
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEl Calafate Andrés Ciro Martínez estuvo en el escenario del Anfiteatro del Bosque, luego de su paso durante 2014 cuando formo parte de la 2° Fiesta Nacional. La lluvia de El Calafate, que sorprendió a propios y extraños por su intensidad y duración se detuvo, […]
noticia regionalEl Calafate
Andrés Ciro Martínez estuvo en el escenario del Anfiteatro del Bosque, luego de su paso durante 2014 cuando formo parte de la 2° Fiesta Nacional.
La lluvia de El Calafate, que sorprendió a propios y extraños por su intensidad y duración se detuvo, como por arte de magia, precisamente a la hora del espectáculo.
El personal del municipio que conduce Javier Belloni mantuvo, desde temprano, el lugar en las condiciones óptimas para que cuando cortara el aguacero no hubiera contratiempos.
Lo demás fue todo rock y química entre un artista que se brindó durante más de dos horas, y el público que le retribuyó como pocas veces. Una presentación que reventó las expectativas en otra noche multitudinaria de la 7° Fiesta Nacional del Lago.
El show comenzó cerca de las 23:00 con la presentación del último material discográfico presentado en 2016.
El repertorio, sin embargo, fue amplio y el publico pudo disfrutar de todos los éxitos del artista, tanto de su etapa en los Piojos como lo más reciente. Se trata de la misma propuesta que llevaron al estadio de River y el resto del país, como parte de la gira Naranja Persa 2, que marca un hito en la historia de Ciro y los persas.
Expectativa
La expectativa comenzó temprano con la irrupción en redes sociales de un video que subió el propio músico a su Facebook, Twitter e Instagram. “El himno, el glaciar y Ciro en El Calafate”, lo tituló Javier Belloni, al compartir en sus propias redes el clip en el que se ve a Ciro tocando la introducción del himno nacional argentino frente al Glaciar Perito Moreno. Desde entonces, tanto a nivel redes como en la localidad, comenzó la espera.
La lluvia estuvo presente en la antesala, dónde sorprendieron las presentaciones de los teloneros, productos genuinamente santacruceños. Primero JullSonic de Rio Gallegos, con su nuevo material discográfico “Inmensidad”.
Los acordes fueron dejando paso a un estilo hard rock elaborado, con vestigios de progresividad y mixturas electrónicas con una gran impronta patagónica que se expresa en las letras.
Inmediatamente después, los músicos de Ciro en camarines preguntaron si estaban pasando Soda Stereo en el escenario, pero lejos -o no tanto- lo que sonaba también llegaba desde la capital provincial y era Eclipse, el tributo a la legendaria banda de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti.
Apenas terminaron los primeros números, aparecieron Sergio Goycochea y Nelson Aguilar para conducir el evento.
Además, se sumó con todo su humor y su voz folclórica, el Turco Ayame, que nuevamente levantó las risas de la familia congregada.
De ahí en adelante, Ciro entró con todo. Abrió con “Banda de Garage” repasando temas históricos como “Taxi Boy”, para saltar a lo último, directo desde Naranja Persa 2, el tema “Prometeo”. Y así desplegaron otros grandes éxitos del pasado y el presente como “Ruleta”, “Insisto”, “Antes y Después” y hasta “Verano del 92”.
La multitud saltó y canto, hizo pogo y pidió bises hasta bien entrada la madrugada.
Había pasado la 1 de la mañana cuando el artista finalmente se fue con agradecimientos a El Calafate, a la organización, a los que lo vinieron a seguir desde distintos puntos del país, al “Goyco” por los penales atajados, a los héroes de Malvinas y del Ara San Juan. Con todo, Ciro y los persas la rompió en El Calafate.
Caleta Olivia Con la competencia de beach handball y con mucha participación de deportistas y de público concluyeron este domingo los Juegos de Verano en su decimosexta edición; presente en el lugar, el intendente Facundo Prades aseguró estar conforme “porque en momentos de mucha crisis […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Con la competencia de beach handball y con mucha participación de deportistas y de público concluyeron este domingo los Juegos de Verano en su decimosexta edición; presente en el lugar, el intendente Facundo Prades aseguró estar conforme “porque en momentos de mucha crisis pudimos seguir sosteniendo este tipo de actividades con la concurrencia y participación que tienen”.
En femenino el primer puesto fue para las chicas de “Huergo” y en masculino para La Martina, los dos equipos de Comodoro Rivadavia; el segundo puesto en femenino fue para Gregores y en Varones Nueva Beach mientras que el tercer puesto quedó en manos de Las Sinvergüenzas de Comodoro Rivadavia y en varones Casi 360 de Pico Truncado.
Este evento sirvió también como clasificatorio para el Nacional de la disciplina que se disputará en la localidad de Puerto Madryn, por lo que Alexis Notaro en varones y Valeria Luna en mujeres observaron a los jugadores para ya tener la lista de quienes integrarán el seleccionado que representará a Santa Cruz. La competencia contó con el acompañamiento del Gobierno Provincial.
En su discurso el jefe comunal agradeció “a todos por acompañar” al indicar que desde la municipalidad “vamos a seguir apoyando este tipo de actividades, seguramente el año que viene vamos a aplicar algunas refacciones que nos han pedido los chicos en el estadio Silvana Ocampo que una vez que estén hechas estos arreglos, vamos a colocar la placa como corresponde”.
