
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Informamos a los vecinos que en el día de hoy concluyeron los trabajos en el Pozo N° 33, el cual abastece la cisterna que distribuye agua a los barrios Procrear, Favaloro y Municipal. El personal de Agua y Saneamiento, junto con el equipo de mantenimiento […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaCaleta Olivia La psiquiatra infantil cofundadora de PANAACEA brindó una charla sobre el espectro autista. Ante una concurrencia masiva que superó todas las expectativas, abordó la detección, diagnóstico y tratamiento del aspecto autista haciendo hincapié en el trabajo conjunto y el acompañamiento general de toda […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La psiquiatra infantil cofundadora de PANAACEA brindó una charla sobre el espectro autista. Ante una concurrencia masiva que superó todas las expectativas, abordó la detección, diagnóstico y tratamiento del aspecto autista haciendo hincapié en el trabajo conjunto y el acompañamiento general de toda la comunidad.
El inicio de la extensa jornada contó con la presencia de autoridades del Hospital Zonal encabezadas por su director Daniel Covas y la subsecretaria de Gobierno Municipal Lic. Andrea Bayón. La llegada de la profesional fue posible gracias a la acción conjunta del Hospital y el Municipio con la finalidad de capacitar a los caletenses en esta temática. En nombre del intendente Facundo Prades, la Lic. Bayón hizo entrega a la Dra. Rattazzi de un cuadro con el escudo de la ciudad.
Bayón expresó su satisfacción por haber logrado una gran asistencia de personas interesadas. Desde el Municipio el fin es generar un puntapié inicial de concientización en todas las áreas. “Los padres, los docentes, los equipos de profesionales en cuanto a las herramientas para el diagnóstico precoz del trastorno. Es un honor contar con ella, tuvimos el agrado de compartir unas horas y tiene una apertura y va a dar una jornada muy buena desde el lado de la prevención y trabajar mucho con las papás”, expresó Bayón.
A nivel local se cuenta con instituciones del ámbito privado que trabajan en este tema y la idea es ampliarlo y fortalecer la Municipalidad y el Hospital para contar con recursos específicos. El acompañamiento por parte de la sociedad es fundamental para lograr avances. “Conformar una red de trabajo, ayudar a los papás y fortalecer la red de padres que está en Caleta Olivia y poder acompañarlos”, es la finalidad principal.
Atención
El diagnóstico del espectro puede realizarse desde la atención primaria de la salud, sin la necesidad de la consulta a un médico neurólogo infantil. Todas las personas involucradas en APS pueden capacitarse y realizar el diagnóstico para luego sí derivar a los especialistas necesarios.
La referente del servicio de docencia del Hospital Dra. Carolina Dagnino formó parte de la ardua organización que demandó este evento masivo. Destacó que uno de los puntos a tener en cuenta para mejorar el abordaje del autismo es una mayor atención por parte de los padres ante el comportamiento de sus hijos. Esto sumado a la consulta con agentes de salud capacitados en detectar los posibles casos permite un tratamiento acorde para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y su entorno.
Esta temática atraviesa varios aspectos de la vida por lo que es de suma importancia el acompañamiento necesario. La gran respuesta de la comunidad muestra la predisposición de referentes de los diferentes sectores involucrados para conformar una red y grupos de apoyo para poder iniciar el tratamiento en forma precoz.
PANAACEA
El Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista (PANAACEA) ha sido creado con el objetivo de que exista en nuestro país un centro de referencia para todas las personas (niños, adolescentes y adultos) con condiciones del espectro autista y sus familias.
PANAACEA trabaja hacia la igualdad de oportunidades y derechos de las personas con condiciones del espectro autista; promueve la toma de conciencia en la población general; impulsa la detección precoz de las condiciones del espectro autista (CEA); brinda información sobre los tratamientos que existen en la actualidad, las organizaciones y asociaciones de padres a las cuales recurrir; realiza investigaciones propias originales para el aporte del conocimiento en nuestro país y ofrece capacitación para todos los padres, maestros y profesionales que trabajan día a día con estos niños, adolescentes, adultos con CEA, y sus familias. Asimismo, tiene como finalidad armar una red de padres y profesionales a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio, para que todas las personas puedan conocer los recursos que existen en cada pueblo, ciudad o provincia de la Argentina.
Espectro autista
Se considera que las condiciones del espectro autista (CEA) son condiciones que afectan predominantemente el desarrollo temprano, lo que trae consecuencias en las áreas de la comunicación, la interacción social, la conducta y el procesamiento sensorial.
Las personas con CEA presentan cuadros clínicos sumamente heterogéneos, tanto en el nivel de apoyo que necesitan (necesita apoyo, necesita apoyo sustancial, necesita apoyo muy sustancial), como en el nivel de lenguaje (sin habla, palabras sueltas, frases, fluencia verbal), el nivel cognitivo (discapacidad intelectual, inteligencia promedio, inteligencia superior), el perfil sensorial, el patrón de inicio de los síntomas (progresivo, regresivo), los especificadores (p. ej., Frágil X, tipo Asperger, etc.), las características psicológicas y biológicas propias de cada individuo y los problemas médicos concomitantes (p. ej., problemas gastrointestinales, inmunológicos, metabólicos, etc.). Por esto mismo, se habla de un “espectro autista”.
Río Gallegos El Albergue Deportivo Provincial “Profesor Emilio García Pacheco” recibió a delegaciones de Chubut y del interior provincial. Esto se da en el marco del Torneo “Hispanista”, evento que es fortalecido por el Gobierno de Santa Cruz, que culminó el día domingo. Alrededor de […]
caleta_olivia deporte noticiaRío Gallegos
El Albergue Deportivo Provincial “Profesor Emilio García Pacheco” recibió a delegaciones de Chubut y del interior provincial. Esto se da en el marco del Torneo “Hispanista”, evento que es fortalecido por el Gobierno de Santa Cruz, que culminó el día domingo.
Alrededor de 80 chicas y chicos se alojaran durante este fin de semana en las modernas instalaciones con las que cuenta este espacio que fue pensado para fomentar el deporte.
En esta ocasión, se alojan nadadores que participan de la XXI edición del torneo que organiza el Club Hispano Americano, certamen que reúne a más de 300 competidores.
En el Torneo Hispanista se miden representantes de Río Gallegos, Caleta Olivia, Puerto Deseado y Piedra Buena, con oriundos de Chubut, Tierra del Fuego y Punta Arenas.
El mismo, con el Complejo Natatorio “Wenceslao Peisci” como escenario deportivo, forma parte del calendario del Circuito Patagónico Austral de Natación.
Sobre la participación en esta competencia el entrenador de Rawson, Facundo Vila, contó que hace dos años se hacen presentes y que es producto de una excelente relación que mantienen con el Hispano: “Trajimos chicos y chicas para todas las categorías con el objetivo de tratar de dar pelea en este torneo, que ha tenido una muy buena calidad desde que lo conocemos”.
Nivel
Por otra parte, Vila destacó las instalaciones del albergue, al que definió como de gran nivel: “Es uno de los mejores en los que he estado en el país. Tanto la gente como el edificio tienen una calidad excelente, hay un muy buen trabajo de la Secretaria de Deporte.
Para nuestros deportistas es una experiencia única, poder compartir con sus compañeros un encuentro deportivo como este, más allá de lo competitivo, esto fortalece sus lazos de amistad”, agregó.
Asimismo, elogió la atención y comentó que los chicos aprovechan los tiempos libres para divertirse con los juegos y los grandes ambientes que tiene el complejo.
En este sentido, la nadadora de Puerto Madryn, Valentina Luján, expresó: “Está re lindo el albergue; las instalaciones son re cómodas. La experiencia está buena porque vinimos de toda la provincia y eso permite que nos conozcamos entre todos y nos veamos como un mismo equipo, hice muchos amigos que espero seguir viendo en otros encuentro”.
De esta manera, el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, fortalece las propuestas deportivas de las instituciones, y acompaña a los atletas santacruceños en distintos torneos y competencias federadas, trabajando en conjunto con clubes y asociaciones para el desarrollo deportivo de santacruceño.
