
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Servicio de Diálisis del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), reconocido como uno de los más importantes de la ciudad y entre los hospitales públicos de mayor envergadura en la Argentina, brinda atención especializada a 58 pacientes bajo tratamiento regular. Si bien en los últimos […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaCaleta Olivia En la Unidad Regional Zona Norte de Caleta Olivia, el Secretario de Seguridad Lisandro De La Torre junto al Jefe de la Policía de la Provincia José Luis Cortes, el Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti, y el Superintendente […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
En la Unidad Regional Zona Norte de Caleta Olivia, el Secretario de Seguridad Lisandro De La Torre junto al Jefe de la Policía de la Provincia José Luis Cortes, el Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti, y el Superintendente de Seguridad Dante Abboud, participaron del acto de entrega del nuevo equipamiento a efectivos de la Policía de la Provincia de Santa Cruz que cumplen tareas operativas en el Caleta Olivia.
Esta entrega de chalecos se enmarca en el plan integral de equipamiento para todas las aéreas de seguridad que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz.
Se trata de chalecos multiamenaza rb2, antipunsantes masculinos y femeninos. Cabe destacar que los “chaleco multiamenaza femeninos”, son diseños que están identificados por género, es decir, estos chalecos son los primeros y únicos en el país especialmente confeccionado para las mujeres de las fuerzas de seguridad.
Luego de hacer entrega simbólica del nuevo equipamiento, Lisandro De La Torre destacó: “No es un día más, es un día de orgullo y felicidad por qué estar cumpliendo con las metas proyectadas después de tanto trabajo y esfuerzo”.
Gestión
“En el 2015 cuando nos tocó asumir la gestión nos encontramos con estado distinto del que hoy podemos ver, y eso fue el fruto del trabajo en equipo, de ir sumando voluntades, esfuerzos, convalidándolos institucionalmente, para trabajar en principio en un diagnóstico, y luego la modificación y creación de la Ley de Seguridad pública” destacó el funcionario. De La Torre explicó que a partir de la “Ley de seguridad Publica” se marcaron dos directrices en la gestión: la “administración ordenada y eficiente” y el “reordenamiento de los recursos”.
Asimismo, explicó que comenzaron a trabajar en la implementación del plan de equipamiento de las fuerzas, de forma planificada: “Fue un trabajo muy arduo que desarrollamos desde el ministerio de gobierno, que conduce el Ministro Fernando Basanta, donde trabajamos con y a la par con cada uno de los efectivos y con equipo de seguridad”.
Al respecto, el Secretario de Seguridad valoró la entrega de equipamiento, de chalecos balísticos y de móviles para la ciudad de Caleta Olivia y de toda zona norte.
“Hoy estamos en la etapa de entrega de chalecos antibalas para todo el flanco norte de la provincia, chalecos que en un año llegan a totalidad de 1000”.
A su vez, De La Torre informó que además del equipamiento para las fuerzas, se están incorporando tecnologías acordes a los nuevos tiempos y a los estándares de seguridad:
“Estamos sumando los avances tecnológicos, elementos para realizar pericias sobre investigaciones criminales complejas o requerimientos judiciales”.
Además, el Secretario de Seguridad añadió que la entrega de uniformes para la Policía de la Provincia, forma parte del plan de equipamiento de las fuerzas, y que se pudo hacer gracias a la decisión de la gobernadora Alicia Kirchner, y al trabajo que realizo el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social.
Por último, De La Torre hizo hincapié en el tercer eje de gestión: la formación inicial y la capacitación de las fuerzas para un mayor profesionalismo.
“Otro punto de inflexión es trabajar sobre la capacitación y profesionalismo del personal policial a través del plan anual de capacitaciones y del reentrenamiento constante a través del CEDOP Zona Sur y Zona Norte”, concluyó.Caleta Olivia
En la Unidad Regional Zona Norte de Caleta Olivia, el Secretario de Seguridad Lisandro De La Torre junto al Jefe de la Policía de la Provincia José Luis Cortes, el Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti, y el Superintendente de Seguridad Dante Abboud, participaron del acto de entrega del nuevo equipamiento a efectivos de la Policía de la Provincia de Santa Cruz que cumplen tareas operativas en el Caleta Olivia.
Esta entrega de chalecos se enmarca en el plan integral de equipamiento para todas las aéreas de seguridad que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz.
Se trata de chalecos multiamenaza rb2, antipunsantes masculinos y femeninos. Cabe destacar que los “chaleco multiamenaza femeninos”, son diseños que están identificados por género, es decir, estos chalecos son los primeros y únicos en el país especialmente confeccionado para las mujeres de las fuerzas de seguridad.
Luego de hacer entrega simbólica del nuevo equipamiento, Lisandro De La Torre destacó: “No es un día más, es un día de orgullo y felicidad por qué estar cumpliendo con las metas proyectadas después de tanto trabajo y esfuerzo”.
Gestión
“En el 2015 cuando nos tocó asumir la gestión nos encontramos con estado distinto del que hoy podemos ver, y eso fue el fruto del trabajo en equipo, de ir sumando voluntades, esfuerzos, convalidándolos institucionalmente, para trabajar en principio en un diagnóstico, y luego la modificación y creación de la Ley de Seguridad pública” destacó el funcionario. De La Torre explicó que a partir de la “Ley de seguridad Publica” se marcaron dos directrices en la gestión: la “administración ordenada y eficiente” y el “reordenamiento de los recursos”.
Asimismo, explicó que comenzaron a trabajar en la implementación del plan de equipamiento de las fuerzas, de forma planificada: “Fue un trabajo muy arduo que desarrollamos desde el ministerio de gobierno, que conduce el Ministro Fernando Basanta, donde trabajamos con y a la par con cada uno de los efectivos y con equipo de seguridad”.
Al respecto, el Secretario de Seguridad valoró la entrega de equipamiento, de chalecos balísticos y de móviles para la ciudad de Caleta Olivia y de toda zona norte.
“Hoy estamos en la etapa de entrega de chalecos antibalas para todo el flanco norte de la provincia, chalecos que en un año llegan a totalidad de 1000”.
A su vez, De La Torre informó que además del equipamiento para las fuerzas, se están incorporando tecnologías acordes a los nuevos tiempos y a los estándares de seguridad:
“Estamos sumando los avances tecnológicos, elementos para realizar pericias sobre investigaciones criminales complejas o requerimientos judiciales”.
Además, el Secretario de Seguridad añadió que la entrega de uniformes para la Policía de la Provincia, forma parte del plan de equipamiento de las fuerzas, y que se pudo hacer gracias a la decisión de la gobernadora Alicia Kirchner, y al trabajo que realizo el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social.
Por último, De La Torre hizo hincapié en el tercer eje de gestión: la formación inicial y la capacitación de las fuerzas para un mayor profesionalismo.
“Otro punto de inflexión es trabajar sobre la capacitación y profesionalismo del personal policial a través del plan anual de capacitaciones y del reentrenamiento constante a través del CEDOP Zona Sur y Zona Norte”, concluyó.
Caleta Olivia En la cancha de fútbol “5 hermanos” ubicado en la zona de Chacras, trabajaron desde el miércoles pasado integrantes del Organo Electoral Plurinacional de Bolivia, empadronando residentes de ese país en la zona norte de Santa Cruz. Mario Machuca, presidente del Centro de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En la cancha de fútbol “5 hermanos” ubicado en la zona de Chacras, trabajaron desde el miércoles pasado integrantes del Organo Electoral Plurinacional de Bolivia, empadronando residentes de ese país en la zona norte de Santa Cruz.
Mario Machuca, presidente del Centro de Residentes de Bolivia en Caleta Olivia celebró que por primera vez un órgano electoral llegué a la ciudad por primera vez.
Según informó, el representante estuvo en la ciudad desde el miércoles pasado y mañana se trasladarán a Puerto Deseado y luego realizarán similar tareas en San Julián, Río Gallegos, El Calafate y finalizarán en Ushuaia.
Las elecciones nacionales de Bolivia se llevarán a cabo el próximo 20 de octubre y habrán mesas electorales en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.
“Los residentes empadronados en Caleta Olivia y en la zona norte de Santa Cruz podrán emitir su voto en Comodoro Rivadavia”, adelantó Machuca, quien aseguró que los integrantes del órgano electoral aseguraron que 405 “compatriotas” fueron empadronados en los cinco días que el órgano electoral permaneció en la ciudad.
“El órgano electoral Plurinacionales es independiente y ayer dieron a conocer la cantidad de personas que se empadronaron. Estimamos que luego del relevamiento en toda la patagonia darán a conocer cifras finales de la cantidad de personas que están en condiciones de votar”, señaló Machuca.
