
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaPara que no se apague el brillo de su sonrisa, ni la luz de sus ojos… Sigamos contagiándonos de su amor y dulzura… Via Caleta se suma a la campaña de Via País Solidario Del 27 de julio al 16 de agosto te esperamos en […]
destacada noticiaPara que no se apague el brillo de su sonrisa, ni la luz de sus ojos…
Sigamos contagiándonos de su amor y dulzura…
Via Caleta se suma a la campaña de Via País Solidario
Del 27 de julio al 16 de agosto te esperamos en Diario Más Prensa, Gobernador Gregores 1370 de lunes a viernes de 9 a 13 y 15 a 17 y los sábados de 10 a 13 horas, para que traigas un juguete en buen estado o un alimento no perecedero.
Todo lo que juntemos será donado al Comedor de la Vecinal Gran Jardin.
¡Sumate a ayudar, para que todos tengan un feliz diadel niño!
Río Turbio El precandidato a diputado nacional de NSC remarcó que el 11 de agosto los santacruceños optarán por Eduardo Costa para poner punto final a la corrupción y al saqueo que caracterizó a Kirchnerismo y dar paso a una Nueva Santa Cruz ligada a […]
destacada noticia regionalRío Turbio
El precandidato a diputado nacional de NSC remarcó que el 11 de agosto los santacruceños optarán por Eduardo Costa para poner punto final a la corrupción y al saqueo que caracterizó a Kirchnerismo y dar paso a una Nueva Santa Cruz ligada a la producción y al trabajo.
El precandidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio Omar Zeidán vaticinó que el 11 de agosto los santacruceños elegirán como gobernador a Eduardo Costa, poniendo final a décadas de corrupción y saqueo del Estado que caracterizaron al kirchnerismo y empobrecieron a toda la ciudadanía y a la provincia.
Las declaraciones fueron hechas durante un multitudinario acto que se realizó anoche en Río Turbio encabezado por Costa y Zeidán junto a los candidatos a diputados provinciales y a diputados por pueblo de Nueva Santa Cruz.
Zeidán remarcó que ese espacio reúne a dirigentes de diferentes fuerzas políticas, incluidos radicales y peronistas, unidos por su decisión de “defender a Santa Cruz”, por sus coincidencias éticas y por compartir su visión garantizar la igualdad de oportunidades a todos los habitantes de la provincia.
Interventor
En relación a su tarea como Interventor de YCRT sostuvo que “ésta empresa tiene que salir adelante, por el trabajo de sus mineros y sus agentes, por la explotación continua como lo venimos haciendo, por las 30 mil toneladas de carbón que mandamos a Punta Loyola por mes, y no 30 mil toneladas al año como en 2015”. “Tenemos que vivir bien, pero porque sacamos el carbón, porque producimos, porque generamos energía, no porque estamos mirando a la capital federal para que los argentinos nos manden plata para que muy pocos vivan bien y el resto no les importe”, sostuvo el precandidato macrista.
También cargó contra la dirigencia sindical y planteó que “por qué les va a importar a los gremios la gente del norte, si no les importa ni siquiera el vecino que tienen en frente de su casa , ni la 591, la educación, los policías, los trabajadores de la salud? a ellos no les importa que ganen mal”
Además salió al cruce de los argumentos de algunos dirigentes gremiales y sostuvo que “cuando hablan de 500 despedidos es falso, es mentira. Hubo 500 retiros voluntarios, lo tuvimos que hacer para mantener a está empresa viva y abierta, porque la década ganada nos fundió”.
Recordó, apuntando a dirigentes oficialistas y gremiales, que “los que hoy nos critican no dieron 500 retiros voluntarios, dieron 1.700, pero para darle la empresa a Sergio Taselli, a los corruptos y no, precisamente, para que sea de los rioturbienses, los santacruceños y los argentinos como lo es hoy”.
Cambio
Zeidán reconoció que el camino del cambio “es difícil, la Argentina no está atravesando un buen momento, pero hay que salir de esta lógica de creer que los millones de argentinos nos tienen que subsidiar porque vivimos en el traste del mundo”. Y enfatizó que “los trabajadores han demostrado que se pueden sacar 30 mil toneladas de carbón por mes, que pueden ir dos trenes por día a Río Gallegos, que podemos generar energía y vendérsela a la comunidad al 35 por ciento más barata”.
En relación a un minúsculo grupo que se manifestó quemando neumáticos, amenazando e insultando a la gente que llegaba a participar del acto Zeidán sostuvo que “tenemos que terminar con estas presiones que no nos llevan a ningún lado, con las viejas prácticas políticas y los actos de violencia, de aquellos que no pueden manifestarse con las palabras, la discusión franca y las propuestas. Esos, son lo que usan la violencia que es la expresión de los brutos”.
“A nosotros sí nos tocan el bombo por 500 retiros voluntarios, pero nadie le tocaba el bombo a Julio De Vido o a Baratta cuando se llevaban en bolsos esa plata que está faltando en los colegios, en la policía, en los hospitales y en la infraestructura urbana para llegar con cloacas, con agua, con gas. Es la plata que les está faltando a las comunidades de Santa Cruz para que se viva dignamente”, sostuvo evidenciando las contradicciones de gremialistas alineados con el kirchnerismo.
“Las cosas hay que decirlas y necesitamos una clase política, que no importa que sean radicales o peronistas, sino que compartan los valores del trabajo y de la igualdad de oportunidades. Eso es lo que queremos para Santa Cruz”, resaltó.
Saqueos
“Les pedimos que el 11 de agosto piensen en qué provincia quieren vivir, la provincia que está agotada de la función pública, que la han fundido, que no solamente la han saqueado y robado, sino que se han quedado sin ideas, sin imaginación y sobre todo, se han quedado con la sensación de que son los dueños del Estado y eso es lo peor que nos puede pasar”, señaló dirigiéndose al electorado santacruceño.
“Después tenemos la provincia que soñamos, ligada a la producción, a la mano de obra de calidad. No tenemos otro destino que no sea ese”, señaló. Refirió que actualmente “en el Macizo del Deseado tenemos 6 ó 7 áreas mineras explotando y podríamos tener no menos de 20 ó 23 áreas mineras. Con conocimiento les digo que del 100 por ciento de la venta de ese material que se extrae el 70 por ciento va a salarios, salarios de calidad, a los proveedores de servicios”.
Apuntando al régimen kirchnerista aseguró que “quieren concentrar el dinero y la suma del poder público para digitar nuestro futuro”.
“Les pido de corazón que hagamos un esfuerzo, porque nosotros soñamos con una Nueva Santa Cruz , pero también tenemos la obligación por nuestros hijos, por nuestros abuelos y por los más vulnerables de poder salir adelante, porque sino no vamos a tener destino”, sostuvo Zeidán.
“Sabemos lo que la gente necesita, hemos comprendido lo que Santa Cruz necesita para salir adelante, por eso lo acompaño a Eduardo Costa hace más de 12 años en este proyecto, donde recorrió más de 600 mil kilómetros y hemos entrado en más de 20 mil hogares; eso es saber y entender lo que está necesitando la ciudadanía de Santa Cruz. A partir del 11 de agosto viene una Nueva Santa Cruz; ya estamos en marcha y vamos a ganarle a la corrupción y a los que han dejado la provincia en el abandono”, cerró el precandidato a diputado nacional.
Caleta Olivia Tras padecer una grave enfermedad, familiares anunciaron ayer el fallecimiento de Jesús Demetrio Reynoso, reconocido dirigente deportivo y social de la ciudad. Jesús nació en Poman, provincia de Catamarca y llegó a Caleta Olivia a las 18 años de edad. Fue presidente de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Tras padecer una grave enfermedad, familiares anunciaron ayer el fallecimiento de Jesús Demetrio Reynoso, reconocido dirigente deportivo y social de la ciudad.
Jesús nació en Poman, provincia de Catamarca y llegó a Caleta Olivia a las 18 años de edad. Fue presidente de la Liga Norte de Fútbol en varios períodos, titular de la Federación de Uniones Vecinales (FUVECO), presidente de la Unión Vecinal de barrio Parque y ocupó cargos en el Sindicato de APJAM.
Fue un hombre reconocido en Caleta Olivia por su permanente trabajo en la comunidad en los últimos veinte años y además un dirigente político que en abril del 2012 lo llevó a ocupar la presidencia del Comité local de la Unión Cívica Radical.
