
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl Calafate El intendente de El Calafate, Javier Belloni, se reunió con el secretario de Turismo, Alexis Simunovic, y autoridades del Ente Mixto de Acción y Promoción Turística durante la mañana del miércoles, para planificar el calendario de acciones promocionales del destino de cara a […]
noticia regionalEl Calafate
El intendente de El Calafate, Javier Belloni, se reunió con el secretario de Turismo, Alexis Simunovic, y autoridades del Ente Mixto de Acción y Promoción Turística durante la mañana del miércoles, para planificar el calendario de acciones promocionales del destino de cara a 2019.
La agenda de trabajo propone reforzar las participaciones en mercados del exterior sin dejar de lado el ámbito sudamericano y nacional. Se prevé invertir más de $4.000.000 en alrededor de 35 operaciones concretas, entre ferias internacionales, giras, capacitaciones, workshops, exposiciones, misiones comerciales, congresos, entre otras.
En línea con la política de trabajo del área en los últimos años, El Calafate estará presente en las más importantes ferias internacionales y nacionales de turismo. Este año se pondrá especial énfasis en las presentaciones del destino en el exterior, pese a los altos costos derivados del tipo de cambio actual.
Esta decisión estratégica encuentra su explicación en el crecimiento del turismo extranjero, que representa hoy el 60% del total de visitantes recibidos.
En ese sentido, Belloni pidió “redoblemos los esfuerzos por estar en las ferias internacionales más importantes, que hoy son fundamentales para sustentar la actividad de la industria turística”. Esa determinación se traducirá en presentaciones de El Calafate en mercados como Francia, Italia, España, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y China, además de reforzar la presencia en Brasil, Méjico, Chile, Colombia, Uruguay y Perú.
Las acciones de promoción en el exterior se complementarán con participaciones en variadas ferias, congresos y eventos dentro del país, entre las que destacan dos acciones que se desarrollarán en la propia localidad de El Calafate: la Expolagos 2019 y la Semana Gastronómica. A ello se sumarán las presentaciones en Comodoro Rivadavia, Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Tucumán, Salta e Iguazú.
El secretario de Turismo de El Calafate, Alexis Simunovic, señaló como positiva la conformación del calendario “a pesar de un contexto adverso en términos de tipo de cambio, seguimos profundizando las acciones de promoción de nuestro destino en las ferias más importantes de la región y el mundo, eso nos permite sostener la jerarquía de El Calafate en el circuito turístico mundial, y es fundamental para nosotros”.
El Calafate La iniciativa impulsada por el municipio que conduce Javier Belloni tomó hoy estado parlamentario, en sesión del Honorable Concejo Deliberante, y fue remitida a la comisión pertinente. El Centro Comercial a Cielo Abierto se emplazará en torno a la flamante Av. Monseñor Fagnano, […]
noticia regionalEl Calafate
La iniciativa impulsada por el municipio que conduce Javier Belloni tomó hoy estado parlamentario, en sesión del Honorable Concejo Deliberante, y fue remitida a la comisión pertinente.
El Centro Comercial a Cielo Abierto se emplazará en torno a la flamante Av. Monseñor Fagnano, recientemente asfaltada por la Municipalidad de El Calafate, y consistirá en una serie de comercios instalados organizadamente, bajo reglamentación específica que regulará los rubros, características edilicias, y otras condiciones.
El objetivo es promover la actividad económica de la localidad a la vez que integrar nuevos núcleos urbanos.
El proyecto para la creación del primer Centro Comercial a Cielo Abierto de El Calafate comenzó a trabajarse a fines de 2017, cuando el intendente Javier Belloni en compañía de un grupo de concejales e integrantes de la Cámara de Hotelería, Gastronomía, Comercio, Turismo, Industria, y Actividades Afines de la localidad, participaron de un congreso nacional sobre esta temática. En aquella oportunidad, la organización corrió por cuenta de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y se realizó en la ciudad de Rosario.
Consultores
A partir de entonces la Municipalidad de El Calafate comenzó a trabajar con la colaboración de consultores de CAME, expertos en este tipo de proyectos, y la Cámara local para planificar su posible creación e implementación en la villa turística. Después de varios meses de trabajo, la iniciativa del municipio llegó al Concejo Deliberante, en dónde tomó estado parlamentario con el acompañamiento del presidente del cuerpo, Carlos Alegría; los concejales justicialistas, Bárbara Maldonado, Carlos Mazzei y Leonardo Mardones; y el concejal de Cambiemos, Hugo Núñez.
La propuesta en concreto establece el desarrollo de un Centro Comercial a Cielo Abierto en las manzanas 567, 568, y 569 con la posibilidad de ampliarse a las fracciones lindantes, ubicadas en torno a la Av. Monseñor Fagnano, dentro de la Planta Urbana Municipal.
Las labores de construcción y posterior desarrollo deben llevarse a cabo de acuerdo con las especificaciones técnicas y constructivas propias de este tipo de intervención urbana.
El objetivo es promover la actividad económica, servicios comerciales e integración de este nuevo núcleo urbano.
El lugar para llevar a cabo el proyecto se seleccionó a partir de las ventajas que presenta luego de la reciente inauguración de la carpeta asfáltica de la Av. Monseñor Fagnano, una inversión que representó más de $25.000.000 para el erario municipal.
A esto debe sumarse que se trata de una arteria estratégica de la ciudad por su altísimo tránsito, en tanto que vincula el barrio Salesiano y las instalaciones de la Ciudad Deportiva, con los densamente poblados barrios Linda Vista, Terrazas de Manantiales, Terrazas del Linda Vista, Veinte Viviendas, Sanidad, y Los Calafateños 1 y 2.
La ordenanza autoriza al departamento Ejecutivo Municipal a ejecutar la subdivisión y venta de terrenos que resultasen necesarios para el cumplimiento del objetivo, al mismo tiempo que deberá confeccionar el sistema de edificación y plan de manejo para el desarrollo integral del Centro Comercial a Cielo Abierto.
Caleta Olivia Vale mencionar que en este torneo participarán más de 50 nadadores mayores de 12 años que tienen discapacidad intelectual; la actividad está organizada por Escuela Municipal de Recreación y Deporte Adaptado “Carmen Camargo”, en conjunto con Olimpiadas Especiales Argentina y reúne a diferentes […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Vale mencionar que en este torneo participarán más de 50 nadadores mayores de 12 años que tienen discapacidad intelectual; la actividad está organizada por Escuela Municipal de Recreación y Deporte Adaptado “Carmen Camargo”, en conjunto con Olimpiadas Especiales Argentina y reúne a diferentes delegaciones de todo el país como Rosario, Santa Rosa, Río Grande, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Trelew, Pico Truncado, Puerto Deseado, Caleta Olivia, entre otras.
Este certamen contará con la fiscalización de un Director de Deportes y los estilos incluidos son el Crol, Espalda, Mariposa y Pecho; habrá dos niveles A (todas las pruebas 50 m) y B (en todas las pruebas 25 m).
El Jefe de Departamento de Deportes Adaptados el Prof. Pablo Fontana explicó a través de una comunicación telefónica para la FM Municipal que, “este es un torneo nacional que se realiza en conjunto con Olimpiadas Especiales Argentinas y durante el año hay distintos torneos en el interior del país, donde van clasificando chicos que acceden a este certamen”.
Igualmente mencionó que es la primera vez que Caleta Oliva será sede de este acontecimiento tan importante para los deportes adaptados, “es la primera fecha nacional que se hace aquí de natación, así que toda la familia y los amigos van a poder acompañar a los 8 nadadores de la localidad”, y agregó: “vamos a hacer alguna pruebas integrativas y unificadas con nadadores de la Escuela de Natación de Caleta Olivia”.
