
La llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina en diciembre de 2023 marcó un punto de inflexión en la política del país. Su discurso radical, autodenominado “paleolibertario”, capitalizó el descontento generalizado hacia la economía y la “casta” política tradicional. Sin embargo, a medida […]
cultura destacada economia educacion nacional noticia politica psicologiaEn los últimos meses, hemos sido testigos de un fenómeno que parece contradictorio: mientras Argentina ha escalado 21 puestos en el Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation, varias multinacionales, entre ellas Raízen, ExxonMobil, HSBC, Mercedes-Benz, Equinor y Nestlé, han decidido desprenderse de activos […]
cultura destacada economia nacional politicaLa investigación en curso sobre la criptomoneda $LIBRA ha puesto en el centro de la atención pública al presidente Javier Milei, su hermana Karina y tres empresarios vinculados al proyecto. La causa, que se encuentra bajo la supervisión del fiscal federal Eduardo Taiano y la […]
cultura economia nacional noticia politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaLa Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) hoy 14 de mayo, ante la caída de nieve en 28 de Noviembre sector Mina 1, llevó adelante tareas de distribución de material salino para garantizar la seguridad vial. Vale sostener que estas acciones se concretar en el […]
noticia regionalLa Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) hoy 14 de mayo, ante la caída de nieve en 28 de Noviembre sector Mina 1, llevó adelante tareas de distribución de material salino para garantizar la seguridad vial.
Vale sostener que estas acciones se concretar en el marco de la planificación del Plan Invernal 2025. Por lo tanto, operarios y maquinaria de Vialidad Provincial ya están dispuestos en los sectores establecidos.
En lo que respecta a esta jornada y debido al fenómeno climatológico se desarrolló este operativo que tiene como objetivo principal mitigar los efectos de las heladas y nevadas sobre las rutas y caminos, garantizando la conectividad y la seguridad de los usuarios.
Asimismo, la delegación vial de 28 de Noviembre informa que el camión salero con camioneta de apoyo está realizando la distribución de sal también en el sector La Escondida – Tres Marías.
Por último, desde la empresa provincial se solicita a los conductores transitar con precaución y reducir la velocidad en la zona de trabajo y respetar las indicaciones del personal vial operativo para garantizar la seguridad de todos.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
destacada noticia rio_gallegosEl subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha emitido ninguna notificación oficial y que las obras de reparación en la pista están previstas, aunque resta conocer la fecha precisa.
“Específicamente sobre el aeropuerto de Río Gallegos, por el momento no hay comunicación oficial de que se vaya a cerrar. El aeropuerto se va a cerrar en unos meses más, por una reparación en la pista, pero las únicas personas que pueden autorizar eso es ANAC, y hasta ahora no lo ha comunicado oficialmente”, explicó Maldonado en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos.
El funcionario detalló que las tareas de refacción están planificadas para fines de septiembre o comienzos de octubre, debido a las condiciones climáticas que requiere este tipo de obra. “Tiene que ser climáticamente acorde. No vamos a ponernos a construir ahora, en pleno invierno. Es una pista que se trabaja con cemento, hormigón, asfalto”, indicó el funcionario y aclaró se estima que podría ser cuando finalice el invierno, las obras están previstas pero no la fecha exacta incluso podría ser durante el 2026.
Consultado sobre el origen de los rumores, Maldonado remarcó que desde la Subsecretaría de Transporte no se emitió ningún tipo de comunicado, ya que la autoridad competente no lo ha hecho. “Nosotros no hemos salido a comunicar nada y no lo vamos a hacer mientras ANAC no lo haga oficialmente. Recién cuando ANAC lo comunique, nosotros lo vamos a informar a la prensa”, sostuvo.
Además, pidió responsabilidad a la hora de informar: “La información que se dio no estaba verificada. A primera hora, cuando me llamaron, no teníamos idea como Subsecretaría de que se iba a cerrar el aeropuerto en septiembre. Oficialmente me comunicaron nuevamente que no hay fecha”.
Maldonado también aseguró que, cuando se definan los trabajos, se informará con anticipación: “Es obvio que las reparaciones se van a hacer, pero oficialmente se va a comunicar unos 15 días antes de que comiencen las obras”.
Por último, llevó tranquilidad a la comunidad: “La población puede quedarse totalmente tranquila. Hoy el aeropuerto sigue operativo y no hay fecha de cierre establecida”.
La reconocida banda de rock riogalleguense «CAIDOS», formada en 2016, ofrecerá un show íntimo con temas propios que fusionan rock and roll, baladas, ska y punk, en el marco del exitoso ciclo organizado por la Secretaría de Estado de Cultura. El próximo fin de semana, […]
cultura noticia rio_gallegosLa reconocida banda de rock riogalleguense «CAIDOS», formada en 2016, ofrecerá un show íntimo con temas propios que fusionan rock and roll, baladas, ska y punk, en el marco del exitoso ciclo organizado por la Secretaría de Estado de Cultura.
El próximo fin de semana, el ciclo de conciertos “Conexión en Vivo” regresa con fuerza para su tercera fecha, consolidándose como un espacio fundamental para la escena musical local. En esta esperada entrega, la banda de rock riogalleguense Caídos se presentará en el Centro Cultural Santa Cruz el próximo domingo 18 de mayo a las 21:00 horas en el Salón Auditorio (José Ingenieros 60).
Tras el éxito de las ediciones anteriores de “Conexión en Vivo”, que incluyó la presentación de Eduardo Guajardo y la banda de rock TORQUE, el ciclo impulsado por la Secretaría de Cultura continúa su apuesta por brindar espectáculos de calidad con artistas destacados de la región.
