
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos Los representantes del turismo de los Corredores Ruta 40, Corredor del Viento y Ruta Azul de Santa Cruz junto con las cámaras empresarias del sector, emprendedores, organizaciones intermedias y del ámbito académico, participaron de la primera reunión constitutiva del Consejo Provincial de Turismo […]
noticia regionalRío Gallegos
Los representantes del turismo de los Corredores Ruta 40, Corredor del Viento y Ruta Azul de Santa Cruz junto con las cámaras empresarias del sector, emprendedores, organizaciones intermedias y del ámbito académico, participaron de la primera reunión constitutiva del Consejo Provincial de Turismo de Santa Cruz.
Dichas jornadas se desarrollaron el 26 y 27 de marzo en Caleta Olivia y estuvieron organizadas por la Secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria del Gobierno de Santa Cruz.
Con un temario amplio desde las problemáticas del sector hasta la puesta en marcha del Consejo Provincial de Turismo (CPT), se debatieron los puntos para institucionalizar un espacio formal de trabajo colaborativo y transversal destinado a fortalecer la gestión turística en Santa Cruz.
“Son espacios colectivos que agilizan, democratizan y fortalecen el trabajo territorial y las políticas públicas turísticas”, argumentó la secretaria de Turismo Provincial Valeria Pellizza, al subrayar la importancia de constituir el Consejo Provincial de Turismo.
Oferta
Uno de los temas más debatidos fue el del crecimiento de la oferta informal y el impacto de las plataformas de intermediación que modificaron el escenario de las transacciones comerciales. El vicepresidente de FEHGRA y director de Turismo de la ciudad de Río Gallegos, Paulo Lunzevich, cerró la primera jornada con una charla ilustrativa sobre este tema.
El CPT consiste en un organismo previsto en la Ley Provincial de Turismo 1045 integrado por las autoridades provinciales, municipales, comunales y los representantes de las organizaciones intermedias de la actividad turística pública y privada.
El objetivo es institucionalizar y operativizar un espacio de gestión transversal y sustentable de trabajo que permita dar continuidad en el tiempo al diseño e implementación de políticas sectoriales diseñadas para contribuir al fortalecimiento y evolución del Turismo en Santa Cruz.
Ley
Durante las jornadas, los participantes compartieron una charla técnica legislativa que brindó la Dra. Malena Totino, a partir de la cual en modalidad taller se acordaron los valores y la visión del proyecto de Ley de Turismo que se fijó como uno de los primeros objetivos el CPT.
Finalmente, cabe destacar que en esta instancia se conformaron comisiones ad hoc de representantes del sector público y privado de cada corredor en vista de la segunda reunión del CPT prevista para la primera semana de julio.
Caleta Olivia La iniciativa fue gestada hace un tiempo por artistas caletenses y hoy puede observarse en una de las paredes externas del Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen”. Por sus amplias dimensiones requirió de mucho de trabajo, sin embargo y con colaboración de diferentes sectores, […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
La iniciativa fue gestada hace un tiempo por artistas caletenses y hoy puede observarse en una de las paredes externas del Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen”.
Por sus amplias dimensiones requirió de mucho de trabajo, sin embargo y con colaboración de diferentes sectores, lograron culminarlo dejándolo formalmente inaugurado este domingo con un festival de bandas locales.
Con la autoría de Violeta Aragón y Pablo Manquicheo, el proyecto fue presentado ante la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, tras el visto bueno comenzó su realización para lo cual la Municipalidad de Caleta Olivia colaboró con andamios y algunos materiales que se sumaron a los que adquirieron los artistas con gestiones propias. La propuesta contó además con la participación de Carolina Bustamante, Gonzalo Jaime, músicos y otros artistas de la ciudad.
Al momento de describir la imagen, Aragón manifestó: “se trata de un paseo marino, buscamos revalidar el tema de las costas, nuestra flora y fauna y sobre todo el cuidado, la idea es pintar espacios a los cuales la gente concurre y darle otra mirada, otro sentido. Fue todo muy a pulmón y estamos muy contentos, esperamos que la comunidad lo disfrute y lo cuide. Cada sector del mural tiene nuestro esfuerzo, es inmenso y fue un reto muy grande para nosotros, lo hicimos con las ganas y la pasión que tienen los artistas”.
Obra
Respecto al trabajo que demandó la realización de una obra de estas características, señaló: “este mural nos llevó aproximadamente un mes, llevó tiempo más que nada por el clima, es un trabajo muy grande y lleva mucho esfuerzo físico y de riesgo dado que tiene mucha altura, Servicios Públicos colaboró para que pudiéramos terminar en las zonas de altura donde los andamios no llegaban, trabajamos con normas de seguridad, pero fue de mucho riesgo por la altura”.
Pablo Manquicheo es un joven artista, algunas de sus obras pueden verse en murales realizados en diversos sectores del Bº 132 Viviendas donde junto a sus amigos plasmaron grandes imágenes de Gustavo Cerati, Dragon Ball y Luca Prodan, entre otros, al momento de referirse a esta tarea, expresó: “fue una experiencia única para todo el grupo poder pintar algo tan grande, estamos muy contentos. Agradecemos a toda la gente que colaboró y a los que vinieron a compartir con nosotros, fue un trabajo muy grande. Tuvimos mucho apoyo, Claudia Rearte nos ayudó mucho y nos dio el permiso, porque en todos los murales que hacemos siempre primero pedimos permiso,a la gente del sonido y a Servicios Públicos que nos ayudó con las grúas para pintar, algo que nunca habíamos hecho y a Obras Públicas por los andamios”.
Finalmente y sobre la tarea realizada como artistas, sostuvo: “la idea siempre fue arreglar paredes, en el barrio las paredes estaban rayadas y pedíamos permiso a los vecinos y nos decían, si van a hacer algo lindo tienen permiso, siempre buscamos arreglar espacios que están abandonados, la idea es que todos los cuidemos porque entre todos podemos hacer que las cosas sean mejor”.
Caleta Olivia En el marco de distintas políticas de inclusión que se impulsan desde la Municipalidad de Caleta Olivia y como ocurrió el año pasado con distintas áreas de la comuna, se firmó un convenio entre la Supervisión de Tránsito Municipal y los directivos de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco de distintas políticas de inclusión que se impulsan desde la Municipalidad de Caleta Olivia y como ocurrió el año pasado con distintas áreas de la comuna, se firmó un convenio entre la Supervisión de Tránsito Municipal y los directivos de la Escuela Especial Salvador Gaviota a los efectos que una alumna realice una práctica en tareas administrativas.
El Supervisor de Tránsito Municipal Marcelo González, explicó que se efectivizó la firma del convenio con la escuela especial Nº 13 “Salvador Gaviota” para que una alumna preste funciones en el área, e indicó que esta posibilidad de acercamiento con el trabajo y de formación laboral brinda herramientas esenciales para los jóvenes y contribuye a su desarrollo personal.
2 meses
En este caso, la pasantía tendrá una duración de dos meses durante los cuales se presentan objetivos a alcanzar, como lo es lograr que el pasante utilice los conocimientos adquiridos e incorporar nuevas herramientas para su aprendizaje.
“La alumna que concurrirá 3 veces por semana durante dos meses es Gilda Yamila Suarez y permanecerá en la oficina con tareas administrativas”, detalló: “es un aporte al curso que se está realizando los días jueves a las 12 horas en la oficina de empleo que corresponde lenguaje de señas argentino”.
“Desde nuestra gestión municipal se busca de manera permanente la inclusión, vamos a seguir apoyando y generando este tipo de políticas públicas que tanto bien nos hacen como sociedad , que son propuestas trascendentes, tenemos el compromiso y muchas ganas de hacer”.
Caleta Olivia Johana Vegas le confirmó ayer a Diario Más Prensa que la causa por el crimen de Diego Vegas se encuentra “encaminada”, tras recordarse ayer un año de su muerte ocurrido en el barrio 17 de Octubre. Ayer y como todos los primer día […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Johana Vegas le confirmó ayer a Diario Más Prensa que la causa por el crimen de Diego Vegas se encuentra “encaminada”, tras recordarse ayer un año de su muerte ocurrido en el barrio 17 de Octubre.
