
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y el Ministerio de Salud y Ambiente, hizo entrega este viernes del nuevo sector de Anatomía Patológica del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG). En este marco, el presidente del IDUV, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El Intendente Facundo Prades procedió a la firma del convenio a través del cual se le cede al Grupo de Ayuda Mutua para pacientes oncológicos, familiares y amigos para que puedan generar diversas actividades, el edificio ubicado a un lado del Gimnasio Enrique […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades procedió a la firma del convenio a través del cual se le cede al Grupo de Ayuda Mutua para pacientes oncológicos, familiares y amigos para que puedan generar diversas actividades, el edificio ubicado a un lado del Gimnasio Enrique Mosconi.
En un acto cargado de emoción y con un claro mensaje de vida y amor, se procedió al corte de cinta, invocación religiosa y puesta en funciones del Centro de Actividades donde se desplegarán las diversas acciones que desde Venidici se generan como la confección de pelucas, los encuentros semanales de acompañamiento y ayuda, las clases de yoga y otras tantas que podrán efectivizarse de ahora en mas.
La ocasión también sirvió para que el Diácono Mario Sosa encargado de invocación religiosa y bendición del edificio, hiciera entrega al Intendente de un obsequio que le remitió tanto el padre Juan Francisco Tomas como la intendente de General Acha María Julia Arrarás en agradecimiento por haber hecho posible que vecinos de la ciudad puedan viajar a La Pampa para participar de una actividad. En esta oportunidad acompañó al Intendente el concejal electo Prof. Gabriel Murúa.
Emoción
Las encargadas de dirigirse a los presentes fueron la Lic. Yamile Brandan y Emerteria “Kity” Ruarte quienes, entre sollozos hablaron lo importante que es para el grupo poder contar con la casa propia y recordaron el largo camino que recorrieron para ver cumplido su sueño.
Agradecieron de manera especial al Intendente Facundo Prades, “fueron días de muchísima ansiedad y emoción porque era un gran sueño. El señor Intendente nos hizo una promesa y hoy cumplió, hoy es alegría son lágrimas de felicidad y ya estamos programando”, dijo la Lic. Brandán, y agregó: “esto es histórico para nosotros”.
Por su parte Kity Ruarte quien no pudo evitar emocionarse, dijo: “se entendió que necesitábamos un lugar, que bueno que se entienda que el cáncer es sinónimo de vida, porque acá estamos nosotras plantadas y acá está Facundo”, dijo.
Sostuvo además que “agradecemos a Dios porque supo escuchar el mensaje que viene desde hace años, este será un lugar para brindar amor y compartir con aquellas personas que tienen este diagnóstico, con las familias y porque no con aquellos Venidici que ya no están. Vamos a brindar lo mejor, y le vamos a brindar a este espacio la impronta Venidici”.
Sentimientos
Finalmente, el Intendente Facundo Prades habló de los sentimientos que lo atraviesan por haber logrado entregar un espacio para el grupo Venidici. “Es un día importante para mi, porque a este lugar voy a venir, voy a ayudar y estar”; en ese contexto recordó las obras que se lograron durante su gestión, “y todas tienen que ver con el deporte, y creo que será complicado por mi condición de salud poder entrar a esos gimnasios, pero acá si voy a poder venir”.
Asimismo, señaló que el edificio sufrió diversos ataques, y con esta decisión tendrá vida, “espero que este lugar sirva para ayudar a quienes lo necesitan. Esto me conmueve, y si tengo que destacar dos cosas que hice en mi gestión es el Centro de Veteranos de Malvinas y esto”.
Río Gallegos A partir de ayer, 10 de diciembre del 2019, y hasta el 31 de diciembre rige el convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz con las dos cadenas de supermercados instaladas en la Provincia para llevar mejores costos a las familias santacruceñas. […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
A partir de ayer, 10 de diciembre del 2019, y hasta el 31 de diciembre rige el convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz con las dos cadenas de supermercados instaladas en la Provincia para llevar mejores costos a las familias santacruceñas.
Sobre las características de la canasta navideña, brindó información la Directora Provincial de Consumo, del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, Fany Díaz quien acompañó a la ministra Silvina Córdoba y a la Directora de Defensa al Consumidor Anahí Saldivia, durante la firma del convenio.
La canasta navideña pactada con las cadenas la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia (conocida como La Anónima) y Carrefour (cadena multinacional de distribución), y con los comercios que quieran adherir a lo dispuesto por el estado provincial, está compuesta por dos opciones: una de productos dulces, y otra de salados.
En el caso de Carrefour, son siete los productos que integran la canasta para la mesa dulce, y, siete productos para la salada. Mientras que en el de La Anónima, son siete los productos para el primer caso, y seis en el segundo.
La Directora detalló que cambian un poco las marcas, pero los productos en sí son los mismos en la oferta de ambas empresas.
“Creo que la diferencia está en la ensalada jardinera, que Carrefour tiene y La Anónima no; pero después más o menos siempre son los mismos productos que se manejan todos los años. Es la manera que tenemos de trabajar con ellos”, amplió Díaz.
Asimismo, remarcó que para informar a los consumidores sobre los productos de la canasta estos van a estar señalizados.
Vigencia
En principio, y a partir de hoy que comienza a tener vigencia, con un cartel que diga ‘Ofertas’ ubicado en la entrada de los comercios mencionados, en el que estén especificados cuáles son los productos de la misma.
Luego agregó que en pocos días se procederá a señalizarlos con un logo que diga ‘Canasta Provincial’, en cada uno de los productos en góndola.
Sobre el costo total de cada una de las variantes, la Directora comunicó que La Anónima ofrece una canasta dulce a $ 379, y la salada de $ 284.
Por su parte, Carrefour, tendrá a $ 386,80 la dulce, y $ 329,90 la salada. “Hemos estado hablando de armar otro tipo de canastas e ir viendo cómo nos manejamos; igual tenemos que esperar que es lo que sucede a nivel nacional, si siguen ‘precios cuidados’ o no, porque trabajamos con eso también, hacemos los relevamientos semanalmente, mandamos información, ahora vamos a ver qué es lo que sucede de acá en más”, adelantó.
Otras localidades
La gestión para el armado de la canasta navideña incluyó el envío de invitaciones a las Cámaras de Comercio de las distintas localidades; y, desde el Ministerio de Producción, Comercio e Industria se ha hablado con algunos comercios específicos, donde no hay Cámara de Comercio, por lo que la Directora Provincial de Consumo anticipó que esperarán a ver “cuál es la respuesta por parte de ellos; a nivel local, también tenemos comercios que nos han manifestado que quieren adherir, así que estamos trabajando con eso, creo que en esta semana vamos a tener novedades”.
Con la canasta navideña “se piensa en la familia, pero con la canasta en sí, en el total estamos hablando, por ejemplo, de un budín así que tenemos que ser realistas, calcularía de lo que es la canasta básica, en una familia de cuatro personas que sería el doble de lo que sale, porque todo es por una unidad”, señaló.
Y finalizó expresando que habrá “más novedades dentro de unos días, pero en este momento no les podemos asegurar ni adelantar nada”.
Por Gabriela Macias La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica, que es la capa de células que reviste el estómago por dentro protegiéndolo de la acidez de los jugos gástricos La gastritis puede estar producida por consumo de alcohol, tabaco, alimentos, fármacos (antiinflamatorios […]
caleta_olivia noticiaPor Gabriela Macias
La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica, que es la capa de células que reviste el estómago por dentro protegiéndolo de la acidez de los jugos gástricos
La gastritis puede estar producida por consumo de alcohol, tabaco, alimentos, fármacos (antiinflamatorios no esteroideos), o infecciones (la bacteria Helicobacter pylori se relaciona con algunos tipos de gastritis).
Los síntomas más frecuentes son malestar o dolor de estómago, náuseas, vómitos, eructos, ardor.
Pautas alimentarias
Se recomienda pastas y arroz bien cocidos ( no integral) pan blanco desecado (en horno mínimo, con puerta semiabierta) verduras cocidas y sin piel ,papas, frutas cocidas sin piel, carnes magras, pescado, clara de huevo, lácteos descremados, agua y bebidas sin cafeína.
Preparar las comidas al vapor, al horno, a la plancha .
Evitar frituras y gratinados ( comidas que lleven queso durante la cocción) y milanesas, empanadas.
Comer porciones pequeñas, varias veces al día.
Masticar bien y procurar comer en ambiente tranquilo.
Evitar bebidas y comidas muy frias y muy calientes.
Evitar acostarse después de cada comida.
Evitar medicamentos antiinflamatorios sin receta médica.
Evitar el estrés.
Lunes
Desayuno: 1 yogurt descremado + 40 gr de avena+ 1 manzana en manzana.
Media mañana: 1 banana chica tipo puré
Almuerzo: Pescado al horno (130 gr) + zapallo y zapallito hervido o al vapor+ flan diet sin caramelo
Merienda: Infusión con edulcorante + 4 galletas de agua con queso descremado +pera en compota.
Cena: Arroz con carne y vegetales ( sin saltear ni fritar)
Martes
Desayuno: Infusión de manzanilla + compota de manzana.
Media mañana: 1 yogurt descremado
Almuerzo: Filet de pollo+ ensalada de zanahoria cocida y chauchas sin hilos+ compota de manzana
Merienda: Infusión con media taza descremada +2 tostadas de pan blanco (no integral) mas queso descremado + compota
Cena: Tortilla de verduras con clara de huevo y queso fresco ( el queso se agrega al final y se deja derretir con el calor de la tortilla) + gelatina.
Miércoles
Desayuno: Infusión con 1 taza de leche descremada y edulcorante + 4 galletas de agua
Media mañana: manzana asada con canela
Almuerzo: Carne al horno cocida sobre colchón de zanahorias , envuelta en papel aluminio con rodajas de calabaza.
Merienda: Licuado de duraznos con agua + 4 galletas de avena
Cena: 1 huevo + zuchinis y zanahoria hervidas o al vapor+ compota
Jueves
Desayuno: Infusión con edulcorante + 2 rebanadas de pan blanco con queso fresco diet.
Media mañana: Compota de pera.
Almuerzo: pollo al horno sin piel (se retira antes de cocinar) + espinaca,zapallitos y zanahoria +gelatina.
