
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos En la sede de Vialidad Nacional de Río Gallegos, el gerente de la V Región Sur de la institución, Leandro García, puso oficialmente en funciones al nuevo jefe del distrito de Santa Cruz, el ingeniero Federico Di Bin. “Me pone muy contento que […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
En la sede de Vialidad Nacional de Río Gallegos, el gerente de la V Región Sur de la institución, Leandro García, puso oficialmente en funciones al nuevo jefe del distrito de Santa Cruz, el ingeniero Federico Di Bin.
“Me pone muy contento que el nuevo jefe de distrito de Santa Cruz sea de la casa. Alguien que haya decidido hacer carrera. Tomar la decisión de venirse de su lugar, en busca de mejorar sus posibilidades y haya venido a un distrito con la responsabilidad que ello conlleva. Pedirles el acompañamiento que han hecho siempre, en este caso a Federico, que lo reciban. Que le enseñen todas las cosas lindas y las cosas feas del lugar. Hay un equipo de trabajo ya constituido. Espero que se acerquen a él. Federico es una persona muy abierta, asique no van a tener ningún inconveniente de diálogo” sostuvo Leandro García, gerente de la V Región Sur de Vialidad Nacional.
Distrito
El nuevo titular del distrito es un funcionario técnico de carrera que desde el año 2004 se desempeña en Vialidad Nacional. Es oriundo de Pehuajó provincia de Buenos Aires y cursó sus estudios en la UTN. Antes de asumir como jefe de distrito se desempeñó como jefe de Proyectos e Ingeniería Vial en el distrito de Bahía Blanca.
“Agradecerles la presencia de todo el personal, la presencia a todo el equipo de la Región Sur y jefes de distrito. De algún modo manifestar mi voluntad de trabajo. La intención de consolidar el equipo de este Distrito. Invitarlos a sumarse. Como decía Leandro soy una persona abierta. Cualquier inconveniente que tengan lo pueden conversar conmigo o través de los jefes de división y sección. Siempre van a ser bien recibidos. Muchas gracias por todo” finalizó Federico Di Bin, jefe de distrito de Vialidad Nacional en Santa Cruz.
Caleta Olivia Así lo expresó la reconocida vecina y comerciante de nuestra ciudad “Pocha Saiquita” al ser homenajeada en el marco de la celebración por el “Día de la Mujer” organizado por la Municipalidad de Caleta Olivia. Su historia, su trayectoria y sus anhelos fueron […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Así lo expresó la reconocida vecina y comerciante de nuestra ciudad “Pocha Saiquita” al ser homenajeada en el marco de la celebración por el “Día de la Mujer” organizado por la Municipalidad de Caleta Olivia.
Su historia, su trayectoria y sus anhelos fueron compartidos con los presentes a través de su propio relato y es valorable también hacerlo extensivo al resto de la comunidad.
Proveniente de la provincia de Salta, y tras un largo viaje, llegó a nuestra ciudad siendo muy joven, y como muchos buscando nuevos horizontes, fue lavandera, cocinera, mucama.
“Hice de todo en mi vida, trabajé en mercado Quintana y en Lahusen, fui muy respetada y valorada por mis patrones, siempre fui una mujer útil para la sociedad y la gente, incluso cuando trabajé en la clínica”, así lo expresó al recordar sus primeros años en la ciudad.
El paso del tiempo incrementó su fortaleza permitiéndole comenzar a gestar sus propios emprendimientos, “empecé luchando, mis hijos se quedaban en la ruta porque teníamos una camioneta vieja, empezamos con un camioncito destartalado con el que perdíamos mercadería, pero la fuerza, la inteligencia, el coraje y orgullo de decir voy a seguir adelante con esos varones hermosos que tengo como hijos, me llevó a continuar. Soy una mujer de lucha”.
Ante este reconocimiento, “Pocha” o “Doña Saiquita” como es comúnmente conocida en esta ciudad, expresó: “me siento orgullosa de que la Municipalidad me tenga en cuenta, yo no pedí nunca nada. Doy gracias a la fuerza de mis hijos, hemos caído y nos hemos levantado, voy a seguir hasta que Dios me de vida porque tengo fuerzas, energías y agallas. Por eso cuando alguien se queja hasta del aire pienso, ¿por qué? si hay una piedra en el camino o está inundado nuestro camino, saquemos la piedra y crucemos, pero no nos quedemos. A la juventud hermosa por favor, hagamos algo, no se queden, la vida es linda no caigan en cosas malas, busquen que van a encontrar lo que quieren”.
Así mismo resaltó “para mi es una emoción muy grande volver a este momento tan hermoso que me regala la vida y la gente, estoy muy agradecida a la Municipalidad de Caleta Olivia por haber tenido un gesto noble de reconocerme y también quiero dedicarle mi agradecimiento a mis hermosos cinco hijos que son tan luchadores y están siempre a la par de la madre, a todos mis nietos, que son chicos pero van por buen camino, doy gracias a Dios y a la gente por el amor y el respeto que me tienen”.
Río Gallegos “Tenemos la gran responsabilidad de velar por los derechos de niñas y niños de la Santa Cruz”, fueron las palabras de la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian en la apertura del 7º Consejo Provincial de Niñez, que contó con la presencia de […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
“Tenemos la gran responsabilidad de velar por los derechos de niñas y niños de la Santa Cruz”, fueron las palabras de la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian en la apertura del 7º Consejo Provincial de Niñez, que contó con la presencia de la representante de UNICEF en la Argentina, Luisa Brumana.
En horas de la mañana del lunes, en sala de situación del Ministerio de Desarrollo Social, la Ministra Vessvessian dio inicio a la 7º sesión del Consejo Provincial de Niñez, encuentro que nuclea a las autoridades de las oficinas de niñez de toda la provincia; así como distintas áreas interdisciplinarias de la cartera social provincial.
En el marco del mismo, Brumana y su equipo técnico; junto a la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia, y Familia; Alejandra Shanahan, trabajaron para aunar criterios operativos de abordaje integral. Se continuó trabajando en el avance de la implementación del Programa de Atención Integral de Niñez y Adolescencia (PAINA); y se hizo un análisis pormenorizado del progreso del Registro Único Nominal (RUN) de niñez.
Este último instrumento, permite reconocer situaciones de vulneración de los derechos de niños, niñas, y adolescentes, de manera descentralizada; agilizando así los procesos de intervención operativa.
Sesión
En virtud de los alcances del Consejo en esta sesión, Vessvessian expresó: “Esta sesión muestra claramente una política que es sostenible en el tiempo; porque nos permite una construcción de códigos comunes, y una planificación estratégica respetando las particularidades de cada una de las localidades; poniendo como eje ordenador a la niñez, adolescencia y familia. La idea es consolidar un sistema de protección integral de la niñez, que sea muy respetuoso de los derechos.