Facundo Prades aprovechó la ocasión para premiar a los organizadores de los Juegos de Verano, “en esta oportunidad habrá un cambio de roles y hoy desde la municipalidad queremos premiar a cuatro personas que tienen que ver con todo esto que culmina hoy con el beach handball pero que tiene que ver con el futbol, el vóley y con todo lo que se viene desarrollando desde hace mucho tiempo. Son cuatro chicos de Caleta que trabajan durante todo el año en diferentes sectores de la Municipalidad y en este lapso de verano que podrían dedicar a sus familias o a las vacaciones se la dedican plena y exclusivamente al deporte”. Se trata de Daniel Barros, Alexis Notaro, Carlos Haro y Abel Ayala quienes recibieron un premio por su tarea en el evento.
Aportes
El Jefe Comunal también agradeció el aporte de comerciantes y “a Pananamerican Energy que nos dio un aporte importante que nos permitió comprar los premios para los competidores de las distintas disciplinas. Los juegos tuvieron un total éxito”, continuó el Intendente “estamos muy contentos porque en momentos de mucha crisis pudimos seguir sosteniendo este tipo de actividades con la concurrencia y participación que tienen, esto significa que las cosas se están haciendo de una manera excelente y calculamos que para el año que viene vamos a poder mejorar algunas condiciones de estas instalaciones, estos deportes de beach se han incorporado a las competencias olímpicas y van teniendo competencias regionales, la idea es tener las instalaciones en condiciones para que los jugadores locales puedan ir pensando en diferentes elecciones que les permitan avanzar en las competencias, la gente reconoce a Caleta Olivia como la capital del beach”, valoró.
Por su parte, uno de los organizadores Daniel Barros dijo estar muy contento por la realización de los juegos. “Ha costado mucho porque el tiempo no ha acompañado pero los chicos vinieron a disfrutar, es una actividad que de a poco va creciendo, el próximo año queremos incorporar beach hockey dando nuestra impronta con algo distinto y dando un espectáculo, la participación fue mucha, fue un éxito y la idea es esa que la gente que no se fue de vacaciones pueda venir y disfrutar”, detalló.
Caleta Olivia “Estamos sumamente contentos que hayan elegido la ciudad y que nosotros podamos darles la infraestructura y colaborar en lo que se necesita” fue parte de lo que dijo el Intendente Facundo Prades tras el encuentro con la organizadora del torneo, la profesora Alicia […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
“Estamos sumamente contentos que hayan elegido la ciudad y que nosotros podamos darles la infraestructura y colaborar en lo que se necesita” fue parte de lo que dijo el Intendente Facundo Prades tras el encuentro con la organizadora del torneo, la profesora Alicia Martínez ya que luego de varios años la actividad volverá a concretarse en nuestra ciudad posibilitando la participación de todas las escuelas.
En primera instancia, la profesora Alicia Martínez valoró que las autoridades municipales “me recibieron con muy buena predisposición, estoy contenta y feliz porque este año vuelvo a Caleta Olivia con el torneo de gimnasia aeróbica que la mayoría de la gente, bailarines, atletas lo conocen como el TNA, es muy importante y es el primero en La Patagonia que hace 20 años se organiza, nació en Caleta Olivia y después me fui para Comodoro por diversos motivos y allá lo organicé hasta el año pasado y este año agradezco al Intendente Facundo Prades y a la supervisión de Deportes que me reciban con toda la predisposición”, valoró. Del encuentro en la Comuna también participó el diputado por Municipio Sergio Bucci.
El TNA “tiene proyección mundial con una salida a Estados Unidos y otra a Tokio que van los clasificados en Buenos Aires, abarca todas las danzas y tendrá lugar el sábado 12 de octubre y el domingo 13, participan niños desde los 3 años hasta adultos, la participación es numerosa con delegaciones de las distintas localidades de Santa Cruz y Chubut”, dijo.
Además sostuvo que “van a tener la posibilidad de participar todas las escuelas de acá e incluso colegios secundarios porque tenemos la categoría competencia de colegios y los profesores no van a tener que viajar a Comodoro y la gente de Caleta va a poder disfrutar de este evento, los seleccionados acá directamente van al nacional”.
Por su parte, el supervisor de Deportes Profesor Gabriel Murua destacó que se trata de un torneo “muy importante, con muchísima gente que viene de toda la región, de toda la Patagonia, vuelve a Caleta Olivia después de muchísimo tiempo, estuvimos reunidos con la profesora Alicia Martínez que fue referente de la actividad muchísimo tiempo, es un orgullo que vuelva la actividad y que podamos colaborar en la organización”.
Además, “trae seis jueces nacionales que son de relevancia, gente importante para lo que es la aeróbica, fue una reunión positiva, y vamos a mantener otras más adelante y vamos preparando todo con mucha anticipación para que todo salga bien, hemos tratado de colaborar con las instituciones de Caleta en cuanto a actividades deportivas, es propio que colaboremos con este torneo prestigioso en el que Caleta vuelve a ser sede” .
Por su parte el intendente Facundo Prades consideró que es muy “bueno para la localidad, hoy nos pudimos reunir y ponernos de acuerdo en algunos puntos que eran necesarios desde un lado y del otro, vamos a dar una mano para que esto se pueda concretar, para que nuestras escuelas municipales y las escuelas privadas que desarrollan la actividad puedan tener el encuentro aquí, puedan ahorrarse el gasto de traslado, alojamiento y alimentos que muchas veces es un número importante en el presupuesto mover delegaciones deportivas y culturales, vamos a apostar fuerte a esto, apostar fuerte a nuestros chicos principalmente en este caso a nuestras niñas que son las que más participan en esta disciplina”.
