
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos Juan Manuel Urtubey estuvo este lunes 22 de julio en Río Gallegos. Llegó a la capital de Santa Cruz para respaldar al candidato a gobernador de Consenso Federal, José Carlos Blassiotto. Pese al frío ambos caminaron ante más de un centenar de personas […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Juan Manuel Urtubey estuvo este lunes 22 de julio en Río Gallegos. Llegó a la capital de Santa Cruz para respaldar al candidato a gobernador de Consenso Federal, José Carlos Blassiotto.
Pese al frío ambos caminaron ante más de un centenar de personas que se acercaron para saludarlos y acompañar su caminata hacia la conferencia de prensa que dieron luego de la reunió.
El precandidato a vice de Roberto Lavagna participó de una caminata al aire libre por las calles de la ciudad y remarcó que “José Blassiotto es el hombre ideal para reemplazar al kirchnerismo y desarrollar la provincia con educación y salud pública de calidad”.
El compañero de fórmula de Lavagna apostó a que llegarán a octubre con el impulso de los argentinos que no quieren ni a Mauricio Macri ni a Cristina Kirchner.
“Es nuestra expectativa poder representar a ese alto porcentaje de argentinos que no quieren una polarización de la elección” agregó el mandatario salteño”, que también estuvo acompañado por el compañero de fórmula de Blassiotto, el Dr.Oscar Nani de las Heras.
Al cierre de la conferencia de prensa Blassiotto le regaló una faja artesanal de lana de oveja y un cuero de oveja, dos presentes típicos de la región, al tiempo que agradeció la llegada del referente nacional para respaldar su candidatura provincial.
Tanto José Blassiotto como Urtubey caminaron ante más de un centenar de personas que se acercaron para saludarlos y acompañar su caminata hacia su conferencia de prensa. (Fuente: El Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia “Hoy (por ayer) a las 11 salía para Río Gallegos en el marco de la campaña de ATE y cuando llego a Fitz Roy recibo un llamado de mi compañera diciéndome que entraron tres personas a plena luz del día a mi casa, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Hoy (por ayer) a las 11 salía para Río Gallegos en el marco de la campaña de ATE y cuando llego a Fitz Roy recibo un llamado de mi compañera diciéndome que entraron tres personas a plena luz del día a mi casa, forcejeando la ventana y amedentrando a mi compañera y mis dos hijos: uno de 3 y otro de 10, no se llevaron nada”. Sostuvo ayer Carlos Garzon, secretario general de ATE.
Carlos Garzón, quien se encuentra en campaña para las próximas elecciones del 7 de agosto y participa como candidato a secretario general adjunto en el Consejo Directivo Provincial, manifestó su bronca en las redes sociales y sostuvo que la denuncia se realizó en la Comisaría Tercera de policía.
“A los mafiosos de siempre les digo que no les tengo miedo, pero ya se pasaron, con la familia no se jode”, sostuvo en su cuenta personal de facebook
Agregó que “les pido a la oposición y a algunos medios de comunicación que dejen la irresponsabilidad de seguir generando odio hacia los dirigentes de la Verde ANUSATE”, manifestó indignado y responsabilizando el hecho a la campaña que se lleva adelante para los comicios de la Asociación.
Asimismo pidió “dirimir las diferencias en el terreno político y no en lo personal”.
La denuncia fue presentada en la Comisaría Tercera y hasta la vivienda de Carlos Garzón se presentaron efectivos policiales y de la División Criminalistica.
“Agradezco al personal y al equipo de criminalística por la rapidez, la predisposición y la contención a mi familia”, agradeció Carlos Garzón.
Incendio
Otro ataque se vivió días atrás cuando se produjo un incendio en la sede de ATE ubicada en Errazuriz y Belgrano en Río Gallegos.
Inicialmente se pensó que el foco ígneo se había originado por un desperfecto eléctrico o un problema en el sistema de calefacción, pero luego cobró cuerpo la hipótesis de que se trataría de un hecho intencional.
Esto se fue reflejando sucesivamente en los portales digitales de los medios periodísticos de la ciudad capital citando declaraciones de dirigentes gremiales, entre ellas la de Olga Reinoso.
La misma reveló que integrantes de la primera dotación de bomberos que llegaron al lugar les informaron a ella y a otros referentes del gremio que el fuego pudo haberse originado por un recalentamiento en la zona de calderas.
Sin embargo, la empresa de seguridad privada que contrató ATE les comunicó que a las 22.30 había reportado un corte de energía en la casona, pero como los sensores continuaron funcionando con su carga de baterías se captaron “movimientos extraños”, aunque la dirigente no aclaró si esas novedades fueron comunicadas de inmediato a los sindicalistas.
Lo concreto es que el fuego surgió alrededor de las 23.30 y que había alcanzado el entretecho, previo destruir algunos equipos informáticos y mobiliario en una de las oficinas.
Avanzada la tarde, se esperaba el resultado del peritaje para esclarecer las causas y si alguien ingresó a la sede con fines de robo, aunque Reinoso aseguró que en ese lugar la organización sindical no maneja dinero ni dispone de una caja chica.
El caso se enrareció aún más porque para el 7 de agosto están anunciadas las elecciones internas y la Lista Verde y Blanca -disidente de la dirigencia central- emitió un comunicado de prensa señalando que “nos preocupa seriamente el incendio del CDP a pocos días de las elecciones y responsabilizamos a la conducción actual”.
En consecuencia, agrega, “exigimos que se esclarezca el hecho ya que estamos a pocos días de la elección de nuestra nueva conducción sindical”.
Elecciones
Manuel Rubio y Laura Miranda son los candidatos por la lista verde ANUSATE para reemplazar a Carlos Garzón en la seccional de Caleta Olivia.
Mientras que Carlos Garzón, actual Secretario General de ATE Caleta Olivia, será quien disputará, en las elecciones del 7 de agosto, el Consejo Directivo Provincial como candidato a Secretario General Adjunto junto a Olga Reinoso que se presenta como candidata a Secretaria General por la misma Agrupación.
Cabe destacar que dicha lista está compuesta con más del 60 % mujeres y jóvenes, donde se evidencia el crecimiento del sindicato en mano de Carlos Garzón, quien ha podido organizar, en todos estos años, la unidad de todos los sectores como se ve reflejado en la lista con la diversidad de quienes integran la misma.
Caleta Olivia El ministro de Turismo de Chubut, puso en valor el trabajo que desde el Sindicato y la Mutual de Petroleros Jerárquicos se lleva adelante para fomentar actividades de ocio y recreación en esa provincia y el resto de la Patagonia Austral, apuntando especialmente […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
El ministro de Turismo de Chubut, puso en valor el trabajo que desde el Sindicato y la Mutual de Petroleros Jerárquicos se lleva adelante para fomentar actividades de ocio y recreación en esa provincia y el resto de la Patagonia Austral, apuntando especialmente al impulso de un Corredor Petrolero y a la creación de un área protegida en la zona costera de Rocas Coloradas, al norte de Comodoro Rivadavia.
