
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaBuenos Aires El máximo tribunal confirmó la decisión de Casación que ordenó “realizar en forma inmediata los juicios en causas por corrupción. La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) desestimó un planteo efectuado por la defensa de Julio De Vido. Tras esa decisión, […]
noticiaBuenos Aires
El máximo tribunal confirmó la decisión de Casación que ordenó “realizar en forma inmediata los juicios en causas por corrupción.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) desestimó un planteo efectuado por la defensa de Julio De Vido. Tras esa decisión, convalidó la resolución de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal y ratificó los juicios en las causas por corrupción contra Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido y Lázaro Báez.
De esta manera, la CSJN desactivó un conflicto que tenía a dos tribunales orales en lo Criminal Federal como protagonistas: el 2 y el 4 de la Capital Federal. A ambos se les encomendó que llevaran a cabo los respectivos juicios “con celeridad y en forma inmediata”.
El Tribunal Oral Federal 2 tiene a su cargo el proceso en el que están imputados Julio De Vido, Lázaro Báez y Cristina Fernández de Kirchner. Allí se investiga el direccionamiento de obras públicas viales al grupo Austral, conocida como la causa “Vialidad”.
Por su parte, el Tribunal Oral Federal 4 posee la causa en la que se investiga a Lázaro Báez por el delito de lavado de activos. Es la llamada “ruta del dinero K”.
El Tribunal Oral Federal 2 declinó su competencia para ser parte de la causa “Vialidad” en favor del Tribunal Oral Federal 4, pero este último no la aceptó porque consideró que no debía llevarse adelante un único debate para no ocasionar un retardo en la tramitación de los juicios.
Finalmente, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los doctores Mariano Hernán Borinsky y Gustavo M. Hornos declaró que el Tribunal Oral Federal 2 debía continuar interviniendo en la causa “Vialidad”.
Al Tribunal Oral Federal 4 le notificó hacer lo propio en la causa de la “ruta del dinero K”, disponiendo que ambos tribunales llevarán a cabo el juicio con celeridad y en forma inmediata.
La Cámara de Casación Penal también confirmó la prisión preventiva de Martín Báez, en el marco de la causa por lavado conocida como “la ruta del dinero K”, en la que está acusado junto a su padre.
Por otra parte, Cristina Kirchner fue citada a declarar este lunes por el juez federal Claudio Bonadio en el marco de la causa de los cuadernos de la corrupción y varias investigaciones anexas: en total serán ocho indagatorias.
Buenos Aires Víctor Manzanares, el histórico contador de los Kirchner, volvió ayer a Comodoro Py para ampliar su declaración como arrepentido. Lo hizo durante ocho horas ante el fiscal Carlos Stornelli, declaración en la que contó las maniobras de lavado de dinero en el rubro […]
noticiaBuenos Aires
Víctor Manzanares, el histórico contador de los Kirchner, volvió ayer a Comodoro Py para ampliar su declaración como arrepentido.
Lo hizo durante ocho horas ante el fiscal Carlos Stornelli, declaración en la que contó las maniobras de lavado de dinero en el rubro hotelero que llevó adelante el matrimonio presidencial desde el 2006.
También apuntó a la figura de Osvaldo Bochi Sanfelice, el socio de Máximo Kirchner. Según pudo saber Infobae, Manzanares lo describió como “el López Rega de Néstor”.
La declaración de Manzanares se concretó ayer en el quinto piso de los tribunales federales.
Hasta allí llegó el contador a las 9 de la mañana desde la sede policial en dónde se encuentra alojado desde que la semana pasada firmó un acuerdo de protección con el Ministerio de Justicia, tras su declaración en el marco de la causa de los cuadernos.
Manzanares está procesado con prisión preventiva en el capítulo de lavado de dinero que apunta a la figura de Daniel Muñoz, el ex secretario presidencial que compró propiedades y empresas en la Argentina y los Estados Unidos por sumas millonarias.
El contador está preso desde el 2017 por orden del juez Claudio Bonadio en la causa Los Sauces.
Ese expediente ya fue elevado a juicio y tramita ante el Tribunal Oral Federal número 5. En esa investigación no podía obtener ningún beneficio como arrepentido.
Hotesur
Mientras tanto, la investigación en la causa Hotesur, en la que también está procesado, ya está a punto de cerrarse para también ser enviada a juicio. Manzanares ya hizo gestiones ante el fiscal Gerardo Pollicita para poder declarar como arrepentido en ese expediente, ya casi clausurado.
La causa de los cuadernos y la investigación sobre el dinero que manejó Daniel Muñoz le permitió a Manzanares ahora romper el silencio. Ya había declarado dos veces ante el fiscal Stornelli para firmar el acuerdo de colaboración, que finalmente selló en la noche del jueves 7.
También amplió su declaración cuando pidió ingresar al programa de protección de testigos e imputados colaboradores. Y volvió a hablar ayer ante el fiscal durante ocho horas. Llegó con un cuadernito qué le hacía de ayuda memoria, indicaron a Infobae las fuentes consultadas.
De la declaración, que permanece bajo reserva a la espera de que el juez Claudio Bonadio la homologue, trascendió que Manzanares habló de cómo se hacía el mecanismo de recaudación y lavado de dinero a través de los hoteles.
Incluso aseguró que el negocio de los Kirchner en el rubro de los hoteles había empezado en el 2006 y no en el 2008, como se pensaba.
Dio entender además que no sólo Lázaro Báez y Cristóbal López hacían este tipo de operatorias.
Según indicaron las fuente consultadas, Manzanares también habló del Bochi Sanfelice, A quién describió como una suerte de “López Rega de Néstor”.
Cerca de las 18 Manzanares terminó su exposición. Sus abogados Roberto Herrera y Alejandro Baldini se retiraron de la reunión mientras Manzanares volvía a quedar bajo supervisión policial. Era el fin de una jornada agotadora.
Caleta Olivia Eduardo Costa se refirió a la firma del convenio de traspaso de la obra de la Planta de ósmosis inversa al Municipio de Caleta Olivia por parte de ENHOSA. El Gobierno Nacional formalizó ayer por la tarde el traspaso de la obra de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Eduardo Costa se refirió a la firma del convenio de traspaso de la obra de la Planta de ósmosis inversa al Municipio de Caleta Olivia por parte de ENHOSA.
El Gobierno Nacional formalizó ayer por la tarde el traspaso de la obra de construcción de la Planta de Osmosis inversa al municipio de Caleta Olivia para que éste se haga cargo de su finalización.
Eduardo Costa por su parte celebró el avance hacia la concreción de la obra que actualmente se encuentra ejecutada en un 85%, y destacó que se trata de una obra muy esperada por los vecinos de Caleta.
“Celebramos todo lo que favorezca y mejore la calidad de vida de los santacruceños y sabemos que esta obra es de vital importancia para los caletenses que vienen sufriendo desde hace muchos años la falta de agua”, remarcó Costa.
“Esta es una obra por la que reclamamos e insistimos en muchas oportunidades porque proveerá de agua potable a todos los vecinos que hoy sufren la falta de este recurso. Nosotros llevamos mucho tiempo peleando para que este proyecto se termine y por eso creemos que este es un paso importante para lograr ese objetivo”, dijo.
Decisión
Costa se mostró conforme con esta decisión a la cual se llegó luego de pedir insistentemente y reclamar por su finalización al Gobierno Nacional.
“El Gobierno Nacional ha resuelto darle curso de esta manera, traspasándola al Municipio para que la termine, ahora esperamos que los caletenses tengan agua potable rápidamente y puedan mejorar su calidad de vida”, sentenció Costa.