Formada en 2016, CAIDOS ha logrado un sonido distintivo y una sólida base de seguidores. Para el ciclo cultural, ofrecerá un concierto íntimo, ideal para conectar con la energía y la lírica de sus temas propios. Los asistentes podrán disfrutar de una propuesta musical ecléctica que transita desde la potencia del rock and roll hasta la profundidad de las baladas, sin dejar de lado vibrantes destellos de ska y la actitud del punk.
La invitación está abierta a toda la comunidad para ser parte de esta nueva edición de Conexión en Vivo y vibrar con la música de CAIDOS. La entrada será libre y gratuita, reafirmando el compromiso del ciclo con el acceso a la cultura en Río Gallegos.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), a través del distrito Puerto San Julián, informa el desarrollo de tareas diarias de mantenimiento en distintos sectores de la ciudad, con el objetivo de asegurar el correcto funcionamiento de los servicios esenciales para la comunidad. En el área […]
noticia regionalServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), a través del distrito Puerto San Julián, informa el desarrollo de tareas diarias de mantenimiento en distintos sectores de la ciudad, con el objetivo de asegurar el correcto funcionamiento de los servicios esenciales para la comunidad.
En el área de cloacas, el personal operativo llevó adelante tareas periódicas de mantenimiento donde intervienen en la limpieza de cámaras y salas elevadoras. Para estas labores, se cuenta con el apoyo del camión vactor perteneciente al distrito de Puerto Santa Cruz. Estas intervenciones buscan prevenir obstrucciones en la red y mejorar el sistema de saneamiento urbano.
Por otra parte, en el área de energía, se puso en marcha el plan de mantenimiento preventivo invernal. El personal del distrito, en conjunto con el equipo de redes eléctricas de Río Gallegos, están trabajando en la zona de Complejo Pampa la Compañía, realizando tareas clave como: Tensado de líneas eléctricas; Cambio de crucetas; Reemplazo de postes deteriorados.
Estas acciones forman parte de los preparativos de la infraestructura eléctrica de cara a la temporada invernal, con el fin de garantizar un suministro seguro y eficiente ante el aumento de la demanda energética.
El subsecretario de Industria del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Matías Cortijo, hizo mención a los proyectos que se van a desarrollar en la provincia con inversiones privadas y de capitales extranjeros. La necesidad de contar con una nueva legislación de Promoción Industrial, […]
destacada noticiaEl subsecretario de Industria del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Matías Cortijo, hizo mención a los proyectos que se van a desarrollar en la provincia con inversiones privadas y de capitales extranjeros. La necesidad de contar con una nueva legislación de Promoción Industrial, una minera que exportaría arcilla a Europa y el paraje La Esperanza como centro logístico.
“Yo creo que la industria en Santa Cruz es una materia pendiente”, así lo afirmó el subsecretario de Industria del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Matías Cortijo, en diálogo con LU14 Radio Provincia.
En este marco, indicó que “estamos dando los primeros pasos, recién estamos empezando a industrializar”, siendo que por ahora la provincia está desarrollando las industrias extractivas, la pesca, el turismo y la industria de los frigoríficos, pero tiene “muy poca industrialización”.
Cortijo subrayó que el Gobierno provincial está “sentando las bases para industrializar Santa Cruz”, por lo cual lleva adelante diferentes negociaciones con capitales privados y trabaja en la infraestructura para que puedan asentarse las empresas en la provincia.
Parques industriales
Más adelante, el subsecretario de Industria explicó que la provincia tiene 3 parques industriales en Río Gallegos, y dio cuenta que uno de los parques logísticos lo están “reconvirtiendo” para recuperar tierras que habían estado dadas en comodato por 100 años.
“Había mucho conflicto de usurpaciones, malas mensuras, y se dieron muchas canteras ahí. Se fueron tomando los terrenos que podrían haber sido para radicación de empresas. Ahora lo que estamos haciendo es cerrar un acuerdo con Fomicruz para que ellos se queden con los dos tercios del parque y todas las canteras se concentren ahí”, explicó Cortijo.
En este punto, señaló que ya tienen una empresa cordobesa de capitales chinos, Ascentio Technologies, instalada allí que presta servicios satelitales. “Lo que hacen es que, con una antena se conectan con los satélites y mandan información o bajan información de otros satélites”, indicó. Además, preció que se instaló otra antena más grande y también un telescopio óptico de muchísima resolución para hacer el seguimiento de basura espacial. “Queremos aprovechar porque nosotros tenemos una posición en el cielo muy particular, que somos en el cono sur, y tenemos una buena posición para vender estos servicios”, expresó el funcionario provincial.
Por otra parte, cuentan con otra empresa que hace gestión ambiental y “nos va a ayudar también con la remediación de las canteras”, señaló Cortijo, sobre el servicio que prestan a petroleras con los residuos industriales.
Asimismo, adelantó que vienen trabajando con el Ministerio de Energía para un proyecto de un parque fotovoltaico de 2.500 paneles, para proveer energía directa a la ciudad, que se asentará en un lote grande.
“Todo lo que nos ayude a independizarnos de lo que viene del interconectado suma, además es una energía que se va a vender”, manifestó Cortijo.
Parque industrial en La Esperanza
Más tarde, el subsecretario de Industria explicó que están culminando un proyecto industrial en la zona del paraje La Esperanza.
“Estamos esperando el momento oportuno que despegue un poco la parte petrolera ahí en Esperanza para hacer las calles y el tendido. Ya tenemos todos los proyectos acordados con Servicios Públicos, con Vialidad, con todo”, remarcó Cortijo, al señalar que cuentan con 50 lotes de media hectárea cada uno.