Caleta Olivia Hoy a las 11 se realizará el acto de inicio de la obra de ampliación del Centro Cultural de Caleta Olivia, esto dotará a la infraestructura actual de una segunda sala. Se trata de una obra solventada íntegramente con ahorros propios de Mechenien […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Hoy a las 11 se realizará el acto de inicio de la obra de ampliación del Centro Cultural de Caleta Olivia, esto dotará a la infraestructura actual de una segunda sala.
Se trata de una obra solventada íntegramente con ahorros propios de Mechenien que se incorporará al patrimonio municipal y se adelantó a Diario Más Prensa que consta de una superficie de 322 metros cuadrados que incluyen un salón de usos múltiples, conexión mediante dos galerías, sala de cine, teatro, música y convenciones y en un futuro, una platea telescópica para darle pendiente a una parte de la sala.
“Hemos firmado contrato por U$S 422.887 con la Empresa Adjudicataria del Concurso Privado, MG SRL, adelantó Cacho Pardo y quien sostuvo que el plazo de obra es de seis meses y “se dotará a la infraestructura actual de una segunda sala”.
Finalmente Cacho Pardo sentenció que “en esperan la ayuda del gobierno provincial, para lograr adquirir el equipamiento necesario para la nueva obra”, indicó e invitó a participar de este trascendental anuncio.
Caleta Olivia El Intendente de Caleta Olivia pugnará este 27 de octubre para retener el sillón que actualmente ocupa en el palacio comunal de la calle 25 de mayo; 19 serán los sublemas de candidatos a concejales que lo llevarán como candidato. Como parte del […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Intendente de Caleta Olivia pugnará este 27 de octubre para retener el sillón que actualmente ocupa en el palacio comunal de la calle 25 de mayo; 19 serán los sublemas de candidatos a concejales que lo llevarán como candidato.
Como parte del frente electoral “Progreso que ve” integrado por diversos sectores políticos de la ciudad que tomaron la determinación se sumarse al llamado de consenso, Facundo Prades y con bases sólidas tras cuatro de años de gestión, tomó la decisión junto al esquema de trabajo que integra, de ponerse a disposición de la ciudadanía para los comicios de este 27 de octubre, donde además se renovarán las cinco bancas de concejales.
Casualmente dentro del mismo lema, se proponen como candidatos legislativos, entre otros el actual Supervisor de Deportes prof. Gabriel Murúa, quien encabezará el sublema Ahora Sí, el actual diputado provincial Gerardo Terraz, el actual supervisor de Tránsito Marcelo Gonzalez, el Subsecretario de Comercio prof. Antonio Quiroga, entre otros.
Deporte
Con una fuerte impronta en el deporte y la cultura y con serios inconvenientes en el plano económico con un millonario déficit al momento de hacerse cargo de la comuna en diciembre de 2015, Facundo Prades como fortaleza de su gestión logró mantener los puestos laborales de todos los empleados municipales, y reacomodar las millonarias deudas de gestiones anteriores con proveedores del Estado. Con un perfil dialoguista tanto con el Gobierno Provincial como el Nacional, logró posicionarse en la región lo que le permite pensar en ser nuevamente Jefe Comunal.
Dentro del mismo esquema electoral bajo el lema “Progreso que se ve” será candidato a Intendente Juan Basiglio.
Más candidatos
En tanto, el sector de Unidos, lleva tres candidatos a intendente: Mariano Nieto Crowe, por Encuentro Ciudadano y el vecinalismo de “Tu Espacio”; Omar Behm; y al concejal Rubén Martínez, actualmente detenido en la comisaría Cuarta.
Nieto, quien en agosto fue candidato a diputado provincial lo acompañarán cuatro listas de concejales.
Uno de ellos lo encabezará nada menos que una integrante del movimiento nacional “Barrios de Pie”, con Cindy Rivera a la cabeza. La otra lista también del “Tu Espacio”, Jorge Galán y Ana María Altuna; y en otra estará primero el ex presidente de la Unión Vecinal del Barrio Mirador, Miguel Nieva.
También, a Nieto lo llevará como postulante a intendente otra lista de concejales de la Coalición Cívica, encabezada por Ramón Ganga y Raquel Carrizo.
Re re reelección
La Presidenta Comunal de Jaramillo – Fitz Roy, Ana María Urricelqui, buscará su reelección este 27 de Octubre, competirá en el lema “Frente de Todos”, bajo el Sublema “Seguir Haciendo”.
Urricelqui, quien ocupó cargos a nivel nacional y provincial, hoy en el mismo lugar que años atrás buscará su reelección.
La funcionaria hizo la presentación ante la Justicia en la ciudad de Rio Gallegos, de aceptación de cargos, acompañada del Delegado Comunal de Fitz Roy Camilo Páez y el Apoderado del sublema Julio Gaitán.
El Calafate Durante este fin de semana se llevó a cabo en El Calafate el 1° Torneo de Ajedrez en la ciudad, con la participación de más de 90 ajedrecistas de la región. El certamen se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Primaria Provincial […]
el_calafate noticiaEl Calafate
Durante este fin de semana se llevó a cabo en El Calafate el 1° Torneo de Ajedrez en la ciudad, con la participación de más de 90 ajedrecistas de la región.
El certamen se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Primaria Provincial . La organización de la iniciativa está a cargo de la escuela de ajedrez Alfil Negro con el apoyo de la Secretaría de Deportes del municipio que conduce Javier Belloni.
Un total de 90 ajedrecistas participaron de este 1° torneo, en las categorías Sub-8, Sub-10, Sub-14 y libres.
Con la visita de ajedrecistas de localidades como 28 de Noviembre, Rio Turbio, El Chaltén, Río Gallegos, además de los locales. El sistema de competencia se denominó “suizo”, a 7 rondas. Por otro lado, Cola sostuvo que este deporte es “lindo para los chicos. Se desarrollan diferentes habilidades como la memoria, la lógica, la superación, el fomento de valores, el respeto y que estaría bueno implantarlos en las escuelas, por eso elegimos la EPP N°9, para que desde la escuela se empiece a proyectar este maravilloso deporte”.
Se refirió a la participación de la escuela en los juegos Evita “esta semana pasada participamos de los juegos Evita en Rio Gallegos, donde los chicos han tenido una buena experiencia, también hemos tenido una clasificada nacional en ajedrez adulto y alumna de Alfil Negro”.
La escuela de ajedrez Alfil Negro dicta clases los días miércoles y viernes de 18 hasta las 21 horas, para chicos desde los 6 hasta los 17 años en las instalaciones del gimnasio municipal Palito Cherbukov.
Caleta Olivia El Frente de Izquierda Unidad presentó oficialmente sus listas municipales en la provincia de Santa Cruz, con representación en 11 localidades. “El FIT Unidad se presenta como lema único en oposición al resto de las demás fuerzas que una vez más van con […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Frente de Izquierda Unidad presentó oficialmente sus listas municipales en la provincia de Santa Cruz, con representación en 11 localidades.
“El FIT Unidad se presenta como lema único en oposición al resto de las demás fuerzas que una vez más van con la Ley de Lemas, un método que denunciamos como fraudulento y que distorsiona el voto popular”, se expresó el docente Juan Valentín, que encabeza la lista municipal como Intendente por Río Gallegos.
Respecto a los ejes de su campaña, Valentín detalló que “la lucha contra la precarización será una bandera de campaña, y sobre todo la precarización dentro del propio Municipio. En este sentido los jóvenes del SIPEM marcan un camino, al que hemos dado nuestro apoyo y colaboración en su lucha por el pase a planta”.
Acompaña a Valentín como 1ra Concejala Gabriela Ance, trabajadora estatal de reconocido protagonismo en la lucha por las reivindicaciones de la mujer, contra la violencia de género y por el derecho al Aborto Legal. Ance viene de participar como candidata a Secretaria General en las elecciones de ATE Santa Cruz, donde la agrupación Tribuna Estatal afirmó su presencia en el gremio.
Omar Latini, candidato a 1er Concejal por Caleta Olivia, destacó la presentación de listas por primera vez en las localidades de El Calafate y El Chaltén, lo que demuestra el desarrollo de una opción de izquierda y los trabajadores expresado en el FIT Unidad”.
