
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa que los días jueves 8 y viernes 9 de mayo, entre las 06:00 y las 18:00 horas, se realizarán tareas de mantenimiento en la línea de interconexión eléctrica hacia Río Gallegos, a cargo de la empresa transportadora de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Pablo Fernández, Secretario de Relaciones Institucionales de la municipalidad de Caleta Olivia asumió el compromiso de solucionar algunos pedidos efectuados en una reunión por parte de la Comisión Directiva de la Unión Vecinal del Barrio Bella Vista; se culminará con la obra de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Pablo Fernández, Secretario de Relaciones Institucionales de la municipalidad de Caleta Olivia asumió el compromiso de solucionar algunos pedidos efectuados en una reunión por parte de la Comisión Directiva de la Unión Vecinal del Barrio Bella Vista; se culminará con la obra de la cocina de la vecinal, tareas de limpieza en algunos sectores y acondicionamiento de la escalera que une el barrio en su parte con la baja.
Ayer, Fernández junto a su equipo se acercaron a la entidad para visibilizar las múltiples tareas que comenzarán a desarrollarse en los próximos días. Para terminar de acordar las acciones, el funcionario se reunió con algunos miembros de la comisión directiva, entre ellos Julio Gordillos. Los trabajos consisten en la terminación de una ampliación de la cocina donde funciona la sede, la iluminación de uno de los sectores precisamente en una de las escaleras que une al sector alto y bajo del barrio y la limpieza y desmalezamiento de las arterias principales.
Compromiso
En este contexto el Secretario detalló: “tuvimos una reunión con la Comisión Directiva del Barrio Bella Vista, donde nos solicitaban alguna cuestiones para poder abordar el barrio y darle soluciones en algún tipo de problemática, así que en el día de hoy hicimos una recorrida por el mismo para visibilizar cual es el trabajo puntual que ellos necesitaban que desde el Municipio realicemos”, y sostuvo: “desde el primer momento que asumimos el compromiso de llevar adelante y levantar nuestra Caleta Olivia, venimos tomando contacto con las instituciones que tenemos y las venimos acompañando en la medida que ellos nos abren las puertas, la verdad que cada vez son más la que se acercan para que trabajemos en conjunto y eso nos da una gran alegría particularmente porque somos el área que tiene el contacto directo con las mismas, entonces con el compromiso que asumimos los trabajos se van cumpliendo de la mejor forma porque sabemos que también beneficia a los vecinos”.
Esperanza
Por su parte, Julio Gordillo, como miembro de la Comisión Directiva de la vecinal Bella Vista, expresó: “ya están encaminadas las tareas que se van a realizar, en cuanto a las necesidades tenemos el tema del techo de la cocina con el cielo raso. Tenemos todos los materiales y nos estaría faltando la mano de obra, así que luego de la reunión el Secretario nos comunicó que podían ayudarnos con eso y a nosotros nos alivia ese desembolso para poder seguir haciendo otro tipo de cosas; igualmente el resto del barrio también requería de algunas tareas, así que nos llena de esperanza que puedan ayudarnos de esta manera”, concluyó.
Puerto Deseado Este fin de semana se llevará a cabo la 4° Fecha Campeonato Regional de Karting Gran Premio Día del Niño, Copa Challenger Hi-Mac, desde la comisión Pro Kart Puerto Deseado Pablo Pineda habló con El Observador por AM 740 y FM 99.3 puntualizando […]
noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Este fin de semana se llevará a cabo la 4° Fecha Campeonato Regional de Karting Gran Premio Día del Niño, Copa Challenger Hi-Mac, desde la comisión Pro Kart Puerto Deseado Pablo Pineda habló con El Observador por AM 740 y FM 99.3 puntualizando que “se van a disputar las 5 categorías la 110cc mini, 110cc junior, 110cc y 200cc cajero, 200cc master y 110cc potenciado. Esta fecha le tocaba a la ciudad de Caleta Olivia pero por problemas de maquinarias y no llegar con los circuitos nos propusieron realizarlo acá y accedimos ya que teníamos en óptimas condiciones el circuito”.
“El día sábado habrá tandas libres de pruebas a partir de las 14 horas hasta las 18 horas y el día domingo comenzaríamos con las tandas libres a partir de las 10 de la mañana y seguiríamos con las clasificaciones de las 5 categorías, después vendrían series y finales de cada categoría” apuntó sobre la organización del evento.
Ya se reunieron con la gente del auto moto club, “hay muchas personas que colaboran desde bufett, entrada, banderilleros, un gran grupo de personas y siempre pedimos que se sumen mas” aseguró, agradeciendo “la ayuda de la Municipalidad y Vialidad, que nos están dando una mano y las empresas privadas que colaboran. La entrada tendrá un valor de $150 para los dos días, y se adiciona un número para sorteo de regalos por el Día del niño, así también a los niños que van a participar se les dará un juguete por su día”.
Adelantando actividades afirmó “para fin de año vamos a ver si podemos llegar a tirar una fecha aunque sea con los primeros inscriptos de la escuelita de karting, es una gran inversión que lleva entre 5 y 6 chasis con sus respectivos motores y que se les brinda una capacitación, para luego ingresar a pista para que tengan idea y un nene no se asuste si levanta temperatura o una bujía larga corriente”.
Comodoro Rivadavia El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, se refirió ayer al planteamiento del Gobierno nacional tras el resultado de las elecciones y consideró que las medidas que tomó el Presidente Mauricio Macri traerán consecuencias catastróficas para […]
noticia regionalComodoro Rivadavia
El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, se refirió ayer al planteamiento del Gobierno nacional tras el resultado de las elecciones y consideró que las medidas que tomó el Presidente Mauricio Macri traerán consecuencias catastróficas para la Patagonia y puntualmente para la Cuenca del Golfo San Jorge.
El dirigente petrolero señaló que en la zona no estamos ajenos a Vaca Muerta, puesto que el petróleo Brent se utiliza en una mezcla con el Colque de Chubut, el barril criollo; “y esto sin dudas está poniendo en jaque las inversiones en la provincia. Hoy estuve con las operadoras y vi con mucha preocupación que miraban el tema de paralizar la inversión, lo que significa en algunos casos bajar la actividad. Y eso, es sacar gente”, advirtió.
Ávila sostuvo que “ante esta preocupación que tenemos todos, empezamos a trabajar. Hoy ya he hablado dos o tres veces con el Gobernador (Mariano Arcioni) y con el Ministro de Hidrocarburos (Martín Cerdá) y estamos buscando establecer para el martes una reunión con todas las cámaras en la Casa del Chubut para tener una reunión con el Ministro de Energía de la Nación y empezar a resolver el camino que hay que recorrer”.
Malas noticias
“También hablé con el ministro Dante Sica y explicaba que no hay otra forma de hacerlo y esto a Chubut la va a poner en muy mala posición, es una muy mala noticia para nosotros esta medida económica si bien para algunos trabajadores en el resto de la República Argentina puede ser bueno, no lo es para la Cuenca del Golfo. Es un golpe tremendo la inversión, que no se puede sostener”, disparó.
‘Loma’ recordó que “hoy tenemos un barril que está rondando los 50 o 51 dólares y se utiliza para la mezcla con el Medanito, del que encima se puede exportar nada más que el 40%. Y de lo que se exporta, se le saca cuatro peros por dólar. Entonces, si no se plantea otra estrategia en el tema petrolero, va a ser catastrófico para Neuquén; pero también paro nosotros”.