“Estamos siempre haciendo hincapié en que Caleta Olivia sea la cabecera deportiva de la región”, continuó y en este caso el hecho que esté nucleado en una Federación “abre un montón de puertas, es una instancia pre clasificatoria y estamos sumamente contentos que hayan elegido la ciudad y que nosotros podamos darles la infraestructura y colaborar en lo que se necesita para cubrir un evento de estas características”.
Caleta Olivia Con una significativa variedad de carreras universitarias y una amplia red de beneficios y oportunidades, que tienen como principales destinatarios a los integrantes de la comunidad santacruceña y de toda la región en la que se halla inserta la UNPA, el próximo 1 […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
Con una significativa variedad de carreras universitarias y una amplia red de beneficios y oportunidades, que tienen como principales destinatarios a los integrantes de la comunidad santacruceña y de toda la región en la que se halla inserta la UNPA, el próximo 1 de marzo culminará el segundo periodo de inscripción para ingresantes.
En este sentido, la Unidad Académica Caleta Olivia posee en esta ciudad una propuesta con 18 carreras, además de la propuesta de Tecnicatura Universitaria en Petróleo en Las Heras; lo que la erige como un polo educativo de excelencia que se amplía a todo el norte de Santa Cruz, impactando fuertemente en una zona de influencia que se extiende desde Puerto Deseado hasta Los Antiguos.
A esa variada oferta se incorporan carreras a distancia y presenciales, de amplios campos de acción, como la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, la Licenciatura en Trabajo Social, la Licenciatura en Turismo, la Ingeniería en Sistemas, la Licenciatura en Seguridad e Higiene en el trabajo, y la Licenciatura en Administración, entre otras.
Más beneficios
Junto a las 18 propuestas de profesorados, tecnicaturas, licenciaturas e ingenierías, existen diversos servicios que contribuyen a una formación integral de los estudiantes durante el trayecto universitario, orientada a que puedan alcanzar el anhelo del título.
En el constante acompañamiento que propone la UNPA para todos sus alumnos, desde la Unidad Académica Caleta Olivia se ofrece el servicio del Centro Jardín Materno Infantil (CJMI), con el objeto de dar respuesta a la existente necesidad de un espacio donde los alumnos padres puedan dejar a sus niños mientras ellos están estudiando.
En el CJMI ingresan niños de entre 45 días y 3 años de edad, para que reciban atención de un plantel profesional especializado, trabajando sobre proyectos que incluyen: música y literatura infantil, educación física, psicomotricidad y un taller de informática para niños, entre otras alternativas.
Por su parte, desde el Área de Deportes, Recreación y Turismo Social de esta sede se propicia un espacio para una mejor inserción en la UNPA, acompañando el desarrollo de toda la comunidad universitaria. Para ello se proponen actividades deportivas, de recreación y de vida en la naturaleza.
Además se puede formar parte de los equipos de fútbol de salón, en las ramas masculina y femenina; handball femenino y masculino; voleibol femenino, masculino y mixto; y básquetbol masculino; pudiendo representar a esta Casa de Altos Estudios en torneos deportivos locales, provinciales y nacionales; y en las ediciones de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR), enfrentando a pares de todas las universidades del país.
También, otro de los beneficios con los que dispone esta sede es la Tarjeta UNPA, la cual consiste en ser una propuesta de promociones y diversos descuentos que tienen por objeto beneficiar a los estudiantes de toda la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, pudiendo contar con descuentos en distintas localidades de Santa Cruz y en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Chubut. Además, esta posibilidad incluye a docentes e integrantes del Cuerpo de Administración y Apoyo de toda la UNPA.
Por otra parte, y con el objeto de facilitar la rápida ambientación de los nuevos estudiantes, y para toda la comunidad universitaria, se ofrece un espacio de esparcimiento: La Cantina Universitaria “Canto Rodado”. Es el sitio de encuentro destinado a alumnos y profesores, y el personal No Docente, donde además se presta el servicio de almuerzo y merienda. La
Cantina propone un Menú elaborado bajo control nutricional, cuyo valor es económico y accesible. Además se han incorporado nuevas propuestas diarias, exclusivas para celíacos y veganos.
De igual manera, quienes ingresan a la UNPA a estudiar pueden hacer uso al servicio de la Biblioteca, que está ubicada en un edificio propio, dentro del complejo Universitario. Se trata de un beneficio que también puede ser aprovechado por alumnos de otros niveles educativos de la región. Allí se permite la consulta y el préstamo a domicilio de bibliografía, además de facilitar el uso de distintas salas de estudio, disponiendo también de servicios arancelados de biblioteca virtual y electrónica.
Gratis, cerca de tu casa
La propuesta académica de esta sede, que está a disposición de quienes deseen ingresar a la UNPA, tiene la Licenciatura en Comunicación Audiovisual; la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas (Escuela de Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo). En Pico Truncado, para cursado presencial, tiene la Tecnicatura Universitaria en Petróleo y la Tecnicatura en Redes de Computadoras; al tiempo que en Las Heras se pueden cursar la Tecnicatura Universitaria en Petróleo y la Tecnicatura en Desarrollo Web.
La Residencia
Bajo los ejes de la política universitaria que lleva a cabo la gestión de la Unidad Académica Caleta Olivia, a cargo de la Decana, Ing. Eugenia de San Pedro, la Residencia es parte de una infraestructura edilicia que busca dar respuesta a las necesidades de aquellos alumnos que provienen de distintos puntos de la provincia y el país, brindándoles un espacio físico para habitar durante su tiempo como estudiantes.