El Secretario General José Llugdar, acompañado por el Secretario Adjunto, Luis Villegas y el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, David Klappenbach, recibieron al funcionario chubutense Néstor Raúl García, invitado por el Coordinador de la Mutual Jerárquica y Lic. en Turismo, Sebastián Planas, quien también participó del encuentro en la Sede Central del Sindicato.
“Fue una muy buena reunión y estamos muy contentos porque estamos viendo soluciones en forma conjunta para trabajar, así que creo que esto es un paso adelante”, sostuvo García, y agregó que “muchas veces la gente cree que turismo es ir y mirar un paisaje, una escenografía montada. Yo siempre digo que el turismo tiene tantas variables que es una de las actividades que más diversidad tiene y dentro de esas diversidades tenemos hasta turismo religioso, hay distintas variables”.
Ruta
El ministro se manifestó como un convencido de eso, y siempre le llamó la atención el ver las cigüeñas petroleras funcionando: “cuando voy a Sarmiento, permanentemente esa ruta me muestra algo pero me quedo sin conocer un montón, veo toda una actividad, un despliegue, pero desconozco de lo que se trata. Por ahí al que está viviendo en la región ya no le llama atención, pero a uno sí le llama poderosamente, y me gustaría tener una ilustración de cuál es la función, cómo trabaja y demás, tener una información de todo esto; por eso en su momento hablamos de la Ruta del Petróleo, que creo que puede ser un éxito turístico para la gente que va recorriendo la zona, contando con miradores y estadías para observar e interiorizarse”, mencionó.
“Muchas veces no solamente con observar uno queda satisfecho, sino también saber de toda la actividad que se va produciendo, y creo que el gran escenario está entre Sarmiento y Comodoro”, indicó García, quien añadió que “hay cuestiones que son una primera elección en turismo, donde siempre cuando estudiamos esto la primera reflexión que se nos hace es nunca mirar con ojos de turista, sino convertirse en uno y ver qué es lo que quiero que me ofrezcan. Y es una actividad que hace que uno sea curioso y quiera aprender todo, entonces mal podemos mostrar un escenario y dejar al turista con un montón de dudas”, analizó García.
Entonces, -prosiguió- “es fascinante la ruta Comodoro-Sarmiento, pero me deja muchas dudas y llegó a Sarmiento sabiendo el 1% de lo que quería saber sobre esa ruta, por lo que esto es lo que tenemos que empezar a diagramar, con cartelería, para lo cual ya presenté ante la Secretaría de Turismo de la Nación un proyecto al respecto en el que entra el Museo del Petróleo, algo que ya lo hablé con la gente de la Universidad ya que Comodoro tiene mucho para mostrar, pero lo que hay que hacer es resaltarlo y defenderlo”.
Trabajo mancomunado
En cuanto al desarrollo del Área Rocas Coloradas y el potencial que presenta, el ministro García dijo que ha trabajado por más de 40 años en áreas protegidas con el turismo y su satisfacción es la cantidad y diversidad de gente que se quiere involucrar, y está acompañando el proceso de ese sector.
“Me parece loable la participación del Gremio de Petroleros Jerárquicos y es algo fundamental el empezar a trabajar con todos los sectores, Y en segundo término, el Bureau de Convenciones de Comodoro Rivadavia, que es la concentración de prestadores de turismo de la ciudad, la CapTur que es la Cámara que los reúne, y acabo de recibir de la Cámara de Comercio local el apoyo también, y hasta estuvimos reunidos el día viernes con propietarios de los campos lindantes a Rocas Coloradas, que están involucrados y apoyan totalmente la idea”, resumió.
Caleta Cordova
Asimismo, comentó que ha tenido dos reuniones con la gente de Caleta Córdova y su Asociación Vecinal: “he estado en los puestos comiendo mariscos y charlando con la gente, donde realmente creo que hay que empezar con esos puntos de desarrollo ya que ese barrio es la puerta de entrada a una área como esta, y debemos comprender que no todos los atractivos de un lugar turístico deben estar en el centro del mismo; por ejemplo Puerto Madryn y Trelew tienen la Península Valdés, pero a 80 kilómetros de distancia, por eso hay que saber desarrollarlo y venderlo propiciando que la gente vuelva al centro de servicios, donde Comodoro tiene una calidad hotelera importante para eso”.
Felicitaciones
Por último, García extendió su felicitación a Llugdar “por la decisión de incluir el turismo en su Gremio, con un excelente profesional como Sebastián (Planas). Esta es una actividad que tiene economía genuina, economías locales y que realmente es saludable para todo Trabajador; así que estar dentro del Sindicato pensando en tener una área de Turismo es realmente novedoso y alentador”.
“Por eso con Petroleros jerárquicos la idea es seguir trabajando y en contacto permanente, porque el individualismo se tiene que terminar, ya que en la Argentina hay que trabajar en conjunto buscando proyectos que tengan un consenso mucho más grande que el de la tristeza y la soledad de un simple escritorio. Trabajar en equipo, hacerlo en conjunto y proyectarlo de esa manera, puede ser el éxito de cada desarrollo que podamos tener”, concluyó.
Cañadón Seco A pesar de las dificultades climáticas importantes inversiones continúan desarrollándose en la localidad de Cañadón Seco, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga en conjunto con personal de la dirección de obras de la comuna, realizaron un recorrido por las tareas […]
noticiaCañadón Seco
A pesar de las dificultades climáticas importantes inversiones continúan desarrollándose en la localidad de Cañadón Seco, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga en conjunto con personal de la dirección de obras de la comuna, realizaron un recorrido por las tareas que ya se están ejecutando, a fin de responder a necesidades relacionadas con la seguridad, la accesibilidad y otras demandas operativas.
Debido al avanzado deterioro del antiguo estacionamiento, es que se busca mejorar las condiciones y ordenamiento vehicular, tanto a vecinos como visitantes que accedan a la sala de exposición temporaria perteneciente al museo y auditorio del pueblo.
En esta etapa de la obra se ha retirado todo el material correspondiente al sector, el cual estaba conformado por asfalto vetusto de antigüa data, y se tiene previsto reemplazarlo por adoquín intertrabado de hormigón.
El plazo de ejecución de la obra se ha establecido en 60 días, la cual demandará una inversión de $ 690.000,00
Río Gallegos En el marco del Operativo Invernal 2019, el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, continúa desarrollando importantes acciones para prevenir la acumulación de nieve y hielo en las rutas santacruceñas. Durante los últimos días, personal y equipos 0 km de Vialidad […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
En el marco del Operativo Invernal 2019, el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, continúa desarrollando importantes acciones para prevenir la acumulación de nieve y hielo en las rutas santacruceñas.
Durante los últimos días, personal y equipos 0 km de Vialidad Nacional realizó el riego con líquido anti-hielo de la totalidad de la Autovía “17 de Octubre”, un corredor de más de 25 km de extensión, que se extiende desde la localidad de Güer Aike hasta la capital provincial, Río Gallegos.
La Autovía Güer Aike-Río Gallegos es una de las principales vías de comunicación santacruceña, circulada por más de 2.000 vehículos al día. Gracias al riego con líquido anti-hielo se evitará la acumulación de hielo y la formación de escarcha en la calzada del corredor.