“Las medidas de inversión ya están paralizadas. En Pampa del Castillo se paralizó la construcción de los molinos eólicos y también estaba en discusión con varias operadoras la subida de dos o tres equipos más, algo que ahora queda en suspenso hasta tanto no podamos establecer cuál es la verdadera política de energía con el tema petróleo, porque así como está la situación ahora a las operadoras los que le conviene es exportar combustible y no hacer la mezcla en Argentina. Realmente es una situación compleja, que viene atada al precio del barril internacional, pero también al valor del dólar en la Argentina”, analizó.
El camino a tomar
“En primera instancia lo que hablamos con el Gobernador hoy fue hacer una convocatoria el martes para sentarnos a analizar la Cuenca del Chubut. Tampoco asustarnos, pero sí muy preocupados por lo que puede llegar a pasar si no se toman medidas. Ya de por sí cuesta mantener hoy en día la actividad y aguantar la crisis con los Trabajadores adentro, donde un sueldo promedio tiene un descuento importante, más lo que le descuenten con esto se van a quedar con muy poco”, consideró Ávila.
Baja de equipos
“Si hoy ya tenemos problemas, nos imaginamos lo que significaría que baje la producción y bajen equipos de la Cuenca.
Así como está esto, indudablemente vamos a la paralización de Equipos, no hay alternativa porque la inversión con un barril de bajo precio internacional que se exporta, y con los insumos a precio dólar, es muy difícil de sostener para las empresas regionales que cobran a 60 días y compran con aumentos casi a diario”.
“Con esa dificultad para las PyMEs, el planteo que hoy tengo de las operadoras es por 90 días suspender gente; entonces esto nos tiene que preocupar a todos, porque la situación genera una incertidumbre muy alta en la gente; el haber tomado algunas medidas económicas inconclusas desesperadas este Gobierno, vuelve a castigar a la Patagonia y la vuelve a poner en jaque”, determinó.
El titular del Gremio más poderoso de la región sostuvo que “hasta hace dos semanas, más allá de lo mal que iba el Gobierno, se hablaba de subir una pequeña cantidad de equipos para seguir invirtiendo y hoy, a 72 horas de haber perdido las elecciones, estamos hablando de cuánto pueden parar la inversión estas medidas que se tomaron, entonces hay que sentarse y renegociar”.
Reclamo en Bs. As.
“Lo peor de todo es que nadie te dice qué va a pasar. No hay hoy una mesa que diga que ‘las medidas económicas son estas y lo podemos hacer así o de otra manera’, sin perjudicar a las provincias que son las que hoy tienen una inversión medianamente estable en la Argentina: porque en Chubut con el barril a U$S 50 teníamos una inversión estable, pero ahora con las penalizaciones que tiene, hace que sea imposible mantenerla”, consignó.
El líder sindicalista remarcó que “habrá que trabajar a full este fin de semana para elaborar un documento y llevárselo el martes a Buenos Aires al Ministro de Energía para plantearle la situación en la que vamos a quedar sumergidos nosotros, si es que esto no tiene una solución o una respuesta por parte del Gobierno.
El Calafate Mediante un breve mensaje, el intendente de El Calafate, agradeció a todos los santacruceños que acompañaron su candidatura a gobernador de la provincia y anticipó que luego del fin de semana se dirigirá a la ciudadanía. “Quiero agradecerles a todos ustedes. A quienes […]
el_calafate noticiaEl Calafate
Mediante un breve mensaje, el intendente de El Calafate, agradeció a todos los santacruceños que acompañaron su candidatura a gobernador de la provincia y anticipó que luego del fin de semana se dirigirá a la ciudadanía.
“Quiero agradecerles a todos ustedes. A quienes confiaron en nosotros en las urnas. A los que eligieron otras opciones y cumplieron su deber cívico con responsabilidad. A los que hicieron posibles las elecciones como autoridades de mesa, fiscales, y fuerzas de seguridad. A los militantes, que dejaron todo en el frío invierno de nuestra querida Santa Cruz. A los candidatos de cada localidad”, enfatizó en su cuenta de la red social Faceboock.
Luego, desmintió cualquier tipo de versión sobre su futuro político o acciones vinculadas a su espacio político.
“El lunes seguramente me expresaré sobre cómo atravesamos el proceso, las evaluaciones que hicimos, las conclusiones que sacamos. Desmiento categóricamente cualquier versión periodística o de redes sociales en las que adjudiquen declaraciones o acciones a mí persona o nuestro espacio”, remarcó Belloni.
Finalmente aclaró que mantiene expectativas sobre el futuro y escribió: “Quiero transmitirles a todos la mayor tranquilidad y contarles que estamos muy contentos, con mucha expectativa por lo que vendrá”.
Río Gallegos El ya candidato a diputado nacional agradeció el respaldo que obtuvo en las pasadas PASO y confirmó que en los próximos días reiniciará sus recorridas por la provincia. Tras imponerse en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias el ya candidato a diputado nacional […]
noticia regionalRío Gallegos
El ya candidato a diputado nacional agradeció el respaldo que obtuvo en las pasadas PASO y confirmó que en los próximos días reiniciará sus recorridas por la provincia.
Tras imponerse en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias el ya candidato a diputado nacional Omar Zeidán expresó su agradecimiento a todos los santacruceños que lo acompañaron con su voto el pasado 11 de agosto. El dirigente rioturbiense y actual Interventor de YCRT sigue de esta manera en carrera para las elecciones nacionales del próximo 27 de octubre.
De acuerdo a los últimos datos oficiales alcanzó con su lista Para Salir Adelante -acompañado por Nancy Donato de Pico Truncado- casi el 40 por ciento de los votos que obtuvieron los precandidatos de Juntos por el Cambio, superando a Roberto Giubetich (24 por ciento), a Luis Vera (21), a Gabriel Ruiz (15) y a Jorge Cruz (0,1).
“Quiero agradecerles de corazón el gran esfuerzo que realizó cada uno de ustedes”, señaló Zeidán dirigiéndose a los vecinos que lo respaldaron con su voto y a los dirigentes y colaboradores que lo acompañaron durante la campaña para las primarias.
Desafió
El postulante a ocupar una de las dos bancas de Santa Cruz que quedarán vacantes el próximo 10 de diciembre, destacó que “se cumplió el primer objetivo de superar las PASO.
Ahora viene el desafío de la elección general, para lo que buscaremos llegar con nuestras propuestas a todos los santacruceños, siempre apuntando al desarrollo de la producción y del trabajo de calidad como motores del crecimiento de la provincia”.
Zeidán anticipó que el 25 de agosto reiniciará su recorrida por la provincia, concentrándose en los primeros días en la zona Norte de la provincia, pero con el objetivo de cubrir todo la regiones para tomar contacto directo con los vecinos, conocer sus preocupaciones e ideas y dar a conocer cuales son los temas que buscará que se traten en el Congreso de la Nación.
Comodoro Rivadavia A través de la organización sin fines de lucro denominada ‘Shofar’, los Trabajadores Adrián Vega y Matías Sáez llevarán adelante una actividad de colaboración para mejorar las condiciones edilicias de dicho asilo de ancianos en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, los días […]
comodoro destacada noticiaComodoro Rivadavia
A través de la organización sin fines de lucro denominada ‘Shofar’, los Trabajadores Adrián Vega y Matías Sáez llevarán adelante una actividad de colaboración para mejorar las condiciones edilicias de dicho asilo de ancianos en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, los días sábado 24 y domingo 25 de agosto venideros.
“Somos una organización sin fines de lucro que tiene sus propios objetivos y hoy más que nada estamos trabajando en conjunto con otras fundaciones, haciendo servicio comunitario como el que estamos en prendiendo ahora”, comentó Sáez, quien al igual que Vega (primo suyo) está Afiliado al Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar.