Costa también subrayó que esta planta fue víctima de la corrupción y los desmanes propios del Kirchnerismo, que luego de prometer soluciones durante años al tema del agua en Caleta, comenzó la obra pero con una marcada corrupción: ¨Esta Planta tan importante iba a construirse en 180 días, pero lleva más de 4 años demorada porque fue víctima y presa de los manejos del Kirchnerismo. La corrupción K hizo que la obra tuviera enormes sobreprecios, y que se cobrara y que nunca se terminara¨.
Además, agregó que la justicia está investigando a los responsables de la obra y la empresa de Cristóbal López que malversaron fondos públicos y no terminaron el proyecto.
Finalmente, costa alertó que debe existir una atenta mirada y un seguimiento de la obra permanente para que entre todos podamos controlar que esta vez sí se finalice lo que resta de la planta.
Río Gallegos La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez participó el sábado de la Primera Jornada de Sensibilización sobre Educación Inclusiva, organizadas por la Dirección General de Educación de Adultos y que contó con la participación de las distintas áreas de la […]
educacion noticia rio_gallegosRío Gallegos
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez participó el sábado de la Primera Jornada de Sensibilización sobre Educación Inclusiva, organizadas por la Dirección General de Educación de Adultos y que contó con la participación de las distintas áreas de la modalidad.
Al respecto, el director general de Educación de Adultos, Luis Picoli detalló que de la reunión participaron docentes de las distintas líneas de acción que implementa la Modalidad, como Plan Fines, Plan SIGO, empleados de las áreas administrativas y también supervisores y directivos de Escuelas de Jóvenes y Adultos de la provincia que solicitaron participar del encuentro.
A la vez, destacó la participación de la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez y sostuvo: “Su mensaje tuvo eje en la cantidad de ciudadanos que en Santa Cruz tiene una ciudadanía incompleta al no haber culminado sus estudios y si esa persona está fuera de la escuela debemos generar las estructuras necesarias, como por ejemplo planes o programas, para garantizar ese derecho”.
“La idea era homogeneizar la mirada política educativa de todos los que trabajamos en la Dirección”, indicó Picoli y explicó que “el eje de trabajo fundamental de este año es la inclusión educativa tanto en Primaria como en Secundaria”.
En este sentido, señaló que las leyes de Educación Nacional y Provincial que “plantean que la Educación es una obligación del Estado que debe garantizar el acceso, la permanencia y el egreso. Por lo tanto, para el ciudadano la Educación es un derecho”.
“Si el otro que está afuera de la escuela, tiene derecho; nosotros como Estado garantizamos las estructuras administrativas y político pedagógicas para que el pueda acceder”, subrayó el director.
Asimismo, señaló que una tarea importante es la administrativa y indicó que “tendremos el área de Fines Legajo que estará abocada a la confección de los títulos que egresaron de Plan Fines en distintas etapas”.
Este encuentro tendrá una segunda jornada el próximo 23 de marzo con la participación de referentes de distintas localidades de la provincia.
Caleta Olivia Se definieron detalles que tienen que ver con el avance de los trabajos en el acceso norte a nuestra ciudad. De esta manera el intendente Facundo Prades, tras el encuentro con los miembros de la Escuela Municipal de Trekking aseguró que se trata […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se definieron detalles que tienen que ver con el avance de los trabajos en el acceso norte a nuestra ciudad. De esta manera el intendente Facundo Prades, tras el encuentro con los miembros de la Escuela Municipal de Trekking aseguró que se trata de un logro “producto del esfuerzo conjunto, lo hacemos con humildad y con austeridad y esa es la forma que venimos trabajando y así vamos a seguir ”.
Tras el encuentro, el profesor Daniel Borquez explicó que continuaron ultimando detalles a fin de “coordinar la obra, fue una reunión muy positiva y terminamos de definir algunas cuestiones” al precisar que desde los inicios como grupo se plantearon la posibilidad de brindar algo a la ciudad en este acaso el acceso norte. Durante el encuentro también estuvo presente el Supervisor de Deportes prof. Gabriel Murúa.
“Esta idea surge porque realizamos nuestra actividad en el ingreso norte y estaba como inquietud del grupo y como no contábamos con un espacio físico propio propusimos esto y a la vez de mejorar el acceso tener un espacio físico para poder continuar con la actividad, un tráiler para utilizar como punto de salida y de llegada”, y por otro lado y a la vez “convocar a otras actividades que hay muchas al aire libre y hay muchas ideas por parte del grupo para trabajar en conjunto, el lugar es muy lindo”
También habló de la convocatoria a artistas para la pintura del mural, “nuestra idea era trabajar las estaciones, cambiar cuatro veces al año pero acordamos con el intendente agregar fechas conmemorativas como el aniversario de la ciudad”, y recordó que esta propuesta “la habíamos presentado el año pasado “al agradecer que en todo momento contaron con el apoyo del Intendente para poder lograrlo”.
Crecimiento
Al respecto, el intendente Facundo Prades valoró que es una actividad que viene creciendo mucho.
“Nos habían acercado una propuesta el año pasado, en su momento no teníamos los fondos para poder afrontar esta idea que estaba muy, muy buena y a mediados de enero empezamos a avanzar en este proyecto que vamos a concretar los próximos días, resta que ellos definan el fondo de mural de ingreso y comenzaremos a hacer todos los trabajos de colocación del tráiler, forestación de una zona, ampliación del perímetro de vereda y generación de un estacionamiento”.
Por otro lado buscan la recuperación de un busto ya que originariamente, “estaba ubicado ahí el busto de Don Bosco, el patrono de la Patagonia, la idea es comprarlo y colocarlo al ingreso” detalló al indicar que definieron el calendario de tareas.
Además los deportistas “trajeron nuevas ideas para el resto de los carteles por lo que seguramente seguiremos trabajando para ir avanzando sobre los otros ingresos a la localidad. Lo importante de esto es que el Municipio durante todo este tiempo ha afrontado momentos económicos difíciles y que producto del esfuerzo, de muchas amarguras y malos momentos se va acomodando y puede ir concretando el anhelo de estas instituciones que van creciendo y que nuclean a gente de todas las edades. Es una actividad que no tiene el armado de la competencia olímpica, pero hace muy bien y los hace trabajar en el amor, en el compañerismo, en la solidaridad que está muy bueno”, aseveró al adelantar que otra propuesta es que una vez concluidos los trabajos en el acceso norte trabajar en el acceso sur y oeste “revalorizando algunos objetos que tienen que ver con la historia”.
Más adelante destacó el inicio de las actividades del trekking kids y “se va a dar la particularidad que van a poder caminar los abuelos, los hijos y los nietos, y está muy bueno, entonces como no cumplirles con lo que nos han pedido hace un año, costó, a veces las cosas demoran y mucho pero nos cuesta muchísimo, tratamos de ir concretándolas a medida que vamos achicando por otro lado, vamos pagando deudas del pasado y que son obligaciones que tenemos que cumplir y lo logramos producto del esfuerzo conjunto, con humildad y con austeridad y esas es la forma que venimos trabajando y así vamos a seguir ”.
Caleta Olivia A raíz de la preocupación manifestada por habitantes del barrio Bontempo, SPSE distrito Caleta Olivia inspeccionó el sector junto a vecinos y referentes barriales. La actividad se desarrolló durante la jornada del viernes y ya se avanza en la búsqueda de soluciones. Luego […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
A raíz de la preocupación manifestada por habitantes del barrio Bontempo, SPSE distrito Caleta Olivia inspeccionó el sector junto a vecinos y referentes barriales. La actividad se desarrolló durante la jornada del viernes y ya se avanza en la búsqueda de soluciones.