La semana pasada, en paralelo, el organismo vial comenzó el reacondicionamiento de la RN 3, al sur de Río Gallegos. Los trabajos, que consisten en la reposición y recalce de banquinas, abarcan más de 40 km de la ruta y se extienden hasta el Paso Internacional de Integración Austral.
Operativo 2019
El Operativo Invernal es un procedimiento anual que el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, desarrolla en las principales rutas de Mendoza y las cinco provincias patagónicas -Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Está diseñado para brindar asistencia y garantizar la circulación en las rutas más afectadas por las nevadas y las bajas temperaturas que se registran entre abril y noviembre. Con el objetivo de sostener el flujo comercial y turístico, también se realiza el mantenimiento de las vías de acceso a los pasos internacionales a Chile.
La campaña invernal de este año abarca el mantenimiento de más de 7.500 km de 11 rutas nacionales de Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Participan más de 260 agentes de Vialidad Nacional (cerca del 30 por ciento del total de agentes de la región sur) y 250 equipos viales de la institución.
El Calafate El precandidato a diputado nacional, Oscar “Charo” Sandoval, del sublema “Nace una esperanza”, afirmó “Santa Cruz tiene muchos recursos y oportunidades, y lo único que le falta es un buen administrador. Esa persona es Javier Belloni, que tiene una vasta experiencia, y la […]
destacada el_calafate noticia regionalEl Calafate
El precandidato a diputado nacional, Oscar “Charo” Sandoval, del sublema “Nace una esperanza”, afirmó “Santa Cruz tiene muchos recursos y oportunidades, y lo único que le falta es un buen administrador.
Esa persona es Javier Belloni, que tiene una vasta experiencia, y la misma está a la vista en el municipio de El Calafate con 12 años de gestión”.
El ex intendente de Los Antiguos remarcó que “la mejor opción para las elecciones del próximo 11 de agosto es Javier Belloni, porque las otras dos opciones ya han cumplido su ciclo, con promesas incumplidas y la gente se cansó de ser la variable de ajuste. Belloni es la opción que Santa Cruz demanda para salir adelante con planificación de futuro. Es cierto que la provincia tiene superávit, no porque fueron inteligentes, porque Mauricio Macri no autorizó el endeudamiento” explicó Sandoval, al tiempo que indicó que esa circunstancia esconde el déficit en infraestructura edilicia tanto educativa como sanitaria, así como los bajos salarios que paga el Gobierno provincial.
Referente
También resaltó que el referente del sublema “Nace una esperanza” no tiene conflictos con los gremios en El Calafate, porque “es un trabajador y está junto a todos los trabajadores, sabe cuáles son las necesidades de ellos, y les dio respuestas, y puede hoy decir que los empleados municipales de su localidad cobran salarios acordes, en tiempo y forma, lo que debería ser algo normal en toda la provincia”, apuntó el ex legislador provincial.
Por otro lado, Sandoval lamentó que en la provincia haya jóvenes que no puedan acceder a la educación y mucho menos a puestos laborales.
“Necesitamos ocuparnos del futuro, es decir de nuestros jóvenes, hay que impulsar medidas educativas para capacitarlos mejor, que estén mejor preparados para los desafíos a corto y mediano plazo. En esta misma línea, hay que promover iniciativas de programas de primer empleo, para poder insertarlos en el mercado laboral. Nadie quiere que nuestros hijos se vayan de la provincia. Ojalá que Santa Cruz sea un poquito El Calafate, que cada localidad acuerde su matriz productiva, como lo hizo El Calafate con la actividad turística, y Los Antiguos con la producción de la cereza y ahora promoviendo también el turismo”.
Voz
Además, planteó que cuando sea electo diputado, será la voz de todos los santacruceños en el Congreso Nacional y defenderá los intereses de la provincia ante la Nación. Explicó que impulsará la conformación de un frente patagónico junto a otros legisladores nacionales para, en bloque, proteger los derechos y recursos de la región.
Por último, Sandoval afirmó que Belloni es el único candidato que puede “cumplir con los objetivos de sacar del estancamiento a la provincia con crecimiento sostenido. Los santacruceños pueden estar seguros de que Belloni va a ganar, y para eso necesitamos dar el paso entre todos, ya que es la renovación y tiene nuevas propuestas e ideas para cambiar definitivamente a Santa Cruz”.
El Calafate Durante el lunes, el candidato a Gobernador Eduardo Costa estuvo recorriendo El Calafate junto a su equipo de trabajo. La idea era conversar sobre las propuestas para reconstruir la provincia, pero esta vez el miedo, las amenazas y el amedrentamiento del sistema kirchnenrista […]
el_calafate noticia regionalEl Calafate
Durante el lunes, el candidato a Gobernador Eduardo Costa estuvo recorriendo El Calafate junto a su equipo de trabajo.
La idea era conversar sobre las propuestas para reconstruir la provincia, pero esta vez el miedo, las amenazas y el amedrentamiento del sistema kirchnenrista fueron los protagonistas.
Según comentó Costa en sus redes sociales durante su habitual recorrido por los barrios de la localidad sucedió un hecho preocupante: “Nos encontramos con vecinos llenos de miedos que nos contaron la situación crítica que están viviendo pero que nos pidieron que por favor no publiquemos sus fotos por temor a perder su trabajo y porque son víctimas de constantes amenazas”.
Costa destacó que muchos tienen miedo en El Calafate y en Santa Cruz por las amenazas y actitudes del Gobierno de Belloni, de Alicia y del Kirchnerismo que persigue a quienes piensan distinto, le coartan sus derechos y no pueden expresarse libremente.
Libertad
“Nosotros queremos una Santa Cruz libre, donde todos puedan decir lo que piensan y no tengan frenados sus derechos. Queremos que todos sientan la libertad de hacer y decir lo que tienen ganas; que puedan reunirse y mostrarse con quienes quieran, independientemente del color o partido político”, sentenció.
El Candidato que ira a las próximas elecciones dentro del Frente Nueva Santa Cruz dijo que “Tuvimos que publicar las fotos de los vecinos que nos reciben en sus casas y que hablan con nosotros con la cara tapada para que no los reconozcan”.
Costa insistió en que esto tiene que cambiar y en que los santacruceños van a tener la posibilidad de elegir este 11 de agosto si quieren vivir en una provincia libre, transparente y con oportunidades para todos o si, en cambio, continúa este modelo que no sólo destruyó una provincia dejándola en la miseria absoluta sino que, además, amenaza a quienes piensan distinto.
Daniel Vidal
El dirigente gremial y candidato a Gobernador por el espacio FE-Nueva Santa Cruz, en diálogo con una emisora radial habló con respecto a las propuestas que lleva adelante y al juego que propone el kirchnerismo con el Frente de Todos.
“Necesitamos una clase política que piense en la gente, hay que ir al Estado para servir y no para servirse y hoy tenemos a pseudo dirigentes gremiales que están ayudando a que (el kirchnerismo) mantenga el poder para que nos sigan poniendo de rodillas a todos los santacruceños, como lo es Claudio Vidal y Javier Belloni”.