Y continuó: “esto demuestra la coherencia de nuestro programa frente a la disgregación de la UCR, donde varios dirigentes han abandonado la coalición encabezada por el senador Costa, como se ha visto con José Carambia que está pidiendo o un espacio en la alianza de Claudio Vidal o de Belloni; un retroceso político de magnitudes para la zona norte, porque es volver a la política de la falta de urbanización, falta de agua potable y contaminación de kirhnerismo.
Latini acompaña a Guadalupe Fernández, candidata a Intendenta por Caleta Olivia, egresada de la carrera docente del IPES, ha sido trabajadora petrolera y pertenece a la planta de los trabajadores de Fundación Olivia. Es dirigente del Polo Obrero de la localidad, organización de trabajadores desocupados que ha impulsado esta semana importantes movilizaciones en el país por trabajo genuino.
Tiene especial importancia para el FIT Unidad la lista municipal de Puerto San Julián donde Pablo Salazar, delegado del gremio minero AOMA disputará la intendencia con el secretario general del gremio, Javier Castro, que integra un sublema del Frente de Todos.
Las listas completas por municipio del FIT Unidad en Santa Cruz:
Río Gallegos
Intendente, Juan Valentín 1er Concejala, Gabriela Ance 2do Concejal, Juan Saavedra
3er Concejala, Analía Muñoz 4to Concejal, Raúl Sierpe 5ta Concejala, Natalia Gutiérrez 6to Concejal, Antonio Chacón 7ma Concejala, Joaquina Avendaño
28 de Noviembre
Intendenta, Samanta Galván 1er Concejal, Juan Subelza 2da Concejala, Reina Mamaní 3ra Concejala, Andrea Lopez 4to Concejal, Ramón Arévalo 5to Concejal, Rubén Muñoz
El Calafate
1ra Concejala, Camila Ávalos 2do Concejal, Pablo Charry 3da Concejala, Agustina Mao 4to Concejal, Jorge Torres 5ta Concejala, Yesica Gonzalez
El Chaltén
1ra Concejala, Mariana Azzolin 2do Concejal, Lucas Corbalán 3ra Concejala, Fernanda Hernández 4to concejal, Antonio Delgado 5ta Concejal, Romina Siniawski
Gobernador Gregores
Intendenta, Estela Tabares 1er Concejal, Pablo Lombroni 2da Concejala, Silvia Huaquil 3er Concejal, Ramón Mercado 4ta Concejala, Rosa Nazer 5to Concejal, Juan Mendoza Pto. San Julián
Intendente, Pablo Salazar 1ra Concejala, Marcela Villegas 2do Concejal, Roberto Balcázar 3ra Concejala, Jennifer Álvarez 4to Concejal, Domingo Pintos 5ta Concejala, Diana Miranda
Los Antiguos
Intendente, Hugo Salto 1er Concejal, Marcos Nahuelguer 2da Concejala, Luciana Méndez 3er Concejal, Fabio Seguel 4ta Concejala, Carla Seguel 5to Concejal, Pablo Catrileo
Perito Moreno
Intendente, Gastón Castro 1er Concejal, Damián Pessolano 2da Concejala, Iara Reichert 3er Concejal, Florencio Uribe 4ta Concejala, Natalia Yerio
Las Heras El partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz, liderado por Claudio Vidal, confirmó quienes serán los tres candidatos a intendente de Las Heras que se presentarán en las elecciones del 27 de octubre. Por un lado, el nombre más resonante, con una gran […]
destacada las_heras noticia regionalLas Heras
El partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz, liderado por Claudio Vidal, confirmó quienes serán los tres candidatos a intendente de Las Heras que se presentarán en las elecciones del 27 de octubre.
Por un lado, el nombre más resonante, con una gran aceptación en las encuestas, es el de Rafael Guenchenen, actual Secretario Adjunto del Sindicato petrolero y hombre de confianza de Claudio Vidal.
Por otro lado, siguiendo el trabajo de jerarquización del rol femenino en los esquemas políticos impulsado por SER, se postulará a Lorena Yerera, quien acompañó la fórmula que posicionó al diputado electo Hernán Elorrieta en las elecciones del pasado 11 de agosto.
Y a su vez, se propondrá ante los vecinos de Las Heras el ex delegado de trabajo de dicha localidad, Juan Mata, terminando de configurar las alternativas que presentará SER Santa Cruz para buscar el regreso del peronismo a la intendencia de la localidad, tras cuatro años de gestión macrista a través de José Maria Carambia.
Peralta
El ex gobernador de Santa Cruz Daniel Peralta competirá el 27 de octubre por la intendencia de Río Gallegos por el denominado Frente Todos por Río Gallegos, una alianza de su partido, Santa Cruz Somos Todos y Ser Energía para Renovar Santa Cruz (SER), del sindicalista petrolero Claudio Vidal, por fuera del oficialista Frente de Todos, informaron fuentes partidarias.
El Frente Todos por Río Gallegos competirá con dos candidatos para la intendencia de Río Gallegos, el ex gobernador Peralta por Santa Cruz Somos Todos y el doctor Ariel Varela, del partido SER y llevarán cinco sublemas de candidatos a concejales.
Según informaron fuentes del partido SER, la alianza con Peralta es sólo en la capital de Santa Cruz, ya que el partido del petrolero Vidal en el resto de las ciudades lo hace, como el 11 de agosto para la provincia, dentro del oficialista Frente de Todos.
Las candidaturas, presentadas antenoche, esperan su oficialización por la Justicia Electoral para las elecciones del próximo 27 de octubre para intendente y concejales, con ley de lemas, y de presidente y vice y diputados nacionales.
Río Gallegos “Levaremos adelante un programa de gobierno que resuelva los problemas que nos aquejan diariamente en la ciudad y lo haremos desde el municipio junto a la familia municipal y a los vecinos de Río Gallegos. Necesitamos vecinos protagonistas, que participen en la toma […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
“Levaremos adelante un programa de gobierno que resuelva los problemas que nos aquejan diariamente en la ciudad y lo haremos desde el municipio junto a la familia municipal y a los vecinos de Río Gallegos. Necesitamos vecinos protagonistas, que participen en la toma de decisiones que afectan su día a día”, destacó Reyes.
La Candidata a la intendencia dijo que hoy son muchas las razones que la motivan a asumir este gran desafío: “Gallegos ha sufrido sucesivas intendencias que sumieron a la localidad en una ciudad gris, sin planificación urbana y con serios problemas irresueltos. Necesita un municipio presente que esté cerca de los vecinos, conozca la realidad de cada barrio, cada actor social y articule desde el Estado para mejorar la calidad de vida. Tenemos que lograr que los galleguenses estemos orgullosos de nuestra ciudad”.
Reyes dijo que “Un gobierno honesto no tiene miedo de mostrar las cuentas y por eso proponemos transparencia de gestión y acceso a la información pública para que los vecinos sepan en qué se gastan sus recursos. También participación ciudadana en la toma de decisiones a través del trabajo de mesas intersectoriales”.
Propuestas
En este sentido la Candidata dijo que está trabajando desde hace tiempo en distintas propuestas para transformar Gallegos y planteó que una de las principales será llevar adelante un Plan integral de obras públicas que contendrá un programa de bacheo en la ciudad. “Pasan los candidatos, las gestiones, las promesas pero seguimos igual. Es increíble que a esta altura aún Gallegos no haya podido mejorar el estado de las calles que hoy son intransitables, que no se haya invertido y que todos los vecinos vean a los baches como parte del paisaje de la ciudad”, sentenció Reyes.
Además comentó que entre sus propuestas de cara a la intendencia trabajará en un Programa de fomento al empleo joven y para ayudar, mediante la puesta en marcha de un Mercado Municipal, al desarrollo de los emprendedores y artesanos locales y regionales.
“La idea de estas ferias que serán permanentes es que por una parte los productores locales tengan otra vía para ampliar las opciones para vender sus productos y, por otro lado, que los vecinos puedan acceder a las mercaderías con precios más competitivos”, destacó Reyes.
Cultura
La Candidata a Intendenta también destacó que apostaran al desarrollo de la cultura, el deporte y el turismo para lo cual se realizará una considerable inversión en obra pública para crear los lugares que resulten atractivos para los vecinos y también para quienes visiten la ciudad, extendiendo servicios a los distintos barrios.
