
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires La Sala II de la Cámara federal porteña confirmó el procesamiento de Ricardo Echegaray por el supuesto encubrimiento a Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez. La Cámara ratificó así el fallo de primera instancia del juez Sebastián Casanello, en el marco de […]
noticiaBuenos Aires
La Sala II de la Cámara federal porteña confirmó el procesamiento de Ricardo Echegaray por el supuesto encubrimiento a Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez.
La Cámara ratificó así el fallo de primera instancia del juez Sebastián Casanello, en el marco de la causa por lavado de dinero en la que el empresario se encuentra detenido hace dos años.
Al ex titular de la AFIP se le trabó un embargo de 70.412.000 pesos. También fue procesado el ex directivo del ente recaudador Ángel Toninelli, con el mismo monto de embargo.
Los jueces Llorens y Bertuzzi sostuvieron en la resolución que “el cuadro probatorio efectuado hasta el momento” en la causa que instruyó Casanello “permite tener por establecidos, en principio, los extremos requeridos para la configuración de los tipos penales bajo examen”, es decir, dan por corroborada la maniobra que derivó en el procesamiento de Echegaray y Toninelli.
En consecuencia, señalaron los camaristas, no hay argumentos de las defensas para deslegitimar el fallo del juez de la causa, sosteniendo que hay un cuadro suficiente “para confirmar el auto de mérito puesto en crisis, al menos con el grado de probabilidad requerido en esta etapa procesal”.
Austral Construcciones
La firma insignia de Báez subcontrató, por lo menos, a cuatro empresas: Constructora Patagónica Argentina S.A., Grupo Penta y Cia.S.A., Calvento S.A. y Terrafari SA mientras recibía contratos del Estado.
El juez determinó que hubo “notables irregularidades detectadas en esas firmas y los vínculos con Austral que venían aflorando con el devenir de las fiscalizaciones mencionadas derivaron en la disolución de la Dirección Regional Bahía Blanca”. Esto derivó en reubicaciones de cargos y hasta el desplazamiento de supervisores e inspectores de la dependencia. “Con tal proceder, las fiscalizaciones pasaron a la nueva División Fiscalización nro. 5, dependiente de la Dirección Regional Mar del Plata, lo que provocó que perdieran el curso y el grado de avance que venían alcanzando en torno a la afirmación de la existencia de facturas apócrifas por supuestos servicios prestados en favor de ACSA, de parte de Constructora Patagónica S.A., Grupo Penta S.A. y Calvento S.A”, explica la resolución.
Juicio
Así, Echegaray quedó a un paso del juicio oral acusado de encubrir a Lázaro Báez corroborado, según la Cámara, por tres hechos puntuales: las fiscalizaciones y la eventual obligación de los funcionarios de cuanto menos iniciar una investigación contra Austral Construcciones S.A.; la disolución de la Dirección Regional y su posible incidencia en dichos procedimientos; y las conexiones que Lázaro Báez, principal accionista de Austral Construcciones S.A., pudo poseer con las autoridades de la AFIP.
El expediente se inició a comienzos de 2015 por la denuncia de la entonces diputada por el GEN Margarita Stolbizer.
Fue quien expuso que desde octubre del 2014 se desprendía la sospecha de que Austral Construcciones “habría montado, junto con al menos tres grupos de empresas de Bahía Blanca, una maniobra defraudatoria contra el Estado, siendo el modus operandi la utilización de facturas apócrifas por varios millones de pesos”. Esto le habría permitido a la firma de Báez “reducir considerablemente el monto de impuestos pagados en los últimos años a la AFIP”.
La principal acusación contra Echegaray confirmada por la Cámara es que, como titular del ente fiscal, “únicamente investigó a las empresas de facturas falsas y evitó de esa forma cualquier tipo de control sobre Austral Construcciones, lo que le permitió justificar y respaldar documentalmente costos inexistentes (lo que, en paralelo, le habría servido para resguardar o encubrir sobreprecios de obra pública que luego tendrían como destino las operaciones de lavado de dinero)”.
AFIP
Por tal motivo se investigaron a funcionarios de la AFIP “por haber incumplido la normativa vigente beneficiando de ese modo al empresario Lázaro Báez”.
En su denuncia, Stolbizer sostuvo que la AFIP “tenía conocimiento, por lo menos desde hacía dos años, de la estafa millonaria que Lázaro Báez le había provocado al Estado Nacional utilizando facturación apócrifa”.
Como resultado de la exposición de la maniobra, la ofician de la AFIP en Bahía Blanca “se vio afectada al punto tal, que mientras los inspectores de la Dirección Regional de aquella ciudad avanzaban con la investigación, Ricardo Echegaray, como máxima autoridad, disolvió la Regional”.
En 2013 se determinó que las maniobras de lavado de dinero que habría llevado a cabo el empresario K permitían forjar la “sospecha de la existencia de una compleja defraudación tributaria, perpetrada por Austral Construcciones, con la intervención de una serie de sociedades que fingieron contraprestaciones y generaron facturas apócrifas como un ardid para inflar costos en el marco de las obras públicas que le fueron adjudicadas por el Estado”, explicó Casanello.
Por ello se determinó que las principales autoridades del fisco “habrían obstruido el avance de las fiscalizaciones iniciadas en dicho organismo, las cuales denotaban la existencia del fraude tributario en cuestión, sindicando como beneficiario del mismo, en forma directa o indirecta, dependiendo el caso, a la empresa Austral Construcciones”.
El resultado final de ese accionar, según el juez de la causa, “habría sido que las fiscalizaciones en curso, finalmente, se centraran únicamente respecto de Constructora Patagónica S.A., Grupo Penta S.A. y Calvento S.A, y no trascendieran al beneficiario final de la maniobra, Austral Construcciones S.A”.
Caleta Olivia Luego del discurso de la Gobernadora en la apertura del período legislativo 2019, Eduardo Costa salió al cruce y le contestó a Alicia Kirchner: “Santa Cruz necesita cambios urgentes, sobre todo en la política salarial y en el sistema educativo para darle a […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Luego del discurso de la Gobernadora en la apertura del período legislativo 2019, Eduardo Costa salió al cruce y le contestó a Alicia Kirchner: “Santa Cruz necesita cambios urgentes, sobre todo en la política salarial y en el sistema educativo para darle a la provincia la posibilidad de salir adelante con oportunidades de progreso y desarrollo”.
Para Costa Santa Cruz está atravesando una grave crisis marcada por un ajuste brutal en los salarios de la administración pública, recortes en la salud, problemas en la educación y falta de seguridad. En este sentido Costa también se mostró preocupado por la falta de una pauta salarial docente que asegure el inicio de las clases: “La educación es el valor más importante que el Estado debe resolver para darle futuro, oportunidades de progreso y contención a los vecinos.”
“La Gobernadora demuestra que no puede resolver el tema de la pauta salarial docente y no es por falta de recursos claramente porque Santa Cruz ha aumentado su coparticipación del 25 al 40% y va a recibir casi 25 mil millones de pesos en el periodo diciembre/enero del 2019, respecto al mismo periodo del 2015”, sentenció.
Costa criticó “el modelo” de Alicia, la Cámpora y el Frente para la Victoria que no valora la educación y que no tiene políticas para generar desarrollo y crecimiento en la provincia: “Está claro que no les importa la educación ni el futuro de nuestros hijos y que no tienen intención de generar políticas que mejoren este panorama actual. No puede ser que las escuelas no estén en condiciones y que haya problemas salariales cuando el estado provincial duplicó sus ingresos.”
Aumento
“Hoy los salarios quedaron atrasados en la provincia para los estatales, los docentes, los policías y los jubilados siendo que el Gobierno tiene recursos suficientes para hacer frente a una recomposición salarial de manera urgente”, precisó Eduardo Costa.
Costa remarcó que entre 2015 y 2019 el salario estatal creció mucho menos que el del trabajador privado en Santa Cruz, pese a que los ingresos del Gobierno se multiplicaron.
“El Gobierno de Alicia y La Cámpora decidió aplicar un gran ajuste a los salarios y que sean los trabajadores los que financien el funcionamiento del Estado. Así dicen haber ordenado los números de la provincia.
Costa señaló que en diciembre del 2015 un estatal promedio ganaba $ 13.900 aproximadamente, mientras que hoy ronda los 17.900 pesos. Por su parte, un trabajador mercantil en el 2015 promediaba los $ 14.000 y hoy ronda los $ 31,000: “Este es el desfasaje que tenemos en la administración pública y que necesitamos resolver, porque los sueldos ya no alcanzan.”, explicó.
Río Gallegos El Vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, y la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, mantuvieron una reunión de trabajo en la que delinearon una agenda de trabajo territorial conjunta. El objetivo, aseguraron: “plasmar una red integral de cobertura social dirigida a todas […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, y la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, mantuvieron una reunión de trabajo en la que delinearon una agenda de trabajo territorial conjunta.
