
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, María Lorena Ross, encabezó una recorrida por el Hospital Regional de Río Gallegos, donde mantuvo un encuentro de trabajo con autoridades del centro de salud y recorrió distintos sectores con el objetivo de fortalecer el sistema […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioCaleta Olivia “Asistimos a una campaña política hueca, vacía de todo contenido. No se escuchan propuestas puntuales y solo escuchamos que nos cuentan lo mal que está lo que todos sabemos que está mal. O nos proponen solucionar los problemas, los mismos que los generaron. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Asistimos a una campaña política hueca, vacía de todo contenido. No se escuchan propuestas puntuales y solo escuchamos que nos cuentan lo mal que está lo que todos sabemos que está mal. O nos proponen solucionar los problemas, los mismos que los generaron. Es hora de pensar en UNA NUEVA SANTA CRUZ, donde aportemos ideas realmente novedosas, para empezar a transitar el camino de un cambio que sea permanente”.
“Estas son nuestras primeras 100 ideas para trabajar en la Legislatura por Caleta y Cañadón. Esperamos que nos traigas las tuyas, para seguir conociendo los sueños que ayudamos a cumplir hace tiempo en esta región y que cumpliremos desde Diciembre con apoyo del nuevo Gobierno Provincial”, detallaron Guillermo Ritondale y Milena Chandía Diputados por Municipio y el Doctor Carlos Díaz y Norma Rodriguez Santos Diputados Provinciales, por Consenso Caleta Olivia.
Las ideas:
1 Conocer el sueño de cada persona y proporcionarle a cada uno las herramientas para que lo cumpla.
2 Defender la vida en todas sus formas.
3 Puntualmente, predicar por el derecho a la vida de los humanos por nacer.
4 Defender los valores morales que nos permitan recuperar la armonía social.
5 Predicar contra todo tipo de delitos y sobre toco contra la proliferación de las adicciones.
6 Fomentar el respeto en todas sus formas.
7 Hacer hincapié en el respeto a las normas de tránsito y las multas a quienes no las respeten.
8 Establecer un sistema autónomo de cobro del estacionamiento mediante parquímetros.
9 Proponer la fotomulta: cualquier ciudadano que vea un vehículo en infracción y lo documente, cobrará parte de la multa.
10 Acompañar el trabajo de comedores y merenderos comunitarios en los diferentes barrios.
11 Incentivar y apoyar a comedores y merenderos a producir parte de los alimentos que utilizan.
12 Alentar y extender el “Plan Calor” de YCRT y mantenerlo mientras sea necesario.
13 Organizar docentes para que editen su propio libro con las actividades escolares que desarrollan en el aula.
14 Fomentar la edición de libros y música de autores locales.
15 Proponer la “Ley Cultural” por medio de la cual se financien con Ingresos Brutos obras de artistas locales.
16 Cerrar y equipar el anfiteatro de la costanera, para ser aprovechado todo el año.
17 Organizar una Fiesta Nacional, que ponga a Caleta Olivia en la agenda nacional de festividades.
18 Construir un Centro Cultural con espacio para albergar espectáculos masivos en espacio cerrado.
19 Crear un fondo para ayudar a financiar los viajes de delegaciones culturales y deportivas.
20 Organizar un espacio para difundir la cultura caletense fuera de Caleta Olivia.
21 Construir en el cantero central desde El Gorosito hasta calle 9 de Julio un espacio permanente para exposiciones.
22 Equipar un estudio de grabación de primer nivel, para que los artistas locales puedan editar sus trabajos.
23 Recopilar y escribir las historias de personas y espacios, para consolidar la identidad local y regional.
24 Ofrecer en Rio Gallegos un espacio donde realizar trámites sin necesidad de viajar hasta esa ciudad.
25 Proponer el “Plan 80-20” por el cual dar prioridad de contratación a los residentes en la provincia.
26 Organizar y ofrecer a la comunidad el servicio de Acompañante Terapéutico prestado por egresados de la UNPA-UACO.
27 Empoderar a clubes y organizaciones informales que trabajen en el deporte.
28 Otorgar a los clubes un espacio físico donde construir su sede social y deportiva. Apoyar este desarrollo.
29 Asesorar y acompañar organizaciones para obtener su Personería Jurídica y funcionar formalmente.
30 Brindar asesoramiento contable y jurídico gratuito a quien necesite iniciar un emprendimiento.
31 Debatir públicamente los beneficios de que el Barrio Rotary sea autónomo o independiente de Caleta Olivia.
32 Proponer al Gobierno provincial dependencias provinciales (pesca, energía) que sean dirigidas desde zona norte.
33 Potenciar grupos de trabajo: cooperadoras, grupos de padres, escuelas deportivas y demás organizaciones informales.
34 Coordinar el desarrollo de proyectos, para evitar que se superpongan y lograr que se complementen.
35 Crear un desarrollo urbanístico ambicioso, entre el Barrio Bicentenario y la Ruta 3.
36 Respetar la legislación de modo que las embarcaciones que trabajan en nuestras costas contraten personal local.
37 Organizar el tránsito de la ciudad, y colocar parquímetros.
38 Fundar al menos un club de básquet y uno de tenis.
39 Crear un skate park para la práctica de deportes y danzas urbanos.
40 Fomentar en las Escuelas la separación y reciclado de residuos.
41 Crear un centro recreativo para adultos mayores: sapo, tejo, bochas, juegos de mesa, teatro, literatura, etc.
42 Depurar y desarrollar deportiva y culturalmente el espacio que rodea la laguna chica.
43 Gestionar dependencias municipales y bancarias lejos de la zona céntrica, para evitar largas demoras y traslados
44 Censar y visitar organizaciones e iglesias que desarrollan actividades comunitarias, para potenciar su trabajo.
45 Consensuar con las Protectoras de Animales la creación de una perrera municipal y control de animales en la via pública.
46 Crear un refugio donde dar de comer y dormir a personas en situación de calle.
47 Poner en marcha la Planta Depuradora de Residuos Cloacales, para detener la contaminación ambiental.
48 Crear instalaciones adecuadas para visitar la lobería, con protección para los animales.
49 Crear y potenciar un vivero para la forestación de la vía pública, usando incentivos impositivos.
50 Establecer un nuevo basural.
51 Desarrollar un nuevo sistema de recolección de residuos, con participación de ONGs de cada barrio.
52 Apoyar la producción, con principal énfasis en la producción de alimentos.
53 Acompañar emprendimientos en desarrollo, como el Centro Productor de Alimentos.
54 Organizar un Mercado Concentrador donde vender por mayor y menor productos elaborados en la ciudad y la región.
55 Incentivar el aumento de áreas cultivadas.
56 Asesorar, incentivar y desarrollar un programa de Huertas Domiciliarias.
57 Alentar el crecimiento y fundación de establecimientos que crien animales.
58 Crear un espacio comunitario para faenar aves de corral.
59 Desarrollar el cultivo en viveros hidropónicos.
60 Alentar el desarrollo de huertas familiares y de pequeños productores.
61 Dar participación a todo el barrio en la producción de alimentos para el comedor barrial.
62 Capacitar y financiar a emprendedores que presenten proyectos productivos novedosos.
63 Desarrollar la industria del reciclado de basura urbana.
64 Utilizar el agua cloacal depurada para riego por goteo en emprendimientos agrícolas.
65 Organizar a jóvenes emprendedores y financiar su primer empleo.
66 Incentivar y desarrollar la cria de ganado porcino. Y la elaboración de chacinados.
67 Crear jaulas en la orilla del mar, para criar mejillones y otras especies marinas en su hábitat.
68 Recuperar el procesamiento de las algas de nuestras costas.
69 Volver a producir harina de pescado.
70 Elaborar alimento balanceado para acompañar el desarrollo de la cría de aves, porcinos y otros animales.
71 Recuperar plantas de procesamiento de productos de pesca.
72 Desarrollar, con las Escuelas y a la Universidad, proyectos productivos para que ejecuten sus alumnos.
73 Desarrollar la elaboración de souvenirs y recuerdos de Caleta Olivia.
74 Usar el modelo de producción comunitaria de alimentos para crear un taller comunitario de costura.
75 Organizar un sistema municipal para la provisión permanente de agua a los productores de la zona de chacras.
76 Estudiar la viabilidad de oleaginosas de climas extremos, como la Physoria mendocina para biocombustibles.
77 Junto al Mercado Concentrador, establecer una Feria Artesanal estable.
78 Instalar y asistir viveros en todas las Escuelas.
79 Disponer un galpón donde cada emprendedor pueda trabajar en el primer año de su emprendimiento.
80 Organizar productores locales que produzcan insumos que utiliza el Estado, por ejemplo en ayudas alimentarias.
81 Organizar y financiar la creación de una zona gastronómica en la costanera de Caleta Olivia.
82 Incentivar y acompañar a crecer a pequeños productores locales.
83 Utilizar carbón del “Plan Calor” de YCRT para calefaccionar a bajo costo viveros productivos y piletas climatizadas.
84 Controlar la superpoblación de guanacos en la región con el faenado de un cupo mensual.
85 Recuperar las plantas de procesamiento de productos de pesca para recuperar mano de obra.
86 Desarrollar el Hospital Móvil en Caleta Olivia.
87 Apoyar al desarrollo de las actividades del Grupo GIA.
88 Trabajar para que la CSS deje de estar intervenida, y sea administrada por sus afiliados.
89 Crear un laboratorio provincial de producción de medicamentos, para abastecer a la Salud Pública y a la CSS.
90 Instalar un crematorio.
91 Crear el Hospital Veterinario.
92 Crear y desarrollar la perrera municipal.
93 Promover los deportes para los adultos mayores.
94 Organizar y financiar una embarcación para paseos guiados y excursiones de pesca mar adentro.
95 Construir instalaciones con paredes transparentes a orillas del mar, para el desarrollo turístico.
96 Construir piletas climatizadas de natación en la costanera que se llenen y vacíen con agua de mar, al ritmo de la marea.