Merienda: infusión con media taza de leche descremada + 4 galletas tipo agua
Cena: salpicón vegetariano con 1 papa chica + 1 manzana asada sin piel o cocida en microondas.
Viernes
Desayuno: 1 yogurt descremado +4 galletas de agua
Media mañana: compota
Almuerzo: Hamburguesas casera con puré de calabaza +gelatina diet
Merienda: Infusión con media taza de leche descremada +4 galletas +queso fresco tipo port salut diet.
Cena: Calabaza Rellena con vegetales y queso fresco.
Sábado
Desayuno: infusión con edulcorante + 2 galletas de arroz y queso fresco descremado
Media mañana: 1 banana pisada sin hilos
Almuerzo: Pescado al horno con puré de papas+ compota.
Merienda: Infusión + 4 galletas tipo agua.
Cena: Fideos (bien cocidos) con vegetales + gelatina diet
Domingo
Desayuno: 1 vaso de leche descremada + con 4 galletas de agua y queso descremado
Media mañana: manzana asada sin piel.
Almuerzo: wok de pollo y verduras
Merienda: compota de pera o manzana
Cena: Revuelto de zapallitos + 1 banana pisada.
Licenciada
*Gabriela Macias, es Licenciada en Nutrición (MP LN066), con un posgrado en gastroenterología , nutrición oncológica y Nutrición Deportiva. Asesora y prescribe planes de actividad física adaptados a patologías. Condujo programas radiales como GPS SALUD, Frecuencia de Salud, y columnas en Magazine de tv Desayunados . Creadora de Nutrionline, Tratamientos grupales de descenso de peso
Comodoro Rivadavia En Santa Cruz, PAE firmó acuerdos educativos de cooperación con el Consejo Provincial de Educación y el Instituto de Energía. La compañía impulsará un programa de fortalecimiento destinado a equipos directivos de escuelas y volverá a abrir su yacimiento para la realización de […]
comodoro destacada noticia regionalComodoro Rivadavia
En Santa Cruz, PAE firmó acuerdos educativos de cooperación con el Consejo Provincial de Educación y el Instituto de Energía.
La compañía impulsará un programa de fortalecimiento destinado a equipos directivos de escuelas y volverá a abrir su yacimiento para la realización de pasantías.
En el marco de su Programa de Apoyo Integral a la Educación y haciendo foco en las necesidades de cada una de las localidades donde opera, Pan American Energy (PAE) firmó con el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz y la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), un acuerdo para implementar el programa “Hacer Escuela”. Asimismo, renovó con el Instituto Provincial de Energía un convenio para que egresados de Escuelas Técnicas realicen pasantías de introducción a la práctica profesional de la industria petrolera en instalaciones de Koluel Kaike, el yacimiento que la compañía opera en esa provincia.
“Hacer escuela”
A través de una alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), PAE implementará “Hacer Escuela” a lo largo de 2 años, una iniciativa que alcanza a equipos de supervisores y equipos directivos de escuelas de nivel inicial y primario de toda la provincia – con sede en las ciudades de Caleta Olivia y Río Gallegos – y apunta a fortalecer su gestión pedagógica.
Los objetivos particulares de esta formación apuntan a:
– Brindar a los docentes herramientas y estrategias que permitan acompañar las trayectorias escolares de los alumnos.
– Mejorar los indicadores de rendimiento interno de las escuelas participantes a través de la mejora en los aprendizajes escolares de los alumnos.
– Dejar capacidad instalada a partir de la conformación de un equipo de referentes locales formados en Gestión Educativa.
El director Ejecutivo del programa, Mauro Di María, sostuvo que “es para nosotros una gran satisfacción llegar a Santa Cruz gracias a la alianza entre el Estado y el sector productivo. Buscamos acompañar el fortalecimiento de la conducción de los equipos directivos de esta provincia. Esta iniciativa tiene entre sus objetivos principales brindar herramientas y estrategias que le permitan a los equipos de conducción gestionar cada vez mejor sus escuelas y así acompañar las trayectorias escolares de los alumnos y alumnas. Hacer Escuela siempre trabaja de manera coordinada con los referentes locales para lograr un recorrido con fuerte pertenencia territorial.”
Desde PAE, el Gerente de Relaciones Institucionales de Golfo San Jorge, Horacio García consideró que “este programa que ya se llevó adelante en la provincia de Chubut, se ha consolidado como un espacio de encuentro y reflexión para los equipos directivos. A través de esta actividad buscamos revalorizar y profundizar el rol de la escuela, permitiendo acceder a contenidos que atraviesan la educación y proponiendo un espacio de experimentación y aplicación de lo aprendido al contexto escolar de cada participante”.
Por su parte, la presidenta del Consejo provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, puso en valor el programa y destacó que la política educativa de la Provincia de Santa Cruz, “tiene como uno de sus propósitos principales, el fortalecimiento de la tarea de la gestión directiva con herramientas que permitan acompañar las trayectorias escolares de los estudiantes. A través de esta capacitación el CPE buscará revalorizar y profundizar el rol de la escuela formando equipos de gestión que puedan reflexionar sobre sus propias prácticas”, dijo.
Pasantías en Koluel Kaike
Pan American Energy (PAE) también renovó su acuerdo con el Instituto de Energía de Santa Cruz y el Consejo Provincial de Educación para que estudiantes egresados de Escuelas Técnicas realicen una pasantía de introducción a la práctica profesional de la industria petrolera en instalaciones de Koluel Kaike, el yacimiento que la compañía opera en esa provincia.
Durante la pasantía, los estudiantes rotarán por varios sectores de la compañía: Operaciones, Mecánica, Energía, Ingeniería de Producción y Reservorio y serán supervisados por un tutor quien será el encargado de acompañarlo y asistirlos.
Los pasantes serán seleccionados según su desempeño académico y el objetivo de estas prácticas laborales es alentar a los jóvenes que terminaron o están por concluir sus estudios secundarios técnicos, a que continúen formándose en la educación superior o profesional.
En este sentido, Horacio García destacó el trabajo conjunto con la provincia de Santa Cruz y puso en valor la pasantía. “A través de esta iniciativa los egresados podrán interiorizarse sobre los procesos de la producción del petróleo y gas y conocer los estándares que maneja nuestra compañía”, dijo.
Por su parte, el director del Instituto de Energía, Matías Kalmus sostuvo que “para nosotros el trabajo articulado entre el gobierno provincial, actores sociales y empresas es fundamental. Con estas pasantías apuntamos a que los chicos que están egresando puedan ver in situ el trabajo relacionado con el desarrollo hidrocarburífero en nuestra provincia y obtengan herramientas para tomar decisiones sobre su futuro”.
BBC Marie Fredriksson, cantante del mítico grupo sueco Roxette, murió el lunes 9 de diciembre a los 61 años. Según confirmaron los representantes de la artista, esta falleció a consecuencia de un cáncer contra el que batallaba desde hace 17 años. “Fuiste la amiga más […]
noticiaBBC
Marie Fredriksson, cantante del mítico grupo sueco Roxette, murió el lunes 9 de diciembre a los 61 años.
Según confirmaron los representantes de la artista, esta falleció a consecuencia de un cáncer contra el que batallaba desde hace 17 años.
“Fuiste la amiga más maravillosa durante más de 40 años”, declaró el compañero de Fredriksson en el dúo, Per Gessle.
“Las cosas nunca volverán a ser las mismas”, aseguró.
En un comunicado, la representante de la cantante, Dimberg Jernberg, explicó que Marie Fredriksson sufrió un tumor cerebral en 2002, pero se recuperó en 2009.
“Entre 2010 y 2016 Roxette realizó varias giras alrededor del mundo”, indicó.
Y agregó que “Marie llevó a cabo un proyecto individual en 2013 con el álbum y la gira Now”.
“Pero en 2016, la enfermedad volvió y los médicos le aconsejaron no realizar más presentaciones en escenarios”.
Éxito internacional
Fredriksson y Per Gessle formaron el dúo de pop rock en 1986 y se dieron a conocer en todo el mundo a fines de los 80 cuando lanzaron su mítico álbum “Look Sharp!”.
Los éxitos globales del dúo sueco siguieron en 1991 con el lanzamiento de su tercer álbum, “Joyride” y con éxitos como “The Look” y “It Must Have been Love”. Este último aparecía en la película “Pretty Woman”.
A lo largo de su carrera Roxette ofreció más de 550 conciertos, vendió más de 75 millones de discos y alcanzó cuatro números uno en la lista Billboard estadounidense.
“El tiempo pasa muy rápido. Parece que hace poco cuando Marie y yo nos sentamos en mi pequeño apartamento en Halmstad y compartimos sueños”, escribió Per Gessle.
“Gracias Marie, gracias por todo. Pintaste mis canciones en blanco y negro con los colores más hermosos”.
5 canciones icónicas
Roxette, que fue formado en 1986 por Fredriksson y Per Gessle, fue una de las bandas más exitosas del pop de los años 80 y 90.
Pronto se convirtió en el grupo más famoso de Suecia, después de Abba, en lograr éxito internacional.
Con el enorme éxito que el dúo alcanzó en los países de habla hispana, en 1996 Roxette lanzó su álbum “Baladas en Español”.
Estas son 5 de las canciones más icónicas de Roxette:
1. It Must Have Been Love (1987)
La canción, que en español se conoció como “Debe haber sido amor”, es uno de los mayores éxitos de ventas de Roxette y quizás su canción más conocida.
Se convirtió en su tercer número uno en Estados Unidos y fue certificada disco de oro en muchos países. Su éxito en parte se debió a que apareció en la película “Pretty Woman”.
2. Spending My Time (1990)
En español fue conocida como “Me paso el tiempo” y aparece como cuarto sencillo del álbum “Joyride”.
La canción fue uno de los mayores éxitos del grupo en América Latina y llegó al número uno en la mayoría de los países del continente.
3. Listen To Your Heart (1988)
La canción está incluida en el álbum “Look Sharp!” y alcanzó el número uno en el Billboard Hot 100 singles de Estados Unidos en noviembre de 1989.
“Habla el corazón” fue la versión en español que el dúo grabó para incluir en su exitoso álbum “Baladas en Español” de 1996.
4. The Look (1988)
Escrita por Per Gessle, The Look fue la canción que lanzó al estrellato internacional al dúo sueco.