Ayer, su deceso fue dado a conocer por las redes sociales y familiares destacaban que por los mismos medios de informaría sobre la llegada del cuerpo a la ciudad para recibir cristiana sepultura.
Buenos Aires La causa, que lleva adelante la jueza federal Marta Yáñez, recobró impulso luego del informe emitido por la Comisión Bicameral sobre las responsabilidades de la tragedia en la que murieron 44 marinos La causa judicial que se instruye en la ciudad de Caleta […]
noticiaBuenos Aires
La causa, que lleva adelante la jueza federal Marta Yáñez, recobró impulso luego del informe emitido por la Comisión Bicameral sobre las responsabilidades de la tragedia en la que murieron 44 marinos
La causa judicial que se instruye en la ciudad de Caleta Olivia por el hundimiento del submarino ARA San Juan parece haber recobrado algo de fuerza luego del informe emitido por la Comisión Bicameral sobre las responsabilidades políticas de la tragedia.
La jueza federal Marta Yáñez llamó a declarar -luego de la feria judicial- al ex número dos del Ministerio de Defensa, Horacio Chighizola; y en un hecho considerado inesperado –pero solicitado por una de las querellas- citó al capitán de navío Daniel Iribarren, jefe del Centro Integración de Inteligencia Táctica Atlántico en el momento de la tragedia del buque.
Por otra parte, se confirmó una información adelantada por Infobae: uno de los responsables del área de submarinos, el contraalmirante Luis López Mazzeo, ex comandante de Alistamiento y Adiestramiento, solicitó el retiro, tal como se lo exigió el ministro de Defensa Oscar Aguad.
En cambio, el ex comandante de la Fuerza de Submarinos, capitán de navío Claudio Villamide, aún no lo hizo y se espera que de “mantenerse en sus trece” (no cambiar de postura), se lo pase a retiro de manera obligatoria.
Este oficial, uno de los más cuestionados en el informe firmado en el marco de la Comisión Bicameral, entiende que de solicitar el retiro estaría admitiendo algún tipo de responsabilidad en el hundimiento de la nave.
Villamide y López Mazzeo son los dos marinos más apuntados en la evaluación parlamentaria. “Ya no tienen nada que hacer en la Armada”, se le escuchó decir a Aguad, quien fue duramente mencionado en el informe final de la Bicameral por “no saber manejar la crisis”.
Caso Chighizola
El interés de la jueza Yáñez de interrogar como testigo al ex viceministro de Defensa, quien hasta fines de febrero era secretario de Estrategia Militar, es para que relate -como ya hizo ante los parlamentarios- la demora que existió en la cadena de mando de la Armada en informarles a las autoridades políticas la falta de comunicación con el submarino. En este punto, los diputados y senadores de la Comisión Bicameral fueron contundentes al expresar las dilaciones y el ocultamiento de información por parte de la Armada que conducía el almirante Marcelo Srur.
“Esta conducta reprochable también comprende a la totalidad de las autoridades navales, que conociéndola –el incendio en el submarino- no la brindó al Secretario de Estrategia y Asuntos Militares – Horacio Aldo Chighizola- cuando concurrió al edificio Libertad en la mañana del 17 de noviembre de 2017?, señala el informe.
Según documentos en poder de este medio, el funcionario que entonces estaba a cargo del área -Aguad permanecía en Canadá por una reunión de ministros de Defensa- recién fue notificado de la desaparición del buque el día 16 de noviembre por la noche, aproximadamente a las 22 horas.
El submarino había realizado su última comunicación la mañana del 15 de noviembre y había sufrido un primer conato de incendio la noche anterior.
A las cinco de la madrugada, Chighizola se apersonó en el Edificio Libertad y solicitó la presencia de todo el Estado Mayor de la Armada. En esa primera reunión de urgencia, los altos mandos retuvieron información sensible y obviaron hablar del incendio en el ARA San Juan.
Por eso, Yáñez pretende que ahora el ex funcionario relate ante ella esa situación irregular.
Si bien hasta ahora no hay imputados en la causa, la magistrada, como los legisladores, apunta también a algunos mandos de la marina. En cuanto a Chighizola, deberá presentarse en el juzgado federal de Caleta Olivia el próximo 6 de agosto a las 9:30 de la mañana.
Caso Iribarren
La declaración del capitán de navío Daniel Ernesto Iribarren apunta en otro sentido. El oficial era el superior directo del cabo principal Enrique Castillo, hombre de inteligencia naval que se encontraba en el ARA San Juan al momento de su desaparición; era el único de los 44 marinos que no tenía preparación como submarinista y al momento de abordar -según aportó a la causa la abogada querellante Valeria Carreras- no había realizado ni siquiera el curso básico para conocer cómo actuar ante una emergencia.
Por esa razón, Carreras cuestiona de manera directa tanto a Iribarren como al ex director general de Inteligencia de la Armada, comodoro de Marina Esteban Zembo.
El 9 de octubre de 2018, el militar reconoció ante la Comisión Bicameral que en el ARA San Juan viajaba una persona de su equipo “con información base” sobre los buques que navegaban en la zona asignada al “patrullaje” del submarino.
Una de las operaciones militares que se le habían asignado al buque era realizar tareas de observación, no solo sobre posibles pesqueros que operaban de manera ilegal en la Zona Económica Exclusiva de la Argentina, sino también para que trasmitiera las posiciones de los aviones y buques de guerra ingleses bajo el mando de la “gobernación Malvinas”.
Esta información revelada por Infobae inicialmente fue negada por las autoridades nacionales, pero finalmente fue confirmada por la abundante documentación aportada a la causa y al Congreso.
“Nosotros somos los responsables de adiestrar a nuestra gente en todos los temas operativos de la flota de la aviación naval y de la infantería naval. Por lo cual, cada buque que se desplegaba y hacía una patrulla de control de mar llevaba un hombre de inteligencia, sea una corbeta o un submarino”, explicó en su momento Zembo, que en abril de 2018 solicitó el retiro de la Armada. Lo mismo hizo Iribarren, quien pasó a desempeñarse como director de una escuela de suboficiales.
Ahora la jueza pretende conocer de su propia boca el grado de capacitación que tenía Castillo al momento de embarcar en el submarino y si es verdad que tuvo que hacerlo de un día para el otro por un malestar físico de otro de los miembros de inteligencia naval que sí contaba con una adecuada instrucción.
Castillo estaba a bordo porque así lo estipulaba la orden de operaciones (OP) “04/2017” que contiene todos los pasos de la misión que comenzó “el 25 de octubre y que incluía las tareas de inteligencia”, recordó la abogada Carreras a Infobae.
Ahora, la jueza a cargo de la causa se interesó en puntos que ya estaban en el expediente, pero que después del informe de la Bicameral, parecen haber despertado en Yáñez un valor mayor.
Río Gallegos El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz anunció el envío del primer adelanto financiero a la Municipalidad de Caleta Olivia que permitirá el inicio de los trabajos para culminar con la obra que proveerá de agua potable a la comunidad. La obra […]
caleta_olivia noticiaRío Gallegos
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz anunció el envío del primer adelanto financiero a la Municipalidad de Caleta Olivia que permitirá el inicio de los trabajos para culminar con la obra que proveerá de agua potable a la comunidad.
La obra había sido iniciada con fondos nacionales y el actual Gobierno Nacional dejó de financiarla.
Por decisión política y gestiones de la Gobernadora Alicia Kirchner, la Planta de Ósmosis Inversa será finalizada con fondos provinciales, a través de IDUV, mediante un convenio con el Municipio de esa localidad.
El total del presupuesto para la finalización y puesta en marcha de la misma es de $289.751.427,16 y el primer adelanto del 20% es de $57.950.285,43.
Licitación
Cabe recordar que el 3 de junio de este año se abrieron los sobres de licitación para la finalización de la obra, en un acto público celebrado entre la Gobernadora Alicia Kirchner y el Intendente Facundo Prades.
Esta obra será fiscalizada por una comisión no vinculante integrada por el ingeniero civil Isaias Kuc, la ingeniera Química Casandra Quispe y por parte del IDUV María Florencia Gojan y será certificada por la Dirección General del IDUV en Zona Norte
La empresa Vial Norcar SRL, adjudicataria de la licitación ya comenzó con el traslado de maquinaria y a partir de este adelanto se da inicio a la obra sobre la cual se debe poner en funcionamiento la planta, colocando los dos tanques, el tanque de 5000 metros cúbicos que es el de agua cruda y el tanque de 500 metros cúbicos para la ultra filtración.
