
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Desde su creación, en el año 1999, a la actualidad, el Taller de Danzas Folclóricas Adultos se ha convertido en un Crisol de artistas que incluye al adulto mayor y a jóvenes bailarines, quienes encuentran en este espacio, el lugar de expresión de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Desde su creación, en el año 1999, a la actualidad, el Taller de Danzas Folclóricas Adultos se ha convertido en un Crisol de artistas que incluye al adulto mayor y a jóvenes bailarines, quienes encuentran en este espacio, el lugar de expresión de su arte; de sus más preciadas historias de vida que lo vinculan con su propia historia familiar, su terruño y sus vivencias asociadas a la danza y al folclore.
Medio centenar de alumnos conforman la matrícula del presente año y comparten en este espacio una actitud desinhibida, relajada, que brinda la oportunidad de expresar alegría y abandonar el estado de tensión, el stress de la vida cotidiana, sin olvidar que también puede ser la forma de mostrar ante los demás el ingenio de bailar con cierta brillantez y elegancia, actitud que permite que se establezca mejor convivencia de las personas con su entorno cotidiano, pues existe una relación directa entre el bienestar individual y la calidad de los vínculos sociales con hijos, familia y amigos.
Desde otra visión, también se trata de una generación que pareciera estar saldando una deuda porque está haciendo lo que no pudo hacer antes, que es aprender a bailar.
Y en esta tarea de aprender está el mérito de quienes tienen la labor de enseñar, está el rol de los profesores; Luciana Enriques y Javier García que se llevan todos los aplausos cuando el cuadro coreográfico sale tal cual lo pensaron.
Creatividad
La creatividad de estos maestros, la paciencia y el respeto con que enseñan al alumno; lo vemos en la gracia de los movimientos de una paisana zarandeando, en la destreza de un paisano zapateando, verdadera manifestación de su rol que no solo encierra historia y tradición sino que además son fuente de inspiración para sus propios alumnos.
Ver estos bailarines en escena, merece mucha consideración ya que, a pesar de las responsabilidades cotidianas, se hacen un tiempo para darle vida a este taller, adquiriendo personalmente el vestuario y poniendo todo de sí para llegar al resultado artístico de un destacado cuerpo de baile.
Si bien, deben aportar mensualmente una mínima cuota, la mayoría de las veces, los gastos de traslado y organización suelen ser costeados por todos los intervinientes; alumnos y profesores, pues este, es un taller que ha creado su propio Ballet de danzas folclóricas ya que cada vez es más frecuente la convocatoria a participar en los eventos culturales de la región.
Un referente de este Taller, es el Centro de Residentes Catamarqueños, entidad de bien público que se ubica a una cuadra del Gorosito, ya que sede sus instalaciones para albergar a cientos de almas que concurren a las clases y es un permanente colaborador, allí dieron sus primeros pasos hace ya, dos décadas.
Tradición
Este espacio de baile que encierra historia y tradición nació como un Taller dependiente del Centro Municipal de Educación para el Arte (CEMEPA) bajo la responsabilidad de los profesores Silvia Gafe y Walter Zinna.
Y hoy, a 20 años de esa maravillosa idea, no sólo creció exponencialmente, sino que evolucionó en una tarea permanente e ininterrumpida logrando, orgullosamente, el reconocimiento social y cultural que sólo se adquiere por la suma de las voluntades, por el esfuerzo propio de profesores y alumnos que brillan en cada presentación.
“Crisol”, representa a la ciudad de Caleta Olivia en escenarios de otras localidades traspasando, además, los límites de la provincia con una impronta que lo hacen único, de una expresión y talento que lo enaltecen junto a otros grupos de baile de la ciudad de carácter social y festivo reafirmando la identidad y el acervo popular.-
Caleta Olivia Durante la tarde del domingo, diferentes instructores invitaron a bailar variados ritmos y disciplinas fitness, con el objeto de reunir alimentos para perros y gatos e insumos para destinar a las jornadas de castraciones masivas que se realizan mensualmente. La actividad se desarrolló […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Durante la tarde del domingo, diferentes instructores invitaron a bailar variados ritmos y disciplinas fitness, con el objeto de reunir alimentos para perros y gatos e insumos para destinar a las jornadas de castraciones masivas que se realizan mensualmente.
La actividad se desarrolló en el centro deportivo “Daniel González” y contó con una gran participación.
Se pudo disfrutar de disciplinas como fitness de combate, hard combat, zumba, body combat, firebox, powerjump y fight do junto a instructores que se sumaron para enriquecer el evento tras la invitación realizada por referentes de las protectoras de animales, la Secretaria de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte y los Diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci.
Al momento de hacer una evaluación, María Inés Mayorga referente de una de las protectoras, destacó: “la gente respondió muy bien y eso nos pone felices, la idea fue pasar una tarde linda, haciendo gimnasia y colaborando. Que se una lo solidario, lo saludable, y la gimnasia con una idea importante como lo es esto de priorizar que las castraciones ayudan a bajar la cantidad de perros sueltos es genial, es muy lindo la unión de todos por un fin tan importante. El municipio cedió las instalaciones y mucha gente colaboró para que esto salga bien, no podemos dejar de agradecer a todos”.
Asimismo Yanina Morón tras brindar una clase de fitness de combate, añadió: “me sorprendió, la gente se sumó bastante y se puso muy bueno. No tenemos problemas en colaborar cuando es un fin solidario. Hoy se notó la unión de los instructores y los alumnos, espero que haya otra próximamente”.
Instructores
Cabe señalar que muchos instructores se sumaron aunque no todos pudieron participar y por ello se piensa en realizar una nueva edición buscando generar más espacios para este fin solidario. En este contexto, la Prof. Claudia Rearte, señaló: “un gran público se acercó a colaborar y a hacer las diversas propuestas a lo largo de la tarde, hubo una buena respuesta en las donaciones, vemos además la predisposición de los instructores en cada una de las clases y también está la gente del CIC Centenario con la mesa de alimentos saludables que se estará proporcionando, el objetivo está más que cumplido”.
Respecto a la tarea que vienen realizando en forma conjunta con las protectoras, expresó: “las protectoras vienen realizando un trabajo muy importante, la concientización en cuanto a la castración, el cuidado de los animales y la tarea diaria que realizan en diversos barrios buscando y llevando animales con los veterinarios de la municipalidad, es un trabajo mancomunado que venimos realizando y que no debemos perder. Este trabajo entre el municipio, las protectoras más la colaboración de la comunidad tiene resultados que están a la vista”.
Caleta Olivia Fueron varios los deportistas que se consagraron como los mejores en el Torneo Nacional de menores Copa Embajador de Corea, rumbo a Dakar 2022 que se desarrolló en Buenos Aires. Entre ellos varios, que integran el plantel de taekwondistas de la Escuela Municipal […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Fueron varios los deportistas que se consagraron como los mejores en el Torneo Nacional de menores Copa Embajador de Corea, rumbo a Dakar 2022 que se desarrolló en Buenos Aires. Entre ellos varios, que integran el plantel de taekwondistas de la Escuela Municipal de Tito Maldonado.
Darían Alanis medalla de oro, Nahuel Pozo oro, Daiana Mella plata, Leandro Paz plata, Valeria Espindola bronce y Santino Saldivia bronce, son los deportistas que obtuvieron los mejores resultados en el torneo.
Dirigentes de la Asociación GUK Do KWAN de Taekwondo Caleta Olivia, como asi también el Supervisor de Deportes, Prof. Gabriel Murúa, felicitaron a los ganadores y también a aquellos que participaron y que lograron sumar experiencia.
