
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz a través de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, dependiente de Jefatura de Gabinete, dio a conocer las medidas de seguridad que debe tener en cuenta la comunidad para que un encuestador autorizado realice su correspondiente trabajo. Ente ello, […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaCaleta Olivia El secretario penal del Juzgado Federal de ésta ciudad, el doctor Miguel Biscardi, le confirmó a Diario Más Prensa que la jueza federal Marta Yánez llamó a indagatoria a tres integrantes de la Armada Argentina, que de este modo se convierten en los […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
El secretario penal del Juzgado Federal de ésta ciudad, el doctor Miguel Biscardi, le confirmó a Diario Más Prensa que la jueza federal Marta Yánez llamó a indagatoria a tres integrantes de la Armada Argentina, que de este modo se convierten en los tres primeros imputados en la causa que se investiga la tragedia del submarino ARA San Juan.
Fuentes judiciales aseguraron además que se trata “de los tres primeros imputados” y no se descartan que en los próximos días se realice la convocatoria a otras personas.
Se trata del Capitán de Navío, Héctor Aníbal Alonso, jefe del Estado mayor de la Fuerza de Submarinos al momento de la desaparición del ARA San Juan; el Capitán de Fragata Hugo Miguel Correa, entonces jefe de Logística de la fuerza de submarinos, y el Capitán de Corbeta, Jorge Andrés Sulia.
Sulia deberá presentarse el 22 de octubre a las 10 en el juzgado de Caleta Olivia, Correa fue citado para el martes 23 a la misma hora y Héctor Alonso el 24 de octubre.
El doctor Biscardi confirmó la convocatoria desde Buenos Aires, donde se encuentra junto a la Jueza Federal, quienes continúa trabajando en la causa donde el próximo 15 de noviembre, se cumplirán dos años de la tragedia.
Causa
La causa judicial en la que se investiga el hundimiento del ARA San Juan junto a sus 44 tripulantes tiene sus primeros tres imputados. Todos eran oficiales de la Armada en el momento del siniestro.
Las declaraciones indagatorias serán los días 22, 23 y 24 de octubre, respectivamente. Es decir, en el caso de Alonso, un día antes de que prescriba el presunto delito de “incumplimiento de funcionarios público”, tal como alertó la abogada querellante Valeria Carreras –y publicó Infobae–, ya que el 25 de octubre se cumplirán los dos años de la zarpada del submarino desde la Base Naval Mar de Plata, fecha en la cual, para la letrada, “se configuró el delito”.
Esto tiene una razón de ser. La pena máxima para esa calificación legal es de dos años, y para los ex funcionarios el tiempo no se interrumpe, como para los que aún siguen en funciones, como por ejemplo, el ministro de Defensa, Oscar Aguad.
En la cédula de notificación, a la que tuvo acceso Infobae, Marta Yáñez, la jueza federal de Caleta Olivia que investiga la tragedia, aclara que recién cuando se presenten para la declaración indagatoria “se les hará saber a los imputados los hechos que se les imputan y las pruebas que obran en su contra”.
La jueza federal deja entrever que no serán los únicos imputados que tendrá la causa, y que estos serán “convocados con el devenir de la presente instrucción”.
La magistrada ya informó sobre la medida que tomó al actual jefe de la Armada, almirante José Luis Villán.
Los tres oficiales fueron los que firmaron la orden de zarpada del submarino ese 25 de octubre.
Superiores
Sus superiores eran el contralmirante Luis Enrique López Mazzeo, por entonces comandante de adiestramiento y alistamiento de la Armada, y el ex comandante de la Fuerza de Submarinos, capitán de navío Claudio Villamide.
Hasta una semana después de la mayor tragedia de la Armada en tiempos de paz, la fuerza estaba bajo el mando del almirante Marcelo Srur.
El próximo 22 de octubre, es decir, el día de la primera indagatoria, la querella conformada por Carreras, Fernando Burlando y Lorena Arias presentará una larga lista de imputaciones, entre las que figuran las de Srur, López Mazzeo, Villamide y el ministro Aguad. Los acusan del presunto delito de “homicidio con dolo eventual”.
Como ya publicó Infobae, las órdenes de operaciones que pesaban sobre el ARA San Juan estaban divididas en cuatro fases.
La primera consistía en llegar hasta la Base Naval de Ushuaia, realizando patrulla submarina.
La segunda era una estadía en esa base. La tercera, un ejercicio conjunto de ataque y posterior patrulla del mar. La cuarta (realizar tareas de inteligencia sobre pesca ilegal, y posiciones de aviones y naves inglesas que operan bajo las ordenes de “gobernación Malvinas) nunca se concretó.
Según reconstruyó la Comisión Bicameral, el hundimiento de la nave ocurrió mientras desarrollaba la tercera etapa.
Caleta Olivia El 12 de octubre se procedió a crear la Filial del Club de Estudiantes de La Plata, en Caleta Olivia la cual se denomina: Filial Caleta Olivia y Zona Norte de Santa Cruz “Pincharratas de la Patagonia”. De este modo, se informó a […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El 12 de octubre se procedió a crear la Filial del Club de Estudiantes de La Plata, en Caleta Olivia la cual se denomina: Filial Caleta Olivia y Zona Norte de Santa Cruz “Pincharratas de la Patagonia”.
De este modo, se informó a Diario Más Prensa que las autoridades quedaron conformadas en comisión directiva que es presidida por Gustavo Zurita.
El Secretario fue nombrado Alejandro Monzón, tesorero Eduardo amado, Vocal primero Martín Rodríguez, Vocal segundo Carlos Hugo Leone, Vocal tercero Oscar Ándres Arcodaci, Revisores de Cuentas: Sebastián Rodríguez y Analía Pérez.
La Filial del Club Estudiantes de La Plata “tiene como objetivo contribuir a difundir los valores que hacen a la esencia de la institución, realizar tareas con fines benéficos, promover y facilitar la incorporación de nuevos socios, colaborar con el club en todo cuanto le sea requerido y adecuar su funcionamiento a las previsiones del Estatuto vigente”, detallaron.
En tanto, la sede de la misma se fija en la calle Ecuador 875, del barrio Mirador y tras la elección de comisión directiva se decide autorizar para que el presidente electo de la Filial, realice las comunicaciones de forma a la Comisión Directiva del Club Estudiantes de la Plata y requiera a la misma la correspondiente autorización para funcionar como tal.
