
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos El gobierno de la provincia a través del Ministerio de Salud y Ambiente y la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz garantizó un nuevo implante coclear. En esta oportunidad se realizó en el Hospital Regional de Río Gallegos. Es el segundo que […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El gobierno de la provincia a través del Ministerio de Salud y Ambiente y la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz garantizó un nuevo implante coclear.
En esta oportunidad se realizó en el Hospital Regional de Río Gallegos. Es el segundo que se hace en la provincia.
Este jueves en el Hospital Regional de Río Gallegos se realizó con éxito un nuevo implante coclear a una paciente de 14 años con hipoacusia neurosensorial.
Luego del post operatorio y la rehabilitación correspondiente Nayara podrá comenzar a escuchar.
El Ministerio de Salud y Ambiente a través de la Caja de Servicios Sociales garantizó la realización de esta intervención que se llevó a cabo con la presencia del Doctor Diego Marcomini (Director del equipo de implantes auditivos Buenos Aires – Construir Salud) y el Doctor Chaile del servicio de Fonoaudiología y ORL del Hospital santacruceño.
Se trata de la primera intervención de este tipo que se realiza en la ciudad de Río Gallegos. A fines del 2018 se colocó un dispositivo en Caleta Olivia a un niño de dos años, de esta manera la provincia da respuestas desde el Sistema de Salud Público a los pacientes que padecen este tipo de patologías sin que tengan que trasladarse a otra provincia.
El procedimiento quirúrgico practicado en el nosocomio de la capital provincial a Nayara, consiste en introducir un dispositivo electrónico en el oído interno que estimula el nervio auditivo y se activa a través de un aparato colocado fuera del oído.
Río Gallegos Será en la asamblea de memoria y balance, que se realizará hoy viernes en Río Gallegos. Desde el inicio de su mandato, el dirigente hizo pública la gestión económica del sindicato, otorgando transparencia al manejo de fondos de la institución. A las 13 […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
Será en la asamblea de memoria y balance, que se realizará hoy viernes en Río Gallegos.
Desde el inicio de su mandato, el dirigente hizo pública la gestión económica del sindicato, otorgando transparencia al manejo de fondos de la institución.
A las 13 horas del día viernes, en el complejo deportivo recientemente adquirido en Río Gallegos, se realizara la sexta asamblea de memoria y balance desde la asunción de Claudio Vidal como Secretario General del Sindicato Petrolero.
Durante la misma, se detallarán los ingresos e inversiones realizadas durante el ultimo año, poniendo a consideración de los afiliados su conformidad con la gestión económica sindical.
Caleta Olivia En la última semana, dicho Sindicato de la Patagonia Austral concretó una importante compra en Buenos Aires. Su Secretario General, José Llugdar, acompañado del Secretario Adjunto, Luis Villegas; cerraron la operación con una importante fábrica de máxima calidad y con un significativo descuento […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En la última semana, dicho Sindicato de la Patagonia Austral concretó una importante compra en Buenos Aires. Su Secretario General, José Llugdar, acompañado del Secretario Adjunto, Luis Villegas; cerraron la operación con una importante fábrica de máxima calidad y con un significativo descuento en el monto total de lo adquirido.
En tal sentido, Villegas remarcó que tuvieron la oportunidad junto a Llugdar de visitar una importante fábrica a la que llegaron gracias a un contacto del Protesorero del Sindicato y secretario de compras, Cristian Nieva, dado que como presidente de un club deportivo, fue nexo partícipe con la misma.
“Fue así que nos invitaron a recordar sus instalaciones y quedamos muy conformes con lo que vimos. Hace rato que no veía una fábrica tan grande, que abastece a varias canchas importantes en Buenos Aires, y han tenido la suerte también de traer canchas tanto a la provincia de Chubut como a la de Santa Cruz”, describió.
Villegas indicó que, en un inicio, por pedido de los Delegados se les solicitó en Asamblea en varias oportunidades la posibilidad de tener una cancha de Fútbol 5 / Fútbol 7 “porque sabemos que están colapsadas por la cantidad de gente, y hoy que empezaron las clases no hay un lugar donde puedan tener un deporte recreativo nuestros propios Afiliados directos”.
En diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda conducida por David Klappenbach, el Secretario Adjunto recordó que “si bien estamos construyendo un Centro Recreativo para cumplir con las expectativas y necesidades no sólo de los Jerárquicos sino también de la localidad, esto es algo que lo veníamos trabajando ya hace tiempo entre la Comisión Directiva y nuestra gente”.
Características
“En lo personal me pone muy contento el anunciar que no solamente hemos realizado la compra del césped sintético, si no que en principio iba a ser una sola cancha, pero si nos mejoraban el precio estaba la posibilidad de que sean tres, y esa es la buena noticia: y podremos también llegar a la zona norte de Santa Cruz”, describió el Adjunto, detallando que son de 1.176 metros cuadrados cada una, con dimensiones de 28 x 42 metros. “En total son 3.528 metros cuadrados de césped sintético importado de alta calidad”, dijo anunciando que una se va a instalar en Comodoro Rivadavia y las otras dos se está viendo en qué orden y qué localidades santacruceñas se van a emplazar.
“La primera va a ser instalada a modo de prueba en Comodoro. Allí hay un contrato en el medio que prevé la llegada de profesionales de la misma empresa a hacer la instalación, lo que nos brinda una garantía de 24 meses para una cancha que lleva un caucho especial arriba, que se peina con el césped y está incluido en la compra, por un total de 25.400 kilos”, explicó Villegas.
Y agregó que “hay que remarcar que estas canchas sirven tanto para usarlas bajo techo como a la intemperie, son a prueba de todo terreno”, no sin añadir que la instalación también lleva 42 latas de 20 litros cada una de pegamento, y en la fábrica misma pudieron ver junto a Llugdar cómo es todo el proceso de trabajo, pudiendo dar fe de que “están muy bien posicionados en el mercado y con eso accedimos poder llegar a un precio diferencial comprando en fábrica, de entre 27 y 28% menos los que se podría conseguir por otra vía”.
Un logro de todos
“Este fue un trabajo en equipo y por el que quiero agradecer, porque en su momento cuando plantearon los Delegados el pedido de sus propios compañeros Trabajadores que están en distintas compañías, esta era una solicitud que venía de hace rato: que querían su cancha. Pudimos hacerlo con instalaciones ajenas, prestadas, pero al poder ya tener esta cancha, no vamos a parar hasta inaugurar esto con un torneo”, dijo el dirigente con satisfacción.
