
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz a través de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, dependiente de Jefatura de Gabinete, dio a conocer las medidas de seguridad que debe tener en cuenta la comunidad para que un encuestador autorizado realice su correspondiente trabajo. Ente ello, […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaCaleta Olivia Poco más de quinientos residentes de Bolivia en ésta ciudad, viajaron ayer a Comodoro Rivadavia para participar de las elecciones presidenciales del Estado Plurinacional de Bolivia que se desarrollaron ayer. Según se informó a Diario Más Prensa, los residentes de Bolivia en el […]
caleta_olivia comodoro noticiaCaleta Olivia
Poco más de quinientos residentes de Bolivia en ésta ciudad, viajaron ayer a Comodoro Rivadavia para participar de las elecciones presidenciales del Estado Plurinacional de Bolivia que se desarrollaron ayer.
Según se informó a Diario Más Prensa, los residentes de Bolivia en el extranjero pudieron votar en las ciudades de Río Gallegos, Puerto Deseado, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.
En Comodoro, el recinto electoral estuvo en el museo Ferro Portuario en el centro de esa ciudad chubutense ubicado en calle 9 de Julio y Avenida Rivadavia. En ese lugar se habilitaron mesas, donde concurrieron residentes de Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.
El padrón electoral fue de unos 7,3 millones de electores, en el país, donde el voto es obligatorio, y en el exterior, donde es voluntario.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, depositó su voto al poco de comenzar la votación, en uno de sus bastiones electorales en la zona central del trópico de Cochabamba, confiado en resultar reelegido para un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.
El candidato opositor Carlos Mesa, el mejor situado según las encuestas para hacerle frente, lo hizo en La Paz advirtiendo de que no se fía del órgano electoral, al que considera afín a Morales.
“No confío en la transparencia del proceso (electoral), el Tribunal Supremo Electoral nos ha demostrado que es un brazo operativo del gobierno, nuestra desconfianza es muy alta”, afirmó el candidato y ex mandatario en una rueda de prensa, tras emitir su voto.
Los comicios fueron observados por veedores de organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).
Buenos Aires El Tribunal Oral Federal 7 condenó el viernes a cuatro años de prisión al empresario y ex titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) Juan Carlos Lascurain, al ex intendente de la localidad santacruceña de Río Turbio Atanacio Pérez Osuna, el ex Administrador […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
El Tribunal Oral Federal 7 condenó el viernes a cuatro años de prisión al empresario y ex titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) Juan Carlos Lascurain, al ex intendente de la localidad santacruceña de Río Turbio Atanacio Pérez Osuna, el ex Administrador de YCRT, Miguel Larregina; el ex Asesor del Ministerio de Planificación Federal, Juan Vargas; y el actual diputado provincial Horacio Matías Mazú por el delito de peculado por el cobro de 50 millones de pesos por una obra de reparación del acceso a Río Turbio en la Avenida de Los Mineros, que nunca se hizo.
En su veredicto, los jueces Germán Andrés Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero también ordenaron la restitución del dinero más los intereses.
El tribunal los condenó por el delito de peculado y el próximo 15 de noviembre a las 13 horas dará a conocer los fundamentos.
De los acusados, el único que está detenido es Pérez Osuna. Los jueces ordenaron que el resto de los acusados sean detenidos una vez que la condena quede firme –ya que es de cumplimiento efectivo– y que mientras tanto se les prohíba la salida del país.
Lascurain ya estuvo preso cuatro meses en la causa por los cuadernos de la corrupción, en la que fue elevado a juicio oral.
El empresario estuvo detenido hasta diciembre pasado cuando fue liberado por orden de la Cámara Federal.
En este caso se juzgó el cobro como anticipo de 50 millones de pesos para realizar 7 kilómetros de una ruta en el acceso a Río Turbio, sobre la denominada Avenida de Los Mineros.
La fiscal Fabiana León había dado por probadas en su alegato las irregularidades y pidió que los cinco acusados sean condenados a la pena de cuatro años y medio de prisión. Las defensas pidieron sus absoluciones.
“Los cargos que ocupé fueron para servir a la gente, no para servirme. Nunca sustraje fondos de nada. Si la ruta no se hizo fue por una decisión política de este gobierno nacional, como de otras obras sobre las que el Municipio tuvo que poner plata” dijo Pérez Osuna en sus últimas palabras antes del veredicto. Luego los jueces pasaron a deliberar y a las 14 horas dieron el veredicto.
Este es el primer juicio oral por presuntas irregularidades en Río Turbio. El próximo será por el desvío de fondos destinados a realizar obras en la mina de carbón de Río Turbio por al menos 264 millones de pesos.
Ese expediente fue elevado a juicio oral el mes pasado por el juez federal Luis Rodríguez y entre otros serán juzgados el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el ex funcionario de ese ministro Roberto Baratta, ambos detenidos.
Esa causa fue la que llevó a De Vido a prisión en octubre de 2017 luego de perder sus fueros como diputado de la nación.
Caso
La firma Fainser S.A. de Lascuraín, iba a hacer una obra que nunca concretó. Se trataba de una obra para la pavimentación de la ruta de acceso a Río Turbio, presupuestada en 500 millones de pesos, financiada por el entonces Ministerio de Planificación Federal a cargo de Julio De Vido.
La pavimentación nunca se realizó y la empresa Fainser S.A. cobró un anticipo de obra de 50 millones de pesos.
La obra presupuestada era la pavimentación de la llamada “Avenida de Los Mineros”, que es el camino que va desde la rotonda de ingreso de Río Turbio hasta la vecina localidad santacruceña de 28 de Noviembre.
El presupuesto fijado por el ex Ministerio de Planificación para el camino de siete kilómetros -y que nunca se hizo- fue de 494.235.000 pesos.
La constructora a cargo fue Fainser S.A.. La causa 9281/17 alcanza al actual diputado provincial Matías Mazú (por haber sido intendente de Río Turbio en aquel entonces); al actual intendente de Río Turbio Atanasio Pérez Ozuna, quien se encuentra detenido desde marzo de este año (y que era interventor de YCRT en ese momento); al sumariado Coordinador General de YCRT, Miguel Ángel Larregina; al ex asesor de YCRT y mano derecha de Roberto Baratta, Juan Marcelo Vargas y a la responsable de la empresa Fainser, Juan Carlos Lascuraín.
Pagos
Después de los tres primeros pagos hechos a Fainser por 50 millones de pesos -el último realizado un día antes de la finalización del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner- las nuevas autoridades de YCRT suspendieron los desembolsos.
Así y todo, Fainser S.A. envió una carta documento a las autoridades locales, ya que la obra se hacía en convenio entre la Municipalidad de Río Turbio e YCRT.
La empresa sostenía que para comenzar los trabajos necesitaban un anticipo más de 25 millones de pesos.
Al detectar una serie de irregularidades, se abrieron sumarios administrativos y radicaron la denuncia penal que recayó en el juzgado del Juez Daniel Rafecas y el fiscal Guillermo Marijuan.
Por esta causa, se realizó un allanamiento en el municipio de Río Turbio donde se secuestró toda la documentación vinculada a la obra. Fainser S.A. también fue una subcontratista de Isolux Corsán, la firma española que tuvo a su cargo la construcción de la Usina Termoeléctrica.
Caleta Olivia Fue durante la inauguración del local de Oscar “Pato” Contreras candidato a concejal en el barrio 3 de Febrero. “Son los días más importantes para definir la elección, van a ver que muchos actores políticos del pasado que van a buscar confundir, tergiversar […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Fue durante la inauguración del local de Oscar “Pato” Contreras candidato a concejal en el barrio 3 de Febrero.
“Son los días más importantes para definir la elección, van a ver que muchos actores políticos del pasado que van a buscar confundir, tergiversar están haciendo lo imposible para que las cosas vayan mal”, dijo.
Tras una caminata por el barrio donde se procedió a la entrega de los votos, tuvo lugar la presentación de los candidatos para luego compartir una tarde de charlas y militancia.
Al respecto el candidato a concejal en primera término “Pato” Contreras pidió a todos los presentes que sigan trabajando para acompañar al actual Intendente a ser reelecto. “Tenemos que ayudarlo, vayamos casa por casa pidiendo que acompañen a Facundo Prades y que pueda seguir gobernando esta ciudad 4 años mas”, anheló.
Definición
Al momento de hacer uso de la palabra, Facundo Prades destacó que estos días que restan hasta el 27 de Octubre, “son los más importantes para definir la elección, van a ver que muchos actores políticos del pasado van a buscar confundir, tergiversar están haciendo lo imposible para que las cosas vayan mal porque a ellos les conviene que las cosa vayan mal porque ellos hacen negocios cuando las cosas están mal”, aseveró.
Y agregó que “entonces es importante que cada uno de nosotros trabaje, nos ayude a caminar, a sumar, a hablar con los parientes, con los conocidos y explicarles que el pasado lo que dejó es lo que hoy vivimos, si hoy estamos mal es porque los mismos han gobernado 20 años esta ciudad y la han destrozado, no les ha importado nada, la única manera que tenemos de consolidar otra forma de hacer las cosas es este espacio donde pueden escucharse, donde se puede hablar, donde hay respeto, diálogo y consenso y tenemos que seguir sosteniendo este modelo de gobierno” explicó.
Por Caleta
Para Prades “no es importante de donde viene cada uno, no importa donde haya estado antes, quizás en algún momento hayamos estado en veredas opuestas pero eso no tiene nada que ver, hay que trabajar para levantar a Caleta, todos sabemos los problemas que tenemos, lo más fácil hubiera sido irme y que se haga cargo otro sin embargo no, porque amo este pueblo, y yo quiero ser Intendente porque quiero ser Gobernador en el 2023 y por eso necesito que me ayuden ahora, que consolidemos una victoria amplia, grande, contundente, que el pasado quede enterrado”.
Indicó en el mismo ámbito que la forma de resolver los problemas de Caleta “es que el Gobernador sea de Caleta para que las decisiones se tomen acá, para que tengamos más escuelas, más hospitales, para que los bomberos y la policía no tengan que esperar lo que sobra en otros lados, para que no tengamos una sola cancha de césped sintético, para que haya más gimnasios, para que las cloacas tengan una solución, y los que dicen que van a buscar soluciones hace 8 años que están en Río Gallegos y no hicieron nada”, cuestionó.
