
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y el Ministerio de Salud y Ambiente, hizo entrega este viernes del nuevo sector de Anatomía Patológica del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG). En este marco, el presidente del IDUV, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCañadón Seco En un acto presidido por el mandatario comunal, Jorge Marcelo Soloaga, y con la presencia multitudinaria de cientos de vecinos, se realizó el tradicional encendido del árbol y pesebre viviente, en la Plaza de la Sagrada Familia. Al promediar la noche del día […]
destacada noticiaCañadón Seco
En un acto presidido por el mandatario comunal, Jorge Marcelo Soloaga, y con la presencia multitudinaria de cientos de vecinos, se realizó el tradicional encendido del árbol y pesebre viviente, en la Plaza de la Sagrada Familia.
Al promediar la noche del día sábado, jóvenes, niños, niñas y adultos se concentraron en lo que comienza a ser un sitio emblemático para la región y que se constituye como una verdadera fiesta popular, dar comienzo a una fecha tan significativa, como es recordar el nacimiento de Jesús.
El emotivo acto comenzó con el descubrimiento de una imagen del Cura Brochero, proclamado Santo por el Papa Francisco, convirtiéndose así en el primer santo que nació, vivió y murió en nuestro país.
Esta imagen que fuera donada por la familia Saldivia-Blasco, en agradecimiento a un milagro atribuido a un familiar, atravesado por una grave enfermedad. “Este Santo Cura, intercede no sólo por las enfermedades físicas, sino que también las espirituales”; expresó la vecina Verónica Blasco.-
Resolución
Asimismo se dio lectura a la resolución emitida por la Comisión de Fomento, por medio de la cual se declara Huésped de Honor al Niño Jesús, que recibió el encendido aplauso aprobatorio de los cientos de asistentes.
Al hacer uso de la palabra, el jefe comunal hizo referencia a la concentración de los vecinos como una verdadera fiesta popular, “manifestación de fe, de alegría, donde venimos a alimentar las sagradas fantasías en nuestros pibes”
Asimismo agradeció a la familia Saldivia-Blasco por la figura del Santo Cura Brochero, la gran participación en el pesebre viviente y también hizo mención a la resolución donde se invocaba como Huésped de Honor al niño Jesús, haciendo hincapié en las manifestaciones en tono de burla que un grupo minúsculo profirieron el año pasado. A quienes calificó de “negativos personajes de la sociedad”.
Señalando seguidamente: “La resolución “Huésped de Honor” al niñito Jesús, es una determinación institucional de profunda convicción y manifestación de fe de aquellos que creen o creemos en él rogando por la protección divina de nuestra gente”
Comodoro Durante 2019 Pan American Energy (PAE) promovió junto al Ministerio de Educación del Chubut y la Asociación Conciencia el desarrollo del Programa Lazos en escuelas de Comodoro Rivadavia. Este proyecto busca el fortalecimiento de las habilidades de los alumnos del último año de educación […]
comodoro noticiaComodoro
Durante 2019 Pan American Energy (PAE) promovió junto al Ministerio de Educación del Chubut y la Asociación Conciencia el desarrollo del Programa Lazos en escuelas de Comodoro Rivadavia.
Este proyecto busca el fortalecimiento de las habilidades de los alumnos del último año de educación secundaria, brindándoles herramientas que les permitan avanzar en su inserción laboral una vez concluido el ciclo escolar.
El programa está alineado con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsa Naciones Unidas: “Aumentar el número de jóvenes que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales para acceder al empleo y al trabajo decentes”.
El foco de la iniciativa está puesto en la Orientación Vocacional y la Inclusión Laboral de los jóvenes. En el marco de la materia “Proyecto Profesional” se busca vincular a los alumnos con el mundo laboral a través de talleres, para desarrollar habilidades sociales, actitudinales, comunicacionales y técnicas que, a futuro, les servirán para una mejor inserción laboral.
El trabajo se desarrolló en tres ejes:
1) Conocerme, saber dónde estoy parado. ¿Qué quiero para mi vida?
2) ¿Qué puedo estudiar? ¿Cuáles son los trabajos más requeridos?, ¿Qué se necesita, y qué se valora?
3) ¿Qué me gusta? ¿Qué herramientas tengo? ¿Cuáles son mis proyectos?
Talleres
En ese marco y durante 9 meses, los alumnos participaron de ocho talleres: Habilidades para el trabajo y el estudio; Cualidades: Fortalezas Debilidades; ¿Quién soy?; ¿Cómo me veo? ¿Cómo me ven?; Preparándonos para buscar trabajo; Entrevista laboral; Mi Proyecto Profesional; Cierre, balance y conclusiones.
La referente del área de Becas y Empleabilidad de la Asociación Conciencia, Paula Basavilbaso, detalló que “junto a los docentes buscamos mejorar las habilidades sociales, comunicacionales y actitudinales de los alumnos que participaron. También pudieron entrar en contacto con espacios reales de trabajo y generamos algunos espacios de articulación entre empleados de las empresas participantes y la comunidad educativa para mejorar la preparación de los chicos para el trabajo y los estudios superiores”.
Las escuelas de Comodoro Rivadavia que participaron del Programa Lazos son: N° 798, N° 707, N° 742, N° 732 y el Colegio San José Obrero.
Desde el Colegio san José Obrero, la regente Victoria Flores puso en valor el programa y destacó que “es muy importante porque se trabajó sobre las habilidades emocionales y sociales que son dimensiones que muchas veces no se tienen en cuenta y son importantes para la empleabilidad de los chicos. Además, todo lo aprendido se pudo aplicar a otras situaciones más allá del programa como la presentación de proyectos”.
Por su parte, el referente de Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari, sostuvo que “es la primera vez que promovemos este programa en la provincia de Chubut. Nos parece sumamente valioso ya que prepara a los jóvenes para la salida de la escuela, ofreciéndoles oportunidades para que puedan entrar en contacto con espacios reales de trabajo a través de prácticas profesionales, visitas a distintas plantas y charlas testimoniales a cargo de personas que trabajan en el sector productivo”.
El Calafate Desde muy temprano, la comunidad se empezó a congregar en la Secretaría de Turismo de El Calafate, para un nuevo encendido del majestuoso árbol de Navidad. Una multitud de personas se acercó a compartir este mágico momento, acompañadas por la presentación de la […]
el_calafate noticiaEl Calafate
Desde muy temprano, la comunidad se empezó a congregar en la Secretaría de Turismo de El Calafate, para un nuevo encendido del majestuoso árbol de Navidad.
Una multitud de personas se acercó a compartir este mágico momento, acompañadas por la presentación de la Orquesta Juvenil de nuestra localidad, pertenecientes a la Escuela Provincial de Música ReSí, con coros de alumnos de los 4° y 5° grados de las escuelas primarias, que desde muy temprano le pusieron color a una cálida noche. Luego se dio inicio a la clásica cuenta regresiva, para que finalmente a las 00 hs se encendieran las luces del árbol de Navidad.
Esta gran estructura posee un sistema de distintas combinaciones de colores LED y una envergadura superior a los 12 metros de altura. La misma está ubicada continua a las instalaciones de la Secretaría de Turismo, en el ingreso a nuestra villa turística.
El Calafate El acto central tuvo lugar en horas del mediodía en la “Plaza 7 de Diciembre” y fue presidido por el por el Intendente, Héctor Javier Belloni y acompañado por la Senadora Nacional Ana María Ianni, el Ministro de Gobierno de la Provincia de […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
El acto central tuvo lugar en horas del mediodía en la “Plaza 7 de Diciembre” y fue presidido por el por el Intendente, Héctor Javier Belloni y acompañado por la Senadora Nacional Ana María Ianni, el Ministro de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, Fernando Bassanta, Subsecretario de Interior de la Provincia de Santa Cruz, Marcio Domínguez, el Intendente de El Chaltén , Gerardo Mirbois, el Diputado por Pueblo Juan Manuel Minoñez, el Diputado Provincial, Jorge Arabel.