Villegas ponderó la calidad del material adquirido: “la misma fibra tiene de color diferente sus líneas para cancha que compramos, que va a tener la posibilidad de dividirse en dos canchas de 5 jugadores o para un torneo oficial de cancha de 7. Además, tenemos presupuestadas redes para colocar y evitar pelotazos. Inclusive, la idea es preparar algo bien armado con vestuarios que lo iremos viendo con el tiempo, pero seguramente van a haber más novedades para que quede algo cómodo y a la altura de las necesidades del Afiliado. Y creo que va a ser una fiesta cuando se concrete”, analizó.
En cuanto a la significancia de esto en el plano social, sostuvo que “para los que trabajan todos los días y les gusta jugar a la pelota, este no deja de ser un lugar de encuentro y más que nada de unión deportiva”, refiriéndose a la iniciativa que contempla concretar su primera cancha en el Kilómetro 5 comodorense, en una de las naves del Centro Logístico de la Mutual Jerárquica, para lo cual consideró que “vamos a trabajar y va a llevar un poco de tiempo, pero sé que también tendremos la ayuda del Cuerpo de Delegados y de los Afiliados que se quieran sumar”.
Finalmente, enfatizó que “todo esto no deja de ser una buena noticia en tiempos donde los vientos no soplan a favor por el contexto económico de nuestro país, pero queda demostrado que con compromiso y un equipo realmente sólido como es el de esta Institución, todo es posible. Y lo decimos con orgullo porque nos toca trabajar con nuestro Secretario General quien nos demuestra que aún siendo todo cuesta arriba, es él quien está a la cabeza y conduce siempre dándose tiempo para escucharnos en los pedidos y necesidades que a veces parecieran menos básicas. Eso marca la inteligencia del liderazgo que tenemos, y de ahí para abajo verticalmente toda la Comisión siempre está apoyando las gestiones que sirvan para sumar”.
Por Alejandro Demel Después de años de déficit en la provincia de Santa Cruz, el año 2018 fue un año atípico, hubo superávit en las cuentas. Con una planta de 36.150 empleados públicos, la participación de los docentes es de 41%, la porción más significativa […]
noticiaPor Alejandro Demel
Después de años de déficit en la provincia de Santa Cruz, el año 2018 fue un año atípico, hubo superávit en las cuentas.
Con una planta de 36.150 empleados públicos, la participación de los docentes es de 41%, la porción más significativa del gasto corriente (salarios en este caso).
En el año 2018 el aumento salarial fue de tan solo 13%, un incremento que se realiza para que las personas puedan recuperar el poder de compra y de esta manera continuar consumiendo la misma cantidad de bienes y servicios que el año anterior.
Hoy podríamos decir que cerrar por el mismo nivel que la inflación seria todo un logro, cuando no debería ser así.
Los datos del INDEC arrojaron que la inflación en la patagónica para el año 2018 en comparación con el 2017 fue del 51%, un promedio que incluye aumento en los precios de los alimentos, bebidas, servicios, salud, transporte, comunicaciones, cultura, bienes y servicios, entre otros.
Entonces, si la inflación fue del 51%, la pregunta que nos tendríamos que hacer es ¿Por qué el aumento de salarios no es al menos del 51% para que la población en el 2018 no sea más pobre que en el 2017? El problema no radica solamente ahí, porque no solo los docentes son más pobres que el año pasado, la economía termina atrapada en la trampa del superávit fiscal.
Supermercados
Las ventas de los supermercados a valores corrientes aumentaron 25%, ¿aumentaron? Pero si la inflación fue del 51%, como algo puede aumentar 25%, la realidad es que la venta de los supermercados cayó 26%, un valor que preocupa, porque el supermercado es el último gasto que eliminan las familias.
Patentamientos de vehículos y consumo de cemento: existen otros indicadores que explican el crecimiento económico de una provincia. El patentamiento acumulado de 2019 de autos cayó un 43% en comparación del año 2018 y el de motocicletas un 34%. También el consumo de cemento cayo en el mismo periodo un 18%.
Estos valores muestras que la mayor preocupación de la gente no radica en cambiar el modelo del auto y si en llegar a final de mes. La provincia no creció, aunque haya habido superávit en las cuentas fiscal. Atrás quedaron las políticas Keynesianas de incentivar al consumo interno y reactivar la economía.
Regalías
Otra pregunta que deberíamos hacernos los santacruceños, ¿si a la economía le va pésimo, porque los números cerraron positivos?, la respuesta es simple, la devaluación de 17 a 40 pesos por dólar.
Eso generó un aumento de ingresos jamás visto por regalías petroleras y mineras, por ejemplo, en octubre de 2017 el valor de las regalías de petróleo fue de 386,6 millones de pesos, pero en octubre de 2018 ese valor fue de 879,5 millones de pesos, casi 500 millones adicionales que la devaluación nacional le regalo a la provincia.
Ingresos Brutos y Transferencias de Nación.: los Ingresos Brutos en el 2019 aumentaron casi a la par de la inflación con respecto a 2018, con un aumento del 49%, significo poco más de 500 millones de pesos.
La devaluación además mejoró la recaudación de la AFIP por el aumento de precios, y esto provocó que la provincia reciba más coparticipación, por ejemplo, según datos del Ministerio de Hacienda de la Nación informó que en enero del 2018 la Nación le transfirió a la provincia 1.173 millones de pesos y en enero de 2019 ese valor pasó a 1.677 millones de pesos, otros 500 millones de pesos adicionales que vinieron del cielo.
En cuanto la gente vive peor con inflación generada por la devaluación, en la que se diluye el poder de compra de las familias, la provincia festeja cada peso devaluado por nación y además no comparte ni una porción de esa torta enorme que le regalaron, al contrario, quiere repartir migajas ofreciéndole a los docentes un magro 21,3% de aumento para el 2019, valor que no llega a cubrir la pérdida del poder adquisitivo del 2018.
Es importante entender la diferencia de las cuentas fiscales positivas en la provincia por una buena administración de los recursos escasos (cosa que no pasó), a de haberse beneficiado por las commodities que están cotizadas en dólares (hidrocarburos y minería) y que el dólar aumento en el 2018 más del 100%, en la que también mejoró la coparticipación que distribuye nación a las provincias por aumentos de la recaudación, inclusive ahora con la imposición de las retenciones a las exportaciones mejorara aún más con la liquidación de la cosecha de soja y trigo.