El objetivo, aseguraron: “plasmar una red integral de cobertura social dirigida a todas las familias en situación de vulnerabilidad de la provincia”.
Como consecuencia del incremento desmedido en los costos de la canasta básica que influye notablemente en las familias santacruceñas, el Vicegobernador González y la Ministra Vessvessian coincidieron en la necesidad de profundizar una estrategia territorial que fortalezca -a las diferentes localidades- el acceso a las líneas de acción que se impulsan desde la cartera social.
En este sentido, el Vicegobernador recordó que en el mes de diciembre la Gobernadora Alicia Kirchner anunció el aumento en un 100% de las tarjetas sociales que hoy se ve efectivizado como “una inversión social de más de $7.660.000, que comprende un retroactivo de esa prestación desde julio de 2018 hasta el mes de enero inclusive”, informó González. “Desde el Gobierno santacruceño con la tarjeta social buscamos garantizar la comensalidad familiar”, resaltó.
En este sentido, la Ministra Vessvessian agregó que en el 2018 la cartera social aumentó un 328% el presupuesto asignado: “A partir de este incremento presupuestario, llegamos de manera más directa a las familias santacruceñas en un contexto económico nacional que día a día se torna más dificultoso”.
Agenda
Otro de los temas que el Ejecutivo santacruceño tiene en agenda, es el incremento exponencial en el costo de los servicios, decisión impuesta por el Gobierno Nacional. “En el Gobierno que conduce Alicia Kirchner, el centro de las políticas públicas que se impulsan son las personas y las familias, por eso como es de público conocimiento -mencionó el Vicegobernador- nosotros en Santa Cruz tenemos el Ser.Sol, un programa de cobertura energética, único en todo el país, dirigido a las familias en situación de vulnerabilidad social. Por eso en nuestra provincia, la luz, el agua y el gas son un derecho social”, subrayó González.
Vessvessian, por su parte, agregó que con la puesta en marcha del Ser. Sol, 7.221 familias de toda la provincia accedieron a la cobertura de los servicios a través de 2 vías: “en articulación con Servicios Públicos Sociedad del Estado y Distrigas, por medio de la bonificación de facturas según ponderación. Y, como se dio en el caso de las localidades de Gregores, Jaramillo/Fitz Roy y Perito Moreno, mediante la gestión de apoyaturas económicas directas a los titulares. Con estas acciones, desde el Gobierno provincial facilitamos el acceso a la energía eléctrica, gas, agua, cloaca, en todo el territorio provincial”.
“Trabajamos día a día para fortalecer un estado provincial presente, activo y promotor”, resaltó el Vicegobernador Pablo González y agregó “desde el inicio de la gestión, sostuvimos la presencia en todas las localidades, profundizando el trabajo territorial y el acceso a las políticas públicas santacruceñas”.
Para finalizar, la Ministra Paola Vessvessian definió: “somos una gestión de Gobierno coherente, que se caracteriza por mostrar hechos concretos y no sólo palabras. Nuestra meta siempre fue y será generar mejores condiciones de vida para todos los santacruceños y hacia allí vamos con inclusión y equidad”.
Las Heras Los vecinos de la zona del cementerio ya pueden dirigirse a Distrigas para solicitar la conexión domiciliaria. La Municipalidad de Las Heras se encuentra trabajando en el barrio El Calafate para poder conectar a los vecinos a la red de gas. El mismo […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Los vecinos de la zona del cementerio ya pueden dirigirse a Distrigas para solicitar la conexión domiciliaria.
La Municipalidad de Las Heras se encuentra trabajando en el barrio El Calafate para poder conectar a los vecinos a la red de gas.
El mismo intendente José María Carambia anunció a través de sus redes sociales que ya se terminó la obra en la zona del Cementerio y que se avanza en la parte de ex quintas 71 y 72.
Quienes ya pueden conectarse son aquellos que viven entre las calles El Llantén, Las Moras, Los Algarrobos, Los Olivos y Las Araucarias.
Para ello, deberán acercarse a la secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Las Heras para obtener el certificado de apertura vereda, para luego contactarse con la empresa Distrigas y solicitar la conexión domiciliara. El teléfono es 0297 499-4374. “Esto pudo ser posible gracias al enorme esfuerzo que estamos haciendo desde este Municipio para que nuestros vecinos accedan a los servicios básicos. Vale recordar que los servicios públicos de las ciudades dependen del gobierno provincial. Sin embargo, ante la desidia de las autoridades provinciales, hemos decidido encarar por nuestra cuenta las obras necesarias para llegar con gas a nuestros ciudadanos”, escribió el intendente Carambia.
“También los vecinos de la zona de ex Quintas 71 y 72 dentro de muy poco tiempo podrán conectarse a la red domiciliaria de gas. En esta área ya se instalaron los caños maestros y en breve comenzaremos a colocar el anillado, que son los caños menores que permiten conectar a los vecinos con la red de gas. En breve anunciaremos en qué momento se podrá solicitar la conexión a la empresa Distrigas”.
Electricidad
“Además estamos haciendo el reemplazo del tendido eléctrico de las ex Quintas 71 y 72, ya que contaban con un cableado muy desprolijo y precario, lo que causaba algunos incendios en la zona. De esta manera solucionaremos un problema de muchos años en este barrio”.
“Todas estas obras son posibles gracias al trabajo que llevamos a cabo desde el Municipio en conjunto con el Gobierno Nacional para solucionar problemas históricos en los barrios Las Américas y El Calafate, que fueron prácticamente abandonado por la gestión anterior y que aun hoy las autoridades provinciales desoyen completamente, dándole la espalda a nuestra gente”.
“Gracias al Plan Hábitat que impulsa el gobierno nacional en nuestra ciudad y al trabajo municipal estamos llegando con cloaca, agua y gas a Las Américas y El Calafate. Son obras que llevan tiempo, pero que avanza sin pausa. Nos enorgullece el trabajo que estamos realizando porque sabemos que esto es darle una mejor calidad de vida a nuestros vecinos”.
Caleta Olivia El equipo de trabajo del Centro Integral de la Mujer se encuentra abocado a la realización de una particular jornada artística en el marco del “Día Internacional de la Mujer”; la misma tendrá lugar el jueves 7 desde las 14 horas en las […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El equipo de trabajo del Centro Integral de la Mujer se encuentra abocado a la realización de una particular jornada artística en el marco del “Día Internacional de la Mujer”; la misma tendrá lugar el jueves 7 desde las 14 horas en las afueras de su sede con pintura, música e intervenciones artísticas, entre otras propuestas.
En este sentido Daniel Carrizo Supervisor de Cultura Municipal, señaló: “venimos trabajando hace varias semanas con todo el equipo del centro integral, se sumó la artista Moira Balboa que trajo todo el bosquejo de lo que se va a realizar, una intervención que tendrá lugar en la calle con siluetas y diferentes mensajes. Además de música y pintura realizaremos promoción de los diferentes talleres que se brindan a lo largo del año en el centro integral de la mujer y otras áreas”.
Propuesta
Cabe mencionar que de esta propuesta también participará el área de servicios del municipio local realizando un trabajo en los canteros de la parte exterior del CIM para poder plantar distintas especies que fueron donadas con mensajes para la comunidad y la mujer y con el objeto de embellecer este espacio, a lo cual también podrá sumarse la comunidad.
Posteriormente Isabel Schwab, docente de la institución, expresó: “la idea es que la gente participe, queremos demostrar que junto con el lema de la ONU “Un cambio para un mundo mejor” todos podamos participar sumando no solo un deseo, sino también el esfuerzo y la voluntad para hacer una sociedad más igualitaria. Pedimos que la gente venga a participar y traiga un mensaje, un anhelo, deseo o sueño y si es posible una planta para colocar en los canteros para que, así como la planta arraiga y crece, el deseo también arraigue en nosotros, crezca y de sus frutos”.
Buenos Aires Se trata de 15.312 chicos que percibirán $2652 por mes a partir de ahora y luego del anuncio realizado el pasado viernes por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri. Es un adelanto calculado sobre la base de la estimación de la movilidad […]
noticiaBuenos Aires
Se trata de 15.312 chicos que percibirán $2652 por mes a partir de ahora y luego del anuncio realizado el pasado viernes por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Es un adelanto calculado sobre la base de la estimación de la movilidad de todo el año. Desde el próximo miércoles 13 se realizará el pago complementario.
ANSES informa que 15.312 niños, niñas y adolescentes de la provincia de Santa Cruz cobrarán, desde este mes, la Asignación Universal por Hijo con el incremento del 46% anunciado el viernes pasado por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. El monto de la prestación asciende ahora a $2652.
Al respecto, el Director Ejecutivo de ANSES, Emilio Basavilbaso, expresó: “Como dijo la Ministra Stanley, nuestro camino es el diálogo y esto quedó demostrado en el inicio de las sesiones legislativas. Vamos a seguir hablando con la verdad para construir el país que merecemos todos los argentinos.