Además autoridades del orden nacional y provincial, funcionarios del orden judicial, fuerzas armadas, concejales e instituciones educativas y organizaciones no9 gubernamentales y antiguos pobladores.
El Presidente del Concejo de Deliberantes, Carlos Alegríatuvo a su cargo del discurso central, en donde reconoció en primer lugar a los pioneros: “Destacamos visionarios que han sido aquellos valientes vecinos quienes fraguaron los primeros trazos constituyendo la estructura base de un pueblo que late fuerte visibilizando claramente ese afán por instituir cada vez y más sólidamente un pueblo de pie, generando innovaciones para el época y un gran ejemplo de ello son los emprendimientos turísticos”.
Gestión
También destacó el trabajo que lleva adelante la gestión del intendente Javier Belloni, a pesar de la mala gestión económica de los últimos cuatro años del gobierno nacional, sin embargo, el ejecutivo municipal logro continuar con obras de infraestructura en nuestra ciudad, como la inauguración del segundo puente vehicular sobre la avenida Libertador y obras en ejecución como el cine y sedes de clubes.
En este sentido Alegría expresó: “hoy más que nunca tenemos que poner en valores los últimos cuatro años donde el intendente muchas veces en soledad, pero con una gran administración y visión de futuro pudo concretar obras, como el micro estadio, mas infraestructura básica, mas pavimentos, más viviendas, además de las obras que actualmente están en marcha, como el segundo puente vehicular, pasarelas personales recientemente inaugurado, la construcción del cine, sedes para clubes y la puesta en marcha del centro ambiental con la maquinaria necesaria para su correcto funcionamiento”.
El acto culmino con el tradicional desfile de las distintas instituciones educativas, clubes, fuerzas armadas y de seguridad.
Caleta Olivia El Gobierno de Santa Cruz, a través de los distintos dispositivos del Ministerio de Desarrollo Social, continúa realizando propuestas que integran a la comunidad. Ante la proximidad de las fiestas de fin de año, el Centro Integrador Comunitario “Virgen del Valle”, dependiente del […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Gobierno de Santa Cruz, a través de los distintos dispositivos del Ministerio de Desarrollo Social, continúa realizando propuestas que integran a la comunidad.
Ante la proximidad de las fiestas de fin de año, el Centro Integrador Comunitario “Virgen del Valle”, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, concretó un taller de artículos navideños para niños y adultos.
En esta oportunidad, los asistentes aprendieron a elaborar adornos realizados con material reutilizado para acompañar las expresiones culturales, referidas a los festejos de navidad y año nuevo.
La iniciativa contó con el trabajo del equipo del CIC, a cargo de Nadia Raillon, y el acompañamiento del Director del CIC Gregores, Diego Álvarez.
A cargo del taller estuvo Nilda Quiroga, quien indicó que la propuesta tuvo una duración de un mes, tiempo en el que se trabajó con material reciclable, como por ejemplo papel, cartones, paños, telas, tapas de plástico, además de otros materiales como brillantina y plasticola.
Al respecto, la Directora del CIC Virgen del Valle, comentó que esta iniciativa se lleva a cabo desde hace varios años. “Estoy gratamente sorprendida han hecho muchos trabajos hermosos realizados con todos materiales reciclados. Nilda hace bastante tiempo que está en el Ministerio y siempre realiza este tipo de talleres destinados a la comunidad”.
“Los pequeños se adaptaron muy bien y participaron 8 niños sumados a la buena cantidad de adultos. Para el año que vienen vamos a ver si se puede implementar los talleres de telar y cestería”, destacó Raillon
Caleta Olivia En Conferencia la Secretaria de Desarrollo Social, además de las palabras de Andrea Paez que resumió su gestión, las integrantes de su equipo también hicieron referencia a sus aportes en el trabajo realizado. Es así que estuvieron presentes las referentes de los distintos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En Conferencia la Secretaria de Desarrollo Social, además de las palabras de Andrea Paez que resumió su gestión, las integrantes de su equipo también hicieron referencia a sus aportes en el trabajo realizado.
Es así que estuvieron presentes las referentes de los distintos CIC Municipales y la Supervisora de Salud Lorena Peña.
En primer lugar habló la Lic. Emilia Castro, Directora del Servicio Social, que hizo referencia que el trabajo que realizaron durante los años de gestión de Facundo Prades fue enfocado en lo comunitario y familiar. Los programas más fuertes fueron la tarjeta de prestación social para la cobertura de las familias en situación de vulnerabilidad alimentaria y señaló que se brindó cobertura a 653 familias. Además dijo que se trabajó durante un año y medio con el programa SER SOL para facilitar el pago de los servicios públicos de luz y gas, tanto en cic´s, como en el espacio físico donde funciona la Secretaría. Además se actuó en diverso lineamientos con planificaciones y también en situaciones de demanda espontánea.
Un trabajo a subrayar de las trabajadoras sociales fue el que se dio junto al Ministerio de Desarrollo Social provincial en la actualización de la información de los beneficiarios de planes sociales y cooperativas.
Plataforma
En ese sentido Castro, destacó “pudimos avanzar desde el año pasado en el mejoramiento de la plataforma digital, del sistema de información general, allí volcamos toda la información a la que accedemos. A la fecha tenemos cargados 7902 grupos familiares en estos 4 años, destacando la tarea diaria que realizan los compañeros administrativos que son quienes vuelcan toda la información del trabajo que nosotros realizamos”
Luego se presentó Lorena Peña, Supervisora de Salud Comunitaria, quien destacó el trabajo realizado en promoción y prevención; bajo su órbita estuvieron la Dirección de prevención de adicciones, la Dirección de Diversidad de Género y el área de nutrición. Donde se abrieron diferentes puntos de trabajo y estrategias, coordinando con los CIC´s y CAPS.
En Salud, señaló Peña, se retomó el programa nacional de Municipio Saludable. Puntualmente se realizó un análisis de situación de Salud local. Se partió desde una evaluación realizada en conjunto con Nación, Provincia y Municipio. Se conformó una mesa de trabajo intersectorial y se creó un convenio a partir de lo requerido por Nación, allí se recabó información para un posterior seguimiento con el objeto de conseguir la acreditación como municipio saludable. Otras actividades que se destacaron desde la Supervisión de Salud fueron la realización de Talleres de RCP, Talleres de Comunicación Familiar, Talleres de Sexualidad y Diversidad.
Salud
Por su Mariela Castillo, Supervisora del CAPS Mar del Plata, contó que en su institución se atiende la Salud de todos los habitantes del barrio Mar del Plata y zonas aledañas. “Nosotros debemos ser el único centro que trabaja con toda la población de la ciudad, ya que no pensamos de qué barrio son, sino que recibimos y albergamos a todos” dijo.
Graciela Vivier, Directora del CIC Centenario, expuso el arduo trabajo en la reorganización de la institución. Y realizó hincapié en la situación edilicia, “encontramos un edificio con muchas carencias y tuvimos que refaccionarlo”. En cuanto al trabajo con los vecinos se trabajó en conjunto con las uniones vecinales de Zona de Chacras y del Barrio Jardín en el abordaje territorial. Allí se llevó la atención primaria en Salud, con vacunas, el servicio social. Con el recurso que teníamos a mano nos trasladamos.
Al turno del CIC Rotary 23, habló Gabriela Jaramillo, Subdirectora a cargo de ese Centro Comunitario, quien explicó que ellos se desenvuelven en un área programática muy amplia que abarca muchos barrios.