Asociados
“Felicitamos a todas nuestras y nuestros asociados por el gran desempeño en este torneo. Felicitamos a los entrenadores de nuestros deportistas por el gran trabajo que realizan para llegar a estos resultados”, destacaron desde la Asociación, y agregaron: “Felicitamos a los maestros Omar Tito Maldonado, Juan Carlos Toledo y Maribel Monzón por la logística, el acompañamiento y el gran trabajo durante estos días en Buenos Aires.
También felicitaron al árbitro nacional Verónica Zulpa, convocada por su gran desempeño durante este torneo. “Agradecemos profundamente el acompañamiento de padres, madres, la comisión directiva, el Intendente Facundo Prades, los supervisores de deportes Gabriel Murúa y Carlos Aramayo, a los Secretarios Claudia Rearte y Pablo Fernández, que hicieron posible que nuestros representantes pudieran viajar!!
Río Gallegos Ayer al mediodía integrantes de la Mesa Coordinadora provincial de Santa Cruz participaron del tradicional izamiento dominical que se llevó a cabo en la capital provincial.. En el acto se realizó el izamiento de pabellón nacional y provincial y hubo palabras alusivas de […]
noticia regionalRío Gallegos
Ayer al mediodía integrantes de la Mesa Coordinadora provincial de Santa Cruz participaron del tradicional izamiento dominical que se llevó a cabo en la capital provincial..
En el acto se realizó el izamiento de pabellón nacional y provincial y hubo palabras alusivas de presentes de diversos organismos
Terminado el acto, los representantes del Frente NOS que lleva como candidato presidencial a Juan José Gómez Centurión, repartió boletas y folletos donde se dan a conocer las propuestas de los candidatos del frente.
Esto fue acompañado por militantes y amigos y la aceptación “fue excelente”, indicaron voceros de NOS quienes además detallaron que “pocos conocían las propuestas y la participación en las elecciones presidenciales”.
Los integrantes de la Mesa Coordinadora del NOS en Santa Cruz es presidida por Pedro Márquez de Río Gallegos, la vicepresidencia es ocupada por Carlos Díaz de Caleta Olivia, secretario de actas, Carlos Oviedo, el secretario interior Omar Flores, prensa y difusión Sebastián Ubeid, entre otros.
El frente NOS también dejó constituido en la provincia la secretaria de la Juventud cuyo secretario es Manuel Cañavera.
“La Mesa Coordinadora tiene caducará su mandato el 31 de diciembre y fue elegida el 18 de julio y aprobada en una asamblea”, sostuvo Márquez y detalló que “la idea es captar voluntades afines a nuestros parámetros e ideología para crear las bases del partido provincial.
Buenos Aires Lorenzo “Lolo” Regonat sufrió días atrás un fuerte golpe en la cabeza tras caerse jugando sobre una pila de ladrillos. El niño sufrió muerte cerebral y los padres decidieron donar sus órganos. Una pequeña de Río Gallegos recibió un trasplante de riñón. Zahira […]
noticia regionalBuenos Aires
Lorenzo “Lolo” Regonat sufrió días atrás un fuerte golpe en la cabeza tras caerse jugando sobre una pila de ladrillos.
El niño sufrió muerte cerebral y los padres decidieron donar sus órganos. Una pequeña de Río Gallegos recibió un trasplante de riñón.
Zahira es una pequeña de Río Gallegos que este viernes recibió un trasplante de riñón. Su familia expresó su satisfacción ante el éxito de la intervención, y expuso que emprenderán una fuerte campaña de concientización por la donación.
La familia Quinteros el miércoles pasado recibió un llamado que no esperaban; les informaron desde el Hospital Garrahan que Zahira (12), quien hace cinco años está dializándose, debía viajar a Buenos Aires porque encontró su donante. Fue así que tomaron un avión y partieron, y tras su llegada la pequeña fue trasladada al nosocomio en donde iba a ser operada y trasplantada.
Organo
El órgano que recibió la santacruceña era de Lolo, el niño de Santa Fe que falleció a causa de un aneurisma y sus padres determinaron donar sus órganos convencidos de que “mi hijo va a dejar vida sobre la tierra”.
Sobre este punto Daniel, el padre de la niña santacruceña mencionó que previa a esta intervención se manejó la posibilidad de que él sea donante en vida de su hija, por lo cual esta noticia de que se halló a un donante fue sumamente significativa y sorpresiva para todos.
Destacando que los órganos del pequeño de Santa Fe salvaron a cuatro niños, incluida su hija, puso gran énfasis en la importancia de donar órganos.
“Nuestro caso no lo expusimos en los medios por una decisión personal, pero a futuro tenemos ideado como familia emprender campañas de concientización, para que la gente internalice la importancia de donar, que se le puede salvar la vida a niños y adultos”, afirmó.
En cuanto al estado de salud de Zahira indicó que se deberá esperar 72 horas para que el riñón se adapte al organismo, lo que ya arrojando buenas señales de adaptación. Asimismo, por unos cinco meses deberá estar en observación médica para corroborar que su riñón funcione en óptimas condiciones, para finalmente retornar a la ciudad y continuar con su normal estilo de vida.
“A lo largo de estos años vi a cualquier cantidad de personas, de niños, aguardando por un trasplante”, manifestó Daniel, enfatizando “la gente debe tomar real dimensión de donar, los órganos no van al cielo”.
Viaje
Daniel Quintero, ayer en diálogo con Diario Más Prensa detalló que su hija “evoluciona favorablemente transcurridas las 72 horas de la operación. Deberá seguir en observación y hasta ahora todo es un éxito”, dijo emocionado y aseguró que próximamente se comunicará con los padres de Lolo para agradecerles y “haber permitido que varios niños de todo el país reciban vida. Ese angelito le dio vida a varios niños, inclusive a mi hija”, sentenció.
Quintero recordó que “todo fue muy rápido y no esperábamos el trasplante debido a que nosotros nos realizamos estudios preliminares y en noviembre le iba a donar mi riñón a mi hija, debido a la compatibilidad tras los estudios realizados. De golpe nos llamó el INCUCAI”, indicó.
Además agradeció a la Caja de Servicios Sociales por “acelerar” el viaje a El Calafate y desde esa localidad tomar un vuelo de línea para estar en Buenos Aires. “Llegamos, tomamos un taxi al hospital y de inmediato comenzaron los estudios y la internación para la operación”, sostuvo.
Asimismo recordó que “quiero agradecer al doctor Martinez Colombre, quien tiene un centro de hemodiálisis en Río Gallegos y permitió que Zahira pueda realizarse hemodiálisis, teniendo en cuenta que en la zona sur no hay hemodiálisis para niños. Le explicamos la situación a Colombre e hizo excepción”, indicó..
Río Gallegos “Ante las apresuradas e irresponsables acusaciones del Candidato a Gobernador José Carambia, en relación a boletas aparecidas impresas en las que figura el mencionado y nuestro intachable referente y candidato Pedro Muñoz, manifestamos públicamente nuestro rechazo a las referidas acusaciones, informando que esa […]
noticia regionalRío Gallegos
“Ante las apresuradas e irresponsables acusaciones del Candidato a Gobernador José Carambia, en relación a boletas aparecidas impresas en las que figura el mencionado y nuestro intachable referente y candidato Pedro Muñoz, manifestamos públicamente nuestro rechazo a las referidas acusaciones, informando que esa combinación de boletas nunca fue presentada a la Justicia Electoral y por lo tanto nunca fue oficializada”, indicaron ayer desde la CC ARI.
El comunicado de prensa señala que “ y menos aún cabe pensar en que alguien de nuestro partido las hubiera mandado a imprimir. Le aclaramos al intendente Carambia que no nos sobran recursos como para malgastarlo en hacer imprimir una boleta con él como Gobernador y que no tiene ninguna validez. Por último aclarar también que nuestro único candidato a Gobernador es Eduardo Costa y que las personas que integramos la Coalición Cívica ARI no tenemos ese tipo de prácticas turbias, somos de palabra, somos honestos ,y coherentes, así lo entendemos nosotros en la política y en la vida misma”, aseveraron.
