

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Río Gallegos La Diputada Nadia Ricci le pidió al Gobierno Provincial que a través de sus Ministerios actualice e intensifique los controles sobre la aplicación del protocolo en la actividad minera de Santa Cruz. Este pedido fue realizado y presentado en la Legislatura Provincial por […]
caleta_olivia destacada noticia perito_morenoRío Gallegos
La Diputada Nadia Ricci le pidió al Gobierno Provincial que a través de sus Ministerios actualice e intensifique los controles sobre la aplicación del protocolo en la actividad minera de Santa Cruz.

Este pedido fue realizado y presentado en la Legislatura Provincial por la Diputada en el marco de la pandemia y teniendo en cuenta el último caso ocurrido en torno al yacimiento Minero Cerro Negro, en cercanía a la localidad de Perito Moreno, donde un operario dio positivo del virus.
«Para evitar que aumenten los casos positivos primero el estado debe ser efectivo en garantizar que se cumplan las recomendaciones y los controles en los ingresos a las localidades», sostuvo Ricci; quien manifestó que «no se puede dejar todo librado a la buena voluntad de las personas porque ya vimos lo que sucedió en Gallegos y El Calafate».
El Proyecto propone como medida de prevención la implementación del Test PCR en origen, es decir, realizar la evaluación antes de que la persona se desplace hacia las localidades mineras.
«La situación actual de nuestra provincia respecto a la pandemia, exige de todos nosotros un mayor compromiso. Ese test junto con el que es realizado una vez cumplido el período de siete días de aislamiento, permitirá brindar una mayor seguridad siendo que pude darse la probabilidad de ocurrencia de un diagnóstico falso negativo», sostuvo la Diputada.
Asimismo, solicitan que se limite al máximo la circulación de personas que se desplazan por obra de la actividad minera. Para ello, proponen efectuar, siempre que sea viable, la contratación de empresas locales como proveedoras de servicios.
Para Ricci esta posibilidad implicaría además absorber mano de obra e insumos locales favoreciendo así a la generación de trabajo en la provincia y el desarrollo de las PyMES locales.

Cañadón Seco Personal de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco protagonizó el viernes 21 de agosto sorpresivas visitas a hogares donde residen niños y niñas para hacerles entregar de diferentes obsequios y golosinas ya que este año, debido a las medidas preventivas al COVID […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
Personal de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco protagonizó el viernes 21 de agosto sorpresivas visitas a hogares donde residen niños y niñas para hacerles entregar de diferentes obsequios y golosinas ya que este año, debido a las medidas preventivas al COVID 19, no pudo realizarse la masiva fiesta infantil con la que tradicionalmente se los agasaja.

A pesar que la circunstancia pandémica modificó la celebración del ahora denominado «Día de las Infancias», el jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga y su equipo de colaboradores, no quisieron dejar de lado el menudo homenaje y por ello organizaron un singular evento.

De esta manera, organizados en tres grupos, recorrieron las calles y llegaron a numerosos domicilios vistiendo trajes de conocidos personajes animados infantiles, guardando el distanciamiento social y usando tapabocas.

La sorpresa de niños y niñas fue mayúscula y recibieron con gran alegría los obsequios, gesto que fue más que reconfortante para los integrantes de la comuna, teniendo en cuenta que uno de los pilares de actual gestión de gobierno, es llevar adelante políticas que propician el desarrollo integran de las nuevas generaciones en las que se sostiene el futuro de toda comunidad.


Río Gallegos Los titulares de la CTA Autónoma de Santa Cruz han solicitaron por nota una entrevista con Liliana Toro, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Provincia, para tratar el bono a Trabajadores de la Salud. Diputada Liliana Toro, Presidente de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Los titulares de la CTA Autónoma de Santa Cruz han solicitaron por nota una entrevista con Liliana Toro, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Provincia, para tratar el bono a Trabajadores de la Salud.

Diputada Liliana Toro, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
En la nota expresan el esfuerzo que significa para los trabajadores del área de Salud en estos momentos de pandemia, indicaron desde el área de prensa de CTA Santa Cruz.

En la nota enviada expresan además que esperan una «pronta respuesta positiva, entendemos fundamentalmente hacia los trabajadores de la salud de la provincia, que en estos días están dando una dura pelea contra un enemigo poco conocido».

Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1478 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 925 activos, 540 pacientes recibieron el alta y 13 fallecieron (11 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate). Resultados totales del Domingo 23 de agosto Sobre 112 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1478 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 925 activos, 540 pacientes recibieron el alta y 13 fallecieron (11 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate).

Resultados totales del Domingo 23 de agosto
Sobre 112 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
41 positivos (36 en Río Gallegos, 4 Rio Turbio, 1 Caleta Olivia)
71 negativos (30 en Río Gallegos, 9 Rio Turbio; 10 Caleta Olivia; 1 Perito Moreno), 21 muestras de vigilancia de Rio Gallegos
16 pacientes recibieron el alta en Rio Gallegos
925 Casos activos en toda la provincia
840 son de Río Gallegos
40 El Calafate
32 Puerto Deseado
9 Río Turbio
3 Caleta Olivia (1 Tres Cerros)
1 Piedra Buena
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado; en Río Turbio, Piedra Buena, Puerto Deseado casos importados
– La media de edad es de 36 años.

Fallecimiento
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 54 años en Rio Gallegos diagnosticado COVID positivo el 12. Presentaba comorbilidades previas (diabetes, hipertensión arterial) y presentó disfunción multiorganica.
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 14 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde el inicio de la pandemia.

Caleta Olivia El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo rompió todos los protocolos impuestos por la pandemia del nuevo coronavirus en la provincia de Santa Cruz cuando asistió la semana pasada al festejo del aniversario del club Estrella del Sur. Cotillo, quien pregona que […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo rompió todos los protocolos impuestos por la pandemia del nuevo coronavirus en la provincia de Santa Cruz cuando asistió la semana pasada al festejo del aniversario del club Estrella del Sur.