De todos modos, el titular del Centro de Residentes en la ciudad valoró que el órgano electoral de su país “realice un relevamiento de residentes en la región que dará la posibilidad de elegir a nuestro próximo presidente en las elecciones generales”.
Asimismo sostuvo que aseguraron que habrá un nuevo empadronamiento y volverán a trabajar en Caleta Olivia del 7 al 14 de julio.
El empadronamiento se llevó a cabo de 11 a 20 horas y el requisito para registrarse fue presentar cédula d identidad vigente y ser mayor de 18 años de edad. El objetivo en los próximos empadronamientos será registrar a residentes que no lo hicieron de las localidades de Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos y Perito Moreno.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia convocó meses atrás a elecciones generales el 20 de octubre, cuando se elegirá una fórmula presidencial y se renovarán 36 bancas del Senado y 130 de la cámara de Diputados.
En la carrera hacia los comicios para el período 2020-2025 marcha como favorito el presidente Evo Morales, en el poder desde hace más de 13 años, con el 34% de la intención de voto, seguido por el opositor y ex presidente Carlos Mesa, con el 28%, según una encuesta de fines de abril de la consultora «Mercados y Muestras» publicada en el diario Página Siete.
Más atrás está el resto de los opositores al oficialismo: el senador Oscar Ortiz, que tiene el 8% de respaldo; el gobernador de La Paz, Félix Patzi, con el 3%; y otros cinco más que no pasan del 1%.
Río Gallegos El dirigente fue el orador principal del acto de lanzamiento de la nueva fuerza política. Reivindicó el compromiso de construir una fuerza política para transformar la realidad de la provincia. Hubo más de 2500 personas presentes. En la tarde del viernes se realizó […]
noticia regionalRío Gallegos
El dirigente fue el orador principal del acto de lanzamiento de la nueva fuerza política.
Reivindicó el compromiso de construir una fuerza política para transformar la realidad de la provincia. Hubo más de 2500 personas presentes.
En la tarde del viernes se realizó en el polideportivo del barrio San Benito de Río Gallegos la presentación del partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz – SER Santa Cruz, que impulsa la candidatura de Claudio Vidal a gobernador.
“Tenemos todo para ser el mejor lugar de la Argentina, y la gente no tiene gas, no tiene agua, no tiene salud ni educación. Esto se tiene que terminar, porque no es justo que en una provincia llena de recursos vivamos en las condiciones que nos han obligado a vivir”, manifestó Claudio Vidal en su discurso.
“SER vino para quedarse, y no solo para el 11 de agosto. Vino para quedarse en esta provincia para salir adelante” añadió.
Oradores
En la primera parte del acto participaron como oradores el ex diputado Héctor Di Tulio, los ediles Fernando Españon de 28 de Noviembre y Zulma Neira de Los Antiguos, el concejal mandato cumplido de Pico Truncado Miguel Farías, el dirigente Carlos Garrido, la referente social Domi Vitriski, el Secretario General de CGT Zona Norte Julio Gutierrez y la presidenta de SER Mujer Jazmín Macchiavelli. A continuación se presentó un emotivo corto sobre la provincia.
El encuentro sirvió además para poner de manifiesto los objetivos buscados en la conformación de esta fuerza política. “SER Santa Cruz nace para que los sueños de quienes habitan la tierra santacruceña puedan concretarse. Vivimos en la mejor tierra del mundo. Te proponemos un nuevo espacio, lleno de gente nueva, lleno de vos” expresaba el material de difusión.
Entre las principales propuestas, destaca el compromiso de generar alternativas laborales para los santacruceños, congelar tarifas de servicios, fortalecer el sistema de salud y educación, e impulsar actividades productivas relacionadas con la industria petrolera, la minería, la ganadería, la agricultura, el comercio y la exportación de
productos y servicios.
A su vez, se establecieron prioridades de trabajo orientadas a recomponer los sueldos de los trabajadores públicos, cuidar los ingresos de los jubilados, y poner en marcha políticas sociales para contener a los sectores más vulnerables de la población.
Caleta Olivia El Municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Social celebró un convenio con la Escuela Especial 15, en el que se establece un vínculo entre el CIC Rotary 23 y la institución educativa para la atención conjunta de familias con residencia en […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Social celebró un convenio con la Escuela Especial 15, en el que se establece un vínculo entre el CIC Rotary 23 y la institución educativa para la atención conjunta de familias con residencia en cercanías al barrio.
En las propias instalaciones del CIC Rotary 23 la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Paez, y la Directora de la Escuela Especial Nº 15 Susana Boeri firmaron el acuerdo que establece, entre otras cuestiones, el trabajo conjunto y la posibilidad de establecer como lugar de atención el CIC, con la posibilidad que se pueda hacer extensivo hacia otros Centros Integradores Municipales.
En primera instancia la idea de este proyecto es poder acercar la institución educativa a tres familias que demandan la atención de estimulación temprana a un lugar que les sea común.
Acuerdo
Sobre el acuerdo alcanzado, la directora de la Escuela Especial Nº 15 Susana Boeri, mencionó: “ a veces son muy marcadas las dificultades de algunas familias para poder llegar a la escuela y así garantizar la asistencia en atención temprana, a veces es muy difícil y en este caso teníamos ubicadas tres familias que son de este sector en dos de ellas el CIC ya está abordando y la idea es garantizar el espacio”, y aseveró: “la idea es acercarnos al domicilio de los chicos a través del traslado a un espacio común. Vendrá una docente, dos veces por semana en el turno de la tarde para dar atención a tres familias”.
Por su parte la Secretaria de Desarrollo Social Andea Paez, señaló: “La población que abarca este CIC es mucha, y la lejanía con el centro urbano y la escuela también es importante, por eso queríamos organizar con la institución que recibe que es el CIC que estén dadas las condiciones y todo el personal ya está preparado”, dijo.
Finalmente sostuvo que “yo creo que esto es sumar voluntades para poder facilitarle al niño y a la familia nuestro compromiso de la atención temprana”.
El Calafate Distintos representantes de la actividad económica privada de la provincia de Santa Cruz organizaron una cena de recaudación de fondos para el candidato a gobernador con el objetivo de garantizar una campaña transparente. La iniciativa surgió a partir del impulso del sector privado, […]
destacada noticia regionalEl Calafate
Distintos representantes de la actividad económica privada de la provincia de Santa Cruz organizaron una cena de recaudación de fondos para el candidato a gobernador con el objetivo de garantizar una campaña transparente.
La iniciativa surgió a partir del impulso del sector privado, entre vecinos, comerciantes, titulares de pymes y empresarios de toda la provincia que apoyan la candidatura de Javier Belloni a gobernador de Santa Cruz.
Los organizadores convocaron a una cena de recaudación de campaña en el salón “Che Zoilo” de El Calafate, con el objetivo de auspiciar un financiamiento transparente de cara a los próximos comicios del 11 de agosto.
Según trascendió, se aportaron más de $5.000.000 sólo a través de la cena, en este primer evento.
Para dar forma legal a la voluntad de los vecinos, comerciantes, titulares de pymes, y empresarios que forman parte, se decidió conformar una fundación que lleva el nombre de “Fundación Santa Cruz Total”.
Es desde ese espacio que se lanzó la convocatoria, de forma personalizada, a diferentes referentes de la actividad privada en toda la provincia.
Transparencia
Desde la organización destacaron que “estamos generando una campaña transparente, que es lo que cualquiera de nosotros pretende cuando elegimos a un gobernante”. El origen y destino de lo recaudado se podrá seguir a través de la página web www.fundacionsantacruztotal.com al mismo tiempo que se existe un medio de contacto por correo electrónico para asesorarse en ese sentido: [email protected].
En el marco del encuentro, Belloni repasó lo que viene proponiendo en cada espacio de diálogo que se presenta “nos planteamos una provincia productiva, que aproveche sus riquezas y se asocie con las grandes empresas de forma más inteligente. Que pueda generar trabajo genuino a partir de la identificación de la matriz productiva de cada ciudad, como lo hicimos en El Calafate desde hace 15 años, a partir del turismo”.
Administración
“Es importante en ese camino encontrar representantes del empresariado como ustedes, con sensibilidad social, que saben que al crecer se puede generar trabajo para cada una de nuestras familias. La provincia se Santa Cruz se merece estar mejor y lo podemos lograr trabajando como lo hicimos en El Calafate, con buena administración, responsabilidad institucional y arremangándonos”.
Según informaron desde la “Fundación Santa Cruz Total”, este es el primero de varios eventos que tendrán por fin recaudaron fondos para la campaña de Javier Belloni. Se trata de una acción inédita en la provincia de Santa Cruz, que aporta transparencia en cuanto al origen de los recursos que se utilizan para la campaña política de un candidato a gobernador.