Con respecto a la Asignación Universal, me enorgullece el trabajo que hicimos para llegar con el Estado a los más de 4 millones de niños que hoy la están cobrando porque fuimos a buscarlos a todos los rincones del país”.
Con este aumento, el monto de la Asignación Universal por Hijo se incrementará de $1816 a $2652, favoreciendo en forma directa a más de 4 millones de niños de 2,2 millones de familias en la Argentina.
Cabe aclarar que como ANSES ya realizó la liquidación de marzo con la movilidad correspondiente a este mes ($2031), algunos titulares cobrarán en la fecha habitual y luego, en otro pago complementario, la diferencia con el incremento.
Asimismo, tanto la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad como la Asignación por Embarazo para Protección Social serán de $8642 y $2652, respectivamente.
Caleta Olivia En el transcurso de la semana pasada, en la localidad de Río Gallegos, el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, a través de su Secretario Gremial, José Uribe, celebró un acuerdo que pone en valor la tarea de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el transcurso de la semana pasada, en la localidad de Río Gallegos, el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, a través de su Secretario Gremial, José Uribe, celebró un acuerdo que pone en valor la tarea de Trabajadores afectados a tareas de una obra en proximidades de la localidad de El Calafate.
Uribe explicó que a fines de febrero, más precisamente el jueves 28, se llevó a cabo una reunión con la compañía COAM de Río Gallegos y con la operadora CGC, en la cual se trataron algunos temas pendientes para lograr un acuerdo en cuanto a una obra en el área denominada ‘Puma Cerrito’.
“Había un bono de productividad y otros aspectos más que solucionar y arreglar para llevar a cabo esa obra que está a 60 kilómetros de El Calafate”, dijo el Secretario Gremial, quien viajó hasta la capital santacruceña acompañado del colaborador de su Secretaría y referente gremial, Víctor Martínez. “Allá estuvimos c on Juan Bravo y Eduardo Catoia, también referentes gremiales; y con el Delgado de dicha compañía, Cristian Alloa. Fue una larga charla larga, en la que hubo vastos temas de discusión, compromisos de trabajo, planeamiento, programación y toda una serie de gestiones que llevaron a que esta compañía pudiera actuar sobre personal Jerárquico que está a cargo de esa obra, y que nuestros Afiliados puedan recibir un bono de premio”, explicó.
Gestión
En ese sentido, remarcó en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach que “fue bastante positiva la gestión, ya que esto era un bono especialmente solo para los trabajadores que estaban pernoctando en la obra o en El Calafate. Del mismo modo, para aquellos que no pernoctaban allí y estuvieron parcialmente trabajando, se hizo un bono en porcentaje, de forma parcial”.
“En nuestro caso se distribuyó a los operativos. Queda claro que esto no era para todos, ni para la gente de oficina, sino solamente para el personal incluido en la obra de ejecución. Hubo bastante consenso entre ambas partes y buen diálogo, hasta que se labró un acuerdo y quedó todo por escrito. En total son siete los Trabajadores operativos Afiliados que lo recibirán”, dijo en el marco de un acuerdo que también alcanzaron sus pares de UOCRA, que en su contexto eran los supervisados.
Uribe enfatizó que “fue una ardua gestión y compromiso de nuestro Secretario General, que llevó en su momento las reuniones pertinentes en Buenos Aires, y ahora se concretó con la gente de Río Gallegos, donde el referente de Sede, el Vocal Suplente Ricardo Soporsky, también gestionó previamente, si bien no pudo estar en el último encuentro”.
Visita
“También aprovechamos a hablar un poco sobre el tema de la Industria y las gestiones que se están haciendo en Buenos Aires, charlamos asimismo de lo que es la Mutual -siendo Juan Bravo partícipe de esa entidad- y lo más placentero y hermoso fue la visita a la obra de la Sede y las perspectivas de que pueda avanzar hacia su finalización”, sostuvo el dirigente Gremial.
En base a lo observado, Uribe manifestó sus felicitaciones “a todo el grupo de gestión y a toda la gente que está laburando en eso, porque el esfuerzo que se está haciendo para todos los Afiliados de Río Gallegos, es enorme”, concluyó.
Caleta Olivia Este último fin de semana el grupo “Trekking Caleta Olivia” superó un nuevo desafío al subir a la cumbre del cerro “Pico Salamanca”, tras una caminata guiada por una profesora de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut quien se sumó a la propuesta. De […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Este último fin de semana el grupo “Trekking Caleta Olivia” superó un nuevo desafío al subir a la cumbre del cerro “Pico Salamanca”, tras una caminata guiada por una profesora de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut quien se sumó a la propuesta.
De esta aventura participaron 34 personas, de las cuales 32 lograron subir a la cumbre tras concretar una travesía que duró 6 horas y 30 minutos.
Cabe mencionar que la actividad inició muy temprano en inmediaciones de la planta de TERMAP donde ya se registra el clásico punto de encuentro, desde allí los caminantes se trasladaron en autos particulares a la zona del cerro Pico Salamanca para iniciar el recorrido del sendero junto a la guía Margot, quien invitó a descubrir los rasgos peculiares de la geografía de la zona que hacen que este punto realmente se destaque por su impronta natural.
Como en cada ocasión la jornada se disfrutó desde el inicio hasta el cierre con diversas alternativas integradoras, en este caso la misma concluyó con una sesión completa de estiramientos para luego compartir un tercer tiempo sumamente ameno.
Cabe mencionar que se trata de propuestas que se concretan a lo largo de todo el año, alternando los puntos a visitar, muchos de los cuales forman parte de nuestra región y ofrecen senderos y paisajes dignos de conocer y recorrer en estos desafíos con diversos niveles de dificultad, pensados especialmente para los amantes del trekking.
Caleta Olivia Un alto promedio de gol, se registró en las primeras fechas del Torneo de Fútbol “Día Internacional de la Mujer”, evento que se lleva adelante a través de la organización la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia. El certamen que […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Un alto promedio de gol, se registró en las primeras fechas del Torneo de Fútbol “Día Internacional de la Mujer”, evento que se lleva adelante a través de la organización la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia.
El certamen que ya es todo un éxito demuestra con hechos, es decir con calidad de juego y equipos participantes, el por qué el fútbol femenino ha sido una de las actividades de mayor crecimiento dentro del espectro deportivo de Caleta Olivia.
En este sentido, desde la Municipalidad de Caleta Olivia, se prosigue apuntalando este tipo de actividades como otras tantas relacionadas al deporte.
La actividad está centralizada tanto en la cancha del Club Atlético Talleres como en el Club Catamarca, entidades que colaboraron con la Supervisión de Deportes para que se pueda llevar a cabo este certamen en el que está en juego la Copa “Mami Loly”. Cabe destacar que el certamen llega a su fin este viernes, donde a primer turno se desarrollarán las semifinales, por un lado Talleres se medirá ante Koltun y por la otra llave, se verán las caras Catamarca FC frente a Valkirias.
Los ganadores de las semifinales, disputarán la gran final que está programada para las 15.30 horas en la Cancha de Talleres.
Resultados
Tercera fecha en el estadio Atlético Talleres
Atlético Talleres (3) Varkiria (0) Zona A
Estrella Norte (1) Las Bichas (0) Zona A
Catamarca (1) Deportivo Koltun (0) Zona B
Pizza Tazz (1) Fem (1) Zona B
Libre: Real Viento (Zona) 2 de Abril (Zona B)
Cuarta Fecha
Atlético Talleres (8) Las Bichas (0) Zona A
Real Viento (0) Valkiria (2) Zona A
Catamarca Futbol Club (3) FEM (0) Zona B
2 de Abril (0) Deportivo Koltun (2) Zona B
Libre : Estrella Norte (Zona A) y Pizza Tazz (Zona B)
Quinta Fecha
Predio_: Catamarca FC
Real Vientos (1) – Estrella Norte (0) Zona A
Valquirias (2) – Las Bichas (1) Zona A
Deportivo Koltun (1) – Fem (1) Zona B
Cuartos de Final
Predio: Cancha de Catamarca
Talleres (1) – Pizza Taz (0)
Catamarca (7) – Las Bichas (0)
Valkirias (3) – Fem (2)
Koltum (1) – Estrella Norte (0)
Buenos Aires La adolescencia es una etapa vital fundamental en el desarrollo de la persona. El niño, que hasta ahora vivía sin cuestionar demasiado el funcionamiento de su familia, empieza a constituirse como un sujeto diferenciado: el deseo de descubrirse, de formar una identidad propia […]
noticiaBuenos Aires
La adolescencia es una etapa vital fundamental en el desarrollo de la persona. El niño, que hasta ahora vivía sin cuestionar demasiado el funcionamiento de su familia, empieza a constituirse como un sujeto diferenciado: el deseo de descubrirse, de formar una identidad propia y de tomar un camino personal van apareciendo progresivamente.