Caleta Olivia Los pasivos de dicho Sindicato de la Patagonia Austral en esa ciudad de la zona norte de Santa Cruz, mantuvieron un encuentro en la Sede caletense con las autoridades de la Institución, donde abordaron como tema principal el estado de avance de lo […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Los pasivos de dicho Sindicato de la Patagonia Austral en esa ciudad de la zona norte de Santa Cruz, mantuvieron un encuentro en la Sede caletense con las autoridades de la Institución, donde abordaron como tema principal el estado de avance de lo vinculado a su futuro espacio propio.
“Estuvimos hablando sobre todo de la construcción de nuestra sede, dónde estamos tratando de ver sobre todo de qué manera el Sindicato puede colaborar con nosotros, y así poder empezar a avanzar sobre la construcción en el terreno”, dijo el Presidente de la Asociación de Jubilados en dicha localidad, Néstor Romero acerca del encuentro con el Secretario General, José Llugdar, y con el Secretario Adjunto, Luis Villegas.
En ese marco, indicó que lo que tienen ya avanzado es el tema de los planos de obra: “ya están en la Municipalidad de Caleta Olivia, para que se pueda hacer el otorgamiento, y nos den el visto bueno para la construcción”, detalló en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Romero expresó que, previo a eso, están haciendo un estudio de suelo que se mandó a hacer a Comodoro Rivadavia, para que lo lleve adelante la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. “Ese es uno de los requisitos que pide el municipio para poder iniciar la construcción”, aclaró el dirigente.
Específicamente sobre la charla con Llugdar y Villegas, remarcó que tuvieron una respuesta positiva: “cada vez que podemos, nos reunimos con y José charlamos sobre el tema, donde él siempre nos hace hincapié en que tenemos que tener toda la documentación al día, para ver de qué manera ellos nos pueden ayudar a hacer la construcción”, sostuvo.
Requisitos
“Por el momento tenemos ya materiales de construcción para empezar la obra, pero hasta que no tengamos el estudio de suelo que nos pide el municipio no la podemos iniciar. Eso nos está demorando un poco, pero hay muy buena predisposición por parte de los directivos del Sindicato”, enfatizó Romero esperanzado en que pronto haya novedades.
Para la construcción -cercana al ex club YPF de Caleta Olivia donde está el gimnasio Ignacio Koening- la idea es contener un salón de usos múltiples para los propios Jubilados y que más adelante se pueda contar con oficinas, sanitarios y cocina cuando se avance con lo previsto; de manera de poder realizar eventos o reuniones de la forma más cómoda posible.
En el encuentro con los dirigentes sindicales Jerárquicos Llugdar y Villegas; por parte de los pasivos (además de Romero) estuvieron presentes Antonio Alanís, Rubén Bonacci, José Rodríguez y Celso Navarro entre otros miembros de Comisión Directiva, compartiendo sus puntos de vista.
“Con José siempre tenemos respuesta a nuestros requerimientos. Hay una buena llegada con él, ya que en buena parte de lo que ha sido su vida en la actividad petrolera, ha trabajado con nosotros, por lo que nos conocemos y hay buena afinidad siempre, lo mismo que con el resto de los miembros de Comisión, más allá de que los vemos menos porque están más tiempo en Comodoro que en Caleta cumpliendo funciones; pero a partir de Miguel Troncoso (Encargado de Sede y Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda) y Gloria Barrionuevo (miembro de la Comisión Revisora de Cuentas) en la Sede local, estamos cerca de ellos constantemente”, concluyó Romero.
Chubut Una reconocida ginecóloga de Puerto San Julián, en Santa Cruz, fue encontrada muerta en el patio de su casa: la autopsia reveló que fue golpeada y después estrangulada. Estaba semidesnuda y fue hallada por su hijo. La mujer, Zulma Malvar Díaz, de 63 años, […]
noticia policial regionalChubut
Una reconocida ginecóloga de Puerto San Julián, en Santa Cruz, fue encontrada muerta en el patio de su casa: la autopsia reveló que fue golpeada y después estrangulada.
Estaba semidesnuda y fue hallada por su hijo. La mujer, Zulma Malvar Díaz, de 63 años, debía presentarse en la mañana del viernes en el hospital local para hacer una cesárea. Como no llegaba y siempre era puntual sospecharon que algo le había ocurrido. Por eso el hijo fue hasta su casa donde se encontró con la peor noticia.
La autopsia realizada ayer reveló que Zulma tenía varios golpes en su cuerpo. Pero que finalmente murió estrangulada. También las pericias indicaron que trató de defenderse de su agresor.
Algunos sectores de la casa estaban en completo desorden por lo que en un primer momento se creyó que se trató de un intento de robo. Pero las autoridades descartaron esa hipótesis ya que se encontró la billetera de la mujer con sus documentos, tarjetas y dinero, su celular y además no faltaba nada de la vivienda. Todo apunta que se trató de un femicidio.
Pueblo
San Julián es un pueblo ubicado en la bahía del mismo nombre. Tiene un puerto y se encuentra a 260 kilómetros de Río Gallegos, capital de Santa Cruz.
Allí viven unos 16.000 habitantes. El pueblo se encuentra consternado por este caso teniendo en cuenta que la mujer era muy apreciada por su labor en el hospital local.
Vivía con su madre, una mujer de más de 80 años que estaba postrada y padece Alzheimer, según revelaron fuentes de la investigación. Todo es un misterio en un lugar de la Patagonia donde aún en estos tiempos “nos conocemos todos”, como comentaron algunos vecinos del lugar.
El hallazgo del cuerpo se produjo al mediodía del viernes en una vivienda situada en Laborde casi al 1800, en dicha ciudad de la costa este de la provincia.
Fue el hijo de la mujer, un empleado judicial, quien la encontró muerta y semidesnuda en el patio de la casa y alertó de lo ocurrido a las autoridades.
Peritos
Ante esta situación, los peritos de Criminalística se trasladaron hasta el lugar del hecho para investigar las circunstancias de la muerte de la ginecóloga.”Vuela alto amiga, doctora, compañera de zumba. Ejemplo de mamá e hija incondicional. Llegaste a San Julián para recibir a tantos bebés, nos ayudaste a tantas mujeres con la calma y vocación que te caracterizaba. Mucho dolor por esta inexplicable y pronta partida”, le escribió en su perfil de facebook la ex diputada nacional Elsa Alvarez, amiga de la víctima. Las redes sociales se hicieron eco masivamente lamentando y condenando la muerte de la mujer.
“Que haya justicia y condena pronto”, reclamó la ex legisladora, entre otros mensajes de familiares y amigos, vecinos de esa ciudad. Hoy habrá una marcha para pedir justicia y el rápido esclarecimiento del hecho aunque hasta el momento, los investigadores no tienen ninguna pista.
Por otra parte se conoció además que la agentes de la División Criminalística, personal de la DDI y de apoyo tecnológico (se iban a analizar los teléfonos celulares) más una sección de bomberos de la localidad de Puerto Deseado con canes especialmente adiestrados se sumaron a la investigación del crimen de la médica. (Corresponsal Clarin en Chubut)
Río Gallegos “Divididos es una banda de rock que me encanta, pero jamás voy a aceptar que usen los recursos del Estado que deberían ser destinados para invertir en salud y en educación para pagarle a una grupo musical”, destacó Roquel. El Candidato a Diputado […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
“Divididos es una banda de rock que me encanta, pero jamás voy a aceptar que usen los recursos del Estado que deberían ser destinados para invertir en salud y en educación para pagarle a una grupo musical”, destacó Roquel.
