
Alberto Mansueti, nacido en 1947, es un destacado abogado, politólogo y estudioso de la Biblia que ha dejado una huella significativa en el ámbito del liberalismo clásico en América Latina. Su trayectoria lo ha llevado a residir en varios países de la región, incluyendo Argentina, […]
cultura economia educacion nacional politicaRoberto Cachanosky es un economista argentino conocido por su defensa del liberalismo económico y su crítica a las políticas intervencionistas del Estado en la economía. Desde su perspectiva, la economía liberal se basa en varios principios fundamentales: En resumen, la visión de la economía liberal […]
destacada economia nacional politicaEl caso $Libra ha encendido alarmas en el bloque de La Libertad Avanza (LLA) y ha llevado a la oposición a intensificar sus esfuerzos en la Cámara de Diputados. Tras una dura derrota en el Senado en febrero, los opositores han conseguido avanzar con varios […]
economia nacional policial politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaLa Secretaría de Estado de Deportes y Recreación, organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, comunicó la exitosa evaluación de la condición física de más de trescientos estudiantes pertenecientes a los colegios secundarios N° 17 y 7 de Río Gallegos. Esta iniciativa […]
noticiaLa Secretaría de Estado de Deportes y Recreación, organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, comunicó la exitosa evaluación de la condición física de más de trescientos estudiantes pertenecientes a los colegios secundarios N° 17 y 7 de Río Gallegos.
Esta iniciativa tiene como objetivo central promover la salud integral de niños y adolescentes a través de la mejora de su condición física y la instauración de hábitos saludables en el entorno educativo. Para garantizar esto, la intervención comprende la realización de mediciones antropométricas detalladas, pruebas exhaustivas de resistencia cardiovascular, la evaluación de la fuerza muscular y la flexibilidad articular, análisis funcionales del movimiento y la consideración de cualquier condición médica preexistente en los estudiantes.
Cabe destacar que este programa fundamental se implementó inicialmente durante el pasado mes de abril en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD). Su principal propósito radica en establecer los niveles de condición física de los alumnos de escuelas secundarias públicas en relación directa con su salud integral.
De manera complementaria, el plan busca enriquecer la formación docente, proporcionando herramientas de evaluación precisas y aplicables en las clases de educación física. Esto permitirá a los educadores conocer en profundidad el estado de salud de sus estudiantes, realizar un seguimiento efectivo de sus progresos, identificar tempranamente posibles factores de riesgo, diseñar programas y actividades físicas personalizadas y, en última instancia, fomentar una cultura de salud activa dentro de la comunidad educativa.
La obtención de información sanitaria detallada de los estudiantes se considera un elemento crucial para el diseño e implementación de estrategias educativas más efectivas en la lucha contra el sedentarismo. Asimismo, permitirá estimular la adopción de hábitos saludables que contribuyan a la preservación de la salud física y mental de los jóvenes.
Esta importante acción se lleva adelante mediante un trabajo coordinado e integrado entre la Jefatura de Gabinete de Ministros, los Ministerios de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y de Salud y Ambiente, y el Consejo Provincial de Educación, evidenciando un compromiso interinstitucional con la salud de los estudiantes.
Magdalena Zurita, una joven santacruceña oriunda de Cañadón Seco, quien peregrinó varios kilómetros y llegó a encontrarse con el papa Francisco en el Vaticano, experiencia que la marcó profundamente y hoy sigue ese camino por la solidaridad, el amor por el otro. Tras el fallecimiento […]
canadon_seco mundo noticiaMagdalena Zurita, una joven santacruceña oriunda de Cañadón Seco, quien peregrinó varios kilómetros y llegó a encontrarse con el papa Francisco en el Vaticano, experiencia que la marcó profundamente y hoy sigue ese camino por la solidaridad, el amor por el otro.
Tras el fallecimiento del Papa, Magdalena expresó su dolor, pero también su compromiso con continuar su legado de humildad, ternura y justicia social. “Francisco fue un maestro que nos enseñó que el cambio empieza en nuestro metro cuadrado”, afirmó en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos.
Llegó al Vaticano
Magdalena Zurita conoció el mensaje del Papa Francisco a través de su trabajo voluntario en la Villa 31 junto al padre Guillermo Torre, parte del movimiento de curas villeros que el propio Francisco impulsó. Allí vivió en carne propia la «Iglesia pobre entre los pobres», donde descubrió una riqueza humana basada en la solidaridad, la humildad y el amor. Esa experiencia la marcó profundamente y la inspiró a seguir un camino de compromiso social y espiritual.
Luego de estudiar una maestría en Estudios de Paz en Japón, decidió hacer una peregrinación por Italia como forma de introspección y reencuentro personal, su camino fue recorrer 1000 kilómetros. Al llegar a Roma, gracias al padre Guillermo, asistió a una misa privada del Papa Francisco en Santa Marta, donde pudo saludarlo personalmente. Ese encuentro fue profundamente conmovedor y confirmó en ella la figura de Francisco como un líder espiritual y humano que trascendía lo religioso, admirado incluso en ámbitos académicos internacionales por su mensaje ambiental, social y de justicia.
Cañadón Seco
Ella es reconocida por su compromiso social y pastoral, nos compartió el origen de su vocación de servicio: una infancia atravesada por valores de igualdad, espiritualidad y comunidad, vividos intensamente en su Cañadón Seco natal. “Para mí era como una utopía”, dice al recordar su niñez en ese pequeño pueblo santacruceño. “En la escuela pública iba desde el hijo del ingeniero hasta el policía del pueblo… jugábamos todos, no importaba de dónde venías. Yo siempre rescato ese valor de igualdad”.