Daniel Vidal estuvo de recorrida por distintos puntos de la provincia, “estamos participando de la convocatoria del movimiento obrero y de los distintos partidos y hemos podido consensuar varios puntos de vista” indicó el candidato, quien además hizo hincapié en las necesidades de los santacruceños respecto al trabajo y a la política hidrocarburífera.
Río Gallegos El multimedios todavía no informó a sus empleados cuándo abonará la deuda que se retrotrae desde el acuerdo alcanzado entre ADIRA y FATPREN en agosto del 2.018, y el último, rubricado meses atrás. El lunes 22 de julio recién la empresa pagó los […]
noticia regionalRío Gallegos
El multimedios todavía no informó a sus empleados cuándo abonará la deuda que se retrotrae desde el acuerdo alcanzado entre ADIRA y FATPREN en agosto del 2.018, y el último, rubricado meses atrás. El lunes 22 de julio recién la empresa pagó los aguinaldos.
El multimedios La Opinión Austral, cuya empresa fue adquirida hace dos años por inversionistas cercanos al FPV, adeuda los retroactivos de aumentos salariales desde mediados del año pasado- que ADIRA y FAPREN acordaron en la cartera laboral de Nación- y que incluye el último, rubricado meses atrás y que corresponde a la pauta salarial 2.018.
Con la inflación- sumada a la suba de tarifas, costo de vida , etc, responsabilidad de un gobierno nacional anti obrero-dichos incrementos ya fueron licuados y representarán mucho menos dinero en el bolsillo de los trabajadores aún se cancele la deuda hoy mismo.
Cuotas
Esta deuda se suma al pago en cuotas de aguinaldos anteriores que debieron sufrir los trabajadores y que fue denunciado por el Sindicato de Prensa de Santa Cruz. Justamente el lunes 22 de julio, recién la empresa pagó el primer SAC de este año.
Hasta hace pocas semanas Eugenio Quiroga, hoy candidato a Vicegobernador por Acuerdo Santacruceño, Lema del FPV-PJ, era el encargado del multimedio.
En una nota publicada en el medio digital y papel que gestionaba, Quiroga sostuvo que “hacía mucho no veía tanta gente diciéndome que no puede pagar la luz y el gas”. Una realidad similar tiene al alcance, la cual puede cambiar si intercede con el o los actuales responsables de la empresa para que cancelen dicha obligación.
El Si Pren SC está atento y prepara presentaciones ante la delegación de Trabajo de Nación por este incumplimiento.
Río Gallegos El Gobierno de la Provincia a través del IDUV continúa con la ejecución de viviendas en la capital provincial, mas allá de que Nación solo aportó, el 10% del total de los fondos de las obras de viviendas que se construyen en el […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de la Provincia a través del IDUV continúa con la ejecución de viviendas en la capital provincial, mas allá de que Nación solo aportó, el 10% del total de los fondos de las obras de viviendas que se construyen en el marco del Plan Federal de Vivienda Techo Digno.
En Río Gallegos son 277 viviendas que tienen un importante avance y están ubicadas en calle 38 y Ruta 53.
Casas de 62 mts2, con dos dormitorios, cocina y baño, provistas de la infraestructura necesaria en servicios básicos . Las mismas se construyen con el sistema de construcción en seco y en otras con el sistema tradicional.
Recursos
El Gobierno a través del IDUV y con recursos propios cuenta con mas de 500 frentes de obra, entre los que se encuentran estas viviendas, que no solo vienen a disminuir la necesidad habitacional de los santacruceños, sino que intentan contribuir a la dinámica del mercado interno, con una gran apuesta a la obra pública y a la toma de mano de obra genuina, en medio de una crisis económica Nacional, que afecta el comercio y toda la actividad de la construcción.
Estas viviendas se suman las 55 vivienda que se están ejecutando en Puerto Deseado, 25 viviendas en Perito Moreno y 5 viviendas en El Chaltén y 18 viviendas en 28 de Noviembre que ya fueron entregadas a las familias que resultaron adjudicadas, todas enmarcadas en el Plan Federal de Viviendas.
Caleta Olivia La presentación se realizó junto a la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, la Prof. Claudia Rearte, el supervisor de Cultura Daniel Carrizo, en instalaciones de la Sala Liliana Venanzi. “Revolución” llega con diez nuevas canciones propias de la banda Alta locura […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
La presentación se realizó junto a la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, la Prof. Claudia Rearte, el supervisor de Cultura Daniel Carrizo, en instalaciones de la Sala Liliana Venanzi.
“Revolución” llega con diez nuevas canciones propias de la banda Alta locura e incluye dos bonus track junto a La Furiosa y Sergio Galván (Me Dicen Fideo). El grupo tropical lleva más de 15 años en carrera y este nuevo material promete continuar con este crecimiento en toda la Patagonia. Los interesados que deseen contar con este nuevo disco pueden hacerlo comunicándose por medio de mensaje privado al facebook Alta Locura del Sur – Omar Eduardo, a la fan page ALTA LOCURA, al número 2974311273 (Omar Santibañez -Pittu) o Disquería Venus; el precio del disco es $200 (con su colaboración los ayudan a seguir cumpliendo sueños y a seguir representando a Caleta Olivia en diferentes puntos del país). El encargado de comenzar la rueda de prensa fue el supervisor de Cultura, Daniel Carrizo quien manifestó que el grupo lleva muchos años apostando a la música patagónica, “estamos muy orgullosos de que hayan cumplido este sueño de poder traer a Caleta Olivia un material de excelencia grabado en la localidad de Comodoro Rivadavia y masterizado en la ciudad de Buenos Aires (bajo el sello Garra Records), así que ahora será importante poder difundir este nuevo cd por toda la región”.
Acto seguido Omar Santibáñez (Pittu) de Alta Locura, expresó: “queríamos presentar nuestro disco y agradecerle al intendente Facundo Prades por darnos una mano para lograr este sueño que la verdad que venimos peleando hace 15 años; también dedicárselo a toda la gente que nos sigue desde nuestros comienzos, a Cultura que siempre nos está dando una ayuda en todo lo que necesitamos, a los medios de comunicación por la difusión, a nuestras familias, a Dios y a Fabián Vargas nuestro representante y amigo, que falleció hace casi un mes, él fue una parte muy importante de este logro como así y también de haber tenido la oportunidad de tocar en Pasión de Sábado y en Crónica Televisión”, y anunció: “en diciembre vamos a tener la nueva oportunidad de estar en Pasión de Sábado que es algo que también consiguió Fabián”.
También, mencionó: “este cd incluye temas propios y dos bonus track, en el que grabamos junto a la Furiosa una banda de Comodoro Rivadavia, que nos acompaña desde nuestros comienzos y otro tema grabado a dúo con un músico de Buenos Aires, el señor Sergio Galván (ex integrante de los Ávila, La liga, el Judas), así que ellos son los músicos que también nos acompañan en este disco”.
Presentaciones
También se refirió a una de las primeras presentaciones que harán en la provincia con el nuevo material, “el 3 de agosto nos vamos para San Julián, tenemos una cena show y un boliche y el 10 estaremos en Pico Truncado y después comenzamos el ensayo para festejar los 15 años de Alta Locura y mostrar el disco”.