También deberá revisar la captación ya que la planta estuvo muchos meses parada.
Plazos
Según se informó, esta obra tiene un plazo de ejecución de 8 meses porque se ha tenido en cuenta que posibles demoras en el traslado de los tanques en barco y los trámites aduaneros. Cabe destacar que los tanques se tienen que asentar en Argentina y trasladar hasta la obra, vienen en seis conteiner de 12 metros y después se hace la construcción.
Paralelamente, la empresa Fluence que proveerá la tecnología, durante los primeros días de agosto deberá realizar un inventario de cada elemento de la planta e iniciar la correspondiente capacitación.
De esta forma, se da cumplimiento a los compromisos asumidos cuando la gobernadora Alicia Kirchner visitó Caleta Olivia a principios de 3 de junio y dijo: “Esta Planta es un sueño que venimos trabajando hace un par de años, cuando vimos que la obra se paralizó”.
Caleta Olivia En ese sentido el presidente del Concejo Deliberante y a cargo de la Intendencia, Javier Aybar lamentó que muchos candidatos se encuentran violando gran parte de la normativa vigente, utilizando el espacio público y los monumentos históricos, entre ellos el Gorosito, con fines […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En ese sentido el presidente del Concejo Deliberante y a cargo de la Intendencia, Javier Aybar lamentó que muchos candidatos se encuentran violando gran parte de la normativa vigente, utilizando el espacio público y los monumentos históricos, entre ellos el Gorosito, con fines publicitarios.
Por lo expuesto procedió a notificar a cada espacio político “previo a las acciones que el municipio tiene derecho en virtud de su poder de policía en la materia”, tal cual lo establece la ordenanza 2689.
A cargo de la intendencia de la localidad, el presidente del Concejo Deliberante, concejal Javier Aybar indicó que se encuentran abocados en notificar a cada uno de los candidatos sobre la normativa vigente “en virtud del principio de publicidad que se presume conocido por todos, no obstante lo cual y al fin de hacerla plenamente ejecutable es que cumplo en dejarlo debidamente notificado”, al anexar además toda la normativa aplicable en este sentido.
Además, en la nota explica que sin perjuicio de lo antes señalado, y “habiendo observado en el caso de su partido político y de algunos otros sectores, la violación de gran parte de la normativa, es que la presente tiene carácter notificatorio previo a las acciones que el municipio tiene derecho en virtud de su poder de policía en la materia”.
Normas
Asimismo, y “entendiendo la exigibilidad de las normas en tiempos electorales y especialmente las dirigidas a espacios políticos, siempre genera suspicacias es que cumplo en dejarlo fehacientemente notificado, por lo que debería atenerse a lo dispuesto por la norma bajo apercibimiento de las acciones que pudieran corresponder en cada caso actualmente en concurso”.
Aybar, y haciendo mención a las distintas ordenanzas, explicó a los vecinos en general sobre la cartelería no autorizada en espacios de la vía pública que comprende los suspendidos o colgados (pasacalles) ; bastidores atados con alambres a las palmas o semáforos de la vía pública, los directamente pintados en fachadas , tapias o muros en general; la pegatina con engrudo o pegamento de afiches o similares que sean imposibles de retirar sin dañar los muros a los que fueron fijados”.
Prohibiciones
Además, detalló: “se prohíbe en el ejido la colocación de afiches, pasacalles, cartelería colgante y pintada de muros sea con fines publicitarios, propagandísticos o leyendas de cualquier tipo con o sin fin fines de lucro en monumentos, estatuas, edificios de valores históricos y edificios públicos ; plazoletas, plazas, parques , espacios públicos , canteros de avenidas, aceras o calzadas; árboles, postes, artefactos destinados a ordenar el tránsito, obras de arte o infraestructura de servicios públicos; garitas o refugios de transporte público, kioscos, casillas o cabinas de servicios o instalaciones en la vía pública; los cementerios y muros perimetrales ; las iglesias o edificios destinados al cultos”.
De igual modo sostuvo que quedan permitidos los anuncios publicitarios, letreros, colocados en el mismo local del comercio , industria, local político, gremial o referente a alguna otra organización o profesión que se refiera exclusivamente a dicha actividad”.
De igual modo “todo aviso publicitario que se realice difundiendo cualquier tipo de anuncio enmarcado en un tiempo determinado deberá ser restaurado por los responsables de los mismos dentro de los cinco días posteriores culminadas las actividades publicitarias”, y por lo expuesto “toda infracción a la ordenanza será pasible de las siguientes multas: primera 3000 módulos; segunda infracción, 5000 módulos, tercera infracción 10.000 módulos y “las mismas serian con cargo a los responsables de los anuncios publicitarios y recaudadas por el municipio”, detalló al agregar además que las “propagandas políticas no deberán perjudicar la visibilidad de las nomenclaturas de las calles, señales viales, semáforos y otras advertencias públicas”.
Monumentos
Por otro lado, Aybar hizo especial hincapié en el resguardo de los monumentos históricos comprendidos en esta ordenanza y en la antigua ordenanza N° 11 del año 1992 en la que se declara Monumento al Obrero Petrolero el Gorosito como patrimonio cultural de la ciudad y por lo tanto debe tenerse presente que incluye tanto la obra cultural como todo el espacio adyacente, la plazoleta donde se encuentra enclavado”, y en ese sentido no se deben dañar los murales de señalización turística e histórica colocados por el municipio.
El Legislador indicó que por ordenanza municipal 5429 también fueron declarados monumentos históricos o patrimonio comunal la plaza 20 de Noviembre; algunos faros; la primera casa; casa vieja, casa Maimo; Barrio Parque; el ex hospital YPF, , el barrio 26 de junio, las gamelas de YPF, el Puerto Caleta Paula; la caleta Resera Natural y el muelle antiguo por lo que también serán pasibles de multas quienes hicieran algún tipo de intervención en estos espacios.
Caleta Olivia Desde la federación que nuclea a todos los centros barriales de la ciudad expresaron su descontento por la ausencia del gobierno provincial y la falta de criterio a la hora de asignar los recursos. Connie Naves, compañera de fórmula del actual intendente de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Desde la federación que nuclea a todos los centros barriales de la ciudad expresaron su descontento por la ausencia del gobierno provincial y la falta de criterio a la hora de asignar los recursos.
Connie Naves, compañera de fórmula del actual intendente de El Calafate y candidato a gobernador por el sublema “Nace una Esperanza”, Javier Belloni, mantuvo una charla durante esta mañana con las autoridades de FUVECO (Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia) en donde profundizaron sobre las principales problemáticas que padecen los ciudadanos caletenses.
Durante el encuentro, los vecinos manifestaron su enojo con el gobierno provincial por la “falta de criterio y responsabilidad a la hora de asignar los recursos”. Por su parte, Naves se mostró en concordancia y expresó, “no solo es escaso el presupuesto, sino que además se destina a cuestiones que no cambian la calidad de vida de la gente”.
De la reunión también participaron el candidato a primer diputado por distrito, Jorge Arabel, y los candidatos, en la misma categoría, por el municipio de Caleta Olivia , Sandra Díaz, Paula Gonzalez y Pedro Galarza. La voz de la Federación estuvo representada por su presidenta, Olga Guzmán, y su vicepresidente, Luis Aguilar.
Cargo
Guzmán comentó que asumió el cargo en el mes de abril y que ,desde la fecha al presente, han estado buscando “regularizar los centros vecinales, ya que hay algunos que se encuentran acéfalos y otros en proceso de normalización”. Y agregó, “necesitamos que las autoridades políticas entiendan que somos el nexo con el vecino y los que transmitimos las necesidades a las instituciones responsables de dar respuestas”. “Desde los distintos centros vecinales recibimos las demandas y las canalizamos para que lleguen las soluciones”. Y enfatizó, “no somos la respuesta, pero buscamos gestionarlas”.
En cuento a los temas de interés que motivaron el encuentro, los representantes vecinales se mostraron preocupados por la “falta de inversión por parte del Estado provincial y la inexistencia de servicios básicos y esenciales en muchos puntos de la ciudad”. “Entendemos que las decisiones se toman desde Güer Aike hacia el interior, en Rio Gallegos, sin conocer la realidad del resto de la provincia”. Y entre otras cuestiones añadieron, “la burocracia está concentrada en una sola localidad, y desde una oficina es muy difícil conocer las problemáticas de Caleta Olivia. El gobierno provincial debe tomar conciencia de lo que está sucediendo”.