Luego que los vecinos detectaron el ingreso de agua no potable a la red de distribución del sector, denunciaron la situación en SPSE. De inmediato, se montó un operativo para esclarecer las razones de tal suceso.
Tres posibles causas fueron individualizadas. Dos de ellas, en sendas conexiones domiciliarias cuyos respectivos desperfectos estarían posibilitando el ingreso de efluentes a la red de agua potable.
La tercera es la obra inconclusa de la red cloacal, que corresponde a la Municipalidad local, a la que le falta construir la estación elevadora correspondiente. La falta de tal elemento provoca que los residuos cloacales, provenientes de los domicilios conectados a esa red, la saturen y fluyan hacia las calles. No sucede así en las viviendas que cuentan con pozos negros.
Desde SPSE señalaron que ya se está trabajando en la búsqueda de una solución que evite el ingreso de líquidos no potables a la red de agua.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Minería del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, junto al Instituto Canadiense Internacional de Recursos y Desarrollo y la Secretaría de Política Minera Nacional implementaron este taller destinado a las áreas […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Minería del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, junto al Instituto Canadiense Internacional de Recursos y Desarrollo y la Secretaría de Política Minera Nacional implementaron este taller destinado a las áreas de gestión ambiental de todas las empresas mineras que operan en la provincia, organismos del Estado provincial y universidades, entre otros.
La actividad, que comenzó el lunes y se extenderá hasta el miércoles en Río Gallegos, divide en dos módulos: Introducción al cierre de minas y Buenas Prácticas en Evaluación de Impacto Ambiental y Social.
En la apertura del taller, el secretario de Minería de la provincia, Guillermo Bilardo, dio la bienvenida a los expertos profesionales del Instituto Canadiense e hizo referencia a la firma del Acuerdo Federa Minero, que en su artículo 12 establece un régimen de cierre de actividades mineras.
Lineamientos
Allí se especifica que este régimen contemplará los siguientes lineamientos generales, más los que en su oportunidad acuerden las partes: a) será de aplicación en forma contemporánea con todo el desarrollo del emprendimiento minero; b) incluirá la definición de aspectos técnicos, ambientales y sociales de los planes de cierre; c) preverá el establecimiento de cronograma, presupuesto y herramientas y garantías financieras a fin de asegurar el cumplimiento de las tareas de cierre; y d) contemplará, entre otros aspectos, las condiciones particulares de la actividad desarrollada, los criterios para el cierre progresivo, la participación social, el financiamiento de la etapa de post-cierre y la refuncionalización de áreas desafectadas.
De la capacitación formaron parte los profesionales del CIRDI (por sus siglas en inglés): Meghan Riley, jefa del programa en el Instituto Canadiense Internacional de Recursos y Desarrollo; Michel Nahir, experto en cierre de mina y director de la oficina técnica del proyecto para el departamento federal canadiense de Asuntos indígenas del norte de Canadá; Fernando Muñoz, geo-científico y comunicador con experiencia en investigación, administración, consultora y gestión de proyectos con organizaciones gubernamentales y privadas; y Gabriel Castillo, con 16 años de experiencia en industria extractiva, implementando programas sostenibles en operaciones complejas en sector minero.
Caleta Olivia Será el domingo 24 y ya hay varios inscriptos de localidades de la región. La copa de verano cerrará en los próximos meses con una cena coronación y la celebración por la primera década de la institución. Los organizadores agradecieron la colaboración recibida […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Será el domingo 24 y ya hay varios inscriptos de localidades de la región. La copa de verano cerrará en los próximos meses con una cena coronación y la celebración por la primera década de la institución.
Los organizadores agradecieron la colaboración recibida de parte del intendente Facundo Prades.
Al respecto, Alejandro Pereyra referente de la subcomisión de picadas del Auto Club contó que el domingo 24 de febrero, “se viene la tercera fecha de la reconocida Copa de Verano, que en esta oportunidad, “tiene algo muy especial para nosotros y es que cumplimos 10 años de actividad de aquel comienzo en el 2009 por lo que invitamos a toda la gente” y agregó que la fecha de enero “estuvo muy buena, mucha gente concurrió y para esta fecha ya tenemos varios confirmados de Trelew, la gente de Comodoro Rivadavia y Puerto Deseado, entre otros.”.
Clima
“Esperamos que el tiempo nos acompañe, no sufrir tanto con el viento para sea una buena fecha”, e indicó que los interesados se pueden inscribir en las redes de la subcomisión o del auto club y “el domingo estaremos desde las 9:30 hs. en Harry Regensburger que comenzará a las 11 hs. con las pruebas libres, son dos horas y después vienen todas las categorías, tenemos dos categorías de motos y nueve categorías de autos, creemos que finalizará en el mes de abril y en mayo hacer la cena coronación festejando también que estamos cumpliendo los 10 años”.
En este sentido mencionó que se encuentran, “muy contentos, en mi caso soy parte de la primera comisión que se formó de la mano del querido Héctor Marcelo Medina y para todo el staff es una copa muy especial, hubo mucho trabajo y el gran sacrificio y aporte de mucha gente que ha colaborado hoy con la actividad y se ve reflejado en el circuito, la perseverancia que hemos tenido, la lucha hoy tiene su fruto, tenemos una recta asfaltada y que lleva el nombre de Medina, una recta iluminada que era lo que queríamos, queda mucho por hacer y esperamos terminar este campeonato con todas las satisfacciones, además esperamos esta gran cena para festejar y recordar anécdotas de tantos años”, señaló al agradecer la predisposición del intendente Facundo Prades que una vez colabora en la concreción de la actividad.
Río Gallegos Este fin de semana, el Ministerio de Desarrollo estuvo presente simultáneamente en las localidades de Caleta Olivia y Puerto Santa Cruz, en el marco de las clasificaciones provinciales de los Juegos Nacionales que se realizarán en Chubut. En un trabajo coordinado Entre la […]
caleta_olivia deporte noticia regionalRío Gallegos
Este fin de semana, el Ministerio de Desarrollo estuvo presente simultáneamente en las localidades de Caleta Olivia y Puerto Santa Cruz, en el marco de las clasificaciones provinciales de los Juegos Nacionales que se realizarán en Chubut.
En un trabajo coordinado Entre la Cartera Social Provincial, conducida por la Ministra Paola Vessvessian, y las áreas municipales de deporte de ambas localidades; se llevaron adelante las competencias de handball y vóley de playa, cuyas las finales nacionales, se llevaran a cabo desde el 28 de febrero al 3 de marzo en la localidad de Puerto Madryn.
En Puerto Santa Cruz, se realizaron las competencias de Vóley de playa, instancias en las que, después de tres días de competencia, en categoría femenina se consagró la dupla Machuca y Santillán, de Puerto San Julián. En masculinos, de la misma localidad, Chelech y Sánchez, resultaron triunfadores en la final del domingo por la tarde.
En categoría Sub 14 obtuvo el primer puesto el equipo de Marquez y Catelicán de Puerto Santa Cruz en femenino; y en masculino Marzi y Rodríguez de Puerto Deseado. Del evento deportivo participaron deportistas de las localidades de Caleta Olivia, Puerto Deseado, Puerto San Julian, Gobernador Gregores, El Calafate, Río Gallegos, y Puerto Santa Cruz.