Desde muy joven, su formación estuvo marcada por la experiencia en la parroquia local y la acción comunitaria: “Mi madre era catequista y siempre estuvo en la iglesia. Desde chiquita viví la catequesis como algo muy bonito, donde llevábamos los mensajes de Jesús a casa y hacíamos acciones concretas como Él”. A ello se sumó la participación en grupos scouts, misiones y tareas solidarias en distintos lugares de la Patagonia, donde el frío y la pobreza eran parte del escenario cotidiano: “Acompañábamos a adultos mayores que vivían en casas de chapa, en los cerros. Fue muy duro, pero también muy formativo”.
Zurita reconoce que su vocación también se nutrió del ejemplo familiar y de un compromiso político y social presente en su entorno: “Mi papá siempre estuvo involucrado en política, en lo sindical, con una mirada de justicia social. Eso me marcó mucho: entender que hay un otro, que hay una sociedad que merece vivir en paz y con derechos”.
Inspiración de rol espiritual
Con el tiempo, ese impulso inicial se transformó en una misión más profunda, que hoy mantiene con su trabajo voluntario en la Villa 31, en Buenos Aires y resume en un mensaje claro: la necesidad de construir paz.
Inspirada por el Papa Francisco, remarca que esa paz y ese amor deben expresarse con coraje: “A veces hay que hacer lío, como decía Francisco. Pero siempre en el marco de la paz, del amor. Es una mezcla de ternura, coraje y fortaleza”.
Y sobre el rol de la espiritualidad, concluye: “Reconectar con Cristo desde una parroquia, desde la casa, rezando… eso nos da luz. Somos comunidad, no estamos solos. Y el trabajo comunitario empieza en casa, en cómo tratamos a nuestros hijos, a nuestros animales, a nosotros mismos”.
Finalmente, reivindica la humanidad como espacio de encuentro y comprensión mutua: “Todos tenemos nuestras sombras. Y eso nos hace fuertes, porque nos permite entender el dolor del otro”.
“Nunca dejemos de trabajar en comunidad, a mi Cañadón Seco lo atesoro en mi corazón porque marcó mi camino”.
El Ministerio de Salud y Ambiente en articulación con el Consejo Provincial de Educación inició un programa de vacunación en las escuelas rurales de Santa Cruz. A través de la Coordinación Provincial de nivel de Escuelas Rurales y los equipos de Responsabilidad Sanitaria estuvieron presentes […]
noticia regional saludEl Ministerio de Salud y Ambiente en articulación con el Consejo Provincial de Educación inició un programa de vacunación en las escuelas rurales de Santa Cruz. A través de la Coordinación Provincial de nivel de Escuelas Rurales y los equipos de Responsabilidad Sanitaria estuvieron presentes en diferentes establecimientos educativos y estancias de la provincia.
En estas primeras jornadas, se realizó el operativo para la comunidad de las Escuelas Rurales de Camusu Aike y Las Vegas. El objetivo es vacunar a los estudiantes y la comunidad en las escuelas rurales de la provincia. En cuanto a cobertura, se busca cubrir a los estudiantes, sus familias y las estancias aledañas con vacunas del calendario nacional.
Los organizadores dan aviso a la comunidad y las estancias aledañas que se quieran acercar a los establecimientos a través del RENATRE, asimismo se ofrecieron asistencia a domicilio para aquellos que lo requieran.
La vacunación en escuelas rurales es un paso importante hacia la salud comunitaria y la prevención de enfermedades. La coordinación entre los equipos de responsabilidad sanitaria y la comunidad es fundamental para el éxito de este programa.
Con la implementación de la Credencial Digital CSS, de la obra social santacruceña, los afiliados pueden acceder a su historial de consultas y prestaciones médicas. Además, Caja de Servicios Sociales con la asesoría para recepcionar los reclamos y denuncias de quienes adviertan alguna irregularidad en […]
noticia regional saludCon la implementación de la Credencial Digital CSS, de la obra social santacruceña, los afiliados pueden acceder a su historial de consultas y prestaciones médicas. Además, Caja de Servicios Sociales con la asesoría para recepcionar los reclamos y denuncias de quienes adviertan alguna irregularidad en el registro de sus prestaciones.
La implementación de la Credencial Digital CSS ha permitido brindar transparencia en el acceso al historial de datos sobre consultas y prestaciones médicas que cuenta cada afiliado a la obra social de la provincia.
En este marco, hay beneficiaros que advirtieron alguna irregularidad y se acercaron a la sede de la Caja de Servicios Sociales para realizar su reclamo formal.
“Hoy, como los afiliados tienen la posibilidad de acceder a la aplicación de la credencial se han incrementado las denuncias y algunas preocupaciones”, indicó el abogado Matías Barría, asesor letrado en la Caja de Servicios Sociales.
Barría explicó que “estas últimas semanas hemos tenido varias reuniones con profesionales a los cuales los afiliados han denunciado por ciertas irregularidades. Se cita al profesional para que pueda ejercer su derecho de defensa y, siempre, resguardando esta identidad del afiliado para que no tenga temor a denunciar las irregularidades que ellos detecten, ya sea en su consumo, en el tipo de prestación que le brindan o cualquier reclamo que tengan ante los servicios que brindan nuestros prestadores”.
El asesor letrado de la CSS manifestó que “resulta de importancia destacar que estas denuncias o estos reclamos» y contó como son los pasos: «una vez que ingresan a la obra social, los recepciona el área legal a través del sector sumarios de infracciones con nuestra intervención directa”.
Y, dejó en claro, que se resguarda la identidad de los afiliados que realizan los reclamos. “Por ahí el temor es: si denuncio al profesional que me atiende a diario o mi profesional de cabecera, puede llegar a tener una repercusión negativa hacia mi atención. Entonces lo que es importante destacar es que no va a tener ninguna repercusión, porque desde el área legal siempre se va a resguardar la identidad del afiliado”.
Para finalizar Barría señaló que los beneficiaros pueden acercarse a la sede central en Río Gallegos – Chacabuco 60- o delegaciones en cada localidad de la provincia, como también pueden acceder a la página oficial de la Caja de Servicios Sociales. Allí pueden realizar la queja, reclamo, denuncia o, incluso agradecer o felicitar a un profesional por el servicio prestado.