Jaramillo aclaró que si bien no estuvo desde el comienzo de esta gestión, en el rol que hoy ocupa, se propuso con su equipo de trabajo abarcar muchos aspectos no solo lo social, si no también lo territorial, especialmente en momentos de contingencia y de necesidades extremas. Para cumplir con las metas se articuló con otras áreas para facilitar la llegada de la información y así concretar los trámites de los vecinos. Se organizaron mesas de gestión con diferentes resultados. “Por ejemplo desde allí surgió la conexión con el comedor del barrio Esperanza y con ellos realizamos jornadas para proveerlos de insumos” señaló la Subdirectora.
La última oradora en la conferencia de prensa fue Lucila Navarro, Directora del CIC del 17 de Octubre quien resumió el trabajo realizado; dijo que su equipo trabaja en red con los colegios, primarios y secundarios, el jardín de infantes, con la Unión Vecinal, las iglesias, y otras instituciones del barrio complementando la tarea.
Con ellos, “hemos implementado valores, hemos trabajado en la capacitación con los chicos de planes y cooperativas, y hemos cumplido las metas de poder llevar el servicio de prestación de salud, el servicio social y todo lo que las demás compañeras relataron”. La directora contó que cuando iniciaron la gestión, como en los otros CIC´s, también debieron hacer arreglos en el edificio a través del Plan Sumar.
Caleta Olivia Anoche en una cena realizada en la sede de la Liga Independiente de los Barrios se realizó la entrega de indumentaria deportiva para los árbitros y líneas pertenecientes a esa liga de fútbol local. Daniel Varas referente de la Comisión Directiva explicó que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Anoche en una cena realizada en la sede de la Liga Independiente de los Barrios se realizó la entrega de indumentaria deportiva para los árbitros y líneas pertenecientes a esa liga de fútbol local.
Daniel Varas referente de la Comisión Directiva explicó que en junio del 2019, con la propuesta de la Secretaria provincial de Deportes y la Secretaria de la Juventud de Río Gallegos fueron convocados para formar parte del encuentro “Celeste y Blanca”.
“Este encuentro convocaba a los primeros y segundos de cada categoría, de la Liga Independiente de los Barrios. Desde la Liga aceptamos, coordinamos y trabajamos para llevar adelante este encuentro y nos informaron detalles de los premios que recibirían los clubes participantes”, sostuvo ayer Varas a Diario Más Prensa.
El dirigente señaló que “nos informaron que los premios serían un kit de indumentaria para todos. Con la llegada de los dirigentes de Río Gallegos a Caleta Olivia trabajamos en forma conjunta y acordamos solicitar indumentaria para todo el plantel de árbitros que posee la Liga Independiente de los Barrios”, dijo.
De esta manera, manifestó que la semana pasada, en representación de la ADIFCO, Varas viajó a la capital provincial donde se reunió con autoridades deportivas de la provincia, y en las que participaron además otras instituciones deportivas de la zona norte, y programaron actividades en común para el 2020.
Por ese motivo, recibida la indumentaria, anoche se realizaba la entrega de indumentaria a todos los árbitros y que comenzarán a lucir este fin de semana, cuando se desarrollen los partidos correspondientes al torneo.
“El conjunto que recibirán consta de camperas, remera, pantalón corto, un buzo y una mochila”, señaló Varas y aseguró que la inversión es de alrededor de 80 mil pesos en ropa para equipar a todo el cuerpo de árbitros.
“Lo recibido también nos permitirá tener equipos en stock para futuros árbitros que se sumen al plantel”, señaló y aseguró estar “contento por el logro realizado por la comisión directiva, debido a que es un sector que desde hace muchos años no contaban con un aporte de esta envergadura”.
“Es importante destacar además que logramos concretar esto antes de fin de año para que los árbitros puedan lucir en estos encuentros finales su nueva ropa. Ahora esperamos que todos nuestros árbitros disfruten de este nuevo equipamiento”, sostuvo finalmente Varas.
Caleta Olivia La Justicia Federal condenó en las últimas dos semanas a cinco personas acusadas de “entorpecimiento de servicio público” por cortar rutas nacionales entre 2015 y 2016, informaron ayer fuentes judiciales a Diario Más Prensa. De acuerdo a lo indicado, las causas fueron tramitadas […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Justicia Federal condenó en las últimas dos semanas a cinco personas acusadas de “entorpecimiento de servicio público” por cortar rutas nacionales entre 2015 y 2016, informaron ayer fuentes judiciales a Diario Más Prensa.
De acuerdo a lo indicado, las causas fueron tramitadas en juzgados federales y los condenados son representantes de la ex Fundación Olivia, actualmente Fundación Santa Cruz Sustentable y del gremio de la construcción de la UOCRA.
Los condenados fueron considerados autores penalmente responsables del delito de “entorpecimiento” (Art. 194del CP) del transporte terrestre y aunque la mayoría recibieron la pena de tres meses de prisión, su ejecución queda en suspenso.
Una de las últimas condenas fue a Cristian Fernando Castelli, a quien se le imputa en una causa del 2015 el haber participado junto a un grupo de aproximadamente entre 40 a 60 personas de ambos sexos, empleados de la fundación Santa Cruz Renovable ( ex fundación Olivia), obstaculizando e impidiendo de modo directo e indirecto la libre circulación en ambos carriles, ocurrido entre los días 14 a 18 de diciembre de 2015, apostándose sobre la cinta asfáltica de la Ruta Nacional 3, frente a la playa de tanques de la empresa Termap en Caleta Olivia, utilizando al efecto neumáticos, para impedir el libre tránsito y circulación vehicular, en ambos carriles, de automóviles particulares, medios de transporte públicos de larga distancia y cargas.
Por este hecho Castelli fue condenado “de las demás condiciones personales obrantes en autos, como autor penalmente responsable del delito de entorpecimiento (Art. 194 del CP) del transporte terrestre a la pena de 3 meses de prisión cuya ejecución se deja en suspenso (arts. 26 y 27 bis del C.P. 29 Inc. 3, 45 y 51 inc. l) y costas del juicio (arts. 45 y 149 del C.P.A.)”, informaron fuentes judiciales federales.
Condenados
Otros imputados por hechos similares son Franco Daniel Moreira (39), Alejandro Maximiliano Gómez (33) y Cristofer Pascual Georgia (30), quienes fueron encontrados culpables en calidad de “coautores” de haber participado, junto a un grupo de entre 25 a 60 personas del gremio de la UOCRA, en la interrupción del tránsito -en ambas manos- de la ruta nacional 281. El hecho se produjo del 14 al 18 de marzo de 2016, a unos 13 kilómetros de Puerto Deseado, e implicó la quema de cubiertas.
Por otra parte, a Moreira también se lo condenó a la misma pena de 3 meses de prisión en suspenso. Se le imputó participar junto a unas 70 a 80 personas, identificadas como empleados de las empresas Austral Construcciones y Kank y Costilla, de la obstaculización de la libre circulación de la ruta 281, desde el 29 al 31 de diciembre de 2015 y desde el 4 al 12 de enero de 2016. Así, Moreira acumula dos condenas por un total de 6 meses de prisión en suspenso.
La tercera causa de similares características tiene como imputado a Dulio del Carmen Aguilar (33). Fue condenado el 27 de noviembre a 3 meses de prisión en suspenso. El hecho que se le atribuye ocurrió del 14 al 18 de marzo de 2016, cuando un grupo de aproximadamente 20 personas, identificadas como integrantes de la UOCRA, impidió la libre circulación en la ruta nacional 3 a la altura de la estación de servicio YPF “El Alamo”, en la ciudad de Puerto San Julián.