Con respecto a cómo se están preparando los nadadores, comentó: “venimos entrenando trabajando con nuestro equipo, somos un grupo de cinco profesores de la Escuela de Deportes Adaptados que estamos a full y también contamos con el acompañamiento de todos los Profesores de la Escuela Municipal de Natación, en cuanto a los chicos la verdad que están muy ansiosos y bueno la idea es llegar de la mejor forma posible el fin de semana”.
Programación
Viernes 29 de marzo: 18:00 hs. acto de apertura
Sábado 30 de marzo: 09:00 hs. Pruebas, Testeos y Finales
Domingo 31 de Marzo: Finales
Buenos Aires El prestigioso cirujano cardiovascular Ignacio Berra dará a conocer ante el mundo el Sistema de Perfusión Normotérmica Ex-Vivo, el procedimiento que mantiene latiendo el órgano fuera del cuerpo donante para mejorarlo y evitar que sea desechado. Ignacio Berra lideró equipos de investigación consagrados, […]
noticiaBuenos Aires
El prestigioso cirujano cardiovascular Ignacio Berra dará a conocer ante el mundo el Sistema de Perfusión Normotérmica Ex-Vivo, el procedimiento que mantiene latiendo el órgano fuera del cuerpo donante para mejorarlo y evitar que sea desechado.
Ignacio Berra lideró equipos de investigación consagrados, ganó premios, ayudó a crear un robot que regenera tejidos, inventó un dispositivo para hacer crecer el esófago de los cerdos, imprime corazones en 3D para multiplicar la precisión de los diagnósticos de un hospital público, desarrolló un método para aumentar los trasplantes y rescatar los corazones de descarte y actualmente el cirujano cardiovascular del hospital Garrahan, presentará una nueva técnica para preservar un órgano en condiciones semejantes a las del cuerpo humano.
En esta ocasión, lo que presentará Ignacio Berra (MN 118011) marcará un antes y un después. Y es que el cirujano cardiovascular del hospital Garrahan, presentará el “Sistema de Perfusión Normotérmica Ex-Vivo”, creado en conjunto a la firma Lew, en el prestigioso congreso: International Society of Heart and Lung Transplantation (ISHLT), el 4 de abril en Orlando, Estados Unidos con el objetivo de aumentar la disponibilidad de órganos para trasplantes.
Rescate
“Nuestra idea es poder mejorar la realidad de los órganos y poder demostrarlo en un congreso tan importante es increíble”, dijo a Infobae Berra. El avance científico rescata los corazones descartados. Berra y su equipo descubrieron cómo hacer para extender la vida útil de un corazón, cómo mantenerlo con vida fuera del cuerpo del donante a efectos de estudiarlo y hacerlo perdurar. El proyecto incrementa la cantidad de órganos disponibles y resignifica los tiempos operativos de un trasplante.
La empresa LEW, con la que Berra presentará el nuevo método, es una organización de bioingeniería constituida por un equipo multidisciplinario que trabaja en el desarrollo de un sistema de perfusión normotérmica ex-vivo para mejorar la calidad de los órganos y aumentar el número de donantes para trasplante y lograr el objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2014 se realizaron mundialmente 119.873 trasplantes, alcanzando menos del 10% de la demanda de 1.500.000 de personas que se hallaban en lista de espera de un órgano. Además, se estima que 1 de cada 5 pacientes en lista de espera muere antes de recibir el órgano. Actualmente gran parte de los órganos para trasplante se descarta por no cumplir con los parámetros de calidad requeridos.
De este modo, la realidad en torno a la donación de órganos se podrá cambiar gracias a el sistema de perfusión, es decir, de irrigación de órganos fuera del cuerpo, que cambia el paradigma de trasplante, ya que en la actualidad, el órgano que se extrae se preserva en temperaturas frías que lo mantiene por un tiempo limitado.
“La idea es recapturar el órgano que se da por perdido. Evaluar la viabilidad de un corazón antes del descarte; disminuir el tiempo de isquemia y mejorar ese corazón para el trasplante”, destacó Berra y aseguró que “buscamos que este proceso, que ya se realiza en algunos países desarrollados sea posible en Argentina, usando órganos con paro circulatorio para aumentar los donantes porque creemos que es el camino para incrementar los donantes y los trasplantes”.
El cirujano, probó con éxito la técnica en corazones de cerdo y comenzará en los próximos meses a experimentar con órganos humanos cadavéricos. “Esperamos que el nuevo método y la tecnología que presentaremos tengan un buen impacto. De ese modo, podremos avanzar y empezar a utilizarla”, aseguró Berra.
Actualmente los órganos donados se preservan en frío y tienen un tiempo limitado y distancia limitada. Con la perfusión ex-vivo podrían utilizarse un 15% de los órganos que se desechan. En Argentina se realizan menos del 1% de los trasplantes mundiales (un 25% se hacen en Estados Unidos y un 25% en la Unión Europea).
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) explicó que espera a tener más especificaciones sobre el nuevo método para pronunciar opinión sobre el tema.
Caleta Olivia Tras el caso de supuestas irregularidades en una adopción que involucraba al Hospital Zonal de Caleta Olivia, Patricia Zari, quien ocupaba la dirección del nosocomio, confirmó que presentó su renuncia al cargo. Además la funcionaria hizo un descargo mediante una carta en donde […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Tras el caso de supuestas irregularidades en una adopción que involucraba al Hospital Zonal de Caleta Olivia, Patricia Zari, quien ocupaba la dirección del nosocomio, confirmó que presentó su renuncia al cargo. Además la funcionaria hizo un descargo mediante una carta en donde da detalles del caso, y cuestiona como se trató el tema.
Cabe mencionar que el martes por la tarde el Ministerio de Salud de la provincia, anuncio que la suspendía en sus funciones.
Si bien el gobierno, tomó el caso como “versiones periodísticas”, optó por correr del cargo a Zari, mientras avanzaba una investigación interna.
Así la Ministro Rocío García anunció la resolución 440/19 en la cual se instruyó “una investigación sumaria a los fines de determinar las responsabilidades, en caso que las hubiere, en el procedimiento de adopción de la beba nacida el pasado 22 de febrero”,
Detalles del caso
En respuesta Zari expuso su postura y describió su accionar en una carta abierta: “En referencia al caso que tuvo resonancia en estos días; en el hospital se trató y atendió, cómo a todos los casos que están judicializados. Se respondieron a cada uno de los oficios. Se tomó como carga pública. Y la paciente fue asistida por los servicios de ginecoobstetricia, guardia, salud mental y neonatología”; dice la nota que la funcionaria distribuyó a todos los medios de comunicación.
Respecto a la menor en cuestión, Zari aclaró: “La bebe nunca salió de la institución.
Hasta el día lunes 25 de marzo, que la llevo niñez. Salud hizo lo que habitualmente hace con los requerimientos de cada oficio. Y por otro lado mi hermana realizaba un trámite, como cualquier mujer con derechos a postularse a ser adoptante. O pregunto, por ser mujer y Funcionaria no los tiene?…”, señaló la ex directivo.
Vale señalar que la versión apuntaba a que la hermana de Zari habría conseguido un tramite de “adopción expres”, y había sido favorecida desde organismos oficiales.
Pero en tal sentido, la directora suspendida cuestionó que se intente poner un manto de sospechas sobre el caso.
“Lamentablemente mezclan, desvirtúan , juzgan y emiten juicios de valores por si acaso.
Juzgan por adelantado, pero de los Derechos del Niño a estar protegido, nadie se hizo cargo, permaneció institucionalizado durante más de un mes. Pero como en muchísimos casos en los que por no contar con instalaciones adecuadas o el personal capacitado pueden resolver las situaciones, de eso no se habla, o no les importa”, se quejó Zari en su descargo.
La carta abierta, en la que la directora del HZCO expuso el tema sirvió también para apuntar contra las carencias del sistema de salud y reveló: “Cómo también a todo lo que a Salud Mental se refiere, Caleta no cuenta con las instalaciones para el área correspondiente, a pesar de las numerosas gestiones”.