Zona norte
En tanto, el candidato a gobernador finalizó días atrás una recorrida en la que sumó acompañamientos desde diversos sectores, candidatos, referentes y organizaciones de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado, Perito Moreno y Los Antiguos.
El intendente de El Calafate y candidato a gobernador, Javier Belloni, se muestra muy activo en su carrera hacia el 11 de agosto.
Los últimos días, recorrió varias localidades del norte de Santa Cruz, en dónde recogió el apoyo de distintos sectores y lanzó candidaturas a diputados por municipio.
A la oficialización del ex secretario de gobierno deseadense, Sergio Viotti, le siguieron las de José Vázquez, del sector que lidera Natalia Bórquez en Las Heras, el truncadense, Diego Alonso, y Angélica López, de Perito Moreno.
Se esperan nuevas formalizaciones en los próximos días. Esto viene a complementar el fuerte respaldo que ya habían expresado desde el PJ de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras a principios de semana.
Sueños
“Nosotros venimos con muchos sueños para los vecinos de Santa Cruz. Sabemos por lo que hicimos en El Calafate que, con buena administración, mucho trabajo, responsabilidad institucional y renovación de caras, de ideas, de técnicos, de formas de hacer, se puede llevar a cabo en la provincia. No va a ser fácil, ni de la noche a la mañana, pero tenemos que permitirnos volver a tener sueños” fue el mensaje del jefe comunal de El Calafate a través de diversos medios de la región norte.
“Zona norte no puede seguir siendo el patio trasero de Santa Cruz. Cuando hablamos de las riquezas que cuenta esta provincia sabemos que una gran parte viene de acá. El Estado provincial tiene que estar presente, cumpliendo con sus obligaciones; los servicios esenciales, desde el agua hasta el gas, y con los empleados que dependen de la provincia y hoy no llegan a fin de mes. Poniéndola en el lugar que se merece a la hora de definir qué provincia queremos. Nosotros queremos una provincia diferente, productiva, industrializada, con un Estado promotor que lidere la identificación de matrices productivas en cada localidad para su desarrollo, y que ese sea el punto de partida para generar trabajo genuino en cada ciudad”.
Los comicios para gobernador están cada vez más cerca, y Javier Belloni sigue sumando adhesiones a su propuesta de renovación de caras e ideas, bajo el lema “Nace una esperanza”.
Al crecimiento que se registra desde la zona sur, se le empieza a sumar la misma tendencia en el norte. En ese sentido su última recorrida, dónde se lo vio compartiendo espacios de reunión con vecinos, referentes, organizaciones civiles, gremiales y políticas, medios de comunicación y cara a cara en las calles, resulta elocuente.
La aceptación que genera su figura contrasta con la de otros, que elijen espacios más distantes del ciudadano “de a pie” para desarrollar sus propuestas.
Belloni se dejó ver escuchando a los vecinos en las calles de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, tanto como con referentes de distintos sectores y signos políticos, que se acercan interesados por la mirada que proyecta a nivel provincial.
Río Turbio Omar Zeidán está al frente de YCRT desde enero de 2016. En ese tiempo trabajó para ordenar la compañía junto a los trabajadores y ponerla a producir energía. Hoy YCRT volvió a producir y vender carbón, volvió a generar energía eléctrica para los […]
noticia regionalRío Turbio
Omar Zeidán está al frente de YCRT desde enero de 2016. En ese tiempo trabajó para ordenar la compañía junto a los trabajadores y ponerla a producir energía.
Hoy YCRT volvió a producir y vender carbón, volvió a generar energía eléctrica para los habitantes de la Cuenca y está en marcha más que nunca:
“Cuando llegamos la empresa estaba paralizada, no producía y había graves problemas de seguridad. Junto a los trabajadores hicimos un gran esfuerzo para ordenar las cosas y poner a YCRT de pie. Hoy la empresa produce energía, exporta carbón, hace su aporte solidario a las localidades santacruceñas y está lista para grandes desafíos”, dijo.
Pero Zeidán no se quedó ahí. Puso en marcha una auditoria general para conocer dónde fueron a parar los millones de dólares que llegaron a la empresa pero jamás se invirtieron en equipos, máquinas y producción durante la gestión K.
Desvíos
Esa auditoria demostró grandes desvíos de fondos, corrupción y desmanejos de todo tipo.
Dejó en claro que el Ministro Julio de Vido había montado una organización para saquear al estado.
De Vido era diputado nacional y el hombre fuerte del Kirchnerismo. Una de las espadas principales del modelo que quería volver. Pero Zeidan puso las cosas en su lugar y habilitó las denuncias en los juzgados federales con todas las pruebas para mostrar como triangulaban fondos de YCRT a través de la UTN y desviaron los millones que nunca llegaron a Turbio.
Las pruebas fueron contundentes y la justicia avanzó: De Vido perdió sus fueros y la protección del kirchnerismo no le alcanzó para impedir que fuera a la cárcel. Hoy sigue preso y espera el juicio.
“Para nosotros es muy importante que haya justicia, que se conozca a todos los responsables y que podamos recuperar los millones que le sacaron a los vecinos de nuestra cuenca y que debían ser hoy rutas, calles y equipos para nuestra empresa y energía, pero que se quedó en los bolsos de De Vido y su banda”, enfatizó Zeidán.
Hoy Omar Zeidán sigue trabajando en YCRT y busca una banca en el Congreso Nacional para seguir impulsando el Cambio y la transformación en Santa Cruz.
“Tenemos que llegar al gobierno en Santa Cruz para terminar con años de saqueo y abandono. Tenemos que poner el Estado al servicio de los vecinos. Junto a Eduardo Costa podemos lograrlo”, finalizó Zeidán.
Pico Truncado Ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, continúa desarrollando diferentes acciones en las instalaciones de su edificio truncadense, con diferentes ofertas no solo para el Afiliado, sino para toda la comunidad de esa ciudad santacruceña. Durante el mes de mayo, […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, continúa desarrollando diferentes acciones en las instalaciones de su edificio truncadense, con diferentes ofertas no solo para el Afiliado, sino para toda la comunidad de esa ciudad santacruceña.
Durante el mes de mayo, a comienzos, se firmó un nuevo convenio de actividad, que se lleva adelante en el SUM que posee dicho Gremio de la localidad de Pico Truncado, con la escuela Fussion Urbana, con las clases unisex de acondicionamiento físico/formación muscular desde los 16 años en adelante Hard Combat, Tae Bo, Aero King, Tap Out y Zumba, que se desarrollan los días martes y jueves de 20 a 23 hs.
Por su parte la escuela de gimnasia artística de Pico Truncado, participó de una clínica de formación, en la ciudad de Río Turbio.
Continúan asimismo las clases de las escuelas de Telas ‘Danzaire’ y ‘Elévate’, y de la Escuela de Patín Ataraxia Skaating Club; mientras que la Escuela de Patín ‘Ave Fénix’, que entrena en dichas instalaciones, participó de un torneo donde obtuvieron podios en todas las categorías.
Mujer
Por otra parte el día 6 de mayo, la Secretaría de la Mujer de la ciudad de Pico Truncado, realizó allí un curso de operador comunitario.
El referente y Encargado de Sede truncadense, Lucas Pichintiniz, indicó a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, que todas las actividades allí desarrolladas han contado con muy buena participación de la ciudadanía.
Asimismo, comentó que para poder desarrollar todas estas actividades de la manera apropiada, y como corresponde, se realizaron trabajos de mantenimiento general que incluyeron la limpieza de las calderas, para mejorar el funcionamiento las mismas, y la calefacción del SUM y las oficinas.
Finalmente, en las instalaciones de la Casa del Afiliado se hizo entrega de los vouchers correspondientes a los sorteos realizados en el programa radial del Sindicato, ‘Reporte Petrolero Austral’, que se emite los días lunes de 17 a 19 hs. por LU4 AM 630 KHz Nacional Patagonia, en dúplex con LRA24 AM 640 KHz Nacional Río Grande.
Caleta Olivia Recordemos que este año el Intendente Facundo Prades firmó un convenio con la UNPA UACO, para que Inspectores de los diferentes sectores Municipales, puedan se capacitados y así puedan brindar un mejor servicio a la comunidad. En esta oportunidad alrededor de 80 Inspectores […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Recordemos que este año el Intendente Facundo Prades firmó un convenio con la UNPA UACO, para que Inspectores de los diferentes sectores Municipales, puedan se capacitados y así puedan brindar un mejor servicio a la comunidad.