Por otro lado la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, la Prof. Claudia Rearte, manifestó: “realmente es una alegría que ellos logren presentar su quinto disco y que también nos estén representando dentro de la provincia”, y sostuvo: “en varias reuniones que han tenido con el intendente Facundo Prades, el mismo les ha manifestado su apoyo y les brindó la posibilidad de poder viajar a Buenos Aires”.
Buenos Aires Fue localizada por el navío Seabed, que el año pasado dio con la ubicación de la nave Argentina en el Atlántico sur. “Es un éxito, un alivio y una proeza técnica”, indicó el ejército galo. La búsqueda se había reanudado por pedido de […]
noticiaBuenos Aires
Fue localizada por el navío Seabed, que el año pasado dio con la ubicación de la nave Argentina en el Atlántico sur.
“Es un éxito, un alivio y una proeza técnica”, indicó el ejército galo. La búsqueda se había reanudado por pedido de los familiares de las víctimas al cumplirse medio siglo de la tragedia
El submarino francés “La Minerve”, que desapareció en 1968 con 52 tripulantes a bordo, fue hallado frente a las playas de Tolón, en el sureste de Francia, anunció este lunes la ministra del Ejército, Florence Parly.
“Acabamos de encontrar a ‘La Minerva’. Es un éxito, un alivio y una proeza técnica. Mis pensamientos están con las familias, que esperaron tanto tiempo este momento”, escribió Parly en Twitter.
El submarino fue localizado por el navío estadounidense “Seabed Constructor” a 45 kilómetros de la ciudad de Tolón y a 2.370 metros de profundidad.
Fue este mismo buque, de la empresa Ocean Infinity, que halló el 17 de noviembre de 2018 al submarino argentino ARA San Juan, desaparecido un año antes en el Atlántico con 44 tripulantes a bordo.
1968
El submarino militar “La Minerve” desapareció el 27 de enero de 1968 hacia las 8 de la mañana, cuando realizaba maniobras frente a las costas de Tolón.
Pese a que las autoridades lanzaron inmediatamente un operativo de rescate, incluyendo uno encabezado por el célebre comandante Jacques Cousteau a bordo de su minisubmarino, no había podido ser localizado hasta ahora.
En 2018, en el 50° aniversario de su desaparición, los familiares de los desaparecidos lanzaron un llamado para que se reanudaran las búsquedas, esperando que los “avances técnicos modernos” permitieran localizar la embarcación.
Los operativos se reanudaron a inicios de año. Los especialistas se centraron en definir el área donde era más probable que se encontraran los restos de “La Minerve”. Una serie de datos fueron revisados a la luz de los conocimientos científicos actuales.
Para eso se utilizaron, entre otras cosas, señales sísmicas y una cartografía del fondo marino.
En las últimas décadas se citaron múltiples causas para explicar el accidente: daños en las dos barras de la popa, una colisión con un barco, la explosión de un misil, un torpedo o un accidente en el tubo de ventilación.
Caleta Olivia Durante las primeras horas de ayer por la mañana, el ex Concejal Rubén Martínez, privado de su libertad, fue trasladado al hospital local por perdida de sangre, siendo advertido esto por la policía cuando realizaba control de rutina. Desde la Seccional Cuarta informaron […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Durante las primeras horas de ayer por la mañana, el ex Concejal Rubén Martínez, privado de su libertad, fue trasladado al hospital local por perdida de sangre, siendo advertido esto por la policía cuando realizaba control de rutina.
Desde la Seccional Cuarta informaron que “a la 5.30 horas en circunstancias que personal policial realizaba control de rutina en sector alojamiento de detenidos, se toma conocimiento que Rubén Martínez estaba descompuesto, y se negaba ir al médico, solicitando ambulancia informando recepcionista que el médico de guardia Dr. Ramírez solo está para atención de personas por guardia e internación. Ante esa situación el personal policial de guardia le informa y le insiste fines asista al médico, siendo trasladado a las seis de la mañana., quien informa que le están realizando análisis de sangre y orina, una vez que estén los resultados evaluaran si queda internado”.
Comisario
En comunicación con Voces y Apuntes, el comisario Maximiliano Moreno, de la seccional en donde está detenido el concejal, dijo que Martínez «manifestó hace un par de semanas que quería ver a un profesional en oncología. Como a toda la gente en situación carcelaria, nosotros lo podemos trasladar. En el control de rutina que se hace, se constata que el concejal tenía una dolencia. No conozco las causas pero no se pudo acercar la ambulancia. Automáticamente lo trasladamos en el móvil, al rededor de las 5:30. Él muchas veces no quiere que lo llevemos”, dijo.
En cuanto a la situación actual del concejal, el comisario informó que “está en cama fría esperando los resultados de los análisis. En este caso lo que sugiera el médico profesional se hará. Era algún tipo de dolor abdominal, o malestar, que necesitaba ver un médico”.
En tanto, en su red social señalaba que “fue trasladado a las 6 de la mañana, porque el concejal perdió mucha sangre”.
Pico Truncado El secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz inauguró este lunes la nueva sede del Sindicato en Pico Truncado. “Las obras que ponemos en marcha son para los afiliados y para toda la comunidad; éste es nuestro modelo, un […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
El secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz inauguró este lunes la nueva sede del Sindicato en Pico Truncado.
“Las obras que ponemos en marcha son para los afiliados y para toda la comunidad; éste es nuestro modelo, un gremio de puertas abiertas”, afirmó.
Claudio Vidal, secretario general del sindicato petrolero y candidato a gobernador por Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER), inauguró este lunes en un acto en Pico Truncado la nueva sede del gremio, con la presencia de la Comisión Directiva y su cuerpo de delegados.
“Las acciones que llevamos adelante en el gremio son un modelo de gestión que se nutre del compromiso de todos. De los trabajadores petroleros que son solidarios con la sociedad toda y del cuerpo de delegados que trabaja a destajo”, indicó Vidal y agregó que “se trata de administrar con eficiencia y reconstruir desde cero, como tuvimos que hacerlo, pensando en quienes más lo necesitan; sean afiliados, familiares o parte de la comunidad”.
El dirigente petrolero sostuvo que “hay que trabajar sin descaso, pensando que cada afiliado es un miembro de una gran familia, y darle los elementos que necesita para crecer, desarrollarse y ser una mejor persona. Ese es el camino que nos llevará a una provincia mejor”.
Predio
El predio de 5.000 m2, cuenta con oficinas afectadas a la administración del sindicato, un gimnasio con tecnología de última generación, salas de reuniones y un polideportivo preparado para basquet, voley, fútbol, y handball; con capacidad para 160 espectadores sentados.
“El modelo solidario debe ser la clave para el futuro”, afirmó Vidal a la prensa luego del acto y destacó que “nosotros nunca nos resignamos y es por eso que en esta gestión, en pocos años pudimos desarrollar en todas las localidades gimnasios, campings, polideportivos, salones, servicios de salud y educación para afiliados y afiliadas, junto a sus familias y para la comunidad en general”.