Río Turbio Mientras avanzaba la carga del buque en Punta Loyola, el Interventor Omar Zeidán dio instrucciones a los paritarios de YCRT para solicitar ante la Secretaría de Trabajo, delegación Río Gallegos, una audiencia con la Intersindical. Este jueves a las 8:30 horas en dicho […]
noticia regionalRío Turbio
Mientras avanzaba la carga del buque en Punta Loyola, el Interventor Omar Zeidán dio instrucciones a los paritarios de YCRT para solicitar ante la Secretaría de Trabajo, delegación Río Gallegos, una audiencia con la Intersindical.
Este jueves a las 8:30 horas en dicho ámbito, YCRT formalizará la propuesta realizada días atrás.
La misma le plantea a los distintos gremios poner en plena vigencia la propuesta de un segundo bono no remunerativo de $10.000 para 1.400 trabajadores de base a cobrar en el mes de diciembre, para lo cual deben reanudarse las labores que permitan producir otras 10.000 toneladas de carbón fino térmico comercial, y poder completar la carga de otro buque, el tercero en lo que va del 2019.
De acuerdo al escrito presentado en el día de la fecha a las autoridades de la Secretaría de Trabajo de la Nación, se busca resolver el conflicto laboral levantando la retención de tareas dispuesta por la intersindical, y continuar con los trabajos normales y habituales de YCRT.
Río Gallegos El Senador Nacional por Santa Cruz pidió a través de un Proyecto que se actualice este fondo por la importancia que tiene para el desarrollo de la producción ovina, para generar divisas al país y para colaborar con el arraigo de la población […]
noticia regionalRío Gallegos
El Senador Nacional por Santa Cruz pidió a través de un Proyecto que se actualice este fondo por la importancia que tiene para el desarrollo de la producción ovina, para generar divisas al país y para colaborar con el arraigo de la población en las zonas rurales.
La propuesta consiste en realizar una modificación de la Ley N° 26.680 que se encuentra vigente y que, de aprobarse, llevaría el monto mínimo que actualmente se destina para el desarrollo y fomento de la producción ovina de 80 a 600 millones de pesos.
En el Proyecto presentado Costa explica que esta Ley para la recuperación de la ganadería ovina fue durante los últimos años una herramienta fundamental para la inversión y el desarrollo de pequeños establecimientos ganaderos dedicados a la producción ovina quienes pudieron modernizar y tecnificar sus instalaciones y acceder a créditos para el sector a un interés muy bajo con condiciones flexibles para su devolución.
Producción
“Es importante potenciar la producción ovina sobre todo en regiones como Santa Cruz y Chubut que necesitan generar empleo”, destacó.
Costa comentó que este Proyecto se fundamenta en los reiterados reclamos de los productores ovinos, quienes ponen de manifiesto la necesidad de que esta línea de créditos siga subsistiendo, afianzando la producción ovina, el arraigo de la población rural y en consecuencia la soberanía nacional, fundamentalmente en las provincias australes.
“Pedimos que este monto se actualice porque necesitamos que los objetivos para los que fue creada esta Ley se cumplan”, explicó Costa.
Cabe destacar que el Senador ya había presentado esta iniciativa durante su mandato como Diputado Nacional en el año 2017.
Cañadón Seco El día 24 de septiembre del corriente año el Presidente de la Comuna de Cañadón Seco se presentó ante la Fiscalía de 1ra Instancia 2 a cargo del Dr. Carlos A. Borges, para formular una denuncia penal por intento de extorsión y amenazas. […]
noticiaCañadón Seco
El día 24 de septiembre del corriente año el Presidente de la Comuna de Cañadón Seco se presentó ante la Fiscalía de 1ra Instancia 2 a cargo del Dr. Carlos A. Borges, para formular una denuncia penal por intento de extorsión y amenazas.
En efecto, en esa fecha Soloaga recibió llamadas y mensajes whatsapp de parte de una persona que se presentó como representante en Santa Cruz de una empresa supuestamente vinculada al trasporte de cargas y venta de materiales y productos asfálticos –nombre que se omite por estar la causa en secreto de sumario-, alegando ser hermano de un reconocido Diputado Provincial. En un primer momento se comunica en representación de aquella empresa y que tenía una serie de facturas por venta de material para hacer asfalto, las cuales –según el denunciado- tenían que ser abonadas por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco.
Cuestión esta que la Comuna rechazó sin más trámites por inexistencia de pedido, ni compra, ni responsabilidad de ninguna índole ya que esos productos jamás se compraron, y que dicha empresa nunca tuvo vínculo comercial alguno con la Comisión de Fomento ni se sabía de su existencia siquiera.
El día sábado, el denunciado vuelve a la carga por el tema, intentado extorsionar al presidente comunal Soloaga amenazándolo de que si no se le soluciona “el tema de las facturas” lo va a denunciar -mediante la ayuda de su supuesto hermano Diputado- ante el Tribunal de Cuentas y ante los medios de comunicación, mas precisamente en el programa de Lanata y otros (sic)…
Por todo esto se decidió promover la pertinente denuncia penal por los delitos de extorsión y amenazas, la cual quedo radicada en el Juzgado de Instrucción Penal de turno de Caleta Olivia, y se encuentra en plena etapa de investigación.-
Caleta Olivia La jornada del 19 de octubre recibirá a toda la familia del ciclismo en el Velódromo Municipal “Bucho” Deramont, en donde se están realizando diversas obras y arreglos lo que permitirá contar con otro espacio para la generación de actividades al aire libre […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
La jornada del 19 de octubre recibirá a toda la familia del ciclismo en el Velódromo Municipal “Bucho” Deramont, en donde se están realizando diversas obras y arreglos lo que permitirá contar con otro espacio para la generación de actividades al aire libre .
En referencia a los trabajos que se están realizando para que el lugar quede en óptimas condiciones para el fin de semana, Alfredo Quiroga Supervisor del Área de Servicios, expresó: “en esta ocasión estamos acompañando con los arreglos y limpieza de todo lo que implica al interior y exterior del velódromo, hemos concurrido con una cuadrilla muy importante para desmalezar el sector y zonas aledañas, ya que contamos con senderos, juegos saludables y diversos espacios para las familias caletenses”, dijo.
Sostuvo además que “varias áreas del Municipio han colaborado para poner en valor estas instalaciones y la colocación de las lámparas de led le dan más vida, para que no solo sean aprovechadas por los ciclistas, sino por las familias que vienen a caminar, correr o a tomar mates”.
Recorrida
También participó del recorrido el Subsecretario de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo Prof. Antonio “Gury” Quiroga, que en este caso viene de una familia de ciclistas y vive estos cambios desde adentro.