En esta oportunidad alrededor de 80 Inspectores del área de Comercio y Bromatología, Matadero, Saneamiento y Departamento de Abasto, se encuentran cursando en diferentes turnos, el módulo de Comunicación Asertiva; en este se trata de adquirir diversas técnicas que les permitirán manejar una situación de la mejor manera posible sin generar ningún tipo de violencia.
Vale mencionar que dicha capacitación es de carácter obligatorio y al finalizar en el mes de agosto, recibirán la certificación correspondiente avalada por la Universidad de Caleta Olivia.
En este contexto la Técnica Bromatóloga Gabriela Anderson, expresó: “este es un módulo más dentro del plan de formación para los Inspectores, que lo han tomado de muy buena manera porque se están formando en este caso para tener mejores habilidades de comunicación con el comerciante, que es con quien realizan su labor a diario, y tomando herramientas para poder llegar de la mejor manera hacia la comunidad, tratando de no confrontar al momento de hacer una inspección porque hay como una estigmatización del rol del Inspector y estamos trabajando sobre cómo se puede revertir esa visión que tiene la sociedad hoy”.
Comunicación
De la misma manera el Técnico Bromatólogo y Capacitador, Fernando Córdoba detalló: “me tocó la parte de comunicación y esto es algo sumamente importante porque durante muchos años fui Inspector y una de las mayores demandas del comerciante es como se dirigen hacia ellos, entonces lo que se les está intentando mostrar es cómo podemos evitar las situaciones de conflictos y que la misma sea más amena para ambas partes”, y agregó: “la verdad que también se ve el interés de aprender porque entienden que cuanto más se capaciten podrán aportar a su trabajo una mayor calidad”.
Caleta Olivia Por iniciativa de integrantes del programa radial “Deporte Urbano y Algo Más” que se emite por FM “De la Cuenca” junto a otros sectores, y en el marco del acuerdo “Santa Cruz Nos Une” que involucra tanto al gobierno provincial como municipal se […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Por iniciativa de integrantes del programa radial “Deporte Urbano y Algo Más” que se emite por FM “De la Cuenca” junto a otros sectores, y en el marco del acuerdo “Santa Cruz Nos Une” que involucra tanto al gobierno provincial como municipal se desarrolló este importante encuentro de debate dirigido a la comunidad en general.
La actividad se concretó con diferentes exposiciones a cargo de referentes deportivos de la ciudad, quienes mostraron su trabajo destacando como el rol de la mujer se fue incrementando y posicionando en diferentes disciplinas.
Durante la actividad también estuvo presente como disertante la Directora Municipal de Diversidad de Género Mónica Andrada, y también dirigentes de la liga Municipal de Fútbol de Salón Femenino “Armelinda Rojas” Daniel Mercado y Jorgelina Gallegos.
Al ser consultado sobre la propuesta, Wilson Parada uno de los organizadores explicó, “hablamos de la mujer en el deporte porque estamos convencidos de que es una manera de darle visibilidad a la temática. Era propicio generar este vínculo a través de la radio, marcando un espacio donde los referentes pueden mostrar su trabajo y ponerlo en valor también ante la mirada de destacadas personalidades como Bárbara Pichot que es una gran difusora del rugby que es una disciplina que está creciendo mucho. El objetivo es darle visibilidad a la mujer desde la dirigencia y la práctica deportiva. Queremos generar un documento que sea itinerante para que podamos tener estos mismos recursos en cada una de las localidades”, dijo.
Manual
La jornada contó también con la presencia del Prof. Pastor Caceres de Los Antigüos que presentó su manual para que los chicos que no tienen estudios y están frente a un grupo tengan herramientas de cómo encarar una actividad, también la Federación Entrerriana de Clubes con diversidad y género, entre otros destacados expositores.
Pensando ya en un segundo foro que apunte a lo vinculado a salud, Parada señaló “el evento fue declarado de interés provincial y municipal, queremos lograr que las autoridades entiendan que busca y requiere el deporte social, faltan herramientas, la cuestión económica es importante y la capacitación es fundamental, acá podremos aprender un poco de todos, el de newcom va a escuchar al de patín, el de gimnasia artística al de rugby. Esto hace que podamos generar un foro de debate y discusión con la finalidad de darle la visibilidad a la mujer”.
Running
En este contexto, la agrupación de running “Atalanta” expuso sobre el empoderamiento de la mujer, los comienzos de la agrupación y el acompañamiento de la familia en la actividad.
Su referente Gastón Diaz, expresó: “se está dando mucha importancia al deporte local y esa es la manera para que siga creciendo, tanto el deporte como otras actividades relacionadas a la mujer. La manera de seguir creciendo es aprendiendo con los demás profesores, viendo las inquietudes de cada uno, lo que falta y lo que se podría mejorar, y este es un espacio para poder trabajar todas esas cuestiones”.
Río Gallegos Lo sostuvo, el secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Lludgar, quien fue recibido por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, en Casa de Gobierno, a fin de abordar distintos temas inherentes a la provincia y el sector […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Lo sostuvo, el secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Lludgar, quien fue recibido por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, en Casa de Gobierno, a fin de abordar distintos temas inherentes a la provincia y el sector petrolero.
Tras el encuentro con la primera mandataria santacruceña, Lludgar indicó que el encuentro estaba pautado y tiene que ver con el agradecimiento a la Gobernadora por su visita a Caleta Olivia. «Para nosotros fue muy importante como así también los anuncios que realizó para la ciudad. Son detalles que la gente y los compañeros valoran mucho porque tiene que ver con el agua. Esto es algo que se estaba esperando hace mucho», agregó.
Industria
En ese sentido, expuso que la licitación y la puesta en marcha de la planta de osmosis inversa al igual que la línea de 132 Kv Caleta Olivia – Pico Truncado, abrirán otras perspectivas para el sector industrial de la localidad. «En momentos tan difíciles no sólo para la provincia sino también para la Patagonia, tuvimos que transitar caminos difíciles, en los cuales vimos que las obras solo estaban destinadas a las grandes urbes. Prácticamente pasamos a ser el patio trasero de Argentina y eso nos hizo ver que la balanza no se inclinó de igual manera para todos los sectores. Hoy podemos decir que la provincia está en una situación distinta. Nosotros como institución pedimos la intervención de la Gobernadora en la situación de Pan American Energy y tras eso la operadora anunció una importante inversión de casi 80 millones de dólares. Esto trajo trabajo y mejoras para las localidades», explicó.
Por otra parte, sostuvo que el proceso de crecimiento en Santa Cruz recién empieza. «La Gobernadora trabaja desde hace años por la provincia y nos corresponde acompañarla y no me caben dudas que desde la institución y nuestros trabajadores, lo haremos para estar a la altura de las circunstancias, finalizó.
Caleta Olivia El 1º Foro de Empoderamiento de la Mujer en el Deporte, contará con la visita de Bárbara Pichot, la número uno del Rugby Femenino de Argentina, y una de las referentes presente en este encuentro que se realiza por primera vez en la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El 1º Foro de Empoderamiento de la Mujer en el Deporte, contará con la visita de Bárbara Pichot, la número uno del Rugby Femenino de Argentina, y una de las referentes presente en este encuentro que se realiza por primera vez en la localidad.
El foro, abierto a todo el público, se desarrolla mañana sábado 8 de junio a partir de las 13:00 horas, en el gimnasio municipal Francisco «Pancho» Cerda.
«El objetivo es poner en valor a la mujer en el deporte», explicó Wilson Parada quien se encuentra al frente de la organización junto a FM De la Cuenca y el programa Deporte Urbano y Algo Más…
De esta manera, indicó que además habrá ponencias con referentes del Newcom, Running, Caminatas, Gimnasia Deportiva y Artística, Patín; disciplinas que han generado algo importante en la ciudad.
Además de la importante presencia de Pichot en la actividad, se destaca la participación de César Jamardo, quien pertenece al Departamento de Género y Diversidad, de la Federación Entrerriana de Clubes. El Prof. Pastor Cáceres, quien lidera el programa barrial y deporte social en la Secretaría de Deportes de Los Antiguos, y quien lanzará un libro.
