
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En instalaciones de la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración, dependiente de la Cartera Social Provincial, se realizó una reunión de trabajo con un grupo de cuidadores y cuidadoras de Río Gallegos. La misma tuvo como objetivo avanzar en la conformación […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
por Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaBuenos Aires El intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades participó ayer de la inauguración oficial de “Argentina Oil & Gas Expo 2019”, acto que se llevó a cabo en el predio de la Sociedad Rural y cuyo evento es considerado como uno de los principales […]
noticia regionalBuenos Aires
El intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades participó ayer de la inauguración oficial de “Argentina Oil & Gas Expo 2019”, acto que se llevó a cabo en el predio de la Sociedad Rural y cuyo evento es considerado como uno de los principales eventos de la industria de los hidrocarburos.
El jefe comunal valoró la invitación y destacó “la presencia de la industria en este tipo de exposiciones para el desarrollo del país y de todas las comunidades”.
“En estas exposiciones de primer nivel están convocados los más destacados especialistas, que diseñan estrategias que permitan seguir desarrollando una de las industrias que mueve el mayor volumen de negocios del mundo”, consideró.
De este modo sostuvo que “la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas goza de gran reconocimiento internacional y se encuentra consolidada en el mercado del petróleo, gas e industrias relacionadas. En nuestro caso no estamos ajenos a lo que es la industria petrolera y por ese motivo no podíamos estar ajenos a esta invitación”, señaló
La Expo presenta más de 35.000 m2 y con 450 empresas expositoras, no sólo se presentarán todas las novedades del mercado de los hidrocarburos, también se desarrollarán actividades especialmente dirigidas a los profesionales del sector y los jóvenes que recién se insertan y será el marco ideal para concretar negocios.
Petromark
Una de las empresas santacruceñas presentes en la Expo, es Petromark, quien es la única Pymes que estuvo con stand propio en este importante evento.
Su gerente general Gustavo Twardowski, le dijo ayer a Diario Más Prensa que “somos la única empresa Pymes de Chubut y Santa Cruz presente. Tenemos base en Las Heras, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia y en Neuquen, en la ciudad de Anelo en Vaca Muerta”, dijo.
Petromark ofrece servicios de protección catódica y laboratorio de análisis a la industria petrolera, tanto en la Cuenca del Golfo San Jorge como en la Cuenca Neuquina.
Al referirse a su presencia en la Expo consideró que “lo importante es posicionarse a nivel nacional para dar una mejor imagen de la empresa. Ofrecemos servicios petroleros en la Cuenca del Golfo y con una presencia importante en Neuquen, por eso era fundamental estar presente en la Expo”.
De este modo agregó que Petromark posee un gran despliegue a nivel nacional. “Es importante estar para reforzar la imagen de la empresa, hacer contactos con clientes y proveedores”, indicó ayer previo al acto inaugural en Capital Federal.
Actividades
Puesto que el acontecer de la Energía no se circunscribe sólo a los miembros del sector sino que afecta la vida diaria de la sociedad, se podrán encontrar múltiples actividades y personajes de sumo interés, tales como:
Congreso: en paralelo a la Expo se llevará a cabo el 4° Congreso Latinoamericano y 6° Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, organizado por la Comisión de Seguridad, Salud y Ambiente del IAPG, con interesantísimas mesas redondas sobre seguridad, adicciones, prevención y preservación del ambiente.
Jornada de Jóvenes Oil & Gas (JOG): el objetivo es relacionar a las nuevas generaciones de profesionales con el sector, dándoles la posibilidad de conectarse con los más prestigiosos referentes del petróleo y el gas.
Los jóvenes llegan a adueñarse del sector y la AOG no será la excepción. Allí, ellos mismos han invitado a quienes les respondan estas preguntas: “¿A dónde va la industria? ¿Hay lugar allí para nosotros? ¿Cómo ingreso en una empresa del sector?”.
CEOs
Además está previsto un encuentro con los CEOs: el ya clásico encuentro con los tomadores de decisión de las principales empresas energéticas del país, quienes comparten con la audiencia su know how y experiencia.
Ciclo de conferencias AOG: tres paneles sobre los temas que atraviesan toda la industria:
Hoja de Ruta sobre la Contribución a los ODS de la Industria de los Hidrocarburos en la Argentina: una presentación inédita ya que es la primera vez que el sector se une para realizar este trabajo conjunto.
Transiciones energéticas: se despliegan las oportunidades y el impacto para el desarrollo. Se abordará la cuestión de cómo suplir la creciente demanda energética de un mundo con población en aumento pero minimizando los impactos.
Diversidad e inclusión: análisis de la perspectiva de género, los grupos vulnerables y el colectivo trans en la industria de la energía.
Conferencias de los expositores: 60 firmas participantes ofrecerán presentaciones técnicas y demostraciones de productos y equipos en vivo. Las mismas transcurren en tres salas en simultáneo.
Asimismo una ronda de Negocios Internacional del Sector Petróleo y Gas: coordinada en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, los expositores argentinos de la AOG Expo 2019 que sean fabricantes podrán reunirse y ofrecer sus productos a potenciales compradores de todo el mundo. Se estima que se concretarán más de 500 encuentros de negocios.
Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI): Encuentro que debatirá sobre la implementación del EITI, el estándar global que promueve la gestión abierta y transparente de los ingresos provenientes de los hidrocarburos y la minería.
Permitirá conocer las obligaciones y los beneficios que genera a las empresas, al gobierno y a la sociedad civil.
Caleta Olivia La comisaría ubicada en el Barrio Mirador realizó un acto para celebrar un nuevo año de existencia. Con la presencia de autoridades policiales, judiciales y políticas se realizó la entrega de presentes a los agentes destacados en su labor. Los Secretarios de Gobierno […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
La comisaría ubicada en el Barrio Mirador realizó un acto para celebrar un nuevo año de existencia.
Con la presencia de autoridades policiales, judiciales y políticas se realizó la entrega de presentes a los agentes destacados en su labor.
Los Secretarios de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts y de Obras Públicas MMO Joaquín Felmer junto a la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez, participaron del acto en representación de la Municipalidad.
El Jefe de la División Cuarta Comisario Maximiliano Moreno expresó que este nuevo aniversario de la Comisaría que pasó a ser División Comisaría por la ley de Seguridad Pública sancionada en 2017, “es algo emotivo para nosotros. Para el personal que trabaja tiene sus años y deja prácticamente su vida. Es mi segundo año como jefe, hemos tenido cosas buenas y malas siempre con el objetivo de mejorar la calidad de la seguridad y de vida del personal”. En este contexto, se reconoció el trabajo de efectivos que tienen importante antigüedad en su desempeño.
Instituciones
El contacto con las instituciones es fluido, teniendo en cuenta las necesidades de los vecinos. “Los objetivos que nos hemos propuesto como el proyecto senderos escolares, en esto ya hemos dado charlas y acoplado con las charlas de grooming y bullying. Nos está dando buenos resultados en un trabajo en silencio que no se ve y hemos podido consolidarlo”, afirmó.
El Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, manifestó: “Como todos los años acompañamos en su aniversario a esta seccional. Ver en los agentes que tienen vocación es admirable. Ver jóvenes que quieren seguir creciendo y tener carrera dentro de la institución, es importante”.