Río Gallegos Este jueves tuvo lugar una nueva reunión del Sindicato Petrolero con directivos de la operadora Sinopec. Junto a Claudio Vidal, en representación de Petroleros estuvieron Pedro Luxen, integrante de la comisión directiva y el Ing. Jaime Álvarez, asesor en políticas energéticas. En esta […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Este jueves tuvo lugar una nueva reunión del Sindicato Petrolero con directivos de la operadora Sinopec.
Junto a Claudio Vidal, en representación de Petroleros estuvieron Pedro Luxen, integrante de la comisión directiva y el Ing. Jaime Álvarez, asesor en políticas energéticas. En esta oportunidad, también se contó con el acompañamiento del gobierno provincial.
Durante las casi tres horas que duró la reunión el Sindicato mantuvo firme su postura de mantener los puestos de trabajo en la región.
Al finalizar Vidal explicó que se trató de una reunión “muy dura” por la postura de la operadora, pero que desde el Sindicato seguirán exigiendo el cumplimiento del plan de inversiones comprometido por Sinopec.
Finalmente, se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta la próxima semana, en que se volverán a reunir las partes, previo al vencimiento de la extensión decretada por el Ministerio de Trabajo para la conciliación obligatoria, cuya fecha límite es el 3 de abril.
El presidente de la Asociación Cooperadora, Gustavo Zurita realizó la entrega ayer por la mañana de medicamentos al Hospital Zonal. Los mismos fueron recibidos por el director asociado del nosocomio provincial, Dr. Daniel Covas.
caleta_olivia destacada noticiaEl presidente de la Asociación Cooperadora, Gustavo Zurita realizó la entrega ayer por la mañana de medicamentos al Hospital Zonal. Los mismos fueron recibidos por el director asociado del nosocomio provincial, Dr. Daniel Covas.
Pico Truncado Así lo expresó el Secretario Gremial de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez, tras el pedido de apertura de paritarias salariales. Invitó al ejecutivo a reflexionar “desde el plano emocional”, señalando que los haberes “hoy solo alcanzan para cubrir los impuestos”. “Apelamos a la […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Así lo expresó el Secretario Gremial de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez, tras el pedido de apertura de paritarias salariales. Invitó al ejecutivo a reflexionar “desde el plano emocional”, señalando que los haberes “hoy solo alcanzan para cubrir los impuestos”. “Apelamos a la voluntad del intendente de empatizar”, puntualizó.
El Secretario Gremial de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez, se refirió en las últimas horas al pedido de apertura de paritarias salariales para los trabajadores municipales, presentado en los últimos días.
“Desde ATE proponemos el diálogo con el ejecutivo municipal, para discutir la recomposición salarial para los trabajadores. Necesitamos que el gobierno analice esta situación desde el lugar de la empatia, para entender que los trabajadores hoy no llegan a fin de mes, compañeras que son sostén de familia, que pagan alquiler, y no pueden darle de comer a sus hijos”, ilustró el dirigente.
“El salario hoy sólo alcanza para cubrir los impuestos. Tenemos compañeros que sufren enfermedades y no pueden cubrir esos gastos, y en algunos casos se mueren”, reflexionó.
“Es por eso que apelamos a la voluntad del intendente de empatizar y discutir desde el plano emocional. Hay que demostrar que somos capaces de ponernos en el lugar del otro, que todos estamos por un sólo interés, cumpliendo nuestras obligaciones, para poder salir adelante” manifestó Britez.
“Necesitamos urgentemente una recomposición salarial digna y justa, que pueda compensar la perdida del poder adquisitivo de la clase trabajadora, porque el bolsillo de los municipales no da para mas”, finalizó.
Río Gallegos Claudio Vidal recorrió las instalaciones de la Escuela Especial N°14 en la ciudad capital, y se interiorizó sobre sus necesidades. Manifestó la intención de petroleros de colaborar para mejorar las condiciones de enseñanza-aprendizaje. “El estado debe velar por la calidad educativa, porque los […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Claudio Vidal recorrió las instalaciones de la Escuela Especial N°14 en la ciudad capital, y se interiorizó sobre sus necesidades.
Manifestó la intención de petroleros de colaborar para mejorar las condiciones de enseñanza-aprendizaje.
“El estado debe velar por la calidad educativa, porque los niños de hoy serán la base de nuestro futuro” señaló el dirigente sindical.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, visitó las instalaciones de la Escuela Especial 14 de Río Gallegos, invitado para conocer las condiciones de funcionamiento de dicha entidad educativa.
Visita
Esta es la segunda vez que Vidal se hace presente en la Escuela Especial Nº14, donde manifestó un compromiso particular para colaborar con sus actividades.
“Es lamentable que las instituciones que deberían contener a nuestros niños se encuentren en este estado. Nosotros, desde nuestro lugar, tratamos de ayudar para mejorar la situación, pero es necesario que los dirigentes que tienen esta responsabilidad, aprovechen las herramientas que les otorgó el pueblo, para ponerlas al servicio del pueblo”.
En esta oportunidad, desde el Sindicato petrolero se realizó la donación de distintos elementos requeridos por la institución, cuyos referentes manifestaron que “padece grandes necesidades”.
Días atrás, el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen junto al referente de asuntos médicos Ariel Varela, hicieron lo propio en Los Antiguos, colaborando con la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Capacidades Especiales (APACE).
Lago Posadas Se llevó a cabo una importante reunión en las oficinas de la Comisión de Fomento, ultimando los detalles concernientes al operativo de seguridad que se realizará el próximo fin de semana durante el desarrollo del Primer Festival del Cerro San Lorenzo. En dicha […]
noticia regionalLago Posadas
Se llevó a cabo una importante reunión en las oficinas de la Comisión de Fomento, ultimando los detalles concernientes al operativo de seguridad que se realizará el próximo fin de semana durante el desarrollo del Primer Festival del Cerro San Lorenzo.
En dicha reunión estuvieron presentes la Presidente de la Comisión de Fomento Mónica Sánchez, el Secretario General Gabriel Aceval, el Comisario Anselmo Agüero de la Subcomisaria de Lago Posadas, el Oficial Subinspector González de la División Bomberos de la Policía de Santa Cruz, y los organizadores Edgardo Parada y Oscar Cesáreo.
Alcohol
Se abordaron temas referentes al expendio de bebidas alcohólicas, control de los puestos de comidas ambulantes, logística del operativo de seguridad, eventos de recreación entre otras cuestiones organizativas. Además se anunció la llegada de la nueva folletería turística con la que contara en la localidad, y se repartirá durante la jornada del festival.