La obra de Pico Truncado llevó 4 años de trabajo y forma parte de los compromisos de la gestión de Claudio Vidal de inaugurar “una obra por mes” durante este año y de transformar un sindicato empobrecido en una institución modelo en la provincia.
Los afiliados incorporan una vez más mayores beneficios, que se suman a las realizadas en los campings de Pico Truncado, Las Heras, Río Gallegos, El Calafate y Sarmiento; la ampliación de la sede de Caleta Olivia y los proyectos de 4 escuelas primarias.
Gobernador Gregores Según informó Diario Once se supo que la Justicia finalmente dio lugar a las solicitudes de la Policía y ordenó los allanamientos en las habitaciones de dos de los sospechosos, junto a las requisas personales a cada uno de ellos. Las requisas arrojaron […]
noticia policial regionalGobernador Gregores
Según informó Diario Once se supo que la Justicia finalmente dio lugar a las solicitudes de la Policía y ordenó los allanamientos en las habitaciones de dos de los sospechosos, junto a las requisas personales a cada uno de ellos.
Las requisas arrojaron resultados positivos respecto a los celulares de ambos sospechosos y los teléfonos serán peritados en las próximas horas, para determinar si los involucrados trabajaron juntos en su intento de robar el lingote, valuado en millones de pesos.
Respecto a los allanamientos realizados en las habitaciones de los dos trabajadores del personal de seguridad que era sospechado de haber robado el lingote, se supo que en uno de ellos, más precisamente en la habitación 507, el “bullion dore” fue encontrado debajo de la cama.
En la continuidad del procedimiento policial, se procedió a la detención del trabajador que dormía en la habitación en la que se encontró el lingote. Su presunto secuaz solamente estableció domicilio por la causa, que todavía continúa siendo materia de investigación.
Lo cierto es que el lingote fue reincorporado a la cuenta de la empresa y el personal policial continúa trabajando para establecer posibles nexos entre el trabajador ahora detenido y su posible compañero en el hurto fallido.
Hecho
Semanas atrás Diario Once informó que dos trabajadores de una empresa de seguridad privada estaban sospechados de haber robado un “bullion doré”, un lingote de oro y plata que pesa entre 10 y 12 kilos.
El personal de la Comisaría de Gobernador Gregores inició las investigaciones, por orden de la Justicia, si dos trabajadores de una empresa de seguridad privada que prestan funciones en el asentamiento Minero Patagonia Gold se habrían apoderado de un lingote de oro.
De acuerdo a lo informado se supo que el hecho fue denunciado en la noche del miércoles 17 de julio por el personal de seguridad del asentamiento antes mencionado, ubicado a casi 200 kilómetros de Gobernador Gregores.
Un trabajador de seguridad se encontraba realizando sus rondas dentro del establecimiento cuando notó que una bolsa de despacho se encontraba sin su precinto correspondiente. Observó que de la misma faltaba un lingote de oro y plata, que en la jerga se llama “bullion doré” y que pesa entre 10 y 12 kilogramos.
Con esta novedad, el trabajador comenzó a ver algunas cuestiones que estarían mal: vio que el registro de ingreso y salida de la sala de monitoreo habría sido modificado y que sus compañeros se mostraban algo nerviosos.
Por este motivo, decidió llamar a la Comisaría y radicar la denuncia correspondiente. Luego, una comisión de la Seccional de Gregores arribó al lugar y se entrevistó con el trabajador.
El hombre dijo, al ver las cámaras de seguridad junto con otros trabajadores, que uno de sus compañeros fue el único que había estado antes en el lugar y era el principal sospechoso. El denunciante además dijo que hubo correcciones raras en el libro de registros en las horas anteriores.
Asimismo, el trabajador indicó que solamente dos personas estaban autorizadas para entrar a ese lugar durante esas horas. La Policía tomó todos los datos en cuestión. Además los agentes se entrevistaron con los principales sospechosos y, según reza el informe policial, ambos se mostraron nerviosos.
Como es habitual en estos casos, el personal policial elevó todas las pruebas al Juzgado de la localidad.
Entre las solicitudes de la Policía, se pidió una requisa en el locker de los sospechosos y un allanamiento en sus viviendas.
Puerto Madryn La fiscalía pidió procesar a Marcelo Quintana, Leandro Del Villar, Luciano Mallemaci, Robertino Viglione y Tomás Soriano por la “violación en manada” ocurrida en Playa Unión en 2012. La víctima es de Puerto Madryn, al igual que la mayoría de los acusados y […]
caleta_olivia noticia policial regionalPuerto Madryn
La fiscalía pidió procesar a Marcelo Quintana, Leandro Del Villar, Luciano Mallemaci, Robertino Viglione y Tomás Soriano por la “violación en manada” ocurrida en Playa Unión en 2012.
La víctima es de Puerto Madryn, al igual que la mayoría de los acusados y uno de ellos de la ciudad de Caleta Olivia. La audiencia será el viernes 2 de agosto en Rawson, se informó ayer.
Según escribió la víctima, una joven de Puerto Madryn, el hecho “Fue en septiembre de 2012. Tenía 16 años y fue en la ciudad de Playa Unión. Fuimos a una fiesta que era en una casa. A poco tiempo de llegar perdí la consciencia y es ahí cuando una de mis amigas me encontró en una habitación siendo abusada por un grupo de cuatro varones”, describió por las redes sociales.
En enero de este año, tras la denuncia realizada la Justicia de Chubut dio el primer paso para investigar la presunta “violación en manada” de una menor, ocurrida en 2012 en una vivienda de Playa Unión.
De este modo, el fiscal jefe de Rawson, Fernando Rivarola, inició un legajo tras la denuncia de la joven en redes sociales.
El fiscal Rivarola logró identificar a la joven denunciante y verificar lo publicado en las redes sociales.
Luego comenzó el legajo que estuvo supeditado a una conversación con la víctima o con sus padres (o con ambos) para poner a disposición el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD) y luego formalizaron la denuncia, se detalló.
Denuncia
La publicación relata en primera persona el supuesto abuso colectivo sufrido por una chica por parte de un grupo de jóvenes en una fiesta realizada en 2012 en una vivienda de Playa Unión, en el marco de los festejos por la Semana del Estudiante.
La denunciante tenía 16 años en ese momento y vivía en Puerto Madryn. En su acusación por redes sociales brindó el nombre y apellido de todos los supuestos involucrados con fotos de los mismos, la mayoría de ellos de apellidos muy reconocidos en Trelew, Puerto Madryn y Caleta Olivia.
El relato también da cuenta de un intento de suicidio en Puerto Madryn como consecuencia del shock que le habría causado a la joven el brutal ataque y otros episodios de hostigamiento hacia la víctima para evitar que denuncie el hecho.
La joven manifestó que, que más allá de estar bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico, ahora se siente contenida y dispuesta a contar lo ocurrido hace más de seis años atrás.
En tanto, meses atrás personal de la DDI de la zona norte realizaron un allanamiento en la vivienda de Marcelo Quintana, solicitados por la justicia chubutense.