“Hoy participo como vecino más que nada, me tocó acompañar a mi papá (Toni Quiroga) para que le presente este proyecto al intendente Facundo Prades, quien lo recibió de muy buena manera porque está haciendo muchas obras para acompañar y estimular al deporte de la ciudad”, señaló.
Agregó que “el sábado esperamos un día en donde además de la familia del ciclismo nos van a acompañar artesanos, la gente de Enfierrados y se hará una demostración de adiestramiento de canes, algo que podremos disfrutar todos. Conozco a varios de los pioneros de esta disciplina y nos pone contentos saber que tenemos un gran futuro para nuestros hijos”, manifestó.
Caleta Olivia Con el objeto de continuar brindando herramientas para fortalecer a los emprendedores, la Agencia de Desarrollo local en forma conjunta con la Fundación EMPREAR, una reconocida ONG que apuesta a promover su desarrollo, realizará este nuevo ciclo de aprendizaje con cuatro encuentros gratuitos. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Con el objeto de continuar brindando herramientas para fortalecer a los emprendedores, la Agencia de Desarrollo local en forma conjunta con la Fundación EMPREAR, una reconocida ONG que apuesta a promover su desarrollo, realizará este nuevo ciclo de aprendizaje con cuatro encuentros gratuitos.
Desde la Agencia de Desarrollo dependiente de la Subsecretaria Municipal de Comercio y Bromatología, el Lic. Cristian Pérez, explicó: “estos encuentros forman parte de un ciclo de capacitaciones de innovación y está dirigido a emprendedores o a empresarios que ya estén consolidados pero que tengan necesidad de generar algún tipo de capacidades distintas y que logren ser más competitivos por medio de la innovación”.
En este sentido además, agregó: “la innovación está enfocada a la actividad comercial, se tiene que entender la innovación como pequeñas mejoras que se pueden hacer dentro de la actividad comercial o emprendimiento, mejoras en el sistema de ventas o de producción por ejemplo. La innovación no solo pasa por la presentación de un producto nuevo, también se logra por medio de pequeñas mejoras”.
Encuentros
La propuesta consta de cuatro encuentros, el primero tendrá lugar el jueves 24 de octubre; su continuidad será durante el mes de noviembre los días 14 y 28, mientras que el último será el 12 de diciembre. Todas las temáticas están relacionadas a como innovar dentro de una empresa, son charlas de una hora y media aproximadamente que se dictarán en instalaciones del Sindicato de Petroleros Jerárquicos con cupos limitados. Los interesados en obtener mayores datos podrán consultar en la página de Facebook de la Agencia de Desarrollo Caleta Olivia.
Convenio
En el marco del convenio firmado entre Pan American Energy y Agencia de Desarrollo Caleta Olivia, se realiza en conjunto con EMPREAR (Emprendedores Argentinos – ONG sin fines de lucro que promueve el desarrollo de los emprendedores de alto impacto), un Ciclo de Charlas sobre Innovación, dirigido a emprendedores o dueños de empresas que estén interesados en conocer cómo se gestiona la innovación.
El primer encuentro tendrá lugar jueves 24 de Octubre en el Edificio de Petroleros Jerárquicos de Caleta Olivia, de 10.30 hs a 12 hs. oportunidad en la cual disertará el Ing. Ignacio Perversi, (Director de Innovación EMPREAR). Para inscripciones: enviar datos personales a [email protected]
Con actividades gratuitas dirigidas a emprendedores y empresarios, Pan American Energy, busca potenciar el ecosistema emprendedor de la Ciudad. “Este tipo de encuentros son muy productivos, dado que permiten adquirir nuevos conocimientos y las experiencias de los participantes dejan mucho aprendizaje”, dijo Claudia Cerecera (Integrante del Equipo Técnico), quien anima a participar del ciclo que propone EMPREAR, dado que son charlas dirigidas con una duración de apenas 1 ½ hora.
Caleta Olivia Efectivos de la Unidad 5ta de Bomberos confirmaron que no hubo heridos en una explosión que se produjo en una vivienda ubicada en la calle San Francisco, entre Portugal y Dinamarca en el barrio Ceferino. Según datos recabados por Diario Más Prensa, vecinos […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Efectivos de la Unidad 5ta de Bomberos confirmaron que no hubo heridos en una explosión que se produjo en una vivienda ubicada en la calle San Francisco, entre Portugal y Dinamarca en el barrio Ceferino.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, vecinos del lugar escucharon una explosión en una vivienda alrededor de las 15 horas de este miércoles y de inmediato convocaron a personal de la Comisaría Cuarta de Policía y de la Unidad 5ta.
Los bomberos arribaron al lugar y confirmaron que el departamento siniestrado se encontraba en el fondo de una propiedad y se investigaba si la explosión se debió a un escape de gas. Asimismo informaron que en el interior de la casa no habían personas debido a que un hombre estaría realizando una mudanza. Al lugar también esperaban el arribo de personal de Distrigas y por ese motivo no se permitió el ingreso de personal de bomberos al interior de la casa, por prevención.
Caleta Olivia Un niño de diez años de edad llevó ayer por la mañana un arma de fuego a la Escuela 29, de esta ciudad. El hecho fue descubierto, por los docentes de la institución cuando en un recreo el pequeño le mostró el arma […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Un niño de diez años de edad llevó ayer por la mañana un arma de fuego a la Escuela 29, de esta ciudad.
El hecho fue descubierto, por los docentes de la institución cuando en un recreo el pequeño le mostró el arma a un compañero y éste le avisó a la maestra.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, en ese momento, se dio intervención a los directivos de la escuela, quienes convocaron a efectivos de la comisaría Tercera.
Al lugar también arribaron peritos de la División Criminalistica de la policía de la provincia, quienes constataron que se trataba de una Bersa Trunder 9 mm, similar a las utilizadas por las fuerzas de seguridad y que estaba en la mochila que llevaba el nene.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el arma de fuego tenía su cargador y no trascendió si contenía municiones.
De este modo se convocó a los padres del pequeño, quienes habrían asegurado que el niño encontró el arma en la calle.
De todos modos, la policía investiga la procedencia de la misma y trascendió además que la Bersa no tenía su numeración limada.
Por su parte, los directivos de la institución educativa se mostraron “preocupados” por la situación que generó “revuelo e incertidumbre” en el establecimiento.
La justicia dispuso posteriormente el secuestro del arma de fuego, que será peritada por expertos de la División Criminalistica.