En la provincia prohibieron la caza de la especie de felino mas grande de Sudamérica. La normativa del Consejo Agrario Provincial incluyó también a zorros, con un nuevo criterio para el cuidado y la proliferación de ambas especies. Entidades ambientalistas califican la medida como inédita […]
destacada noticiaEn la provincia prohibieron la caza de la especie de felino mas grande de Sudamérica. La normativa del Consejo Agrario Provincial incluyó también a zorros, con un nuevo criterio para el cuidado y la proliferación de ambas especies. Entidades ambientalistas califican la medida como inédita e histórica, mientras que un sector ganadero cuestiona la disposición y señala a estas especies salvajes como plaga y depredadora de animales de cría. De todos modos, desde el CAP anticiparon que reforzarán los controles para garantizar su cumplimiento
La decisión marca un antes y un después en la política ambiental de la provincia patagónica, pero como era de esperar generó polémica, celebración por un lado y rechazo por otro.
Es que es la primera vez en la historia de Santa Cruz, que un gobierno veda la caza de pumas y zorros en todo su territorio. Fuentes oficiales explicaron que es un cambio significativo en las políticas de conservación de la fauna silvestre ya que hasta ahora, la caza de esas especies era permitida solo en contextos rurales, por lo que esta nueva normativa representa un punto de inflexión en la relación entre la producción ganadera y la biodiversidad.
En este contexto desde la Fundación Vida Silvestre Argentina, se mostraron completamente de acuerdo con la medida y destacaron la determinación de la administración provincial.
El director general de la entidad, Manuel Jaramillo, sentenció: «Celebramos el avance que implica la decisión de Santa Cruz, y esperamos que sea un impulso para que otras provincias revisen sus políticas de manejo de fauna silvestre. Necesitamos una mirada renovada que respeta la biodiversidad y la convivencia en armonía con la naturaleza«.
Si bien especialistas consultados destacaron que la protección de estos animales, y las reglamentaciones al respecto puede ser compatible con una producción agraria o agropecuaria sostenible; gran parte del sector ganadero rechaza esta posibiliad.
Vale mencionar que la caza de carnívoros nativos como el puma y el zorro ha sido históricamente una práctica extendida en la región patagónica, en gran parte asociada al conflicto con la producción ovina. Sin embargo, especialistas en conservación vienen advirtiendo desde hace años sobre los impactos negativos de esta estrategia, que altera el equilibrio de los ecosistemas y no resuelve de forma sostenible el conflicto con la actividad ganadera.
Finalmente, el director de Vida Silvestre también evocó el llamado del Papa Francisco a cuidar la «casa común», destacando que “es una tarea colectiva que requiere del compromiso de todos los sectores de la sociedad. Reconocer el valor de la naturaleza y de todo lo que nos brinda es fundamental para construir una convivencia armoniosa entre las personas y nuestro planeta”.
La medida de Santa Cruz también sienta un precedente en el plano nacional, en un contexto donde aún existen provincias que permiten la caza con recompensa de especies nativas mediante métodos violentos como trampas y cebos envenenados.
Desde Fundación Vida Silvestre Argentina impulsan desde hace años alternativas que eviten la matanza de fauna silvestre. Su trabajo incluye el diálogo con autoridades, la articulación con otras organizaciones de la sociedad civil y la elaboración de propuestas técnicas para promover prácticas de manejo respetuosas con la biodiversidad, al tiempo que buscan compatibilizar la conservación con la sustentabilidad de las actividades productivas.
Con esta medida, Santa Cruz avanza en el camino hacia una gestión más moderna y equilibrada de su patrimonio natural, promoviendo una convivencia más respetuosa entre la producción y la vida silvestre.
En la misma semana que el CAP anunciaba la medida para preservar la especia, un puma “santacruceño” fue noticia por experimentar un viaje “inédito” dentro de este territorio.
Se trató de la puma “Koi”, un ejemplar de hembra que realizó una hazaña que sorprendió a los expertos del Parque Patagonia en Santa Cruz.
Según se informo, su collar de geo localización registró un increíble viaje de más de 400 km desafiando todo lo conocido sobre el movimiento de la especie.
Este dispositivo tecnológico, colocado por el equipo de investigación que estudia su comportamiento y ecología, registró cada uno de sus movimientos, revelando un periplo inusual que desafía el conocimiento previo sobre los patrones de desplazamiento de los pumas en la región.
Koi es una más de los 32 ejemplares monitoreados para aportar conocimiento científico en el país, informó la agencia de noticias «El Rompehielos». Es parte de un programa de seguimiento a largo plazo que desde 2018 se desarrolla en el Parque Patagonia. Con cámaras trampa, collares GPS en adultos, collares VHF en cachorros y caravanas solares en juveniles.
Ante las recientes declaraciones del Sr. Franco Carrizo representante del gremio SOEMCO (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia), desde la Caja de Servicios Sociales aclaramos que no existe ningún recorte en las prestaciones. Las medidas implementadas —como el control de consultas y […]
noticiaAnte las recientes declaraciones del Sr. Franco Carrizo representante del gremio SOEMCO (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia), desde la Caja de Servicios Sociales aclaramos que no existe ningún recorte en las prestaciones. Las medidas implementadas —como el control de consultas y la credencial digital con token— tienen como objetivo ordenar el sistema, evitar abusos y proteger los recursos de todos los afiliados.
Llama la atención que se pretenda instalar una narrativa de ajuste, cuando durante años la CSS fue perjudicada por gestiones que no realizaban los aportes y contribuciones correspondientes desde el municipio a la Obra Social, sin que desde la dirigencia del sindicato SOEMCO de Caleta Olivia, se haya manifestado al respecto. El silencio frente al incumplimiento sistemático fue cómplice.
La salud de los afiliados no puede ser usada para hacer política ni para encubrir gestiones que han sido irresponsables. Seguimos trabajando para garantizar una obra social más transparente, justa y eficiente.