Luego de oír atentamente, Naves respondió, “desde nuestro espacio coincidimos en que la ausencia del gobierno provincial es el principal problema, en unas localidades más que en otras”. A lo que agregó, “en ese sentido, Belloni es el único que acreditó gestión”. Y Continuó, “la administración pública de Santa Cruz está saturada, el Estado tiene que ser promotor del sector privado para que allí se genere el empleo y que los recursos puedan ser destinados a las necesidades básicas y esenciales. En la provincia, no hay asignación de recursos en base a lo que la gente necesita”.
Para concluir, la candidata a vicegobernadora y ex jueza comentó, “estamos trabajando en un proyecto de que trascienda los gobiernos, con planificación, a corto, mediano y largo plazo. En estos días que quedan vamos continuar con la campaña cara a cara, porque es la única forma de interpretar las demandas de los santacruceños”.
Comodoro El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó la primera exportación comercial de doce toneladas de cordero congelado con hueso con destino a Japón, desde la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. El envío de la mercadería partió en un […]
noticia regionalComodoro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó la primera exportación comercial de doce toneladas de cordero congelado con hueso con destino a Japón, desde la localidad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.
El envío de la mercadería partió en un contenedor desde la ciudad de Río Gallegos hacia puerto de Punta Arenas de la República de Chile, desde donde se embarcará a Japón, consolidando la apertura del tránsito por Chile por el Océano Pacífico, a ese país y a otros países asiáticos.
Personal del Centro Regional Patagonia controló toda la cadena de producción de carne ovina; partiendo desde el abastecimiento de la materia prima, el proceso de la faena y el almacenamiento, hasta la certificación de la exportación de la mercadería elaborada desde el Establecimiento Oficial Frigorífico Faimali S.A.
El coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia, Eduardo Clapera, afirmó que “se abre una oportunidad de un nuevo mercado de exportación para la industria frigorífica de la zona de un producto exclusivo de la región con identidad patagónica”.
Río Turbio En el marco del Plan AlumbrAR puesto en marcha por Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, tras la firma del acuerdo con Servicios Públicos Sociedad del Estado, la empresa carbonífera se encuentra abasteciendo a los habitantes de la Cuenca con energía más barata generada […]
destacada noticia regionalRío Turbio
En el marco del Plan AlumbrAR puesto en marcha por Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, tras la firma del acuerdo con Servicios Públicos Sociedad del Estado, la empresa carbonífera se encuentra abasteciendo a los habitantes de la Cuenca con energía más barata generada en la Central Termoeléctrica de 21MW.
En este sentido, y con el fin de abastecer al 100% de la población, Zeidán y el Subgerente de Energía Hernán Cardozo han puesto a disposición del ente provincial el equipo técnico de la usina para poder concluir los trabajos de montaje de la segunda línea de distribución que resta poner en funcionamiento por parte de Servicios Públicos.
Una vez concluida esta obra, YCRT podrá enviar la totalidad de la potencia para abastecer a toda la población.
Asimismo, en las próximas facturas, los vecinos de la Cuenca ya verán reflejado un descuento proporcional en su tarifa de energía mensual.
Una vez más Zeidán expresó sus felicitaciones a los trabajadores del yacimiento que han hecho posible este logro, que demuestra una vez más que YCRT está en marcha gracias al esfuerzo de todos.
Caleta Olivia En conferencia de prensa fue presentada la propuesta y se procedió a firmar este nuevo acuerdo, que permitirá ampliar un espacio más para la Oficina de Empleo y extender la apertura para novedosas capacitaciones. De la rueda de prensa participó la Subsecretaria de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En conferencia de prensa fue presentada la propuesta y se procedió a firmar este nuevo acuerdo, que permitirá ampliar un espacio más para la Oficina de Empleo y extender la apertura para novedosas capacitaciones.
De la rueda de prensa participó la Subsecretaria de Gobierno la Lic. Andrea Bayón, Referentes de la Mutual 12 de Septiembre tal el caso del Gerente José Martín Molina, Javier Herrera y Ramón Barraza y el Capacitador en Robótica Ezequiel Molina.
Actualmente en las instalaciones de la Oficina de Empleo se está brindando una nueva capacitación en Robótica gracias al apoyo de la Mutual 12 de Septiembre; el acuerdo establece la continuidad del trabajo en conjunto con una capacitación en Seguridad e Higiene en el Petróleo de manera gratuita. También incluye la construcción de un nuevo espacio para la confección de indumentaria textil (empresas y demás).
La Lic. Andrea Bayón mencionó que el capacitador viene de la provincia de Córdoba y que gracias a este tipo de acuerdos puede brindar una capacitación en Robótica en nuestra ciudad.
“La verdad que estamos muy contentos porque da la oportunidad a aquellos jóvenes de nuestra localidad que no tienen un alcance real para poder llegar a este tipo de capacitaciones dentro de nuestras instituciones, ni a nivel general, entonces esta capacitación permite hoy que alrededor de 15 chicos puedan aprender algo innovador y tecnológico, así que le agradecemos la presencia a Ezequiel” dijo.
Capacitaciones
También mencionó que la ocasión fue propicia para firmar un convenio junto a la Mutual 12 de Septiembre para que comiencen a desarrollar nuevas capacitaciones en la Oficina de Empleo, “en este caso la mutual se encargará de brindarlas, nosotros prestaremos los espacios y vamos a realizar el bien común de beneficiar a las personas que necesiten capacitarse prontamente en lo relacionado al Petróleo, entonces esta sería la primera parte de una colaboración que vamos a tener durante todo el año”.
Acto seguido el Capacitador, Ezequiel Molina expuso: “tenemos un emprendimiento hace cinco años (NET 3D), donde hacemos intervención de proyectos relacionados con la impresión 3D, robótica y electrónica; actualmente nos encontramos desarrollando tres tipos de robots para niños en nivel inicial; un robot multipropósito cerrado para las Escuelas y el que hemos traído hoy aquí, que es un multipropósito pero con el fin de que los chicos aprendan a armarlo y programarlo, la idea es que tengan una experiencia práctica y real de las cosas”, y añadió: “todos los componentes que usamos, el diseño que tenemos y los materiales que utilizamos, los pueden descargar, replicar porque el objetivo es que los chicos tengan el acceso a tener contacto con la tecnología de forma real”.
Igualmente se refirió al beneficio que supone aprender robótica, “un robot multipropósito tiene sensores elementales que se usan en la industria como los ultrasonido e infrarrojos, entonces los chicos pueden simular un proceso que se use en línea automotriz para transportar cargas y a través de algo que parece un juego les va dando un panorama desde la industrial real y también se les ocurren ideas donde aplicarlas”.
Asimismo, el Gerente y Representante de la Mutual José Martín Molina, expresó: “si bien tenemos capacitaciones para nuestros afiliados, también se otorgaron cupos para la gente que no tiene relación con la industria, la intención desde un primer momento desde la Mutual es acercar los conocimientos a toda la comunidad”.
Por otro lado, Ramón Barraza (Tesorero de la Mutual), manifestó: “esta es una experiencia muy importante para nosotros y agradecemos al Presidente de la Mutual que nos da la oportunidad de desarrollar este tipo de acuerdos enfocados al estudio y la formación”.
Javier Herrera (Referente de la Mutual), detalló: “es una capacitación intensiva de dos módulos teóricos prácticos, así que estamos muy contentos de poder ofrecer el primer curso de Robótica en Caleta Olivia y agradecemos a Andrea Bayón por cedernos las instalaciones”.
Caleta Olivia En un encuentro en Río Gallegos con candidatos de SER Santa Cruz, integrantes de la asociación boliviana “Virgen de Urkupiña” apoyaron la fórmula que compite por la gobernación y destacaron que “son los únicos que pueden renovar” la provincia. Vecinos que integran la […]
destacada noticia regional rio_gallegosCaleta Olivia
En un encuentro en Río Gallegos con candidatos de SER Santa Cruz, integrantes de la asociación boliviana “Virgen de Urkupiña” apoyaron la fórmula que compite por la gobernación y destacaron que “son los únicos que pueden renovar” la provincia.