Ayer y como todos los primer día de cada mes, la familia y amigos se congregaron en el Gorosito para pedir justicia. Johana, sostuvo que “el año pasado junto al abogado defensor realizaron la apelación a juicio y o lograron concretarla debido a que aún esperan otras medidas desde la fiscalía.
“Esperamos que la justicia actúe rápido, porque queremos que se eleve a juicio y que queden condenados”, sostuvo y detalló que los tres involucrados en la causa siguen detenidos.
“No sabemos donde están y solamente queremos que sigan donde deben estar por haber cometido un delito”, señaló y sostuvo que al cumplirse un año del asesinato “Diego nos falta en la vida de toda la familia. Por eso le rogamos a Dios y a la Justicia para que pronto sean condenados”.
El cuerpo de Diego Vegas fue hallado en la calle Blanca Chávez, en medio de un charco de sangre, frente a la casa donde se originó una feroz pelea.
El rostro de Diego Orlando Vegas estaba prácticamente irreconocible y además de haber sido golpeado con una llanta de cubierta, se supo por el resultado de la autopsia que tenía una hoja de cuchillo tipo Tramontina incrustada en la frente.
El crimen que conmocionó a toda la comunidad se produjo alrededor de las 5.30 horas del primero de abril del 2018 y fueron algunos vecinos los que alertaron a la guardia de la Seccional Tercera que tras escuchar fuertes ruidos y gritos producto de una pelea, una persona había quedado en la calle tras ser brutalmente golpeada por otras.
Más tarde se lo pudo identificar y se supo que tenía 34 años; que residía en el barrio 8 de Junio, y que por motivos que se desconocen había ido a una casa del 17 de Octubre.
En ese lugar mantuvo una fuerte discusión con Mario Hernández, de 34 años; la hermana de éste, Rosa Hernández; y Martín Valdez, de 19, quien presuntamente sería novio de la mencionada mujer, según informaron fuentes cercanas a la investigación.
Crimen
En la calle asfaltada la policía constató que había manchas de sangre en un radio de varios metros, las que también llegaban a la casa de los Hernández a través de un pasillo.
Cuando los efectivos requirieron la presencia de los moradores, notó que todos tenían sus ropas impregnadas con manchas de sangre y luego se verificó un gran desorden en el interior, lo que indicaba que la pelea había comenzado en ese lugar, continuó en el pasillo y terminó en la calle.
Dijeron que Vegas que estaba en la calle sin vida, había ingresado a robar en el domicilio y que ellos se defendieron, pero el argumento no fue convincente teniendo en cuenta que un vecino que observó las escenas contó a la policía que luego de que Vegas quedó tendido en la calle, el trío ingresó y volvió a salir para rematarlo, golpeándolo con una llanta que luego rodó varios metros. Los tres implicados fueron trasladados a calabozos de dos comisarías y actualmente permanecen detenidos
Caleta Olivia “Basta de ataques a la docencia”, titula el comunicado público que dio a conocer la agrupación Tribuna Docente. En horas de la madrugada del sábado 30 de marzo, personas no identificadas rompieron los vidrios de la filial ADOSAC Pico Truncado. Al ataque lo […]
destacada educacion noticia pico_truncadoCaleta Olivia
“Basta de ataques a la docencia”, titula el comunicado público que dio a conocer la agrupación Tribuna Docente.
En horas de la madrugada del sábado 30 de marzo, personas no identificadas rompieron los vidrios de la filial ADOSAC Pico Truncado.
Al ataque lo relacionan en el marco del “brutal” ajuste que Cecilia Velázquez y Alicia Kirchner vienen impulsando contra la docencia de Santa Cruz.
“Este hecho no puede ser despegado de los sumarios a las compañeras de la modalidad de especial por reclamar contra los listados truchos, de la separación de los cargos de las y los vocales electos de la junta de inicial/especial y de las imputaciones a los docentes que reclamaban por cobrar el sueldo en 2017”, expresaron.
Más adelante indican que “Por eso, este atentado, que en ningún momento fue repudiado por el gobierno, está concentrado principalmente en la lucha que las y los docentes estamos dando para no ser los que perdamos, por cuarto año consecutivo, frente a la inflación de Macri y el congelamiento salarial de Alicia”.
Desde Tribuna Docente, se solidarizaron con “las y los compañeros, exigimos que se esclarezca este ataque al local de ADOSAC Pico Truncado y le respondemos al gobierno que no seremos los trabajadores los que pagaremos esta crisis”, sentenciaron.
Río Gallegos El ataque fue mientras la víctima estaba haciendo una guardia en la puerta de una casa, en Río Gallegos y el caso trascendió la semana pasada. Los agresores fueron enviados a otro sector de la fuerza, pero siguen en funciones. La oficial está […]
destacada noticia policial regional rio_gallegosRío Gallegos
El ataque fue mientras la víctima estaba haciendo una guardia en la puerta de una casa, en Río Gallegos y el caso trascendió la semana pasada. Los agresores fueron enviados a otro sector de la fuerza, pero siguen en funciones.
La oficial está haciendo un tratamiento psiquiátrico y se prepara para denunciar ante el juzgado.
Una nueva denuncia de abuso sexual sacudió a la policía provincial de Santa Cruz. Una oficial, de 30 años, acusó a dos compañeros de trabajo de haberla violado en un auto.
El ataque ocurrió cuando ella estaba custodiando una casa, en Río Gallegos, durante la madrugada. Los agresores, ambos sargentos, fueron enviados a otro sector de la fuerza, pero siguen en funciones. La víctima, mientras tanto, está de licencia y bajo un tratamiento psiquiátrico.
Reserva
Según fuentes allegadas al caso que se comunicaron con TN.com.ar, la joven -de la cual se preserva su identidad- había recibido una “consigna” de ir a patrullar la entrada de un domicilio en la ciudad capital. Tenía que cumplir una guardia desde las 23.30 hasta las 8. Como hacía mucho frío, le prestaron un vehículo particular para que estuviera más cómoda.
De manera sorpresiva, dos compañeros suyos de la Comisaría N°3 se acercaron al lugar en un patrullero. Después de estacionarlo en una esquina, fueron hasta donde estaba ella y se metieron en su auto para atacarla. Tras la violación, ambos se fueron cómo si nada hubiese pasado.
La víctima quedó en estado de shock y siguió cumpliendo la custodia. Cuando su turno terminó, volvió a su casa y al día siguiente ya no se presentó a trabajar. Las fuentes consultadas por este medio señalaron que entró en un pozo depresivo y que nadie lograba entender qué había pasado. Además, subrayaron que intentó suicidarse.
Hasta que hace una semana, un mes después de la violación, explotó y se animó a hablar. Al difundirse su caso, las autoridades locales enviaron a los hombres acusados (un jefe de guardia y un chofer) al Comando Radioeléctrico, otro sector de la policía provincial. Es decir, siguen en funciones.
Río Gallegos Ante la proximidad del trigésimo séptimo aniversario de la Guerra de Malvinas y en homenaje a los veteranos y caídos en combate, los vehículos oficiales pertenecientes a la Administración General de Vialidad Provincial llevarán una leyenda que dirá “Las Malvinas son argentinas”. Respecto […]
noticia regionalRío Gallegos
Ante la proximidad del trigésimo séptimo aniversario de la Guerra de Malvinas y en homenaje a los veteranos y caídos en combate, los vehículos oficiales pertenecientes a la Administración General de Vialidad Provincial llevarán una leyenda que dirá “Las Malvinas son argentinas”.
Respecto a esto el presidente de Vialidad Provincial, Francisco Anglesio, remarcó: “esta propuesta se suma a la colocación de cartelería en toda la provincia con el objetivo de que todo aquel ciudadano argentino que circule por las rutas de Santa Cruz tenga la oportunidad de cruzarse con uno de nuestros vehículos y tome como propia la concientización de la pertenencia territorial, histórica y jurídica de las Islas Malvinas a la República Argentina”.
Buenos Aires Un argentino que participó de una maratón en homenaje a los caídos fue retenido en las Islas Malvinas luego de que se le encontraran municiones sin detonar. Según pudo saber Clarín, el corredor, que participó de la “Maratón Puerto Argentino” realizada el pasado […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Un argentino que participó de una maratón en homenaje a los caídos fue retenido en las Islas Malvinas luego de que se le encontraran municiones sin detonar.