Caja de Servicios Sociales
Gobierno de Santa Cruz
La perseverancia y la pasión, sellos distintivos del fútbol barrial en Río Gallegos, alcanzan un nuevo hito con el anuncio de una obra largamente anhelada. El presidente de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB), Martín Cortés, acaba de anunciar a través de […]
destacada noticia rio_gallegosLa perseverancia y la pasión, sellos distintivos del fútbol barrial en Río Gallegos, alcanzan un nuevo hito con el anuncio de una obra largamente anhelada. El presidente de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB), Martín Cortés, acaba de anunciar a través de sus redes sociales que el pasado 5 de mayo dio inicio de la construcción del Salón de Usos Múltiples (SUM) en el predio de la institución. Una obra que se concreta gracias al gobierno provincial.
La materialización de este ambicioso proyecto se gestó en febrero de 2024, con la firma de un convenio entre el gobierno santacruceño y la asociación deportiva, que congrega a cerca de 7000 jugadores. El acto oficial, presidido por el gobernador Claudio Vidal, se llevó a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, dando el puntapié a las gestiones que culminaron en el llamado a la licitación pública 02/IDUV/2025, destinada a la construcción del espacio multiuso y los vestuarios.
Con una inversión cercana a los dos mil millones de pesos, la empresa constructora BETTER S.R.L. está a cargo de la ejecución del proyecto. Este nuevo edificio, impulsado por el gobierno de la provincia de Santa Cruz a través del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), no sólo contará con un salón de usos múltiples, sino que también prevé la instalación de baños públicos y cuatro vestuarios, optimizando así la funcionalidad de los dos campos de juego que ya posee la asociación.
A través de la red social oficial de la Liga AIFB, Cortés expresó su profunda satisfacción: «Este es un sueño que empieza a hacerse realidad gracias al trabajo constante y la dedicación de esta comisión directiva». Asimismo, extendió su gratitud a los pilares fundamentales de este logro, manifestando: “Agradecemos profundamente a la gran familia del fútbol barrial y a los presidentes de cada club por depositar su confianza en esta comisión directiva, que demuestra con hechos y una gestión incansable su compromiso».
Finalmente, el titular de la asociación dedicó palabras de reconocimiento a los funcionarios clave que hicieron posible la planificación y el desarrollo de esta significativa obra: “Quiero agradecer al señor gobernador Claudio Vidal por su incansable apuesta al deporte; a la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; al secretario de Deportes de la provincia, Exequiel Artieda; al diputado provincial, Pedro Luxen; y al presidente del IDUV, Cristian Mansilla, por comprender el rol vital que cumplen las ligas de fútbol barrial en el tejido social y deportivo de nuestra comunidad”.
El presidente de la empresa gasífera, Marcelo de la Torre, anunció una serie de obras claves para ampliar y mejorar el servicio de gas en múltiples localidades santacruceñas. También destacó la capacitación de operarios, el plan invernal y un sorteo para usuarios cumplidores. En diálogo […]
noticia regionalEl presidente de la empresa gasífera, Marcelo de la Torre, anunció una serie de obras claves para ampliar y mejorar el servicio de gas en múltiples localidades santacruceñas. También destacó la capacitación de operarios, el plan invernal y un sorteo para usuarios cumplidores.
En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el presidente de DISTRIGAS S.A., Marcelo de la Torre, brindó una entrevista donde destacó los avances, desafíos y proyectos en marcha para garantizar el servicio de gas en toda la provincia. Durante su visita a la Zona Norte, designó oficialmente a Robert Walter Jones como subgerente de la empresa en Caleta Olivia y mantuvo una reunión de trabajo con el intendente Pablo Carrizo y dos concejales para avanzar en nuevas redes de distribución en la ciudad del Gorosito y, además, avanzar en las cuestiones administrativas que retrasan los procesos de ejecución y proyectos.
Actualmente, DISTRIGAS trabaja en la regularización administrativa de redes sin declarar. “Estamos completando la documentación faltante, porque muchos barrios no cuentan con mensura, y eso complica a los vecinos que quieren solicitar una conexión, ya que deben demostrar la titularidad del terreno”, explicó de la Torre.
En relación a los pasos administrativos para nuevas obras, dio cuenta que el procedimiento comienza con la presentación de los proyectos ante CAMUZZI, la distribuidora provincial, que los aprueba o realiza observaciones. Una vez aprobados, son elevados al ENARGAS. “Antes de iniciar las obras, debemos notificar a CAMUZZI con 15 o 20 días de anticipación para que autoricen el inicio de los trabajos y designen un inspector que certifique el cumplimiento de las normativas vigentes”, detalló el funcionario.
Respecto al refuerzo de red y expansión barrial en El Calafate, en línea con los anuncios del gobernador Claudio Vidal el pasado 1º de mayo, DISTRIGAS comenzará una obra fundamental con un refuerzo de red entre las Plantas 1 y 2, con caños de mayor diámetro para incrementar el caudal de gas ante el crecimiento poblacional. Luego, se ampliará la red en tres barrios, con licitaciones diferenciadas: una para la compra de materiales menores a cargo de DISTRIGAS OBRAS, y otras para el tendido de caños mayores, ejecutadas por empresas tercerizadas.
En tanto, en Fitz Roy se instalará una nueva red de gas en una manzana, completando el tendido necesario para abastecer a los vecinos. Y, en Lago Posadas, se trabajará en cuatro manzanas. “De la gestión anterior quedaron 2.000 metros de caños vencidos. Estamos en proceso de recalificarlos y también gestionamos la compra de nuevos materiales para avanzar con las obras”, indicó de la Torre.
Obras en marcha y planificación y nuevas plantas
En Tres Lagos, se trabajará en cuatro manzanas, y luego se continuará en función del avance del Plan de Viviendas del IDUV. En 28 de Noviembre, se iniciará la obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. “Por ahora avanzaremos en 70, que tienen la mensura aprobada. Continuamos trabajando con el municipio para incluir el resto en una segunda etapa”, explicó el presidente.