Shofar se define como un posible hogar de contención y escuela de oficios para jóvenes con problemas. “Ese es nuestro objetivo a futuro”, dijo Sáez en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach. Y agregó que se sumó oportunamente a la iniciativa como familiar y amigo de Vega, atraído por “la idea de poder colaborar y ayudar”.
“Obviamente que nuestros tiempos, los de los que trabajamos en esta actividad, son bastante complicados, acotados. Nos queda poca franja horaria disponible y poder sumar un poquito para esta actividad que la verdad que deja lo suyo”, dijo en cuanto a la satisfacción interior que proporciona ejercer la caridad.
Objetivos
Sáez comentó que Shofar tiene sus propios objetivos, hoy en día tiene la documentación en trámite de personería jurídica. “Hacemos todo a pulmón pero mientras tanto vamos realizando otras actividades, donde nos reunimos todos los viernes tocando varios temas, y entre ellos salen estas ideas de ayudar como hicimos el año pasado con la Casa del Niño y este año tenemos el proyecto de dar una pequeña mano al Hogar de Ancianos, que es una entidad estatal”, expresó.
La entidad elegida
El Hogar de Ancianos Pablo VI se encuentra en la calle Santa Cruz N° 326 del barrio 9 de julio de la zona sur comodorense, al lado de la plaza Carlos Gardel. “Nos presentamos como fundación y estuvimos hablando con María Eugenia Calvaris, que es su directora actual. A ella le presentamos nuestras intenciones comentándole lo que hicimos el año pasado en la Casa del Niño, nos dijo que estaba al tanto y le gustó la idea, y obviamente nos recibió con los brazos abiertos porque tienen muchas necesidades”, detalló.
Y añadió que “el establecimiento si bien le pone mucha garra y está bastante prolijo, tienen algunas necesidades que dependen de organizaciones como la nuestra y otras que puedan dar una mano. Entonces, nos ofrecimos a poder ayudar en lo que salga y esté a nuestro alcance, comprometernos con poco y después si sale algo más, mejor. Esa es la idea”.
“El día sábado 24 y domingo 25 desde las 10 de la mañana hasta las 16:30 horas vamos a estar allí. Por ahora las tareas que tenemos definidas son de pintura, algo de electricidad y también reparar un techo que tiene una pérdida de agua, con un trabajo con membranas que eso lo va a hacer nuestro colaborador experto Adrián Vega”, sostuvo Sáez.
En ese marco, indicó que “la idea de esta difusión es sumar colaboradores, algo que hacemos de forma prolija y por eso tenemos un link que se puede ver en la página de
Dónde comunicarse
Shofar en Facebook, que lo armó Valeria la esposa de Adrián, donde se pueden poner los datos, los días en que uno puede colaborar y cuál es la tarea en la que está dispuesto a ayudar”.
“También está el teléfono de Adrián que es el 297-516-5228 el de Valeria 297-403-5998 y el mío que es 297-470-7571, y si se comunican por WhatsApp les podemos mandar el link para que se anoten y les pediremos algunos datos que son necesarios para la ocasión”, aclaró el solidario Trabajador Afiliado a Petroleros Jerárquicos.
Por último, mencionó que aparte de la colaboración propiamente dicha, está el tema de las donaciones: “el día sábado estuvimos en la feria del Liceo y el fin de semana que viene vamos a volver a estar con un stand, por lo que agradecemos a su comisión. Allí, el que se quiera acercar con un jabón, shampoo, una frazada para un abuelo o una lata de pintura, un rodillo o algo que les haya sobrado en la casa y esté en buenas condiciones, lo puede hacer. Que lo traigan porque va a tener un buen destino”, concluyó.
Caleta Olivia La secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte fue la encargada de dar a conocer las tareas de reforma que se están llevando a cabo en los vestuarios, natatorio y albergue del “Ingeniero Knudsen”. Hasta ahora el municipio junto a […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte fue la encargada de dar a conocer las tareas de reforma que se están llevando a cabo en los vestuarios, natatorio y albergue del “Ingeniero Knudsen”.
Hasta ahora el municipio junto a los sectores que le competen este tipo de tareas, han realizado en los vestuarios y acceso al natatorio, el recambio de cañerías, griferías, rejillas, refacciones en el piso de algunos sectores, la colocación de cerámicos en paredes, se ha trabajado en algunas modificaciones para la creación de una sala de profesores y nuevos cambiadores, (algunos divididos para los más pequeños en el vestuario de hombres) y habrá un sector a cargo de un vestuarista para que el usuario no acceda al natatorio con sus pertenencias. En tanto que en el sector albergue ahora cuenta con puertas de chapa con cerradura antipánico, nuevo sistema eléctrico, pintura, camas y colchones en óptimas condiciones.
En cuanto al plazo de obra, calculan que para los últimos días del mes de septiembre tendrán todo listo para que el usuario se sienta más cómodo en estas instalaciones.
Reclamos
En este contexto, Rearte sostuvo que este es un trabajo que inició hace un mes y que fue un pedido del intendente Facundo Prades a raíz de todos los reclamos que surgieron en este periodo, “era algo en lo que nos habíamos comprometido oportunamente”, y mencionó: “igualmente se han visto las comodidades a tener en cuenta para las personas con discapacidad, también hemos tenido en consideración la parte de separar en el vestuario de hombres con un espacio para los más pequeños, porque generalmente son las madres las que cambian a sus hijos en el mismo y se generaban ciertos inconvenientes”.
Asimismo, comentó que otra de las necesidades que han tenido en cuenta ha sido la higiene y los focos infecciosos, “en ambos vestuarios el agua decantará en unas rejillas en común para que no quede estancada”.
Por otro lado, con respecto al acceso del natatorio, explicó: “se está haciendo la remodelación del piso y la pared en la que se colocarán cerámicos y en este sentido tengo que agradecer a Aroldo Bórquez porque nos donó este material; después se está trabajando en el cambio de algunos vidrios que estaban rotos, así que solicitamos a la comunidad que sea paciente porque a la vista está que se está trabajando para brindar a futuro un mejor servicio”, y aseveró: “las necesidades aquí dentro del Complejo Deportivo Municipal han sido muchas pero se están realizando varias modificaciones que nos ayudarán a mejorar el servicio, entonces esto hace que cuando el deportista llegue a Caleta Olivia sea recibido de la mejor manera”.
Río Gallegos Un ciudadano argentino, residente en la ciudad de Río Gallegos, fue detenido el lunes por la parte en el puesto fronterizo Integración Austral en Monte Aydmond, cuando se le encontraron gran cantidad de teléfonos celulares de alta gama, cuya posesión no pudo explicar […]
noticia policial rio_gallegosRío Gallegos
Un ciudadano argentino, residente en la ciudad de Río Gallegos, fue detenido el lunes por la parte en el puesto fronterizo Integración Austral en Monte Aydmond, cuando se le encontraron gran cantidad de teléfonos celulares de alta gama, cuya posesión no pudo explicar a las autoridades y fuerzas de seguridad chilenas.
Según trascendió mas de 400 teléfonos celulares de alta gama fueron incautados en el procedimiento llevado a cabo por efectivos de la Tenencia de Carabineros de Chile, y se precisó que el hombre de nacionalidad argentina fue detenido y la mercadería fue incautada y remitida al Servicio de Aduanas.
El caso
Según trascendió, el hombre cruzó el puesto limítrofe el martes, manejando una camioneta Chevrolet, doble cabina.
Los celulares fueron comprados en el local New Ark y cargados en la Zona Franca, portando el chofer seis facturas precisamente de ese local.
Eran las 19 horas de ayer cuando fruto de un control vehicular a la altura del kilómetro 53 de la Ruta CH-257, sector de Cerro Sombrero, personal de Carabineros se percató que, frente a una casa en construcción, no habitada, una persona retiraba desde una camioneta algunos bultos.