En simultaneo, el microestadio de la Costanera de Caleta Olivia fue escenario de los partidos definitorios de Beach Handball, a partir de los cuales se conformaron los selectivos masculinos y femeninos; quedando de la siguiente manera; Femenino: Ana Vergara, María Julia Chaile, Diana Gómez, Jennifer Aburto, Shirley vera, Celeste Oviedo, y Tamara Astudillo. En la rama masculina: Hernández Mauricio, Julián Araneda Haure, Jairo Agustín Lara, Braian Miranda, Mancari Nahuel, y Juan Manuel Vilchez.
Cabe destacar, que en las distintas etapas clasificatorias para los Juegos Nacionales, desde el Ministerio de Desarrollo Social; se trabajó de manera mancomunada con los municipios que oficiaron de sede en los distintos deportes; fortaleciendo el trabajo articulado, y destacando al deporte como un derecho social para todos los santacruceños y santacruceñas.
Comodoro Se llevó a cabo una reunión de coordinación entre el presidente del Centro de Periodistas Deportivos de Comodoro Rivadavia (CePeDe), Juan Manuel Molina; el secretario de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos (FAPED), Alejo Maimo y la Asesora Regional de la Patagonia por la […]
comodoro deporte noticiaComodoro
Se llevó a cabo una reunión de coordinación entre el presidente del Centro de Periodistas Deportivos de Comodoro Rivadavia (CePeDe), Juan Manuel Molina; el secretario de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos (FAPED), Alejo Maimo y la Asesora Regional de la Patagonia por la FAPED, Natalia Lagoria.
La misma fue realizada en Comodoro Rivadavia donde se plantearon los temas centrales y ejes de trabajo para el 2019. En vistas de seguir fomentando la adhesión de periodistas deportivos y trabajadores de la prensa deportiva de la ciudad y la región dado que este es el círculo más austral de la Argentina.
“Fue una reunión muy productiva, aprovechamos a delinear el plan de trabajo para este año, tenemos muchos proyectos en carpeta para avanzar y brindarles más beneficios a los socios, entre ellos capacitaciones y descuentos con el carnet de FAPED al día”, expreso Molina.
Por su parte, Alejo Maimo, aprovechó el encuentro antes de su partida a Buenos Aires para destacar la labor de toda la comisión directiva del CePeDe e informarles las posibilidades de becas internacionales que ofrece la Federación a sus socios de todo el país a través de la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS) que es la entidad que reconoce a FAPED como única en la Argentina.
Crecimiento
“Queremos que la Federación continúe creciendo en todo el país, para ello es indispensable la adhesión de los círculos y socios, este año continuamos con una nueva edición de los Premios FAPED a los maestros de nuestra profesión de cada región, la incorporación de nuevos sistemas de acreditación, la edición 51 del Congreso Nacional entre otras cosas”, dijo Maimo.
La Federación Argentina de Periodistas Deportivos cuenta con asesores regionales quienes son los articuldores entre los círculos y las nuevas entidades que se quieran sumar a FAPED, entre ellos Natalia Lagoria quien representa a la Patagonia: “este es mi primer año en este puesto que busca ser el nexo entre los círculos de la región y la Federación y por supuesto los nuevos centros que quieran sumarse a FAPED”, comentó Lagoria y continuó: “en Patagonia solo contamos con dos círculos, el de Chubut y Comodoro Rivadavia, la idea es que se puedas asociar nuevos de las demás ciudades o provincias, comenzamos a trabajar en eso”, finalizó.
El Calafate Valeria Lynch y Juanes engalanaron el escenario de la 7° Fiesta Nacional del Lago en la cuarta noche del festival musical que organiza el municipio de El Calafate, encabezado por Javier Belloni. El día soleado impulsó desde temprano a los vecinos y turistas […]
cultura destacada noticia regionalEl Calafate
Valeria Lynch y Juanes engalanaron el escenario de la 7° Fiesta Nacional del Lago en la cuarta noche del festival musical que organiza el municipio de El Calafate, encabezado por Javier Belloni.
El día soleado impulsó desde temprano a los vecinos y turistas para que se acerquen al Anfiteatro del Bosque, que se llenó mientras sonaban los últimos acordes de la banda local, Drástica Metal Pesado.
La noche trajo aparejada una sorpresa, Mariano Gabriel Martínez, vocalista de Ataque 77, estuvo en escenario junto a la cantante de “Me das cada día más”.
Una noche extraordinaria que tenía moño desde temprano, cuando Expreso Cubano de Rio Gallegos puso toda la percusión y ritmos del caribe para abrir el show.
La cuarta noche del festival musical, que complementa más de un mes entero con actividades deportivas y culturales que se desarrollan desde fines de enero hasta principios de marzo, se anotó como otro éxito en el palmarés de la Fiesta Nacional del Lago.
La presentación de Valeria Lynch hizo emocionar a un auditorio que cantó con ella éxitos que marcaron generaciones enteras como “Ámame en cámara lenta”, “Que ganas de no verte nunca más”, “La extraña dama” y muchos más.
Después fue el turno del primer artista internacional que traerá esta edición, el colombiano Juanes.
El autor de “La camisa negra” no se guardó nada para este show y se brindó al público por completo. El guitarrista y cantante brilló en el escenario con hits como “Es por ti”, “A Dios le pido”, “Nada valgo sin tu amor”, “Volverte a ver” y lo nuevo de su discografía condensado en el disco “Mis planes son amarte”.
Artistas
Como ya es habitual, la jornada la abrieron los artistas de la región, y en este caso fue el turno de Expreso Cubano de Rio Gallegos, a pura trova, percusión y ritmos caribeños, para después pasar al heavy metal de la mano de Drástica Metal Pesado, de El Calafate. El público acompañó como siempre, colmando en familia el Anfiteatro del Bosque. La conducción de la cuarta noche estuvo en manos de Nelson Aguilar, de Caleta Olivia, y vio el debut de Nadia Monasterolo, de Puerto Deseado, en la villa turística.
Las actividades continuaban anoche, con la presentación de Abel Pintos desde las 22.45. El artista argentino está atravesando uno de los mejores momentos de su carrera, luego de un 2018 cargado de éxitos tanto a nivel local como internacional, con presentaciones en Colombia, Perú, México entre otros puntos del continente.
El Anfiteatro del Bosque abre sus puertas desde las 14 HS. Los visitantes pueden recorrer el paseo de artesanos en la calle 17 de octubre, lindante con el predio. Otra alternativa es acercarse a degustar las propuestas culinarias de los puestos de comidas, en manos de asociaciones civiles e intermedias de la localidad. Finalmente, ya se pueden adquirir las entradas del show de Enrique Iglesias en el stand de la Municipalidad de El Calafate, que tienen un valor de $300, y que será el gran cierre musical del sábado 23 de febrero.
Chubut El Registro de Defensa de la Integridad Sexual (REDIS) es una base de datos online donde se publicarán las imágenes, la identidad, los antecedentes penales y la jurisdicción de los condenados por violación y de los que tienen un pedido de captura. El Ministro […]
noticia regionalChubut
El Registro de Defensa de la Integridad Sexual (REDIS) es una base de datos online donde se publicarán las imágenes, la identidad, los antecedentes penales y la jurisdicción de los condenados por violación y de los que tienen un pedido de captura.
El Ministro de Gobierno de la provincia de Chubut, Federico Massoni, anunció hoy en conferencia de prensa la creación de un registro especial de condenados por delitos sexuales disponible para la comunidad. La disposición establece la concepción de un sitio web y una aplicación para celulares donde se publicarán imágenes y datos personales de aquellas personas que purgan una pena por violación o que tengan un pedido de captura por delitos de índole sexual.
