dar detalles ni responder preguntas sobre esas cuentas ante las reiteradas consultas de este medio.
Ese dinero, según los alegatos del fiscal y de Fariña, recorrió un amplio camino: arrancó en Suiza, en junio de 2015 saltó a una cuenta en Bahamas, a nombre de Kinski SA (579484), donde había 9.167.457 euros (o USD 10.399.975), pero ya en noviembre de ese año se transfirió solo una parte al CBH.
En poco tiempo desapareció más de la mitad. Por ese motivo, el fiscal Abel Córdoba terminó pidiendo la detención de Martín Báez, en febrero de 2019.
El mayor de los Báez convivió un año y medio en Ezeiza con su padre y ahora se convirtió en el único de los procesados por la «ruta del dinero K» que duerme en una cárcel.
Dólares
En total desaparecieron unos USD 5,5 millones, monto que utilizó el TOF 4 para fijarle la fianza a Báez. Primero se dispuso un monto de $632.500.000, tomando en cuenta el valor del dólar blue de ese momento, y finalmente se estableció en $386.578.500, por el dólar oficial. Luego de dos meses de idas y vueltas, el empresario finalmente obtuvo la domiciliaria sin pagar un peso.
Su paradero es un secreto bien guardado, tras el papelón en el barrio Ayres del Pilar. Solo lo saben los jueces del TOF 4, los abogados de Báez, y algunos funcionarios del Ministerio de Justicia que deben monitorear la pulsera electrónica. Aunque los defensores repitieron hasta el cansancio que no había «plan B», el empresario no pudo ingresar al barrio privado y tuvo que buscar otra locación. Se habló de Pinamar (donde tiene al menos cinco casas), Cariló, un barrio semi privado en la zona norte del Conurbano (posiblemente Exaltación de la Cruz), y hasta de un departamento en el barrio de Retiro. La última versión da cuenta de un campo en la zona de Mercedes.
Desde su nuevo escondite, Báez puede seguir el desarrollo del juicio, que esta semana estuvo dedicado al alegato de Fariña, a cargo de los abogados Roberto Herrera y Mariano Di Giuseppe.
Durante tres audiencias, esa defensa profundizó la ruta del dinero por decenas de cuentas bancarias. A las tres cuentas embargadas en el exterior (con un saldo total de USD 5,5 millones), los abogados del arrepentido le suman los fondos embargados por la Justicia en la cuenta comitente de Helvetic en Financial Net, una sociedad de bolsa que fue multada en noviembre del año pasado. El saldo actual en ese cuenta sería de USD 482.435.
¿Qué pasará con ese dinero embargado? Si hay condenas, la Justicia tiene dos opciones: el decomiso para una eventual venta por ser parte del delito, o directamente afectarlo al pago de la multa.
Penas
Para el fiscal, que pidió una pena de 12 años de cárcel para Báez, la multa aplicable debería ser de $2.121 millones. Esa cifra surge de multiplicar por ocho las operaciones de lavado (US$ 54.872.866,69) y los US$ 5 millones del campo «El Carrizalejo».
En el monto total de las operaciones de lavado está contemplada la compra de los bonos, las cuentas en Bahamas y Suiza, y otras dos cuentas en el exterior: una en Dubai, con USD 1.380.000 (enviado en 2015 desde la cuenta 608936 de Helvetic en el Banco Safra), y otra cuenta en la isla caribeña de San Vicente y Las Granadinas (al norte de Venezuela) con USD 489.049, un saldo de la cuenta de Marketing & Logistic en el Safra Bank. «La orden de cerrar la cuenta en el Safra Bank lleva la firma de Jorge Rossi. Ese dinero fue transferido a un banco alemán y luego a la cuenta de San Vicente y Las Granadinas de la sociedad panameña Open Port», explicó el fiscal en su alegato.
El dinero depositado en el banco Noor Islamic de Dubai habría quedado en poder del abogado ítalo argentino Néstor Marcelo Ramos, que todavía resiste un pedido de extradición de la Justicia argentina.
Esas dos cuentas mencionadas por el fiscal actualmente no están embargadas y por lo tanto se desconoce su saldo, ratificaron fuentes de la causa ante una consulta de Infobae.
Pese a los cimbronazos mediáticos por la domiciliaria de Báez, el juicio oral por «la ruta del dinero K» mantiene su ritmo habitual para intentar llegar a una sentencia antes de fin de año. La semana próxima está previsto que se realicen los alegatos de los cuatro hijos de Báez y del piloto Walter Zanzot. Según el cronograma dispuesto por el tribunal, luego será el turno de Julio Mendoza, ex presidente Austral Construcciones, y así hasta llegar al imputado número 27. (Fuente: Infobae)

Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 4027 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1215 activos, 2767 pacientes recibieron el alta y 45 fallecieron (42 Río Gallegos, 2 El Calafate, 1 San Julián) Resultados totales del sábado 19 de septiembre Sobre 148 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 4027 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1215 activos, 2767 pacientes recibieron el alta y 45 fallecieron (42 Río Gallegos, 2 El Calafate, 1 San Julián)

Resultados totales del sábado 19 de septiembre
Sobre 148 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
82 positivos (56 en Rio Gallegos, 21 El Calafate (10 por nexo epedidemiologico), 4 Caleta Olivia, 1 San Julián)
76 muestras negativas (32 Rio Gallegos; 22 El Calafate, 7 Rio Turbio, 2 de 28 de Noviembre, 10 Caleta Olivia, 10 San Julián)
241 pacientes recibieron el alta (227 Rio Gallegos, 8 El Calafate, 1 San Julián, 1 Piedra Buena, 4 Caleta Olivia)
1215 Casos activos en toda la provincia
988 son de Río Gallegos (incluidos 3 de La Esperanza)
144 El Calafate
34 Caleta Olivia (incluidos 2 Fitz Roy)
12 Río Turbio
11 San Julián
7 Perito Moreno
6 Los Antiguos
5 Piedra Buena
5 Puerto Deseado
1 de 28 Noviembre
1 Puerto Santa Cruz
1 Las Heras

Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos y El Calafate está definida como zona Transmisión comunitaria. Caleta Olivia Brote local-casos sin nexo epidemiológico. San Julián Brote local, Río Turbio Transmisión local con predominancia en conglomerados, Pto. Santa Cruz Caso Sin Nexo, Perito Moreno Brote local, Piedra Buena Brote local-casos sin nexo epidemiológicos, 28 de Noviembre caso importados, Puerto Deseado caso importado, Las Heras Caso importado, Los Antiguos Brote local
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 19/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
— Todos los servicios del 36,78 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 45,99%.
— En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 50,44%, en Rio Gallegos es de 87,5%
– Fallecidos: el promedio de edad es 74 años (con una variación entre 35 y 99 años) en base a registros SISA, 40% fueron mujeres y 60 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 19/9 en Santa Cruz es de 16 días
-Cantidad de test realizados 12.729 desde el inicio de la Pandemia.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires, el aumento en la nafta superó en 4.5%. La petrolera Raizen -a través de su marca Shell- también se sumó a la decisión de YPF de incrementar desde el primer minuto de hoy el precio de los combustibles […]
caleta_olivia noticiaEn el Área Metropolitana de Buenos Aires, el aumento en la nafta superó en 4.5%.
La petrolera Raizen -a través de su marca Shell- también se sumó a la decisión de YPF de incrementar desde el primer minuto de hoy el precio de los combustibles 3,5% promedio, con un ajuste diferencial de valores de acuerdo a la región del país.