Las Heras Ayer a la madrugada, personal de la División Comisaría Primera se acercó hasta el barrio 1ro de Mayo sobre calle Estrada, por el llamado de un vecino, quien halló a un conocido en su vivienda. Fuentes policiales confirmaron que los efectivos llegaron al […]
destacada las_heras noticia policialLas Heras
Ayer a la madrugada, personal de la División Comisaría Primera se acercó hasta el barrio 1ro de Mayo sobre calle Estrada, por el llamado de un vecino, quien halló a un conocido en su vivienda.
Fuentes policiales confirmaron que los efectivos llegaron al lugar y encontraron a una persona sin vida en el baño.
Aparentemente la víctima tendría cortes y se comenzó una investigación sobre un posible homicidio o si fue suicidio.
En el lugar, trabajaron peritos de la División Criminalistica y se trabajaba sobre alguna declaraciones de personas que habían estado con la víctima horas antes.
La persona fallecida fue identificada como Juan Ernesto Fuente y según dispuso el Juzgado de Instrucción el cuerpo fue trasladado al Hospital Zonal de Caleta Olivia para realizar la autopsia correspondiente.
Pedido
Según informó ayer el portal Noticias Las Heras, Fuentes había pedido asilo la noche anterior, por presuntos problemas familiares. De acuerdo a lo informado Fuentes estaba herido y se encontró un cuchillo.
El portal informó que la víctima pasó la noche en un domicilio emplazado en la calle Irigoyen 2, del barrio 1° de Mayo y, a la mañana siguiente, fue hallado muerto por el dueño de la casa.
Juan Ernesto Fuentes, tenía 35 años de edad y según manifestó su amigo, le había pedido asilo por supuestos problemas familiares.
Las actuaciones policiales iniciaron alrededor de la hora 11, y media hora más tarde ya se realizaba una inspección ocular y las pericias correspondientes.
Acudió personal de la División Primera, y también la División de Investigaciones y Criminalística Zona Norte.
Caleta Olivia El Concejo Deliberante de ésta ciudad realizará su sesión preparatoria hoy viernes, donde estarán presentes los ediles electos para el período 2019-2013. A través de un comunicado de prensa desde el Concejo dado a conocer ayer, se informa que la sesión se celebrará […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Concejo Deliberante de ésta ciudad realizará su sesión preparatoria hoy viernes, donde estarán presentes los ediles electos para el período 2019-2013.
A través de un comunicado de prensa desde el Concejo dado a conocer ayer, se informa que la sesión se celebrará a las 10 horas en el Salón de usos múltiples del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, sito en Av. San Martín 411.
Para la convocatoria de hoy, que lleva la firma de su presidente Javier Aybar, se establece como temario la lectura del decreto de convocatoria, asunción de la presidencia por parte del concejal electo de mayor edad, designación de la comisión de poderes, consideración del dictamen de la Comisión de Poderes, elección de un Presidente, un Vicepresidente Primero y vicepresidente Segundo, para el período comprendido entre el 11 de diciembre del 2019 hasta el 30 de noviembre del 2020.
Por este motivo, estarán presentes en la sesión los concejales electos: Miguel Troncoso, Juan Carlos Juárez, Paola Alvarez, Gerardo Terráz y Gabriel Murua.
Las Heras Luego de que el presidente tildara a Antonio Carambia de traicionar la confianza del electorado, José María Carambia hermano del diputado, le respondió que “más traición a los votantes es el que no cumple sus promesas de campaña, como claramente hizo usted”. “Además […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Luego de que el presidente tildara a Antonio Carambia de traicionar la confianza del electorado, José María Carambia hermano del diputado, le respondió que “más traición a los votantes es el que no cumple sus promesas de campaña, como claramente hizo usted”.
“Además que mi hermano el Diputado Nacional Antonio Carambia llegó allí tras conformar un frente electoral en 2017, ya que nunca fuimos parte de su partido. Nosotros desde el Moveré seguiremos siendo independientes, buscando lo mejor para nuestros vecinos de Santa Cruz”, señaló el intendente de Las Heras, hermano del diputado nacional.
Por su parte Antonio Carambia aclaró: “Señor presidente, le recuerdo que yo llegué a mi banca representando al partido Moveré Santa Cruz, que conformó el frente electoral Unión para Vivir Mejor. Por eso la banca que ocupó no le pertenece a usted ni a mi, sino a mi partido Moveré. Y usted no es dueño de sus aliados”. Sobre los dichos del presidente que lo señalaron de traicionar al electorado dijo que “traición es llegar a su cargo prometiendo pobreza cero, bajar la inflación y generar más empleo, y que cuatro años después nos deje un país en peores condiciones de cuando asumió. Eso es ser un traidor a sus votantes”.
Explicaciones
Por su parte, el Ministro del Interior Rogelio Frigerio cuestionó a Pablo Ansaloni, Beatriz Ávila y Antonio Carambia, que abandonaron Juntos por el Cambio para formar parte del bloque Unidad Federal para el Desarrollo
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, afirmó ayer en Infobae que Pablo Ansaloni, Beatriz Ávila y Antonio Carambia, los diputados que abandonaron la bancada de Juntos por el Cambio, “tienen que dar una explicación” porque “se lo deben a la sociedad”. Además, consideró que el kirchnerismo “claramente ha tenido injerencia en la definición de las autoridades parlamentarias”.
“Cuando uno es elegido por una alianza política, como Cambiemos, porque ellos fueron diputados elegidos en 2017, tiene que haber una explicación sólida, fundamentada, para retirarse del bloque, y eso no lo escuché”, afirmó el funcionario en diálogo con radio La Red. “Tienen que dar una explicación de por qué se alejan del espacio que los llevó al lugar donde están, se lo deben a la sociedad”, agregó.
Motivos
Frigerio, además, esbozó que uno de los motivos que forzó la salida de estos tres diputados fue “cierta presión que hubo para con los diputados que fueron electos por otras fuerzas que no son ni el PRO ni el radicalismo, a quienes les bajaron la señal de que no podían tener un bloque dentro del interbloque con cierta identidad propia, pero eso se corrigió”.
“Para gobernar, no tanto para ganar la elección, uno requiere de una base de sustentación política amplia, y eso obliga a no encerrarse en uno mismo, a no achicar la posibilidad de expansionismo”, graficó el Ministro del Interior.
En esta línea, Frigerio destacó la necesidad de “construir una oposición responsable que garantice la gobernabilidad y el cuidado de los valores que decimos representar”. “Lo importante es la unidad de la oposición: para que perdure la unión tiene que haber mucha flexibilidad, hay que ser amplio , generosos, entender que el liderazgo desde el llano se ejerce de otra manera, hay que contener”, agregó, en relación a la discusión de los liderazgos dentro de Juntos por el Cambio.
Situación
Sobre la situación de Pablo Ansaloni, Beatriz Ávila y Antonio Carambia, el propio Macri reclamó que devuelvan sus bancas. “Lamento la desafortunada decisión de los diputados Ansaloni, Ávila y Carambia de abandonar el bloque luego de formar parte de nuestras listas. Esta traición a la confianza de los votantes que los eligieron es opuesta a nuestros valores y a lo que creemos”, expresó Macri en las redes sociales.
Ávila, por su lado, replicó al Jefe de Estado, “el Presidente Macri que causó la mayor angustia traicionando la esperanza de todo el pueblo argentino y que manejó a sus votantes con slogans publicitarios vacíos de contenido, hoy se preocupa por mi relación con nuestros votantes”, sostuvo.
En su defensa, argumentó que en su partido en Tucumán “hacemos política en la calle, no en Twitter” y dijo no haber escuchado “las mismas condenas ni que le pidieran la banca cuando cooptaron a Miguel Ángel Pichetto, que fue nada menos que su candidato a vicepresidente”.
Y aseguró que “siempre es más fácil esconder los errores propios criticando las acciones de los otros”, pero dijo que “todos sabemos que en política, quien no puede hacer autocrítica, no puede aspirar a grandes destinos”.
