
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Se trata de la tan esperada creación del artista Plástico José Garay, quien llegó a nuestra ciudad para dejar plasmado en uno de los laterales de la Sala Itinerante del Centro de Veteranos de Malvinas, un mural con la imagen de una de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de la tan esperada creación del artista Plástico José Garay, quien llegó a nuestra ciudad para dejar plasmado en uno de los laterales de la Sala Itinerante del Centro de Veteranos de Malvinas, un mural con la imagen de una de sus más exitosas obras.
Del acto inaugural participó el Intendente Facundo Prades junto a todo su equipo de gabinete.
Recordemos que dicha obra surge de una fotografía original que le fue tomada a Emilia Fernández en el cementerio de Darwin junto a la tumba de su hijo, el Soldado Luis Roberto Fernández caído en la guerra de Malvinas. De esta manera el artista recreó un dibujo con la misma imagen, solo que le agregó simbólicamente un soldado a los pies de la lápida; luego de publicarla a través de una red social, tomó notoriedad y también se plasmó en un muro en la ciudad de Villa Ángela (Chaco). Hoy es una realidad para Caleta Olivia y esta obra quedará retratada en el Centro de Veteranos por un largo periodo de tiempo.
En este contexto el Intendente Facundo Prades, mencionó: “creo que los Integrantes del Proyecto Prohibido Olvidar han generado en nosotros algo muy importante porque nos han abierto el corazón Malvinero a todos los vecinos de Caleta, entonces gestionaron el poder traer a este artista junto a la Subsecretaria de Gobierno la Lic. Andrea Bayón, para que hoy podamos descubrir este mural”.
Artista
De la misma manera el artista José Garay, manifestó: “desde mi punto de vista creo que quedó muy bien y por suerte lo pude realizar en término, así que quiero agradecer a todos los que han hecho posible que este acá, como a la Municipalidad, a Andrea Bayón, a Germán Stoessel, a Paola Fernández del Prohibido Olvidar y toda Caleta Olivia porque la verdad que la pase muy bien”.
Por otro lado se refirió a los recuerdos que surgen al volver a plasmar dicha obra, “y cuando sentís Malvinas te pasa que al volver a recrear esta obra se te llena la mente de recuerdos de aquella época, yo me pongo en el lugar de los Veteranos que volvieron, que estuvieron escondidos 30 años y siguen hasta el día de hoy por el reconocimiento social y la verdad que debe de haber sido durísimo porque yo era soldado pero no fui a Malvinas, entonces me imagino cómo deben sentirse”.
También comentó que durante los días anteriores la gente se acercaba a visibilizar como iba quedando el mural, “por suerte ha venido mucha gente y chicos, y me asombró el conocimiento que tienen sobre el tema Malvinas”, y agregó: “a los jóvenes le digo que nunca se olviden de la palabra Patria, que aprendan a querer la bandera porque a partir de ahí vamos a tener un país justo. La verdad que me voy muy feliz y emocionado por la vigilia de anoche que fue espectacular y muy emotiva a la hora de cantar el Himno”.
Cañadón Seco En el marco del 2 de abril, Día Del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, encabezó el acto conmemorativo del que participaron cientos de vecinos, autoridades […]
noticiaCañadón Seco
En el marco del 2 de abril, Día Del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, encabezó el acto conmemorativo del que participaron cientos de vecinos, autoridades comunales, banderas de ceremonia de establecimientos educativos y de las fuerzas de seguridad.
Soloaga sostuvo que: “las dictaduras militares fueron el brazo armado, pero detrás de ellos, los intereses económicos, que nos llevaron a una guerra con jóvenes de entre 18 y 19 años como carne de cañón”.
“Fueron 649 pibes los que quedaron en el frío del Atlántico sur y en la fría turba de nuestras Malvinas”.
“Pudieron haber sido más, cuando entre copas, whiskies, cigarros y cobardías, una Junta Militar decía que había que luchar hasta las últimas consecuencias, total el amor a la patria, el cuerpo, el hueso y la vida no era la de ellos, sino de los pibes” sostuvo Jorge Soloaga en su fuerte discurso en el Paseo de los Héroes de Malvinas.
Soldado
En su alocución remarcó que: “la muerte más indigna para un soldado que dio su vida por la patria es el olvido de la gente y del pueblo. La guerra más injusta, más absurda, es la que se olvida. La guerra más romántica, dijo un veterano de Malvinas que estuvo en Cañadón, era esa, porque había verdadero amor a la patria de pibes que no sabían usar el fusil”.
Por último, remarcó que “las Malvinas serán nuevamente patrimonio de los argentinos con la palabra, la razón, la inteligencia, la diplomacia y la política como instrumento vital en la búsqueda del entendimiento de los hombres. Nunca más pibes a la guerra. Las Malvinas serán nuevamente nuestras con los pibes de la Paz, porque las Malvinas son y serán argentinas”.
La Atleta de la Escuela EDEM y Deportista del Año Deseadense 2018, Rocío Calisto, participó con mucho éxito del Torneo Nacional de Natación denominado “Olimpiadas Especiales”, en Caleta Olivia en donde obtuvo nada más y nada menos que una medalla de Oro y otra de […]
deporte destacada noticia puerto_deseadoLa Atleta de la Escuela EDEM y Deportista del Año Deseadense 2018, Rocío Calisto, participó con mucho éxito del Torneo Nacional de Natación denominado “Olimpiadas Especiales”, en Caleta Olivia en donde obtuvo nada más y nada menos que una medalla de Oro y otra de Plata.
Calisto logró los podios en este importantísimo Torneo de Nivel Nacional, recalcando que como sucedió en el año 2018, Rocío continúa cosechando triunfos y dejando bien en alto al deporte de Puerto Deseado.
Puerto Deseado El fin de semana se llevó a cabo, tomando como base el Centro Juvenil de ésta ciudad la XXV Edición de la “Corrida Ría deseado”, la cual registró un record de inscriptos y participantes con 170 anotados y 140 atletas que partieron de […]
deporte noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El fin de semana se llevó a cabo, tomando como base el Centro Juvenil de ésta ciudad la XXV Edición de la “Corrida Ría deseado”, la cual registró un record de inscriptos y participantes con 170 anotados y 140 atletas que partieron de la Carrera principal de los 9,2 Km.
En cuanto a resultados, se destaca la victoria de David Rodríguez con un impresionante tiempo de 28´25”, mientras que en la rama femenina la gran ganadora fue Andrea Avilés con una marca de 36´46”. El Profesor Alfredo “Mono”! Ibáñez fue el mejor Deseadense ubicado en la general con un tiempo de 34´49” y la 9° posición.
Previamente se corrieron todas las categorías menores desde el año 2014 hasta la 2003, con una gran presencia de chicos también en la gran tarde para el atletismo deseadense y regional.
Caleta Olivia En el marco del 37° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una vez más se llevó a cabo la tradicional corrida que reunió a más de 100 atletas de la localidad y la región. El […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
En el marco del 37° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una vez más se llevó a cabo la tradicional corrida que reunió a más de 100 atletas de la localidad y la región.
El punto de partida fue el Complejo Deportivo Municipal donde más de un centenar de participantes realizaron el recorrido por calle Alsina en dirección al Puerto “Caleta Paula”, para retornar hasta la Unidad Quinta de Bomberos y finalizar en inmediaciones del Ingeniero Knudsen; una vez en complejo y con la consigna de una corrida participativa, todos se consagraron campeones por lo que recibieron su medalla.
En la línea de llegada el Intendente Facundo Prades junto a miembros del Gabinete Ejecutivo esperaban a cada atleta para colocarles la medalla correspondiente.
Sobre este tema, el Intendente Facundo Prades, manifestó: “fue un resultado muy positivo con una modalidad nueva en la maratón, con una caminata, donde hemos tenido un muy buen acompañamiento y creo que esto habla de la gente que siempre reconoce y tiene un especial afecto por nuestros veteranos”, dijo.
Añadió que “también estuvimos acompañando a los atletas que iban llegando y la verdad que creo que esta idea fue muy buena, la de que no haya una premiación, así que estamos muy contentos por la convocatoria y esto habla de que vamos creciendo y de que nuestra actitudes de hacer cada vez más grandes a nuestros Héroes ha tenido un buen resultado”.
Caminata
Igualmente la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, expresó: “estamos acompañando a la Supervisión de Deportes en la organización de lo que ha sido la caminata y la carrera, donde los atletas se han acercado para participar de este importante hecho, así que esto fue un trabajo coordinado entre todas las áreas fundamentalmente la de Gobierno y por supuesto con la predisposición del Intendente para poder desarrollar en forma simultánea todas las actividades junto a los Veteranos de Guerra y miembros del proyecto Prohibido Olvidar de la Escuela 36”.
Asimismo el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa reiteró que la convocatoria fue excelente y que por un pedido de los miembros del Centro de Veteranos de la localidad no fue competitiva, “estamos muy contentos porque ha venido mucha gente a la que les hemos entregado una remera a cada uno y bueno este es un evento más que nos reúne a todos los argentinos en el recordatorio de quienes fueron nuestros Héroes, entonces esta también es una forma de agradecerles a los héroes de Malvinas”.
Caleta Olivia El lunes cerca de la medianoche finalizó la audiencia en el Juzgado de Instrucción por el Habeas Corpus presentado por el abogado del Concejal Rubén Martínez. Según se informó a Diario Más Prensa, Martínez fue trasladado desde la Seccional Cuarta hasta el Juzgado […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El lunes cerca de la medianoche finalizó la audiencia en el Juzgado de Instrucción por el Habeas Corpus presentado por el abogado del Concejal Rubén Martínez.
Según se informó a Diario Más Prensa, Martínez fue trasladado desde la Seccional Cuarta hasta el Juzgado de Instrucción 2, donde compareció, acompañado por su abogado defensor, el doctor Pablo Martín Garay. Fuentes judiciales manifestaron que el concejal, suspendido en sus funciones informó a la justicia “las malas condiciones de higiene de la Comisaría 4ta. donde se encuentra detenido, con presencia de chinches y superpoblación”.
Según el letrado patrocinante, abogado Pablo Garay, hay expectativas que logre su libertad en el expediente principal y en la jornada de hoy se esperan importantes resoluciones de parte de la justicia.
Rubén Martínez se encuentra detenido acusado por abuso sexual.
Buenos Aires Cada hora que pasa agrega misterio a la desaparición del camionero Marcelo Bravo (43). Los indicios más recientes sobre la actualidad del viaje que inició hace 14 días desde Bahía Blanca ubican sus últimos movimientos en el noroeste del país. En Corrientes, donde […]
noticia policial regionalBuenos Aires
Cada hora que pasa agrega misterio a la desaparición del camionero Marcelo Bravo (43).
Los indicios más recientes sobre la actualidad del viaje que inició hace 14 días desde Bahía Blanca ubican sus últimos movimientos en el noroeste del país.
En Corrientes, donde ya había aparecido su transporte y ahora en Misiones, donde hallaron el chip de su teléfono móvil. Ese con el que envió un último mensaje a su familia el miércoles 20 de marzo.
Fue a las 8:57 a través de WhatsApp. Horas antes había publicado en su muro de Facebook un video donde se lo ve cantando y atravesando un puente en Gualeguaychú.
Después, su celular se apagó y no volvió a responder comunicaciones de voz ni mensajes. Hasta que este lunes un hombre atendió al llamado de los compañeros de trabajo y familiares de Bravo. Dijo que había encontrado el chip en la ruta 1, cerca de Eldorado, Misiones, a más de 600 kilómetros de donde se lo vio por última vez al camionero.
Santacruceño
Bravo es de Río Gallegos, pero desde hace dos meses está radicado en Bahía Blanca desde donde hace viajes hacia Cuyo y el norte del país.
El último lo había conseguido el 18 de marzo y era para llevar caños cloacales a Corrientes. “Una changa”, según le comentó del viaje a su mamá y sus tres hermanas que viven en la capital santacruceña. Allí también residen tres de los hijos de Bravo con su madre. Todos están atravesados por la incertidumbre respecto de su paradero, a casi dos semanas de su partida.
“Ya no sé que decirle a mamá. Solo espero un llamado de él y que me diga que esté bien. Pero es como que se lo tragó la tierra”, admite a Clarín Graciela, una de sus hermanas. Sólo sabe que Marcelo cerró el camión Volvo, se llevó la llave y un remisero dice haberlo llevado hasta la terminal de la capital correntina. “Es muy raro. Nunca dejaba el camión porque es su vida”, acota la hermana sobre el transporte que manejaba desde hace dos meses, cuando comenzó a trabajar para una empresa bahiense.
Camión
Según el comerciante para el que trabaja Bravo, el camión fue encontrado en un baldío de Corrientes.
En el interior había tanto cheques y billetes, como algunas pertenencias del transportista. “Me llamo varios días después de que desapareció mi hermano. Dijo que supuestamente faltaba dinero, pero que la policía no le daba bolilla. Tendría que haber insistido y ahora tendríamos un punto donde buscarlo”, se queja Graciela de la actitud del último patrón de su hermano. Antes de hacer la denuncia, el hombre habría intentado dar con Bravo por su cuenta.
La hermana menor del camionero no descarta ninguna hipótesis. Incluso la que asegura que Marcelo habría conocido a una mujer en Misiones y se habría ido con ella y el dinero. “No está en una situación desesperada, ni mucho menos. Cobra bien por los trabajos que hace. Yo no soy quién para juzgarlo, pero si se mandó una macana, tendrá que pagarla. Pero que me llame. Conoce mi número de memoria” le ruega a su hermano.
Publicación
La publicación en la que pidió ayuda para hallarlo ya tuvo más de 5.000 reproducciones y muchos camioneros del país y del exterior la han compartido.
“Se ofrecen a colaborar y me da esperanzas que a través de las redes sociales se lo pueda encontrar más rápido” comenta Graciela. A la vez, agrava su angustia que haya quienes busquen aprovecharse y le ofrezcan supuestos datos sobre su hermano, a cambio del depósito de hasta $ 500 en una cuenta.
Mientras tanto, la angustia crece en Río Gallegos, donde la hija mayor de Bravo cumplió los 15, el pasado 25, sin la presencia de su papá. Y también en Los Antiguos, donde vive otra hija del camionero, más pequeña, con la que se sacó una foto sobre sus hombros el 11 de marzo pasado. “Tengo mucha fe en Dios que aparezca, pero ya son varios días y no se sabe nada”, resume Graciela el sentimiento de su familia. (Bahía Blanca. Corresponsalía Clarín).
Caleta Olivia “Tenemos la posibilidad de transitar la vida con ellos que entregaron y ofrecieron su vida por nosotros, les sobró la valentía” fue parte de lo que dijo el intendente Facundo Prades durante su discurso en la Plaza Malvinas Argentinas que estuvo repleta de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Tenemos la posibilidad de transitar la vida con ellos que entregaron y ofrecieron su vida por nosotros, les sobró la valentía” fue parte de lo que dijo el intendente Facundo Prades durante su discurso en la Plaza Malvinas Argentinas que estuvo repleta de vecinos e instituciones. Momentos de suma emoción se vivieron durante los reconocimientos.
Pasadas las 11:30 el acto central tuvo lugar en la plaza “Malvinas Argentinas” con la participación de banderas de ceremonias de distintas instituciones de la ciudad, tras entonarse las estrofas del himno nacional, se hizo la bendición religiosa y con la intención del ejecutivo municipal de revalorizar los símbolos patrios, se entregaron banderas de ceremonia a diversas entidades de la comunidad.
Un momento especial se vivió cuando el intendente Facundo Prades descubrió una placa conmemorativa con los nombres de los héroes de Caleta Olivia, Sergio Ferreyra, Luis Maza, Pablo Carrizo, Héctor Orquera y también estuvieron presentes los hijos de Hugo González y en su memoria se depositó una ofrenda floral.
Además se entregó un presente al artista José Garay en agradecimiento al mural “El Estaba Ahí” que quedó, inaugurado tras la finalización del acto.
Devolución
“Esto es lo que necesitamos para devolver un poco todo lo que nos han dado” dijo el intendente Facundo Prades al momento de hablar ante los vecinos.
“Muchas gracias, esperamos en estos últimos tres años haber podido generar una conciencia mayor, el mayor de los respetos, el mayor de los reconocimientos y de los afectos que ha venido creciendo, el 9 de julio del año pasado fue una fecha importante, este año también habrán actividades sumamente importantes para la localidad y el país” al tiempo que pidió “a cada uno de los habitantes que cada vez que veamos a un hermano ex combatiente le demos un apretón de manos, un abrazo , un beso y le demos las gracias, tenemos la posibilidad de transitar la vida con ellos que entregaron y ofrecieron su vida por nosotros, les sobró la valentía, es importante recordar a nuestros héroes todos los días , ese fue nuestro objetivo durante este mandato” y pidió un fuerte aplauso para nuestros héroes.
También hubo un momento de reconocimiento a los miembros de la escuela N 36 que el año pasado llegaron a toda la comunidad con el proyecto de malvinización “Prohibido Olvidar” por lo que el jefe comunal homenajeó a la docente impulsora de la iniciativa Paolo Fernández por ser el gran motor de la idea y a los directivos de la institución que acompañaron.
Héroes
Las palabras de los héroes de Malvinas, estuvieron a cargo del presidente del Centro de Veteranos, Sergio Ferreyra quien se mostró “muy emocionado porque cada vez seamos más y que tomemos conciencia de lo fue la Guerra de Malvinas, si tienen la posibilidad de ir van a poder comprobar que es parte de nuestra tierra, se van a dar cuenta que tienen nuestra misma plataforma, las mismas plantas, las mismas especies. Nos queda malvinizar pero tiene que ver que esto sirva para ver de qué forma podemos aportar los argentinos para que no nos vuelva a pasar. En este momento hay muchas Malvinas en nuestro país, la minera cerca de Perito Moreno es una empresa Inglesa, todos los días vemos pozos de petróleo que pertenecen a empresas inglesas, tenemos una riqueza increíble y no nos damos cuenta que hay gente pobre” al preguntar “que nos queda a nosotros de esas riquezas? Como puede ser que seamos pobres? Malvinizar tiene que ver con estar más unidos, ser más argentinos, no hay grieta sino que estamos desorientados porque hemos perdido el eje y no sabemos para estamos como argentinos, la patria somos nosotros” dijo en algunos tramos de su alocución al tiempo que agradeció al gobierno municipal por la generación de este tipo de actividades.
Caleta Olivia En la reacondicionada plazoleta ubicada sobre la calle almirante Brown se procedió al descubrimiento de una placa y reconocimiento a las mujeres que “abrazaron” a los soldados que pasaron por Caleta Olivia durante 1982 camino a las Islas Malvinas. El acto fue presidido […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En la reacondicionada plazoleta ubicada sobre la calle almirante Brown se procedió al descubrimiento de una placa y reconocimiento a las mujeres que “abrazaron” a los soldados que pasaron por Caleta Olivia durante 1982 camino a las Islas Malvinas. El acto fue presidido por el Intendente Facundo Prades.
“En honor a toda la ciudadana que desde el amor y la solidaridad dieron todo por nuestros héroes” es parte del texto de la placa que el intendente Facundo Prades descubrió ayer por la mañana acompañado de las familias reconocidas que cobijaron y acompañaron a tantos jóvenes que pasaron por nuestra ciudad rumbo a Malvinas.
Durante el acto estuvieron, además del Jefe Comunal, los veteranos Pablo Carrizo y Sergio Ferreyra, Secretarios Comunales y el presidente del Honorable Concejo Deliberante Javier Aybar.
En el boulevard situado frente al mar donde se encuentra el monumento a las madres que durante la guerra acompañaron a los soldados que pasaban por este lugar como parte del camino hacia la guerra, se hizo entrega por parte de las mujeres presentes de la bandera que fue izada durante la Guerra de Malvinas en nuestra ciudad y que se encontraba en resguardo de Rosa Cruz, a los veteranos para que forme parte de la Sala Itinerante.
Familias
Las familias reconocidas fueron: Terraz/ Cruz, familia de don Rolando Quintero, Olivera, Malagueño Contreras, al Centro de Veteranos de guerra y a Protección Civil que brindaron cuidados y atención y no fueron solo un destacamento de paso.
Al momento de dirigirse a los presentes Rosa Cruz, visiblemente emocionada dijo si bien “no quisiera llorar no puedo evitarlo” al relatar situaciones vividas con los jóvenes soldados y “lo triste que era, sufrimos con ellos, les dimos calor, antes de irse nos daban un papelito con el número para que llamáramos a sus mamás, este dolor que llevo adentro va a permanecer conmigo siempre, a veces me pongo muy sentimental, muy sensible, la hemos pasado muy mal, los vimos llorar, nos pedían que los ayudemos, muchas veces hacíamos de ambulancia llevándolos al hospital de Comodoro Rivadavia, pedían algo y había que estar con ellos”.
Todavía recuerdo, “los pozos del zorro en las orillas del mar, ahí estaban los chicos llenos de agua, se acercaban a pedirnos café, algo calentito y los descubrían lo habían hacer salto de rana para que pasaran frío, el pueblo no va a olvidar nunca esto”.
“Eran tan jóvenes, tan pibes que solo podíamos pensar que podrían ser nuestros hijos, me gustaría que los jóvenes de hoy le den valor a lo que pasó, que sepan y conozcan que sucedió, que sepan darle valor a la vida, a nuestra hermosa bandera que flamea como a mí me protegió siempre” y valoró que en ese momento “había tantas familias que colaboraban, mujeres que se encontraban en los colegios a tejer medias y bufanda, a hacer tortas fritas, era maravillosa la ayuda del pueblo”.
Caleta Olivia La Diputada Nacional Nadia Ricci quien se encuentra en Caleta Olivia realizando distintas actividades y reuniones con vecinos participó de la carrera nocturna “Héroes de Malvinas 8K” en homenaje a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas. La corrida organizada desde […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Diputada Nacional Nadia Ricci quien se encuentra en Caleta Olivia realizando distintas actividades y reuniones con vecinos participó de la carrera nocturna “Héroes de Malvinas 8K” en homenaje a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas.
La corrida organizada desde el ámbito deportivo junto a la Secretaria de Cultura, Deportes y Turismo del Municipio se llevó a cabo el lunes por la noche el marco de la vigilia por el aniversario número 37 de la gesta de Malvinas. Fue una carrera urbana que se realizó por la costanera local y contó con la organización del Centro de excombatientes de la guerra de Malvinas.
“Fue muy emocionante poder estar presente y viviendo este momento único junto a los vecinos y las familias que se acercaron a participar. Más allá de las categorías, la competencia, los premios y esas cosas comunes en cualquier carrera, hubo mezcla de muchísimos sentimientos y un constante recuerdo de nuestros héroes que lucharon por la patria defendiendo nuestra soberanía siendo prácticamente niños inexpertos”, comentó Ricci.
Destacó particularmente el sentimiento que acompaña este reconocimiento en Caleta donde hubo mucha gente que participó directamente brindando contención, servicios de enfermería y acercando comida a los combatientes que regresaban del conflicto.
El evento que se realiza tradicionalmente cada 1° de abril en la localidad contó con la presencia y participación de muchos atletas de la zona, además de muchas personas que viajaron de Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Río Gallegos, entre otras localidades cercanas.
“Fue una forma de expresar nuestro reconocimiento eterno a los veteranos y caídos durante el enfrentamiento en Malvinas que serán siempre, en nuestro corazón, argentinas. Es un gran homenaje deportivo y fiesta familiar que se hace en Caleta y estoy feliz por la gran participación y el ámbito de respeto que se llevó a cabo”, destacó la Legisladora.
Ricci también aprovechó a recorrer la galería de la muestra fotográfica itinerante “2 de abril” donde se exhibieron trabajos del reportero fallecido Diego Paruelo y 74 fotos –en alusión a los días que duró el conflicto- del Ingeniero German Stoessel.
“Caleta vive esta fecha con una particular devoción en un proceso que los caletenses llaman malvinizavión y es muy importante que se sigan realizando estos eventos para mantener viva la memoria y brindar un sentido homenaje a nuestros héroes”, finalizó Ricci.
Caleta Olivia Desde el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, su Secretario Adjunto, Luis Villegas; participó del encuentro realizado en los últimos días en la Legislatura santacruceña, donde se abordó la situación de dicha operadora. “Tuvimos una reunión en la […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Desde el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, su Secretario Adjunto, Luis Villegas; participó del encuentro realizado en los últimos días en la Legislatura santacruceña, donde se abordó la situación de dicha operadora.
“Tuvimos una reunión en la Cámara de Diputados en Río Gallegos, era un compromiso de una mesa técnica que se venía conformando por lo que sucede en el flanco norte de Santa Cruz y la problemática que hay hoy con la empresa Sinopec”, indicó Villegas sobre el encuentro del último viernes, en el que estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia, Pablo González; además de legisladores, mientras que por parte de los sindicatos lo hicieron además de su gremio, los de Camioneros, Petroleros Privados y representantes de otras instituciones.
Debate
El dirigente aseguró en diálogo con la secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach que “en la reunión se debatió un poco el tema y más que interesada estuvo toda la gente por la cantidad de Trabajadores que implica hoy un poco la baja de actividad que tiene esta empresa”.
“Queda todavía completar un trabajo previo. Si bien la compañía presentó las proyecciones que venían trayendo en base a acuerdos y convenios que tenían firmados con la provincia, este es un trabajo más amplio por parte del Estado provincial, de ver que realmente cumplan con lo pactado. Ahí se hizo énfasis de estudios en tema de impacto ambiental, que dejan mucho que desear, por lo que ellos se comprometieron allí mismo a qué van a hacer una inversión sobre lo que hoy la poca inversión en cuanto a impacto ambiental que tienen hoy en los yacimientos”, analizó.
Y rescató que “se comprometió la empresa ahí, públicamente, de que no iba a haber bajas de trabajadores. Es algo que lo reconocieron públicamente, que va a ser así mientras se venga debatiendo cómo va a seguir la proyección de acá en adelante del trabajo de esta compañía y su inversión dentro de la provincia”.
Problemática
Villegas aseguró que a Petroleros Jerárquicos esto le afecta directamente al igual que a los otros gremios. Nuestro Secretario General José Dante Llugdar ya viene tratando este tema desde hace algunos meses atrás, concretando las reuniones necesarias. En esta no pudo estar presente porque había otras en simultáneo, pero rápidamente tomamos la decisión de que uno de los dos, que estábamos en Buenos Aires, se tenía que venir a Río Gallegos y en este caso lo hice yo; y abordamos el tema de lleno, obviamente que siempre tratando de encontrar soluciones para nuestros representados”.
“Se va a continuar hablando de este tema seguramente la próxima reunión sea en Buenos Aires, justamente con una mesa técnica que tal vez un poco más chica, y con ello más precisa”, concluyó.
Río Gallegos El secretario general de los petroleros santacruceños Claudio Vidal amenazó a Sinopec de iniciar medidas de fuerza si, como consecuencia de la falta de inversión en los yacimientos de Santa Cruz, despiden a trabajadores. El gremialista, luego de la reunión con enviados de […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El secretario general de los petroleros santacruceños Claudio Vidal amenazó a Sinopec de iniciar medidas de fuerza si, como consecuencia de la falta de inversión en los yacimientos de Santa Cruz, despiden a trabajadores.
El gremialista, luego de la reunión con enviados de la compañía china y representantes de distintos sectores, durante las actividades de la comisión de seguimiento de la legislatura provincial, dijo que en el encuentro “escuchamos mentiras” y que “si bien la pelea es con un peso pesado como Sinopec, o con el estado chino, nosotros en Santa Cruz estamos siendo demasiado blanditos”.
“No me van a tocar ni un solo trabajador petrolero. No vamos a permitir retiros por el 241 ni despidos injustificados por el 245 (de la ley de contrato de trabajo). Nos vamos a mantener firmes en esta postura”, expresó el gremialista al recordar que “hemos dialogado durante tres años” y que “se terminó el tiempo de diálogo”.
Consultado por Télam sobre las condiciones internacionales, Vidal consideró que “el precio del barril se maneja a nivel internacional. Hoy la actividad (petrolera) tiene todas las posibilidades de salir adelante. Nosotros, desde la provincia, debemos exigir qué es lo que están haciendo hoy, por qué dejan de invertir” concluyendo que las compañías “están especulando con lo que se viene” ante la discusión sobre la extensión de nuevas áreas en la provincia, estimada para este fin de año.
Caleta Olivia A fines de la semana pasada se llevó a cabo el Primer Encuentro Patagónico del Sindicato de Docentes Privados (SADOP). Organizado por la seccional Santa Cruz a cargo del secretario general, Andrés Álvarez, la ciudad de Caleta Olivia recibió la visita de sus […]
caleta_olivia educacion noticia regionalCaleta Olivia
A fines de la semana pasada se llevó a cabo el Primer Encuentro Patagónico del Sindicato de Docentes Privados (SADOP).
Organizado por la seccional Santa Cruz a cargo del secretario general, Andrés Álvarez, la ciudad de Caleta Olivia recibió la visita de sus pares: Marcela Sánchez de Neuquén; Laura Chebeir de Río Negro; Carolina Rubia de Chubut, y Andrea Cabrera de Tierra del Fuego. Además, estuvo presente como el secretario general de SADOP Córdoba, Jorge Repetto. Según destacó Andrés Álvarez, el encuentro tuvo la finalidad de reunir a los referentes de toda la Patagonia para unificar criterios, compartir experiencias, poner en común diversas problemáticas y el abordaje de soluciones.
Álvarez expresó que en Santa Cruz, última provincia a la que arribó SADOP, el 80% de las instituciones educativas privadas son subvencionadas por el Estado que liquida sueldos, brinda su obra social y hace aportes jubilatorios a los docentes privados.
“Muchas veces, se creen trabajadores estatales cuando no lo son. Por eso, hay mucho por hacer”, manifestó. Marcela Sánchez de SADOP Neuquén puso de relieve otra problemática en común: las distancias entre localidades, que son grandes en cada una de las provincias y dificultan el trabajo del gremio.
A su turno, Laura Chebeir de Río Negro, dijo que en la Patagonia hay mucho potencial. “En Río Negro, como cada lugar, al principio hubo resistencia pero conocemos la realidad del docente privado y el miedo que tiene a afiliarse. Por eso, trabajamos para que no se vulneren sus derechos”, relató. Por su parte, la secretaria general de Chubut, Carolina Rubia, sumó otro problema común. Habló de los empleadores y del ataque a los derechos de los docentes privados. “Es necesario plantear acciones conjuntas”, dijo.
Por último, Andrea Cabrera de Tierra del Fuego manifestó que SADOP también llegó hace poco tiempo a su provincia y está dando los primeros pasos. Del Encuentro Patagónico destacó la posibilidad de conocer que existen problemáticas comunes que pueden ser abordadas de manera conjunta.
Paritaria
Uno de los invitados destacados del primer encuentro fue el secretario general de Córdoba, Jorge Repetto. Con una mirada más nacional que regional, puso de relieve la necesidad de recuperar la Paritaria Nacional que dejó de hacerse a partir de 2016.
“Es importante por muchos puntos: Se relaciona con el Fondo Compensador que giraba recursos para hacer frente a la demanda salarial de las provincias más carenciadas. Hoy tenemos provincias ricas y pobres y en las segundas los salarios docentes están cerca de la indigencia.
Finalmente, Repetto destacó la Obra Social de los Docentes Privados (OSDOP). “Tenemos una obra social nacional y sabemos que muchos docentes privados están en obras sociales estatales. Corresponde que estén en OSDOP. Mientras el Estado les descuenta el 6% de salario, en la nuestra con el 3% cubren al titular y al grupo familiar. Además, SADOP y OSDOP están en todo el país”, cerró.
A partir de esta primera experiencia, los secretarios generales de SADOP Patagonia decidieron que el próximo encuentro, sin fecha a confirmar, será en la ciudad de Neuquén.
Río Gallegos La ADOSAC -el gremio de los docentes de Santa Cruz- resolvió el lunes rechazar la última oferta paritaria del gobierno de Alicia Kirchner y decidió realizar un paro por 48 horas para hoy y mañana. Además, solicitará en la próxima reunión del viernes […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
La ADOSAC -el gremio de los docentes de Santa Cruz- resolvió el lunes rechazar la última oferta paritaria del gobierno de Alicia Kirchner y decidió realizar un paro por 48 horas para hoy y mañana.
Además, solicitará en la próxima reunión del viernes “un piso de 35% de reparación salarial 2018 retroactivo a enero y la indexación trimestral de los salarios en 2019 de acuerdo a los índices reales de inflación”.
El sector rechazó una oferta consistente en un aumento en el valor punto que conforma el salario básico en tres tramos, en mayo, agosto y octubre, que alcanzará ese mes el 21,3%, con una variante de hasta el 30% para el maestro inicial.
Propuesta
La Asociación Docentes de Santa Cruz consideró que esa propuesta es “insuficiente y de pobreza”, de acuerdo al documento del congreso que destacó “la necesidad es hoy, la recomposición debe ser inmediata”.
El sector había evaluado antes del congreso que aun con un salario de 24.000 pesos un maestro ingresante está por debajo de la canasta básica en la provincia de Santa Cruz “que supera los 30.000 pesos”.
Tanto la Asociación Docentes de Santa Cruz como la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet) rechazaron las ofertas salariales en tramos y reclamaron el retroactivo adeudado de la pauta 2017 en un solo pago.
ADOSAC, además, advirtió que “el retroactivo no puede ser parte de la propuesta”.
Y anticipó que acompañará el paro “con distintas actividades en cada localidad, recordando un aniversario más del asesinato del compañero docente Carlos Fuentealba”.
Caleta Olivia Con una sencillo acto protocolar Autoridades Municipales, entre ellas el Intendente Facundo Prades, dejaron inaugurada la muestra fotográfica en la Sala Itinerante del Centro de Veteranos de Guerra. Teniendo en cuenta que el fotógrafo autor de la obra falleció hace algunas semanas, se […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Con una sencillo acto protocolar Autoridades Municipales, entre ellas el Intendente Facundo Prades, dejaron inaugurada la muestra fotográfica en la Sala Itinerante del Centro de Veteranos de Guerra.
Teniendo en cuenta que el fotógrafo autor de la obra falleció hace algunas semanas, se vivieron momentos de mucha emoción sobre todo cuando sus pares que llegaron a la ciudad, contaron como surgió el proyecto.
De dicha celebración participó el Intendente Facundo Prades junto a miembros del Gabinete Ejecutivo, los reporteros gráficos Diego Gonzalez Martinez y Juan José Thomes Integrantes de la Asociación de Reporteros Gráficos ARGRA y amigos de Diego Paruelo. También participaron miembros de la comisión directiva del Centro de Veteranos de Malvinas y público en general.
La semana pasada en la Sala Itinerante, se comenzó con la exposición de dos muestras fotográficas una del Reportero Gráfico Diego Paruelo (post mortem), en la que se retrata la vida después de la guerra de un ex combatiente y la segunda del Ingeniero y vecino de Caleta Olivia German Stoessel, quien hace un año emprendió un viaje hacia las Islas Malvinas tomando varias fotos (paisajes), que en la actualidad a pedido de los integrante del Centro de Veteranos de nuestra localidad, se encuentran en exhibición de lunes a viernes de 9 a 12 hs y de 15 a 18 hs hasta el día 7 de abril.
Convocatoria
La convocatoria fue excelente tanto para los días anteriores, como para el acto inaugural, donde los interesados se acercaron a la Sala, para apreciar ambas muestras que invitan a un recorrido visual de dos puntos de vista diferentes, pero que hablan de un mismo sentimiento por Malvinas. Además el momento fue propicio para que tanto los Integrantes de ARGRA como los Ingenieros German Stoessel y Felipe Lehmann (amigo del Fotógrafo Diego Paruelo), recibieran un presente de parte de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Sobre este tema, el Intendente Facundo Prades expresó: “la verdad que son dos muestras importantes para la localidad, en la cual una de ellas vino de la mano del Ingeniero Felipe Lehmann que ha sido el contacto y quien nos ha instado a poder concretar una de ellas aquí en la Sala”.
Igualmente comentó que: “el sábado vine junto a mi hijo a recorrerla y estoy muy contento porque esto tiene que ver con nuestra historia, así que para nosotros nos es sumamente grato e importante poder tener este tipo de muestras en la localidad que hacen obviamente que cada vez queramos más la causa de Malvinas”.
De la misma manera el Presidente del Centro de Veteranos, Sergio Ferreyra reiteró: “invitamos a la gente para que venga a ver, disfrutar y a saber un poco más de lo que es Malvinas y sus Representantes”, y añadió: “agradecemos a la Municipalidad que nos acompaña siempre y se compromete y a toda la gente que se acerca a compartir con nosotros, de hecho pueden venir todo el año porque este lugar es de todas la personas que comparten este sentimiento por Malvinas”.
Por otro lado el Ingeniero Felipe Lehmann, amigo de quien en vida fuera el Reportero Gráfico Diego Paruelo, explicó: “la muestra es acerca de la vida del Veterano de guerra Sergio Gasco, pero luego de la post guerra y en la desidia que quedaron la mayoría de los excombatientes luego de volver de las Islas”. También mencionó que la muestra se encontraba en la localidad del El Chaltén y que hace un tiempo venía gestionando la posibilidad de traerla a la localidad, “la idea era que esté Diego acá, pero lamentablemente falleció tres días antes de venir y creo que él estaría contento de que su muestra esté acá en la Patagonia y en mi ciudad”.
Caleta Olivia Alumnos de la EPP 36 tuvieron un acto muy especial en conmemoración de la Gesta de Malvinas. El veterano Pablo Carrizo les contó su experiencia en la guerra de 1982. También estuvo presente el artista plástico José Garay quien pintó un mural conmemorativo […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Alumnos de la EPP 36 tuvieron un acto muy especial en conmemoración de la Gesta de Malvinas.
El veterano Pablo Carrizo les contó su experiencia en la guerra de 1982. También estuvo presente el artista plástico José Garay quien pintó un mural conmemorativo en la Sala Itinerante del Centro de Veteranos.
El lunes por la mañana el acto por Malvinas realizado en la mencionada institución educativa fue más que emotivo.
Los niños pudieron escuchar el testimonio vivo de Pablo Carrizo, quien estuvo en las Islas defendiendo el territorio. En representación de la Municipalidad, asistió la Subsecretaria de Gobierno Lic. Andrea Bayón.
La docente Paola Fernández, una de las impulsoras del Proyecto “Prohibido Olvidar”, comentó: “Estamos muy orgullosos hoy de poder contar con un veterano de guerra en la escuela, que les está explicando a los chicos de manera muy amena lo que significa este día tan especial para todos los argentinos y sobre todo para ellos que fueron quienes nos representaron”.
Proyecto
Los estudiantes tuvieron instancias previas evaluativas a través del proyecto “Prohibido Olvidar” que abarca muchas facetas, “realmente es muy emocionante ver cómo ellos también se apropiaron, investigan por su parte, cada vez saben más”, agregó con respecto al impacto que causó y continúa teniendo efecto entre los alumnos.
“Están actualizados, comparten momentos con los veteranos, conocen a nivel nacional, provincial, local. Es un trabajo que dio frutos en gran cantidad, es una emoción muy linda estar con ellos, compartir todos los días una noticia malvinera, significa que se sembró la semilla”.
El contacto cotidiano con los veteranos permitió la llegada de quien hoy contó su experiencia en las Islas Malvinas ante la escucha respetuosa y atenta de todo el alumnado. “Es algo que se logró, nosotros estamos maravillados como ellos muestran el respeto y el orgullo, lo ven al veterano y hasta se portan mejor”, remarcó.
El objetivo es seguir dejando el mensaje y ejemplo, marcar los valores de la Patria. “Ellos siempre le enseñan a los chicos que el himno se canta fuerte, usar la escarapela, como pararse. Y el honor a nuestros caídos, a reconocer a todos aquellos hombres que entregaron su vida por la patria”.
Este contacto con la historia viva acerca a los niños a los valores patrios, defender la soberanía nacional y recordar la historia que marcó al país.
Además, los alumnos participarán activamente de los actos y actividades alusivas que ofrecen conjuntamente la Municipalidad y el Centro de Veteranos en estos días para recordar esta fecha.
Caleta Olivia Justo a la medianoche el cantante estrechamente ligado a la causa, cantó la canción que escribió durante el conflicto y que se convirtió en la voz de los argentinos una vez finalizada la guerra. El Intendente Facundo Prades subió al escenario y le […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Justo a la medianoche el cantante estrechamente ligado a la causa, cantó la canción que escribió durante el conflicto y que se convirtió en la voz de los argentinos una vez finalizada la guerra.
El Intendente Facundo Prades subió al escenario y le obsequió un escudo de la ciudad, además de presentes a los veteranos de guerra.
“Es sumamente importante para nosotros de contar con un acompañamiento masivo, esto habla que la gente reconoce y tiene un especial afecto por nuestros veteranos, la gente acompañó una velada con historia y lo hizo con mucha alegría”, dijo el jefe comunal.
En un trabajo conjunto entre la Municipalidad y el Centro de Veteranos de Malvinas, Caleta Olivia vivió una vigilia que quedará grabada en los corazones de mas de mil vecinos que pudieron disfrutar del show del músico Raúl Porchetto quien además hizo una recorrida por sus clásicos y por los nuevos temas de su repertorio.
Público
Masivamente la gente se acercó al Complejo Deportivo Municipal, a escuchar la poesía de este músico que emocionó hasta las lágrimas haciendo voz el dolor de las familias y del país todo atravesado por la guerra.
Un momento especial se vivió cuando a la medianoche y antes de la marcha de Malvinas, subió al escenario el intendente Facundo Prades acompañado de integrantes de su gabinete y le obsequió al artista un escudo de la ciudad, además les entregó reconocimientos a los combatientes de Malvinas, todos fueron intensamente aplaudidos por el público.
“Fue muy bueno todo, los veteranos nos pidieron algunos condimentos especiales y algunas ideas distintas a las que veníamos haciendo estos tres últimos años y creo que los resultados son más que positivos con la presencia de un artista nacional pero de renombre internacional”, dijo el intendente Facundo Prades al calificar como “sumamente importante para nosotros de contar con un acompañamiento masivo, esto habla que la gente reconoce y tiene un especial afecto por nuestros veteranos, la gente acompañó una velada con historia y lo hizo con mucha alegría, eso habla de que vamos creciendo, que nuestra idea de Malvinas y de engrandecer a nuestros héroes ha tenido un buen resultado”.
Músico
Por su parte, Porchetto contó que como ocurre cada año en esta fecha tuvo convocatorias de distintos puntos del país, pero “quise venir a Caleta Olivia por el significado que tiene Malvinas para la ciudad, por la cercanía del sur” al indicar que se debe trasmitir “a las nuevas generaciones ese ADN” y pidió que no haya más guerras en la historia de la humanidad, “solo a través de la paz se logran las transformaciones, es obligación de los artistas articular acciones de paz a través de la poesía a las generaciones nuevas”.
La vigilia que contó con la presencia de artesanos y manualeros, comenzó a las 20 horas con la presencia del grupo Suburbanos, tras lo cual continuo Asquerososlos, Tributo a Almafuerte, Sindrome, Jonathan Chelmes, Gabriela Soria y el Turco Ale Ayame.
Caleta Olivia “Desde la Red de Mujeres policías, acompañamos a nuestra camarada en este difícil proceso que tendrá que atravesar para llevar a juicio a quienes la agredieron sexualmente. Pedimos a la Sociedad de Río Gallegos, principalmente a los medios de comunicación que se abstengan […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
“Desde la Red de Mujeres policías, acompañamos a nuestra camarada en este difícil proceso que tendrá que atravesar para llevar a juicio a quienes la agredieron sexualmente. Pedimos a la Sociedad de Río Gallegos, principalmente a los medios de comunicación que se abstengan de realizar descalificaciones o relatos que no coinciden con lo que nuestra compañera ha sufrido”, indica la carta enviada a Diario Más Prensa desde la Red Nacional de Mujeres.
La misiva enviada se refiere al ataque sexual que fue víctima una mujer de la policía de la provincia de Santa Cruz días atrás en la capital provincial.
Agregan que “pedimos a la Justicia de Santa Cruz, que una vez constituida la querella de nuestra compañera, se dicte la prisión preventiva y el apartamiento del cargo de quienes han encubierto el hecho, y buscado desaparecerlo, como que nunca existió”.
“Una vez mas volvemos a pedir que en estos delitos penales graves, no sea la Institución Policial “parte y Juez”. Nuestro Proyecto de ley, que pronto se presentara, plantea la creación de un órgano autónomo que recepcione, recolecte pruebas, asista ,proteja y siga a las mujeres que han denunciado”, sentencian.
Expresan además que “dicho órgano compuesto por profesionales independientes de la institución policial, y no como ahora que siguen ordenes y buscan declarar insanas a las víctimas”, señalan y agregan que “nuevamente decirle a la familia y a nuestra compañera, que acá estamos, que no nos van a callar”.
“Que ella no mancha la Institución al denunciar, que ella no es la que debe irse por “no estar aptas”. que mujer estaría bien tras una violación?. Quienes deben irse, son ellos..quienes no están aptos son ellos”, manifiestan.
Víctima
En tanto, trascendió que la mujer fue abusada por dos efectivos policiales que cumplían funciones en la comisaria Tercera de Río Gallegos y tras conocerse el caso, la jefatura los trasladó al Comando Radioeléctrico.
“La víctima no realizó la denuncia formal debido a que no está preparada, debido a que la violación la afectó muchísimo y no tenía derecho a abogado”, le dijo ayer a Diario Más Prensa Gabriela Macias, coordinadora de la Red Nacional de Mujeres Policías con perspectiva de género.
En este sentido, consideró que desde la Red se le ofreció asistencia “con el cuerpo de psicólogas y abogadas. Se contuvo al hermano, a la madre para que tuvieran sostén. La víctima es asistida por el centro de salud mental y no denunció aún”.
Asimismo desde la Red se “la asesora con un abogado para que pueda tomar la causa y constituirse en querella, porque es bien claro que es una violación entre dos personas y quienes están involucrados son policías”.
El viernes pasado abogado se entrevistó con la familia y preparan a la víctima para que se presente en el Juzgado.
Se estima que esta semana se presentaría formalmente la denuncia.
En tanto, trascendió que desde la jefatura buscan desligarse del tema y los acusados “contarían con apoyo dentro de la institución policial”. simismo existe un posible pedido de cesantía de la fuerza con la víctima debido a que la información se “filtró” por los medios de comunicación.
Pico Truncado Se trata del joven de apellido Rosales, quien estaba sindicado de ser cómplice del crimen. La Justicia resolvió excarcelarlo. Mientras tanto, continúa la búsqueda del acusado de efectuar el disparo que mató a Daniel Gómez. De apellido Quiroga, está prófugo desde mediados de […]
noticia pico_truncado policialPico Truncado
Se trata del joven de apellido Rosales, quien estaba sindicado de ser cómplice del crimen.
La Justicia resolvió excarcelarlo. Mientras tanto, continúa la búsqueda del acusado de efectuar el disparo que mató a Daniel Gómez. De apellido Quiroga, está prófugo desde mediados de marzo.
El pasado 14 de marzo en Pico Truncado, el cuerpo de un joven fue encontrado en la vía pública con un balazo en el pecho.
Fue identificado como Daniel Gómez. El lamentable hallazgo sucedió fuera de un inmueble ubicado en Gobernador Gregores al 1100, casi en la intersección con la Ruta Provincial 12.
Tras tomar intervención desde el primer momento, la Comisaría Primera se encargó de las investigaciones pertinentes para dar con el homicida. Es así que, tras una serie de diligencias, se obtuvo una orden de allanamiento para un inmueble ubicado en calle Mariano Moreno, el cual se efectivizó en horas de la noche de ese mismo día.
Detenido
Allí se pudo aprehender a un joven de unos 25 años de edad y apellido Rosales, quien habría sido el cómplice del autor material del disparo, otro muchacho de apellido Quiroga, quien aún se encuentra prófugo, pero es intensamente buscado.
En el procedimiento también se secuestraron seis bochas de cocaína y otras tantas de marihuana, además de teléfonos celulares.
Fuentes policiales manifestaron que Rosales fue dejado en libertad en la jornada del 29 de marzo.
Presuntamente, no se habría podido corroborar su presencia al momento del hecho, aunque sí está confirmado que guarda relación con el presunto homicida.
Para los investigadores, la muerte de Gómez se da en el marco de una disputa por territorio entre dos bandas enfrentadas que se dedican a la comercialización de estupefacientes.
En cuanto a Quiroga, la Policía continúa investigando para dar con su paradero. El muchacho se encuentra prófugo desde el día del crimen y las comisarías de Pico Truncado, en conjunto con la División de Investigaciones de dicha ciudad y de Caleta Olivia, están trabajando para poder aprehenderlo.
Cabe recordar que, además de Rosales y Quiroga, otro involucrado en la causa, aunque en ningún momento estuvo detenido, es el conductor de un remis que ayudó a fugarse al prófugo del lugar del hecho. Su automóvil también fue secuestrado por la Justicia.
Comodoro Ayer se dieron a conocer los cruces de la segunda fase del Torneo Regional Amateur. La CAI, Racing y J.J. Moreno ya conocieron a sus rivales. En tanto, Olimpia Juniors se enfrentará con Boxing el 21 de abril y el 28 el partido de […]
comodoro deporte noticia regionalComodoro
Ayer se dieron a conocer los cruces de la segunda fase del Torneo Regional Amateur. La CAI, Racing y J.J. Moreno ya conocieron a sus rivales. En tanto, Olimpia Juniors se enfrentará con Boxing el 21 de abril y el 28 el partido de vuelta en Río Gallegos.
Por su parte, la Comisión de Actividades Infantiles conoció al rival que tendrá en la segunda fase del Torneo Regional. Esta noche, informaron que el “Azurro” deberá enfrentar a Pacífico de Neuquen.
El sábado 6 será el primer partido en el Estadio Municipal de Comodoro Rivadavia y la vuelta se disputará el domingo 14 de abril.
Por otro lado, Racing de Trelew deberá enfrentar a Rincón de Neuquén. Primero lo hará de visitante y definirá en la cancha de la “Academia”. Además, J.J. Moreno enfretará a Catriel de Cipolletti (definirá el cruce en Puerto Madryn y la Amistad de Cipolletti enfrentará a Maronese de Neuquén.
En los cruces de Santa Cruz, Independiente de San Julián enfrentará a Los Cuervos del Fin del Mundo de Ushuaia (se define en San Julián) y Boxing enfrentará a Olimpia (se define en Río Gallegos).
Caleta Olivia El deportista Darian Alanis ha sido convocado para participar del selectivo nacional rumbo al Panamericano de USA 2019. Así se informó a través de una nota oficial enviada al presidente de la Asociación Guk Do Kwan, Eduardo Galarza, enviada por Jeovanni Baeza, director […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
El deportista Darian Alanis ha sido convocado para participar del selectivo nacional rumbo al Panamericano de USA 2019. Así se informó a través de una nota oficial enviada al presidente de la Asociación Guk Do Kwan, Eduardo Galarza, enviada por Jeovanni Baeza, director técnico nacional de Taekwondo Infanto-Juvenil y coordinador técnico Programa Dakar.
Darian disputará un lugar para viajar al Panamericano de Estados Unidos, logro que se dio por ser deportista medallista del torneo nacional 2018.
“Tiene destacado rendimiento deportivo, lo que amerita la correspondiente convocatoria al seleccionado nacional”, expresa en el escrito Baeza, quien presenció el Campus de Taekwondo WTF en Caleta Olivia en febrero último donde numerosos niños a partir de los 11 años y jóvenes fueron observados por el cuerpo técnico nacional.