Según pudo saber Clarín, el corredor, que participó de la “Maratón Puerto Argentino” realizada el pasado sábado 23 de marzo, no pudo subir al avión de regreso al continente al incurrir en lo que las autoridades consideran una falta grave.
Habitualmente, los turistas argentinos que llegan al archipiélago intentan llevarse piedras o restos de municiones, que son decomisados en el aeropuerto pero sin que se les impida viajar. Sin embargo, en el caso del maratonista, no le permitieron volar el sábado pasado ya que los proyectiles estaban sin detonar.
Se trata del segundo incidente con un argentino en las Islas Malvinas en los últimos días luego de que un ex combatiente fuera detenido por mostrar una bandera y cantar el himno argentino.
Ex futbolista
Luis Alberto Escobedo, de 57 años y ex futbolista profesional, viajó hace dos semanas junto a otros ex combatientes que regresaban por primera vez al territorio donde se desarrolló la guerra en 1982.
Según relató, durante su visita al Cementerio de Darwin, Escobedo y sus compañeros hicieron un minuto de silencio y entonaron las estrofas del himno nacional argentino. Luego, exhibió una bandera con la imagen de las islas y la frase Territorio Argentino.
La sorpresa llegaría al día siguiente, mientras Escobedo y sus compañeros dormían. “Bien temprano vino la policía y, pieza por pieza, nos sacaron los pasaportes, los celulares, las cámaras de foto, la ropa y otras cosas personales. Nos tuvieron detenidos dos días y nos trataron como si fuésemos delincuentes. Nos tomaron las impresiones digitales y nos sacaron fotos de frente y de perfil. Todo porque el chofer kelper nos había denunciado por ‘ofensas e insultos’.
Pero nada que ver, solamente honramos la memoria de los nuestros sin ofender a nadie”, le contó el ex futbolista a Clarín.
Buenos Aires Disponible en el país a partir de este año, ofrece una protección más amplia que la trivalente, ya que incluye los dos subtipos A y los dos linajes B del virus de la gripe. Cada año, el inicio del otoño marca la línea […]
noticiaBuenos Aires
Disponible en el país a partir de este año, ofrece una protección más amplia que la trivalente, ya que incluye los dos subtipos A y los dos linajes B del virus de la gripe.
Cada año, el inicio del otoño marca la línea de largada de una nueva carrera contra las enfermedades que traen consigo las estaciones más frías. Y la gripe es una de las que más preocupa, por su incidencia en los grupos más vulnerables de la sociedad (los niños, los adultos mayores y las personas con problemas preexistentes de salud) y por su cualidad de “mutar” cada temporada y la imposibilidad de controlarla con una vacuna que eso genera.
En el mundo hay anualmente entre tres y cinco millones de casos graves de gripe y entre 250 y 500 mil de ellos terminan en muerte. La incidencia del virus de la influenza varía según la edad: es más frecuente en los niños (20/30%) y mucho menos en los adultos jóvenes (5/10%).
“La mayor tasa de internaciones y hospitalizaciones por influenza se observa en los extremos de la vida (mayores de 65 años y menores de cuatro) y también se registran tasas altas -tanto en adultos como en pacientes pediátricos- en personas con algunas enfermedades preexistentes o comorbilidades, como embarazo, enfermedad renal, pacientes inmunocomprometidos, etc. que presentan peor pronóstico en caso de contraer la enfermedad”.
Cambios
El médico infectólogo Pablo Bonvehí es miembro de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y en un encuentro con periodistas sobre El desafío de comunicar en vacunas puntualizó: “El virus tiene cambios en su composición a medida que se va multiplicando y esto hace que el virus mute con el tiempo, por eso en general todos los años no se tienen los mismos tipos de influenza”.
Y tras explicar que “del virus A hay dos subtipos (H1N1 y H3N2) y dentro de estos ocurren esas mutaciones”, ahondó: “En el virus B no se llaman subtipos, sino que hablamos de linajes y desde el año 1985 sabemos que hay dos linajes circulantes, Yamagata y Victoria, que a su vez sufren algunas mutaciones aunque menos que los virus A”.
Durante la temporada 2018, “el virus de influenza H1, que es el original, que fue pandémico en 2009 fue similar al que estaba contenido en la cepa de la vacuna, el virus del linaje B Yamagata se comportó como la cepa B que incluía la vacuna, mientras que también hubo circulación del linaje B Victoria, o sea que hubo circulación de los dos linajes B”, precisó Bonvehí, quien además agregó que “el virus A H3N2 no estuvo perfectamente relacionado con el de la vacuna”.
La vacuna se elabora en función de las recomendaciones que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS) el año anterior en base a los datos epidemiológicos recolectados sobre las últimas cepas que aparecieron. “En la mayoría de los casos la vacuna tiene una buena correlación con el virus que circula, y a veces es menor; cuanta más correlación hay entre el virus que circula y el virus de la vacuna mayor es la efectividad de la vacuna”, explicó el especialista, en el encuentro organizado por la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).
“En adultos jóvenes la vacuna tiene una eficacia de 70-90% para evitar que la gripe aparezca; ahora en un adulto mayor de 65 años la efectividad para que la gripe aparezca es menor (en este grupo lo que se busca es evitar las complicaciones, que la persona no se interne y no muera por gripe) -detalló Bonvehí-. Y en los niños hay estudios que demostraron la eficacia de la vacunación en el embarazo para evitar que el niño se enferme en los primeros seis meses de vida”.
En ese sentido, la médica infectóloga y presidente de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) agregó: “En las personas inmuno comprometidas, que pueden no responder a la vacuna, así como en los prematuros extremos de menos de 1.500 gramos, que no se pueden vacunar, se recomienda lo que se conoce como ‘estrategia capullo’, esto es, vacunar a los contactos estrechos para evitar lo más que se pueda la enfermedad en el entorno de estos pacientes de riesgo”.
“Eso desde el punto de vista sanitario con las vacunas que provee el Estado, ahora, desde el punto de vista individual puede vacunarse todo el mundo que desee tener menos posibilidades de tener gripe”, remarcó.
Actualización
La vacuna antigripal comenzó siendo monovalente, después pasó a ser bivalente y luego se llegó a la trivalente que se usa masivamente desde hace varios años. “La vacuna trivalente tiene los dos subtipos de virus A y un linaje del B -explicó Bonvehí-. Desde fin de 2012 y en función de la circulación de los dos linajes del B en el mundo, la OMS evaluó y recomendó que se tenga en cuenta la posibilidad de tener una vacuna cuadrivalente, que contenga los dos subtipos A y los dos linajes B”.
La ventaja de esa nueva vacuna, que varios países fueron adoptando como prioritaria, es que “cubre uno de los dos linajes B, que la trivalente no cubre”.
“El comportamiento del virus B varía año a año, es más difícil de predecir que las cepas A, por eso la OMS propuso la alternativa de que los países tengan una vacuna cuadrivalente, aunque mantiene la recomendación de la trivalente”, destacó el experto, quien consideró que “se está en un período de transición; hay países que ya tienen la cuadrivalente desde el año pasado”.
En la Argentina, este año habrá disponible una cuadrivalente, aunque aún no de manera masiva. “La del calendario oficial va ser la trivalente inactivada como el año pasado”, informó Bonvehí, quien resaltó que “la cuadrivalente por el momento sólo está aprobada a partir de los tres años en el país”. “Se está trabajando con la ANMAT para aprobarla a partir de seis meses”, agregó.
Finalmente, Vizzotti recordó la necesidad de vacunarse todos los años, básicamente por dos cuestiones fundamentales: “Porque la inmunidad que aporta la vacuna no dura más de 12 meses y porque el virus cambia”.
Río Gallegos “Como desde hace 12 años sigo recorrriendo la provincia y los reclamos de los santacruceños siguen siendo los mismos. Es hora de que el Gobierno Provincial se ponga a trabajar para mejorar la calidad de vida de la gente.” Costa remarcó que hoy […]
noticia regionalRío Gallegos
“Como desde hace 12 años sigo recorrriendo la provincia y los reclamos de los santacruceños siguen siendo los mismos. Es hora de que el Gobierno Provincial se ponga a trabajar para mejorar la calidad de vida de la gente.”