Añadió que la forma de consolidar a este gobierno “es con trabajo, esfuerzo y dedicación y tiene que ser ahora, el Pato trabaja en el transporte público e hicieron lo imposible para que no funcione y hoy nuestro transporte es modelo en la provincia, les pido que hagan el esfuerzo para sumar pensando en el futuro, no se detengan estamos peleando contra los más poderosos que quieren ser más poderosos”.
Foto: prades 1
Prades participó de la inauguración del local de Oscar “Pato” Contreras candidato a concejal en el barrio 3 de Febrero.
Caleta Olivia
Fue durante la inauguración del local de Oscar “Pato” Contreras candidato a concejal en el barrio 3 de Febrero.
“Son los días más importantes para definir la elección, van a ver que muchos actores políticos del pasado que van a buscar confundir, tergiversar están haciendo lo imposible para que las cosas vayan mal”, dijo.
Tras una caminata por el barrio donde se procedió a la entrega de los votos, tuvo lugar la presentación de los candidatos para luego compartir una tarde de charlas y militancia.
Al respecto el candidato a concejal en primera término “Pato” Contreras pidió a todos los presentes que sigan trabajando para acompañar al actual Intendente a ser reelecto. “Tenemos que ayudarlo, vayamos casa por casa pidiendo que acompañen a Facundo Prades y que pueda seguir gobernando esta ciudad 4 años mas”, anheló.
Definición
Al momento de hacer uso de la palabra, Facundo Prades destacó que estos días que restan hasta el 27 de Octubre, “son los más importantes para definir la elección, van a ver que muchos actores políticos del pasado van a buscar confundir, tergiversar están haciendo lo imposible para que las cosas vayan mal porque a ellos les conviene que las cosa vayan mal porque ellos hacen negocios cuando las cosas están mal”, aseveró.
Y agregó que “entonces es importante que cada uno de nosotros trabaje, nos ayude a caminar, a sumar, a hablar con los parientes, con los conocidos y explicarles que el pasado lo que dejó es lo que hoy vivimos, si hoy estamos mal es porque los mismos han gobernado 20 años esta ciudad y la han destrozado, no les ha importado nada, la única manera que tenemos de consolidar otra forma de hacer las cosas es este espacio donde pueden escucharse, donde se puede hablar, donde hay respeto, diálogo y consenso y tenemos que seguir sosteniendo este modelo de gobierno” explicó.
Por Caleta
Para Prades “no es importante de donde viene cada uno, no importa donde haya estado antes, quizás en algún momento hayamos estado en veredas opuestas pero eso no tiene nada que ver, hay que trabajar para levantar a Caleta, todos sabemos los problemas que tenemos, lo más fácil hubiera sido irme y que se haga cargo otro sin embargo no, porque amo este pueblo, y yo quiero ser Intendente porque quiero ser Gobernador en el 2023 y por eso necesito que me ayuden ahora, que consolidemos una victoria amplia, grande, contundente, que el pasado quede enterrado”.
Indicó en el mismo ámbito que la forma de resolver los problemas de Caleta “es que el Gobernador sea de Caleta para que las decisiones se tomen acá, para que tengamos más escuelas, más hospitales, para que los bomberos y la policía no tengan que esperar lo que sobra en otros lados, para que no tengamos una sola cancha de césped sintético, para que haya más gimnasios, para que las cloacas tengan una solución, y los que dicen que van a buscar soluciones hace 8 años que están en Río Gallegos y no hicieron nada”, cuestionó.
Añadió que la forma de consolidar a este gobierno “es con trabajo, esfuerzo y dedicación y tiene que ser ahora, el Pato trabaja en el transporte público e hicieron lo imposible para que no funcione y hoy nuestro transporte es modelo en la provincia, les pido que hagan el esfuerzo para sumar pensando en el futuro, no se detengan estamos peleando contra los más poderosos que quieren ser más poderosos”.
Foto: prades 1
Prades participó de la inauguración del local de Oscar “Pato” Contreras candidato a concejal en el barrio 3 de Febrero.
Pico Truncado La actual diputada por pueblo Viviana Martínez, el único concejal que presidió 3 veces el Concejo en la historia de la ciudad, Lucas Chacón, y la presidenta de SER Mujer a nivel provincial, Jazmin Macchiavelli, son 3 de las 7 alternativas de concejales […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
La actual diputada por pueblo Viviana Martínez, el único concejal que presidió 3 veces el Concejo en la historia de la ciudad, Lucas Chacón, y la presidenta de SER Mujer a nivel provincial, Jazmin Macchiavelli, son 3 de las 7 alternativas de concejales que postuló el partido presidido por Claudio Vidal para el 27 de Octubre en Pico Truncado, acompañando la candidatura de Sebastián Georgión a la Intendencia. “Un grupo diverso, tan diverso como nuestra comunidad”.
Este 27 de Octubre, SER Santa Cruz se presentará por primera vez en su corta pero intensa historia para disputar los cargos ejecutivos y legislativos en las distintas localidad de Santa Cruz.
Y en PicoTruncado, lo hará con candidatos de primer nivel: no sólo por el proyecto encabezado por Sebastián Georgión para la intendencia, sino también por la variedad y jerarquía de los 7 sublemas que lo acompañaran.
Por un lado, la actual diputada Viviana Martínez, quien volverá a proponerse para el Concejo Deliberante tras su paso por la legislatura provincial, augurando recuperar un HCD que “no sólo se preocupe por legislar, sino por controlar el ejecutivo, como lo hicimos desde el 2011 al 2015. El Concejo no debe ser una escribanía de la municipalidad”.
Presidente
A su vez, se sumó a las filas del partido liderado por Claudio Vidal el abogado Lucas Chacón, actual Vicepresidente 1ro del concejo, quien ostenta la cualidad de haber presidido por 3 años consecutivos la presidencia de la institución, algo sin precedentes en esta ciudad.
Según puntualiza Chacón, es importante “continuar con el proceso de ordenamiento que iniciamos hace 4 años en el Concejo Deliberante, recuperando archivos, digitalizando y modernizando su funcionamiento”.
Ambos participaron de la lista que llevó al Partido Socialismo Santacruceño a conducir actualmente el ejecutivo de Pico Truncado, pero se alejaron del mismo luego de considerar que “se desvió el rumbo que habíamos trazado en el 2015, cuando nos presentamos como la alternativa para lograr el crecimiento de la ciudad”.
Pero además, se propone como alternativa la figura de Jazmín Macchiavelli, presidenta a nivel provincial de SER Mujer, organización que revolucionó la participación política femenina en Santa Cruz para la elección provincial del 11 de agosto, y que continúa en constante ascenso.
Petrolero
Junto a ella, también desde el entorno petrolero, estará José “Pepe” Quiroga, integrante de secretaría de deportes sindical, destacado referente social, y procedente de una familia muy tradicional de Pico Truncado. Según vaticinan, Quiroga podría ser una de las revelaciones de esta elección.
También se propondrá como alternativa Soledad Cañumil, procedente del sector político de Miguel Farías, quien el 11 de agosto fue el predilecto de los truncadenses para representarlos en la legislatura provincial. Desde el partido vecinal “Nuevo Espacio”, destacaron la importancia de la posibilidad de un trabajo articulado entre el diputado Farías y el concejo deliberante, algo que consideran “más fluido” en caso de que Cañumil ingrese a la legislatura local.
Representando al sector comercial, estará presente el estilista Claudio Matulich, quien augura ponerse al frente de un Concejo Deliberante que pueda combatir los aumentos impositivos evidenciados durante los últimos años, que no sólo afectaron al sector privado, sino a la comunidad en general.
Y finalmente, Mabel Erazo, madre de cuatro hijos, de activa participación política en los últimos años, quien propone “recuperar la política de valores y principios”.
“Somos energía”
En el caso de Pico Truncado, el proyecto de SER Santa Cruz cuenta con el antecedente de haber sido el predilecto en las elecciones del 11 de agosto, donde Claudio Vidal fue el más elegido en su candidatura a gobernador, al tiempo que posicionó a Miguel Farías como diputado por municipio.
Pero además, tuvieron especial repercusión las públicas manifestaciones de acompañamiento que realizaron referentes políticos de la talla de Claudio Vidal y el ex gobernador Sergio Acevedo, en el marco de la presentación de la candidatura de Sebastián Georgión como Intendente desde la agrupación Eva Perón, cuna de los más respetados dirigentes con los que contó Pico Truncado en los últimos años.
Caleta Olivia Se trata de una actividad desarrollada por el área de Bromatología de la Municipalidad de Caleta Olivia. En esta oportunidad se dictó una capacitación sobre buenas prácticas de manipulación de alimentos; la misma está dirigida para aquellos jóvenes que se encuentran cursando algunos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de una actividad desarrollada por el área de Bromatología de la Municipalidad de Caleta Olivia.
En esta oportunidad se dictó una capacitación sobre buenas prácticas de manipulación de alimentos; la misma está dirigida para aquellos jóvenes que se encuentran cursando algunos de los talleres que ofrece el CIJ y que se relacionan con esta temática.
Dicha jornada está a cargo del nuevo equipo de especialistas en la materia conformado por la Técnica Bromatóloga Gabriela Anderson, el Subdirector Operativo Maximiliano Beluda, la Jefa de Departamento de Bromatología Dina Santana y la Inspectora Susana Mamani.
Vale mencionar que esta primera etapa comprenderá tres ejes fundamentales como el elaborador, el lugar de elaboración y la materia prima sobre el producto terminado.
Sobre este tema la Técnica Bromatóloga, Gabriela Anderson explicó: “estamos por comenzar con esta capacitación para los chicos que asisten al CIJ, así que es la primera vez que hemos sido convocados y en esta oportunidad hemos formado un equipo de trabajo para llevar a cabo esta actividad”, y detalló: “en este primer encuentro vamos a empezar con temas muy generales y luego continuaremos en los aspectos más particulares, según cada caso”.