Vecinos que integran la Asociación Boliviana “Virgen de Urkupiña” de Río Gallegos mantuvieron este lunes un encuentro con los candidatos de Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER), encabezados por el candidato a vicegobernador Mijhael Harasic, donde manifestaron su “total respaldo y acompañamiento a la postulación de Claudio Vidal para la gobernación y a su compañero de fórmula, Mijhael Harasic”.
El titular de la entidad, Yana Honorato dijo que “son los únicos que pueden renovar Santa Cruz y la realidad de todos los que vivimos y queremos trabajar en este suelo”.
Líder
“Claudio Vidal es el líder que puede transformar esta realidad, representada por la falta de empleo para los jóvenes y la falta de oportunidades para las mujeres que podrían producir a través de la agricultura”, aseveró Honorato, y manifestó su deseo de contar con una sede propia para la asociación boliviana.
El vecino remarcó que integran “una gran comunidad de hermanos en otras localidades como Caleta Olivia, Puerto Deseado y San Julián con las mismas necesidades y el compromiso de apoyar a estos nuevos dirigentes que merecen la oportunidad de conducir esta hermosa provincia”.
El encuentro fue propiciado por los propios vecinos del barrio Evita de Río Gallegos donde dialogaron sobre sus inquietudes y necesidades con los candidatos de SER, entre ellos Héctor Di Tulio y Mónica Pereira, candidatos a diputados nacionales; y Roberto Borselli, Ariel Varela y Pedro Uribe, como candidatos por municipio.
Mijhael Harasic, hijo de padres bolivianos, consideró que “es un orgullo en lo personal llevar mis raíces y tener la posibilidad histórica de poder representarlos; los bolivianos son muy trabajadores y mi padre lo fue, seguramente hoy estaría muy orgulloso de ver este encuentro y su apoyo a un hijo de su tierra”.
Bingo solidario
El movimiento de mujeres, que integra Somos Energía para Renovar Santa Cruz, realizó una actividad solidaria con el objetivo de recaudar alimentos no perecederos que serán donados a las familias más vulnerables de la ciudad portuaria.
SER Mujer, movimiento que apoya la candidatura de Claudio Vidal a gobernador de Santa Cruz, realizó un bingo solidario en Puerto Deseado con el objetivo de recaudar alimentos no perecederos que serán donados a las familias que más lo necesitan.
Daniela Mamani, referente de SER Mujer en Puerto Deseado, dijo que se siente “muy feliz de poder compartir la tarde con las mujeres de mi ciudad, ver el gesto de solidaridad y compromiso para con los otros, que se suma a la tarea social que viene realizando Claudio Vidal”.
“Hemos realizado distintas actividades sociales y salimos a recorrer la ciudad para llevarle a cada deseadense las propuestas de SER para renovar nuestra provincia”, y agregó que “tenemos un gran apoyo de nuestra presidenta Jazmín Macchiavelli, que desde que llegó con SER Mujer a Puerto Deseado, sentimos que era nuestra oportunidad de hacer crecer nuestra localidad”.
La actividad se llevó a cabo en el local de Pueyrredón y Don Bosco en Puerto Deseado y contó con una gran participación de mujeres con sus hijos y su familia, en el marco de las actividades socio-culturales que viene realizando SER Santa Cruz para colaborar con los sectores más vulnerados económica, social y culturalmente.
Jazmín Macchiavelli, candidata a diputada provincial, dijo que “esta nueva edición del bingo consolida un espacio social y comunitario” y remarcó que “es necesario estimular, apoyar y reconocer el trabajo que todas vienen realizando desde SER Mujer, un gran trabajo de solidaridad donde aportan su esfuerzo y energía para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva”.
Caleta Olivia Estas fueron las manifestaciones de la candidata a Diputada por Municipio de Caleta Olivia, quién no dudo sostener que “mirando las encuestas, observando la reacción de la gente, el trabajo y la firme voluntad de nuestro candidato, que claramente puede caminar las calles […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Estas fueron las manifestaciones de la candidata a Diputada por Municipio de Caleta Olivia, quién no dudo sostener que “mirando las encuestas, observando la reacción de la gente, el trabajo y la firme voluntad de nuestro candidato, que claramente puede caminar las calles de cualquier localidad de Santa Cruz, sin tener que esconderse de nadie y sobre todo, abrazarse con cada hombre, mujer o joven que sale a su encuentro, no tengo dudas” afirmó la docente de la ciudad del Gorosito, que “con la esperanza que generó Belloni, daremos vuelta una página de la historia de Santa Cruz”.
Sandra Díaz, es candidata a diputada por Municipio, representa uno de los sublemas que acompaña la candidatura de Belloni a Gobernador, y es su primera experiencia como figura electoral. Su trayectoria como educadora es reconocida en Santa Cruz y especialmente en la zona norte de la provincia. Se ha desempeñado en los niveles Secundario y Superior. Actualmente desarrolla sus actividades docentes y de investigación en el ámbito de la UNPA, en la Unidad Académica de Caleta Olivia.
El mundo académico dijo “es para mí un desafío permanente, la Universidad la da energía a mi vida, me estimula a estudiar siempre y me da grandes satisfacciones, sobre todo cuando veo a mis alumnos que hoy son maestros, formaron sus familias, tienen hijos y trabajan por mejorar cotidianamente este sistema educativo”, sostuvo.
Finalmente consultada porque hoy da su apoyo a Belloni, como candidata en Caleta Olivia, sostuvo que, “apoyo a Javier Belloni porque es necesario una renovación de la dirigencia en nuestra Provincia y Javier representa eso, además lo conozco y de verdad está preparado para asumir esta responsabilidad, es un hombre joven con una tremenda experiencia de gestión”, agregó que “a mi juicio administrar el Estado, no es un tema menor, en cada decisión está en juego el destino de nuestro pueblo, reitero, que hay que estar preparado y hacerlo con honestidad y transparencia, Javier definitivamente para mí, es el dirigente que representa estos valores” dijo la candidata a diputada por Caleta Olivia.
Caleta Olivia La candidata a vicegobernadora del sublema “Nace una esperanza”, Connie Naves, destacó la capacidad de gestión de su compañero de fórmula, Javier Belloni, tras conocer el avance de la construcción del microestadio de El Calafate. Además, consideró que los santacruceños “necesitan una esperanza […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
La candidata a vicegobernadora del sublema “Nace una esperanza”, Connie Naves, destacó la capacidad de gestión de su compañero de fórmula, Javier Belloni, tras conocer el avance de la construcción del microestadio de El Calafate.
Además, consideró que los santacruceños “necesitan una esperanza y un Estado que gestione mejor”.
“Cuando vi el microestadio que se está finalizando de construir en El Calafate, me dio una gran alegría porque esto demuestra que administrando y planificando bien los recursos de la provincia, se puede salir adelante. Javier es el único candidato que puede mostrar gestión, y ha cambiado la calidad de vida a sus vecinos en El Calafate, y ahora se propone hacer lo mismo a nivel provincial, es decir, que pueden vivir mejor todos los santacruceños” dijo Naves.
Intendente
En esta misma línea, comentó que “desde 1990 visito El Calafate por distintos motivos, y desde que Javier es intendente (desde 2007) pude observar su manera de administrar y gestionar en el municipio. Muchos decían que la Fiesta Nacional del Lago iba finalizar en 2016, meses después que Cristina Kirchner dejó el Gobierno nacional, pero esto no fue así. La buena administración de los recursos públicos llevó al municipio de El Calafate a continuar con ese importante evento nacional”.
“Cuando me hizo la propuesta de que lo acompañe como candidata a vicegobernadora, luego de jubilarme del Poder Judicial, le dije que aceptaba su ofrecimiento por la gestión que tuvo en El Calafate, donde definió la matriz productiva con la actividad turística, y potenció al sector privado durante estos 12 años. Esto es lo que puede hacer en la provincia cuando sea gobernador”.
Sobre la campaña electoral, la ex jueza de Caleta Olivia explicó “nosotros realizamos una campaña donde privilegiamos el contacto personal, es decir, charlar con la gente. También estamos en las redes sociales donde publicamos nuestras actividades diariamente. Pero fundamentalmente nos interesa el contacto directo con los vecinos para conocer sus requerimientos y comentarles nuestras propuestas. Observo que los santacruceños necesitan una esperanza y un Estado que gestione mejor”.
