
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este miércoles, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad y Protección, participó de la celebración de un nuevo aniversario del espacio dependiente de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI). La celebración se realizó con […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia En un acto llevado en el gimnasio del Barrio Mirador, el intendente saliente Facundo Prades le tomó juramente a su sucesor en la intendencia de Caleta Olivia y posteriormente juraron los concejales y los nuevos integrantes de su gabinete. En el acto donde […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En un acto llevado en el gimnasio del Barrio Mirador, el intendente saliente Facundo Prades le tomó juramente a su sucesor en la intendencia de Caleta Olivia y posteriormente juraron los concejales y los nuevos integrantes de su gabinete.
En el acto donde estuvieron presentes el vicegobernador Eugenio Quiroga, intendentes de localidades de zona norte, entre otros se inició más tarde del horario previsto y también tuvo la presentación del coro de la Unidad Académica Caleta Olivia, quienes se encargaron de entonar las estrofas del Himno Nacional.
Luego del protocolo, Fernando Cotillo inició su discurso diciendo que “los caletenses decidieron poner fin a un gobierno y elegir a otro que ponga a la ciudad de pie. Decidieron tener una ciudad normal. En esto tiempos me he preguntado, si es la misma ciudad que recibimos en el 2003 y la verdad, esta peor”, sostuvo en su alocución.
De este se mostró sorprendido por las condiciones que padeció la ciudad y aseguró que “a partir de mañana (por hoy) los funcionarios que me acompañan nos pondremos a trabajar para poner en marcha de manera urgente los servicios básicos en la ciudad”.
Agregó que de ahora en más “los vecinos sacarán la basura y habrá un camión recolector que los junten, los automovilistas van a dejar de sufrir con los pozos en las calles y aquellos que caminan van a ir a la parada de colectivos y sabrán que tendrán el servicio”, prometió
Urbano
“Nosotros somos lo que una vez pusimos una línea de colectivos y que estaba conducido por vecinos de la ciudad. Es inimaginable que Caleta no tenga colectivos y por eso garantizaremos el servicio”, sostuvo recordando que en su anterior gestión iniciaron el servicio de transporte con la empresa Urbano.
Asimismo señaló que “lo mismo sucederá con aquellos que disfrutan de la costanera, tendrán espacios verdes y podrán ir con sus hijos a pasear y recrearse de manera tranquila”.
A pesar de la situación consideró que “pedimos un tiempo para saber cuantos empleados tiene la municipalidad, cuánto se paga en sueldos. Queremos saber como funciona lo que es nuestro y volver a tener un municipio ordenado”, manifestó.
“Vamos a seguir gestionando con el gobierno provincial para obtener fondos. Pero sabemos que vamos a estar a la altura de las circunstancias para conocer y tener un panorama financiero y que no solo los empleados municipales cobren en tiempo en forma, sino también nuestros proveedores”.
Posteriormente aseveró que pondrá en marcha un “plan contra el hambre. No puede pasar un día más sin que nuestros vecinos no tengan un plato de comida en sus casas. Vamos a convocar a la unidad caletense, para combatir esta situación”, señaló y mencionó a entidades que convocará.
“Venimos a hacernos cargo sin ningún tipo de especulación política y construiremos una nueva Secretaria de Desarrollo Social para trabajar por los más necesitados. Tenemos una mirada esperanzadora, tenemos un anhelo sin colores políticos y trabajando para los que menos tienen”, sostuvo y añadió que “es necesario reactivar el tejido comercial y el de las pequeñas y medianas empresas, que sufrieron la desocupación y la crisis en estos últimos años”.
En su discurso también recordó sus logros en su gestión anterior y lamentó que actualmente haya áreas que no funciones y ejemplificó la planta de residuos sólidos urbanos. En este sentido también se comprometió a trabajar para revertir la situación que vive el “basural”.
Secretario de gobierno: Pablo Calicate
Secretario de Desarrollo Social : Elizabeth Pintos
Secretario de hacienda : Pablo Martín Guerrero
Secretario de Cultura, Deporte y Turismo: Sandra Diaz.
Secretaria de Medio ambiente : Silvina Sotomayor
Secretario de Servicios : Rubén Contreras
Secretaria de Producción y Comercio : Tania Sasso
Secretario de Obras: Carlos Alberto Ibarra.
Secretaria General: Juan Carlos Gómez
Río Gallegos El final de año en Santa Cruz fue tal como se lo esperaba. Con el Gobierno provincial gastando millones de pesos para ganar las elecciones y luego indicando que no hay dinero para aumento de sueldos para los trabajadores. Alicia Kirchner cierra el […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El final de año en Santa Cruz fue tal como se lo esperaba. Con el Gobierno provincial gastando millones de pesos para ganar las elecciones y luego indicando que no hay dinero para aumento de sueldos para los trabajadores.
Alicia Kirchner cierra el año congelando nuevamente los sueldos de los trabajadores estatales y no lo negociará, como siempre, hasta marzo o abril del año que viene, por lo que puede llegar a pasar un año desde el último acuerdo que se dio en el primer semestre de este año con un 31,66 por ciento en tres cuotas, que terminó licuándose por la inflación que superará el 50 por ciento este año.
La situación de los estatales no es para nada buena, porque el gobierno venía de sostener un constante congelamiento de salarios durante los primeros tres años de gobierno, siempre bajó la excusa de no tener dinero.
Promesa
En este caso, en mayo habían prometido que en agosto retomarían las paritarias para ofrecer un nuevo aumento correspondiente al segundo semestre del año, pero ganaron las elecciones y se olvidaron. El nuevo aumento nunca llegó.
Pero no sólo eso. Sino que, ante la pasividad gremial, suspendieron la paritaria central “por razones de fuerza mayor”. Una cosa increíble.
“Superamos el déficit y no fue magia”, dijo la gobernadora el sábado, al asumir un nuevo mandato. Y claro que no. No fue magia. Fue, claramente, un ajuste y un congelamiento de sueldos para los trabajadores estatales, muchos de los cuales hoy están bajo la línea de la pobreza.
Además, desde el gobierno hicieron conocer que en 4 años, Santa Cruz superó las 5 millones de onzas de oro en producción minera. Algo que, claramente, tampoco fue para beneficio de los trabajadores, que cierran el año sin recibir un peso de aumento.
Panorama
Lo que peor está por venir. ¿Por qué? Porque días atrás se aprobó sin “peros” un presupuesto con “pauta salarial CERO”, en lo que significa un destrato descomunal para los trabajadores estatales en Santa Cruz.
Como si algo faltara para confirmar este panorama, esta semana María Cecilia Velázquez, presidenta del CPE, desestimó hacer paritaria docente sin tener una “oferta concreta”.
La frase indica y confirma que lo peor está por llegar. Porque ahora llegan las vacaciones y hasta marzo/abril no habrá convocatoria, por lo que seguramente se llegará a mayo/junio sin algún tipo de acuerdo, si es que lo hay.