97 Crear en la lobería un centro de información y recreación, con vista a la playa.
98 Estudiar la viabilidad de crear un asentamiento permanente frente a Playa Alsina para el desarrollo turístico.
99 Planificar un Hotel Turístico en Punta Peligro, cuando la ruta deje de usarse en ese extremo.
100 Crear una granja Educativa para educar, producir y ofrecer como atractivo turístico.
A falta de una fecha de la finalización del torneo apertura 2019, el equipo de Estrella Norte en la categoría senior se consagró campeón tras vencer a su similar del Club Talleres por 7 tantos a 1. El partido se disputó este sábado 20 de […]
caleta_olivia deporte noticiaA falta de una fecha de la finalización del torneo apertura 2019, el equipo de Estrella Norte en la categoría senior se consagró campeón tras vencer a su similar del Club Talleres por 7 tantos a 1. El partido se disputó este sábado 20 de julio a las 13:30 horas en Cancha de Talleres.
Caleta Olivia Esta iniciativa surgió de un grupo de jóvenes de la ciudad, con el acompañamiento de un grupo de madres quienes conformaron “Panda Team” concretando diferentes eventos en los cuales también se incluyen acciones solidarias a beneficio de instituciones de la ciudad. La actividad […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Esta iniciativa surgió de un grupo de jóvenes de la ciudad, con el acompañamiento de un grupo de madres quienes conformaron “Panda Team” concretando diferentes eventos en los cuales también se incluyen acciones solidarias a beneficio de instituciones de la ciudad. La actividad contó con el acompañamiento de la Municipalidad.
En esta oportunidad, en el predio dispuesto frente a la Unión Vecinal del B° 26 de Junio se pudo observar una gran variedad de autos personalizados, plancha pareja, plancha de trompa, neumática, autos con diferentes sonidos incorporados, modificaciones estéticas, karting y motos entre otros.
Participó gente de puerto Deseado, Comodoro Rivadavia, Comandante Luis Piedra Buena, Las Heras y Caleta Olivia.
Autos
Además de la exposición de autos se realizaron juegos, competencias y otras actividades para el público al que invitaban a colaborar con alimentos o prendas para donar al Hogar de Niños.
En este contexto, Nancy Martín integrante del equipo “Panda Team”, expresó: “No tenemos palabras para agradecer, como mamás decidimos sumarnos y acompañarlos para trabajar, se conformó un lindo grupo de jóvenes y nos llenó de alegría que ellos pensaron en el hogar del niño para colaborar. Juntaremos todo lo recaudado y a más tardar el martes, estaremos haciendo la entrega a la institución”.
El evento contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia y diferentes comercios, ante lo cual los organizadores señalaron “queremos agradecer a la gente de las picadas y el automovilismo local que se sumaron también a esta iniciativa.
También al Intendente Facundo Prades a quien queremos desearle una pronta recuperación y agradecerle su colaboración al igual que al Sindicato de Petroleros, mucha gente a la que les gustó la idea y decidieron colaborar, estamos muy agradecidos”., indicaron.
Río Gallegos El reconocido cocinero se refirió a su participación en Sabores Santacruceños. Destacó la producción local y que este tipo de eventos sean impulsados por el Estado. También habló sobre la identidad gastronómica en Argentina. El integrante de Cocineros Argentinos, Juanito, participó en Río […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El reconocido cocinero se refirió a su participación en Sabores Santacruceños. Destacó la producción local y que este tipo de eventos sean impulsados por el Estado. También habló sobre la identidad gastronómica en Argentina. El integrante de Cocineros Argentinos, Juanito, participó en Río Gallegos de Sabores Santacruceños, la feria gastronómica que desde 2016 impulsa el gobierno de la provincia.
“Estoy muy contento de estar participando de este evento tan importante para la provincia. Agradezco la invitación y la posibilidad de conocer la producción gastronómica de Santa Cruz”, destacó.
“Estuve conversando con productores y cocineros, probando diferentes productos. Me hablaron mucho de las propiedades del guanaco y creo que en este tipo de ferias se pone en valor la identidad gastronómica de las provincias argentinas que es algo que trabajamos mucho en el programa hace diez años ya”, agregó Juanito.
“Este tipo de Ferias tienen que ver con lo que venimos haciendo en Cocineros Argentinos, desde nuestro lugar nosotros tratamos de colaborar para que los productores se den a conocer y que los cocineros de todo el país hagan el vínculos con ellos y conozcan sus productos”, manifestó.
“Creo que este tipo de eventos son muy importantes y sobre todo que sean impulsadas y apoyadas por el estado, de esta manera se va generando más trabajo para todos y todas”, expresó el reconocido cocinero. Respecto de lo que más lo sorprendió, destacó que estuvo degustando jamón de guanaco “que es una delicia. Voy a seguir recorriendo y probando las diferentes exquisiteces de Santa Cruz”, dijo el integrante de Cocineros Argentinos.
Consultado sobre las expectativas en relación de la gastronomía local, Juanito indicó: “se me viene un mar súper amplio que habría que aprovecharlo más. Pienso en los mariscos y en el cordero patagónico. Ahora estoy viendo el tema de las propiedades del guanaco que es algo interesante para seguir profundizando y que puede permitir otra cocina”.
Respecto de cómo siguen sus actividades en Sabores Santacruceños, explicó que “la idea es conversar y articular con los cocineros locales, ellos y ellas siempre aportan ideas para darle más valor al producto local”.
“Vengo a aprender de ellos, ver que se está haciendo en la provincia y creo que está todo por hacerse en materia gastronómica”, concluyó.
Río Gallegos En el marco del convenio marco firmado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y del Ministerio de Desarrollo Social, y el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, se realizó la una jornada de capacitación sobre […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
En el marco del convenio marco firmado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y del Ministerio de Desarrollo Social, y el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, se realizó la una jornada de capacitación sobre la “Implementación del Sistema de Dispositivos Duales de Supervisión, Monitoreo y Rastreo de Agresores y Víctimas de Violencia Doméstica” .
Se realizó la entrega de certificación con la presencia del Secretario de Seguridad, Lisandro De La Torre acompañado por el Jefe de la Policía de la Provincia, José Luis Cortes, de la Subsecretaria Lorena Beltrán, del Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti y la Directora Provincial de Protección de los Derechos de las Mujeres, Alejandra Ramirez.
Etapas
La capacitación consto de 4 etapas y estuvieron a cargo del personal de la empresa Surely S. proveedora del dispositivo.
La misma fue dirigida a los efectivos policiales, en este sentido, las jornadas se desarrollaron en sala de situación de la Jefatura de Policía y tuvieron una carga horaria de “36” horas cátedras.
El sistema de monitoreo, supervisión, rastreo y localización de personas, diseñado para monitorear a agresores y proteger a víctimas de violencia de género, se realiza mediante el uso de dispositivos electrónicos para el uso por parte de la pareja, junto con un sistema de monitoreo geo-referencial compuesto por componentes de hardware y de software y toda la infraestructura necesaria para su funcionamiento.
El mismo, permite implementar en la provincia los dispositivos duales de supervisión, monitoreo y rastreo de agresores y víctimas de violencia doméstica, esto es, el uso de tobilleras para casos de alto riesgo de violencia doméstica con medidas cautelares decretadas judicialmente.
Caleta Olivia José María Carambia, candidato a gobernador del MOVERE regresó a Caleta Olivia en el marco de su campaña con vistas a las elecciones del 11 de agosto y se refirió a tema que preocupan a los santacruceños: salud, educación, trabajo y seguridad. El […]
caleta_olivia las_heras noticiaCaleta Olivia
José María Carambia, candidato a gobernador del MOVERE regresó a Caleta Olivia en el marco de su campaña con vistas a las elecciones del 11 de agosto y se refirió a tema que preocupan a los santacruceños: salud, educación, trabajo y seguridad.