Asimismo, la funcionaria remarcó que es fundamental rever prácticas institucionales; y fomentar la participación activa de niñas y niños en las distintas esferas de la comunidad. “Tenemos la gran responsabilidad de velar por los derechos de niñas y niños de Santa Cruz; y en eso vamos a esta muy unidos, porque creo que nos merecemos una política que vaya más allá de quienes estemos en la gestión de gobierno” agregó la titular de la cartera social.
Caleta Olivia Una vez más vuelven a rugir los motores y la Comisión Directiva del Autoclub abrió la temporada 2019 en Caleta Olivia. La convocatoria para esta competencia apertura del año fue masiva y amantes de las tuercas de la localidad y la región, se […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Una vez más vuelven a rugir los motores y la Comisión Directiva del Autoclub abrió la temporada 2019 en Caleta Olivia.
La convocatoria para esta competencia apertura del año fue masiva y amantes de las tuercas de la localidad y la región, se hicieron presentes para presenciar la competencia por el gran premio Enrique Infante.
Recordemos que en la pista se lucieron cuatro categorías las cuales fueron, TN 800, Monomarca R12 , Fuerza Limitada y Hot Rod. La primera ronda de este ciclo transcurrió con total normalidad, aunque hubo algún que otro despiste pero no pasó a mayores; luego se procedió a realizar el izamiento de la Bandera Nacional junto a Referentes de la Comisión Directiva del Autoclub, el Intendente Facundo Prades y miembros del Gabinete Ejecutivo, para dejar oficialmente inaugurada dicha actividad.
Asimismo se le entregó un reconocimiento al Ejecutivo, a diferentes instituciones intermedias y empresas que colaboraron para que esta carrera pudiera concretarse.
Por otro lado vale destacar el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia desde el área de Obras Públicas y de Vialidad Provincial, que trabajaron en conjunto para dejar la pista en óptimas condiciones.
Sobre este tema el Intendente Facundo Prades, expresó: “fue una jornada muy concurrida que contó con una muy buena organización y con un excelente trabajo en conjunto con el sector privado, el Autoclub y la Municipalidad, creo que eso habla de que estamos para concretar eventos importantes, a los cuales obviamente vamos a continuar acompañando”.
También comentó que pudo disfrutar de este espectáculo, “pude ver la serie de los fiat 600, la pista quedó muy buena, se ensancharon igual las dársenas para que la gente esté más cómoda, así que esperemos que puedan terminar las demás carreras de la mejor manera y obviamente que se dé un espectáculo deportivo de alto nivel”, dijo,
Infante
Mencionó que “las carreras llevan el nombre de Enrique Infante que es un hombre que ha colaborado mucho con el automovilismo, así que me parece sumamente importante poder acompañar esta actividad”.
De la misma manera el Presidente del Autoclub Luis Villa, manifestó: “la pista quedo muy bien, así que estamos muy contentos por el trabajo realizado y agradecidos con nuestros sponsors, y todos aquellos que nos ayudaron, así que esto es una fiesta para nosotros los tuercas”, y agregó: “este es un homenaje a Enrique Infante que fue un pionero de esta actividad y que siempre nos ayudó, hoy está entre el público disfrutando y la verdad que se merece este reconocimiento”.
Igualmente el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa sostuvo que continuarán apoyando al Autoclub, “esta actividad repercute en toda la región también, así que es importante poder ayudarlos como lo ha dicho el Intendente, entonces las tareas aquí no han terminado, la idea es trabajar en equipo como se viene haciendo para que este deporte continúe creciendo en nuestra localidad”.
Por último el Secretario de Servicios el MMO Joaquín Felmer, detalló: “se ha hecho un esfuerzo enorme para poder llegar a tiempo con la carrera y con un circuito que está a la altura de las circunstancias, ya que así lo manifestaban los pilotos, entonces la verdad que este sentido estamos muy conformes y planeamos continuar trabajando de esta manera”.
Buenos Aires Un reciente estudio nacional de Opinaia reveló el impacto de las tareas domésticas en la equidad de género. Además, detalló la diferencia de tiempo invertido y reveló cuáles son las tareas más odiadas por los argentinos. Compartir las responsabilidades es el principio de […]
noticiaBuenos Aires
Un reciente estudio nacional de Opinaia reveló el impacto de las tareas domésticas en la equidad de género. Además, detalló la diferencia de tiempo invertido y reveló cuáles son las tareas más odiadas por los argentinos.
Compartir las responsabilidades es el principio de una conversación más justa. La inequidad de género es una de las principales problemáticas que atraviesa transversalmente todos los ámbitos. Hoy, con el diálogo acerca de la brecha de género la sociedad está emprendiendo un sano camino de concientización y cambio que debe reflejarse también puertas adentro en el hogar.
Según el Global Home Index de 2017 sobre la cantidad de horas que las sociedades de distintos países dedican a las múltiples tareas hogareñas, los argentinos son los que más tiempo invierten en la limpieza del hogar. Sin embargo, la brecha de género en la realización de estas actividades se hizo también visible.
Tiempo
En diciembre de 2018, la consultora Opinaia – experta en realización, medición y análisis de encuestas de opinión pública con metodología digital – ahondó sobre esta temática en una investigación especial sobre el tiempo dedicado a tareas de limpieza del hogar a nivel nacional. Según los resultados, el 97% de los encuestados coincide en que la limpieza del hogar es importante e impacta en una mejor calidad de vida. Sin embargo, existe una marcada brecha de género en nuestra sociedad en ese sentido.
“El 2018 fue el año de las tratativas de cuestiones de género y nos parecía interesante también poder evaluar cómo era todo puertas adentro del hogar de cada argentino”, comentó a Infobae Guido Moscoso, gerente de Opinión Pública de Opinaia.
Se realizaron distintas preguntas relacionadas a las tareas de limpieza en el hogar -”Cuáles son las tareas más importantes y difíciles del hogar?”, “¿con qué frecuencia limpia el hogar?”, entre otras- a mayores de 18 años o más con acceso a internet para obtener una aproximación de lo que sucede en las casas de los argentinos.
Indicadores
En este contexto, los principales indicadores del estudio son:
-97% de los encuestados afirma que la limpieza del hogar es importante. Los argentinos coinciden en que la limpieza del hogar genera una mejor calidad de vida, en términos de tranquilidad, relajación y felicidad.
-72% de los consultados afirma que su calidad de vida es buena cuando habitan hogares muy limpios.