“Consiste en difundir, no solo la cara de la persona, sino además el nombre, los antecedentes penales y la jurisdicción. Todo esto surge de una problemática que no solo se da en la provincia de Chubut, sino en todo el país. Los delitos sexuales deben ser los delitos más aberrantes que hay en nuestro Código Penal y en los cuales nuestra ciudadanía, hasta el día de hoy y al menos en la provincia de Chubut, manejaba con total ignorancia quiénes eran aquellos que habían cometido este tipo de delitos”, expresó el funcionario en la Sala de Situación de la Gobernación, acompañado por Miguel Gómez, jefe de Policía de la provincia.
La resolución 00034/19 precisa: “Se crea un Registro Especial, en el ámbito de la Justicia Provincial, dependiente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Chubut, denominado Registro de Defensa de la Integridad Sexual (REDIS), el que mediante órdenes judiciales se integra con los datos personales, físicos, fecha de sentencia y condena recibida y demás antecedentes procesales valorativos de su historial delictivo”. Según el dictamen, “el objetivo es informar a las víctimas y la necesidad de continuar ampliando el marco de acción y adoptar un enfoque preventivo en un área tan sensible para el bienestar común”.
Proyecto
En 2016, la diputada Cecilia Torres Otarola había presentado un proyecto de ley con condiciones similares que no prosperó porque de acuerdo a la posición de la Defensa Pública, la publicación de los datos personales atentaba contra los valores de la Constitución y de las normas internacionales.
Massoni confesó que Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación, quiso implementarlo y no pudo, y argumentó los beneficios de la disposición: “La determinación que se toma es con el fin de que la ciudadanía, en base a la publicidad, pueda tomar los recaudos necesarios para desenvolverse teniendo pleno conocimiento de si existe peligrosidad dentro de su barrio o no.
Estos recaudos son para sus hijos, hijas, esposas, hermanos, madres. Si bien sabemos que es una medida extremadamente polémica, la postura que tiene esta administración es que en seguridad no estamos del lado de los delincuentes, ni vamos a resguardar sus derechos por sobre los derechos de los ciudadanos. Estamos siempre del lado y de la protección de la ciudadanía”.
En el artículo 1° de la resolución se establece que “las Unidades Regionales de la Policía de la Provincia del Chubut destinarán un sitio especialmente creado en Internet para ser consultado por los interesados, las fotografías y las principales características del historial delictivo y la situación personal de casa condenado registrado en el Registro de Defensa de la Integridad Sexual (REDIS)”.
En conferencia de prensa, el Ministro notificó que a partir del jueves 21 de febrero se podrá descargar una aplicación en los celulares con sistema Android donde los usuarios podrán constatar dos tipos de información: los pedidos de captura vigentes con el rostro, la identidad y los antecedentes delictivos, y saber cuáles son las personas condenadas en la provincia por delitos sexuales.
Massoni agregó que de los 337 prisioneros que hay en las cárceles de Chubut, 103 fueron condenadas por casos de violación. “El 30% de las personas que están tras las rejas corresponden a este tipo de delitos”, especificó.
Caleta Olivia En la noche del domingo, inconvenientes generados en el Sistema Interconectado Nacional eléctrico, operado por las empresas TRANSPA y TRANSENER, provocaron cortes de energía y suministro de agua en Caleta Olivia, Cañadón Seco y otras localidades como Comodoro Rivadavia. En la mañana de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En la noche del domingo, inconvenientes generados en el Sistema Interconectado Nacional eléctrico, operado por las empresas TRANSPA y TRANSENER, provocaron cortes de energía y suministro de agua en Caleta Olivia, Cañadón Seco y otras localidades como Comodoro Rivadavia.
En la mañana de ayer, el gerente local de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Juan José Naves, brindó una conferencia de prensa y explicó el origen de los desperfectos externos que mantienen a la ciudad con limitaciones de suministro.
Detalló que la compañía TRANSPA informó ayer acerca de la existencia de un desperfecto en un transformador, en las instalaciones que opera en Pico Truncado.
El equipo convierte 132 kv, provenientes del Interconectado Nacional, a 66 kv, que es la energía que se envía a Caleta Olivia. Dado que el transformador averiado continúa fuera de servicio, la operadora, está suministrando solo 10 de los casi 20 mega de energía que utiliza la ciudad y Cañadón Seco en su conjunto.
En la madrugada pasada, SPSE debió administrar la energía limitada y priorizar la electrificación de las áreas de captación de agua, el sistema de bombeo interno, el hospital regional, las clínicas médicas y las estaciones elevadoras del sistema cloacal. Por esa razón, los barrios comprendidos en las líneas de suministro que proveen a los sitios descritos, pudieron recibir el servicio antes que el resto de la ciudad. Con posterioridad, todas las líneas que proveen a los barrios caletenses pudieron incorporarse y brindar el servicio.
De acuerdo a la empresa TRANSPA, el transformador averiado sería intervenido en la jornada de hoy. Eso podría provocar otros cortes de energía, aunque posibilitaría la puesta en funcionamiento del equipo “en el menor tiempo posible”. Desde SPSE bregaron por que se realicen rápidamente las tareas de mantenimiento correspondiente.
Agua
Por otra parte, coincidentemente con el corte en Pico Truncado, otro desperfecto en el Interconectado Nacional dejó anoche sin electricidad una estación de bombeo del sistema de acueductos Lago Musters.
El tramo eléctrico es operado por TRANSPA y TRANSENER, empresas encargadas del mantenimiento y el transporte de energía.
El inconveniente provocó la suspensión de suministro de agua para Caleta Olivia, pero también para Comodoro Rivadavia y las demás comunidades del sistema. La Sociedad Cooperativa Popular Limitada comodorense, operadora del acueducto, informó que por estas horas se está llenando el mismo en su tramo Sarmiento-Comodoro; y que en horas de la tarde estarían en condiciones de reiniciar el envío a Caleta Olivia.
El gerente local de SPSE recordó que, de contar con la planta de ósmosis que el Estado Nacional mantiene paralizada, la ciudad no tendría que pasar por las circunstancias sujetas a inconvenientes ajenos. Asimismo, hizo énfasis en la necesidad que desde la Secretaría de Energía de la Nación, se lleven adelante los controles correspondientes a los planes de mantenimiento de las operadoras del Sistema Interconectado eléctrico.
Caleta Olivia Este fin de semana se procedió a la colocación de nuevos juegos sobre la Avenida Monseñor Fagnano. En un trabajo conjunto entre las Secretarías de Servicios y Relaciones Institucionales se realizan estas tareas de acondicionamiento. Se trata de hamacas adaptadas, una calesita y […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este fin de semana se procedió a la colocación de nuevos juegos sobre la Avenida Monseñor Fagnano. En un trabajo conjunto entre las Secretarías de Servicios y Relaciones Institucionales se realizan estas tareas de acondicionamiento.
Se trata de hamacas adaptadas, una calesita y un tobogán con mangrullo. A lo largo de esta semana se culminarán las tareas para que los niños puedan utilizar estos espacios. El objetivo es embellecer este sector y convertirlo en un nuevo lugar de esparcimiento para los vecinos.
El Secretario de Relaciones Institucionales Prof. Pablo Fernández informó que por gestiones de la Secretaría de Planificación se logró conseguir juegos de plazas y saludables, y por decisión del Intendente Facundo Prades se determinó destinar una parte de ellos a este sector.
Se retiraron juegos deteriorados que serán refaccionados y colocados en otros espacios. El reacondicionamiento de la Avenida se realiza en conjunto con la Unión Vecinal barrial. Este lugar es elegido para hacer actos en fechas importantes como Aniversario, fechas patrias y carnavales.