En cuanto al trabajo en conjunto de la Municipalidad y la fuerza policial, destacó: “La seguridad, pese a que es competencia provincial, nosotros como Ejecutivo municipal no podemos desentendernos y colaboramos dentro de nuestro alcance en todo lo que sea posible”.
En este sentido, agregó: “uno de los objetivos de nuestro Intendente Facundo Prades es poner más cámaras de seguridad de las que ya hemos instalado. Asumimos la gestión sin ningún tipo de cámaras y volvimos a instalar por intermedio de Teleservicios”.
El objetivo a futuro es ampliar el dispositivo a más zonas a través de un acuerdo con el Ministerio de Seguridad provincial para poder controlar con la fuerza policial las imágenes de un total de 20 cámaras aportadas por el Municipio.
Caleta Olivia Pablo “Pavel” Gordillo, candidato a intendente de Caleta Olivia por SER Santa Cruz, presentará hoy a los candidatos a concejales que lo acompañarán en las elecciones del 27 de octubre próximo. El acto, se desarrollará hoy a las 19 horas en el Centro […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Pablo “Pavel” Gordillo, candidato a intendente de Caleta Olivia por SER Santa Cruz, presentará hoy a los candidatos a concejales que lo acompañarán en las elecciones del 27 de octubre próximo.
El acto, se desarrollará hoy a las 19 horas en el Centro de Residentes Riojanos.
Invitamos a todos los vecinos de la ciudad al acto Lanzamiento SER en Caleta Olivia, donde vamos a presentar oficialmente a todos los sublemas y los candidatos que buscan una banca en el Concejo Deliberante”, sostuvo Pavel Gordillo.
De este modo, confirmó la presencia del máximo dirigente de SER Santa Cruz, Claudio Vidal, además de Sergio Acevedo y Carlos Linares, el intendente de Comodoro Rivadavia.
El lanzamiento oficial de la campaña “Pavel” Gordillo a Intendente SER – Frente de Todos, tendrá una gran convocatoria, adelantaron organizadores del acto.
Candidatos
Los candidatos que serán presentados hoy, con sus respectivos sublemas, son los siguientes:
Eva Retamoso (En marcha Caleta)
Alejandro Pereyra (Con fuerza Caleta)
Jose Pepe Grabano (Unidos para renovar Caleta)
Raul “Zorrito” Zarate (Juventud con Todos)
“Caramelito” Villacorta (Adelante Caleta)
Roly Zuñiga (Primero Caleta Olivia)
Bruno Chiquito Gomez (Caleta Somos Todos)
Juan Domingo Cabrera (Ser Caleta Olivia)
David “Coreano” Jones (Energía para el futuro de Caleta)
Comodoro La medida se extenderá por 48 horas. Aún no definieron la metodología. Además se realizará un homenaje a Cristina y Jorgelina en el lugar del accidente en el que perdieron la vida. Saldrá una caravana desde Rawson, y otra desde Comodoro. Tras una asamblea […]
comodoro educacion noticiaComodoro
La medida se extenderá por 48 horas. Aún no definieron la metodología. Además se realizará un homenaje a Cristina y Jorgelina en el lugar del accidente en el que perdieron la vida. Saldrá una caravana desde Rawson, y otra desde Comodoro.
Tras una asamblea que se llevó adelante este lunes por la mañana, los docentes nucleados en la Regional Sur de ATECh decidieron tomar la playa de taques ubicada en Km.3.
La medida se llevará adelante a partir de hoy martes y se extenderá por 48 horas. Aún no definieron la metodología. “Se definió por mandatos ir a la playa de tanques y va a seguir el acampe en la Legislatura Provincial”, informó el secretario General de la Regional Sur de ATECh, Daniel Murphy.
En diálogo con ADNSUR, dijo que “mañana martes (por hoy) se realizará un homenaje a Cristina y a Jorgelina en el lugar del accidente. Saldrá una caravana desde Rawson, y otra desde Comodoro”. En asamblea informaron que los docentes que están con retención de servicios o de paro son 2067 y solo 226 están trabajando.
Acampe
El acampe en playa de tanques impedirá la distribución de combustibles hasta el jueves “El gobierno sigue echando nafta al fuego”, lamentó el secretario de la Regional Sur de ATECh, Daniel Murphy.
Tras conocerse que docentes de ATECh tomarán la playa de tanques desde este martes y por 48 horas, el secretario general de la Regional Sur, Daniel Murphy, detalló a Actualidad 2.0 que la medida tiene que ver con “el hartazgo de parte nuestra”. Confirmó que interrumpirán la distribución de combustibles y pidió “disculpas a la comunidad” por el impacto que traerá aparejado la medida.
“No es la intención afectar pero hay un hartazgo muy grande de los compañeros que terminan tomando esa decisión”, dijo. “El gobierno ni siquiera llamó a una reunión. Siguen echando nafta al fuego. Hoy se conoció el veto a la ley que obligaba al Gobierno a pagar intereses sobre los salarios fuera de término, que traía algo de justicia a lo que venimos sufriendo. No se cansan de hacer desastres”, lamentó.
“Exigiremos a que el Gobierno convoque a la Mesa de Unidad Sindical. Mañana (por hoy) habrá una bicicleteada desde El Hoyo hasta Trelew y desde Trelew una caravana al lugar del trágico accidente” donde perdieron la vida dos maestras de la ciudad.
Detalló que “viajará un grupo desde Comodoro para realizar un acto en la ruta”, a una semana de la tragedia. La movilización hacia el punto de la ruta donde ocurrió el accidente será entre las 11 y 12.
Caleta Olivia Diferentes instituciones de la ciudad se reunieron para participar de una charla que permita articular acciones de prevención ante accidentes o situaciones que involucran a la población. Este es uno de los primeros encuentros que conforman la agenda de trabajo En este marco, […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Diferentes instituciones de la ciudad se reunieron para participar de una charla que permita articular acciones de prevención ante accidentes o situaciones que involucran a la población.
Este es uno de los primeros encuentros que conforman la agenda de trabajo
En este marco, el Comisario Eduardo Jurado Jefe de Zona II de Bomberos a cargo de la convocatoria, explicó: “el objeto es coordinar y planificar cómo actuar ante un accidente, estrago, incidente o cualquier otra situación que primero nos involucra por separado pero la misma intervención nos junta, el objetivo es conocernos entre todos y tener una comunicación fluida para saber con qué podemos contar, intercambiando información sobre los recursos con los que cuenta cada dependencia”.
En el trabajo se involucra a diferentes instituciones municipales y provinciales como Supervisión de Tránsito, Secretaria de Obras Públicas, Hospital Zonal, Distrigas y Servicios Públicos S.E, Protección Civil, educación entre otros.
Objetivos
La idea es dar continuidad a estas reuniones con el objeto de plasmar resultados concretos en relación a un protocolo de actuación en conjunto, y al trabajo que en materia de prevención realizan a lo largo del año cada una de las instituciones al servicio de la comunidad.
Así mismo el Secretario de Obras Publicas MMO Joaquín Felmer, señaló: “es una reunión muy importante para desarrollar estrategias en conjunto con las áreas que actúan dentro de la ciudad. En el primer encuentro se delinearon un cronograma de trabajo con simulacros y capacitaciones que realizará bomberos en las escuelas. De cara al futuro esto es muy importante, todos los trabajos que se hacen a diario deben ser informados en las diferentes áreas, es un encuentro muy enriquecedor. Nosotros tenemos un protocolo armado junto a Protección Civil ante cada contingencia, si bien eso está organizado siempre es importante agregar a las demás fuerzas de manera organizada”.