Así cualquiera reduce el déficit. Con trabajadores por debajo de la línea de pobreza y “persuadiendo” a gremios afines que no son capaces de levantar la voz ni de ir más allá de un “paro” casi simulado, generalmente anunciado el día antes de oficializarse la fecha de pago de sueldos, en lo que es una estrategia de “ayuda mutua” que ya conoce hasta el último trabajador estatal que no forma parte de esa lamentable postura que tienen ATE, APAP y UPCN, que miran para otro lado mientras sus afiliados no llegan a fin de mes.
Sí, señora gobernadora. Tiene razón. Claramente no fue magia. Fue congelamiento de sueldos y ajuste contra la clase trabajadora. En Santa Cruz, no es “con todos adentro”. (El Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia Al promediar la tarde del martes, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco Jorge Marcelo Soloaga, encabezó el acto de entrega de becas en el Salón de Usos Múltiples, que demandaron una importante inversión de fondos comunales. Fue la tercera […]
noticiaCaleta Olivia
Al promediar la tarde del martes, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco Jorge Marcelo Soloaga, encabezó el acto de entrega de becas en el Salón de Usos Múltiples, que demandaron una importante inversión de fondos comunales.
Fue la tercera entrega anual correspondiente al Programa de Ayuda Escolar Comunal (P.A.ES.CO), cuyos beneficiarios son estudiantes de niveles primario, secundario y universitario, que incluye también a los jóvenes que viven en la residencia universitaria de la localidad y cursan carreras en la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA.
Al hacer uso de la palabra, el mandatario comunal resaltó que las becas constituyen un acompañamiento institucional que busca igualar las posibilidades de los estudiantes para su formación en el marco del proceso de enseñanza – aprendizaje.
“Esta es una decisión que hemos tomado para posibilitar a muchos de nuestros pibes y a sus familias tener un impulso importante y transcendente en el proceso educativo, sobre todo en tiempos tan difíciles como los que atravesamos en Argentina, que ha sido saqueada y endeudada a valores históricos nunca antes vistos”, puntualizó.
Pobreza
“Nadie puede desconocer que se ha sumido a millones de personas a la pobreza y a la miseria, donde no solamente no tienen trabajo sino que no pueden comer y mandar a sus hijos a la escuela. Esa es la Argentina que nos dejaron”, expresó Soloaga con indignación señalando al gobierno nacional de Cambiemos que ese mismo día llegaba a su fin.
Luego resaltó que se iniciaba un nuevo proceso gubernamental con Alberto Fernández y Cristina Fernández “ alumbra una nueva esperanza en millones de argentinos, algo que molesta a reducidos sectores porque pierden privilegios ilegítimamente obtenidos”; porque su política tiene el nefasto objetivo de “consagrar el enriquecimiento para unos pocos y paradójicamente pobreza y miseria para muchos.”
“Esa Argentina termina hoy y amanece una nueva Argentina. Siendo ahora imprescindible corregir los rumbos que la llevaron a un pozo muy profundo” reflexionó.
Retomando la importancia de la entrega de becas y aportes para deportistas, resaltó que “venimos a dar cumplimiento a nuestra palabra, a nuestra responsabilidad y a nuestra determinación”.
En ese marco trajo a colación que el día anterior, una vecina le expresó con gran alegría y llanto que la beca que la comuna le había otorgado le permitió terminar a su hija sus estudios y recibirse de abogada.
“Esto quiere decir que la determinación que hemos asumido fue absolutamente acertada y que no nos equivocamos en pensar y en creer que nuestros pibes empiezan a ver un día que sus sueños se concretan. Por eso, los chicos que egresan y obtienen un resultado extraordinario en sus estudios, nunca deben olvidar de donde vienen, como vienen y hacia dónde van”, puntualizó.
Río Gallegos Fue a través de la mesa de trabajo interministerial, la cual congregó a referentes para trabajar de manera conjunta en propuestas para la juventud durante el periodo vacacional de verano 2020. En el marco del trabajo articulado entre distintos entes de Gobierno, se […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Fue a través de la mesa de trabajo interministerial, la cual congregó a referentes para trabajar de manera conjunta en propuestas para la juventud durante el periodo vacacional de verano 2020.
En el marco del trabajo articulado entre distintos entes de Gobierno, se llevó a cabo un nuevo encuentro de la mesa intersectorial compuesta por el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud y Ambiente, Ministerio de Gobierno y Consejo Provincial de Educación.
La reunión tuvo como finalidad coordinar acciones y propuestas tendientes a la elaboración de un proyecto que brinde espacios recreativos, deportivos y culturales a adolescentes durante el periodo vacacional comprendido entre los meses de enero y febrero de 2020.
Al respecto, Agustín Cañete, Director Provincial de Promoción de Derechos de la Niñez y Adolescencia, expresó: “La reunión se realizó en el marco del trabajo que viene realizando una mesa de comisión intersectorial entre varios Ministerios para el abordaje de situaciones complejas en distintas escuelas. A raíz de este trabajo se está confeccionando un proyecto para trabajar propuestas dirigidas a adolescentes de entre 12 y 18 años de edad”.
Propuesta
Asimismo, el Director Provincial, agregó: “Es una propuesta en base al pedido de la Gobernadora Alicia Kirchner, quien plantea la necesidad de fortalecer el trabajo articulado entre los distintos entes de gobierno para generar políticas públicas abarcativas, y que brinden respuestas a la juventud de la provincia”.
Es importante destacar que esta mesa se conformó en el 2017, con la participación inicial del Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Educación Especial y la Coordinación del Programa ESI (Educación Sexual Integral); la Coordinación de Salud Mental, del Ministerio de Salud y Ambiente; y la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia.
La misma nace con la finalidad de abordar de manera integral las situaciones complejas en torno a los adolescentes de las escuelas de la provincia, siendo una iniciativa que surge desde el Parlamento Juvenil.
“La idea es que también se incorporen otros Ministerios y entes gubernamentales, como por ejemplo el Ministerio de Trabajo; y acercar a las universidades, lo que nos permitirá trabajar proyectos de vida, cuidados de la salud, género y diversidad; y desde cada área de Gobierno trabajar estas temáticas, y generar propuestas para abordarlas. A medida que este proyecto vaya tomando forma, la idea es llevar esta propuestas a las distintas localidades del interior provincial”, concluyó el funcionario.
Caleta Olivia Para el gremio no es “seria” la postura del gobierno provincial en no abrir la “sectorial” y al mismo tiempo suspender la paritaria central con el objetivo de entorpecer las negociaciones. Asimismo, dejaron en claro que “los trabajadores no pueden continuar con los […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Para el gremio no es “seria” la postura del gobierno provincial en no abrir la “sectorial” y al mismo tiempo suspender la paritaria central con el objetivo de entorpecer las negociaciones. Asimismo, dejaron en claro que “los trabajadores no pueden continuar con los sueldos congelados” y solicitaron “madurez y raciocinio al ejecutivo” porque los salarios de los “estatales” están seriamente atrasados dentro de un escenario inflacionario que sigue escalando y reduciendo el consumo.