En tal sentido, brindó detalles de un acuerdo con el Ministerio de Energía para la instalación de un radar meteorológico, que permitirá “predecir el clima en un radio de 500 kilómetros”.
“Esperanza es el lugar central ideal para mejorar nuestra predicción meteorológica”, sostuvo Cortijo, quien proyectó más infraestructura, más posibilidades de que se instalen negocios en el lugar y brindar más alternativas de trabajo.
Asimismo, dejó en claro que quieren proteger a El Calafate como centro turístico, ofreciendo un buen centro logístico en el paraje La Esperanza. “Vamos a ordenarlo como un centro urbano ya que es una semilla de ciudad”, indicó el funcionario provincial, al poner énfasis que “Santa Cruz tiene muchos recursos pero el Estado no tiene la capacidad de desarrollarlos, entonces estamos tratando de traer al privado para acompañarlo y que de más empleo”.
Nueva ley de promoción industrial
Cortijo se refirió a la ley de promoción industrial vigente en la provincia y remarcó que “hoy quedó obsoleta”, siendo que “hoy el Gobierno no tiene los mecanismos para poder dar los beneficios que preveía esa ley, que básicamente el Estado te pagaba a vos cosas en función de lo que hacías”.
En tal aspecto, expresó que “queremos renovar esa ley” y que “estamos buscando dar otro tipo de beneficios, impositivos o de permitir, por ejemplo que uno se pueda adecuar a las leyes del 70/30, del compre local”.
El subsecretario de Industria dio cuenta que vienen trabajando con el gobernador Claudio Vidal, con sus asesores y con los legisladores, en conjunto con ASIP y el Ministerio de Energía, para conseguir un consenso y poder sacar la nueva ley de promoción industrial.
Al respecto, Cortijo explicó que pretenden “trabajar en mejorar el marco legal, (el marco impositivo para que las empresas vengan”.
“Santa Cruz tiene un montón de recursos, pero también tenemos un montón de provincias o Chile que nos compiten alrededor. Entonces, nosotros tenemos que competir para atraer a los inversores”, sostuvo Cortijo, dando cuenta que “estamos trabajando en dar un perfil más atractivo a la provincia”.
Así como también, expresó que “soñamos tener un impulso de crecimiento que implique que no nos alcance la gente”.
Minera de arcilla
Para cerrar, Cortijo hizo mención a una empresa minera en la Argentina que tiene pensado instalarse en la provincia para producir y exportar arcilla a Europa.
“Estamos hablando de sacar un buque por mes, una flota de por ahí 70 camiones, que requiere una logística importante con mucha mano de obra local”, indicó.
Según lo precisó, la Provincia está trabajando en los permisos, logística y un corredor vial para poder exportar el material a través de Punta Quilla.
“Estamos hablando de un volumen de exportación de unos 90 millones de dólares al año”, expuso Cortijo, al subrayar que “sería un lindo proyecto para dar empleo a Gobernador Gregores, Piedra Buena y Puerto Santa Cruz”.
La empresa santacruceña de servicios busca, en el marco de la celebración del 85° aniversario de Líneas Aéreas del Estado (LADE) iniciar un diálogo formal con el objetivo de establecer un convenio de cooperación y beneficios mutuos. Esta propuesta de Distrigas S.A. busca explorar sinergias […]
noticia regionalLa empresa santacruceña de servicios busca, en el marco de la celebración del 85° aniversario de Líneas Aéreas del Estado (LADE) iniciar un diálogo formal con el objetivo de establecer un convenio de cooperación y beneficios mutuos.
Esta propuesta de Distrigas S.A. busca explorar sinergias entre las entidades, ambas con una fuerte presencia y un compromiso arraigado en la provincia de Santa Cruz, para generar valor agregado, ofreciendo también ventajas concretas a sus comunidades de usuarios.
Según se supo el diálogo que ahora se inicia se centrará en identificar áreas de colaboración que permitan:
Generar beneficios directos para los usuarios de Distrigas al utilizar los servicios de LADE. Esto podría incluir descuentos especiales en pasajes aéreos, promociones exclusivas u otros incentivos.
Desarrollar acciones conjuntas que fortalezcan la conectividad y el desarrollo de la provincia.
Programa de Capacitación – Perder el Miedo a Volar.
Descuentos en vuelos regulares, al menos en una ruta
El Subgerente de Relaciones Institucionales, Maximiliano Gomez expresó lo siguiente, “Para Distrigas S.A., es fundamental buscar constantemente formas de generar valor para nuestra empresa, especialmente aquellos usuarios que residen en puntos remotos de nuestra provincia. Creemos que un convenio con una institución emblemática como LADE puede abrir un abanico de oportunidades muy interesantes».
Si bien el diálogo se encuentra en sus etapas iniciales, ambas instituciones expresan su optimismo y compromiso para avanzar en la construcción de un acuerdo que redunde en beneficios tangibles.
La Secretaría de Estado de Ambiente en conjunto con Agenda Ambiental, Vialidad Provincial, el Vivero Los Fresnos y la participación del Grupo Scout San Juan Pablo II y la Junta Vecinal Natividad; llevará adelante un taller sobre “Introducción al Compostaje”, de la campaña provincial “Compostando […]
noticia rio_gallegosLa Secretaría de Estado de Ambiente en conjunto con Agenda Ambiental, Vialidad Provincial, el Vivero Los Fresnos y la participación del Grupo Scout San Juan Pablo II y la Junta Vecinal Natividad; llevará adelante un taller sobre “Introducción al Compostaje”, de la campaña provincial “Compostando en Otoño” y el vigesimotercer “EcoCanje Electrónico” en Río Gallegos.