Costa remarcó que hoy hay urgencia de que el Gobierno Provincial entienda la prioridad de subir los salarios de los trabajadores estatales que representan a un gran porcentaje de los santacruceños para que comience a dinamizarse las economías en las distintas localidades:
“Subieron los ingresos, subió la recaudación de la provincia de 18 mil millones a 55 mil millones y los salarios de la administración pública no crecieron nada. La provincia tiene más dinero pero no se atienden los problemas reales que tienen los santacruceños. Que no lleguen a fin de mes, esto es la necesidad y lo que hay que resolver hoy”.
“Hoy nuestra provincia tiene urgencias: La gente no tiene plata y no le alcanza para llegar a fin de mes, por eso tenemos que mejorar los salarios, para que mejore el poder adquisitivo de los santacruceños y comience a moverse la economía en las localidades”, argumentó Costa.
Desarrollo
Para Costa el Gobierno de Alicia y La Campora debería estar ocupado en promover el desarrollo, generar trabajo, mejorar la calidad de vida y las posibilidades que tienen los santacruceños: “Tenemos muchas cosas que se pueden hacer pero primero necesitamos cambiar la política hidrocarburífera, para consolidar los ingresos; invertir más en turismo para crear trabajo, y necesitamos hacer más obras de infraestructura. También debemos mejorarle el salario a los trabajadores estatales para dinamizar la economía provincial.”
“Santa Cruz tiene más plata que nunca y eso no se está reflejando en oportunidades concretas. Que tengamos más plata significa que tenemos más oportunidades para que podamos vivir bien pero no la estamos viendo porque el kirchnerismo, que está hace 30 años en el poder, no invierte en los vecinos sino que sigue financiando la viaja política”, sentenció Costa.
Eduardo Costa explicó que los santacruceños tienen muchas cosas por cambiar y respecto a ello se refirió a la política hidrocarburífera que depende exclusivamente del Gobierno Provincial: “Santa Cruz es la segunda provincia en producción de hidrocarburos tradicionales en la cuenca del Golfo San Jorge y no lo estamos aprovechando. El Gobierno de Santa Cruz debería impulsar a la industria petrolera para generar un mayor volumen en la actividad que permita mejorar los ingresos y generar más empleo y desarrollo.”
“El estado tiene que pensar en el interés general. Es decir, cómo hacemos para que se incrementen los ingresos en la provincia, cómo mejoramos la educación para que los chicos tengan habilidades para ingresar en la minería donde se pagan buenos sueldos, como hacemos para que las pequeñas y medianas empresas puedan entrar a trabajar. Esa es nuestra urgencia hoy”.
El médico colocó un cartel en su consultorio en donde anunció a sus pacientes que, debido a la difícil situación, bajará el precio de sus servicios. A través de las redes sociales, vecinos de Perito Moreno mostraron un noble gesto por parte de un médico […]
destacada noticia perito_moreno regionalEl médico colocó un cartel en su consultorio en donde anunció a sus pacientes que, debido a la difícil situación, bajará el precio de sus servicios. A través de las redes sociales, vecinos de Perito Moreno mostraron un noble gesto por parte de un médico de la localidad.
El profesional en cuestión es el Dr. Reynaldo Bimbi, quien indicó mediante un cartel que el copago con la CSS se baja a los jubilados de 280 a 150 pesos y a los activos de 350 a 200 pesos.
“Cuando todo sube, el doctor Bimbi baja los precios. Sin palabras. Muchas gracias dr Bimbi, simplemente eso, muchas gracias”, escribió emocionado un vecino en su cuenta de Facebook.
Buenos Aires Los bolsos con dinero que Daniel Muñoz llevó a Santa Cruz estuvieron guardados en la casa de la madre de Kirchner, una oficina y un galpón a nombre de otro secretario privado, y la vivienda del contador. Buscan un quinto lugar. Cuatro de […]
noticiaBuenos Aires
Los bolsos con dinero que Daniel Muñoz llevó a Santa Cruz estuvieron guardados en la casa de la madre de Kirchner, una oficina y un galpón a nombre de otro secretario privado, y la vivienda del contador. Buscan un quinto lugar.
Cuatro de los “escondites de los tesoros” de los Kirchner en Río Gallegos ya fueron identificados por la Justicia gracias la confesión del contador Víctor Manzanares, mientras se busca un quinto lugar y se investiga qué pasó con las llaves que cerraban otras valijas, bolsos o cajas blindadas por las cuales hubo una pelea en el entorno de Néstor Kirchner, tras su muerte en octubre del 2010.
La historia de los “escondites de los tesoros” de Río Gallegos, comenzó en el 2005 cuando Daniel Muñoz, secretario privado de Néstor, le pide a Manzanares si le puede guardar por “unos días unos bolsos y mochilas, por razones de seguridad”.
Eran aproximadamente entre unos 15 y 20 bolsos y mochilas que se subieron a una camioneta del contador. Ingenuamente, el contador pregunto qué contenían los bolsos y Muñoz respondió: “Plata, Polo… ¿qué va a ser?”. Entonces, Muñoz le preguntó si quería trabajar con él y ante sus dudas agregó: “El tren pasa una sola vez”.
Mochilas
Manzanares aceptó y guardó los bolsos y las mochilas “en el entretecho de mi casa y los mantuve allí hasta que me los volvió a pedir Daniel”. Los bolsos tenían candado, Muñoz le dio llaves, pero no estaban las de todos los bolsos.
Había “entre 20 y 30 millones de dólares en billetes de dólares y euros”. A los pocos meses, le presentó una caja de seguridad que tenía en el Banco Santa Cruz, donde guardó parte de la plata, contó Manzanares en su confesión ante el fiscal Carlos Stornelli, homologada hace una semana por el juez federal Claudio Bonadio.
Los cuatro “escondites” revelados por Manzanares fueron el entretecho de su casa; una oficina de otro secretario privado, Roberto Sosa, ubicada en la Avenida Kirchner 952; un galpón con domicilio en Maca Taibo 740, y la casa de la madre del ex presidente ubicada sobre la calle 25 de Mayo.
La plata negra la traía Daniel Muñoz, generalmente en avión, desde la residencia de Olivos o el departamento de los Kirchner de la calle Juncal, donde se hicieron 87 entregas de dinero negro por más de 69 millones de dólares, según los cuadernos de Oscar Centeno, el chofer de Roberto Baratta. Estos escondites no incluyen el depósito que había en la casa de los Kirchner en El Calafate, ni las estancias y otros lugares donde guardó plata Lázaro Báez.
Luego de aquel primer acuerdo, cada vez que Muñoz llegaba al aeropuerto de Río Gallegos, Manzanares concurría a la pista de aterrizaje ahora con su VW Passat 2.0 que tenía un baúl muy amplio. Estacionaba su auto junto al avión presidencial Tango 01, cuyo piloto era Sergio “El Potro” Velázquez, o junto a los aviones privados que usaba el secretario privado de los Kirchner.
Autos
Muñoz bajaba casi siempre con dos valijas grandes que se colocaban en el baúl del auto. En algunas oportunidades, iban hasta la casa donde vivía la madre de Kirchner en la calle 25 de Mayo, María Juana Ostoic Dragnic, fallecida en el 2013. Estacionaba en la puerta, Muñoz descargaba las valijas “donde algunas veces le abrían la puerta por alguien de su interior, y otras veces Muñoz poseía las llaves”.
Manzanares se quedaba dentro del auto por aproximadamente 30 minutos esperando a Muñoz.
Subido al auto, Muñoz hacia una llamada telefónica informando que “ya estaba cumplida la misión”. Desde allí iban una oficina, sita en Avenida Kirchner 952, que se había puesto a nombre de Roberto Sosa -otro secretario privado-, donde Muñoz dejaba una mochila o bolso en el armario. Cada mochila contenía unos 2 millones de dólares.
A esa oficina “se le blindó la puerta y se construyó un mueble de madera, que debajo contenía una caja fuerte artesanal. Era una caja larga, que tenía el largo de toda la oficina, y arriba un mueble para disimular”.