El Candidato a Diputado Provincial por Nueva Santa Cruz dijo que esta es otra muestra más de la falta de criterio que tiene el Gobierno Provincial que gasta millones para este tipo de eventos a días de las elecciones pero no tiene fondos para garantizar las prestaciones de la Caja de Servicios Sociales o para reparar los colegios.
Roquel recordó que el Fondo Unirse está constituido con el aporte de las empresas mineras y tiene como destino el “fomento y promoción de las inversiones productivas”, y “proyectos y apoyo de obras de infraestructura”.
“Divididos nos quieren, entre los que pueden ir a la escuela sin que se les caiga el techo en la cabeza y los que no; entre los que pueden atenderse en el hospital sin tener que esperar 5 horas y los que no; entre los que deben esperar dos meses para ser derivados porque la obra social no funciona y los que no”, remarcó Roquel, al tiempo que dijo: “Yo no quiero eso, no quiero más divisiones. No quiero más ciudadanos de primera categoría y ciudadanos de segunda categoría”.
Escuelas
“Mientras haya una escuela que no esté en condiciones, un empleado público que cobre miseria o un hospital sin médicos e insumos, pagar 3.5 millones de pesos para que toque una banda de rock va a ser indignante”, enfatizó el concejal de Rio Gallegos.
Roquel destacó que en cada barrio de la provincia los vecinos exigen que se terminen las divisiones y que se haga justicia con los recursos públicos: “El pueblo de Santa Cruz no quiere más divisiones. El pueblo de Santa Cruz exige y necesita dignidad; necesita que los recursos vayan a donde tienen que ir.”
Desde la UCR y Nueva Santa Cruz criticaron al Gobierno provincial de Alicia Kirchner que pasó meses diciendo públicamente que no tenía recursos y ahora mágicamente aparece con millones de pesos bajo el brazo para realizar anuncios, pagar gastos de campaña y realizar eventos masivos. En este sentido destacaron que traer a Víctor Heredia y otros cantantes no es una prioridad para los vecinos de la provincia.
“Las escuelas, los hospitales y la generación de trabajo deberían ser las prioridades absolutas para el Gobierno Provincial”, detalló.
Para finalizar Roquel remarcó que el 11 de agosto los vecinos de Santa Cruz van a ponerle un freno al Kirchnerismo: “Este 11 de agosto vamos a terminar con las divisiones y de una vez por todas vamos a construir una Nueva Santa Cruz.”
Contratos
En los últimos días se conoció que el Gobierno de Alicia Kirchner pagó 3,5 millones de pesos al grupo musical Divididos con dinero proveniente del fondo UNIRSE.
El Fondo Unirse fue creado por decreto Nro. 1188 del 21 de Junio de 2016, firmado por Alicia Kirchner, como un fideicomiso de administración destinado al financiamiento de programas y proyectos en inversión social y de salud, obras, adquisición de bienes, proyectos productivos y de inversión tecnológica “que contribuyan al desarrollo sostenible de la provincia”.
Nada de esto encuadra en la realización de actos de campaña ni en la contratación de números musicales.
Cabe recordar que durante tres años el Gobierno de Alicia Kirchner gastó más de mil millones de pesos del fondo UNIRSE y solo certificó ante el Tribunal de Cuentas, el 30% de ese dinero. Es decir, que se realizaron millonarios gastos sin rendir cuentas y sin cumplir con los objetivos del programa.
Caleta Olivia El candidato a gobernador Eduardo Costa sigue recorriendo los barrios para conversar con las familias y presentar las propuestas que llevará junto a su Frente de cara al 11 de agosto. Durante esta semana estuvo en el Barrio del Carmen, el Barrio Náutico […]
destacada noticia regional rio_gallegosCaleta Olivia
El candidato a gobernador Eduardo Costa sigue recorriendo los barrios para conversar con las familias y presentar las propuestas que llevará junto a su Frente de cara al 11 de agosto.
Durante esta semana estuvo en el Barrio del Carmen, el Barrio Náutico y San Benito de Río Gallegos junto a los candidatos del frente Nueva Santa Cruz.
“Este 11 de agosto es el momento de la gente, donde vamos a poder elegir construir una nueva provincia recuperando el trabajo y el salario, movilizando la economía, recuperando la educación y la salud, y recuperando el Estado para ponerlo al servicio de las familias santacruceñas”, dijo durante su recorrido.
Prioridades
Costa habló de las prioridades y dijo que la política sólo tiene un sentido si se la pone al servicio de la gente y no de los políticos.
“Tenemos una tierra de oportunidades y por eso podemos terminar con la falta de trabajo que angustia a muchos vecinos. Tenemos que reconstruir ese sueño de quienes quieren progresar y para eso necesitamos un Estado que invierta, que se interese y que se ocupe”, dijo el Candidato.
También dio detalles de una de las propuestas que se impulsan desde el Frente con el objetivo de recuperar el control de los recursos y generar mayor nivel de empleo: La creación de la YPF santacruceña.
“Nuestros recursos tienen que generarnos posibilidades y por eso tenemos que tener un Gobierno Provincial que controle y que cuide nuestras industrias para ver de qué manera participan más trabajadores santacruceños en la producción”.
Caleta Olivia “Asistimos a una campaña política hueca, vacía de todo contenido. No se escuchan propuestas puntuales y solo escuchamos que nos cuentan lo mal que está lo que todos sabemos que está mal. O nos proponen solucionar los problemas, los mismos que los generaron. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Asistimos a una campaña política hueca, vacía de todo contenido. No se escuchan propuestas puntuales y solo escuchamos que nos cuentan lo mal que está lo que todos sabemos que está mal. O nos proponen solucionar los problemas, los mismos que los generaron. Es hora de pensar en UNA NUEVA SANTA CRUZ, donde aportemos ideas realmente novedosas, para empezar a transitar el camino de un cambio que sea permanente”.
“Estas son nuestras primeras 100 ideas para trabajar en la Legislatura por Caleta y Cañadón. Esperamos que nos traigas las tuyas, para seguir conociendo los sueños que ayudamos a cumplir hace tiempo en esta región y que cumpliremos desde Diciembre con apoyo del nuevo Gobierno Provincial”, detallaron Guillermo Ritondale y Milena Chandía Diputados por Municipio y el Doctor Carlos Díaz y Norma Rodriguez Santos Diputados Provinciales, por Consenso Caleta Olivia.
Las ideas:
1 Conocer el sueño de cada persona y proporcionarle a cada uno las herramientas para que lo cumpla.
2 Defender la vida en todas sus formas.
3 Puntualmente, predicar por el derecho a la vida de los humanos por nacer.
4 Defender los valores morales que nos permitan recuperar la armonía social.
5 Predicar contra todo tipo de delitos y sobre toco contra la proliferación de las adicciones.
6 Fomentar el respeto en todas sus formas.
7 Hacer hincapié en el respeto a las normas de tránsito y las multas a quienes no las respeten.
8 Establecer un sistema autónomo de cobro del estacionamiento mediante parquímetros.
9 Proponer la fotomulta: cualquier ciudadano que vea un vehículo en infracción y lo documente, cobrará parte de la multa.