El edificio del viejo hotel de YPF en Cañadón Seco fue remodelado, acondicionado y actualmente cuenta con cuarenta plazas para alumnos provenientes de otros puntos del país y la región.
Dividida en dos alas, una para hombres y otra para mujeres, con diez habitaciones para dos personas cada una, por piso, la Residencia forma parte de una una política complementaria que le da posibilidades a aquellos ingresantes o alumnos ya en curso, de poder continuar su carrera académica, sin que inconvenientes económicos puedan ser determinantes para que éstos abandonen sus estudios y resignen su intención de lograr una formación universitaria.
Asimismo, en otro sector del complejo se hallan departamentos destinados a docentes, y se espera poder continuar con la construcción de más espacios que permitan ampliar este servicio.
De esta forma, este beneficio es de gran “impacto”, dado que es una herramienta que facilita la posibilidad de acceder a la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz.
Inscripciones
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 28 de febrero, y el horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 12, y de 16 a 20. Los interesados en conocer mayor información, podrán comunicarse con la Dirección de Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario al correo electrónico: [email protected], o al teléfono (0297) 4854888 interno 108; o con el Departamento de Alumnos (internos 121/112) al correo: [email protected].
Caleta Olivia Durante la tarde del sábado por la tarde y dentro del marco de intensificación de patrullaje, controles de vehículos y personas por parte del personal de Gendarmería, se procedió a la detención y demora de dos personas que circulaban hacía Comodoro Rivadavia con […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Durante la tarde del sábado por la tarde y dentro del marco de intensificación de patrullaje, controles de vehículos y personas por parte del personal de Gendarmería, se procedió a la detención y demora de dos personas que circulaban hacía Comodoro Rivadavia con “cigarrillos armados’, se informó a Diario Más Prensa.
Dentro del marcó de intensificación de patrullaje, controles de vehículos y personas por parte del personal de Gendarmería Nacional Argentina con asiento en Pico Truncado, a cargo del Primer Alférez Aníbal Morínigo, Jefe de la sección de ciudad antes mencionada, sobre Ruta 3, el sçabado alrededor de las seis y media de la tarde, dos ciudadanos argentinos, que se dirigían a Comodoro fueron interceptados.
Las fuentes señalaron que tras ser requeridos por documentación vehicular y personal, se procedió a realizar una requisa mediante el can detector de narcóticos Diva, quien marcó dentro del habitáculo del Peugeot modelo 207, (LBP 547), encontrando dentro del cenicero del mismo restos de cigarrillos armados artesanalmente y dos cigarrillos armados dentro de una mochila color verde propiedad del conductor, el cual se encontraba acompañado por otro masculino.
Los efectivos notificaron al Juzgado Federal de Caleta Olivia, quien orientó la realización de las actuaciones de rigor y fijación de domicilio de los mismos, contando con la colaboración del personal Policial de División Comisaria Cuarta, a cargo del Comisario Moreno Maximiliano, en la identificación y confección de fichas dactiloscópicas fines agregar al expediente”.
Pico Truncado El viernes por la tarde personal de la DDI de esta ciudad detuvo en la calle a un hombre mayor de edad oriundo de Catamarca, acusado de abusar de una joven de 18 años en la localidad catamarqueña de Belén. Fuentes cercanas a […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
El viernes por la tarde personal de la DDI de esta ciudad detuvo en la calle a un hombre mayor de edad oriundo de Catamarca, acusado de abusar de una joven de 18 años en la localidad catamarqueña de Belén.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la detención se realizó en el marco de una medida ordenada por la fiscalía de Belén, en virtud de una denuncia presentada en esa ciudad en una causa caratulada abuso sexual (violación)
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, se trata de un hombre oriundo de esa localidad norteña y que reside en Pico Truncado desde hace diez años. Semanas atrás viajó a su ciudad natal y en una festividad en Belén conoció a la joven, a quien habría abusado.
El detenido, se encuentra alojado en la Seccional Primera de Pico Truncado a la espera que esta semana arriben una comisión policial de Belén para trasladarlo y ponerlo a disposición de la justicia de esa provincia. En el operativo de detención se contó con la colaboración de personal de la comisaría Primera.
Caleta Olivia En un allanamiento realizado el sábado en una vivienda ubicada en la calle Rosario Vera Peñalosa, se logró la detención de un hombre y recuperar los objetos robados del local “Pensar Santa Cruz”. Según datos recabados por Diario Más Prensa, el robo en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En un allanamiento realizado el sábado en una vivienda ubicada en la calle Rosario Vera Peñalosa, se logró la detención de un hombre y recuperar los objetos robados del local “Pensar Santa Cruz”.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el robo en el local de la agrupación kirchnerista, ubicado en Damevin al 250, fue el viernes en horas de la madrugada, y fue descubierto por encargados del lugar.
Fuentes policiales detallaron que la encargada se encontró con una puerta lateral forzada, y por ese sector ingresaron los delincuentes quienes se apoderaron de una gran cantidad de elementos de valor.
Los ladrones se llevaron equipos de audio, consolas, amplificadores, parlantes, computadoras, monitores, una notebook, entre otros objetos, tales como una pava eléctrica y micrófonos.