La campaña “Compostando Otoño” lleva su sexta edición concientizando a las comunidades santacruceñas sobre el aprovechamiento de la broza de otoño, en el marco del Programa Acciones Verdes, que impulsa el Gobierno de Santa Cruz.
Las hojas secas son una fuente importante de materia orgánica fibrosa, y sumado a los residuos compostables de los hogares, se puede lograr obtener un abono natural nutritivo para las plantas.
Además, compostando las hojas secas se evita la práctica de quema o el uso de bolsas plásticas para la disposición final.
Por ello, la Secretaría invita a todos los vecinos de Río Gallegos al taller “Introducción al Compostaje” en la Sede Vecinal Natividad, sito en Jorge Luis Lorenzo, Allen F. Gardiner, este sábado de 15 a 16 hs, donde te enseñaremos todo lo concerniente a la técnica del compostaje domiciliario.
Seguidamente, se llevará adelante el vigesimotercer EcoCanje Electrónico en horario de 15 a 18 hs, donde se entregarán presentes sustentables (compost), plantines, semillas, etc.) a cambio de los residuos electrónicos (computadoras viejas, televisores viejos, cables, celulares en desuso, parlantes, llaves de bronce, etc.).
Siguiendo los ejes de gestión del Gobernador Claudio Vidal, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria v, suscribió un convenio con la empresa de transporte Andy SAS para la extensión del Boleto Estudiantil Gratuito […]
destacada educacion noticiaSiguiendo los ejes de gestión del Gobernador Claudio Vidal, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria v, suscribió un convenio con la empresa de transporte Andy SAS para la extensión del Boleto Estudiantil Gratuito (BEG), dirigido a estudiantes de nivel universitario.
Esta iniciativa se enmarca en una política educativa de inclusión y movilidad territorial, que tendrá una nueva etapa de implementación tras el receso invernal, previendo la extensión del beneficio a la localidad de Puerto San Julián.
El convenio establece un marco de colaboración entre las partes, otorgando un 100% de descuento en el corte de pasajes para líneas urbanas e interurbanas, conforme a lo dispuesto por el Decreto N° 2293/2004, reglamentario de la Ley Provincial N°2692, que establece la bonificación del boleto de transporte terrestre de línea regular para estudiantes que cursan sus estudios fuera de su localidad de residencia.
Desde la Subsecretaría de Transporte se valoró especialmente el trabajo conjunto y las gestiones sostenidas que hicieron posible este acuerdo, que responde a una visión estratégica impulsada y respaldada por el gobernador Claudio Vidal, quien ha definido a la educación como eje prioritario de su gestión.
La incorporación de Andy SAS, empresa joven radicada en Caleta Olivia y de capitales íntegramente santacruceños, representa además un modelo de desarrollo territorial, que combina inversión privada, generación de empleo local y compromiso con la comunidad.
Con este nuevo paso, el Gobierno Provincial reafirma su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad, y con un modelo de gestión que promueve la cooperación entre el Estado-sector privado, orientado al desarrollo inclusivo, con visión federal sumado a un profundo sentido territorial.
La Dirección Provincial de Reducción de Riesgos de Desastres, dependiente de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes del Ministerio de Seguridad se trasladó este martes a la Cuenca Carbonífera como parte del despliegue del Comité Operativo de Emergencia (COE) para […]
noticia regionalLa Dirección Provincial de Reducción de Riesgos de Desastres, dependiente de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes del Ministerio de Seguridad se trasladó este martes a la Cuenca Carbonífera como parte del despliegue del Comité Operativo de Emergencia (COE) para realizar un relevamiento y análisis de lo sucedido tras el sismo registrado en la región.
Cabe referenciar que el fenómeno natural, de magnitud 5,2, se produjo en horas de la noche del lunes con epicentro ubicado a unos 40 kilómetros de la localidad de Río Turbio y una profundidad estimada de 35 kilómetros, según datos oficiales del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). El movimiento fue percibido también en El Calafate y en Puerto Natales, Chile.
Según se informó hasta el momento, se han registrado ocho eventos sísmicos en la zona, siendo ese el más significativo, sin haberse detectado réplicas posteriores en las últimas horas.
Frente a esta situación, el COE Provincial se activó para el monitoreo preventivo y articulación con organismos locales y nacionales. Como parte de las primeras medidas se procedió a evacuar la mina de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) la misma noche del lunes, mientras que las operaciones se reanudaron al mediodía del martes. Además, se suspendieron las clases durante el turno mañana en la jornada del martes como medida precautoria.
La Gerencia de Seguridad y la Brigada de Emergencias de YCRT permanece en estado de alerta y con disponibilidad operativa.
Hasta el momento, se han realizado más de diez inspecciones en edificios educativos, incluyendo jardines, escuelas primarias y secundarias de Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour. En paralelo, se efectuó la charla y simulacro en la Escuela Rural N°34 de Fuentes del Coyle, como parte de las acciones de sensibilización y prevención ante eventos sísmicos.
Es importante destacar que no se han detectado daños estructurales en ninguno de los establecimientos relevados.
Por último, se recuerda a la comunidad que la línea 103 de Protección Civil continúa activa las 24 horas. También pueden comunicarse a los teléfonos 420042 y 435422 para consultas o reportes.
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
deporte destacada rio_gallegosCon una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, Neuquén y Río Negro, donde se desarrollarán las competencias restantes de este certamen regional que reúne a las seis provincias de la Patagonia.
«Estamos cerrando esta edición de los Juegos de la Patagonia con mucha expectativa. Luego de la primera instancia realizada en abril en el sur, ahora es el turno de la otra zona de la región», explicó Artieda en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos, además destacó que la más allá de la competencia y los resultados, lo más importante en este tipo de eventos es la experiencia como un espacio de aprendizaje.