10 Acompañar el trabajo de comedores y merenderos comunitarios en los diferentes barrios.
11 Incentivar y apoyar a comedores y merenderos a producir parte de los alimentos que utilizan.
12 Alentar y extender el “Plan Calor” de YCRT y mantenerlo mientras sea necesario.
13 Organizar docentes para que editen su propio libro con las actividades escolares que desarrollan en el aula.
14 Fomentar la edición de libros y música de autores locales.
15 Proponer la “Ley Cultural” por medio de la cual se financien con Ingresos Brutos obras de artistas locales.
16 Cerrar y equipar el anfiteatro de la costanera, para ser aprovechado todo el año.
17 Organizar una Fiesta Nacional, que ponga a Caleta Olivia en la agenda nacional de festividades.
18 Construir un Centro Cultural con espacio para albergar espectáculos masivos en espacio cerrado.
19 Crear un fondo para ayudar a financiar los viajes de delegaciones culturales y deportivas.
20 Organizar un espacio para difundir la cultura caletense fuera de Caleta Olivia.
21 Construir en el cantero central desde El Gorosito hasta calle 9 de Julio un espacio permanente para exposiciones.
22 Equipar un estudio de grabación de primer nivel, para que los artistas locales puedan editar sus trabajos.
23 Recopilar y escribir las historias de personas y espacios, para consolidar la identidad local y regional.
24 Ofrecer en Rio Gallegos un espacio donde realizar trámites sin necesidad de viajar hasta esa ciudad.
25 Proponer el “Plan 80-20” por el cual dar prioridad de contratación a los residentes en la provincia.
26 Organizar y ofrecer a la comunidad el servicio de Acompañante Terapéutico prestado por egresados de la UNPA-UACO.
27 Empoderar a clubes y organizaciones informales que trabajen en el deporte.
28 Otorgar a los clubes un espacio físico donde construir su sede social y deportiva. Apoyar este desarrollo.
29 Asesorar y acompañar organizaciones para obtener su Personería Jurídica y funcionar formalmente.
30 Brindar asesoramiento contable y jurídico gratuito a quien necesite iniciar un emprendimiento.
31 Debatir públicamente los beneficios de que el Barrio Rotary sea autónomo o independiente de Caleta Olivia.
32 Proponer al Gobierno provincial dependencias provinciales (pesca, energía) que sean dirigidas desde zona norte.
33 Potenciar grupos de trabajo: cooperadoras, grupos de padres, escuelas deportivas y demás organizaciones informales.
34 Coordinar el desarrollo de proyectos, para evitar que se superpongan y lograr que se complementen.
35 Crear un desarrollo urbanístico ambicioso, entre el Barrio Bicentenario y la Ruta 3.
36 Respetar la legislación de modo que las embarcaciones que trabajan en nuestras costas contraten personal local.
37 Organizar el tránsito de la ciudad, y colocar parquímetros.
38 Fundar al menos un club de básquet y uno de tenis.
39 Crear un skate park para la práctica de deportes y danzas urbanos.
40 Fomentar en las Escuelas la separación y reciclado de residuos.
41 Crear un centro recreativo para adultos mayores: sapo, tejo, bochas, juegos de mesa, teatro, literatura, etc.
42 Depurar y desarrollar deportiva y culturalmente el espacio que rodea la laguna chica.
43 Gestionar dependencias municipales y bancarias lejos de la zona céntrica, para evitar largas demoras y traslados
44 Censar y visitar organizaciones e iglesias que desarrollan actividades comunitarias, para potenciar su trabajo.
45 Consensuar con las Protectoras de Animales la creación de una perrera municipal y control de animales en la via pública.
46 Crear un refugio donde dar de comer y dormir a personas en situación de calle.
47 Poner en marcha la Planta Depuradora de Residuos Cloacales, para detener la contaminación ambiental.
48 Crear instalaciones adecuadas para visitar la lobería, con protección para los animales.
49 Crear y potenciar un vivero para la forestación de la vía pública, usando incentivos impositivos.
50 Establecer un nuevo basural.
51 Desarrollar un nuevo sistema de recolección de residuos, con participación de ONGs de cada barrio.
52 Apoyar la producción, con principal énfasis en la producción de alimentos.
53 Acompañar emprendimientos en desarrollo, como el Centro Productor de Alimentos.
54 Organizar un Mercado Concentrador donde vender por mayor y menor productos elaborados en la ciudad y la región.
55 Incentivar el aumento de áreas cultivadas.
56 Asesorar, incentivar y desarrollar un programa de Huertas Domiciliarias.
57 Alentar el crecimiento y fundación de establecimientos que crien animales.
58 Crear un espacio comunitario para faenar aves de corral.
59 Desarrollar el cultivo en viveros hidropónicos.
60 Alentar el desarrollo de huertas familiares y de pequeños productores.
61 Dar participación a todo el barrio en la producción de alimentos para el comedor barrial.
62 Capacitar y financiar a emprendedores que presenten proyectos productivos novedosos.
63 Desarrollar la industria del reciclado de basura urbana.
64 Utilizar el agua cloacal depurada para riego por goteo en emprendimientos agrícolas.
65 Organizar a jóvenes emprendedores y financiar su primer empleo.
66 Incentivar y desarrollar la cria de ganado porcino. Y la elaboración de chacinados.
67 Crear jaulas en la orilla del mar, para criar mejillones y otras especies marinas en su hábitat.
68 Recuperar el procesamiento de las algas de nuestras costas.
69 Volver a producir harina de pescado.
70 Elaborar alimento balanceado para acompañar el desarrollo de la cría de aves, porcinos y otros animales.
71 Recuperar plantas de procesamiento de productos de pesca.
72 Desarrollar, con las Escuelas y a la Universidad, proyectos productivos para que ejecuten sus alumnos.
73 Desarrollar la elaboración de souvenirs y recuerdos de Caleta Olivia.
74 Usar el modelo de producción comunitaria de alimentos para crear un taller comunitario de costura.
75 Organizar un sistema municipal para la provisión permanente de agua a los productores de la zona de chacras.
76 Estudiar la viabilidad de oleaginosas de climas extremos, como la Physoria mendocina para biocombustibles.
77 Junto al Mercado Concentrador, establecer una Feria Artesanal estable.
78 Instalar y asistir viveros en todas las Escuelas.
79 Disponer un galpón donde cada emprendedor pueda trabajar en el primer año de su emprendimiento.
80 Organizar productores locales que produzcan insumos que utiliza el Estado, por ejemplo en ayudas alimentarias.
81 Organizar y financiar la creación de una zona gastronómica en la costanera de Caleta Olivia.
82 Incentivar y acompañar a crecer a pequeños productores locales.
83 Utilizar carbón del “Plan Calor” de YCRT para calefaccionar a bajo costo viveros productivos y piletas climatizadas.
84 Controlar la superpoblación de guanacos en la región con el faenado de un cupo mensual.
85 Recuperar las plantas de procesamiento de productos de pesca para recuperar mano de obra.
86 Desarrollar el Hospital Móvil en Caleta Olivia.
87 Apoyar al desarrollo de las actividades del Grupo GIA.
88 Trabajar para que la CSS deje de estar intervenida, y sea administrada por sus afiliados.
89 Crear un laboratorio provincial de producción de medicamentos, para abastecer a la Salud Pública y a la CSS.
90 Instalar un crematorio.
91 Crear el Hospital Veterinario.
92 Crear y desarrollar la perrera municipal.
93 Promover los deportes para los adultos mayores.
94 Organizar y financiar una embarcación para paseos guiados y excursiones de pesca mar adentro.
95 Construir instalaciones con paredes transparentes a orillas del mar, para el desarrollo turístico.
96 Construir piletas climatizadas de natación en la costanera que se llenen y vacíen con agua de mar, al ritmo de la marea.
97 Crear en la lobería un centro de información y recreación, con vista a la playa.
98 Estudiar la viabilidad de crear un asentamiento permanente frente a Playa Alsina para el desarrollo turístico.
99 Planificar un Hotel Turístico en Punta Peligro, cuando la ruta deje de usarse en ese extremo.
100 Crear una granja Educativa para educar, producir y ofrecer como atractivo turístico.
A falta de una fecha de la finalización del torneo apertura 2019, el equipo de Estrella Norte en la categoría senior se consagró campeón tras vencer a su similar del Club Talleres por 7 tantos a 1. El partido se disputó este sábado 20 de […]
caleta_olivia deporte noticiaA falta de una fecha de la finalización del torneo apertura 2019, el equipo de Estrella Norte en la categoría senior se consagró campeón tras vencer a su similar del Club Talleres por 7 tantos a 1. El partido se disputó este sábado 20 de julio a las 13:30 horas en Cancha de Talleres.