Caleta Olivia Cynthia Hotton inició esta semana su gira por toda la patagonia y ayer arribó a Caleta Olivia, donde le confirmó a Diario Más Prensa que “próximamente habrá debate vicepresidencial” y aseveró que el objetivo principal de su gira por todo el país es […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Cynthia Hotton inició esta semana su gira por toda la patagonia y ayer arribó a Caleta Olivia, donde le confirmó a Diario Más Prensa que “próximamente habrá debate vicepresidencial” y aseveró que el objetivo principal de su gira por todo el país es llevar el lema de Toda Vida Vale”.
“Defender el derecho a la vida de todos es cuidar a cada persona para que tenga una vida digna. Es el único plan de gobierno integral que puede incluir a todos y no descartar a nadie”, aseveró.
Ayer por la mañana, realizó actividades en Caleta Olivia y pasado el mediodía continúo viaje a Pico Truncado.
Hotton, quien luego del debate presidencial emprendió su gira por el sur del país, recorre las ciudades a bordo de un motorhome equipado especialmente para emprender la recta final antes de las elecciones del 27 de octubre.
El “motorhome” de campaña se denomina “Caravana por la Vida” y es un autobús reconvertido en una especie de oficina móvil-casa rodante con la que la compañera de fórmula de Juan José Gómez Centurión se traslada por todo el país.
Su periplo incluyó también Comodoro Rivadavia, y luego de permanecer en Pico Truncado viajará a Ushuaia, adonde llegará vía avión el 16.
Y mañana comenzará el último trayecto desde Bahía Blanca, por Carmen de Patagones, Viedma, General Roca, Villa Regina, Neuquén, San Rafael, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Suncho Corral, Tucumán, Salta y San Salvador de Jujuy para terminar en Tartagal el 23 de octubre.
Gira
“En Pico Truncado tenemos reuniones con referentes del NOS en esta ciudad y también encuentros con Consejos Pastorales”, dijo y consideró que “estamos a diez días de las elecciones y la idea es saber cómo estamos organizados en esta etapa de fiscalización, reparto de boletas, que es un trabajo muy importante”.
Señaló además que “también en los encuentro felicito a toda la gente que estuvo trabajando para la campaña y consideramos que las elecciones de las PASO fueron excelentes en toda la zona”.
“Nuestra campaña es el boca a boca y antes de las PASO tuvimos un solo mes de campaña. Y con Gómez Centurión no tuvimos recursos y logramos llegar a la gente, con los recursos que nos dieron y principalmente el esfuerzo de la gente. Desde las PASO hasta el 27 de octubre son dos meses más y cuando la campaña es del boca a boca hay un efecto multiplicador que hay que darle tiempo. Estamos muy entusiasmados, porque hay posibilidades de seguir creciendo”, señaló.
Con relación a las cifras logradas en la patagonia consideró que “no me sorprendieron, porque somos muy optimistas. Además conociendo a la gran población que tienen estos valores y que comparten la ola celeste, sabía que mucha gente nos iba a acompañar, porque hubo otros frentes electorales que decidieron no representar estos valores”.
Primicia
Hotton le confirmó ayer a Diario Más Prensa que se desarrollará el debate de candidatos vicepresidenciales.
“Es un debate muy interesante porque tiene que estar Cristina Fernández, aunque creo que no se presente”, detalló y confirmó que estarán Pichetto, Urtubey, Romina del Plá y Luis Rosales”, anticipó y sostuvo que no hay fecha de debate, porque “acaba de decidirse hoy (por ayer).
“Yo era una de las que más presionaba para que se realice el debate, porque al principio Pichetto dijo que iba a estar presente, aunque si no estaba Cristina no iba a debatir. Y precisamente en el debate de presidentes, Pichetto me saludó y me confirmó que pretende estar en el debate. Así que también con Romina del Plá y Rosales definimos realizarlo”, dijo y sostuvo que el debate no será tan “formal como el presidencial, por la falta de tiempo, aunque si se solicitará algún canal de televisión un marco que nos asegure la mayor garantía de objetividad”.
De este modo opinó que “en lo personal creo que uno debe ser auténtico y lo que uno piensa es poder transmitir con palabras sencillas y que el mensaje llegue a la gente. Si hay algo que los políticos, que por algunas razones cargamos, es que a muchos no les creen. Porque dicen mucho y después no lo hacen. Me parece que lo importante es poder transmitir convicción y en nuestro caso transmitir nuestros valores, como la defensa de la familia y de la vida”.
Con respecto a la presencia de Cristina Fernández de Kirchner en el debate sostuvo que su presencia “sería fantástica, aunque no pretendo que en el debate nos presente su libro Sinceramente, porque no le creemos nada. Hasta me parece una falta de respeto el título de su obra. Es como remarcar que detrás de todo, no hay nada sincero. Pero, es su manera de hacer política en estos meses. Hay gente que la sigue, pero su posición con respecto al aborto, mucha gente ha cambiado su voto. Muchos cristianos me confesaron que la seguían, pero su posición con respecto a a favor del aborto, ahora han cambiado su posición”.
Con respecto al debate presidencial sostuvo que Gómez Centurión fue “muy claro en su mensaje”.
Caleta Olivia El Observatorio de PyMEs de la UNPA dará a conocer hoy 16 de Octubre El Primer Diagnóstico de la estructura económica del sector comercio, servicios e industria de la ciudad de Caleta Olivia. La actividad ha sido coordinada con la Municipalidad de Caleta […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Observatorio de PyMEs de la UNPA dará a conocer hoy 16 de Octubre El Primer Diagnóstico de la estructura económica del sector comercio, servicios e industria de la ciudad de Caleta Olivia.
La actividad ha sido coordinada con la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Subsecretaría de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo.
La actividad está prevista para las 19.00 hrs. en el salón auditorio de La Cámara de Comercio. De acuerdo a la información suministrada por el Observatorio de PyMEs la invitación está destinada a todo el sector comercial y candidatos de las distintas fuerzas políticas que aspiran a legislar para el desarrollo de la ciudad.
En esta ocasión, se podrá conocer la estrategia de diagnóstico que la Universidad ha desplegado en todo el territorio provincial en la construcción de estadísticas de las estructuras económicas de los ejidos municipales.
Para el caso de Caleta Olivia, la información que dispondrá el sector comercial, mostrará el trabajo realizado en la ciudad en base de la información suministrada por la Dirección de Bromatología y Comercio de la Municipalidad de Caleta Olivia y la experiencia piloto de Relevamiento de Comercios realizada por nuestro Programa el año 2018.