En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour, mientras mantiene contacto constante con los intendentes de Las Heras y Pico Truncado. La planificación incluye la instalación de cinco plantas reguladoras en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, El Calafate y Río Gallegos. “Sin estas plantas, no podríamos abastecer adecuadamente las redes previstas”, advirtió de la Torre.
Por su parte, en Río Gallegos, se instalará una planta reguladora en la Manzana 38 del barrio San Benito, por donde pasa el gasoducto. Sin embargo, los trabajos están demorados por requerir permisos de Vialidad Nacional, ya que se debe cruzar la ruta con un caño de 250 mm.
Los Antiguos: tras 12 años de espera, llega el gas al barrio La Herradura
El presidente de DISTRIGAS confirmó el inicio de obras en el barrio La Herradura, donde ya se instalaron redes y se cruzó el río. En una segunda etapa, los trabajos continuarán en el barrio El Pinar. Actualmente, los vecinos utilizan gas licuado de petróleo, distribuido por redes, lo que de la Torre calificó como “una situación particular”.
Capacitación, Plan Invernal y Sorteo para usuarios cumplidores
DISTRIGAS también entregará certificaciones por el curso de manejo de retroexcavadoras realizado en tres etapas en Zona Norte y Río Gallegos. La entrega se realizará el próximo miércoles 14 de mayo.
En el marco del Plan Invernal, la empresa ya envió un camión estacionario a Lago Posadas, y otros dos se instalarán en El Chaltén para aumentar la capacidad de almacenamiento ante condiciones climáticas adversas.
Finalmente, el funcionario anunció un sorteo especial junto a Lotería para Obras de Acción Social, el 5 de julio. Participarán usuarios con boletas pagadas en abril, mayo y junio, y se sorteará un Smart TV de 50” por localidad (Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos, Lago Posadas, Tres Lagos, El Chaltén, El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos), además de un sorteo especial para Jaramillo, Fitz Roy y Tellier.
El presidente Javier Milei protagonizó una entrevista histórica de seis horas en el programa de streaming del Gordo Dan, que ha capturado la atención de más de 257 mil espectadores desde su publicación en YouTube. Acompañado por su vocero, Manuel Adorni, Milei se presentó con […]
destacada nacional politicaDurante la extensa charla, Milei destacó los logros de su gobierno y criticó a sectores de la oposición, refiriéndose a algunos periodistas como “prostitutas de los políticos”. Además, realizó un peculiar ejercicio de calificación de economistas, dividiéndolos en categorías que iban desde “Eminencia superior” hasta “Mandril”, colocando a figuras como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al exministro de Economía, Sergio Massa, en la última categoría.
El presidente también compartió su amor por el fútbol, elogiando a arqueros legendarios como Gianluigi Buffon y Ubaldo Matildo Fillol, a quien describió como “Superman” en un compilado de atajadas. En un tono más serio, Milei habló sobre su reciente distinción con el Premio Nobel judío, que recibirá en junio, y anunció que donará el millón de dólares que obtendrá a una fundación dedicada a la “batalla cultural”.
Uno de los momentos más destacados de la entrevista fue el anuncio de un nuevo proyecto teatral titulado “Juicio al capitalismo”, en el que Milei se desempeñará como abogado defensor del capitalismo, mientras su amigo Diego Sucalesca actuará como fiscal. La obra, que incluye elementos humorísticos y un enfoque caritativo, se planea llevar al Muro de Berlín, aunque aún se están gestionando las autorizaciones necesarias.
A medida que la entrevista avanzaba, el conductor Daniel Parisini, sorprendido por la duración de la misma, decidió liberar a los invitados, recordando que había una reunión de Gabinete programada para la mañana siguiente. A pesar de la hora avanzada, Milei pidió un té y continuó la conversación con el mismo entusiasmo, sugiriendo incluso que podrían “atrasar” la reunión de Gabinete para seguir charlando.
La entrevista, que se convirtió en la más larga de la historia de entrevistas a un presidente argentino, no solo mostró la personalidad carismática de Milei, sino que también reflejó su intención de conectar con la ciudadanía a través de un formato más cercano y accesible. Con un estilo provocador y un enfoque en la cultura y la política, Milei continúa consolidando su presencia en la esfera pública argentina.
Con motivo de la renuncia presentada por el Dr. Cottet Horacio a continuar siendo prestador de CSS, a partir del día 5 de julio del 2025, queremos informar que la Obra Social cuenta actualmente con especialistas en reumatología itinerantes del Sanatorio Güemes, que atenderán en […]
noticiaCon motivo de la renuncia presentada por el Dr. Cottet Horacio a continuar siendo prestador de CSS, a partir del día 5 de julio del 2025, queremos informar que la Obra Social cuenta actualmente con especialistas en reumatología itinerantes del Sanatorio Güemes, que atenderán en el (CEMNPA) Centro de Medicina Nuclear de la Patagonia, contando ahí con la realización de tratamientos inmunológicos y reumatológicos.
En esta especialidad como en otras, sugerimos tener médico clínico de cabecera como referente para el seguimiento integral o repetición de recetas. Si no tienes aún un médico de referencia puedes contactar al Dr. Martínez Colombres Carlos, Dr. Arturo Iturbe o Dr. Avakian Miguel.
Si Ud. se encuentra actualmente recibiendo tratamiento endovenoso, infusión o aplicaciones subcutáneas o intramusculares, que requieran continuidad, a fecha posterior al 5 de julio favor de acercarse a la Caja o consultar en RCA en nuestra web www.css.gov.ar Dichos tratamientos se tratarán en Centro de Medicina Nuclear de la Patagonia (CEMNPA).
Agradecemos su comprensión y reafirmamos nuestro compromiso de garantizar la mejor atención para nuestros afiliados.