Los profesionales de la salud pública de Santa Cruz, nuevamente realizarán una medida de fuerza por 24 hs, solicitando al gobierno provincial para que atienda la “dura realidad por la que atraviesa el sector” y no prive a los trabajadores de su paritaria, para discutir aquellas cuestiones centrales que están vinculadas con la necesidad de reivindicar derechos laborales y salariales.
Hospitales
La medida está prevista para este jueves 12 de diciembre y será efectiva en todos los hospitales públicos y centros de salud de Santa Cruz, sin afectación del servicio a las respectivas guardias centrales de los nosocomios.
En tal sentido, la licenciada Marisa Lozano referente de APROSA en Río Gallegos de APROSA e integrante de la comisión directiva, manifestó que el gremio, desde el mes de marzo de este año, viene sosteniendo formalmente con el pedido al ejecutivo para que se de lugar a la paritaria de salud, y se traten los temas que son propios de la actividad, lamentablemente-agregó- el ejecutivo parece desconocer nuestra realidad y pedimos tener, antes de fin de año, este espacio para resolver principalmente el “atraso salarial” que sufrimos los trabajadores de la salud pública.
Al respecto, Lozano pidió al ejecutivo que tenga “sensatez y comprensión” y deje de actuar con egoísmo, porque no abrir la paritaria sectorial y además, suspender la “central” es una “muestra de insensibilidad” hacia los trabajadores que están necesitando de la inmediata intervención y ayuda del estado para minimizar este cuadro inflacionario que no resiste más. Es por esto-agregó- que entendemos el enojo de los compañeros hospitalarios que le piden a la gobernadora mejoras salariales para los próximos días y abogó para que todos, apoyen y den continuidad al criterio sindical de lucha que APROSA viene cristalizando desde el inicio de 2019, en el propósito de lograr recuperar el salario social, pensando en el colectivo de los trabajadores, que hoy necesitan revitalizar las condiciones laborales, culminó.
Pico Truncado El miércoles en horas de la mañana personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, realizó […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
El miércoles en horas de la mañana personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, realizó un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción 1.
Dicho allanamiento se llevó a cabo en el marco tareas investigativas por el robo de un vehículo Chevrolet Cruze; valuado en mas de un millón doscientos mil pesos.
El robo del automóvil ocurrió en Pico Truncado, en un domicilio ubicado sobre calle Gobernador Gregores entre Vélez Sarsfield y Rivadavia. El lugar donde se allanó es un galpón ubicado en calle Vélez Sarsfield.
Asimismo y conforme directivas del juzgado, 2 hombres mayores de edad, oriundos de la provincia de San Juan y Mendoza establecieron domicilio.
Para el procedimiento se contó con la colaboración de la División Comisaría Primera de Pico Truncado.
Río Gallegos Agentes federales de la Delegación Río Gallegos desbarataron una organización delictiva dedicada a la distribución y comercialización de estupefacientes en la Provincia de Santa Cruz. Las tareas investigativas llevadas a cabo por los efectivos federales, determinaron que desde la Provincia de Córdoba se […]
destacada noticia policial regionalRío Gallegos
Agentes federales de la Delegación Río Gallegos desbarataron una organización delictiva dedicada a la distribución y comercialización de estupefacientes en la Provincia de Santa Cruz.
Las tareas investigativas llevadas a cabo por los efectivos federales, determinaron que desde la Provincia de Córdoba se enviaba cocaína, a través de encomiendas, hacia la ciudad santacruceña de Río Gallegos para su posterior distribución y comercialización.
A raíz de ello y sabiendo de la llegada de un paquete sospechoso a una empresa de logística de dicha ciudad, los efectivos policiales, junto con el can detector de drogas “Pepe”, requisaron las encomiendas pudiendo comprobar que una de ellas contenía cocaína de máxima pureza.
Vigilancia
Por tal motivo, se montó un discreto operativo de vigilancia en la zona esperando la llegada de quienes retirarían dicho paquete.
Horas más tarde, llegaron al lugar tres hombres a bordo de una camioneta y al momento de solicitar la encomienda fueron detenidos por el personal policial, logrando el secuestro del vehículo y de casi 2 kilogramos de cocaína.
Como consecuencia de lo narrado, el Juzgado Federal de 1º Instancia 1 de la Provincia de Santa Cruz, a cargo del Dr. Javier Leal de Ibarra, Secretaría Penal nº 2, del Dr. Federico Estrella, ordenó tres allanamientos en forma simultánea en las viviendas de los detenidos, ubicados en la capital provincial, donde se secuestraron tres teléfonos celulares, 7.300 pesos en efectivo producto de la venta de los estupefacientes y demás elementos de interés para la causa.
Los detenidos, tres hombres, argentinos y mayores de edad, junto a los elementos secuestrados, quedaron a disposición del magistrado interventor en la causa por “Infracción a la Ley de Drogas”.
Caleta Olivia “Con la satisfacción y el honor de haber cumplido nuestra tarea parlamentaria de la mejor manera que pudimos y conscientes de las necesidades que quedan por resolver, solo nos salen que palabras de agradecimientos y bendiciones a todos los vecinos que nos acompañaron […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Con la satisfacción y el honor de haber cumplido nuestra tarea parlamentaria de la mejor manera que pudimos y conscientes de las necesidades que quedan por resolver, solo nos salen que palabras de agradecimientos y bendiciones a todos los vecinos que nos acompañaron durante estos cuatro años”, dijo ayer Javier Aybar, quien ocupó la presidencia del Concejo Deliberante.
En un mensaje dado a conocer ayer señaló que “nos despedimos orgullosos del esfuerzo y la dedicación con la que encaramos cada día nuestra responsabilidad de legislar para cada uno de los ciudadanos de esta hermosa ciudad, sin aplicar distinción política, ni egoísmos, siempre frontal y sincero”.
Aybar, indicó además que “nuestro equipo de trabajo y familias les desean unas muy felices fiestas, instándolos a redoblar el compromiso de ciudadanos acompañado la nueva gestión de esta honorable institución, saludándolos y expresando nuestros mejores deseos para el porvenir renovando esperanzas y anhelos de paz y amor”.
Caleta Olivia Por gestiones realizadas por el ex Intendente Facundo Prades en estos días llega a la ciudad una ambulancia totalmente equipada para el área de deportes. Se trata de un rodado Renault Partner con tecnología de media complejidad y que según anunció el ex […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Por gestiones realizadas por el ex Intendente Facundo Prades en estos días llega a la ciudad una ambulancia totalmente equipada para el área de deportes.
Se trata de un rodado Renault Partner con tecnología de media complejidad y que según anunció el ex Intendente Facundo Prades llegará en los próximos días y su decisión es que sirva para la atención primaria durante el desarrollo de eventos deportivos.