Está incluida en el álbum “Look Sharp!” y se ubicó entre las 20 canciones más escuchadas de 1989 según la revista Billboard. El sencillo ganó un Disco de Oro, vendiendo más de 500.000 copias.
5. Joyride (1991)
Fue el primer sencillo del álbum “Joyride” y llegó a los primeros lugares de las listas de toda Europa, Canadá y Estados Unidos, donde alcanzó el primer lugar de la lista Billboard Hot 100 en 1991.
En entrevistas Gessle, quien escribió la canción, dijo que tuvo la idea de la estrofa inicial gracias a su novia que le dejó una nota en su piano que decía “Hello, you fool, I love you” (Hola, tonto, te amo).
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, entregó certificados de reconocimiento a alumnos de 5° Año del Colegio Secundario Nº 25 “Lago del Desierto” de la ciudad de Río Gallegos. En el marco de los programas […]
educacion noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, entregó certificados de reconocimiento a alumnos de 5° Año del Colegio Secundario Nº 25 “Lago del Desierto” de la ciudad de Río Gallegos.
En el marco de los programas de talleres educativos “Andar Seguro” dictados por personal del área de capacitación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se reconoció durante el acto de Egreso, a cada uno de los alumnos de 5° Año “A” pertenecientes al Colegio Secundario N°25. En la oportunidad se entregaron certificados y obsequios.
La distinción fue resultado del abordaje que los estudiantes hicieron luego de participar de los programas Andar Seguro, quienes formularon un proyecto Socio-comunitario, abordando dicha temática y llevaron a cabo una producción audiovisual de sensibilización y concientización en materia de seguridad vial.
Cabe destacar que el material producido será difundido por los alumnos con el objetivo de generar conciencia sobre los comportamientos en el ámbito vial, entendiendo que todos somos parte para construir una movilidad segura y sustentable en la sociedad.
El programa “Andar Seguro” fue diseñado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y se organizó en base al trabajo sobre dilemas morales, análisis de casos e información periodística, relevamiento de campo barrial y la proyección de videos de sensibilización en materia de seguridad vial. El lema de este año fue: “Sentimos, pensamos, hacemos y actuamos, la seguridad vial también es cosa nuestra”.
Recordemos que el Programa Provincial de Educación Vial “Andar Seguro” ha sido aprobado por Decreto N° 90/2018 y se encuentra a cargo del Magister Crio. My. Gonzalo Miranda y la asistencia del instructor Leandro Silva, del área capacitación de la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz diseñó un plan de contención y prevención en siniestros viales, seguridad y resguardo para los cientos de peatones y conductores que se movilizaron hacia Güer Aike. El operativo de Seguridad, impulsado a través de la Secretaría de Estado […]
noticia regionalRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz diseñó un plan de contención y prevención en siniestros viales, seguridad y resguardo para los cientos de peatones y conductores que se movilizaron hacia Güer Aike.
El operativo de Seguridad, impulsado a través de la Secretaría de Estado Seguridad, se comenzó a implementar a las 00:00 horas del domingo, donde personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y Tránsito Municipal, se apostó en RP N°3 y calle Balbín para brindar indicaciones y asistencia a los conductores y peregrinos.
Por su parte, la Policía de la Provincia de Santa Cruz, a través de la Superintendencia de Seguridad y de Bomberos, garantizó la presencia de efectivos policiales durante todo el trayecto de la peregrinación, con el propósito de resguardar la seguridad y el acompañamiento de los peatones.
Recorrido
Durante todo el recorrido, a través de controles Policiales Móviles y Fijos, efectivos de la Unidad Regional Sur, Comisarías de Río Gallegos, Tránsito Policial, División Canes, Infantería, Fuerzas Especiales, GEOR, GOM, y la Dirección General Policía Caminera, se apostaron en distintos lugares para brindar las indicaciones necesarias a los automovilistas y así prevenir accidentes de tránsito, caos vehicular o cualquier otra situación.
Asimismo, el personal de la Dirección Provincial de Protección Civil, la Superintendencia de Bomberos y de Cruz Roja coordinaron el operativo desde distintos puntos del trayecto y en el epicentro de la concentración, estando durante todo el día a disposición de cualquier necesidad, además de asistir en los puntos de encuentro por extravíos o cualquier eventualidad..
Cabe destacar, que la desconcentración de la peregrinación se concretó con muchísimo éxito y bajo la coordinación de todas las áreas intervinientes de seguridad, salud, municipio y Cruz Roja.
Caleta Olivia El secretario general del Sindicato Municipal, Julián Carrizo, criticó ayer la gestión del intendente Facundo Prades por “promesas incumplidas” y recibió ayer, en la sede del gremio, con la presencia de delegados y trabajadores al intendente electo Fernando Cotillo. Julián, quien en las […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El secretario general del Sindicato Municipal, Julián Carrizo, criticó ayer la gestión del intendente Facundo Prades por “promesas incumplidas” y recibió ayer, en la sede del gremio, con la presencia de delegados y trabajadores al intendente electo Fernando Cotillo.
Julián, quien en las elecciones participó como candidato para el Frente de Todos, sostuvo que “el objetivo de la reunión es para avanzar en la solución del pago a los empleados municipales”.
Sostuvo que mantuvo reuniones en Río Gallegos con funcionarios provinciales para analizar el pago de los sueldos y el aguinaldo.
“El municipio actualmente no tiene un peso, no cuenta con fondos y hay una deuda de 20 millones de pesos que se le adeuda al gremio”, dijo y añadió que dentro de este marco “hablamos con el intendente electo y en nombre de todos le deseamos suerte y lo vamos a acompañar, como hicimos con todos los intendentes”.
El secretario general del SOEMCO, consideró además que “tuvimos muchos inconvenientes y Prades se abusó de nosotros porque tenía la lapicera. El daño que nos causó nos va a llevar un tiempo recuperarnos y no vamos a apretar el acelerador a fondo cuando ahora asume Cotillo”, sostuvo anticipando indirectamente que no tratará de “complicar la gestión que llega”.
De todos modos, indicó que “Cotillo sabe el compromiso que asume. Ya lo hablamos con todos los funcionarios y todos saben lo que está pasando en Caleta. Debemos tener un marco prudencial en la medida que nuestro intendente se preocupe para solucionar este problema y nosotros vamos a acompañar”, dijo.
Actualmente los trabajadores mantienen una medida de fuerza ante la falta de pago de salarios y al parecer esa es la preocupación de Julián Carrizo.
“Quiero destacar que vamos a ir avanzando en conjunto, y la confrontación no es la salida”, reiteró y aseguró que “el municipio no cuenta con los fondos para afrontar el pago de sueldos, sino es con la ayuda de provincia”, sostuvo y aclaró que “todos saben dónde jugamos políticamente nosotros”.
De esta manera, volvió a aclarar que no “será alcahuete de Cotillo y voy a ser un hombre con convicción como lo hicimos siempre. A Prades sin ser del palo, lo acompañamos siempre y espero que a Cotillo le vaya bien, porque si a él le va bien, nos va a ir bien a nosotros”.
Consideró además que “dejaron al gremio prácticamente quebrado y gracias a la dirigencia y los empleados podemos sostener la institución y que los acreedores aún no nos traben embargos”, manifestó y aseguró que los empleados del Sindicato no cobran sus sueldos desde hace cinco meses.
Recordó además la “precarización en los sectores y la deuda con los compromisos firmados para la recategorización de empleados. No somos vagos como muchos dicen, no tenemos materiales ni herramientas necesarias para cumplir con nuestro trabajo”.
Con este pedido para los trabajadores, posteriormente Fernando Cotillo señaló que “vinimos para plantear alternativas y empezar el diálogo, aunque hasta que no estemos en funciones no sabemos a ciencia cierta con lo que vamos a recibir. Por eso no vengo a prometer nada”, dijo.
Cotillo sostuvo que “no voy a decir nada nuevo. Me reuní con Prades la semana pasada y recibí un panorama muy superficial del estado financiero. Ahora, nos reuniremos el miércoles por la mañana, momento en que haremos el traspaso institucional. Por eso pido que se haga un análisis de la realidad. Todos tenemos derechos y obligaciones”, indicó.
Asimismo, finalmente delegados y trabajadores brindaron un análisis de cada sector y pidieron un compromiso con las autoridades municipales y gremiales.
Perito Moreno El domingo, docentes agremiados de la Filial A.DO.SA.C. Perito Moreno, se convocaron en el Acto Aniversario 92º de la localidad en defensa de la educación pública, en relación a la lucha que están llevando a cabo junto con la comunidad para que el […]
destacada noticia perito_morenoPerito Moreno
El domingo, docentes agremiados de la Filial A.DO.SA.C. Perito Moreno, se
convocaron en el Acto Aniversario 92º de la localidad en defensa de la educación pública, en relación a la lucha que están llevando a cabo junto con la comunidad para que el Núcleo
Educativo sea destinado a un establecimiento de educación pública, laica y gratuita.
En el mismo, el Intendente Mauro Casarini afirmó: “Cuando digo algo lo cumplo. Siempre
estoy hablando del pueblo y de cara al pueblo. Dos reuniones tuvimos, entiendo que todos
somos parte de esta comunidad. Cuando la presidenta del Consejo de Educación entregue las tierras por disposición del Consejo de Educación, este intendente va a ser el que va a tomar la decisión política de qué institución educativa va a ir a ese Núcleo Educativo. Lo dije en las dos reuniones con los auto convocados y los docentes y nunca me reuní con A.DO.SA.C. por este tema”, dijo.
“Respecto a este punto el Intendente miente por no cumplir con las actas asumidas en las reuniones mantenidas con las docentes auto convocadas e integrantes de la comisión de A.DO.SA.C. (dichos compromisos se leen en las actas que se adjuntan)”, informaron desde la filial del gremio docente en esa ciudad.
Discurso
En su discurso Casarini señaló que “así que por favor seamos respetuosos… No vamos a tomar determinaciones que le corresponden a la presidenta del Consejo Provincial de Educación. Yo les voy a pedir a las asociaciones gremiales, por favor, respeten a nuestros niños y no los usemos como escudo cuando tienen que alzar la voz para una medida de fuerza. Más días de clases en Perito Moreno. Necesitamos una educación pública presente para nuestros hijos”, aseguró.