Pico Truncado El candidato de SER Santa Cruz recorrió nuevamente las calles compartiendo su propuesta, junto a los 7 sublemas de concejales que lo acompañan. “Llegamos para devolverle la esperanza a los vecinos de nuestra ciudad”. Sebastián Georgión, candidato a intendente de SER Santa Cruz […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El candidato de SER Santa Cruz recorrió nuevamente las calles compartiendo su propuesta, junto a los 7 sublemas de concejales que lo acompañan. “Llegamos para devolverle la esperanza a los vecinos de nuestra ciudad”.
Sebastián Georgión, candidato a intendente de SER Santa Cruz para Pico Truncado, continúa sumando adhesiones de cara a las elecciones del 27 de octubre.
Junto a los 7 sublemas que integran el proyecto del partido liderado por Claudio Vidal para Pico Truncado, y una gran cantidad de militantes, Georgión recorrió las calles de la localidad, compartiendo su propuesta de renovación.
Cansancio
“La gente está cansada de que el sector político que nunca cumpla lo que promete. Pero no sólo le decimos qué queremos hacer, sino cómo lo vamos a lograr. Tenemos propuestas claras, y eso entusiasma a los vecinos. Llegamos para devolverle la esperanza” manifestó el dirigente.
Junto a Georgión, recorrieron la ciudad integrantes de los 7 sublemas de concejales que lo acompañaran en su camino a la intendencia, en una propuesta que incluye los sectores liderados por Jazmín Macchiavelli, Pepe Quiroga, Soledad Cañumil, Viviana Martínez, Lucas Chacón, Claudio Matulich, y Mabel Erazo, respectivamente.
Caleta Olivia En una recorrida por diversos medios radiales, Miguel Troncoso, Tania Sasso, José González y Octavio Pessolano, candidatos a Concejales de Desarrollo Caletense, contaron sus propuestas para la ciudad. A poco más dos semanas de las elecciones, los distintos candidatos utilizan los diferentes espacios […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En una recorrida por diversos medios radiales, Miguel Troncoso, Tania Sasso, José González y Octavio Pessolano, candidatos a Concejales de Desarrollo Caletense, contaron sus propuestas para la ciudad.
A poco más dos semanas de las elecciones, los distintos candidatos utilizan los diferentes espacios para difundir sus ideas y el sub-lema Desarrollo Caletense no es la excepción.
Consultado sobre la forma de hacer campaña, donde a veces reinan las agresiones, el referente del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, Miguel Troncoso expresó: “Nosotros sabemos las cosas que están pasando en el municipio, si alguna persona tiene que dar explicaciones, las dará quien corresponda en su momento. Lo que queremos decir es que tenemos propuestas nuevas y queremos enfocarnos en darlas a conocer”.
En cuanto a la posibilidad de lograrlas, Troncoso señaló: “Sabemos que Fernando Cotillo es una persona de gestión. En el momento en que él estuvo al frente de la municipalidad vimos lo bien que estaba nuestra ciudad. Junto a él vamos a volver a lograr eso y más. También es muy importante que Eugenio Quiroga sea Vice-gobernador, porque es un vecino de nuestra ciudad y va a poder hacer mucho para Caleta”.
Ante la consulta sobre cómo se organiza el trabajo de campaña, Tania Sasso, candidata en 2do lugar del sub-lema, sostuvo: “En nuestro equipo cada uno tiene una tarea particular y hemos podido armar una muy buena propuesta técnica, aportando desde las fortalezas de cada uno”.
Discapacidad
Sasso señaló que uno de los proyectos que ya han terminado, gracias al aporte de la gente que participó de la mesa de trabajo propuesta por el espacio, es el de inclusión laboral para las personas con discapacidad, remarcando también que el proyecto quedará disponible para ser presentado como ordenanza más allá del resultado electoral.
Por su parte, Troncoso señaló: “Estamos muy satisfechos con la recepción que tuvimos con los jóvenes profesionales que han estudiado en nuestra ciudad o en otros lugares y han vuelto, no solo para ayudarnos en la campaña sino para seguir trabajando luego del 10 de diciembre”.
El candidato a Concejal en tercer lugar, José González remarcó: “Yo vengo participando desde hace mucho tiempo en tareas sociales desde mi rol de vecino. He colaborado con los bomberos, el asilo de ancianos y con el proyecto “Un Árbol Para Mi Ciudad” pero creo que también se puede colaborar de un lugar más político”.
Quien ocupa el 5to lugar en la lista, el joven de 27 años Octavio Pessolano, consultado sobre la forma de arraigar a los más jóvenes a la ciudad, consideró: “Hay que hacer hincapié en crear un sentido de pertenencia en la juventud, que quiera y cuide a su ciudad. Ellos quieren ser escuchados y también necesitan espacios donde expresarse y poder desarrollarse. Hay varios movimientos muy interesantes que están emergiendo, como el Rap y el Trap, a nivel nacional y en Caleta Olivia también. Es por eso que es necesario trabajar en el área de cultura para que todos los jóvenes puedan desenvolverse”.
Caleta Olivia La experta en gestión ambiental recorrió los puntos críticos de la ciudad y realizó un diagnóstico junto a Fernando Cotillo, Miguel Troncoso y demás candidatos de Desarrollo Caletense La actividad se llevó a cabo a partir de las 15 horas del día lunes […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La experta en gestión ambiental recorrió los puntos críticos de la ciudad y realizó un diagnóstico junto a Fernando Cotillo, Miguel Troncoso y demás candidatos de Desarrollo Caletense
La actividad se llevó a cabo a partir de las 15 horas del día lunes 14, donde se recorrieron lugares como el basural local y la segunda laguna en la zona oeste de la ciudad.
Luego se realizó la presentación del Plan Urbano Ambiental ejecutado en la ciudad de Posadas, ciudad que se encuentra en la vanguardia sobre el tema y que fue galardonada con el premio de Mejor Plan Urbano en el año 2014.
A partir de las 17 horas comenzó la disertación en Barlovento Restó, donde tanto Anahí Fleck, como los candidatos Fernando Cotillo, Miguel Troncoso y Tania Sasso, llegaron a la conclusión que en nuestra ciudad hay muchas oportunidades, pero se necesita un Estado más activo para hacer cumplir las normas que ya existen sobre el mantenimiento urbano-ambiental.
Laguna
Según Fleck “Resulta necesario la creación de una reserva, generarle a ese lugar un contexto urbano, consensuado con los vecinos lindantes al área, con el objetivo también de cuidar la fauna que se encuentra ya presente”.