-84% de la gente considera que su salud es buena en hogares muy limpios.
-71% de la gente considera que la calidad de sueño es buena en hogares muy limpios.
-En el 50% de los hogares muy limpios, sus miembros reciben las visitas de amigos, parientes o conocidos en sus casas. Por el contrario, en los hogares poco limpios, menos del 30% suele hacer lo mismo.
-En promedio, las mujeres dedican más de 4 horas semanales por sobre los varones a la limpieza del hogar.
-El 70% de las mujeres realiza 7 o más tareas de limpieza del hogar por semana, sólo el 46% de los hombres llega a esa cantidad.
-El 50% de las mujeres realiza tareas de limpieza hogareña a diario, mientras que sólo el 37% de los hombres limpia diariamente.
-Las tareas consideradas más importantes son: limpiar los baños, lavar los platos, lavar la ropa y limpiar la cocina.
De acuerdo a la investigación, en las tareas de limpieza consideradas las más importantes o dificultosas, la brecha de trabajo es mayor: limpiar los baños presenta una brecha de 24 puntos, mientras que limpiar los pisos y la cocina presentan una brecha de 19 y 18 puntos respectivamente.
En promedio se observó que las mujeres dedican casi 13 horas semanales a realizar tareas de limpieza del hogar, mientras que los hombres apenas superan las 8 horas por semana. Las mujeres dedican más de 4 horas semanales por sobre los varones a la limpieza del hogar, lo que representa casi 20 horas al mes.
En el 73% de los hogares las mujeres se hacen cargo mayormente de las tareas de limpieza del hogar. En cuanto a la distribución de tareas de limpieza no es equitativa: el 50% de las mujeres afirma realizar tareas de limpieza hogareña a diario, mientras que sólo el 37% de los hombres limpia diariamente.
A su vez, en las tareas consideradas como las “más importantes” para la sociedad argentina, la brecha de trabajo es mayor. Hombres y mujeres coincidieron en que las labores más importantes son limpiar baños, lavar los platos, lavar la ropa y limpiar la cocina. Al consultar sobre cuáles son las tareas más difíciles de realizar, hombres y mujeres también coincidieron en que se trata de limpiar los baños, limpiar la heladera y planchar la ropa.
El impacto social
La limpieza del hogar no sólo se limita a la ejecución operativa de las tareas, sino que presenta un profundo impacto en nuestra dinámica humana y la forma de relacionarnos. Por eso, el estudio también analizó diferentes aspectos que hacen a la vida cotidiana, la salud, el desarrollo integral de la persona, así como lo concerniente a su interrelación con otros.
En los hogares muy limpios, el 82% de los encuestados se considera muy feliz, mientras que en los apreciados como poco limpios la felicidad desciende al 58%. Además, sólo el 28% de estos últimos recibe habitualmente amigos, parientes o conocidos en sus hogares, disminuyendo su sociabilidad. Por otra parte, quienes viven en un hogar más limpio son más propensos a cuidar el medioambiente. Para quienes realizan alguna tarea laboral desde su casa, el 88% considera que alcanza una buena productividad en hogares muy limpios, mientras que en hogares poco limpios el valor desciende al 52%.
“En hogares más limpios, se evidencia un mayor nivel de bienestar en términos de calidad de vida y felicidad. Sus habitantes manifiestan sentirse más saludables y dormir mejor. Además, la limpieza del hogar impacta positivamente en términos de productividad y concentración laboral, al mismo tiempo que potencia la sociabilidad de sus miembros: en los hogares más limpios se reciben más visitas”, aseguró Moscoso.
El trabajo por la equidad también tiene un gran potencial transformador para futuras generaciones. El estudio indica que el 59% de los hombres que limpian el hogar frecuentemente consideran que realizar tareas domésticas es importante para la crianza de los hijos, dado que lo educan con el ejemplo. Por el otro lado, sólo el 35% de los que limpian con menor frecuencia piensa lo mismo.
“Pudimos observar en los menores de edad se acorta la brecha de género mientras que en los adultos se promueve una mayor diferencia. Por eso sería interesante que en un futuro se pueda replicar este estudio para ver los avances en los cambios generacionales”, concluyó el responsable del estudio.
Buenos Aires Es una práctica habitual en varios países del mundo. En Rosario, una ordenanza lo establece desde 2015. Otras jurisdicciones de Argentina, entre ellas la Ciudad de Buenos Aires, buscan seguir sus pasos. En tanto, sin leyes de por medio, más bares y restaurantes […]
noticiaBuenos Aires
Es una práctica habitual en varios países del mundo. En Rosario, una ordenanza lo establece desde 2015. Otras jurisdicciones de Argentina, entre ellas la Ciudad de Buenos Aires, buscan seguir sus pasos.
En tanto, sin leyes de por medio, más bares y restaurantes sirven agua gratis y se suman a la movida global del ambientalismo inclusivo y la sustentabilidad.
Pedir un vaso de agua de la canilla en un bar o un restaurante nunca fue una práctica habitual de los argentinos, ya sea por vergüenza, para evitar la dura mirada del mozo o por temor a hacer el papel de un comensal tacaño. En las capitales europeas y ciudades de Estados Unidos es algo frecuente que pongan sobre la mesa un vaso o una jarra de agua sin haberla pedido. Por estos lados, de a poco, hay una tendencia en crecimiento: varias ciudades y provincias impulsan normas para que el derecho al agua potable, libre y gratuita se naturalice en el ámbito gastronómico. Al fin y al cabo, como dice el dicho popular, un vaso de agua no se le niega a nadie.
Derecho
Son varios los motivos en los que se apoya esta movida. Uno es que, desde 2010, el agua es un derecho humano reconocido por las Naciones Unidas: se trata de un bien de primera necesidad, fundamental para la vida. Es nada más y nada menos que la fuente de hidratación que requiere nuestro cuerpo para funcionar. Siguen razones de salud como la promoción de hábitos de consumo saludables que favorecen la reducción de la creciente obesidad de la población. Y hasta juega fuerte el argumento ecológico: las botellas de plástico generan enormes cantidades de residuos, muchos de los cuales terminan contaminando el medio ambiente.
El mayor impulso se gestó en la ciudad de Rosario. Allí, la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) propuso, a fines de 2013, el Derecho de Jarras, una creación sociológica, jurídica y ambiental para que todos los consumidores accedan a su derecho al agua gratuita e ilimitada en los locales gastronómicos. “Los ciudadanos se tienen que adueñar de su derecho, defenderlo y exigirlo. Es quizás incómodo estar reclamando lo obvio. Pero, más molesto es que por la comodidad perdamos un derecho humano por no ejercerlo”, dijo Aníbal Faccendini, director de la Cátedra del Agua de la UNR, en diálogo con Infobae. “Estamos ante un cambio cultural, similar al que la población protagonizó con la prohibición de fumar en los espacios públicos”, destacó.