Y para finalizar Rally Travesía , confirma que la largada se realizará el día sábado a las 10:00 Hs, con horario estimado de llegada a las 15:00 Hs a la zona llamada Puesto Muñoz; en ese lugar pasarán la noche en la estancia de Mario Sar, regresando el día domingo.
Se solicita a los estancieros de la zona que no realicen arreos de ganado durante esos días para disminuir el riesgo de accidente.
Río Gallegos En el transcurso de la semana, el equipo interdisciplinario del Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por la Ministra Paola Vessvessian, estuvo presente trabajando en las localidades de Puerto Deseado, Jaramillo, Perito Moreno, Los Antiguos, y Gobernador Gregores. Durante las extensas jornadas de trabajo, […]
noticia regionalRío Gallegos
En el transcurso de la semana, el equipo interdisciplinario del Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por la Ministra Paola Vessvessian, estuvo presente trabajando en las localidades de Puerto Deseado, Jaramillo, Perito Moreno, Los Antiguos, y Gobernador Gregores.
Durante las extensas jornadas de trabajo, los funcionarios de la cartera social realizaron actividades territoriales; que incluyen la visita a entidades deportivas, sociales, y emprendimientos productivos.
Asimismo se fortaleció políticas de niñez, adultos mayores, juventud; y el abordaje integral de familias en situación de vulnerabilidad. También, la Presidenta de la Caja de Previsión Social, Silvia Bande, trabajó conjuntamente con las delegaciones locales del ente previsional.
Equipos
Cabe destacar que los equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo se encuentran trabajando en simultaneo en tres localidades; Los Antiguos, Perito Moreno, y Gdor. Gregores; realizando acciones territoriales con equipos locales; analizando la realidad de la localidad, y trabajando mancomunadamente en beneficio de todos los santacruceños.
En Gobernador Gregores, teniendo en cuenta la situación de los habitantes de la localidad respecto de las altas tarifas de gas, producto de las politicas de ajuste de la Nación; el Gobierno Provincial reforzó la apoyatura del Programa SerSol (Cobertura diferenciada de energía y gas).
Para tal fin, Vessvessian hizo entrega de un aporte al municipio, que cubre a 278 familias de la localidad; correspondiente al trabajo que ya se viene realizando desde comienzos de año en conjunto con la comuna local.
También, durante la reunión de trabajo con el Intendente Héctor Vidal, se hizo entrega de órdenes de pago al municipio para el fortalecimiento de las políticas de familia; seguridad alimentaria (comedores y tarjeta social); y pensionados.
En virtud de esto el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz, realizó una inversión total en Gobernador Gregores, por un total de $ 1.721.711,14 (pesos un millón ochocientos setenta y un mil setecientos once con catorce centavos).
Caleta Olivia Recordemos que la fecha fue reprogramada para este sábado con el inicio de las pruebas comunitarias de Karting a partir de las 15 hs y el día domingo arrancan con todo el automovilismo desde las 11 hs. Vale mencionar que esta competencia automovilística […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Recordemos que la fecha fue reprogramada para este sábado con el inicio de las pruebas comunitarias de Karting a partir de las 15 hs y el día domingo arrancan con todo el automovilismo desde las 11 hs.
Vale mencionar que esta competencia automovilística reúne a un importante número de pilotos que llegan desde diferentes puntos de la región y la localidad, para disputar el gran premio “Enrique Infante”.
La competencia alcanza a las cuatro categorías, es decir TN800, Monomarca R12, Fuerza Limitada y Hot Rot. Las competencias de automovilismo organizadas por el Autoclub cuentan con el acompañamiento del Municipio.
Sobre este tema a través de una comunicación telefónica para la FM Municipal, el Presidente del Autoclub Luis Villa mencionó que se encuentran ultimando detalles para la nueva fecha que se viene este próximo fin de semana, luego de la suspensión del domingo por las condiciones climáticas.
“Estamos aprovechando estos días para hacer algunos retoques en el sector para que quede una pista más óptima, también hemos sumado nuevos sponsors, así que estamos muy entusiasmados”, dijo Villa y agregó: “le pedimos a la gente que vaya un ratito antes del horario predispuestos para aprovechar un día completo de automovilismo porque seguramente vamos a arrancar con alguna tanda libre para todas las máquinas, así realizan el reconocimiento de pista y ya a partir del mediodía largamos con las series”.
También se refirió a las personas que anteriormente habían adquirido sus entradas, “sabemos que por un tema climático se suspendió el domingo pasado la jornada, pero queremos que sepan que si por alguna razón no quieren o no pueden ir, se comuniquen conmigo para hacerles el reintegro correspondiente del dinero, sino con el mismo ticket pueden ingresar”.
Caleta Olivia Luego de participar en la Copa Argentina de Descenso de Montaña el joven de Caleta Olivia reunió los puntos necesarios para formar parte de la Selección Argentina en el próximo Torneo Panamericano. Julio Villagra de sólo 22 años tiene una gran carrera por […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Luego de participar en la Copa Argentina de Descenso de Montaña el joven de Caleta Olivia reunió los puntos necesarios para formar parte de la Selección Argentina en el próximo Torneo Panamericano.
Julio Villagra de sólo 22 años tiene una gran carrera por delante y en diálogo exclusivo con El Grito Sagrado en Radio Municipal comentó, “Estoy muy feliz y orgulloso de poder representar a mi ciudad y mi provincia a nivel mundial. La sumatoria de puntos de la Copa Argentina me posibilitó estar entre los 14 mejores deportistas del país en esta disciplina y es por eso que voy a formar parte de la Selección Argentina en el Torneo Panamericano que se disputará el 20 y 21 de abril en Villa La Angostura. Luego tendré la chance de participar del Open Shimano que se va a desarrollar en San Carlos de Bariloche”.
Latinoamericano
El deportista fue destacado por el Intendente Municipal Facundo Prades quien también, dentro de las posibilidades económicas de la Comuna, acompaña el crecimiento de Villagra.
En diciembre del 2017 Villagra ganó el campeonato más importante de Descenso de Montaña en Sudamérica denominado Open Shimano realizado en Nevados de Chillan-Chile, en donde participaron los ciclistas más importantes a nivel pro, y en donde la ciudad de Caleta Olivia se subió a los más alto del podio Latinoamericano.
Buenos Aires Beber té caliente podría más que duplicar el riesgo de desarrollar cáncer, advirtió la investigación dirigida por la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán en Irán, se suma a una serie de investigaciones que relacionan las bebidas calientes con la enfermedad. Las personas […]
noticiaBuenos Aires
Beber té caliente podría más que duplicar el riesgo de desarrollar cáncer, advirtió la investigación dirigida por la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán en Irán, se suma a una serie de investigaciones que relacionan las bebidas calientes con la enfermedad.