Cotillo, quien pregona que la comunidad debe respetar el distanciamiento social, no dio el ejemplo en la celebración, aunque desde el área de prensa de la comuna tomaron todos los recaudos en divulgar las fotos de la celebración. Y fue otro medio digital quien divulgó las fotos, de los integrantes del club y funcionarios en una reunión que congregó a alrededor de veinte personas, y muchos de ellos sin el tapabocas.

Además de la repercusión que tuvo la noticia en los medios locales y regionales, el «ejemplo» del intendente caletense llegó a los medios nacionales.
Los medios nacionales reflejaron que «entusiasmado por el festejo, Cotillo se quitó el barbijo junto a otras dos mujeres y participó de la ceremonia por excelencia en estos eventos: sopló con fuerza para apagar las velitas, una de las acciones más contraindicadas en relación a los contagios de covid-19.
Fue este jueves, en el festejo de un nuevo aniversario del Club Atlético Social y Deportivo Estrella del Sur, que cumplió 59 años de trayectoria y lo celebró con un pequeño brindis simbólico. Allí hubo más de 20 personas, algunas sin barbijo, en un pequeño salón.
La provincia de Santa Cruz está en una etapa de aislamiento, con cerca de 900 casos de covid-19 y trece fallecimientos por la enfermedad.
Fue en ese contexto en el que el intendente rompió todos los protocolos y recaudos, al no respetar el distanciamiento, el máximo de gente para una reunión y hasta la precaución de no sacarse el barbijo, algo que se vio claramente en una transmisión en vivo y en fotografías, en las que sale pegado a dos mujeres soplando las velitas de una torta.
Allí se superó claramente el límite de diez personas juntas que exige el protocolo (hubo más de 20) para una reunión social. Cotillo llegó al lugar acompañado por el secretario de Coordinación General, Juan Carlos Gómez; el subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez; la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Giselle Aguirre; la subsecretaria de Comercio, Silvina Baigorria; y el presidente del Concejo Deliberante, Miguel Troncoso.
Semejante comitiva avivó el repudio: el intendente y todo su gabinete haciendo lo que no se debe hacer en esta época de pandemia y en una provincia donde el número de casos se disparó en el último mes: más de la mitad de casos se registraron en lo que va de agosto.
Cotillo ha sido un intendente polémico desde que asumió este nuevo mandato al frente del municipio de Caleta Olivia.
Apenas tomó posesión del cargo se subió el sueldo y aumentó los impuestos. Y recientemente una ONG pidió que se investigaran los gastos que realizó desde el inicio de la pandemia, por supuestas irregularidades. (Fuente: Clarín y La Prensa de Santa Cruz).