Agregó que “entonces, cuando yo digo que tengamos diálogo, también tenemos padres quejándose de que en las instituciones públicas existen muchísimos días de paro en donde nuestros hijos no pueden concurrir a clases. No voy a hablar más del tema…”, cerró en su alocución.
Por su parte, docentes aseguraron que “Casarini cuando se refiere al diálogo, el
día 8 de octubre se solicitó una audiencia para pedir respuestas (las cuales se comprometió a dar luego de una reunión con la Presidenta del Consejo de Educación) que todavía seguimos esperando, ya que no nos han citado. En su discurso, deja en evidencia su desprecio por la educación pública y la lucha de los docentes por sus derechos laborales criticando el derecho a huelga, privilegiando la educación privada (con fondos públicos) sobre la educación pública”.
“Seguiremos firmes en la lucha en defensa de la “educación pública” para que el fin con el que fue destinado el Núcleo Educativo se cumpla”, aseveraron.
Paro docente
En tanto, hoy se cumplirá una nueva jornada de paro de maestros en la provincia, determinación que fue tomada la semana pasada en el Congreso realizado en la capital provincial.
“Determinamos paro y movilización para los días martes 10 y miércoles 11, bajo la advertencia de que el Gobierno Provincial pone en riesgo la finalización del presente ciclo lectivo y el inicio del periodo escolar 2020”.
En el Congreso decidieron “exigir una convocatoria urgente a paritaria con una oferta salarial que saque de la pobreza al trabajador docente y lo equipare con el costo de la canasta familiar en Santa Cruz, estipulada en 48.200 pesos”.
Caleta Olivia La presidencia del escribano Fernando Cotillo frente a Distrigas SA cierra su ciclo con el ordenamiento interno de la empresa; inversiones millonarias en toda la Provincia y el acceso de miles de nuevos usuarios a la red de gas. Además, la actualización del […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
La presidencia del escribano Fernando Cotillo frente a Distrigas SA cierra su ciclo con el ordenamiento interno de la empresa; inversiones millonarias en toda la Provincia y el acceso de miles de nuevos usuarios a la red de gas.
Además, la actualización del portal web que permite una multiplicidad de trámites en línea que incluyen, desde el pago de la factura, hasta un simulador de consumo.
Distrigas S.A. distribuye gas natural y gas licuado de petróleo (GLP) por redes a más de la mitad de los usuarios de Santa Cruz. Durante el ciclo 2015-2019 que lo tuvo al escribano Fernando Cotillo como presidente del directorio, la gestión priorizó que el servicio llegue a todos los hogares.
Para ello, se ordenó administrativamente la empresa y se optimizó la recaudación, lo que, por ejemplo, permitió contar con los recursos necesarios para la compra de gas licuado propano que demandan constantemente las localidades de Los Antiguos, El Chaltén, Lago Posadas y Tres Lagos, cuyas reglas del mercado exigen el pago anticipado a los productores.
De este modo, se alcanzó la sustentabilidad económica-financiera para desarrollar la actividad con el mínimo auxilio financiero del tesoro provincial.
Cuando la gestión llegó, los empelados pertenecían a SPSE. Para corregir esa vieja demanda del ENARGAS y el Tribunal de Cuentas, se logró un acuerdo histórico con el Sindicato de Luz y Fuerza que permitió a la empresa ser la empleadora directa de sus trabajadores, respetando la antigüedad y todos los beneficios que tenían.
En ese mismo sentido, se concretó la construcción de oficinas comerciales propias en Pico Truncado y la próxima a inaugurar en Caleta Olivia, como así también la refacción por completo de la ubicada en de Río Turbio.
Además, se continuó con un permanente trabajo mancomunado entre Entes Provinciales, y Municipios para seguir ampliando las redes de la empresa, incluso en zonas de prestación que son operadas bajo licencia de Camuzzi Gas del Sur S.A., como en Gobernador Gregores, Piedra Buena y Puerto Santa Cruz.
Los números
Hasta el primer semestre de 2019 Distrigas invirtió más de $204 millones en extensiones de redes de gas distribuidos entre Caleta Oliva, El Calafate, Rio Gallegos, Las Heras, Pico Truncado, Gobernador Gregores, Rio Turbio, 28 de Noviembre y Puerto Santa Cruz, con un total de 212.600 metros ejecutados y el acceso de 18.876 nuevas familias santacruceñas al servicio de gas.
En ese mismo sentido y ante la parálisis de obras prioritarias que el Gobierno nacional paralizó, con fondos propios y del Programa UNIRSE, la empresa culminó la primer etapa de ampliación de la Planta Nº 1 de Los Antiguos y ya está en marcha la segunda. Esto permitirá ampliar, ocho veces más, la capacidad existente. A su vez, se adquirieron importantes equipos para mejorar el funcionamiento de la planta de El Chaltén.
Asimismo, durante estos años se amplió fuertemente la flota de vehículos, incorporando 30 camionetas y utilitarios 0 km, y se invirtieron más de $32 millones en la compra de cañerías para garantizar el programa permanente de extensiones de redes de gas en Caleta Olivia, Pico Truncado, Río Turbio, 28 de Noviembre, Río Gallegos Los Antiguos y El Calafate.
Oficina Virtual
Distrigas cierra el año 2019 y la gestión de Cotillo con una actualización total de la página web que trajo aparejado un importante número de beneficios para los usuarios del servicio.
Con la implementación de la Oficina Virtual, Distrigas implementó el sistema de cobro en línea para que el cliente pueda descargar las facturas, consultar su deuda y generar pagos.
Este nuevo sistema les da a los usuarios la opción de pagar las facturas desde la comodidad de su hogar con el cobro en línea a través de las tarjetas de crédito y débito de Visa y Mastercard.
La oferta de métodos de pago que ofrece Distrigas es amplia. Fuera del pago en línea el usuario puede optar por Link Pagos; Pago Fácil; Pago Mis Cuentas; Rapipago, Visa Home, Pagos TDF, Santa Cruz Servicios, y débito de Tarjeta Naranja.
El abanico de opciones en línea incluye además la opción Conocé Tu Factura que permite a los usuarios estar al tanto de la tarifa vigente y controlar el importe de su factura según el consumo. Allí pueden obtenerse los cuadros tarifarios de gas vigentes para sectores residenciales, entes de bien público y comerciales.
Por último, un simulador permite anticipar el consumo en m3 de los usuarios según los artefactos que poseen en su hogar, ya sea horno, hornalla, estufa, caldera, calefón o termotanque. También, se incorporó una Guía de Trámites en línea que incluye, desde el cambio de titularidad y la baja del servicio, hasta la descarga de la factura para su pago en línea o en las oficinas.
Caleta Olivia La propuesta es parte del taller de arte brindado a lo largo del año para los residentes del hogar de ancianos, y tuvo como objetivo compartir junto a familiares y amigos los trabajos realizados dando un marco especial por el cierre de año. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La propuesta es parte del taller de arte brindado a lo largo del año para los residentes del hogar de ancianos, y tuvo como objetivo compartir junto a familiares y amigos los trabajos realizados dando un marco especial por el cierre de año.
La Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez participó de la muestra artística y en este marco, expresó: “esto se desarrolla a lo largo de todo el año, ellos van reforzando, mejorando y probando distintas técnicas y formas y ahora con la exposición hacen el cierre final”, dijo.
Agregó que “los talleres lúdicos recreativos y de expresión corporal son sumamente necesarios para la vida y desarrollo de los abuelos en la institución, tenemos variados talleres y ellos van eligiendo, tenemos coro, aprendizaje de la memoria entre otros, los abuelos son bastante activos y van seleccionando”.
Iniciativa
Por su parte, la Prof. Mercedes Contreras, a cargo del dictado de esta iniciativa, marcó: “mostramos lo que hicieron ellos, trabajaron primero en hojas y después en otros materiales, soltándose un poco más. Trabajamos desde el mes de mayo con aproximadamente quince abuelos, ellos vienen contentos y siempre trabajamos con lo que desean hacer, están muy contentos porque es su muestra y podrán compartirlo con la familia. Trabajar con los abuelos es una experiencia que te renueva el alma, ha sido todo muy positivo”.
Finalmente, la Directora Elsa Godoy agradeció especialmente el acompañamiento de todo el equipo docente que se suma y lleva a cabo estas propuestas, y añadió: “fue todo un desafío intentar realizar un trabajo de pintura, y la convocatoria siempre fue interesante porque les gustó la propuesta. Los docentes trabajaron totalmente ad honorem, integrantes de la Fundación Amigos del Hogar y la comunidad nos donó materiales para que esto pueda salir adelante, también la Secretaria quien brindó elementos para darle continuidad a los talleres.
Caleta Olivia En conmemoración del Día Nacional del Tango se realizará un show de tango (baile y música en vivo) al aire libre en el espacio ubicado en Monseñor Fagnano y José Fuchs el miércoles 11 de diciembre a las 19 horas. El evento es […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En conmemoración del Día Nacional del Tango se realizará un show de tango (baile y música en vivo) al aire libre en el espacio ubicado en Monseñor Fagnano y José Fuchs el miércoles 11 de diciembre a las 19 horas. El evento es de carácter Libre y Gratuito.
Contará con la presencia de Santino con su bandoneón; la agrupación coreográfica de niños y adultos del Ce.M.E.P.A.; baile de tango salón con milongueros que nos visitan de Pico Truncado; la voz de Vanesa Arce; y la participación de la Orquesta Típica de Caleta Olivia. Conducirá el evento Alejandrina Sinchez.
Miembros de “La Olivia Milongueros” invitaron a toda la comunidad de Caleta “a ser parte y disfrutar de este show de tango y recomiendan traer reposeras y mate para pasar una tarde distinta al ritmo de la 2×4”.
El Calafate El Intendente de El Calafate, Héctor Javier Belloni, asumió en la tarde del domingo su cuarto período como Intendente de la ciudad, presentando a su renovado gabinete, haciendo un repaso de sus 12 años de gestión con más de 140 obras ejecutadas, nuevos […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
El Intendente de El Calafate, Héctor Javier Belloni, asumió en la tarde del domingo su cuarto período como Intendente de la ciudad, presentando a su renovado gabinete, haciendo un repaso de sus 12 años de gestión con más de 140 obras ejecutadas, nuevos proyectos urbanos, y destacando el esfuerzo y labor de los antiguos pobladores.