Opinión pública
En el final de la misiva, Zari analizó el caso y como fue tratado por la opinión pública; al tiempo que lamentó la postura y el accionar de un dirigente de ATE, quien habría sido quien expuso el tema en los medios.
Con respecto al dirigente de ATE; Sosa, que debería avergonzarse por cobrar un sueldo del Estado, enriqueciéndose en el medio privado, por el hospital público nunca hizo nada constructivo, tampoco por los afiliados. Y solo destina su tiempo en ensuciar a la institución e intenta desprestigiar”, cuestionó y sentenció, “Su mediocridad no le permite visualizar a quienes crecen científicamente, e imprimen calidad en la profesión y acción”.
Finalmente, la ex directora agradeció “a todos los trabajadores que me acompañaron en todos estos años de gestión, trabajando incansablemente para contar con un Hospital de Prestigio con responsabilidad Social, reconocido en el orden Nacional, a todos los profesionales, a la Asociación Cooperadora , a todos y cada uno de los trabajadores , equipo directivo, secretarias, maestranza , pacientes y comunidad toda, con quienes siempre fueron solidarios y estuvieron a la hora que los requerimos. Muchas Gracias. Y a todos los periodistas responsables que buscan saber la verdad de cada noticia. Muchas gracias”, finalizó Zari.
Río Gallegos Como parte de las políticas de abordaje integral en las distintas localidades de la Provincia, un equipo de la Cartera Social Provincial se encuentra en 28 de Noviembre trabajando de manera articulada con las áreas municipales. Desde el día miércoles, y hasta el […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Como parte de las políticas de abordaje integral en las distintas localidades de la Provincia, un equipo de la Cartera Social Provincial se encuentra en 28 de Noviembre trabajando de manera articulada con las áreas municipales.
Desde el día miércoles, y hasta el sábado inclusive; el equipo interdisciplinario del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz, trabajará mancomunadamente con las distintas áreas sociales del municipio de 28 de Noviembre y Río Turbio. Dentro de la agenda institucional, también se hará entrega de fortalecimientos y apoyaturas a la Escuela Municipal de Deportes, y al Centro Juvenil entre otros.
Como parte de las acciones encomendadas por la Ministra de Desarrollo Paola Vessvessian, y enmarcadas en el Acuerdo Social Santacruceño; representantes de las áreas de la Mujer, Deportes, Economía Social, y Niñez; en horas de la tarde del miércoles estuvieron reunidos con el Intendente Hugo Rene Garay y su equipo para diagramar la agenda de las mesas de trabajo que se llevaron a cabo posteriormente.
Abordajes
Respecto de esto, el Secretario de Estado de Deportes, Rodolfo Marcilla manifestó: “Como nos encomendó nuestra Gobernadora Alicia Kirchner, y la Ministra Vessvessian; estamos recorriendo toda la provincia. Hoy estamos en 28 de Noviembre; y lo que queremos es hacer un abordaje integral a través de las distintas áreas; para aplicar diferentes estrategias y programas territoriales que tiene el Ministerio de Desarrollo Social. Por supuesto vamos a seguir acompañando con diferentes acciones lo que venimos desarrollando junto a los equipos del Intendente Garay. Queremos trabajar en conjunto, y ayudar a sobrellevar el momento que se vive a nivel económico en el país”.
En cuanto a las políticas de Juventud, el Director Provincial Gonzalo Mansilla destacó que además de concretar una agenda de trabajo conjunta con el área comunal, también se estarán entregando fortalecimientos al Centro Juvenil de la localidad, fruto del convenio que oportunamente suscribieran; y que representa una inversión social de $250.000, destinado a insumos e instrumentos para el desarrollo cultural de la juventud local.
“Se trata de un proyecto para todos los jóvenes de la localidad. El día sábado vamos a realizar una jornada solidaria en el barrio San Juan Bosco, algo que proyectamos no solo con el intendente, sino también con el diputado por el pueblo Hugo Ariel Garay. La línea de Acción “Potencia Joven” busca fortalecer los proyectos que nos transmiten las distintas áreas de juventud de cada localidad; ellos nos brindan el proyecto de acuerdo a la realidad de cada ciudad”, agrego Mansilla.
Finalmente, la Subsecretaria de las Mujeres Lorena Beltrán, concluyo: “Queremos establecer pautas de trabajo a mediano y largo plazo, acorde a las necesidades que tenga la localidad y los equipos locales que trabajan las situaciones de vulnerabilidad social. Por eso estamos presentes todas las áreas del Ministerio a través de sus representantes, trabajando mesas de gestión conjunta con la municipalidad. El trabajo es territorial, y esto nos permite poder evaluar y planificar; así como acompañar y brindar herramientas para ayudar a las personas”.
Caleta Olivia Hubo reuniones con el titular del sindicato petrolero, Claudio Vidal, pero la operadora de zona sur no da el brazo a torcer. Argumentan incumplimiento de tarifas diferenciales acordadas con Aranguren. “Aumentaron su producción de gas y petróleo, pero insisten con que no es […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
Hubo reuniones con el titular del sindicato petrolero, Claudio Vidal, pero la operadora de zona sur no da el brazo a torcer.
Argumentan incumplimiento de tarifas diferenciales acordadas con Aranguren. “Aumentaron su producción de gas y petróleo, pero insisten con que no es suficiente” señaló el dirigente sindical.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, acompañado por el Secretario de Acción Social Pedro Luxen, se reunieron en las ultimas horas con el Gerente de Recursos Humanos en Enap Sipetrol Argentina, Miguel Pesce, buscando destrabar la situación de los 51 despidos en Río Gallegos. “No entendemos porqué quieren generar despidos cuando levantaron su producción de gas en un 50%, y petróleo en más de 25” señaló el titular de petroleros, Claudio Vidal.
“Cuando a las empresas no les cierran los números, buscan reducir la actividad. Pero para nosotros, los trabajadores no son un número”, puntualizó.
Según trascendió, el argumento de SIPETROL estaría relacionado con las tarifas diferenciales que tenía acordadas con el ex Ministro de Energía de Nación, Juan José Aranguren, pero que no se lograron hacer realidad.
Como contrapartida, la operadora habría realizado importantes inversiones, que estaría intentando compensar con la reducción del plantel de trabajadores.
Pico Truncado Tras el plenario de delegados, los trabajadores Auxiliares de ATE Santa Cruz definieron un paro con movilización, carpa y olla popular para el 4 de abril, ante las irregularidades en el pago y la persecución laboral. Según informaron a Diario Más Prensa exigen […]
destacada educacion noticia pico_truncado regionalPico Truncado
Tras el plenario de delegados, los trabajadores Auxiliares de ATE Santa Cruz definieron un paro con movilización, carpa y olla popular para el 4 de abril, ante las irregularidades en el pago y la persecución laboral.
Según informaron a Diario Más Prensa exigen la renuncia del Director Provincial de Administración Presupuestaria.
El plenario realizado ayer por la mañana en el CDP de ATE Santa Cruz definió la realización de las medidas de fuerza con movilización exigiendo la Regularización de la situación de los Auxiliares de Gestión Privada, pago en tiempo y forma y pases a planta permanente.
Asimismo piden añadir a las y los Auxiliares de la Educación que no trabajan en instituciones Educativas al incremento salarial de los 1500 pesos.
Por otro lado el cese de persecución y violencia laboral en cada sector de trabajo. Pases a Planta Permanente de todos las y los Auxiliares. Renuncia de Héctor “Chino” Salinas Director provincial de administración presupuestaria.