El actual intendente de Las Heras, quien además propone impulsar la descentralización del estado como Caleta Olivia como capital alternativa de la provincia de Santa Cruz.
“La mejor militancia es conocer la casa de cada vecino y como decía mi padre, para eso tenemos dos orejas y una boca, que son para escuchar más y hablar menos”, dijo.
“Por eso nuestras propuestas surgen de las necesidades de la gente, porque escuchamos mucho. Venimos construyendo en este proceso hace mas de dos años. Nuestro partido vecinal lo creamos en Las Heras y ahora nos proponemos otro futuro para la gente”.
Carambia, quien en los próximos días continuará su agenda por Puerto Deseado, Piedrabuena, San Julián y otras localidades del centro y sur provincial se mostró preocupado por las “preocupaciones de la gente”.
“No es posible que se quejen por el estado de las escuelas, cuando deberíamos tener desde hace años establecimientos en excelentes condiciones, no es posible que renieguen por los hospitales o por la falta de especialistas. En el tema educativo mi proyecto es cumplir con los 180 días de clases. La educación uno de los temas es prioritarios para trabajar”, señaló.
“Vamos a planificar a largo plazo, a pesar de todos los problemas que tienen todas las comunidades. Los problemas son genéricos y el gran desafío de los próximos gobernantes es la falta de trabajo”, sostuvo.
Minería
De este modo, aseveró que “pensamos generar mucho trabajo” y agregó que “vamos a poner énfasis con las empresas mineras. El gran robo en Santa Cruz son las empresas mineras. Dejan cero pesos a la provincia. Antes con Peralta pagaban un impuesto inmobiliario y con Alicia Kirchner se lo sacaron y pagaban regalías que luego Macri se lo sacó. En esto el gobierno nacional está de acuerdo con el gobierno provincial: ambos los protegen”, sostuvo.
“Proponemos hacer un reordenamiento jurídico: le vamos a exigir primero pagar regalías directas en dinero; y deberán abonar en oro, para guardarlo en los bancos de reserva y tercero obligarlos a que tengan un proceso de manufactura en Santa Cruz antes de sacarse los minerales”, aseveró.
Consideró que “el 52 por ciento de los minerales en el país salen de Santa Cruz y nosotros los vamos a obligar a hacer un proceso de manufactura, porque se hace en otros lados. Y porqué no lo hacen acá, si tenemos el puerto y exportamos a todo el mundo. Porque tenemos que llevarlo a Europa o a otros países. Generemos ese proceso de manufactura en la provincia para crear trabajo. Y esto no pasa porque no hay voluntad política de hacerlo y porque quien debe controlarlo, el Ministro de la Producción, tiene negocios con las empresas”, manifestó y ejemplificó que “esto es como poner a Drácula a cuidar el banco de sangre”.
“Esto se puede hacer si hay voluntad política y un ordenamiento jurídico. Nosotros en Las Heras dijimos que YPF debía aportar por los pozos petroleros en el ejido urbano y me decían que estaba loco. Hoy YPF paga esa ordenanza, la deuda histórica que nunca la pagó al pueblo y esta semana le vendimos una semana para que se instale. YPF nunca se fue de Las Heras y en realidad lo que trasladaron son almacenes petroleros por una cuestión logística, pero la base de ellos sigue”, sostuvo y añadió que “logramos lo que nadie pudo hacer, enfrentarnos con alguien que hacía lo que quería. Nosotros nos jugamos y tomamos las decisiones que favorecen a nuestro pueblo”, dijo.
“Obviamente que tuvimos presiones, porque nos metimos con un grande, pero ese es nuestro objetivo generar trabajo”, señaló y consideró que con las petroleras también se pueden llevar a cabo negociaciones similares.
San Julián La comunidad de Puerto San Julián amaneció conmocionada por el hallazgo en el patio de su casa de la ginecóloga Zulma Delfina Malvar, que se desempeñaba en el hospital público Miguel Lombardich de esa ciudad. De acuerdo a los datos publicados por el […]
destacada noticia policial regionalSan Julián
La comunidad de Puerto San Julián amaneció conmocionada por el hallazgo en el patio de su casa de la ginecóloga Zulma Delfina Malvar, que se desempeñaba en el hospital público Miguel Lombardich de esa ciudad.
De acuerdo a los datos publicados por el portal El Divergente fue el hijo quien encontró a la doctora Zulma Malvar Díaz en el patio de su casa con el cuerpo desnudo. Al no hacerse presente en el trabajo, fueron a buscarla y allí se encontraron con dicho escenario.
Según fuentes extraoficiales la encontraron con signos de violencia en el hogar, además que en el interior de la casa sus pertenencias estaban todas revueltas.
La Policía de Santa Cruz investiga para esclarecer el hecho.
Zulma Delfina Malvar era especialista en obstetricia y trabajaba en el servicio de ginecología del Hospital público “Miguel Lombardich” de San Julián y en el CIC.
Asalto
Dos delincuentes asaltaron a mano armada un minimercado de Las Heras. Este violento hecho ocurrió el miércoles en horas de la tarde en un conocido mercado.
A plena luz del día, 2 delincuentes ingresaron a un local comercial y se alzaron con dinero en efectivo y distintas mercaderías.
Las actuaciones están a cargo de la División Comisaría Primera de la ciudad de Las Heras, provincia de Santa Cruz más allá del hermetismo que existe en los policías, informó El Ciudadano de Las Heras.
El hecho delictivo ocurrió cerca de las 17:00 hs., cuando en la tranquilidad de la tarde, los dueños del mercado “Dulce María”, ubicado en la intersección de las calles Estrada y Malvinas, se vivieron momentos de violencia cuando dos individuos, entraron al local y sin mediar palabras fueron directamente hacia la caja solicitando la recaudación del día, previo exhibir un arma de fuego. Luego se dieron rápidamente a la fuga.
Caleta Olivia El encuentro con entrada libre, tendrá lugar el 20 de julio en instalaciones de la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio a partir de las 14 horas y se recolectarán alimentos no perecederos o una entrada de 50 pesos. Cabe mencionar que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El encuentro con entrada libre, tendrá lugar el 20 de julio en instalaciones de la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio a partir de las 14 horas y se recolectarán alimentos no perecederos o una entrada de 50 pesos.
Cabe mencionar que la propuesta está organizada por la agrupación Panda Team y cuenta con el apoyo y la colaboración de la Municipalidad de Caleta Olivia y de comercios.
A través de FM Municipal, algunos de los organizadores Alexis Razgido, Carla Vega y Juan Avila contaron que se trata del segundo encuentro de autos multimarca que reunirá a diferentes exponentes y habrá autos clásicos, del Club de Chevrolet, del Club de Ford, autos bajos, autos personalizados, motos, kartings, autos tunning, autos con audio con expositores de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Pico Truncado, Las Heras, y Perito Moreno”.
Familia
“Es un evento para toda la familia en el que vamos a disfrutar de una tarde distinta. En Caleta Olivia no hay muchos eventos como estos y queríamos hacer algo lindo para juntarnos y disfrutar”, y contó que habrá premios a la puntualidad y “la idea es que los primeros 30 en llegar puntual van a tener premio” y además habrá diferentes competencias de Planchas (autos-motos), Escapes, Estética, Sonido (baúl cerrado y abierto) y Quemado de Cubiertas.
También agradeció la colaboración de la municipalidad y de sponsors, “por lo que también habrá premios para el auto clásico, el auto tunning y el auto más original”, y añadió: “somos 16 chicos y tres mamás los que estamos en la organización, invitamos a toda la comunidad y de los alrededores a que concurran, es una actividad a beneficio del Hogar de Niños, fuimos a visitar el lugar y decidimos ayudar, la entrada es libre y gratuita y los autos que participan deben acercar un alimento no perecedero o abonar una entrada de 50 pesos” detallaron al indicar que se pueden inscribir el mismo día del evento.
Al tratarse de una actividad para toda la familia habrá inflables, merienda y juegos.
Buenos Aires Según el informe, el hundimiento ocurrió tras un incendio en el tanque de batería 3 que provocó la “implosión” y que esa avería fue subestimada los altos mandos” de la Armada. El informe final de la Bicameral investigadora del hundimiento del ARA San […]
noticia regionalBuenos Aires
Según el informe, el hundimiento ocurrió tras un incendio en el tanque de batería 3 que provocó la “implosión” y que esa avería fue subestimada los altos mandos” de la Armada.
El informe final de la Bicameral investigadora del hundimiento del ARA San Juan señala “responsabilidades compartidas” de los altos mandos de la Armada y responsabiliza al poder político por “un inadecuado manejo de la emergencia durante las horas críticas” posteriores a la desaparición de la nave.
José Ojeda, el presidente de la comisión Bicameral que investigó el hundimiento del submarino, advirtió sobre las “enormes dificultades” que tuvieron para recabar información tanto desde el poder político como desde la Justicia durante el desarrollo de su tarea, al iniciar ayer al mediodía la lectura del informe final sobre la pesquisa.