Perito Moreno La Legisladora dijo que en campaña vuelven a aparecer las promesas que el Gobierno Provincial dejó inconclusas y en este sentido apuntó a la obra de interconectado eléctrico entre las localidades de Truncado y Caleta. La Diputada Nacional Nadia Ricci quien estuvo recorriendo […]
destacada noticia perito_moreno regionalPerito Moreno
La Legisladora dijo que en campaña vuelven a aparecer las promesas que el Gobierno Provincial dejó inconclusas y en este sentido apuntó a la obra de interconectado eléctrico entre las localidades de Truncado y Caleta.
La Diputada Nacional Nadia Ricci quien estuvo recorriendo y coordinando reuniones con los distintos vecinos de Puerto Deseado, Perito y Los Antiguos, arremetió directamente contra el Gobierno Provincial y Lucio Tamburo, Presidente de SPSE, a quienes acusó de “revivir obras inconclusas del pasado sólo para sumar votos en las próximas elecciones”.
La candidata a la Diputación Provincial por Nueva Santa Cruz remarcó que la finalización de la línea de alta tensión de 132 kV entre las ciudades de Pico Truncado y Caleta Olivia, fueron y siguen siendo una gran necesidad y deuda para los vecinos que sufren a diario los apagones por la escasez de energía eléctrica.
Vergüenza
“Me da vergüenza ajena esta manipulación que está haciendo el Gobierno de Alicia y Tamburo con los vecinos de la zona norte a los que el kirchnerismo le viene prometiendo esta obra desde el 2009 y nada ha cambiado”, dijo Ricci.
La realidad es que esta obra fue licitada y adjudicada en el 2009 y desde esa fecha al 2015 el Ministerio de Planificación a cargo de Julio de Vido no hizo absolutamente nada. En el año 2015 se realizó una auditoría externa que ratificó el estado deplorable de la obra que comenzó hace varios años y por diferentes razones se interrumpió.
“Claramente cuando arranca la campaña y el Gobierno quiere revalidar sus votos, vuelven a aparecer las promesas y postergaciones pero los vecinos mientras tanto siguen con los inconvenientes que no sólo tienen que ver con la energía, sino también con el abastecimiento de agua y redes cloacales, y ni hablar de la limitación que tienen los nuevos emprendimientos comerciales e industriales por este mismo problema”, sentenció.
Ricci dijo que el Gobierno viene prometiendo y corriendo los plazos pero no puede, o no quiere, resolver el gran déficit de energía que afrontan los vecinos de Caleta porque, según ella, “la plata estuvo y hoy nadie sabe a dónde fue a parar”.
Río Gallegos Con una multitudinaria convocatoria de militantes y vecinos de la ciudad capital, Belloni recorrió los barrios y continúa ratificando su propuesta del “cara a cara con la gente”. Con una extensa caravana los militantes y vecinos riogalleguenses acompañaron a Belloni en su recorrida […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Con una multitudinaria convocatoria de militantes y vecinos de la ciudad capital, Belloni recorrió los barrios y continúa ratificando su propuesta del “cara a cara con la gente”.
Con una extensa caravana los militantes y vecinos riogalleguenses acompañaron a Belloni en su recorrida por la ciudad. El candidato a gobernador partió desde su comando central, ubicado en la calle Alberdi y esquina San Martín, hacia el barrio 213, para vivir otra gran jornada de militancia en la capital de santacruceña.
Cientos de simpatizantes anaranjados se congregaron en el mediodía del domingo para continuar acercando su propuesta de renovación a cada uno de los hogares riogalleguenses.
A pesar del frio, la gran congregación fue una clara muestra de apoyo movilizado por parte del espacio que encabeza Belloni, que cada día parece conquistar más al electorado de los distintos puntos de la provincia.
Militantes
El candidato a gobernador por el sublema “Nace una Esperanza”, protagonizó una nueva recorrida por los barrios de la ciudad de Rio Gallegos. Lo acompañó una multitud de militantes naranjas que llevaron la propuesta electoral del vigente intendente de El Calafate a más de 600 familias.
Belloni realizó la caminata junto a varios de los candidatos de su espacio que buscan ocupar una banca en la legislatura provincial y, también, junto a los principales referentes políticos en este distrito.
A través de sus redes sociales, su principal canal de comunicación, el candidato fue mostrando durante la tarde del domingo las imágenes de la jornada, en donde se pudo observar todo el color y despliegue de la banda naranja.
Belloni indicó en oportunidades anteriores que “estamos ganando las elecciones, y eso tomó por sorpresa a varios que nos injurian o agravian porque ven que se terminó su tiempo. La sociedad de Santa Cruz está pidiendo otra cosa”.
Esto encuentra eco en varios sondeos de opinión de la más diversa procedencia, en dónde el intendente de El Calafate se alza como favorito de cara a los comicios.
En las últimas semanas salieron a luz varias encuestas de distintas consultoras que dan al jefe comunal de la villa turística como el más votado de los candidatos del “Frente de Todos”, con una clara ventaja sobre la actual gobernadora.
De este modo, Belloni cumpliría lo que prometió al principio de la campaña y, tanto Alicia como Vidal, le sumarían sus votos a él.
Caleta Olivia Walter Cifuentes, referente de Nueva Santa Cruz en Caleta Olivia, destacó la importancia de la propuesta que lleva adelante Eduardo Costa para crear la YPF santacruceña, y remarcó que este es un tema que une a los santacruceños y deja atrás cualquier tipo […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Walter Cifuentes, referente de Nueva Santa Cruz en Caleta Olivia, destacó la importancia de la propuesta que lleva adelante Eduardo Costa para crear la YPF santacruceña, y remarcó que este es un tema que une a los santacruceños y deja atrás cualquier tipo de grieta.
“La Zona Norte Santacruceña fue abandonada durante los últimos 50 años y no hubo obras de infraestructura de ningún tipo”, destacó Cifuentes, quien agregó que por ese motivo “La YPF Santacruceña no se trata solo de la creación de una empresa, se trata de un hecho de reparación histórica y de un acto de justicia para la zona norte.”
Cifuentes afirmó que Santa Cruz es una provincia petrolera y, como tal, tiene un suelo del que emergen los recursos que deberían terminar con la pobreza y la exclusión social.
“Debemos sentirnos orgullosos de la provincia que tenemos y poner en valor nuestra historia. Somos dueños del petróleo y del gas y de las riquezas que hoy se llevan las multinacionales”.
El Referente dijo que con la creación de la YPF podrán participar los pequeños y medianos empresarios y comerciantes en la explotación de pequeñas áreas, a través de licitaciones públicas y transparentes. Además, afirmó que los jóvenes estudiantes de escuelas técnicas accederán a pasantías como alguna vez fueron los aprendices de la YPF estatal.
“Hoy en el mundo trabajan cientos y miles de personas que hicieron escuela aquí y que estamos seguros que están dispuestos a ayudarnos en la creación de esta empresa y en el control a través del Instituto de Energía, donde debemos poner gente idónea y honesta que defienda nuestros recursos”, comentó.