De la misma manera la Inspectora Susana Mamani, manifestó: “vamos a hablar sobre lo que nos encontramos cuando hacemos las inspecciones; darles a ellos pautas para que tengan la prevención en cuanto a la elaboración de los alimentos, el uniforme que deben usar, como hacer la limpieza y desinfección de todo lo que utilizan a la hora de elaborar”.
Caleta Olivia En el marco de la conmemoración del “Día de la madre”, el candidato a intendente de Encuentro Ciudadano destacó y ponderó el rol de la mujer en todos los sectores y aseguró “en mi gestión serán escuchadas y respetadas” Mariano Nieto expresó que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco de la conmemoración del “Día de la madre”, el candidato a intendente de Encuentro Ciudadano destacó y ponderó el rol de la mujer en todos los sectores y aseguró “en mi gestión serán escuchadas y respetadas”
Mariano Nieto expresó que “hemos tenido muchas charlas con mujeres que son pilares de esta sociedad caletense, ellas buscan potenciar una ciudad en las qué hay muchas falencias, desigualdades, y está siendo manejada por un intendente que ha quedado expuesto, por sus prácticas y dichos, por su destrato y maltrato a las mujeres”.
“Nuestra gestión tendrá como eje central la participación ciudadana, la igualdad de oportunidades, la opinión y voz de las mujeres serán parte importante en mi equipo de gestión”. En nuestro gobierno crearemos la Secretaría de Desarrollo Humano con un área de la Mujer y Género con más protagonismo, aseguró el candidato y sostuvo que en el armado del futuro gabinete habrá más de una mujer que guíe los destinos de los caletenses.
Emprendedoras
“Acompañaremos a las mujeres emprendedoras, dotándolas de las herramientas necesarias para que tengan continuidad en sus emprendimientos”, destacó.
“No podemos estar ajenos a la problemática del embarazo juvenil y de las madres solteras o en situación de vulnerabilidad, vamos a ayudarlas desde lo sanitario, nos importa que puedan salir de esta situación con cuidados, con educación formal y también con posibilidades laborares, ya capacitada para un mundo que se abre con un hijo a cargo”. Nieto sostuvo que este objetivo es difícil, pero podremos lograr con trabajo articulado desde todas áreas responsables.
“Las mujeres han ganado espacio y es preciso que ellas nos guíen en cada paso que demos” y “aprovecho a saludarlas en este día importante, nuestra sociedad tiene que saldar la deuda con las mujeres que dejan de lado muchas cosas, para ser madres” cerró Nieto.
Caleta Olivia En su oficina del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, el referente planteó su posición sobre varios temas de actualidad a días de las elecciones del 27 de octubre. ¿Qué evaluación hace sobre la campaña que está llevando adelante el sub-lema Desarrollo Caletense? Miguel Troncoso: […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En su oficina del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, el referente planteó su posición sobre varios temas de actualidad a días de las elecciones del 27 de octubre.
¿Qué evaluación hace sobre la campaña que está llevando adelante el sub-lema Desarrollo Caletense?
Miguel Troncoso: Por un lado estamos muy contentos con la recepción que estamos teniendo en la gente. Ya sea en las salidas que hacemos puerta a puerta junto a nuestros militantes todos los días, como en los mensajes que nos llegan a nuestras redes sociales. Sin embargo, los vecinos están teniendo problemas, muchos ocasionados por la crisis nacional, pero también se dan situaciones que corresponden solucionar al Ejecutivo Municipal.
¿Cuáles serían esos problemas que usted menciona?
MT: En primer lugar, lo que uno más escucha es el tema de la suciedad en las calles, en Caleta esto se agrava por el clima de la zona, que esparce la basura por toda la ciudad. También la situación de los perros callejeros. Algunos barrios son intransitables a pie por la cantidad de canes que atacan a la gente, sobre todo niños y ancianos que son los más vulnerables. En los últimos años la población canina tuvo un crecimiento marcado, y si bien se han llevado a cabo algunas acciones en ese aspecto, a todas luces fueron insuficientes.
Desde su espacio ¿Qué se propone para terminar con estas problemáticas?
MT: Nosotros sabemos que son complicaciones que no vamos a solucionar de un día para otro, pero en nuestro equipo estamos trabajando intensamente en varios proyectos a corto y largo plazo. El primero de ellos tiene que ver con la reorganización del basural. En distintas reuniones que hemos tenido con especialistas en gestión ambiental, se llegó a la conclusión que este ocupa demasiado espacio según la cantidad de residuos que recibe. Delimitar bien el lugar y terminar con los basurales clandestinos será uno de los primeros pasos a realizar. En cuanto a la sobrepoblación canina, vamos a aumentar los esfuerzos en facilitar las castraciones.
¿Y de qué manera se lograría adecuar y terminar con las irregularidades?
MT: Lo que hemos notado es una ausencia muy grande del Estado en la regulación de estos temas. Es por eso que nosotros decimos que vamos a ordenar el desorden que dejan las dos gestiones anteriores. Reveer y, lo que es más importante, aplicar un sistema de multas a particulares y empresas que no cumplan con la normativa, eso es lo que impulsaremos desde el Concejo.
De todas maneras con las dificultades por las medidas de fuerza gremiales va a ser muy difícil instrumentar esto.
MT: Si. Por eso es muy importante volver a ordenar el municipio. Fernando va a encargarse de esto desde el primer día y junto con Alberto y Cristina en Nación y Alicia y Eugenio en la provincia, no tengo dudas que vamos a destrabar esta situación.
¿Cuál es el nivel de involucramiento del Sindicato de Petroleros Jerárquicos en la candidatura?
MT: Mi candidatura fue una decisión en conjunto con la Comisión Directiva. Lo que manifiesta un apoyo significativo. Si bien es nuestra primera experiencia en política partidaria, podemos mostrar una gestión exitosa para nuestros afiliados que ahora queremos llevar a toda la ciudad.
Por último ¿Qué actividades tienen planeadas para la última semana de campaña?
M.T: Antes de nuestro cierre de campaña Ayer domingo 20 a partir de las 14hs tuvimos un evento muy importante en el SUM de Petroleros Privados. Se llamó Un Día para Todos y consistirá en competencias de Skate, BMX y videojuegos, batallas de Trap y Rap, entre otras expresiones artísticas. Se hizo también un agasajo para chicos y sus madres, donde también se sortearon más de 200 premios a lo largo de la jornada.
La Frase
“Lo que uno más escucha es el tema de la suciedad en las calles, en Caleta esto se agrava por el clima de la zona”.
Miguel Troncoso
Foto: troncoso
Troncoso consideró que se necesita reorganizar el estado municipal.
Caleta Olivia
En su oficina del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, el referente planteó su posición sobre varios temas de actualidad a días de las elecciones del 27 de octubre.
¿Qué evaluación hace sobre la campaña que está llevando adelante el sub-lema Desarrollo Caletense?
Miguel Troncoso: Por un lado estamos muy contentos con la recepción que estamos teniendo en la gente. Ya sea en las salidas que hacemos puerta a puerta junto a nuestros militantes todos los días, como en los mensajes que nos llegan a nuestras redes sociales. Sin embargo, los vecinos están teniendo problemas, muchos ocasionados por la crisis nacional, pero también se dan situaciones que corresponden solucionar al Ejecutivo Municipal.
¿Cuáles serían esos problemas que usted menciona?
MT: En primer lugar, lo que uno más escucha es el tema de la suciedad en las calles, en Caleta esto se agrava por el clima de la zona, que esparce la basura por toda la ciudad. También la situación de los perros callejeros. Algunos barrios son intransitables a pie por la cantidad de canes que atacan a la gente, sobre todo niños y ancianos que son los más vulnerables. En los últimos años la población canina tuvo un crecimiento marcado, y si bien se han llevado a cabo algunas acciones en ese aspecto, a todas luces fueron insuficientes.
Desde su espacio ¿Qué se propone para terminar con estas problemáticas?
MT: Nosotros sabemos que son complicaciones que no vamos a solucionar de un día para otro, pero en nuestro equipo estamos trabajando intensamente en varios proyectos a corto y largo plazo. El primero de ellos tiene que ver con la reorganización del basural. En distintas reuniones que hemos tenido con especialistas en gestión ambiental, se llegó a la conclusión que este ocupa demasiado espacio según la cantidad de residuos que recibe. Delimitar bien el lugar y terminar con los basurales clandestinos será uno de los primeros pasos a realizar. En cuanto a la sobrepoblación canina, vamos a aumentar los esfuerzos en facilitar las castraciones.
¿Y de qué manera se lograría adecuar y terminar con las irregularidades?
MT: Lo que hemos notado es una ausencia muy grande del Estado en la regulación de estos temas. Es por eso que nosotros decimos que vamos a ordenar el desorden que dejan las dos gestiones anteriores. Reveer y, lo que es más importante, aplicar un sistema de multas a particulares y empresas que no cumplan con la normativa, eso es lo que impulsaremos desde el Concejo.
De todas maneras con las dificultades por las medidas de fuerza gremiales va a ser muy difícil instrumentar esto.
MT: Si. Por eso es muy importante volver a ordenar el municipio. Fernando va a encargarse de esto desde el primer día y junto con Alberto y Cristina en Nación y Alicia y Eugenio en la provincia, no tengo dudas que vamos a destrabar esta situación.
¿Cuál es el nivel de involucramiento del Sindicato de Petroleros Jerárquicos en la candidatura?
MT: Mi candidatura fue una decisión en conjunto con la Comisión Directiva. Lo que manifiesta un apoyo significativo. Si bien es nuestra primera experiencia en política partidaria, podemos mostrar una gestión exitosa para nuestros afiliados que ahora queremos llevar a toda la ciudad.
Por último ¿Qué actividades tienen planeadas para la última semana de campaña?
M.T: Antes de nuestro cierre de campaña Ayer domingo 20 a partir de las 14hs tuvimos un evento muy importante en el SUM de Petroleros Privados. Se llamó Un Día para Todos y consistirá en competencias de Skate, BMX y videojuegos, batallas de Trap y Rap, entre otras expresiones artísticas. Se hizo también un agasajo para chicos y sus madres, donde también se sortearon más de 200 premios a lo largo de la jornada.