Sobre esta novedad, que junto a los tres minibuses adquiridos durante esta gestión, los tres recolectores de residuos y la pompa fúnebre formará parte del parque automotor de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Gestión
El ex Jefe Comunal manifestó: “a este rodado lo gestionamos desde el primer tiempo de mi mandato y finalmente lo logramos y creo que está muy bueno porque era una demanda que teníamos y sobre todo por lo que significa tener algo así del estado Municipal y porque también descomprime a los vehículos del Hospital Zonal”.
También manifestó que muchas veces lo mas costoso para los organizadores de una actividad deportiva es contratar el servicio de Ambulancia, “y esto lo vimos cada vez que algún equipo representó a la ciudad en los federales de fútbol, y con esta ambulancia se abaratarán mucho los costos y esto le dará oxígeno a las instituciones”, dijo.
Añadió que “ahora como siempre lo digo, espero que la cuiden que sea usada de manera responsable y con el equipo de profesionales necesario para atender cualquier tipo de necesidad
Caleta Olivia Es para el desarrollo de diversas propuestas de la Oficina de Empleo. Se trata de la primera sala de informática dependiente del ámbito municipal, y cuenta con un total de veinte equipos que fueron adquiridos a mediados del presente año, mediante diversas gestiones […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Es para el desarrollo de diversas propuestas de la Oficina de Empleo.
Se trata de la primera sala de informática dependiente del ámbito municipal, y cuenta con un total de veinte equipos que fueron adquiridos a mediados del presente año, mediante diversas gestiones ante organismos públicos y privados.
Respecto a la puesta en funcionamiento de este espacio tan importante para el desarrollo de diversas propuestas de formación dentro de la Oficina de Empleo, su referente y subsecretaria de Gobierno Municipal Lic. Andrea Bayón, explicó: “son todos equipos nuevos preparados con Windows 10, tenemos bancos, mesas, escritorios que es un fortalecimiento institucional a través del Ministerio de Trabajo de Nación en conjunto con el Municipio. Tenemos también, otra sala de informática que se realizó a través de una donación de SINOPEC hace dos años atrás pero no podíamos contar con toda la infraestructura para poder armar dicha sala” y agregó “un agradecimiento especial a Sergio Burda que a través de su gestión en SINOPEC nos permitió obtener las computadoras. Tenemos un total de 20 equipos”.
Así mismo señaló, “la idea era poner en valor el lugar para que la comunidad sepa que el año próximo va a tener continuidad en esta sala que queda una proyección armada para la gestión que viene, en base a capacitaciones que se pueden realizar y demandas sociales que hay con respecto al área de informática”.
Caleta Olivia Guiados por integrantes del área de Turismo dependiente de la Secretaría de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud, niños y niñas que asisten a los cursos “Trazos mágicos” y “Merendando en el CIC” del Centro Integrador Comunitario del barrio Rotary 23, pasearon por distintos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Guiados por integrantes del área de Turismo dependiente de la Secretaría de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud, niños y niñas que asisten a los cursos “Trazos mágicos” y “Merendando en el CIC” del Centro Integrador Comunitario del barrio Rotary 23, pasearon por distintos atractivos de la ciudad.
Esta iniciativa tiene el objetivo que desde temprana edad, conozcan y fortalezcan su sentido de pertenencia con la localidad a través del conocimiento de su historia y naturaleza. En conjunto el CIC y el sector de Turismo realizaron esta actividad de esparcimiento para los pequeños.
Trasladados en los minibuses de la Municipalidad, los pequeños conocieron en detalle puntos atractivos de nuestra ciudad. Conocieron el circuito histórico cultural, la reserva natural del muelle, el casco histórico del barrio Lucila Ortiz, la playa Laguna de los Patos, la Gavionitera, la reserva de los lobos marinos, la costanera, el anfiteatro y el Monumento al Obrero Petrolero.
El pasado viernes, el clima fue propicio para que además pudieran disfrutar del mar a pocos días del inicio del verano. De esta forma, además de ofrecer una actividad recreativa, los pequeños participaron de charlas sobre historia y turismo local ofrecidas por el personal de Turismo.
Caleta Olivia Durante los días jueves y viernes próximos, la Unidad Académica Caleta Olivia será nuevamente sede de las Jornadas del Día del Petróleo. Desde la Secretaría de Extensión de nuestra sede, se confirmaron las temáticas y disertantes que tendrá la tercera edición de las […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Durante los días jueves y viernes próximos, la Unidad Académica Caleta Olivia será nuevamente sede de las Jornadas del Día del Petróleo.
Desde la Secretaría de Extensión de nuestra sede, se confirmaron las temáticas y disertantes que tendrá la tercera edición de las Jornadas del Día del Petróleo. Según se especificó, las actividades se desarrollarán desde las 9 del jueves 12 y desde las 9.30 del viernes 13 de diciembre.
No obstante, a las 10.30 de la primera jornada, se llevará a cabo el Acto de Apertura e Inauguración del evento, con la presencia de las autoridades de nuestra sede.
En relación con la actividad, que será arancelada, se indicó desde la organización que se trabajará sobre temáticas como el Servicio de Wireline – registros en pozos petroleros, que estará a cargo del Ing. Jose Antonio Fernandez; mientras que también se hablará de Ingeniería en seguridad contra incendios: Modelado computacional, con el Lic.Federico Latosinski.
Industria
Por otro lado, se avanzará en cuestiones como Universidad e Industria, con el Ing .Luis Paz; y con Yacimientos Convencionales y No Convencionales, con el Ing. Victor Hugo Gorosito.
En otros temas se destacan: Gestión de Proyectos de Ingeniería y Obras-Compras de Materiales y Equipos (Lic. Luis Ramos); Extracción de Microorganismos a través de Petróleo (Lic. German Tomas); Corrosión (Lic. Javier Berezosky), y además habrá una muestra de estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Universitaria en Petróleo que se dicta en nuestra sede.
Diseño de tanques de almacenamiento de hidrocarburo (Ing. Matias Gramajo – Ing. Paola Plaza Medrano), Conser Ingeniería – Criterios de inspección de tanques de almacenamiento de hidrocarburo según API 653 (Ing. Matias Gramajo -Ing. Paola Plaza Medrano); Sistemas de protección catódica (Ing. Américo Plaza); Toxicología en la industria Petrolera (Dr. Gustavo Sosa); y Recuperación Mejorada de Hidrocarburos (Ing. Victor Hugo Gorosito).
Por último, se indicó que los interesados en conocer mayor información sobre las jornadas, aranceles e inscripción, podrán dirigirse a la Secretaría de Extensión de nuestra sede, ubicada en el primer piso del edificio principal, o bien podrán comunicarse telefónicamente al (0297) 4854888 internos 120/128 ó por correo electrónico a: [email protected].
San Julián El lunes se llevó a cabo en esta ciudad la presentación de la Cámara de Mujeres de la Patagonia Sur. De la misma participaron mujeres empresarias; comerciantes; escultoras; emprendedoras; profesionales de la salud y educación entre otras. Según se informó a ese encuentro […]
noticia regionalSan Julián
El lunes se llevó a cabo en esta ciudad la presentación de la Cámara de Mujeres de la Patagonia Sur. De la misma participaron mujeres empresarias; comerciantes; escultoras; emprendedoras; profesionales de la salud y educación entre otras.