Caleta Olivia Esta iniciativa surgió de un grupo de jóvenes de la ciudad, con el acompañamiento de un grupo de madres quienes conformaron “Panda Team” concretando diferentes eventos en los cuales también se incluyen acciones solidarias a beneficio de instituciones de la ciudad. La actividad […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Esta iniciativa surgió de un grupo de jóvenes de la ciudad, con el acompañamiento de un grupo de madres quienes conformaron “Panda Team” concretando diferentes eventos en los cuales también se incluyen acciones solidarias a beneficio de instituciones de la ciudad. La actividad contó con el acompañamiento de la Municipalidad.
En esta oportunidad, en el predio dispuesto frente a la Unión Vecinal del B° 26 de Junio se pudo observar una gran variedad de autos personalizados, plancha pareja, plancha de trompa, neumática, autos con diferentes sonidos incorporados, modificaciones estéticas, karting y motos entre otros.
Participó gente de puerto Deseado, Comodoro Rivadavia, Comandante Luis Piedra Buena, Las Heras y Caleta Olivia.
Autos
Además de la exposición de autos se realizaron juegos, competencias y otras actividades para el público al que invitaban a colaborar con alimentos o prendas para donar al Hogar de Niños.
En este contexto, Nancy Martín integrante del equipo “Panda Team”, expresó: “No tenemos palabras para agradecer, como mamás decidimos sumarnos y acompañarlos para trabajar, se conformó un lindo grupo de jóvenes y nos llenó de alegría que ellos pensaron en el hogar del niño para colaborar. Juntaremos todo lo recaudado y a más tardar el martes, estaremos haciendo la entrega a la institución”.
El evento contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia y diferentes comercios, ante lo cual los organizadores señalaron “queremos agradecer a la gente de las picadas y el automovilismo local que se sumaron también a esta iniciativa.
También al Intendente Facundo Prades a quien queremos desearle una pronta recuperación y agradecerle su colaboración al igual que al Sindicato de Petroleros, mucha gente a la que les gustó la idea y decidieron colaborar, estamos muy agradecidos”., indicaron.
Río Gallegos El reconocido cocinero se refirió a su participación en Sabores Santacruceños. Destacó la producción local y que este tipo de eventos sean impulsados por el Estado. También habló sobre la identidad gastronómica en Argentina. El integrante de Cocineros Argentinos, Juanito, participó en Río […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El reconocido cocinero se refirió a su participación en Sabores Santacruceños. Destacó la producción local y que este tipo de eventos sean impulsados por el Estado. También habló sobre la identidad gastronómica en Argentina. El integrante de Cocineros Argentinos, Juanito, participó en Río Gallegos de Sabores Santacruceños, la feria gastronómica que desde 2016 impulsa el gobierno de la provincia.
“Estoy muy contento de estar participando de este evento tan importante para la provincia. Agradezco la invitación y la posibilidad de conocer la producción gastronómica de Santa Cruz”, destacó.
“Estuve conversando con productores y cocineros, probando diferentes productos. Me hablaron mucho de las propiedades del guanaco y creo que en este tipo de ferias se pone en valor la identidad gastronómica de las provincias argentinas que es algo que trabajamos mucho en el programa hace diez años ya”, agregó Juanito.
“Este tipo de Ferias tienen que ver con lo que venimos haciendo en Cocineros Argentinos, desde nuestro lugar nosotros tratamos de colaborar para que los productores se den a conocer y que los cocineros de todo el país hagan el vínculos con ellos y conozcan sus productos”, manifestó.
“Creo que este tipo de eventos son muy importantes y sobre todo que sean impulsadas y apoyadas por el estado, de esta manera se va generando más trabajo para todos y todas”, expresó el reconocido cocinero. Respecto de lo que más lo sorprendió, destacó que estuvo degustando jamón de guanaco “que es una delicia. Voy a seguir recorriendo y probando las diferentes exquisiteces de Santa Cruz”, dijo el integrante de Cocineros Argentinos.
Consultado sobre las expectativas en relación de la gastronomía local, Juanito indicó: “se me viene un mar súper amplio que habría que aprovecharlo más. Pienso en los mariscos y en el cordero patagónico. Ahora estoy viendo el tema de las propiedades del guanaco que es algo interesante para seguir profundizando y que puede permitir otra cocina”.
Respecto de cómo siguen sus actividades en Sabores Santacruceños, explicó que “la idea es conversar y articular con los cocineros locales, ellos y ellas siempre aportan ideas para darle más valor al producto local”.
“Vengo a aprender de ellos, ver que se está haciendo en la provincia y creo que está todo por hacerse en materia gastronómica”, concluyó.
Río Gallegos En el marco del convenio marco firmado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y del Ministerio de Desarrollo Social, y el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, se realizó la una jornada de capacitación sobre […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
En el marco del convenio marco firmado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y del Ministerio de Desarrollo Social, y el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, se realizó la una jornada de capacitación sobre la “Implementación del Sistema de Dispositivos Duales de Supervisión, Monitoreo y Rastreo de Agresores y Víctimas de Violencia Doméstica” .
Se realizó la entrega de certificación con la presencia del Secretario de Seguridad, Lisandro De La Torre acompañado por el Jefe de la Policía de la Provincia, José Luis Cortes, de la Subsecretaria Lorena Beltrán, del Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti y la Directora Provincial de Protección de los Derechos de las Mujeres, Alejandra Ramirez.
Etapas
La capacitación consto de 4 etapas y estuvieron a cargo del personal de la empresa Surely S. proveedora del dispositivo.
La misma fue dirigida a los efectivos policiales, en este sentido, las jornadas se desarrollaron en sala de situación de la Jefatura de Policía y tuvieron una carga horaria de “36” horas cátedras.
El sistema de monitoreo, supervisión, rastreo y localización de personas, diseñado para monitorear a agresores y proteger a víctimas de violencia de género, se realiza mediante el uso de dispositivos electrónicos para el uso por parte de la pareja, junto con un sistema de monitoreo geo-referencial compuesto por componentes de hardware y de software y toda la infraestructura necesaria para su funcionamiento.
El mismo, permite implementar en la provincia los dispositivos duales de supervisión, monitoreo y rastreo de agresores y víctimas de violencia doméstica, esto es, el uso de tobilleras para casos de alto riesgo de violencia doméstica con medidas cautelares decretadas judicialmente.
Caleta Olivia José María Carambia, candidato a gobernador del MOVERE regresó a Caleta Olivia en el marco de su campaña con vistas a las elecciones del 11 de agosto y se refirió a tema que preocupan a los santacruceños: salud, educación, trabajo y seguridad. El […]
caleta_olivia las_heras noticiaCaleta Olivia
José María Carambia, candidato a gobernador del MOVERE regresó a Caleta Olivia en el marco de su campaña con vistas a las elecciones del 11 de agosto y se refirió a tema que preocupan a los santacruceños: salud, educación, trabajo y seguridad.
El actual intendente de Las Heras, quien además propone impulsar la descentralización del estado como Caleta Olivia como capital alternativa de la provincia de Santa Cruz.
“La mejor militancia es conocer la casa de cada vecino y como decía mi padre, para eso tenemos dos orejas y una boca, que son para escuchar más y hablar menos”, dijo.
“Por eso nuestras propuestas surgen de las necesidades de la gente, porque escuchamos mucho. Venimos construyendo en este proceso hace mas de dos años. Nuestro partido vecinal lo creamos en Las Heras y ahora nos proponemos otro futuro para la gente”.