Cifuentes dijo que está convencido de que el mejor control hará que aumenten las regalías y a la vez se van a poder destinar esos ingresos para mejorar las escuelas y hospitales de la provincia.
“Tenemos muchas propuestas que serán viables y se pondrán en marcha si Eduardo Costa es el próximo gobernador de Santa Cruz, por eso debemos tener en claro que este 11 de agosto votamos la continuidad del kirchnerismo o una Nueva Santa Cruz y votar en función de esto”.
50 años
Walter Cifuentes mencionó que en diciembre van a cumplirse 50 años de la creación del monumento al obrero petrolero que es un ícono de la localidad.
“La restauración del monumento es necesaria porque es un símbolo para los trabajadores, para los caletenses y los santacruceños. Ojalá que se realice un gran festejo para esa fecha y que se ponga en valor este gran homenaje”, dijo.
Caleta Olivia El evento solidario tendrá como objetivo recaudar alimentos y abrigo para el comedor que atiende a vecinos del Barrio Esperanza. El sábado 27 de Julio desde las 15 horas en el Gimnasio Enrique Mosconi se recibirán los aportes. Participarán bandas locales, habrá muestras […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El evento solidario tendrá como objetivo recaudar alimentos y abrigo para el comedor que atiende a vecinos del Barrio Esperanza. El sábado 27 de Julio desde las 15 horas en el Gimnasio Enrique Mosconi se recibirán los aportes.
Participarán bandas locales, habrá muestras de distintos ritmos y grupos musicales formados por jóvenes del Barrio Rotary 23. También habrá stands con venta de productos, maquillaje artístico y juegos infantiles.
La iniciativa surgió de la Mesa de Gestión que realiza el Centro Integrador Comunitario Rotary 23.
También se necesitan elementos de abrigo para poder soportar las bajas temperaturas en viviendas que no cuentan con el servicio de calefacción. “Una de las cosas que más se siente en nuestra área programática es la necesidad de adquirir alimentos y poder sobrellevar el frío en hogares que no cuentan con gas o la calefacción que tienen no es suficiente para poder apaliar esta situación”, informó la directora del CIC Gabriela Jaramillo.
Fue en el segundo encuentro de la mesa de gestión donde se presentó la iniciativa para poder colaborar. “Trabajar en red es la idea, poder gestionar unos con otros”, resaltó.
La Trabajadora Social Silvina Perea encabeza esta instancia de la que participan también la Unión Vecinal barrial, Club Olimpia, referentes de la Secretaría de Relaciones Institucionales, el espacio “Contá con Nosotros”, jóvenes y vecinos que quieren colaborar.
Se necesita, “lo que sea para poder abrigar a un niño y una familia que lo está necesitando en este momento tan crítico que estamos viviendo. También los que quieran colaborar como comercios o empresas los invito a que dejen vales. Lo que necesita el comedor más que nada es carne o pollo para incorporar a los alimentos que ya elaboran”.
Caleta Olivia El domingo se realizó el cierre de las Colonias de Vacaciones de Invierno organizadas por ATE Caleta Olivia. Una actividad que se realizó por primera vez y que tuvo total éxito. Se reconoció a todas las personas que han colaborado con el área […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El domingo se realizó el cierre de las Colonias de Vacaciones de Invierno organizadas por ATE Caleta Olivia. Una actividad que se realizó por primera vez y que tuvo total éxito. Se reconoció a todas las personas que han colaborado con el área de Acción Social del sindicato.
El cierre se dio el domingo y se extendió durante toda la tarde, donde la familia compartió las diferentes actividades que realizaron sus hijos durante una semana. Desde danzas urbanas a percusión, desde desarrollo motor a bellas artes fueron los talleres que se brindaron y que definitivamente encantaron a niños y niñas de entre 6 y 12 años, hijos de afiliados a ATE.
Tuvo lugar en la escuela primaria N°74 y se desarrolló de 14 a 17.30 horas.
En un marco de arduo trabajo, la escuela estuvo vestida para la ocasión, brindando un escenario decorado y caracterizado sobre el invierno. Fue amplia la convocatoria de las familias, y por ello muchos ya piden las colonias de vacaciones de verano.
Esta fue una prueba de fuego para ATE Caleta Olivia, que se animó a esta propuesta que reunió a más de cien niños, acompañados de talleristas y encargados de grupos.
El cierre tuvo lugar en el gimnasio de la escuela, donde las familias compartieron la merienda mientras disfrutaban de los diferentes números artísticos de sus hijos. Una gran muestra por parte de los chicos que en poco tiempo aprendieron coreografías y ritmos.
Caleta Olivia César Guatti sigue recorriendo la provincia para generar mesas de trabajo productivas con los distintos actores, tanto nacionales como provinciales, y tratar temas relacionados a generar el despegue que necesita Santa Cruz para salir adelante. Luego de participar de encuentros con sectores productivos […]
noticia regionalCaleta Olivia
César Guatti sigue recorriendo la provincia para generar mesas de trabajo productivas con los distintos actores, tanto nacionales como provinciales, y tratar temas relacionados a generar el despegue que necesita Santa Cruz para salir adelante.
Luego de participar de encuentros con sectores productivos de Caleta, Guatti estuvo junto a Marcelo García Leyenda, Asesor de Turismo de Eduardo Costa, y Juan Raúl “Pirri” Martínez, candidato a Diputado por Pueblo, en Puerto Deseado para reunirse con prestadores de servicios turísticos de la región.
“Estamos trabajando con todos los sectores para que haya un desarrollo productivo real en Santa Cruz y para eso tenemos que continuar potenciando la minería, el sector agropecuario, el turismo y crear la YPF santacruceña”, destacó Guatti.
Con estos objetivos como norte, César Guatti se reunión en Deseado con prestadores de servicios turísticos.
Productores
De las reuniones participaron Ricardo Pérez de Darwin expediciones, Daniel Fueyo de Puerto Penacho, Magali Sequeira del Restaurante Puerto Cristal, el referente pionero de turismo de la provincia, Pedro Urbano, Federico Wyss de la Casa de la Producción en la provincia, y Hernán de la Colina de Argentina Natural.
“Estamos convencidos de que la manera de sacar a Santa Cruz de su atraso es potenciando a los pequeños productores acercándoles las herramientas que están vigentes para que las puedan poner en práctica”, destacó.
Fue un encuentro productivo en el que se abordaron como prioridades el taller de Argentina Natural; una capacitación impulsada por de la Secretaría de Turismo de la Nación destinada a las agencias de viajes, alojamientos, operadores de turismo, cámaras, asociaciones, direcciones de turismo municipales y actores vinculados a los destinos.
El objetivo de este programa es desarrollar las potencialidades que ofrecen los destinos naturales. También se abordaron las distintas herramientas PyMES que están en marcha para ayudar a las empresas a potenciarse.
En este último sentido, también en su paso por Deseado, Guatti se reunió con la Cámara de comercio de Puerto Deseado.
Allí estuvo presente el presidente Fabián Hommer, Jorge Von Wernich y otros integrantes de la comisión directiva para conversar sobre el crédito fiscal de empleo y otros beneficios de la ley pyme para los pequeños y medianos empresarios.