Cañadón Seco Este sábado, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, se hizo presente en el predio ¨Carapari¨, junto al director de Deportes, Daniel Dacal, para dar la bienvenida a los distintos equipos que se hicieron presente a los festejos por el […]
deporte noticiaCañadón Seco
Este sábado, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, se hizo presente en el predio ¨Carapari¨, junto al director de Deportes, Daniel Dacal, para dar la bienvenida a los distintos equipos que se hicieron presente a los festejos por el 10 aniversario del club.
El encuentro estuvo a cargo de la Agrupación de Rugby de Veteranos Hueney, quienes se dedican a fomentar la actividad desde hace una década.
Cabe destacar que desde hace un tiempo, la comuna les ha cedido el lugar para poder contar con una cancha propia, al que bautizaron ¨La Catedral¨.
Al hacer uso de la palabra el mandatario Soloaga, hizo referencia, “venimos a cumplir con nuestro deber y nuestra obligación de anfitriones en una actividad que incluye, contiene, transforma, relaciona, vincula pueblos, hombres y mujeres, desde los más grandes a los más chicos”.
“Reconocer a personas notables que se han preocupado por este deporte. Y por la organización en este evento simplemente desear que haya muchos try, try de respeto fundamentalmente, el try del abrazo y la construcción del valor de la solidaridad, try de la tolerancia, la hermandad y del vínculo; bienvenidos, buena jornada y buen rugby”, finalizó diciendo el jefe de la Comuna.
Homenajes
Desde la comuna también se entregó un reconocimiento y presente para el club por el esfuerzo, la dedicación y el trabajo empleado.
El club entregó un reconocimiento al presidente comunal por la decisión tomada al momento de requerir el espacio físico, como también aportes para el acondicionamiento del mismo.
En este mismo contexto, homenajearon a Graciela “Gachy” Delgado, esposa y madres de integrantes del equipo, una Mujer excepcional, es quien acompaña a los jugadores desde sus comienzos.
“Si bien ahora pasa por un proceso difícil de salud, pero cada vez que puede, continua haciéndolo, como cuando empezamos a trabajar en este lugar, ella venía con su mate y sus tortillas, mucha contención y atención recibimos de ella, exponía quien llevaba delante la alusión”, señaló.
Caleta Olivia Más de 1700 niños tuvieron la oportunidad de disfrutar en una hermosa jornada de sábado de la flamante cancha de césped sintético que se estrenó tras la decisión del Intendente Facundo Prades de proseguir invirtiendo en deportes. Con un sencillo acto se dio […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Más de 1700 niños tuvieron la oportunidad de disfrutar en una hermosa jornada de sábado de la flamante cancha de césped sintético que se estrenó tras la decisión del Intendente Facundo Prades de proseguir invirtiendo en deportes.
Con un sencillo acto se dio por inaugurada la competencia que alberga a 23 Escuelas de Fútbol y a 113 equipos de Caleta Olivia, en cuatro categorías competitivas (2007 a 2010) y cuatro modalidad encuentro (2011 a 2014).
Cabe destacar que a partir de la fecha la comunidad cuenta con uno de los espacios más importantes, totalmente refaccionado y con una cancha de césped sintético de excelente calidad para el desarrollo deportivo de los niños y jóvenes de Caleta Olivia.
Igualmente aún quedan detalles para la inauguración oficial, la cual se estima que será en el mes de noviembre.
En este contexto el Intendente Facundo Prades, expresó: “estamos acompañando muy contentos debido a que ya se empieza a usar el Estadio, algo que parecía lejano o que muchos dijeron que era imposible y hoy es una realidad puntualmente para los más chicos”, dijo.
Añadió que “me toca no solo acercarme como Intendente sino también como ex jugador y como papá porque mi hijo juega en el torneo desde los 6 años, así que estoy feliz de que los niños puedan jugar en un piso totalmente diferente al que nos tocó jugar a nosotros muchos años atrás, solo que me queda decirles que disfruten de esto que es de todos los caletenses”.
Objetivos
De la misma forma el Supervisor de Deportes, el Prof. Gabriel Murúa mencionó: “este es uno de nuestros objetivos, que los chicos puedan estar jugando hoy aquí y bueno estamos muy emocionados porque la verdad que todo el esfuerzo fue para poder lograr concretar anhelos como estos”, y aclaró: “seguramente vamos a trabajar con las distintas instituciones de la localidad para que puedan usarlo y con la gente de educación también para que los Colegios puedan acceder a este espacio; desde ya agradecemos a todos los Instructores Municipales, a los Profesores de los distintos Clubes y sobre todo a Carlos Aramayo por impulsar este torneo”.
Por otro lado también el Diputado Provincial Gerardo Terraz, se acercó al Estadio, y mencionó: “estoy muy contento de ver a la familia reunida para ver a los chicos jugar en este nuevo campo de juego, que la verdad felicito al Intendente Facundo Prades por el trabajo porque los que hemos sido deportistas sabemos de las dificultades que presentaba esta cancha, así que hoy tener el césped sintético colocado me da un orgullo enorme ser parte de este equipo, solo resta que la comunidad la empiece a disfrutar y continuaremos haciendo más por Caleta”.
Igualmente el Supervisor de Deportes, Carlos Aramayo manifestó: “hoy es algo muy especial ya que iniciamos con el torneo clausura y que mejor que en el Estadio Municipal; la verdad que feliz porque hace 20 años que estoy con el fútbol infantil que es mi vida y pasión, así que ver hoy jugar a los chicos y dar inicio al torneo como Supervisor en esta gestión del Intendente Facundo Prades, es una alegría enorme”.
Caleta Olivia Como cada año el grupo VENIDICI, organizó en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, una caminata simbólica para concientizar a la comunidad sobre esta patología que con una detección temprana se puede vencer. La consigna fue […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Como cada año el grupo VENIDICI, organizó en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, una caminata simbólica para concientizar a la comunidad sobre esta patología que con una detección temprana se puede vencer.
La consigna fue llevar una prenda rosa y más de un centenar de personas se dieron cita en el predio deportivo para iniciar con esta actividad, en la que además se entregó folletería y se brindó información adecuada en caso de solicitar algún tipo de ayuda de parte del grupo VENIDICI.
También contó con el acompañamiento del Intendente Facundo Prades y como toda jornada saludable se sumaron las diferentes instructoras de ritmos de la ciudad para realizar el precalentamiento correspondiente antes de comenzar la caminata; luego continuaron con las clases abiertas de zumba, ritmos latinos, fitness de combate y bodypump.
Grupo
En este marco el Intendente Facundo Prades, manifestó: “estamos acompañando nuevamente a las chicas del grupo VENIDICI, que la verdad fue espectacular, la caminata muy buena, en un día que se dio todo, así que muy contento”, dijo.
Reiteró que “es fundamental que las mujeres y los hombres tomemos conciencia que hay que hacerse los controles médicos, que es importante la prevención y que además la detección temprana de cualquier situación anómala en nuestro cuerpo nos salva, para poder tomar los recaudos médicos necesarios y afrontarla”.
Asimismo Kitty Ruarte, referente del grupo VENIDICI, expresó: “esta caminata es parte de los tips con respecto a lo que es la prevención del cáncer de mama, que son los controles periódicos, la buena alimentación y la actividad física, que es a la cual nos dedicamos hoy”, sostuvo.
Finalmente recalcó que “nuestro objetivo es concientizar sobre la importancia de los controles anuales porque este tipo de cáncer tiene un alto índice de mortalidad en mujeres, entonces debemos estar atentas para cuidarnos”.
Para recibir mayor información pueden comunicarse al 155-260998 o través del facebook con un mensaje al grupo VENIDICCI.
Caleta Olivia Cuatro propuestas caracterizan esta nueva categoría: yogur, kéfir, kimchi y pan de masa madre. ¿La característica que tienen en común? Todos están hechos en base a bacterias que son necesarias para el cuerpo humano. Aunque suene extraño, hay bacterias que son imprescindibles para […]
noticiaCaleta Olivia
Cuatro propuestas caracterizan esta nueva categoría: yogur, kéfir, kimchi y pan de masa madre. ¿La característica que tienen en común? Todos están hechos en base a bacterias que son necesarias para el cuerpo humano.
Aunque suene extraño, hay bacterias que son imprescindibles para los seres humanos, son bacterias buenas; que las necesitamos para lograr el equilibrio de nuestra flora intestinal, ya que en la actualidad por diversos motivos como mala alimentación, exceso de antisépticos, abuso de antibióticos, etc. se pierde rápidamente ocasionando problemas de salud. Las bacterias buenas se obtienen a través de la fermentación de productos alimentarios, no son resultado de un proceso tecnológico.
Los alimentos fermentados están a la orden del día en todo el mundo entre los más conocidos se encuentran: el yogur, el alimento fermentado por excelencia; el kéfir, un producto que se elabora a partir de agua y frutas o leche; y el kimchi un plato de origen coreano confeccionado a base de diferentes vegetales mezclados con distintos tipos de especias.
Si bien el yogur es un alimento conocido por todos hoy adquiere otra relevancia porque ya no sólo aporta los mismos nutrientes de la leche sino que además brinda bacterias necesarias. Recientemente el kimchi, kéfir y masa madre empezaron a formar parte de nuestra diversa cultura culinaria.
¿Moda?
Los microorganismos vivos que contienen los alimentos fermentados tienen múltiples beneficios para el cuerpo humano, entre los que se destacan:
– Mejorar el funcionamiento del sistema digestivo. Los alimentos fermentados pueden ayudar a restablecer la flora intestinal y con ello reducir algunos problemas digestivos como el colon irritable, la diarrea, el estreñimiento y la inflamación.
– Potenciar el sistema inmunológico. Mantienen la integridad de la mucosa intestinal que actúa como barrera impidiendo la entrada de patógenos. Además los microorganismos buenos compiten con los malos o patógenos.
-Se digieren más fácilmente. Para el organismo es más fácil separar los nutrientes de los alimentos fermentados, lo que permite aprovecharlos mejor. Por ejemplo, en el caso de la leche, la fermentación convierte a la lactosa en azúcares simples y eso permite que la gente intolerante a la lactosa puede consumir sin problemas fermentados lácteos como yogur o kéfir.