Caja de Servicios Sociales
Gobierno de Santa Cruz
Informamos a nuestros afiliados que todos los planes especiales de la C.S.S. ahora cuentan con una consulta médica mensual para recetas digitales sin copago. Durante esta consulta, su médico podrá confeccionar recetas digitales sin necesidad de asistir al consultorio. La gestión podrá realizarse a través […]
noticiaLa Caja de Servicios Sociales está avanzando en una política firme de control, auditoría y saneamiento. Porque los recursos de nuestros afiliados no son infinitos. Y porque durante años se toleraron prácticas que desvirtuaron el espíritu solidario de la Obra Social. En este proceso, la […]
noticiaLa Caja de Servicios Sociales está avanzando en una política firme de control, auditoría y saneamiento. Porque los recursos de nuestros afiliados no son infinitos. Y porque durante años se toleraron prácticas que desvirtuaron el espíritu solidario de la Obra Social.
En este proceso, la implementación de la credencial digital ha sido clave. Gracias a este sistema, los afiliados han detectado consultas no realizadas. Como es el caso del Dr. Horacio Cottet, quien llegó a registrar 84 consultas médicas en un solo día. Estas situaciones fueron auditadas y compartidas con el Colegio Médico, y los débitos correspondientes fueron ratificados por ellos.
Frente a este ordenamiento, han surgido versiones infundadas que afirman que la CSS impone tiempos mínimos de consulta médica o que exige atenciones por WhatsApp. Nada de eso es cierto. Los mismos afiliados nos refieren que no ven a su médico en meses.
Además, el profesional ha intentado instalar falsamente que la CSS mantiene deudas en sus honorarios. Es importante aclarar que los honorarios médicos son liquidados por el Colegio Médico, entidad con la que no existen reclamos administrativos vigentes en este sentido.
Sostener un sistema de salud solidario exige decisiones firmes. Y eso es lo que estamos haciendo.
Caja de Servicios Sociales
Gobierno de Santa Cruz
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz avanza en un acuerdo con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) para transformar la realidad de la infraestructura aeroportuaria en todo el territorio provincial. A partir de un trabajo mancomunado entre equipos técnicos y […]
noticia regionalEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz avanza en un acuerdo con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) para transformar la realidad de la infraestructura aeroportuaria en todo el territorio provincial.
A partir de un trabajo mancomunado entre equipos técnicos y autoridades nacionales y provinciales, el Gobierno de Santa Cruz articuló para los próximos días la firma de un convenio para dotar de infraestructura aeroportuaria a tres localidades de la provincia.
En este marco, el subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Orlando Maldonado, acompañado por el director general de Desarrollo Aéreo, Andrés Casanova se reunieron con el gerente de Regulación Económica y Financiera del ORSNA, Lic. Juan Pablo Picazo; un encuentro que posibilitó la proyección de obras a ejecutarse en los aeropuertos de El Calafate, Perito Moreno y Río Turbio.
Entre las obras previstas, se destacan:
Aeropuerto de El Calafate: instalación de un moderno sistema de balizamiento, con una inversión estimada en USD 1.000.000 (un millón de dólares), conforme a la normativa vigente.
Aeropuerto Río Turbio – 28 de Noviembre: construcción de un cerco perimetral para reforzar la seguridad y operatividad, con una inversión estimada en USD 1.300.000 (un millón trescientos mil dólares).
Aeropuerto de Perito Moreno: incorporación de balizamiento para optimizar las condiciones de operación, con una inversión estimada en USD 1.000.000 (un millón de dólares).
Este principio de acuerdo con autoridades del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) permitirá a la Provincia fortalecer su entramado productivo, turístico y social.
“El camino es claro: cuando hay decisión política, presencia del Estado y voluntad de trabajo conjunto, las obras llegan y se convierten en realidad. Este acuerdo marca el rumbo hacia una Santa Cruz más conectada, integrada y con más oportunidades”, expresó el subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado.
Por su parte, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci señaló que “el Gobierno provincial continúa avanzando con hechos concretos que impactan positivamente en la vida de los santacruceños, por eso este proyecto de conectividad aérea acompañará el crecimiento de nuestras localidades, impulsará el turismo, facilitará la producción y generará nuevas oportunidades de inversión”.
De esta manera, Santa Cruz Santa Cruz consolida un proyecto de conectividad aérea que acompañará el crecimiento de cada unas de las localidades, impulsando el turismo, facilitando la producción y allanando el camino para futuras inversiones.
El Gobierno de Santa Cruz; a través de la Secretaría de Estado de Ambiente, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente; con la colaboración del Ministerio de Energía y Minería y la Secretaría de Deporte del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, llevaron adelante […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz; a través de la Secretaría de Estado de Ambiente, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente; con la colaboración del Ministerio de Energía y Minería y la Secretaría de Deporte del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, llevaron adelante tres jornadas de capacitación para referentes ambientales de las localidades de la provincia. La iniciativa se desarrolló mediante modalita teórica y práctica en las instalaciones del Centro de Capacitación FOMICRUZ, en la cual participaron 25 participantes completando un total de 18 horas.
El objetivo de esta capacitación es “coordinar esfuerzos interinstitucionales en los distintos niveles de Gobierno”, buscando “proteger nuestro hábitat, dar un uso racional a nuestros recursos y visibilizar el potencial económico del recupero de lo que hoy consideramos residuos”. En la apertura, Gastón Flores, secretario de Estado de Políticas Sanitarias, transmitió los saludos de la ministra Analía Costantini, y agradeció a los participantes su presencia en la ciudad de Río Gallegos para asistir a esta capacitación.
Por su parte, el secretario de Estado de Ambiente, Hugo Núñez, explicó que desde la gestión “se busca trabajar en contacto con los municipios y comisiones de Fomento”, al tiempo que señaló que “el primer paso es hacer el diagnóstico, que es en lo que nos enfocamos en la primera parte del trabajo, con el objetivo de avanzar es una gestión ambiental más eficiente. Todos lo están haciendo, de algún modo, por lo que queremos es que ese esfuerzo que pone la gente todos los días, lo podamos ir mejorando, y para eso necesitamos articular, conocernos, vincularnos”.