Río Gallegos Luego de un trabajo conjunto entre representantes del gobierno de Santa Cruz, el Municipio, autoridades de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, la de Hoteleros y gastronómicos y la FESC, se consensuaron las nuevas medidas de bioseguridad para la […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Luego de un trabajo conjunto entre representantes del gobierno de Santa Cruz, el Municipio, autoridades de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, la de Hoteleros y gastronómicos y la FESC, se consensuaron las nuevas medidas de bioseguridad para la apertura de negocios. Las mismas quedaron plasmadas en la Resolución 044/20 de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Días atrás la ministra Córdoba destacó el trabajo conjunto que se viene realizando en función de la apertura de negocios en la ciudad capital de la provincia. «Sabemos que los comercios fueron aliados estratégicos y cumplieron estrictamente con los protocolos, pero en esta nueva reapertura, necesitamos entre todos hacer un máximo esfuerzo, para evitar que el virus se propague y tengamos que volver a tomar medidas restrictivas que vuelvan a afectar al sector», destacó la ministra de Producción Comercio e Industria.
La Resolución que lleva la firma del Jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez y del titular de la cartera sanitaria, Juan Carlos Nadalich autoriza la apertura de negocios de bienes, excepto restaurantes, pubs, centros de estética y peluquerías, será de 10 a 19 horas, contemplando el horario de 12 a 14 para las y los adultos mayores.
Estas medidas se vienen trabajando de manera conjunta en diferentes instancias entre lxs representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, de la Federación Económica de Santa Cruz, de Gastronómicos y Hoteleros, y miembros del Gabinete provincial y municipal.
La Resolución 044/20 consta de 8 artículos y entra en vigencia a partir del día lunes 24 de agosto.
Considerandos
Entre sus considerandos se da cuenta que mediante Nota de fecha 21 de agosto de 2020 elevada por la Municipalidad de la localidad de Río Gallegos al gobierno provincial, se requirió a la Jefatura de Gabinete de Ministros, la apertura de los comercios de bienes y servicios en la ciudad capital para la venta al público en el horario de 10:00 a 19:00 horas
«Que a esos efectos y habiendo tomado intervención el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia, manifiesta que de acuerdo a la evaluación epidemiológica actual, si bien la ciudad presenta circulación comunitaria del virus -con tiempo de duplicación de casos de 17 días-, desde que rigen las medidas de aislamiento social no se produjo un crecimiento exponencial de casos manteniéndose la curva de contagios, por lo que resulta atendible la petición formulada siempre y cuando se cumpla con los estrictos protocolos preestablecidos para el funcionamiento de las actividades a habilitarse».
En este sentido se destaca que «si bien la medida que se autoriza conlleva mayor circulación de personas en el ámbito de la ciudad, a efectos de mantener y/o reducir los indicadores epidemiológicos, resultará imprescindible apelar a la responsabilidad y compromiso social en lo que respecta a las conductas individuales y sociales -que deberán sujetarse a los protocolos de distanciamiento interpersonal, uso obligatorio de tapabocas e higiene-, a fin de evitar que un aumento incontrolado de contagios implique la saturación del sistema de salud provincial y consecuentemente la reversión de la apertura gradual de actividades».
La Resolución en su artículo 1° exceptúa del cumplimiento del «Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio» y de la prohibición de circular dispuesta en el DNU Nº 677/20 y normas concordantes en el ámbito de la ciudad de Rio Gallegos de la Provincia de Santa Cruz, al personal afectado a las actividades y servicios detalladas en la misma; con expresa disposición de que debe cumplirse el distanciamiento social de 2 metros entre los concurrentes, no pudiendo en ningún supuesto exceder el 50% del espacio físico del establecimiento comercial.
Las actividades y servicios exceptuados son los siguientes:
a) Venta de bienes y mercadería de comercios minoristas, así como servicios con atención al público conforme los rubros que determine el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y bajo la siguiente modalidad:
1.- Público en general entre las 10:00 a 19:00 hs.
2.- Adulto Mayor y grupo de riesgo entre las 12:00 a 14:00 hs.
Se deja establecido que no se habilitará en ningún supuesto el uso de probadores de ropa y/o calzado y las personas no podrán concurrir al establecimiento comercial con el grupo familiar o con niños o niñas o adolescentes.
Además, se deja claro que «todas las actividades y servicios detallados deben cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia».
También queda establecida la prohibición en todos los ámbitos de trabajo de reuniones de personas para momentos de descanso, esparcimiento, almuerzo o cualquier otro tipo de actividad que se realice en espacios cerrados sin el estricto cumplimiento de la distancia social de dos (2) metros entre los concurrentes y sin ventilación adecuada del ambiente. La parte empleadora deberá adecuar los turnos de descanso, los espacios y los controles necesarios para dar cumplimiento a lo establecido.
En su artículo 2° se establece «que no resultarán alcanzadas por la excepción aquellas actividades comerciales tales como: restaurantes, bares, cervecerías; y centros de belleza, estética, spa, masajes, arte corporal, peluquerías, gimnasios y todas aquellas que para su realización requieran un mínimo contacto físico con el cliente o usuario».
Además en el artículo 3° se establece que «a los efectos de realizar las salidas autorizadas las personas deberán circular en el ámbito de la ciudad de Río Gallegos y zonas de influencia conforme la modalidad par y/o impar establecidos en el artículo 29 del Decreto N° 0967/20».
En cuanto al artículo 4° se manifiesta que «los desplazamientos de las personas alcanzadas por las excepciones al «aislamiento social, preventivo y obligatorio» y a la prohibición de circular, y las que se dispongan en virtud de la presente resolución, deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad autorizada».
El Jefe de Gabinete además instruye mediante el artículo 5° «a la autoridad municipal a intensificar el control y cumplimiento estricto de los protocolos de funcionamiento de las actividades y servicios habilitadas en el ámbito de su jurisdicción aprobados por la autoridad sanitaria provincial, aplicando de corresponder las sanciones conminatorias (multas, clausuras, inhabilitaciones, etc) que resulten pertinentes en el marco de su competencia, sin perjuicio de dar intervención a la autoridad judicial en los términos de los artículos 205 y 239 y cctes del Código Penal de la Nación».
Durante la jornada de hoy el gobierno difundió recomendaciones para la atención de comercios y medias que deben cumplirse en el interior de los mismos tanto por lxs trabajadorxs como por la comunidad.

La Municipalidad de Río Gallegos, a través de distintas áreas de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, realizó diversas tareas en el centro de la ciudad. Se desinfectaron dependencias municipales y cajeros automáticos, también se hizo poda y recolección de residuos sobre avenida Kirchner […]
noticia regional rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos, a través de distintas áreas de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, realizó diversas tareas en el centro de la ciudad. Se desinfectaron dependencias municipales y cajeros automáticos, también se hizo poda y recolección de residuos sobre avenida Kirchner y finalmente se desinfectaron veredas en la zona céntrica.

Personal del Departamento Inspecciones de la Dirección de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Río Gallegos, realizó esta tarde tareas de desinfección en diversas dependencias comunales, como también en varios cajeros automáticos del centro de nuestra ciudad capital.
Previo a las labores Alejandro Ignao, titular del área, contó que «iniciamos con la desinfección en las áreas de Central, en diferentes departamentos donde funcionan áreas operativas, y luego iniciamos un recorrido a los cajeros automáticos».
Ignao explicó que el fortalecimiento de las tareas en los cajeros automáticos se debe «al alto tránsito de personas que hubo este mes en los mismos, así que vamos a reforzar la desinfección en estos ambientes».
El funcionario señaló que la intención «es poder darle continuidad a lo que venimos haciendo con relación a la sanitización de los espacios, y dentro de lo que tenemos planificado en adelante no sólo trabajar en los cajeros, ya que vamos a darle prioridad también a otras áreas especificas, como afuera de los bancos, donde se hacen largas colas, o en geriátricos, hospitales, clínicas o diversos lugares donde se brinda atención médica».

Trabajo integral
En el casco céntrico también trabajaron, en turnos diferentes, varias áreas operativas realizando tareas específicas. En horas de la mañana personal de la Dirección de Espacios Verdes realizó poda sobre avenida Kirchner desde calle España hasta Córdoba. Según explicó la titular del área, Camila Nuñez, allí se hizo poda del tipo túnel, para que el tendido eléctrico pase sin problemas y no haya inconvenientes para los vecinos. Esta tarea fue llevada a cabo con el apoyo de camiones y maquinaria de diferentes áreas, destacándose que la tarea seguirá de acuerdo a un cronograma ya previsto en el plan integral de puesta en valor de las avenidas principales de la ciudad.
Luego de la poda fue el turno de la Dirección de Saneamiento Ambiental, que comenzada la tarde realizó limpieza profunda de la avenida Kirchner. Con una cuadrilla de aproximadamente 15 operarios y con el apoyo de maquinaria pesada, se trabajó en el levantamiento de ramas, limpieza de veredas y cordones y retiro de basura.
De igual forma, se destaca que personal del área también trabajó en los barrios, con el retiro de basura acumulada para evitar la formación de minibasurales. Hoy la tarea se concentró en la zona de la Ría y en cercanías de la cancha Enrique Pino.