También sostuvo que “Hace falta un plan estratégico para decir cómo y dónde se tiene que hacer estas modificaciones urbano-ambientales. Hay problemas de ordenamiento territorial, de planificación urbana, de viviendas que se ubican espontáneamente y asentamientos irregulares”.
Basural
Sobre esta cuestión, la especialista sostuvo: “El espacio que se utiliza es demasiado amplio, para esa cantidad de residuos el lugar que ocupe el basural podría ser menor, lo que ocasionaría menos problemas para los vecinos”.
Resulta necesario que el estado esté presente en la instrumentación de un sistema de control y de multas a quienes incumplen las ordenanzas sobre el manejo de la basura, ya sean particulares o empresas. En este tema Cotillo sostuvo que “Existe un tarifado pero nadie se ocupa, algunas empresas tienen que tener una tasa municipal extra. Deben ser responsables de los residuos que producen”.
Conclusiones
Ya finalizando el encuentro, se sintetizaron las propuestas que surgieron del intercambio entre Fleck y los asistentes a la mesa de trabajo. En primer lugar se resaltó la importancia de la planificación, pero actualmente resulta alarmante la falta de control del municipio. Se remarcó también la necesidad de instrumentar la capacitación y concientización de los vecinos a través del empoderamiento de las escuelas de oficios.
Río Turbio Durante las últimas horas, el Puerto de Punta Loyola es escenario de un hecho que puede marcar un antes y un después en la relación de los trabajadores de YCRT y los dirigentes gremiales. Tras la negativa de la Intersindical de cargar el […]
noticia regionalRío Turbio
Durante las últimas horas, el Puerto de Punta Loyola es escenario de un hecho que puede marcar un antes y un después en la relación de los trabajadores de YCRT y los dirigentes gremiales.
Tras la negativa de la Intersindical de cargar el buque WUCHOW con destino a Brasil y continuar con la medida de fuerza impuesta; los trabajadores del Puerto de Punta Loyola, haciendo caso omiso a una medida que claramente los perjudicaba; decidieron priorizar la continuidad productiva de YCRT apartando otros intereses.
Tras horas de espera, ya que el viento en el muelle soplaba a mas de 100km/hora, cuando las condiciones climáticas lo permitieron, a las 05:00 horas del día domingo los agentes de Loyola, comenzaron la carga del buque.
Toneladas
Son 25 mil toneladas de carbón de las minas de Río Turbio. Los trabajadores de YCRT ya habían sacado, depurado y transportado 37.700 toneladas de carbón térmico comercial, las que están en las playas de acopio de Punta Loyola.
Esto le permitió a la empresa ofrecerlo y venderlo, en este caso, en el mercado internacional.
Esta tarea se extendió por tres días hasta completar las bodegas del WUCHOW.
El Interventor Omar Zeidán afirmó que la única y la mejor forma de establecer compensaciones en este momento es sacando y vendiendo carbón.
Gracias a la importante decisión de los trabajadores de Puerto Loyola, recobra plena vigencia su propuesta de un segundo bono no remunerativo para 1.400 trabajadores de base en diciembre, para lo cual debe sacarse carbón y producir otras 9.000 toneladas de carbón fino térmico comercial; con las que se pueden completar otras 25.000 toneladas, cargando un tercer buque en este 2019 para su venta.
Como se comenta en la Cuenca, el popularizado “Loyolazo”, puede marcar un antes y un después.
Los trabajadores de Loyola no acataron una medida que se tomó priorizando intereses políticos partidarios sin importar el daño que podían producirle a los trabajadores y a YCRT, empresa que es fuente de trabajo para más de 2.000 santacruceños.
Nutrición y salud: por la licenciada Gabriela Macias Una propuesta ideal para aquellas personas que están buscando reducir el consumo de harinas refinadas, reemplazarlas por otras fuentes de hidratos de carbono, para llevar una alimentación más saludable Hoy les traigo un plan que los ayudara […]
caleta_olivia noticiaNutrición y salud: por la licenciada Gabriela Macias
Una propuesta ideal para aquellas personas que están buscando reducir el consumo de harinas refinadas, reemplazarlas por otras fuentes de hidratos de carbono, para llevar una alimentación más saludable
Hoy les traigo un plan que los ayudara a reducir su peso, sin estar picoteando, o pasando hambre, no vamos a eliminar los hidratos de carbono, suele creerse que el término “sin harinas” incluye la eliminación de todas las fuentes de alimentos que contengan hidratos.
Los hidratos de carbono son necesarios para nuestro organismo, por lo que no es correcto suprimirlos de la Dieta habitual, bastara con reemplazar las harinas blancas refinadas por otras variantes, integrales, incluir legumbres, frutas ,verduras y lácteos descremados, o simplemente aprender a controlar la frecuencia y el tamaño de las porciones que ingerimos.
Pautas principales:
Desayunos y meriendas: entre las 6 y 9 de la mañana, y 15 y 17 hs son los horarios recomendados. Se podrá elegir las infusiones de preferencia, Te, mate cocido, malta, te de hierbas, tisanas, café descafeinado. *NO AZÚCAR. Si STEVIA
Otra clave, será Iniciar con 1 a 2 vasos de agua con limón en ayunas (*se recomienda vitaminada )
Colaciones: Será toda la semana, 1 fruta chica o un puñado de frutas secas o 1 yogur descremado.
El horario ideal, dependerá, se recomienda incluirla cuando el horario entre una comida y otra supera las 4 horas, otro consejo es dejarla para esos momentos del día que sabemos nuestro apetito aumenta.
Almuerzos y cenas: Entre las 12 y 14 hs y 19 y 21 hs. Se sugiere iniciar con una taza de caldo.
Incluir 1 cucharada sopera máxima de aceite.