En las instalaciones del histórico gimnasio de la Escuela Primaria n° 9 “Valentín Feilberg”, el reelecto Intendente Belloni, emocionado tomó juramento por su cuarto período como mandatario de la villa turística, presentando a su renovado gabinete: Oscar Souto (Secretaría de Turismo), Gisela Rial (Secretaría de Hacienda), Lucía Gamboa Diessler (Secretaría de Obras Públicas), Alejandro Borquez (Secretaría de Deportes), Arnaldo Miers (Secretaría de Medio Ambiente), Josefina Arrarás (Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia), Pascual Casal (Secretaría de Gobierno), Melisa Gómez (Secretaría de Recaudaciones), Gabriel Nieves (Secretaría de Cultura), Julio Tecker (Secretaría de Desarrollo Social) y los concejales electos: Carlos Alegría, Malén Villalba, Alexis Simunovic, Juan Pablo Albornoz y Ethel Torres.
Discurso
Belloni presidió el acto, destacando en su discurso el gran trabajo realizado gracias a la buena administración y a las más de 140 obras realizadas durante los 12 años de su gestión, en las que se encuentran: servicios para los vecinos, estadios, más de 600 viviendas, natatorio municipal, sedes de clubes para distintos barrios, veredas, asfalto, edificios gubernamentales, el anfiteatro del bosque, parques y espacios verdes, terminal de ómnibus, entre otras obras destacadas.
El reelecto mandatario mencionó: “me siento orgulloso de ser el segundo intendente con más votos en el país, y eso es producto de un gran esfuerzo, de un gran trabajo”, Belloni recalcó el gran el equilibrio que posee el municipio actualmente en tiempos de crisis en el país, en los que su gestión en los últimos 4 años logró mantener un superávit y ser un municipio autosuficiente.
“Los calafateños elegimos un modelo de gestión y de ciudad, y no tenemos que cambiar el rumbo, podemos cambiar los nombres, pero no el rumbo. Tenemos que valorar mucho el lugar en donde estamos. Vivimos en un lugar distinto, en un lugar lleno de proyectos, de ganas y de ilusiones”.
Economía
Además recalcó la importancia que tiene la economía local, y el acompañamiento del empresariado y las PyMes para que la localidad continúe con su crecimiento.
El reelecto mandatario mencionó que confía y está convencido de que en los próximos 4 años, el Presidente de la Nación Alberto Fernández y la Vicepresidenta, Cristina Fernández, van a tener una visión distinta para la localidad y la provincia, para que haya más turistas, más inversión y más trabajo para la gente, teniendo como punto de partida la alianza estratégica con Aerolíneas Argentinas.
Finalizando su discurso mencionó y pidió a los diputados presentes y a la senadora Ana Maria Ianni que trabajen para que El Calafate, tenga una universidad, , más establecimientos educativos, regularizar la situación problemática que vive actualmente el Hospital de Alta Complejidad SAMIC .
Se vienen nuevos desafíos para los concejales, tratar la problemática de la superpoblación canina, el centro de ski, los pasos fronterizos, las tarifarias y ponerlas en discusión y participación de toda la sociedad.
“Quiero decirles que continuamos porque tenemos sueños, de construir la Casa de la Cultura, de remodelación y puesta en valor del Museo Municipal, de construir un paseo en el Arroyo Calafate, de más espacios verdes, de más servicios, de remodelar el Palacio Municipal, de más infraestructura para deporte, y del Sedronar. Tenemos el sueño de seguir creciendo en Calafate.”
Caleta Olivia Se trata del broche anual a las actividades del bloque 1 de rugby infantil que conforman las categorías desde Pulguitas a M11. El festejo tuvo lugar en las instalaciones del club, donde hubo juegos, hamburgueseada y entrega de diplomas a todos los jugadores, […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Se trata del broche anual a las actividades del bloque 1 de rugby infantil que conforman las categorías desde Pulguitas a M11.
El festejo tuvo lugar en las instalaciones del club, donde hubo juegos, hamburgueseada y entrega de diplomas a todos los jugadores, al mejor compañero y al destacado del año en todas las categorías.
Justo “Tito” Quintana, coordinador de rugby infantil, destacó la presencia de los chicos en este cierre y la compañía de los papás y mamás, la familia. “La verdad que nos pone muy contentos ver que el rugby crece y queremos que siga creciendo. Hay muchas cosas que nos faltan, seguimos planteándonos desafíos para seguir sumando chicos a nuestras categorías”, expresó.
Por su parte, el presidente del Club, Horacio “Chiche” Serra, destacó que el rugby infantil es el futuro del club, y por eso el compromiso de seguir sumando chicos pero además el trabajo de los papás y mamás en este proceso. Que terminen lindo el año, que tengan felices fiestas, y para el año que viene queremos que sea un mejor año. Todos estamos creciendo, vamos aprendiendo sobre la marcha pero estoy muy contento, agradecido a ustedes y a seguir adelante”.
También, estuvo presente el director deportivo de rugby, Cristian Peña. Principalmente subrayó “la labor de todo el conjunto de profesores con lo que se pudo trabajar en un modelo de planificación”.
Habló sobre lo trabajado físicamente y deportivamente en los niños. “A esta edad el rugby se ve de manera somera, solamente participa la pelota pero lo mas importante que el niño venga a jugar y a divertirse”.
Señaló que “este año la verdad que Tito ha hecho una gran labor junto a los profesores. Muy contento de cómo se dio el año, por el desarrollo de los chicos y la colaboración de los papás. Deseamos que el proyecto deportivo sea productivo y deseamos que el año 2020 sea aun mejor”.
El pasado sábado se realizó el cierre de año de las categorías competitivas de rugby, actividad que reunió a juveniles y mayores masculino y femenino. Allí también se reconoció a los mejores compañeros y destacados.
Caleta Olivia Este domingo en el anfiteatro de la costanera local fue sumamente concurrida por el beneficio de un día soleado y una excelente temperatura. En este contexto se realizó una jornada de salud acompañando el Día Internacional de la lucha contra el Sida. La […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Este domingo en el anfiteatro de la costanera local fue sumamente concurrida por el beneficio de un día soleado y una excelente temperatura. En este contexto se realizó una jornada de salud acompañando el Día Internacional de la lucha contra el Sida.
La misma fue organizada por el CIC del barrio Gobernador Gregores, en conjunto con el Hospital Zonal “Pedro Tardivo” y se realizo desde las 15 hasta las 20 horas. En diálogo con Diario Más Prensa, el titular del CIC, Diego Alvarez, quien la próxima semana asumirá como titular de la Regional Zona Norte del Ministerio de Desarrollo Social, explicó que “la jornada de salud se concretó en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Sida, por lo que consistió en entrega de folletería y testeos gratuitos y confidenciales del VIH como tarea de prevención.
“También realizamos una jornada recreativa cuya apertura estuvo a cargo de la Murga Franca y la posterior presentación de Bandas locales como Perra Negra”, detalló. También se realizó la entrega de profilácticos y se distribuyó frutas entre los asistentes y paseantes.
Caleta Olivia La primera reunión de la conducción Provincial de ATE Santa Cruz exige al Gobierno de la provincia llevar una propuesta concreta a la paritaria que viene, un aumento de emergencia, considerando que un trabajador categoría 24 de la administración central, cobra de bolsillo […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
La primera reunión de la conducción Provincial de ATE Santa Cruz exige al Gobierno de la provincia llevar una propuesta concreta a la paritaria que viene, un aumento de emergencia, considerando que un trabajador categoría 24 de la administración central, cobra de bolsillo 30 mil pesos, por debajo de la canasta básica de CABA.
Luego de la reunión de la conducción Provincial en donde se discutió la realidad socioeconómica de cada una de las seccionales y de la Administracion Central, desde la ATE advirtieron que los salarios de los trabajadores estatales cayeron bajo la línea de pobreza y el ultimo aumento del primer semestre se licuó inmediatamente tras la devaluación pos electoral, los permanentes incrementos de la canasta, los aumentos de las naftas y la dolarización de las tarifas de los servicios.
Por ello y ante la llegada de la paritaria, la conducción, en representación de los trabajadores estatales “exigimos una respuesta concreta para los compañeros que no están pudiendo cubrir las necesidades básicas, fundamentalmente aquellos que están en lo mas bajo del escalafón con sueldos que apenas llegan a cubrir un alquiler y los alimentos de la primera semana del mes”, indicaron desde el sector.
Agregaron que “cabe destacar que según las estimaciones la inflación anual duplicará el aumento dado durante el primer semestre, llegando al 60 por ciento, por lo que se torna una emergencia que el Gobierno de un aumento a los trabajadores”.
Pobreza
Desde ATE detallaron además que “el informe del Observatorio de la deuda social de la Universidad Católica Argentina sobre los últimos datos de pobreza e indigencia en el país, son un férreo cachetazo a la dirigencia política Argentina”.
“El Gobierno que encabeza el presidente Mauricio Macri deja un país con el 40,8 % de personas sumidos en la pobreza y sufriendo el flagelo de la indigencia un 8,9%. Como la inflación galopante, así, los datos, en franco aumento. 16 millones de argentinos sobreviven en la pobreza y 3,6 millones agonizan en la indigencia”.
Finalmente expresan que “los datos, alarmantes, reflejan la cruda realidad en que se encuentra sumida la república Argentina. La deuda social requiere respuesta inmediata, y es uno de los principales ejes de demanda de las organizaciones sindicales y un desafió para el próximo gobierno”.
Caleta Olivia Durante el transcurso de este fin de semana, las divisiones de investigación, dependiente de la Superintendencia de Policía e Investigaciones, se desarrollaron diferentes operativos en diferentes puntos de la provincia, todo de acuerdo con la planificación estratégica llevada a cabo por el personal […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Durante el transcurso de este fin de semana, las divisiones de investigación, dependiente de la Superintendencia de Policía e Investigaciones, se desarrollaron diferentes operativos en diferentes puntos de la provincia, todo de acuerdo con la planificación estratégica llevada a cabo por el personal de Narcocriminalidad.
Los mismos dejaron como resultados altamente positivos en cada uno de los puntos en que se desarrollaron las tareas policiales.
Según se informó, algunos de los procedimientos importantes fueron por ejemplo en la localidad de Las Heras donde, conforme órdenes de allanamiento dispuestas por la justicia federal, Personal policial de la División de investigaciones Las Heras, en forma conjunta con DDI Perito Moreno, Fuerzas Especiales Zona Norte y grupo ECOM Pico Truncado, dieron cumplimiento a las mismas.