Durante la adolescencia, la persona se reinventa a sí misma, experimentando nuevas formas de relacionarse con su entorno y consigo misma. Es una etapa llena de cambios y desafíos, que suele generar angustia pero también un profundo placer ante el descubrimiento del mundo.
El complejo
Como decía Dolto, la adolescencia es como un “segundo nacimiento”, y para explicarlo ponía como ejemplo la metáfora de las langostas: cuando las langostas cambian de caparazón, pierden primero el viejo y quedan sin defensas por un tiempo, totalmente vulnerables, por lo que tienen que hallar un refugio entre las rocas para evitar que se las coman los depredadores.
En el caso de nuestros hijos, “quitarse el viejo caparazón para construirse uno nuevo” es un trabajo arriesgado: llegados a este momento se sienten más vulnerables que nunca y por ello buscan tantos refugios: se encierran en la habitación, se muestran ruidosos y hostiles, ensimismados, o se hacen fotos todo el día con el celular. La realidad es que se sienten muy inseguros y buscan maneras de proteger su enorme fragilidad.
Familia
Para las familias es un momento muy temido y difícil: toca hacer reajustes y negociaciones respecto a los planteamientos previos, toca estar a la altura del momento para poder tomar las propuestas de los hijos y ofrecerles algo nuevo. Sin embargo, igual de importante es poder ver las necesidades del chico como las propias. Hay un ajuste mutuo que se hace necesario.
A menudo, los padres sentimos la angustia de estar perdiendo el control de la situación, o la comunicación con nuestros hijos. Por su parte, ellos piden más tiempo, más espacio, y sienten que hay cosas que ya no pueden compartir. Les preocupa mucho encontrar su lugar en el mundo, que en esta edad pasa por encontrar su lugar en el grupo de iguales. Los amigos se convierten entonces en sus referentes sociales y emocionales principales.
Y cuando aparecen todos estos cambios, irremediablemente aparece también la hostilidad: seguimos siendo proveedores del sustento (techo, comida), pero nos vemos excluidos del mundo emocional de nuestros hijos. “¡Esta casa no es un hotel!” reivindicamos desesperados al sentir que perdemos las riendas de la relación. Mientras ellos se reivindican como los adultos que aún no son, nosotros sentimos que nuestro lugar se tambalea.
Sentimos así el distanciamiento y la pérdida: los padres vemos a los hijos hacer su camino y nos damos cuenta de que ya no somos imprescindibles, incluso a veces nos sentimos celosos y tristes “tanto quiere a sus amigos y a mí ya no me hace ni caso”. Empezamos a sentir la amenaza del nido vacío.
A veces nos invade la nostalgia por el hijo que querríamos que hubiera sido, lo que queríamos que eligiera teniendo en cuenta lo que nosotros no pudimos elegir… y con rabia o con tristeza nos toca despedirnos de ese hijo imaginado, deseado, proyectado. En su lugar, nos encontramos ante un hijo real que no ha venido al mundo a cumplir nuestras expectativas sino a hacer su propio camino. ¡Descubrimos que ellos son dueños de su cuerpo, de su vida y de sus afectos! Y eso a veces nos asusta, igual que nos asusta el miedo a lo desconocido.
Pero nuestros hijos también están de duelo: los padres idealizados durante la infancia han dejado de serlo, su cuerpo sufre transformaciones que no desean, y se sienten solos, avergonzados, enfadados, y vulnerables. Descubren atemorizados el “monstruo” que llevan en su interior, un monstruo en el que no se reconocen y con el que no saben qué hacer. Nuestros hijos se despiden poco a poco del niño que ya nunca volverán a ser.
Etapa
Efectivamente, la adolescencia es una etapa vital muy compleja, en la que se juegan muchas cosas. Depende de cómo lo manejemos, nuestro hijo podrá acercarse a nosotros y a sus sueños, o acabar alejándose demasiado de lo que le gustaría haber sido.
¿Qué cosas hay que tener en cuenta en esta etapa?
• No minimizar ni cuestionar su malestar: los chicos están descubriendo el verdadero impacto de las emociones sobre la propia vida, es algo relativamente nuevo para ellos. Y aunque nos parezcan situaciones poco relevantes, para ellos son muy importantes. Hay que poder acompañarlos emocionalmente sin juzgarles.
• Ser firmes pero razonables: ahora más que nunca, el “porque lo digo yo” conduce a un camino sin salida. Los chicos esperarán una respuesta razonada, y por ese motivo es importante anticiparnos: si vamos a poner un límite, tiene que haber buenas razones para hacerlo. Si aún no lo tenemos claro, darnos el tiempo para reflexionarlo: “déjame que lo piense y en una hora te digo algo” o “deja que lo hable con mamá y esta tarde te damos una respuesta”.
• Recuerda que aunque te pide espacio, te necesita cerca. Saber comprender y transmitirles que los límites que les ponemos no son una cuestión de poder sino una cuestión de amor y cuidado. Que entendemos su necesidad de libertad pero que también tenemos la responsabilidad de cuidarles. Que dejarles hacer todo lo que quisieran sería un abandono por nuestra parte.
• Aprender a ser flexibles: comprender que sus demandas tienen que ser escuchadas, porque sino aprenderá a no contar con nosotros. Escuchar su necesidad, y hacer una propuesta que satisfaga a ambas partes. Recuerda que la prohibición tiene un camino muy corto; la decisión compartida siempre llega mucho más lejos. Alcanzar compromisos conjuntos: “yo venzo el miedo que me produce dejarte salir hasta tal hora, pero tú te comprometes a cumplirlo”.
• A veces es importante dejar que experimenten las consecuencias de sus actos: siempre el aprendizaje es mucho más duradero cuando hemos tenido que asumir las consecuencias de una mala decisión. Si le ponen una multa y nosotros se la pagamos, si se escapa de los deberes y se los hacemos nosotros, si pierde las llaves y nosotros le pagamos las de repuesto… ¿qué va a aprender? A veces queremos que no sufran pero les acabamos produciendo un mal mayor.
• Durante esta etapa es fácil acabar haciendo de todo una batalla: cómo vestir, con quién salir, qué música escuchar, qué hacer con los estudios… Tenemos que poder discriminar aquello que es verdaderamente importante. Hay cosas que nuestros hijos tienen claras, y hay otras en las que todavía necesitan nuestro acompañamiento, porque una mala decisión podría marcarles para el resto de su vida. Nuestra responsabilidad es ayudarles a tomar decisiones informadas.
• En este sentido, tenemos que esforzarnos por encontrar el momento para abordar los temas peliagudos: es fundamental hablar con ellos sobre cosas que nos preocupan como el consumo de alcohol y drogas, las precauciones en las relaciones sexuales, o el riesgo de dejar los estudios antes de hora. Son temas difíciles, pero es importante ponerlos sobre la mesa, sin aleccionamientos pero con claridad.
En definitiva, ser padres durante la adolescencia es un reto para todos. Pero es muy importante mantener una actitud abierta y disponible hacia nuestros hijos para que sepan con certeza que, por mucho que se alejen, siempre tienen un lugar seguro al que volver cuando lo necesiten.
Y recuerda que tu hijo no será la persona que tú esperabas, pero seguro que, si escuchas bien, habrá cosas de él que te dejarán con la boca abierta. Dale tiempo, y déjate sorprender.
Caleta Olivia La misma tendrá lugar el 13 de marzo en el Gimnasio “Enrique Mosconi” y aún hay turnos disponibles. Al respecto, una de las proteccionistas Lorena Alvarez agradeció el apoyo de las autoridades municipales en toda la iniciativa que comenzaron y en especial la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La misma tendrá lugar el 13 de marzo en el Gimnasio “Enrique Mosconi” y aún hay turnos disponibles. Al respecto, una de las proteccionistas Lorena Alvarez agradeció el apoyo de las autoridades municipales en toda la iniciativa que comenzaron y en especial la predisponían del intendente Facundo Prades.
En primera instancia Lorena Álvarez indicó que aún, “están los turnos disponibles para la castración masiva que será el 13 de marzo en el Gimnasio Enrique Mosconi, y en esta ocasión teniendo en cuenta la crisis bajamos la tarifa, es una especie de colaboración, son 500 pesos, nosotras le pagamos al veterinario que viene de Buenos Aires, el trae la ketamina y pagamos los pasajes de tres personas porque el veterinario viene con dos ayudantes, el año pasado se cobraba 650 pesos y con cinco personas sacábamos un perro de la calle nuestro o para castrar o pagar los gastos , este año decidimos dejarlo en 500 pesos por la situación”, y además pidió a la gente que siga apadrinando, “ya apadrinaron a dos perros”. Los turnos se entregan “en la pollería La Suprema todo el tiempo, hace un mes que estamos con los turnos en esta castración y además por la Municipalidad se siguen haciendo a través del Centro de Sanidad, todos los días se dan turnos, no se ha cortado”, y contó que pintaron el centro y le cambiamos la cara para que la gente se guie y sepa donde está, no es nuevo hace años que están”, y pidió paciencia para solicitar los turnos por teléfono todos los días a las 9.