La porción de carne diaria se podrá reemplazar por un huevo.
las ensaladas se pueden reemplazar y armar con vegetales a elección
Lunes
Desayuno: 1 vaso de leche descremada, o de almendras, o de nuez, o avena+1 compotera de frutas picadas a elección
Almuerzo: 150 gr de pechuga de pollo +Puré de calabaza +1 mandarina grande
Merienda: 1 galleta de arroz +palta1 +rodaja de tomate+1 naranja grande)
Cena: 1 porción de Tortilla de espinaca ( con 3 claras) + 1 manzana
Martes
Desayuno: 2 galletas de arroz+30 gr de queso untable descremado (3 cdas)+50 gr de rodajas de frutas y 1 cdita de semillas de lino o chía
Almuerzo: 1 Bife mediano o 1 porción de 150 gr de carne magra+ Ensalada de repollo y zanahoria +gelatina
Merienda: 1 puñado de frutas secas+1 cdas de pasas de uvas+1 cda de copos de avena
Cena: Milanesa de zuchinis a la napolitana+ Ensalada de hojas a elección (rúcula, radicheta, escarola, lechuga, espinaca)+1 compotera de uvas
Miércoles
Desayuno: 1/2 pomelo+1 naranja+1 rebanada de queso descremado
Almuerzo: Salpicón de atún: 120 gr de atún (1 lata)+50 gr de morrón+ lechuga a gusto+1 zanahoria chica + 1/3 de lata de choclo+ Postre ser
Merienda: Licuado de duraznos y frutillas: 3 mitades de duraznos +1 taza de frutillas
Cena: 1 plato de Lentejas vegetarianas (realizarlas con vegetales ,sin carnes, ni panceta, solo zanahoria morrón ,cebolla, tomate, zapallitos)+ 1 mandarina
Jueves
Desayuno: 1 yogurt descremado+80 gr de banana (1/2 unidad chica)+1 cda de nueces o pasas de uva
Almuerzo: 1 muslo chico de pollo+ Ensalada: 1 palta chica+ cebolla +lechuga a gusto +1 tomate chico+ apio+ 1 kiwi mediano
Merienda: 2 galletas de arroz con mermelada
Cena: 1 porción de Tarta de brócoli con ensalada de zanahoria rallada +1 pera grande
Viernes
Desayuno:1 vaso de licuado con mitad agua mitad leche descremada y una banana chica
Almuerzo: Filet de pescado (150 gr)+Puré mixto: 1 taza de calabaza+1 papa mediana+1 Flan diet
Merienda: 1 compotera de Ensalada de frutas (manzana, mandarina, frutillas, kiwi)
Cena: Omelette de hongos y queso port salut (con 3 claras de huevo)+Ensalada de pepino y tomate +gelatina diet
Sábado
Desayuno: 1 batido: pepino (100gr), manzana(150gr) y jugo de 1 limón+1 porción de queso descremado
Almuerzo: Ensalada de pollo: 150 gr de pechuga + espinacas +30 gr de almendras+ 1 palta chica + tomate+ 1 naranja
Merienda: 1 yogurt descremado+1 puñado de almendras
Cena: Salteado de verduras y garbanzos +Postre ser.
Domingo
Desayuno: Ensalada de frutas: 80 gr de banana, media manzana, 1 kiwi, jugo de 1 naranja +1 cda de semillas
Almuerzo: 2 rodajas de peceto o 1 porción de carne chica con ensalada de remolacha, chaucha y zanahoria.
Merienda: Licuado de duraznos (2 unidades chicas) +1 cdita de sésamo.
Cena: Arroz integral con verduras + Gelatina con frutas.
La Clave
La clave en este plan, será alimentarnos durante las horas recomendadas, y procurar que la cena se realice lo más temprano posible, para así ayudar al organismo a descansar durante la noche, que es el momento donde menos actividad hay, y donde el gasto calórico disminuye.
Vamos a combinar este plan con una correcta hidratación durante todo el día, evitando alcohol o bebidas con azúcar y con un programa de actividad física diario:
-de 20 minutos para aquellos que no realizan ningún tipo de actividad física, y de 30- 40 minutos , 5 veces por semana para aquellos que ya vienen ejercitando entre 1 a 2 veces por semana.
Se puede bajar de peso, comiendo saludable, hay muchas opciones ricas, practicas que podemos elegir en lugar de platos a base de harinas refinadas.
El problema no está en las harinas en si, sino en los excesos y en los momentos en que se come, no es lo mismo comer un plato de pastas al mediodía que a la noche que es cuando menos calorías se gasta , y es cuando más el organismo tiende a guardar todo lo que ingresa como deposito graso.
*Gabriela Macias, (MP LN066) es Licenciada en Nutrición, con un posgrado en gastroenterología , nutrición oncológica y Nutrición Deportiva. Asesora y prescribe planes de actividad física adaptados a patologías.
Condujo programas radiales como GPS SALUD, Frecuencia de Salud, y columnas en Magazine de tv Desayunados . Creadora de Nutrionline, Tratamientos grupales 100% de descenso de peso.
Caleta Olivia El evento se desarrollará por primera vez en Caleta Olivia los días 6, 7 y 8 de Diciembre en el Gimnasio Enrique Mosconi. Habrá exposiciones, seminarios y competencias en decoración de tortas y porcelana fría. La nueva propuesta cultural fue presentada ante la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El evento se desarrollará por primera vez en Caleta Olivia los días 6, 7 y 8 de Diciembre en el Gimnasio Enrique Mosconi. Habrá exposiciones, seminarios y competencias en decoración de tortas y porcelana fría. La nueva propuesta cultural fue presentada ante la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Claudia Rearte que acompañará esta iniciativa para difundir el talento de los pasteleros locales.
El supervisor de Cultura Daniel Carrizo informó que ya están abiertas las inscripciones. El reglamento está disponible a partir de ayer, al igual que las inscripciones para participar de la expo y de los seminarios, hasta el 25 de noviembre. El contacto para mayor información es a través del número 297 – 4046888.
Se podrá participar en forma individual, grupal o institucional. Para competir, la inscripción tiene un costo de 1500 pesos y los seminarios varían según la temática. “Es novedoso para la ciudad, va a haber un nivel competitivo, seminarios y presentación”, comentó. La Municipalidad ofrece talleres barriales en estas actividades ya que hay mucho interés por aprender a realizar estas decoraciones.
Tamara Abboud se dedica a esta actividad hace siete años y da seminarios. Agregó que la finalidad es dar un espacio a los profesionales y amateurs en rubros decotortas y porcelana fría donde exponer sus trabajos. Se competirá en ambas categorías y habrá premios que totalizarán una suma de 15 mil pesos.
El jurado estará integrado por profesionales de Caleta Olivia y de Comodoro Rivadavia. La directora y profesora de la escuela La Calesita de la ciudad vecina Mariela Méndez, la profesora en porcelana fría de Caleta Olivia Adriana Vegas recibida en el instituto de Leticia Suárez del Cerro y Tania Alguieta especialista en scrappbooking.