Allanaron una vivienda en Zona de Chacras y otra en el barrio 80 viviendas, en razón de sus ocupantes se encontrarían vinculados a una causa por infracción a la Ley 23737.
Se incautó sustancia estupefacientes contenidas en 80 envoltorios de aproximadamente 50 grs, con un importe unitario de aproximadamente 1500 pesos, elementos de cortes y balanzas; dando claro indicios a la actividad delictual.
Los involucrados tras ser identificados quedaron involucrados a la causa a disposición de la justicia federal de Caleta Olivia.
Marihuana
De igual manera en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, se desarrollaron controles nocturnos por parte de personal de la División Investigaciones y Narcocriminalidad Isla Pavón con asiento en esa localidad.
Los mismos contaron de controles vehiculares e identificación de personas en la vía pública, como así de micros y pasajeros en la terminal de ómnibus, en forma conjunta con personal tránsito municipal.
En dicho marco, pasadas las 23 del sábado. se controló un rodado con un ocupante mayor de edad, realizándose el pasaje de los canes detectores de narcóticos “Akira” y “Sur”, dependientes de la División investigativa los cuales marcan de forma positiva ante la posible presencia de estupefacientes, por lo que se inician las pesquisas de rigor incautándose sustancia de origen ilícito (Marihuana) que se encontraba en el interior del vehículo.
El involucrado estableció domicilio a disposición del Juzgado Federal con asiento en la ciudad de Río Gallegos. Se contó con la colaboración de efectivos de la División Comisaría Primera local.
Cocaína
También, pasada las 2 hs personal comisaría 28 Noviembre constata en recibo pertenencias de un contraventor que fue trasladado desde el campo de doma por evento festivo de esta localidad cuatro envoltorios con sustancia blanquecina posiblemente clorhidrato cocaína. De acuerdo a lo que dispuso el Juzgado Federal de Río Gallegos, se procedió al secuestro y posterior fijó domicilio la persona involucrada.
En la localidad de Calafate, particularmente en el arco de acceso, se llevó a cabo operativo de control vehicular e identificación de personas, también con resultados positivos, en una camioneta blanca, se constató la presencia de sustancia Marihuana (aproximadamente 10 gramos). El hombre fijo domicilio.
Estos procedimientos ponen de manifiesto una vez más el compromiso del personal policial de toda la provincia, tanto los que se destacan en la faz de prevención, como los que se perfeccionan en las áreas de investigación en sus diferentes ramas.
Sin dudas se comienza a despedir un año de grandes resultados en materia de investigación, a la luz de los resultados obtenidos en los diferentes trabajos investigativos y operativos desarrollado durante el transcurso del presente.
Río Turbio El Interventor de YCRT, Omar Zeidán y todo el equipo de trabajo que durante cuatro años acompañó su gestión, quiere hacer llegar su agradecimiento a todos aquellos que han confiado y apostado al resurgimiento de la empresa como tractor de desarrollo de la […]
noticia regionalRío Turbio
El Interventor de YCRT, Omar Zeidán y todo el equipo de trabajo que durante cuatro años acompañó su gestión, quiere hacer llegar su agradecimiento a todos aquellos que han confiado y apostado al resurgimiento de la empresa como tractor de desarrollo de la Cuenca Carbonífera.
No por encontrarnos con una entidad que fue usada para fines contrarios a los objetivos de una empresa minera; no por recibirla abandonada; sin la mina produciendo, con la planta depuradora y su usina de 21MW paradas, sin un solo tren andando y un puerto desmantelado, es decir, con nada funcionando: íbamos a bajar los brazos. Todo lo contrario, nos pusimos a trabajar con entusiasmo y responsabilidad en cada dependencia de YCRT y hoy la situación con que se encontrarán las nuevas autoridades es infinitamente mejor a la YCRT que existía a fines del 2015.
Quién se haga cargo de la nueva gestión tendrá un plan elaborado para alcanzar las 600.000 toneladas de carbón bruto anuales el próximo año.
Está el equipamiento para arrancarlo del cerro (frentes largos, tuneleras, cintas transportadoras), logísticas y el mejor equipamiento que existe en el mundo al servicio de la seguridad de los trabajadores. Hay una Usina que recuperó una generación de 11 MW, con lo que puede generar la energía que necesita la empresa y abastecer con la misma, a menor precio, a los cuatro pueblos de la Cuenca.
La Planta Depuradora está lista para producir el carbón para ese barco mensual que podrá estar vendiendo. Dejamos tres locomotoras (una recientemente recuperada), para transportarlo. Tendrá el puerto listo, automatizado, habilitado, generando también ingresos por la salida de buques petroleros. Y por sobre todas las cosas, la nueva administración cuenta con un verdadero equipo de trabajo, con profesionales y técnicos en todas las áreas; los que convirtieron en realidad lo que a principios de 2016 eran sólo desafíos.
Red
Dos años nos llevó recuperar la Red Troncal de Ventilación, se sacaron 70.000 toneladas de arcillas y otros estériles que la bloqueaban. Hoy la buena ventilación es el corazón de una mina recuperada, lo que nos permite hacer nuevas y mayores proyecciones: los planes de Corto, Mediano y Largo Plazo. Poder volver a sacar carbón en forma continua y segura es uno de las herencias que dejamos. La intolerancia y la irracionalidad nos impidió dejar un nuevo y tercer frente largo funcionando a partir del mes de octubre como lo habíamos planificado.
La política partidaria debe desterrarse de toda empresa minera. La única política válida es la que fija metas de producción y comercialización y el esfuerzo coordinado de los trabajadores alineados tras el objetivo trazado.
El mundo emplea más de 6.000 millones de toneladas de carbón térmico depurado de bajo contenido de cenizas y bajo azufre combustible como el de las minas de Río Turbio. Por eso la nueva visión impuesta es llegar a 1,3 millones de ese carbón en los próximos cuatro años. Hay equipamiento y personal para lograrlo. Así fue planificado en los planes de mediano y largo plazo; eso sí, trabajando 8 horas por día y los 365 días del año como se hace en todas las minas de carbón subterráneas del planeta.
Sobra carbón para venderle al mundo y venderle también a los futuros requerimientos de la Usina de 240 MW. A pleno funcionamiento con sus dos calderas no consumirá más que 700.000 toneladas de -carbón fino térmico depurado. Este es el verdadero requerimiento de combustible para una generación anual a plena potencia.
También debemos ser sinceros, ejercitar el sentido común. Una empresa que posee un yacimiento con más de 700 millones entre reservas y recursos de carbón no puede seguir soñando con mantenerse como una especie de Pyme subsidiada.
En un país con más de 30% de compatriotas pobres, tener semejante riqueza mineral y no tener objetivos de desarrollo acorde con la misma, es una enorme huida ética. Los argentinos empiezan a mirar esta paradoja, “que con tanta riqueza dada se esquive el esfuerzo necesario para aprovecharla, negándose a vivir de ella”.
Cumplimos una etapa que nos llena de orgullo por las realizaciones. Lo que era un peligro lo normalizamos, lo que no funcionaba lo pusimos en marcha, lo que estaba parado está operando, lo que no tenía autorización hoy es un moderno lugar de carga para exportaciones. Mina, Usina, Máquinas, Talleres, Obras, Servicios, Planta Depuradora, Trenes, Vías, Puerto, sistemas exteriores de Cintas Transportadoras, nuevo lugar de Carga de Trenes, Central Metanométrica, Colectivos para el ingreso de personal a interior mina Tuneleras y Frente Largo 64: son Verdades que no podrá tapar ningún relato.
Nadie en su sano juicio puede comparar esta realidad de YCRT 2019 con la que se vivía en el 2015. YCRT está en marcha, tiene un futuro de grandeza que empezamos a construir y aplaudiremos la consecución de los siguientes pasos.
Pudimos haber vendido este año cinco buques de carbón marcando un récord en este siglo. Pero la política partidaria se metió en YCRT, no quería que lo lográramos.
Para eso ordenó que se dejara de sacar carbón en interior mina desde el 13 de agosto, que los técnicos polacos tuvieran que volverse en pleno montaje del Frente Largo 64, y tampoco les importó como manifestó un importante dirigentes sindical, que los vecinos de la cuenca dejaran de recibir los beneficios mensuales de la energía más barata en sus boletas.
Al quedarnos sin stocks de carbón debimos apagar el 12 de octubre las calderas de la Usina 21 MW que la generaba. El Plan Alumbrar, concretado en el convenio firmado con SPSE, fue pensado para siempre. Al recuperar normalidad debe implementarse inmediatamente.
Ahora vienen nuevos tiempos, esperamos que quienes nos sucedan sepan aprovechar el legado, que sean capaces de hacer que año tras año se saque más y más carbón, lo elaboren, lo transporten, y vendan. No hay atajos ni caminos alternativos que puedan eludir lo que desde hace mucho tiempo debió ser YCRT.
Hay que volver a sentir el orgullo de sacar carbón como se hizo en tiempos muy lejanos, pero ahora, en una cantidad tal que nos permitan ser por primera vez un abastecedor confiable y respetado de carbón térmico en todo el mundo. Que los ingresos traccionen el desarrollo, eleve conocimientos e impulse nuevas industrias carbo-químicas en Santa Cruz.
Mostramos el camino y dimos los fundamentales primeros pasos. Basta de hablar sólo del pasado, por no tener nada para enorgullecernos en el presente. El recorrido hacia la sustentabilidad (a pesar del relato de unos pocos privilegiados de siempre), ha comenzado, le deseamos a la nueva conducción éxito en alcanzar los verdaderos objetivos. YCRT está preparada para ser una empresa minera en lugar de una de empleados públicos.
Río Gallegos Lo señaló el flamante diputado provincial por Encuentro Ciudadano tras la Sesión Especial en la que Alicia Kirchner tomó el juramento de su reelección. “Quiero expresar mi sincero deseo de que a este gobierno le vaya bien”, expresó el legislador. El flamante diputado […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Lo señaló el flamante diputado provincial por Encuentro Ciudadano tras la Sesión Especial en la que Alicia Kirchner tomó el juramento de su reelección. “Quiero expresar mi sincero deseo de que a este gobierno le vaya bien”, expresó el legislador.