Por último, y agradeciendo la asistencia de las distintas áreas, el Crio Jurado adelantó: “Con la gente de FUVECO tenemos pensado reunirnos próximamente para empezar a llevar prevención a las uniones vecinales y trabajar con la sociedad no en cosas técnicas, sino que más sencillas y que la gente consulta y sepa cómo dar respuesta si llega a pasar algo”.
Caleta Olivia Este 20 de septiembre inició en el mundo una Semana Internacional Contra el Cambio Climático, como iniciativa principalmente de la juventud, ante el inmovilismo de los gobiernos del mundo contra el creciente calentamiento global. El reclamo de los jóvenes, mayormente estudiantes, busca hacernos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Este 20 de septiembre inició en el mundo una Semana Internacional Contra el Cambio Climático, como iniciativa principalmente de la juventud, ante el inmovilismo de los gobiernos del mundo contra el creciente calentamiento global.
El reclamo de los jóvenes, mayormente estudiantes, busca hacernos conscientes de la imperiosa necesidad de una acción decidida y universal, para contrarrestar la crisis de enorme proporción que el régimen capitalista, con las actividades que promueve como sostén de la economía, ha desatado.
En el norte de Santa Cruz las operadoras petroleras han dejado de hacer las tareas de remediación que les exigen los pliegos de concesiones, sin que las autoridades de aplicación intervengan para subsanar el daño ambiental que se genera día a día.
A solo 2,5Km de la ciudad existen más de 100 containers donde depositan el lodo que sale de las perforaciones que se realizan en los distintos pozos. Estos depósitos se conocen como “cutineras”.
Además estos containers contienen: empaquetaduras, productos químicos, trapos contaminados que se usan para limpieza en los pozos, correas que se reemplazan en los equipos de bombeo. todos estos elementos emanan gas sulfhídrico entre otros. Bactericidas, biocidas, desemulsionantes, antiincrustantes, larificantes, floculantes y otros productos químicos es expanden por acción del viento contaminando flora, fauna y ocasionales transeúntes del lugar.
Desmontes
En nuestro país crecen los desmontes para la explotación agrícola y la especulación inmobiliaria, los emprendimientos mineros y petroleros, la instalación de represas como método de captación de energía, todo ello en el marco de las garantías gubernamentales para la mayor rentabilidad de las empresas.
En el otro extremo, se cumplen con las exigencias del FMI, en desmedro del conjunto de los trabajadores, afectando el salario en un cuadro de ajuste brutal, y también las condiciones laborales con la pérdida de derechos. Asuma quien asuma después de octubre intentarán la reforma laboral.
En Santa Cruz Alicia Kirchner, que se reunió con las mineras que operan en el país, el pasado 26 de agosto dio garantías a las empresas que son la causa principal de la devastación territorial y también de la muerte de obreros en condiciones de sobreexplotación.
Allí se hablo de seguridades en el aspecto Jurídico, lo cual prepara para el más exponencial saqueo, en una provincia que no caminó ni un metro en materia de industrialización.
Ni hablar de la producción petrolera, que además de consolidar miles de despidos, ahora con la agudización de la “Guerra Comercial” del crudo, habilitará el avance del fracking también en Santa Cruz.
“Es por ello que las organizaciones obreras y populares debemos prepararnos para resistir esta decadencia capitalista, convocando un paro activo el próximo 27 de Septiembre en el marco de ésta gran jornada de lucha mundial, para marchar con la juventud del mundo porque la avanzada de depredación de los recursos es aumento de la pobreza, porque los tiempos del hambre y la lucha por nuestras conquistas históricas las damos hoy, preparando las condiciones para que las riendas del mundo y las determinaciones de su cuidado estén en las manos del pueblo trabajador”, indicaron desde el Partido Obrero a través de un comunicado de prensa.
Río Gallegos Hoy martes, la gobernadora Alicia Kirchner estará presente en la localidad de Luján de Cuyo (Mendoza) junto a sus pares de otras provincias argentinas para participar del acto donde el candidato a presidente por el Frente de Todos anunciará la implementación del acta […]
noticia regionalRío Gallegos
Hoy martes, la gobernadora Alicia Kirchner estará presente en la localidad de Luján de Cuyo (Mendoza) junto a sus pares de otras provincias argentinas para participar del acto donde el candidato a presidente por el Frente de Todos anunciará la implementación del acta compromiso.
Fernández dará a conocer la manera en que se trabajará con los estados provinciales y el PEN a partir del 10 de diciembre.
Según explicaron los organizadores, Fernández dará cuenta de la manera en que su gobierno se vinculará con las provincias argentinas, apuntando a un federalismo real y a una vinculación más horizontal con las provincias.
El objetivo es dejar en claro la manera en el que el Poder Ejecutivo Nacional se vinculará con las provincias, ejerciendo un verdadero federalismo a diferencia de lo que se ha vivido en la gestión de Macri, donde las provincias más afectadas han sido las patagónicas.
El acto de hoy busca dar continuidad a la firma del Acta Compromiso (Argentina Federal) que se concretó previo a las PASO, en la Facultad de Derecho de Rosario, junto a representantes del peronismo y partidos aliados de 19 provincias.
Por Santa Cruz estuvo presente Pablo González. En esta oportunidad, la gobernadora estará presente en Mendoza a donde viajó ayer por la tarde.
Acta
El acta firmada por el candidato a presente del Frente de Todos tenía como objetivo la creación de Provincias En Red, que consiste en la institucionalización de una mesa de trabajo de reunión periódica entre el gabinete nacional y funcionarios provinciales.
El objetivo principal es generar confianza y comprometerse con los gobernadores y gobernadoras con políticas federales y que apunten al desarrollo de las economías regionales.
Además, destaca como eje de gestión el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el conocimiento en un claro contrapunto con Macri a quien la mayor parte de la comunidad científica denuncia recortes en la materia.
Para Santa Cruz el acta contempla cuatro ejes: valorizar la energía nacional con la terminación de la obra de la Mega Usina Térmica de Río Turbio y puesta en valor del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio permitiendo incorporar el carbón mineral a la matriz energética nacional.
Impulsar obras de infraestructura estratégica, con la finalización de la obra del acueducto de vinculación Lago Musters-Caleta Olivia e incorporación en segunda etapa de la obra de construcción del acueducto multipropósito Lago Buenos Aires; culminación de la obra del gasoducto troncal Perito Moreno-Los Antiguos y la construcción de línea de interconexión energética desde Comandante Luis Piedra Buena a Puerto San Julián y Gobernador Gregores en 132 MW completando así el total de la Provincia.
Herramientas
También se propuso evaluar las nuevas herramientas de estímulos fiscales con la evaluación de la Restitución de los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos y puesta en marcha de las zonas francas de Río Gallegos y Caleta Olivia; en tanto que el último eje es la Reactivación de Obras Paralizadas a través de la terminación de las obras de infraestructura paralizadas por el actual Gobierno Nacional como la doble vía sobre la ruta nacional 3 que une Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia y la ruta nacional 40.