“También robaron mi computadora personal con toda la información que manejamos en la campaña y un CPU que estaba en el salón delantero. Otra computadora de la biblioteca también fue sustraída y tres monitores planos. Todavía estamos tratando de contabilizar los elementos que faltan en la sala de cómputos”, señalaron damnificados a Voces y Apuntes.
En tanto, se estima que los ladrones actuaron entre el jueves a las nueve de la noche y las 10 de la mañana del viernes, hora en que fue descubierto el ilícito.
Allanamiento
En tanto, personal de la Comisaría Primera se abocaron a las investigaciones para dar con los autores del hecho y con autorización de la justicia, el sábado realizaron un allanamiento en una casa ubicada en la calle Rosario Vera Peñalosa.
Fuentes consultadas detallaron que el procedimiento, ordenado por el Juzgado de Instrucción 2, se inició a las 11,30 del sábado en un domicilio en la calle Rosario Vera Peñalosa 438, y en el lugar se realizó una requisa en un Peugeot 206, donde se hallaron parte de los elementos, otros en el interior de la vivienda y se detuvo a un hombre de 35 años de edad, identificado como Bunge y quien tendría estrecha relación con el robo.
El detenido, fue alojado en la Seccional Primera, quedó a disposición de la justicia y trascendió que contaría con antecedentes por delitos contra la propiedad.
Caleta Olivia Mediante un comunicado la agrupación, que se encuentra en formación , expresó su rechazo a toda represión contra manifestaciones que exijan el respeto y la no violencia contra las mujeres. Un grupo de mujeres policías encabezadas por la oficial Gabriela Macías, de Santa […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Mediante un comunicado la agrupación, que se encuentra en formación , expresó su rechazo a toda represión contra manifestaciones que exijan el respeto y la no violencia contra las mujeres.
Un grupo de mujeres policías encabezadas por la oficial Gabriela Macías, de Santa Cruz, se encuentra organizando una red nacional con el objetivo de frenar los “abusos y violaciones que se cometen contra ellas dentro de la institución”.
Entre otros puntos, la agrupación se encuentra elaborando un documento que será entregado a la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bulrich, en el cual le solicitarán no ser enviadas a reprimir ningún tipo de marcha contra la violencia de género, por considerar que dichas manifestaciones “no constituyen un delito, ya que solo se está pidiendo por la seguridad y la erradicación de la violencia contra las mujeres”.
Manifestaron además que” muchas de las mujeres que se encuentran dentro de la fuerza no lo están por vocación. Algunas las empujó las circunstancias, otras la pobreza y unas pocas por ser profesionales que pudieron integrarse a la institución.”
Finalmente expresaron en el comunicado que ,“más que policías, son trabajadoras y que su lugar no está en la represión, sino en la capacitación y en la promoción como mujeres de una mayor perspectiva de género en las fuerzas de seguridad.”
Marchas
Las Mujeres policías se niegan a reprimir marchas feministas: “Si estamos, será para levantar el cartel Ni una menos”
“No es un delito manifestar por la seguridad y la erradicación de la violencia contra nosotras, dicen en un comunicado.
Mujeres integrantes de las fuerzas de seguridad se organizan en una red nacional y piden no ser enviadas a marchas de mujeres: “No es un delito manifestar por nuestra seguridad”, dijeron en un comunicado.
Están lideradas por la oficial principal de Santa Cruz, Gabriela Macías. Anunciaron que la red que las nucleará tiene por objetivo “frenar los abusos y violaciones a nosotras dentro de la Institución”.
El documento será entregado al Ministerio de Seguridad de la Nación y allí pedirán que no las envíen a marchas feministas, ya que “no es un delito manifestar por la seguridad y la erradicación de la violencia contra nosotras”.
“Creemos que no debe enviarse ni a policías hombres ni a mujeres, porque pedir por el cese de la violencia no es delito, y no tenemos que estar allí. Y si estamos, será para levantar el cartel Ni una menos, acompañando, jamás reprimiendo”, dice el comunicado.
En el escrito aseguran estar “totalmente en contra de la represión a organizaciones feministas”, y advierten que “ante cualquier hecho de violencia siempre estaremos del lado de las mujeres que han sido reprimidas, y pedimos que denuncien los abusos de poder”.
“No todas somos policías por vocación, algunas lo somos por circunstancias, otras por la pobreza, otras por que hemos accedido como profesionales psicólogas, sociólogas que estamos impulsando entre todas esta red”, continúa.
“Somos trabajadoras. Nuestro lugar no es el de reprimir, sino el de capacitarnos y promover como mujeres una mayor perspectiva de género en las fuerzas de seguridad”, finaliza. (Fuente: Vía País)
Caleta Olivia La empresa SCPL, operadora del sistema de acueducto, informó a los asociados del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia que la falla ocurrida en la madrugada del domingo 17 en el Sistema Eléctrico Regional, provocó […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La empresa SCPL, operadora del sistema de acueducto, informó a los asociados del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia que la falla ocurrida en la madrugada del domingo 17 en el Sistema Eléctrico Regional, provocó la salida de servicio de la línea que abastece el bombeo del Sistema Acueductos.
A partir de ese momento, dejó de ingresar agua a las reservas de la ciudad lo que provocó una caída importante de las mismas. El Sistema se encuentra iniciando su funcionamiento para comenzar a reponer reservas, estimando normalizar el servicio en la mañana del lunes 18 de febrero.
Cabe aclarar que, si bien el evento acontecido trajo consecuencias, es un hecho totalmente ajeno a la SCPL.