Cuando los Carabineros se acercaron al lugar, se enfrentaron a un conductor nervioso y que declaró que el destino de la mercadería era la ciudad de Río Gallegos.
Sin embargo, para la policía esto escaparía absolutamente de la realidad, pues no hay explicación lógica para que el producto haya cruzado a Tierra del Fuego, siendo lo más probable que los contrabandistas esperarían el momento oportuno para cruzar hacia Río Grande, aprovechando la carrera del Gran Premio que se disputa este fin de semana, donde la fiscalización es más débil.
Caleta Olivia En la calle José Hernández 1641, numeración vieja (536 nueva) de Caleta Olivia, comenzó a funcionar el “refugio nocturno” para personas en situación de calle. Se trata de un servicio destinado a aquellas personas que carecen de alberque o que están viviendo a […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En la calle José Hernández 1641, numeración vieja (536 nueva) de Caleta Olivia, comenzó a funcionar el “refugio nocturno” para personas en situación de calle.
Se trata de un servicio destinado a aquellas personas que carecen de alberque o que están viviendo a la intemperie, que tiene características comunitarias.
Ayer, su resposable Alfredo Rizzoli dio detalles del lugar, que cuenta con instalaciones que destinadas a prestar apoyo a quienes lo necesiten.
“está en funcionamiento el refugio nocturno para personas en situación de calle”, anunció y precisó que “arrancó con tres muchachos y ahora tenemos cinco personas”.
En cuanto a la capacidad para cubrir la demanda indicó que por el momento se puede atender “cómodamente” a 8 personas. “Hay ocho camas tenemos, dos habitaciones, cuatro camas cada una, un living comedor y cocina. Llegado el caso de ir recibiendo más personas, se puede ir acomodando el comedor como una gran habitación, ahí ya tendríamos la alimentación física”, aclaró. Por otra parte se refirió a la posibilidad de apoyo oficial y consideró que en el caso que creciera la demanda de alojamiento se esperaría “que la municipalidad nos envíe personal de maestranza, serenos, limpieza, para no estar tan atareados”,
Detalles
En dialogo con diversos medios de la localidad, quien está a cargo de “Refugio”, explicó que “es netamente nocturno, a las seis de la tarde vienen las chicas que cocinan y funciona a la noche, 19:30, 20 horas, se recibe a los chicos, se asean acá, comen, compartimos algo y después pueden ir hasta su habitación hasta la mañana siguiente que desayunan y se retiran”.
Acerca de la importancia del servicio solidario y de la tarea humanitaria que en el refugio se realiza expresó que “ “es una experiencia, no dejamos de aprender día a día, tanto ellos como nosotros, como manejarnos, y esperamos personal que se vaya sumando y que se acerquen especialistas en la materia de salud, asistencia psicológica. Por ahora netamente nocturno, ya con personal, esperamos extender el horario”, volvió a precisar.
Pico Truncado En la ciudad de Pico Truncado, el pasado domingo 11 de agosto también la ciudadanía truncadense fue a expresar su voluntad de elegir sus representantes. Entre las opciones de la elección de candidato a “diputado por Municipio”, fue la oportunidad para el Miguel […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
En la ciudad de Pico Truncado, el pasado domingo 11 de agosto también la ciudadanía truncadense fue a expresar su voluntad de elegir sus representantes.
Entre las opciones de la elección de candidato a “diputado por Municipio”, fue la oportunidad para el Miguel Farías, quien actualmente desarrolla sus actividades laborales como sereno de la cantera municipal, desde hace un tiempo, cuando el actual Intendente Municipal, el representante del macrismo, Omar Fernández, lo “mandó” a ese puesto laboral cuando el electo Diputado lo criticó públicamente en una FM local. El “Vidalismo” truncadense se impuso en la categoría de Diputado por municipio, por sobre todas las opciones que integraban el frente “Todos”, siendo su inmediato perseguidor, el ex intendente municipal, Osvaldo Maimo, que representaba al Kirchnerismo y, que próximamente deberá ser citado a juicio oral, por varias denuncias sobre su función como Intendente y que fue ratificado su procesamiento por la Cámara de Caleta Olivia, suponiendo una definición antes de las próximas elecciones municipales, por cuanto se ha expresado públicamente su intención de ser candidato a Intendente por el Kirchnerismo.
De las candidaturas en la oposición, fue muy pobre el desempeño de la representante del oficialismo local, Caminos Romeli Andrea, por cuanto solamente logró redondear los 1000 votantes, arrastrado en una estrategia que terminó como un fracaso político del actual intendente Omar Fernández, quien se postuló como candidato a Gobernador apenas logrando los 3000 votos en la provincia.
Cañadón Seco El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dijo que a la postura de millones de argentinos que el domingo expresaron en las urnas un firme rechazo a la continuidad de la gestión de Mauricio Macri, sumaba su […]
noticiaCañadón Seco
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dijo que a la postura de millones de argentinos que el domingo expresaron en las urnas un firme rechazo a la continuidad de la gestión de Mauricio Macri, sumaba su más enérgico repudio a las actitudes adoptadas por el mandatario nacional inmediatamente después de la apabullante derrota sufrida por el arco político de la coalición Cambiemos.
“Es que, en su retirada perversa, el gobierno de Macri aplica el nefasto criterio de política arrasada y de economía quemada , con lo cual es evidente que está haciendo todo lo posible para dejar el peor escenario posible al gobierno que lo suceda” sostuvo el jefe de la comuna santacruceña.
Analisis
Puso también de relieve que por los dichos en sus últimas declaraciones públicas, el devaluado mandatario intenta no solo zafar de toda responsabilidad por la situación en que deja sumida a la Argentina sino también endilgar culpas a la democracia por su revés electoral.
“Es más – afirmó Soloaga- pretende hacer creer que es el mercado el que puede someter y disciplinar tanto a la economía como a la política y que él es el referente del mercado”.
“Queda claro entonces que busca ex profeso provocar un colapso económico a modo de castigo a un pueblo que optó por otras fórmulas presidenciales en las elecciones primarias (PASO), sin respetar en absoluto la decisión tomada por la mayoría de la sociedad argentina”.
“En definitiva –añadió-, no se hace responsable de la crisis que él mismo provocó con las recetas del Fondo Monetario Internacional y hasta pretendió ordenar a la ciudadanía que se fuera a dormir en un intento de anestesiar su propia derrota”.
“Su narcisismo le impide ver el sufrimiento de los demás porque siempre tuvo un alto estándar de vida y no sabe lo que es sufrir ha
mbre, desocupación y miseria, la triste realidad que fue creciendo en la Argentina”, “debe cumplir con su responsabilidad y gobernar para “todos” los argentinos y no para los mercados hasta el 10 de diciembre tal como lo marca su mandato constitucional”.
Caleta Olivia Dos fechas conmemorativas sumado a un feriado con “fines turísticos”, generarían un “parate” generalizado en la provincia de Santa Cruz, por un lapso de cuatro días. Este mega feriado, se da porque en pocos días coinciden el día del Patrono de Santa Cruz, […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Dos fechas conmemorativas sumado a un feriado con “fines turísticos”, generarían un “parate” generalizado en la provincia de Santa Cruz, por un lapso de cuatro días.
Este mega feriado, se da porque en pocos días coinciden el día del Patrono de Santa Cruz, San Juan Bosco, el aniversario de la muerte del General José de San Martín, y se suma un feriado dispuesto a nivel nacional, para “estimular” la actividad turística, cosa poco probable en medio de una semana de profunda crisis económica.
Un detalle a tener en cuenta es que históricamente, el día del Patrono de Santa Cruz se celebraba el 31 de enero (fecha del fallecimiento del santo), pero en el 2014 a pedido del entonces obispo, Monseñor Miguel Ángel D´Annibale, se cambió la fecha de conmemoración al 16 de agosto, día del nacimiento de Don Bosco.
De este modo, mediante un decreto de enero de 2015, se cambió lo normado en una ley provincial sancionada en 2006, que dejaba establecido el feriado oficial equiparándolo con uno nacional.
Así, la cercanía de las fechas que conmemoran al (Santo) Juan Bosco, y al ( General) San Martín, generan desde hace años en nuestra provincia, un “feriado largo”; aunque este año se sumó otro día de inactividad “oficializada” que derivó en un “mega feriado”.
Fines turísticos
El calendario 2019 indica que el 17 de agosto, fecha del fallecimiento de San Martín, cae sábado, por lo que se habían generado dudas sobre si se corría o no el feriado.
En consecuencia, el Ministerio del Interior determinó que el sábado 17 sea un día feriado y que el lunes 19 sea un día no laborable con fines turísticos.
Pero hay que tener en cuenta que un día no laboral no es un día feriado, y que los empleados puedan gozar de ese día libre depende exclusivamente del empleador.
“El trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación”, precisa el artículo 167 de la Ley de Contrato de Trabajo.
Y agrega: “En caso de optar el empleador como día no laborable, el jornal será igualmente abonado al trabajador”. Mientras que si decide que se trabaje- a diferencia de los feriados- no se pagará el doble de la jornada.
Durante el gobierno kirchnerista era habitual que para estos casos se establecieran feriados puente. Es decir, dos días feriados donde los empleados no estaban obligados a trabajar y los que lo hacían cobraban doble.
Caleta Olivia “Joaquín Rúa, de tan solo tres meses, era hijo de un sarmientino, falleció hace un mes en un maternal de Caleta Olivia. Sus padres piden Justicia por el y convocan a una marcha a través de las redes”, con ese breve mensaje, amigos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Joaquín Rúa, de tan solo tres meses, era hijo de un sarmientino, falleció hace un mes en un maternal de Caleta Olivia. Sus padres piden Justicia por el y convocan a una marcha a través de las redes”, con ese breve mensaje, amigos y familiares de los padres del pequeño fallecido en aún inexplicables circunstancias en un jardín maternal de esta localidad, convocaron para salir a las calles el viernes y reclamar que se active la causa y se profundice la investigación.
El hecho ocurrió el martes 16 de julio pasado, cuando el bebé de tres meses ingresó al Hospital Zonal de Caleta Olivia, tras haber sufrido una broncoaspiración mientras se encontraba al cuidado en el Jardín maternal Arco iris, ubicado en el barrio 26 de junio de esta ciudad.
En ese momento solo se supo que el bebé ingresó al Hospital en grave estado, donde luego se confirmó su muerte.
Al respecto también se había dejado trascender que personal del Jardín Maternal le había dado a beber una mamadera, luego de lo cual lo acostaron, sin que aparentemente se hubieran tomado los recaudos habituales a la ingesta de lecha por parte de un bebe.
Ayer, al recordar el caso quienes impulsan la convocatoria de pedido de justicia reclamaron: “hace un mes que Joaquín no esta en casa, hace un mes que no se sabe nada de la muerte de él. Hace un mes que la Justicia no se mueve y ese Jardín da clases normales como si no hubiera pasado nada! Hoy los papas piden Justicia! La familia no quiere que nadie mas los caye”, exigieron y luego convocaron: “Pedimos a toda la gente que quiere apoyarlos en este camino, a la gente que no quiere que sigan pasando injusticias en Caleta Olivia; que nos encontremos el viernes 16 a las 18 horas a los pies del Gorosito (monumento al obrero petrolero) para reclamar que se haga Justicia”.
Dolor
Gabriela Brandán es la madre y Alejandra Cárdenas la abuela de Joaquín y ayer en dialogo con el portal local Voces y Apuntes también lanzaron un llamado para que los vecinos se sumen al reclamo.
“El pedido es porque hace un mes, que se cumple el Viernes, que no tenemos a mi bebé. Es una concentración de manera pacífica a los pies del Gorosito, para saber qué pasó, todavía no tenemos mucho. Con respeto siempre y cuando el respeto por mi bebé que es un angelito. Con el apoyo de la gente para poner presión y que las cosas, por ahí a pesar de que la justicia es lenta y es entendible, se pueda trabajar bien y sepa la verdad, que es lo que nosotros queremos”, remarcaron.
En ese contexto y con mucho dolor, la abuela recordó que habían pasado apenas media hora desde que el pequeño había sido dejado en la institución, cuando su hija fue llamada apra que se presentara ya que el pequeño “no se despertaba”. Pero fue más precisa aún al recordar que cuando llegó al Jardín el bebe ya se encontraba sin signos vitales.
“Entiendo a todas las personas que manda a sus hijos al jardín y dan toda su confianza a esas personas, nosotros también confiamos y lo único que pedimos es Justicia, queremos saber que pasó. Sabemos que hay cámaras, todavía no tenemos nada”, enfatizó la madre.
Río Gallegos El Decano de la Facultad, Sebastián Puig, en el marco del Programa UTN a Puertas Abiertas, recibió a los alumnos de la Escuela 41 del barrio San Benito y del Coseba. “La cercanía y la personalización de la educación son muy importantes”, indicaba […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Decano de la Facultad, Sebastián Puig, en el marco del Programa UTN a Puertas Abiertas, recibió a los alumnos de la Escuela 41 del barrio San Benito y del Coseba. “La cercanía y la personalización de la educación son muy importantes”, indicaba Puig durante la presentación que se realizó en el Aula Magna de la Casa de Altos Estudios.
Estas iniciativas surgen para afianzar la integración del nivel secundario y universitario, estimular la continuidad de los estudios universitarios y evitar la deserción.
Invitación
Puig, durante la presentación, los invitó “a formar parte de UTN por ser una opción en ésta que también es una elección de vida. Les hablo de elegir una carrera universitaria, sepan que la obtención del título universitario no se trata de una carrera contra el tiempo, no se trata de terminar primero, se trata de terminar”, expresa el Decano delante de los jóvenes que colmaron las instalaciones
Asimismo, destacar que consiste en invitar a los alumnos de los últimos años de las escuelas secundarias para que asistan a una actividad con la finalidad de conocer las instalaciones y recursos con que cuenta la facultad para el dictado de las carreras de pregrado y grado, como así también la oferta educativa de la institución.
En ese sentido, el Decano expresó que “esta es una Universidad que se creó siendo obrera y popular. Es una Universidad que apoya a los trabajadores, entonces estamos para respaldarlos en caso de tener que desarrollar ambas actividades, que el hecho de tener que desempeñarse laboralmente no sea un escollo a la hora de continuar con sus estudios; en lo personal les digo, que los apoyaremos. Es más, yo fui alumno de UTN y también trabajaba y estudiaba a la par. Era padre y tenía mi familia y esta Universidad me dio la posibilidad de recibirme. Por eso, que hoy ustedes tengan la posibilidad, es una misión que asumimos”, aseguraba junto a la Secretaria Académica, Eva Balcazar Andrade y el Secretario Estudiantil, Alan Bjerring quienes participaron de la presentación.