Presupuesto 2020
La semana pasada se conoció el presupuesto 2020, donde para Santa Cruz se vislumbran menos recursos y recortes en áreas fundamentales. Mauricio Macri tiene previsto poco más de $ 36 mil millones para la provincia. Si bien se trata de un 33,4% mayor en comparación con el del 2019, no se trata de recursos que llegarán directamente a la provincia. No está incluida la megausina y hay fuertes recortes en distintos programas de mejoramiento urbano, salud y educación.
El Presupuesto 2020 tiene proyectado para Santa Cruz un gasto de $ 36.041 millones, un 33,4% superior al Presupuesto 2019.
De ese total, solamente 688 millones de pesos corresponden a obras de vialidad. Tampoco se estipularon recursos para finalizar la megausina térmica de Río Turbio (YCRT). Si comparamos los presupuestos 2012 y 2015, las transferencias de capital, inversión real directa e inversión financiera tuvieron un incremento promedio para las provincias de la Patagonia del 199%, mientras que Buenos Aires creció un 96%. Este es el falso federalismo que se espera sea revertido por Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre cuando asuma la presidencia de un gobierno que promete dar mayor participación a las provincias para el desarrollo del país.
Caleta Olivia Mencionó el Prof. Gabriel Murúa ante lo micrófonos de la emisora Frecuencia Patagonia al momento de dar a conocer cuáles son sus proyectos, inquietudes y motivaciones para ser candidato a concejal para los comicios del 27 de Octubre. “Han sido 4 años difíciles, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Mencionó el Prof. Gabriel Murúa ante lo micrófonos de la emisora Frecuencia Patagonia al momento de dar a conocer cuáles son sus proyectos, inquietudes y motivaciones para ser candidato a concejal para los comicios del 27 de Octubre.
“Han sido 4 años difíciles, y Facundo ha dado una batalla muy grande para poder llevar al Municipio adelante y proyectar cosas poder sacar adelante a Caleta”, señaló el actual Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, quien agradeció la posibilidad que le dio el Intendente de ser candidato.
“Cuando lo pudimos charlar hace un tiempo con Facundo que la idea era ampliar el proyecto y sumar algunas personas que no estaban trabajando en política directamente, me gustó la idea y me siento capaz de esta responsabilidad y la idea es formar un equipo”.
También dijo que hay muchos vecinos que apuestan a esta manera, a esta forma de llegar a la gente.
“Trabajando con la realidad que tenemos, que hay mucho por trabajar seguro, también hay cosas por mejorar y esperamos que nos empecemos a acomodar y que se pueda proyectar”, y agregó: “Creo que Facundo ha sabido gestionar, ha sabido sentarse con el Gobierno Provincial, se ha plantado ante el Gobierno Nacional y lo bueno es que muchos entendieron que la prioridad es Caleta Olivia. Somos proactivos, somos positivos y pensamos que hay que trabajar fuerte y mucho y van a venir cuatro años de mucho trabajo, ya que muchos tienen que entender como lo hizo Prades que la ciudad tiene que ser prioridad desde la mirada del Gobierno Provincial”.
Vecinos
En lo que respecta a los proyectos que lleva a cada uno de los encuentros con los vecinos, mas allá de escuchar cuáles son sus principales demandas, aseveró: “uno de los proyectos fuertes es que se termine la carta orgánica porque nos va a dar herramientas para mejorar muchas cosas y generar otro como la Agencia de Deportes, ya que creemos que con una agencia se pueden hacer estos trabajos de manera mas directa”.
Asimismo remarcó que está conformando un gran equipo de trabajo, “y les quiero agradecer a quienes me acompañan como Susana Gaete que nos aporta gestión y experiencia y es una persona muy capaz”, dijo.
Añadió que “Estamos trabajando con muchos chicos jóvenes para que nos cuenten como ven la ciudad y con distintos habitantes de varios barrios. Los jóvenes te muestran cierta visión que a los mas grandes se nos escapa y por eso trabajamos con ellos”.
Lo que los vecinos tienen que tener en claro es que, “esta realidad no la va a cambiar una persona, que tenemos un líder pero que necesita apoyo. Creemos que se han gestionado cosas grandes, pero mas alla de todos los problemas ha habido gestión ha habido trabajo”, y agregó: “hay que trabajar en conjunto, todos tenemos que aportar desde el lugar que cada uno ocupa y esto guarda relación con el sentido de pertenencia”.
Santa Cruz Las provincias de Santa Cruz y San Juan, en cuyas economías la minería tiene un rol relevante, mostraron indicadores de empleo superadores de la media nacional, según los datos anunciados el último jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Al […]
noticia regionalSanta Cruz
Las provincias de Santa Cruz y San Juan, en cuyas economías la minería tiene un rol relevante, mostraron indicadores de empleo superadores de la media nacional, según los datos anunciados el último jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Al desempeño de esas dos jurisdicciones se suma Neuquén, con el impulso del yacimiento hidrocarburífero de Vaca Muerta, destinatario de importantes inversiones privadas. En el caso de Santa Cruz, fue una de las dos provincias, junto a Neuquén, que generaron más empleo entre 2018 y 2019.
De hecho, en el registro interanual, el empleo en Santa Cruz creció 1,3%, mientras que la otra provincia patagónica, Neuquen, generó un 4,6% más de empleo, al ritmo de Vaca Muerta.
En relación con San Juan, el Gobierno de esa provincia dio a conocer que la desocupación es 4,6 veces menor que la media nacional.
Desocupación
Allí, en la provincia gobernada por Sergio Uñac, la desocupación alcanza el 2,3%, siendo la segunda provincia con menor desempleo, solo siendo superada por Chaco, que registró un 2%.
Teniendo en cuenta que el desempleo afecta al 10,6% de los argentinos, el indicador que mide la desocupación es 4,6 veces menor en San Juan que la media nacional.
Así, mientras el desempleo a nivel nacional creció en el último trimestre del 9,6% al 10,6%, en San Juan se redujo del 3,25% al 2,3%.
Con el 2,3%, San Juan se encuentra entre las tres únicas provincias donde el desempleo está por debajo del 3% junto a Chaco (2%) y Misiones (2,9%)
Comodoro El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Colegio de Veterinarios de la provincia de Chubut organizaron un curso de actualización y acreditación en enfermedades de los ovinos en la localidad de Gaiman. El […]
comodoro noticia regionalComodoro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Colegio de Veterinarios de la provincia de Chubut organizaron un curso de actualización y acreditación en enfermedades de los ovinos en la localidad de Gaiman.
El curso, llevado a cabo los días 12 y 13 de septiembre en la Chacra 164 del INTA, estuvo dirigido a veterinarios privados. La jornada comenzó con la exposición del veterinario de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bariloche, Carlos Robles, quien desarrolló sobre la etiología, clínica y patología, y el diagnóstico de la brucelosis ovina a nivel predial.
Asimismo, desde el Senasa el supervisor de Sanidad Animal, Eduardo Piñón, presentó la situación sanitaria de enfermedades ectoparasitarias en la provincia y el resultado de pruebas de farmacovigilancia realizadas en el Campo Experimental Las Plumas.
Por su parte, el supervisor de Sanidad Animal, Germán Rezanowicz, expuso sobre el marco normativo del Organismo para el control de la Brucella ovis (agente causal de la enfermedad) en el país y sobre los requisitos que deben cumplir los veterinarios acreditados.
El curso contó con una parte práctica donde los participantes realizaron extracción de sangre en ovinos. Luego se evaluaron las muestras y se explicó acerca del acondicionamiento y envío de las mismas al laboratorio.