Buenos Aires Después de aceptar como imputado colaborador a Víctor Manzanares, ex contador de la familia Kirchner, el juez Claudio Bonadio ordenó una serie de allanamientos en Río Gallegos. Según confirmaron fuentes judiciales a Clarín, se libraron órdenes sobre las escribanías de Jorge Ludueña y […]
noticiaBuenos Aires
Después de aceptar como imputado colaborador a Víctor Manzanares, ex contador de la familia Kirchner, el juez Claudio Bonadio ordenó una serie de allanamientos en Río Gallegos.
Según confirmaron fuentes judiciales a Clarín, se libraron órdenes sobre las escribanías de Jorge Ludueña y Ricardo Albornoz. Se determinó secuestrar allí la documentación vinculada a Carolina Pochetti, Daniel Muñoz, al contador, informes sobre empresas mencionadas por él para lavar dinero, entre otra documentación.
Los operativos se extendieron a otras ciudades como El Calafate, Villa La Angostura, también en provincia de Buenos Aires.
La órdenes de allanamiento se libraron en el marco de la causa que investiga las operaciones de lavado de dinero que realizó Daniel Muñoz (ex secretario privado de los Kirchner) en Estados Unidos por más de U$S 70 millones. En este tramo del expediente, se encuentra procesado Víctor Manzanares quien recientemente, fue aceptado por el juez Bonadio como imputado colaborador.
Confesión
En su extensa confesión de más de 60 páginas, Manzanarez contó sobre la “estructura de lavado de dinero” que armaron en el sur.
En el detalle de las operaciones, indicó que se crearon al menos cinco sociedades para inyectar “dinero negro” que según determinó la Justicia, provenía de las coimas que se cobraban a empresarios contratistas del Estado.
Por tal motivo, y ante la utilización de empresas como Madaco SA y MM Servicios SA (dos firmas del contador junto con Muñoz), el magistrado ordenó allanar dos escribanías en Río Gallegos.
En ellas se dio la orden de secuestrar toda documentación, protocolos y actuaciones notariales, referidas a la compra – venta de inmuebles, como al otorgamientos de poderes.
Las escribanías allanadas por la Policía Federal son las correspondientes a Jorge Ludueña mencionado por Manzanares al momento de escriturar un grupo de propiedades adquiridas con las empresas, como también interviniente en operaciones inmobiliarias vinculadas a las firmas de la familia Kirchner, principalmente, Los Sauces SA.
La segunda escribanía es propiedad de Ricardo Albornoz, procesado junto a Lázaro Báez por lavado de dinero.
El escribano, según el ex contador de Cristina Kirchner, intervino en varias operaciones de compra- venta de propiedades entre los ex presidentes y el empresario K.
Estas medidas son resultado en gran medida, de las declaraciones de Manzanares que admitió que sólo en Argentina con la estructura de la que él tuvo conocimiento, se deben haber lavado entre 130 y 150 millones de dólares.
Asimismo, según fuentes de la causa, parte de los operativos quedaban pendientes en el marco del expediente principal de los cuadernos de las coimas.
Río Gallegos El diputado provincial Alberto Lozano, presentó un proyecto de ley para crear el Régimen Procesal de la Acción Civil de Extinción de Dominio respecto de los bienes obtenidos por vía de la comisión de delitos de distinta naturaleza, como el caso de Corrupción […]
noticia regionalRío Gallegos
El diputado provincial Alberto Lozano, presentó un proyecto de ley para crear el Régimen Procesal de la Acción Civil de Extinción de Dominio respecto de los bienes obtenidos por vía de la comisión de delitos de distinta naturaleza, como el caso de Corrupción de Menores, Promoción y Facilitación de la Prostitución, Explotación Económica de la Prostitución, Pornografía Infantil, Secuestro, Malversación de Caudales Públicos, Negociaciones Incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, Exacciones Ilegales, Prevaricato, Encubrimiento, Fraude al Comercio y la Industria y Asociación Ilícita.
El legislador, que presentó el proyecto acompañado de sus pares Gabriela Mestelán, Daniel Gardonio, Pedro Valenzuela y Santiago Gómez dijo que “uno de los propósitos fundamentales por los cuales avanzaron en la creación de este régimen, se vincula con los proceso penales en curso, asociados a la corrupción, y que habrán de ser alcanzados por el ordenamiento que se propone implementar”.
Indicó que la iniciativa establece que la sentencia que haga lugar a la acción de extinción de dominio ordenará la subasta de los bienes, y una vez deducidos los gastos incurridos para su localización y secuestro, administración y mantenimiento y demás costos procesales, su producción ingresará a Rentas Generales de la Provincia.
“La sentencia firme de sobreseimiento o absolución dictada en sede penal fundadas en la inexistencia del hecho investigado o en que dicho hecho no encuadra en una figura legal, obligará al Estado Provincial a restituir el bien o derecho a su anterior poseedor o titular o, de resultar imposible, entregarle un valor equivalente de dinero”, agregó.
Dijo que para este fin se prevé la creación de un fondo de garantía que estará cubierto con un porcentaje de los recursos recuperados.
Sostuvo que mucho queda por hacer para combatir con eficacia y eficiencia semejante flagelo, “el paso siguiente serán los mecanismo de control, los consagrados en la Constitución y otro que la legislación pueda crear, con la participación de la ciudadanía”.
Oficina Fiscal
Lozano explicó que el mecanismo propuesto se ajusta al ordenamiento procesal en el fuero civil y comercial, a través del juicio sumarísimo con algunas modificaciones en beneficio de resguardar al máximo el derecho de defensa del demandado”.
“El art. 1097 del Código Civil y Comercial, modificado por el decreto nacional 62/2019, constituye la base de sustentación jurídica para la construcción de este régimen procesal en nuestra provincia, ya que la legislación de fondo incorpora justamente la extinción del dominio de los derechos patrimoniales a través de esta metodología procesal”, indicó.-
Sostuvo que el proyecto prevé que la Fiscalía de Estado contará con una oficina fiscal de extinción de dominio, a favor de Estado Provincial, con facultades para realizar investigaciones de oficio así como colaborar con la identificación y localización de bienes que pudieran provenir de algunos de los delitos enumerados en el artículo 7 del presente proyecto y en los casos que así los dispongan los fiscales intervinientes en esas investigaciones.
La Oficina Fiscal de Extinción de Dominio a favor del Estado Provincial, junto con los fiscales competentes conforme a lo establecido en el artículo 3º, promoverá la demanda civil contra personas humanas y jurídicas que ostenten un patrimonio que no sea compatible con los ingresos normales y habituales de la actividad que desarrollan, se hallen o no imputados en una investigación penal, “al proceso comparecerán en calidad de terceros, todos aquellos sujetos que guarden relación con el suceso objeto de la investigación, o que ostenten un derecho sobre los bienes afectados”.-
Seguidamente Alberto Lozano sostuvo que “es necesario dotar al sistema de Justicia de nuevas herramientas que otorguen al sistema civil agilidad, celeridad y eficacia para dar respuestas. Siendo menester modernizar los procesos para estar a la altura de las exigencias que demanda la sociedad, iniciando un cambio de paradigma”.
“Con esta iniciativa se busca proveer a la Fiscalía de Estado, de instrumentos jurídicos idóneos para lograr de manera eficaz, la intervención del Estado con el objeto de obtener la extinción del dominio a su favor del dinero, cosas, bienes, derechos u otros activos, ganancia, provecho directo o indirecto que se hubiera obtenido de manera injustificada, provocando un enriquecimiento sin causa lícita” concluyó el legislador.
Comodoro En la búsqueda permanente de la promoción y el fortalecimiento del empresariado local y los emprendedores, el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) comienza su decimocuarto ciclo de actividades. En alianza con instituciones de diferentes ámbitos y regiones, durante 2019 se desarrollarán distintas […]
comodoro noticiaComodoro
En la búsqueda permanente de la promoción y el fortalecimiento del empresariado local y los emprendedores, el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) comienza su decimocuarto ciclo de actividades.