“Ni por bajar políticas de acción, ni por generar diálogos ni consensos. Por todo esto es que Cambiemos naufraga en un mar de indefiniciones y naderías”, afirmó la legisladora, quien a partir de ayer forma parte del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo que es liderado por el mendocino José Ramón.
Caleta Olivia “La Subsecretaría de Comercio de Caleta Olivia generó políticas para afrontar la dura crisis que atravesamos los argentinos”, expresó el Subsecretario de Comercio, Bromatología y desarrollo productivo del municipio, “Gurí” Quiroga quien está a horas de finalizar su gestión. “Luego de 4 años […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“La Subsecretaría de Comercio de Caleta Olivia generó políticas para afrontar la dura crisis que atravesamos los argentinos”, expresó el Subsecretario de Comercio, Bromatología y desarrollo productivo del municipio, “Gurí” Quiroga quien está a horas de finalizar su gestión.
“Luego de 4 años de gestión nos despedimos habiendo sabido comprender la realidad del comerciante, del productor pero sobre todo las necesidades de los ciudadanos de nuestra ciudad”, dijo.
Sostuvo además que “esta crisis afectó duramente al comercio, a las Pymes, a los productores y al bolsillo de la gente. Cientos de comercios cerraron sus puertas dejando a muchas familias en la calle”.
Consideró además que “el desempleo y los impuestazos generaron un ahogo difícil de afrontar para los comerciantes, por ellos desde el municipio de Caleta Olivia siempre trabajamos para amortiguar los golpes que las políticas nacionales generaban a la actividad comercial a lo largo y ancho del país”.
“Institucionalmente se trabajó con la Cámara de Comercio, con el INTA, el Consejo Agrario, Producción Provincial, pequeños y grandes comerciantes, productores zonales”, señaló y añadió que “por ello las tarifarias fueron consensuadas, las ordenanzas revisadas y los canales administrativos como operativos modificados para mejorar y flexibilizar los trámites que hacen a los controles y el circuito administrativo de la Habilitación Comercial Municipal”.
Registros
Al referirse a los registros municipales de actividades comerciales sostuvo que “se generaron registros municipales novedosas que surgieron producto de la crisis como ser el de elaboradores de alimentos, ferias de garage y americanas, vendedores ambulantes como también carros de comida. Siempre con el asesoramiento técnico bromatológico y inspecciones correspondientes”.
“El diálogo fue la herramienta fundamental que desarrollamos en la gestión sumado a la solidaridad. Por eso cada propuesta fue atravesada por esos paradigmas desde los Precios Solidarios, las ferias americanas y de garage, las ferias de Productores y elaboradores de alimentos, feria Navideña hasta los convenios con colegios secundarios por pasantías laborales, la importancia del convenio con la UNPA-UACO para la realización del plan de Formación Académico para los inspectores de Comercio y Bromatología, presentación de proyectos de ordenanza como los fueron el de Habilitación Municipal para instituciones intermedias y del Registro Municipal de Recolectores Costeros, entre otras actividades desarrolladas en estos 4 años”.
Quiroga manifestó que “nunca se perdió la responsabilidad principal de velar por la salubridad de la población a partir de las inspecciones diarias y operativos. Nos quedaron pendientes proyectos como el de ordenanza para productores cerveceros, el Mercado Municipal, la Feria de Pescados del Puerto Caleta Paula y el Carnet de Manipulador de alimentos”.
Indicó que “estoy inmensamente agradecido al Equipo de trabajadores municipales que nos acompañó. Fuimos un sector que nunca cerró sus puertas al contribuyente en estos cuatro años producto de ese acompañamiento. No hay palabras que agradecimiento y disculpas si nos hemos equivocado, pero si lo hicimos fue porque intentamos hacer las cosas lo mejor posible”.
Agradeció a “”Facundo Prades quien depositó la confianza en un Peronista y a su gabinete que supieron entender que la política para mejorar la hacemos entre todos. Perder una elección no es un fracaso político”.
En cuanto a su futuro político “Gury “ Quiroga argumentó que continuará trabajando desde su equipo de integración política “La Marea”.
“Estamos de pie para afrontar nuevos desafíos. Tenemos un excelente grupo humano preparado para seguir militando”.
“No es exclusivo poseer un cargo político para generar acciones políticas. Nacimos en el llano y sabemos de lucha. Hoy Caleta Olivia, la Provincia y el País necesitan de ciudadanos críticos y con ganas de generar alternativas que nos mejoren nuestra calidad de vida. Es ahí donde La Marea, continuará su movimiento; siempre con el pueblo”, dijo finalmente.
Perito Moreno La semana pasada quedó inaugurado en esta ciudad, las nuevas oficinas de la Dirección de Investigaciones a cargo del comisario Danilo Toledo, en un acto que tuvo la presencia de autoridades policiales de la provincia. La DDI de Perito Moreno comenzó a prestar […]
noticia perito_moreno policial regionalPerito Moreno
La semana pasada quedó inaugurado en esta ciudad, las nuevas oficinas de la Dirección de Investigaciones a cargo del comisario Danilo Toledo, en un acto que tuvo la presencia de autoridades policiales de la provincia.
La DDI de Perito Moreno comenzó a prestar servicios como unidad especial un 13 de febrero del 2014, iniciando sus trabajos operativos en una oficina situada en las instalaciones de la División Comisaría de esta localidad.
Con el crecimiento del área que produjo un incremento del personal, se hizo necesario contar con un ambiente más amplio que resultara acorde al crecimiento de la División.
Es así que se iniciaron gestiones con la empresa minera Cerro Negro, con el fin de obtener los módulos habitacionales reutilizables correspondientes a la empresa, los cuales una vez que se lograron obtener, fueron montados en un lote perteneciente a la policía de la provincia , ubicado en calle 25 de Mayo 1337.
El comisario Danilo Toledo informó que se comenzó a trabajar en el acondicionamiento de los módulos, adaptándose a un croquis de construcción para el futuro edificio, el cual preveía montaje de cuatro oficinas de trabajo, una recepción con sala de espera, una sala de situación, buffet, depósito y baños.
El jefe a cargo del área destacó que “con la aprobación de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones, Jefatura de Policía, el apoyo de empresas locales, comercios, amigos y de la minera se comenzó a efectivizar la construcción de las nuevas instalaciones”.
Agregó que se utilizó mano de obra del personal policial de la División, como así también la importante colaboración del cabo Omar Miño, con prestación de Servicios en el Comando Radioeléctrico de Río Gallegos.
“Se fue cumpliendo con el objetivo del emprendimiento en varias etapas hasta llegar al día de la inauguración, donde orgullosamente y con mucho esfuerzo inauguramos
Compromiso
“Comprometo a la comunidad a luchar contra el narcotráfico”, manifestó en su discurso el Comisario Danilo Toledo en el acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Dirección de Investigaciones de Perito Moreno.
Luego del acto de inauguración de la nueva sede de la DDI Perito Moreno, el Comisario a cargo, Jorge Danilo Toledo fue entrevistado por los medios y profundizó para que esta hecha esta gestión de acuerdo a las pronunciaciones: “la D.D.I trabaja como auxiliares del Juzgado Federal de Caleta Olivia y como auxiliares del Juzgado Ordinario a cargo del Dr. Quelín, y nos encargamos de delitos como narcocriminalidad y trata de personas, con jurisprudencia en las localidad de Los Antiguos, Perito Moreno, Lago Posadas y Bajo Caracoles”, señaló al portal Informados.
Por otro lado, argumentó que “este edificio no solamente esta destinada a la Policía de la Provincia o la Comisaría, sino que además esta abierta a toda la comunidad, espero que sepan utilizarla y estos delitos son tan complejos o tan difíciles y hasta tan peligrosos que a la gente le da miedo denunciarlos. Comprometo a la comunidad, como a las autoridades locales a luchar contra el narcotráfico, es lo que azota por localidad y afecta a nuestros jóvenes”, señaló.