Rezanowicz destacó la importancia de este curso para que los veterinarios puedan trabajar sobre estas enfermedades y presentar la documentación correspondiente ante las oficinas del Senasa, y así poder declarar predios libre en el futuro.
Río Turbio Omar Zeidán, actual interventor de YCRT quien se postula en las elecciones de octubre como Diputado Nacional, habló sobre el trabajo que viene realizando al frente de la empresa: “Logramos sacar carbón en forma continua después de quince años y en condiciones de […]
noticia regionalRío Turbio
Omar Zeidán, actual interventor de YCRT quien se postula en las elecciones de octubre como Diputado Nacional, habló sobre el trabajo que viene realizando al frente de la empresa: “Logramos sacar carbón en forma continua después de quince años y en condiciones de seguridad como nunca existieron”.
Zeidán comentó que durante su gestión YCRT volvió a ponerse de pie y en marcha; y aseguró que nadie en su sano juicio puede comparar esta realidad de YCRT 2019 con la que se vivía en el 2015 cuando el abandono, la parálisis y el saqueo competían por ser el mejor sinónimo de lo que se vivía.
“Sabemos que era una preocupación para los trabajadores la seguridad en la mina pero hoy, como nunca, YCRT tiene los elementos más modernos al servicio de la seguridad de nuestros trabajadores. Recuperamos la ventilación, adquirimos e instalamos una nueva y moderna central metanométrica que registra los gases nocivos al instante, pusimos luminarias led e instalamos dos tuneleras nuevas para permitirnos habilitar la extracción de más de 4 millones de toneladas de nuestro mejor carbón”, sostuvo Zeidán.
Desafío
El Interventor, hoy de cara a un nuevo desafío en el Congreso Nacional, comentó que está muy conforme con su gestión al frente de YCRT.
“Demostramos que era posible otra gestión en esta empresa del Estado. Por eso no entendemos cuando determinados protagonistas hablan sin saber y buscan confundir a los santacruceños”, sentenció.
Zeidán dijo que YCRT logró en la cuenca algo que no se pudo lograr en ningún otro punto de la provincia y el país.
“Logramos hacer que el precio de la energía baje y generar más ingresos para nuestra usina gracias al convenio que firmamos con SPSE; y esperamos que los valores bajen más aún en un futuro cuando SPSE conecte de forma segura la línea que lleva la energía a 28 de noviembre y Rospentek y que pasa por Julia Dufour”.
Caleta Olivia Alumnas de la Escuela Municipal de Patín, participaron del Segundo Encuentro Amistoso Caritas Felices, que tuvo lugar en la localidad de Las Heras. Fue muy destacada la actuación de las chicas quienes demostraron un notable crecimiento. La delegación caletense estuvo compuesta por sesenta […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Alumnas de la Escuela Municipal de Patín, participaron del Segundo Encuentro Amistoso Caritas Felices, que tuvo lugar en la localidad de Las Heras. Fue muy destacada la actuación de las chicas quienes demostraron un notable crecimiento.
La delegación caletense estuvo compuesta por sesenta patinadoras y estuvo bajo la coordinación de la entrenadora Ana Laura González. Además de la Escuela anfitriona de la localidad de Las Heras, formaron parte de este encuentro las Escuelas de Puerto Deseado, Pico Truncado, Caleta Olivia, Perito Moreno, Sarmiento.
Sobre el particular, Ana Laura González, destacó: “La verdad que fue un encuentro hermoso, muy bien organizado en todo sentido. Las niñas quedaron muy contentas y quiero resaltar que todas se llevaron un sourvenir de regalo y sus medallas. Agradecer al Municipio por facilitarnos el traslado con su Mini Buss, a la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Claudia Rearte, a la chofer Susana y a los padres por su constante respaldo en cada una de las actividades que realizamos durante todo el año”.
Por otro lado, la entrenadora mencionó: “nos queda un último Encuentro a tener lugar el 19 de octubre a llevarse a cabo en la ciudad de Pico Truncado. En tanto que la última fecha del Torneo tendrá lugar los días 9 y 10 de noviembre.
A la par nos encontramos armando las coreografías para la Gala Show a tener lugar el 30 de noviembre”, concluyó la entrenador Ana Laura González.
El Calafate El torneo infantil de futsal que comenzó a mediados del mes julio de este año, y que llevó adelante la Secretaria de Deportes con la colaboración de los padres y de los clubes participantes, concluyó durante este domingo con las finales disputadas en […]
deporte el_calafate noticiaEl Calafate
El torneo infantil de futsal que comenzó a mediados del mes julio de este año, y que llevó adelante la Secretaria de Deportes con la colaboración de los padres y de los clubes participantes, concluyó durante este domingo con las finales disputadas en las instalaciones del nuevo Microestadio de la ciudad, inaugurado semanas atrás, y que se convirtió en una obra icónica y de las más importantes realizada con fondos propios del estado municipal, que desde hace casi 12 años conduce políticamente el actual intendente, Javier Belloni.
Al finalizar la jornada, el secretario de deportes, y ahora candidato a concejal por el sublema “Primero Calafate”, Juan Pablo Albornoz, entre otras cosas expresó, “acá es donde tienen que estar los chicos, haciendo deporte, lejos de los flagelos de la sociedad”. A lo que agregó, “esto es posible gracias a un municipio que apuesta e invierte en el deporte como herramienta de desarrollo social”.
Y por último agradeció “a los padres y dirigentes de los clubes, así también a colaboradores y personal del área por la dedicación y el acompañamiento con esta actividad”.
Familias
Con la tribuna lateral derecha colmada de familias, los partidos definitivos del campeonato de las categorías formativas comenzaron alrededor de las 10 HS, con actividad durante toda la tarde, y cerca de las 19 HS se realizó la premiación con entrega de medallas para todos los que participaron del torneo.
Más de 1800 padres y espectadores en general acompañaron la jornada, que en las dos finales disputadas en el cierre del cronograma lucieron un marco pocas veces visto para el semillero de El Calafate. Esperanza Blanco se coronó campeón de la categoría 2008-2009 luego de ganarle 8 a 3 a Esperanza Rojo.
Luego, en el partido que cerró fixture del domingo y que definió la categoría 2011-2011, NOB “C” superó a Cañadón por 9 a 0.
Premios
El acto de premiación fue presenciado por autoridades y funcionarios locales, entre ellos, el presidente del Honorable Concejo Deliberante y candidato a renovar la banca el próximo 27 de octubre, Carlos Alegría, quien hizo entrega de trofeos y medallas.
También estuvo el intendente, Javier Belloni, y la senadora nacional por Santa Cruz, Anna María Ianni.
Alrededor 850 niños residentes, de Tres Lagos y El Chaltén participaron de la “Liga Municipal de Fútbol Infantil Mixto” que se desarrolló durante todo el invierno con el propósito principal, por parte de los organizadores, de mantener y promover la actividad deportiva de los más pequeños en esta época del año.
Los distintos clubes y escuelas formativas presentaron más de 55 equipos en 4 divisiones diferentes, 2006-2007, 2008-2009, 2010-2011, 2012- 2013.