“Vamos a trabajar de forma muy responsable para que Gallegos tenga las obras que necesita para poder crecer. Por eso queremos apostar a un Plan Integral de Obras Públicas que apunte a embellecer, modernizar y darle identidad a nuestra ciudad”, comentó; y agregó que “Es importante desarrollar un programa integral de mejoramiento urbano en el cual no sólo participe la municipalidad sino también que cada barrio y vecino sea protagonista del mismo a través del esfuerzo conjunto”. A su vez remarcó que es fundamental el mejoramiento de calles para que la transitabilidad de los peatones y automotores deje de ser un problema como sucede actualmente.
Roxana Reyes será, de llegar a la Intendencia de Río Gallegos, la primera intendente mujer de esta localidad desde la llegada de la democracia: “La impronta femenina y la sensibilidad para cuidar a los vecinos también deben ser un compromiso de gobierno”.
La Diputada finalizó haciendo referencia al cuidado de los trabajadores municipales. Dijo que en su gestión “vamos a jerarquizar y cuidar al empleado municipal dándole las herramientas necesarias para desarrollar su función porque solo así, cuidando a los que nos cuidan, podremos tener identidad y pertenencia a nuestro municipio”.
Caleta Olivia Se llevará a cabo el tercer encuentro multimarca y el primero interprovincial del grupo Panda Team, un grupo de catorce integrantes, con amor por los autos y su comunidad. El evento se llevará a cabo el domingo 15 de septiembre en el predio […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se llevará a cabo el tercer encuentro multimarca y el primero interprovincial del grupo Panda Team, un grupo de catorce integrantes, con amor por los autos y su comunidad.
El evento se llevará a cabo el domingo 15 de septiembre en el predio ferial, Comodoro Rivadavia.
El grupo fierrero organiza el encuentro a beneficio de Tiara Catalina Bargas, una niña que sufrió quemaduras en el 55% de su cuerpo; y Francisco Martínez, que está recibiendo quimioterapia en Buenos Aires, ambos de la localidad de Comodoro.
La entrada tendrá un valor de cien pesos y se aceptan donaciones de ropa (talle tres) para Tiara, y leche en polvo y pañales g o xg para Francisco.
En este tercer encuentro participan los grupos Toxoc y Low Stail, de Caleta olivia y Xenon CR, de Comodoro. Además como sponsors: Los Amigos del Ford, Amigos de la Rural, Coco y Nicol Fotografía. todos bajo el lema “Mientras sea para ayudar el panda siempre está presente”
El evento anterior fue a beneficio del Hogar de Niños y el Centro de Sanidad Animal de Caleta Olivia y tuvo gran concurrencia de los vecinos tanto de Caleta Olivia como de otras localidades cercanas.
Caleta Olivia La médica epidemióloga Irene Domenech referente en la Patagonia del Ministerio de Salud de Nación ofreció una charla en el marco de la implementación local del programa nacional Municipios Saludables. Durante dos jornadas referentes en Patagonia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La médica epidemióloga Irene Domenech referente en la Patagonia del Ministerio de Salud de Nación ofreció una charla en el marco de la implementación local del programa nacional Municipios Saludables.
Durante dos jornadas referentes en Patagonia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación se reunieron con representantes de sectores locales para continuar el avance del programa. Responsables de diversas áreas en la Mesa Intersectorial conformada por referentes de salud, medio ambiente, deportes, educación y empleo conforman esta instancia para poner en común información.
Con ella se conformará una base que permita conocer las cuestiones que necesitan mejoras y aquellas que merecen un mantenimiento.
El programa tiene como objetivo trabajar con la gestión y la comunidad. “Estamos muy contentos, están llevando a cabo un liderazgo atribuido a Lorena Peña (Supervisora de Salud) para coordinar todas las áreas que están involucradas. Están motivadas para trabajar y les auguramos un éxito, como es en Los Antiguos”, manifestó la médica epidemióloga.
Programa
Caleta Olivia ya cuenta con dos de los cuatro pasos necesarios para aplicar el programa. El primero es la adhesión del Municipio a través del Intendente Facundo Prades a la iniciativa nacional.
El segundo, la conformación de la mesa de trabajo intersectorial que representa el compromiso de sus actores y el nombramiento de un referente local del programa que coordina la Supervisora de Salud Lorena Peña.
El tercer paso es la realización de un diagnóstico objetivo de situación con información local de registros propios.
Esa información será procesada y comparada con otros años a nivel local, contrastada con los datos provinciales y nacionales. Se jerarquizarán cuestiones como causas de muertes y motivos de consultas de salud para prevenirlas.
También se evaluarán los cumplimientos según las normas establecidas, como por ejemplo la totalización del calendario de vacunación en un 95% de la población.
En cuanto a la intervención en los puntos a mejorar, Comenech refrió: “como no se pueden abordar todos los problemas juntos, se van a priorizar. Asignando un puntaje preestablecido se va a priorizar un problema de cada determinante de la salud: un problema socioeconómico, uno de salud, uno de medio ambiente, uno de modo de vida y van a tener que generar proyectos propios. Uno de esos proyectos será financiado por Nación, que tendrá que ver con el número poblacional”.
Además de las capacitaciones presenciales, habrá aulas virtuales para dar una continuidad y seguimiento para mantener un contacto con los sectores comprometidos con el programa. Las autoridades nacionales volverán a Caleta Olivia una vez conformada la Sala de Situación.
Cañadón Seco El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, acompañado por la directora regional de Educación Zona Norte Prof. Patricia Quiroga, la directora a cargo de la Escuela Primaria Prof. Silvia Geréz, inauguró remodelación en escuela 23 de la […]
noticiaCañadón Seco
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, acompañado por la directora regional de Educación Zona Norte Prof. Patricia Quiroga, la directora a cargo de la Escuela Primaria Prof. Silvia Geréz, inauguró remodelación en escuela 23 de la localidad.
Esta nueva inversión en los establecimientos educativos de Cañadón Seco, comprendió el retiro de revoque afectado por la humedad, colocación de material impermeable, nuevos revoques y pintura final. También se procedió al recambio de aberturas por carpintería de aluminio y reparación de instalaciones eléctricas, obra que demandó un monto de inversión de $ 209.192,84 .
El mandatario comunal expresó en esta ocasión: “Nos llena de satisfacción y de orgullo estar hoy acá para entregar formalmente a las autoridades educativas otra de las tantas obras que venimos realizando para mejorar las condiciones edilicias en establecimientos educativos en los cual ustedes vienen a estudiar, para garantizar mayor seguridad, mayor comodidad…”
Privilegiados
“En nuestra política comunal entendemos que los únicos privilegiados son los niños, y eso se manifiesta cuando se posibilita igualar las condiciones de todos. Los niños son el presente y en el presente es donde tenemos que abrir los brazos y dar soluciones a los problemas de ellos. Obras son amores, sobre todo cuando están dedicadas a niños de nuestra comunidad que van a ser seres grandiosos el día de mañana, pero que se manifiestan como seres excepcionales hoy…”
Por su parte, la Prof. Quiroga expresó “simplemente hacer un agradecimiento público a Jorge y todo su equipo, sé de su preocupación y cómo se ocupa de su localidad, de su gran sensibilidad social, es una gran ayuda para nosotros recibir obras que son amores, como bien se mencionó para nuestros pibes y pibas.
Becas
En las instalaciones de la comuna, se llevó a cabo el acto correspondiente a la entrega de becas del Programa de Ayuda Comunal (PAESCO), que fuera implementado hace ya cuatro años y que tiene como objetivo brindar un aporte económico que posibilite la igualdad a aquellos niños y jóvenes que estudian en los establecimientos de la localidad, universidades, y también a los jóvenes alojados en la residencia universitaria de Cañadón Seco.
El acto fue encabezado por el presidente de la Comisión de Fomento Jorge Marcelo Soloaga, soberanos, representantes y vecinos de la localidad. Leídas las resoluciones correspondientes, se desprende que son 181 los alumnos beneficiarios de este programa pertenecientes a nivel primario, secundario y universitario.
Dentro de éste programa se incluye Becas Excelencia para los abanderados del nivel primario y secundario, como también a quienes hayan sido elegidos en la Fiesta Anual del Deporte como deportistas del año.