Buenos Aires La petrolera estatal noruega Equinor, líder en Europa del off shore, acordó con la empresa YPF Luz realizar un aporte de US$ 30 millones mediante la suscripción de 50% de las acciones del parque eólico en construcción Cañadón León, en la provincia de […]
noticia regionalBuenos Aires
La petrolera estatal noruega Equinor, líder en Europa del off shore, acordó con la empresa YPF Luz realizar un aporte de US$ 30 millones mediante la suscripción de 50% de las acciones del parque eólico en construcción Cañadón León, en la provincia de Santa Cruz, que demandará una inversión total de US$ 190 millones. Equinor es la sucesora de Statoil. El cambio de nombre de una de las mayores petroleras del mundo se produjo precisamente en 2018 para volcarse también a las energías renovables. Además desde sus tiempos de Statoil mantiene inversiones en Vaca Muerta, gracias a un acuerdo, precisamente, con YPF.
Por su parte, desde la compañía argentina informaron al mercado el acuerdo de suscripción de acciones entre YPF Energía Eléctrica con Luz del León (titular del proyecto del tercer parque eólico de la empresa), Luz Inversora y Wind Power, subsidiaria de Equinor.
Acuerdo
El acuerdo firmado la semana pasada, estableció que, con un aporte de US$ 30 millones, Equinor tendrá una participación accionaria de 50% en Luz del León, lo que permitirá fortalecer y consolidar el proyecto eólico de la provincia de Santa Cruz, informaron desde las empresas
Luego de la suscripción e integración del capital, YPF Luz y Equinor controlarán de manera conjunta Luz del León, mientras que YPF Luz estará a cargo de la operación del proyecto Parque Eólico Cañadón León.
Una vez finalizada la obra con una inversión total US$ 190 millones, el emprendimiento tendrá 120 Mw de capacidad instalada.
Energía vendida
El proyecto se encuentra actualmente en construcción y la totalidad de la capacidad instalada y la energía que generará fue vendida a Cammesa -bajo el Programa RenovAr 2- y YPF -bajo un contrato privado de abastecimiento de energía- por los próximos 20 y 15 años.
El acuerdo de suscripción de acciones está sujeto al cumplimiento de la obtención de las aprobaciones correspondientes de las autoridades de defensa de la competencia y la obtención del financiamiento para el proyecto.
Para eso, Luz del León se encuentra gestionando un préstamo bajo la modalidad de project finance por una suma de US$ 144 millones.
Los planes
La empresa argentina tiene previsto para 2020 contar con unos 400 Mw generadas a partir de energía eólica a través del parque Manantiales Behr, en Chubut y ya en operación comercial; Los Teros, en la localidad bonaerense de Azul y Cañadón León.
YPF Luz, la gran apuesta del actual presidente de la petrolera Miguel Gutiérrez, cuenta con un plan de inversiones por US$ 2.000 millones para los próximos dos años para sus proyectos de generación de fuentes renovables, térmica y cogeneración, con lo cual pretende posicionarse como el tercer mayor productor de electricidad del país. Además ya comenzó a vender energía renovable a varias empresas en el marco de la nueva ley que obliga a las grandes firmas a volcarse a esa vía para bajar las emisiones.
Caleta Olivia La Municipalidad de Caleta Olivia a través de la Oficina de Empleo, rubricó un convenio con el área de formación técnica profesional del Consejo Provincial de Educación que en forma conjunta con el CEFyAP N° 4 permitirá brindar cursos gratuitos abarcando gastronomía, soldadura, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Municipalidad de Caleta Olivia a través de la Oficina de Empleo, rubricó un convenio con el área de formación técnica profesional del Consejo Provincial de Educación que en forma conjunta con el CEFyAP N° 4 permitirá brindar cursos gratuitos abarcando gastronomía, soldadura, repositor, cajero, informática y atención al público, entre otros.
En este marco, en instalaciones del área de empleo comenzó a dictarse la propuesta vinculada a gastronomía, concretándose de lunes a viernes de 18 a 21 hs. con aspectos teóricos y prácticos, para lo cual desde el área educativa provincial se equipó el espacio de capacitación local con una cocina industrial, horno pizzero y otras herramientas que se sumaron a lo ya existentes, lo mismo ocurrirá por ejemplo con la formación en soldadura para lo que también se va a equipar el taller ubicado en el predio de empleo.
Al respecto, la Lic. Andrea Bayón, manifestó: “la propuesta de gastronomía incluye tres módulos, es un desafío arrancar con este rubro porque nunca lo tuvimos incorporado dentro de la oficina y hay una gran demanda. Es muy importante dado que es una propuesta gratuita. Su dictado está a cargo del Prof. Álvaro Sandoval y cuenta con la asistencia de aproximadamente 60 alumnos”.
Perfil
Sobre la importancia de estas nuevas ofertas destinadas a la comunidad, explicó: “estar avalado por el Consejo Provincial de Educación es un factor muy importante, al igual que tener la capacitación dentro de nuestra institución con áreas preparadas para las prácticas. Estamos contentos, porque articular con otra institución y que pueda tener otra certificación el alumno, al que además acompaña el municipio suma mucho para formar un perfil académico contemplando una carga horaria importante. Ahora también estamos pensando en capacitaciones para adultos mayores para acercarlos a la tecnología, desde la oficina siempre estamos pensando nuevas oportunidades”.
Finalmente, y en cuanto a la disponibilidad de cupos para participar, expresó que para gastronomía los mismos están cubiertos, pero aún quedan en otras propuestas como informática, soldadura y atención al público.
Río Gallegos El partido liderado por Daniel Peralta ira a la justicia tras las elecciones del domingo por los resultados del escrutinio que se terminaron de cargar el día lunes. El partido Santa Cruz Somos Todos, anuncio públicamente realizara la presentación formal. Mediante conferencia de […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El partido liderado por Daniel Peralta ira a la justicia tras las elecciones del domingo por los resultados del escrutinio que se terminaron de cargar el día lunes.
El partido Santa Cruz Somos Todos, anuncio públicamente realizara la presentación formal. Mediante conferencia de prensa que realizo hoy en la ciudad de Río Gallegos para hacer comunicar la presentación que realizarán ante la justicia por la banca en diputados.
La conferencia se desarrollo en la sede de dicho partido situada en Kirchner y Onelli, donde, Daniel Peralta, junto a su equipo, informó y dio a conocer sobre la solicitud de una banca para Gabriela Peralta.
Por su parte el ex gobernador Daniel Peralta hizo pública la denuncia a través de las redes sociales, asegurando que Gabriela Peralta tiene los votos para ocupar una de las cuatro bancas de la oposición.
Como lo había anunciado a través de un comunicado oficial de Santa Cruz Somos Todos, Daniel Peralta en conferencia expresó “queremos plantear cómo vimos el proceso electoral, por un lado, y por otro lado, plantear algunas dudas que se fueron generando y ganaron peso con el paso de las horas”.
En líneas generales, el ex gobernador se refirió a la presentación que realizaron ante la Justicia Electoral en reclamo del sistema que rige para el recuento de votos con la Ley de Lemas.
Peralta, sostuvo que “la futura Cámara de Diputados va a tener una amplia hegemonía de lo que es el ex Frente para la Victoria” y reclamó que Gabriela Peralta, quien se postulaba para diputada, obtuvo más de 8.000, y «no estaría entrando, cuando estarían ingresando algunos en el orden de los 5 mil y 7 mil», remarcó el político.
“La cámara va a tener una hegemonía donde claramente no va a haber pluralidad de voces, no cumple con la ley de paridad de género”, poniendo el foco en la banca que no ocupará Gabriela.
Caleta Olivia Los precios de las empresas de consumo masivo aumentan hasta 15% y el Gobierno evalúa qué hacer con “Precios Esenciales”, varias empresas informarán entre hoy y mañana sus nuevas listas a los supermercados. Con respecto al programa oficial, que se enmarca en “Precios […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Los precios de las empresas de consumo masivo aumentan hasta 15% y el Gobierno evalúa qué hacer con “Precios Esenciales”, varias empresas informarán entre hoy y mañana sus nuevas listas a los supermercados. Con respecto al programa oficial, que se enmarca en “Precios cuidados”, las empresas advierten que con estos números no pueden seguir.