A fines de 2015, el Concejo Municipal de Rosario convirtió la propuesta en ordenanza. En 2016, el Derecho de Jarras se extendió a los boliches bailables, espectáculos públicos y deportivos y también a los food tracks, y el año pasado a los supermercados que tienen una superficie mayor a 1.200 metros cuadrados. Este año, la Cátedra del Agua insistirá en la Legislatura de la provincia de Santa Fe para que el derecho se provincialice.
Vergüenza
Faccendini es un impulsor incansable del derecho al agua potable, libre y gratuita. Tiene una vasta formación: es licenciado en Ciencias Sociales, abogado, mediador y especialista en Ambiente y Desarrollo Sustentable. “No nos bancamos el Derecho de Jarras porque nos da vergüenza, porque nos hacen creer que es berreta o que quedamos como miserables. Hay que reclamar, no quejarse, para que te den agua potable, libre y gratuita en los bares, restoranes, universidades, escuelas públicas, entidades públicas y privadas con atención al público. Es un derecho y lo tenemos que ejercer y no caer en la contradicción de la vergüenza”, expresó en febrero pasado ante el auditorio de TEDxFunes.
¿Cómo se implementó en Rosario? “Al principio hubo un proceso de adaptación con un primer período en el que a los locales se les dio un plazo de gracia hasta que la ordenanza entró en vigencia. Hoy el nivel de cumplimiento en bares y restaurantes llega a casi el 70%”, informó Faccendini. Y agregó: “Hay un sector minoritario que discrepa y a veces realiza picardías, como facturar la jarra de agua como si el cliente hubiera pedido agua mineral envasada. Hace poco por eso se inició un sumario contra una conocida cadena de café: la multa va desde 2.000 pesos hasta 90 días de clausura del local”.
Caleta Olivia El Concejo Deliberante de esta ciudad convocó para hoy a una sesión extraordinaria en donde definirá si suspende en sus funciones y destituye al Concejal Rubén Martínez, detenido en las ultimas horas acusado de haber abusado sexualmente de una menor de edad. Según […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Concejo Deliberante de esta ciudad convocó para hoy a una sesión extraordinaria en donde definirá si suspende en sus funciones y destituye al Concejal Rubén Martínez, detenido en las ultimas horas acusado de haber abusado sexualmente de una menor de edad.
Según precisaron desde el parlamento local, la medida que se analizará hoy a las 12 horas, en una sesión que se llevará a cabo en la Unión Vecinal del barrio Nuevos Pobladores, en calle Isabel Madroñal N° 189 .
Pero en la misma jornada, un numeroso grupo de vecinos planea llevar adelante una manifestación para apoyar a Martínez, y a tal fin se convocaron a través de las redes sociales. Se trata de los vecinos que integran el denominado “Barrio De Dios”; el sector de terrenos ocupados por iniciativa del edil, hecho que había generado un a seria controversia por las dudas de la legalidad del asentamiento. Esta polémica iniciativa de Martínez, sumadas a otras controversias habían puesto al edil en el foco de atención, pero la denuncia del supuesto abuso sexual finalmente lo dejó en serias dificultades ante la justicia y en su función pública.
Suspensión
Según trascendió, tras una reunión que realizaron los concejales el sábado por la mañana – horas después de que se confirmada la detención del edil – los concejales Pablo Calicate, Elizabeth Jara, Javier Aybar y Liliana Andrade decidieron convocar para este lunes 25 de marzo a la Sesión Extraordinaria N° 142. Se debatirá puntualmente, el futuro como edil de Martínez, “ante la grave situación procesal del concejal, donde además se analizará su suspensión”, indicaron las fuentes.
Vale reiterar que a ultima hora del viernes, pasado, personal policial detuvo por orden del Juez de Instrucción Nº 2 Dr. Gabriel Contreras, al concejal Rubén Martínez. En primer momento, el edil fue trasladado a la Comisaría Seccional Segunda de Policía donde permanecía hasta ayer
Apoyo de vecinos
En este contexto, bajo la consigna “Martínez, preso y sin pruebas”, los vecinos del denominado “Barrio de Dios”, lanzaron una convocatoria para reclamar su liberación.
“Éste es el costo por ayudar a los más. necesitados?”, cuestionaron en la convocatoria los integrantes del asentamiento.
“Entregar terrenos. Ayudar a miles de personas necesitadas. Rechazar millones por no venderse. Etc. Etc. Es claro que Rubén molesta y politicamente sacarlo del juego es la estrategia del gobierno provincial, municipal y sobre todo de sus propios pares. No dará brazo a torcer ni les dará lugar a que todo lo que se dio lo quiten. Esa es la idea quitar lo que se dio”, reclaman los vecinos que se auto convocaron para hoy en el centro de la ciudad.
Finalmente argumentaron : “ No hay pruebas sobre el abuso. Así lo manifestó la defensa. Incluso la conclusión de la Cámara Gessell no dice nada. ¡¡Camiseta del Pueblo!! Hoy te necesita. Ayudanos a defender su inocencia. Viralizalo”, concluye la convocatoria en redes.
Caleta Olivia Tras la noticia de la detención del Concejal Rubén Martínez, el edil Pablo Calicate salió a reforzar sus criticas contra su par, ahora procesado por supuesto abuso sexual. Además elogió la decisión de pedir una extraordinaria para apartarlo del cuerpo. Vale mencionar que […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Tras la noticia de la detención del Concejal Rubén Martínez, el edil Pablo Calicate salió a reforzar sus criticas contra su par, ahora procesado por supuesto abuso sexual.
Además elogió la decisión de pedir una extraordinaria para apartarlo del cuerpo.
Vale mencionar que la decisión del Juez Gabriel Contreras, incluye la prisión preventiva de Martínez, ante a presunción de abuso sexual agravado a una menor de edad en la que el edil habría aprovechado una situación de convivencia con esta.
En este contexto Calicate recordó que la detención de Martínez dio por finalizada la polémica a partir de la cual los ediles de Cambiemos le negaron dos firmas al Bloque FVS-PJ para llevar a cabo una sesión extraordinaria. Esta tenía como fin apartarlo lo antes posible. “El tiempo y la Justicia nos dieron la razón”, remarcó.
Al tomar conocimiento de la detención, Calicate dijo: “Era necesario proteger a las víctimas o posibles víctimas. El concejal también había pedido el apartamiento del asesor letrado del Concejo Deliberante, Héctor Magallán, porque trabaja como defensor de Martínez.