Comodoro Rivadavia Pan American Energy (PAE) impulsa esta iniciativa que busca fortalecer las competencias de profesionales de la salud en la atención de la madre y del recién nacido. Como parte de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial – vinculadas con la salud – que […]
noticia regionalComodoro Rivadavia
Pan American Energy (PAE) impulsa esta iniciativa que busca fortalecer las competencias de profesionales de la salud en la atención de la madre y del recién nacido.
Como parte de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial – vinculadas con la salud – que Pan American Energy (PAE) lleva adelante en el Golfo San Jorge, la empresa promueve el desarrollo del programa “Creciendo Juntos”, en el Hospital Zonal Pedro Tardivo de la localidad de Caleta Olivia.
“Creciendo Juntos” es una iniciativa que brindan especialistas de la Fundación para la Salud Materno Infantil (FUNDASAMIN) en un trabajo articulado con el Ministerio de Salud y PAE. El objetivo principal de este programa es capacitar intensivamente a todo el equipo de salud encargado de la atención de la madre y el recién nacido, con asesoramiento técnico y participación activa en la práctica asistencial, colaborando de esta manera en la disminución de la mortalidad infantil y mejorando la calidad de la atención perinatal.
El equipo de FUNDASAMIN estuvo integrado por las neonatólogas Ana Pedraza y Vanesa Di Gruccio; la infectóloga, Liliana Vázquez; el obstetra, Roberto Votta y la licenciada en Enfermería, Natividad Barreto.
Trabajo
Los profesionales se reunieron con los distintos servicios a fin de conocer la dinámica de trabajo del equipo de salud local, detectando los cuidados y procedimientos que deben ser mejorados y las estrategias para lograrlo. Se realizaron actividades en los servicios de Obstetricia y Neonatología y junto al servicio de Enfermería se revisaron las técnicas de atención y cuidados de los recién nacidos en sala de partos y durante la internación. Además se llevó adelante una jornada de actualización sobre amenaza de parto prematuro y aspectos obstétricos, neonatales e infectológicos.
Con un equipo integrado por más de 30 profesionales, el hospital de Caleta Olivia atiende más de 1000 partos por año. El jefe del servicio de Neonatología, Juan Rodríguez, destacó que “hemos quedado muy conformes con este primer encuentro. Es el inicio de algo importante, que nos permitirá crecer y mejorar la calidad de atención. Las profesionales de FUNDASAMIN son de primera línea, con mucha experiencia y comparten su conocimiento. Por ejemplo, es la primera vez que tenemos contacto directo con una infectóloga infantil, fue muy importante haber podido charlar con ella, mostrarle el servicio, que vea nuestra realidad para ir modificando y mejorando día a día”.
Desde FUNDASAMIN la Dra. Ana Pedraza precisó que “nos parece muy importante poder iniciar este programa en el Hospital de Caleta Olivia, donde se atienden pacientes de muchas localidades del norte de Santa Cruz. Desde el año 2004 y con el apoyo de PAE venimos trabajando en Chubut con muy buenos resultados. Nosotros hacemos actividades in situ y capacitamos. La idea es que los equipos de los distintos servicios trabajen juntos y que todo eso redunde en beneficio de los recién nacidos, las madres, sus familias y la comunidad en general”.
Por su parte, desde el área de Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari, consideró que “apostamos al trabajo articulado entre el sector público, privado y el tercer sector. Creciendo Juntos refleja la voluntad empresaria, el compromiso del estado, a través del Ministerio de Salud y de los profesionales de la salud para trabajar en el fortalecimiento de las competencias de médicos y enfermeros. Creemos que este es un aporte de mucho valor para el Hospital Zonal pero principalmente para la ciudad y la región”.
Desde hace más de 15 años el programa Creciendo Juntos se implementa en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia donde a través del trabajo interdisciplinario entre los servicios de obstetricia, neonatología y enfermería, se ha logrado reducir el índice de mortalidad neonatal en más de un 50% respecto de 2004.
FUNDASAMIN
(www.fundasamin.org.ar)
FUNDASAMIN es una organización no gubernamental sin fines de lucro cuyos objetivos son: Promover cuidados en la salud humanizados y basados en evidencias científicas entre los profesionales de la salud y la comunidad. Capacitar a los agentes de la salud en métodos de investigación en el área materno-infantil. Incentivar el trabajo colaborativo y en redes. Y, favorecer el crecimiento de los investigadores y de los centros. Participan en FUNDASAMIN, profesionales de neonatología, obstetricia, pediatría, infectología, enfermería, bioestadística, salud materno-infantil, metodología de la investigación, informática médica y asesores en calidad, normas regulatorias, aspectos contables y legales.
Desde hace más de 15 años el programa Creciendo Juntos se implementa en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia donde a través del trabajo interdisciplinario entre los servicios de obstetricia, neonatología y enfermería, se ha logrado reducir el índice de mortalidad neonatal en más de un 50% respecto de 2004.
Caleta Olivia La actividad se desarrollará los días 26 y 27 de julio en Zona de Chacras. Penales, futbol, tenis y metegol es la propuesta recreativa para sub 14, sub 16 y sub 18 en femenino y masculino como cierre del receso invernal. Al respeto […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
La actividad se desarrollará los días 26 y 27 de julio en Zona de Chacras. Penales, futbol, tenis y metegol es la propuesta recreativa para sub 14, sub 16 y sub 18 en femenino y masculino como cierre del receso invernal.
Al respeto Viviana Castro, referente de la Secretaria de Relaciones Institucionales, contó que se trata del Torneo de Fútbol, recreativo organizado en conjunto con los diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci.
“Vamos a tener un lindo encuentro este fin de semana ya cerrando el receso invernal, arrancamos el viernes a las 14 horas y seguimos la jornada el sábado, es un torneo especial, un homenaje a un vecino solidario que es Hugo Rubilar, un comerciante que siempre colabora con actividades, el torneo es de penales, tenis pie y metegol”.
“Estamos muy orgullosos de poder desde la secretaría de Relaciones Institucionales y desde el equipo de trabajo del diputado Gerardo Terraz poder dar un reconociendo a los vecinos que siempre nos dan una mano para concretar actividades, siempre ha sido muy solidario con los niños, los jóvenes y adultos”.
Categorías
Además, “siempre la misión y los valores que tenemos desde la gestión del intendente Facundo Prades es la solidaridad y el compañerismo y en este caso de la mano del fútbol , con chicos de sub 14, sub 16 y sub 18 en femenino y masculino para encontrarnos en Zona de Chacras, mas precisamente en la chacra 5 Hermanos del vecino Arispe que también siempre colabora con nosotros , esperamos a todos los chicos que se quieran inscribir, las inscripciones están abiertas, se pueden inscribir a través de la página de Facebook de la secretaría o al celular 297 4235840 , no hay cupo y pueden participar todos, es una linfa forma de cerrar el receso”.
“Una de las cuestiones que nos planteamos este año fue hacer actividades recreativas tanto para niños como para jóvenes”, continuó: “esta difícil para que las familias salgan de vacaciones y qué mejor que desde la Municipalidad brindemos las herramientas para que los chicos puedan disfrutar este invierno, es una especie de recreo en el torneo interbarrial, la idea es que los chicos se convoquen a través de lo recreativo, es una idea del diputado Gerardo Terraz, del secretario Pablo Fernández para que los chicos a través del deporte social tengan una linda propuesta”, y precisó que 5 Hermanos está ubicado frente de la unión vecinal de Zona Chacras en la calle central.
Caleta Olivia El pasado fin de semana se disputaron las tres primeras fechas del torneo en el centro deportivo “Alejandro Hilgemberg”, en el que se congregaron más de 50 parejas en cinco categorías, provenientes de distintas localidades como Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Cañadón Seco, Puerto […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El pasado fin de semana se disputaron las tres primeras fechas del torneo en el centro deportivo “Alejandro Hilgemberg”, en el que se congregaron más de 50 parejas en cinco categorías, provenientes de distintas localidades como Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Cañadón Seco, Puerto Deseado, Sarmiento, San Julián y Caleta Olivia.
En este contexto el Prof. Ricardo Echeverría Coordinador de la Escuela Municipal de Padel, manifestó a través de una entrevista realizada por el equipo de la FM Municipal, que el encuentro fue muy exitoso e intensivo, ya que las jornadas se extendieron hasta la madrugada, “la gente que se dedica a la disciplina está acostumbrada a jugar partidos hasta altas horas, pero bueno tuvimos que hacer todo un trabajo en conjunto con la Municipalidad para conseguir albergues a algunas parejas que preferían quedarse y no volver a sus ciudades”.