En alianza con instituciones de diferentes ámbitos y regiones, durante 2019 se desarrollarán distintas propuestas vinculadas con empleabilidad, oficios, innovación y liderazgo, entre otras.
De esta forma el Programa Pymes PAE continuará ofreciendo y desarrollando actividades en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Salta y Buenos Aires.
Con un nutrido calendario de capacitaciones abiertas, en marzo se dará inicio a un nuevo ciclo de actividades de formación, bien diversificado, y que buscará continuar contribuyendo y ayudando en la profesionalización de la gestión empresarial.
De igual manera seguirán brindándose asistencias in-company y promoviendo propuestas para los ecosistemas emprendedores. Todas estas iniciativas realizadas en alianza estratégica con instituciones tanto del ámbito público como del privado.
Articulación
Desde PAE, el coordinador del programa, Juan Crespo Mills, explica que “gran parte del éxito de las actividades que promovemos está en la identificación de instituciones locales que han resultado ser socios estratégicos así como los consultores que forman parte de esta iniciativa”.
En este sentido cabe recordar que el Programa lleva adelante sus iniciativas junto a organismos municipales como la Agencia Comodoro Conocimiento, la Agencia de Desarrollo Productivo, Inversión y Empleo de Sarmiento y la Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia; instituciones como el Sindicato de Petroleros Jerárquicos, la Cámara de Industria de Puerto Madryn y Región Patagonia, la Cámara de Industria y Comercio de Comodoro Rivadavia, y la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Rawson, entre otras.
Formación
En esta nueva edición del Programa Pymes de PAE volverán a desarrollarse propuestas de formación socio-laboral con la Fundación PESCAR, en esta oportunidad con un programa orientado al desarrollo de habilidades blandas para la búsqueda de empleo y atención al cliente, y con la realización, por primera vez en la Patagonia, del programa “Belleza por un futuro” junto a la Fundación L’Oréal internacional, la Agencia Comodoro Conocimiento y la colaboración del comercio La Maison Alta Peluquería.
De la misma manera el Programa ofrecerá, a través de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico, cursos de asistente de salud, de camillero y de asistente geriátrico, orientados a brindar una oportunidad de primer empleo y promover el estudio y la capacitación en atención primaria, mejorando las oportunidades laborales en el ámbito de la Salud para quienes participen.
Simultáneamente, en Comodoro Rivadavia y Neuquén, se llevarán adelante un Ciclo de Seminarios de Innovación, mediante el cual especialistas buscarán compartir y transferir sus conocimientos y experiencia en la temática. Ambas actividades se realizarán a través de la ONG EmpreAR.
Economía
Continuando con el trabajo de concientización respecto al Triple Impacto, durante la primera mitad del año el Programa Pymes de PAE junto a Sistema B Argentina desarrollarán diferentes actividades. Entre marzo y mayo promoverán la formación de nuevos Consultores + B, mediante una capacitación especial y que permitirá ampliar la presencia de consultores en diferentes puntos del país.
En el mismo sentido, y continuando con las gestiones iniciadas durante la último Exposición Industrial de Comodoro Rivadavia, el Programa Pymes PAE brindará a 16 empresas del Golfo San Jorge, la oportunidad de transitar el proceso de Camino + B para conocer cómo éstas empresas/instituciones se encuentran frente al desafío del triple impacto; y además se brindará un Taller de Sensibilización en Neuquén.
Liderazgos
Otra de las propuestas que continuará en 2019 es el programa Desarrollando Liderazgos, junto a la Escuela de Negocios de IDEA, a través del cual referentes empresarios abordarán y debatirán, en un espacio de trabajo y aprendizaje colaborativo, temáticas de interés común para el sector empresarial. El programa ya comenzó su segunda edición en Neuquén y próximamente iniciará también en Chubut. Entre otras temáticas buscará abordar cuestiones referidas a la asociatividad empresaria, al liderazgo, la negociación, digital mindset, los procesos de cambios, la tecnología dentro de las organizaciones.
Las personas y/o empresas interesadas en participar de las propuestas del Programa Pymes de PAE puedan escribir a [email protected] o bien informarse a través de la fanpage del programa www.facebook.com/programapymespae donde se suben novedades e información de interés.
Caleta Olivia La actividad es impulsada desde la Supervisión Municipal de Salud Comunitaria y se brinda de forma gratuita a diferentes sectores públicos o privados que así lo requieran. Sobre lo que implica esta actividad, Lorena Peña Supervisora de Salud, explicó: “nos pone muy contentos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La actividad es impulsada desde la Supervisión Municipal de Salud Comunitaria y se brinda de forma gratuita a diferentes sectores públicos o privados que así lo requieran.
Sobre lo que implica esta actividad, Lorena Peña Supervisora de Salud, explicó: “nos pone muy contentos que nos convoquen y que estén interesados. Buscamos que esto pueda ser dinámico y práctico y que no solo sea para un ambiente laboral sino también para el familiar. Hay herramientas básicas para todos, tanto primeros auxilios como RCP son lo que comúnmente se llama rescatadores lego o auxiliadores, no nos hace ni médicos ni enfermeros, solo aprendemos lo que deberíamos aprender desde niños para la vida diaria y para que ante una situación de emergencia, sepamos que hacer hasta que venga la asistencia profesional. Todos estamos expuestos a tener un accidente o atravesar algún tipo de situación y estar preparados nos ayuda a ser más solidarios y a la vez nos agiliza más el tiempo, cuanto menos tardemos en la atención más probabilidades de vida tiene la persona”.
La propuesta se desarrolló primeramente en el área de deportes y ahora se concretó en el área de protocolo municipal, posteriormente trabajarán con un nuevo grupo de profesores del ámbito deportivo y con equipos deportivos de distintos barrios.
Por su parte, la Directora de Protocolo Tec. Rebeca Fernández se refirió a esta experiencia, al mencionar: “hace tiempo veníamos pensando en poder capacitarnos de esta manera, estamos expuestos a mucha gente en distintos actos públicos sobre todo desfiles y actos en las plazas donde generalmente suele ocurrir algún tipo de emergencia o urgencia y lo mejor es poder estar capacitados y tranquilos para poder atender esas situaciones. Desde un principio, una de las necesidades que vimos en nuestro sector fue esto de poder contener a los vecinos en caso de una emergencia o urgencia y por ello nos pareció acertado trabajar en conjunto con la Supervisión de Salud y también con la Oficina de Empleo que nos cedió las instalaciones para tener esta capacitación, simplemente para eso, poder darle seguridad y bienestar al vecino en los actos sobre todo en aquellos masivos. Es muy dinámico para que cualquier persona lo pueda realizar”.
Caleta Olivia Desde hace unos días vengo con el tema de preparar clases de nivelación y diagnóstico lo que conlleva a la búsqueda de materiales y selección de temas para mis alumnos por lo que la tarea es revisar viejos libros. Como se trata de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Desde hace unos días vengo con el tema de preparar clases de nivelación y diagnóstico lo que conlleva a la búsqueda de materiales y selección de temas para mis alumnos por lo que la tarea es revisar viejos libros.
Como se trata de comunicación el trabajo se basa en actividades de escuchar, leer, escribir y hablar correctamente, es decir, el intercambio propio que ocurre en la interacción humana.
Todo, incluye pensar, debatir, autocorregirse pero además que el tema o los temas abordados sean atractivos ya que los chicos actuales no son alumnos a los que se les capta la atención de forma fácil.
Entonces y a todo esto comencé a explorar y elegir entre temas como poesías, dichos populares o refranes para desde allí abordar debates que les interesen y los lleven a el interés por la redacción, la participación y la autocorrección.