El flamante diputado provincial por Encuentro Ciudadano, Javier Pérez Gallart, participó de la Sesión Especial de la Cámara de Diputados en la que tomó el juramento de su reelección la gobernadora Alicia Kirchner. Realizado en el gimnasio de la Casa Salesiana, la ceremonia culminó con un extenso discurso de la gobernadora, que Pérez Gallart siguió con atención.
“Lo primero que quiero expresar es un deseo sincero de que a este gobierno, que asume su segundo mandato, le vaya bien. Lo deseo por el bien del conjunto de quienes vivimos en Santa Cruz”, expresó Pérez Gallart.
Realidad
“Dicho esto, debo expresar que la realidad que describió la gobernadora en su alocución no se condice con la realidad que vivimos en Santa Cruz”, señaló el diputado, quien observó: “la gobernadora describe una economía ordenada y previsible cuando al mismo tiempo el ministro de Economía, Ignacio Perincioli, dice públicamente que todavía están juntando los fondos para pagar los aguinaldos de diciembre”.
“La gobernadora habla de la defensa de la Caja de Previsión cuando los jubilados todavía no tienen la certeza si van a cobrar en tiempo y forma”, objetó en el mismo sentido.
Por otra parte, Pérez Gallart observó que “la gobernadora nos habla de la creación de empleo privado como un elemento saliente de su gestión, cuando la realidad indica que no se ha generado empleo privado y sigue siendo el empleo público el mayor dador de empleo en la provincia”.
“Esto es algo que cada comienzo de gestión toma como compromiso, inclusive la gobernadora así lo hizo en 2015, y no han podido modificar esta realidad”, agregó.
“Después de casi treinta años de gobierno, nos dicen que esta vez sí vamos a un modelo productivo, y lo que termina sucediendo es que esta misma premisa de gobierno se termina repitiendo cada cuatro años”, finalizó.
Juraron Diputados
Encabezada por el Vicegobernador Pablo González, se realizó la Sesión Preparatoria en la que tomaron juramento los nuevos integrantes del Poder Legislativo con vistas a la Sesión Especial de jura de la Gobernadora. Destacó el sacrificio de cada uno de los legisladores y las legisladoras para llegar a ocupar una banca y aseguró que “los ciudadanos de Santa Cruz estamos esperando que ésta Cámara de Diputados sea la mejor de todas”. Luego se conformó la Comisión de Poderes que quedó integrada por los legisladores del Frente de Todos Martín Chávez, Jorge Arabel, Rocío García, Laura Hindie y Miguel Farías, y de Nueva Santa Cruz Javier Pérez Gallart y Evaristo Ruiz.
Se dio lectura al despacho emitido por ésta Comisión, que evaluó los títulos de los Diputados Electos, y se aprobó por unanimidad.
A continuación, y de acuerdo al artículo 88° de la Constitución Provincial – Artículo 1° del Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados – los legisladores y las legisladoras eligieron por unanimidad a José Bodlovic como Vicepresidente 1° de la Honorable Cámara y, por mayoría, a Karina Nieto como Vicepresidente 2°.
Juraron Matías Mazú, Daniel Roquel, Jorge Arabel, José Luis Garrido, Javier Pérez Gallart, Rocío García, Laura Hindie, Evaristo Ruiz, Martín Chávez y Nadia Ricci.
Asimismo se continuó tomando juramento a los legisladores y las legisladoras por pueblo, a saber: por Río Gallegos Eloy Echazú, por Puerto Deseado Carlos Santi, por Caleta Olivia Liliana Toro, por Pico Truncado Miguel Farías, por Las Heras Hernán Elorrieta, por Perito Moreno Guillermo Bilardo, por Los Antiguos César Ormeño, por Puerto San Julián Nicolás Michudis, por Gobernador Gregores Claudio Barría Peralta, por Piedra Buena José Bodlovic, por Puerto Santa Cruz Leonardo Paradis, por El Calafate Juan Manuel Miñones, por Río Turbio Karina Nieto y por 28 de Noviembre Hugo Garay.
Río Gallegos El sábado se llevó a cabo en el Colegio Salesiano de la capital provincial el acto de asunción en su segundo mandato, de la gobernadora Alicia Kirchner y su gabinete. En lo que fue el primer discurso de su segundo mandato la gobernadora […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El sábado se llevó a cabo en el Colegio Salesiano de la capital provincial el acto de asunción en su segundo mandato, de la gobernadora Alicia Kirchner y su gabinete.
En lo que fue el primer discurso de su segundo mandato la gobernadora manifestó “Hoy reasumo con el mismo compromiso de hace cuatro años pero con más fuerza que nunca, porque hoy reafirmamos nuestro compromiso con Santa Cruz, ustedes y yo, junto a un presidente como Alberto Fernández y una vicepresidenta como Cristina”.
Y añadió: “Que no nos ven como la periferia de la patria, sino que nos convocan a trabajar juntos para que nuestra provincia crezca, para que Argentina crezca. Un gobierno de todos, para todos y todas”.
En este sentido, remarcó: “El nuevo gobierno nacional tendrá una mirada federal y esto será un gran avance en términos de igualdad, no sólo acercará distancias geográficas, sino también económicas” y recordó que el presidente Néstor Kirchner “hablaba siempre de la importancia de defender con fuerza, sin pelearse con nadie, de defender la institucionalidad y federalismo de la Patria para que cada día sea más profundo y más grande”.
Asimismo, subrayó que “juntos vamos a poner a Santa Cruz donde se merece. A seguir construyendo políticas de Estado a largo plazo que nos permitan crecer”.
En otro párrafo, agradeció a los trabajadores de la administración pública por su compromiso y a sus familias. “La entrega no sólo es de quienes ocupamos roles de responsabilidad”, aseveró la primera mandataria.
A la vez, destacó la promoción del Acuerdo Social “Santa Cruz Nos Une” y señaló: “Hemos avanzado en madurez política, construimos un diálogo inteligente y genuino, aún en la adversidad”. También valoró el “poder atravesar juntos tiempos difíciles en un marco nacional adverso, que proponía el ajuste como única salida”.
Ajuste
“Un ajuste que devastó la actividad económica de la región patagónica y que pulverizó la capacidad de consumo de los argentinos; porque cuando la escalada financiera es superior a la actividad económica, nadie invierte en nada. Es imposible construir una economía competitiva con una mano de obra degradada. Sin trabajo no hay producción ni desarrollo posible porque el trabajo es dignidad para los pueblos”, remarcó.
“Sabemos adónde vamos y sabemos adónde no queremos ir o volver”, como decía él.
En otro tramo, hizo un recuento de los principales logros de su gestión: “Ordenamos nuestras cuentas sin endeudarnos en dólares; sin despedir a nadie, cuidando el empleo; custodiando nuestros recursos, nuestra soberanía, nuestra dignidad; lo hicimos potenciando lo nuestro, el perfil productivo de nuestra provincia; cuidando cada ingreso y también incorporamos ingresos nuevos mientras íbamos desendeudándonos”.
En este sentido, hizo hincapié en que el ordenamiento de las cuentas del Estado se realizó desde “las cuentas desde una economía humana, con todos adentro y nadie afuera”.
“Ordenar la provincia implicó también recuperar y readecuar las capacidades del Estado provincial para dar respuesta a las necesidades de nuestra población. Cuando los recursos son tan escasos la necesidad de utilizarlos eficientemente no es una opción, sino una exigencia”, indicó.
Gastos
En este punto también destacó que el ordenamiento permitió disminuir el gasto público y dio como ejemplo, los cuarenta y cuatro alquileres de edificios públicos con los que asumió la gestión en 2015. “Construyendo, mejorando instalaciones propias a través de programas de inversión social, e integrando áreas, logramos bajarlos a nueve”, aseguró.
También mencionó la puesta en marcha de acciones estratégicas para Santa Cruz: “Lo hicimos de manera transversal, superando el organigrama de ministerios o entes. Buena parte de los desafíos a los que debe dar respuesta la política pública y la gestión de gobierno, son multidisciplinarios y por eso requieren de una mirada integral, que articule los recursos, esfuerzos y saberes de distintas áreas de manera trasversal”.
“El desarrollo humano –continuó la primera mandataria provincial – posibilita que cada uno tenga la oportunidad, la libertad y el derecho de desarrollarse al máximo de sus capacidades. Y este debería ser siempre el centro de la discusión pública”.
“Los impedimentos económicos podrían haber justificado alguna postergación, pero no. Pensamos cómo hacer posible cada acción. La inversión social, nunca fue pensada en clave de gasto y cada logro nos fue dando más impulso”, subrayó.
“El verdadero desarrollo de los pueblos está inexorablemente ligado al desarrollo humano. Es justamente potenciando las capacidades de cada persona que podemos construir una sociedad mejor, más productiva, más justa y con mejor futuro. Ahí está concentrada nuestra atención como funcionarios públicos. Y mi mandato como gobernadora esta signado por esta perspectiva: derechos y desarrollo humano para poder crecer con equidad”.
Acuerdo
Además la gobernadora puso en valor que todo el trabajo de su primer mandato se enmarcó en el “Acuerdo Social Santa Cruz Nos Une”.
En este sentido agregó “se trató de una herramienta fundamental para acercar posiciones, facilitar acuerdos de colaboración y trabajo conjunto en un contexto de alta conflictividad y profunda crisis económica y social”.
La gobernadora reflexionó acerca de la importancia de “empezar a trabajar desde las cosas que tenemos en común y no desde las diferencias. El amor por nuestra provincia y el deseo de contribuir a que pueda estar cada día un poco mejor, es algo que compartimos todos, más allá de las diferencias que podamos tener”.
“Hemos trabajado en diferentes espacios participativos. Desde nuestra identidad santacruceña fuimos compartiendo a lo largo y ancho del territorio, la ponderación del trabajo como derecho y principal ordenador social, la defensa de nuestra soberanía y la proyección de un futuro mejor”, destacó.
“Lo hicimos no solamente desde la articulación interministerial, sino fundamentalmente con representantes de comisiones barriales, juntas vecinales, centros y clubes deportivos, organizaciones sociales, religiosas y sindicales”. En este punto la gobernadora agradeció la presencia de quienes representan a dichos sectores.