Según se informó a ese encuentro concurrieron mujeres de diversas localidades de la provincia. Arribadas a la ciudad portuaria intercambiaron inquietudes y novedades.
Finalmente informaron que para contactarse podrán hacerlo al facebook Cámara de Mujeres Patagonia Sur, al celular 0266 415427 o por mail a: [email protected]
Caleta Olivia La Comisión Administrativa del CDP de ATE Santa Cruz informa a sus afiliados que: atentos a la sorpresiva suspensión de la paritaria Central por parte del Gobierno de la Provincia pautada para las 14 hs. de este lunes 9 de diciembre, los trabajadores […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Comisión Administrativa del CDP de ATE Santa Cruz informa a sus afiliados que: atentos a la sorpresiva suspensión de la paritaria Central por parte del Gobierno de la Provincia pautada para las 14 hs. de este lunes 9 de diciembre, los trabajadores del Estado paran y se movilizan hoy miércoles y mañana jueves exigiendo fecha de pago de aguinaldo y una aumento salarial de emergencia ante salarios que están por debajo de la línea de pobreza.
A través de un comunicado de prensa, informaron que asimismo recordamos que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 566/19 que perjudicaba a nuestra provincia por el congelamiento de los combustibles y su impacto sobre las regalías ya no tiene vigencia, la percepción de esos recursos ya se normalizó.
“Reiteramos que los salarios de los trabajadores estatales cayeron bajo la línea de pobreza y el ultimo aumento del primer semestre se licuó inmediatamente tras la devaluación pos electoral, los permanentes incrementos de la canasta, los aumentos de las naftas y la dolarización de las tarifas de los servicios”.
“Por ello definimos un paro por 48 hs. con movilización en todo el territorio provincial, exigiendo certidumbre para los trabajadores estatales, sostén imprescindible para el funcionamiento del Estado Provincial”, aseveraron.
Garzon
En tanto, Carlos Garzón. Secretario General Adjunto. CDP. ATE. Santa Cruz manifestó días atrás que “nuevamente, y de reiterada manera ATE Santa Cruz, dónde sea convocada la lucha en defensa de los derechos de los trabajadores, estamos y estaremos. Ahora, movilizados, acompañando a los paritarios nacionales de la organización para rechazar el espurio acuerdo consumado entre la Unión del Personal Civil de la Nación – UPCN – y el gobierno, cuya intención es instalar en el estado nacional una casta de funcionarios políticos con sueldos siderales, mientras las grandes mayorías, los trabajadores y trabajadoras seguimos gambeteando el hambre y los problemas económicos para llegar a fin de mes, incrementado la fría estadística de trabajadores desocupados, cuentapropistas, cayendo en la pobreza o la extrema indigencia.
“Este nuevo tiempo que inicia a partir del 10 de diciembre en el país, con reuniones concordantes entre distintas organizaciones políticas, sindicales, sociales y ONG, se están delineando planes para acabar con el hambre y la pobreza, la actitud puesta de manifiesto entre UPCN y el gobierno, raya en la inmoralidad”, consideró.
Sostuvo que “es inconcebible que, en la fragilidad, en el estado de situación política – económica imperante, con inflación galopante, licuación de salarios, desinversión, ajuste fiscal, dólar en alza, cierre de PyME, despidos de trabajadores y trabajadoras; el gobierno, en retirada, y dejando un campo minado acuerde con una organización, dejar cual casta de privilegiados de más de 2.500 funcionarios de su gobierno, con estabilidad laboral y sueldos de privilegio, cuando tenemos más de 200.000 trabajadores del estado nacional sin estabilidad laboral y con sueldos precarizados sobreviviendo bajo la línea de pobreza”.
Agregó que “por ello, de manera inclaudicable con nuestros principios irrenunciables que, como organización sindical sostenemos y reafirmamos, como lo hemos hecho siempre a lo largo de nuestra historia, estaremos y estaremos en la defensa irrestricta de los trabajadores y trabajadoras cualquiera sea su condición, sin sectarismo ni exclusiones.”
Caleta Olivia En el auditorio del Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” de Caleta Olivia, tuvo lugar una disertación sobre la Salud Sexual Integral y HIV SIDA, por parte de profesionales de la Fundación Huésped. La organización de esta actividad fue en forma conjunta entre el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el auditorio del Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” de Caleta Olivia, tuvo lugar una disertación sobre la Salud Sexual Integral y HIV SIDA, por parte de profesionales de la Fundación Huésped.
La organización de esta actividad fue en forma conjunta entre el Hospital Zonal y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del CIC Gregores.
La disertación a cargo de las Licenciadas Amelia González y Constancia Lupi, tuvo como objetivo central reforzar la prevención para la detección temprana de este virus.
Cabe destacar que la jornada fue destinada a personal de salud y la comunidad en general.
Profesionales
Sobre la actividad, Constanza Lupi expresó que fue muy interesante al trabajar con profesionales de varios sectores del Hospital y de los Centros de Integración Comunitarios.
“Todo resultó muy positivo porque de paso tomamos conocimiento sobre la dinámica de funcionamiento del Hospital. Trajimos algunos temas para charlar y debatir. Además de pensar este proceso de muchas transformaciones en el que estamos viviendo. Básicamente, nuestra propuesta es promover el acceso a derechos en cuestiones de salud y prevención”, detalló.
Por su parte, la Lic. Amelia González resaltó: “Desde la Fundación Huésped brindamos este tipo de disertaciones por distintos puntos del país. En este sentido, nos llaman para ser disparadores de proyectos dentro de las instituciones y empezar a abordar estas temáticas, sobre todo con una impronta de prevención. El ida y vuelta con los asistentes a la disertación fue por demás enriquecedor”.
Las Heras El intendente de Las Heras, José María Carambia, asumió ayer por la mañana su segundo mandato al frente del municipio petrolero, en donde tomó juramento a los cinco concejales y brindó el discurso inaugural. Con la presencia del flamante vicegobernador Eugenio Quiroga, Carambia […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
El intendente de Las Heras, José María Carambia, asumió ayer por la mañana su segundo mandato al frente del municipio petrolero, en donde tomó juramento a los cinco concejales y brindó el discurso inaugural.
Con la presencia del flamante vicegobernador Eugenio Quiroga, Carambia se mostró esperanzado por comenzar “una nueva etapa de trabajo conjunto en beneficio de la gente, porque las necesidades de los vecinos nos tiene colores políticos”, dijo.
“Hoy asumimos un nuevo camino de trabajo por nuestra querida Las Heras, con el enorme orgullo de haber sido reelectos con la mayor cantidad de votos de la historia en la ciudad. Pero esto también representa una mayor responsabilidad ante nuestros vecinos”, comenzó diciendo el intendente, que obtuvo un 60% de los votos en la última elección.