Bien, es la tarea natural docente y todos en mayor o menor medida la conocen. Volviendo así , como ya lo mencioné, encontré los pronombres en una especie de juego de dichos populares. Pero lo curioso es el planteo de los chicos ante dichos que seguimos sosteniendo y ahí va la reflexión que produjeron…
(Primer fenómeno)
Ante el debate y construcción de dichos como “hoy por ti y mañana por mí” surgió el tema que al tener que armarlo, ellos, muchos, por no decir la mayoría, llenaron los espacios de los pronombres con el voseo, es decir el “vos” quedando así la frase; hoy por ti, mañana por vos. Lo cual me resonó en rechazo, por supuesto, porque pierde la musicalidad y porque me di cuenta que hay una resistencia en mí a los cambios. Desistí de lo que hubiera sido natural en mi y de la musicalidad de la frase antigua, pero aproveche explicándoles como me chocaba que desarmen y cambien un dicho en su musicalidad. Dije “me suena raro pero es muy válido”….
Ahí fue cuando me di cuenta que ellos manejan su “lengua en uso” con una realidad diría yo, casi que desfachatada, actitud a la que nosotros no nos animamos en nuestro momento. Constatando ante la situación que, ellos no están tan enmarcados como nosotros a las normas implícitas estipuladas.
(Segundo fenómeno)
Al analizar el sentido de las frases e intentar definirlas, los chicos pusieron en duda cada uno de los dichos, un ejemplo claro fue “dime con quién andas y te diré quien eres” o perro que ladra no muerde” ya que negaron tales afirmaciones, éstas de que son frases que expresan un razonamiento lógico por tanto sostenido y transmitido generacionalmente, como es el caso del existir o sostenerse en el tiempo, de los dichos populares. Dejando al descubierto el hecho de que repetimos en muchos casos cosas sin razonarlas o ponerlas en duda.
Ellos argumentaron, por supuesto, que, perro que ladra sí puede morder y que depende del libre albedrio y no de con quién andes tu forma de ser; así como que no siempre el pajarraco que comió se voló… Filosofando en los temas sobre el trato y las formas humanas, la situación de los animales en la época y lugar donde viven y sobre lo que llaman “portación de rostro”.
Poniendo en duda las actuaciones de mamá y papá y sus formas de juzgar a sus amigos, las formas de señalar el rol o función adolescente en la paternidad y muchos otros temas que serían imposibles analizar desde aquí. Ya que la lengua en habla difiere de la escrita. Pero lo cierto es que resaltaron las equivocaciones de los adultos.
(Tercer fenómeno)
En realidad los pronombres quedaron en segundo lugar aunque entendieron perfectamente sus formas gramaticales y función referencial pero fue una de las clases que tira por tierra la otra idea fija, como es la de que el profe enseña y el alumno aprende… Un fenómeno que a mí nunca me convenció pero que hoy puedo negar absolutamente.
Porque los chicos cuestionan las reflexiones, el uso del lenguaje, la realidad que les dejamos o construimos a diario para ellos, porque sus realidades difieren de toda estipulación, así como sus reflexiones. Me dirán entonces, que es un hecho, claro, pero pienso…. Si lo tuviéramos tan superado como lo discursamos, tal vez deberíamos ya comenzar a redefinir la escuela, y su función o existencia, el albedrio, y la relación que con nuestras nuevas generaciones sostenemos.
La escuela sarmientina, si bien cumplió su fin en algún momento, hoy es también un hecho, que se tambalea y me pregunto; también me encantaría que te lo cuestiones… ¿Cuál es el fin de la desgastante tarea de atarla con alambre? ¿No es algo egoísta negar la realidad y oponerse a lo que nosotros mismos descubrimos?… ¿O las teorías cambian a la hora de tener que pensar en un posible replanteo de las cosas?
Qué papel juega aquí “la conveniencia”…Cual es el papel de construcción de los intelectuales de hoy, deberíamos sin miedo y tan naturalmente como ellos discutirlo…
Caleta Olivia Los miembros del mencionando club solicitaron ser recibidos por el mandatario municipal a los efectos de contarle las iniciativas que llevan adelante y las necesidades que poseen. Además, buscan reactivar el funcionamiento de la Unión Vecinal. Acompañado del secretario de Planificación Ing. Mauro […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Los miembros del mencionando club solicitaron ser recibidos por el mandatario municipal a los efectos de contarle las iniciativas que llevan adelante y las necesidades que poseen. Además, buscan reactivar el funcionamiento de la Unión Vecinal.
Acompañado del secretario de Planificación Ing. Mauro Zacarías y del supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, el intendente Facundo Prades y como lo hace con todas las instituciones de la ciudad, recibió a los miembros de la entidad deportiva que impulsa el fútbol y el handball para distintas edades nucleando una gran cantidad de deportistas.
Tras la reunión, Jorge Álvarez presidente del Club Gregores agradeció la predisposición de las autoridades municipales y explicó que mantuvieron, “un encuentro con el Intendente para presentarle un proyecto y contarle sobre las distintas actividades que tenemos con el club solicitando un espacio físico para poder entrenar ya que contamos con mas 200 personas entre adolescentes, niños, jóvenes y adultos que practican handball o fútbol”, detalló.
Proyecto
En cuanto al proyecto, “la idea es poder adquirir un espacio físico o una cancha de futbol de grandes dimensiones o un playón deportivo para poder practicar fútbol de salón y diferentes actividades tanto en femenino como masculino”, en tanto que sobre la documentación del club “estamos ultimando detalles, falta la parte final y que nos manden la personería jurídica y ya estaríamos con todos los papeles al día para legalmente poder desarrollar mejor las actividades y poder tener ayuda de distintos ámbitos municipales, provinciales y nacionales”.
También planean, “hacer una campaña dentro de lo que es el barrio para solicitar la presencia de los vecinos y en conjunto poder darle vida útil a la unión vecinal, lo iremos charlando en el transcurso de la próxima semana para hacer una campaña e involucrar a todos los vecinos”
El tiempo no es tiempo, ni te sientes frustrada, ni aburrida, disfrutas con lo que haces y no te distraes pensando en preocupaciones, sentimientos negativos o en consecuencias de tus actos. Se fluye con actividades que tienen sentido y son importantes para cada uno, incluso […]
noticiaEl tiempo no es tiempo, ni te sientes frustrada, ni aburrida, disfrutas con lo que haces y no te distraes pensando en preocupaciones, sentimientos negativos o en consecuencias de tus actos.
Se fluye con actividades que tienen sentido y son importantes para cada uno, incluso si requieren esfuerzo y cierto sacrificio. Fluir nos hace crecer y expande nuestras fortalezas, estimulándonos. Expertas en psicología positiva te dan las claves para que logres que el tiempo vuele, hagas lo que hagas. Para ello, te dejan 5 cosas que debes hacer para fluir y para sentirte realizada haciendo lo que haces.
1. Definir las metas: Lo primero sería establecer una meta general e ir desgranándola en metas más pequeñas y complementarias realistas. Por ejemplo, si queremos aprender a jugar a pádel, la primera meta general sería ésta misma; las siguientes serían saber sacar, técnicas de golpeo, saber cómo moverse en la pista, etc. Paso a paso, y con realismo.
2. Medir el progreso: Se deben medir los avances para superarse sabiendo siempre que ha de haber equilibrio entre nuestras destrezas y las dificultades. No podemos caer en el aburrimiento ni en el estrés por no alcanzar lo que deseamos.
3. Sentirse inmersa en una actividad: Cuando la atención está totalmente absorbida por lo que haces hay una combinación entre la acción y la conciencia. Es lo que se llama foco o enfoque. Disfrutamos y avanzamos. El tiempo no existe.
4. Prestar atención a lo que está pasando: Lo ideal es centrarse en el proceso, no en el resultado final. Evitar distracciones: cuando se fluye, no hay espacio para nada más. Ni para preocupaciones, ni miedos… Sin ruidos. Pierdes la conciencia sobre la propia personalidad.
5. Aprender a disfrutar de la experiencia inmediata: Toda experiencia de flujo hace que tengamos la sensación de tener el control. Disfrutar de ese momento nos engancha.