Parada expresó que «el deporte social quiere poner en valor a su gente, que trabaja en forma constante», y es por eso que también estarán presente Alejandra Ramírez, de la Dirección Provincial de Protección Integral de los Derechos de las Mujeres; Mujeres en Movimiento, Ministro Desarrollo Social Santa Cruz. También estará Roxana Rodríguez, de la Dirección de Diversidad y Género de la Sec. de Derechos Humanos del Ministerio Desarrollo Social Santa Cruz. Mónica Andrada, directora de Diversidad de Género e Inclusión Social de la Municipalidad Caleta Olivia. Alejandra Maiorano y Edda Pavez de la Asociación de Hockey Santa Cruz Norte; Prof. Laura Jiménez, Gimnasia Deportiva y Rítmica, Laura González, instructora nacional Escuela Municipal de Patín; Prof. Gastón Díaz y Prof. Marianela Briamonte del Team de Running Atalanta. Alejandra Castro, instructora AC Dance Danzas Urbanas; Daniel Mercado y Jorgelina Gallegos de la Liga Municipal de Futbol «Armelinda Rojas», Maximiliano Olmos, entrenador de la Escuela de Básquet Pico Truncado EPADE-Araucanía. Beatriz Justiniano y Prof. Matías Flerras, referente nacional de Newcom, Prof. Fernando Tapia de Caminatas Saludables.
La actividad es gratuita, abierta a todo el público; y se invita a la mujer que haga o no haga deporte.
Respecto a los disertantes, Wilson Parada indicó que «cada uno tiene su rol muy destacado. Teniendo en cuenta que tras ellos hay una numerosa cantidad de deportistas».
Asimismo, se destacó el trabajo en conjunto entre los equipos de gestión de la Municipalidad de Caleta Olivia y el Gobierno de Santa Cruz.
Caleta Olivia “Es una Deuda de Derechos negados que con gran atraso en 2019 comienza a pagarse’, señalaron a través de un comunicado de prensa desde la Red Nacional de Mujeres Policías. Además pidieron por el apartamiento de agresores y violentos dentro de las fuerzas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
“Es una Deuda de Derechos negados que con gran atraso en 2019 comienza a pagarse’, señalaron a través de un comunicado de prensa desde la Red Nacional de Mujeres Policías.
Además pidieron por el apartamiento de agresores y violentos dentro de las fuerzas de seguridad.
De este modo, aseguraron que “ante el creciente número de denuncias por abuso sexual de nuestras compañeras en Santa Cruz , hoy podemos contarles que ellas no serán estigmatizadas como durante muchos años hicieron con tantas mujeres”.
De este modo celebraron que “se terminan las carpetas psiquiátricas para mujeres víctimas de abuso sexual de acoso y maltrato dentro del ámbito policial”, detallan y destacan que actualmente “tres compañeras abusadas sexualmente por policías van a poder hacer uso de esta licencia”.
Comunicado
“Desde la Red tenemos que contarles que después de tanta lucha denunciando el uso excesivo y estigmatizante de carpetas Psiquiátricas para las mujeres policías que denunciaban maltratos acosos y violaciones hoy en el año 2019 en Santa Cruz las mujeres podrán tener los mismos derechos que cualquier mujer que se encuentre atravesando este flagelo. Este acto Simbólico donde las palabras lo son todo… Donde dejamos de ser “psiquiatricas”para pasar a ser reconocidas como. Mujeres que sufren violencia de género es un avance sin dudas. Pero es fuerte..”ser reconocidas como victimas “.. es una sensación ambigua. Pero en la manada de machos Policías no hay ambigüedad, no lo tomaron bien , están enojados, porque? Es simple, ya no podrán abusar mas y gozar del. Silencio de mujeres que por miedo a ser aisladas mediante etiquetas Psiquiátricas no denunciaban”, indicaron a través de un comunicado dado a conocer ayer.
Agregan que
“Es un No para ellos los Policías acostumbrados a acosar mujeres y maltratarlas. Y es un acto de reparación física y psicológica de nuestras compañeras que durante años las. Capacitaron para ocuparse de las otras mujeres VÍCTIMAS, pero no de ellas ni de sus compañeras. Era tabú decir que una mujer policía era víctima de violencia..la manada enseñó a llamar locas y Psiquiátricas a todas las que rompieran el pacto de silencio de ellos “los machos”.
“Cuando hablamos de reparación, lo hacemos en el sentido que hoy nuestras compañeras no tendrán que disociar su cuerpo y su mente, cómo eran obligadas…no tendrán que negar su realidad de abusos de maltratos.. y podrán comenzar a sanar dando ese primer paso que dan todas ..el reconocer que son víctimas. ..paso negado a todas las mujeres policías Sabemos que es bastante el atraso en materia de derechos a mujeres policías, estamos en 2019 y que recién lleguen las licencias por violencia de género a la provincia de santa Cruz lo evidencia todo”, manifiestan.
Sostienen además que “queremos este Derecho llegue a cada Provincia, donde aun las siguen etiquetando como locas a las víctimas de violencia, queremos órganos autónomos de las. Fuerzas de seguridad para asistirlas .porque no serán ellos quienes puedan cuidar a nuestras compañeras. La falta de perspectiva de género en la policía les impide abordar y poder ayudar a nuestras mujeres. Ha sido una deuda la que han pagado y parcialmente. NO ES UN PRIVILEGIO”.
Abusadores
Indican además que “desde la Red Nacional de Mujeres policías con perspectiva de género pedimos que nos digan que van a hacer con ELLOS los policías que violan que agreden físicamente a mujeres que las acosan.. Pedimos seguridad para nuestras compañeras, que los que las abusan NO TRABAJEN MAS EN LAS FUERZAS.. Es una medida lógica porque el fin de las Fuerzas de seguridad son el de garantizar la protección de la ciudadanía. Y sino pueden garantizar espacios dentro de la Institución libres de abusos y maltratos a mujeres porque los agresores portan armas y patrullan”.
“A que sociedad van a salir a proteger? A quién cuidan ? Si a las mujeres que estamos dentro nos violan todos nuestros derechos ? Si en muchas provincias siguen siendo psiquiátricas , hasta las mujeres que abortan paradas en una guardia de 24 hs, porque la protección de los embarazos sigue siendo una deuda pendiente. Sabemos que avanzamos. Que ahora nos ven pero nos preguntamos por ELLOS ? Como podemos trabajar con ellos, nuestros agresores, a nuestra par, subiendo por ascensor en jerarquías , trasladados y nombrados en nuevos cargos incluso teniendo 2 o 3 procesamientos como en Calafate, y nosotras luchando en juzgados y en terapias para sanar un poco el daño padecido”.
Finalmente indican: “qué harán con los Policías que violan y agreden mujeres ? Desde la Red Nacional de mujeres policías pedimos a los Diputados y a todos los Concejales que expresen públicamente su repudio a la permanencia de agresiones dentro de las Fuerzas de Seguridad. Desde la Red pedimos la separación inmediata de quienes cometen delitos contra la integridad de las mujeres. La deuda de Derechos humanos es inmensa, hemos avanzado , pero no alcanza si nos dejan a los agresores sexuales dentro de las Fuerzas de seguridad”.
Caleta Olivia Luego de un arduo trabajo y esfuerzo tres alumnos junto a sus profesores logran concretar el viaje a la Feria Internacional de Ciencias OKSEF 2019, que será en la localidad de Esmirna, Turquía. Recordemos que este proyecto pasó por varias etapas de clasificación […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Luego de un arduo trabajo y esfuerzo tres alumnos junto a sus profesores logran concretar el viaje a la Feria Internacional de Ciencias OKSEF 2019, que será en la localidad de Esmirna, Turquía.
Recordemos que este proyecto pasó por varias etapas de clasificación y llevó mucho trabajo, estudio y apoyo a nivel Provincial y Municipal, para que los alumnos pudieran asistir a las distintas ferias de ciencias que les permitieron poder participar de la OKSEF 2019.
En esta oportunidad viajarán los alumnos responsables del proyecto Nazareno Rodríguez, Agustín Martin y Jalil Hassanie, acompañados por su profesor/a Belén Barrientos, Sebastián Vega y Alexis Pierrestegui.
“Electroplant es un sistema automatizado de hidroponía: un cultivo que se hace en el agua, fuera de la tierra fértil y libre de pesticidas. Gracias a este método, se obtiene un producto más orgánico”.
Para este anuncio se llevó a cabo una conferencia de prensa de la que participó la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Fabiana Zalazar, el presidente del Directorio de Teleservicios Javier Morales y el Profesor del EICO Alexis Pierrestegui.
Además, se les entregó dos cuadros institucionales y las banderas de Argentina, Santa Cruz y Caleta Olivia, para que puedan obsequiarlos y representarnos de la mejor manera.
Javier Morales, al ser consultado al respecto, refirió: “siempre desde nuestra área acompañamos a todas las actividades como en este caso que es de estudio, así que nos pareció importante participar y bueno en este caso hicimos un aporte como para que puedan llevar unos presentes a Turquía”.
De la misma manera el Profesor Alexis Pierrestegui, manifestó: “estaremos llegando el día 20 con nuestro proyecto, la verdad que hemos mejorado bastante desde los primeros prototipos y a la feria vamos a llevar una pequeña maqueta, videos, gráficas e imágenes”, y añadió: “es un orgullo poder representar a Argentina, a la Provincia y sobre todo a Caleta Olivia”.