Las personas que consumen regularmente su té a 60 ° C (140 ° F) o más, aumentan el riesgo de cáncer de garganta en un 90%. Pero permitir que una taza de té recién hervido se enfríe durante varios minutos antes de tomarla podría ayudar.
Si bien, ya se había insinuado un indicio, esta es la primera vez que se encuentra un vínculo directo en un estudio a gran escala que ha investigado a las personas durante mucho tiempo.
Los científicos creen que el agua muy caliente irrita el revestimiento de la boca y la garganta, lo que puede comenzar la tumoración en el área.
El cáncer de esófago es la octava causa más común de cáncer en todo el mundo y una de las principales causas de muerte por cáncer.
Los expertos descubrieron que beber 700 ml por día de té a 60 ° C o más estaba “asociado de manera sistemática” con un aumento del 90 por ciento en el riesgo de la enfermedad, en comparación con las personas que consumían bebidas a temperaturas más bajas.
Los investigadores dijeron que sus hallazgos basados ??en el té se aplicarán a otras bebidas calientes, como el café o el chocolate caliente, destacó el Daily Mail.
Estudio
Publicado en el International Journal of Cancer, el estudio analizó los hábitos de consumo de 50,045 personas de 40 a 75 años que vivían en el noreste de Irán.
Durante un período de seguimiento de 2004 a 2017, se identificaron 317 casos nuevos de cáncer esofágico, también conocido como “cáncer de la tubería de alimentos”.
El riesgo de cáncer esofágico aumentó a 2,4 veces entre quienes lo tomaban regularmente a 75 ° C (167 ° F).
Los investigadores, dirigidos por el Dr. Farhad Islami, dijeron que los resultados “fortalecen sustancialmente” la evidencia existente entre las bebidas calientes y el cáncer de esófago.
Según los investigadores, varios mecanismos podrían explicar cómo el consumo de bebidas calientes puede provocar cáncer de esófago.
El calor podría dañar la garganta y provocar inflamación, lo que podría dañar el ADN y alimentar la producción de sustancias químicas cancerígenas.
Síntomas
El cáncer de esófago afecta principalmente a personas de 60 y 70 años y es más común en hombres que en mujeres.
Los síntomas pueden incluir dificultades para tragar, indigestión persistente o acidez estomacal, traer comida poco después de comer, pérdida de apetito y pérdida de peso.
El Dr. Islami dijo: “Según nuestro conocimiento, este es el único estudio prospectivo a gran escala en el mundo en el que el personal capacitado ha medido la temperatura real de consumo de té”.
“Por lo tanto, puede ser una medida de salud pública razonable para extrapolar estos resultados a todos los tipos de bebidas y recomendar al público que espere a que las bebidas se enfríen a menos de 60 ° C antes de consumirlas”.
Eso está por debajo de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de menos de 65 ° C (149 ° F).
En 2016, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), una agencia de cáncer de la Organización Mundial de la Salud, clasificó el consumo de bebidas muy calientes por encima de 65 ° C como un carcinógeno probable.
En China, Irán, Turquía y América del Sur, el té se toma tradicionalmente muy caliente, a unos 70 ° C (158 ° F).
Pero la organización benéfica para el cáncer, Cancer Research UK, dijo que la mayoría de los británicos no beberían té o café a esas temperaturas.
Georgina Hill, responsable de información de salud en Cancer Research UK, dijo: “Este estudio se suma a la evidencia de que tomar bebidas a más de 60 ° C puede aumentar el riesgo de cáncer esofágico, pero la mayoría de las personas en el Reino Unido no toman su té a esas temperaturas”.
“Si deja que el té se enfríe un poco antes de beberlo o agregue leche o agua fría, es poco probable que aumente el riesgo de cáncer, y si no fuma, mantener un peso saludable y reducir el consumo de alcohol hará mucho más para reducir las probabilidades”.
Investigaciones anteriores han sugerido esperar al menos cuatro minutos antes de tomar una taza de té recién hervido, o más generalmente, permitir que los alimentos y las bebidas se enfríen y no escalden la lengua y garganta antes de beberlas.
Río Gallegos El martes por la tarde se realizó la cuarta reunión paritaria entre el Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales ADOSAC y AMET. También propusieron el adelanto de lo adeudado en los haberes de marzo y abril. De la reunión participaron el […]
destacada educacion noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El martes por la tarde se realizó la cuarta reunión paritaria entre el Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales ADOSAC y AMET. También propusieron el adelanto de lo adeudado en los haberes de marzo y abril.
De la reunión participaron el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; la jefa de Gabinete, Ninette Milostic; el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruiz; el director provincial de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan; y los representantes de ADOSAC y AMET.
En esta ocasión, la cartera educativa realizó la siguiente propuesta respecto a la deuda comprometida por Nación: para el mes de marzo: 16 por ciento de la deuda; Abril: 16 por ciento de la deuda comprometida por Nación.
Además presentó como oferta de incremento salarial: incrementar el valor punto para el mes de mayo llevándolo a 79,2143. Sumar un incremento para el mes de agosto que implica llevar su valor a 83,1750 y por último un nuevo incremento que llevará el valor punto en el mes de octubre a 87,3338.
Lo que implica un aumento salarial real del 21,3 por ciento, siendo este el aumento más alto del valor punto en los últimos años.
En el salario de bolsillo para un maestro sin antigüedad significa 4.049,59 pesos de aumento; para un profesor con 18 horas son 4.085,63 pesos de aumento; y para un director de escuela primaria con 10 años de antigüedad como docente son 10.438,98 pesos de aumento.
Caleta Olivia “Estamos en un año político y el concejal Pablo Calicate busca desacreditarme y utiliza mis denuncias para lanzarse políticamente”, le dijo ayer a Diario Más Prensa el polémico concejal Rubén Martínez. El edil, quien no ha participado en las últimas sesiones y en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
“Estamos en un año político y el concejal Pablo Calicate busca desacreditarme y utiliza mis denuncias para lanzarse políticamente”, le dijo ayer a Diario Más Prensa el polémico concejal Rubén Martínez.
El edil, quien no ha participado en las últimas sesiones y en la cual también fue criticado por sus ausencias, permanece en Buenos Aires por “motivos de salud” y “gestiones en diversos ministerios de la nación”, reveló.