Carambia aprovechó para felicitar a los concejales electos y decirles que “las puertas del Municipio siempre van a estar abiertas para trabajar en conjunto. Las necesidades de la gente no tienen color político y esa es la premisa desde el primer día”.
Agenda
También agradeció al vicegobernador Eugenio Quiroga, quien estuvo presente en el acto. “Espero que en adelante podamos construir una agenda de trabajo que represente un beneficio para nuestros vecinos. Hay todavía muchas cuestiones que trabajar sobre todo en el área de servicios y si miramos todos para el mismo lado las cosas van a ser mucho mejor”.
El intendente reelecto también aprovechó para enviar un mensaje a la futura administración de YPF, a quienes les solicitó que devuelvan la administración central a la ciudad y recuperen las inversiones.
Dijo que la gestión de Mauricio Macri se olvidó de la Patagonia y del petróleo convencional, por lo que insistió en que YPF recupere su rol de empresa de bandera nacional.
Carambia insistió además en la creación de un bono especial para los municipios productores de hidrocarburos, ya que las regalías provinciales hoy son iguales para todas las ciudades. “Queremos una mejor distribución para todas las ciudades de zona norte”, continuó.
“Empieza una nueva etapa en la que nuestro deber es estar unidos, dejando de lado las diferencias. Vamos a buscar siempre acuerdos aunque defendiendo los intereses de los vecinos de Las Heras ante todo, finalizó Carambia durante su discurso inaugural de este segundo mandato.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Salud y Ambiente, presentó tres nuevas ambulancias y un laboratorio óptico móvil, que se incorporan al sistema de salud público de la provincia. Las mismas estarán destinadas a las localidades de Río Turbio, […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Salud y Ambiente, presentó tres nuevas ambulancias y un laboratorio óptico móvil, que se incorporan al sistema de salud público de la provincia.
Las mismas estarán destinadas a las localidades de Río Turbio, Tres Lagos y Lago Posadas con el propósito de asistir a los distintos efectores de salud.
En tanto el laboratorio óptico se utilizará para la elaboración de anteojos y funcionará para complementar el consultorio oftalmológico.
De este modo, el Ministerio de Salud de la provincia, continúa dando respuesta a miles de vecinos y vecinas santacruceños en esta oportunidad con la adquisición de 2 ambulancias Hilux 4×4 destinadas a los Puestos Sanitarios de Tres Lagos y Lagos Posadas y una Ford Ranger 4×4 para el Hospital Río Turbio.
La adquisición de las ambulancias de última generación moderniza la flota de vehículos existente y tiene impacto directo a la población, ya que están destinadas a cubrir derivaciones, urgencias de lugares alejados de los centros urbanos.
Laboratorio
Cabe destacar que en el laboratorio óptico móvil se podrán elaborar los anteojos recetados por los especialistas de manera rápida para una pronta entrega al paciente. Este dispositivo complementa al consultorio oftalmológico móvil que recorre la provincia.
En este marco, la ministra de Salud y Ambiente saliente, Rocío García agradeció a todo su equipo y destacó el trabajo en red que se logró a lo largo de la gestión por cada uno sentirse parte en los distintos lugares que ocupó.
El parque automotor de los hospitales y centros de salud fue una prioridad de la gestión contemplando las necesidades particulares de cada lugar.
Por este motivo se trabajó en un plan de renovación de la flota sanitaria que consistió en la compra de más de 20 vehículos móviles y utilitarios que se distribuyeron a lo largo y ancho de la provincia.
Detalles
Las nuevas ambulancias tienen en la cabina del paciente una camilla completa, dos tubos de oxígeno grande, un tubo de oxígeno chico, un bolso de vías aéreas, un oxímetro de pulso, una caja de medicación básica, un dea, un laringoscopio, un chaleco de extracción, un chaleco de extracción pediátrico, un set de sv, un set de sng, un emoglucotest, tijera multipropósito entre otros elementos.
También están provistas de cuellos ortopédicos, un set de férulas, un panel central de oxígeno y un comando de luces internas.
Caleta Olivia El Intendente Facundo Prades procedió a la firma del convenio a través del cual se le cede al Grupo de Ayuda Mutua para pacientes oncológicos, familiares y amigos para que puedan generar diversas actividades, el edificio ubicado a un lado del Gimnasio Enrique […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades procedió a la firma del convenio a través del cual se le cede al Grupo de Ayuda Mutua para pacientes oncológicos, familiares y amigos para que puedan generar diversas actividades, el edificio ubicado a un lado del Gimnasio Enrique Mosconi.
En un acto cargado de emoción y con un claro mensaje de vida y amor, se procedió al corte de cinta, invocación religiosa y puesta en funciones del Centro de Actividades donde se desplegarán las diversas acciones que desde Venidici se generan como la confección de pelucas, los encuentros semanales de acompañamiento y ayuda, las clases de yoga y otras tantas que podrán efectivizarse de ahora en mas.
La ocasión también sirvió para que el Diácono Mario Sosa encargado de invocación religiosa y bendición del edificio, hiciera entrega al Intendente de un obsequio que le remitió tanto el padre Juan Francisco Tomas como la intendente de General Acha María Julia Arrarás en agradecimiento por haber hecho posible que vecinos de la ciudad puedan viajar a La Pampa para participar de una actividad. En esta oportunidad acompañó al Intendente el concejal electo Prof. Gabriel Murúa.
Emoción
Las encargadas de dirigirse a los presentes fueron la Lic. Yamile Brandan y Emerteria “Kity” Ruarte quienes, entre sollozos hablaron lo importante que es para el grupo poder contar con la casa propia y recordaron el largo camino que recorrieron para ver cumplido su sueño.
Agradecieron de manera especial al Intendente Facundo Prades, “fueron días de muchísima ansiedad y emoción porque era un gran sueño. El señor Intendente nos hizo una promesa y hoy cumplió, hoy es alegría son lágrimas de felicidad y ya estamos programando”, dijo la Lic. Brandán, y agregó: “esto es histórico para nosotros”.
Por su parte Kity Ruarte quien no pudo evitar emocionarse, dijo: “se entendió que necesitábamos un lugar, que bueno que se entienda que el cáncer es sinónimo de vida, porque acá estamos nosotras plantadas y acá está Facundo”, dijo.
Sostuvo además que “agradecemos a Dios porque supo escuchar el mensaje que viene desde hace años, este será un lugar para brindar amor y compartir con aquellas personas que tienen este diagnóstico, con las familias y porque no con aquellos Venidici que ya no están. Vamos a brindar lo mejor, y le vamos a brindar a este espacio la impronta Venidici”.
Sentimientos
Finalmente, el Intendente Facundo Prades habló de los sentimientos que lo atraviesan por haber logrado entregar un espacio para el grupo Venidici. “Es un día importante para mi, porque a este lugar voy a venir, voy a ayudar y estar”; en ese contexto recordó las obras que se lograron durante su gestión, “y todas tienen que ver con el deporte, y creo que será complicado por mi condición de salud poder entrar a esos gimnasios, pero acá si voy a poder venir”.