Fernández comentó que el inicio de tareas de desmalezamiento se atrasó debido a la tardanza en el arribo de fondos. “Hemos estado un poco relegados en esto porque estábamos esperando que desde Provincia nos manden fondos, un adelanto del convenio (con IDUV) para poder seguir avanzando”.
“La semana pasada recibimos este adelanto, nosotros ahora estamos armando de manera urgente y con prioridad el cronograma de trabajo de la tarea de desmalezamiento seguido por desinfección para que sigamos llevando adelante este convenio y tratando de darle finalización lo antes posible”.
La Secretaría de Relaciones Institucionales pondrá a disposición la mano de obra para realizar las tareas en conjunto con la Secretaría de Servicios. La tarea que incluye desratización abordará a todos los establecimientos en un plazo de siete semanas según las condiciones en que se encuentre cada institución. Se tendrá en cuenta primero a las instituciones con necesidades mayores y más urgentes.
Comodoro El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, mantuvo ayer por la mañana un encuentro con el Gobernador de la Provincia del Chubut, Mariano Arcioni, en el que se delinearon los objetivos de campaña electoral para los comicios primarios del […]
noticia regionalComodoro
El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, mantuvo ayer por la mañana un encuentro con el Gobernador de la Provincia del Chubut, Mariano Arcioni, en el que se delinearon los objetivos de campaña electoral para los comicios primarios del próximo 7 de abril.
Jorge Ávila participó de una reunión en la Residencia del Gobernador en Kilómetro 3; con el mandatario del Ejecutivo chubutense, de la que participaron también el Secretario Adjunto, Carlos Gómez; su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; el dirigente de Petroleros Privados Emiliano Mongilardi y el ex funcionario municipal comodorense, Leonardo Rocha.
“Acordamos empezar a trabajar sobre la campaña para ir a las elecciones en el mes de abril con nuestros dos candidatos acá presentes junto al Gobernador. Ya se terminó la candidatura y ahora hay que empezar a trabajar para la gente, llegar a los barrios, a todo el mundo; para que entiendan que la verdadera opción de cambio somos nosotros, a la hora de elegir un nuevo gobernante”, mencionó el líder sindicalista.
Y agregó que “acá lo principal va a ser que Chubut al Frente va a ser el que le va a dar el triunfo al peronismo en la provincia”, al tiempo que indicó que “este Frente Federal tiene casi el 70 % de sus integrantes provenientes del peronismo. Cuando uno mira la composición a Cámara de Diputados y la opción de Gobierno, está reflejado eso. Esto vuelve a poner énfasis en que los candidatos son peronistas, y eso nos llena de orgullo”.
Campaña
“Ahora hay que empezar a hacer campaña y trabajar por el futuro de los comodorenses y todos los chubutenses”, señaló el titular del Gremio más poderoso de la región, quien recordó que “ya venimos trabajando con una agenda en una mesa petrolera a nivel nacional que estamos llevando adelante, pero también estamos empezando a trabajar en una agenda para el futuro y no esperar a que cuando lleguen las crisis nos dejen con un montón de gente en la calle, desocupados. Hoy es el momento de trabajar pensando en eso: que van a haber algunas crisis más y que las tenemos que tratar de aguantar con la mayor cantidad de trabajadores posible dentro”.
En cuanto a la presencia de Juan Horacio Pais encabezando la nómina, determinó que “eso también le da prestigio a la lista de diputados provinciales. Es un joven abogado con una carrera exitosa que patrocina al Sindicato de Comercio, y a los Petroleros Jerárquicos y los Convencionales. Jerarquiza a la lista y más todavía mirando al resto de ellas”.
Objetivos
“Lo que nos dijo el gobernador, es que tenemos que empezar a trabajar recorriendo los barrios, andar en la ciudad, comprometerse con la ciudadanía qué es lo que hace él y es lo que todos tenemos que empezar a asumir a partir de ahora; porque a nosotros hablar de la oposición o de otros ya no nos simpatiza. Lo que sí, empezamos a trabajar y a crear un ambiente político para darle una opción a la gente para que vuelva a creer, a elegir y a ilusionarse de que podemos entre todos los chubutenses salir adelante”, analizó ‘Loma’.
En ese marco, enfatizó que sienten el acompañamiento del Trabajador Petrolero: “hoy el Secretario Adjunto del Gremio sigue siendo el quinto diputado provincial, y para nosotros es un logro importantísimo. Apostamos también a que la sangre de los nuevas dirigentes llegue; por eso tenemos en el decimocuarto lugar a Emiliano Mongilardi, un hombre vinculado netamente la Industria Petrolera, que fue Delegado de Personal y hoy tiene la posibilidad de representar a los Trabajadores en la Legislatura, por lo que este resulta un trabajo importantísimo”.
Por último, sostuvo que “más allá de todo esto, cuando uno mira la lista del Frente Federal, se da cuenta de la jerarquía que tiene la misma, por lo que no queda más que remarcar que vamos a ser los verdaderos, -por no decir los únicos-, rivales que va a tener Cambiemos en la Provincia del Chubut”
Buenos Aires El inicio del primer juicio oral y público a la ex presidente Cristina Kirchner por corrupción se postergó para el próximo 21 de mayo porque uno de los jueces del tribunal oral debe someterse a una cirugía de corazón. La fecha prevista era […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
El inicio del primer juicio oral y público a la ex presidente Cristina Kirchner por corrupción se postergó para el próximo 21 de mayo porque uno de los jueces del tribunal oral debe someterse a una cirugía de corazón.
La fecha prevista era el martes de la semana que viene -26 de febrero-, pero el inicio de las audiencias fue suspendido porque el magistrado Jorge Tassara fue internado hoy y mañana será sometido a una operación de triple by-pass, informaron a Infobae fuentes judiciales.
Se trata del caso por las presuntas irregularidades en la concesión de obra pública por 46 mil millones de pesos que el empresario detenido Lázaro Báez recibió durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, entre 2003 y 2015. Junto a la ex mandataria y actual senadora van a ser juzgadas otras 15 personas.
“Para dejar constancia que en el día de la fecha el Dr. Jorge Alberto Tassara fue internado a los fines de ser sometido a una operación de urgencia del tipo by pass aorto coronario a raíz de una obstrucción de las arterias coronarias. En atención a la entidad de los motivos que constan en la nota que antecede, trasládese el inicio del juicio oral y público de la presente causa para el día 21 de mayo del corriente año a las doce horas (12:00 h)”, señala la resolución que dictaron hoy Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, compañeros de Tassara en el Tribunal Oral Federal 2.
Tassara se sometió la semana pasada a estudios cardíacos y lo que en principio se iba a resolver con la colocación de un stent generó dudas en los médicos que prefirieron profundizar con nuevos estudios para hoy. Finalmente, los pronósticos de un cuadro más complejo se confirmaron y el magistrado quedó hoy internado para ser operado mañana.
Recuperación
Todavía no se sabe cuánto será el tiempo que Tassara tendrá de recuperación. Pero se estima que para fines de mayo ya estará de regreso. Por eso se fijó el 21 de mayo como nueva fecha de inicio del juicio. “Todo queda supeditado a las resultas de la cirugía. Pero para esa fecha tendría que estar reintegrado”, le dijo a este medio una fuente del tribunal.
Para este juicio se designó un cuarto juez porque por su extensión -se prevé que dure por lo menos un año- puede darse que durante el desarrollo alguno de los tres titulares no pueda continuar. El cuarto juez es Andrés Basso, del Tribunal Oral Federal 3. Con el cuadro de salud de Tassara, lo que se discutió fue si Basso lo reemplazaba como titular y se nombraba a otro cuarto juez o si se esperaba la recuperación del magistrado para iniciar el proceso con la línea de tres original.