Fermentados
El yogur se obtiene fermentando la leche con diferentes bacterias que se mantienen en el producto final. En Argentina las cepas que deben utilizarse son el Lactobacillus bulgaricus y Streptococus thermophilus. No obstante, en el mercado hay yogures que adicionan otras cepas probióticas, las cuales ayudan a mejorar el sistema inmunológico y a absorber mejor los nutrientes de los alimentos”. Es decir, No todos los yogures son probióticos asegura la Dra. María Elena Torresani, directora de la Carrera de Especialistas en Nutrición Clínica de la Facultad de Medicina de la UBA.
En Argentina, se calcula que su ingesta es de 6 litros anuales por persona mientras que en Francia, por ejemplo, ese número se eleva a los 45 litros per cápita y en Holanda a los 35. Sin embargo, cada vez son más lo que se animan a incluirlo no solo en el desayuno o la merienda, sino también en preparaciones saladas y hasta en postres. Sin ir más lejos, el kebab más caro del mundo -uno de los cinco platos más costosos- es del Reino Unido, cuesta 1200 euros y tiene al yogur como uno de sus ingredientes principales.
“El consumo de probióticos ayuda a combatir y prevenir enfermedades intestinales, mejora la digestión, fortalece el sistema inmunológico, aumenta la producción de nutrientes como vitaminas del complejo B y K, Calcio y Hierro y previene enfermedades crónicas de origen inflamatorio como obesidad, colesterol alto, hipertensión arterial y diabetes tipo 2”, indicó la doctora en Nutrición.
Masa madre
Es utilizada principalmente para hacer panes y pizzas, la masa madre está compuesta por un fermento natural de harina y agua que no contiene ningún tipo de levadura industrial. Su elaboración es sencilla y casera, aunque el proceso es lento y debe alimentarse la mezcla cada día para luego poder utilizarla en preparaciones.
Para obtener masa madre se deben capturar los microorganismos presentes en el ambiente de elaboración, siendo las levaduras, las principales responsables de la fermentación, propias de cada cereal. Para ello, se necesita colocarle la humedad exacta a un cereal -preferentemente- o a una fruta. De esta forma, y luego de un proceso más largo y sostenido se obtiene este ingrediente.
Está probado que la masa madre producida a partir de harinas libres de gluten contiene nuevas cepas de lactobacilos, lo que aporta calidad alimentaria y nutricional, además de la reducción de aditivos, enzimas o conservantes químicos.
Kéfir
El kéfir es una bebida que “está de moda” y se puede conseguir en casi todas las dietéticas del país. Se trata de una bebida fermentada cuyo origen se remonta a quienes habitaban la zona del cáucaso ruso.
Es una bebida que aporta innumerables nutrientes pero que puede alterar negativamente la microbiota -conjunto de microorganismos- en caso de no saber qué bacterias la componen. El kéfir puede estar elaborado a partir de agua o leche, este último es el más popular. Es, en teoría, desintoxicante y ayuda a equilibrar la microbiota intestinal, colaborando con el proceso digestivo y disminuyendo el estreñimiento.
Se colocan, aproximadamente, 100 gramos de nódulos de kéfir por cada litro de leche. Los nódulos son una comunidad compleja y simbiótica de bacterias, levaduras, proteínas y carbohidratos. De esta manera crecen en él bacterias lácticas -como lactococos, estreptococos y lactobacilos-, bacterias acéticas y levaduras. Pero, lo que no todos saben, es que las bacterias se reproducen rápidamente y al no estar controlado su proceso -en líneas generales se elabora de manera casera para luego compartirse o comercializarse- pueden multiplicarse bacterias nocivas para la salud como, por ejemplo, especies no seguras de la levadura cándida.
“Consumir alimentos fermentados que contengan microorganismos vivos con acción probiótica, como el yogur, leches o quesos fermentados, o el kéfir, ayudan a la microbiota intestinal manteniéndola equilibrada, íntegra y diversa”, concluyó la especialista.
Kimchi
Se calcula que en Corea la gente come más de 60 gramos de kimchi al día. El mismo se sirve de diferentes maneras y su sabor puede variar según la zona de elaboración. El kimchi se hace a base de vegetales y se condimenta con especias, el más común lleva repollo -col coreana- aunque también se puede realizar con rábanos o pepino.
Es una comida apta para paladares arriesgados debido a su olor fuerte y a su sabor que es una mezcla de componentes picantes y salados. Muchas veces es utilizado como guarnición o plato de entrada. “Idealmente los probióticos deben ser ingeridos antes o después de una comida, para que los alimentos ayuden a las bacterias a sobrevivir al ácido gástrico y a llegar al intestino, donde pueden multiplicarse más fácilmente.”, explicó la especialista.
Debido a su alta concentración de ácido láctico estimula el apetito. Además, contiene lactobacilos, aporta vitaminas C, A, B1 y B2, y suma a la dieta carotenos, proteínas, carbohidratos y calcio, sumado a una gran cantidad de bacterias vivas.
“La diversidad de las bacterias que tenemos determina la salud del individuo y permite una mayor madurez del sistema inmunitario. Juegan un papel muy importante en la salud y en la enfermedad del ser humano. Son, en su mayoría, benignas y muchas veces, necesarias.”, indicó Torresani. Hace ya algunos años esta preparación es cada vez más común en Argentina y hoy es la estrella de algunos prestigiosos restaurantes ubicados en el corazón porteño.
Caleta Olivia Personal de la División de Investigaciones con asiento en esta ciudad, realizó una allanamiento en domicilio sito en calle Calchaquie al 1800 en Zona de Chacra por en averiguación del delito de difusión de pornografía infantil. El procedimiento fue ordenado por el Juzgado […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Personal de la División de Investigaciones con asiento en esta ciudad, realizó una allanamiento en domicilio sito en calle Calchaquie al 1800 en Zona de Chacra por en averiguación del delito de difusión de pornografía infantil.
El procedimiento fue ordenado por el Juzgado de Instrucción 2 a cargo del doctor Gabriel Contreras y en el lugar se logró la detención de un hombre mayor de edad, docente y profesor de música y quien en los últimos meses desarrollaba actividades en la Dirección de Educación de Zona Norte.
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, el hombre se apellidaría Cocha, quien ha cumplido funciones en diversos establecimientos educativos de Caleta Olivia, Cañadón Seco y en el IPES.
Asimismo trascendió que personal de la DDI de la zona norte concluyó la investigación que se había iniciado en Estados Unidos, país donde se iniciaron las investigaciones a través del FBI y se dio intervención a la División de Investigaciones
Código
El delito de difusión de pornografía infantil esta tipificado en el art. 128 del código penal argentino y sanciona la publicación o difusión de toda representación de un menor de 18 anos dedicado a actividades sexuales explicitas o toda representación de menores donde se exhiban sus partes genitales con fines sexuales.
Argentina como la mayoría de los países del mundo firmaron convenios delineados por la convención de los derechos del niño para combatir la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.
De esta manera el FBI capta e intercepta de manera constante en la web cualquier tipo de publicación pornográfica donde haya menores de edad y los remite de manera inmediata al país donde fue difundida en la web la publicación,
En el caso de la República Argentina los informes son remitidos a la Policía Federal Argentina (división delitos cibernéticos contra la niñez y la adolescencia) donde luego de corroborar la dirección del ip son remitidos a las distintas provincias para que tomen intervención en estos delitos de competencia provincial.
Como resultado de la diligencia del allanamiento de ayer en la Zona de Chacras se procedió al secuestro de elementos de interés para la causa, y a la detención de Cocha, quien se desempeña laboralmente en la Dirección de Educación como preceptor.
En el operativo se contó también con la colaboración de la División del Gabinete Criminalístico y la Sección Apoyo Tecnológico ambos con asiento en Caleta Olivia.
Por Nicolás “Tito” Fernández Este es un día especial para quienes desde hace mucho tiempo abrazamos el compromiso de convertir en realidad el legado histórico que proclamaba la felicidad del pueblo, como objetivo central de gobierno, haciendo honor todos los días, a aquella magnifica frase […]
noticiaPor Nicolás “Tito” Fernández
Este es un día especial para quienes desde hace mucho tiempo abrazamos el compromiso de convertir en realidad el legado histórico que proclamaba la felicidad del pueblo, como objetivo central de gobierno, haciendo honor todos los días, a aquella magnifica frase de la eterna Evita, cuando digo, que ser peronista debería ser un derecho, pero en nuestros días ser peronistas es un deber.-
Recuerdo que hace muchos años se escribió….
“Siempre fue el problema argentino, negar al peronismo y pretender resolver los problemas del país, a espaldas del pueblo y hacerlo por vía de empréstitos y arreglos económicos … o aquel párrafo que por corto no es menos profundo que dice “No podemos pensar en un hombre libre en una nación esclava”… o aquella reflexión que hiciera el estratega latinoamericano mas grande la la historia cuando decía “los que nos sucedieron hicieron todo lo contrario que nosotros por, simple oposición desaprensiva o por otras razones mas pecaminosas y las consecuencias no se hicieron esperar…(La hora de los pueblos).-
Si esto no fuera una obra del año 1968 diríamos que el autor es contemporáneo a estos días.
Lo triste, lo terrible, es tomar conciencia que en el año 2020 estamos frente al mismo dilema, por ello, esta convocatoria a festejar el día de la lealtad, debe ser el principio de un cambio de paradigma, que nos obligue a ser mas inteligentes y fundamentalmente mas efectivos.
Evita
Si en algún momento de la historia la gran e inmortal Eva, afirmo que ser peronista era una obligación, hoy debemos ser consientes que ser leales, comprensivos, humildes para entender que solo somos dueños de verdades relativas, es otro imperativo inclaudicable, donde no necesitamos tener igualdad de pensamiento, solo igualdad de respeto.-
Al peronismo no se lo aprende ni se lo proclama , se lo comprende, se lo siente. Y para ello solo hay que nutrirlo de los hechos de la realidad.-
Hoy en tu ciudad y como consecuencia de muchas paginas honorables desplegadas a lo largo de tu vida el peronismo en su conjunto festeja el día de la lealtad .-
Este festejo y en compañía seguramente de grandes hombres del peronismo, estarás junto a un gran compañero como Gildo la compañera Alicia y tantos otros , pero también estará ella, que con grandeza y coraje, pero fundamentalmente, con mucha humildad, encontró los caminos para unificarnos, tras un camino de reconstrucción.