Posterior a la detención de Martínez, el Bloque UPVM accedió a la sesión donde se analizará su suspensión. Será el lunes 25 de marzo con lugar y horario a confirmar.
Río Gallegos “Massa me pidió expresamente estar bien lejos de Alicia Kirchner”, afirmó el diputado, José Blasssioto, referente en Santa Cruz del espacio que lidera Sergio Massa a nivel país. El legislador remarcó que expresamente Massa le pidió estar alejado de la “gobernadora asociada a […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
“Massa me pidió expresamente estar bien lejos de Alicia Kirchner”, afirmó el diputado, José Blasssioto, referente en Santa Cruz del espacio que lidera Sergio Massa a nivel país. El legislador remarcó que expresamente Massa le pidió estar alejado de la “gobernadora asociada a la corrupción”.
El pre candidato a la presidencia por Alternativa Federal, Sergio Massa, llegó a la capital de la provincia acompañado de su esposa para asistir a la asunción de Jorge García Cuerva como obispo de Santa Cruz, Tierra del Fuego y Antártida, es que
el líder del Frente Renovador entabló un sólida amistad con el ahora obispo de Santa Cruz cuando era intendente de Tigre.
La foto que no fue
Al contrario de lo que argumentan algunos medios de comunicación capitalinos alineados con la pauta oficial del gobierno kirchnerista, el diputado provincial José Blassiotto, hombre del massismo en Santa Cruz salió a explicar por qué Massa no se acercó a la gobernadora.
El referente del FR Santacruceño explicó que: “Massa me pidió expresamente estar bien lejos de Alicia Kirchner, porque esta señora está asociada a la corrupción me dijo expresamente Sergio”, explicó Blassiotto, dando así por tierra con las especulaciones que se tejieron en ámbitos políticos y periodísticos que quisieron mostrar algo que ni siquiera se acerca un poco a lo que me pidió Massa”, sentenció.
“La foto con Alicia Kirchner, nunca iba a suceder simplemente por el pedido que me hizo y porque ni siquiera se quiso acercar a alguien sospechado de actos de corrupción” sostuvo Blassiotto.
Por otra parte en rueda de prensa Massa dejó duros conceptos en contra de las políticas nacionales que golpean a todos los sectores de la sociedad argentina.
En este marco dijo con relación a las declaraciones de Macri que: “Caliente está el que no puede llegar a fin de mes, la gente no está llorando, le está gritando que el bote por el que él pide que remen se está hundiendo y no tiene rumbo ni timonel”, fustigó.
Caleta Olivia Fuentes del la comuna local informaron ayer que el plan de bacheo de la Secretaría de Obras Públicas continúa su desarrollo. En estos días se concreta en la intersección de las calles Beavoiur y Berezoski y sobre tres puntos de la calle Malvinas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Fuentes del la comuna local informaron ayer que el plan de bacheo de la Secretaría de Obras Públicas continúa su desarrollo. En estos días se concreta en la intersección de las calles Beavoiur y Berezoski y sobre tres puntos de la calle Malvinas Argentinas.
Se priorizó la reparación en esa esquina debido a que se encuentra en cercanías a la Escuela N° 29 y un centro médico, por lo que las condiciones del pavimento deben mejorarse para el tránsito intenso que circula en ese lugar.
El Secretario de Obras Públicas MMO Joaquín Felmer: “Un reclamo que está hace varios meses. Es una arteria importante, el trabajo inició hoy y va a demandar en el orden de los 30 metros cúbicos de hormigón, seguramente el miércoles o jueves se realizará el llenado de parte de la calzada para que los vehículos puedan transitar”.
Simultáneamente se realizan tres intervenciones en la calle Malvinas. “Al inicio de la gestión era una de las más complicadas. Nos quedaban pendientes y concretamos esta semana. Es una calle importante paralela a la Avenida Tierra del Fuego”. El trabajo en conjunto con Tránsito permite coordinar el plan que continúa en forma constante y ya lleva 80 bacheos en total.
Además de la reparación vial, la Secretaría realiza trabajos con instituciones que lo requieren. El Centro de Residentes Bolivianos celebrará carnavales este domingo con la presencia del Cónsul General de Bolivia con asiento en Comodoro Rivadavia Daniel Gil Quintanillas. Se acondiciona la iluminación del predio donde se llevará a cabo. Hoy se colocan seis palmas de iluminación y la parte final del llenado de la loza de la institución donde se inaugurará la obra de refacción.
Calera Olivia Se trata del operativo que llevó unos siete días hábiles y motivó un intenso trabajo en todo el sector donde se procedió al retiro de una importante acumulación de residuos. El Supervisor de Servicios Alfredo Quiroga expresó su agradecimiento a los trabajadores que […]
caleta_olivia destacada noticiaCalera Olivia
Se trata del operativo que llevó unos siete días hábiles y motivó un intenso trabajo en todo el sector donde se procedió al retiro de una importante acumulación de residuos.
El Supervisor de Servicios Alfredo Quiroga expresó su agradecimiento a los trabajadores que se desempeñan en cada operativo y comentó detalles de lo realizado: “Quiero agradecer a los municipales, de planes sociales y cooperativas que están trabajando. Nos está costando muchísimo la calle Blanca Chávez tenemos cantidad de basura suelta y se ha convertido en un basural clandestino. Sacamos tierra que estaba hace mucho tiempo, hoy ya están en condiciones todos los cordones cuneta”.
Finalizado el operativo, referentes de la Municipalidad se reunirán con integrantes de la Unión Vecinal barrial para mostrar las condiciones en que queda el barrio. El cuerpo de inspectores también realizará un recorrido para supervisar que no se dejen escombros ni residuos a la vía pública. Según la ordenanza 1151/93 se sancionará a quienes cometan esa infracción y los frentistas serán multados.
Quiroga informó que simultáneamente se ultiman los detalles del operativo de limpieza que iniciará el próximo lunes en el Barrio Rotary 23. Esta semana se realizó la notificación de los residentes puerta a puerta sobre las indicaciones a tener en cuenta para que el operativo sea efectivo.
El Supervisor recordó que los vecinos pueden retirar muebles, colchones, chatarra y todo lo que tenga en desuso. “Estamos hablando de un barrio cada vez más grande. Nos va a llevar mucho más tiempo. Que el vecino vaya viendo que quiere que retiremos”, afirmó en cuanto al plazo estimado.