2006-2007
1º a definirse
2º a definirse
3º Esperanza Rojo
4º NOB A
2008-2009
1º Esperanza Rojo
2º Esperanza Blanco
3º NOB C
4º NOB A
2010-2011
1º NOB
2º Cañadón
3º Juveniles A
4º Esperanza Blanco
2012-2013
1º Esperanza
2º Tres Lagos
3º NOB
Caleta Olivia La Subsecretaría de Comercio y Bromatología a través de su espacio de formación y capacitación ofreció una charla de prevención del síndrome urémico hemolítico (SUH) al personal que se desempeña en los jardines maternales municipales. La Técnica Bromatóloga es la encargada de sumarse […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Subsecretaría de Comercio y Bromatología a través de su espacio de formación y capacitación ofreció una charla de prevención del síndrome urémico hemolítico (SUH) al personal que se desempeña en los jardines maternales municipales.
La Técnica Bromatóloga es la encargada de sumarse a la campaña nacional de prevención bajo el lema “la prevención está en tus manos”. Debido a que los bebés y niños menores de cinco años forman uno de los grupos de riesgo, su propuesta fue presentada a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales para capacitar a las 180 personas que trabajan en los maternales.
La supervisora de Jardines Maternales Karina Barrionuevo destacó la participación de todos los trabajadores que tienen la responsabilidad del cuidado de niños. La limpieza, higiene y hábitos saludables son elementales para prevenir este tipo de enfermedades, motivo por el cual deben conocer sus alcances y riesgos.
El subsecretario de Comercio Antonio Quiroga informó que la intención es extender la convocatoria a los jardines maternales del ámbito privado. Además de esta propuesta, su sector lleva adelante un programa de capacitaciones junto a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, para sus agentes y pasantes. También han abierto el espacio a las personas interesadas en saber sobre manipulación de alimentos y nuevas legislaciones.
SUH
El Síndrome Urémico Hemolítico es causado por una bacteria productora de una toxina, que suele estar presente en los alimentos y en el agua. Se puede contraer de alimentos contaminados, como carne picada de vaca y aves sin cocción completa, leche sin pasteurizar, productos lácteos elaborados con ella, aguas contaminadas y vegetales crudos. También se puede contagiar de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas y a través de aguas de recreación.
Puede presentarse a través de síntomas como diarrea, dolores abdominales y vómitos. La complicación de la enfermedad afecta particularmente a niños, ancianos y personas con sistema inmunológico deprimido.
El Ministerio de Salud de Nación propone como formas de prevención el cuidado de la higiene personal, la realización de controles en las tareas de faenamiento de animales, el lavado correcto de frutas y verduras, la cocción de los alimentos a temperaturas que aseguren la destrucción de la bacteria y evitar la contaminación cruzada en la elaboración de las comidas.
Caleta Olivia Acompañando al intendente municipal, Facundo Prades, estuvieron presentes el supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, el secretario de Planificación Ing. Mauro Zacarías y el secretario de Obras Públicas el MMO Joaquín Felmer. El Jefe de la Comuna brindó respuestas muy favorables con respecto […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Acompañando al intendente municipal, Facundo Prades, estuvieron presentes el supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, el secretario de Planificación Ing. Mauro Zacarías y el secretario de Obras Públicas el MMO Joaquín Felmer. El Jefe de la Comuna brindó respuestas muy favorables con respecto a los temas que se trataron y mencionó que la próxima semana se reunirán nuevamente para comenzar a trabajar junto a los Asesores de FUVECO, en Seguridad Pública y Referentes del Centro de Monitoreo, para tratar de resolver la problemática de la puesta en funcionamiento del sector con el personal adecuado.
Asimismo les comunicó que la recolección de residuos se vuelve a normalizar y que continuarán con el acondicionamiento de algunas plazas de acuerdo al cronograma programado y los recursos que posee la Municipalidad.
Sobre estos temas la presidente de la FUVECO, Olga Guzmán manifestó: “estuvimos hablando sobre diversos temas como la continuidad de las obras de las plazas, le hicimos consultas sobre la recolección de residuos y después también sobre cómo íbamos a trabajar de forma conjunta respecto al centro de monitoreo, ya que ayer firmamos un convenio con cuatro asesores para que nos guíen”.
Por otro lado comentó que, “las respuestas que hemos tenido departe del Intendente son positivas y van avanzando de acuerdo a las posibilidades del Municipio, como por ejemplo el tema de que estaba funcionando solo un camión de residuos y ahora tenemos una respuesta para darle a los vecinos que ya comenzaron a funcionar de forma normal; las plazas y el orden en el que se van a ir acondicionando, que dentro de ellas está la del B° Nuevos Pobladores, así que van a continuar trabajando en una parte con personal Municipal”.
Caleta Olivia El Auditorio del Hospital Zonal Pedro Tardivo fue sede el viernes por la mañana del acto de apertura del Seminario Nacional de Coordinadores de Grupos GIA, encuentro que coincide con los 30 años de funcionamiento del Grupo Institucional de Alcoholismo de Caleta Olivia. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Auditorio del Hospital Zonal Pedro Tardivo fue sede el viernes por la mañana del acto de apertura del Seminario Nacional de Coordinadores de Grupos GIA, encuentro que coincide con los 30 años de funcionamiento del Grupo Institucional de Alcoholismo de Caleta Olivia.
La Jornada hizo eje en un claro homenaje y reconocimiento a quienes vienen llevando adelante este trabajo y sirvió también para presentar formalmente cada una de las actividades que se desarrollaron en nuestra ciudad hasta el domingo 22 de septiembre. Actividades que fueron desde mesas de debate e intercambio de experiencias hasta actividades culturales como la presentación de dos libros.
El Dr. Jorge Pellegrini, médico psiquiatra creador del formato GIA, encabezó el inicio de las disertaciones frente a coordinadores de diversas regiones del país que fueron convocados para participar de este Seminario que culminó el domingo con una actividad recreativa a orillas del mar, visitando la reserva de lobos marinos que funciona en inmediaciones del CADACE.
Programa
Durante la jornada del viernes luego de la acreditación, se realizó un homenaje y reconocimiento a quienes han realizado esta labor. Estuvieron presente familiares y amigos de René Olmos, Celia Vicari, Helen Giorgis, José Cárcamo y Ricardo Cortez. La actividad fue coordinada por Mario Sánchez (GIA Calafate) y Claudia Villafañe (GIA Río Gallegos).
Seguidamente se realizaron variados talleres, como el Taller de Experiencias, que tuvo lugar en el Espacio GIA, Taller de Imagen con lugar en la Sala Estable de Títeres y el Taller Comunidad con lugar en el Auditorio del Hospital Zonal.
Más tarde, en instalaciones de ADOSAC se realizó la presentación de dos libros, uno colectivo a nivel nacional: “Construyendo los caminos del GIA. Un recorrido interdisciplinario por los Grupos Institucionales de Alcoholismo” y otro a nivel regional: “Cuadernos de Trabajo del Espacio GIA N°1. Caleta Olivia. Salud Mental, Arte y Comunidad”.
El sábado la actividad inició a las 8:30 horas con una mesa de evaluación parcial sobre lo trabajado la jornada anterior, y una reunión abierta de coordinación en el auditorio del Hospital.
Luego se dio continuación a los talleres y cerca del mediodía se realizó una evaluación de lo trabajado.
Por la tarde, se llevó adelante un plenario general para luego disfrutar de un Café Literario con espectáculos y se dio cierre al seminario.