Desinfección de veredas
Finalmente, personal de la Dirección de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales realizó una desinfección profunda de veredas sobre avenida Kirchner desde Salta hasta calle Entre Ríos. Para ello utilizó camión desobstructor y herramientas para esparcir desinfectante sobre ambas veredas. Esta tarea estuvo a cargo del director Fernando Silvera, acompañado por el jefe de división Eduardo Macías y operarios del área. La tarea responde a un plan de desinfección de sectores de alto tránsito en la zona céntrica.
Por último, se informó que ayer operarios de la Dirección de Servicios Generales realizaron la reparación del sistema eléctrico que ilumina diferentes plazas y plazoletas de la ciudad, comenzando con las tareas sobre la Plaza de los Caídos y Plaza de los Poetas, entre otras.
La Municipalidad de Río Gallegos, a través de distintas áreas de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, realizó diversas tareas en el centro de la ciudad. Se desinfectaron dependencias municipales y cajeros automáticos, también se hizo poda y recolección de residuos sobre avenida Kirchner y finalmente se desinfectaron veredas en la zona céntrica.

Comodoro Actualmente, la operadora YPF mantiene 10 equipos en funcionamiento en la provincia del Chubut. En las próximas semanas se sumarán tres equipos más, para completar el objetivo de perforación 2020. A través de un acuerdo firmado con los gremios petroleros de Chubut, YPF avanzó […]
caleta_olivia destacada noticiaComodoro
Actualmente, la operadora YPF mantiene 10 equipos en funcionamiento en la provincia del Chubut. En las próximas semanas se sumarán tres equipos más, para completar el objetivo de perforación 2020.

A través de un acuerdo firmado con los gremios petroleros de Chubut, YPF avanzó en una estrategia de trabajo conjunto que permite recuperar la actividad en los yacimientos que opera históricamente en la provincia, preservando los puestos de trabajo en un contexto muy complejo para la industria.
En la actualidad, la empresa mantiene 10 equipos activos (5 Pullings, 4 WO y 1 Perforado) en territorio chubutense y tiene el compromiso de activar tres equipos más, que tienen fecha prevista durante las próximas dos semanas.
Por su parte, en la provincia vecina de Santa Cruz están vigentes con 14 equipos (11 Pullings y 3 WO) y restan activar 8 unidades más, trabajo que procederán también durante los próximos 14 días, para completar su compromiso total de 22 equipos.
La empresa tiene por objetivo lograr la optimización y sustentabilidad, tanto en sus operaciones como en la actividad que ejecutará, por lo que este acuerdo es primordial para avanzar en la recuperación de la actividad en los yacimientos que opera en la provincia.
Nuevo gerente de Regional Sur
El vicepresidente de convencional YPF, Gustavo Astié, designó a Alejandro Eloff como nuevo gerente de la Regional Sur de YPF. Eloff tiene más de 30 años en YPF, en los que se desempeñó en diferentes áreas en yacimientos de Chubut, Santa Cruz y Neuquén.
También fue líder de YPF Luz Sur y presidente de la Seccional Sur del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), contando con una amplia experiencia en la industria. Eloff está alineado con la nueva conducción del equipo convencional de la compañía. (Fuente: ADNSur)

Caleta Olivia Este viernes, el intendente Fernando Cotillo anunció que ya cuenta con el convenio firmado por el presidente del ENOHSA, Enrique Cresto, y que la próxima semana llamarán a licitación pública para la finalización del sistema de red cloacal del barrio Golfo San Jorge. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este viernes, el intendente Fernando Cotillo anunció que ya cuenta con el convenio firmado por el presidente del ENOHSA, Enrique Cresto, y que la próxima semana llamarán a licitación pública para la finalización del sistema de red cloacal del barrio Golfo San Jorge.

En este sentido, Cotillo recordó que la semana pasada confirmaron el inicio de obra a través de video conferencia. «Me llegó el convenio ya firmado por el presidente del ENOHSA y el martes seguramente vamos a estar llamando a licitación pública a empresas de Caleta Olivia que reúnan las condiciones», sostuvo.
«Esto lo vamos a hacer con todas obras de la ciudad porque nuestra idea es fortalecer el empleo, el empresariado local y revalorizar la infraestructura de nuestros barrios», aseveró el Intendente
Por último, comentó que este objetivo se logró gracias a la gestión y la línea con el Gobierno Nacional, ya que fue directa y salió en un tiempo record pese a la Pandemia.
«La semana que viene están los fondos depositados y eso significa que hay una mirada del Gobierno nacional para con nuestra Provincia. «En gestiones pasadas por cuestiones políticas no se dio así, hoy es distinto porque está en los hechos y lo estamos comprobando», culminó.

Río Gallegos La Juventud Radical Santa Cruz emitió un comunicado en el que rechazaron y lamentaron que afiliados al partido hayan decidido formar parte del Gobierno Provincial. «Queremos expresar que no acompañamos la decisión tomada por algunos afiliados de nuestro partido de formar parte del […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Juventud Radical Santa Cruz emitió un comunicado en el que rechazaron y lamentaron que afiliados al partido hayan decidido formar parte del Gobierno Provincial.