También hizo mención a las iniciativas que desde el gobierno provincial se tuvieron en un contexto de crisis nacional y ajuste que limitó a Santa Cruz en cuanto a las posibilidades de recibir recursos desde Nación. “Agudizando el ingenio creamos, desde la Responsabilidad Social Empresaria, el fondo UNIRSE. Se sumaron así empresas mineras a un desafío único en el país y sin antecedentes en Latinoamérica”, afirmó.
Alicia puso el eje en la importancia de la unidad y de unirse para sacar a Santa Cruz adelante. “El UNIRSE posibilitó por ejemplo completar la infraestructura de la planta de ósmosis inversa de Caleta Olivia y el interconectado Perito Moreno-Los Antiguos entre otras políticas que hacen a la calidad de vida de nuestros pueblos”.
“Nos unimos. Participamos. Acordamos. Y esta fuerza colectiva puso la trasformación en marcha” remarcó.
La mandataria continuó: “Es el comienzo de un nuevo tiempo, en el que nuestra provincia necesita consolidar las bases para su crecimiento durante todo el siglo XXI; la máquina la tenemos, y ya está en marcha. Santa Cruz está en marcha. Ahora depende de nosotros, de cada uno de nosotros”.
“La experiencia de estos años nos ha demostrado el poder del trabajo en conjunto. Tuvimos múltiples logros: Somos primeros exportadores mineros, triplicamos los puestos de trabajo de la actividad pesquera. Tenemos producción record de gas y podríamos seguir enumerando lo que hicimos, pero miremos adelante y sigamos haciendo. Si cada uno pone su propia energía, su tiempo y su trabajo, los santacruceños y santacruceñas somos imparables”.
Futuro
“Hoy nos encontramos en otro lugar, tiempos mejores están por venir si seguimos avanzando juntos. Tiempos en que vamos a estar acompañados por el gobierno nacional y mirándonos a los ojos porque nunca hemos dejado en el camino nuestros valores ni convicciones”.
“En Santa Cruz hace cuatro años que el camino es con todos y todas. De la mano de un Estado presente, nos hicimos cargo sin dejar a nadie en el camino en un contexto de aumento dramático y generalizado de la pobreza en el país”, manifestó.
“Santa Cruz es hoy una de las provincias con menor nivel de pobreza según datos del INDEC. Mejoramos la distribución del ingreso. El índice mundial para medir desigualdad, el coeficiente de GINI era de 0,386 y en el tercer trimestre de 2018 pasó a 0,363. Hoy ocupamos el 4to lugar en desarrollo humano a nivel nacional según el PNUD. Nuestras acciones siempre fueron dirigidas por el “hacer con la gente adentro”, destacó.
En este punto la gobernadora marcó la diferencia con el neoliberalismo que a costa de ajuste y despidos perjudica a las familias. “Ellos avanzan cortando por lo más fino: el trabajo de la gente. Pero lo cierto es que lo hecho no fue magia, fue trabajo serio y responsable. O nos quedábamos a esperar que se derramen ingresos o nos poníamos a generarlos, y esto es lo que hicimos y seguimos haciendo”.
“Incorporamos nuevos recursos financieros, por ejemplo, junto a ENAP E YPF nos permitieron incrementar regalías. Creamos la ASIP, que no significó más impuestos, sino ordenar recursos y centralizar ingresos en las cuentas del Estado. Con esta estrategia lideramos en la Patagonia. No fue fácil, exigió inversión en tecnología, capacitación y formación. Lo cierto es que la ASIP nos permitió triplicar los ingresos de la provincia y los municipios”.
“Cuando termine este acto les vamos a entregar una publicación, podríamos llamarlo una rendición de cuentas, donde muy sintéticamente compartimos cómo nos organizamos en estos cuatro años, los desafíos y logros”, explicó.
“Más allá de las dificultades, la clave que nos permitió avanzar fue esa fuerza especial que tenemos acá, la energía que nos caracteriza. La energía es algo maravilloso porque nunca se pierde, sino que se transforma y dependiendo de las condiciones puede ser constructiva o destructiva; una corriente de agua puede arrasar con una casa o mover una usina que genere luz para toda una comunidad”.
Y continuó, “lo mismo nos pasa a las personas: podemos usar nuestra energía, nuestro tiempo y esfuerzo, en confrontar con otros o en generar acuerdos, podemos decidir invertir nuestra energía en reclamar o en generar nuevas soluciones, en criticar al otro o en aprender de nuestras diferencias”.
“Estos próximos cuatro años son el principio de una nueva etapa que iremos escribiendo juntos. Por eso los invito a seguir profundizando, ampliando el camino de la participación cotidiana, a sumarse a aquellos que aún no lo hicieron, fortaleciendo nuestro acuerdo para ser constructores permanentes del tejido socio productivo de Santa Cruz”, agregó.
“Nadie va a salvarse en soledad ni como producto de genialidades aisladas. La transformación requiere un compromiso profundo de todos y todas, requiere de la sumatoria de hechos cotidianos que no se reduzcan a la acción del gobierno. Es muy importante que nos reencontremos en la acción de cada día. Por eso en los meses de enero y febrero llevaremos adelante desde todas las áreas de gobierno un proceso participativo de carácter intenso, que siga incluyendo a todos y a todas para que en Santa Cruz seamos protagonistas”.
“El lema será Santa Cruz. Lo haremos en cada localidad mediante diferentes nodos: mesas de trabajo locales intersectoriales (legislativa, con instituciones, sindicatos, empresas, cámaras, universidades), actividades y encuentros con jóvenes, niños, niñas y adultos. Ampliaremos la participación en temáticas que permitan hacer aportes para crecer”.
Aquí la gobernadora destacó la labor que tendrá el vicegobernador en el análisis de las leyes esenciales que se necesitan impulsar o modificar. “Hoy contamos gracias al trabajo mancomunado con el CFI con un digesto jurídico. Hoy las Leyes de la provincia están digitalizadas y disponibles online para todos”, expresó.
“Esta herramienta es parte de nuestra identidad, de nuestra historia legislativa, nuestro presente y por supuesto nos permitirá proyectar futuro. Vuelvo a convocar a intendentes, diputados, concejales, dirigentes, a abrir sus brazos y juntarse con quienes pertenecen a otros espacios para que sigamos avanzando desde el acuerdo, priorizando a nuestra provincia”, indicó.
Además Alicia destacó la importancia de comprometerse con Santa Cruz “más allá del rol que nos toque cumplir, traducir promesas de campaña en aportes concretos que devengan en desarrollo para la provincia”.
“Santa Cruz está en marcha. Debemos abocarnos a consolidar un modelo de producción, trabajo y crecimiento sustentable, con reglas claras y calidad institucional. Así podremos tener suficientes recursos fiscales, solvencia y generar las condiciones para dar más y mejor agregado de valor en base a nuevos puestos de trabajo que devuelvan equidad”, dijo la mandataria.
“Avancemos hacia un verdadero desarrollo: Crecimiento con redistribución, con educación, con cultura, con salud, cuidando y apostando a lo nuestro, con trabajo, producción e industria. Son nuevos tiempos y debemos enfocar nuestra energía en crecer. Con más escuelas, viviendas, con centros de salud, las obras de infraestructura que necesitamos para multiplicar las oportunidades y garantizar derechos” puntualizó.
“Tenemos mucho por hacer y la energía santacruceña es transformadora. Sigamos siendo constructores permanentes del futuro, con la fuerza y el coraje que nos caracterizan. En esta nueva etapa del país las provincias tenemos voz y contamos con un gobierno nacional que tiene como meta el bien común, el mismo propósito que nos motoriza en cada acción: crecer con equidad”.
“Sigamos multiplicando oportunidades que nos acerquen hacia la libertad y la igualdad. Cuatro estrellas marcaron nuestro camino estos cuatro años. La identidad, el trabajo, la soberanía y el futuro seguirán dando su impronta porque estas estrellas representan la Cruz del Sur, la misma constelación que orientó a nuestros pueblos. Y hoy sigue iluminando nuestros caminos”, indicó.
“Que Santa Cruz nos siga dando la fuerza, la energía y la capacidad para que nuestra tierra sea más justa y próspera”, expresó al final de su discurso donde agradeció especialmente a los santacruceños y santacruceñas, a su familia y recordó a su madre, su padre y su hermano Néstor Kirchner “donde estén gracias”, dijo.
El Calafate En el día de ayer se estuvo realizando en las instalaciones del Microestadio de la Villa Turística el evento internacional de HFC Hualsur Fighting Championship, con representantes de nuestra localidad, de la provincia y competidores de Argentina, Chile, Perú y Paraguay. El pasado […]
deporte el_calafate noticiaEl Calafate
En el día de ayer se estuvo realizando en las instalaciones del Microestadio de la Villa Turística el evento internacional de HFC Hualsur Fighting Championship, con representantes de nuestra localidad, de la provincia y competidores de Argentina, Chile, Perú y Paraguay.
El pasado viernes se llevo a cabo el pesaje en las instalaciones del SUM Municipal, para dar inicio el día sábado a este primer encuentro internacional en un colmado microestadio.
Los 12 combates se desarrollaron con normalidad, y estuvieron supervisados por el presidente de la UFC Argentina, Hugo Suarez, con los siguientes resultados:
Preliminares
Fabricio Alderete (El Calafate) vs Abraham Catrileo (Rio Gallegos) EMPATE
Juan Reyes (Rio Gallegos) vs Gabriel Benites (Córdoba) (G)
Maxi Aguirre (El Calafate)(G) vs Daniel López (Rio Gallegos)
German carrasco Sepulveda (Chile) vs Agustín Sarfatti (Córdoba)(G)
PELEA POR EL TITULO AMATEUR HFC
Milena Cargozo (Rio Gallegos) vs Barbara Lody (G)
Kevin Vallesteros (El Calafate) vs Wladimir Vargas (Chile) EMPATE
Jonathan Parada (El Calafate)(G) vs Sandro Rojas (Córdoba)
Estelares
Ángel Bogado (Paraguay)(G) vs Horacio Bepre (Catamarca)
Cristian Vorcena (Chile) vs George Chani (Perú) EMPATE
PELEA POR EL TÍTULO DE MMA HFC
Manu Battilano (Paraguay) vs Diego Robledo (Catamarca)(G)
PELEA POR EL TÍTULO HFC
Emiliano Dominguez (Córdoba)(G) vs Marcelo Armata (Córdoba)