Caleta Olivia El lunes 23 de septiembre a las 19hs el sector político que lleva como candidato a intendente a Fernando Cotillo y como primer concejal al dirigente gremial Miguel Troncoso realizará el acto de presentación de su lista. El evento se llevará a cabo […]
noticiaCaleta Olivia
El lunes 23 de septiembre a las 19hs el sector político que lleva como candidato a intendente a Fernando Cotillo y como primer concejal al dirigente gremial Miguel Troncoso realizará el acto de presentación de su lista.
El evento se llevará a cabo en el comando de campaña del sub-lema, ubicado en las calles San Martin y Mosconi (ex supermercado DOCAR), con presencia de dirigentes locales y provinciales.
Consultado sobre la recepción que tuvo su candidatura, Troncoso señaló: “Es muy gratificante recibir los distintos mensajes que nos han llegado en los últimos días, nos dan fuerza para continuar con esta tarea”.
También remarcó que “Resulta necesario continuar en la construcción de una alternativa que logre instalar en la sede municipal a Fernando Cotillo, quien es la persona indicada para resolver los problemas que tiene la ciudad, y es por eso que nosotros queremos aportar a ese objetivo”.
Perfil sindical y experiencia
Si bien es la primera vez que decide participar de elecciones para el legislativo local, Miguel Troncoso sostiene: “Vengo hace tiempo trabajando junto a José Lludgar y creemos que es tiempo de llevar el trabajo que venimos haciendo en el sector sindical al ámbito legislativo de Caleta Olivia”.
Lista Completa
En cuanto a quienes completan la lista de concejales, el gremialista señaló: “Me acompaña gente muy capaz, con mucho compromiso, que decidieron dedicar menos tiempo a sus trabajos, familias y demás responsabilidades para ayudar a construir un mejor municipio para todos.” En último término Miguel Troncoso hizo extensiva la invitación a toda la comunidad caletense para el día lunes.
Buenos Aires Funcionarios de la AABE ingresaron al inmueble ubicado en Pedro Rivera al 5700. La fachada simula ser un edificio más del barrio de Villa Urquiza. Pero dentro de ese inmueble se contaron millones de dólares y euros. Varios arrepentidos confirmaron ante la Justicia […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
Funcionarios de la AABE ingresaron al inmueble ubicado en Pedro Rivera al 5700.
La fachada simula ser un edificio más del barrio de Villa Urquiza. Pero dentro de ese inmueble se contaron millones de dólares y euros.
Varios arrepentidos confirmaron ante la Justicia que el edificio de Pedro Rivera 5761 era uno de los búnkers de Daniel Muñoz. Desde ese lugar salían los bolsos y mochilas con dinero para las financieras. El ex secretario de los Kirchner también lo usaba para guardar su colección de autos.
El edificio integra la lista de bienes que serán rematados en el marco de la causa de los cuadernos de las coimas.
Este viernes, un equipo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) ingresó al lugar como parte de los trámites previos a la subasta.
Las imágenes a las que tuvo acceso Infobae muestran las medidas de seguridad extremas que se utilizaron para custodiar la fortuna de Muñoz (y de los Kirchner).
El primer detalle que llama la atención es el baño principal con puerta blindada. Al lado del inodoro, el ex secretario de los Kirchner escondía una caja de fuerte para guardar dinero y documentos. Hoy, esa caja está tirada en el piso y vacía.
El edificio era un búnker, con todas las medidas de seguridad. La puerta de entrada y las ventanas del frente del edificio también eran blindadas. La Policía tuvo que batallar durante varias horas cuando ingresó por primera vez.
Allanamientos
Pese a que el edificio fue vaciado por la familia de Muñoz antes de los allanamientos, en un rincón de la oficina todavía hay un cuadro con la imagen de Benedicto XVI. “Su Santidad Benedicto XVI imparte de corazón la implorada bendición apostólica a Daniel Muñoz y familia”, reza el mensaje.
Sobre los escritorios, llamativamente, todavía hay papeles desordenados, chequeras usadas y hasta revistas pornográficas. En el piso hay biblioratos y talonarios desparramados.
De los tres departamentos que tiene el complejo, uno solo permanece ocupado. Los funcionarios que visitaron el lugar este viernes se llevaron un contrato de alquiler, fechado el 5 de diciembre de 2017, entre MADACO y un hombre de unos 40 años. Curiosamente, la ex hermana de Carolina Pochetti, Alejandrina, figura como administradora del consorcio.
El contrato, sin firmas, estipulaba un alquiler de apenas $8 mil mensuales, durante el primer año, y de $9840 en el segundo.
Otro detalle que llama la atención de la oficina es un suerte de altillo escondido, con una escalera colgante, que seguramente fue utilizado para guardar objetos de valor o valijas con dinero.
Los tesfaferros de Muñoz declararon que el edificio de Pedro Rivera era uno de los búnkers donde se almacenaba la fortuna que se utilizó para comprar propiedades en Estados Unidos y en el país. El otro inmueble clave en la ruta del dinero está en Alberto Williams 5625.
Sergio Todisco transportaba los bolsos, en su propio auto, desde la oficina de Villa Urquiza hasta las financieras que se utilizaron para “sacar” el dinero del país. “Ciertas veces el dinero se encontraba acondicionado en paquetes termo sellados, en otras ocasiones los billetes estaban húmedos y atados con gomitas pegoteadas”, contó Todisco ante el juez y el fiscal de las causa de los cuadernos.
Todisco iba al edificio de Pedro Rivera acompañado de su ex mujer, Elisabeth Ortiz Municoy.
“En ocasión de las visitas que realicé al edificio de la calle Pedro Rivera, pude ver que Daniel Muñoz, recibía allí también a Carlos Cortez, que era quien le manejaba las cuentas de Suiza, y a Luis Guggino, el marido de la mejor amiga de Carolina Pochetti, un arquitecto del sur que construía para Muñoz”, declaró la mujer sobre el búnker. Es más, en su relató habló de una bóveda.
Todisco y Ortiz Municoy ingresaban con su auto por el portón de la cochera. No utilizaban la puerta principal. Generalmente retiraban 500 mil dólares, aunque llegaron a transportar 2 millones de dólares en un mismo día.
Otro de los supuestos testaferros que relató escenas en el búnker es el empresario santacruceño Carlos Temistocles Cortez. “Muñoz me entregó los tres millones de dólares en su oficina de la calle Rivera en esta ciudad, en varias entregas sucesivas, a lo largo de unos meses y siempre en efectivo”, relató ante la Justicia.
Aunque irá a juicio oral, Cortez hasta ahora logró frenar el remate de una casa ubicada en el barrio privado Rincón de Lynch, en Villa La Angostura. Esa propiedad aparece identificada en los registros judiciales como la unidad funcional 9 y tiene una superficie de 4.452 metros cuadrados.
El edificio de Villa Urquiza fue comprado por Muñoz en 2007 a nombre de Madaco SA, la sociedad que tenía con Víctor Manzanares, el contador de los Kirchner. Con el tiempo se hicieron varias reformas. Actualmente tiene una cochera con capacidad para 30 autos, 3 departamentos y 2 oficinas.
La cochera de Muñoz estaba llenada de autos de colección. Cuando la Policía allanó el lugar encontró un Ford T, modelo 1929, registrado a nombre de Carolina Pochetti, un Renault R 4, y hasta el primer auto presidencial de Néstor Kirchner, un Volkswagen Passat. Hoy el estacionamiento está vacío.
Según una tasación privada, todo el edificio tiene un valor aproximado de USD 963.000.