Caleta Olivia Vecinos del barrio Lucila Ortiz denunciaron ayer la existencia de patios inundados por desbordes de cloacas y aseguraron que la situación se “torna insoportable” y detallaron que realizadas las denuncias en Servicios Públicos, solamente se limitaron a decir que el “sistema está colapsado”. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Vecinos del barrio Lucila Ortiz denunciaron ayer la existencia de patios inundados por desbordes de cloacas y aseguraron que la situación se “torna insoportable” y detallaron que realizadas las denuncias en Servicios Públicos, solamente se limitaron a decir que el “sistema está colapsado”.
En este sentido informaron que un camión vactor de la empresa trabajó en la bocas en las inmediaciones (del Hospital Zonal y cercanías) y detallaron que descubrieron en el sistema una obstrucción, aunque “no alcanzan a destaparlo debido a que no cuentan con una manguera de mayor longitud para su desobstruccion”.
Algunos de los vecinos, en su mayoría habitantes en la calle Mariano Moreno, donde se encuentra ubicado el Hogar de Ancianos y el Hogar de Niños, aseguraron que sus patios están inundados con desbordes cloacales y en algunos casos en baños de las viviendas.
“Hace más de una semana que venimos reclamando a Servicios Públicos y a pesar que han trabajado en el lugar, no dan soluciones definitivas”, aseveraron y detallaron que “tener colapsado el sistema genera que los patios estén inundados por las cloacas y genera un peligro para las personas”.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que de acuerdo a las versiones periodísticas que involucran al Hospital de la ciudad de Caleta Olivia frente a un caso de adopción, deja en claro que ningún nosocomio de la provincia interviene en los procesos […]
caleta_olivia noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que de acuerdo a las versiones periodísticas que involucran al Hospital de la ciudad de Caleta Olivia frente a un caso de adopción, deja en claro que ningún nosocomio de la provincia interviene en los procesos de adopción.
Más allá de lo que indica la justicia a través de oficios, siendo ésta competencia de otros organismos de los distintos poderes estatales nacionales y provinciales.
Que a tal efecto la Ministra de Salud y Ambiente, Od. María Rocío García, y en virtud de las sospechas vertidas en dicho informe, suscribió la resolución 440/19 instruyendo una investigación sumaria a los fines de determinar las responsabilidades, en caso que las hubiere, en el procedimiento de adopción de la beba nacida el pasado 22 de febrero, como así también la separación preventiva de la titular del mencionado nosocomio.
Como responsables de la salud de los habitantes de la provincia, es nuestro deber garantizar los derechos de la niña y niño por nacer, así como el derecho a la salud, generando un ambiente propicio para el nacimiento y la seguridad de la madre y la niña y el niño, como aconteció en este caso.
Por tal motivo reiteramos que bajo ningún punto de vista los hospitales intervienen en los procesos de adopción, de los cuales se encargan la justicia y otros organismos gubernamentales relacionados a la niñez.
Asimismo informamos que hemos puesto a disposición de la justicia toda la documentación, historia clínica o material que la justicia requiera a fin de esclarecer los hechos denunciados en el mencionado informe periodístico, se informó ayer desde el Ministerio de Salud y Ambiente.
Caleta Olivia Desocupados del gremio de la construcción realizaron ayer un acampe en la Subsecretaria de Trabajo en reclamo de puestos de trabajo a través de la reactivación de obras en toda la zona norte de la provincia. “La situación es muy complicada en Perito […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Desocupados del gremio de la construcción realizaron ayer un acampe en la Subsecretaria de Trabajo en reclamo de puestos de trabajo a través de la reactivación de obras en toda la zona norte de la provincia.
“La situación es muy complicada en Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado y Caleta Olivia. Por eso nos reunimos en Perito el lunes y elaboramos un petitorio dirigido a la Gobernadora”, informó ayer a Diario Más Prensa Raúl Lemur dirigente gremial de la UOCRA.
Asimismo, se mostró sorprendido por la ausencia del intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades y de funcionarios locales debido a que la situación es “muy preocupante”. “En Perito estuvo el intendente y otros jefes comunales, quien apoyaron con su firma el petitorio. Estaría bueno que los funcionarios de Caleta nos apoyen también, porque después aparecen y piden votos”, reclamó y detalló que actualmente 190 personas reciben subsidios, aunque en la zona hay más de 400 desocupados.
Petitorio
En tanto, el petitorio enviado a la Gobernadora Alicia Kirchner en la que indican que “nos dirigimos a Ud., a los efectos de hacer llegar nuestra preocupación por la grave situación laboral que atraviesan los ciudadanos santacruceños zona norte, ante la falta de ocupación laboral generada por la falta de obras públicas y privadas, aunados- ello la ausencia de políticas públicas que breguen por la generación de puestos de trabajos y la política pública nacional ejecutada en detrimento de los trabajadores santacruceños”.
“Asimismo, la suba de servicios, el aumento de inflación permanente deja en desventaja a los sectores sociales más vulnerables, que lleva a inmiscuirse en la suma pobreza, por la pérdida de poder adquisitivo de gran parte de la población”, indican.
Agregan que “por lo expuesto, es que peticionamos: apertura de mesa de diálogo a fin de garantizar políticas públicas tendiente a proteger a los compañeros santacruceños, en pos de dar cumplimiento a la ley provincial 3.141, efectuando relevamiento del personal contratado por las operadoras, aplicando multas y exigiendo cumplimiento”.
“Se revea montos de subsidios de desempleo; se garanticen el ingreso de los compañeros a la represa Cóndor Cliff y la Barrancosa situada en el Río Santa Cruz y que se garanticen inversiones de las operadoras mineras y petroleras”, solicitan.
Firmas
El petitorio lleva la firma del: Intendente de Puerto Deseado Gustavo González, Intendente Municipal de Perito Moreno. Mauro Casarini, Presidente del Concejo Deliberante de Los Antiguos Bellomo Julio, Secretario de Gobierno de Pico Truncado Carlos Mansilla, Secretario de Seguridad de Puerto San Julián Raúl Verón y el concejal Borquez Héctor, Secretario General de UOCRA Cristian Salazar, Secretario Adjunto delegación Las Heras Sergio Acosta, Secretario de finanzas de Puerto Deseado Moreyra Franco, delegado a cargo San Julián Juan Troncoso, Delegado a cargo de Pico Truncado Oscar Ibazetta, delegado a cargo de Caleta Olivia Truquel Ricardo, delegado a cargo de Perito Moreno y Los Antiguos, Ángel López y el Intendente de Las Heras José María Carambia.
Comodoro El presidente de YPF –Miguel Gutierrez- participó en Comodoro Rivadavia del encuentro Experiencia Endeavor, en donde expuso sobre el trabajo desarrollado en el marco de la compañía. En unos minutos de contacto con medios de comunicación de la ciudad, el directivo fue consultado sobre […]
noticia regionalComodoro
El presidente de YPF –Miguel Gutierrez- participó en Comodoro Rivadavia del encuentro Experiencia Endeavor, en donde expuso sobre el trabajo desarrollado en el marco de la compañía.
En unos minutos de contacto con medios de comunicación de la ciudad, el directivo fue consultado sobre temas relacionados con la industria, desde inversiones en el área hidrocarburífera en la región, el parque eólico, hasta la situación de combustibles.
Gutierrez indicó que para la región sur (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) se tiene prevista una inversión de 638 millones de dólares, de los cuales 400 millones corresponden a Chubut.
“Además hay un adicional de U$S 40 millones que la compañía invierte en las plantas eléctricas, más otros U$S 40 millones propios de YPF Luz”.
“Además hay un proceso de digitalización de pozos, de eficiencia energética, que es un proyecto que se encuentra en curso. Hay que tener en cuenta también que ya arribaron 2 plantas móviles de las 7 que se tiene previstas para recuperación terciaria”.