Fiel a su estilo, el jefe comunal pronunció un encendido discurso expresando que: “hay que cobrarle a los que más tienen y poco o casi nada a los que menos tienen, esa es nuestra consigna”
“En las condiciones económicas que vive hoy Argentina, donde una mayoría eligió a una minoría, vaya paradoja en la historia de los pueblos, para que concentre más la riqueza y para que genere más pobreza, nosotros venimos con este recurso, con esta decisión que no es una dádiva culposa, que no es demagogia barata, no es palabrerío, es acto puro y pleno, es compromiso social e institucional de esta comuna de Cañadón Seco, es solidaridad institucional, una de las palabras más extraordinarias en el verbo de la acción individual y colectiva de la gente”.
“Este es el único lugar en Argentina donde hay un acto de éstas características, el aporte de una comuna para sus vecinos” No hay otro lugar que haga esto. No hay otro lugar que pague los haberes a los servidores públicos el último día hábil, a pesar de la crisis, a pesar del desastre social y la hecatombe económica en Argentina”.
Río Turbio Al menos llama la atención la actitud de determinados y repetidos protagonistas, que buscan confundir a la opinión pública de Santa Cruz, una vez más, a partir del nuevo relato que intentan imponer, “no hay seguridad, no hay inversión, no hicieron nada”. Son […]
noticia regionalRío Turbio
Al menos llama la atención la actitud de determinados y repetidos protagonistas, que buscan confundir a la opinión pública de Santa Cruz, una vez más, a partir del nuevo relato que intentan imponer, “no hay seguridad, no hay inversión, no hicieron nada”.
Son los mismos que estuvieron callados cuando la Mina estuvo a punto de colapsar. No les importó la seguridad entonces, cuando conocían que la mina tenía su Red Troncal de Ventilación abandonada. Mudos y obedientes ingresaban a diario a pesar del riesgo de tener velocidades del aire que duplicaban en distintos sectores los 5 metros por segundo de velocidad permitida en por las normas locales e internacionales.
Mudos continuaron después, cuando luego de un esfuerzo fenomenal durante más de 2 años, los propios trabajadores lograron reestablecer una buena ventilación que ellos mismos usufructúan hasta hoy. Hubo que sacar más de 70.000 toneladas de arcillas y otros estériles en seis kilómetros de la red y recuperar un derrumbe total en 189 metros en una de sus galerías.
Seguridad
Fue esta gestión la que recuperó la Seguridad en la Ventilación de la mina, la que adquirió e instaló una nueva y moderna central metanométrica, la que ya registra al instante, la totalidad de los gases nocivos que se generan en los frentes largos, las galerías secundarias y cruces de retornos del aire viciado; dando tranquilidad a todos quienes trabajan en distintas labores.
Dos tuneleras nuevas se instalaron en la zona profunda de mina 5 para permitirnos habilitar la extracción de más de 4 millones de toneladas de nuestro mejor carbón. El nuevo Frente Largo 64 debía estar listo para comenzar la producción de carbón a fines de este mes. Pero sin importarles a unos pocos, usando argumentos que no resisten una conversación razonable, dejaron de cumplir con sus tareas el 13 de agosto pasado; sin importarles la valiosa asistencia técnica y capacitaciones que brindarían los técnicos polacos; sin importarles no contar con un equipo esencial para poder duplicar la producción actual de carbón.
Cinco colectivos con muy buen mantenimiento por parte de los trabajadores de talleres centrales y dos nuevos recientemente llegados, están lejos de ser un riesgo. Al igual que seis ambulancias de las cuales una es nueva y otra, también cero kilómetro, se incorporará a la flota actual del departamento Medicina, la que se completa con dos vehículos utilitarios. ¿Dónde están los riesgos, entonces?
Seiscientas nuevas lámparas con tecnología LED, ultra livianas y con dos intensidades de luminosidad para evitar encandilamientos ya están a disposición de los trabajadores. 300 nuevos autorescatadores se sumarán a los existentes y forman parte de esa Verdad que se pretende reemplazar con un relato.
Carbón
Logramos sacar carbón en forma continua, una vez más, después de quince años en condiciones de seguridad como nunca existieron.
Sabemos que la labor de la minería subterránea es una actividad de riesgo, pero hoy como nunca YCRT tiene los elementos más modernos al servicio de la seguridad de nuestros trabajadores.
Recuperamos la Usina de 21 MW y el convenio que firmamos con SPSE empezaba a dar sus frutos, ingresos para nuestra Usina y energía más barata para los domicilios, comercios e instituciones de nuestra Cuenca. Logramos lo que en ningún otro punto de la provincia y el país fue posible: hacer que el precio de la energía baje. Y bajará más en un futuro cuando SPSE conecte en forma segura la línea que lleva la energía a 28 de noviembre y Rospentek y que pasa por Julia Dufour.
El paro intempestivo nos dejó sin combustible para nuestras calderas, sin mantenimientos, por esta razón el martes tuvimos que dejar de inyectar energía lo que achicará los descuentos. Esperamos que pronto podamos volver a generar desde nuestra Usina. Este logro, tampoco puede taparlo ningún relato.
Trenes
Trenes que volvieron a circular. Un puerto con operaciones de descarga de trenes, acopio de carbón y carga de buques totalmente automatizadas, también forman parte de lo que construimos. Nos sentimos orgullosos de estos logros que refutan falsas preocupaciones.
Lo que era un peligro lo normalizamos, lo que no funcionaba lo pusimos en marcha, lo que estaba parado está operando, lo que abandonaron hoy es un moderno lugar de carga de carbón térmico comercial.
Sabemos también que hay cosas que faltan, que se deben mejorar, que debemos ser capaces de sacar mucho más carbón año tras año. Nadie en su sano juicio puede comparar esta realidad de YCRT 2019 con la que se vivía en el 2015, cuando abandono, parálisis y saqueo competían por ser el mejor sinónimo de lo que se vivía.
Dicho esto, preguntamos ¿Dónde está la inseguridad, falta de gestión y la desinversión que argumentan los sectores que se aventuran parar la mina?. Solo la comparación fáctica de la situación de YCRT antes del 2016 y la actual, teniendo en cuenta que los mismos que antes estaban mudos hoy plantean el conflicto, hace innecesaria cualquier aclaración al respecto para plantear sin ningún tipo de dudas, que el conflicto planteado en la empresa, es estrictamente político.
En esta oportunidad realizó la entrega de pecheras para los alumnos del Colegio Leopoldo Lugones, que se prepararan para participar de los Intercolegiales. Muy pronto se llevarán a cabo los Intercolegiales en Caleta Olivia y cada Colegio Secundario se encuentra entrenando para el gran día; […]
caleta_olivia deporte noticiaEn esta oportunidad realizó la entrega de pecheras para los alumnos del Colegio Leopoldo Lugones, que se prepararan para participar de los Intercolegiales. Muy pronto se llevarán a cabo los Intercolegiales en Caleta Olivia y cada Colegio Secundario se encuentra entrenando para el gran día; es por ello que la Empresa Teleservicios realizó la donación de pecheras para aquellas instituciones que lo requirieron, tal el caso de los alumnos del Leopoldo Lugones.
Buenos Aires Durante la Semana Nacional de la Epilepsia, Fleni se une a la iniciativa que busca informar y educar a la población acerca de este trastorno neurológico crónico, considerado uno de los más frecuentes. Se brindarán charlas en hospitales públicos y privados en diferentes […]
destacada noticiaBuenos Aires
Durante la Semana Nacional de la Epilepsia, Fleni se une a la iniciativa que busca informar y educar a la población acerca de este trastorno neurológico crónico, considerado uno de los más frecuentes. Se brindarán charlas en hospitales públicos y privados en diferentes ciudades del país.
Fleni formará parte de la Semana Nacional de la Epilepsia, que se llevará a cabo entre el 9 y el 15 de septiembre, brindando una charla abierta a la comunidad con el fin de concientizar e informar a la población acerca de este trastorno neurológico crónico que afecta a 50 millones de personas en el mundo.
Organizada por el Grupo de Trabajo de Epilepsia de la Sociedad Neurológica Argentina (SNA) y con el auspicio de la Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE) y la Sociedad Argentina de Neurología Infantil (SANI), la Semana Nacional de la Epilepsia consiste en una serie de actividades y charlas abiertas y gratuitas en distintos hospitales públicos y privados del país.