En tanto, ayer continuaban los reclamos de vecinos de diversos sectores quienes desde hace días no reciben el suministro y criticaron en las redes sociales que camiones aguateros continúan con la venta de agua.
Caleta Olivia La AFIP la denunció por “evasión fiscal y tributaria”. El organismo previsional descontaba el impuesto a los jubilados pero no lo depositaba en el ente nacional. La Caja agotó todas las instancias buscando anular el operativo. Hace casi un año, el 27 de […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
La AFIP la denunció por “evasión fiscal y tributaria”. El organismo previsional descontaba el impuesto a los jubilados pero no lo depositaba en el ente nacional. La Caja agotó todas las instancias buscando anular el operativo.
Hace casi un año, el 27 de febrero de 2018, Justicia Federal allanó la sede principal de la Caja de Previsión Social de la provincia. El operativo fue realizado por la Policía Federal. Buscaron información en relación a una causa por “Evasión Fiscal y Tributaria”.
La AFIP fue la denunciante. Aseguró que la CPS retenía en forma indebida el Impuesto a las Ganancias.
Es que el organismo previsional descontaba el gravamen a los jubilados. Pero no los informaba y mucho menos depositaba los mismos en la cuenta oficial de la AFIP.
Incumpliendo su rol de “agente de retención”. A pedido del juez, la Policía retiró toda la documentación correspondiente al año 2016.
Pelea judicial
Desde el operativo, las autoridades de la CPS intentaron frenéticamente anular la orden de allanamiento. Y cuestionar la competencia del Juzgado Federal. Pero no les fue bien.
Con el patrocinio de la asesora letrada del Gobierno provincial, Graciana Peñafort, la presidenta de la Caja, Silvia Bande presentó un escrito ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Planteó que el operativo ordenado por el juez Javier Leal de Ibarra era nulo por ser el magistrado “incompetente”.
Pero los jueces respaldaron el accionar de Leal y rechazaron la apelación y también un recurso de casación presentado.
Ante ello la Caja de Previsión Social presentó un recurso de queja ante la Cámara Federal de Casación. Este viernes fue desestimado.
La Sala IV de la Cámara Casación desestimó el recurso porque la medida, una orden de allanamiento, “no cumple con el requisito de impugnabilidad objetiva”.
El argumento de la Sala es que “no se trata de una sentencia definitiva”, ni pone fin a la acción ni a la pena, ni impide que continúen las actuaciones.
Agregan que “la impugnante no logra demostrar que no se encuentre en el presente caso una cuestión federal en juego, como para solicitar la intervención” del máximo tribunal penal. El dictamen fue firmado por los camaristas federales de casación Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Carlos Javier Carbajo. (Fuente ADN Sur)
Caleta Olivia La Municipalidad de Caleta Olivia se transformará en este 2019 en la primera localidad de Santa Cruz en brindar el boleto gratuito educativo para el transporte público de pasajeros; medida que incluye también a beneficiarios de planes sociales y cooperativas. Fuente oficiales confirmaron […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Municipalidad de Caleta Olivia se transformará en este 2019 en la primera localidad de Santa Cruz en brindar el boleto gratuito educativo para el transporte público de pasajeros; medida que incluye también a beneficiarios de planes sociales y cooperativas.
Fuente oficiales confirmaron a este medio que en estos días se darán a conocer los requisitos para poder acceder a este beneficio que alcanzará a los estudiantes de todos los niveles educativos, como así también a los trabajadores docentes, no docentes, administrativos y de maestranza.
Con esta decisión política del Intendente de Caleta Olivia Facundo Prades, Caleta Olivia se transformará en la primera ciudad de Santa Cruz en cumplir con la Ley provincial, cumpliendo con un reclamo histórico de los estudiantes de la ciudad.
Expansión
Es de público conocimiento, que el Gobierno de Río Gallegos decidió imitar a Caleta Olivia contratando los servicios de Maxia, aduciendo que la calidad del servicio que se presta ha sido óptimo y que la empresa ha demostrado solvencia, no teniendo grandes inconvenientes en la prestación del servicio. Lo propio se espera que efectivice el Gobierno de Puerto Deseado, cuyo Intendente avanzó en varias conversaciones con los propietarios de la firma.
Con los hechos consumados Caleta Olivia termina siendo una ciudad modelo en Santa Cruz en el transporte público de pasajeros y la empresa que fue criticada por muchos sectores opositores a la gestión del Intendente Facundo Prades, demostró con acciones y calidad de servicio tener la capacidad para dar respuestas en la ciudad y además expandirse a otros puntos de la Patagonia.
Maxia SRL llegó a Caleta Olivia a principios de 2017, en el contexto de haber estado la ciudad sin el servicio con la salida intempestiva de la empresa Autobuses Santa Fe, durante el último tiempo de la gestión de José Manuel Córdoba. Hasta el arribo de Maxia a la ciudad muchas fueron las empresas que se negaron llegar a Caleta Olivia producto de la profunda conflictividad.
Fueron momentos difíciles los que transitó la empresa los primeros tiempos con continuos ataques a las unidades, rotura de vidrios, de cubiertas, pero el compromiso para con la comunidad que hacía uso del mismo, y viendo la necesidad de contar con el servicio, llevaron a que se tomara la decisión de proseguir más allá de todo.
Muchas veces se puso en dudas su continuidad, sobre todo por parte de aquellos sectores que hasta la fecha no pueden digerir que el servicio funciona y es necesario, pero las permanentes negociaciones y el acompañamiento del Gobierno Comunal, llevaron a que Maxia ya sea parte de la cotidianidad de la ciudad.