Asimismo, señaló que el edificio sufrió diversos ataques, y con esta decisión tendrá vida, “espero que este lugar sirva para ayudar a quienes lo necesitan. Esto me conmueve, y si tengo que destacar dos cosas que hice en mi gestión es el Centro de Veteranos de Malvinas y esto”.
Río Gallegos A partir de ayer, 10 de diciembre del 2019, y hasta el 31 de diciembre rige el convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz con las dos cadenas de supermercados instaladas en la Provincia para llevar mejores costos a las familias santacruceñas. […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
A partir de ayer, 10 de diciembre del 2019, y hasta el 31 de diciembre rige el convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz con las dos cadenas de supermercados instaladas en la Provincia para llevar mejores costos a las familias santacruceñas.
Sobre las características de la canasta navideña, brindó información la Directora Provincial de Consumo, del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, Fany Díaz quien acompañó a la ministra Silvina Córdoba y a la Directora de Defensa al Consumidor Anahí Saldivia, durante la firma del convenio.
La canasta navideña pactada con las cadenas la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia (conocida como La Anónima) y Carrefour (cadena multinacional de distribución), y con los comercios que quieran adherir a lo dispuesto por el estado provincial, está compuesta por dos opciones: una de productos dulces, y otra de salados.
En el caso de Carrefour, son siete los productos que integran la canasta para la mesa dulce, y, siete productos para la salada. Mientras que en el de La Anónima, son siete los productos para el primer caso, y seis en el segundo.
La Directora detalló que cambian un poco las marcas, pero los productos en sí son los mismos en la oferta de ambas empresas.
“Creo que la diferencia está en la ensalada jardinera, que Carrefour tiene y La Anónima no; pero después más o menos siempre son los mismos productos que se manejan todos los años. Es la manera que tenemos de trabajar con ellos”, amplió Díaz.
Asimismo, remarcó que para informar a los consumidores sobre los productos de la canasta estos van a estar señalizados.
Vigencia
En principio, y a partir de hoy que comienza a tener vigencia, con un cartel que diga ‘Ofertas’ ubicado en la entrada de los comercios mencionados, en el que estén especificados cuáles son los productos de la misma.
Luego agregó que en pocos días se procederá a señalizarlos con un logo que diga ‘Canasta Provincial’, en cada uno de los productos en góndola.
Sobre el costo total de cada una de las variantes, la Directora comunicó que La Anónima ofrece una canasta dulce a $ 379, y la salada de $ 284.
Por su parte, Carrefour, tendrá a $ 386,80 la dulce, y $ 329,90 la salada. “Hemos estado hablando de armar otro tipo de canastas e ir viendo cómo nos manejamos; igual tenemos que esperar que es lo que sucede a nivel nacional, si siguen ‘precios cuidados’ o no, porque trabajamos con eso también, hacemos los relevamientos semanalmente, mandamos información, ahora vamos a ver qué es lo que sucede de acá en más”, adelantó.
Otras localidades
La gestión para el armado de la canasta navideña incluyó el envío de invitaciones a las Cámaras de Comercio de las distintas localidades; y, desde el Ministerio de Producción, Comercio e Industria se ha hablado con algunos comercios específicos, donde no hay Cámara de Comercio, por lo que la Directora Provincial de Consumo anticipó que esperarán a ver “cuál es la respuesta por parte de ellos; a nivel local, también tenemos comercios que nos han manifestado que quieren adherir, así que estamos trabajando con eso, creo que en esta semana vamos a tener novedades”.
Con la canasta navideña “se piensa en la familia, pero con la canasta en sí, en el total estamos hablando, por ejemplo, de un budín así que tenemos que ser realistas, calcularía de lo que es la canasta básica, en una familia de cuatro personas que sería el doble de lo que sale, porque todo es por una unidad”, señaló.
Y finalizó expresando que habrá “más novedades dentro de unos días, pero en este momento no les podemos asegurar ni adelantar nada”.
Por Gabriela Macias La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica, que es la capa de células que reviste el estómago por dentro protegiéndolo de la acidez de los jugos gástricos La gastritis puede estar producida por consumo de alcohol, tabaco, alimentos, fármacos (antiinflamatorios […]
caleta_olivia noticiaPor Gabriela Macias
La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica, que es la capa de células que reviste el estómago por dentro protegiéndolo de la acidez de los jugos gástricos
La gastritis puede estar producida por consumo de alcohol, tabaco, alimentos, fármacos (antiinflamatorios no esteroideos), o infecciones (la bacteria Helicobacter pylori se relaciona con algunos tipos de gastritis).
Los síntomas más frecuentes son malestar o dolor de estómago, náuseas, vómitos, eructos, ardor.
Pautas alimentarias
Se recomienda pastas y arroz bien cocidos ( no integral) pan blanco desecado (en horno mínimo, con puerta semiabierta) verduras cocidas y sin piel ,papas, frutas cocidas sin piel, carnes magras, pescado, clara de huevo, lácteos descremados, agua y bebidas sin cafeína.
Preparar las comidas al vapor, al horno, a la plancha .
Evitar frituras y gratinados ( comidas que lleven queso durante la cocción) y milanesas, empanadas.
Comer porciones pequeñas, varias veces al día.
Masticar bien y procurar comer en ambiente tranquilo.
Evitar bebidas y comidas muy frias y muy calientes.
Evitar acostarse después de cada comida.
Evitar medicamentos antiinflamatorios sin receta médica.
Evitar el estrés.
Lunes
Desayuno: 1 yogurt descremado + 40 gr de avena+ 1 manzana en manzana.
Media mañana: 1 banana chica tipo puré
Almuerzo: Pescado al horno (130 gr) + zapallo y zapallito hervido o al vapor+ flan diet sin caramelo
Merienda: Infusión con edulcorante + 4 galletas de agua con queso descremado +pera en compota.
Cena: Arroz con carne y vegetales ( sin saltear ni fritar)
Martes
Desayuno: Infusión de manzanilla + compota de manzana.
Media mañana: 1 yogurt descremado
Almuerzo: Filet de pollo+ ensalada de zanahoria cocida y chauchas sin hilos+ compota de manzana
Merienda: Infusión con media taza descremada +2 tostadas de pan blanco (no integral) mas queso descremado + compota
Cena: Tortilla de verduras con clara de huevo y queso fresco ( el queso se agrega al final y se deja derretir con el calor de la tortilla) + gelatina.
Miércoles
Desayuno: Infusión con 1 taza de leche descremada y edulcorante + 4 galletas de agua
Media mañana: manzana asada con canela
Almuerzo: Carne al horno cocida sobre colchón de zanahorias , envuelta en papel aluminio con rodajas de calabaza.