Parejas
También destacó la gran participación que está teniendo el torneo en el que participan un total de 56 parejas en las cinco categorías (masculinas y femeninas) y que esto a su vez permitió que se desarrollaran partidos muy disputados y con excelentes técnicas, “la verdad que fue muy lindo poder ver a los mejores de la región y ahora este sábado se vienen las semifinales y finales con la entrega de premios”.
Por otro lado comentó que esta disciplina tiene muchos adeptos en la región, “esta es una actividad muy divertida y fácil de jugar para cualquier edad y nivel, entonces se juega mucho en la zona, tanto que ahora se están abriendo clubes nuevos en Sarmiento, en Comodoro están en ello y bueno acá la gente ya me ha comentado que tendríamos que hacer un club privado con la cantidad de gente que juega a este deporte, pero igualmente con estas tres canchas tienen un lugar lindo para jugar, aunque deben ir temprano para reservar turno de 09 a 12 hs y de 14 a 17 hs”, y agregó: “los turnos se completan rápido, la verdad que la gente estaba esperando poder contar con este espacio, así que estamos muy contentos porque la actividad se reanudó”.
Asimismo se refirió a los nuevos inscriptos en la Escuela Municipal, “contamos con horarios a la mañana para mujeres los lunes, miércoles y viernes; vamos a dar clases para los adultos mayores también de 09 a 12 de lunes, miércoles y viernes; después martes y jueves a la mañana y de 18 a 19 hs hay turnos por vacaciones de invierno para los chicos menores de 10 años y luego están todos los días de 14 a 19 hs para todos (mujeres principiantes, menores y mayores de 14 años)”.
Río Gallegos Juan Manuel Urtubey estuvo este lunes 22 de julio en Río Gallegos. Llegó a la capital de Santa Cruz para respaldar al candidato a gobernador de Consenso Federal, José Carlos Blassiotto. Pese al frío ambos caminaron ante más de un centenar de personas […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Juan Manuel Urtubey estuvo este lunes 22 de julio en Río Gallegos. Llegó a la capital de Santa Cruz para respaldar al candidato a gobernador de Consenso Federal, José Carlos Blassiotto.
Pese al frío ambos caminaron ante más de un centenar de personas que se acercaron para saludarlos y acompañar su caminata hacia la conferencia de prensa que dieron luego de la reunió.
El precandidato a vice de Roberto Lavagna participó de una caminata al aire libre por las calles de la ciudad y remarcó que “José Blassiotto es el hombre ideal para reemplazar al kirchnerismo y desarrollar la provincia con educación y salud pública de calidad”.
El compañero de fórmula de Lavagna apostó a que llegarán a octubre con el impulso de los argentinos que no quieren ni a Mauricio Macri ni a Cristina Kirchner.
“Es nuestra expectativa poder representar a ese alto porcentaje de argentinos que no quieren una polarización de la elección” agregó el mandatario salteño”, que también estuvo acompañado por el compañero de fórmula de Blassiotto, el Dr.Oscar Nani de las Heras.
Al cierre de la conferencia de prensa Blassiotto le regaló una faja artesanal de lana de oveja y un cuero de oveja, dos presentes típicos de la región, al tiempo que agradeció la llegada del referente nacional para respaldar su candidatura provincial.
Tanto José Blassiotto como Urtubey caminaron ante más de un centenar de personas que se acercaron para saludarlos y acompañar su caminata hacia su conferencia de prensa. (Fuente: El Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia “Hoy (por ayer) a las 11 salía para Río Gallegos en el marco de la campaña de ATE y cuando llego a Fitz Roy recibo un llamado de mi compañera diciéndome que entraron tres personas a plena luz del día a mi casa, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Hoy (por ayer) a las 11 salía para Río Gallegos en el marco de la campaña de ATE y cuando llego a Fitz Roy recibo un llamado de mi compañera diciéndome que entraron tres personas a plena luz del día a mi casa, forcejeando la ventana y amedentrando a mi compañera y mis dos hijos: uno de 3 y otro de 10, no se llevaron nada”. Sostuvo ayer Carlos Garzon, secretario general de ATE.
Carlos Garzón, quien se encuentra en campaña para las próximas elecciones del 7 de agosto y participa como candidato a secretario general adjunto en el Consejo Directivo Provincial, manifestó su bronca en las redes sociales y sostuvo que la denuncia se realizó en la Comisaría Tercera de policía.
“A los mafiosos de siempre les digo que no les tengo miedo, pero ya se pasaron, con la familia no se jode”, sostuvo en su cuenta personal de facebook
Agregó que “les pido a la oposición y a algunos medios de comunicación que dejen la irresponsabilidad de seguir generando odio hacia los dirigentes de la Verde ANUSATE”, manifestó indignado y responsabilizando el hecho a la campaña que se lleva adelante para los comicios de la Asociación.
Asimismo pidió “dirimir las diferencias en el terreno político y no en lo personal”.
La denuncia fue presentada en la Comisaría Tercera y hasta la vivienda de Carlos Garzón se presentaron efectivos policiales y de la División Criminalistica.
“Agradezco al personal y al equipo de criminalística por la rapidez, la predisposición y la contención a mi familia”, agradeció Carlos Garzón.
Incendio
Otro ataque se vivió días atrás cuando se produjo un incendio en la sede de ATE ubicada en Errazuriz y Belgrano en Río Gallegos.
Inicialmente se pensó que el foco ígneo se había originado por un desperfecto eléctrico o un problema en el sistema de calefacción, pero luego cobró cuerpo la hipótesis de que se trataría de un hecho intencional.
Esto se fue reflejando sucesivamente en los portales digitales de los medios periodísticos de la ciudad capital citando declaraciones de dirigentes gremiales, entre ellas la de Olga Reinoso.
La misma reveló que integrantes de la primera dotación de bomberos que llegaron al lugar les informaron a ella y a otros referentes del gremio que el fuego pudo haberse originado por un recalentamiento en la zona de calderas.
Sin embargo, la empresa de seguridad privada que contrató ATE les comunicó que a las 22.30 había reportado un corte de energía en la casona, pero como los sensores continuaron funcionando con su carga de baterías se captaron “movimientos extraños”, aunque la dirigente no aclaró si esas novedades fueron comunicadas de inmediato a los sindicalistas.
Lo concreto es que el fuego surgió alrededor de las 23.30 y que había alcanzado el entretecho, previo destruir algunos equipos informáticos y mobiliario en una de las oficinas.
Avanzada la tarde, se esperaba el resultado del peritaje para esclarecer las causas y si alguien ingresó a la sede con fines de robo, aunque Reinoso aseguró que en ese lugar la organización sindical no maneja dinero ni dispone de una caja chica.
El caso se enrareció aún más porque para el 7 de agosto están anunciadas las elecciones internas y la Lista Verde y Blanca -disidente de la dirigencia central- emitió un comunicado de prensa señalando que “nos preocupa seriamente el incendio del CDP a pocos días de las elecciones y responsabilizamos a la conducción actual”.
En consecuencia, agrega, “exigimos que se esclarezca el hecho ya que estamos a pocos días de la elección de nuestra nueva conducción sindical”.
Elecciones
Manuel Rubio y Laura Miranda son los candidatos por la lista verde ANUSATE para reemplazar a Carlos Garzón en la seccional de Caleta Olivia.
Mientras que Carlos Garzón, actual Secretario General de ATE Caleta Olivia, será quien disputará, en las elecciones del 7 de agosto, el Consejo Directivo Provincial como candidato a Secretario General Adjunto junto a Olga Reinoso que se presenta como candidata a Secretaria General por la misma Agrupación.
Cabe destacar que dicha lista está compuesta con más del 60 % mujeres y jóvenes, donde se evidencia el crecimiento del sindicato en mano de Carlos Garzón, quien ha podido organizar, en todos estos años, la unidad de todos los sectores como se ve reflejado en la lista con la diversidad de quienes integran la misma.
Caleta Olivia El ministro de Turismo de Chubut, puso en valor el trabajo que desde el Sindicato y la Mutual de Petroleros Jerárquicos se lleva adelante para fomentar actividades de ocio y recreación en esa provincia y el resto de la Patagonia Austral, apuntando especialmente […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
El ministro de Turismo de Chubut, puso en valor el trabajo que desde el Sindicato y la Mutual de Petroleros Jerárquicos se lleva adelante para fomentar actividades de ocio y recreación en esa provincia y el resto de la Patagonia Austral, apuntando especialmente al impulso de un Corredor Petrolero y a la creación de un área protegida en la zona costera de Rocas Coloradas, al norte de Comodoro Rivadavia.