La fecha de inicio de la Semana Nacional de la Epilepsia coincide con el Día Latinoamericano de la Epilepsia, el 9 de septiembre, y se celebra desde hace más de 20 años. La primera se llevó a cabo en 1997 en el Hospital Ramos Mejía de la ciudad de Buenos Aires y desde entonces la iniciativa se fue ampliando a todo el país. Este año participarán hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, entre ellos Fleni, del Gran Buenos Aires y de las provincias de Mendoza, Tucumán y San Luis.
Prejuicios
A pesar de la importancia de este tipo de iniciativas y fechas como el Día Latinoamericano de la Epilepsia y el Día Internacional de la Epilepsia, que se conmemora cada segundo lunes de febrero, el desconocimiento acerca de esta enfermedad tiene consecuencias sociales de peso para quienes la padecen: los adultos pueden ser víctimas de discriminación en el trabajo y los niños en la escuela.
“La idea es educar a la población para que esto no pase, empezar a hablar de la enfermedad y sacar del medio los tabúes asociados a esta enfermedad”, señaló la doctora Ugarnes. “Que se sepa que esta no es una enfermedad contagiosa, que las personas con epilepsia pueden ser tratadas con medicación y, en la mayoría de los casos, pueden estudiar, trabajar, las mujeres con dicha enfermedad pueden tener hijos y los niños estar escolarizados, entre otras cosas”, apuntó.
Herramientas
Otro aspecto importante de brindar este tipo de charlas informativas a la población general es proporcionarle herramientas para saber qué hacer en caso de presenciar la crisis epiléptica de un tercero.
Las crisis epilépticas se deben a descargas eléctricas excesivas de grupos de neuronas que pueden producirse en diferentes partes del cerebro. Eso hace que las manifestaciones clínicas de las crisis puedan variar pudiendo presentarse con pérdida del conocimiento, alteraciones del movimiento, de los sentidos (incluyendo visión, audición y gusto) u otras funciones cognitivas.
“Una crisis epiléptica es algo que puede pasar en la calle, en la escuela o en el transporte público”, indicó la doctora Ugarnes. “Por eso es muy importante que, por ejemplo, una maestra sepa qué hacer si un niño hace una convulsión en el aula o que un policía tenga en claro cómo actuar si sucede en la calle”, añadió.
Causas
Se estima que en el caso de 6 de cada 10 personas con este trastorno neurológico crónico, no se puede identificar su causa. En otros casos, la epilepsia puede ser síntoma de alguna injuria cerebral o estar genéticamente determinada.
En aproximadamente el 70 por ciento de los pacientes, las crisis se pueden controlar con medicación. Hay un 30 por ciento de pacientes fármaco resistentes que pueden requerir otros estudios para evaluar si son candidatos a una cirugía de epilepsia o algún otro tratamiento paliativo (dieta cetogénica, estimulación del nervio vago, estimulación cerebral profunda). “En Fleni, contamos con la posibilidad de estudiar estos pacientes y ofrecer los diferentes tratamientos”, señaló Ugarnes
“Todavía hay mucho desconocimiento de la enfermedad. Por eso, necesitamos de este tipo de eventos para empezar a hablar de la epilepsia y sacarla de las sombras”, completó.
Para más información, consultar el cronograma de actividades en la página web de la SNA (www.sna.org.ar) y de LACE (http://www.lace.org.ar/).
La experiencia de Fleni
“El desconocimiento acerca de la epilepsia sigue siendo importante. La gente suele contar cuando tuvo un ACV u otra afección neurológica, pero nadie dice que tiene epilepsia”, afirmó la médica neuróloga Gabriela Ugarnes. “Hay mucho mito y mucha discriminación todavía”, aseguró la especialista, que forma parte del Centro Integral de Epilepsia de Fleni. Este centro, dedicado en forma exclusiva al tratamiento de pacientes epilépticos adultos y pediátricos y sus familias, está conformado por neurólogos, neurofisiólogos, neurocirujanos y neuropsicólogos que buscan brindarles una solución a los pacientes a través de un abordaje multidisciplinario. La doctora Ugarnes será una de las especialistas de Fleni que, junto con las doctoras Noelia Chamorro, Valeria Muro y Abril Marone y el doctor Lucas Alessandro darán el martes 10 de septiembre a las 14:00 horas una charla abierta a la comunidad en el Auditorio Fleni Escobar (Ruta 9 km 53, Escobar) titulada “Epilepsia en niños y adultos: Mitos y realidades” para derribar algunas ideas erróneas acerca de la epilepsia, considerada uno de los trastornos neurológicos más comunes.
Acerca de Fleni
Fleni fue fundado en 1959 en la “Sala 18” del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, por el prestigioso neurocirujano Dr. Raúl Carrea.
Con su espíritu pionero, innovador y solidario, el Dr. Carrea promovió la incorporación a nuestro país de las primeras válvulas que permitieron la cirugía de pacientes pediátricos con hidrocefalia. Gracias a esta incorporación de tecnología de última generación y la excelencia médica del Dr. Carrea y su equipo, se pudo cambiar el destino de miles de niños.
Así nació Fleni, con el objetivo de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades neurológicas de la infancia; de investigar y generar conocimiento de calidad en el campo de las neurociencias, asociado a la mejor tecnología y equipamiento. Con los años, la institución amplió su misión y servicios a los pacientes adultos y logró especializarse en tres áreas: Neurología, Neurocirugía y Rehabilitación Neurológica.
En la última década, Fleni atendió casi 2.000.000 de pacientes en su sede Belgrano y más de 10.000 en su sede Escobar. Realiza unas 1400 neurocirugías al año, con resultados equiparables a los centros médicos más exigentes del mundo.
Buenos Aires La licitación de uno de los aviones que utilizaba el empresario Lázaro Báez se postergó por segunda vez y su precio bajó hasta una cifra simbólica: USD 55.800. El anuncio oficial se realizará en las próximas horas, pudo saber Infobae de fuentes oficiales. […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
La licitación de uno de los aviones que utilizaba el empresario Lázaro Báez se postergó por segunda vez y su precio bajó hasta una cifra simbólica: USD 55.800. El anuncio oficial se realizará en las próximas horas, pudo saber Infobae de fuentes oficiales.
Se trata de la aeronave Modelo 690–B, marca Rockwell Commander, matrícula LV–MBY. Cuando comenzó el proceso, en marzo, el Estado estimó que costaba 250 mil dólares.
Al poco tiempo, la base del remate bajó a 110 mil dólares. Pero el estado actual del avión y la inversión que necesita para volver a volar obligaron a las autoridades a modificar otra vez el valor.
El último informe técnico habla de corrosión en remaches, bulonería y estatura, pintura exterior levantada en algunos sectores, y hasta agua en el piso interior donde se sientan los pasajeros.
“Se modificó el precio base para la subasta por haberse identificado una serie de costos que no se había tenido en cuenta en la tasación original”, dijo una fuente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
La subasta ahora se postergó para el 7 de octubre, a las 14 horas. El proceso se realizará de manera online, como todas las operaciones de AABE.
“Los interesados que hubieran cumplido con el procedimiento de registración, autenticación y autorización como usuario externo podrán formular consultas hasta el día 17 de septiembre de 2019 a las 17:00 horas.
Exhibición
La aeronave estará disponible para ser exhibida en la plataforma de la empresa Aviación Atlántico Sur S.A. (AASSA), ubicada en el Aeropuerto de San Fernando.
El cierre de inscripción a la subasta es el día 25 de septiembre a las 12:00 horas”, dice una nueva disposición que se publicará este lunes en el Boletín Oficial.
El dinero recaudado con la subasta será depositado en una caja de ahorros en dólares en el Banco Nación denominada “Causa Báez”, y permanecerá bajo tutela judicial.
“El paso del tiempo lleva a que el Estado tenga la obligación de sostener los gastos de conservación y cuidado de estos bienes que pierden su valor y se deterioran –aun sin uso–. Por eso, el mecanismo de subastas inmediatas es ágil y eficiente ya que permite rápidamente subastar y ese dinero vuelve a manos del Estado”, dijo el titular de la AABE, Ramón Lanús.
Lázaro Báez quedó detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en abril de 2016 luego de aterrizar en el aeropuerto de San Fernando, en un Learjet 35A, matrícula LV-BPL.