A la vez había “un armario, hecho con algún material blindado”, del que sí Manzanares tenía una llave. El resto de las llaves “las tenían Sosa y Muñoz”. En ese armario siempre había “entre 3 o 4 mochilas con dólares en efectivo”.
Ese inmueble se vendió en el momento en que Daniel Muñoz, tras la muerte de Néstor, decidió retirar todo el dinero del sur, invertir unos 130 millones de dólares en empresas en Argentina y sacar otros 70 millones para comprobar propiedades en EE.UU., entre ellas un piso en el famoso hotel Plaza de Nueva York.
Manzanares realizó esa dinámica entre cinco o seis veces hasta que le contó a a Muñoz su temor por un posible robo. Así fue reemplazado por Roberto Sosa.
Llaves
Cuando falleció Néstor Kirchner el 27 de octubre del 2010, el último en llegar a El Calafate fue Muñoz. “Llevaba consigo las llaves de los tesoros, que eran los lugares donde se guardaba dinero. Daniel me dijo que sintió asco y repugnancia de la cara de la gente que fue a buscarlos al aeropuerto, especialmente la de (Osvaldo) Sanfelice, por la avidez que mostraban por la llaves”, describió el contador.
En el 2016, cuando salió la investigación de los Panamá Papers, Cristina Kirchner preguntó a Manzanares qué sabía al respecto y este le contestó que Muñoz se le había adelantado un día antes sobre sus inversiones en el exterior. La respuesta de “Cristina fue ‘con razón tardó tanto tiempo en devolverme las llaves del departamento de la calle Uruguay’”.
Desde el punto de vista de Manzanares, “entre la contradicción de Cristina sobre las llaves de los tesoros y lo que me dijo Muñoz de que entregó las llaves el día de la muerte de Néstor, infiero que alguien que haya recibido esas llaves de Muñoz no se las haya devuelto a Cristina de manera inmediata”.
El otro “escondite de los tesoros” era un galón ubicado en Maca Tobiano 740 de Río Gallegos. Cuando en el 2016 Roberto Sosa fue secuestrado y salvajemente golpeado por delincuentes comunes que sabían de esos movimientos de plata negra, le pidió a Manzanares como favor que se “ocupase de algo especial”.
En este galpón, del cual Manzanares tenía tres llaves de acceso, donde se guardaban cosas en desuso de tipo hogareña, “había un baño que había sido tapiado. Había una puertita de acceso muy chica, que daba al cuarto de máquinas”. En ese lugar, “funcionaba un depósito gigantesco de dinero”.
Esta reforma “me la reconoce el arquitecto Luis Gugino, años antes, como hecha por él. A Gugino recurro, por indicación de Sosa, para acceder a ese lugar”, indicó el contador. Gugino, luego, “mandó un albañil y un maestro mayor de obra, y reformaron ese lugar”.
Ese galpón fue vendido en julio de 2017 por indicación de Carolina Pochetti, la viuda de Muñoz. En Comodoro Py se preguntan si la frase de Muñoz en el sentido de que la plata negra que manejó era como un “una pileta llena de plata”, sería un quinto escondite que, todavía, no se encontró.
Buenos Aires Se trata de la firma que adquirió Lázaro Báez a través de la compra del 49% del paquete accionario, para los viajes de los integrantes de su grupo económico. Los testigos respondieron preguntas sobre la frecuencia, modalidad, características y destino de tales viajes. […]
noticiaBuenos Aires
Se trata de la firma que adquirió Lázaro Báez a través de la compra del 49% del paquete accionario, para los viajes de los integrantes de su grupo económico.
Los testigos respondieron preguntas sobre la frecuencia, modalidad, características y destino de tales viajes.
En la sala AMIA de los tribunales federales de Retiro declararon ocho pilotos de la empresa de taxis aéreos Top Air, en el marco de la causa donde se juzga al empresario Lázaro Báez, Leonardo Fariña, Federico Eláskar y otros 22 imputados por lavado de activos.
El Ministerio Público Fiscal se encuentra representado en el juicio por el fiscal general Abel Córdoba y los auxiliares fiscales Juan Manuel Gaset y María Laura Grigera, e intervienen como querellantes la Oficina Anticorrupción (OA), la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Top Air era la empresa de taxis aéreos que adquirió Lázaro Báez a través de la compra del 49% del paquete accionario, para los viajes de los integrantes de su grupo económico a diferentes puntos de Argentina, mayoritariamente a través de la ruta Río Gallegos – San Fernando.
Los testigos fueron interrogados por las partes en relación al rol de Walter Adriano Zanzot, presidente y accionista mayoritario de la firma TOP AIR S.A., sobre las características de los aviones y los vuelos que se realizaban, los procedimientos administrativos y de seguridad en el embarque y desembarque en los distintos aeropuertos, entre otras cosas.
Zanzot fue procesado por el juez Sebastián Casanello como partícipe necesario en la maniobra de lavado de activos que habría tenido lugar, para lo que se valoró no solamente el rol de la empresa aérea a su cargo, sino también la constatación de su presencia en la financiera SGI mientras se contaba dinero junto al hijo de Lázaro Báez, en la filmación conocida como “La Rosadita”.
Recupero
En agosto de 2018, el Tribunal Oral Federal N° 4 -integrado en ese entonces por Guillermo Costabel, Pablo Bertuzzi y María Gabriela López Iñíguez- dispuso que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) tome posesión y venda las aeronaves Learjet 35A matrícula LV BLP y Rockwell 690b Turbo Commander LV MBY que eran propiedad de la empresa Top Air S.A. a través de una subasta pública.
Esa medida había sido solicitada por el fiscal general Córdoba para proteger el valor de los bienes que podrían ser objeto de un eventual decomiso, posibilidad expresamente prevista por la ley 20.785.
En su fallo, el Tribunal explicó que lograr el recupero de activos y la reparación del daño causado por el delito tiene fundamento en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y además “se mantiene congelado de la manera más razonable posible el patrimonio de la firma Top Air S.A., permitiéndose a sus accionistas para el caso de que se dicte un pronunciamiento liberatorio, contar con la oportuna devolución de los fondos cautelados y con la vía civil para efectuar eventuales reclamos frente al Estado”.
La Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes de la PGN se encuentra interviniendo junto a la Fiscalía General N°2 a cargo de Córdoba en un proceso judicial en el que se dispuso la inhibición general de bienes de trece sociedades, cerca de cien propiedades, automotores, maquinaria vial, aviones y fondos depositados.
Las Heras La situación de incertidumbre se viene dando desde el año 2018, cuando el COLHE pide a través de un Amparo que se le permita la vista del expediente, dado que nunca se le notificó de las resoluciones dictadas en el expediente de habilitación, […]
destacada educacion las_heras noticiaLas Heras
La situación de incertidumbre se viene dando desde el año 2018, cuando el COLHE pide a través de un Amparo que se le permita la vista del expediente, dado que nunca se le notificó de las resoluciones dictadas en el expediente de habilitación, siendo además que hasta se debieron presentar con Escribano Publico en la cuidad de Río Gallegos a fin de conocer el estado del trámite de una escuela que ya funcionaba hacía más de 2 años, inauguración a la que asistieron las autoridades provinciales.
En este primer amparo que lo solicitaba era el plazo para tomar vista del expediente administrativo, lo que tramitó ante la Jueza Gabriela Zapata quien otorgó un plazo de 90 días para presentar el plano de obra que era lo que se estaba solicitando por parte del CPE. La apelación del CPE no prosperó y al ser la sentencia en 1 y 2 instancia adversa al CPE.
Asimismo aún cuando la resolución de la Cámara no había sido notificada a la parte el Consejo Provincial de Educación se reúne y dicta el Acuerdo 418 rechazando el pedido del COLHE, para sorpresa de los padres no solo pedía plazos que ya habían sido presentados sino que solicitaban más de 10 puntos, entre ellos la habilitación comercial Municipal aun sabiendo que ese tipo de habilitación no está contemplada en la Ordenanza.