“En Raízen, aumentamos los precios de nuestros combustibles Shell, en línea con lo que hizo YPF a nivel país, a partir de la 0 hora de hoy”, señalaron este mediodía fuentes de la compañía a Télam.
En Puma confirmaron que en el transcurso de las próximas horas seguirán los pasos de YPF y Shell, mientras que desde Axion todavía no dieron precisiones sobre los pasos a dar, más allá de que se descarta que también ajustarán sus precios.
Anoche, YPF señaló que la suba en los precios de los combustibles se decidió “con el objetivo de sostener la actividad de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país”.

Se trata del segundo aumento dispuesto por la empresa desde diciembre 2019. El anterior se había concretado el 19 de agosto, con una suba promedio de 4,5%, y es parte de la recomposición de precios en surtidor para el sector.
En base a una relevamiento realizado por Télam en estaciones de servicios de YPF en la Ciudad de Buenos Aires, la nafta súper pasó a costar $59,49 el litro; la nafta Infinia, $68,63; el Diesel 500, $55,56; e Infinia Diesel, $64,99.
El incremento en los precios de los combustibles es de 3,5% promedio, con un incremento mayor para el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la suba promedio fue de entre 4,8% y 4,9%. El esquema de incremento dispuesto por YPF fue replicado por Raizen, según fuentes del sector.

“Este aumento se encuentra en línea con la decisión de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país”, dijeron en YPF.
La petrolera también comunicó que sostiene el descuento al personal de salud del 15% que alcanza a unas 100.000 personas que se encuentran adheridas al programa de YPF.
El último incremento se había registrado el 19 de agosto y había sido de un 4,5 % promedio.
(Con información de Télam)

El Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. El Ministerio de Salud de la Nación informó esta noche que en las últimas 24 horas se registraron 9.276 nuevos casos y 143 muertes por coronavirus en el […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
El Ministerio de Salud de la Nación informó esta noche que en las últimas 24 horas se registraron 9.276 nuevos casos y 143 muertes por coronavirus en el país, con lo que suman 12.799 los fallecidos y 622.934 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria indicó que son 3.213 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,8% en el país y del 66,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
En el informe matutino, la cartera sanitaria informó la muerte de 49 personas, mientras que por la tarde se reportaron 94 nuevas muertes, con lo que la cantidad de decesos alcanzó a 143 personas en las últimas 24 horas.
El reporte vespertino consignó que murieron 48 hombres, 13 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 5 en Corrientes; 1 en Mendoza; 12 en Salta; 1 en San Juan; 3 en Santa Fe y 7 en Tucumán.

También fallecieron 46 mujeres, 19 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 2 en Río Negro; 8 en Salta; 1 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 6 en Tucumán.
El parte matutino precisó que fallecieron 27 hombres, 10 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Córdoba; 5 en Jujuy; 1 en Mendoza; 2 en Neuquén; 1 en Salta y 3 en Río Negro; y 22 mujeres, 14 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en Chaco; 3 en Jujuy; 1 en Neuquén; 2 en Río Negro y 1 en Tucumán.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.877 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 683; en Catamarca, 7; en Chaco, 132; en Chubut, 81; en Córdoba, 751; en Corrientes, 37; en Entre Ríos, 149; Jujuy, 295; en La Pampa, 13; en La Rioja, 86; en Mendoza, 673; en Misiones, 1; en Neuquén, 141; en Río Negro, 245; en Salta, 438; en San Juan, 1; en San Luis, 24; en Santa Cruz, 195; en Santa Fe, 1.137; en Santiago del Estero, 56; en Tierra del Fuego, 98; y en Tucumán 147.


Salida del Sol: 07:22 hs. La temperatura para hoy se registra con una mínima de 2º por la noche y una máxima de 13º por el dia El cielo estará parcialmente nublado Humedad: 83 %. Presión: 1011.6 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de lluvia: 0 […]
caleta_olivia noticiaSalida del Sol: 07:22 hs.
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 2º por la noche y una máxima de 13º por el dia
El cielo estará parcialmente nublado
Humedad: 83 %.
Presión: 1011.6 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Sudoeste a 24 km/h.
Puesta del Sol: 19:25 hs.


#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz

