
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Informamos a los vecinos que en el día de hoy concluyeron los trabajos en el Pozo N° 33, el cual abastece la cisterna que distribuye agua a los barrios Procrear, Favaloro y Municipal. El personal de Agua y Saneamiento, junto con el equipo de mantenimiento […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaCaleta Olivia Un caletense se clasificó por primera vez a la instancia nacional de los Juegos Evita, se trata de Valentín Silva integrante de la Escuela Municipal de Bádminton a cargo del Instructor Fernando Tapia. El provincial se llevó a cabo en Río Gallegos y […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Un caletense se clasificó por primera vez a la instancia nacional de los Juegos Evita, se trata de Valentín Silva integrante de la Escuela Municipal de Bádminton a cargo del Instructor Fernando Tapia.
El provincial se llevó a cabo en Río Gallegos y los chicos de nuestra ciudad fueron a participar por tercer año consecutivo en la modalidad single y dobles, siendo una de las escuelas que se conformó en el último tiempo, una disciplina totalmente nueva.
Al respecto, Fernando Tapia instructor de este deporte expresó, “Estamos muy contentos porque es el tercer año que vamos a competir con los chicos, y en 2018 a Valentín se le había escapado la final perdiendo por 11 a 7, y en esta ocasión ganó 15-0 y 15-2 con un resultado arrollador clasificándose en singles dentro de la categoría Sub 14 para el Nacional.
A su vez, la dupla Castelli-Fernández se quedó con el tercer lugar y pasa a ser nuestro próximo objetivo. Esto se logró porque los chicos son muy perseverantes, en la Escuela hoy tenemos 25 personas entre chicos y adultos”.
Semanas atrás inició la refacción del patio interno del edificio donde funciona el CIM. Se colocará iluminación y una vez culminado este trabajo, alumnas que asisten a talleres de arte que ofrece la institución, realizarán una intervención en las paredes del espacio. El secretario de […]
caleta_olivia noticiaSemanas atrás inició la refacción del patio interno del edificio donde funciona el CIM. Se colocará iluminación y una vez culminado este trabajo, alumnas que asisten a talleres de arte que ofrece la institución, realizarán una intervención en las paredes del espacio.
El secretario de Obras Públicas MMO Joaquín Felmer respondió a la solicitud del personal que se desempeña en este centro. La idea es que se pueda disfrutar de este espacio al aire libre de día y de noche. En 2018 se refaccionó la fachada y el techo y se colocó una puerta de emergencia. Se arreglaron dos oficinas y se realizó pintura interior del lugar.
Estas obras permiten mejorar los espacios donde se brindan cursos de diversas temáticas que interesan a las mujeres que se capacitan en este centro.
Se instalará un piso de piedra (pórfidos) que dará un aspecto rústico al patio. La construcción de piso tiene una demora importante ya que se utiliza mucha cantidad de material y se realiza de forma manual.
Se estima que se culminará con el suelo en tres semanas. Luego se colocará una columna luminaria nueva. También se realizarán revoques internos y construcción de canteras. La decoración será acorde a la visión que se tenga luego de la refacción para embellecer este lugar.
Caleta Olivia Como cada año los títeres toman vida y se hacen presentes en Caleta Olivia y del 4 al 9 de septiembre los niños y adultos podrán disfrutar de una semana mágica a cargo de titiriteros de diferentes países, que llegan para ser parte […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Como cada año los títeres toman vida y se hacen presentes en Caleta Olivia y del 4 al 9 de septiembre los niños y adultos podrán disfrutar de una semana mágica a cargo de titiriteros de diferentes países, que llegan para ser parte del Festival más importante de la Patagonia.
Con un sencillo acto protocolar el miércoles se realizó la apertura de esta nueva edición de la que participó la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte y la subsecretaria Prof. María Fernanda Franco. Cabe mencionar que las funcionarias hicieron entrega de un reconocimiento por su labor y trayectoria durante estos 30 años, a la Compañía Los Cuatro Vientos (Sergio Ferreyra-María Paredes), en nombre del intendente Facundo Prades.
La semana contará con la tradicional muestra de Títeres en la Sala Liliana Venanzi y este año se suman las obras como Tehuelche de Los Cuatro Vientos Títeres, Los Cuentos del Mago Carlitos por Leila Nates de Colombia, El Pequeño Circo más Grande del Mundo por Teatro Colibrí de Venezuela, Las Aventuras de Lavandino de Sakados del Tacho de Misiones, Fidelius el Viajero por Teatro de la Ría de Ecuador, Buenas Noches Rogelio de la Quimera Títeres, Hilario y Otro Toro (Adultos) de Kika Producciones. Además se integran las charlas abiertas, talleres de Hilado de Marionetas y de construcción de Títeres denominado ¡No Somos Basura!, a cargo de Humberto Rivas.
En este contexto la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte manifestó: “una apertura que generalmente siempre ha sido muy colorida y hoy hemos disfrutado de la presentación de Leila Nates de Colombia que nos ha narrado un cuento, también disfrutamos de las marionetas que se presentaron en escena; quiero destacar el trabajo de todos los involucrados en la organización del Festival ya que es muy importante para nuestra localidad y sobre todos para los niños”.
Ausencia
También se refirió a la ausencia de las Escuelas, “este evento se sustenta con las visitas de los Colegios, en esta ocasión siempre han estado presentes y hoy lamentablemente no fue así y esto es una lástima porque es el Festival de toda la comunidad, más allá de que los auspicia la Municipalidad; tiene una trayectoria de 23 años consecutivos donde todas las instituciones siempre acompañaron pero en esta oportunidad se notó su ausencia y esto nos tiene que llevar a una reflexión de porqué hoy los niños de las Escuelas no pudieron estar presentes”, y añadió: “entendemos cómo son los mecanismos para las autorizaciones y sabemos que se promocionó el evento con bastante antelación para que hoy participaran de esta actividad y creo que hay ciertas ganas de empañar este Festival que era de público conocimiento”.
De la misma manera una de las organizadoras del Festival, en este caso Mónica Mosqueira expresó: “esta semana tenemos pactadas la funciones en las Instituciones Educativas y otros grupos asistirán al Centro Cultural en el horario escolar y las que serán realizadas para el público en general se desarrollarán en la Sala Estable de Títeres Los Cuatro Vientos; en cuanto a los horarios contamos con el cronograma en la entrada a la Sala Liliana Venanzi para que se acerquen y adquieran la información correspondiente a la obra que decidan venir a ver”, y añadió: “la magia es necesaria para los niños y los adultos y recién la inauguración fue un poco triste porque habían muy pocos niños, así que los invitamos a que se acerquen a buscar el cronograma para participar de este maravilloso festival”.
Río Turbio La Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, dependiente del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, habiendo tomado conocimiento de las medidas de fuerza tomadas en el yacimiento que impiden la normal operatoria del mismo, tomó las medidas pertinentes para […]
destacada noticia regionalRío Turbio
La Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, dependiente del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, habiendo tomado conocimiento de las medidas de fuerza tomadas en el yacimiento que impiden la normal operatoria del mismo, tomó las medidas pertinentes para promover una solución pacífica y legal al conflicto planteado, de acuerdo a su competencia.
En consecuencia, dispuso dictar la conciliación obligatoria entre las partes a partir de las 00 hs. del día 04 de septiembre de 2019, por un plazo de 15 días, intimando a las Asociaciones Sindicales y por su intermedio a los trabajadores a dejar sin efecto durante este período toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual.
Las autoridades de Trabajo hicieron saber que oportunamente se convocará a una audiencia de partes en el marco del presente conflicto.
Comodoro La provincia de Chubut está sumida en una parálisis por el duro conflicto que mantiene con los trabajadores estatales y docentes por salarios impagos e incumplimiento de la paritaria. Ayer miércoles, el enfrentamiento entre los gremios y el gobernador Mariano Arcioni subió un nuevo […]
comodoro destacada noticia regionalComodoro
La provincia de Chubut está sumida en una parálisis por el duro conflicto que mantiene con los trabajadores estatales y docentes por salarios impagos e incumplimiento de la paritaria. Ayer miércoles, el enfrentamiento entre los gremios y el gobernador Mariano Arcioni subió un nuevo escalón, luego de que los maestros fueran agredidos en la ruta por un grupo de choque encabezado por el sindicato petrolero.
Según la denuncia de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), a las 4 de la madrugada, un centenar de personas “vestidas como petroleros irrumpieron en la intersección de las rutas 3 y 26 donde estaba la cabecera de la protesta, la despejaron y pasaron”, indicó Ángeles Zamora, delegada docente de Comodoro Rivadavia.
Desde hace dos semanas, los maestros realizaban 12 cortes en las llamadas “rutas del petróleo”, lo que motivó momentos de tensión con el sector hidrocarburífero, cuya producción se vio imposibilitada de continuar por la obstrucción de los piquetes.
La empresa YPF reconoció la suspensión de los trabajos en la llamada “Cuenca del Golfo San Jorge”, mientras que Pan American Energy, la principal operadora en esa zona productiva, deslizó que podrían seguir el mismo camino que la petrolera estatal si no se levantan las protestas sobre las carreteras, que se vienen desarrollando en las ciudades de Rawson, Esquel y Comodoro Rivadavia.
Patoteros
Tras los incidentes con la “patota” –que conllevaron una docena de heridos y la quema de las pertenencias de los maestros–, los sindicatos locales resolvieron “replegarse” para evitar más violencia física.
En paralelo, la ATECh presentó una demanda colectiva y el gremio CTERA, que nuclea a todos los docentes en el país, dictó un paro nacional en defensa de los educadores de Chubut.
En sus declaraciones ante la prensa, los gremios responsabilizaron al gobernador Arcioni y a su coordinador de Gabinete, Federico Massoni, por ser “el orquestador de la patoteada”.
Según los denunciantes, su camioneta estaba presente en el momento del ataque. Como réplica, el funcionario pidió que la Justicia tomara “cartas en el asunto” ante los hechos violentos.
Antes de que se produjera la agresión, los maestros venían llevando adelante un paro de actividades por seis días a raíz de los incumplimientos paritarios, el “pago de salarios fuera de término, el Fondo de Incentivo Docente (FONID) y el funcionamiento deficiente de la obra social”, entre otros puntos.
La situación económica, que acicateó la conflictividad social, generó una auténtica crisis política en la provincia de Chubut. Como síntoma de esa inestabilidad, ya renunciaron tres ministros desde que se desencadenó la disputa en las áreas de Educación, Salud y Economía.
Heridos
Según trascendió, al menos 6 “docentes en lucha” -como se identifican- resultaron heridos durante el desalojo. Además, denunciaron, fueron quemadas “todas las pertenencias” que estaban a los costados del corte principal en la rotonda que se ubica en la intersección de las rutas 3 y 26, en el acceso a varios yacimientos.
Los docentes resaltaron que al momento de los incidentes no había policías en la zona, quienes se retiraron del lugar unas horas antes.
El lunes, justamente, Jorge Ávila, secretario general del Sindicato del Petroleo y Gas Privado del Chubut, había anticipado en declaraciones a medios locales que iban “a pasar por arriba de los piquetes” con tal de ir a trabajar a los yacimientos.
Culpan a la Justicia
En tanto, el ministro coordinador de Gabinete de Chubut, Federico Massoni, culpó a la justicia federal por su rol en los piquetes de docentes. “Esto lleva tres semanas con cortes que son férreos, ya que los manifestantes no permiten pasar a nadie relacionado con el petróleo, avasallando el derecho a transitar e incluso se reservan la facultad de pedir documentación al que quiera pasar”, indicó Massoni en declaraciones radiales a medios de la provincia.
“Nosotros, desde el gobierno, siempre le dimos participación a la fiscalía federal, y nos encontramos con algo extraño. La misma fiscal que nos pedía intervenir, de la forma menos violenta (para levantar los piquetes) luego decía que retrocedamos y que no pusiéramos frente a los manifestantes a ningún efectivo policial”.
Conferencia
En conferencia de prensa los dirigentes de ATECH, CTA y otros gremio hicieron referencia a los incidentes ocurridos en la ruta.
Daniel Murphy de ATECH expresó “Hoy a las 3 de la mañana nos atacaron, golpearon a compañeras, estaba claro que esto iba a suceder, hubo zona liberada la policía que siempre está en la rotonda de 3 y 26 casualmente no estaba. Hay personas del gobierno como el presidente de Petrominera Jorge Ávila que es funcionario público, está en primer término Arcioni como responsable, repudiamos el accionar de Massoni que fue identificada su camioneta y se le sacaron fotos, acaba de reconocer la policía que estaba en Comodoro Rivadavia. Massoni se tiene que ir, es cómplice y artífice de la patoteada que sufrieron en la rotonda de 3 y 26. El avasallamiento de los derechos también es una política nacional”, destacó Murphy.
Caleta Olivia Tras los incidentes ocurridos ayer a la madrugada en ruta 3 y 26 en Comodoro Rivadavia entre una patota y docentes, la CTERA decretó un paro nacional de 24 horas para este jueves. Tras los incidentes que se registraron esta madrugada en la […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Tras los incidentes ocurridos ayer a la madrugada en ruta 3 y 26 en Comodoro Rivadavia entre una patota y docentes, la CTERA decretó un paro nacional de 24 horas para este jueves.
Tras los incidentes que se registraron esta madrugada en la ruta 3 y 26, cuando una patota, a través de forcejeros y gritos, logró pasar el piquete de docentes, se decidió decretar un paro nacional docente. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina confirmó que convocó a un paro nacional de 24 horas este jueves 5 de septiembre, en todo el país.
De este modo, el gremio que nuclea a los docentes santacruceños, ADOSAC anunció su adhesión a la medida de fuerza.
En el comunicado dado a conocer ayer señalan que “informamos que, como entidad base de CTERA, adherimos para este jueves 5, en repudio al accionar violento sufrido por nuestros colegas de la provincia del Chubut y la judicialización de la protesta social creciente en contra de militantes sociales”, indican.
Agregan que “reafirmamos nuestra solidaridad con todos los trabajadores de la provincia hermana y responsabilizamos al gobierno provincial de Arcioni, de la seguridad e integridad física de los compañeros que luchan por su salario”.
Paro
La medida fue lanzada en apoyo y solidaridad a los maestros de Comodoro que permanecen en lucha y que fueron “desalojados” del piquete que llevan adelante en la ruta.
“Hemos convocado al paro para mañana. Íbamos a hacer una jornada nacional de protesta, nos íbamos a movilizar para plantear esta situación que viven los docentes de Chubut. Dada la gravedad de los hechos hemos resulto llevar adelante la medida de fuerza en todo el país”, señalaron los dirigentes de CTERA en conferencia de prensa.
Y explicaron que: “Vamos a ratificar nuestra movilización primero en Casa del Chubut y luego en el Ministerio de Economía de la Nación, para pedir una solución al conflicto”.
Camioneros
El Sindicato Camionero de Chubut confirmó la medida de fuerza desde las cero horas de este jueves 5 de septiembre.
Se concretará un paro total de actividades en toda la provincia, en manifestación de apoyo a los docentes que sufrieron incidentes en ruta 3 y 26. El Sindicato Camionero del Chubut confirmó, a través de un comunicado, un paro total de actividades en apoyo a los docentes de Chubut, que sufrieron incidentes en la ruta 3 y 26.
Camioneros comunicó que este jueves 5 de septiembre realizó un paro total de actividades en apoyo a los maestros.
“Los compañeros y compañeros del sindicato repudiamos las agresiones perpetradas contra docentes que reclamaban por su salario y si sobra social en la ruta”, indicaron.
Asimismo, el gremio aclaró que en consonancia con el paro de 24 horas lanzado por CTERA para este jueves, se realizará la medida de fuerza “será un paro total de actividades en la provincia del Chubut”, aclararon.
Caleta Olivia La obra de la ruta de circunvalación de Caleta Olivia y la autovía entre ésta ciudad y Comodoro Rivadavia son dos de las obras peritadas en la causa a cargo del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2), responsable de juzgar a Cristina Kirchner y […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
La obra de la ruta de circunvalación de Caleta Olivia y la autovía entre ésta ciudad y Comodoro Rivadavia son dos de las obras peritadas en la causa a cargo del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2), responsable de juzgar a Cristina Kirchner y a otros doce imputados por asociación ilícita y defraudación al Estado por haber favorecido a Lázaro Báez con 51 contratos viales por 46.000 millones de pesos.
El equipo de peritos analizó cinco de los 51 contratos, y en este contexto los especialistas de la Corte y de la Fiscalía determinaron sobreprecios por más de US$ 170 millones y falta de capacidad técnica de las firmas de Lázaro Báez.
Vale mencionar que en uno de los objetivos de los peritajes era determinar si los argumentos de la constructora para retrasar las obras, modificar sus costos, entre otros puntos, eran razonables. Pero los especialistas no hallaron “argumentos suficientes” para los restrasos.
Los plazos de obra fue otro de los puntos de análisis en la pericia de más de 500 páginas que se entregó al TOF2.
Los jueces habían solicitado que los peritos tanto oficiales, como aquellos que participaron en representación de las partes y de la fiscalía, se expidan acerca de la “razonabilidad de los motivos invocados por las empresas contratistas en cada una de las oportunidades en las que solicitaron redeterminaciones de precios, mayores costos, modificaciones de obra, mayor plazo de ejecución y/o cualquier otra solicitud que implique alteraciones de las condiciones de contratación originales”.
Fueron cinco las obras peritadas, si bien la ex Presidenta antes del inicio del juicio que la tiene como la principal acusada, había requerido analizar las 51 contrataciones que obtuvo Lázaro Báez,
Para los habitantes de Caleta Olivia, no parecieran necesitarse mayores peritajes para advertir que por mas de 10 años lo único que se observó fue movimientos de suelo, y apenas algunas obras de basamento, que quedaron en el oeste de la ciudad como un enorme monumento a la corrupción. Los pilotes levantados y algunos trazados de concreto, es lo que hoy se puede ver al transitar esa zona prácticamente abandonada y peligrosamente sin señalización, ni demarcación e incluso con enormes obstáculos dejados por la maquinaria vial.
Así y todo, pese a las evidencias, algunos de los acusados e imputados niegan que hubiera irregularidades.
Sobreprecios
Respecto a la obra sobre la Ruta Nacional 3 “Circunvalación Caleta Olivia”, los peritos oficiales indicaron que “el plazo se incrementó en un 90% y la consecuente reprogramación del plan de trabajo e inversiones”.
En números, la obra se inició con un original de 146.110.804 pesos y un plazo original de obra de 36 meses, en septiembre de 2006. Después de 12 expedientes pidiendo adecuación de plazos y de presupuesto, a noviembre de 2015 la obra ya tenía un costo vigente de 711.071.918 pesos y su plazo se había elevado a 109 meses.
Al analizar esto, los peritos observaron que la contratista no cumplió con los plazos de obra determinados en el pliego ni en los planes de trabajo. No alcanzó los objetivos y tampoco pudo cumplir con los plazos propuestos en su propio plan de trabajo y que le fueron aprobados en cada oportunidad que lo solicitó”, concluyó el perito de la Corte Suprema y el de la Fiscalía.
La segunda obra analizada fue también sobre la Ruta Nacional 3 (tramo Km 1.867-Km 1.908). entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.
Este trazado vial se inició con un presupuesto 313.593.865 pesos y “tuvo una modificación del 54,11% en sus costos”, al tiempo ya tenía un valor de 483.289.770 pesos. Los peritos señalaron que hubo un “un incremento de 30 meses es decir del 100% adicional al plazo original de obra, llevándolo a 66 meses con fecha de finalización del 30 de enero de 2014”. Entre otros aspectos analizados, se expuso que hubo modificación en las condiciones contractuales y una ampliación del plazo de obra sin “mayores justificaciones ni documental respaldatoria”
Las obras que fueron materia de análisis, no dejan margen a las duras y se pueden constatar en todo el territorio de la provincial, no obstante en esta ciudad la magnitud de los proyectos viales abandonados y paralizados no dejan lugar a las dudas: hubo corrupción e impunidad.
La semana pasada el FOF2 rechazó las 51 objeciones que las defensas hicieron para suspender el juicio oral por las presuntas irregularidades en la obra pública, entre ellas las cinco que planteó la ex presidenta y candidata a vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz a través de la Dirección de Protección Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno, en conjunto con el Consejo Provincial de Educación, promueven jornadas de capacitaciones, con el objetivo de generar conciencia sobre la relevancia social de difundir y […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz a través de la Dirección de Protección Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno, en conjunto con el Consejo Provincial de Educación, promueven jornadas de capacitaciones, con el objetivo de generar conciencia sobre la relevancia social de difundir y aprender Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básicas, para dar respuesta inmediata a las personas víctimas de un paro cardiorespiratorio y “salvar una vida”.
Las capacitaciones se realizaron en el día de ayer en el Secundario Nº16 en el edificio del CoSeBA y Secundario Nª38, prosiguiendo en el día de hoy en el Centro Polivalente de Arte y Secundario Nª26 de la localidad de Río Gallegos. Con un total aproximado de 600 personas, que además del marco teórico que los instructores ofrecieron, también realizaron las prácticas con los muñecos de RCP para facilitar el aprendizaje correcto de la maniobra.
Dando cumplimiento a la ley Nacional Nº26.835, sancionada en noviembre de 2012 y promulgada de hecho en enero de 2013, se lleva adelante el programa enmarcado en esta ley , de promoción y capacitación en las técnicas de RCP en el ámbito extrahospitalario a los estudiantes del nivel medio y del nivel superior.
Cabe señalar que la Ley Nacional Nº26.835, establece en su Art. 1: que el Ministerio de Educación en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, deberá promover acciones para la toma de conciencia sobre la relevancia social de difundir y aprender las Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básicas con carácter voluntario, altruista, desinteresado y solidario”.
Es por ello, que desde las áreas intervinientes conformes a la ley continúan con las capacitaciones básica sobre “paro cardiorrespiratorio para prevenir el acontecimiento de muertes evitables en el ámbito extra hospitalario a los estudiantes del nivel medio y del nivel superior.
Es así que nuestro personal de Protección Civil Santa Cruz se encuentra realizando capacitaciones sobre RCP, OVA y Obstrucción de vía aérea en diferentes establecimientos escolares de nuestra provincia, permitiendo que nuestros alumnos, docentes y personal no docente del ámbito educativo, tengan la posibilidad de adquirir los conocimientos necesarios para actuar adecuadamente ante una emergencia.
Caleta Olivia Unos 30 alumnos del nivel primario de distintos puntos de la Zona Norte de Santa Cruz, rindieron ayer por la tarde en la competencia de Olimpiadas de Matemática, que impulsa la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Unos 30 alumnos del nivel primario de distintos puntos de la Zona Norte de Santa Cruz, rindieron ayer por la tarde en la competencia de Olimpiadas de Matemática, que impulsa la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Desde la organización, se indicó que se trata del Certamen Regional de Menores, en el que participan niños de establecimientos de Caleta Olivia, Pico Truncado, Perito Moreno, Puerto Deseado y Lago Posadas.
En la apertura del evento estuvo el Vicedecano de la Unidad Académica Caleta Olivia y uno de los impulsores de esta propuesta que lleva 20 años de trabajo institucional, Mg. Claudio Fernández, quien remarcó que a nivel institucional esta propuesta es “más que importante” y prueba de ello es la numerosa participación que se tiene cada año, ya sea en nivel menores como también en mayores (los estudiantes del nivel medio)
Extensión
“Las Olimpiadas son un programa de Extensión, donde también se trabaja en un taller de resolución de problemas de olimpiadas de matemática, destinados a estudiantes de Nivel Primario y Secundario; y distintas propuestas que buscan capacitar a docentes de la zona Norte de Santa Cruz en los temas de estos certámenes. Se genera un espacio de intercambios y socialización de estudiantes de localidades vecinas, con un solo fin, que es el de resolver problemas de matemática y aprender un poco más de esta ciencia desde el hacer y el compartir con pares”, añadió Fernández.
Asimismo, dio diversas consideraciones sobre lo que viene siendo el desarrollo en estos 20 años de experiencia en la propuesta de Olimpiadas de Matemática, desde la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, lo cual marca como “positivo” el presente de la actividad, por diversos motivos, entre los que se destacan “la cantidad de estudiantes de nivel mayores y menores” que han sido “una grata sorpresa”, más si se tiene en cuenta “la situación que está atravesando actualmente la educación en Santa Cruz”.
Finalmente, vale mencionar que las Olimpiadas de Matemática resultan ser también un espacio de “primeras experiencias” para estudiantes del Profesorado en Matemática, que se dicta en la Unidad Académica Caleta Olivia.
De hecho, actualmente se cuenta con tres estudiantes becarios: Belén López, Antonella Salas y Maximiliano Rivera.
Caleta Olivia Claudio Vidal se refirió a la crisis del Gobierno Nacional y cómo repercute en la actividad petrolera, además manifestó que continúan en la búsqueda de la recomposición salarial y se mostró muy conforme con las elecciones realizadas desde el Partido SER. “Hemos hecho […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Claudio Vidal se refirió a la crisis del Gobierno Nacional y cómo repercute en la actividad petrolera, además manifestó que continúan en la búsqueda de la recomposición salarial y se mostró muy conforme con las elecciones realizadas desde el Partido SER.
“Hemos hecho una gran campaña y aprovecho para agradecer a todos los que confiaron en nosotros, hace poco tiempo empezamos a reconstruir un gremio y ahora quedamos muy bien instalados en la provincia con candidatos propios y una nueva propuesta de renovación
“No coincidimos con las medidas del gobierno nacional, hay una o dos operadoras que son integrales que se han beneficiado y a las más chicas las terminan destruyendo, le trasladan todo el costo de pérdida a las empresas de servicios”, dijo.
El dirigente agregó que “las Pymes por ejemplo tienen entre un 10 y 12 por ciento de ganancia y hoy con estas medidas están trabajando a perdida con un 4 ó 5%. Recordemos que muchos de ellos trabajan con insumos de afuera del país y con precio dolarizado, no es lo mismo un dólar a 60 que a 46, pero bueno éstas son decisiones apresuradas que se tomar sin consultar ni consensuar e incluso sin discutirlo con los sectores llevando al colapso a la industria petrolera haciendo que se vengan momentos muy difíciles en donde los sectores gremiales tendrán que estar a la altura de las circunstancias y en donde las provincias no pueden mirar para otro lado, las autoridades provinciales deben trabajar en forma conjunta junto a los sindicatos”.
Operadoras
“Estamos discutiendo y dejando en claro a las operadoras que no nos van a tocar a ningún trabajador, YPF ha tenido un plan desastroso, con una gran desinversión y en donde lamentablemente la provincia se los ha permitido, en esto soy reiterativo y crítico constructivo, porque nosotros necesitamos en Santa Cruz políticas de control que nos permitan mantener la actividad, refortalecer las industrias que están en marcha, generar nuevos puestos de trabajo, lo que nos va a permitir tener mayor movimiento económico y terminar con la fuga de dinero afuera de la provincia”, sostuvo.
“Ojalá que el nuevo gobierno en el ámbito nacional tenga la posibilidad de cambiar a varias autoridades de YPF, creo que hay muchos que la han hechos daño a Santa Cruz y nos ha dejado de lado, y solo se dedicaron a hacer un plan de vaciamiento dentro de la operadora estatal.
“Desde la provincia y con los diputados electos de nuestro Partido SER vamos a exigir que se cumpla con la inversión, YPF ha perdido más de un 25 % de producción, de 20 equipos trabajando solo quedan 2 en zona norte y 2 en zona sur a cargo de otra operadora”.
“Somos el único sindicato que ha presentado y pedido una nueva recomposición salarial, vamos a seguir peleando por una discusión de paritarias porque los trabajadores lo necesitan y en eso no vamos a claudicar”.
Irresponsabilidad
“Es lamentable que haya falta de amor al prójimo y un grado de irresponsabilidad tremendo, el gobierno nacional ha sido una fábrica de generar pobres y yo veo que hubo complicidad de las demás provincias que firmaron el pacto fiscal y terminaron perjudicando a todo el pueblo. Hacían declaraciones para la tribuna, pero después puertas adentro arreglaban otra cosa y me hago cargo de lo que digo por más que a muchos les moleste”.
“Continúo teniendo relación con casi todos los integrantes de la ´Mesa de Cañadón´, nosotros nos mantuvimos dentro de lo que habíamos planteado desde un primer momento y no nos reprochamos nada porque no perdimos, al contrario, nos hemos instalado muy bien con una grana elección con diputados electos y sabiendo que vamos a pelear varias intendencias y buscaremos ganar con varios concejales. Nosotros somos gente de palabra y dentro de la mesa había gente que desteñía y no hubiéramos podido coincidir con ellos, porque ese sector (Belloni) planteaba despedir trabajadores estatales y nuestro sector planteaba totalmente lo contrario y buscaba fortalecer el trabajo estatal a través de la generación de ingresos en aumento y fortaleciendo la industria privada. El Partido SER fue el único espacio que se animó a llevar a toda la sociedad de Santa Cruz un proyecto serio, le renovación somos nosotros y vamos a seguir trabajando por eso y estamos muy contentos de lo que hicimos apuntando a octubre, las legislativas y de acá a cuatro años ir por la gobernación”.
Caleta Olivia Se trata de una propuesta que busca generar más herramientas para difundir el trabajo de numerosos artistas fuera de sus ámbitos habituales de exposición. En este caso, el edificio central de Rentas Municipal, donde en esta oportunidad se podrá conocer el trabajo de […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Se trata de una propuesta que busca generar más herramientas para difundir el trabajo de numerosos artistas fuera de sus ámbitos habituales de exposición. En este caso, el edificio central de Rentas Municipal, donde en esta oportunidad se podrá conocer el trabajo de los alumnos de la Escuela Municipal de Bellas Artes.
Esta iniciativa articulada entre las áreas de Cultura y de Hacienda de la comuna comenzó hace aproximadamente dos meses e incluyó a diferentes exponentes artísticos que compartieron fotografías, pinturas y otras obras. En esta oportunidad, el espacio se destinó a alumnos del CeMEPA quienes este martes dejaron formalmente inaugurado el paseo que podrá visitarse a lo largo de toda la semana. Sobre ello, la docente Tamara Toledo, jefa de Departamento de Bellas Artes, sostuvo: “estamos contentos y agradecidos con la Secretaria de Cultura que nos invitó a exponer por primera vez en este espacio, poder participar y salir de las aulas es de nuestro interés y permite demostrar todas las capacidades que tenemos dentro de las expresiones artísticas que pertenecen a lo visual. En este caso, la muestra presenta grabados, monocopias y algunas xilografías que pertenecen al Profesorado en Arte y Producción Visual de primer y segundo año, más un trabajo de pintura de una alumna de segundo año”.
Participando de esta apertura estuvo también la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte, quien señaló: “es realmente gratificante inaugurar una muestra, en esta oportunidad de alumnos de la escuela de Bellas Artes. Es algo que llama mucho la atención y que permite que el artista pueda llegar de otra manera al público. Hace poco fue el aniversario de la escuela y una de las ideas es que pudiesen exponer aquí, hay varias obras que el vecino podrá disfrutar mientras hace su trámite administrativo”.
Alternativa
Esta alternativa busca contribuir con la difusión de las propuestas culturales de la ciudad y en razón de ello se pensó en destinar espacios municipales con asidua presencia de vecinos, ofreciendo una variada agenda y así lo expresó también la supervisora de Hacienda Dalila Urrea, “esto ayudará en la espera de los contribuyentes para que sea más amena. La repercusión que tuvo esta iniciativa es muy favorable, todos están muy sorprendidos de este espacio que se destinó al arte y la pintura. Es muy positivo, hay muchos artistas que se están dando a conocer y les damos una oportunidad para que muestren sus obras”, destacó.
Caleta Olivia Se trata de una nueva propuesta generada a través de la Mesa de Gestión del Centro Integrador Comunitario, el cual denominaron “Día del Niño con Valores”. La misma se realizará el sábado 7 de septiembre a partir de la 14 hs. en las […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de una nueva propuesta generada a través de la Mesa de Gestión del Centro Integrador Comunitario, el cual denominaron “Día del Niño con Valores”.
La misma se realizará el sábado 7 de septiembre a partir de la 14 hs. en las instalaciones del CIC y contará con inflables, la participación de la Murga Franca, sorpresas, metegol, juegos y meriendas saludables. La idea principal es poder brindar un momento de recreación para los niños inculcando hábitos saludables, valores, sentido de pertenencia y el derecho a la identidad.
Vale mencionar que en esta oportunidad participan de la organización referentes de la Unión Vecinal del B° Rotary 23, el espacio Contá con Nosotros, Agentes Sanitarias, Estudiantes y vecinos en general. Con respecto a dicho evento la subdirectora del CIC Gabriela Jaramillo, expresó: “en esta oportunidad se está trabajando sobre esta fecha tan importante, y bueno somos muchos los que estamos participando en la organización, así que será un día de muchas actividades y tendremos una tarde muy linda en valores, rica y sobre todo divertida”, y agregó: “el objetivo es poder compartir en familia y los esperamos este sábado en nuestra instalaciones; desde ya también comunicamos que todos los que se quieran sumar a colaborar serán bienvenidos”.
El Calafate Este martes 3 de agosto el Jardín Maternal “Ariskaiken”, que depende de la Secretaria de Desarrollo Social municipal de El Calafate, festejó su 28º aniversario al servicio de la educación y el cuidado de los niños. La celebración tuvo lugar en el auditorio […]
destacada educacion el_calafate noticiaEl Calafate
Este martes 3 de agosto el Jardín Maternal “Ariskaiken”, que depende de la Secretaria de Desarrollo Social municipal de El Calafate, festejó su 28º aniversario al servicio de la educación y el cuidado de los niños.
La celebración tuvo lugar en el auditorio principal del Centro Cultural, hoy por la tarde. Allí se realizó el acto y una representación teatral protagonizada por los más de 100 alumnos que asisten diariamente a la institución. Autoridades de orden local estuvieron presentes, entre ellos, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carlos Alegría, los ediles; Bárbara Maldonado y Leonardo Mardones, funcionarios municipales; el secretario de Gobierno, Omar René Gallardo, la secretaria de Niñez Adolescencia y Familia, Norma Costa, el secretario de Deportes, Juan Pablo Albornoz, el secretario de Mantenimiento y Servicios, Martin Álvarez, la secretaria de Cultura, Paola Villalba.
Acto
El acto comenzó alrededor de las 18 HS y contó con el acompañamiento de una multitud de familias que concurrieron a la sala del Centro Cultural municipal para disfrutar de la propuesta que preparó el personal del jardín con cada una de las divisiones.
La temática elegida para este año se tituló “El hermoso mundo de las emociones” y se basó en el cuento infantil de los “Monstruitos” que enseña sobre los distintos sentimientos que tienen tanto los adultos como los más pequeños, y participaron todas las salitas desde los 45 días a los 5 años. La sala de bebes representó la emoción del amor, la sala de deambuladores la calma, la sala de 2 años la alegría, la sala de 3 años el miedo, la sala de 4 años la tristeza y la sala de 5 años la rabia. También hubo una exposición de los trabajos plásticos que realizan los más pequeños.
En total son 115 niños matriculados y 28 seños, más el personal de maestranza y limpieza, las personas que forman parte de la institución.
La directora de “Ariskaiken”, Sandra Villalba, comentó que “la idea fue bajar la enseñanza del cuento y poder representarla en el escenario para mostrar lo que se viene trabajando durante este año, la decoración de las instalaciones del jardín está basada en los monstruitos”.
Y también explicó, “queríamos que los chicos comiencen a entender que durante la vida todos pasamos por los diferentes estados emocionales, nos pasan cosas lindas y feas”. Por último agradeció al intendente municipal, Javier Belloni, por priorizar siempre a los más pequeños, y a los diferentes departamentos que colaboran con las actividades diarias y eventuales del jardín.
Cañadón Seco Cientos de vecinos se reunieron en instalaciones del Club Barrio Gas del Estado con motivo de celebrar el aniversario 19 de creación de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco. El acto fue presidido por el presidente comunal Jorge Marcelo Soloaga, donde se […]
noticiaCañadón Seco
Cientos de vecinos se reunieron en instalaciones del Club Barrio Gas del Estado con motivo de celebrar el aniversario 19 de creación de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco.
El acto fue presidido por el presidente comunal Jorge Marcelo Soloaga, donde se pusieron de manifiesto las inversiones realizadas en la localidad en lo que va del año, es decir de enero a la fecha.
La ocasión también fue propicia para dar a conocer la decisión del pago de un bono de diecinueve mil pesos a los servidores públicos de la comuna, como premio al esfuerzo y compromiso en la labor diaria.
Como también la entrega de aportes económicos para numerosas instituciones de la localidad.
Al hacer uso de la palabra el jefe comunal aludió: “recibimos una comuna en un estado difícil, con escasos recursos, con toda la infraestructura urbana prácticamente deteriorada, sin cobertura de salud pública, sin la posibilidad de que nuestros jóvenes pudieran acceder a un colegio secundario, no teníamos plazas, no teníamos un parque en condiciones, no teníamos infraestructura educativa para el proceso extraordinario de contener e incluir, …”“Llegamos a ésta responsabilidad institucional por decisión de nuestros vecinos con un gobierno nacional que provocó el más grave colapso económico financiero de la historia, con consecuencias gravísimas para las futuras generaciones” sentenció de manera categórica. “Sin embargo, y pese a ello seguimos concretando nuestro proyecto transformador”, en otro párrafo manifestó: “la comuna es el primer instrumento, la primera herramienta para responder a las demandas y requisitorias de los pueblos, es el primer lugar al que acude el vecino cuando algo le afecta, cuando algo le falta, la comuna es el instrumento de la política para el fenomenal proceso de transformación de un pueblo, es la voz de un pueblo contra las decisiones arteras de capitales petroleros especulativos de echar trabajadores. ”
Finalmente expresó: “ hoy veo jóvenes que ya comienzan a tomar responsabilidades en esa comuna que debe responder a la gente, ya están viniendo a ocupar nuestro lugar, ya está viniendo una generación nueva, mentes lúcidas, con una nueva misión, con nuevas expectativas y desafíos, nuevas esperanzas que demuestran interés por la necesidad del vecino…”
Caleta Olivia Personal de la División de Investigaciones de ésta ciudad secuestró ayer un automóvil Toyota Corolla (dominio colocado LGI 096) el cual poseía pedido de secuestro en relación a los autos caratulados “Acosta Sergio” sobre una denuncia de estafa, actuación judicial que depende el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Personal de la División de Investigaciones de ésta ciudad secuestró ayer un automóvil Toyota Corolla (dominio colocado LGI 096) el cual poseía pedido de secuestro en relación a los autos caratulados “Acosta Sergio” sobre una denuncia de estafa, actuación judicial que depende el Ministerio Público fiscal de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Según se indicó a Diario Más Prensa, la unidad fue secuestrada en la ciudad de Caleta Olivia en la vía pública y estaba en posesión circunstancial de una persona de la colectividad gitana.
Para el procedimiento se contó con la colaboración de personal de la Comisaría Seccional Tercera.
Buenos Aires El dato se desprende según el informe de Estadísticas Criminales de la Nación. En total en Santa Cruz se denunciaron durante el año pasado 12.445 hechos delictivos. Con ese número se puede decir que en nuestra provincia se registraron 34 delitos por día, […]
caleta_olivia noticia policialBuenos Aires
El dato se desprende según el informe de Estadísticas Criminales de la Nación. En total en Santa Cruz se denunciaron durante el año pasado 12.445 hechos delictivos.
Con ese número se puede decir que en nuestra provincia se registraron 34 delitos por día, lo que implica que se denunciaron 1,4 delitos por hora.
Los datos fueron proporcionados por el Ministerio de Seguridad de la Nación donde se dan a conocer delitos contra la propiedad (robos y hurtos) y contra las personas (homicidios, lesiones, amenazas, abusos sexuales y deshonestos, entre otros).
En el informe se presentaron las estadísticas criminales en la República Argentina correspondientes al año 2018.
Se muestran los resultados del procesamiento de los datos del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), realizado por la Subsecretaría de Estadística Criminal, que depende de la Secretaría de Gestión Federal de la Seguridad, a partir de los datos entregados por las unidades que reportan datos al Sistema, tanto provinciales como de las Fuerzas Federales.
Este documento está organizado en las siguientes secciones: en una primera parte se describe el proceso de mejora continua implementado en el SNIC.
La segunda sección describe las estadísticas provenientes del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) del año 2018.
Se presentan las estadísticas para el total de la República Argentina y luego se presenta la información por jurisdicciones correspondientes al año 2018.
Hechos
Las estadísticas criminales de origen policial que se presentan en este informe son el reflejo de la interacción entre tres conjuntos de acciones: los hechos delictivos que se producen, las respuestas de las víctimas (denuncias) y los esfuerzos de las fuerzas policiales para descubrirlos y registrarlas.
Por lo tanto, su nivel y su evolución son sujetas a varias interpretaciones, no exclusivas unas de las otras.
Por ejemplo, la disminución de la cantidad de hurtos registrados por las fuerzas policiales puede ser la consecuencia de: una disminución de la verdadera cantidad de hurtos; y/o una disminución de la proporción de víctimas de este delito que lo denuncian a la policía, porque, por ejemplo, confían menos en su capacidad de detener a los culpables y recuperar los bienes robados y/o una disminución en la predisposición de la policía en aceptar denuncias por este tipo de delito, porque, por ejemplo, no lo considera como de mayor relevancia o urgencia.
En las estadísticas se desprende además que el años pasado en Santa Cruz se registraron 2444 robos y de ellos 60 agravados por lesiones y/o muertes y 141 delitos contra la integridad sexual. Además se denunciaron en la provincia 43 hechos y víctimas de violaciones y 24 accidentes viales que dejaron 28 víctimas fatales durante el 2018.
Caleta Olivia Con motivo de inaugurarse el Decimoquinto Ciclo de Cine Francés, la directora de la Alianza Francesa Caleta Olivia, Lucía Muñoz, encabezará el acto de apertura este sábado 7 de septiembre a las 20:15 hs con la proyección de la primer película, en el […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Con motivo de inaugurarse el Decimoquinto Ciclo de Cine Francés, la directora de la Alianza Francesa Caleta Olivia, Lucía Muñoz, encabezará el acto de apertura este sábado 7 de septiembre a las 20:15 hs con la proyección de la primer película, en el Centro Cultural Manuel Cacho Camino.