Este es un día, donde preferí estar presente espiritualmente, pues a tu lado estarán los hombres y mujeres que están destinados a convertirse en la herramientas, con las que deberes trabajar, para sacar al país de la incomoda situación, en la que la dejaron intencionalmente, los verdaderos enemigos del pueblo, enemigos de la verdad, pregoneros del odio, la fragmentación social y la confrontación como finalidad.-
Nosotros sabemos que la lealtad no es otra cosa que ser fieles a nuestros principios, por eso y en honor a ello, para todos los concurrentes quiero desearles un feliz día.-
Concientes que el que pierde la lealtad pierde la luz de la vida, y comienza a transitar sin sentido, quiero que sepas que, reconozco en tu figura, un gran representante de la lealtad .-
Pudiendo como en la especie, ser el anfitrión del festejo de lealtad peronista, pero mas que ello debo festejar contigo la lealtad con tus principios, viejo sabedor que solo tenemos una vida, legado eterno y perpetuo, para nuestros hijos y amigos.
Amigos que no es otro que el que esta impregnado de lealtad, sinónimo de amor y dignidad, que Dios bendiga al pueblo peronista, hoy reunido en tu casa .-
Comparto contigo aquella reflexión de quien alguna vez digo “que cuando su entorno se había hecho mas pequeño, mas clara resulto su visión, entendiendo que la verdadera fuerza esta en la lealtad y no el numero.-
Por ello y luego de reconocer como en un gesto muy digno de los presentes, que elijan tu tierra para celebrar este día tan especial para el pueblo peronista, es bueno recordar aquello que se dijo sobre la lealtad cuando se afirmo “si tu coraje cambia tu lealtad nunca fuiste leal” y vos son un claro ejemplo de ello y en eso pongo mucho énfasis, pues sos un ejemplo de persona, de padre y de peronista.-
Yo siempre digo que para llevarse bien no es necesario pensar lo mismo sino tenerse el mismo respeto.
Hoy que en esta gran convocatoria esa sobrevolando Santa Rosa, un ser muy especial en la vida, personal y de muchos de los presentes de esta nueva argentina, que no es otro, que el inolvidable Néstor.
Estoy seguro, esta entre Uds. orgulloso de esta realidad, donde prima la reflexión, el perdón y la unidad.-
Todo ello es posible, pues la máxima dirigente del espacio, quien asumiendo el rol histórico que le toca vivir, con una humildad, impregnada de lealtad, nos marca el rumbo, para que comencemos nuevamente, el camino que iniciamos hace mas de 20 años .-
Hoy la síntesis, la fuerza de la convocatoria es, la lealtad ( noble y amplio concepto) la razón y la finalidad, no volver a dejar a medio camino que impone la realidad, pues las consecuencias, las pagan siempre los mismos, los nuestros .-
Carlitos amigo del alma, en tu nombre y representación invoco a mi gran amigo Gildo a mi amiga entrañable Cristina y al gran capitán de esta corbeta Alberto y en nombre de ellos, les deseo feliz día, pero les pido que sientan la presión insoportable, que desde el Cielo Perón, Eva y Néstor están efectuando para que el presente no se repita.
Por ello completemos la obra, pues aun en la calle hay gente que clama por justicia. Lealtad con ellos, es la razón de ese mensaje, que es lo única que puede justificar tremenda convocatoria, aun que los convocantes tengan ejemplos de vida que mostrar.
Que Dios guie sus pasos, son los artífices para no repetir momentos como los que hoy nos tocan vivir
Caleta Olivia El Secretario General del Sindicato petrolero cuestionó la política desarrollada por la operadora estatal durante los últimos 4 años, y alertó sobre la falta de proyectos para impulsar la actividad en las distintas propuestas de cara al 27 de octubre. “Están lastimando al […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato petrolero cuestionó la política desarrollada por la operadora estatal durante los últimos 4 años, y alertó sobre la falta de proyectos para impulsar la actividad en las distintas propuestas de cara al 27 de octubre. “Están lastimando al pueblo de Santa Cruz”.
Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, realizó en medios radiales un balance de la relación mantenida con la operadora estatal en los últimos años. “YPF tiene que revertir su actitud con Santa Cruz, porque están perjudicado mucho a nuestra provincia”.
“Hay que recordarle a YPF que en Santa Cruz tienen el yacimiento convencional más grande de la Argentina, y que es injusto el nivel de desinversión que tienen hoy en nuestra provincia. No comprenden que cuando se reduce la actividad reducen las regalías, lo que impacta no sólo en el petrolero, sino en la economía de todos los santacruceños” destacó el dirigente.
Responsabilidad
“Cuando Santa Cruz les pedía un vaso de agua, ellos nos devolvían un vaso con arena. Como operadora estatal tiene una responsabilidad social enorme, y es necesario que la cumpla” puntualizó Vidal.
“Y no sólo se llevan lo que producen, sino también el valor agregado. Explotan nuestro suelo, pero pagan los impuestos en la ciudad de Buenos Aires, en un edificio de Puerto Madero donde no hay producción de petróleo, pero motorizan millones de dólares que deberían ingresar a esta provincia”, señaló.
“Por qué no vienen y operan desde acá, es totalmente injusto, se va todo para afuera. Y en Santa Cruz, donde se produce, no aportan a una escuela, no aportan a un hospital, reducen la actividad, tienen yacimientos no convencionales y no los explotan”, criticó.
En este sentido, Vidal se mostró preocupado por la falta de proyectos sobre políticas energéticas hidrocarburíferas en las distintas propuestas de campaña de los aspirantes a la presidencia.
“No nos cierren nuevamente la posibilidad de avanzar en la explotación no convencional, y de extender por mucho tiempo más la actividad petrolera en nuestra provincia”.
Caleta Olivia El sismo ocurrió ayer a las 13.58 horas en la localidad santacruceña de Las Heras, ubicada a casi 150 kilómetros de ésta ciudad. A través de la cuenta oficial de Twitter de Sismología de Chile?, se confirmó que este jueves se registró un […]
destacada las_heras noticia regionalCaleta Olivia
El sismo ocurrió ayer a las 13.58 horas en la localidad santacruceña de Las Heras, ubicada a casi 150 kilómetros de ésta ciudad.
A través de la cuenta oficial de Twitter de Sismología de Chile?, se confirmó que este jueves se registró un sismo en la localidad de Las Heras, Santa Cruz.
Según los datos que se dieron a conocer, el sismo ocurrió a las 13.58 horas de ayer, con una magnitud de 4.6, a 28 kilómetros al noroeste de la localidad, a una profundidad de 15 km.
Según se anunció a Diario Más Prensa, a causa del sismo, autoridades de educación determinaron evacuar todos los establecimientos educativos, al igual que el Hospital local, y otros organismos públicos.
En tanto en Caleta Olivia vecinos barrio Ceferino y Gobernador Gregores aseguraron también haber sentido el sismo.
Minutos antes de las dos de la tarde, la ciudad de Las Heras se vio sorprendida por el sismo que duró alrededor de 30 segundos y se dio un alerta para evacuar a los alumnos de todos los establecimientos educativos, de organismos públicos y según confirmó el director del Hospital local, se debieron evacuar a los internados en el nosocomio.
Director
En tanto, en una comunicación con la policía de la provincia, Joaquín Vásquez, director de sismología de Chile, se mostró sorprendido por el sismo debido a que “se encuentra en una zona donde no hay actividad sísmica frecuente”, detalló el profesional.
Vásquez consideró que “la magnitud del sismo fue bastante importante en la zona, y por eso llama la atención el movimiento. Inclusive a nosotros, como expertos en sismos en Chile, nos llamó poderosamente la atención, pero no deja de ser extraño”, dijo.
Agregó que “es normal que en lugares donde no ocurran sismos, alguna vez pueda suceder un sismo. Entonces, dentro de lo anormal es normal”.
Sobre la magnitud del mismo señaló que “fue bastante fuerte, en primera instancia dimos una magnitud de 4,6 puntos, aunque vamos a actualizarlo a 5,1 puntos. Por ese motivo es bastante fuerte lo detectado. Dada la magnitud es probable que ocurran réplicas en la zona y es una situación esperable, aunque las replicas son siempre de menor magnitud. Sin embargo, la ocurrencia de un sismo mayor, es menos probable”, anticipó.
Señaló que este sismo “liberó todas las energías que la falla puede haber acumulado, en el caso que haya sido una falla geológica la responsable”, manifestó.
El director nacional de Sismología de Chile recomendó que “en situaciones como estas, la gente no debe perder la calma. Hay que evacuarse con rapidez y sin correr. Informarse por canales oficiales.
Recomendaciones
En tanto, ayer la Municipalidad suspendió todas las actividades por el sismo. Desde la Comuna brindaron una serie de recomendaciones tras el fenómeno.
La Municipalidad de Las Heras informó que quedaron suspendidas todas las actividades en el día de la fecha, debido al sismo registrado en la localidad.
Asimismo, desde Defensa Civil pidieron a los vecinos que retiren a sus hijos de los colegios y que se mantengan en lugares seguros, ya que existe posibilidad de réplica.
Asimismo recomendaron:
Las personas y sus familias deberán conocer con antelación las áreas de seguridad tanto internas como externas en sus domicilios u oficinas.
Deben limpiar los bordes de sus techos de objetos contundentes (macetas, maderas u otros).
Realice una evaluación de la estructura de su casa u oficina.
Señalizar las zonas de escape y de seguridad.
Tener siempre a mano un pequeño botiquín, una linterna y un radio a pilas.
Tenga un pequeño stock de alimento enlatado con vencimiento vigente.
Durante el sismo recomendaron:
Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
Manténgase alejado de vidrios y cornisas.
En lo posible evite el pánico y trate de mantener la calma.
No salir corriendo en zona de paso vehicular.