Caleta Olivia Cada reconocimiento otorgado por la Municipalidad de Caleta Olivia en el marco del “Día Internacional de la Mujer” nos invita a conocer historias de mujeres que son protagonistas en nuestra ciudad, por su labor, su enseñanza, su espíritu emprendedor, su compromiso y también […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Cada reconocimiento otorgado por la Municipalidad de Caleta Olivia en el marco del “Día Internacional de la Mujer” nos invita a conocer historias de mujeres que son protagonistas en nuestra ciudad, por su labor, su enseñanza, su espíritu emprendedor, su compromiso y también por su lucha, como es el caso de Claudia Esteban quien abrazada al recuerdo de su joven hijo fallecido en circunstancias poco claras, busca justicia y lucha cada día para seguir adelante.
Claudia nació en Caleta Olivia, su hijo Demián de 23 años falleció mientras realizaba un curso de formación para miembros del cuerpo de bomberos, desde entonces su reclamo de justicia no cesa. “Hace ocho años y cinco meses que estoy pidiendo justicia a lo cual no tengo respuestas, pero como mamá voy todo los 22 al Gorosito a pedir “Justicia por Demián”.
A él lo perdí en un curso que era para bomberos, no sé si me va a alcanzar esta vida para llorar a Demián porque como mamá es difícil perder a un hijo, él era un joven preparado y yo le agradezco a Dios haberlo tenido como hijo”.
Por su lucha y perseverancia Claudia Esteban ha sido merecedora de un reconocimiento; cada oportunidad es un abrazo de la comunidad a una Mujer que no se rinde y que desde su rol de Madre sigue adelante a paso firme. Desde su sencillez, al momento de recibir esta distinción, expresó: “agradezco a la Municipalidad de Caleta Olivia por homenajearme como Madre y Mujer, y deseo mandar un abrazo fuerte a todas las mujeres de Caleta Olivia”.
Buenos Aires El programa “Alerta Sofía” toma el nombre de Sofía Herrera, la nena que desapereció en un camping de Río Grande, el 28 de septiembre de 2008. El viernes el Gobierno nacional presentó el programa Alerta Sofía para mejorar la “coordinación nacional para la […]
noticiaBuenos Aires
El programa “Alerta Sofía” toma el nombre de Sofía Herrera, la nena que desapereció en un camping de Río Grande, el 28 de septiembre de 2008.
El viernes el Gobierno nacional presentó el programa Alerta Sofía para mejorar la “coordinación nacional para la búsqueda y localización urgente” de los menores de edad desaparecidos cuya vida se encuentra en un “alto riesgo inminente”, según se publicó en el Boletín Oficial. Se difundirán avisos en redes sociales, en buscadores de Internet y en medios de comunicación. Las advertencias de búsqueda, incluso, llegarán a los teléfonos celulares.
Los detalles
El programa, que difundirá de manera inmediata las imágenes de los nenes o nenas desaparecidos, funcionará como parte del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), creado en 2016, y su objetivo es agilizar y mejorar los mecanismo de búsqueda. “Se hace necesaria la implementación de un sistema de alerta rápida en la Argentina, a fin de constituir un mecanismo para difundir y diseminar de manera correcta y urgente la información correspondiente sobre los casos más graves de desaparición”, agregaron fuentes oficiales.
“Es un sistema de búsqueda de menores desaparecidos que difunde instantáneamente la información para llegar a más personas en menos tiempo y dar más esperanza a la familia”, aseguró Patricia Bullrich, ministra de Seguridad.
Según informaron desde ese Ministerio, el programa busca “proporcionar a las unidades responsables de las investigaciones, los criterios conceptuales y las herramientas técnicas necesarias para utilizar este recurso”. Para eso, según consta en el Boletín Oficial, el programa “contó con el apoyo del International Centre for Missing & Exploited Children –ICMEC–, con quien se firmó un convenio de cooperación en el año 2016, siendo a partir de ese momento miembro de la Red Global de dicha Organización internacional, junto a 32 países más”.
Versión local
Alerta Sofía es la versión local de Alerta Amber utilizado en más de 40 países y denominado así por Amber Hagerman, una nena desaparecida y asesinada en Texas, Estados Unidos, en 1996. En la Argentina se eligió el nombre de Sofía Herrera, la niña de tres años desaparecida en un camping de Río Grande, en Tierra del Fuego, en septiembre de 2008.
Alerta Sofía intentará “dotar al Estado Nacional de una herramienta adecuada para poder brindar una respuesta rápida y eficaz”, dice el texto de la resolución del Ministerio.
Para poner en funcionamiento este programa se firmó un acuerdo con Facebook para difundir allí las alertas. De todos modos, en el boletín oficial se aclara que también se enviarán mensajes en Twitter y buscadores de Internet. Con el tiempo se podrían sumar otras redes sociales.
Caleta Olivia Por segunda vez, los afiliados nuevamente tuvieron la oportunidad de sufragar para proclamar a una gestión sindical que por otros tres años más tendrá bajo su responsabilidad la tarea de defender la salud pública de la provincia y los derechos laborales de los […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Por segunda vez, los afiliados nuevamente tuvieron la oportunidad de sufragar para proclamar a una gestión sindical que por otros tres años más tendrá bajo su responsabilidad la tarea de defender la salud pública de la provincia y los derechos laborales de los trabajadores del sector.
Este miércoles 13 de marzo los afiliados a APROSA fueron parte de un nuevo hecho histórico para la institución, producto de un sindicato con pocos años, pero con muchos logros de gestión en este último periodo, se indicó desde el sindicato.
Tal como lo indica el estatuto, cada tres años se realiza el proceso eleccionario para que los afiliados se expresen y legitimen a una gestión para administrar los recursos de APROSA, proteger la salud pública de la provincia y luchar por la reivindicación laboral de los profesionales del sector.
En esta oportunidad hubo lista única. El proceso electoral inició a las 8hs, finalizando a las 18 hs, para dar lugar al recuento de votos. Se pudo votar en el Hospital Regional de Río Gallegos, Hospital Zonal de Caleta Olivia y los nosocomios de Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno, Puerto San Julián, Río Turbio, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores.
Lista
La lista que cumplió con todos los requisitos legales para participar de estos comicios es la Nº1 Naranja y quedó conformada de la siguiente manera:
Secretaria General: Andrea Pérez; Secretaria Adjunta: Adriana Sosa; Secretario Gremial: Fredy Sánchez Céspedes; Secretario Tesorero: Ponce Juan Carlos; Secretario de Prensa y Difusión: Muñoz René; Secretario de Actas: Salguero Claudia; Secretario de Capacitación: Domínguez Diego; Secretaria de Relaciones Nacionales e Internacionales: Guanca Silvia; Secretario de Asuntos Legales: Ortiz Edith; Secretario de Derechos Humanos: Saad Elías.