Ojeda, declaró que en el informe final que distribuirán este jueves sobre el caso en el que murieron 44 tripulantes se habla de “responsabilidades compartidas” y “no de un sólo autor” sobre el naufragio, y consideró que el origen de la causa se debió a “un sinnúmero de factores”.
Hundimiento
Para los miembros de la Bicameral parlamentaria el origen del hundimiento fue un incendio en el tanque de batería 3 que provocó la “implosión” posterior de San Juan, una “avería” que fue “subestimada por todos los altos mandos” de la Armada.
El texto, que fue suscrito en disidencia por los cuatro miembros del oficialismo, endilga responsabilidad política al ministro de Defensa, Oscar Aguad, en el manejo de la crisis y en un supuesto “retaceo” y “falta de contención” a los familiares de las víctimas en las horas posteriores a la pérdida de contacto con el submarino.
El resto del informe de 300 páginas fue firmado por todos los integrantes de la comisión en coincidencia.
Según Ojeda, hubo “numerosos obstáculos” y “escasa colaboración” del jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, a cargo de la investigación penal para dilucidar las responsabilidades políticas del caso.
Cuestionamientos
El diputado oficialista Luis Petri (Cambiemos) cuestionó que durante un año “se le haya exigido sin razón una premura” a la comisión Bicameral que establezca responsabilidades cuando en la causa penal no se determinó aún ninguna responsabilidad penal.
En el informe se menciona “un sinnúmero de factores” como desencadenantes del naufragio en el que 44 tripulantes perdieron la vida en aguas del mar Argentino, cuando el submarino cubría el trayecto de Ushuaia a Mar del Plata, el 15 de noviembre de 2017.
El 14 de noviembre de 2017 se produjo “una avería” que provocó “el ingreso de agua de mar” al San Juan, señala el informe al afirmar que esto fue lo que “originó el principio de incendio en un tanque de batería” del submarino.
Para los parlamentarios, el hecho de que el submarino haya salido a superficie y luego haya vuelto a inmersión fue uno de los motivos de “impericia” por la que se produjo la “implosión” del submarino.
Caleta Olivia El candidato a diputado por municipio, dijo que Alicia no dimensiona el daño económico y social que sigue generando con su falta de inversión, en materia energética, como así también, en el resto de los servicios públicos esenciales. Asimismo dijo que la ciudadanía, […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
El candidato a diputado por municipio, dijo que Alicia no dimensiona el daño económico y social que sigue generando con su falta de inversión, en materia energética, como así también, en el resto de los servicios públicos esenciales.
Asimismo dijo que la ciudadanía, merece una explicación racional y saludable de lo sucedido. Además, propuso, que el gobierno se haga cargo de los daños ocasionados y de las pérdidas económicas en las miles de familias” que se vieron afectadas con este intenso corte de luz.
Por tercera semana consecutiva, la gobernadora Alicia Kirchner y sus funcionarios, han convertido en una moda, cortarle la luz a los caletenses, sin ni siquiera brindarle a los vecinos, unas disculpas por los reiterados apagones.
Al respecto, Nieto sostuvo que “la postura del gobierno de Alicia Kirchner de llamarse al silencio es seriamente irresponsable”, ya que la ciudadanía está cansada de estos reiterados cortes no programados, que ponen en vilo a una población, que no tan sólo depende de este servicio para poder trabajar, sino que además, para calefaccionarse, ya que lamentablemente, en muchos barrios, no los asiste el tendido de gas.
En este punto, el candidato a diputado por pueblo, remarcó que la falta de prioridades de Alicia Kirchner en su administración, tienen como resultado estos apagones, “no hay mayor oscuridad que la corrupción k”, afirmó.
12 años de Kirhnerismo en la nación-apuntó Nieto- deja a las claras, que el modelo “Todos Juntos” de Nación, Provincia y Municipio, fracasó rotundamente, porque no tuvieron la capacidad de resolver la fragilidad de nuestro sistema energético, y el resto de los problemas estructurales que Santa Cruz presenta hoy y que le impide desarrollarse”.
Por último Mariano Nieto criticó el egoísmo que tiene Alicia Kirchner con los caletenses, ya que su gobierno hoy tiene ingresos económicos incalculables, y en estos casi 4, la mandataria no tuvo ningún gesto político con nuestra zona, para concretar las inversiones correspondientes, para tener servicios públicos eficientes.
“Hoy, los candidatos de Alicia, hablan de desarrollo, pero en realidad deberían pedirle perdón a los vecinos por estos 30 años de un modelo que su mayor propuesta sigue siendo el clientelismo”, finalizó
Pico Truncado El adelantamiento de las elecciones generales, para Gobernador y Vice Gobernador, incluyendo a los diputados distritales como los diputados por municipio, en la Provincia de Santa Cruz, en forma coincidente con las PASO de orden nacional que eligen fórmula presidencial como así legisladores […]
noticia pico_truncadoPico Truncado
El adelantamiento de las elecciones generales, para Gobernador y Vice Gobernador, incluyendo a los diputados distritales como los diputados por municipio, en la Provincia de Santa Cruz, en forma coincidente con las PASO de orden nacional que eligen fórmula presidencial como así legisladores de ese orden, todos, este cercano 11 de agosto, trajo apresuramientos en los armados de todos los sectores y consecuentemente algunos desprevenidos que tenían expectativas para determinados cargos, se vieron obligados a postularse por otro.
Los argumentos son variados, y el mas comentado es la permisividad de las actuales leyes electorales, aunque, suponiendo que la mayoría del electorado no está atento a estrategias políticas, nadie tan crudamente lo dijo, y mucho menos si viene de un propio candidato
Días pasado, en la ciudad de Pico Truncado, se presentaron como candidato por municipio, el ex Intendente Municipal Osvaldo Maimo y como compañera suplente Mónica Cuevas, ambos por el Kichnerismo truncadense acompañando la formula de Alicia Kirchner y Eugenio Quiroga.
Por un cargo
En la presentación mencionada, Osvaldo Maimo, referenciaba que la candidatura a Diputado por municipio le fue solicitada por la actual Gobernadora y que mas allá del resultado del 11 de agosto, al otro día, comienza su campaña para la intendencia local.
Una candidatura testimonial, meramente especulativa, que la argumentación expresada era que otros también lo hacen, ejemplos sobran, Javier Belloni, candidato a gobernador, que si no logra su objetivo, vuelve a postularse como intendente del El Calafate.
José María Carambia, actual intendente de Las Heras que suma dentro del espacio “Nueva Santa Cruz” pero que también irá por la reelección del municipio lasherense, el caso del macrista Omar Fernández, actual intendente de Pico Truncado, que también suma a Eduardo Costa para gobernador pero que en realidad intentara retener su gestión municipal truncadense.
Osvaldo Maimo, no solamente expresó que va a una candidatura solicitada por la actual Gobernadora, sino que su objetivo es la intendencia truncadense y confundiendo aún más a los televidentes o presentes del acto, definió que su participación es en el marco de las PASO (sic), cuando su categoría está definido en el marco de la Ley de Lemas, y, no obstante uno cree que fue un error del momento, luego, ya en una nota personal volvió a reiterar que participa de las PASO como candidato a diputado por municipio.
El Calafate El candidato a gobernador visitó 28 de Noviembre y Rio Turbio, en dónde expresó “me gustaría ser el gobernador que se recuerde por haber puesto en marcha la megausina, generar la posibilidad de empleo genuino desarrollando la actividad privada. Ese es mi gran […]
el_calafate noticia regionalEl Calafate
El candidato a gobernador visitó 28 de Noviembre y Rio Turbio, en dónde expresó “me gustaría ser el gobernador que se recuerde por haber puesto en marcha la megausina, generar la posibilidad de empleo genuino desarrollando la actividad privada. Ese es mi gran desafío, que vamos a lograr con el apoyo de todos”.
El intendente de El Calafate continúa recorriendo Santa Cruz con la mira puesta en las próximas elecciones del 11 de agosto.
El martes y miércoles estuvo en la cuenca carbonífera, en dónde se refirió a distintos temas, desde los comicios, pasando por su administración al frente de la villa turística, hasta el modelo de gobierno que propone para la provincia.
“Mi primer compromiso es administrar mejor los recursos del Estado” prometió Belloni. Además, afirmó “me gustaría ser el gobernador que se recuerde por haber puesto en marcha la megausina”.
Adversarios
Consultado por los dichos de sus adversarios políticos, el intendente de El Calafate aclaró “sabemos que hubo muchos que dijeron cosas que no son ciertas. Se arrogan la potestad de hablar en nombre mío, y dicen locuras. Nosotros vamos a mantener la Caja de Previsión Social en manos de la provincia, y no se nos cruza por la cabeza echar a nadie. Todos los trabajadores que están en el Estado son parte, y ahora lo que tenemos que ver es cómo pagarles mejor, para que vivan dignamente”.