Merienda: Licuado de duraznos con agua + 4 galletas de avena
Cena: 1 huevo + zuchinis y zanahoria hervidas o al vapor+ compota
Jueves
Desayuno: Infusión con edulcorante + 2 rebanadas de pan blanco con queso fresco diet.
Media mañana: Compota de pera.
Almuerzo: pollo al horno sin piel (se retira antes de cocinar) + espinaca,zapallitos y zanahoria +gelatina.
Merienda: infusión con media taza de leche descremada + 4 galletas tipo agua
Cena: salpicón vegetariano con 1 papa chica + 1 manzana asada sin piel o cocida en microondas.
Viernes
Desayuno: 1 yogurt descremado +4 galletas de agua
Media mañana: compota
Almuerzo: Hamburguesas casera con puré de calabaza +gelatina diet
Merienda: Infusión con media taza de leche descremada +4 galletas +queso fresco tipo port salut diet.
Cena: Calabaza Rellena con vegetales y queso fresco.
Sábado
Desayuno: infusión con edulcorante + 2 galletas de arroz y queso fresco descremado
Media mañana: 1 banana pisada sin hilos
Almuerzo: Pescado al horno con puré de papas+ compota.
Merienda: Infusión + 4 galletas tipo agua.
Cena: Fideos (bien cocidos) con vegetales + gelatina diet
Domingo
Desayuno: 1 vaso de leche descremada + con 4 galletas de agua y queso descremado
Media mañana: manzana asada sin piel.
Almuerzo: wok de pollo y verduras
Merienda: compota de pera o manzana
Cena: Revuelto de zapallitos + 1 banana pisada.
Licenciada
*Gabriela Macias, es Licenciada en Nutrición (MP LN066), con un posgrado en gastroenterología , nutrición oncológica y Nutrición Deportiva. Asesora y prescribe planes de actividad física adaptados a patologías. Condujo programas radiales como GPS SALUD, Frecuencia de Salud, y columnas en Magazine de tv Desayunados . Creadora de Nutrionline, Tratamientos grupales de descenso de peso
Comodoro Rivadavia En Santa Cruz, PAE firmó acuerdos educativos de cooperación con el Consejo Provincial de Educación y el Instituto de Energía. La compañía impulsará un programa de fortalecimiento destinado a equipos directivos de escuelas y volverá a abrir su yacimiento para la realización de […]
comodoro destacada noticia regionalComodoro Rivadavia
En Santa Cruz, PAE firmó acuerdos educativos de cooperación con el Consejo Provincial de Educación y el Instituto de Energía.
La compañía impulsará un programa de fortalecimiento destinado a equipos directivos de escuelas y volverá a abrir su yacimiento para la realización de pasantías.
En el marco de su Programa de Apoyo Integral a la Educación y haciendo foco en las necesidades de cada una de las localidades donde opera, Pan American Energy (PAE) firmó con el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz y la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), un acuerdo para implementar el programa “Hacer Escuela”. Asimismo, renovó con el Instituto Provincial de Energía un convenio para que egresados de Escuelas Técnicas realicen pasantías de introducción a la práctica profesional de la industria petrolera en instalaciones de Koluel Kaike, el yacimiento que la compañía opera en esa provincia.
“Hacer escuela”
A través de una alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), PAE implementará “Hacer Escuela” a lo largo de 2 años, una iniciativa que alcanza a equipos de supervisores y equipos directivos de escuelas de nivel inicial y primario de toda la provincia – con sede en las ciudades de Caleta Olivia y Río Gallegos – y apunta a fortalecer su gestión pedagógica.
Los objetivos particulares de esta formación apuntan a:
– Brindar a los docentes herramientas y estrategias que permitan acompañar las trayectorias escolares de los alumnos.
– Mejorar los indicadores de rendimiento interno de las escuelas participantes a través de la mejora en los aprendizajes escolares de los alumnos.
– Dejar capacidad instalada a partir de la conformación de un equipo de referentes locales formados en Gestión Educativa.
El director Ejecutivo del programa, Mauro Di María, sostuvo que “es para nosotros una gran satisfacción llegar a Santa Cruz gracias a la alianza entre el Estado y el sector productivo. Buscamos acompañar el fortalecimiento de la conducción de los equipos directivos de esta provincia. Esta iniciativa tiene entre sus objetivos principales brindar herramientas y estrategias que le permitan a los equipos de conducción gestionar cada vez mejor sus escuelas y así acompañar las trayectorias escolares de los alumnos y alumnas. Hacer Escuela siempre trabaja de manera coordinada con los referentes locales para lograr un recorrido con fuerte pertenencia territorial.”
Desde PAE, el Gerente de Relaciones Institucionales de Golfo San Jorge, Horacio García consideró que “este programa que ya se llevó adelante en la provincia de Chubut, se ha consolidado como un espacio de encuentro y reflexión para los equipos directivos. A través de esta actividad buscamos revalorizar y profundizar el rol de la escuela, permitiendo acceder a contenidos que atraviesan la educación y proponiendo un espacio de experimentación y aplicación de lo aprendido al contexto escolar de cada participante”.
Por su parte, la presidenta del Consejo provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, puso en valor el programa y destacó que la política educativa de la Provincia de Santa Cruz, “tiene como uno de sus propósitos principales, el fortalecimiento de la tarea de la gestión directiva con herramientas que permitan acompañar las trayectorias escolares de los estudiantes. A través de esta capacitación el CPE buscará revalorizar y profundizar el rol de la escuela formando equipos de gestión que puedan reflexionar sobre sus propias prácticas”, dijo.
Pasantías en Koluel Kaike
Pan American Energy (PAE) también renovó su acuerdo con el Instituto de Energía de Santa Cruz y el Consejo Provincial de Educación para que estudiantes egresados de Escuelas Técnicas realicen una pasantía de introducción a la práctica profesional de la industria petrolera en instalaciones de Koluel Kaike, el yacimiento que la compañía opera en esa provincia.
Durante la pasantía, los estudiantes rotarán por varios sectores de la compañía: Operaciones, Mecánica, Energía, Ingeniería de Producción y Reservorio y serán supervisados por un tutor quien será el encargado de acompañarlo y asistirlos.
Los pasantes serán seleccionados según su desempeño académico y el objetivo de estas prácticas laborales es alentar a los jóvenes que terminaron o están por concluir sus estudios secundarios técnicos, a que continúen formándose en la educación superior o profesional.
En este sentido, Horacio García destacó el trabajo conjunto con la provincia de Santa Cruz y puso en valor la pasantía. “A través de esta iniciativa los egresados podrán interiorizarse sobre los procesos de la producción del petróleo y gas y conocer los estándares que maneja nuestra compañía”, dijo.
Por su parte, el director del Instituto de Energía, Matías Kalmus sostuvo que “para nosotros el trabajo articulado entre el gobierno provincial, actores sociales y empresas es fundamental. Con estas pasantías apuntamos a que los chicos que están egresando puedan ver in situ el trabajo relacionado con el desarrollo hidrocarburífero en nuestra provincia y obtengan herramientas para tomar decisiones sobre su futuro”.