Si está manejando detenga su vehículo.
Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
Y asimismo recomendaron actuar después del movimiento:
Recuerde que cuando ocurre un sismo de magnitud siempre hay replicas.
Apague el sistema eléctrico y de gas.
Antes de reingresar a su domicilio u oficina evalué los daños en su estructura.
Colabore con las autoridades.
Tenga siempre los números de emergencias a la mano.
Siempre ser solidarios con las víctimas.
Vecinos
“Todavía estoy asustada”, “Se sintió fuerte”, “Me asusté mucho” y “Creí que me estaban moviendo el auto” fueron algunos de los testimonios de vecinos impactados por el movimiento sísmico en la localidad santacruceña.
“Sentimos un temblor. Se movió todo, hasta las copas. Todavía estoy asustada”, contó una vecina de la localidad santacruceña afectada en la tarde de este jueves por un temblor de 4,6° en diálogo con el periodista Angel Hamer, conductor de canal 3 de la localidad.
Los habitantes de la localidad dicen que el sismo se sintió “en todo Las Heras” y que no habría ocurrido en otra ocasión un episodio similar.
“En casa se sintió muy fuerte. Yo estaba con mi hija y crujió le piso alevosamente”, manifestó otro vecino en comunicación con El Diario Nuevo Día.
Agregó que “fueron dos o tres segundos y salí corriendo para afuera. Dije ‘a lo mejor se está cayendo el tanque de agua’. Pensé que se estaba cayendo el techo”, aseguró.
Relató que su hija pequeña tuvo miedo y él también, pero luego comprobó que más gente había sentido el temblor y que varios vecinos incluso tenían chicos en las escuelas.
“Estaba subiéndome al auto y creí que alguien me estaba haciendo una broma moviéndome el coche de atrás pero después me enteré. Nunca pasó algo así. Pregunté si podía llegar a pasar y me dijeron que no. No sé qué pudo haber pasado”, expresó Norma.
Evacuados
En diálogo con medios de la provincia, el Director de Protección Civil, Diego Farías se refirió al acontecimiento en Las Heras, “se trató de un sismo de un grado 5 que no genera daños estructurales, pero es sentido por los vecinos a partir de que oscilan las lámparas, vibran las sillas”.
El funcionario explicó que se realizaron evacuaciones preventivas de establecimientos escolares y desde el CPE tomaron la decisión de enviar a los chicos a sus domicilios.
También hubo evacuación preventiva del Hospital y luego de que desde Bomberos constataron que no hubiera daños estructurales se volvió a la normalidad.
“Es importante que la población sepa que todas las instituciones gubernamentales, de seguridad, salud, educación y desarrollo trabajan articuladamente a partir del Comité de Crisis que existe y lo hacen frente a cualquier situación de este tipo”, expresó Farías
Río Turbio Durante la madrugada de este jueves 17 el buque WUCHOW partió al Brasil con 25.000 toneladas de carbón térmico depurado de alto poder calorífico y muy bajo contenido de azufre combustible, extraído de las minas de Río Turbio. Alrededor de 60 operarios de […]
noticia regionalRío Turbio
Durante la madrugada de este jueves 17 el buque WUCHOW partió al Brasil con 25.000 toneladas de carbón térmico depurado de alto poder calorífico y muy bajo contenido de azufre combustible, extraído de las minas de Río Turbio.
Alrededor de 60 operarios de distintos sectores del complejo ferro-portuario, llevaron a cabo la carga en las bodegas del buque de bandera de Hong Kong.
El interventor del Yacimiento Carbonífero Río Turbio Omar Zeidán, explicó que las 25.000 toneladas equivalen a 50.000 MWH (mega watts hora) de potencia.
“Para tomar dimensión vale señalar que con ese combustible, se puede abastecer durante un mes un consumo como el de la provincia de Santa Cruz, en su demanda promedio que la provincia adquiere de CAMMESA a través del Sistema Interconectado Nacional (SIN)”, señaló.
En tanto, el Subgerente de Ferrocarriles y Puerto Miguel López, confirmó la finalización de las tareas de carga de carbón en el buque WUCHOW con destino a Brasil.
Felices de haber culminado la carga de 25.000 toneladas de carbón térmico comercial que se exporta al Brasil, sumando de ese modo divisas para nuestro país.
El Interventor Omar Zeidán felicitó a los trabajadores que se involucraron en esta labor, y reafirmó el concepto de que la única y la mejor forma de establecer compensaciones en este momento: es continuar sacando y vendiendo carbón”.
Caleta Olivia Como parte de su Gira Nacional por la Vida y la Familia, el próximo domingo se presentará a las 16.00 horas la Diputada Electa por Santa Fe Amalia Granata. Ayer por la tarde llegó su representante, Rubén Condorí. Granata fue invitada por el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Como parte de su Gira Nacional por la Vida y la Familia, el próximo domingo se presentará a las 16.00 horas la Diputada Electa por Santa Fe Amalia Granata. Ayer por la tarde llegó su representante, Rubén Condorí.
Granata fue invitada por el Sublema “Vientos de Cambio” que lleva como primer candidato a Concejal de Caleta Olivia a Guillermo Ritondale y como candidato a Intendente a Facundo Prades. Otros sublemas que proponen a Prades como Intendente se han sumado a la organización del evento.
Este domingo, desde las 16.00 horas, se servirá un té a quienes concurran al Gimnasio de Estrella Norte.
La entrada es gratuita pero no libre y se entregan invitaciones en el local del Sublema en calle José Hernández 1035 (en diagonal de “Isidoro”) o solicitando por whatsapp a los teléfonos 2974681414 o 2974114412, o en los locales de los sublemas que apoyan a Prades y se sumaron al evento.
El Sublema que encabeza Ritondale tiene como principal característica que es 100% ProVida, es decir que todos sus integrantes lo son. Apoyan a Prades en Caleta Olivia, a Omar Zeidán como Diputado Nacional y a Gómez Centurion y Hotton a nivel nacional.
Candidatos
Todos ellos son candidatos que expresaron taxativamente su posición contraria a la interrupción voluntaria del embarazo, forma elíptica que tienen quienes apoyan el aborto de llamar a esta práctica.
El martes en Pico Truncado se entrevistaron con Hotton, constituyéndose en referentes del espacio de la candidata a Vicepresidente de la Nación.
Consultado al respecto, Ritondale desarrolló su idea: “Ser ProVida no es solamente oponerse a la legalización del aborto. Ser ProVida es defender la vida desde su inicio en la concepción hasta su final natural”.
Y luego se extendió en el concepto: “Defendemos con igual convicción al niño por nacer que al nacido, al adolescente, a la mujer golpeada, a los adultos mayores, a la adolescente embarazada, a quienes sufren cualquier tipo de violencia, a quienes no tienen trabajo, a los adictos, a los discapacitados, a los huérfanos, a los enfermos. Creemos que debemos desarrollar políticas que no traten a las personas como números en una planilla.”
Justicia
“Justicia Social no es desparramar recursos en forma discrecional o con preferencia a los amigos. Lo que las personas necesitan antes que nada es ser consideradas personas. Ser escuchadas, que se planifiquen soluciones duraderas, que se atienda su urgencia pero pensando a mediano y largo plazo. Que no se haga la vista gorda durante 3 años y medio para recordar que hay necesidades unos meses antes de las elecciones”, dijo.
Sostuvo que “hay valores humanos que estamos dejando de lado. Y quienes practican esos valores se alejan de la política “porque es sucia”, dejando el camino libre para que el problema se profundice.
La visita de Granata obedece al interés de los militantes ProVida encabezados por Ritondale de conocer en profundidad la experiencia santafesina.
En agosto recibieron la visita del Pastor Evangélico Walter Ghione que tomó contacto con líderes locales, ayudando en esta tarea.
Ritondale enfatizó que muchos líderes de Iglesias católicas, evangélicas y adventistas (entre otras) temen “que la política se meta en la Iglesia”, pero el candidato puso particular énfasis en que “no queremos politizar las Iglesias, queremos evangelizar la política”, ya que estamos convencidos de que las soluciones a los profundos problemas nacionales se podrán enfrentar con buenos resultados si ponemos a los valores por encima de las ambiciones.
Caleta Olivia Las mismas tendrán lugar en la Sala “Liliana Venanzi” y son organizadas por diferentes referentes sociales y artísticos de la ciudad con acompañamiento del área de Cultura dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia. En este marco el supervisor de Cultura Daniel Carrizo […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Las mismas tendrán lugar en la Sala “Liliana Venanzi” y son organizadas por diferentes referentes sociales y artísticos de la ciudad con acompañamiento del área de Cultura dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia.
En este marco el supervisor de Cultura Daniel Carrizo habló de las propuestas que ya se encuentran en agenda con invitación abierta a la comunidad, ayer jueves estuvieron las mujeres como protagonistas con la “Fiesta Épica” un espacio con música en vivo, muestras y charlas, todo interpretado por mujeres con acompañamiento de los caballeros que también son parte de este movimiento que se gesta como puntapié para muchas otras actividades culturales y deportivas. El sábado, a partir de las 20 horas habrá una nueva edición de los ciclos de teatro de la UNPA con el elenco estable, un elenco muy profesional junto al profe Marcos Palacios”.
El director del elenco estable de teatro de la UNPA agregó sobre la propuesta de este sábado: “venimos a probarnos con esta obra, “Hay que Apagar el Fuego” es una comedia del escritor argentino Carlos Gorostiza, y si bien da para la risa siempre el teatro tiene un lugar para reflexionar. Ahora salimos a mostrar al público todo lo que hemos diseñado en los ensayos y trabajos de mesa de análisis de texto que para nosotros es una experiencia muy linda”.
Por otro lado, Leonela Olivera se refirió a la “Fiesta Épica”, e indicó que “es un evento que estamos realizando con la productora Epica con la intención de visibilizar a mujeres y disidencias en ámbitos artísticos, deportivos y emprendimientos independientes”. Ayer participaron artistas locales con música en vivo, un dúo y una rapera. Itala del Viento exponiendo su arte, un monólogo de teatro y después un taller de ESI a cargo de reuniones feministas, sumando ferias de emprendedoras, comidas veganas y bebidas. La idea es hacer esta actividad una vez al mes”, manifestó.