Carambia, quien en los próximos días continuará su agenda por Puerto Deseado, Piedrabuena, San Julián y otras localidades del centro y sur provincial se mostró preocupado por las “preocupaciones de la gente”.
“No es posible que se quejen por el estado de las escuelas, cuando deberíamos tener desde hace años establecimientos en excelentes condiciones, no es posible que renieguen por los hospitales o por la falta de especialistas. En el tema educativo mi proyecto es cumplir con los 180 días de clases. La educación uno de los temas es prioritarios para trabajar”, señaló.
“Vamos a planificar a largo plazo, a pesar de todos los problemas que tienen todas las comunidades. Los problemas son genéricos y el gran desafío de los próximos gobernantes es la falta de trabajo”, sostuvo.
Minería
De este modo, aseveró que “pensamos generar mucho trabajo” y agregó que “vamos a poner énfasis con las empresas mineras. El gran robo en Santa Cruz son las empresas mineras. Dejan cero pesos a la provincia. Antes con Peralta pagaban un impuesto inmobiliario y con Alicia Kirchner se lo sacaron y pagaban regalías que luego Macri se lo sacó. En esto el gobierno nacional está de acuerdo con el gobierno provincial: ambos los protegen”, sostuvo.
“Proponemos hacer un reordenamiento jurídico: le vamos a exigir primero pagar regalías directas en dinero; y deberán abonar en oro, para guardarlo en los bancos de reserva y tercero obligarlos a que tengan un proceso de manufactura en Santa Cruz antes de sacarse los minerales”, aseveró.
Consideró que “el 52 por ciento de los minerales en el país salen de Santa Cruz y nosotros los vamos a obligar a hacer un proceso de manufactura, porque se hace en otros lados. Y porqué no lo hacen acá, si tenemos el puerto y exportamos a todo el mundo. Porque tenemos que llevarlo a Europa o a otros países. Generemos ese proceso de manufactura en la provincia para crear trabajo. Y esto no pasa porque no hay voluntad política de hacerlo y porque quien debe controlarlo, el Ministro de la Producción, tiene negocios con las empresas”, manifestó y ejemplificó que “esto es como poner a Drácula a cuidar el banco de sangre”.
“Esto se puede hacer si hay voluntad política y un ordenamiento jurídico. Nosotros en Las Heras dijimos que YPF debía aportar por los pozos petroleros en el ejido urbano y me decían que estaba loco. Hoy YPF paga esa ordenanza, la deuda histórica que nunca la pagó al pueblo y esta semana le vendimos una semana para que se instale. YPF nunca se fue de Las Heras y en realidad lo que trasladaron son almacenes petroleros por una cuestión logística, pero la base de ellos sigue”, sostuvo y añadió que “logramos lo que nadie pudo hacer, enfrentarnos con alguien que hacía lo que quería. Nosotros nos jugamos y tomamos las decisiones que favorecen a nuestro pueblo”, dijo.
“Obviamente que tuvimos presiones, porque nos metimos con un grande, pero ese es nuestro objetivo generar trabajo”, señaló y consideró que con las petroleras también se pueden llevar a cabo negociaciones similares.
San Julián La comunidad de Puerto San Julián amaneció conmocionada por el hallazgo en el patio de su casa de la ginecóloga Zulma Delfina Malvar, que se desempeñaba en el hospital público Miguel Lombardich de esa ciudad. De acuerdo a los datos publicados por el […]
destacada noticia policial regionalSan Julián
La comunidad de Puerto San Julián amaneció conmocionada por el hallazgo en el patio de su casa de la ginecóloga Zulma Delfina Malvar, que se desempeñaba en el hospital público Miguel Lombardich de esa ciudad.
De acuerdo a los datos publicados por el portal El Divergente fue el hijo quien encontró a la doctora Zulma Malvar Díaz en el patio de su casa con el cuerpo desnudo. Al no hacerse presente en el trabajo, fueron a buscarla y allí se encontraron con dicho escenario.
Según fuentes extraoficiales la encontraron con signos de violencia en el hogar, además que en el interior de la casa sus pertenencias estaban todas revueltas.
La Policía de Santa Cruz investiga para esclarecer el hecho.
Zulma Delfina Malvar era especialista en obstetricia y trabajaba en el servicio de ginecología del Hospital público “Miguel Lombardich” de San Julián y en el CIC.
Asalto
Dos delincuentes asaltaron a mano armada un minimercado de Las Heras. Este violento hecho ocurrió el miércoles en horas de la tarde en un conocido mercado.
A plena luz del día, 2 delincuentes ingresaron a un local comercial y se alzaron con dinero en efectivo y distintas mercaderías.
Las actuaciones están a cargo de la División Comisaría Primera de la ciudad de Las Heras, provincia de Santa Cruz más allá del hermetismo que existe en los policías, informó El Ciudadano de Las Heras.
El hecho delictivo ocurrió cerca de las 17:00 hs., cuando en la tranquilidad de la tarde, los dueños del mercado “Dulce María”, ubicado en la intersección de las calles Estrada y Malvinas, se vivieron momentos de violencia cuando dos individuos, entraron al local y sin mediar palabras fueron directamente hacia la caja solicitando la recaudación del día, previo exhibir un arma de fuego. Luego se dieron rápidamente a la fuga.
Caleta Olivia El encuentro con entrada libre, tendrá lugar el 20 de julio en instalaciones de la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio a partir de las 14 horas y se recolectarán alimentos no perecederos o una entrada de 50 pesos. Cabe mencionar que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El encuentro con entrada libre, tendrá lugar el 20 de julio en instalaciones de la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio a partir de las 14 horas y se recolectarán alimentos no perecederos o una entrada de 50 pesos.
Cabe mencionar que la propuesta está organizada por la agrupación Panda Team y cuenta con el apoyo y la colaboración de la Municipalidad de Caleta Olivia y de comercios.
A través de FM Municipal, algunos de los organizadores Alexis Razgido, Carla Vega y Juan Avila contaron que se trata del segundo encuentro de autos multimarca que reunirá a diferentes exponentes y habrá autos clásicos, del Club de Chevrolet, del Club de Ford, autos bajos, autos personalizados, motos, kartings, autos tunning, autos con audio con expositores de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Pico Truncado, Las Heras, y Perito Moreno”.
Familia
“Es un evento para toda la familia en el que vamos a disfrutar de una tarde distinta. En Caleta Olivia no hay muchos eventos como estos y queríamos hacer algo lindo para juntarnos y disfrutar”, y contó que habrá premios a la puntualidad y “la idea es que los primeros 30 en llegar puntual van a tener premio” y además habrá diferentes competencias de Planchas (autos-motos), Escapes, Estética, Sonido (baúl cerrado y abierto) y Quemado de Cubiertas.
También agradeció la colaboración de la municipalidad y de sponsors, “por lo que también habrá premios para el auto clásico, el auto tunning y el auto más original”, y añadió: “somos 16 chicos y tres mamás los que estamos en la organización, invitamos a toda la comunidad y de los alrededores a que concurran, es una actividad a beneficio del Hogar de Niños, fuimos a visitar el lugar y decidimos ayudar, la entrada es libre y gratuita y los autos que participan deben acercar un alimento no perecedero o abonar una entrada de 50 pesos” detallaron al indicar que se pueden inscribir el mismo día del evento.
Al tratarse de una actividad para toda la familia habrá inflables, merienda y juegos.
Buenos Aires Según el informe, el hundimiento ocurrió tras un incendio en el tanque de batería 3 que provocó la “implosión” y que esa avería fue subestimada los altos mandos” de la Armada. El informe final de la Bicameral investigadora del hundimiento del ARA San […]
noticia regionalBuenos Aires
Según el informe, el hundimiento ocurrió tras un incendio en el tanque de batería 3 que provocó la “implosión” y que esa avería fue subestimada los altos mandos” de la Armada.