Se trata de la Semana Itinerante de Cine Francés, que iniciará con la proyección de la película Otez-moi d’un doute, De Carine Tardieu. Una comedia de 2017, que dura 100 minutos y que obtuvo 4 nombramientos en la Quinzaine des réalisateurs del Festival de Cannes.
La sinopsis cuenta que a sus 45 años, Erwan descubre que el viejo lobo de mar que le crió no es su padre. Tras la búsqueda, se encuentra con su progenitor, Joseph, un hombre octogenario, y cae bajo su hechizo, así como bajo el de la impetuosa Anna.
Películas
El domingo 8 se proyectará Patients, De Grand Corps Malade. Una comedia draática del año 2016, y dura 110 minutos.
Benjamín, un deportista de 20 años, abre los ojos en el hospital; acaba de ser operado tras zambullirse en una piscina insuficientemente llena. El accidente ha afectado sus cervicales, y Benjamín ha quedado tetrapléjico, confinado a una cama, con posibilidades inciertas de recuperar la sensibilidad y la movilidad.
El lunes 9 se proyectará Petit Paysan, De Hubert Charuel.
Pierre tiene treinta años y es productor de leche. Su vida gira en torno a su granja, su hermana es veterinaria y sus padres antiguos dueños de la explotación. Cuando los primeros casos de una epidemia se declaran en Francia, Pierre descubre que uno de sus animales está infectado. Pero no puede permitirse perder sus vacas. No tiene nada más y llegará hasta el final para salvarlas.
Es un drama del año 2017 que dura 90 minutos.
El martes 10 se proyectará De toutes mes forces, De Chad Chenouga. Drama, año 2016 con una duración de 98 minutos.
La vida no parece dura para el joven Nassim, que pese a vivir sólo con su madre estudia en un prestigioso Liceo de Paris y tiene el futuro asegurado. Pero todo cambia en un instante: la repentina muerte de su madre le deja en manos de la asistencia social, residiendo interno en un centro de acogida. Agobiado, Nassim se niega a aceptar la realidad y comienza a vivir dos vidas paralelas, engañando a unos y otros, pero sobre todo, engañándose a sí mismo.
La última película se proyectará el miércoles 11. Se trata de Le Brio, De Yvan Attal. Una comedia. Año 2017 que dura 95 minutos.
Neïla Salah es una joven del extrarradio parisino que sueña con ser abogada. Se ha matriculado en la facultad de Derecho más importante de París, pero el primer día de clase tiene un enfrentamiento con Pierre Mazard, un profesor algo conflictivo. Para redimirse, el profesor propone a Neïla ayudarla a preparar una importante prueba a nivel nacional. Aunque cínico y exigente, Pierre sería la ayuda ideal que Neïla está necesitando pero para ello tendrán que empezar los dos por superar algunos prejuicios.
Buenos Aires Los peritos oficiales concluyeron que en las obras públicas que el empresario Lázaro Báez recibió para Santa Cruz durante los 12 años de gobierno kirchnerista hubo sobreprecios e irregularidades. Concretamente, se pagaron USD 170 millones de sobreprecios en cinco obras, según el análisis […]
noticia regionalBuenos Aires
Los peritos oficiales concluyeron que en las obras públicas que el empresario Lázaro Báez recibió para Santa Cruz durante los 12 años de gobierno kirchnerista hubo sobreprecios e irregularidades.
Concretamente, se pagaron USD 170 millones de sobreprecios en cinco obras, según el análisis que hicieron los peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y que el viernes pasado entregaron al Tribunal Oral Federal 2 que juzga por esos hechos a 13 acusados, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que los peritos de la Fiscalía también detectaron sobreprecios y que los profesionales designados por la defensa de la ex mandataria lo desestimaron.
El análisis se hizo sobre cinco de las 51 obras públicas que se discuten en el juicio: tres tramos de la Ruta Nacional 3, un tramo de la Ruta Provincial N° 47 y otro de la Ruta Nacional 288.
Las defensas de los acusados cuestionan el informe porque dicen que es parcial: consideran que se debieron analizar todas las obras objetadas en el caso.
Perito
El perito de la Corte, el ingeniero civil Eloy Bona, analizó las obras en distintos puntos. Concluyó que hubo sobreprecios: “Del estudio técnico efectuado por el suscripto surgen discrepancias significativas entre los montos tanto del presupuesto oficial como de los contratos asignados a las empresas y los valores determinados según el estudio pericial, habiendo una diferencia de precios de las 5 obras estudiadas de casi 170 millones de dólares con respecto al Presupuesto Oficial y de más de 198 millones de dólares con respecto a las ofertas ganadas por las empresas”, desarrolló.
El ingeniero Roberto Panizza, perito del fiscal del juicio Diego Luciani, también concluyó que hubo sobreprecios por 173.500.497 de dólares en esas cinco obras.
La disidencia fue de la ingeniera Adriana Alperovich, perito de la defensa de Cristina Kirchner. “Se concluye que en todas las obras analizadas y para las cuales se recalcularon todos los precios unitarios se desprende que los precios de las ofertas a la fecha indicadas contienen precios que representan los precios de plaza”, concluyó.
Una fuente judicial consultada por Infobae explicó que las diferencias entre las partes se deben a la metodología que usaron y los valores de mercado que tomaron para opinar sobre si hubo o no sobreprecios.
Obras
El peritaje tiene 522 páginas y mucha documental sobre cada una de las obras. Los proyectos fueron realizados por las empresas de Báez, principalmente “Austral Construcciones”, pero también otras como “Kank y Costilla”.
Báez y Cristina Kichner están siendo juzgados junto con el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López y ex funcionarios de Vialidad Nacional y de Santa Cruz por las presuntas irregularidades en la obra.
Los peritos oficiales y de la Fiscalía también coincidieron en que las empresas de Báez no tenían la capacidad técnica para hacer las obras.
“No se ha observado, no consta en la documental, que las empresas una vez adjudicadas las obras, hubieran presentado el Certificado de Capacidad de Contratación (CUPO LIBRE) a la firma de la Contrata con la Administración General de Vialidad de la Provincia de Santa Cruz; este certificado que se utiliza para cada obra indica el saldo de capacidad remanente a la fecha de emisión del mismo por el Registro de Constructores de la Obra Pública”, señalaron.
Y agregaron que Báez “no alcanzó los objetivos y tampoco pudo cumplir con los plazos propuestos en su propio Plan de Trabajo y que le fueran aprobados en cada oportunidad que lo solicitó”.
Río Gallegos A partir del Decreto 851/19 la gobernadora impulsó una serie de mesas de trabajo con los gremios de la provincia para articular acciones en relación a las situaciones que puedan surgir producto del impacto de las medidas económicas del Estado Nacional. Luego de […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
A partir del Decreto 851/19 la gobernadora impulsó una serie de mesas de trabajo con los gremios de la provincia para articular acciones en relación a las situaciones que puedan surgir producto del impacto de las medidas económicas del Estado Nacional.
Luego de que Alicia Kirchner y su gabinete trabajara en la redacción del Decreto 851/19 el día sábado 31 de agosto, con el eje puesto en fortalecer -a través de los programas existentes- las líneas de acción que aseguren en un contexto nacional complejo, la cobertura integral de la población más vulnerable, el domingo y el lunes se realizaron diferentes reuniones con los gremios para ponerlos al tanto de la situación y trabajar de manera articulada.