En esa misma resolución, entre muchos puntos tratados – con una celeridad inusitada del Consejo de Educación- entienden los integrantes del Consejo Provincia de Educación que la doctora Gabriela Zapata – Jueza- y la doctora Sandra Reynoso en representación del Ministerio Pupilar (los niños) habían cometido el Delito de prevaricato, por lo que instan la denuncia penal ZAPATA GABRIELA Y OTRA S/ PREVARICATO ( EXPTE 15.883/18)
Dictamen
Entre los puntos del dictamen pupilar la doctora Reynoso exponía “la necesidad de una solución urgente proviene principalmente de la falta de certeza de la continuidad escolar resultado de una arbitrariedad manifiesta y un acto administrativo irregular, afectado todos los derechos y principios protectorios de los niños como asimismo el derecho a la igualdad”.
En igual sentido la Jueza priorizó el interés superior del niño en su sentencia. Hoy ambas están denunciadas.
Ante tamaña decisión se inicia nuevamente amparo en Las Heras ante el Juez Placido Ghio, quien en su resolución hace lugar a lo que pretende el Consejo provincial de Educación y se ordena la Clausura a lo que los representantes legales de los padres y del Colegio han planteado el Recurso de apelación, en especial fundado el agravio en la falta de representación de los niños a través del Ministerio Pupilar, quienes no se expidieron y tampoco fueron notificados del dictado de la resolución, como para plantear de igual modo la Apelación por la nulidad de la resolución que manda a clausurar a la institución.
Solo esperan las partes que la Cámara priorice el interés superior de los niños quienes son los más perjudicados en este proceso.
De igual modo se ha notificado la resolución con multa por cada niño, en caso de que no se cumpla lo que es “innovador” dado que la sentencia que ha sido apelada por los padres parece desmedida y gravosa, por decir lo menos que la policía este en las puertas de la institución . Una escena que rememora tiempos que se pretende olvidar.
Malestar
En tanto, ayer continuaron las criticas de los padres al Juez Ghio que no solamente les rechazó “la presentación para un recurso de amparo al pedido desesperado, sino que también ha dado rápida resolución al pedido del Consejo de Educación, de evitar que el COLHE siga dándoles clases, aún cuando nuestro pedido y el del COLHE se encamina a ser tratado en la Cámara de Apelaciones, porque hemos firmado la presentación de la apelación”, sentenciaron.
La resolución de la justicia también establece que se disponga custodia policial en el establecimiento educativo y en los considerando dice que “sólo inmorales por haber anotado a nuestros hijos en el COLHE y que en la Provincia no hay una emergencia educativa, lo que es aberrante y estigmatizante a la niñez, nuestros hijos quieren estudiar y no ser rehenes de un sistema perverso”, enfatizaron.
Puerto Deseado Destacada por contar con la participación de los mejores exponentes de la elite del atletismo regional, Puerto Deseado vistió de fiesta para festejar la XXV edición de la Corrida Atlética Ría Deseado, la cual fue declarada de interés provincial por la legislatura santacruceña […]
deporte destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Destacada por contar con la participación de los mejores exponentes de la elite del atletismo regional, Puerto Deseado vistió de fiesta para festejar la XXV edición de la Corrida Atlética Ría Deseado, la cual fue declarada de interés provincial por la legislatura santacruceña bajo el 008/2019.
La organización del certamen estuvo a cargo de la Escuela Municipal de Atletismo a cargo del reconocido atleta e instructor Fabián Valle y tras 25 años de su realización ininterrumpida Puerto Deseado fue nuevamente anfitriona de atletas de elite, deportistas y runners de toda la región patagónica y del país.
Cabe destacar que dicha Corrida forma parte de la agenda estratégica de actividades para la promoción de esta disciplina en el ámbito local y provincial que viene impulsando la Escuela Municipal de Atletismo dependiente de la Subsecretaria Municipal de Deportes a cargo de Carlos Fuenzalida y Lucio González, logrando en estos 25 años como ciudad que dicha carrera sea incluida en todo el calendario atlético nacional.
Circuito
La corrida atlética se realizó sobre un recorrido urbano emplazado en las principales calles de la ciudad sobre un trazado que cuenta con desniveles lo que hace que la competición sea catalogada de complejidad media; contando con la fiscalización de jueces de atletismo de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Los resultados del certamen fueron en Categoría Damas 9,2 Km: Avilés Andrea (0:36:46) Categoría Mayores, Caldero Roxana (0:38:23) Categoría 40 – 44, López Marilina (0:38:51) Categoría 35-39, Maliqueo María Inés (0:39:09) Categoría Mayores, Llanquin Daiana (0:39:33), Pérez Salome (0:40:52) Categoría Mayores, Escobar Tamara (0:41:09) Categoría Mayores, Luque Cristina Vanesa (0:41:10) Categoría 40-44, Antipan Ana (0:44:16) Categoría 40-44, Catalán María José (0:46:35) Categoría 30-34. En Categoría Damas Integrativa 4,6 Km: Chaile Cristina (0:24:10), Gómez Mónica (0:37:37). Categoría Damas Juvenil: Moran Martina (0:20:49). Categoría Damas Especial: Tolaba Karen Araceli (0:31:37)
En Categoría Caballeros 9,2 Km: Rodríguez David (0:28:25) categorías mayores, Vivas Matías (0:29:55) Categoría Mayores, Chaile José (0:30:10) Categoría 40-44, Sánchez Sergio (0:30:48), Villaroel Ignacio (0:31:45) Categoría Mayores, Millaguala Ignacio (0:31:45) Categoría 40-44, Lincanqueo Brian (0:34:03) Categoría Mayores. Caballeros Integrativa 4,6 Km: Ramírez Pedro Gabriel (0:28:54). Categoría Caballeros Juvenil: Urrutia Ignacio (0:15:46), Ojeda Axel (0:17:42), Olivares Nicolás (0:18:13). Categoría Caballeros Especial: Huenchillan Jorge Adoldfo (0:19:18), Aparicio Emilio (0:28:20), Mallada Héctor (0:55:00).
Caleta Olivia El circuito “Harry Regensburger” fue escenario de una nueva fecha automovilística en la ciudad. Ante un gran marco de público que acompañó, se vivió el Gran Premio “Fernando Lacrouts” organizado por el Auto Club Caleta Olivia. La categoría reunió para esta fecha 65 […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El circuito “Harry Regensburger” fue escenario de una nueva fecha automovilística en la ciudad. Ante un gran marco de público que acompañó, se vivió el Gran Premio “Fernando Lacrouts” organizado por el Auto Club Caleta Olivia.
La categoría reunió para esta fecha 65 máquinas, el espectáculo contó con resultado positivo para los organizadores que proyectan nuevas fechas y trabajos en pos del crecimiento de la actividad.
Al momento de hacer un balance Luis Villa Presidente del Auto Club, mencionó: “hoy el ochenta y cinco por ciento del perímetro del kartódromo está lleno y recibimos muchas felicitaciones, siempre digo que el que hace se equivoca y estamos dispuestos a equivocarnos pero siempre intentaremos ir para adelante. Agradecemos a la Municipalidad de Caleta Olivia, al Intendente Facundo Prades, que junto a su comitiva nos dieron una mano muy grande, a Vialidad de Las Heras. A Carlos Vázquez de Federación y a cada uno de los que están cada día trabajando. Personalmente estoy muy contento, superó mis expectativas y el grupo humano que me acompaña es de fierro, no me dejan bajar los brazos y me siento muy contenido”, dijo.
La jornada contó además con un sentido homenaje a Fernando Lacrouts quien estuvo siempre vinculado a la disciplina; al respecto Villa, expresó: “queríamos dejar plasmado en el kartódromo el nombre de Fernando Lacrouts, uno de los pioneros en iniciar la actividad de karting y que además fue campeón de la Fuerza Limitada, hizo sus inicios en Fiat 600 y fue una persona que invirtió mucho tiempo y pasión en el automovilismo. Compartimos este momento con el hermano José Luis, la hermana María, Pablo, sus sobrinos y sus hijos también, fue algo muy emotivo”.
Familia
Por su parte, la familia Lacrouts partícipe de esta jornada automovilística, compartió el agradecimiento hacia la Comisión, en este sentido el Dr. José Luis Lacrouts, expresó: “el Auto Club tuvo la gentileza de honrar a mi hermano Fernando que falleció hace un año y hoy estaría cumpliendo años. Como familia solo tenemos palabras de agradecimiento por este sentido homenaje y queremos felicitarlos por este espectáculo que están dando con tanto trabajo que lleva armar algo de estas características. El automovilismo fue para Fernando la pasión de toda su vida, fue campeón de la categoría mayor de automovilismo zonal de Santa Cruz en zona norte y que mejor que hacerle este homenaje, es muy lindo y tenemos muchos sentimientos encontrados”, manifestó.