El Secretario General José Llugdar, acompañado por el Secretario Adjunto, Luis Villegas y el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, David Klappenbach, recibieron al funcionario chubutense Néstor Raúl García, invitado por el Coordinador de la Mutual Jerárquica y Lic. en Turismo, Sebastián Planas, quien también participó del encuentro en la Sede Central del Sindicato.
“Fue una muy buena reunión y estamos muy contentos porque estamos viendo soluciones en forma conjunta para trabajar, así que creo que esto es un paso adelante”, sostuvo García, y agregó que “muchas veces la gente cree que turismo es ir y mirar un paisaje, una escenografía montada. Yo siempre digo que el turismo tiene tantas variables que es una de las actividades que más diversidad tiene y dentro de esas diversidades tenemos hasta turismo religioso, hay distintas variables”.
Ruta
El ministro se manifestó como un convencido de eso, y siempre le llamó la atención el ver las cigüeñas petroleras funcionando: “cuando voy a Sarmiento, permanentemente esa ruta me muestra algo pero me quedo sin conocer un montón, veo toda una actividad, un despliegue, pero desconozco de lo que se trata. Por ahí al que está viviendo en la región ya no le llama atención, pero a uno sí le llama poderosamente, y me gustaría tener una ilustración de cuál es la función, cómo trabaja y demás, tener una información de todo esto; por eso en su momento hablamos de la Ruta del Petróleo, que creo que puede ser un éxito turístico para la gente que va recorriendo la zona, contando con miradores y estadías para observar e interiorizarse”, mencionó.
“Muchas veces no solamente con observar uno queda satisfecho, sino también saber de toda la actividad que se va produciendo, y creo que el gran escenario está entre Sarmiento y Comodoro”, indicó García, quien añadió que “hay cuestiones que son una primera elección en turismo, donde siempre cuando estudiamos esto la primera reflexión que se nos hace es nunca mirar con ojos de turista, sino convertirse en uno y ver qué es lo que quiero que me ofrezcan. Y es una actividad que hace que uno sea curioso y quiera aprender todo, entonces mal podemos mostrar un escenario y dejar al turista con un montón de dudas”, analizó García.
Entonces, -prosiguió- “es fascinante la ruta Comodoro-Sarmiento, pero me deja muchas dudas y llegó a Sarmiento sabiendo el 1% de lo que quería saber sobre esa ruta, por lo que esto es lo que tenemos que empezar a diagramar, con cartelería, para lo cual ya presenté ante la Secretaría de Turismo de la Nación un proyecto al respecto en el que entra el Museo del Petróleo, algo que ya lo hablé con la gente de la Universidad ya que Comodoro tiene mucho para mostrar, pero lo que hay que hacer es resaltarlo y defenderlo”.
Trabajo mancomunado
En cuanto al desarrollo del Área Rocas Coloradas y el potencial que presenta, el ministro García dijo que ha trabajado por más de 40 años en áreas protegidas con el turismo y su satisfacción es la cantidad y diversidad de gente que se quiere involucrar, y está acompañando el proceso de ese sector.
“Me parece loable la participación del Gremio de Petroleros Jerárquicos y es algo fundamental el empezar a trabajar con todos los sectores, Y en segundo término, el Bureau de Convenciones de Comodoro Rivadavia, que es la concentración de prestadores de turismo de la ciudad, la CapTur que es la Cámara que los reúne, y acabo de recibir de la Cámara de Comercio local el apoyo también, y hasta estuvimos reunidos el día viernes con propietarios de los campos lindantes a Rocas Coloradas, que están involucrados y apoyan totalmente la idea”, resumió.
Caleta Cordova
Asimismo, comentó que ha tenido dos reuniones con la gente de Caleta Córdova y su Asociación Vecinal: “he estado en los puestos comiendo mariscos y charlando con la gente, donde realmente creo que hay que empezar con esos puntos de desarrollo ya que ese barrio es la puerta de entrada a una área como esta, y debemos comprender que no todos los atractivos de un lugar turístico deben estar en el centro del mismo; por ejemplo Puerto Madryn y Trelew tienen la Península Valdés, pero a 80 kilómetros de distancia, por eso hay que saber desarrollarlo y venderlo propiciando que la gente vuelva al centro de servicios, donde Comodoro tiene una calidad hotelera importante para eso”.
Felicitaciones
Por último, García extendió su felicitación a Llugdar “por la decisión de incluir el turismo en su Gremio, con un excelente profesional como Sebastián (Planas). Esta es una actividad que tiene economía genuina, economías locales y que realmente es saludable para todo Trabajador; así que estar dentro del Sindicato pensando en tener una área de Turismo es realmente novedoso y alentador”.
“Por eso con Petroleros jerárquicos la idea es seguir trabajando y en contacto permanente, porque el individualismo se tiene que terminar, ya que en la Argentina hay que trabajar en conjunto buscando proyectos que tengan un consenso mucho más grande que el de la tristeza y la soledad de un simple escritorio. Trabajar en equipo, hacerlo en conjunto y proyectarlo de esa manera, puede ser el éxito de cada desarrollo que podamos tener”, concluyó.
Cañadón Seco A pesar de las dificultades climáticas importantes inversiones continúan desarrollándose en la localidad de Cañadón Seco, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga en conjunto con personal de la dirección de obras de la comuna, realizaron un recorrido por las tareas […]
noticiaCañadón Seco
A pesar de las dificultades climáticas importantes inversiones continúan desarrollándose en la localidad de Cañadón Seco, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga en conjunto con personal de la dirección de obras de la comuna, realizaron un recorrido por las tareas que ya se están ejecutando, a fin de responder a necesidades relacionadas con la seguridad, la accesibilidad y otras demandas operativas.
Debido al avanzado deterioro del antiguo estacionamiento, es que se busca mejorar las condiciones y ordenamiento vehicular, tanto a vecinos como visitantes que accedan a la sala de exposición temporaria perteneciente al museo y auditorio del pueblo.
En esta etapa de la obra se ha retirado todo el material correspondiente al sector, el cual estaba conformado por asfalto vetusto de antigüa data, y se tiene previsto reemplazarlo por adoquín intertrabado de hormigón.
El plazo de ejecución de la obra se ha establecido en 60 días, la cual demandará una inversión de $ 690.000,00
Río Gallegos En el marco del Operativo Invernal 2019, el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, continúa desarrollando importantes acciones para prevenir la acumulación de nieve y hielo en las rutas santacruceñas. Durante los últimos días, personal y equipos 0 km de Vialidad […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
En el marco del Operativo Invernal 2019, el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, continúa desarrollando importantes acciones para prevenir la acumulación de nieve y hielo en las rutas santacruceñas.
Durante los últimos días, personal y equipos 0 km de Vialidad Nacional realizó el riego con líquido anti-hielo de la totalidad de la Autovía “17 de Octubre”, un corredor de más de 25 km de extensión, que se extiende desde la localidad de Güer Aike hasta la capital provincial, Río Gallegos.
La Autovía Güer Aike-Río Gallegos es una de las principales vías de comunicación santacruceña, circulada por más de 2.000 vehículos al día. Gracias al riego con líquido anti-hielo se evitará la acumulación de hielo y la formación de escarcha en la calzada del corredor.
La semana pasada, en paralelo, el organismo vial comenzó el reacondicionamiento de la RN 3, al sur de Río Gallegos. Los trabajos, que consisten en la reposición y recalce de banquinas, abarcan más de 40 km de la ruta y se extienden hasta el Paso Internacional de Integración Austral.
Operativo 2019
El Operativo Invernal es un procedimiento anual que el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, desarrolla en las principales rutas de Mendoza y las cinco provincias patagónicas -Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Está diseñado para brindar asistencia y garantizar la circulación en las rutas más afectadas por las nevadas y las bajas temperaturas que se registran entre abril y noviembre. Con el objetivo de sostener el flujo comercial y turístico, también se realiza el mantenimiento de las vías de acceso a los pasos internacionales a Chile.
La campaña invernal de este año abarca el mantenimiento de más de 7.500 km de 11 rutas nacionales de Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Participan más de 260 agentes de Vialidad Nacional (cerca del 30 por ciento del total de agentes de la región sur) y 250 equipos viales de la institución.