Asimismo señaló que las inversiones mencionadas no implican nuevos equipos ni mayor perforación, sino que el objetivo en principio es mantener lo que ya se ha logrado.
Combustibles
“Son todo un procesos –señaló Gutierrez-. Hay días que están alineados, hay días que no. También hay que incorporar otro elemento que es la demanda. El año pasado –agregó- fue el año más difícil para los combustibles y claramente hubo una devaluación muy fuerte”.
La compañía, en el ámbito local, ha tenido muy fuertes críticas en general por parte de las autoridades municipales por lo que consideran una muy participación en acompañamiento en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria.
En este sentido el directivo indicó que en lo personal cree que “no se ve claramente todo lo que hemos hecho y lo que estamos haciendo. Por ejemplo –señaló- la pileta de natación, que es una inversión de 125 millones de pesos. A veces no tenemos el mérito de lo que hacemos”. (Fuente: Depetroleo.com)
Buenos Aires Llegando casi al tramo final de la ronda de declaraciones testimoniales antes de emitir dictamen, la comisión parlamentaria que investiga los sucesos relacionados con el ARA San Juan interrogó a Luis Tagliapietra, quien además de familiar de un tripulante, es querellante en la […]
noticiaBuenos Aires
Llegando casi al tramo final de la ronda de declaraciones testimoniales antes de emitir dictamen, la comisión parlamentaria que investiga los sucesos relacionados con el ARA San Juan interrogó a Luis Tagliapietra, quien además de familiar de un tripulante, es querellante en la causa penal que tramita en Caleta Olivia.
Con un agradecimiento general a todos los miembros de la comisión parlamentaria y mencionando la celeridad con la que fueron atendidos todos los reclamos y pedidos realizados por las familias, el abogado Tagliapietra dio inicio a su declaración testimonial. Pidió perdón por una serie de exabruptos y actitudes un tanto agresivas que tuvo para con distintos funcionarios durante todo el tiempo transcurrido desde la tragedia hasta el presente.
Luego de una breve pincelada sobre los motivos que llevaron a su hijo Alejandro a elegir la profesión naval y su paso previo por el Liceo Militar, el senador Luenzo lo interrogó acerca de si alguna vez el fallecido Teniente de Fragata le había manifestado alguna situación irregular en torno a su formación y en particular sobre la situación del submarino San Juan.
“No nunca me manifestó ninguna falencia, si bien era muy reservado y por otra parte aún no se había recibido como submarinista, jamás manifestó algo que me intranquilizara”, respondió Tagliapietra.
El Legislador también quiso saber si durante la estadía de la nave en Ushuaia Alejandro, en las comunicaciones mantenidas con él, le había manifestado alguna cosa que lo inquietara. “No, solo estaba preocupado por comprarle un regalo a la madre”, enfatizó el declarante.
Uno de los aspectos que más preocupó a los legisladores estuvo centrado en cuáles son, en opinión del querellante, las responsabilidades que pueden atribuirse a las autoridades de la Armada sobre la tragedia, a lo que Tagliapietra respondió indicando que no tenía los conocimientos suficientes para emitir opinión en ese tema y que eso estaba en manos de la Justicia.
Denuncia
Asimismo el abogado indicó que ha denunciado penalmente al ministro Oscar Aguad por su accionar en torno a las tareas de búsqueda y rescate, en especial por haber sostenido el fin de la búsqueda San Juan. Vale acotar que fuentes de tribunales han sostenido a Infobae que la denuncia cursada devendrá abstracta en virtud de estar acreditado fehacientemente que el submarino colapsó a media mañana del día 15 de noviembre de 2017.
Por su parte, el diputado oficialista Guillermo Montenegro consultó a Tagliapietra acerca de los motivos que lo llevan a suponer que, siendo que el propio jefe de la Armada declaró no estar en conocimiento del supuesto estado del San Juan, el ministro Aguad sí sabía acerca de las “malas condiciones de la nave”. A lo que el declarante respondió que en realidad el no cree que Srur hubiera dicho la verdad.
Quedó en claro durante la exposición del padre y querellante que a pesar de su intensa actividad en búsqueda de la verdad y la justicia, a la fecha no ha solicitado ninguna indagatoria hacía personal civil o militar. “Tengo un problema, la jueza no me deja fotocopiar el expediente y además entre el acampe de 52 días en Plaza de Mayo y los dos meses de embarque, perdí contacto con la causa. Viajé hace algunos días a Caleta para retomar el ritmo”. Respecto de si opina que el presidente Mauricio Macri tiene responsabilidad en el siniestro, Tagliapietra respondió “no me consta” aclarando seguidamente que no obstante pidió una testimonial al primer magistrado.
Estado
Particularmente activo en la jornada, el senador Luenzo también interrogó al abogado sobre sus impresiones sobre el estado en que vio la nave y si considera factible pedir la recuperación del submarino. A punto de quebrarse, Tagliapietra sostuvo que no solo que no es posible sino que conociendo al hijo, él sabe que Alejandro prefiere descansar en ese lugar. “La búsqueda fue muy larga y el final de la misma pareció digna de Hollywood ya que lo encontraron el último día de búsqueda”, sostuvo.
Durante un repaso sobre las alternativas de la búsqueda, Tagliapietra brindó detalles sobre distintas variantes que tuvo el proceso llevado adelante por Ocean Infinity y reconoció que si bien la empresa se quiso ir antes, luego de una reunión encabezada por la jueza federal de Caleta Olivia Marta Yañez y de la que participaron autoridades de la Armada, el representante de la firma rescatista se puso a disposición de las autoridades para continuar la tarea durante los 12 días que restaban para la finalización del contrato.
Reconoció asimismo que fue la Armada Argentina la que insistió reiteradamente para que el Seabed Constructor volviera a recorrer el área marcada como más probable y que si bien él se oponía a ello, no tenía injerencia en la decisión, que finalmente fue la correcta.
En algunos pasajes de su declaración, Luis Tagliapietra se quejó por lo que él considera que fue un deficiente accionar por parte del Poder Ejecutivo Nacional en todo lo relativo a las tareas de búsqueda una vez terminado el operativo SAR.
Detalló asimismo las sucesivas alternativas vividas hasta que el Ministerio de Defensa dispuso que la Armada Argentina avanzara en el proceso de contratación de Ocean Infinity. En este punto cabe recordar que si bien es públicamente reconocida la presión ejercida por las familias para acelerar los tiempos de contratación de una firma privada para realizar lo que el Estado ya no podía hacer por falta de medios técnicos, reiteradamente desde el gobierno nacional se sostuvo que una vez tomada la decisión, la contratación procedería de una u otra forma.
Río Gallegos Personal del área perteneciente a la Cartera de Pesca del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria realizó tareas de extracción de redes que infringen la legislación provincial que regula la pesca lacustre y artesanal en los estuarios y bahías. En virtud de […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Personal del área perteneciente a la Cartera de Pesca del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria realizó tareas de extracción de redes que infringen la legislación provincial que regula la pesca lacustre y artesanal en los estuarios y bahías.
En virtud de una denuncia telefónica recibida, ayer en horas del mediodía, el personal de la Dirección de Pesca Continental se acercó hasta la zona de Punta Loyola a los efectos de retirar tres redes mal colocadas que infringían las normas vigentes.
De esta manera, continúan llevándose a cabo los controles dispuestos por el organismo provincial para proteger los ambientes acuáticos y garantizar el cumplimiento de la Ley Provincial de Pesca 1664.
Cabe destacar que son muchas las medidas que la Cartera de Pesca del Ministerio de la Producción viene poniendo en práctica, durante la temporada, para evitar la comercialización y el transporte de dichos recursos, no aprobados para venta y consumo, debido a que no son sometidos a los controles bromatológicos y de sanidad de rigor.