El informe final de la Bicameral investigadora del hundimiento del ARA San Juan señala “responsabilidades compartidas” de los altos mandos de la Armada y responsabiliza al poder político por “un inadecuado manejo de la emergencia durante las horas críticas” posteriores a la desaparición de la nave.
José Ojeda, el presidente de la comisión Bicameral que investigó el hundimiento del submarino, advirtió sobre las “enormes dificultades” que tuvieron para recabar información tanto desde el poder político como desde la Justicia durante el desarrollo de su tarea, al iniciar ayer al mediodía la lectura del informe final sobre la pesquisa.
Ojeda, declaró que en el informe final que distribuirán este jueves sobre el caso en el que murieron 44 tripulantes se habla de “responsabilidades compartidas” y “no de un sólo autor” sobre el naufragio, y consideró que el origen de la causa se debió a “un sinnúmero de factores”.
Hundimiento
Para los miembros de la Bicameral parlamentaria el origen del hundimiento fue un incendio en el tanque de batería 3 que provocó la “implosión” posterior de San Juan, una “avería” que fue “subestimada por todos los altos mandos” de la Armada.
El texto, que fue suscrito en disidencia por los cuatro miembros del oficialismo, endilga responsabilidad política al ministro de Defensa, Oscar Aguad, en el manejo de la crisis y en un supuesto “retaceo” y “falta de contención” a los familiares de las víctimas en las horas posteriores a la pérdida de contacto con el submarino.
El resto del informe de 300 páginas fue firmado por todos los integrantes de la comisión en coincidencia.
Según Ojeda, hubo “numerosos obstáculos” y “escasa colaboración” del jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, a cargo de la investigación penal para dilucidar las responsabilidades políticas del caso.
Cuestionamientos
El diputado oficialista Luis Petri (Cambiemos) cuestionó que durante un año “se le haya exigido sin razón una premura” a la comisión Bicameral que establezca responsabilidades cuando en la causa penal no se determinó aún ninguna responsabilidad penal.
En el informe se menciona “un sinnúmero de factores” como desencadenantes del naufragio en el que 44 tripulantes perdieron la vida en aguas del mar Argentino, cuando el submarino cubría el trayecto de Ushuaia a Mar del Plata, el 15 de noviembre de 2017.
El 14 de noviembre de 2017 se produjo “una avería” que provocó “el ingreso de agua de mar” al San Juan, señala el informe al afirmar que esto fue lo que “originó el principio de incendio en un tanque de batería” del submarino.
Para los parlamentarios, el hecho de que el submarino haya salido a superficie y luego haya vuelto a inmersión fue uno de los motivos de “impericia” por la que se produjo la “implosión” del submarino.
Caleta Olivia El candidato a diputado por municipio, dijo que Alicia no dimensiona el daño económico y social que sigue generando con su falta de inversión, en materia energética, como así también, en el resto de los servicios públicos esenciales. Asimismo dijo que la ciudadanía, […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
El candidato a diputado por municipio, dijo que Alicia no dimensiona el daño económico y social que sigue generando con su falta de inversión, en materia energética, como así también, en el resto de los servicios públicos esenciales.
Asimismo dijo que la ciudadanía, merece una explicación racional y saludable de lo sucedido. Además, propuso, que el gobierno se haga cargo de los daños ocasionados y de las pérdidas económicas en las miles de familias” que se vieron afectadas con este intenso corte de luz.
Por tercera semana consecutiva, la gobernadora Alicia Kirchner y sus funcionarios, han convertido en una moda, cortarle la luz a los caletenses, sin ni siquiera brindarle a los vecinos, unas disculpas por los reiterados apagones.
Al respecto, Nieto sostuvo que “la postura del gobierno de Alicia Kirchner de llamarse al silencio es seriamente irresponsable”, ya que la ciudadanía está cansada de estos reiterados cortes no programados, que ponen en vilo a una población, que no tan sólo depende de este servicio para poder trabajar, sino que además, para calefaccionarse, ya que lamentablemente, en muchos barrios, no los asiste el tendido de gas.
En este punto, el candidato a diputado por pueblo, remarcó que la falta de prioridades de Alicia Kirchner en su administración, tienen como resultado estos apagones, “no hay mayor oscuridad que la corrupción k”, afirmó.
12 años de Kirhnerismo en la nación-apuntó Nieto- deja a las claras, que el modelo “Todos Juntos” de Nación, Provincia y Municipio, fracasó rotundamente, porque no tuvieron la capacidad de resolver la fragilidad de nuestro sistema energético, y el resto de los problemas estructurales que Santa Cruz presenta hoy y que le impide desarrollarse”.
Por último Mariano Nieto criticó el egoísmo que tiene Alicia Kirchner con los caletenses, ya que su gobierno hoy tiene ingresos económicos incalculables, y en estos casi 4, la mandataria no tuvo ningún gesto político con nuestra zona, para concretar las inversiones correspondientes, para tener servicios públicos eficientes.
“Hoy, los candidatos de Alicia, hablan de desarrollo, pero en realidad deberían pedirle perdón a los vecinos por estos 30 años de un modelo que su mayor propuesta sigue siendo el clientelismo”, finalizó
Pico Truncado El adelantamiento de las elecciones generales, para Gobernador y Vice Gobernador, incluyendo a los diputados distritales como los diputados por municipio, en la Provincia de Santa Cruz, en forma coincidente con las PASO de orden nacional que eligen fórmula presidencial como así legisladores […]
noticia pico_truncadoPico Truncado
El adelantamiento de las elecciones generales, para Gobernador y Vice Gobernador, incluyendo a los diputados distritales como los diputados por municipio, en la Provincia de Santa Cruz, en forma coincidente con las PASO de orden nacional que eligen fórmula presidencial como así legisladores de ese orden, todos, este cercano 11 de agosto, trajo apresuramientos en los armados de todos los sectores y consecuentemente algunos desprevenidos que tenían expectativas para determinados cargos, se vieron obligados a postularse por otro.
Los argumentos son variados, y el mas comentado es la permisividad de las actuales leyes electorales, aunque, suponiendo que la mayoría del electorado no está atento a estrategias políticas, nadie tan crudamente lo dijo, y mucho menos si viene de un propio candidato
Días pasado, en la ciudad de Pico Truncado, se presentaron como candidato por municipio, el ex Intendente Municipal Osvaldo Maimo y como compañera suplente Mónica Cuevas, ambos por el Kichnerismo truncadense acompañando la formula de Alicia Kirchner y Eugenio Quiroga.
Por un cargo
En la presentación mencionada, Osvaldo Maimo, referenciaba que la candidatura a Diputado por municipio le fue solicitada por la actual Gobernadora y que mas allá del resultado del 11 de agosto, al otro día, comienza su campaña para la intendencia local.
Una candidatura testimonial, meramente especulativa, que la argumentación expresada era que otros también lo hacen, ejemplos sobran, Javier Belloni, candidato a gobernador, que si no logra su objetivo, vuelve a postularse como intendente del El Calafate.
José María Carambia, actual intendente de Las Heras que suma dentro del espacio “Nueva Santa Cruz” pero que también irá por la reelección del municipio lasherense, el caso del macrista Omar Fernández, actual intendente de Pico Truncado, que también suma a Eduardo Costa para gobernador pero que en realidad intentara retener su gestión municipal truncadense.
Osvaldo Maimo, no solamente expresó que va a una candidatura solicitada por la actual Gobernadora, sino que su objetivo es la intendencia truncadense y confundiendo aún más a los televidentes o presentes del acto, definió que su participación es en el marco de las PASO (sic), cuando su categoría está definido en el marco de la Ley de Lemas, y, no obstante uno cree que fue un error del momento, luego, ya en una nota personal volvió a reiterar que participa de las PASO como candidato a diputado por municipio.