Caleta Olivia Un grupo de 32 caminantes a cargo de la Profesora Andrea Fuentes, partieron desde Caleta Olivia hacia la localidad de Perito Moreno para realizar el Circuito Parque Patagonia por el Portal Cañadón Pinturas. El grupo inició la travesía con la visita a las […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Un grupo de 32 caminantes a cargo de la Profesora Andrea Fuentes, partieron desde Caleta Olivia hacia la localidad de Perito Moreno para realizar el Circuito Parque Patagonia por el Portal Cañadón Pinturas.
El grupo inició la travesía con la visita a las Cuevas de las Manos, recorriendo toda la zona del Cañadón Pinturas. Al regresar también realizaron el recorrido del sendero La Huanaca; en tanto que culminaron con sus actividades en el sendero Koi y la zona de tierra de colores. Esto demuestra que no solo se ofrece una alternativa saludable por predios de la ciudad, sino que también la actividad invita a sumarse para realizar diversas aventuras por nuestra fantástica Patagonia.
“El Portal Cañadón Pinturas, de acceso libre y gratuito, invita a descubrir a la fauna de la Patagonia: guanacos, pumas, choiques, chinchillón anaranjado, zorrinos y cóndores entre otros, y recorrer la nueva red de senderos, que en sus más de 16 km de longitud, muestran a los visitantes impactantes paisajes con vistas panorámicas precordilleranas, tierras de vibrantes colores y profundos cañadones”.
El responsable de la Escuela Municipal de Trekking Prof. Daniel Borquez felicitó a todos los que participaron de la actividad y también invitó, a los que se quieran sumarse a hacerlo para armar grupos no solo como ejercicio físico y saludable, sino para confraternizar.
Caleta Olivia El grupo de La Olivia Milongueros, se encuentra trabajando arduamente para embellecer la Glorieta Milonguera, el primer espacio al aire libre cedido al tango en Caleta Olivia. Desde hace ya dos años un grupo de amantes de la 2×4 se reunieron en la […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El grupo de La Olivia Milongueros, se encuentra trabajando arduamente para embellecer la Glorieta Milonguera, el primer espacio al aire libre cedido al tango en Caleta Olivia.
Desde hace ya dos años un grupo de amantes de la 2×4 se reunieron en la Glorieta ubicada en Monseñor Fagnano y José Fuchs con la visión de crear un espacio de Tango en Caleta Olivia y hoy están realizando su sueño.
Comenzaron colocando baldosas donadas a fines del 2017 para hacer su primera pista y organizar milongas y clases de tango abiertas y gratuitas para la comunidad.
En 2019 la Municipalidad aprobó el proyecto presentado por el grupo para renovar la pista y colocar techo en la Glorieta.
Desde entonces se reúnen para bailar tango los sábados a las 18 horas, enseñar de manera gratuita e iluminar la ciudad a puro tango.
Actualmente, están llevando adelante el proyecto de embellecimiento de la Glorieta Milonguera que consiste en parquizar la zona y pintarla. De acuerdo a las palabras de Enrique Hermosilla uno de los integrantes de la agrupación el objetivo de la Glorieta Milonguera es “crear un espacio de encuentro ciudadano donde los caletenses podamos compartir y disfrutar del tango. Actualmente estamos pintando la Glorieta y pese al pedido de colaboración hemos recibido pocas donaciones. Agradecemos el apoyo con pintura a Eliana de la comunidad brasilera; el Club de Leones; Ana Maria y Daniela, amigas del grupo; Dante de Pico Truncado; Natalia que se sumó a las actividades de la Glorieta; y a Miriam de Río Gallegos.”
Reinauguración
Asimismo, adelantaron que para el 11 de diciembre realizarán junto al taller de Tango del CEMEPA la reinauguración de la Glorieta Milonguera con un evento de tango para todo el público.
Si quieren saber más del movimiento o desean ponerse en contacto pueden hacerlo por Facebook o Instagram encontrándolos como “La Olivia Milongueros”.
Caleta Olivia María Fernanda Quiroga de 17 años de edad, quien era buscada en Caleta Olivia desde el sábado, fue localizada ayer en Puerto Deseado junto a una amiga, informaron fuentes policiales. La joven, se ausentó de su casa en el barrio Vista Hermosa 2, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
María Fernanda Quiroga de 17 años de edad, quien era buscada en Caleta Olivia desde el sábado, fue localizada ayer en Puerto Deseado junto a una amiga, informaron fuentes policiales.
La joven, se ausentó de su casa en el barrio Vista Hermosa 2, el cual habitaba junto a su padre, quien fue quien radicó la denuncia en la Seccional Tercera de Policía.
Desde ese día, se inició una búsqueda por toda la ciudad y ayer se informó que la joven había viajado hasta esa localidad portuaria junto a una amiga y ambas se encontraban en perfecto estado de salud.
Desde la Seccional Tercera se había emitido un comunicado en el que daba a conocer que la menor es de 1.66 mts., de contextura física robusta de 70 kgs aprox., tez trigueña, cabello largo hasta la espalda teñido color rojizo, ojos color marrones medio claro, con un piercing colocado en la nariz sobre orificio derecho.
Al momento de su búsqueda vestía remera azul con inscripción Bs As., pantalón de jean color azul, campera tipo militar, camuflada, y portaría una mochila de tela con hebillas color marrón, tipo de colegio tamaño mediano.
Fuentes policiales confirmaron que la joven fue trasladada a Caleta Olivia y tras la revisión médica, fue restituido a su progenitor.
Caleta Olivia Ayer por la tarde, en la intersección de Avenida República y calle Colombia y por causas que se tratan de establecer colisionaron una camioneta afectada a Servicios Públicos y un automóvil particular, que dejó como saldo lesionados leves y el auto de menor […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ayer por la tarde, en la intersección de Avenida República y calle Colombia y por causas que se tratan de establecer colisionaron una camioneta afectada a Servicios Públicos y un automóvil particular, que dejó como saldo lesionados leves y el auto de menor porte incrustado sobre una casa.
El accidente ocurrió alrededor de las dos de la tarde, entre una pickup Toyota Hilux, dominio AD 860 MO, de Servicios Públicos, conducido por una persona mayor de edad y un vehículo sedán 3 puertas, Volkswagen Gol, dominio BLP 720, conducido por un hombre, quien viajaba acompañado por su hija de 3 años.
Fuentes policiales aseguraron que el Gol circulaba desde calle Colombia y fue impactado por el rodado mayor quedando el vehículo en la vereda y habiendo colisionando con el frente de una vivienda ubicada en el barrio Mirador Médanos, casa 01, que se encuentra en una esquina.
Las fuentes consultadas detallaron que debido al fuerte impacto resultaron con lesiones leves los ocupantes del VW Gol, quienes fueron trasladados de inmediato en una ambulancia al Hospital Zonal donde recibieron atención médica.
En el hecho intervinieron personal de Accidentología Vial y de la División Comisaría Cuarta, quienes por disposición del Juzgado de Instrucción 1, procedió al secuestro de los vehículos involucrados y los conductores debieron fijar domicilio.
Asimismo, por parte del bioquímico policial se les practicó extracción sanguínea.
Caleta Olivia Esta semana llegó a Caleta Olivia el profesor Carlos Cuevas, que fue condecorado con las Palmas Académicas por sus más de 30 años de trabajo en pos de la difusión del francés en la Patagonia. En dialogo con Más Prensa comentó los detalles […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Esta semana llegó a Caleta Olivia el profesor Carlos Cuevas, que fue condecorado con las Palmas Académicas por sus más de 30 años de trabajo en pos de la difusión del francés en la Patagonia. En dialogo con Más Prensa comentó los detalles de la premiación.