«Queremos expresar que no acompañamos la decisión tomada por algunos afiliados de nuestro partido de formar parte del gobierno provincial y sumarse a las filas del kirchnerismo.» Así la JR dejó clara su postura sobre los recientes nombramientos realizados en el Gobierno Provincial.
Además remarcaron que el Partido a través del Tribunal de Disciplina y la Convención Provincial deberá actuar en consecuencia y tomar las determinaciones correspondientes para con los afiliados en cuestión.
En el comunicado los jóvenes radicales señalaron que este tipo de actitudes y decisiones personales de algún dirigente no los desviarán del camino que vienen construyendo y por el cual seguirán trabajando para construir una alternativa seria y creíble desde la Unión Cívica Radical para toda la comunidad de Santa Cruz.
La JR provincial dijo que es tiempo de trabajar y ocuparse de los temas que verdaderamente importan a Santa Cruz.
«Entendemos que las prioridades en este tiempo deben estar enfocadas en reforzar y brindar todos lo recursos necesarios para un sistema de salud que le está haciendo frente a la pandemia y está al borde del colapso», remarcaron desde la Juventud Radical.
También remarcaron que es crítica la situación de la educación y la falta de servicios basicos en la provincia: «Creemos indispensable poner en discusión y en la agenda pública la situación del sistema educativo, los graves problemas de servicios básicos como el agua, la luz y el gas en distintos sectores de la provincia, los grandes problemas de conectividad, la falta de trabajo para los jóvenes, la falta de políticas para erradicar la violencia de género y la discriminación, la falta de políticas públicas orientadas al cuidado de los adultos mayores y de la salud mental de la población, entre otras cuestiones que consideramos indispensables y urgentes.»

Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, en el marco de la situación epidemiológica vinculada al COVID-19, propone una serie de recomendaciones tanto para espacios de trabajo como en establecimientos abiertos al público. El Gobierno provincial brinda recomendaciones para seguir cuidándonos en este contexto de […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, en el marco de la situación epidemiológica vinculada al COVID-19, propone una serie de recomendaciones tanto para espacios de trabajo como en establecimientos abiertos al público.

El Gobierno provincial brinda recomendaciones para seguir cuidándonos en este contexto de situación epidemiológica.
En tu lugar de trabajo:
– Las tareas deben planificarse para respetar la distancia interpersonal de dos metros en todo momento.
– Deben evitarse aquellas actividades que impliquen aglomeraciones de gente.
– Deben organizarse el ingreso y salida laboral, en forma escalonada, para evitar aglomeraciones en lugares de trabajo y también en el transporte público.
– Minimizar el contacto entre el personal y el público o clientes.
– Usar dispositivos de protección de boca y nariz y lavarse continuamente las manos.
En los establecimientos abiertos al público:
– Cumplir con el distanciamiento social, tanto para el personal como para clientes.
– Habilitar mecanismos de control de acceso en las entradas.
– La empresa deberá facilitar equipos de protección individual adecuados a las actividades y trabajos a desarrollar.
– Usar dispositivos de protección de boca y nariz y lavarse continuamente las manos.

Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1437 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 900 activos, 524 pacientes recibieron el alta y 13 fallecieron (11 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate). Resultados totales del Sábado 22 de agosto Sobre 183 […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1437 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 900 activos, 524 pacientes recibieron el alta y 13 fallecieron (11 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate).

Resultados totales del Sábado 22 de agosto
Sobre 183 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
60 positivos (59 en Río Gallegos,1 Caleta Olivia)
123 negativos (64 en Río Gallegos, 14 Rio Turbio; 5 Caleta Olivia; 1 Pico Truncado, 2 de 28 de noviembre, 5 Piedra Buena), 32 muestras de vigilancia de Rio Gallegos
900 Casos activos en toda la provincia
820 son de Río Gallegos
40 El Calafate
32 Puerto Deseado
5 Río Turbio
2 Caleta Olivia (1 Tres Cerros)
1 Piedra Buena
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado; en Río Turbio, Piedra Buena, Puerto Deseado casos importados
– La media de edad es de 36 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 23/8, de todos los servicios es del 32,50% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 41,94%.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 38,38 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 72,22%.
-Curva de Duplicación de casos al 22/8 en Santa Cruz es de 15 días
-Cantidad de test realizados 6572 desde el inicio de la Pandemia.

Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este Sábado 22 de Agosto, la localidad registra 1 caso activo de COVID-19 y que suman 8 los pacientes recuperados. Se trata de una joven vecina de Caleta Olivia […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este Sábado 22 de Agosto, la localidad registra 1 caso activo de COVID-19 y que suman 8 los pacientes recuperados.

Se trata de una joven vecina de Caleta Olivia que está cumpliendo la cuarentena desde que regresó de Buenos Aires.
La mujer permanece aislada en su domicilio, siendo monitoreada y en óptimo estado general de salud.
Además, se informa que se están realizando los PCR correspondientes a la familia y que una vez obtenidos los resultados se comunicarán a la comunidad.
También en el día de hoy se descartaron 5 casos sospechosos y se registraron 331 personas en aislamiento.

Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1377 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 840 activos, 524 pacientes recibieron el alta y 13 fallecieron (11 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate). Resultados totales del Viernes 21 de agosto Sobre 204 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1377 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 840 activos, 524 pacientes recibieron el alta y 13 fallecieron (11 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate).

Resultados totales del Viernes 21 de agosto
Sobre 204 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
84 positivos (47 en Río Gallegos, 6 El Calafate, 30 Puerto Deseado, 1 Caleta Olivia (Tres Cerros)
120 negativos (59 en Río Gallegos, 10 Rio Turbio; 7 Caleta Olivia; 4 Puerto Deseado, 18 El Calafate), 22 muestras de vigilancia (1 de Caleta Olivia, 21 Tres Cerros)
4 pacientes recibieron el alta en El Calafate
840 Casos activos en toda la provincia
761 son de Río Gallegos
40 El Calafate
32 Puerto Deseado
5 Río Turbio
1 Piedra Buena
1 Caleta Olivia (Tres Cerros)
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado; en Río Turbio, Piedra Buena, Puerto Deseado casos importados
– La media de edad es de 36 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 20/8, de todos los servicios es del 34,70% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 36,86%.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 45.45 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 77,77%.
-Curva de Duplicación de casos al 21/8 en Santa Cruz es de 17 días
-Cantidad de test realizados 6390 desde el inicio de la Pandemia.