Álvarez en declaraciones a radio Municipal 87.9, pidió colaboración de la gente y dijo que ante la detección de una perra en celo “la encierren y nos pregunten en que situación estamos y la castramos, es importante guardarla y castrarla, se puede castrar en celo, después cuidarla una semanita más, va a quedar en la calle pero castrada, la gente nos avisa de estas situaciones pero todas trabajamos, a la tarde nos dedicamos siempre a hacer un poquito, hacemos lo que podemos , desde que empezó la castración masiva, más la actividad de sanidad se castraron más de 2500 perros y perras y se nota, hemos notado menos cajas abandonadas, menos perras preñadas, ha mermado un montón, mucha gente colabora y ayuda aunque falta conciencia”.
Por otro lado como proyecto para el año en conjunto con Gestión Ambiental Municipal y las protectoras, “daremos charlas de educación en los jardines y en escuelas primarias, hay que arrancar desde abajo, nos faltó esta actividad el año pasado por cuestión de tiempo”.
Al respecto agradeció el apoyo de las autoridades municipales en toda iniciativa que comenzaron y a la subsecretaria María Fernanda Franco que cada vez que le pedimos jamás se negaron a recibirnos, nos abrieron las puertas y siempre buscando la solución, “tengo insumos que el municipio nos dio, hay buena predisposición del intendente Facundo Prades, no queremos traer problemas, queremos dar soluciones, esto es un problemón en Caleta, la intendencia está trabajando muchísimo, falta el cumplimiento de las ordenanzas que ya están, todo a su tiempo, se lograron muchas cosas y estamos orgullosos, a seguir trabajando”, y adelantó que antes que empiece el frío “vamos a pintar paredones con mensajes de concientización para que la gente mire y lea”.
Río Gallegos La tarde del martes, el Gimnasio del Colegio Secundario Polivalente de Arte, fue el punto de encuentro de las familias para celebrar los Carnavales. Durante la jornada, y con la presencia de la Ministra Vessvessian, y el trabajo de los equipos de la […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
La tarde del martes, el Gimnasio del Colegio Secundario Polivalente de Arte, fue el punto de encuentro de las familias para celebrar los Carnavales.
Durante la jornada, y con la presencia de la Ministra Vessvessian, y el trabajo de los equipos de la cartera social Provincial; se vivió un clima, donde la música, el color, y el ritmo fueron los protagonistas, y contó con la presencia de mas de 800 personas.
Como sorpresa, se entregó espuma, cotillón, y se realizaron sorteos. La animación estuvo a cargo de Lucas Espinosa, conocido como “Lucks”.
La apertura de la jornada fue con “Mujeres en Movimiento”, con una clase de ritmos a cargo de los profesores Gabriel Fabrizzio; Alexis Dos Santos; y Marta Muñoz y su equipo del grupo Alma. Cabe destacar, que el equipo de seguridad alimentaria del Ministerio de Desarrollo repartió frutas entre los presentes luego de la actividad física.
El primer show musical estuvo a cargo del grupo “Indomable”, que repasó grandes éxitos de la cumbia romántica y de la movida tropical.
Luego dio paso a las primeras murgas. “Tabar Retumba”, “Deskarrilados”, “De la Ruta para atrás”, “Gualicho Carnavalero”, y los Caporales “Pasión Llajtaymanta”, aumentaron el ritmo.
La siguiente banda fue el grupo “Cumbia y de la Buena”, que con su tributo a La Nueva Luna hicieron bailar y cantar al público. Luego fue momento para el grupo coreográfico folclórico “Los Toyka”, la murga “Se armo la gorda”; y un cierre musical con todo el ritmo de la cumbia santafecina de la mano de “Zariband”; quienes hicieron cantar a todos los presentes.
Propuesta
Al respecto de la propuesta, la Ministra de Desarrollo Social expresó: “Nosotros como Ministerio de Desarrollo nos unimos para trabajar en conjunto y brindar un espacio de promoción social, donde no solamente podemos ofrecer los espectáculos que ven hoy, sino también promover programas como el SerSol, y líneas de acción en lo social. Queremos estar en movimiento de manera permanente, estar en todos los barrios y localidades; trabajando en conjunto con cada uno de los vecinos”
Durante la tarde, estuvo presente un stand de la Caja de Previsión Social, con distintas actividades; así como promotores del programa energético solidario SerSol; y propuestas de promoción de derechos de las distintas áreas de la cartera social. Los emprendedores de la Economía Social también tuvieron su espacio para ofrecer sus productos a todos los presentes.
Gonzalo Mansilla, Director Provincial de la Juventud, destacó: “La verdad es que esta jornada supero ampliamente nuestras expectativas. Este dispositivo llamado Desarrollo Con Vos es el resultado del trabajo colectivo de todas las áreas del Ministerio de Desarrollo, como nos pidió nuestra Ministra; y gracias a ese trabajo, hoy todos pudieron disfrutar de esta jornada”
Refiriéndose al rol social de la juventud, Vessvessian agregó: “En este momento, en el que el Gobierno nacional busca discutir el régimen penal juvenil; nosotros proponemos trabajar en actividades con proyectos de vida, inclusión, proyectos de integración, donde los jóvenes puedan ser protagonistas de la realidad. Y nosotros como Estado queremos estar presentes para brindarles las oportunidades”.
Río Gallegos El vicegobernador esta lanzado en su candidatura a gobernador. Luego del viaje que la Gobernadora emprendió a Canadá para participar de la Feria Minera Internacional, Pablo González, arrancó su gira “proselitista” por Puerto Deseado y Los Antiguos. Aunque las leyes electorales prohíben explícitamente […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El vicegobernador esta lanzado en su candidatura a gobernador. Luego del viaje que la Gobernadora emprendió a Canadá para participar de la Feria Minera Internacional, Pablo González, arrancó su gira “proselitista” por Puerto Deseado y Los Antiguos.
Aunque las leyes electorales prohíben explícitamente hacer campaña con fondos públicos, o desde el cargo o función gubernamental, lo cierto es que Gonzáles ya hace campaña sin pudor, con carteles en los eventos, y con la investidura de gobernador en ejercicio. Este nuevo capítulo en de su campaña, “Pablo2019”, no fue precisamente “barata”, ya que el dinero que se habría pagado para la trasmisión televisiva, y los fondos que repartió en la gira, fueron cuantiosos.
Proselitismo
En la localidad portuaria participó de las actividades programadas por la Municipalidad de Puerto Deseado con el fin de recaudar fondos para el joven que debe realizarse un tratamiento en Cuba.
Según informaron desde el área de prensa de la Cámara de Diputados el Vicegobernador acompañó al Intendente Gustavo González en distintas actividades de la agenda deportiva y cultural de la localidad, comenzando el domingo por la tarde con la visita al campus de básquet dictado por el capitán Diego Romero y el director técnico Martín Villagrán de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia.
La actividad desarrollada en el marco de la primera edición del Torneo de Básquet “Copa Municipalidad de Puerto Deseado” con el que se reinauguró el piso del gimnasio municipal “Puchito Otey”, también tenía el objetivo de recaudar fondos a beneficio del basquetbolista deseadense Enzo Tirachini que padece Mielitis Transversa Idiopática y debe viajar a Cuba para realizar un tratamiento médico.
Además, ese día por la tarde en el acto inaugural del torneo el mandatario provincial entregó a Sabrina Mansilla, mamá de Enzo, la suma $150.000 para solventar parte de los gastos médicos y de traslado.
“En diciembre cuando vine a la Fiesta del Penacho Amarillo conocí a Sabrina y a Enzo, su historia me conmovió, en ese momento les prometí colaborar con ellos”, destacó en su discurso González y agregó “el Intendente y el Diputado Santi me lo recordaban siempre y hoy estamos acá para hacer realidad ese compromiso”.
Al referirse a la obra que se realizó sobre el piso del gimnasio municipal que hoy se reinauguró, el Vicegobernador expresó “es una obligación indelegable del Estado apostar al deporte en las localidades, siempre que haya un evento deportivo es muy significativo apoyarlo porque el deporte es una herramienta social indispensable para combatir muchos flagelos, entre ellos la droga” y destacó “hasta en los peores momentos seguimos invirtiendo en el deporte, por eso esta obra que llevó adelante el Intendente es el ejemplo a seguir de las inversiones que son realmente importantes en las comunidades”.