Vocales: Vocal 1: Viviana López, Vocal 2: Marisa Losano, Vocal 3: Soria Eugenia, Vocal 4: Saad Pablo, Vocal 5: Paredes Valeria, Vocal 6: Benítez Oscar, Vocal 7: Morillo Daiana.
Delegados Congresales: Zona Sur: Lavallén Javier, Zona Centro: Estrada Juan y Zona Norte: Zalazar Jorge.
Comisión Revisora de Cuentas: Presidente: Choluj Juan, Secretario: Gallara Hugo y Vocal: Fernández Adrián.
Cañadón Seco Soloaga rinde honor a vecinos desaparecidos “Memoria para la luz y la verdad” A 43 años de aquel fatídico 1976 cientos de vecinos de Cañadón Seco se convocaron para realizar una conmovedora vigilia y marcha de antorchas en recuerdo y homenaje de sus […]
noticiaCañadón Seco
Soloaga rinde honor a vecinos desaparecidos “Memoria para la luz y la verdad”
A 43 años de aquel fatídico 1976 cientos de vecinos de Cañadón Seco se convocaron para realizar una conmovedora vigilia y marcha de antorchas en recuerdo y homenaje de sus vecinos asesinados durante la última dictadura militar. Encabezado por Jorge Soloaga y familiares de Reinaldo Rampoldi se dirigieron al Altar de la Memoria, la Verdad y la Justicia dónde realizaron un minuto de silencio en ese sitio simbólico que valoriza y reivindica los derechos humanos representando la victoria, la memoria y transcendencia hacia la inmortalidad.
Cientos de vecinos junto a la familia Rampoldi en un momento altamente emotivo plasmaron sus manos en una bandera que representa el pañuelo blanco de Madres de Plaza de Mayo para ser izado en uno de los mástiles durante los actos centrales.
El día de la Memoria por la Verdad y la Justicia no es un acto más en la comuna de Cañadón Seco, ya que la defensa y reivindicación de los derechos humanos y la construcción de identidad acerca de los valores de la democracia, la justicia y la dignidad la han convertido en un símbolo de toda la región.
Cañadón Seco Con una inversión de $ 1.185.657,84 durante la mañana de ayer, el Presidente Comunal presentó las refacciones integrales y anunció la puesta en funcionamiento del laboratorio de análisis clínicos del Puesto Sanitario “Dr. Guillermo Kuester”. Soloaga se mostró satisfecho del trabajo en conjunto […]
noticiaCañadón Seco
Con una inversión de $ 1.185.657,84 durante la mañana de ayer, el Presidente Comunal presentó las refacciones integrales y anunció la puesta en funcionamiento del laboratorio de análisis clínicos del Puesto Sanitario “Dr. Guillermo Kuester”.
Soloaga se mostró satisfecho del trabajo en conjunto “no sólo venimos a mostrar lo realizado, sino a poner de manifiesto que ante la total falta de respuesta por parte de quienes deben darlas para la atención calificada a la salud vamos a seguir invirtiendo para poner en funcionamiento pleno el laboratorio de análisis clínicos para nuestros vecinos”.
Criticas
“Todavía esperamos respuestas y esperaremos a que vengan funcionarios que tengan mayor responsabilidad y compromiso con la salud, porque cuando descuidan la salud descuidan la vida misma” apuntó hacia las autoridades por desconocer las inversiones millonarias que la comuna realiza desde hace años.
“Parece que hay funcionarios que no saben que Cañadón Seco forma parte de Santa Cruz”
A su tiempo, repasó la fuerte inversión para el sostenimiento del centro de salud ya que el ministerio de salud aporta solo con recursos humanos y gastos de funcionamiento “Contamos con equipamientos de última tecnología que nos enorgullece. Acá no se trata de si es un pueblo chico, ni un pueblo grande. No hay chico, ni grande cuando hay vocación, esfuerzo y trabajo”.
En un escenario económico con una caída estrepitosa en los índices económicos y en inversiones, Soloaga expuso una vez más que la inversión en Cañadón Seco es posible a partir de la generación de recursos propios “Cuando hablamos de superávit, algunos creen que vivimos en otro mundo, que eso es cosa de la naturaleza o de las ciencias ocultas. Pero se equivocan, acá hay trabajo, hay esfuerzo, dedicación, vocación de todos los que formamos parte de la estructura comunal”.
Caleta Olivia Una vez más Julio Villagra (22) fue recibido por el Jefe Comunal, el Diputado por Pueblo Sergio Bucci y el Supervisor de Deportes Gabriel Murúa, para ser felicitado por su importante logro en lo que fue el Descenso de Montaña del Open Shimano […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Una vez más Julio Villagra (22) fue recibido por el Jefe Comunal, el Diputado por Pueblo Sergio Bucci y el Supervisor de Deportes Gabriel Murúa, para ser felicitado por su importante logro en lo que fue el Descenso de Montaña del Open Shimano (Chile), escuchar sus nuevas propuestas y los objetivos competitivos que tiene para este año. Igualmente el Intendente reiteró que continuarán colaborando en todo lo que esté al alcance de las posibilidades de la Municipalidad.
En este contexto Facundo Prades mencionó que ya habían mantenido un encuentro el año pasado y que además pudieron colaborar con él, “este año lo vamos a apoyar nuevamente, la verdad que es grato poder recibir a estos deportistas de Caleta que van obteniendo logros en diferentes ámbitos y competencias Nacionales e Internacionales, así que seguramente en el mes de abril tiene dos torneos importantes, uno en Villa La Angostura y otro en Cerro Catedral en Bariloche, para las que trataremos de darle una mano, ya en junio o julio viaja a Tucumán así que iremos viendo como lo vamos ayudando ”.
Por otro lado comentó sobre el proyecto que tiene el joven ciclista que beneficiará a todos los interesados en esta disciplina, “nos trajo y nos aportó una idea respecto a la posibilidad de la construcción de un circuito, así que iremos viendo el transcurso del tiempo como podemos ir colaborando y viendo la concreción del mismo”.
De igual forma el Diputado Sergio Bucci, sostuvo: “es impresionante lo que hace este chico, como nos representa a nivel Nacional y Latinoamericano porque recordemos que las competencias en las que va a participar ahora son Profesionales y va a pelear en su deporte con los mejores de toda Latinoamérica, así que es un digno representante de la localidad”.