Habrá seminarios abiertos a todo el público que quiera capacitarse en decotorta y porcelana fría, y demostraciones de Cristina Molina de “El mundo de las alitas de Cris” de Puerto Madryn. Se instalarán stands de insumos y herramientas para decoración de tortas y porcelana fría. Se ofrecerá un buffet con comidas.
Caleta Olivia Se trata de una actividad que se realiza en diferentes puntos del país y en esta oportunidad la intención es poder instalarla en nuestra ciudad. La modalidad de dicho evento será de 10 k ($500+kit) competitivo, con un circuito que recorrerá varias casas […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de una actividad que se realiza en diferentes puntos del país y en esta oportunidad la intención es poder instalarla en nuestra ciudad.
La modalidad de dicho evento será de 10 k ($500+kit) competitivo, con un circuito que recorrerá varias casas salesianas como el Colegio San José Obrero, la Parroquia Virgen del Valle y el Galpón Lapeyrade; en tanto que los 3 k ($100) son familiares y participativos, serán por la zona del Colegio mencionado anteriormente.
Los interesados podrán inscribirse en las instalaciones del Colegio San José Obrero (administración). Además, contarán con bandas en vivo, sorteos y espectáculos de baile para amenizar la jornada.
Se llevará a cabo desde el playón del Colegio San José Obrero a partir de las 13:30 hs.
Sanjo
El Vicerrector del Colegio San José Obrero Damián Gobby mantuvo una charla telefónica con el equipo de la FM Municipal, y explicó: “cuando trajimos la propuesta enseguida nos pudimos reunir con el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, quien nos brindó todo su apoyo y las posibilidades para poder llevar adelante esta jornada, como así también hemos recibido la colaboración de otras áreas Municipales”.
También se refirió a las modalidades, “son dos instancias, una es competitiva que va a tener la fiscalización de Comodoro Corre y el recorrido va a unir varias de las Casas Salesianas y la otra familiar que es lo que siempre tratamos de instalar porque Don Bosco es nuestro inspirador y fue uno de los pioneros en hacer participar a los jóvenes, entonces de esta manera continuamos con su obra inculcándoles valor y la importancia de la vida”, y agregó: “los fondo recaudados serán destinado para las diversas actividades de nuestros espacios salesianos”.
Caleta Olivia Personal de la división Quinta lograron detener a un hombre en actitud sospechosa que se encontraba en inmediaciones del Colegio 20 y en un momento en que se activó la alarma del establecimiento educativo. Según datos recabados por Diario Más Prensa, los efectivos […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Personal de la división Quinta lograron detener a un hombre en actitud sospechosa que se encontraba en inmediaciones del Colegio 20 y en un momento en que se activó la alarma del establecimiento educativo.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, los efectivos también lograron demorar a cinco menores de edad que se hallaban en el interior del Colegio y constataron posteriormente que provocaron daños e intentaron robar elementos de valor.
Los jóvenes, cuya identidad no trascendió tienen entre 14 y 17 años de edad y fijaron domicilio y quedaron a disposición del Juzgado del Menor.
En tanto, fuentes cercanas a la investigación detallaron que los jóvenes rompieron una ventana del colegio, forzaron una puerta del laboratorio e intentaron sustraer elementos de informática (CPU, teclado, mouse), dos matafuegos y alcohol.
En el hecho también tomó intervención personal de la Seccional Segunda de Policía.
Caleta Olivia Un hombre mayor de edad sufrió fracturas en una de sus piernas tras ser atropellado por un camión, en a intersección de la avenida San Martín y 25 de Mayo, en un hecho registrado el domingo alrededor de las nueve de la noche. […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Un hombre mayor de edad sufrió fracturas en una de sus piernas tras ser atropellado por un camión, en a intersección de la avenida San Martín y 25 de Mayo, en un hecho registrado el domingo alrededor de las nueve de la noche.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, la víctima fue identificada como Jorge Neira, quien el momento de la llegada de efectivos del Comando Radioeléctrico una ambulancia del Hospital Zonal se encontraba evacuando a la víctima.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la policía secuestró posteriormente al camión involucrado en el hecho, un Scania R 410 y el chofer de la unidad, aseguró que mientras esperaba la luz verde del semáforo, tres hombres perseguían a otro, quienes en la intersección mencionada en pleno centro de la ciudad forcejeaban.
De este modo, al momento de tener el paso del semáforo, observó que las tres personas empujaron a Neira, cuando el camión había avanzado en su marcha y que accidentalmente lo había lesionado.
Las fuentes consultadas detallaron que Neira sufrió fractura expuesta en una de sus piernas y que la víctima, sería uno de los malabaristas que actúan en los semáforos ubicados en las avenidas principales de la zona céntrica de Caleta Olivia.
En tanto, la justicia dispuso el secuestro preventivo del camión y en el lugar actuaron peritos de la División de Accidentología Vial.
Cañadón Seco La Comisión de Fomento, a través de su Dirección de Deportes, auspició el 13º Torneo Patagónico de Bochas por tercetos y 2º Torneo Patagónico por dupla, que se disputo en las canchas que posee en la localidad. El encuentro desarrollado este último fin […]
noticiaCañadón Seco
La Comisión de Fomento, a través de su Dirección de Deportes, auspició el 13º Torneo Patagónico de Bochas por tercetos y 2º Torneo Patagónico por dupla, que se disputo en las canchas que posee en la localidad.
El encuentro desarrollado este último fin de semana, contó con la presencia del presidente comunal Jorge Marcelo Soloaga, el director de deportes Daniel Dacal, competidores de las distintas localidades de la región, vecinos y medios de prensa.
Participaron alrededor de 18 equipos, representativos de Río Turbio, Ushuaia, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Cañadón Seco y otras localidades de la provincia, se vivieron tres días de reencuentros, emociones, anécdotas, como es habitual entre los bochofilos.
Campeonato
Por dupla:
1) Eduardo Mollica (Rio Grande) – Omar Dacal (Cañadón Seco)
2) Edgardo López – Bautista Godoy (Puerto Santa Cruz)
3) Oscar Domínguez – Guillermo Reinoso (Rio Turbio)
Por trío:
1) Cañadón Seco; (Pintos, Almada, Dacal)
2) Puerto Santa Cruz; (López, Balcázar, Altamirano, Godoy)
3) Río Grande (Bamoso, Mollica, Pérez, Fernández)
Deportista destacado: Bautista Godoy
Figura deportiva: Omar Dacal
Tanto Soloaga como Dacal hicieron entrega de los merecidos trofeos y reconocimientos, ante el fuerte aplauso de todos los presentes, convirtiéndose en uno de los momentos más emotivos del evento.