Por otro lado, mencionó que las familias fueron un pilar importante del proyecto. Acto Seguido la Subsecretaria de Relaciones Institucionales Fabiana Zalazar, comentó: “siempre los estuvimos acompañando y la verdad que decidimos ayudarlos con gestiones que se hicieron en su momento desde el Municipio para que esto se pudiera concretar y la verdad que es una satisfacción muy grande y les deseamos que les vaya todo bien de parte del mensaje que les manda nuestro Intendente igualmente”.
Caleta Olivia El Intendente Facundo Prades fue recibido en Casa de Gobierno por el Ministro del Interior Lic. Rogelio Frigerio quien se mostró contento por el acontecimiento que se vivió hace unos días con la apertura de sobres licitatorios para la conclusión de la obra […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades fue recibido en Casa de Gobierno por el Ministro del Interior Lic. Rogelio Frigerio quien se mostró contento por el acontecimiento que se vivió hace unos días con la apertura de sobres licitatorios para la conclusión de la obra de la Planta de Osmosis Inversa.
Varios fueron los temas abordados entre el jefe Comunal y el Ministro Nacional entre ellos el pedido de Facundo Prades para lograr un adelanto de fondos y de esta manera acortar los plazos en el pago de los salarios de los empleados Municipales, como así también la confirmación, a través de la rúbrica, de la obra de puesta en valor de la zona céntrica de la ciudad.
En primera instancia, según comentó el propio Intendente Facundo Prades, el Ministro destacó el acto del último lunes en el que se abrieron los sobres para la concreción de la obra que traerá una solución a los inconvenientes que vive la ciudad con la provisión de agua potable. Rogelio Frigerio sobre todo destacó el acuerdo alcanzado entre los tres Gobiernos, Nacional, Provincial y Municipal en beneficio de los vecinos.
Obras
Asimismo, se procedió a la firma del acuerdo previo para lograr a fines de agosto, o primeros días de septiembre, el definitivo en lo que refiere a la obra de remodelación de todo el centro de la ciudad, que se unirá a la que ya se comprometió por parte del Gobierno Provincial de puesta en valor del monumento al obrero petrolero Gorosito.
La obra contempla la renovación de veredas, iluminación, pavimento, semaforización y cableado, entre otras.
“Ya nos aprobaron la obra a partir de la presentación de la documentación requerida y esperamos que se pueda firmar de manera definitiva la concreción en los próximos meses”, refirió el Intendente.
En lo que refiere al pedido de fondos para lograr acortar los plazos de pago de los salarios, se solicitó un ATN (Adelanto del Tesoro Nacional) o un adelanto de coparticipación.
“Ahora se analizará cuál de las dos propuestas puede ser viable, que esperemos se pueda dar alguna, que nos serviría para tener mas previsibilidad de fondos para el pago de los sueldos de los trabajadores”, concluyó Facundo Prades.
Río Turbio “Este miércoles vivimos un día histórico para YCRT. Después de muchos años volvimos a generar energía eléctrica para los habitantes de la Cuenca”, destacó el Interventor de YCRT Omar Zeidan. A las 14.55 de este miércoles personal de la Usina de 21 MW […]
destacada noticia regionalRío Turbio
“Este miércoles vivimos un día histórico para YCRT. Después de muchos años volvimos a generar energía eléctrica para los habitantes de la Cuenca”, destacó el Interventor de YCRT Omar Zeidan.
A las 14.55 de este miércoles personal de la Usina de 21 MW se acopló en paralelo al sistema interconectado nacional aportando energía para las localidades de Río Turbio y Julia Dufour. Próximamente, resueltas cuestiones técnicas, se espera hacer lo propio con 28 de Noviembre, cubriendo la demanda total de los usuarios de la Cuenca Carbonífera.
Hernán Cardozo, Subgerente de Energía de YCRT detalló que gracias al trabajo de todo el equipo de la usina liderado por el Jefe de Operaciones Alberto Guzmán y el Jefe de Mantenimiento Omar Flores, finalizaron de forma exitosa todas las maniobras y procedimientos técnicos para poner a la Central de 21MW en servicio abasteciendo a los usuarios de la Cuenca.
Etapa
Cardozo detalló que en esta primera etapa no se alcanzó a la población de 28 de Noviembre, y que se espera que en los próximos días se adecuen las instalaciones del sistema de distribución a cargo de SPSE.
El ingeniero detalló que desde la Central se están despachando hacia la población de Turbio y Julia Dufour 3,5 megavatios MW.
De esta manera se marca un hito camino a la firma del acuerdo definitivo con el gobierno provincial mediante el cual YCRT busca poner en marcha el Plan AlumbrAR. A través del mismo proveerá a los usuarios con la energía excedente que genera la Central y no es utilizada por la empresa, con bonificaciones que alcanzarán el 35 % para todos los usuarios y con ventajas adicionales para los pequeños consumidores.
Este hecho es sin dudas el paso previo a la firma del acuerdo definitivo entre YCRT y el gobierno provincial que, dejando de lado diferencias políticas, permite trabajar en conjunto en beneficio de la población.
Para terminar, el ingeniero Cardozo felicitó a todos los trabajadores de la Central Termoeléctrica de 21MW, ya que el objetivo logrado este miércoles es fruto de un camino que empezó hace dos años, y han sabido afrontar el enorme desafío.
Comodoro El Dr. Juan Horacio Pais, apoderado legal del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, y candidato a diputado provincial chubutense en primer término por la Lista de Chubut al Frente que encabeza el actual Gobernador, quien irá en busca […]
comodoro destacada noticia regionalComodoro
El Dr. Juan Horacio Pais, apoderado legal del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, y candidato a diputado provincial chubutense en primer término por la Lista de Chubut al Frente que encabeza el actual Gobernador, quien irá en busca de su reelección el próximo domingo 9 de junio, se refirió a la gestión de Arcioni.
Pais señaló que “lo que ha hecho Mariano (Arcioni) para administrar los recursos es muy loable, porque son finitos, y él ha recorrido tanto la provincia de manera que lo que ha faltado en términos económicos, le ha sobrado en gestión, ya sea con una calle de adoquín, o la presencia de un ministro para asignar un recurso en particular, algo que es pura y exclusiva consecuencia del recorrido claro realizado por todos los pueblos”.
En tal sentido, puso en valor la presencia constante del Gobernador y su equipo de campaña, para que hoy exista -por ejemplo- un plan de conectividad para todos los pueblos: “Ricardo Rojas, Lago Blanco, Aldea Beleiro; para esa gente es un antes y un después, es el acceso a un mundo nuevo. Recorrimos muchas comunas rurales en el interior, que antes de esto uno las ha conocido solo de pasar por los pueblos en medio de un viaje, pero de esta forma y con la profundidad que lo he hecho acompañando a Mariano y mirando la problemática de cada lugar, compartiendo con los vecinos, no lo había hecho nunca”, reconoció el joven abogado.
Y agregó que “uno tiene siempre su conciencia social, pero eso me ha cambiado la mirada sobre el interior provincial, la gente que lo habita, el sacrificio que hacen y el arraigo que tienen. Hay que llevarles desarrollo como sea. Y hoy, cuando el consejo de todos es quedarse en las ciudades grandes, Mariano está en Senguer o Río Mayo, recorriendo pueblos, llevando el mensaje y conteniendo a la gente. Les da la misma importancia y eso augura un buen futuro para Chubut, porque intenta compensar ese histórico desequilibrio, acortar la brecha”.
Fortaleza
“La provincia necesita recursos. Hace un año Arcioni planteaba refinanciar la deuda y Legislatura no lo autorizaba. Hoy, todos los candidatos dicen que hay que hacerlo pero nadie explica que el país cambió, y cuando se habla de un riesgo país de mil puntos, ya no sabemos siquiera si es conveniente la refinanciación en esos términos. Eso sí realmente fue mezquindad”, criticó.
En declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de Petroleros Jerárquicos, conducida por David Klappenbach, Pais elogió al Gobernador: “a Mariano lo aprecio pero aparte lo admiro por el coraje que ha tenido y la forma de afrontar los problemas. Si escuchás su mensaje, te das cuenta que no está todo el tiempo quejándose por lo que le dejaron, que realmente se la dejaron fea. Lo que sí se puede decir, es que está las 24 hs. del día pensando en cómo solucionar los problemas de los chubutenses. Que le pone alma y vida, se los garantizo porque yo lo he visto”, determinó.