Elogios
Asimismo el Supervisor de Deportes, Gabriel Murúa, comentó: “ha sido muy importante la visita de Julio Villagra, ya en el 2017 estuvimos viendo en que podíamos ayudarlo y es uno de los jóvenes de Caleta Olivia que es un poco un ejemplo en lo que es este deporte, porque entrenó mucho para estar en el Seleccionado, es un deporte de alto riesgo y nos ha mostrado videos donde siempre existe un peligro, entonces ahora resta ver de qué forma podemos continuar ayudándolo en el crecimiento de su carrera”.
Por último Julio Villagra, manifestó: “estoy representando más que a la Argentina a la Provincia de Santa Cruz en el Seleccionado Argentino de Descenso y estoy muy contento y agradecido por la ayuda que me está dando la Municipalidad de Caleta Olivia”.
También se refirió a su proyecto de la creación de un circuito en la localidad, “la idea es realizar un circuito de BMX para cualquier tipo de nivel y para todos los interesados que se animen a esta disciplina, así que el Intendente se mostró muy interesado y estaría muy bueno poder lograrlo porque hay mucha gente pedaleando y creo que igualmente sería importante para la provincia contar con algo de este nivel”.
Asimismo explicó que le confirmaron el apoyo para sus próximas competencias, “ya me dieron el ok de la ayuda para este año y bueno muy agradecido a todos y a darle para adelante”.
Pico Truncado El jueves 21 de marzo, la Mutual y el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral conducidos por José Llugdar, estamparon un importante acuerdo de descuento para otra entidad deportiva que desarrollará actividades en el SUM de la Sede de la Institución […]
noticia pico_truncadoPico Truncado
El jueves 21 de marzo, la Mutual y el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral conducidos por José Llugdar, estamparon un importante acuerdo de descuento para otra entidad deportiva que desarrollará actividades en el SUM de la Sede de la Institución en esa ciudad santacruceña.
Se trata del convenio firmado con la Escuela de Patín ‘Ave Fénix’, que el año pasado ya había desarrollado sus actividades en Salón de Usos Múltiples del Sindicato.
Esta Escuela mantiene entonces su continuidad de tareas que se reiniciarán desde la última semana del mes de marzo, con un importante descuento para Afiliados al Gremio y Socios de la Mutual de Petroleros Jerárquicos, de un 40 % en el precio del valor mensual.
Con este contrato rubricado, quedan cerrados acuerdos con las dos escuelas de patín con las que cuenta la localidad, dado que a comienzos de mes se trabó uno similar con ‘Ataraxia Skaating Club’
De acuerdo a lo firmado, se estableció que las actividades serán los días martes y jueves de 9 a 11:30 y los miércoles desde las 14:30 y hasta las 17:30 horas, informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
En el transcurso de la semana que finalizó, en instalaciones del Sindicato, firmaron el citado convenio por parte de Petroleros Jerárquicos su Secretario Administrativo, Carlos Díaz, el Encargado de Sede de Pico Truncado, Lucas Pichintiniz y el responsable de convenios de la entidad mutualista, Diego Carbone.
Buenos Aires El contador Víctor Manzanares, habría confesado vínculos entre Cristina Fernández de Kirchner y los negocios ilegales de Daniel Muñoz, ex secretario del fallecido Néstor Kirchner. La información sobre el dinero mal habido tiene origen en el caso de los «fondos santacruceños» y se […]
noticiaBuenos Aires
El contador Víctor Manzanares, habría confesado vínculos entre Cristina Fernández de Kirchner y los negocios ilegales de Daniel Muñoz, ex secretario del fallecido Néstor Kirchner. La información sobre el dinero mal habido tiene origen en el caso de los «fondos santacruceños» y se profundiza con la llegada del matrimonio al gobierno nacional.
Según diversas fuentes periodísticas, que citan a fuentes judiciales, “el contador continuará con prisión preventiva y dentro del programa de testigos e imputados protegidos”, luego de ser aceptado como arrepentido por el Juez Federal Claudio Bonadio.
De acuerdo a los trascendidos, en su confesión el contador dio detalles del día que falleció el ex presidente – el 27 de octubre del 2010 – y mencionó varios nombres.
“El último en llegar a El Calafate fue Daniel Muñoz. Llevaba consigo las llaves de los tesoros, que eran los lugares donde se guardaba dinero. Daniel me dijo que sintió asco y repugnancia de la cara de la gente que fue a buscarlos al aeropuerto, especialmente la de (Osvaldo) Sanfelice, por la avidez que mostraban por la llaves”. Aparentemente se refería a los bolsos y los lugares donde estaba escondida la plata negra. Y aseguró que Muñoz fue allí para entregarle esas llaves a Cristina Kirchner.
Como contó este diario, Manzanares dijo que los bolsos y valijas con dinero se guardaban en la antigua casa de la familia Kirchner, la propiedad que perteneció a los padres del ex Presidente y de la gobernadora Alicia Kirchner. Ese dinero había que “moverlo y generar blanco”, explicó el ex contador de la senadora de Unidad Ciudadana.
Corrupción
Por otra parte Manzanares relató ante la Justicia que cuando salió la investigación de Panama Papers en el 2016 – que revelaba las cuentas secretas de Muñoz – la ex presidenta lo interrogó respecto a ese caso, y al dinero.
“Le respondí que me había enterado por un mensaje de Muñoz un día antes que la noticia tomara estado público. La respuesta de Cristina fue ‘con razón tardó tanto tiempo en devolverme las llaves del departamento de la calle Uruguay”.
El contador detenido, además, contó cómo se habría arreglado sobreseer a los Kirchner cuando se los investigó por enriquecimiento ilícito, hace una década.
Según su confesión, en ese momento, Kirchner le pidió que se haga cargo de “manejar su pericia contable” y que lo envió a la sede de la ex SIDE, donde se encontró con el operador judicial y auditor de la Nación Javier Fernández. Luego lo llevaron a la casa del juez Norberto Oyarbide, en donde se habría acordado la maniobra judicial que permitiría al matrimonio Kirchner superar la denuncia.
Arrepentido
Manzanares hizo estas declaraciones ante la justicia luego que sus abogados defensores, Alejandro Baldini y Rodrigo Herrera, solicitaran que se le permita al contador ingresar al programa de testigos protegidos, asegurando que tras su confesión ante el fiscal Carlos Stornelli, teme por su integridad física.
Procesado por lavado de dinero en el tramo de la causa que investiga movimientos de fondos por 70 millones de dólares en Estados Unidos, el contador busca mejorar su situación ante la Justicia y ofreció aportar información en su rol de “arrepentido”.
En su nueva condición, el contador de Cristina continúa con prisión preventiva; no sólo en la causa Los Sauces -la inmobiliaria de la familia Kirchner investigada por lavado de dinero-, sino que también sumó un procesamiento con detención en la causa de los cuadernos de las coimas.