Subasta
Ese avión también se subastará. Según los últimos informes, estaba valuado en USD 575.000, pero seguramente también haya perdido valor porque hace tiempo se encuentra a la intemperie.
Cuando fueron decomisados por la Justicia, los dos aviones de Báez fueron destinados al Ministerio de Seguridad de la Nación para el traslado de policías, para allanamientos urgentes o para detenidos, pero el organismo que comanda Patricia Bullrich solicitó a la Justicia devolverlos porque su puesta en funcionamiento y mantenimiento era muy costosa. Los interesados en comprar los aviones deberán presentar declaraciones juradas para descartar que tengan alguna vinculación con funcionarios del actual gobierno.
Además, los posibles compradores no pueden tener relación con los jueces del TOF 4 ni con los imputados de la causa.
Caleta Olivia Este miércoles, como todos los días, desde hace 30 años en forma ininterrumpida se emitió una edición más de “La Gaviota” que conduce el periodista Carlos Berenguel, en esta oportunidad desde la 96.5 Mhz, F.M San Jorge, la casa del programa desde hace […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Este miércoles, como todos los días, desde hace 30 años en forma ininterrumpida se emitió una edición más de “La Gaviota” que conduce el periodista Carlos Berenguel, en esta oportunidad desde la 96.5 Mhz, F.M San Jorge, la casa del programa desde hace varios años.
Desde las 12 horas, Carlos, abrió el micrófono para realizar la edición 6.377 de su programa y estuvo recibiendo numerosos saludos y felicitaciones por su tarea a través de 30 años de periodismo y comunicación en Caleta Olivia.
“Parece que van pasando los años y uno no se da cuenta, contó a medios locales. La radio es muy importante, pero sin audiencia no sirve, explicó y agregó que “es que no me resta más que agradecer a la audiencia por estar permanentemente junto a nosotros, acompañándonos durante todo este tiempo”.
Berenguel sostuvo que al comenzar el programa no tenía ni pensado el nombre del programa.
“Fue allá por 1989 en la F.M Caleta con la operación técnica de Carlos Medina y recordó que hasta el día de la primera emisión, no lo tenía y rememoró un diálogo con el operador, en el que le dijo “vos poné la cortina y abrí el micrófono que algo va a salir, un saludo, un buenos días no. Entonces, cerré los ojos y lo llamé “la gaviota”.
“Y bueno, acá estamos con La Gaviota, volando y sobrevolando, como corresponde y es uno de los mejores símbolos que tenemos acá en la patagonia marítima.
La Gaviota hoy
Carlos Berenguel está acompañado en su tarea de comunicación, por su hija Fernanda, Raúl, Susana y cuenta con la colaboración de Argentino Lopez con sus historias de la patria, Jorge Mesaín con sus historias de Caleta,
La Gaviota Ayer
Carlos recordó amigos y colaboradores que lo acompañaron en el programa, “como es el caso de Hugo Torres, Tito Baez, el Negrito Alzaga, que comenzó con nosotros su tarea de cobertura deportiva y Cacho Pardo. Todos ellos trabajando en las distintas radios por la que desarrolló su actividad La Gaviota como F.M Austral, que ya no está, F.M Inolvidable, donde estuvimos 13 años, la radio de Bochín Hernández que tampoco está y en los últimos años acá en la San Jorge, nuestra casa”.
Los festejos
Ya sobre el final de su programa, a las 15 horas, un grupo de amigos compartió el programa y la celebración en el estudio con una torta y un brindis.
Caleta Olivia Referentes de FUVECO se reunieron con Javier Morales Presidente de Teleservicios para conocer el funcionamiento del centro de monitoreo de imágenes de circuito cerrado de televisión que instaló la empresa ante la demanda de mayor seguridad. Los vecinalistas conocieron las instalaciones donde funciona […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Referentes de FUVECO se reunieron con Javier Morales Presidente de Teleservicios para conocer el funcionamiento del centro de monitoreo de imágenes de circuito cerrado de televisión que instaló la empresa ante la demanda de mayor seguridad.
Los vecinalistas conocieron las instalaciones donde funciona el centro y sus prestaciones. Desde la empresa de comunicaciones se escucharon sugerencias e ideas para reforzar el control mediante circuito de cámaras en toda la localidad.
Morales informó que desde 2018 se aguarda la firma de un acuerdo con el Gobierno Provincial. Mediante éste, se destinaría personal policial para que se desempeñe en el centro.
“Estamos en esa espera, junto con la FUVECO vamos a pedir que por favor se firme ese acuerdo así este centro funciona al 100% como debería estar funcionando”.
Inquietudes
En este contexto, los vecinalistas presentaron inquietudes para incorporar agentes y cámaras para disponer en instituciones.
Morales habló de la necesidad de responsabilidad empresaria de comercios locales para colaborar, “para incorporar cámaras y tecnología que es necesario para seguridad de ellos y de los vecinos”, indicó. En cuanto al trabajo en conjunto, la idea es formar una mesa de trabajo con FUVECO y fuerzas policiales para brindar mayor seguridad.
La Presidenta de FUVECO Olga Guzmán manifestó su satisfacción al ser convocada para dialogar, conocer y reforzar los controles.
“Nosotros nos comprometemos, como siempre FUVECO tratando de actuar ante las autoridades provinciales solicitando que se vea el acuerdo y se firme, que trabajemos en conjunto Municipio, Provincia y nosotros que somos el pueblo. Es importante que actuemos urgentemente”, sostuvo.
San Julián El congreso de ADOSAC reunido en San Julián el miércoles emitió un duro comunicado de la realidad del sector denunciando “la política de destrucción edilicia, congelamiento salarial y persecución hacia el trabajador docente de parte del gobierno de la provincia de Santa Cruz […]
destacada educacion noticia regionalSan Julián
El congreso de ADOSAC reunido en San Julián el miércoles emitió un duro comunicado de la realidad del sector denunciando “la política de destrucción edilicia, congelamiento salarial y persecución hacia el trabajador docente de parte del gobierno de la provincia de Santa Cruz y expresa su absoluta solidaridad con los trabajadores estatales de la provincia hermana de Chubut que vienen resistiendo el ajuste de ambos gobiernos y sufrieron el salvaje ataque del aparato gubernamental en la madrugada de hoy”.
Según el documento dado a conocer finalizado el Congreso Extraordinario, se resolvió:
“Determinar la medida de fuerza de ayer, en repudio a la política de persecución del gobierno provincial sobre el sector docente, el congelamiento salarial que pretende imponer y el sistemático plan de abandono de la infraestructura edilicia de los establecimientos educativos de la provincia”.
“Exigir la inmediata convocatoria a una paritaria salarial con una propuesta concreta que equipare el salario del cargo testigo con la canasta familiar de la provincia de Santa Cruz y repudiar la represión sufrida por los compañeros estatales de la provincia del Chubut”.
Asimismo exigen “el inmediato cese a la intervención de la junta de clasificación de nivel inicial y modalidad especial y la reincorporación de los docentes de los vocales electos a sus puestos de trabajo. En este marco de acciones coercitivas, reiterar la denuncia de persecución hacia los docentes a través se sumarios e investigaciones discrecionales”.
Protestas
También “exigir el inmediato cese de la criminalización de la protesta social con el desprocesamiento de los compañeros Barrionuevo, Wasquín, Valentín, y Ance y todos los trabajadores perseguidos por luchar”.
“Denunciar la política de precarización de la modalidad de adultos con contratos cuatrimestrales que representan una involución laboral y una evidente quita de derechos”.
“Continuar exigiendo la inmediata derogación del presentismo impuesto en la provincia de Santa Cruz a través de la resolución 066/18 que viola la legislación vigente, atenta contra la carrera docente y precariza laboralmente con un corte ideológico netamente neoliberal”.
El documento expresa además “solidarizarse con los docentes y la comunidad Educativa de la escuela Especial 5 de El Calafate, ante la desidia y la negligencia de las autoridades educativas en materia de infraestructura escolar”.
“Solidarizarse con los compañeros jubilados de la provincia de Santa Cruz, perseguidos por el gobierno provincial por haber reclamado el derecho elemental del pago en tiempo y forma”.