A su vez, Aida Seguel, referente de Educación Ambiental de la provincia hizo hincapié sobre los aspectos a tener en cuenta en el momento de trabajar en territorio al generar actividades ambientales, como también implementar estrategias colaborativas entre áreas o entidades gubernamentales, privadas, sociales, entre otros. “La educación ambiental transversal ayuda a desarrollar competencias como la resolución de problemas, la colaboración y la participación ciudadana, que son fundamentales para el cuidado del ambiente”.
Desde la Secretaría de Ambiente se agradece la importante colaboración de Fomicruz, por disponer su Centro de Capacitación para la actividad y al personal que pusieron a disposición; y a la Secretaría de Estado de Deporte, por recibir en el Albergue Provincial “Prof. Emilio García Pacheco” a los agentes ambientales de los diferentes municipios y comisiones de fomento que viajaron para participar de las capacitaciones.
Es de destacar que dentro de los principales aspectos que se abordaron durante estas tres jornadas, fueron la “Importancia Ambiental del Ordenamiento Territorial, Planificación Física y determinación de uso de Suelo”, “Sistema de Información Geográfica”; “Gestión Integral de los residuos”,” Economía Circular y exposición de casos”; además de “Educación Ambiental y comunicación”, “Cambio Climático, Conceptos Y Medidas de mitigación a nivel local”, entre otros.
Esta instancia, conto con la presencia los municipios de Calera Olivia, Perito Moreno, Gobernador Gregores, San Julián, Puerto Santa Cruz, Jaramillo y Koluel Kaike, Fitz Roy, Lago Posadas, Piedra Buena, El Chaltén, Pico Truncado, y personal del Ministerio de Salud y Ambiente.
Este viernes 9 de mayo, se llevó adelante la Sesión Ordinaria N°800 del Consejo Provincial de Educación, encabezada por la titular de la cartera Educativa, Iris Rasgido. La misma contó con la participación de los vocales por el Ejecutivo, Rosa Villaseca y Oscar Barrionuevo; la […]
educacion noticia regionalEste viernes 9 de mayo, se llevó adelante la Sesión Ordinaria N°800 del Consejo Provincial de Educación, encabezada por la titular de la cartera Educativa, Iris Rasgido. La misma contó con la participación de los vocales por el Ejecutivo, Rosa Villaseca y Oscar Barrionuevo; la secretaria General, Verónica Muñoz; la vocal en representación de los docentes de las instituciones de Gestión Privada, Gloria Robles y la vocal por los Padres, Nahir Castillo.
Durante la sesión se aprobaron por unanimidad expedientes de excepción de Horas Cátedra, formación profesional de Educación Técnica y capacitación laboral.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, se reunió con Jorge Caminitti (Gobierno e Interior) y con el Vocal del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Pablo Álvarez, para coordinar la construcción de nuevas escuelas en la provincia. Esta iniciativa forma […]
noticia regionalLa presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, se reunió con Jorge Caminitti (Gobierno e Interior) y con el Vocal del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Pablo Álvarez, para coordinar la construcción de nuevas escuelas en la provincia.
Esta iniciativa forma parte del plan de más de $94 mil millones anunciado el 1 de mayo, por el gobernador Vidal, que incluye nuevas obras y retomar aquellas paralizadas por la gestión anterior.
En dicha reunión también estuvo presente el Intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, a quien se lo puso en conocimiento de los trabajos a realizar para la finalización de la obra de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos (EIPE) de la mencionada localidad.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), realizó esta semana una capacitación sobre el Sistema de Administración de Recursos Humanos y Liquidación de Haberes (SARHA), dirigida al personal de la Dirección de Recursos Humanos del organismo. En […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), realizó esta semana una capacitación sobre el Sistema de Administración de Recursos Humanos y Liquidación de Haberes (SARHA), dirigida al personal de la Dirección de Recursos Humanos del organismo.
En este sentido, el director de Fiscalización SARHA Santa Cruz, Jorge Trujillo explicó: “Estamos capacitando al personal del IDUV en el uso del sistema SARHA, una herramienta de administración de recursos humanos que genera liquidaciones a partir de la información cargada. El sistema se divide en tres módulos: unidad de registro, unidad intermedia y unidad central. Con la base de datos del trabajador, se efectúa el pago de haberes”.
Por último, Trujillo indicó que “durante la capacitación se hace hincapié en la responsabilidad que implica autorizar documentación como asignaciones familiares, títulos, antigüedad laboral y otros trámites del trabajador. Este sistema permite descentralizar procesos y agilizar trámites administrativos”.
El Consejo Provincial de Educación dio comienzo, este viernes 9 de mayo, de manera virtual, el Curso “La transversalización de la Educación Intercultural Bilingüe- desde la realidad institucional a las buenas prácticas educativas”, organizado por la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe. En esta oportunidad, la […]
educacion regionalEl Consejo Provincial de Educación dio comienzo, este viernes 9 de mayo, de manera virtual, el Curso “La transversalización de la Educación Intercultural Bilingüe- desde la realidad institucional a las buenas prácticas educativas”, organizado por la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe.
En esta oportunidad, la coordinadora Provincial de la MEIB, Laura Andrea Piutrillan, quien es la encargada de dictar esta capacitación, destacó que el objetivo es garantizar la formación continua en Educación Intercultural Bilingüe, a equipos de supervisión, directivos y docentes, partiendo desde las realidades institucionales, su análisis y estudio, hasta la adquisición de conocimientos que enriquezcan las prácticas educativas y la gestión intercultural en los establecimientos educativos.
La profesora destacó que el curso tendrá una duración de dos meses, con clases virtuales asincrónicas y sincrónicas mediante la Plataforma y el Aula virtual del Consejo Provincial de Educación, operada por la Dirección Provincial de Desarrollo Tecnológico y TIC.