Agregó que “el hijo de Fernando también fue campeón de karting en Chubut, mi hijo Mariano campeón en categoría menor de karting y ahora compitiendo en la categoría mayor, es decir, siempre estamos vinculados a este deporte que nos apasiona desde muy chiquitos, los tres hermanos, todos somos fierreros y este homenaje fue muy importante”.
Finalmente, en representación de la Municipalidad de Caleta Olivia, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte destacó el esfuerzo puesto de manifiesto por este deporte que continua creciendo, “acompañamos la actividad del karting que se está desarrollando con un espectáculo muy bueno, los más chiquitos están recorriendo y adquiriendo experiencia en un kartódromo que hoy lleva el nombre de “Fernando Lacrouts”, una persona que hizo mucho por el automovilismo. El Municipio, representado por el Sr. Intendente Facundo Prades, ha apoyado a esta nueva comisión con la cual realizó varias reuniones y esto se vio reflejado en la carrera del fin de semana pasado y hoy también con el apoyo de la logística, no tan solo en lo que es maquinaria a través de la Secretaria de Obras Publicas sino también en otros aspectos, y también está el compromiso de la construcción de boxes que prontamente se comenzarán a realizar, por ello remarcamos fundamentalmente lo que el Intendente nos pide, trabajar en forma conjunta para acompañar todo lo que hace al deporte y cultura”.
Río Gallegos La gobernadora Alicia Kirchner – en plena campaña para su re elección – inauguró ayer una obra que en realidad se hizo con aportes directos de vecinos. En un mecanismo que se viene repitiendo en diversas localidades, son los vecinos quienes para acceder […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La gobernadora Alicia Kirchner – en plena campaña para su re elección – inauguró ayer una obra que en realidad se hizo con aportes directos de vecinos.
En un mecanismo que se viene repitiendo en diversas localidades, son los vecinos quienes para acceder a los servicios tienen que hacer su propio aporte – mas allá de pagar los impuestos que deberían destinarse para esto – mientras que la empresa provincial – en este caso Distri Gas – se atribuye la obra.
En este caso fue en el barrio Santa Cruz, y se trató de una extensión de unos 3 mil metros de red troncal.
En la jornada Alicia, fue junto a parte de su gabinete a “sacarse la foto” de la inauguración, y fue invitada a encender un a antorcha que de manera simbólica representaba la puesta en marcha del servicio.
“Nos dicen que los santacruceños somos rebeldes, si es verdad, pero rebeldes para hacer cosas”, dijo la gobernadora acompañada por integrantes de la asociación vecinal del barrio.
No obstante la importancia que una nueva urbanización acceda al gas, el haber naturalizado esta forma de financiar obras, en donde el gobierno provincial se niega a invertir fondos – pese al importante aumento de las regalías como consecuencia de la suba del dólar – es todo lo contrario a la rebeldía y parece mas resignación o sumisión.
Según el parte de prensa oficial, los vecinos “realizaron el aporte de los materiales áridos necesarios para la obra”, que alcanzaría a unas 140 familias.
Para celebrar la conclusión de las tareas, la Asociación realizó una jornada recreativa.
Caleta Olivia Un caso estremecedor que tiene como víctima a una menor de edad, que fue sometida a violencia, todo tipo de abusos – que incluyeron dos violaciones – y que podría derivar en una causa por “trata de personas”, se conoció en las ultimas […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
Un caso estremecedor que tiene como víctima a una menor de edad, que fue sometida a violencia, todo tipo de abusos – que incluyeron dos violaciones – y que podría derivar en una causa por “trata de personas”, se conoció en las ultimas horas, luego de que la madre, cansada de no tener respuestas de la Justicia ni de ningún organismo oficial de Santa Cruz, decidiera huir para intentar llevar adelante acciones desde otra provincia.
Los hechos ocurrieron en la localidad de Puerto Deseado, en donde Mercedes – madre de la menor que identificaremos como V. – buscó por años que “se haga justicia”, intentando impulsar denuncias sin obtener respuestas desde hace al menos dos años.
A principios de este mes, otro hecho aberrante golpeó a la mujer y su hija, que fue victima de una nueva violación, esta vez en “manada” ( tres personas involucradas), ataque que terminó con una advertencia y un mensaje por parte de los depravados:
“ésto es por hablar”, dijeron tras arrojarla de un automóvil y abandonarla en una transitada calle de la ciudad portuaria.
Nuevamente no logró que la Justicia, ni la policía avancen en algún sentido, y claramente en peligro, Mercedes decidió abandonar la provincia en busca de ayuda.
En este contexto, fue el “Colectivo de Actrices” (grupo que entre otros casos impulsa el juicio de Thelma Farid contra el actor Juan Dartez ) quien orientó a Mercedes.
Tras conocer la pasividad y la indolencia de los organismos santacruceños en este caso tan grave, esta agrupación ayudó a madre e hija para encaminar la causa en busca de que llegue a los fueros federales, ya que podría estar encuadrada en un caso de “Trata de Personas”:
El drama
Mercedes relató al diario Mas Prensa, esta verdadera tragedia que debió – y aun debe soportar – su hija, tras haber sido víctima de una violación “intra familiar” además de violencia, todo tipo de ultrajes y finalmente la violación en grupo.
Sometida a amenazas, que la obligaron a guardar silencio por varios años, finalmente la menor logró revelar a su madre todos los vejámenes sufridos, en manos de quien era su padrastro, pero además por otros hombres.
La primera violación ocurrió en 2017, cuando la menor tenía 12 años, pero anteriormente hubo situaciones que permiten deducir que sufría abusos desde los 4.
“El que cometió estas atrocidades es mi ex marido”, denunció Mercedes.
“Cuando yo me casé con él mi hija tenía cuatro años. Creo que desde ese momento comenzó a hacer un trabajo fino sobre la nena”, señaló.
Según pudo contar la menor, en ese momento, su padrastro no solo le pegaba, sino que además la acosaba permanentemente. El hombre denunciado trabajó en gastronomía, también en el puerto local, y un tiempo en la estación de servicios de Fitz Roy. Nada hacía presumir los actos aberrantes que cometía.
“Yo no sabía todo lo que pasaba cuando ellos se quedaban solos. Yo me iba a trabajar y al regresar no podía notar nada extraño”, admitió Mercedes. “No podía saber todo la manipulación a la que él sometía a V., mientras no solo la golpeaba, para luego decirle que él era la única personas que la quería; sino que también ya comenzaba a abusarla de distintas maneras”; explica Mercedes al borde de las lagrimas.
Por ese entonces, el matrimonio entró en crisis en un ambiente de agresividad, con golpes y violencia. “Cuando yo decido terminar la relación, fue en un memento en el que él, en medio de una discusión, me pone un cuchillo en la garganta y tras ese episodio, finalmente él se fue de la casa”, recuerda Mercedes.
Si bien, la menor no era hija del sujeto, tenía su apellido. Esta situación y el hecho que por años él ocupó por años el lugar de padre, determinaron que la relación con V. no se cortara y continuara un vínculo. Todo esto sin que saliera a la luz el peligro que corría la menor. Cabe mencionar que la convivencia con el abusador se prolongó desde el 2009, hasta mayo del 2015.
Los abusos
“Cuando ella comenzó a cumplir con visitas al domicilio de él, comenzó todo el calvario. Mi nena tenía 11 años, y las visitas se hacían en su casa, por la separación.
En ese momento, comenzaron los abusos. Comenzó a hacerla fumar, a tomar alcohol, y comenzó a enseñarle a prostituirse”, señaló Mercedes.
Un dato para tener en cuenta, es que en todo ese tiempo, el sujeto amenazaba a la menor y la obligó a no contar lo que pasaba. Años después, todos estos detalles salieron a la luz y fueron parte de la denuncia judicial que aun esta “cajoneada”.