La comitiva
Durante su visita acompañado por el Intendente y parte de su gabinete, el Vicegobernador visitó el puerto local y se reunió con el Asesor Honorario de la Secretaría de Turismo de la Nación y Vicepresidente de la Academia Argentina del Turismo Antonio Torrejón, los referentes de turismo regional Leopoldo Kelo Morales, Antonio Roqueta y Oscar García, y la Delegada de Turismo Zona Norte de la provincia de Santa Cruz Lic. Marina Basalo, que se encontraban en la localidad brindando una charla en el marco de las conferencias del “V centenerario de la vuelta al mundo de Magallanes – Elcano”, en donde además se trabajaron aportes y estrategias para el desarrollo del turismo sustentable en la región. También por la tarde noche recorrió las calles en donde se desarrollaba el carnaval deseadense en su tercera noche.
Festival
El fin de semana, González también aprovechó para estar presente en el festival boxístico, sabiendo que esa velada era transmitida en directo por TyC Sport para todo el país, Por ese motivo tampoco resultó extraño que en los protectores ubicados en las esquinas del ring se leyera “Pablo 2019”.
Y al igual que en Puerto Deseado, el intendente de Los Antiguos Guillermo Mercado ponderó la presencia de González asegurando que “quiero aprovechar a agradecer el apoyo incondicional del Vice-Gobernador Pablo González para que se pueda realizar la velada boxística en Los Antiguos”.
Similar declaración realizó el Secretario de Recreación y Deporte, Ezequiel Lenardon una vez finalizado el festival. “Muy feliz por la noche que se vivió, muy feliz por toda la gente de Los Antiguos que pudo vivir una noche de boxeo con peleas de primera. Quiero agradecer al Intendente Guillermo Mercado y al Sr. Vicegobernador Pablo Gonzáles por el apoyo para poder llevar adelante esta velada”, sentenció.
Y en la pelea de fondo, tanto Mercado como González, subieron al cuadrilatero como dos grandes campeones para coronar al ganador, sabiendo que eran observados por todo el país a través del canal deportivo.
Buenos Aires Las diputadas Elisa Carrió, Paula Olivetto y Mariana Zuvic ampliarán este miércoles la denuncia contra el operador de Cristina Kirchner, Eduardo Valdés, el juez Alejo Ramos Padilla, Ricardo Echegaray y otros, en la causa que investiga una supuesta operación de extorsión contra el […]
noticia regionalBuenos Aires
Las diputadas Elisa Carrió, Paula Olivetto y Mariana Zuvic ampliarán este miércoles la denuncia contra el operador de Cristina Kirchner, Eduardo Valdés, el juez Alejo Ramos Padilla, Ricardo Echegaray y otros, en la causa que investiga una supuesta operación de extorsión contra el fiscal Carlos Stornelli en la causa de los cuadernos.
Zuvic adelantó al programa “Desde el Llano”, de TN, que aportará “nuevos nombres” que están detrás de la trama armada por ex funcionarios K detenidos en la cárcel de Ezeiza y aseguró que la ex presidenta Cristina Kirchner “comanda” la maniobra.
Las diputadas presentarán su ampliación de denuncia ante el juez federal Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita quienes investigan la presentación original de las legisladoras de la CC, originada en el hecho de que Valdés ya el 17 de enero de este año conocía la denuncia del “productor agropecuario” Pedro Etchebest, presentada recién 11 días después ante el juez federal de Dolores, Ramos Padilla.
No solo la conocía Valdés, sino que el ex secretario de Coordinación de Julio De Vido, Roberto Baratta, -detenido en la cárcel de Ezeiza-, el día 1° de febrero ya sabía de la denuncia que estaba bajo secreto de sumario, la difundía entre periodistas y jueces y decía que, tras una hipotética nulidad de la causa de los cuadernos de las coimas, se iba ir a vivir con su familia a Italia.
La referente de la Coalición Cívica acusó al magistrado de “tomar medidas para generar terror y sacar el foco de la red” investigada por los cuadernos de la corrupción, a pesar que el jueves pasado su propio fiscal, Juan Pablo Curi, declaró que era incompetente en la causa.
Recusación
“No sólo hay que pedir la recusación de Ramos Padilla, sino iniciarle un juicio político de inmediato”, dijo la parlamentaria del Mercosur, en sintonía con las declaraciones de Elisa Carrió. La líder de la Coalición Cívica había adelantado que le pedirá el jury por “connivencia”.
En el programa “Desde el llano” (TN), Zuvic profundizó las razones para esta presentación: “Ramos Padilla es parte de la operación (contra Stornelli): no sólo estaba avisado, sino que activó determinadas cosas para proveer a otras personas de información”, dijo.
También criticó los últimos movimientos del juez. “Sabiendo que lo van a recusar, apurado y con torpeza, toma medidas para intentar generar terror y sacar el foco de esta red. Como citar a declarar a personas en Dolores por situación ocurridas en Capital Federal, una irregularidad”, aseguró sobre Ramos Padilla.
Y agregó: “Esta red que se ha articulado es gravísima. Cristina (Kirchner) comanda esta red, y la pagan Fabián De Sousa y Cristobal López”.
Dólares
Asimismo, explicó por qué se generó esta “operación” contra Carlos Stornelli: “Sucedió por las últimas revelaciones de la causa de los cuadernos. La confesión de (Carolina) Pochetti y las declaraciones de Manzanares, el contador de la primera hora del kirchnerismo que confirma que las declaraciones juradas de Cristina fueron dibujadas, sentado con agentes de la ex SIDE y con Oyarbide”.
“Manzanares lleva la cifra del dinero del kirchnerismo a 500 millones de dólares, mostrando en qué paraísos fiscales se construyó esa red societaria. Cuenta el dinero físico y confirma denuncias de los testaferros de los testaferros, que ahora están moviendo la plata en Santa Cruz. Y dice que hasta él se tentó y llevó millones al entretecho de su casa”, continuó.
En la denuncia contra Ramos Padilla se incluirá el nombre de Eduardo Valdés, ex embajador argentino en El Vaticano. “La persona que va y viene con la información es Valdés, muy cercano a Cristina Kirchner. Ha cometido graves torpezas. Adelantó en los medios cuestiones que recién se presentaron a la Justicia días después”, dijo la parlamentaria del Mercosur.
Además, involucró a “terminales de la ex SIDE, personas bastante pesadas, cercanas a la etapa de (Oscar) Parrilli”.
Y concluyó: “Esto lo paga el saqueo de la Argentina. Hay mucha, mucha plata. Y continúa habiendo mucho dinero físico en Santa Cruz”.
Caleta Olivia A partir de hoy y hasta el viernes el gremio docente realizará medida de fuerza, manteniendo los reclamos ante al Consejo Provincial de Educación, según determinaron y desde el gremio ADOSAC anunciaron que mañana en la capital provincial se realizará la marcha provincia. […]
caleta_olivia educacion noticia regionalCaleta Olivia
A partir de hoy y hasta el viernes el gremio docente realizará medida de fuerza, manteniendo los reclamos ante al Consejo Provincial de Educación, según determinaron y desde el gremio ADOSAC anunciaron que mañana en la capital provincial se realizará la marcha provincia.
Tal como estaba previsto para esta semana, ADOSAC vuelve a realizar una medida de fuerza de 72 horas. Es en el marco de los reclamos que mantiene contra el CPE, luego de haber rechazado un incremento salarial del 10%.
El lunes por la noche el gremio confirmó que volverá a movilizarse el jueves por la mañana, concentrándose en la sede principal ubicada en Velez Sársfield en Río Gallegos.
Los docentes santacruceños mantienen el pedido de incremento salarial acorde a la canasta básica, como así también el pago unificado y la derogación de los últimos decretos de la cartera educativa; se sumó además la acusación de intervención de las Juntas de Clasificación, todo en el marco y adhesión del paro nacional que decretó CTERA.
En Caleta Olivia, únicamente los colegios privados, como el Adventista y el Aonikenk, tienen desde el 25 de febrero pasado actividades normales, inclusive en el resto se realizaron los actos de apertura del ciclo lectivo 2019, aunque con clases de manera irregular.
Por su parte, en la Escuela 69 no hubo actividades, debido a que aún no han finalizado las obras en el establecimiento, tales como el cambio total de calefactores y la voladura de sus tanques de agua, semanas atrás.
CPE
En tanto, desde el gremio ADOSAC dieron a conocer un comunicado de prensa en la que titulan “El CPE destruye la educación”.
El texto dado a conocer señala que “Está mal asesorado’ Desconoce la legislación? o conoce la legislación, está bien asesorado y todas sus decisiones son premeditadas”
“La ley 1777 es muy clara, los vocales designados por el Ejecutivo durarán
dos años en sus cargos y no podrán ser designados por más de dos mandatos, ahora bien, porque se designó a maría vera, por tecera oportunidad como representante del Poder Ejecutivo en la Junta de clasificación Secundaria? la Junta de Disciplina según el art 62 y su reglamento interno de funcionamiento regula su propio horario de funcionamiento y ninguna persona ajena a ella puede tener acceso a los expedientes
ni a lo que se trata en dicho organismo, entonces por qué se encuentra una persona ajena, en representación del Ejecutivo, violando la privacidad de expedientes que deben ser resguardados por aquellos vocales que fueron designados a tal fin?”