Por las criticas realizadas por sus pares Jara y Calicate, sobre las denuncias que pesan en su contra por abuso sexual, detalló que “me puse a disposición de la justicia, hice uso de mi derecho y me negué a declarar. Aclaró que no estoy procesado y la justicia es quien avanza y no los concejales. Calicate quiere ser juez y procesarme, debe dejar que actúe la justicia”, dijo.
Molesto por las “agresivas” manifestaciones, Martínez aseveró que “están pidiendo una sesión extraordinaria para desplazarme y tengo entendido que ya en la ordinaria pasada hubo acuerdo en este sentido. Por eso me sorprende aún más los ataques, deberían pensar más en la gente que tiene necesidades y no ser yo el blanco de los medios”, sostuvo.
Martínez, le dijo a Diario Más Prensa que debió viajar a Buenos Aires para continuar tratamientos médicos y reunirse con el licenciado Leonardo Palladino de la Secretaria de Gobierno de Salud de Nación, para traer trailer de diferentes especialidades médicas (pediatría y ortodoncia) a Caleta Olivia.
“Estoy gestionando cosas para mi pueblo, y busco construir y no destruir. Si todos trabajaramos por la gente, nuestra situación en la ciudad sería distinta. Pero algunos prefieren atacar, y yo estoy a disposición de la justicia”, manifestó.
De esta manera, reiteró que “la guerra que me hacen es política. Es la modalidad de algunos sectores cuando quieren posicionarse y lograr recuperar terreno en época de elecciones”, señaló y aseveró que “también me critican por la entrega de terrenos (en el sector del Barrio de Dios) aunque, también a Calicate le molesta porque están tocando negociados de algunos de sus amigos. Por eso confirmo que todo es política. Buscan apartarme de mi banca con otros fines”, denunció.
Extraordinaria
El concejal del Bloque PJ-FVS, Pablo Calicate, y su par Elizabeth Jara habían solicitado al presidente del Concejo Deliberante, Javier Aybar, que se lleve a cabo una sesión extraordinaria. La misma tendrá como único tema discutir el apartamiento de Rubén Martínez, acusado de acoso sexual contra dos menores de edad.
Calicate y Jara justificaron el pedido argumentando que la denuncia contra su par se encuadra en lo que se denomina una falta grave, según lo previsto por el artículo N°115 del Reglamento Interno del Concejo Deliberante.
Aunque todavía se desconoce si el juez Gabriel Contreras procesará o no a Martínez, los ediles consideran necesario su suspensión preventiva, hasta que la Justicia resuelva el futuro del polémico edil.
De este modo, ayer el Presidente del Concejo, Javier Aybar aclaró que “las sesiones extraordinarias pueden ser solicitadas por el intendente o con la firma de cuatro integrantes del cuerpo deliberativo. Este pedido no puede ser aceptado debido a que fue solicitado únicamente por dos concejales”, sostuvo en los medios y descartó que esté en protegiendo al concejal Rubén Martínez. “Siempre nos mantuvimos a derecho”, señaló Aybar.
Buenos Aires La Cámara Federal consideró que faltan elementos para determinar si la senadora debe ser procesada o sobreseída en la causa del “dinero K” y confirmó la falta de mérito en el expediente por el que está preso el empresario Lázaro Báez. De todas […]
noticiaBuenos Aires
La Cámara Federal consideró que faltan elementos para determinar si la senadora debe ser procesada o sobreseída en la causa del “dinero K” y confirmó la falta de mérito en el expediente por el que está preso el empresario Lázaro Báez.
De todas maneras, le ordenó al juez Sebatián Casanello profundizar la investigación para esclarecer si participó de la operatoria de lavado de dinero.
Los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, de la Sala I, resolvieron rechazar las apelaciones de los querellantes por la Unidad de Información Financiera (UIF), la Oficina Anticorrupción (OA) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que buscaban que se dictara el procesamiento de la ex presidente.
“La plataforma objetiva sobre la que se apoya la presente investigación aún se encuentra incompleta y no permite efectuar un juicio de tipicidad acabado del comportamiento de Cristina Fernández de Kirchner, en función de los requisitos de la figura de la que se la acusa, por lo que la resolución recurrida será homologada”, se sostuvo en un fallo al que accedió Infobae.
Investigación
No obstante, se ordenó seguir profundizando la investigación. “No podemos eludir los agravios de las acusaciones en torno a la necesidad de corroborar la hipótesis que podría dar cuenta del conocimiento de la encartada sobre el accionar de Báez como posible prestanombre y una eventual vocación de dominio sobre esos bienes.
Ello, a partir de la situación expuesta por (Leonardo) Fariña, en punto a que la ex mandataria, frente a una comunicación de la Embajada de los Estados Unidos, le habría pedido a Lázaro Báez que sea más prudente con los movimientos de dinero”, dijo el tribunal.
En ese sentido, la Cámara advirtió que “resulta ineludible para el señor juez de grado (Casanello) agotar todas aquellas vías de investigación que la lógica indica”. Se trata de una serie de instrucciones dadas por la Cámara Federal, pero cuando en la causa intervenían los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, apartados por Casación en una causa conexa por la apelación de ex funcionarios de la AFIP.
Pruebas
Lázaro Báez, sus hijos, Leonardo Fariña y otros están siendo juzgados ante el Tribunal Oral Federal 4. Pero Cristina Kirchner no forma parte de ese debate porque el juez siempre entendió que las pruebas no alcanzaban para acreditar la vinculación de la ex jefa de Estado en la causa. Fue la Cámara Federal la que, en distintas resoluciones, fue apuntando hacia la ex jefa de Estado, hasta que finalmente ordenó que Cristina Kirchner fuera llamada a declarar.
Casanello cumplió con la decisión en una indagatoria en la que la ex mandataria rechazó las acusaciones en un escrito y se refirió a la supuesta persecución judicial a los líderes de la región por razones políticas.
En noviembre último, Casanello resolvió la situación procesal con una falta de mérito: un estadio en donde no hay pruebas ni para procesar ni para sobreseer.
“Los dichos de Leonardo Fariña son contundentes y opuestos: Lázaro se percibía a sí mismo como único dueño de esa fortuna y actuaba en consecuencia”, advirtió el juez en ese momento.
Los querellantes apelaron esa decisión para que la ex presidente fuera procesada.
Pero en su fallo los jueces Bertuzzi y Llorens entendieron que “la labor jurisdiccional habrá de realizarse considerando las pruebas producidas en el marco de los expedientes judiciales referidos y una vez recabados los elementos pendientes de recepción en esta causa, para poder determinar o eventualmente descartar la pretendida vinculación de Cristina Fernández de Kirchner con esos fondos”.