Urgencias
En tal sentido, sentenció que “a veces cuando se mira lo urgente se tapa lo importante, y él ha tenido la virtud de que eso no le pase. Está en la gestión diaria, pero al mismo tiempo por primera vez en muchísimos años se encargó un plan integral para ver qué vamos a hacer de Chubut en los próximos 20 años, al ex ministro de Economía, Miguel Peirano; donde se habla de desarrollo productivo para la provincia, reconversión, explorar potencialidades, ventajas y desventajas para saber si somos competitivos.”
“Hay que ver en cada lugar qué se puede generar y cómo potenciarlo; qué valor agregado vamos a generar para lograr mayor empleo y más riqueza. Esto no es solo tener el recurso natural, sino ver el conocimiento, la innovación, que es la que constantemente te va a llevar a eso. Y ahí es donde hay que focalizarse más en el estudio, en la educación, en las universidades”, enfatizó.
Asimismo, Pais sostuvo que “lo importante es que mientras siga la producción petrolera y haya un precio razonable, debemos pensar en qué vamos a hacer cuando esta situación no esté más. Es un tema que debemos ver, nadie pensó que se iba a prolongar tanto la crisis petrolera y esta provincia vive fundamentalmente de sus ingresos por regalías. Se prolongó hasta que le explotó en la mano a Mariano, pero la caída del precio del crudo comenzó en realidad a fines de 2014. Nadie pensó en un petróleo por debajo de los U$S 42”.
Por todo ello, consideró que cuando se lo critica a Arcioni, resulta ser algo injusto: “él se acomodó y hoy todos los empleados públicos le reconocen el esfuerzo que se ha hecho. No sé si alguna vez sus ingresos fueron mejores. Hay personal que estuvo contratado de forma irregular durante mucho tiempo, en varios casos más de 15 años; en el marco de un problema histórico de precarización laboral en la provincia. Pero su gestión ha dado un salto de calidad en ese sentido, reconociéndoles sus derechos, y muchos de ellos pasaron a planta transitoria y permanente en el Estado, recibiendo su debido reconocimiento”.
La situación de Comodoro
Por otra parte, el candidato a legislador provincial relativizó las obras en marcha en la urbe petrolera chubutense: “ojala que (Carlos, el intendente local) Linares de acá a diciembre termine de transformar la ciudad y sea algo diferente a lo que es hoy. Realmente, no me gusta en lo absoluto cómo está la ciudad. Hasta ayer, la gestión me parece muy mala. Tal vez de acá a diciembre sea fantástica y ojalá que sí, porque se lo merecen los comodorenses, ya que es una ciudad con una cantidad de recursos impresionante y cada ciudadano merece estar mucho mejor, tener servicios en su barrio y que sean reparadas las consecuencias del nefasto temporal de 2017”, analizó.
“Una catástrofe como la que vivimos, merece un replanteo de lugares, zonas y obras importantes de infraestructura para que esto no vuelva a suceder nunca más”, discurrió Pais, quien añadió: “entiendo que debe haber dificultades y cuando se habla de los famosos plazos fijos de Comodoro, eso no me parece una virtud sino un defecto de ejecución de obra; y a mi gusto, se demora demasiado en ejecutar obra pública”.
Del mismo modo, remarcó que la Ley de Hidrocarburos realmente ha transformado la realidad económica y los ingresos con los que cuenta la Municipalidad. “Bienvenido sea, porque eso ha sido histórico. Y desde 2012 en adelante se cuenta con recursos para generar un plan integral sin depender de Provincia ni de Nación, si bien eso ayuda. Pero hoy se puede gestionar ahora sí un plan a 20 o 30 años, de decir ‘de qué vamos a vivir, qué vamos a hacer, dónde van a estar las obras y para qué lado va a ir la ciudad, cómo la vamos a planificar’”.
“Comodoro se está transformando en una metrópoli provincial con un carácter muy particular, casi con un poder de provincia, con prácticamente un 40% del padrón electoral y un poder económico importante. Y todo eso hay que potenciarlo. Los recursos, evidentemente, están”, subrayó.
Perfil de candidato
“Los políticos salimos de la sociedad, cuya base siempre es la familia. Ahí comienza la educación y se transmiten los valores esenciales, que son muy condicionantes, y si la familia tiene buenos cimientos, eso contribuye a tener grandes personas en la sociedad y facilita también la labor de los educadores en las instituciones donde se los prepara formalmente para desempeñarse en la sociedad”, dijo a manera de carta de presentación.
Para Pais, esos valores son los que hay que llevar a la política, que tiene que dar el ejemplo “porque vemos constantemente agresiones y no podemos pretender de la sociedad que haya concordia o diálogo, cuando el tono elevado en la política roza constantemente la agresión y -lejos de discutirse ideas- parece una competencia de agravios”.
“Entonces, lo que buscamos y lo que realmente transmite el Gobernador constantemente -y por eso para mí es un orgullo seguirlo- es el no responder agravios, llevar propuestas y escuchar. No tenemos la razón ni la solución de todo; escuchemos y aprendamos de los vecinos y también qué tienen de bueno para aportar los contrincantes, los adversarios políticos. Después, la sociedad con el voto va a decir qué tipo de campaña fue la que más le ha gustado”, concluyó.
Río Gallegos La coordinación del Ministerio de Desarrollo Social de Nación en la zona norte de Santa Cruz trabaja para articular políticas en el territorio y apoya la necesidad de seguir entregando subsidios a instituciones locales para potenciar su desarrollo. Walter Cifuentes recordó en este […]
caleta_olivia noticiaRío Gallegos
La coordinación del Ministerio de Desarrollo Social de Nación en la zona norte de Santa Cruz trabaja para articular políticas en el territorio y apoya la necesidad de seguir entregando subsidios a instituciones locales para potenciar su desarrollo.
Walter Cifuentes recordó en este sentido el subsidio entregado a fines del 2017 a la panadería social de Pico Truncado que trabaja para integrar a personas con discapacidad al circuito laboral.
“Estamos satisfechos con el trabajo social que venimos realizando y en particular con la entrega de este subsidio que fue realizado con total transparencia y hoy podemos ver con nuestros propios ojos la maquinaria instalada, funcionando y dando cumplimiento al sentido social para lo que el Ministerio invirtió tal subsidio económico”, dijo Cifuentes.
Proyecto
Este proyecto permitió el fortalecimiento institucional y fue destinado a la puesta en marcha de una Panadería en la que se emplea a personas con discapacidad. Hoy en día están proyectando la creación de un taller protegido de producción donde comercialicen los panificados.
Cifuentes junto a personal del área subsidios institucionales realizaron el cierre del circuito administrativo del subsidio entregado a la Municipalidad de Pico Truncado por un monto de $922.722.
Además de la panadería mencionada este proyecto incluyó a otras instituciones de la localidad de Pico Truncado que fueron parte de esta iniciativa y hoy pueden ayudar a resolver demandas sociales con el equipamiento adquirido.
Cifuentes lamentó que durante la gestión pasada haya instituciones que hayan recibido millones de pesos que nunca rindieron.
“Todavía estamos tratando de resolver expedientes de la gestión pasada que hacía de la entrega de subsidios una cuestión partidaria o proselitista. Es una lástima que ese dinero no haya sido entregado a quienes en verdad lo necesitaban”, dijo.
“Vimos a una institución que recibió maquinarias para un determinado fin y que las tienen guardadas en un galpón bajo llave vaya uno a saber para qué”, sostuvo Cifuentes.
Río Gallegos Con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Deportes, del Ministerio de Desarrollo Social, el equipo santacruceño estará presente en la primera fecha del certamen que reúne a equipos los mas destacados de la región. El equipo de la “Asociación Luis Braille” […]
deporte destacada noticia regionalRío Gallegos
Con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Deportes, del Ministerio de Desarrollo Social, el equipo santacruceño estará presente en la primera fecha del certamen que reúne a equipos los mas destacados de la región.
El equipo de la “Asociación Luis Braille” viajó hacia la localidad rionegrina de Allen para comenzar el Torneo Patagónico de Goalball, que se llevará a cabo durante el fin de semana. Organizada por la asociación anfitriona “ANNOVI”, y fiscalizado por la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC).
La fecha contará con la participación de un equipo local, Los Búhos de Santa Cruz, además de equipos de Neuquén y Chubut.
En representación de la provincia, viajaron Alejandro Tejerina, Francisco Carrizo, Ezequiel Cárcamo, y Daniel Aguayo.
“Tenemos que agradecer al Secretario de Estado de Deportes; Rodolfo Marcilla, y al Director de Deporte Comunitario; Ezequiel Artieda, porque gracias a su apoyo pudimos viajar debido a que estábamos complicados con el tema del transporte”, contó la entrenadora Paola Dahud.