Agrega que “nos preguntamos por qué la Presidenta se entromete sin facultades e intenta dictaminar su horario de funcionamiento cuando este ya fue acordado por los vocales integrantes de ese cuerpo? como también lo establece el estatuto docente.
La intervención unilateral de las Juntas de Clasificación no es un mecanismo previsto por ninguna normativa. Nuevamente el art 10 expresa. “ninguno de los miembros podrá ser removido de su mandato” y claramente establece cuáles son las causales para deponer a un miembro de dicho organismo técnico. entonces por qué la Presidencia y sus asesores letrados se arrogan autoritariamente la facultad de ponerse por encima de lo que está normado o reglamentado por la letra de la Ley?”
Indican además en el documento que “con este accionar queda expuesto que, ante la disidencia, no dudan en recurrir a mecanismo propios de los peores momentos de la historia argentina: desconocer la ley, perseguir a quienes piensan distinto e intervenir los espacios de participación democrática.
La gravedad de lo sucedido desnuda la peligrosidad de un Gobierno cuyos mecanismo políticos socavan todo espacio de oposición a todos sus intentos de atropellar o vulnerar derechos ya sea por desconocimiento, por negligencia o por intencionalidad política, el CPE continúa provocando grandes estragos en la educación santacruceña”.
“En sintonía con el ajuste llevado adelante por la gobernadora Alicia Kirchner: congelar y retrasar los salarios, cerrar secciones en todos los niveles y modalidades, cerrar las preceptorías NEE en educación inicial, cerrar los cargos de los maestros acompañantes
en el nivel primario, la problemática de las integraciones cada vez más numerosas en la modalidad especial, la superpoblación de aulas en el nivel secundario. la Presidencia del consejo no duda en destilar el odio visceral que le tienen a los docentes, poniendo en riego nuevamente el ciclo lectivo 2019, a partir de la Resolución 066/18 y la 322/19.
Asimismo, es evidente que para el Gobierno la educación no es un valor primordial al convocar a paritarias habiendo iniciado el año escolar según el calendario – que cabe recordar que aprobaron entre gallos y medianoche- sin soluciones y con la misma negación sistemática de la realidad que el Gobierno nacional, con una mísera
oferta salarial del segundo semestre del año y con la continuidad del pago de lso salarios fuera de término, con descuentos arbitrarios y sin fundamentos”.
Expresan finalmente que “la política del látigo no ha podido doblegar nuestras convicciones y nuestra voluntad de lucha pero si es la responsable de la agonía de la educación santacruceña que perjudica con mayor dureza a los hijos de los trabajadores que ellos dicen representar”
Buenos Aires Desde el lunes comenzarán las audiencias por la compra de trenes chatarra y los autos de alta gama en Economía. Ricardo Jaime, Julio De Vido y Amado Boudou volverán al banquillo de los acusados, en lo que será el inicio de varios juicios […]
noticiaBuenos Aires
Desde el lunes comenzarán las audiencias por la compra de trenes chatarra y los autos de alta gama en Economía.
Ricardo Jaime, Julio De Vido y Amado Boudou volverán al banquillo de los acusados, en lo que será el inicio de varios juicios que tienen a ex integrantes de los gobiernos kirchneristas como principales protagonistas.
La agenda de instancias orales a ex funcionarios K tiene tres fechas clave: el 11, 12 y 14 de marzo comenzarán tres nuevos juicios en causas de corrupción, que mantendrán un escenario judicial caliente durante la campaña electoral.
El ex ministro y varios de sus funcionarios de Planificación Federal tienen la próxima semana el comienzo del juicio por la compra de trenes chatarra, mientras que al ex titular de Transporte también se lo juzgará por otros delitos.
Al vicepresidente de Cristina Kirchner, por su parte, se lo volverá a juzgar por la transferencia de un vehículo con papeles apócrifos, junto con otra causa por la compra de autos de alta gama cuando era Ministro de Economía. Al nutrido cronograma de audiencias se suma la que enfrentará Claudio “mono” Minniceli -cuñado de De Vido- por contrabando.
Serán la antesala a la sentencia contra José López por el escándalo de los bolsos con dólares -que se conocerá a mediados de abril- y el juicio contra Cristina Kirchner por el direccionamiento en la obra pública vial en Santa Cruz, que comenzará en mayo.
Río Gallegos El Concejal radical se basa en un análisis de las causas y denuncias más resonantes que involucran al ex Presidente, en hechos de supuesto lavado de dinero y corrupción. El proyecto tomará estado parlamentario durante la sesión de este jueves. El próximo jueves […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Concejal radical se basa en un análisis de las causas y denuncias más resonantes que involucran al ex Presidente, en hechos de supuesto lavado de dinero y corrupción.
El proyecto tomará estado parlamentario durante la sesión de este jueves.
El próximo jueves 7 de marzo se llevará a cabo la sesión inaugural del Concejo Deliberante de nuestra ciudad, dando inicio al año de sesiones tras el discurso del Intendente Roberto Giubetich.
Además de presentar un proyecto de ordenanza para cambiar el nombre a la Avenida Néstor Kirchner.
Para esa sesión el concejal radical Fabián Leguizamón también presenta una propuesta para regular la propaganda política en los espacios públicos, prohibiendo la colocación indiscriminada de bastidores en postes, luminarias, árboles, teniendo en cuenta los fuertes vientos que azotan frecuentemente y el posible desprendimiento de los mismos.
En este sentido Leguizamón explicó que durante los últimos comicios electorales “nunca se procedió al retiro total de cartelería, quedando como contaminación visual y un riesgo para los que circulan”.
Mini basural
Además pidió al Ejecutivo Municipal que se erradique un mini basural ubicado en el Barrio Evita de la capital santacruceña, en el predio ubicado entre las calles Ida Kaplun de García, Juan Antonio Fernández, Hijas de María Auxiliadora, Lola Mora, Ortega y Gasset, Zapiola y Mansilla Yañez.
Cabe señalar que en dicho terreno actualmente existe una cancha de fútbol, por lo que también se solicitó el cercado correspondiente a fin de evitar que dicha conducta desaprensiva se repita.
Asimismo el edil radical adelantó que también fueron presentados proyectos de ordenanza para imponer el nombre de “Manuel Ravallo” al edificio del Ex Tiro Federal donde funcionan el Centro Cultural homónimo y el nombre de Maestro Alberdino a una arteria de nuestra ciudad.
Finalmente Leguizamón recordó que “durante estos tres años de gestión presenté muchos proyectos tanto de ordenanza como de resolución, si bien algunos no prosperaron pudimos relevar cuales han tenido efecto en la comunidad, ya sea generando recursos, ordenando la normativa, respondiendo a pedidos concretos que nos hicieron llegar los vecinos, y este año vamos a continuar trabajando de esa forma, por eso invito a los vecinos a conocer a través de la página www.fabianleguizamon.com.ar el trabajo realizado” y concluyó expresando “espero que los vecinos puedan hacerme llegar sus inquietudes a través de nuestro correo [email protected], o por mensaje a la fan page en Facebook Fabian Leguizamon, porque estos años fue fundamental la comunicación con la gente y espero que en 2019 continúe así”.
Avenida
En la sesión inaugural del Concejo Deliberante de Río Gallegos, este jueves tomará estado parlamentario el proyecto del concejal Fabián Leguizamón para derogar la ordenanza por la cual se le impuso el nombre de Av. Pdte, Dr. Nestor Carlos Kirchner a la avenida principal de la ciudad.
Cabe recordar que la iniciativa, cuyos términos trascendieron los últimos días, se basa en refutar uno por uno los argumentos que esgrimió el entonces concejal Pablo Grasso en el proyecto original, los mismos que hoy según Leguizamón son los motivos por los que “hoy su familia, socios y funcionarios que se desempeñaron durante su gestión deben enfrentar causas en la Justicia”.
Sobre el cambio de nombre de la Avenida Kirchner (antes Roca) Leguizamón en su argumentación recuerda que los fundamentos de Grasso se apoyaban en “que durante los mandatos locales, provinciales y nacionales del Dr. Kirchner la obra pública fue la que reinó sobre toda otra acción de gobierno, concretando importantes obras de infraestructura para la transformación de pueblos y ciudades”, situación que hoy constituye una de las principales causas por la que su amigo y ex socio Lázaro Báez y otros 24 procesados enfrentan un juicio por lavado de dinero mediante la adjudicación de obra Pública en nuestra provincia que asciende a la suma de 60 millones de dólares ratificada en varias instancias, tanto por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal, como por la Cámara de Casación.