Los Juegos Patagónicos 2025 son el resultado de la unificación de los tradicionales EPADE, ParaEPADE y Juegos de Integración Patagónica, lo que requirió una rápida organización desde principios de año. “Las selecciones llegan con una preparación ajustada, pero con muchas ganas de representar a la provincia”, señaló el funcionario.
Artieda también hizo un balance positivo de la primera etapa realizada en Santa Cruz, donde la delegación femenina obtuvo un tercer puesto. “Estamos en un proceso de recambio generacional en muchas disciplinas, y ya estamos proyectando a futuro, especialmente hacia los Juegos de la Araucanía 2027, donde Santa Cruz será sede”, anticipó.
El secretario subrayó además el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo del deporte. “Contamos con el respaldo del gobernador Claudio Vidal para seguir fortaleciendo esta política pública esencial, trabajando junto a federaciones y asociaciones”, concluyó.
El Centro Integrador Comunitario (CIC) del Carmen, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de la Provincia, informa a la comunidad la incorporación de dos nuevas propuestas de carácter gratuito: clases de Taekwondo y de Defensa Personal. La iniciativa se enmarca en las […]
noticia rio_gallegosEl Centro Integrador Comunitario (CIC) del Carmen, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de la Provincia, informa a la comunidad la incorporación de dos nuevas propuestas de carácter gratuito: clases de Taekwondo y de Defensa Personal.
La iniciativa se enmarca en las políticas públicas de inclusión, participación y acceso a derechos que impulsa la cartera social santacruceña, siendo desarrollada en articulación con la Subsecretaría de la Juventud. El objetivo es promover espacios de contención y formación que favorezcan el desarrollo personal y grupal.
Las propuestas son las siguientes:
-Taekwondo, a cargo del instructor Miguel Agüero
Los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 20:00 a 22:00 horas.
-Defensa Personal y Artes Marciales Mixtas, a cargo del instructor Sebastián Ruiz Díaz
Los días martes y jueves de 18:30 a 20:30 horas, y sábados de 15:00 a 17:00 horas.
Estas propuestas se suman a la oferta de actividades para la comunidad que brindan los Centros Integradores Comunitarios, fortaleciendo el acceso a espacios recreativos, deportivos y de aprendizaje para toda la población.
Para mayor información, las personas interesadas pueden acercarse al CIC del Carmen o comunicarse a través de los canales oficiales del Ministerio @somosdesarrollosc
Así lo expresó la directora provincial de Áreas Protegidas y de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino Penilla, en el marco de la reciente consolidación de la Unidad de Gestión de la Reserva Provincial Lago del Desierto, que se llevó a cabo este […]
destacada noticiaAsí lo expresó la directora provincial de Áreas Protegidas y de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino Penilla, en el marco de la reciente consolidación de la Unidad de Gestión de la Reserva Provincial Lago del Desierto, que se llevó a cabo este sábado en la localidad de El Chaltén.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, la funcionaria explicó los objetivos principales de dicha Unidad de Gestión: “La gestión de la Reserva del Lago del Desierto implica establecer reglas que regulen las actividades dentro del área. A diferencia de los parques nacionales, las reservas provinciales incluyen numerosas propiedades privadas dentro de sus límites”.
Y agregó: “Necesitamos desarrollar estrategias de gobernanza, que son mecanismos legales y herramientas de fiscalización y control. Todo se hace de manera participativa. Hay que poner todos los intereses y recursos sobre la mesa, ya que se trata de un área protegida cuyo objetivo principal es la conservación”.
Espino destacó que “Lago del Desierto posee uno de los bosques más prístinos de Santa Cruz. Estos bosques capturan carbono, producen oxígeno, regulan el clima y purifican el agua, entre otras funciones vitales”.
En ese sentido, la funcionaria remarcó que “todos estos valores de conservación deben ser regulados a través de estrategias participativas, porque hay mucha gente que visita la zona, que vive en ella o que busca desarrollar productos turísticos en el área”.
Además, la funcionaria detalló que esta propuesta de gobernanza su estructura está dividida en tres jerarquías. “En el nivel de directorio se encuentra el Consejo Agrario Provincial, como autoridad de aplicación. En el nivel de gestión o de gerencia, referente de la delegación del CAP de El Chaltén, que tiene la tarea de comunicar las inquietudes y propuestas del territorio hacia los espacios de decisión. Y, por último, está el nivel del Consejo Asesor, conformado por cuatro ejes: el municipio, las universidades e instituciones de investigación, los propietarios, las ONGs y los distintos grupos”, explicó.
“Todas estas acciones deben realizarse en un marco de sustentabilidad, y ese marco se construye en conjunto. Cada proyecto en la Reserva Provincial Lago del Desierto debe tener un estudio de impacto ambiental, es lo que la ley exige”. concluyó.
En la mañana de ayer, Cristian Mansilla, presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), junto al arquitecto Pablo Álvarez, vocal del organismo, y Hugo Garay, Coordinador General de Entes Provinciales, realizaron una recorrida por los cinco sectores que comprenden la obra del Plan […]
noticia rio_gallegosEn la mañana de ayer, Cristian Mansilla, presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), junto al arquitecto Pablo Álvarez, vocal del organismo, y Hugo Garay, Coordinador General de Entes Provinciales, realizaron una recorrida por los cinco sectores que comprenden la obra del Plan 56 Viviendas en Río Gallegos.