“El punto de partida de nuestra propuesta es mejorar el presupuesto provincial. No se puede redistribuir nada que no se tiene. Tenemos que generar superávit real, y esto hay que plantearlo con honestidad. Si no mejoramos el presupuesto de la provincia, no podemos hablar de políticas de Estado. La educación, la salud, la seguridad y los salarios son materias pendientes que sólo podemos solucionar con un presupuesto mejor. Lo que no puede pasar más es que ese esfuerzo lo haga la gente” expuso Belloni.
Ex591
En ese sentido, profundizó “Que me explique alguien cómo llega a fin de mes un empleado de la ex591. Lo mismo pasa con los docentes, las fuerzas de seguridad, y con los médicos, que se van de nuestra provincia porque en el norte del país cobran muchísimo más. Los trabajadores que dependen del Estado, las Pymes, los emprendedores, hicieron el sacrificio y no se les puede pedir que hagan más”.
“Nadie se puso firme con las grandes empresas que explotan los recursos naturales de nuestra provincia. Las petroleras, las mineras, las pesqueras, esas que hacen muchísimo dinero con las riquezas de Santa Cruz. Yo quiero que sigan haciendo dinero, pero tienen que entender que los santacruceños merecemos vivir mejor”.
Sobre la situación de la empresa YCRT, Belloni sostuvo “Es un gran contrasentido que en un país que importa energía, nosotros no la estemos produciendo. Como gobierno vamos a trabajar para ponerla en marcha de una vez por todas. Al mismo tiempo tenemos que buscar las actividades derivadas que puede brindar el carbón. Me dicen que con las cenizas se puede fabricar Durlock ¿Saben la cantidad de Durlock que se consume en Santa Cruz? Estoy convencido de que nuestra provincia puede producir, por lo menos, para el consumo interno, y eso son puestos de trabajo genuinos”.
A ello agregó “me gustaría ser el gobernador que se recuerde por haber puesto en marcha la megausina, generar la posibilidad de empleo genuino desarrollando la actividad privada. Ese es mi gran desafío, que vamos a lograr con el apoyo de todos”.
Caleta Olivia César Guatti se reunió con la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, dónde se abordaron temas relacionados a la problemática de las PyMES y sobre las herramientas vigentes para que puedan desarrollarse. El candidato a Diputado Provincial Cesar Guatti […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
César Guatti se reunió con la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, dónde se abordaron temas relacionados a la problemática de las PyMES y sobre las herramientas vigentes para que puedan desarrollarse.
El candidato a Diputado Provincial Cesar Guatti destacó que en Santa Cruz hay muchísimas PyMES que necesitan un empujón para poder desarrollarse y generar esa transformación que Santa Cruz necesita.
“Necesitamos apoyo a los empresarios, ofreciendo créditos y distintas asistencias para los emprendedores locales porque si estas pequeñas y medianas empresas crecen ayudan a que crezca y se desarrolle Santa Cruz, dando a su vez más oportunidades de trabajo a muchos santacruceños”, comentó.
De la reunión participaron la Presidenta de la Cámara, Miriam Giorgia, Federico Wyss Delegado de la Casa de la Producción provincial dependiente del Ministerio de Producción y Empleo de la Nación , Hernán de la Colina Responsable del programa Argentina Natural dependiente de la Secretaria de Turismo de la Nación, Walter Cifuentes, referente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la zona norte de Santa Cruz, y Marcelo García Leyenda, asesor de Turismo del candidato a Gobernador Eduardo Costa.
“Tenemos que trabajar codo a codo junto a las empresas locales para potenciar su crecimiento y facilitarle las herramientas para que puedan hacerlo. Cada PyME representa trabajo y bienestar y por eso desde nuestro espacio estamos escuchando sus necesidades e inquietudes y trabajando para que puedan crecer”, dijo Cifuentes luego del encuentro.
Por su parte la presidente de la Cámara, Miriam Giorgia, solicitó organizar para el próximo 31 de julio un encuentro ampliado a todo el sector económicamente activo de la localidad, para que estos capitalicen las herramientas pymes y el crédito fiscal de empleo del Ministerio de Producción de la Nación.
Caleta Olivia Mientras recorre Santa Cruz, Eduardo Costa presenta las propuestas que impulsa para llegar a la Gobernación: “Vamos a crear una YPF santacruceña para recuperar la gestión de nuestros recursos provinciales, crear trabajo y desarrollar la industria local”. Costa propone impulsar la industria local […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Mientras recorre Santa Cruz, Eduardo Costa presenta las propuestas que impulsa para llegar a la Gobernación: “Vamos a crear una YPF santacruceña para recuperar la gestión de nuestros recursos provinciales, crear trabajo y desarrollar la industria local”.
Costa propone impulsar la industria local desde el Estado y quiere que sea una bandera de su Gobierno: “nosotros creemos en Santa Cruz, apostamos a Santa Cruz y trabajamos para que nuestra provincia crezca”
El candidato a Gobernador por Nueva Santa Cruz señaló: “La YPF Santacruceña va a tener el espíritu de nuestros pioneros y una misión fundamental que es hacer grande a Santa Cruz. Vamos a hacer una empresa transparente, con licitaciones y controles externos para evitar la corrupción”. Y continuó: “Esta es una competencia del Estado de Provincial que debemos recuperar, aprovechando los recursos y cuidando el medio ambiente, ya que en la mayoría de los casos hay pozos explotados sin seguimiento”.
Recursos
Costa destacó que buscan, desde Nueva Santa Cruz, cuidar los recursos de los santacruceños y administrarlos para que las ganancias vuelvan a todos los vecinos de la provincia.
Además, señaló que con esta propuesta se busca recuperar las áreas donde las grandes empresas no quieren operar y no están realizando inversiones, con unidades más pequeñas para lograr eficiencia.
“Vemos en esta propuesta la oportunidad de desplegar nuestras potencialidades como provincia: generar empleo y desarrollo para nuestras PyMes, desarrollar un programa integral de pasantías laborales para que nuestros jóvenes comiencen su práctica laboral en la YPF santacruceña y establecer la puesta en marcha de un fondo intergeneracional para cuidar con responsabilidad los recursos que son de todos los santacruceños”, enfatizó Costa.
El actual Senador Nacional, señaló que desde Nueva Santa Cruz se apuesta al crecimiento y desarrollo de una firma provincial que mantenga unidos a todos los santacruceños en la defensa de estos recursos y su aprovechamiento.
“La YPF Santacruceña va a recuperar la historia y el legado que fundó e hizo grande a Santa Cruz haciéndose leyenda, que creó trabajo y transformó esta región en una provincia de las más importantes de nuestro país, con muchísimos recursos naturales pero también con mucho gente capacitada y con unas ganas tremendas de salir adelante”.
Caleta Olivia Numerosas visitas gremiales se realizaron desde esa Institución de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar durante el mes de junio, manteniendo un amplio protagonismo en los lugares de trabajo de los Trabajadores, a saber por las continuas presencias de sus referentes atendiendo […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Numerosas visitas gremiales se realizaron desde esa Institución de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar durante el mes de junio, manteniendo un amplio protagonismo en los lugares de trabajo de los Trabajadores, a saber por las continuas presencias de sus referentes atendiendo las inquietudes y necesidades de éstos, incluyendo asambleas en diferentes empresas con la participación de miembros de Comisión Directiva.
Tomaron parte de estas visitas el Encargado de Sede de Caleta Olivia y Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato, Miguel Troncoso; el referente gremial y Encargado de Sede de Las Heras, José Quiroga, el Encargado de Sede de Pico Truncado, Lucas Pichintiniz y los Delegados de Personal Rogelio Castro, Eduardo Dimitricof, Raúl Campos, Marcos Romero, Víctor Navarta, Rafael Romero, Segundo Rodríguez, Andrés Estefo, Gonzalo Arroyo y Alberto Cárdenas.
Allí, recorrieron diferentes Equipos y Bases, reconociendo la realidad y actualidad del Afiliado, intercambiando información, anoticiándose de las necesidades de cada uno de los Trabajadores y repartiendo material informativo para que estén al tanto del accionar del Sindicato, informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Asambleas
En ese marco, se realizaron diferentes Asambleas con Afiliados, de empresas tales como la ex Magenta (en la Sede del Sindicato de Caleta Olivia) y de la operadora Sinopec. Asimismo, se realizaron reuniones con compañeros de la compañía Memcap en su Base de Pico Truncado, y con los de Transporte Figueroa de esa localidad.
Del mismo modo, se visitaron distintos Equipos Petroleros en el flanco norte de Santa Cruz, entre ellos los Clear 101; 1.074 y 1.121, entrevistándose los referentes con el Jefe de Taller y el Supervisor en la Base Clear de Las Heras.
También se mantuvieron encuentros informativos con el Supervisor de Cargas Líquidas y el Supervisor de Mantenimiento de dicha empresa, luego de una visita al Clear 601, tras la que los Delegados se acercaron al Quintana 07.
En esta última compañía, de la que también visitaron su oficina en Río Gallegos, estuvieron en el Quintana 10, y luego en el Quintana 08 y la Base de la misma en Pico Truncado. Y más adelante se apersonaron en visita al Horno Pirolítico de Copesa.
Por último, se detalló la presencia de los referentes gremiales de la Institución en cinco Equipos más de la empresa Clear, a saber: 1.095; 111; 102; 1.070 y 1.334.
Como es habitual, y en el marco de las actividades que realizan el Gremio y la Mutual de Petroleros Jerárquicos, se entregó material informativo de ambas Instituciones dando a conocer su accionar, y se escucharon las inquietudes de cada uno de los Afiliados para iniciar la búsqueda de soluciones a cada necesidad planteada.
Finalmente, y en otro orden, los gremiales santacruceños informaron acerca de las elecciones a Delegado realizadas en la empresa Trece Group, donde resultó electo el Afiliado Fernando Álvarez, quien asumió mandato por dos años.
Caleta Olivia En esta oportunidad participan asociados de la Escuela Taedo Hakio de Cañadón Seco, Academia ATO de Caleta Olivia y la Escuela Municipal de Caleta Olivia. La Copa Embajador de Corea se desarrolla los días 20 y 21 de julio y está enmarcada en […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
En esta oportunidad participan asociados de la Escuela Taedo Hakio de Cañadón Seco, Academia ATO de Caleta Olivia y la Escuela Municipal de Caleta Olivia.
La Copa Embajador de Corea se desarrolla los días 20 y 21 de julio y está enmarcada en el Torneo Nacional de Menores, clasificatorio a Dakar 2022 en categoría Cadetes y Juveniles (nacidos en 2005 a 2007 todas las graduaciones, y 2003 – 2004 rojos y danes). Las competencias en todas las categorías y graduaciones tendrán lugar el Sábado a partir de las 8 y hasta las 19 horas.
En tanto el domingo se llevará el campus Evaluativo Dakar en todas las graduaciones 2004 a 2007, en el horario de 10 a 18 hs.
A cargo de la Delegación se encuentran los maestros Omar “Tito” Maldonado, Juan Carlos Toledo y Maribel Monzón.
Ellos acompañarán a Darian Alanis, Damián Mansilla, Daiana Mella, Agustín Mesa, Leandro Paz, Luciano Rojas, Santino Saldivia, Valeria Spindola, Alejo Velez.
También está partiendo hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la árbitro nacional y jefa de árbitros de la provincia de Santa Cruz, Verónica Zulpa. Fue convocada por la Confederación Argentina de Taekwondo Olímpico para este evento.
Mujer
En el marco del desarrollo de la Copa Embajador de Corea, y conmemorándose 32 años de la creación del área femenina en el Taekwondo, Verónica Zulpa fue invitada a participar en el “Encuentro deporte y mujer”, organizado por la embajada coreana como “mujer destacada del taekwondo WT Santacruceño”.
Vale decir que este viaje fue posible gracias a la gestión del presidente de la Asociación Guk Do Kwan, Eduardo Galarza y su equipo de comisión directiva, quienes se hacen cargo del hospedaje y la comida de los atletas e instructores.
Desde la Asociación se agradece profundamente al intendente Facundo Prades por proveer el colectivo para poder viajar y a la Secretaría de Relaciones Institucionales en la persona de Pablo Fernández quien facilitó un pasaje aéreo para la árbitro.
Comodoro Rivadavia Por segundo año consecutivo, se llevará adelante en la ciudad el programa de formación socio-laboral para jóvenes de entre 18 y 30 años. La propuesta es desarrollada por el Programa Pymes PAE junto a la Agencia Comodoro Conocimiento, la Fundación Pescar y la […]
noticia regionalComodoro Rivadavia
Por segundo año consecutivo, se llevará adelante en la ciudad el programa de formación socio-laboral para jóvenes de entre 18 y 30 años. La propuesta es desarrollada por el Programa Pymes PAE junto a la Agencia Comodoro Conocimiento, la Fundación Pescar y la colaboración de empresas e instituciones locales.
Desarrollar habilidades y competencias que permitan a las personas desenvolverse en diferentes ámbitos laborales es clave en la actualidad. Por ello Pan American Energy, a través del Programa Pymes PAE convoca a jóvenes de entre 18 y 30 años que actualmente no tengan un trabajo formal y que hayan finalizado el secundario o se encuentren en el último año de cualquier programa de terminalidad educativa a inscribirse en el segundo Centro Pescar-PAE. La capacitación inicia en agosto y se cursará en el salón de la parroquia del barrio San Cayetano.
Objetivo
El objetivo del Centro PESCAR es ofrecer un espacio educativo para favorecer la plena inclusión socio laboral de los participantes. En esta edición 2019 el programa estará focalizado principalmente en desarrollar habilidades y competencias para la Atención al Cliente y Ventas, así como en la formación de competencias blandas para el trabajo. Al finalizar el ciclo 2019, los participantes habrán transitado un programa de 96 horas de capacitación a lo largo de 4 (cuatro) meses de cursada, la cual se dará de lunes a jueves de 14:30 a 17:30 hs.
En cuanto a la currícula de Atención al Cliente, los participantes verán temas relacionados con nuevos contextos, Clientes C; Diversidad Generacional; Experiencia cliente; Calidad de atención al cliente; Rol del asesor; Competencias conversacionales; Conversaciones difíciles; Técnicas de ventas; Negociación efectiva; Tu marca personal; Gestión efectiva del tiempo; y Redes sociales.
Respecto a la formación en habilidades blandas, se abordarán temas como: Autoconocimiento; Proyecto de vida realista; Autoconfianza; Trabajo en equipo; La comunicación: oral, escrita y no verbal; Planificación del tiempo; elaboración de CV y carta de presentación; y búsqueda laboral. También se prevé la realización de simulacros y ejercicios prácticos de manera individual y grupal. Además, los participantes recibirán capacitación en el uso de las tecnologías, actividad que se desarrollará en la Agencia Comodoro Conocimiento, 1 vez por semana.
Desde el Programa Pymes PAE, Juan Crespo señaló que “estamos lanzando esta nueva convocatoria para que más jóvenes de Comodoro Rivadavia puedan estar mejor preparados para insertarse en el mundo laboral. La experiencia 2018 del Centro Pescar-PAE fue muy enriquecedora para todas las personas e instituciones que participaron, y confiamos en que esta nueva edición replicará la anterior”.
Inscripciones
Aquellas personas de 18 a 30 años que no tengan un empleo formal y que cuenten con secundario completo o estén cursando el último año de algún programa de terminalidad educativa y que quieran preinscribirse al Centro Pescar-PAE 2019 podrán hacerlo del lunes 22 al viernes 26 de julio de la siguiente manera: personalmente en la secretaría de la Parroquia San Cayetano de 14 a 17hs; llamando a la Agencia Comodoro Conocimiento al (0297) 455-8315 de 10 a 16hs; y vía mail escribiendo a [email protected] enviando nombre, apellido, mail, edad y DNI. Los inscriptos serán convocados a participar del proceso de selección durante la semana del 29 de julio, instancia en la cual serán elegidos los 25 participantes del Centro.
Cabe recordar que como parte de las actividades que lleva adelante la Fundación Pescar, la institución realiza, durante 2 años, el seguimiento de los egresados en relación a la conclusión de sus estudios y la empleabilidad, acercando a los jóvenes búsquedas laborales de empresas y acompañándolos en el proceso de postulación y selección.
Pescar
La Fundación Pescar Argentina es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro cuyo objetivo principal es formar a personas en situación de vulnerabilidad para que puedan insertarse en el mundo del trabajo y diseñar un proyecto de vida realista. Para lograrlo, promovemos y ejecutamos diversos programas de alcance nacional que brindan formación personal, es decir, en habilidades socioemocionales, como así también formación técnico-profesional en diferentes rubros. Nuestros principales programas son los “Centros Pescar”. Trabajamos con el sector privado, ONGs y organismos gubernamentales como socios estratégicos en la planificación, gestión y evaluación de proyectos que favorezcan la plena inclusión sociolaboral de los beneficiarios. En este sentido, Pescar se vincula forjando una alianza que potencia las fortalezas de cada una de las organizaciones con las que emprende acciones conjuntas.
Caleta Olivia “Si llueve, si hay neblina, si hay viento, se corta la luz”, le dijo indignado un comerciante a Diario Más Prensa por los reiterativos cortes de energía eléctrica. Comerciantes de varios rubros se quejaron en las redes sociales por las pérdidas en productos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Si llueve, si hay neblina, si hay viento, se corta la luz”, le dijo indignado un comerciante a Diario Más Prensa por los reiterativos cortes de energía eléctrica.