El ex director de la Alianza Francesa de Caleta Olivia recibió el pasado 28 de noviembre, las Palmas Académicas, el galardón máximo que entrega la embajada francesa a todas las personas que realizan trabajos por la Francia, en el caso del profesor, la promoción de la lengua a lo largo de la Patagonia
Carlos Cuevas fue director de la alianza de Caleta Olivia hasta el 2015 cuando asumió Lucía Muñoz. Además, fue profesor de francés, Presidente de la asociación de profesores de Francés de la Patagonia y Coordinador pedagógico, entre otras cosas, sumando más de 30 años de trabajo en el sur argentino en la promoción del francés.
El 28 de noviembre fue decretado el día internacional del profesor de francés, por lo cual la embajada francesa condecoró a 8 profesores de lo largo y ancho de la argentina, en el caso del Cuevas, en representación de la Patagonia.
“Tengo que agradecerle a todas las personas de la Argentina, principalmente la gente de Caleta Olivia, que han hecho mucho por sostenernos, por empujarnos, por ayudarnos, mientras abríamos la alianza francesa. Ahora la alianza anda sola, es una nena de 15 años ya”, señaló.
Durante la premiación, la embajadora expresó su asombro por su trabajo realizado y agrego que es creador de las tres alianzas de la Patagonia: la de Caleta, la cede de Esquel y la de El Calafate. Por otro lado habló de la cantidad de kilómetros que recorrió dentro en el sur de la Argentina en busca de profesores solitarios, a los que además continuaba capacitando.
30 años
Cuevas, comenzó sus estudios en una rama de la medicina pero luego de un año, y tras un viaje a Francia, decidió formarse en este idioma.
En su vuelta a la Argentina, en 1984 toma su primer curso a cargo en Pico Truncado y a partir de ahí comenzó a tomar mas fuerzas su vocación de docente.
Posteriormente firmó un convenio con la UNPA para desarrollar un proyecto para enseñar francés a distancia, con el que logró buenos resultados. En el 2004en París aprueba los estatutos, reconociendo la alianza francesa de Caleta Olivia.
Lucía Muñoz, actual directora de la Alianza Francesa, explicó que la fundación Alianza Francesa se encuentra en medio de un proyecto para que las sedes de Esquel y El Calafate puedan independizarse y ser alianzas francesas.
“Ese es uno de los mayores trabajos que Carlos realizó por toda la Patagonia. Que Esquel y El Calafate, que están bastante alejados de Caleta Olivia, pudieran trabajar mancomunados bajo nuestra tutela y en este momento puedan trabajar para independizarse y ser alianzas francesas” comentó Muños.
Caleta Olivia es el centro de pasantes del sur del país, es decir que los estudiantes de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Esquel, El Calafate, Río Gallegos y Puerto Deseado, en algunas ocasiones, viajan hasta aquí para tomar sus exámenes finales.
“Vemos que año a año cada vez son mas los jóvenes que deciden estudiar un tercer idioma, ya no es suficiente solo con ingles, por lo que se incrementa el número de jóvenes que estudian francés. Por ello trabajamos y tratamos de tener la mejor capacitación para brindarles a ellos” indicaron otros integrantes de la Alianza.
Respecto a abrirse a otras instituciones de la localidad, la directora adelantó que en otro momento intentaron, pero que no llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Educación, no obstante esperan iniciar los tramites nuevamente el próximo año.
Caleta Olivia La UNPA renueva la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro a través de una carrera universitaria. Por esto, hasta el 20 de diciembre, permanecerá abierto el primer llamado de inscripciones para quienes estén interesados en iniciar a cursar una […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La UNPA renueva la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro a través de una carrera universitaria.
Por esto, hasta el 20 de diciembre, permanecerá abierto el primer llamado de inscripciones para quienes estén interesados en iniciar a cursar una de las 17 propuestas con las que cuenta la Unidad Académica Caleta Olivia.
Además, se pone a disposición de la comunidad, una amplia red de beneficios y oportunidades para todos quienes elijan la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz.
Cabe señalar que en la propuesta, se hallan cuatro carreras que se pueden estudiar a distancia, lo que favorece el acceso de muchas más personas.
Uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado, y es este uno de los pilares fundacionales de esta Universidad.
Bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio.
Carreras
En esta sede se pueden cursar: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas (Escuela de Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo); la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web.
En el caso de Las Heras, se ofrece para cursar de modo presencial, la Tecnicatura en Petróleo. Aquí, los interesados podrán conocer más información sobre carreras e inscripción en la Casa de Altos Estudios, ubicada en Rivadavia entre San Martín y Perito Moreno de esa ciudad.
Es importante destacar la UNPA, con vistas a impulsar acciones serias para favorecer el acceso a la educación superior, ha dispuesto que cuatro de sus propuestas puedan cursarse totalmente a distancia.
Esto permite que personas de la zona de influencia de esta sede, desde Puerto Deseado a Los Antiguos, e incluso de distintos puntos del país, puedan elegir la Tecnicatura Universitaria en Turismo, la Licenciatura en Turismo, la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola; y la Licenciatura en Trabajo Social.
Quienes estén interesados en acceder a estas propuestas bajo esta modalidad, deberán dirigirse al Programa de Educación a Distancia que está ubicado en la planta baja del edificio principal de nuestra sede, o bien podrán comunicarse al (0297) 485 4888 interno 119 o por correo electrónico a: [email protected] ó [email protected]
Requisitos
Durante este llamado a inscripción de ingresantes, los horarios de atención para la recepción de postulantes serán de 9 a 13, y de 16 a 20, y se les atenderá en la planta baja del edificio universitario de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Desde la Secretaría Académica de esta Unidad de Gestión, se explicó que cada persona que desee inscribirse debe acercarse con fotocopia del frente y dorso del Documento Nacional de Identidad, fotocopia y original del Certificado Analítico de Nivel Medio o una constancia de título en tramite; dos fotos carnet 4 X 4; una carpeta colgante y dos folios oficio para iniciar el expediente; al tiempo que también agregó que cada alumno debe poseer un correo electrónico. El postulante iniciará el recorrido de inscripción en la planta baja de la sede académica, allí se ubica la oficina del Programa de Acceso y Permanencia, donde además de brindarse la información correspondiente a todas las carreras, el estudiante deberá completar una planilla. Luego se continúa con la inscripción en el Departamento de Alumnos, que está ubicado frente a donde comenzaron el circuito, donde se recibe toda la documentación que permita iniciar la apertura del legajo de cada estudiante. Los interesados en conocer mayor información sobre las inscripciones en cada localidad, podrán comunicarse con Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario al correo electrónico: [email protected], o al teléfono (0297) 4854888 interno 108; o con el Departamento de Alumnos (internos 121/112) al correo: [email protected].
Comodoro La iniciativa, que promueve el Programa Pymes de PAE, busca brindar una oportunidad de empleo a través de cursos de peluquería y maquillaje desarrollados por la Fundación L’Oréal Internacional. Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de las comunidades y acercar nuevas propuestas […]
comodoro noticiaComodoro
La iniciativa, que promueve el Programa Pymes de PAE, busca brindar una oportunidad de empleo a través de cursos de peluquería y maquillaje desarrollados por la Fundación L’Oréal Internacional.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de las comunidades y acercar nuevas propuestas que diversifiquen las oportunidades de empleo en la región, el Programa Pymes de PAE promovió por primera vez en la Patagonia “Belleza por un Futuro”, una propuesta de responsabilidad social de la Fundación L´Oréal filial Argentina que se llevó adelante junto a la Agencia Comodoro Conocimiento y La Maison Alta Peluquería, con la coordinación de la Fundación Pescar, ONG experta en programas para la inserción laboral de jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad socio económica.