“Tassara quiere hacer el juicio y el tiempo que lleva designar un cuarto juez puede ser el mismo del de su recuperación”, le dijeron a Infobae en el Tribunal Oral. La explicación es porque en la práctica ocurre que muchos jueces que salen sorteados para ser cuarto juez se excusan por el trabajo de su propio tribunal o porque ya integran otro.
Tassara no solo integra el tribunal oral que juzgará a Cristina Kirchner por la obra pública, sino también el que lo hará por la firma del memorándum de entendimiento con Irán.
En el caso por la obra pública serán juzgados Cristina Kichner, Báez y otras 14 personas. La mayoría del Ministerio de Planificación Federal: Julio De Vido, José López, Carlos Santiago Kirchner –primo del ex presidente Néstor Kirchner y preso en esta causa–, Abel Fatala y Néstor Periotti.
Delitos
La acusación es por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta agravada por haberse cometido en perjuicio de una administración pública porque durante los 12 años de kirchernismo el Grupo Austral, de Báez, recibió de manera presuntamente irregular 52 contratos de obra pública para la provincia de Santa Cruz por 46 mil millones de pesos. La hipótesis que se juzgará es que muchas de esas obras tuvieron sobreprecios o no se terminaron.
“Me encuentro en condiciones de afirmar que estamos frente a un acontecimiento de gravedad institucional sin precedentes dados los pormenores que componen la maniobra que se le achaca, toda vez que durante los años en los que perduró su mandato, permitió mediante su inacción que las diversas irregularidades que lograron ser desentrañadas y que compusieron una trama criminal de una complejidad inusitada, acaecieran”, escribió el juez Julián Ercolini en diciembre de 2016 cuando procesó a Cristina Kichner.
La defensa de la ex mandataria había pedido que el juicio no se inicie hasta tanto toda la prueba que se analizará en el proceso esté terminada. Puntualmente un peritaje contable sobre cinco de las obras en cuestión. El fiscal del juicio, Diego Luciani, se opuso y el tribunal lo rechazó.
También solicitó que el caso sea juzgado en la justicia de Santa Cruz. El fiscal pidió que se rechace y el tribunal debe resolver.
Cristina Kirchner tiene otras tres causas elevadas a juicio oral: memorándum con Irán, dólar futuro y Los Sauces. Se sumará el expediente de Hotesur, donde la Fiscalía ya pidió que pase a esa instancia. Pero ninguno de esos procesos está tan avanzado como el de obra pública. Por lo tanto, a pesar de la postergación seguirá siendo el primer juicio que deberá afrontar la ex mandataria.
Río Gallegos El Diputado provincial dialogó sobre la situación política de Santa Cruz como así también de un nuevo régimen de coparticipación que se trabajará en la Cámara de Diputados. En horas de la mañana de ayer el Diputado Provincial Gerardo Terraz mantuvo una reunión […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado provincial dialogó sobre la situación política de Santa Cruz como así también de un nuevo régimen de coparticipación que se trabajará en la Cámara de Diputados.
En horas de la mañana de ayer el Diputado Provincial Gerardo Terraz mantuvo una reunión con la Gobernadora Alicia Kirchner con quien analizó la situación política de la Provincia.
Además dialogaron sobre un nuevo régimen de coparticipación que se debatirá en la Legislatura Provincial una vez que se inicie el nuevo periodo ordinario de sesiones.
“Fue una reunión muy amena con la señora Gobernadora, dialogamos por espacio de más de una hora en su despacho de Casa de Gobierno. Ella está muy pendiente por la situación de Caleta Olivia y para nosotros es importante poder trabajar en conjunto para llevar soluciones a la gente más allá de pertenecer a espacios políticos diferentes”, indicó el Diputado Terraz al término del encuentro.
“Además estuvimos intercambiando opinión sobre la necesidad de debatir un nuevo régimen de coparticipación para nuestra provincia, en virtud de un proyecto que ya está presentado en la cámara de diputados que es de mi autoría el cual se discutirá apenas se inicie el periodo de sesiones en la Cámara de Diputados. Este nuevo proyecto persigue la idea de darle previsibilidad a los Municipios, tener una distribución mucho más equitativa de los recursos económicos más allá de que hoy Santa Cruz está dentro de los distritos que más dinero coparticipa, esto permite desarrollar obras de infraestructura tan necesarias para los vecinos, como así también dar mayor previsibilidad financiera a los mandatarios municipales”, agregó el Diputado Terraz
Explicó que “cuando comencemos con las discusiones creo que debemos centrarnos en el logro de tres objetivos programáticos: grado equivalente de desarrollo; calidad de vida e igualdad, como así también generar herramientas financieras que permitan a los municipios resolver las problemáticas de las distintas a localidades”.
Río Gallegos El Diputado Provincial y profesor Alberto Lozano culpó al Gobierno Provincial de no tener intención de solucionar el conflicto docente. Remarcó la importancia de que el ejecutivo realice una oferta seria para evitar que peligre una vez más el inicio de las clases. […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Provincial y profesor Alberto Lozano culpó al Gobierno Provincial de no tener intención de solucionar el conflicto docente. Remarcó la importancia de que el ejecutivo realice una oferta seria para evitar que peligre una vez más el inicio de las clases.
“El Gobierno Provincial tiene la obligación de resolver este conflicto. Debe atender los reclamos del sector docente que son muy justos y entendibles cuando hablamos de años de maltrato, de precarización laboral, sin una pauta salarial acorde al costo de vida en la provincia, y con una resolución extorsiva de presentismo”, sentenció Lozano.
El Profesor hizo hincapié en la necesidad de que el Gobierno abra las paritarias y deje el show: “No podemos empezar con conflictos el primer día de clases. El gobierno debe encontrar una solución a la problemática educativa, es prioritario, es urgente ya que otro año de paro sería una calamidad para los alumnos y la comunidad en su conjunto”.
El Diputado tildó de vergonzosa esta situación que deja a los alumnos santacruceños en el medio sin saber si comenzarán o no las clases el 25 de febrero.
“Vivimos años de dificultades, con sueldos paupérrimos, con escuelas destrozadas, con falta de insumos mínimos”, destacó Lozano.
Según el Legislador todas estas cuestiones atentan contra la calidad de la enseñanza en la provincia: “Mucho va a costar lograr estar a la altura de otros tiempos si el capricho y la soberbia gobierna la provincia”; remarcó; y agregó “si el kirchnerismo no puede generar un paliativo a la crisis gestada desde su propia gestión quedará como otra de sus materias pendientes que deberá ser afrontada y optimizada por el próximo gobierno”.
Lozano finalizó señalando que la provincia está en condiciones de mejorar los salarios porque tiene recursos de sobra para hacerlo.
Río Gallegos Se trata de la terminación del área de cocina, lavadero, esterilización y shock room del Hospital Armando Zamudio; el Centro Cultural, Cancha del Club Argentino, entre otras El Vicegobernador Pablo González junto con el Intendente de Piedra Buena Federico Bodlovic, el Diputado por […]
noticia regionalRío Gallegos
Se trata de la terminación del área de cocina, lavadero, esterilización y shock room del Hospital Armando Zamudio; el Centro Cultural, Cancha del Club Argentino, entre otras
El Vicegobernador Pablo González junto con el Intendente de Piedra Buena Federico Bodlovic, el Diputado por el Pueblo de Piedra Buena José Bodlovic y el Presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda Pablo Grasso, mantuvieron una reunión en la mañana de hoy.
En ese encuentro, se informó que el instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda se hará cargo de la obra de ampliación del hospital de Piedra Buena.