Por último, Piutrillan adelantó que esta propuesta se desarrollará nuevamente en los próximos meses para docentes de otros Niveles y Modalidades del Sistema Educativo de Santa Cruz.
Se trata del programa que impulsa el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; Servicios Públicos S.E; y Distrigas. Energía Santa Cruz donde se acompaña a titulares y a familias en situación de vulnerabilidad con el pago de […]
destacada noticiaSe trata del programa que impulsa el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; Servicios Públicos S.E; y Distrigas. Energía Santa Cruz donde se acompaña a titulares y a familias en situación de vulnerabilidad con el pago de servicios energéticos domiciliarios como el gas, el agua y la energía eléctrica.
Desde el día lunes, la oficina de “Energía Santa Cruz” se trasladó a la sede central de la cartera social provincial, sita en calle Salta N°75 de Río Gallegos. En este sentido, la directora del programa energético provincial, Melanie Van Thienen señaló que la decisión tiene que ver con estar más cerca de los titulares que por diversos motivos asisten al Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, y que ahora pueden hacer su consulta dentro del mismo edificio.
Asimismo, la funcionaria explicó la dinámica del programa: “Energía Santa Cruz contempla bonificaciones del 30% al 90% en las facturas de SPSE y Distrigas, siendo además compatible con prestaciones nacionales, provinciales y municipales. La inscripción se realiza en el edificio central y en todos los Centros Integradores Comunitarios de la provincia”. Además, agregó que “Los únicos requisitos son figurar como titular en las boletas de Servicios Públicos y/o Distrigas y haber completado el formulario de segmentación energética RASE, esto es fundamental ya que los usuarios registrados ya están categorizados en tres grupos: ingresos bajos, medios y altos”.
Los interesados deberán presentar la última factura de servicios (Servicios Públicos y/o Distrigas), DNI y CUIL de todos los miembros del grupo familiar, y recibo de sueldo, pensión o jubilación. En los casos que corresponda recibo de alquiler, comprobante de asignación y certificado de discapacidad o certificación médica de patología.
Para cerrar, Van Thienen enfatizó que “Energía Santa Cruz es un programa dirigido a aquellas familias santacruceñas que estén atravesando una situación de vulnerabilidad ya sea económica, habitacional o de salud” y aclaró que “Para los electrodependientes de la provincia, Servicios Públicos tiene un programa especial que les cubre la energía eléctrica al 100%”.
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco suscribió un convenio con áreas del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz, a fin de reactivar la vigencia del Programa de Atención Integral de la Niñez y Adolescencia en 2025. El mismo se constituye […]
canadon_seco noticiaLa Comisión de Fomento de Cañadón Seco suscribió un convenio con áreas del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz, a fin de reactivar la vigencia del Programa de Atención Integral de la Niñez y Adolescencia en 2025.
El mismo se constituye en una política pública se canaliza con el apoyo de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAyF) de la citada cartera ministerial.
La firma del documento tuvo lugar el jueves en la sala de situaciones “Reinaldo Naldi Rampoldi” y fue presidido por el secretario general, licenciado Carlos Losoni, quien se encuentra a cargo de la presidencia de la C.F.C.S.
En representación de la provincia estuvieron presentes el titular de la SENAyF, licenciado Luis Quiroga, y la Directora de Articulaciones de Sistemas Locales, Etelvina Rojas, en tanto que por la comuna también asistieron integrantes del equipo de trabajo de la Dirección de Desarrollo Social de la C.F.C.S, entre ellos su titular, Gabriel Galarza; la Subdirectora Jessica Ramírez y la Jefa de Departamento Layla Dacal.
De manera puntual se especificó que el convenio tiene como objetivo velar por la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a partir de una inversión destinada a promover y concretar acciones, para lo cual el gobierno provincial destinará a Cañadón Seco una suma aproximada a los 9 millones de pesos.
Por otra parte, se hizo saber que la comuna de Cañadón Seco viene ejecutando este Programa desde el año 2020 a través de su Dirección de Desarrollo Social “buscando aportar específicamente al desarrollo y protección de los derechos, sin dejar el lado material que se sintetiza en la protección y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes” de su comunidad.
Para ello, esta Dirección elabora anualmente un programa de trabajo que requiere de la aprobación del ministerio provincial, a través del cual fija prioridades.
A modo de ejemplo, esa tarea posibilitó que con los fondos recibidos anualment , se compraran dispositivos electrónicos para cubrir necesidades de un sector económicamente vulnerable, financiar servicios de profesionales psicólogos, entregar útiles escolares y propiciar otros incentivos para la niñez y la adolescencia.
En tal sentido, el licenciado Luis Quiroga ponderó la gestión local e instó a seguir trabajando de manera conjunta “en pos de las infancias y adolescencias garantizando sus derechos con una mirada integral”.
En el marco del ambicioso plan de obras anunciado por el gobernador Claudio Vidal, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, hizo entrega formal del convenio a la directora de Obras y Servicios de la comuna de Cañadón Seco, Bárbara Romero. Este acuerdo permitirá avanzar con […]
canadon_seco destacada noticiaEn el marco del ambicioso plan de obras anunciado por el gobernador Claudio Vidal, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, hizo entrega formal del convenio a la directora de Obras y Servicios de la comuna de Cañadón Seco, Bárbara Romero.
Este acuerdo permitirá avanzar con la construcción de 10 viviendas en la localidad, financiadas a través del fondo “Unirse”, fruto de la reciente negociación con la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
“Estas obras son el resultado de una gestión seria y de un compromiso real con cada localidad. Queremos que el desarrollo llegue a todos los rincones de Santa Cruz, y Cañadón Seco no es la excepción”, expresó Brizuela al momento de la entrega.
La iniciativa forma parte de una política de desarrollo territorial que busca dar respuesta a demandas históricas de infraestructura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños.