
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos La Diputada de Unión para Vivir Mejor Roxana Reyes formalizó mediante una carta enviada a la Gobernadora la solicitud para que se establezca un subsidio estratégico para los usuarios de gas de la provincia de Santa Cruz. Teniendo en cuenta que Santa Cruz […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La Diputada de Unión para Vivir Mejor Roxana Reyes formalizó mediante una carta enviada a la Gobernadora la solicitud para que se establezca un subsidio estratégico para los usuarios de gas de la provincia de Santa Cruz.
Teniendo en cuenta que Santa Cruz es una provincia productora de Gas y mejoró sus ingresos en los últimos meses la legisladora remarcó que es imperante realizar una medida provincial para paliar los incrementos en la tarifa del Gas domiciliario en la provincia.
El pedido exige una excepción teniendo en cuenta que los santacruceños tienen una gran desventaja respecto a otras zonas del país por las condiciones climáticas y la zona geográfica.
“Teniendo en cuenta los graves problemas que existen en la provincia en relación al recurso y a sabiendas de los abultados ingresos que tiene Santa Cruz creemos que no es nada tan descabellado lo que se está solicitando.”
Reyes ya había realizado este pedido y considera que es urgente que la provincia realice un esfuerzo para ayudar a los vecinos.
“Como en otros temas, el Gobierno Nacional tiene ya dispuestos subsidios a las tarifas patagónicas, creemos que es tiempo de que el Gobierno de Santa Cruz realice un aporte para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de la provincia.”
La diputada remarcó que los santacruceños no tienen la plata para afrontar las facturas excesivas por la situación económica provincial y la falta de recomposición de los salarios de los jubilados y los trabajadores de la administración pública.
“Sabemos que es posible para la provincia generar este subsidio por los ingresos que han crecido. Hablamos de la coparticipación y las regalías”, dijo Reyes.
“Lo que más nos preocupa son las localidades que no están conectadas a la red de gas natural, como es el caso de Perito y Gobernador Gregores que pagan un promedio de 60% más que las localidad que sí están conectadas”, sentenció.
En el mismo sentido, la Legisladora aseguró que Santa Cruz es una de las provincias que más gas produce por lo que no se entiende cuál es el motivo para que el servicio se cobre tan caro.
Vale aclarar que Reyes presentó anteriormente un proyecto tarifario denominado “Tarifa diferencial de gas para todos los usuarios de la provincia de Santa Cruz” con el objetivo de poner en debate en la Legislatura Nacional la situación que se vive en la provincia respecto a esta problemática proponiendo a su vez una quita del 50% en la factura de los usuarios santacruceños.
Río Gallegos El Diputado Provincial Alberto Lozano se refirió al gasoducto inconcluso de la zona norte de la Provincia. Apuntó contra el actual Presidente de Distrigas Fernando Cotillo a quien invitó a “hacer memoria”. El Legislador Provincial dijo que Cotillo sabe muy bien que si […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Provincial Alberto Lozano se refirió al gasoducto inconcluso de la zona norte de la Provincia. Apuntó contra el actual Presidente de Distrigas Fernando Cotillo a quien invitó a “hacer memoria”.
El Legislador Provincial dijo que Cotillo sabe muy bien que si esa obra hoy no está lista es pura y exclusivamente responsabilidad del kirchnerismo y sus maniobras, que utilizaron la obra sólo para hacer propaganda política y para delinquir.
“Cotillo no necesita que le expliquemos nada. Conoce bien la historia de esta obra porque fue parte de ella cuando se paseaba siendo Vicegobernador de la provincia diciendo que gracias al kirchnerismo la obra ya era una realidad y nada hizo para beneficiar a los vecinos a quienes le prometió el gas”.
Lozano recordó que esta obra que tenía como fin llevar el gas a Perito y Los Antiguos fue otra de las tantas víctima de la corrupción K.
“Quisiera recordarle al señor Cotillo que a 8 días de dejar el poder Julio De Vido, en aquel entonces Ministro de Planificación kirchnerista, le entregó 70 millones de dólares a la empresa adjudicataria BTU para su construcción que, dicho sea de paso, se convirtió en beneficiaria sin ningún tipo de licitación pública”, aclaró Lozano.
Sucesos
El Diputado continúo enumerando los sucesos que llevaron a una obra paralizada. Al respecto recordó también que exactamente el 2 de diciembre del 2015, el monto que restaba para finalizar la obra (unos 218 millones de dólares) no se entregaron porque el actual Gobierno frenó los pagos por encontrar en este proceso muchas irregularidades.
“No fue un capricho del Gobierno Nacional sino que esta obra ya venía con muchos agujeros negros. Tenía un contrato sin licitación pública, sin auditoria y una historia de sobre precios”, apuntó el Legislador.
Lozano finalizó diciendo “No creo que Cotillo esté ajeno a esta larga historia y desconozca todos los procesados que hay por esta obra por la que se pagaron mil millones y nada se hizo”.
Deuda
El Diputado de Unión para Vivir Mejor dijo que entre tanto y tanto lo que los santacruceños tienen es una obra que no existe: “una deuda histórica con la zona noroeste diría Guillermo Bilardo, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Perito Moreno; tan histórica que hablamos del año 2005 cuando De Vido anunciaba la obra del gasoducto Patagónico para abastecer a las localidades de baja densidad poblacional y aquí seguimos esperándola”.
Gasoducto
El presidente de Distrigás, Fernando Cotillo, lamentó las declaraciones de la diputada nacional por Cambiemos, Roxana Reyes, que acusó al gobierno provincial de haberse “robado” el gasoducto para la zona norte. El funcionario reiteró que fue la Nación la que paralizó la obra, e hizo un repaso de los proyectos que se llevan adelante desde la empresa, para garantizar el suministro de gas a la comunidad santacruceña. El presidente de Distrigas, Fernando Cotillo, recorrió la obras de ampliación de la Planta Nº 1, en Los Antiguos, pronta a finalizarse, oportunidad en la que salió al cruce de las declaraciones de la diputada Reyes, que la semana pasada, luego de votar en contra del tratamiento a un paquete de proyectos para frenar el tarifazo de gas, dijo desde su banca que el Frente para la Victoria, “en 28 años no hicieron un gasoducto en la provincia de Santa Cruz, es mas se robaron uno”.
El funcionario explicó cómo durante estos años, el Estado santacruceño trabajó en el sistema de expansión de gasoductos de la provincia, que en su última etapa consiste en la alimentación de gas natural a las localidades de la zona norte, pero que todavía esperan que el gobierno nacional levante el parate a las obras aprobadas por el Enargas y la Secretaria de Energía.
El Calafate El intendente de El Calafate, Javier Belloni, comunicó a través de su cuenta oficial en Facebook, que se realizó el llamado a licitación por $70.000.000 para la construcción de 40 nuevas viviendas. La obra forma parte del “Plan de Viviendas Municipal”, llevado a […]
destacada noticia regionalEl Calafate
El intendente de El Calafate, Javier Belloni, comunicó a través de su cuenta oficial en Facebook, que se realizó el llamado a licitación por $70.000.000 para la construcción de 40 nuevas viviendas.
La obra forma parte del “Plan de Viviendas Municipal”, llevado a cabo de forma permanente de la villa turística, y que es financiado completamente con fondos genuinos de la comuna.
Los hogares que se construirán serán destinados a vecinos de la localidad con más de 10 años de residencia e hijos menores a su cargo, y serán asignadas a partir del sistema de puntajes que actualmente rige para la ciudad.
La licitación establece un plazo de obra de 6 meses, debiendo finalizarse los trabajos en el mes de septiembre, aunque este plazo está sujeto a contingencias climáticas y propias de las labores.
Se construirán 40 viviendas de 63 mt2, de las cuales 20 serán de mampostería y otro tanto bajo la modalidad de construcción en seco. La propuesta contempla que sean entregados bajo la figura “llave en mano”, y se destinarán a familias de la localidad con hijos menores a su cargo, que deberán tener -al menos- 10 años de residencia legal y comprobable en El Calafate.
El sistema de adjudicación será el mismo que se implementó a lo largo de todo el “Plan de Viviendas Municipal”. Consiste en la sumatoria de puntos a partir de diversos criterios como la cantidad de hijos menores a cargo y los años de residencia, en dónde cada año otorga 1 punto. De este modo las familias que cumplen con los requisitos y viven en la villa turística hace más tiempo, tienen prioridad a la hora de acceder a la casa propia.
En los próximos días se anunciará la apertura de inscripciones para esta nueva etapa del plan, y se instrumentará a través de un área creada a tal fin, denominada Dirección de Viviendas de la Municipalidad de El Calafate, con sede en el palacio municipal.
Por estos días se ultiman los detalles de la nueva área de gestión, que respetará el sistema y criterios empleados hasta el momento, con nuevos agregados que facilitarán el trabajo, seguimiento, actualización y mantenimiento de los expedientes de cada familia.
Buenos Aires La información, publicada recientemente por el informativo 25 Digital hace referencia a las nuevas líneas de producción minera en la provincia de Santa Cruz. Dicha producción se inicia tras la llegada de la información de que la compañía minera sudafricana AngloGold Ashanti anunció […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
La información, publicada recientemente por el informativo 25 Digital hace referencia a las nuevas líneas de producción minera en la provincia de Santa Cruz.
Dicha producción se inicia tras la llegada de la información de que la compañía minera sudafricana AngloGold Ashanti anunció en los últimos días la puesta en venta de su participación en la mina de oro de Cerro Vanguardia, a unos 150 km al noroeste de la ciudad de Puerto San Julián, en el Departamento de Magallanes.
Así como en la mina subterránea de plata Manantial Espejo, en el distrito geológico Macizo del Deseado.
Los yacimientos comprenden una serie de depósitos epitermales, de baja sulfuración, que contienen oro y grandes cantidades de plata, tanto en minas a cielo abierto como subterráneas, con una posibilidad de extracción de más de 3. 200.000 toneladas de oro.
Según 25 Digital, “en el marco de la Feria PDAC realizada en Toronto, tuvimos una reunión con el director gerente de la empresa E2 Metals, Todd Williams, quien confirmó la exploración en los proyectos Sierra Morena y Conserrat, cercanos a Cerro Vanguardia con una inversión inicial de 4 millones de dólares”, precisó el secretario de Estado de Minería del Gobierno de Santa Cruz, Sr. Bilardo.
Perforación
El funcionario argentino detalló que “la perforación se hará inicialmente en el Proyecto Sierra Morena ubicado en el margen occidental central de la provincia geológica del macizo Deseado y es prospectivo para depósitos de vetas epitermales de oro y plata”, y agregó que “el programa comprenderá aproximadamente veinte perforaciones de circulación por aire reversa que totalizan 2.000 metros”.
Bloomber detalla que E2 Metals Limited se dedica a la exploración, evaluación y desarrollo de propiedades minerales en Nueva Zelanda y Australia.
La compañía explora oro, plata y cobre. Su proyecto principal es el proyecto de oro y plata epitermal de Neavesville ubicado en el yacimiento de oro de Huaraki, Nueva Zelanda.
La compañía era conocida anteriormente como National Energy Holdings Limited y cambió su nombre a E2 Metals Limited en diciembre de 2014. E2 Metals Limited se constituyó en 2005 y tiene su sede en Melbourne, Australia. (Oroinformacion.com. por José María Martínez Gallego)
Río Gallegos En el marco de la Fiesta Nacional de Trucha, el Gobierno de la Provincia realizó la entrega de una nueva autobomba Okm para el cuartel de bomberos de la localidad, equipamiento y estructurales. Con la presencia de autoridades provinciales y municipales se realizó […]
noticia regionalRío Gallegos
En el marco de la Fiesta Nacional de Trucha, el Gobierno de la Provincia realizó la entrega de una nueva autobomba Okm para el cuartel de bomberos de la localidad, equipamiento y estructurales.
Con la presencia de autoridades provinciales y municipales se realizó la entrega a la localidad de la nueva autobomba Iveco Tector 0km. La misma tiene incorporada la última tecnología, con una capacidad hídrica de 5 mil litros.
La autobomba, además posee la capacidad de alojamiento de 5 efectivos en su interior, totalmente equipados, con equipos estructurales y autónomos, que permite que cada efectivo ingrese y salga equipado, permitiendo la optimización del tiempo y una accionar eficiente ante una emergencia.
En este sentido, el Comisario Castro Claudio Jefe Zona Uno De bomberos, expresó su alegría. “Estamos dotando a los bomberos del interior provincial, no solo de Río Gallegos de equipamiento de última generación. Es una ayuda inmensa, tengamos presente que una autobomba es una herramienta muy importante para desempeñar nuestra función”.
“Queremos hacerle llegar nuestro orgullo y felicitaciones a los bomberos de Piedra Buena, ya que cuentan con un vehículo que está a la altura de cualquier tipo de intervención, tanto de incendio como de rescate y salvamento”, concluyó.
Córdoba Gimnasia y Esgrima dio el batacazo en Córdoba y venció 90-86 a Instituto por una nueva fecha de la fase regular de Liga Nacional. El Mensana volverá a la ciudad con el ánimo en alza, donde recibirá, el jueves por la noche, a San […]
comodoro deporte noticiaCórdoba
Gimnasia y Esgrima dio el batacazo en Córdoba y venció 90-86 a Instituto por una nueva fecha de la fase regular de Liga Nacional. El Mensana volverá a la ciudad con el ánimo en alza, donde recibirá, el jueves por la noche, a San Lorenzo en el Socios Fundadores.
La Gloria no pudo con Gimnasia y perdió 90-86 con 20 puntos de Luciano González mientras que en la visita se destacó Lewis con 26.
Instituto volvía al Sandrin luego de su gira por el sur y Capital en la que obtuvo 1 triunfo y 2 derrotas. En el primer cuarto el partido se presentaba parejo, con pérdidas del local y buenos recuperos de la visita que transformaba en puntos.
24-21 terminó el primer cuarto a favor de la visita con una levantada del local sobre el final.
Instituto pudo pasar al frente 28-27 luego de un doble y falta de Giorgietti a Espinoza y la Gloria recuperaba el terreno perdido.
Con 5 puntos seguidos los de Comodoro volvían a tomar la delantera 33-28 y de allí en más siguió creciendo.
Triples
Con los triples de Buendia y un buen trabajo debajo del aro los de Villagran se fueron al descanso arriba 59-44 sacando la máxima del partido del momento con 15 puntos de Lewis mientras que en el albirrojo Whelan se destacaba con 11 (3/4 de triples).
Gimnasia fue creciendo pasando los minutos y cada vez se sentía las cómodo sacando diferencias que Instituto no estaba acostumbrado a tener. Ingresaron al último cuarto luego de una ráfaga gloriosa 75-65 a favor de los de Comodoro con un parcial del local de 12-2.
Con un 4-0 comenzó Instituto el último cuarto acercándose a 6 de Gimnasia pero rápidamente el equipo del sur se volvía a escapar lo cual hacía más difícil el trámite para el albirrojo.
Instituto se puso a 3 (77-80) Pero un triple de Treise volvi a darle 6 de ventaja. A pesar de haber remontado 18 puntos de desventaja, Instituto no pudo dar vuelta el partido y quedarse con el triunfo en su fortaleza. Los dirigidos por Martín Villagrán ganaron 90-86 y, de esta manera, le sacó el invicto al rojo y blanco en el Sandrin.
Síntesis
Instituto 86: Gastón Whelan 19 , Santiago Scala 6 , Rodney Green 11, Facundo Piñero 5, Sam Clancy 6 (F.I.); Pablo Espinoza 10, Luciano González 20 , Cristian Amicucci 9, Lucas Reyes 0 . DT: Facundo Müller
Gimnasia 90: Jonatan Treise 18, Dwight Lewis 26, Sebastián Vega 11, Franco Giorgetti 6, Eloy Vargas 10(FI); Yoan Mensia 3, Diego Romero 6, Manuel Buendía 8, Juan Manuel Rivero 2. DT: Martín Villagrán.
Árbitros: Fernando Sampietro, Jorge Chavez, Alejandro Trias
Estadio: Ángel Sandrin
Informe: Prensa Instituto
Puerto Deseado El lunes una delegación de la Escuela Deportiva Especial Municipal (EDEM) viajó a la ciudad Chubutense de Rawson, a cargo del profesor Alfredo Ibáñez y de la acompañante Josefina Sandoval, en donde participará de los Juegos PARA-EPADE en las disciplinas atletismo y natación. […]
deporte noticia regionalPuerto Deseado
El lunes una delegación de la Escuela Deportiva Especial Municipal (EDEM) viajó a la ciudad Chubutense de Rawson, a cargo del profesor Alfredo Ibáñez y de la acompañante Josefina Sandoval, en donde participará de los Juegos PARA-EPADE en las disciplinas atletismo y natación.
A continuación se detallan los nombres de los deportistas Deseadenses convocados, destacando que este trío, entre los que se encuentra la deportista del Año 2018 de nuestra ciudad Rocío Calisto, ha cosechado medallas en cada uno de los Torneos Provinciales o Nacionales en los que han representado tanto a nuestra ciudad como a la Provincia de Santa Cruz: Rocío Peralta, Rocío Calisto y Brian Calderón.
Caleta Olivia El atleta de Perito Moreno, Facundo Jaramillo vuelve a competir a nivel internacional el 31 de agosto en República Dominicana y el 14 de septiembre en Estados Unidos donde se desarrolla el Campeonato Panamericano en Ogden Utah. Minera Santa Cruz acompañará al triatleta […]
deporte destacada noticia regionalCaleta Olivia
El atleta de Perito Moreno, Facundo Jaramillo vuelve a competir a nivel internacional el 31 de agosto en República Dominicana y el 14 de septiembre en Estados Unidos donde se desarrolla el Campeonato Panamericano en Ogden Utah. Minera Santa Cruz acompañará al triatleta durante toda la competencia.
En el mes de marzo Facundo Jaramillo compitió en los XTERRA de Argentina y Chile, en ambas competencias de nivel internacional el deportista de Perito Moreno obtuvo el 2º y 3º lugar respectivamente, resultados que le permitieron clasificar nuevamente al Campeonato Mundial XTERRA (Triatlón Off Road de Montaña).
“Este año el objetivo está puesto en el campeonato panamericano, competencia que se realiza en diferentes fechas y países”, así transmitió Facundo Jaramillo el entusiasmo de poder prepararse y competir nuevamente a nivel internacional con atletas de todo el mundo.
Facundo, tiene 23 años, es triatleta de Perito Moreno, pero actualmente vive en Rada Tilly, está estudiando el 3er año de la carrera de Profesorado en Educación Física en Comodoro Rivadavia.
“Compito desde hace 5 años, cada participación requiere de mucha preparación y entrenamiento físico. Desde chico descubrí que era posible hacer mucho más que jugar. Empecé a entrenar y con entrenamiento y perseverancia se convirtió en un pasatiempo. El apoyo de mis padres es fundamental, porque son quienes solventan e incentivan cada nueva idea” expresó.
El triatleta santacruceño agradeció el apoyo de su familia y de Minera Santa Cruz para poder participar de este tipo de competencias de elite. “Minera Santa Cruz me está apoyando desde el año pasado. Luego de mi participación en el Mundial de Triatlón Xterra, les presenté mi curriculum deportivo y a partir de ese momento, ellos empezaron a brindarme aportes para hacer posible cada carrera. Es una ayuda muy grande para mí porque de otra manera sería imposible” concluyó.
Emilia Zurlis, responsable de Relaciones Comunitarias de Minera Santa Cruz, se refirió al joven atleta destacando que “apoyar a deportistas como Facundo Jaramillo que dejan a nuestra localidad en lo más alto de los podios internacionales es un compromiso que hemos asumido”.
Foto: atleta
Jaramillo compitió en Argentina y Chile logrando primeros puestos.
Caleta Olivia Se trata de quien en vida fuera el precursor de la Radio Escolar (FM San Martín) que funciona en la Escuela Secundaria N° 20; el intendente Municipal Facundo Prades estuvo presente en el acto tras la invitación recibida por los alumnos. Al referirse […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de quien en vida fuera el precursor de la Radio Escolar (FM San Martín) que funciona en la Escuela Secundaria N° 20; el intendente Municipal Facundo Prades estuvo presente en el acto tras la invitación recibida por los alumnos. Al referirse al homenaje destacó el trabajo del docente en su conjunto y en particular de Daniel Araya por su compromiso con la juventud.
Daniel Araya inició con un proyecto que hoy lleva siete años en el aire, pero también ejerció su vocación como Docente impulsando a los jóvenes a luchar por lo que querían; tal es así que dejó una huella imborrable en los ex alumnos que junto a los que hoy comienzan a transitar su paso por la FM San Martín, decidieron realizar un homenaje imponiendo su nombre en una placa que hoy se encuentra en la sala de Operación Técnica.
Recuerdo
Con un acto muy emotivo todos los que formaron parte de la vida del Docente brindaron unas palabras y lo recordaron con mucha alegría y orgullo. Seguidamente se proyectaron algunas de las fotos en las que se observaron todas las aventuras junto a sus pares y alumnos que tuvieron la oportunidad de conocerlo. También estuvo presente el intendente Facundo Prades junto a la subsecretaria de Gobierno la Lic. Andrea Bayón y el diputado por Pueblo Sergio Bucci, quienes luego fueron los encargados junto a la familia de Daniel Araya e integrantes de la FM, de dejar inaugurado el nombre en dicha sala.
Durante el acto, el intendente Facundo Prades, expresó: “hemos acompañado a todo el personal de la Escuela, a los alumnos en este homenaje en razón de todo lo que ha significado Daniel Araya a la Institución y a los chicos particularmente”, y añadió: “creo que ha dejado un legado más que importante y una responsabilidad enorme a los chicos que hoy continúan con el proyecto de radio y esto aunque no haya consuelo para su familia ha sido una caricia al alma, que ellos sepan que su ser querido ha dejado una huella y una idea de continuidad, entonces creemos que esto es lo más destacado de todo esto”.
Labor
De la misma manera el rector del colegio, Cesar Luna comentó que fue un acto muy conmovedor e inspirador para todos los presentes, “de esta manera tratamos de recalcar la importancia que tiene la labor Docente dentro del aula y cuanto puede dejar a sus alumnos, lo que él ha sembrado en esta Escuela no se olvidará jamás y siempre estará presente en nuestro recuerdo”.
Por otro lado uno de los ex alumnos en este caso Guido Estefanini, manifestó: “esto surge de un grupo de ex alumnos que comenzamos cuando Dani realizó este proyecto y nos introdujo en el mundo de la radio, el primer día jamás me lo voy a olvidar, tengo muchos recuerdos y la verdad que él me dio un lugar, me supo entender, comprender y nos pudo dar una mano, yo empecé operando y el día de hoy sigo en la locución, entonces creo que la semilla que puso no hay que dejar que pare de crecer”.
Asimismo Alexis Pintos (ex alumno) explicó que este es reconocimiento que el Docente merecía, “él nos incentivó desde un principio a venir a la radio en el 2013 y lo que comenzó como un juego para nosotros hoy muchos nos dedicamos a ello”.
Buenos Aires La Defensoría del Pueblo bonaerense presentó un amparo colectivo para que la justicia ordene al Estado nacional suministrar aceite de cáñamo y demás derivados del cannabis a toda persona que le hayan recetado este tipo de sustancias para el tratamiento de enfermedades. La […]
noticiaBuenos Aires
La Defensoría del Pueblo bonaerense presentó un amparo colectivo para que la justicia ordene al Estado nacional suministrar aceite de cáñamo y demás derivados del cannabis a toda persona que le hayan recetado este tipo de sustancias para el tratamiento de enfermedades.
La acción, radicada en el Juzgado Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal 2 de La Plata, busca que el Ministerio de Salud y Desarrollo cumplan con la ley 27.350.
La norma establece que se entreguen esos productos en forma gratuita a quienes formen parte del Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, o bien bajo cargo para quienes no están dentro de este listado y tengan prescripción médica del uso del aceite.
La ley se limita a pacientes con epilepsia refractaria, aunque los derivados de la planta se usen para quienes fueron diagnosticados con, entre otras patologías, cáncer, fibromialgia, dolores crónicos, artrosis, artritis, Parkinson, epilepsia o autismo.
El amparo “es una respuesta a los reclamos que recibimos de asociaciones civiles, ONG y particulares, quienes expresaron que el gobierno nacional no cumple con la ley, lo que genera dificultades burocráticas y económicas para adquirir un aceite de cannabis que no se está produciendo en el país”, dijo el defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.
El funcionario señaló que esa situación “pone en riesgo la continuidad de los tratamientos que deban llevar adelante las personas afectadas”.
“Son numerosos los derechos fundamentales que se encuentran comprometidos, pero particularmente la imposibilidad de acceder al cannabis medicinal a través del Programa viola los derechos a la salud, a la mejor calidad de vida posible y a gozar legítimamente de los beneficios del progreso científico”, sostuvo Lorenzino.
La Defensoría cuestionó que, además, los establecimientos nucleados en la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap) no están produciendo ni comercializando actualmente cannabis para uso medicinal, terapéutico o de investigación, y tampoco el INTA ni el Conicet investigan el tema con fines médicos y científicos.
Reclamo
El último viernes un grupo de personas se manifestó frente a la Legislatura porteña para pedirle a los diputados que traten la adhesión de la ciudad de Buenos Aires a la ley nacional de cannabis y que se permita el autocultivo con fines medicinales.
La iniciativa fue presentada en la Legislatura el año pasado y, aunque cuenta con el apoyo de diversos bloques y diputados de múltiples espacios, no logró ser tratada por las comisiones que deben atenderla en primera instancia.
“Lo que nosotros creemos es que, a partir de la ley de cannabis medicinal que aprobó el Congreso Nacional, el acceso a estas substancias es un derecho”, explicó el diputado Leandro Halperín (Evolución), autor del proyecto.
El legislador aseguró que “el Estado tiene la obligación de suministrar el aceite a través de los efectores de salud” y que, si “no está en condiciones” debe autorizar el autocultivo.
Sobre el debate en la Legislatura, Halperín afirmó conocer muchos diputados de la oposición y del oficialismo que acompañan el proyecto y dijo que espera se dé “libertad de acción” para conseguir consensos amplios.
Perito Moreno El sábado alrededor de las siete y media de la tarde, personal de la DDI de Perito Moreno en un importante trabajo de investigación y con la colaboración de la División Comisaria de Los Antiguos, secuestró 9 kilos de marihuana. Según se informó […]
destacada noticia perito_moreno policialPerito Moreno
El sábado alrededor de las siete y media de la tarde, personal de la DDI de Perito Moreno en un importante trabajo de investigación y con la colaboración de la División Comisaria de Los Antiguos, secuestró 9 kilos de marihuana.
Según se informó a Diario Más Prensa el sábado a la vera del Río Jeinimeni ubicado en zona fronteriza con la república de Chile, procedió al secuestro de la droga.
El operativo estuvo a cargo del Comisario Danilo Toledo Jefe de la DDI de Perito Moreno, quién junto a sus dependientes y con la coordinación con personal de la Comisaría de Los Antiguos a cargo del Comisario Quiroga Daniel, lograron detener a tres personas hombres en el momento en que se estaba llevando a cabo el intercambio de la sustancia estupefaciente, la que era entregada por dos masculinos de nacionalidad Argentina, a un sujeto de nacionalidad chilena, que había cruzado de forma ilegal a la Argentina atravesando el Río Jeinimeni.
Droga
Los resultados fueron altamente positivos con el secuestro de 9 kilos de sustancia estupefaciente que iba a ser pasada a la ciudad de Chile Chico, la que según trascendidos provenía de Pico Truncado.
Además de las detenciones en la localidad cordillerana de Los Antiguos, en relación a la causa se allanaron domicilios en la ciudad de Pico Truncado y Puerto San Julián en los que participaron las Divisiones de Investigación de esas localidades.
Los detenidos eran indagados ayer por la Jueza a cargo de la causa Dra. Marta Yañez del Juzgado Federal de Caleta Olivia.
Las Divisiones de Investigaciones según fuentes policiales vienen trabajando bajo la supervisión de la superintendencia de la Policía Judicial e Investigaciones a cargo del Crío. General Luis Águila.
Caleta Olivia El suspendido concejal Rubén Martínez dio a conocer ayer una nueva carta, escrita desde la División Cuarta de policía donde se encuentra alojado y da a conocer que será candidato en las próximas elecciones. La misiva, dada a conocer ayer, el ex edil […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El suspendido concejal Rubén Martínez dio a conocer ayer una nueva carta, escrita desde la División Cuarta de policía donde se encuentra alojado y da a conocer que será candidato en las próximas elecciones.
La misiva, dada a conocer ayer, el ex edil le escribe al “pueblo trabajador” y asegura que “me encuentro encerrado con una causa judicial por la acusación falsa de la psicóloga Viviana Burgui”.
“La cámara Gesell fue totalmente trucha y el testimonio de la nena y de la mamá fue falso. En Santa Cruz hay muchos presos por culpa de esas causas armadas”, denuncia Martínez desde su unidad de detención.
Agrega que “le digo a mi gente trabajadora, humilde y del pueblo que los sigo apoyando y estoy fuerte y soportando esta situación dura y les digo que estamos más unidos que nunca”.
En el final de la misiva asegura que “voy a ser candidato a intendente y con el apoyo de todos ustedes vamos a llegar a la intendencia de Caleta”, sentencia.
Rubén Martínez permanece detenido desde hace dos semanas acusado en una causa de abuso sexual.
Río Gallegos La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner acompañó las jornadas de formación para funcionarios públicos dictada por el Instituto Nacional de la Administración Pública. “Todas las áreas del Gobierno son sensibles porque cada expediente es una persona, o una organización, entonces no podemos […]
noticia regionalRío Gallegos
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner acompañó las jornadas de formación para funcionarios públicos dictada por el Instituto Nacional de la Administración Pública.
“Todas las áreas del Gobierno son sensibles porque cada expediente es una persona, o una organización, entonces no podemos decir ‘lo dejamos para mañana’”, enfatizó la primera mandataria.
En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, se llevó a cabo la cuarta edición del Programa Federal de Formación en Políticas Públicas, en la que participaron funcionarios y agentes de la alta dirección pública del estado provincial.
En esta ocasión, la gobernadora Alicia Kirchner indicó: “Si hay algo que pregono siempre es el trabajo en equipo” y señaló que sólo esta forma de trabajo conduce a cumplir con las metas propuestas.
“Existen los líderes carismáticos pero tiene mucho más fuerza el liderazgo en equipo”, sostuvo la primera mandataria y señaló que otra condición importante para transformar es “querer el trabajo que se hace”.
En otro tramo, indicó que también es importante continuar capacitándose ya que “no hay momento para decir que se terminó de aprender ya que la vida es un continuo aprendizaje”.
Responsabilidad
También instó a los trabajadores a desempeñarse con responsabilidad en cada una de sus áreas: “Todas las áreas del Gobierno son sensibles porque cada expediente es una persona, o una organización entonces no podemos decir ‘lo dejamos para mañana’”
“Cuando los ánimos van para abajo, tienen que tener la fuerza y la potencia para encender esa mecha, ese fuego, de cada uno para que levantar al equipo”, afirmó la primera mandataria.
A la vez que resaltó: “Necesitamos equipos comprometidos con el Estado, más allá del pensamiento partidario”, enfatizó Kirchner y convocó a los trabajadores a unirse por Santa Cruz: “Integremos los esfuerzos ya que cada uno de ustedes tienen capacidad de liderazgo”. Finalmente, convocó a los asistentes a trabajar para “transformar la realidad, ir elevando la calidad de vida en cada lugar donde les toca desempeñarse”.
“Cada vez que firmo un expediente pienso en cómo se va a concretar esa medida y ahí están ustedes. Las políticas públicas se cumplen con su trabajo, no desde una mirada individualista sino en una construcción de equipo”, concluyó Alicia Kirchner.
Las Heras La división Unidad Operativa Tehuelches, el pasado 31 de marzo dio inicio a actuaciones prevencionales, ante hecho delictivo perpetrado en establecimiento rural “Santa Rita”, situada por ruta provincial 39, lugar donde su propietario siendo la media noche escuchó denotaciones de arma de fuego […]
las_heras noticia policialLas Heras
La división Unidad Operativa Tehuelches, el pasado 31 de marzo dio inicio a actuaciones prevencionales, ante hecho delictivo perpetrado en establecimiento rural “Santa Rita”, situada por ruta provincial 39, lugar donde su propietario siendo la media noche escuchó denotaciones de arma de fuego en el interior de su campo.
Al concurrir al lugar y recorrer la zona, localizó a 400 metros, del casco una camioneta Toyota Hilux el que se desplazaba raudamente pretendiendo abandonar al lugar, siendo alcanzado luego de unos quince kilómetros, donde el propietario advirtió la presencia de tres personas en interior de dicho vehículo, quienes reconocieron haber realizado disparos hacia unos guanacos, continuando viaje con destino a la ciudad de Las Heras.
Recorrida
Al día siguiente con la claridad del día, el propietario del establecimiento recorrió sector donde se hallaba la camioneta de los sujetos, constatando la existencia de tres anímales ovinos muerto producto de disparos de arma de fuego; en lugar se realizaron las diligencia de inspección ocular, donde se hallaron vainas de proyectiles calibre 308, en tanto en testimonio del damnificado aportó datos interesantes para el desarrollo de la investigación. Con esos datos, se compulsaron los registros de controles prevencionales que realizó la división operaciones rurales, determinando que dicho vehículo, fue identificado antes de la comisión del hecho por los efectivos en circunstancias que se desplazaba por ruta provincial 39 con dirección a la zona rural.
Reunidos todos los elementos de prueba, desde el Juzgado de Instrucción 1 de la ciudad de Las Heras, se libraron dos órdenes de allanamientos, para dos domicilios del medio lasherense, uno situado por calle Belgrano y el restante por calle Fitz Roy, donde se presumía la existencia de elementos relacionados con la investigación, medida llevada a cabo por la División Segunda, logrando el secuestro de dos armas largas, calibre 308 y 233, como asi gran cantidad de proyectiles.
Culminada las diligencia de registro y secuestro, en el marco de los autos caratulados “División Unidad Operativa Tehuelche s/ investigaciones”, los sujetos debieron establecer domicilio a disposición del magistrado interviniente.
Buenos Aires Carlos Beraldi se presentó ante el TOF 5, el tribunal que tiene la causa Los Sauces, y dejó todos los estudios médicos de la hija de la ex presidente Cristina Kirchner El abogado que encabeza la defensa de Florencia Kirchner, Carlos Beraldi, presentó […]
noticiaBuenos Aires
Carlos Beraldi se presentó ante el TOF 5, el tribunal que tiene la causa Los Sauces, y dejó todos los estudios médicos de la hija de la ex presidente Cristina Kirchner
El abogado que encabeza la defensa de Florencia Kirchner, Carlos Beraldi, presentó ayer ante el Tribunal Oral Federal 5, a cargo de la causa Los Sauces, la historia clínica completa de la hija de Néstor y Cristina Kirchner junto con los estudios médicos y reiteró el pedido de que la dejen permanecer en Cuba hasta que le den el alta médica.
El TOF 5 la había intimado a Florencia a volver el jueves pasado y le había dado plazo hasta mañana para presentar los estudios médicos. Con la presencia de Beraldi en Comodoro Py, el tribunal consideró que la defensa cumplió con lo pedido.
“En ningún momento incumplimos con una orden judicial”, señaló Beraldi. La defensa también aportó el domicilio en el que se encuentra Florencia Kirchner.
Ahora, los jueces Daniel Obligado, Adriana Palliotti y José Martínez Sobrino deberán resolver qué resuelven sobre Florencia Kirchner: si la deja quedarse en Cuba, si la intima a volver de inmediato, si le pide informes actualizados sobre su estado de salud o si le pone otro plazo para su retorno.
Convocatoria
Los magistrados y el fiscal Diego Velazco se entrevistaron con Berladi, quien fue convocado por el Tribunal para ayer a las 15.
Junto con la historia clínica y los estudios aportaron un dictamen. Beraldi explicó que se trata de un dictamen de tres médicos y profesores universitarios que señalan que cada paciente tiene derecho a elegir su tratamiento médico y que solo los médicos tratantes son quiénes pueden dar el alta médica.
El abogado también sostuvo que la historia clínica y los estudios están legalizados por la embajada Argentina en Cuba y que los profesores universitarios no se pronunciaron sobre el estado de salud de Florencia Kirchner.
La hija de la ex mandataria está internada en Cuba desde el mes pasado y padece de “trastorno de estrés postraumático”, y a su vez “síndrome purpúrico en estudio”, “polineuropatía sensitiva desmienilizante de etiología desconocida”, “amenorrea en estudio”, “bajo peso corporal” y “linfedema ligero de miembros inferiores de etiología no precisada”.
Consultado por el actual estado de salud de Florencia Kirchner, Beraldi respondió que se trata de una cuestión de la vida privada sobre la que no quiso ahondar. “Hasta que no tenga el alta médica no puede viajar”, resaltó Berladi y dijo que no hay fecha estimativa para que Florencia Kirchner reciba el alta.
Regreso
“Sería una ilegal sobre la que no habría ninguna justificación y que apelaríamos”, sostuvo Beraldi en referencia ante la posibilidad que el tribunal ordene que la hija de la ex presidenta deba volver al país antes de terminar el tratamiento.
Se espera que la primera medida que tome el tribunal sea enviar la historia clínica al Cuerpo Médico Forense para que de su opinión.
El TOF 5 tiene a su cargo la causa “Los Sauces” pero se declaró incompetente para intervenir y la envió al TOF 2 que tiene el caso de las irregularidades en la obra pública.
Dijo que los hechos se vinculan y que deben juzgarse juntos. Pero el TOF 2 lo rechazó y ahora la Cámara Federal de Casación Penal debe resolver qué tribunal interviene.
Lo mismo ocurre con la causa “Hotesur”. La tiene el TOF 8 pero la envió al TOF 5 junto con “Los Sauces” para que se juzguen en conjunto. Pero el TOF 5 también la rechazó.
También resolverá Casación.
“Hotesur” y “Los Sauces” son las dos causas en las que está acusada Florencia Kirchner por presunta asociación ilícita y lavado de dinero en los negocios familiares.
Las Heras Luego de conocerse la noticia que el Consejo Provincial de Educación inició sumarios administrativos a los directivos de las escuelas donde la Municipalidad realiza obras de reparación y embellecimiento, el intendente José María Carambia pidió a Alicia Kirchner que “no castigue al personal […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Luego de conocerse la noticia que el Consejo Provincial de Educación inició sumarios administrativos a los directivos de las escuelas donde la Municipalidad realiza obras de reparación y embellecimiento, el intendente José María Carambia pidió a Alicia Kirchner que “no castigue al personal de las escuelas e invierta realmente en educación”
“La gobernadora no debería hostigar a las autoridades directivas de los establecimientos donde el Municipio realiza obras. Al contrario, debería agradecer y de paso invertir realmente en infraestructura escolar porque la situación en que se encuentran los edificios es alarmante”, continuó el intendente.
El mandatario también hizo mención a la superpoblación de alumnos en las escuelas públicas y el cierre de instituciones privadas.
“La provincia aplica una política cerrada y mezquina que lo único que hace es perjudicar a los alumnos. Las aulas están saturadas y encima los sueldos de los docentes ni siquiera alcanza para cubrir la canasta básica”, dijo.
Esta intención que tiene el municipio de mejorar la infraestructura de los colegios no es algo nuevo, desde el comienzo de la gestión se realizaron obras relacionadas al mantenimiento o mejora de diversas instituciones, el intendente remarcó el hecho de que la necesidad de la gente no tiene ideología política.
“Si alguien es responsable de las obras que realiza el municipio, ese soy yo. Así que le pido a la gobernadora que no tome de rehenes a los directivos de las escuelas y que invierta en educación”, concluyó Carambia.
Caleta Olivia La Diputada Nacional Nadia Ricci dijo que “Santa Cruz está mal y que el Gobierno Provincial de Alicia y La Cámpora no supo darle respuesta a los problemas básicos que tiene la gente de la provincia.” La Legisladora de Unión para Vivir Mejor […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
La Diputada Nacional Nadia Ricci dijo que “Santa Cruz está mal y que el Gobierno Provincial de Alicia y La Cámpora no supo darle respuesta a los problemas básicos que tiene la gente de la provincia.”
La Legisladora de Unión para Vivir Mejor se refirió a la situación de la provincia diciendo que aún, y casi finalizando otro mandato, el FPV no supo dar respuestas a los problemas que sufren los vecinos: “Santa Cruz sigue sufriendo los mismos problemas desde hace años y el Gobierno del FVS no hace nada para solucionarlos.”
La Diputada lamentó que la provincia no consiga avanzar en la provisión de los servicios básicos ni en garantizar el pago en tiempo y forma a los trabajadores de la administración publica.
“Cuando decimos que no se dio soluciones no hablamos sólo de lo económico y del reclamo por los salarios sino que hay muchas cuestiones que esperan la responsabilidad del Gobierno Provincial. Por ejemplo que los padres o directivos de algunas escuelas tengan que gestionar ante empresas las cosas que necesitan para el aseo de las instituciones porque no los tienen.”
Ricci además destacó que Alicia Kirchner le falló a los vecinos de Santa Cruz porque no hizo nada de lo que había prometido ni generó empleo y desarrollo. Remarcó que llevan 30 años en el Gobierno y no pudieron ni quisieron generar un perfil productivo para Santa Cruz ni crear oportunidades para que los vecinos puedan desarrollarse y cumplir sus sueños en la provincia.
Como se dio a conocer recientemente, la Diputada Ricci estuvo participando de actividades en Caleta Olivia. Allí se refirió a obras fundamentales que necesita la localidad y dijo: “Caleta tiene fundamentalmente dos deudas eternas que tienen detrás una historia de corrupción y procesos judiciales. Una de ellas es la deuda del agua, la otra la autovía. Los vecinos ya están cansados de las idas y vueltas. Hoy lo que necesitan son soluciones”, sentenció.
Al respecto la Diputada Nacional afirmó que estas obras inconclusas tienen un responsable y se llama FPV: “Que los caletenses no tengan agua es total y absoluta responsabilidad del FPV, como también es su responsabilidad que Perito no tenga su gasoducto que se pagó en el 2015”.
“Da mucha impotencia que esto no se haya resuelto cuando los santacruceños tuvimos una oportunidad histórica de 12 años al frente del Gobierno Nacional”, dijo; y finalizó “estamos en un año electoral y es un momento muy importante para que quienes no estamos del lado de la corrupción, de la falta de proyectos del lado del saqueo estemos del mismo lado y nos pongamos a trabajar en propuestas concretas”.
Caleta Olivia Esta actividad se llevó cabo en la Sala Liliana Venanzi y contó con un amplio número de participantes. Se generó a través del equipo Bellas, el cual funciona en el CIC del B° Rotary 23. Generalmente las actividades que llevan adelante son solo […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Esta actividad se llevó cabo en la Sala Liliana Venanzi y contó con un amplio número de participantes. Se generó a través del equipo Bellas, el cual funciona en el CIC del B° Rotary 23.
Generalmente las actividades que llevan adelante son solo para mujeres, pero en esta oportunidad decidieron realizar este espacio denominado “Abrazo Comunitario” para todos aquellos interesados en las temáticas planteadas en la jornada.
También participó la docente Miriam Rocci quien contó su experiencia de solidaridad en Africa.
Las temáticas que se desarrollaron fueron: Mediación Comunitaria y El poder del Acuerdo a cargo de la Licenciada Alicia de Rivas y Relatos de la experiencia al servicio de la comunidad en África de la Docente Miriam Rocci.
Además hubo bandas invitadas en vivo, participó la Fundación Patagonia Viva y el momento fue oportuno para que presentaran la campaña de este año de Auxilio por Suicidio a cargo del Coordinador de Desarrollo Social Roberto Godoy.
Por otro lado, vale destacar que la donación de útiles escolares fue muy importante y las mismas serán destinadas a familias de bajos recursos.
Una de la Referentes de la Secretaría de Desarrollo Social, Silvana Carraco expresó: “estamos muy entusiasmados con este evento y contentos de poder realizarlo, fue todo muy dinámico, entonces la idea de este encuentro es que tenga un perfil solidario pero además de esta manera ayudamos a concientizar a la gente para que pueda resolver diferentes conflictos de la vida cotidiana o en algunos casos de decisiones si estas no son las adecuadas para una vida feliz como es en caso de las charla Auxilio por Suicidio por ejemplo”.
De la misma manera la Docente Miriam Rocci quien contó sobre su experiencia en África, explicó: “fue un voluntariado que hicimos junto a una amiga, donde nos ofrecimos como Docentes para trabajar en una ONG en Malawi, nuestra experiencia duró dos meses y bueno hoy hemos sido invitadas para contar la experiencia porque creemos que el trabajo más fuerte de ayuda lo podemos hacer desde acá y entonces para eso brindamos esta charla explicando con que nos encontramos, para que la gente entienda porque necesitamos se su ayuda para ayudar”.
Río Gallegos Esta Ley acompañada por otra iniciativa que busca la creación de la Oficina de Trabajo Juvenil son a priori los objetivos del diputado Blassiotto. El abogado y diputado provincial José Blassiotto, presentó en la Cámara de Diputados de la provincia dos iniciativas de […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Esta Ley acompañada por otra iniciativa que busca la creación de la Oficina de Trabajo Juvenil son a priori los objetivos del diputado Blassiotto.
El abogado y diputado provincial José Blassiotto, presentó en la Cámara de Diputados de la provincia dos iniciativas de su autoría que buscan paliar la falta de empleo para jóvenes de entre 18 a 24 años.
La idea que plasma el proyecto de Ley es que, aquellas empresas que contraten a jóvenes de 18 a 24 años tengan facilidades de pago en las cargas patronales, las que serían absorbidas por el Estado provincial y el Banco de Santa Cruz, para lo cual es necesario lograr un acuerdo entre el Estado y la entidad financiera para afrontar el pago de un 50 por ciento cada uno de esas cargas.
Desocupados
En este marco Blassiotto explicó que: “Dentro del total de desocupados que alcanza en toda la provincia a un índice del 12 al 15 por ciento, el 20 por ciento corresponde a jóvenes de entre 18 a 24 años”. Es por eso que, juntamente con este proyecto también se presentará otro que impulsa la creación de la Oficina de Trabajo Juvenil apuntalada en tres ejes:
1: Capacitación, conocimiento y educación.
2: Reinserción laboral en los planes que se otorgan sean provinciales o nacionales.
3: Que la Oficina de Trabajo Joven sea utilizada como bolsa de trabajo de compañías de operadoras petroleras, mineras y empresas de servicios que realizan distintas prestaciones.
Finalmente el legislador sostuvo que: “Esta es una alternativa que busca generar puestos laborales genuinos para nuestros jóvenes que no encuentran salidas a sus demandas de trabajo”, cerró.
San Julián Hoy se presentará a las 17.30 Hs. en el Senado de la Nación el Proyecto de Ley que declara a lo localidad de San Julián como punto cero del “origen de la Patagonia”, y pide que se incluyan al calendario turístico nacional las […]
noticia regionalSan Julián
Hoy se presentará a las 17.30 Hs. en el Senado de la Nación el Proyecto de Ley que declara a lo localidad de San Julián como punto cero del “origen de la Patagonia”, y pide que se incluyan al calendario turístico nacional las actividades relacionadas al festejo del aniversario de la primer vuelta al mundo.
Los autores de este proyecto son María Belén Tapia y Eduardo Costa, quienes destacaron que la expedición de Magallanes fue y será el hecho más significativo para decir que la Argentina, y en especial la Patagonia, comienzan a nacer en Puerto San Julián.
Esta iniciativa será presentada en un evento especial preparado para tal fin y será en el marco del quinto centenario de la expedición de Magallanes-Elcano (1519-2019), hecho en el que, según los fundamentos expuestos en el Proyecto, básicamente tuvo lugar la primera estadía de europeos en territorio argentino, la primera misa en el territorio, el primer encuentro entre la población europea y los primeros pobladores, lugar donde nace el concepto de Patagonia y es la primeria toponimia del país.
Bahía
Según comentaron los Senadores la Bahía de San Julián se convirtió en un lugar de refugio para todos los navegantes del mundo desde el 1520, y “Punto Cero”, no solo para los argentinos sino que también es un lugar de referencia para todos los navegantes del mundo: “Este Proyecto pretende iconizar el punto de partida y de inicio de la Patagonia en la ciudad de Puerto San Julián, y tiene como objetivo que se conozca y se valore dónde y cuándo comenzó la historia de nuestro país”.
En las líneas del proyecto se puede leer que “muchas veces se ignora que varios años antes de las corrientes colonizadoras del país, dos hombres uno de origen portugués llamado Hernando de Magallanes y otro de origen español llamado Sebastián Elcano comenzaron la aventura de dar la vuelta al mundo con cinco embarcaciones llamadas Naos, pasando por nuestro territorio.
Según trascendió la idea es además crear un grupo más grande de gente interesada en participar de lo que serán los festejos del 5to centenario del desembarco de Magallanes en territorio argentino.
Además, se buscará crear una Red de legisladores magallánicos integrado por legisladores de varios países con el objetivo de intercambiar información, difundir el proyecto y llevar a cabo alianzas estratégicas, entre otras cosas.
Nao Victoria
Se encuentra emplazada en la pintoresca bahía de San Julián, entre “Cabo Curioso” y “Punta Desengaño”.
La Victoria era uno de los cinco barcos que partieron para dar la primera vuelta al mundo ocurrida entre los años 1519 y 1522, comandada por Hernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
La armada de Hernando de Magallanes constaba de cinco naos (la Trinidad, la San Antonio, la Concepción, la Santiago y la Victoria), pero la única que regresó a España, tres años después, semidestruida cual si fuera un fantasma, fue la nao Victoria.
De los 234 marineros que empezaron el viaje, sólo 18 lo acabaron y el mismo Magallanes murió luchando en las Filipinas.
El 31 de Marzo de 1520 ancló la flota en San Julián, tras lo cual se produjo un infructuoso motín que concluyó con una decapitación, dos destierros y la condena a muerte de 40 hombres. Claro que esta última no se hizo efectiva ya que uno de ellos, Elcano, sería quien finalmente consumara la vuelta al mundo al mando de la Victoria
Corria el año 1519 cuando partió desde Sevilla la flota de Hernando de Magallanes en busca de un canal interoceánico entre el Atlántico y el Pacífico para alcanzar las ansiadas Islas de la Especiería. La Armada, tripulada por 265 hombres y cinco naos, protagonizó un viaje épico, signado por la tragedia, donde el Puerto San Julián, fue uno de los principales escenarios. Cuenta la historia que La flota Magallánica experimentó una trágica expedición y a su regreso luego de tres años de expedición solo regresó a España la fantasmagórica Nao Victoria, a bordo solo iban 18 hombres, espectrales héroes que habían logrado la increíble proeza de dar la vuelta al mundo desconocido. En Junio aparece un gigante, Magallanes lo llama “Patagón”, y entonces nace el nombre “Regione Patagonia”.
Comodoro Desde la Institución que conduce José Llugdar, este martes 9 de abril se realizará un encuentro con quienes están abonando y/o finalizaron de pagar el movimiento de suelo de dicho loteo en la zona norte de Comodoro Rivadavia. El mismo tendrá lugar en el […]
comodoro noticiaComodoro
Desde la Institución que conduce José Llugdar, este martes 9 de abril se realizará un encuentro con quienes están abonando y/o finalizaron de pagar el movimiento de suelo de dicho loteo en la zona norte de Comodoro Rivadavia.
El mismo tendrá lugar en el Salón de Usos Múltiples de la planta baja de la Sede Central del Sindicato sita en esa ciudad chubutense, desde las 18:00 hs.
En este importante encuentro se informarán los pasos a seguir por parte de los beneficiarios, indicó el Secretario de Acción Social, Elvio Pena, a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, conducida por David Klappenbach.
Todo esto forma parte de un trabajo en conjunto del Gremio con la Mutual, en el que destaca el rol fundamental del Secretario General acompañado del Adjunto Luis Villegas, quien preside de Comisión de Vivienda mutualista.
Ambos están permanentemente trabajando para que la urbanización se cristalice, estableciendo los nexos necesarios de manera de agilizar toda gestión administrativa.