Comerciantes de varios rubros se quejaron en las redes sociales por las pérdidas en productos alimenticios. “Quién se hará cargo ahora de la perdida de frio de los productos: Servicios Públicos”, remató otro comerciante, quien además se quejó por la falta de inversión.
El corte se inició alrededor de las 12 y se prolongó hasta las 20,30 horas.
De todos modos, fueron escuetos los comunicados de la empresa para “lograr tranquilizar” a la comunidad y pasada las 18 horas Servicios Públicos emitió un comunicado informando sobre “las acciones realizadas frente a los problemas que dejaron sin energía a toda la ciudad de Caleta Olivia en el día miércoles 17 de julio”.
“Servicios Públicos Sociedad del Estado comunica ante los problemas que dejaron sin energía a toda la ciudad de Caleta Olivia, que la falla se produce en una cadena de aisladores ubicada en la subida conocida como “Quitralco” y la bajada del cordón”.
Agrega que “ante el evento espontáneo de la falta de energía en horas de la mañana se dispone de una camioneta 4 x 4 para que recorra la línea. Recordemos que la línea de 66 KV tiene una longitud de más de 60 km desde Pico Truncado a Caleta Olivia y no en todo el tramo la línea es paralela a la ruta, por lo que la única manera que existe es recorrerla por debajo de la línea, por un camino de tierra y revisando columna por columna hasta tanto detectar la falla que causó el corte, esto se produce 15:30 horas”.
“Inmediatamente se dispuso un camión grúa con personal especializado y el repuesto correspondiente. Este camión no pudo llegar al lugar por el barro y las condiciones climáticas imperantes lluvias y se quedó encajado sin poder avanzar (aun estamos tratando de sacarlo de tal situación)”, se excusan.
Informan además que ante esto, se dispuso de un nuevo camión más liviano que cortando alambrados y atravesando caminos existentes de los pozos petroleros logró llegar a la progresiva indicada”.
“Este segundo camión más liviano “no era el ideal” por lo que trabajadores de Luz y Fuerza arriesgando su integridad física, realizaron esfuerzos excepcionales para recambiar el aislador. Luego se recambiaron otros 2 aisladores en otras columnas. Esta operación se culminó a las 19:00 horas”, indican.
Y agregan que “una vez reparado el protocolo indica que se debe consignar la línea para que TRANSPA la vuelva energizar, (19:50 horas) hasta que finalmente se energizó y se autorizada a SPSE para comenzar a dar energía por los diferentes barrios de toda la ciudad. (20:20 horas)
Tamburo
En tanto, el presidente de Servicios Públicos, Lucio Tamburo estuvo el lunes en Caleta Olivia en la inauguración del remodelado edificio del Registro Civil y defendió su gestión ante el ENHOSA.
“En ese sentido, contó que el lunes recibió la última factura de Cammesa por $ 165 millones. Si ese número se trasladara sin la ayuda de la Provincia a los 120.000 usuarios, cada uno debería pagar cerca de $ 1.300, sin contar los costos de salarios, insumos y demás que necesita SPSE cada mes, sostuvo a los medios.
“El gobierno de Alicia Kirchner pone el eje en la gente y hacemos milagros para tener un servicio de calidad frente a lo que hace el Gobierno Nacional. Las distribuidoras del país tienen muchos problemas y el apagón del Día del Padre fue muestra de ello”, agregó el titular de la empresa quien no esperaba que la falta de inversión en la línea igualaría el apagón “del día del Padre”.
Además, el ex presidente del ENOHSA habló sobre las obras de energía para Caleta Olivia y defendió su gestión al frente del ente nacional, frente a las acusaciones de sobreprecios.
Tamburo es investigado por sobreprecios en la obra de la planta de ósmosis inversa de Caleta Olivia. Licitada por el ENHOSA, a cargo de Tamburo en 2014. Con un plazo de 180 días, sólo el 85% había sido construida por CPC a diciembre de 2015. La OA de la nueva gestión radicó una denuncia por sobreprecios que investiga Claudio Bonadío.
Esta es una nueva causa que tiene como imputado al ingeniero Lucio Tamburo, quien fuera titular del ENHOSA durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y actualmente ocupa la presidencia del directorio de la empresa provincial Servicios Públicos, Sociedad del Estado.
“Le saltó la térmica a la caravana de la alegria…
Así lo sostuvo Omar Latini, candidato a Gobernador del FIT-U, tras denunciar que los vecinos de Caleta Olivia están sin suministro de energía eléctrica desde las 12:00 hs del medio día de hoy.
“El tendido de 66 KW que conecta Pico Truncado y Caleta Olivia, no sólo es antiguo y no alcanza para cubrir la demanda de un pueblo que ha duplicado la población desde su instalación, sino que además no se le realiza el mantenimiento necesario. Tanto es así que ante la humedad saltan los tapones por falta de aisladores. Hay que recordar que esta es una línea de la década del 70”.
Al tiempo que sostuvo que “es una vergüenza ver como la línea de 132 KW figura en ejecución en la página del Ministerio de Desarrollo de Nación desde 2008, época en la que el titular era Julio De Vido. El ajuste y la corrupción dejaron a oscuras a la segunda ciudad más grande de la provincia”.
Finalmente, el referente de la izquierda en zona norte, exigió un “urgente plan de obras para garantizar agua, gas, energía y cloacas para todos los pueblos de la provincia”
Caleta Olivia La salud pública es el único sector de la administración estatal santacruceña que no fue convocado, para negociar mejoras laborales ni salariales, en 2019. Sin lugar a dudas esto marca cuál es la escala de valores que tiene la gobernadora Alicia Kirchner, hacia […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La salud pública es el único sector de la administración estatal santacruceña que no fue convocado, para negociar mejoras laborales ni salariales, en 2019.
Sin lugar a dudas esto marca cuál es la escala de valores que tiene la gobernadora Alicia Kirchner, hacia los trabajadores del sector, quien además, no cumple con la paritaria homologada del pasado 7 de septiembre de 2018, con el propósito de evitar pagar, el seguro de praxis médica, y completar el pase al régimen de full time, de aquellos profesionales que decidieron optar por esta carga horaria y que aún siguen esperando.
En tal sentido, desde el gremio enviaron una nueva nota, constituyéndose en la tercera de este año, al ministerio de empleo y seguridad, solicitado se dé apertura a esta instancia laboral, para discutir mejoras y reivindicaciones en beneficio de los trabajadores.
Postura
Lamentablemente, el gobierno ha tomando una postura inversa, privando a la salud pública de trabajar para disipar las debilidades por la que hoy atraviesa la actividad, y dotar al sector, de mayor inversión y más recursos, que hoy es la principal carencia en todos los hospitales y centros de salud.
Con respecto al documento redactado por el gremio y que lleva la firma de Andrea Pérez como secretaria general de APROSA, allí se expresa, la necesidad de abrir la paritaria para acordar, mejoras en las guardias activas como pasivas, terminar con la precarización laboral, el pago de jefaturas con porcentajes de sueldo básico y otros puntos más que merecen ser abordados rápidamente.
Silencio
Desde el gremio insistieron, que más allá de todo este silencio, que se entiende como una negación del gobierno provincial para abrir la sectorial, se harán todos los pedidos “formales e informales” que estén al alcance de su órbita institucional, para que los trabajadores, tengan la sectorial y avanzar en nuevas reivindicaciones.
La salud pública-agregaron- es un servicio que tiene muchos beneficiarios santacruceños, que hacen uso de sus prestaciones, por esto, debemos exigir que la calidad de los servicios progresen y para esto necesitamos que el ejecutivo realice todos los esfuerzos y las inversiones necesarias para que esto ocurra, caso contrario-alertaron- seguiremos marcha atrás y con un modelo vinculado a la improvisación, finalizaron.
Pico Truncado Ángela tenía 36 años y cuatro hijos. La obra social provincial le negó tres veces la derivación para que sea atendida por un especialista. Pero 300 días después de su primera internación llamaron para decir que finalmente habían conseguido el turno, aunque ella […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Ángela tenía 36 años y cuatro hijos. La obra social provincial le negó tres veces la derivación para que sea atendida por un especialista.
Pero 300 días después de su primera internación llamaron para decir que finalmente habían conseguido el turno, aunque ella hacía dos meses que ya había fallecido.
Ángela Gutierrez fue internada de urgencia en diciembre de 2018 por un hipertiroidismo avanzado.
Sus glóbulos rojos y plaquetas descendían a un ritmo acelerado, y provocaron que se descompensara. Estuvo internada más de 15 días en el Hospital de Caleta Olivia, y tras un breve alta de 48 horas volvió a descompensarse y fue internada el 24 de diciembre en terapia intensiva.
A pesar de que los profesionales médicos que la atendieron solicitaron su urgente derivación a Buenos Aires en tres oportunidades, el médico auditor de la Caja de Servicios Sociales (la obra social estatal santacruceña) le negó dichas derivaciones.