Luego de nueve meses, 49 personas obtuvieron su certificado tras realizar cursos gratuitos de peluquería y maquillaje con destacados profesionales de Comodoro Rivadavia. Además, recibieron distintas herramientas que les facilitarán su acceso a un empleo.
Pescar
Desde Fundación Pescar, su presidenta Silvia Uranga explicó la iniciativa “este es un programa que nos llena de orgullo porque consiste en capacitar de forma 100% gratuita en los oficios de peluquería y maquillaje a personas de entre 18 y 40 años vulnerables a nivel socio económico. Con esta capacitación buscamos contribuir a su salida laboral y mejorar y cambiar su realidad”.
Por su parte, la orientadora del Centro Pescar y referente del curso de peluquería, Elehonora Mantilla, sostuvo “estar muy feliz con los resultados. Hoy estos egresados saben lo que quieren, confían en ellos mismos, salen al mundo laboral con muchas herramientas y aprendizajes que nadie les podrá quitar nunca. Este programa los ayudó a transformar su proyecto de vida y convertirse en su mejor versión”.
En tanto, la referente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Brenda Pons puso en valor el programa y destacó que “para la compañía es muy importante poder acompañar estos programas que ayudan a encontrar nuevas fuentes de empleo y en definitiva, mejorar la vida de las personas”.
Por Gabriela Macias Existen componentes alimentarios presentados en forma terapéutica como “suplementos dietarios”, al ser alimentos, pueden ser utilizados como parte de un plan alimentario o con indicaciones nutricionales precisas de manera totalmente legal, y no necesitan de la prescripción del médico. Sin embargo, las […]
caleta_olivia noticiaPor Gabriela Macias
Existen componentes alimentarios presentados en forma terapéutica como “suplementos dietarios”, al ser alimentos, pueden ser utilizados como parte de un plan alimentario o con indicaciones nutricionales precisas de manera totalmente legal, y no necesitan de la prescripción del médico.
Sin embargo, las personas a la hora de comprar no pueden distinguir si lo que tienen en frente es un medicamento, un suplemento o un medicamento a base de hierbas ( fitoterapico) .
Para comprender mejor esto es importante dar algunas definiciones:
Un medicamento: es aquel en que un laboratorio para tal fin, solicito un certificado para comercializarlo.
Un medicamento FITOTERAPICO: es aquel en que un laboratorio habilitado para tal fin solicito un certificado para comercializarlo.
Un suplemento dietario: Es un laboratorio habilitado para tal fin, el que solicita el certificado .
*En el caso de las hierbas a partir de 2001 se incluyo como requisito que toda hierba siempre sea acompañada de un nutriente para ser autorizada a comercializarse ( Disp. Anmat 1637/2001)
La diferencia radica en el laboratorio, en quien solicita el certificado, en los canales por los que va a comercializarse, en el rotulo nutricional, y en el cómo va a publicitarse , bajo que normas éticas, pero el producto final puede ser el mismo en los 3 casos .
Veamos un ejemplo con el CALCIO, un nutriente critico:
El calcio puede ser un Medicamento de venta bajo receta , ej: “CALCIMAX” un suplemento dietario Ej: “Garden House” o un alimento funcional ,ej: Yogur con calciplus.
Las 3 presentaciones nos van a aportar 500 mg de calcio, el producto final resulto ser el mismo.
Pero en el caso del Suplementos de Garden house , su Nutricionista se los puede prescribir como parte de un plan, para ayudarle a incrementar la ingesta dietaria, no tiene necesidad de solicitar una receta médica.
Productos
Como reconocer un suplemento dietario seguro: ahora otro problema que se presenta para las personas, es que abundan las ofertas de productos con leyendas falsas, sin registros de habilitación, con mensajes engañosos sobre cura de enfermedades y ahí está la raíz del malestar que hoy tiene la Industria Farmacéutica, por los engaños constantes a la gente, donde se juega con la salud.
El INAL ( Instituto Nacional de Alimentos) es el responsable de controlar esta situación, pero lamentablemente como las provincias son autónomas , existe por decirlo así una superposición de poderes, que hace que una provincia o municipio pueda otorgar un n° de RPE y un RPPA, lo cual genera un gran problema, ya que hay productos que no están permitidos en varias provincias circulando en otras.
Alguno ítem para que puedan reconocer cuando están frente a un suplemento seguro:
1) Todos los suplementos dietarios deben exhibir un rótulo con Información
2) No pueden llevar la Leyenda “venta libre” ya que esa frase solo se utiliza en Medicamentos.
3) No deben llevar leyendas como “curan, mitigan o previenen una determinada enfermedad”.
Si pueden llevar frases como “ ayuda a.. Ayuda a prevenir… pero siempre y cuando exista evidencia científica firme, y no solo algunos estudios aislados.
4) No pueden consumirse en embarazo, en niños, o lactancia ( ya que para ello existen ya suplementos específicos)
5) Deben llevar la leyenda “Consulte a su médico antes de consumir”.
6) Si contiene nutrientes que superen la IDR (Ingesta dietética recomendad) se deben advertir en el producto.
7) Si supera la IDR de vitamina A, D, E o k, debe advertir que puede causar efectos tóxicos y que no puede consumirse sin consulta al médico.
8) Si contiene cromo, debe advertir sobre todo por el riesgo en pacientes diabéticos.
9.) Deben tener un n° de Certificado RNSD ( Registro nacional de Suplemento dietario) generalmente este no lo tienen la gran mayoría, pero se permite su comercialización con un certificado de RNPA (Registro Nacional de producto alimenticio)
Que debe incluir el rótulo nutricional:
El n° de lote y fecha de vencimiento.
Leyendas de advertencia.
Peso neto o cantidad.
Datos del elaborador y comercializador.
N° de RNE ( Registro nacional de Establecimiento)
Industria alimentaria vs industria farmaceútica
Los Suplementos Dietarios, molestan a la Industria farmacéutica, porque al ser considerados alimentos pueden ser incluidos por muchas empresas, y manejados por Profesionales como los Nutricionistas sin necesidad de receta médica. No obstante los médicos pueden prescribirlos, pero los laboratorios farmacéuticos, presionan siempre a favor del uso de medicamentos para el abordaje de patologías, aunque como vimos en el caso del calcio, el producto final sea el mismo, y el beneficio sea el mismo 500 mg. Ya sea su médico o un Nutricionista quien los indique, son recomendables, seguros, y deben ser aportados en el marco de una alimentación saludable .
Particularme los incluyo en pacientes con déficit , oncológicos, donde no cuentan con un tracto gastrointestinal sano para poder convertir los betacarotenos de las zanahorias en Vitamina A, por ejemplo, son casos donde necesitas aportar la Vitamina ya formada.
En deportistas que se ven incrementadas sus necesidades, no asi aquellos que van al gimnasio tres veces por semana, cuando hablamos de deportistas , hablamos de un nivel de elite, no de quienes lo hacen por salud, por hobby, donde su gasto calórico puede ser cubierto sin la necesidad de suplementos. En el ámbito de los gimnasios es donde más personas suplementadas sin necesidad se encuentran, con riesgos de efectos tóxicos potenciales. Es por ello que como los Suplementos Dietarios “son alimentos” , el profesional más idóneo para recomendarlos, prescribirlos es el Nutricionista.
*Gabriela Macias, es Licenciada en Nutrición (MP LN066), con un posgrado en gastroenterología , nutrición oncológica y Nutrición Deportiva. Asesora y prescribe planes de actividad física adaptados a patologías. Condujo programas radiales como GPS SALUD, Frecuencia de Salud, y columnas en Magazine de tv Desayunados . Creadora de Nutrionline, Tratamientos grupales de descenso de peso.