Caleta Olivia El Juzgado de Instrucción detuvo esta semana el hombre que fue denunciado por Lucrecia Yanicelli, su ex pareja a quien amenazaba con mensajes y fotos privadas en las redes sociales, además de perseguirla en su lugar de trabajo, amenazarla de muerte y hasta […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El Juzgado de Instrucción detuvo esta semana el hombre que fue denunciado por Lucrecia Yanicelli, su ex pareja a quien amenazaba con mensajes y fotos privadas en las redes sociales, además de perseguirla en su lugar de trabajo, amenazarla de muerte y hasta de destrozar su automóvil.

La mujer, quien tuvo una relación de más de un año con JLG de alrededor de 30 años de edad, lo denunció en mayo pasado por acoso, cuando su ex pareja se presentaba en su lugar de trabajo y posteriormente comenzó a sufrir «persecuciones, escraches en las redes sociales, esperas cuando concurría al gimnasio, amenazas de muerte, roturas de su auto, entre otras».
«Hice denuncias en la comisaría de la Mujer, y en varias comisarias por temas de jurisdicción», le dijo Lucrecia a La Prensa de Santa Cruz.
En su red social aseguró que «El 7 de agosto esta persona tenia que tener una custodia por 5 dias de la seccional Cuarta y 10 días posteriores rondas y llamados cada 3 horas ordenados por la jueza», dijo.
Relató que desde la comisaría Cuarta «nunca dio con el , aunque el jueves 13 afuera del gimnasio al que voy me siguió en un auto Fiat Cross blanco con vidrio polarizados sin patente con detalles de arreglos en el paragolpe trasero, (seguramente de algún cliente) me amenazo de muerte. Avise a la Cuarta y lo único que hicieron fue acompañarlo hasta la salida de Caleta».
«El lunes volví a sufrir otro acoso cibernético y es donde explote. Hasta que esto no sea mas grande nadie va hacer nada?. Cuídensen mujeres no es lo que aparenta ser 1 año y medio salí con el», indicó.
Tras las publicaciones, varias parejas de JLG acompañaron la situación de Lucrecia y aseguraron que «vivieron situaciones similares» y también realizaron denuncias penales, sin que la justicia actúe.
Tras denunciar en los medios su caso, el martes por la noche, el Juzgado ordenó su detención y desde ese día permanece detenido y de ahora en más la justicia cuenta con diez días hábiles para resolver su situación procesal.
«No es solo mi problemática, sino de muchas mujeres que viven situaciones similares en la ciudad», señaló y sostuvo que «en todos estos casos, uno pasa por la comisaría de la Mujer, por las comisarías de Caleta, por el Juzgado de Familia y hasta por el Juzgado de Instrucción»,
«Mi ex tenía que tener custodia y no la tuvo. Hizo lo que quiso, y en este sentido la policía ni la justicia hizo nada. Las mujeres en este tipo de situaciones sufrimos demasiado», dijo Lucrecia y señaló que celebró que la justicia determinó su detención para su tranquilidad .

Caleta Olivia En la jornada de este viernes, la gerencia Caleta Olivia de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), recibió la totalidad de 300 aisladores de alta tensión adquiridos por la empresa estatal. Son de material polimérico, por lo que garantizan una calidad y durabilidad […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En la jornada de este viernes, la gerencia Caleta Olivia de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), recibió la totalidad de 300 aisladores de alta tensión adquiridos por la empresa estatal. Son de material polimérico, por lo que garantizan una calidad y durabilidad superior.

Los insumos están destinados a una nueva etapa de mantenimiento de la línea de 66 kv., que une Pico Truncado con Caleta Olivia. En este contexto, el gerente Juan José Naves, anticipó que se está programando un corte total de servicios para el domingo 30 del corriente.
Así, el personal asignado, podrá realizar la tarea de recambio de aisladores, en aquellos sectores en donde los existentes están en distinto nivel de deterioro. Es una medida de prevención, que se enmarca en el plan de optimización del sistema eléctrico.

Por otra parte, Naves subrayó que en un tiempo más, arribarán también otros 1000 aisladores de vidrio. Representan 166 cadenas, cuyo destino es la misma línea de alta tensión.

El gerente destacó que la tarea emprendida brindará mayor previsibilidad, además de fortaleza al sistema. Mientras, se espera que culminen las obras de la línea de 132 kv., que potenciará la provisión eléctrica de la ciudad. En ese momento, ya en óptimas condiciones, la línea de 66 pasará a ser un «back up» del nuevo tendido.

Caleta Olivia Este viernes, el Jefe de División Comisaría Cuarta, Comisario Maximiliano Moreno y gracias a la desinteresada colaboración del vecino German Petrizani, del Barrio Perito Moreno, que se encuentra cortando árboles secos de su propiedad logró contactar al personal policial que desde hace un […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este viernes, el Jefe de División Comisaría Cuarta, Comisario Maximiliano Moreno y gracias a la desinteresada colaboración del vecino German Petrizani, del Barrio Perito Moreno, que se encuentra cortando árboles secos de su propiedad logró contactar al personal policial que desde hace un tiempo se encuentra realizando una campaña para ayudar a quienes necesitan, con alimentos, ropa y en este caso Leña, para los hogares que no cuentan con red de gas.

Y es así que se pudo ayudar a una familia en Zona de Chacras, a pedido de la señora Silvana Quipildor, una vecina que trabaja para ayudar a vecinos de Chacras, y se pudo llegar con la ayuda al vecino Ricardo Pérez, quien tiene a su esposa y su pequeño de seis años de edad y no cuentan con lo esencial para calefaccionarse.

«Un granito de arena desde nuestro lugar, con el solo fin de ayudar sin nada a cambio. Se agradece a quienes colaboran con recursos para quienes mas necesitan. Cuando ayudes a alguien, hazlo dando gracias, pues la vida te ha puesto en el lugar del que da y no en el lugar del que necesita la ayuda», sostuvo el comisario Maximiliano Moreno destacando el gran gesto del vecino de la ciudad.