Se trata de la única causa en la que quedó en una situación relativamente favorable, ya que no se dispuso su procesamiento. La ex presidente será juzgada a partir de mayo por la causa de la corrupción en la obra pública de Santa Cruz, ya está procesada por las causas dólar futuro, Memorándum con Irán, Hotesur y Los Sauces -las cuatro elevadas a juicio oral- y a esa lista se le suman los procesamientos por el caso de los cuadernos y sus derivadas: gas licuado, subsidios al transporte de colectivos y subsidios al transporte ferroviario.
Caleta Olivia Ayer por la tarde, personal de la División de Investigaciones de esta ciudad procedieron a la detención de un hombre mayor de edad, quien se encontraba con un pedido de detención a requerimiento del Juzgado de Instruccion 1 a cargo del Juez subrogante, […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Ayer por la tarde, personal de la División de Investigaciones de esta ciudad procedieron a la detención de un hombre mayor de edad, quien se encontraba con un pedido de detención a requerimiento del Juzgado de Instruccion 1 a cargo del Juez subrogante, el doctor Gabriel Contreras.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el detenido, cuya identidad no trascendió (aunque se apodaría Sapo) era buscado en el marco de varias causa de robos en vivienda y se hallaba involucrado en otras causas por diferentes ilícitos.
Asimismo el 5 de febrero pasado, se ejecutó una orden de allanamiento en su vivienda pero el causante no se encontraba en el interior, motivo por cual era intensamente buscado por la policía provincial ya que desde ese día no se lo vio mas y se estimaba que habría estado en otra localidad cercana a Caleta Olivia.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que personal de la DDI dependiente de la Superintendencia de Investigaciones y del departamento del crimen organizado zona norte, vienen desarrollando diversas tareas investigativas en forma conjunta con los Juzgado de Instrucción, Juzgado de Menor y Comisarías locales, con el afán de disminuir los delitos contra la propiedad y poder ser de una u otra manera lo mas profesional posible.
Finalmente se detalló que al momento de la captura y a la voz de alto de la policía, el delincuente intentó darse a la fuga. La detención se realizó en cercanías de la rotonda en el barrio 17 de Octubre.
Caleta Olivia Ayer por la mañana dos vecinos de la localidad acercaron al Hospital Zonal elementos ortopédicos. Se trata de una colaboración hacia la Asociación Cooperadora que fue recibida por sus integrantes. Los elementos fueron destinados al Banco Ortopédico del Hospital, se trata de estabilizadores […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Ayer por la mañana dos vecinos de la localidad acercaron al Hospital Zonal elementos ortopédicos. Se trata de una colaboración hacia la Asociación Cooperadora que fue recibida por sus integrantes. Los elementos fueron destinados al Banco Ortopédico del Hospital, se trata de estabilizadores para niños y botas.
Gustavo Zurita, presidente de la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal indicó que la colaboración llegó de la mano de Damián Titos y Martín Vallejos.
De esta manera, recordó que “la comunidad debe saber que puede donar al Hospital andadores, sillas de ruedas, bastones, etc.; todo será muy bien recibido”. Los elementos fueron entregados al director administrativo del Hospital Zonal Caleta Olivia, Juan Basiglio, en presencia del personal del servicio de Kinesiología e integrantes de la Cooperadora, su presidente Gustavo Zurita, el vicepresidente Néstor Suárez y el tesorero Agustín Troncoso.
Río Gallegos Tras permanecer casi 48 horas prófugos, fueron recapturados en la mañana de este miércoles los presos que se fugaron de una comisaría de Río Gallegos. La policía los halló en un departamento ubicado en la calle Ortega y Gasset al 500 en el […]
noticia policial rio_gallegosRío Gallegos
Tras permanecer casi 48 horas prófugos, fueron recapturados en la mañana de este miércoles los presos que se fugaron de una comisaría de Río Gallegos.
La policía los halló en un departamento ubicado en la calle Ortega y Gasset al 500 en el barrio Evita.
Los sujetos, procesados por hechos de robo, se habían fugado en la mañana del lunes, luego de confeccionar una escalera con maderas y telas, y una soga para sortear un paredón del “Anexo 5” del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) en el barrio Gaucho Rivero.
Aparentemente habían alquilado una habitación, y cuando irrumpió la policía, se encontraban los evadidos Rodrigo Leonardo Fernández y Franco Das Neves Pereyra.
Pero el primero, logró salir por una ventana y lanzarse a un terreno baldío de calle Cortázar al 2300 donde lo esperaban otros policías, que lo redujeron.
Ambos habían aprovechando la escasa vigilancia y que no hay cámaras de seguridad funcionando en patio del “Anexo 5”, montaron una escalera hecha en el sitio de detención con maderas y telas en paredón más de cinco metros que linda con una plaza.
La misma escalera tenía en la punta una soga, con la cual bajaron el paredón y lograron ganar la calle.
Auto
Trascendió que en las inmediaciones lo espera un automóvil, que se trata de un Chevrolet Astra color gris, y la policía tendría datos de la matricula aportada por testigos.
Cuando los guardias se dieron cuenta de la escalera colgada en el paredón, advirtieron de la fuga, y comenzaron a identificar a los internos, y faltaban Fernández (detenido por robos en Río Gallegos) y Pereyra (preso por robos en El Calafate).
Fernández de 35 años, es conocido con el apodo de “Lolo” y está procesado por el delito de robo y está detenido desde el 22 de enero pasado por el frustrado asalto a la “Agencia 314” en Río Gallegos entre otros hechos que se investiga su participación. Es oriundo de Santa Fe y estaba a disposición del Juzgado de Instrucción 2.
En tanto que Pereyra, de 40 años, tiene el sobrenombre “Paragua” y está procesado también por el delito y arrestado desde el 11 de noviembre de 2018 en el intento de robo al comercio Diarco en El Calafate donde se enfrento a los tiros con la policía.
Es oriundo de Paraguay y fue trasladado a Río Gallegos el 27 de diciembre pasado y estaba a disposición del Juzgado de Instrucción de El Calafate.
Los directos del SPP iniciaron una investigación interna para determinar las responsabilidades del personal que estuvo de guardia cuando se produjo el escape.