El edificio es parte de unos 30 bienes decomisados por la causa de los cuadernos. En ese listado también aparecen tres estacionamientos y un departamento ubicado en el edificio “Chateau Puerto Madero” de Puerto Madero. También hay un yate lujoso y un departamento que pertenecen a Ernesto Clarens. Aunque el financista quiere que los rematen para no seguir pagando los gastos, esos dos bienes están en Miami y los trámites demoran más tiempo.
Pico Truncado Dos hombres mayores de edad quedaron libres luego de un allanamiento que llevó a cabo personal de la DDI de Pico Truncado, en el marco de investigaciones por una causa de pornografía infantil. Según se informó a Diario Más Prensa, el operativo se […]
destacada noticia pico_truncado policial regionalPico Truncado
Dos hombres mayores de edad quedaron libres luego de un allanamiento que llevó a cabo personal de la DDI de Pico Truncado, en el marco de investigaciones por una causa de pornografía infantil.
Según se informó a Diario Más Prensa, el operativo se llevó a cabo en la pequeña localidad de Koluel Kayke, donde se habrían secuestrados elementos de interés para la causa, tales como videos, fotos, computadoras entre otros, en una causa iniciada meses atrás por distribución de pornografía infantil.
Este caso se suma al procedimiento realizado la semana pasada en Caleta Olivia, donde efectivos de la Policía Federal secuestraron una gran cantidad de elementos y detuvieron a un joven de alrededor de 20 años de edad, por difundir pornografía infantil en redes sociales en Moscú.
En Koluel Kayke, el operativo fue ordenado por el Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado y donde también participaron personal de la Sub comisaría de Koluel Kaike.
En Caleta Olivia, el individuo (quien desarrollaba tareas para una cooperativa en un Jardín de Infantes) había compartido nueve álbumes con fotografías con contenido sexual infantil de una misma menor de edad, la cual fue retratada utilizando pañales.
Asimismo, se visualizaba en las imágenes que el usuario tendría un tatuaje de corazón en el dedo medio de su mano izquierda.
Ante este hecho, la subdelegación Caleta Olivia de la PFA continuó la investigación para individualizar a la persona tras el usuario web, y se pudo constatar en la red social Facebook a un hombre de unos 18/20 años, destacando fotografías del mismo, quien poseía en su mano izquierda un tatuaje en forma de corazón de color negro.
A través de diferentes tareas de campo se estableció fehacientemente la identidad y domicilio del sujeto investigado, por lo que los federales allanaron dos domicilios en Caleta Olivia y detuvieron al sujeto, quien además de otros adultos, conviviría con la menor afectada.
En las viviendas se secuestraron celulares, una cámara digital, dispositivos de almacenamiento electrónico y prendas varias que aparecían en las fotos publicadas.
En el caso intervino el Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la Dra.Yañez.
Pico Truncado El jueves pasado en horas de la tarde personal de la DDI de Pico Truncado, llevó adelante un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción 1 de ésta ciudad. La medida procesal se debió en el marco de una investigación sobre un robo […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
El jueves pasado en horas de la tarde personal de la DDI de Pico Truncado, llevó adelante un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción 1 de ésta ciudad.
La medida procesal se debió en el marco de una investigación sobre un robo calificado ocurrido en Pico Truncado a principios del mes de septiembre, donde varias personas ingresaron al interior de una vivienda y previo reducir a uno de sus ocupantes sustrajeron elementos de valor.
Según se informó a Diario Más Prensa, como resultado del operativo se allanó una vivienda ubicada sobre la calle Roca entre las arterias Moyano y Don Bosco.
Fuentes policiales señalaron que en el allanamiento se logró incautar un revolver calibre 38, municiones calibre 38, municiones calibre 22, municiones calibre 7.62 teléfonos celulares, un fusil Mauser, prendas de vestir, pasamontañas, equipos de comunicación, entre otros elementos de interés para la causa.
Asimismo se secuestró un automóvil VW Suran y una camioneta VW Amarok, la cual esta ultima habría sido robada en la ciudad de Trelew..
Además se secuestraron semillas de Cannabis Sativa (marihuana), dando intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia.
Detenidos
Cabe mencionar que conforme directivas del Juzgado de Instrucción local, 5 hombres mayores de edad, fueron detenidas, resultando ser oriundas de la provincia de San Juan, Santa Cruz y algunos con residencia en la ciudad chubutense de Trelew.
Cabe mencionar que una de las personas detenidas contaba con pedido de captura vigente por fugarse de la Comisaria Cuarta en Trelew.
Mientras que conforme directivas del Juzgado Federal, el poseedor del domicilio allanado estableció domicilio.
Para los operativos se contó con la colaboración del personal de Fuerzas Especiales Zona Norte, personal de la DDI de Las Heras, personal del GEOR Zona Norte, personal de la Sección Infantería de Pico Truncado, personal de la División comisaría Primera y Segunda de Pico Truncado.
Caleta Olivia El candidato a intendente Mariano Nieto presentó las 4 listas a concejales que lo acompañaran en las elecciones del 27 de octubre. Tras una muy buena elección del pasado 11 de agosto desde el partido vecinal “Tu EspaCiO” encabezado por el docente universitario […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a intendente Mariano Nieto presentó las 4 listas a concejales que lo acompañaran en las elecciones del 27 de octubre.
Tras una muy buena elección del pasado 11 de agosto desde el partido vecinal “Tu EspaCiO” encabezado por el docente universitario Mariano Nieto, se buscó el consenso para presentar nuevas opciones a los vecinos de Caleta Olivia. La semana pasada y acompañado por los titulares de los cuatro sublemas que lo apoyan, Nieto inicio su carrera para lograr llegar a la intendencia de la ciudad.
Como líder de esta nueva alternativa vecinal, Nieto enfatizó que “nos venimos preparando hace un tiempo, cada uno de nosotros sabe los que hace falta en nuestra ciudad, conoce la realidad del vecino, del trabajador municipal, del docente, del que más necesita, sobre todo de la juventud que es dejada de lado por nuestros gobernantes actuales”.
Afirmo que “buscamos estar preparados para este momento, queremos una gestión pública que solucione los problemas de los vecinos, y la planificación de los próximos 30 años”.
Listas
Jorge Galán, joven docente caletense que trabaja en el Colegio 13 “Leopoldo Lugones”, es el primero de la lista “Tu Espacio en encuentro” junto a Ana María Altuna y Guido Pachao forman el sublema.
El conocido vecinalista Miguel Arístides Nieva, está encabezando otro de los sublemas “Tu espacio Caleta Olivia” secundado por Mabel Ferreira y José Sebastián Escalante, quienes buscan ser parte de la oferta en la contienda electoral y de ser una nueva posibilidad para los vecinos de la localidad.
La tercera lista que acompaña la candidatura de Mariano Nieto está encabezada por integrantes de la Agrupación “Barrios de pie”, Cindy Rivera, quien es una joven dirigente social que está acompañada por David Acosta y Florencia Delgado.
Ellos son parte de una nueva camada de dirigentes que buscan ingresar en la política para poder desarrollar un nuevo paradigma en el desarrollo social en la ciudad.
Por último, Juan Ramon Ganga junto a Raquel Carrizo comparten el sublema “Coalición Cívica Caleta”, ambos junto a otros 6 vecinos apoyan la candidatura de Mariano Nieto intendente 2019.