Desde el Estado Provincial y analizando la situación económica, social y política que atraviesa la Argentina se decidió instruir al Ministerio de Salud y Ambiente, Desarrollo Social y al de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a que a través de los programas existentes, fortalezcan sus líneas de acción, para asegurar la cobertura integral de la población más vulnerable, en especial infancia, adultos mayores, personas con discapacidad.
Gremios
El día domingo el gobierno convocó a una reunión con los gremios ATE, APAP y UPCN para ponerlos al tanto del contenido del Decreto y dar cuenta de la necesidad de trabajar de manera articulada atendiendo al contexto económico y social que generan ciertas medidas anunciadas por el gobierno nacional en los últimos días.
Tal cual lo dejó en claro el gobierno provincial en el texto del Decreto 851/19, preocupa el impacto y la profundización de la crisis ya existente a partir de los tres años y medio de políticas que hacen eje en el Mercado y no en las personas y que puede afectar a las familias santacruceñas.
Además se puso en conocimiento a partir de las consultas de los gremios de que se sigue avanzando en el reclamo judicial por la quita de recursos que desde Nación se impulsaron de manera unilateral e inconsulta.
Acuerdo
Además, el lunes por la mañana y atendiendo a una iniciativa de la gobernadora que tiene su eje en el diálogo permanente que desde el Acuerdo Social Santacruceño se ha tenido para con las diferentes organizaciones, sindicatos y fuerzas vivas de la sociedad, el vice gobernador, Pablo González, y el Ministro de Trabajo, Teodoro Camino, mantuvieron un encuentro con los representantes de los trabajadores petroleros.
Por la tarde, en Casa de Gobierno y acompañada por miembros de su Gabinete, Alicia Kirchner se reunió con representantes de los gremios APEL, UOCRA, AOMA, Petroleros de la Cuenca Austral, SUTCAPRA, SECASFPI (ANSES), AATRAC y SUTEP.
Por cuestiones de agenda no pudo estar presente el referente del gremio de los Panaderos (Roberto León).
En todos los encuentros, la gobernadora destacó la importancia de la articulación constante entre las diferentes organizaciones sociales, los sindicatos y las fuerzas vivas de la sociedad.
“Frente a un gobierno nacional que privilegia la especulación y el capital financiero, nosotros seguimos eligiendo estar al lado de las personas, defendiendo a las familias santacruceñas”, afirmó Alicia.
Caleta Olivia Nadia Quiroz ganó el concurso con su foto que plasma la apertura de caminos en la zona de antenas. La Técnica Superior en Fotografía fue premiada con un viaje a El Calafate al ser elegida por un jurado local y el voto del […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Nadia Quiroz ganó el concurso con su foto que plasma la apertura de caminos en la zona de antenas.
La Técnica Superior en Fotografía fue premiada con un viaje a El Calafate al ser elegida por un jurado local y el voto del público. También se premió al segundo y tercer puesto con órdenes de compra de materiales.
La iniciativa de la Secretaría de Obras Públicas llegó a su fin al dar a conocer a las imágenes destacadas entre las concursantes que estuvieron expuestas en la Sala Liliana Venanzi la semana pasada.
Numerosos fotógrafos locales respondieron a la iniciativa para mostrar su visión de los trabajos que realiza la Secretaría a cargo del MMO Joaquín Felmer. Las fotos de obras en caminos, costanera y otros sectores de la ciudad, formaron parte de la exposición a la que pudo asistir el público caletense para optar por una de ellas.
Premios
El 2 de Septiembre es el Día de la Industria en Argentina, “somos una Secretaría que depende de los productos que elaboran las diferentes industrias, es parte de nuestro proceso contar con esos materiales para poder hacer los trabajos que lleva adelante el Municipio”, explicó Felmer. Por ese motivo se eligió esta fecha para premiar a los fotógrafos destacados.
El funcionario agradeció al equipo de trabajo de la Secretaría de Obras Públicas que acompañó esta iniciativa.
También hizo lo propio con intendente de El Calafate quien donó el premio que incluye traslados, estadía por tres días y excursión al Glaciar Perito Moreno para dos personas.
“Principalmente al Intendente Facundo Prades quien a lo largo de esta gestión ha hecho un gran esfuerzo en obras públicas municipales. Al día de hoy nosotros vemos fotografías que hace años atrás no estaban en nuestra ciudad como el paseo costero”.
La fotógrafa ganadora mostró su alegría ya que no conoce El Calafate y gracias al concurso podrá viajar en forma gratuita. Oriunda de la ciudad de Rosario, llegó a Caleta Olivia hace poco tiempo y no dudó de participar de la convocatoria. El procedimiento de elección de la imagen concursante no fue fácil.
“Estaba entre dos, la otra era más publicitaria y ésta más poética”, expresó. Destacó la posibilidad de poder conocer y encontrarse con colegas para compartir sus experiencias.
Caleta Olivia “A través de la bendición de Dios que nos ha traído la entrega de un terreno tan esperado, vamos a tener nuestra obra”, manifestaron los pastores Adolfo Cabezas y Vanesa Contreras al momento de contar en qué consiste el proyecto que comenzarán a […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“A través de la bendición de Dios que nos ha traído la entrega de un terreno tan esperado, vamos a tener nuestra obra”, manifestaron los pastores Adolfo Cabezas y Vanesa Contreras al momento de contar en qué consiste el proyecto que comenzarán a montar a partir de la decisión del intendente Facundo Prades y del trabajo de la comisión bidepartamental de tierras, de adjudicarles un terreno.
En un acto celebrado hace unos días la Fundación Lemuel representada por los pastores, recibió la preadjudicación de manos del secretario de Planificación Ing. Mauro Zacarías. “Si bien hace tres años comenzamos con los trámites de solicitud de una tierra, este Ministerio lleva mas de 35 años trabajando en el mundo y en Caleta hace 7 años”, dijo Vanesa Contreras y agregó: “el compromiso que el señor intendente asumió hoy se hizo realidad y estamos muy agradecidos”.
Sobre la actividad que se generan desde el Ministerio, el pastor Cabezas manifestó: “Tenemos contención con fútbol, teatro , folklore, clases de apoyo, merienda”, y aseveró: “queremos agradecer al profesor Gabriel Murua porque nos consiguió el gimnasio Pancho Cerda para poder llevar adelante las clases de fútbol”.
Obra
También habló de la obra que tienen proyectada. “Tenemos pensado construir un Gimnasio, la radio, el jardín, los salones donde se harán las obras de teatro todo está dentro del proyecto por eso ansiábamos tanto poder tener la tierra”, y añadió: “el terreno está ubicado a la entrada del barrio Rotary detrás del barrio Los Pinos ahora vamos a empezar con la edificación. Son muchas las actividades que tiene la Fundación y este año se han sumado muchos colaboradores”.
Finalmente agradecieron al secretario de Planificación Ing. Mauro Zacarías. “La primera etapa del proyecto será el cercado, luego todos los movimientos del suelo y después comenzaremos con la construcción. Contamos con mas de 50 niños que almuerzan, cenan y también disfrutan de la merienda”.