Para esto, desde IDUV abrieron la licitación para culminar la tarea que había quedado pendiente en la localidad de zona centro que tiene como objetivo la terminación del área de cocina, lavadero, esterilización y shock room del Hospital Zamudio.
Además analizaron las obras a realizarse en el Centro Cultural, la Cancha de Césped del Club Argentino y la provisión de una ambulancia por parte del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia y una autobomba para la Unidad de Bomberos XV.
“Estas obran materializan el acceso a una mejor calidad de vida principalmente desde el fortalecimiento de la salud pública y es por ello que con fondos propios, el Gobierno Provincial a través del IDUV va a finalizar esta obra” aseveró González.
“Desde el Gobierno Provincial vamos a seguir trabajando para garantizar las mejores condiciones para todos los santacruceños. Nos estamos haciendo cargo de obras abandonadas por la Nación y que son esenciales para el crecimiento y bienestar de los habitantes de Santa Cruz”, agregó el Vicegobernador
En tanto el Intendente Bodlovic destacó la “predisposición de los funcionarios provinciales para llevar soluciones a Piedra Buena como así también el trabajo conjunto que es lo que nos permitirá que en el corto plazo nuestros vecinos puedan contar y en el caso del Centro Cultural y la Cancha del Club Argentino, puedan hacer uso de estas obras”.
Río Gallegos Patricia Parada, la Directora de Atención Primaria de Salud de la provincia destacó el trabajo que se viene haciendo en las diferentes localidades durante las fiestas que se desarrollan en el verano santacruceño. Informó de las actividades que realiza la cartera sanitaria, destacando […]
noticia regionalRío Gallegos
Patricia Parada, la Directora de Atención Primaria de Salud de la provincia destacó el trabajo que se viene haciendo en las diferentes localidades durante las fiestas que se desarrollan en el verano santacruceño. Informó de las actividades que realiza la cartera sanitaria, destacando las acciones orientadas a la prevención de la población en materia de salud.
La funcionaria provincial participa con el equipo interdisciplinario del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia de las acciones que se vienen llevando adelante durante el verano en toda la provincia.
En esta oportunidad dialogó con LU14 y se refirió a las acciones concretas que se llevan adelante en la Fiesta del Lago en El Calafate y realizó un balance sobre las demás fiestas en otras localidades santacruceñas.
“Venimos trabajando en las diferentes fiestas de la provincia con muy buena recepción de parte de las familias santacruceñas” manifestó.
“Estamos realizando control de niño sano, prevención bucal con presencia de un odontólogo, está la gente de promoción de la salud, también de enfermedades crónicas, hay nutricionistas y juegos para niños dirigidos al tema de la alimentación” agregó.
En cuanto al horario de atención en El Calafate, Parada manifestó que se está atendiendo entre las 15.30 horas y las 20.30 tanto en el tráiler como en la carpa y se brindan vacunas gratuitamente, por lo que los vecinos y vecinas deben acercarse con la libreta sanitaria y documento de identidad.
Folletería
También contó que se está entregando folletería informativa y cepillos de dientes para los más chicos.
La funcionaria de la cartera sanitaria valoró el trabajo que se viene realizando en toda la provincia de manera articulada con los diferentes ministerios, especialmente con desarrollo Social y Gobierno.
“Para nosotros es un orgullo poder recorrer la provincia en el marco de los 60 años de vida institucional. Trabajamos de manera permanente con la comunidad con el objetivo de prevenir en salud” destacó.
Además realizó un balance positivo de la presencia de la cartera sanitaria tanto en Los Antiguos con al Fiesta de la cereza, como en Puerto Santa Cruz días atrás con la del Róbalo.
“Venimos atendiendo en el tráiler entre 70 y 80 personas y en las carpas hemos conversado y entregado información a un promedio de 400 personas en las fiestas. Creemos que por la cantidad de público y por los días que estaremos en El Calafate esas cifras vamos a superarlas ampliamente” concluyó.
Río Gallegos El Comisario Mayor Miguel Lucio Villarroel se encuentra en El Calafate; en diálogo con la emisora provincial, el Director General de la Policía Caminera se refirió a los distintos operativos y acciones preventivas que se vienen realizando en el marco de la Fiesta […]
noticia regionalRío Gallegos
El Comisario Mayor Miguel Lucio Villarroel se encuentra en El Calafate; en diálogo con la emisora provincial, el Director General de la Policía Caminera se refirió a los distintos operativos y acciones preventivas que se vienen realizando en el marco de la Fiesta Nacional del Lago.
“Estamos trabajando para darle seguridad al turista, la idea es que disfruten y que se sientan seguros en los caminos de la provincia” manifestó en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.
Consultado respecto de cómo se vienen realizando los controles, explicó que la provincia cuenta con una unidad móvil, a la que se suma gente de la Agencia de Seguridad Vial y agentes de la Policía Caminera, este equipo “se traslada a cada una de las fiestas que se desarrollan en als localidades santacruceñas”.
En cuanto al operativo que se desarrolla en el ingreso a Parques Nacionales, se cuenta con la participación de 18 efectivos en total y esta acción se ha coordinado con personal la dependencia nacional.
Ingresos
“En esta oportunidad se ha coordinado con gente de Parque Nacionales a partir de su requerimiento y trabajamos en conjunto por primera vez, lo que nos parece muy importante, lo hacemos en el ingreso controlando que se cumplan con las medidas de seguridad (uso de cinturón y exceso de pasajeros)” agregó.
Villarroel detalló las diferentes acciones y destacó que se cuenta con diferentes puntos de control, “estamos también trabajando en el acceso de El Calafate junto con otras fuerzas y en el cruce en la ruta 40 que lleva a El Chalten, se trata de diferentes operativos que buscan garantizar la seguridad de los turistas y vecinos”.
Además, el funcionario policial informó que durante toda la Campaña de Verano se realizan patrullajes constantes en los corredores turísticos de la provincia, a lo que se suma el habitual control de los puestos fijos y –como en este caso- los puestos móviles que se pueden ver en todas las fiestas.
Operativos
El Secretario de Estado de Seguridad de Santa Cruz realizó una conferencia de prensa en El Calafate. En el marco de la VII° Fiesta Nacional del Lago, De La Torre informó sobre los diferentes operativos y controles en la Villa Turística. A su término dialogó con los medios.
Respecto de los operativos que se vienen llevando adelante el funcionario explicó que se dispuso un dispositivo de magnitud para trabajar dentro del predio donde se realizan los espectáculos con agentes de Protección Civil, Bomberos y Policía.
Además explicó que tanto en la ciudad como en los alrededores y los ingresos a la ciudad se viene trabajando fuertemente de manera integrada con las distintas fuerzas.
“Trajimos equipamiento, gente, motos y móviles para garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas. Desde la Agencia de Seguridad Vial en conjunto con la caminera se viene trabajando en controles en ruta especialmente en el ingreso articulando con fuerzas como Gendarmería” manifestó el Secretario en LU14.
Además explicó que se ha reforzado con diferentes agentes de otras localidades el operativo en función de la gran concurrencia. “Se hace un refuerzo desde diferentes áreas operativas. También se dispone un dispositivo de control en todas las rutas provinciales para garantizar la seguridad en cada una de estas fiestas en toda la provincia”
“Por lo pronto viene saliendo todo muy bien, trabajamos siempre sobre la prevención. Es importante la responsabilidad de los ciudadanos para poder disfrutar de las bellezas naturales y de los espectáculos” manifestó.
“Habrá operativos de alta intensidad durante todo el tiempo que dure la Fiesta del Lago” concluyó el Secretario.