Angela murió en mayo pasado. Y esta semana, un par de días antes del que debía ser su 37º cumpleaños, un llamado sonó como una broma macabra en su casa: le informaban que Ángela tenía finalmente dos turnos con la endocrinóloga que hubiera podido salvar su vida.
Una burla
Desde el día 4 de diciembre del 2018 -cuando fue internada por primera vez- hasta el día 15 de julio del 2019 -cuando la obra social confirmó el turno con la endocrinóloga que venía de Buenos Aires- pasaron 300 días. La burocracia pudo esperar tanto. Ángela no.
“Fueron 3 derivaciones urgentes que nos negó el Dr. D. S. auditor de La Caja de Servicios Sociales hasta en el Instituto al que ellos nos mandaron en Comodoro nos pusieron que era urgente que la vea una endocrinóloga en Buenos Aires. Pero con eso nos volvió a rechazar el viaje, porque supuestamente él nos iba a conseguir un turno con la endocrinóloga que viene de Buenos Aires una vez al mes a Caleta; con esa excusa nos frenaba la derivación”, explicó Carlos, el esposo de Ángela, en diálogo con Truncado Informa.
17 años
Carlos, empleado provincial de los Antiguos, compartió con Ángela -empleada municipal de esa localidad- los últimos 17 años. Cuando se conocieron, ella tenía 3 hijos, y la pareja luego tuvo uno más que hoy tiene 9 años.
El dolorido esposo recuerda como si fuera hoy, el frustrante camino que tuvo que recorrer mientras la salud de Ángela se deterioraba, ante la desaprensión y la desidia burocrática de algunas personas.
“El 4 de diciembre del 2018 caímos con mi señora por un problema de tiroides en el Hospital de Caleta hasta el día 20 que le dieron el alta para que venga a pasar las fiestas acá a la casa con su familia. Teníamos que volver después, pero el 23 se descompenso, nos mandaron a Caleta de nuevo y llegamos el 24 a la madrugada, ahí estuvo en terapia con un cuadro grave, le dejó de funcionar la medula ósea durante cuatro días”, relata Carlos.
“Cuando se recuperó un poco nos dieron el alta porque ella se había deprimido mucho, así que nos quedamos en el hotel (en Caleta Olivia)”
“Los Doctores me dieron los papeles para ir a la Caja de Servicios Sociales en enero a pedir la derivación en carácter de “URGENTE” a Buenos Aires por hipertiroidismo avanzado porque se le estaban bajando muchos los glóbulos rojos, las plaquetas y ese traslado lo negó el Dr. porque según él había especialistas para atenderla acá”, continuó.
Es su relato, Carlos recuerda que “cuando ya llevábamos 5 meses en Caleta yo me enoje y le dije al Doctor S. que iba a retirar todos los papeles y los iba a mandar a Gallegos y esta persona mientras me gozaba me dijo: ‘Manda lo que quieras a donde quieras porque la última palabra la tengo yo, yo soy el que autoriza’.
“Yo tome esas palabras como que se estaba aprovechando de nuestra situación que estábamos pasando, nosotros somos una familia que no tenemos para poner abogados o algo, somos pobres”, dijo.
“Ángela falleció el 14 de mayo: se descompuso en el hotel y cuando llegamos al hospital falleció”, dijo.
A pesar del derrotero burocrático, Carlos agradece “a todo el personal de la Caja de Servicios Sociales de Caleta Olivia siempre nos atendieron muy bien, siempre fueron muy correctos, el problema es este Señor Auditor”.
En medio de su dolor, y cuando se acercaba la fecha del cumpleaños de Ángela, un llamado telefónico lo sorprendió: el lunes “me llamaron del Hospital de Caleta Olivia para decirme que el turno que habían pedido de la Caja de Servicios Sociales estaba confirmado”.
“Mi esposa ya había fallecido hacia dos meses, yo estoy seguro que si hubiéramos viajado a Buenos Aires hoy mi señora estaría viva conmigo y sus hijos”.
Buenos Aires La Justicia confirmó que los exintendentes vinculados al kirchnerismo fueron partícipes necesarios del supuesto fraude en contra de la administración pública, y quedaron al borde del juicio oral. Los ex intendentes Cantín y Camino están procesados Al menos 47 intendentes y exintendentes fueron […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
La Justicia confirmó que los exintendentes vinculados al kirchnerismo fueron partícipes necesarios del supuesto fraude en contra de la administración pública, y quedaron al borde del juicio oral. Los ex intendentes Cantín y Camino están procesados
Al menos 47 intendentes y exintendentes fueron procesados por supuesto fraude en contra de la administración pública por medio del programa de gestión de residuos urbanos (Pmgirsu).
Así lo confirmó este miércoles la Cámara Federal porteña, que también dispuso la falta de mérito de 42 intendentes imputados y sobreseyó a otros dos.
Según la agencia Télam, los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi remarcaron que “funcionarios federales, en infracción de los deberes a su cargo, habían facilitado la irregular transferencia de sumas de dinero que, a la par de no haber sido aplicadas para la ejecución de las obras comprometidas, se habrían desviado hacia fines que a la fecha resultan desconocidos”.
Maniobra
Y además indicaron que esta maniobra “apuntó al empleo del marco legal de los Pmgirsu para disimular lo que constituía, en verdad, el reparto discrecional de fondos públicos a municipios privilegiados por las autoridades a cargo de las políticas ambientales estatales”.
Por esta causa ya habían sido confirmados los procesamientos de los ex jefes del Gabinete kirchneristas Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina, responsables del manejo del programa entre 2013 y 2015, fraude que habría superado los $600 millones.
El juez federal Claudio Bonadio había dispuesto en febrero el procesamiento de 92 intendentes, aunque la Cámara Federal sostuvo que para 42 de ellos no hay elementos contundentes. “Cada uno de los intendentes involucrados, al momento de ejercer su descargo, no pudieron justificar ni mínimamente el incumplimiento de los pasos del Pmgirsu al que se habían obligado”, expresó el juez.Según la Justicia, cometieron irregularidades entre 2013 y 2015 en el manejo de más de $ 600 millones del Estado. También se dispuso la falta de mérito de otros 42 imputados y dos sobreseimientos.
Dos santacruceños
Entre los procesamientos confirmados se encuentran el del ex jefe comunal de Río Gallegos Raúl Cantín y de la localidad de Las Heras y actual ministro de trabajo de Santa Cruz, Teodoro Camino.
“Cada intendente con su accionar contribuyó activamente en la concreción de un perjuicio a las arcas del Estado, de una suma aproximada de seiscientos cuatro millones quinientos veintinueve mil seiscientos setenta pesos”, sostuvo el juez.
“Cada uno de los intendentes involucrados, al momento de ejercer su descargo, no pudieron justificar ni mínimamente el incumplimiento de los pasos del Pmgirsu al que se habían obligado”, había asegurado Bonadio.
Procesados
Raúl Alberto Cantín, Teodoro Segundo Camino, Lorenzo Heffner, Hector Justino Vega, Carlos Antonio Ibañez, Estela Carina Mitoire, Alfredo Osvaldo Zamora, Gustavo Daniel Racca, Roberto Gustavo Dehesa, Hector Carlos Godoy, José Antonio López, Gustavo Karasiuk, Ángel González, Francisco Winnik, Alfredo Pastor, Gustavo Steven, Carlos Andión, Walter Correa, Alicia Leiva, Elba Lezcano, Jorge Armando Batalla, Aldo Adolfo Leiva, Maria Susana Simonofski, Oscar Alberto Nievas y Carlos Gerardo Palacios.
También están imputados Juan Carlos Balalini, Juan Enrique Orellana, Julio Ernesto Castro, Luis Stanicia, Alberto Rodolfo Escudero, Eduardo Leonel Galantini, Diana Edith Argüello, Hermes Armando Bordón, Federico Neis, Ricardo Casi, Hector Anibal Olivera, Jorge Alberto Eijo, Gustavo Walker, Francisco Iribarren, Marta Susana Medici, Ricardo Curetti, Carlos Raciatti, Francisco Durañona y Vedia y Francisco Gutiérrez.
Falta de mérito
El juez benefició con la falta de mérito a los santacruceños , Horacio Matías Mazu, José Manuel Córdoba, José Ramón Bodlovic, y a los jefes comunales Juan Carlos Kloss, Rubén Ángel Vázquez, José Luis Dume, Juan Manuel Enrique Pereyra, Ernesto Gabriel Domínguez, Manuel Inza, Pablo Javier Zurro, Alberto Rubén Conocchiari, Celia Ginani de Lafleur, Eladio Fabián Aguirre, Gerardo Cipolini, Jorge Damián Rodríguez, José Ramón Carbajal, Pedro Ángel Bodnarczuk, Antonio José Rodas, Diógenes Aníbal Requena, Rosario Belkys Ávalos, Rafael Williams, Pablo Gabriel Salazar, Mónica Alejandra Stumpo y José Luis Freyre. (Fuentes Télam-Clarín)