Como sucedió hace exactamente un año, la brusca devaluación que se produjo tras el resultado electoral, con un dólar que saltó de 46 a 60 pesos, lo que generará importantes movimientos de precios debido a la alta incidencia que tiene la divisa en los costos de producción de los alimentos.
Las empresas de consumo masivo aseguraron que durante el día de hoy estarán enviando a sus clientes listas de precios con subas promedio de hasta 15 por ciento.
Impacto local
En Caleta Olivia la situación impactó inmediatamente como en el resto del país, muchos comercios céntricos debieron cerrar sus puertas en la jornada de ayer, porque no sabían como afrontar la suba de precios y su impacto en el consumidor.
Los comercios mas afectados fueron los de venta de artículos electrónicos y automotriz, pero también a la situación se suma la suspensión de créditos y la utilización de tarjetas de crédito.
Diario “Mas Prensa” se acerco a dialogar con diversos comerciantes locales, quienes se mostraron muy apenados por la situación de la suba excesiva de precios, una suba que perjudica tanto al consumidor como al comerciante. “La suba de hasta un 20 % en los productos en inevitable, sino luego no se puede reinvertir nuevamente”, destacó una empleada de una cadena de electrodomésticos.
Desde la Cámara de Comercio Local, la presidenta de la Comisión, Miriam Giorgia expresó que durante la mañana de hoy se reunieron con el resto de la comisión para tratar temas de agenda pero también se expresaron sobre la situación de la suba del dólar, ya que todo lo que se vende contiene algún producto de importación que se encuentra cotizado en dólares.
“Por otro, en las verduras y carnes también se aplica el aumento por la suba de combustibles y fletes, en Caleta Olivia la realidad es que hay una suba de un 20 %, donde el comercio no quiere remarcar precios porque no hay venta pero los costos y los números no cierran si no se aplica aumento, sabemos que los sueldos no aumentan, es decir que no existe un flujo mayor de dinero, si antes vendíamos poco ahora vamos a vender mucho menos”, destacó Giorgia.
Con la idea de buscar alternativas para salir adelante, la situación es alarmante “sabemos que los electrodomésticos no son artículos de primera necesidad, por ello serán los mas perjudicados en este caso”.
Sin precios
Inmediatamente el día después de las elecciones se produjo una suba importante del dólar, que impacto de lleno en los mercados.
La suba del dólar dejó a los comercios sin precios de referencia y algunos suspendieron las ventas.
Proveedores de supermercados no toman nuevos pedidos y comenzaron a circular informalmente listas de precios con subas de 10% en alimentos. Otros empresarios retiraron los planes de financiamiento.
El salto de más de 30% en la cotización del dólar registrado durante el lunes —y el alza que continúa hoy— ya comenzó a tener su impacto en la vida cotidiana, especialmente en el consumo. Ante la incertidumbre, proveedores y comercios optan por frenar las ventas o suspender la financiación hasta que el panorama se aclare.
Esto abarca desde grandes compras hasta pequeñas. Contratos de alquileres ya acordados que postergan la fecha de firma o concesionarias que ya no tienen listas de precios vigentes, hasta kioscos que no venden cigarrillos o panaderías que reciben las bolsas de harina pero con la condición de pagar más adelante, ya con nuevos valores.
El valor del dólar
Aunque no existe un acuerdo firmado que contemple un valor máximo del dólar para mantener los precios, entre los empresarios se hablaba de $51, valor que fue ampliamente superado. Todas las firmas consultadas aseguraron que para que el programa siga teniendo sustento hasta fin de año, los valores deberán ajustarse. De todos modos, en la Secretaría de Comercio Interior, como en todos los ámbitos del gobierno, ayer estaban más pendientes de los mercados que del impacto que ello tendría en la economía real.
Comodoro Rivadavia El Sindicato que conduce José Llugdar, a través del trabajo de su comité de Seguridad, Salud, Medioambiente y Cultura de Trabajo, con la labor del Vocal Bernabé Araujo, formará parte de la actividad a desarrollarse el miércoles 21 de agosto en instalaciones la […]
comodoro noticia regionalComodoro Rivadavia
El Sindicato que conduce José Llugdar, a través del trabajo de su comité de Seguridad, Salud, Medioambiente y Cultura de Trabajo, con la labor del Vocal Bernabé Araujo, formará parte de la actividad a desarrollarse el miércoles 21 de agosto en instalaciones la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
La cita para presentar el segundo Manual de Buenas Prácticas en la Industria Petrolera será ese día desde las 18:30 horas en el Aula Magna de la UNPSJB, ejemplar para el que se viene trabajando desde hace tiempo. Este año costó, pero lo tenemos cristalizado ya para poder mostrarlo”, dijo Araujo con satisfacción.
El dirigente indicó que es un manual muy puntual: “nosotros siempre hablamos de que es sobre seguridad radiológica. Específicamente, es sobre perfilaje y trazado con fuentes radiactivas, porrque tenemos en la actividadmucho manejo de fuentes radiactivas selladas y no selladas, y en este manual se abordano la parte técnica del uso de las fuentes, pero sí la seguridad de los Trabajadores”, adelantó.
Y agregó que tratan de bajar a un lenguaje más corriente todo lo técnico que tiene que ver con las radiaciones, al tiempo que señaló a la Secretaría de actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach que para la oportunidad van a venir especialistas que trabajaron de forma externa a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, como el Lic. Carlos Einisman, quién vendrá por primera vez; y también lo harán los ya conocidos en la zona por su participación en la Mesa Cuatripartita con los gremios, las ART y la parte empresarial; Jorge Oyuela y Mariano Furlán.
“Carlos es también un docente universitario que colaboró en forma externa con el manual y va a venir a dar una clase en la Universidad el día anterior, para los alumnos que están avanzados en la carrera de Seguridad e Higiene.También vamos a invitar a los integrantes del Colegio de Profesionales y también de algunas empresas que han participado, es decir que vamos a tener una clase magistral el día anterior, el 20 de agosto”, explicó.
Alcances
Araujo señaló que “todo el trabajo que se hizo lo vamos a tratar de resumir en una primera hora y después se va a hablar también del sistema de riesgos del trabajo con gente especialista de la SRT del sector de Prevención, algo que va a ser muy interesante porque van a estar todos quienes han trabajado en este proyecto de la Mesa Cuatripartita”.
“Esto va a estar abierto a los alumnos al Colegio de Profesionales y a todo el que esté interesado. Haremos una convocatoria con confirmación de participación por un tema de espacio, pero abierta para todos porque es algo que le debe llegar a cada Trabajador. Al día siguiente, vamos a ir a dos Yacimientos a hacer la difusión aprovechando el tiempo que los especialistas tendrán en la zona para poder difundirloe, incluso, tenemos previsto ir a Caleta Olivia para hacer también una charla por lo que ya hablamos con nuestro Encargado de Sede del Sindicato y Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda, Miguel Troncoso”, añadió.
Fuente: aficienciado La erupción del volcán Hudson de 1991 fue una de las más violentas y duraderas de la historia de Chile. Entre el 8 y el 15 de agosto, el volcán expulsó unas 2.500 toneladas de cenizas volcánicas que cubrieron extensas aéreas de Chile […]
destacada noticia regionalFuente: aficienciado
La erupción del volcán Hudson de 1991 fue una de las más violentas y duraderas de la historia de Chile. Entre el 8 y el 15 de agosto, el volcán expulsó unas 2.500 toneladas de cenizas volcánicas que cubrieron extensas aéreas de Chile y de las provincias de Santa Cruz, cubriendo un área de 150 mil kilómetros cuadrados. El volcán permaneció en actividad hasta el 29 de diciembre de ese año.