Siguiendo esa línea el concejal Leguizamón hace un recorrido pormenorizado de las causas y denuncias más resonantes que involucran al ex presidente, su viuda, sus hijos y un puñado de funcionarios que integraron el circulo más cercano en los momentos de auge del movimiento kirchnerista. A modo de ejemplo el concejal radical cita la causa por enriquecimiento ilícito que hoy se reabre debido a las declaraciones tanto del contador Manzanares como del ex juez Norberto Oyarbide que denuncio haber sido “apretado” por el kirchnerismo para dictar su sobreseimiento. Ello sin pasar por alto la mención a las causas de Los Sauces y Hotesur.
Buenos Aiers El proyecto reviste singular importancia ya que por primera vez se explorará el potencial de la formación Palermo Aike, el shale de la Cuenca Austral CGC e YPF resultaron adjudicatarios del permiso de exploración en el área Paso Fuhr, ubicado en la provincia […]
noticia regionalBuenos Aiers
El proyecto reviste singular importancia ya que por primera vez se explorará el potencial de la formación Palermo Aike, el shale de la Cuenca Austral
CGC e YPF resultaron adjudicatarios del permiso de exploración en el área Paso Fuhr, ubicado en la provincia de Santa Cruz, en el margen oeste de la Cuenca Austral.
Ambas compañías decidieron aunar esfuerzos para esta licitación, con el objetivo de maximizar la experiencia que cada una viene desarrollando en los últimos años.
A partir de esta propuesta, se avanzará sobre la exploración de los objetivos convencionales y tight de la Cuenca, actualmente explorados y desarrollados por CGC. Pero además, la concreción de este proyecto constituirá un hito tanto en la exploración de la cuenca como en la del país, al iniciar la evaluación del shale de la Cuenca Austral, donde, a través del consorcio constituido, YPF aportará su amplia y exitosa experiencia en la exploración y desarrollo de Vaca Muerta operando dicha actividad no convencional.
La única oferta fue presentada por esta asociación entre CGC e YPF, donde el operador será CGC, compañía del grupo Corporación América.
Ambas empresas comprometieron 4998 unidades de trabajo, que representan una inversión aproximada de 25 millones de dólares en 3 años.
El consorcio planea un programa de adquisición de sísmica 3D como parte de la actividad exploratoria, con el fin de mejorar la prospectividad del área.
La Compañía General de Combustibles (CGC), una empresa del grupo Eurnekian, que en Córdoba opera el aeropuerto internacional e impulsa desarrollos inmobiliarios, resultó adjudicataria junto con YPF del permiso de exploración en el área Paso Fuhr, ubicado en la provincia de Santa Cruz, en el margen oeste de la Cuenca Austral.
Caleta Olivia Integrantes de la Red Nacional de Mujeres Policías con perspectiva de género agradecieron ayer al Secretario General del Sindicato Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal por colaborar con el alojamiento de referentes de las provincias de Santa Fe, Chubut, Córdoba, Buenos Aires y Santa […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Integrantes de la Red Nacional de Mujeres Policías con perspectiva de género agradecieron ayer al Secretario General del Sindicato Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal por colaborar con el alojamiento de referentes de las provincias de Santa Fe, Chubut, Córdoba, Buenos Aires y Santa Cruz.
El agradecimiento se realizó debido a que mañana en la Cámara de Diputados de la Nación, la abogada de la Red, la doctora Herrera, presentará ante legisladores nacionales el proyecto de Ley Policial con perspectiva de género.
“Después de 50 años proponemos un reglamento que proteja a todas las mujeres integrantes de las fuerzas de seguridad”, señalaron.
Por su parte, en Santa Cruz, Gabriela Macias, integrante de la Red Nacional expondrá durante la apertura del proyecto, junto a integrantes de la red y una concejal de la provincia del Chubut. “Agradecemos en particular a Claudio Vidal por las gestiones que realizó para que las compañeras tengan cubierta su estadía”, señaló Macias.
Caleta Olivia Una nueva etapa vacacional finaliza y los niños luego de disfrutar de las actividades preparadas por el Municipio a través de la Supervisión de Deportes, y todos los CIC Municipales, vuelven a comenzar el ciclo lectivo. Durante tres semanas los colonos vivieron diversas […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Una nueva etapa vacacional finaliza y los niños luego de disfrutar de las actividades preparadas por el Municipio a través de la Supervisión de Deportes, y todos los CIC Municipales, vuelven a comenzar el ciclo lectivo.
Durante tres semanas los colonos vivieron diversas experiencias tanto a nivel educativo como lúdico, debido a que los juegos no solo buscaban poder entretenerlos, sino que también pudieran aprender valores, compañerismo, entre otros puntos. Igualmente tuvieron la oportunidad de realizar paseos a la costa y disfrutaron de una tarde de Cine. Para esta ocasión como cierre desarrollaron un Torneo con diversos juegos y un almuerzo para todos.
Equipo
Sobre este tema el Supervisor de Deportes Carlos Aramayo, manifestó: “conformamos un equipo de Profesores para que los chicos de los barrios que no se pudieron acercar cuando iniciamos las generales en enero también tuvieran la oportunidad de disfrutar de un verano diferente, así que hoy tuvimos el cierre y la verdad que estamos muy contentos porque se pudo brindar algo lindo para los niños”. El Profesor Cristian Zárate en el CIC Rotary 23, realizó un balance general y detalló: “la verdad que fueron tres semanas en donde tuvimos bastante concurrencia, aunque en la última como comenzó el ciclo lectivo en algunas Escuelas este número no fue el mismo, pero la verdad que con los chicos pasamos momentos muy gratos”.
Sobre cómo visibilizó a los niños, mencionó: “eran todos muy sociables y fueron muy felices jugando, entonces poder acercarles estas actividades a los CICs es muy importante para los niños”.
Caleta Olivia El intendente Facundo Prades indicó que es sumamente importante que en su discurso inaugural del periodo ordinario de Sesiones, la Gobernadora de la provincia Dra. Alicia Kirchner haya confirmado que se concretará la obra de la Planta de osmosis inversa. Además afirmó que […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El intendente Facundo Prades indicó que es sumamente importante que en su discurso inaugural del periodo ordinario de Sesiones, la Gobernadora de la provincia Dra. Alicia Kirchner haya confirmado que se concretará la obra de la Planta de osmosis inversa. Además afirmó que en unos día el proceso licitatorio iniciará su proceso.
Vale recordar que tras intensas gestiones a lo largo de los últimos meses, el Jefe comunal de Caleta Olivia logró firmar el convenio con el ENOHSA para el traspaso de la obra de la planta de ósmosis inversa a la Municipalidad de Caleta Olivia constituyendo un hecho histórico para ciudad ; la firma se concretó en Capital Federal y de ahora en más debe iniciarse el llamado a licitación pública y luego la culminación de la obra.
En sus declaraciones, Facundo Prades destacó la importancia del diálogo entre el poder político, para resolver problemas y situaciones que son comunes a los vecinos y que de concretarse lograrían dar respuestas a necesidades básicas y muy esperadas.
Una vez cumplimentados los pasos en el Concejo Deliberante la semana pasada, el Intendente Facundo Pardes manifestó que es sumamente importante para Caleta Olivia, “haber escuchado que en su discurso inaugural del periodo ordinario de sesiones la Gobernadora Alicia Kirchner confirmó que se concretará la obra de la Planta de Osmosis Inversa renovando su compromiso asumido”.
Dinero
“Fue importante escuchar que la Provincia dispone del dinero, que la propia Gobernadora reafirmó su compromiso de terminar la planta de Osmosis Inversa y que el diálogo es el camino para solucionar todos los inconvenientes que tiene Santa Cruz”, mencionó el Intendente al recordar que para terminar la Planta se necesitan entre $1800 y $2000 millones de pesos y la provincia, “se había comprometido con el Municipio y la comunidad a realizar el aporte a través del Fondo UNIRSE y si bien la planta es propiedad municipal, el agua es una atribución y facultad que tiene la Provincia a través de la sociedad del estado Servicios Públicos”.
El jefe Comunal de Caleta Olivia, en otro tramo de la entrevista, destacó que es sumamente importante “una ley de coparticipación que permita poder solucionar los problemas de ambas cajas”, este fue otro de los temas abordados por la Gobernadora en su discurso.
El proyecto para una nueva ley de coparticipación que sería fundamental para la estabilidad de los Municipios de toda Santa Cruz, fue presentado por el diputado Gerardo Terraz y todo hace prever que será abordado este año por la Legislatura. “De darse como esperamos que sea, sería importante para poder equilibrar las deudas de las comunas en lo que refiere a las cajas de Servicios Sociales y de Previsión”.
En este contexto el Intendente también destacó que además de la importancia de tratar la nueva Ley de coparticipación, sería interesante abordar el tema de las compensaciones, teniendo en cuenta que hay Municipios, y uno de ellos es Caleta Olivia, que dispone de casi 600 empleados Municipales dispuestos en diversas reparticipaciones Provinciales.