Llamado anónimo
Según se informó ayer desde la policía de la provincia a través de la División de Investigaciones Zona Sur, dependiente de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones, fue alertada aproximadamente a las 05.00 Hs., mediante llamado telefónico al celular de Servicio de la División por parte de un hombre mayor de edad, brindando información sobre los fugados Pereyra y Fernandez. De este modo, personal de DDI se constituyó en la División Comisaria Sexta, donde se mantuvo entrevista informativa con la persona aportando donde se hallaba alojado, siendo en el inmueble sito en calle Ortega Gasett Nro.555 sector fondo Planta alta (departamento de alquiler diario).
Ante la posible veracidad de tal información, se requirió la presencia en Comisaria de Jurisdicción de un grupo de la DDI, con la colaboración de las Fuerzas Especiales, personal de la División Comisaria Sexta, procediéndose al despliegue de un operativo y con la anuencia de la S.S Juez Dra. Marcela Quintana a cargo del Juzgado de Instrucción 1, se procedió a verificar el inmueble previo localizar a la propietaria de dichos departamentos, quien facilitó una llave de acceso, pudiendo verificar en ese instante, que en mencionado departamento se encontraban dos personas de sexo masculino, quienes ante la negativa del llamado policial a la puerta, se procedió a utilizar la fuerza mínima necesaria para el ingreso al inmueble. En el interior se halló interior al prófugo Franco Pereyra., como asimismo al inspeccionar la habitación se observa la ventana abierta y una sábana atada a la cama, presumiendo de esta manera la huida de Fernández, quien es detenido por personal de esta División en conjunto con la guardia de la Comisaria Sexta en un predio lindero orientado hacia calle Julio Cortázar lindante a la numeración 2353, el interior de un escampado.
Con ambos aprehendidos se procedió al secuestro de un aparato celular hallado en el departamento como asimismo pertenencias que poseía en su poder el interno Fernández.
Río Turbio Con la llegada de las bajas temperaturas, YCRT retomó el programa de provisión de carbón a distintas localidades de la Provincia de Santa Cruz, para abastecer a hogares, estancias y zona de chacras que no tienen acceso a la red de gas. El […]
destacada noticia regionalRío Turbio
Con la llegada de las bajas temperaturas, YCRT retomó el programa de provisión de carbón a distintas localidades de la Provincia de Santa Cruz, para abastecer a hogares, estancias y zona de chacras que no tienen acceso a la red de gas.
El Interventor Omar Zeidán garantizó la provisión de carbón, para que los vecinos de la provincia puedan hacer frente a las bajas temperaturas, considerando que estas familias utilizan nuestro mineral como medio para calefaccionarse.
Autoridades del municipio de Río Gallegos agradecieron a la empresa YCRT por colaborar dentro del plan invernal con los hogares más necesitados.
Al mismo tiempo, el yacimiento carbonífero por medio de la Subgerencia de Ferrocarriles y Puerto, comunicó que en los próximos días y durante todo el invierno, se continuará trasladando carbón grueso a los municipios santacruceños que lo requieran, abasteciendo de esta manera a gran parte del territorio provincial.
Piedra Buena Eduardo Costa se reunió con Damián Feu, vecino nacido y criado en Piedra Buena, quien actualmente trabaja en el Concejo Deliberante y anunció que se presentará como candidato a Intendente por la localidad en las próximas elecciones. “Nos reunimos con Eduardo para seguir […]
destacada noticia regionalPiedra Buena
Eduardo Costa se reunió con Damián Feu, vecino nacido y criado en Piedra Buena, quien actualmente trabaja en el Concejo Deliberante y anunció que se presentará como candidato a Intendente por la localidad en las próximas elecciones.
“Nos reunimos con Eduardo para seguir trabajando por Piedra Buena. Juntos estamos recorriendo cada lugar, escuchando a todos los vecinos y generando con ellos ideas, propuestas y alternativas para los graves problemas que tenemos. Vamos a seguir por este camino para transformar nuestra ciudad y nuestra provincia”, remarcó Feu.
Por su parte Eduardo Costa destacó el trabajo que viene realizando desde hace tiempo junto a Feu: “Es muy importante seguir recorriendo los barrios para hablar con los vecinos que siempre nos cuentan cuáles son sus necesidades y nos hacen propuestas y reclamos. Damián ya está trabajando y recorriendo su ciudad, reuniéndose con los vecinos de Piedra Buena para generar y pensar alternativas para solucionar los graves problemas que tienen y, sobre todo, generar alternativas laborales para los jóvenes”.
En este sentido, Costa remarcó las ganas y el empuje del futuro candidato que tiene muchas ganas y mucha fuerza para transformar su comunidad: “Estuvimos conversando mucho sobre las oportunidades que tenemos y las soluciones que necesitamos. Coincidimos en que tenemos que trabajar para generar alternativas laborales para los vecinos que hoy no encuentran trabajo y que necesitan salir adelante”, dijo Costa.
agregó que “uno de los focos del encuentro estuvo puesto en “la urgente necesidad de mejorar los salarios de los trabajadores de la administración pública que hoy no llegan a fin de mes. Esto mejorara la economía, fomentara el comercio y el desarrollo local”.
Defensa
Un tema muy importante en el que coincidieron fue la defensa de la Escuelita del Río de Piedra Buena. Una institución que funciona, cumple con los parámetros establecidos y tiene una maravillosa historia de 30 años pero que, sin embargo, está siempre bajo la amenaza del Gobierno Provincial de ser cerrada.
“Tenemos que dar solución al problema de esta Escuelita que no puede cerrar porque es parte de la historia de los piedrabuenenses y muy importante ya que representa un espacio de educación y contención para muchos chicos que asisten a ella”, dijo Damián Feu.
Respecto a esto, Costa y Feu conversaron sobre la necesidad de mejorar la educación por ejemplo impulsando el dictado de talleres de oficios y educación técnica.
“Tenemos que poner la política al servicio de los vecinos primero para que todos juntos podamos crear las oportunidades y soluciones que necesitamos”, dijo Costa.
Reuniones
Damián Feu también se reunió en Río Gallegos con el Coordinador Regional del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Mario Nicoliche. Juntos analizaron la situación social de Piedra Buena y las alternativas y propuestas para la ciudad.
“Es importante el apoyo y trabajo conjunto que ya estamos desarrollando para proponer opciones y alternativas para Piedra Buena y toda la provincia”, dijo Feu luego del encuentro.
“En mi ciudad necesitamos un cambio para terminar con el autoritarismo y el personalismo del Frente para la Victoria, pero sobre todo para escuchar a los vecinos que hace mucho tiempo no tienen voz en la comunidad y no son tenidos en cuenta”, finalizó.