Finalmente rechazan “nuevamente el operativo Aprender, dispositivo impuesto por el gobierno nacional con la complicidad del gobierno provincial que estandariza la mirada sobre los alumnos sin respetar la diversidad presente en las aulas”.
Caleta Olivia Ayer por la tarde se realizó la presentación del libro “El dinero de los argentinos en manos argentinas” de Daniel Plotinsky. Organizada por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop. La actividad tuvo lugar en la sala de conferencias de la UNPA de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ayer por la tarde se realizó la presentación del libro “El dinero de los argentinos en manos argentinas” de Daniel Plotinsky. Organizada por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop. La actividad tuvo lugar en la sala de conferencias de la UNPA de esta ciudad, con entrada libre y gratuita.
El libro fue presentado el año pasado, y ya desde el año pasado se están haciendo presentaciones en todo el país, que si bien en algunos casos viene por la vía académica, en la mayoría de los lugares se realiza a través de las filiales del banco Credicoop.
El libro trata sobre la historia del movimiento cooperativo de crédito cruzado con la historia Argentina.
“El año pasado cuando se presentó el libro fue aprovechando, de alguna manera, que se cumplían 100 años de la primer caja de crédito. Obviamente que a partir de ahí hubo cambios en todo ese proceso”, indicó Daniel Plotinsky a Diario Más Prensa, quien trabajó durante 25 años en la historia del cooperativismo y particularmente en el cooperativismo de crédito.
Hoy dirige IDELCOOP, una fundación de educación cooperativa que sostiene el banco Credicoop.
Desde aquí se habla de cooperativismo escolar, atención desde el área educativa a cooperativas de distinto tipo, y realización de trabajos sociológicos, históricos, y en ese contexto el libro “El dinero de los argentinos en manos argentinas” es la síntesis de esos 25 años de trabajo. Desde el año ’95, Plotinsky realizó ya 230 entrevistas aproximadamente que hoy sirve de fuente de información para investigadores y también para el movimiento cooperativo.
“El banco Credicoop le da mucha importancia a que quienes se acercan al banco sean empleados, funcionarios o dirigentes nuevos, conozcan ese archivo; esas entrevistas están abiertas al público, me sirvieron a mi en este trabajo pero además se usa en actividades educativas”, destacó Plotinsky.
Más allá de la presentación del libro, el autor brinda una charla tomando algunos momentos del libro en particular, con la idea que la historia sirva para reflexionar sobre el presente.
“El titulo del libro es una consigna del año ‘71”, se da continuidad en los reclamos, en las realidades, en los problemas, por eso la historia del cooperativismo sobre el presente es muy importante para poder debatir”, dijo Plotinsky.
Difusión
Por su parte, Fabián Gutiérrez, gerente de la sucursal local del banco Credicoop, indicó que esta presentación del libro junto a Plotinsky “es un trabajo que se genera desde la Comisión de Asociados con la idea de contar, hacer una breve reseña de la historia del cooperativismo, y lograr difundir los valores y principios del cooperativismo”.
Gutiérrez comentó que “el banco Credicoop no deja de ser una cooperativa, nosotros somos una empresa grande a nivel nacional pero cada sucursal se maneja con su comisión de asociados que son empleados, profesionales, pequeños comerciantes de la misma localidad que trabajan en la cogestión de la sucursal”.
Consideró que “por ahí suena raro pensar que un banco es gestionado por sus mismos asociados y eso es el banco Credicoop, algo que se reafirma en estos 40 años que ya cumplió más los otros años que viene de la tradicional Caja de Crédito”. Por todo esto es que se convocó a la comunidad “para seguir comunicando estos valores y seguir ejercitando hoy más que nunca esta batalla de valores e ideas”.
Daniel Plotinsky
Profesor de Historia. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (1978) y Magister en Historia. Universidad Nacional de Tres de Febrero (2013). Investigador en temas vinculados a la evolución histórica y el desarrollo actual del cooperativismo desde 1995. Docente en talleres y seminarios de historia y doctrina cooperativa desde 1983. Capacitador docente en historia oral desde 1993.
Autor de libros y artículos sobre historia del cooperativismo argentino e historia oral.
Además, a cargo de Idelcoop, Fundacion de Educacion Cooperativa, y director del Archivo Histórico del Cooperativismo de Crédito.
Pico Truncado Los alumnos de la Escuela Industrial de Pico Truncado que participaron representando a Santa Cruz en el Encuentro Nacional de Robótica se quedaron con el 4° puesto y recibieron una mención especial por el compañerismo demostrado Esta competencia estuvo organizada por el Ministerio […]
destacada educacion noticia pico_truncado regionalPico Truncado
Los alumnos de la Escuela Industrial de Pico Truncado que participaron representando a Santa Cruz en el Encuentro Nacional de Robótica se quedaron con el 4° puesto y recibieron una mención especial por el compañerismo demostrado
Esta competencia estuvo organizada por el Ministerio de Educación e Innovación de la ciudad de Buenos Aires en conjunto con EDUCABOT.
El objetivo era que los alumnos diseñen y fabriquen un robot para limpiar el océano. Los alumnos truncadenses estuvieron participando con 23 equipos más durante los días 29,30 y 31 de agosto en el estadio Roca de la ciudad de Buenos Aires.
Finalmente la provincia ganadora fue Misiones y serán los encargados de representar a Argentina en Dubai.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, participará con tres ensayos del Colegio Secundario N°9 de El Calafate, en el Parlamento Federal Juvenil del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). En este marco, […]
destacada educacion el_calafate noticia regionalRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, participará con tres ensayos del Colegio Secundario N°9 de El Calafate, en el Parlamento Federal Juvenil del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
En este marco, la rectora de la institución, Lili Borquez, sostuvo que: “los estudiantes vienen trabajando hace años, por ejemplo, el año pasado de los tres ensayos que fueron elegidos, dos fueron de nuestro colegio”.
“Los estudiantes siempre están participando, los profesores constantemente están incentivándolos a que participen. Tenemos la gran libertad que nos da el Consejo Provincial de Educación, con estos temas tan importantes para la educación, como los que plantea justamente el Parlamento. Así que estamos muy contentos que los chicos participen”, afirmó Borquez.
Respecto a la temática explicó, que este año tres trabajos del CPES 9 fueron elegidos para representar a Santa Cruz ante el Parlamento Federal Juvenil del INADI.
“Marga Beralou nos informó que era algo histórico, que era récord, porque nunca se había dado que tres ensayos elegidos sean de la misma localidad y de un mismo colegio”, afirmó.
Ensayos
Los ensayos seleccionados son: “Inclusión lleva a la discusión” de Liam Ojeda, que hace énfasis en la adaptación curricular que se hace los colegios de educación pública generalmente para aquellos alumnos que vienen, por ejemplo, de una escuela especial. El segundo, “Discriminación por aspecto físico”, ensayo del alumno Gonzalo Gordillo de tercer año y “Noviazgo violento” de Ludmila Girardi, alumna de quinto año.
“Los temas fueron propuestos por los profesores dentro del aula. La profesora Karina Lozada y el profesor Gustavo Badano, son los que trabajaron con estos alumnos, de tercero y quinto año. Estos ensayos se realizan en base a los ejes principales que tiene este año el Parlamento Federal Juvenil del INADI, y con esos ejes se comienza a trabajar”, detalló.
Por su parte, los profesores de lengua y literatura, Leonardo Molina y Silvana Mendiburu. ayudaron en la corrección de los ensayos.
En ese contexto, destacó que: “El Colegio N°9 es el más antiguo de la localidad de El Calafate. Los alumnos participan de cantidades de actividades, Ferias de Ciencia, Clubes de Ciencia, Olimpiadas etc., es más este año en la Feria de Ciencia, seis trabajos de esta escuela quedaron seleccionados para pasar a la instancia provincial”.
Para finalizar, los estudiantes viajarán a La Plata para representar a Provincia de Santa Cruz ante el Parlamento Federal Juvenil del INADI junto a otros colegios de la República Argentina, con tres representantes por cada provincia, donde cada uno presentará su trabajo en una comisión, y debatirán el proyecto.
“Estos trabajos serán tenidos en cuenta por Nación, si los considera pertinente, para ser aplicados por la Ley Federal de Educación”, concluyó.