Caleta Olivia En esta oportunidad el Intendente Facundo Prades se acercó para supervisar, en el Gigante del Oeste como lo denominan los periodistas deportivos de la ciudad, la colocación de diferentes elementos deportivos para la práctica de varias de las disciplinas. En cuanto a las […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
En esta oportunidad el Intendente Facundo Prades se acercó para supervisar, en el Gigante del Oeste como lo denominan los periodistas deportivos de la ciudad, la colocación de diferentes elementos deportivos para la práctica de varias de las disciplinas.
En cuanto a las tareas que ya comenzaron a llevarse a cabo, como la instalación de las jirafas de básquet, los tableros, los arcos y los relojes, comenzaron a desplegarse por parte de la empresa que construyó la obra, bajo el asesoramiento de la firma Osvaldo Deportes que fue la que proveyó todos los elementos.
Por otro lado, el Jefe Comunal también anunció que finalizando el mes de noviembre las tribunas rebatibles serán colocadas y se realizarán diversos torneos en el marco del Aniversario de Caleta Olivia.
Empresa
Sobre este tema, Facundo Prades explicó: “hace un tiempo ya habíamos recibido diferentes elementos pero la Empresa Osvaldo Deportes, tenía que mandar el asesoramiento de cómo y dónde colocarlos, por ejemplo en el caso de las jirafas de básquet y los cuatro tableros que van a los costados para poder armar las dos canchas del minibásquet, así que ya hemos recibido las indicaciones correspondientes para que ya en el día de hoy se comience con dichas tareas”, dijo.
Agregó que “están armando los arcos de handball, de fútbol de salón; están preparados para su colocación los relojes de 24 en el caso del básquet y los dos tableros electrónicos que lleva el gimnasio”.
También adelantó que, “a finales del mes de noviembre calculamos que ya estarán instaladas las tribunas rebatibles que van a permitir ampliar la capacidad de público; hay pensado dos o tres torneos en el marco del aniversario de la ciudad, así que esperamos llegar a estas fechas con todas las condiciones dadas y toda la infraestructura que le vamos a ir agregando”.
Finalmente invitó a la comunidad a acercarse al Gimnasio para disfrutar de un gran torneo de Newcom con la participación de equipos de toda la región que se inició ayer.
Buenos Aires El 29 de este mes volverán a reunirse para seguir discutiendo la cláusula de revisión por inflación Los sindicatos y cámaras empresarias petroleras llegaron este miércoles a un acuerdo paritario, por el que adelantan un mes el incremento del 9% que estaba previsto […]
noticiaBuenos Aires
El 29 de este mes volverán a reunirse para seguir discutiendo la cláusula de revisión por inflación
Los sindicatos y cámaras empresarias petroleras llegaron este miércoles a un acuerdo paritario, por el que adelantan un mes el incremento del 9% que estaba previsto para el mes próximo, por lo que se cancelará con los haberes de octubre, mientras el 29 de este mes volverán a reunirse para seguir discutiendo la cláusula de revisión por inflación. De este modo, se acumula un 19% de aumento desde abril y se mantiene la posibilidad de actualiza por inflación, según valoró Leandro Moyano.
“El acuerdo es satisfactorio, porque se anticipa un mes el aumento que estaba previsto para noviembre y se deja abierta la mesa para seguir discutiendo la cláusula de revisión”, valoró Moyano minutos después del encuentro, en el que participó en su carácter de secretario gremial y representante paritario.
El acuerdo permite destrabar las posiciones que se habían cerrado la semana anterior, en el primer encuentro, cuando las cámaras empresarias habían indicado la imposibilidad de discutir aumentos, bajo el argumento del impacto del decreto 566, de congelamiento del tipo de cambio para las operaciones petroleras. En esa oportunidad, sólo habían ofrecido pagar el bono de 5.000 pesos que fijó el gobierno nacional por decreto, lo que fue rechazado por los sindicatos de todo el país.
En el acuerdo paritario de abril de este año, se había firmado un incremento del 28% en 3 partes: 10% en junio, 9% en noviembre (a pagar en diciembre) y 9% en febrero (a pagar en marzo), con cláusulas de revisión fijadas para septiembre y febrero.
Lo que se acordó hoy fue anticipar un mes la segunda cuota del 9%, dejando todavía sin actualizar la cláusula de ajuste por inflación, lo que será retomado el 29 de octubre, cuando deberán evaluar la inflación acumulada desde marzo hasta ese momento.
Es probable que en la negociación haya primado la posibilidad de acercarse más hasta la fecha de caducidad del decreto 566, que vence el 13 de noviembre, lo que permitiría también a las operadoras vislumbrar el panorama de fin de año, tras finalizar la incertidumbre política por el período pre electoral que se atraviesa actualmente.
Caleta Olivia Mas de 14 integrantes del grupo caletense de ciclismo, El Tour de la Aldea, junto al grupo de Cañadón Seco, O-12, plantaron durante el 2019, 5234 Tamariscos, 932 Álamos, 5 Olmos, 2 Aromos, 2 Cipreses Leylandi y varias flores y cactus. El Proyecto […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Mas de 14 integrantes del grupo caletense de ciclismo, El Tour de la Aldea, junto al grupo de Cañadón Seco, O-12, plantaron durante el 2019, 5234 Tamariscos, 932 Álamos, 5 Olmos, 2 Aromos, 2 Cipreses Leylandi y varias flores y cactus.
El Proyecto Ecotour comenzó hace más de un año, la primer etapa termino en septiembre, ahora se hacen las observaciones para ver el progreso y recabar información. El próximo año se planea conseguir un espacio en donde preparar los esquejes, llevando un proceso mas minucioso, con la idea de triplicar las especies plantadas.
Luis Melo, uno de los integrantes del grupo señaló que “lo positivo de este proyecto es que generamos mucho ruido, fue bastante contagioso. La gente le presto mucha atención a los mensajes que enviamos por las redes sociales y recibimos mensajes de parte de otros cicloturistas y de vecinos de la ciudad, de Puerto Deseado, San Julián, Pico Truncado y Comodoro Rivadavia. Gente que se ha contagiado de este movimiento y que nos motiva a seguir por mas, nos manden mensajes de apoyo o foto de los que hacen ellos por el ambiente, de sus plantaciones y demás”.
Las primeras estacas y esquejes fueron donaciones de la chacra “El viejo tambo”, de la familia Villanueva, que además contribuyo con asesoramiento respecto a la preparación de las estacas y sobre donde y como plantarlas para que puedan tener éxito.
Como contracara de esta acción ecológica en la ciudad, “tuvimos hace alrededor de 2 semanas, personas que robaron plantitas de ahí, y tuvimos que reponerlas. Lo que queremos es finalizar con ese proyecto con las palmeras y solo tener que llevarles agua semanalmente y que quede un lugar vistoso como quedó pintado el cartel de ingreso”
El proyecto
El nombre del proyecto, Ecotour, en una combinación de las iniciales de Ecología Caleta Olivia, y “tour” de El Tour de la Aldea. Nació tras una visita a la estancia municipal de la familia Pessolano, en Pico Truncado, en el lugar hay tamariscos que plantaron los primeros dueños de la estancia que tienen alrededor de cien años.
Esto, sumado a los conocidos árboles de la misma especie que se encuentran en la costa de nuestra ciudad, los impulso a utilizar esta especie para la forestación. Esta especie vegetal cuenta con la capacidad de soportar el frio, el viento, la falta de agua y, además, sirven como reparo de otras especies vegetales
En las actividades intervinieron entre 14 y 15 integrantes del tour y se sumo un grupo ciclista de Cañadón Seco O-12 “además de compartir amistades y salidas en bicicleta trajeron sus esquejes y plantaron en los alrededores de Caleta y luego los nosotros los acompañamos en las actividades de Cañadón”, expresó uno de los integrantes del grupo de la ciudad.
Melo informo además; “Estamos trabajando en la preparación de plantines de palmera, que están en la huerta de nuestra compañera, Ramona Ramos. Los inicio desde cero reciclando botellas y preparando tierra con restos orgánicos del hogar. Una vez que crezcan lo suficiente, los vamos a plantar en el cartel de ingreso norte de caleta, sumándolos a los sesenta plantines de flores, dos cipreses y 50 álamos” y continuó “lo que pedimos es que la gente que pase por el lugar colabore con el agua que les sobra de la salida, lo que le queda en la botella. Que apadrine alguna plantita, para que no mueran y que tengamos una entrada a la ciudad verde”
Tarea comunitaria
“El tour de la aldea es un grupo apolítico. Somos un grupo abierto de ciudadanos y amigos, que intenta mas allá de realizar una actividad física, aportar algo a la ciudad” explicó Melo. Esta agrupación viene trabajando con lo que es la salud por medio de la actividad física, sumado al cuidado del medio ambiente, divulgando dibujos para pintar con mensajes medioambientales para los niños, y el rescate de lugares con riqueza histórica que por el avance social quedan descuidados.
También estuvieron trabajando con campañas de limpieza. Durante el año pasado se realizó la campaña “Salvemos al Supe” a 40 km al sur de la ciudad, a la cual invitaron a ciudadanos de la región y diferente agrupaciones, este año se realizó en Bahia Langara. En primera instancia hicieron un saneamiento del lugar, con las respectivas denuncias en facebook intentando movilizaron y concientizar a las personas respecto a el impacto de los residuos en el medio ambiente. Posteriormente, en conjunto con O-12 y el colegio EPJA 2 retiraron alrededor de 350kg de residuos principalmente plástico, vidrio, alambre y repuestos mecánicos, entre otros y plantaron árboles en los alrededores.
“Mas allá de realizar una actividad deportiva que ayuda a la salud ayudamos al medio ambiente”, dijo el ecociclista y sumó: “por ahí todos nos quejamos que hay miles de problemas , pero desde nuestro lugar podemos cambiar esta realidad. Creo que si cada uno hace un aporte desde el lugar que esta, todos podemos cambiar la realidad y llegar a conseguir la ciudad que tanto nos merecemos y soñamos”.