Durante la visita, el arquitecto Álvarez destacó que se está avanzando en el llenado de las primeras plateas en el sector asignado a la empresa Chimen Aike. «Nos acercamos a la obra porque observamos un avance importante en esta etapa inicial. Estamos acompañando y fortaleciendo el trabajo que realiza el cuerpo de inspección del IDUV», señaló.
Álvarez también se refirió a las condiciones climáticas: «Sabemos que la veda invernal es inevitable, pero esperamos que este clima nos permita continuar trabajando de esta manera». Además, aseguró que «los avances se encuentran dentro de los plazos establecidos, y este progreso es posible gracias al esfuerzo conjunto del gobierno provincial, las empresas contratistas y los trabajadores de UOCRA».
En la oportunidad, las autoridades dialogaron con los representantes de las empresas Chimen Aike, ACRI y PROALSA, responsables de la ejecución del proyecto. También mantuvieron reuniones con el equipo técnico del IDUV, integrado por 12 profesionales encargados de la inspección y el control, quienes verifican que el desarrollo de la obra se ajuste al plan de trabajo establecido.
En el marco del convenio celebrado entre el Consejo Hídrico Federal (COHIFe) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de la Nación, la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), a través de la Gerencia Provincial de Agua y Saneamiento, llevó adelante la […]
noticiaEn el marco del convenio celebrado entre el Consejo Hídrico Federal (COHIFe) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de la Nación, la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), a través de la Gerencia Provincial de Agua y Saneamiento, llevó adelante la instalación de la primera planta móvil de abatimiento de arsénico en la Escuela Provincial de Educación Primaria Rural N.º 7 “Mercedes ‘Merchi’ Fernández”, en la localidad de Jaramillo.
La iniciativa tiene como objetivo garantizar el acceso a agua segura para consumo humano, a través de la remoción de arsénico presente en aguas subterráneas, en cumplimiento con los estándares del Código Alimentario Argentino.
La instalación y distribución de estas plantas, gestionadas por la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos y ejecutadas por SPSE bajo la coordinación de la ingeniera Marcela Quiroga, están destinadas a comunidades dispersas de la zona norte de la provincia, priorizando aquellas poblaciones identificadas como de mayor riesgo sanitario por vivir en zonas con presencia natural de arsénico en el agua.
Estas plantas compactas representan una solución económica, eficiente y de rápida implementación, diseñada para localidades que no cuentan con otras fuentes de abastecimiento ni acceso a tecnologías más complejas y costosas. Constituyen una herramienta clave para abordar el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), reduciendo significativamente los riesgos para la salud derivados del consumo prolongado de agua con arsénico.
Las primeras pruebas analíticas realizadas tras la instalación arrojaron resultados alentadores, con una eficiencia del 80% en la remoción del arsénico, comparable a los resultados obtenidos en experiencias similares en las provincias de Formosa, Chaco y San Juan.
Con esta acción, Servicios Públicos Sociedad del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles e inclusivas, promoviendo la equidad en el acceso a servicios básicos esenciales y mejorando la calidad de vida de la población rural y dispersa de Santa Cruz.
El reconocido artista Martín Varbaro llega este fin de semana por primera vez a Río Gallegos para compartir su trayectoria y visión en un conversatorio en el Centro Cultural Santa Cruz, enmarcado dentro de la muestra colectiva “Cultura Skater en Bellas Artes”, organizada por la […]
cultura noticia rio_gallegosEl reconocido artista Martín Varbaro llega este fin de semana por primera vez a Río Gallegos para compartir su trayectoria y visión en un conversatorio en el Centro Cultural Santa Cruz, enmarcado dentro de la muestra colectiva “Cultura Skater en Bellas Artes”, organizada por la Secretaría de Estado de Cultura.
El viernes 16 de mayo a las 19:00, la Secretaría de Estado de Cultura inaugurará la muestra colectiva “Cultura Skater” en Bellas Artes con la participación de trece artistas urbanos de la provincia y la participación especial de Martín Varbaro, figura clave del arte urbano en Argentina.
Desde su adolescencia, su vínculo con el skate fue el motor de un estilo visual vibrante, rebelde y profundamente expresivo. Inspirado por el punk, la contracultura y la estética psicodélica, desarrolló una identidad propia que lo llevó a intervenir tablas, crear murales y experimentar con ilustraciones que capturan el espíritu libre del skateboarding.
Con una carrera consolidada y reconocida a nivel nacional, Varbaro llega a la capital provincial con su muestra individual “Colores que queman”, una propuesta donde el color se vuelve un impulso y la calle se transforma en arte. Su obra dialoga con lo urbano, lo simbólico y lo surrealista, desafiando lo convencional y conectando con la energía del territorio patagónico.
El conversatorio será una oportunidad única para conocer su proceso creativo, su mirada sobre el arte urbano y su experiencia como fundador de San Andrés Original (SAO), el primer museo del skate en Argentina.
Dicho conversatorio tendrá lugar el sábado 17 de mayo a las 15:00 en la Sala Portillos del Centro Cultural Santa Cruz. Con entrada libre y gratuita es una invitación abierta para quienes quieran explorar el arte desde una mirada única y auténtica.
El próximo viernes 16 de mayo a las 19:00, la Secretaría de Estado de Cultura inaugurará dos muestras que presentan dos miradas sobre nuestro territorio: “Huellas de Vida”, una retrospectiva sobre la obra de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes” una mirada contemporánea […]
cultura noticia rio_gallegosEl próximo viernes 16 de mayo a las 19:00, la Secretaría de Estado de Cultura inaugurará dos muestras que presentan dos miradas sobre nuestro territorio: “Huellas de Vida”, una retrospectiva sobre la obra de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes” una mirada contemporánea del arte urbano.