“Yo no había notado nada raro, sobre todo en un contexto violento y de la separación, pero sí había algunas conductas que me preocupaban, como que me mintiera en cosas muy tontas. Tampoco tenía amigas y estaba siempre muy retraída. Ella que siempre había sonreído y que siempre había sido muy histriónica y sociable, ya no tenía interés en nada. Estaba totalmente apagada”, recuerda la madre de la víctima.
“A raíz de todo esto, y de la situación de crisis, decido iniciar los tramites de divorcio, cosa que logro a fines del 2016”, explicó.
A partir de ese momento, con la relación de pareja disuelta, que todo comenzó a empeorar para su hija. Fue en febrero del 2017, en que los abusos constantes, terminaron en una violación.
El mismo día del cumpleaños del abusador, él la violó y a partir de ese episodio traumático, V. quedó en las puertas de un infierno.
Todo esto lo detalló la víctima tanto a su madre como a profesionales psicólogos, sin que la Justicia tomara en cuenta su palabra. Incluso en una primera pericia psicológica, que luego quedaría observada, se trató a la menor como “fabuladora”, re victimizandola y dejándola en un profundo cuadro depresivo. Esta pericia luego fue desestimada. Los resultados de una segunda Cámara Gesell ( procedimiento por el cual se obtienen los testimonios de las víctimas) se realizó en diciembre del año pasado, pero aun no se conoce el informe pese a la gravedad del caso y al tiempo tiene la denuncia.
Desamparo
El año pasado, cuando Mercedes se proponía hacer publico el caso, desde la Justicia le pidieron que tuviera paciencia y que el caso iba a avanzar. Incluso la fiscalía tomó algunas medidas para que se repitieran pericias y se buscara al principal sospechoso, que para esta instancia ya no reside en la provincia.
Mientras esto se llevaba a cabo, V. sufrió el ataque sexual que determinó la huída, junto a su madre.
El pasado viernes 15 de marzo a las 20 horas la adolescente se encontraba caminando en calle Almirante Brown en el barrio Del Alto, cuando fue interceptada por un hombre y subida a un automóvil. Allí otros dos sujetos la arrancaron la ropa y la violaron. Luego la arrojaron del auto. Mercedes quedó conmocionada, y decidió iniciar una búsqueda propia. Con los datos que le dio su hija y buscando información, la mujer dio con algunas pistas sobre el automóvil, su propietario y nombres de quienes serían los autores. Esto también fue aportado a la Justicia, pero tampoco consiguió que se investigara. “Dicen que están buscando cámaras de seguridad”; explicó decepcionada Mercedes.
Caleta Olivia Padres, alumnos y docentes realizaron el viernes por la mañana un “abrazo simbólico” al Colegio de Enseñanza Digital de Las Heras, en reclamo por una decisión judicial del Juzgado de Primera Instancia en los Civil Comercial, Laboral, Minería y de Familia de Las […]
destacada educacion las_heras noticiaCaleta Olivia
Padres, alumnos y docentes realizaron el viernes por la mañana un “abrazo simbólico” al Colegio de Enseñanza Digital de Las Heras, en reclamo por una decisión judicial del Juzgado de Primera Instancia en los Civil Comercial, Laboral, Minería y de Familia de Las Heras debido a la clausura de la institución educativa en esa localidad.
La medida fue firmada por el titular del Juzgado Civil, el doctor Ghio, quien mediante una cédula de notificación ordenó la clausura y elaApercibimiento al propietario del Colegio.
Del mismo modo el Juez dispone ” Librar oficio a la Policía de la Provincia de Santa Cruz y/o a la División seccional de policía que corresponda a los fines de proveer consigna policial en un numero no menor de uno , hasta el día 1º de mayo inclusive desde las 05,00 am hasta las 22,00 horas , de lunes a sábado en el frente del establecimiento, cito en El Chalten 460 a los fines de impedir que se matricule o se en clases a alumnos menores de edad .
Finalmente el Juez Ghio solicita a los representantes legales del Colegio digital de Las Heras, que en el plazo de 24 ( veinticuatro ) horas presente su personería jurídica no obrante en autos .
La cédula recibida generó una gran malestar en toda la institución educativa y quienes además criticaron a las autoridades del Consejo Provincial de Educación, por el “empecinamiento” de cerrar el colegio y dejar sin educación a más de 300 alumnos.
Malestar
En tanto, padres criticaron al Juez Ghio que no solamente “rechazaron la presentación para un recurso de amparo al pedido desesperado sino que también ha dado rápida resolución al pedido del Consejo de Educación, de evitar que el COLHE siga dándoles clases, aún cuando nuestro pedido y el del COLHE se encamina a ser tratado en la Cámara de Apelaciones, porque hemos han firmado la presentación de la apelación”.
La resolución de la justicia también establece que se disponga custodia policial en el establecimiento educativo.
Caleta Olivia En un acto que transcurrió por diversos estadios, el recuerdo de los logros obtenidos y de los muchos por conquistar, la comunidad educativa del establecimiento escolar ubicado en el barrio Los Pinos, conmemoró sus 25 años de vida. El Intendente Facundo Prades presente […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
En un acto que transcurrió por diversos estadios, el recuerdo de los logros obtenidos y de los muchos por conquistar, la comunidad educativa del establecimiento escolar ubicado en el barrio Los Pinos, conmemoró sus 25 años de vida. El Intendente Facundo Prades presente en el acto, valoró el papel de los docentes e hizo entrega de un equipo de audio como obsequio.
El plantel docente actual, personal que formó parte de la institución durante estos 25 años, y los alumnos participaron del acto que se desarrolló en el gimnasio de la Escuela; en su discurso y al momento de agradecer la presencia del Intendente y del regalo efectuado, la directora de la EPP 65 Mirta Perez recordó que el equipo de audio con el que cuentan fue adquirido a fines de los 90 y que en los últimos tiempos para que pudiera funcionar lo tenían que maniobrar con ciertos cuidados.
“Por eso estamos mas que agradecidos al Intendente por su compromiso y su actitud de acompañar nos y por el regalo”; también puso en valor el acompañamiento de todo el plantel docente e hizo mención a la compleja situación económica por la cual atraviesan y que pese a ellos siempre apuestan por estar al frente del aula.
Río Turbio Desde la semana pasada, técnicos de la empresa polaca Koparco se encuentran en Río Turbio. Comenzaron a trabajar en forma conjunta con el equipo técnico de la Subgerencia de Minas de YCRT, a los que se suma personal especializado de la Subgerencia de […]
destacada noticia regionalRío Turbio
Desde la semana pasada, técnicos de la empresa polaca Koparco se encuentran en Río Turbio. Comenzaron a trabajar en forma conjunta con el equipo técnico de la Subgerencia de Minas de YCRT, a los que se suma personal especializado de la Subgerencia de Mecánica y Talleres.
Se planificó en forma conjunta un plan de trabajo con tres objetivos:
1) Ensamblaje y puesta en funcionamiento de la tunelera KTW 200 ubicada hoy en los Talleres Centrales de YCRT, la que, una vez armada, se instalará en el paralelo del Subchiflón 7V.
2) Puesta en funcionamiento de la tunelera KTW200 ubicada en el Subchiflón 7V de interior Mina. Ambas tuneleras permitirán avanzar en la liberación de reservas de carbón construyendo dos nuevas galerías principales. De esta forma los trabajos se realizarán totalmente mecanizados, lo que representa un gran avance sobre el método convencional de construcción de galerías principales, efectuado con el método tradicional de perforaciones y voladuras. Así se liberarán más rápido reservas de carbón del manto Dorotea en la zona profunda de Mina 5, para explotarlas por el sistema de frentes largos.
3) También en el marco de nuevas y más inversiones dispuestas por el Interventor Omar Zeidán, se procederá a definir el lugar en el cual, a la brevedad, se instalará la nueva Central Metanométrica. Ésta permitirá registrar en tiempo real la presencia de gases nocivos en los distintos frentes de producción y otros lugares en interior de Mina, dando mayor seguridad a nuestros trabajadores.
Estos nuevos equipos de última generación serán de gran utilidad en nuestra irrenunciable tarea de sacar y vender carbón en forma segura pudiendo cumplir con actuales y futuros compromisos comerciales.