En las cercanías del Hudson, la capa de cenizas tenía un promedio de 45 centímetros de altura y devastó bosques enteros en la cuenca del río Ibáñez. En otros lugares, la capa alcanzó hasta más de un metro de espesor. Las localidades más afectadas por las cenizas fueron Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia.
El siniestro
El 8 de agosto de 1991, a eso de las 18:20 horas, el Hudson inició un ciclo eruptivo, precedido por actividad sísmica levemente perceptible entre 3 y 4 horas antes por habitantes del Valle Huemules, a unos 30-40 km al oeste del volcán. Esta actividad se caracterizó por ser explosiva, acompañada por flujos de lava, originada en un cráter de 400 m de diámetro y una fisura de 4 km en el sector ONO de la caldera. La columna eruptiva alcanzó los 12 km de altura y se dirigió hacia el norte, afectando a Puerto Chacabuco, Puerto Aysén, Puerto Cisnes, Puyuhuapi y La Junta. La pluma de cenizas llegó incluso hasta Puerto Montt, a casi 500 km de distancia. Posteriormente, el día 11, se produjo un lahar que bajó por el río Huemules, debido a la fusión de parte del glaciar, además se observó el surgimiento de un nuevo cráter, de unos 800 m, el que generaba explosiones freatomagmáticas, a 4 km al SSE del primero.
Al mediodía del 12 de agosto, desde el segundo cráter, se inició la segunda y más importante erupción en este proceso. A las 2 horas de comenzada se logró ver una columna de más de 10 km dirigida al SE. La densa pluma volcánica golpeó duramente a las localidades de Villa Cerro Castillo, Puerto Ingeniero Ibáñez y Chile Chico, en el lado chileno. Al otro lado de la frontera, Villa Los Antiguos corrió la misma suerte. La oscuridad era total a plena luz del día, que sumado a estar en plena época invernal, hizo que las temperaturas bajaran notoriamente. Lapilli (fragmentos de entre 2 mm y 6.5 cm, conocidos como “arena volcánica”) de 5 cm cayeron a 55 km de distancia, mientras bombas de 20 cm fueron encontradas a 34 km, dando una idea de la magnitud del evento.
El día 14 la columna se mantenía en un promedio de 16 km de altura, con peaks de 18, alcanzando el 15 de agosto las islas Malvinas, distantes a 1200 km, con una pluma de 180 km de ancho sobre territorio argentino. Durante la tarde de ese día comenzó la declinación definitiva de la caída de ceniza, aun cuando el daño, muy severo, ya estaba hecho.
Impacto ambiental
Según datos de Onemi, sólo en Chile la ceniza cubrió unos 40 mil km2 (otros 110 mil en Argentina), afectando a 6863 personas y fue necesario evacuar 473. Fueron dañadas 127 viviendas, mientras 39 resultaron destruidas. El área afectada fueron 750 mil hás, de las cuales 210 mil a suelos forestales, 1234 a agrícolas y 156.473 a ganaderos. Los 2 primeros casos equivalen al 100% y el último al 82,9%. El resto son terrenos de vegetación y aguas. El espesor de la ceniza en sectores agrícolas fue de 5 cm en general. En cuanto a los animales, sufrieron las consecuencias 16.622 bovinos (79%), 102.497 ovinos (89%) y 2.643 equinos (87%); se evacuaron 10.030, 12.566 y 903, respectivamente. La masa ganadera muerta inmediatamente alcanzó el 12% debido a las altas concentraciones de flúor ingeridas al comer cenizas. La producción forestal impactada fue de 35 mil pulgadas de madera en trozos, 40 km de caminos de acceso, 70% de rebrotes de bosque nativo y la pérdida de 3 aserraderos e instalaciones varias.
Entre los cursos de agua afectados por la gran cantidad de material caído se encuentran el río Huemules, en el valle del mismo nombre, y el río Ibáñez. Este último recibió un enorme volumen de piroclastos que lo embancó severamente a lo largo de su curso, causando la muerte de vastas extensiones de bosques en sus riberas. Más aún, su desembocadura en el lago General Carrera, 90 km al sureste del volcán, también se vio alterada, puesto que la ceniza depositada formó una verdadera playa que modificó sustancialmente la orilla, generando problemas para la navegación local.
Como si esto fuera poco, el efecto de la erupción no se limitó sólo a los días y meses posteriores, sino que continúa hasta hoy, 25 años después al momento de escribir este artículo. Al haber tan significativa extensión de suelos cubiertos por las partículas volcánicas, lógicamente no se pueden limpiar fácilmente. La Patagonia es conocida por sus fuertes y constantes vientos durante el año. Con el pasar del tiempo, se originaron auténticas “tormentas de ceniza” que extendieron aún más la superficie amagada. No hubo cerco que opusiera resistencia, siendo sólo los árboles usados como barreras los únicos que lograron contener el avance de las cenizas en los campos
Río Gallegos Este certamen apunta a premiar desde la revalorización a la labor de escritores, investigadores y creadores. Desde el área de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, convocan a quienes residen en la Provincia de Santa Cruz a ser parte de esta propuesta, cuya convocatoria […]
noticiaRío Gallegos
Este certamen apunta a premiar desde la revalorización a la labor de escritores, investigadores y creadores. Desde el área de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, convocan a quienes residen en la Provincia de Santa Cruz a ser parte de esta propuesta, cuya convocatoria se encuentra abierta.
Quienes deseen participar tendrán tiempo hasta el 6 de septiembre con la convocatoria abierta para que los escritores, investigadores y creadores de todo el país, participen de los Premios Nacionales en Letras, Artes y Ciencias.
El objetivo fundamental es estimular y recompensar la producción artística, literaria y científica de nuestro país. Así lo informó el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a través de la Secretaría de Cultura. Es importante destacar que se trata de una de las propuestas más antiguas y tradicionales que se impulsan en Argentina a fin de reconocer las obras conforman el patrimonio cultural de los argentinos.
Alcances
El Régimen de Premios Nacionales en Letras, Artes y Ciencia, inició sus actividades en 1914. Desde entonces, ha experimentado numerosos cambios en su organización y en sus alcances, hasta llegar a esta convocatoria, mediante la cual se llama a concursar a obras de autores de distintas disciplinas artísticas, literarias y ciencias sociales.
En 2019, concursarán las primeras ediciones de obras publicadas y/o estrenadas durante el período 2015-2018 sin excepción, en los siguientes grupos y especialidades: Letras (Libro de poesía), Artes Escénicas (Texto Dramático), Ensayo (Ensayo Político y Ensayo Psicológico), y Música (Folklore y Tango).
Inscripciones
La inscripción puede realizarse de manera online en https://forms.cultura.gob.ar/ o presencial en Alsina 465, piso 8, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a jueves de 10:00 a 16:00.
Se distinguirá a los autores que, a través del trabajo presentado, hayan contribuido significativamente al progreso de la actividad o disciplina en que compiten.
Podrán inscribirse las primeras ediciones de obras publicadas (estrenadas, representadas, editadas o exhibidas, según la especialidad que corresponda) en los cuatro años correspondientes a la producción a la que se convoca.
Los interesados podrán recabar información e incluso inscribirse a través de los siguientes mails: [email protected] /[email protected]. El teléfono de contacto es (011) 3754-0574/0577.
Quienes hayan obtenido un Premio Nacional solo podrán aspirar a otro superior en la misma especialidad o bien podrán presentarse en aquellos otros grupos y/o especialidades que se proponen en este Régimen de Premios. Además, deberán presentar una declaración jurada que indique en qué fecha, especialidad y orden de mérito han sido premiados.