La propuesta impulsada por la Secretaría de Estado de Cultura -dependiente del Ministerio de Gobierno – cuenta con el apoyo de la Fundación Banco Santa Cruz y en el caso de “Cultura Skater” de Calavera No Chilla. Las dos exposiciones, desde diferentes lenguajes y perspectivas, dialogan con la identidad, la memoria y la expresión artística en movimiento.
Por un lado, en la Sala Fundación Banco Santa Cruz se presenta la muestra retrospectiva “Huellas de Vida” de Liliana Solari nos invita a recorrer su vasta trayectoria, donde el territorio patagónico y la presencia del hombre se entrelazan en su obra. Entre la abstracción, la figuración y el arte conceptual, Solari explora el paisaje como testimonio, los rastros humanos como relato visual, y la tierra como espacio de significación. Su producción, reconocida dentro y fuera de Santa Cruz, refleja una búsqueda constante que trasciende lo pictórico y adquiere profundidad filosófica. La curadoría está a cargo de Andriana Opacak
En paralelo, en la Sala Portillos la muestra “Cultura Skater en Bellas Artes” propone una mirada contemporánea sobre el arte urbano y el skateboarding como manifestación creativa. A través de tablas intervenidas, ilustraciones y piezas visuales, esta exposición captura el espíritu rebelde y genuino de una comunidad que transformó el asfalto en lienzo y la velocidad en expresión. En esta colección colectiva, artistas como Martín Varbaro resignifican la calle y la adrenalina en una estética vibrante y transgresora.
Artistas de la Muestra Cultura Skater en el Bellas Artes: Kuri – Cherry Tattoo – Spektro Art – Reales.94 – Trujillo Tattoo – Dano Smash – Drakar – Gabriel Pérez – Eseone – Nanakatt – Daniel Pascual – Daniel_cdln – Inkfernal.rgl – Martín Varbaro.
Personal del distrito de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) llevó adelante una recorrida preventiva luego del sismo de magnitud 5,2 registrado el día de ayer, a 25 kilómetros de la localidad de Río Turbio. Como parte del protocolo de seguridad, los operarios inspeccionaron subestaciones, […]
destacada noticia regionalPersonal del distrito de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) llevó adelante una recorrida preventiva luego del sismo de magnitud 5,2 registrado el día de ayer, a 25 kilómetros de la localidad de Río Turbio.
Como parte del protocolo de seguridad, los operarios inspeccionaron subestaciones, transformadores y construcciones edilicias pertenecientes a la infraestructura del servicio, no detectándose daños como consecuencia del evento sísmico.
Asimismo, SPSE informa que en las próximas horas se continuará con la evaluación preventiva en instituciones públicas de la cuenca carbonífera, a fin de verificar posibles daños estructurales y garantizar la seguridad de la comunidad.
El ente agradece el compromiso de su personal y la colaboración de los vecinos durante estas tareas.
La Caja de Servicios Sociales (CSS) informa a todos sus afiliados que ya se encuentra disponible la nueva Credencial Digital CSS, una herramienta diseñada para facilitar el acceso a las prestaciones de salud y optimizar la gestión de trámites. A través de esta credencial, los […]
noticiaLa Caja de Servicios Sociales (CSS) informa a todos sus afiliados que ya se encuentra disponible la nueva Credencial Digital CSS, una herramienta diseñada para facilitar el acceso a las prestaciones de salud y optimizar la gestión de trámites.
A través de esta credencial, los afiliados podrán acceder de manera rápida y segura a los siguientes beneficios:
Consulta del historial de atenciones médicas.
Generación de token de seguridad para validar consultas en tiempo real.
Acceso a la cartilla de prestadores actualizada.
Gestión de recetas electrónicas.
Visualización de los datos del grupo familiar en un solo lugar.
La Credencial Digital CSS está disponible para su descarga en las tiendas de aplicaciones:
En Android (Play Store): https://play.google.com/store/apps/details?id=com.credencialdigital.css
En iOS (App Store): https://apps.apple.com/ar/app/credencial-digital-css/id6717610293
Consultas:
[email protected]
WhatsApp: 2966-639256
La implementación de esta credencial forma parte del compromiso de la CSS por modernizar sus servicios y brindar soluciones accesibles a todos los afiliados en la provincia de Santa Cruz.
Hashtags sugeridos para acompañar la difusión en redes sociales:
#CredencialDigitalCSS #SaludSantaCruz #CSS #SantaCruzArgentina #RíoGallegos #CaletaOlivia #ElCalafate #PuertoDeseado #PicoTruncado #PuertoSanJulián #PuertoSantaCruz #GobernadorGregores #PeritoMoreno #LasHeras #RíoTurbio #28deNoviembre #ElChaltén #LagoPosadas #Jaramillo #FitzRoy #SantaCruz
Recordatorio para Afiliados Residentes en Chubut: Actualización de Carta de Presentación La Caja de Servicios Sociales (CSS) recuerda a sus afiliados residentes en la provincia de Chubut la obligatoriedad de actualizar la carta de presentación para garantizar el acceso a las prestaciones médicas en su […]
comodoro noticiaRecordatorio para Afiliados Residentes en Chubut: Actualización de Carta de Presentación
La Caja de Servicios Sociales (CSS) recuerda a sus afiliados residentes en la provincia de Chubut la obligatoriedad de actualizar la carta de presentación para garantizar el acceso a las prestaciones médicas en su lugar de residencia.
Plazo límite: hasta el 30 de mayo de 2025.
Envío de documentación:
Enviar por correo electrónico a [email protected].