Caleta Olivia En la mañana de hoy y en su despacho, la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro se reunió nuevamente con integrantes de la Municipalidad local para coordinar una reconstitución de la Agencia de Desarrollo y su Fundación, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En la mañana de hoy y en su despacho, la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro se reunió nuevamente con integrantes de la Municipalidad local para coordinar una reconstitución de la Agencia de Desarrollo y su Fundación, entidades de las que ambas partes son integrantes desde el 2003.

En el encuentro estuvieron presentes además el Secretario de Hacienda y Administración de nuestra sede, Mg. Sebastián Chalar, y la Secretaria de Extensión, Mg. Zulma Córdoba; y la Secretaria de Producción de la Municipalidad de Caleta Olivia, Tania Sasso; y el Subsecretario de Desarrollo Económico, Alejandro Freile.
Según expresó la Ing. de San Pedro, el cónclave se suma a una serie de reuniones que se vienen realizando entre ambas instituciones desde inicios de ese año, con la firme intención de reactivar el trabajo de la Agencia de Desarrollo, entidad de la que ambas son fundadores, según reza en el protocolo rubricado hace 17 años.

Cabe indicar que en esta oportunidad, se avanzó en los acuerdos que permitirán la elaboración de una adenda que servirá para actualizar el mencionado protocolo, donde se promoverán nuevas propuestas que se dieron a conocer de parte de la Universidad.
Es por esto, que se espera que en los próximos días se pueda llevar a cabo la firma del instrumento legal, con las rúbricas del Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas; el Intendente de la ciudad, Fernando Cotillo; y la Decana Ing. Eugenia de San Pedro.
«La idea es retomar las acciones conjuntas con el municipio en la Agencia de Desarrollo y la Fundación, para poder continuar nuestro trabajo en pos de establecer estrategias para el desarrollo regional, a través de acciones que fortalezcan la economía y la producción. Ambas instituciones ya pusimos en manifiesto nuestro compromiso de responsabilidad y actuación, para lo cual también deberemos afectar recursos que permitan su funcionamiento», concluyó de San Pedro

Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente femenina de 63 años en Río Gallegos diagnosticada COVID positivo. Se encontraba internada en el Hospital Regional presentaba comorbilidades previas (diabetes, hipertensión arterial, coronariopatía con antecedente de stent). Acompañamos en este […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente femenina de 63 años en Río Gallegos diagnosticada COVID positivo.

Se encontraba internada en el Hospital Regional presentaba comorbilidades previas (diabetes, hipertensión arterial, coronariopatía con antecedente de stent).
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 13 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde el inicio de la pandemia. (foto de archivo)

Puerto Deseado Lo informaron en una conferencia de prensa en ésta ciudad y suman 31 casos positivos de coronavirus. En la conferencia aseguraron que este jueves, se realizaron testeos un barco de la empresa Aresit que se encontraba atracado en Puerto Deseado, con 29 tripulantes. […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Lo informaron en una conferencia de prensa en ésta ciudad y suman 31 casos positivos de coronavirus.

En la conferencia aseguraron que este jueves, se realizaron testeos un barco de la empresa Aresit que se encontraba atracado en Puerto Deseado, con 29 tripulantes.
Luego de los correspondientes test, se pudo detectar que la totalidad de la tripulación dio positivo de COVID-19.
La noticia fue anunciada, en una conferencia de prensa con representantes de la Municipalidad, el Hospital, Pesquera Deseado y el sindicato SOMU.
«Quiero informarle a la comunidad que se detectó que los 29 tripulantes del pesquero Aresit dieron positivo por COVID-19. Se trata de la misma embarcación en la que estuvieron trabajando los dos casos positivos conocidos el viernes pasado», señalaron.
Aseguraron además que «es importante que todos sepan que se está cumpliendo estrictamente el protocolo impulsado por las autoridades portuarias: La embarcación se encuentra aislada con todos sus ocupantes en un sector específicamente designado del muelle y con guardia de la Prefectura Naval Argentina que impide que cualquier persona descienda y circule».
Detallaron además que «desde el COE evaluamos nuevas disposiciones a seguir, que serán informadas oportunamente, le recuerdo a los vecinos la importancia de respetar las medidas de distanciamiento e higiene».

Por Nicolás Fernández Ser argentino, padecer la mediocridad y el oportunismo de una clase política que retrasa 70 años es quizá la mas grande de las dificultades que atraviesa nuestro país para poder desarrollarse. Alberto Fernández asumió la presidencia de un país devastado por un […]
caleta_olivia destacada noticiaPor Nicolás Fernández
Ser argentino, padecer la mediocridad y el oportunismo de una clase política que retrasa 70 años es quizá la mas grande de las dificultades que atraviesa nuestro país para poder desarrollarse.

Alberto Fernández asumió la presidencia de un país devastado por un grupo de improvisados, liderados por Mauricio Macri; este grupo de gente nos endeudo desproporcionalmente, dolarizo nuestras deudas internas, fugo miles de millones de dólares (esos mismos que pidieron prestados), fundieron miles de PYMES, nos dejaron con un nivel de pobreza e indigencia vergonzosos e insoportables. Un grupo de ¿políticos? improvisados liderado por niño angurriento y egoísta junto con un gabinete formado por sus amigos todos similares.
Llegaron al poder siendo oposición no proposición, se alimentaron del enojo de una parte de la sociedad que desde ese lugar voto, lo nuevo sin medir consecuencias.
A esto, que solo es enunciado, pero muy evidente para cualquier lector por parcial que fuera su opinión política, sumemos que, el gabinete del gobierno saliente estaba compuesto por gente de baja estofa y de conocidos intereses muy poco honorables.
Como por ejemplo el Secretario de Energía, que era y es nada más ni nada menos que un empresario del sector petrolero, con intereses muy particulares en la suerte de una parte de la industria. Lógicamente termino denunciado penalmente por administración fraudulenta. O bien es sabido que los funcionarios de la AFI ex SIDE terminaron procesados por espionaje ilegal, o que Dietrich un funcionario muy particular hizo de todo, pero entre las cosas más groseras, le quito el manejo de los puertos a los remolcadores argentinos, para entregárselos llave en mano a la multinacional MAERSK, empresa que trabajo en el aprovisionamiento logístico de los ingleses durante la guerra de Malvinas. Acto que, a pesar de ser un delito, nunca nadie lo advirtió, quizás algún fiscal cobre coraje o memoria y lo procese.
Jueces
Tampoco podemos olvidar que removieron jueces a libre albedrio, nombraron integrantes de la Corte Suprema por Decreto, estafaran al Estado con la deuda de Correo, persiguieron a la fiscal que los denuncio. Ni hablar el desguace del Banco Nación o su utilización para negocios escandalosos, entre los que podemos identificar el de Vicentin.
Sin esta muy apretada síntesis es difícil entender porque al Presidente Fernandez, le cueste tanto poner en marcha el país.
Para terminar de entender lo complejo, mis queridos compatriotas les falta recordar que, para colmo de males, los argentinos después de sufrir la catástrofe económica financiera y de gestión generada por el paso de Macri, y el mejor equipo de los últimos 50 años, le toca enfrentar una pandemia universal, que costo y está costando miles y miles de vidas.
El COVID-19 esta siendo para el mundo, muy complejo. Pero para Argentina ha sido peor, ya que se el presidente se encontró con país desbastado y saqueado por una conglomeración de señoritos egresados en buenos colegios, pero con muy malas intenciones.
Salud o economía es una discusión que no debiera poner sobre la mesa ningún ser humano racional. Hace unos días escuche una entrevista en España donde le preguntaba a una persona que estaba en la calle sin barbijo por que no cuidaba a los demás. El entrevistado respondió que el estaba dispuesto a que se muera gente, que lo mas importante era la economía, a lo que el entrevistador le pregunto: ¿cuantos muertos de su familia estaba dispuesto a donar? Se hizo un silencio en la entrevista, acto seguido la persona pidió disculpas y se puso su barbijo.
Los remedios al igual que la cuarentena son horribles, antipáticos: pero hacen bien. Y si pensamos en nuestra gente (familia, hermanos, hijos, padres, vecinos, ciudades, provincias, país…) a quienes tenemos la obligación de cuidarlos entonces quizá se haga mas soportable este momento.
Sin duda ante la falta de una vacuna hay que tomar medidas que permitan bajar la tasa de mortalidad, medidas muchas veces irritativas. Claro que estas medidas traen consecuencias, molestias y enojos. Pero sin duda muestran un claro liderazgo ideológico, que no puede ser ajeno a nadie, ni siguiera a los mas irritados. Para Alberto y Cristina, la gente es PRIMERO.
Sociedad
Sin duda como sociedad debemos plantearnos como puede ser que frente a motivos económicos y malestar social elijamos un camino que nos lleve a la muerte. Quiero recordarte amigo lector que una vez que te mueres, la plata no te sirve para nada. Sin respiración no hay oportunidades. Puedo entender el dolor, pero mas entiendo el dolor de los enfermos o de los que pierden a un ser querido, o de los médicos. Entiendo el dolor de la economía, pero nada se compara al dolor de la vida. Si hay vida hoy quizá nos caeremos, pero mañana seguiremos luchando.
Hubo lideres mundiales con posiciones anti pandemia, países cuyo índice de mortalidad asusta y si se hubiera dado en la argentina, muchos de los que marcharon, estarían pidiendo la renuncia del presidente.
Bullrich devenida en agitadora profesional, uso la marcha para recordar su paso revolucionario juvenil. Cuando con estilo de estirpe PRO cito a Perón, al referirse «hay que estar a la cabeza de la gente, de lo contrario nos pasaran por arriba», y califico de tibios a los que no fueron a la marcha. Lastima que le quedo tan poco contenido a su discurso. ¿A quien le hablara Bullrich? ¿A los enojados? A ellos le recuerdo el trabajo de los médicos, enfermeros y la historia de los que murieron, por que alguno creyó que estaba por arriba de la vida.
Hay mucho odio, egoísmo y rencor en la sociedad, ese dolor lamentablemente lo representa una clase política sin ninguna clase de escrúpulo o experiencia en gestión. Escuchan odio y repiten sin parar palabras que alimentan la bronca. Quizá sin esa bronca los enojados se enfocarían mas en el contenido de fondo de esta clase de dirigentes sin propuestas.
Macri desde muy lejos y sin hacerse cargo de nada de lo horrible que dejo, festeja con orgullo que la gente marche y le diga si al trabajo y a la libertad. Que imagen tan mediocre, que personaje tan sínico, que falta de respeto hacia todos. Yo creo que hay que medir las consecuencias, las dirigencias políticas debe ser menos mesiánicas y más serias en la argentina.
Claro que la gente está enojada, claro que los que marcharon no tenían consignas unificadas, claro que hay proyectos de ley que pueden generar más o menos empatía, pero eso no nos da derecho para agitar al pueblo a tomar las calles en medio de una pandemia que está generando MUERTE.
No soy militante del miedo, sino de la responsabilidad, no formo parte del gobierno, pero entiendo que no se puede utilizar el descontento circunstancial.
La agenda legislativa tiene sus cosas, pero en todas las encuestas los problemas más graves son inseguridad y corrupción. Es claro que la justicia no está funcionando como debiera, es un reclamo que tiene mas de 30 años y es por ello que hay que modificarlo. Esa modificación puede ser bien leída o en forma de ataque a otros poderes del estado. Pero por favor razonemos y simplemente hagámonos cargo de que muchas cosas no funcionan como debieran y la forma de modificarla no siempre son las mas simpáticas.