Entrenamientos
En relación al trabajo previo que tuvieron “Los Búhos”, Paola comentó que desde marzo realizan entrenamientos dos veces a la semana en el CePARD, espacio que utilizan hace más de tres años para entrenar tanto la parte física como táctica.
“Es la primera competencia del año así que estamos con bastantes expectativas. Sabemos que los equipos de las otras provincias se han reforzado mucho; no sólo tienen jugadores nuevos sino que son cada vez más exigentes en cuanto a la preparación porque participan de torneos metropolitanos que le dan otro roce”, detalló Dahud.
Por otra parte, la entrenadora explicó que “la idea es tratar de lograr la mayor cantidad de puntos para comenzar bien parados este torneo que es de varias fechas”. En relación a esto, cabe mencionar que el Torneo Patagónico tendrá continuidad en septiembre en Sarmiento –Chubut- y luego en la ciudad neuquina de Plottier.
Río Gallegos Una jueza de primera instancia de El Calafate suspendió la elección de diputados provinciales en Santa Cruz, convocada junto con la de gobernador y vicegobernador para el 11 de agosto, y en los próximos días deberá resolver si hace lugar a la demanda […]
destacada regionalRío Gallegos
Una jueza de primera instancia de El Calafate suspendió la elección de diputados provinciales en Santa Cruz, convocada junto con la de gobernador y vicegobernador para el 11 de agosto, y en los próximos días deberá resolver si hace lugar a la demanda de vecinos y del municipio de El Chaltén para que se garantice el comicio para un diputado por esa comuna, de reciente creación.
La jueza Florencia Viñuales comunicó la resolución a los amparistasy al demandado Ejecutivo provincial, que ayer presentó su apelación, recurso que le concedió aunque con efecto no suspensivo, informaron a Télam fuentes judiciales.
“Los plazos son muy cortos para que se resuelva la cuestión de fondo, si corresponde a El Chaltén elegir su diputado por municipio, porque se trata de un amparo y por el llamado a elecciones, que prevé el cierre de listas para el 22 de junio y unos diez días antes la presentación de avales”, explicó Juan Graziano, asesor del municipio.
Presentación
El municipio de la villa de montaña accionó contra el Ejecutivo provincial tras conocerse el llamado a elecciones provinciales anticipadas para el 11 de agosto, por decreto 0429/19 que firmó el 10 de mayo la gobernadora Alicia Kirchner, sin contemplar el diputado por esa comuna.
La presentación fue realizada el 24 de mayo ante el Tribunal Electoral Permanente, que remitió las actuaciones a El Calafate, donde se sumó días después un reclamo de vecinos de El Chaltén, ubicada 435 kilómetros al noroeste de Río Gallegos.
Para el 15° municipio de Santa Cruz creado en 2011, que eligió por primera vez intendente y concejales en 2015, aunque continuó compartiendo el diputado por municipio con El Calafate y la comisión de fomento de Tres Lagos, la Constitución es clara en cuanto a que cada municipio tiene derecho a elegir su diputado.
Según indicó el letrado, el municipio tiene expectativas de una favorable resolución de primera instancia y de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de la Primera Circunscripción en Río Gallegos.
Y contra un eventual fallo adverso de estas instancias, quedará apelar al Tribunal Superior de Justicia como Tribunal Electoral Permanente, informó Graziano.
Cautelar
“La cautelar sobre El Chaltén pone en crisis la convocatoria bizarra del 11 de agosto”, titularon ayer en un comunicado de prensa emitido desde el Polo Obrero.
El texto emitido desde el comité provincial de la izquierda agrega que “está muy claro, que el imprevisto adelantamiento de las elecciones de gobernador es un síntoma de crisis política del gobierno provincial que realiza esta maniobra porque teme perder”. “La novedad es que la cautelar de la Dra. Viñuales, ante el amparo de los vecinos del Chaltén, que reclaman por la inclusión del diputado por pueblo de esa localidad en la convocatoria, ha puesto en crisis completa la elección del 11 de agosto, y más en general toda la estructura del ordenamiento constitucional de 1998”. Agregan que “al ordenar que no se avance con la elección de diputados, la Jueza ha bloqueado la elección de gobernador, la que según el Art. 87 de la Constitución debe realizarse en conjunto con la elección de diputados”.
“El Partido Obrero ha impugnado siempre el esquema de diputados por pueblo (máxime cuando están atados también a la Ley de Lemas) porque es una traba adicional para el acceso de las minorías a los cargos legislativos y es lo que ha permitido al Partido Gobernante lograr mayorías abrumadoras que no se corresponden con los porcentajes reales de votación popular”, consideraron desde el PO.
Caleta Olivia A partir del decreto modificatorio 861/19, el intendente Facundo Prades trasladó las elecciones municipales de Caleta Olivia al 29 de septiembre, cuando unos días atrás ya las había anticipado para el 22 del mismo mes. A raíz de ello, el concejal del bloque […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
A partir del decreto modificatorio 861/19, el intendente Facundo Prades trasladó las elecciones municipales de Caleta Olivia al 29 de septiembre, cuando unos días atrás ya las había anticipado para el 22 del mismo mes.
A raíz de ello, el concejal del bloque justicialista, Pablo Calicate, manifestó que se trata de un capricho muy caro del intendente Prades que le va a costar muy caro a toda la comunidad, cuando los fondos que se volcarían en esa elección anticipada se podrían abocar en gastos de infraestructura, tan necesarios para la ciudad.
“No hay ningún justificativo para adelantar las elecciones que estaban previstas para el 27 de octubre, más que la negativa de Prades de ir pegado en la boleta a Mauricio Macri, con quien se presentó en 2015 cuando llevó a Eduardo Costa como candidato a gobernador”, dijo Calicate.
Además, sostuvo que, sea el 22 o el 29 de septiembre, el adelantamiento de los comicios que propone el intendente de Cambiemos está desfasado de los 120 días que impone la Ley 55, que regula la vida de los municipios.
“Todo esto es un bochorno de Prades que como mínimo va a costar cerca de $10 millones en infraestructura eleccionaria si se tiene en cuenta la impresión de boletas, la adquisición de urnas, la contratación de estructuras de fiscalización, y el pago a fiscales, entre otras cosas. Esto, porque mientras el desdoblamiento provincial se sumó a las PASO nacionales, las elecciones de Caleta Olivia quedan fuera del calendario electoral.
Interés
Por otro lado, el concejal sostuvo que va a estar enfocado a las elecciones municipales, sea cual sea la fecha de las mismas, ya que “es indispensable recuperar la intendencia y lograr un Concejo Deliberante con mayoría”.
“No vamos a ir al Tribunal Superior de Justicia a reclamar nada porque no tenemos miedo. Vamos a esperar la resolución de la justicia electoral porque sabemos que la maniobra de Prades tiene una sola motivación: no quiere ir pegado a la boleta de Mauricio Macri”, agregó. “La gente sabe bien de donde salió Prades y que sector pertenecemos los referentes peronistas”, cerró en edil.
Caleta Olivia El pasado sábado 1 de junio se realizó la reunión mensual, donde estuvieron presente la Trabajadora Social Marlene Aburto y Águeda Aragón, Psicóloga. Con ellas se trabajó el tema “Ahijar-Prohijar. Hacernos familias”, una propuesta que sumó a gente nueva, que se interesó por […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El pasado sábado 1 de junio se realizó la reunión mensual, donde estuvieron presente la Trabajadora Social Marlene Aburto y Águeda Aragón, Psicóloga. Con ellas se trabajó el tema “Ahijar-Prohijar. Hacernos familias”, una propuesta que sumó a gente nueva, que se interesó por la temática y se informó sobre cómo inscribirse en el registro de adopción.
Claudia Barrientos, referente del grupo, recordó que “el grupo se conformó con la intención de acompañar, contener y apoyar a todas aquellas personas que esperan el encuentro con sus hijos, para los que ya formaron sus familias y para quienes de alguna manera están considerando la posibilidad de formar una familia por medio de la adopción”. Agregó que “es un espacio para compartir experiencias, para informarnos y formarnos sobre la temática”.
De esta manera es que la Lic. Águeda Aragón expuso su rol dentro de “Puente de Esperanzas”, que es el de acompañar al grupo, con el cual trabaja propiciando espacios de diálogo y también ahondando en alguna temática puntual que muchas veces los futuros padres traen al encuentro. “Lo importante es el autoconocimiento y analizar qué nos pasa a nosotros y poder desarrollar herramientas para hacer frente a los temas y tener conocimiento, en todo lo que el proceso de adopción implica y el proceso de prepararse para ser padres derribando los preconceptos que hay en la comunidad”.
La proxima reunión será en Agosto. La invitación es para todos los interesados en la temática.