Documentación requerida:
Nota de solicitud
Recibo de sueldo
Certificado de supervivencia
DNI (ambos lados)
Es importante destacar que esta gestión se realiza en el marco de los Convenios de Reciprocidad vigentes con otras provincias, garantizando la continuidad de la cobertura médica bajo las normativas de la obra social receptora.
El reciente escalafón de la FIFA ha colocado a la escuadra venezolana, la Vinotinto, en una posición prometedora para adjudicarse el séptimo puesto en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo 2026, que tendrá como sede países norteamericanos. Sigue todos los resultados en […]
deporte noticiaEl reciente escalafón de la FIFA ha colocado a la escuadra venezolana, la Vinotinto, en una posición prometedora para adjudicarse el séptimo puesto en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo 2026, que tendrá como sede países norteamericanos. Sigue todos los resultados en vivo en Flashscore.
Sin embargo, alcanzar este peldaño no asegura el acceso directo al magno evento futbolístico, ya que la clasificación FIFA desempeña un rol fundamental. Dependiendo de su ubicación final, la Vinotinto podría verse compelida a disputar uno o dos encuentros de repesca en marzo de 2026 para materializar su anhelada primera participación mundialista.
En la actualidad, la Vinotinto se sitúa en la casilla 47 del ranking FIFA, lo que la erige como la séptima mejor selección sudamericana y, por el momento, la tercera con mejor puntuación entre los combinados que aspiran al repechaje. En las recientes jornadas clasificatorias, Venezuela se enfrentó a Ecuador y Perú. A pesar de la derrota 2-1 ante los ecuatorianos en Quito, jugando con una formación alternativa, logró mantener su competitividad hasta el pitido final. No obstante, en su feudo cayó 1-0 ante los peruanos, quienes extendieron su ventaja a cinco unidades en la tabla, un margen significativo para sus aspiraciones de repesca.
Entre los seleccionados que también anhelan un cupo en el repechaje, Senegal (19) y Panamá (33) aventajan a Venezuela en el ranking FIFA. Esta coyuntura implica que, de concluir hoy las eliminatorias, la Vinotinto tendría que superar dos compromisos para alcanzar el ansiado boleto mundialista. Según un análisis de Gemini, la inteligencia artificial de Google, Senegal ostenta un 50% de probabilidades de obtener un cupo directo al Mundial 2026. Con una diferencia de goles que podría ser determinante, y aún midiéndose a sus rivales directos, dos victorias sellarían su clasificación. Por otro lado, Panamá, que aún debe disputar la tercera fase de las eliminatorias de la CONCACAF, posee un 60% de posibilidades de clasificar directamente, un porcentaje susceptible a variar según el sorteo de los grupos.
La trascendencia de estos cálculos reside en el escenario donde tanto Senegal como Panamá logren su clasificación directa al Mundial. En tal caso, Venezuela ascendería como la selección mejor posicionada en el repechaje, lo que implicaría disputar un único encuentro para alcanzar su primera Copa del Mundo. En este contexto, el equipo liderado por Fernando “Bocha” Batista aguardaría el desenlace de la semifinal entre el tercer y sexto clasificado al repechaje (según el ranking FIFA) para luego enfrentarse al vencedor en una final definitoria.
Esta situación representa una oportunidad considerable para Venezuela, ya que su último partido clasificatorio sería contra uno de los equipos teóricamente con menor valoración en la antesala del repechaje, lo que incrementaría notablemente sus opciones de concretar el anhelo mundialista de toda la nación.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, llevará a cabo este jueves la firma de un nuevo convenio al Programa para la Atención Integral de la Niñez y Adolescencia (PAINA) en Perito Moreno y Lago Posadas. Cabe […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, llevará a cabo este jueves la firma de un nuevo convenio al Programa para la Atención Integral de la Niñez y Adolescencia (PAINA) en Perito Moreno y Lago Posadas. Cabe señalar que, dicho acuerdo permitirá al municipio acceder a recursos destinados a fortalecer las acciones de protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en la localidad.
Cabe anunciar que, en los próximos días también se realizará la firma de este acuerdo en las localidades de Pico Truncado; Los Antiguos y Las Heras.
Al respecto, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga habló con la Subsecretaría de Producción y Contenidos e indicó: “Se está trabajando en el Programa de Atención Integral de Discapacidad (PAIDIS), el cual es similar al PAINA que consiste en un programa de atención integral, pero para las personas con discapacidad. Eso implica de alguna manera descentralizar los fondos que hoy tenemos en Río Gallegos y centralizarlo directamente a los municipios, Comisiones de Fomento, previo a un proyecto que tienen que elaborar cada uno de los referentes de estos organismos locales y para que se haga el desembolso de estos fondos”.
“Se necesita tanto la presencia como la ayuda del Estado Provincial como del Estado Nacional en los pocos recursos que nos quedan porque estos están enfocados en los municipios y Comisiones de Fomento”, manifestó.
Asimismo, Quiroga señaló que “La descentralización de estos fondos, ya sea para el PAINA, o el PAIDIS es sumamente importante para los municipios porque todos sabemos el contexto a nivel nacional en donde sabemos de público conocimiento que se han realizado algunos recortes de los recursos provinciales, por ende, los recursos hacia los municipios también se ven afectados pero hay que destacar el esfuerzo que está haciendo el gobernador Claudio Vidal para atender estas demandas de los sectores más sensible y vulnerable la sociedad”.
Por último, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia sostuvo: “La idea es que la sociedad tiene que saber que estamos abocados a tratar de dar respuesta a todas las demandas que existen en el interior. En la práctica, hablamos de federalismo y en la práctica no se aplica la idea es estar atento a las demandas que existen en el interior de nuestra provincia, por eso debemos dar una respuesta inmediata”.