Este año y tras la determinación del Gobierno Nacional de quitar los subsidios al transporte público de pasajeros, y por el incremento de los costos y del combustible, se decidió subir el valor del boleto a 21 pesos, que de igual manera es mas bajo que el de otras localidades cercanas.
Desde su llegada la ciudad Maxia SRL sumó beneficios a los usuarios como la tarjeta magnética, cámaras de seguridad en los rodados, la aplicación para chequear los tiempos de llegada a las paradas, como asi también extendió sus recorridos a los puntos mas alejados.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes exigió al IDUV un informe detallado sobre las obras que se están llevando a cabo en la Provincia, sus montos, licitaciones, oferentes, adjudicatarios y estado de avance. El pedido se realizó por las nuevas sospechas de irregularidades y […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes exigió al IDUV un informe detallado sobre las obras que se están llevando a cabo en la Provincia, sus montos, licitaciones, oferentes, adjudicatarios y estado de avance. El pedido se realizó por las nuevas sospechas de irregularidades y sobreprecios en la realización de las obras a cargo del organismo.
Haciendo uso de su derecho y amparada en la Ley de Acceso a la Información Pública la Legisladora pidió un informe detallado sobre la totalidad de las licitaciones públicas y privadas y contrataciones directas habilitadas por excepción realizadas por el IDUV durante los años 2016, 2017 y 2018.
“Pedimos que se respete el derecho de acceso a la información pública y se entregue un informe con los pormenores de cada una de las obras”, sentenció Reyes.
Según se conoció, en el documento presentado la Diputada de Unión para Vivir Mejor le pide al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda presidido por Pablo Grasso que indique el estado en que se encuentran cada una de las obras, detallando a su vez los expediente, las empresas oferentes y el presupuesto oficial destinado para cada proyecto.
Además, pidió conocer otros datos como la firma a la que fueron adjudicadas, el monto total, la fecha de la adjudicación y plazos de realización de cada obra. Asimismo, exigió al organismo en los casos en que la obra haya sido adjudicada, que se informe si existieron adendas, adicionales o algún tipo de modificación en el precio original.
Vale aclarar que esta no es la primera vez que el IDUV es puesto bajo la lupa sino que ya se han sucedido varias irregularidades que ocasionaron observaciones e informes.
Obras
En este sentido Reyes recordó tres de las obras que fueron duramente cuestionadas como el nuevo edificio del mismo IDUV para el cual el Tribunal Superior de Justicia designó un perito para que haga una evaluación sin que aún se conozcan los avances.
También mencionó el edificio de la ASIP donde se cuestionó el cambio injustificado del sistema de construcción y los costos, y la rotonda de acceso al barrio San Benito, vergonzosa obra realizada con materiales de pésima calidad.
“Necesitamos que los organismos públicos como el IDUV comiencen a actuar con mayor transparencia porque administran los recursos que son de todos y no podemos permitir que lo hagan a discreción”, sostuvo; al mismo tiempo que recordó que existieron muchos denuncias por irregularidades que aún esperan una respuesta concreta por parte del Organismo.
Las sospechas que motivaron el pedido de información se relacionan además con la capacidad financiera de las empresas que resultaron beneficiadas con la adjudicación.
“Es importante determinar la capacidad económica o financiera que tienen estas empresas adjudicatarias y es por esto que también pedimos la información”, sentenció Reyes.
La Diputada insistió en la necesidad de que se avance con un organismo de seguimiento de la obra pública, para el cual ya ha presentado un proyecto con anterioridad cuando se desempeñaba como Diputada Provincial.
“Necesitamos un organismo competente que pueda llevar adelante un control técnico de la obra, que pueda evaluar la calidad de los materiales y las redeterminaciones de precios que se hacen porque actualmente esto no está siendo controlado por nadie”, finalizó.
Caleta Olivia Continúa la medida de fuerza del sindicato petrolero en los yacimientos operados por Sinopec, en reclamo por la falta de cumplimiento de los compromisos firmados por la empresa para incrementar puestos de trabajo. Tras la decisión de Sinopec de reducir la actividad, Claudio […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Continúa la medida de fuerza del sindicato petrolero en los yacimientos operados por Sinopec, en reclamo por la falta de cumplimiento de los compromisos firmados por la empresa para incrementar puestos de trabajo.
Tras la decisión de Sinopec de reducir la actividad, Claudio Vidal se reunió con directivos de la multinacional china y reiteró que la obligación de la operadora es cumplir lo acordado hace algunos meses, que consistía en incrementar los puestos de trabajo mediante nuevas perforaciones y la obra de agua para Las Heras.
“SINOPEC, en el año 2011 perforaba 98 pozos al año, y el año pasado terminó perforando 14”, puntualizó el titular del gremio petrolero, en declaraciones a una radio local.
“La provincia también es responsable, porque entrega concesiones sin claras exigencias de inversión, y no hace todos los controles necesarios. El Ejecutivo completo y los diputados también deben comprometerse” afirmó Vidal, añadiendo que “falta inversión en el Norte, que tiene la mayor actividad, y se les dan áreas en el Sur. Esto solo pasa en esta Provincia”.
Río Gallegos En el marco del acto aniversario del Lago Argentino, el ministro de Gobierno, Fernando Basanta se refirió a la situación del Hospital de Alta Complejidad de El Calafate SAMIC y subrayó que el Gobierno Nacional debe cumplir con los compromisos asumidos. En la […]
noticia regionalRío Gallegos
En el marco del acto aniversario del Lago Argentino, el ministro de Gobierno, Fernando Basanta se refirió a la situación del Hospital de Alta Complejidad de El Calafate SAMIC y subrayó que el Gobierno Nacional debe cumplir con los compromisos asumidos.
En la Plaza Perito Moreno de El Calafate se realizó la ceremonia de conmemoración del 142° Aniversario del Bautismo del Lago Argentino con la presencia de Gobierno Provincial, municipal y de distintas localidades. Esta tradicional ceremonia marca el inicio protocolar de la Fiesta Nacional del Lago que se extenderá hasta el sábado 23 de febrero.
En esta ocasión, el ministro de Gobierno Fernando Basanta llevó el saludo de la Gobernadora Alicia Kirchner a la comunidad de El Calafate y a todos los visitantes de la provincia y el país presentes en esta nueva celebración del aniversario del Lago Argentino.
Asimismo, se refirió a la situación del Hospital SAMIC al señalar: “La intención es llevar tranquilidad al personal del Hospital y a los vecinos de la localidad y ciudades aledañas”, y explicó que “la provincia no puede participar dentro del SAMIC de la manera que nos propone Nación”.
En este sentido, explicó que este Hospital “fue pensado como un ente tripartito entre la Nación, Provincia y Municipio para brindar Salud de excelencia a todos los habitantes de nuestra provincia y en especial en esta villa turística que recibe miles de personas diariamente”.
“No vamos a aflojar – continuó Basanta- y vamos a mantener nuestra postura ante Nación de que tiene que hacerse cargo de lo que firma” al referirse al convenio suscripto por las partes para el funcionamiento de la institución médica.
A la vez que añadió: “Vamos a seguir trabajando por un Estado presente, brindando salud a todo el mundo, con personal de excelencia que vino y se radicó en El Calafate como un proyecto de vida”.
“Si el Gobierno Nacional no lo entiende así, vamos a seguir brindando la Salud de excelencia a todos los habitantes de nuestra provincia porque sabemos que tenemos el mejor recurso humano en ese hospital y lo vamos a mantener”, enfatizó el ministro Basanta.
Junto a Basanta estuvieron presentes la ministra de Salud y Ambiente Rocío García; la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada; la secretaria de Estado de Turismo, Valeria Pelliza; la secretaría de comercio, Silvina Córdoba; el secretario de seguridad, Lisandro de La Torre; el intendente de El Calafate, Javier Belloni; además de legisladores nacionales y autoridades de distintos municipios de la provincia.
Durante la ceremonia, se realizó el izamiento del pabellón nacional junto a vecinos de la localidad. En tanto, la secretaria de Comercio Silvina Córdoba hizo entrega del aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para la realización de la Fiesta Nacional del Lago.
En este sentido, Basanta destacó que “está todo dado para que los comerciantes de El Calafate y sus habitantes puedan mostrar a la provincia y al país que esta Fiesta sigue siendo una de las más importantes del país” y destacó la realización de las fiestas nacionales de la Cereza y del Róbalo como oportunidades para que la gente la pase bien y pueda divertirse.
Y agregó: “En momento difíciles y complejos, como los que se está viviendo a nivel nacional, que el Municipio pueda organizar esta Fiesta es un aliciente para muchos habitantes de la provincia que no pueden irse de vacaciones a otros lugares y fomentan nuestro turismo interno”.
En este contexto felicitó al personal de la Policía de Santa Cruz, Protección Civil y del GEOR que rescataron a un niño perdido en la zona de Tapi Aike
El Calafate El cielo nocturno del sábado se vio cerrado por los nubarrones que traían lluvia a El Calafate, pero no fue impedimento para que una masiva concurrencia se congregara en el Anfiteatro del Bosque a la expectativa del show de Axel. El músico oriundo […]
noticia regionalEl Calafate
El cielo nocturno del sábado se vio cerrado por los nubarrones que traían lluvia a El Calafate, pero no fue impedimento para que una masiva concurrencia se congregara en el Anfiteatro del Bosque a la expectativa del show de Axel.
El músico oriundo de Rafael Calzada, partido de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires, fue la propuesta que brindó el municipio conducido por Javier Belloni para cerrar la segunda noche de la 7° Fiesta Nacional del Lago Argentino. El público acompañó el espectáculo al resguardo de los paraguas naranjas que brindó la Municipalidad, lo que redondeó un marco visual distinto para la presentación.
La provincia de Santa Cruz y el país comenzó a acercarse al Anfiteatro del Bosque desde temprano. El sol fue dejando paso al cielo gris, que prometía lluvias para las horas del espectáculo.
Nada de eso importó a los visitantes, que sin pausa llegaban a la megainfraestructura dispuesta en el corazón de El Calafate. El intendente Javier Belloni, en persona, le daba la bienvenida a cada uno en el portal de entrada, entre abrazos, saludos y fotos. El artista saltó al escenario tal y como estaba previsto, rondando las 22.45, y repasó todos los éxitos de su repertorio para deleite de los fans que se agolpaban sobre las vallas de seguridad colocadas por la organización.
La primera ovación llegó con “No es no”, la canción que refleja las situaciones de acoso y violencia que viven las mujeres a diario. Estuvieron presentes los clásicos como “Te voy a amar”, “Tu amor por siempre”, y “Somos uno”.
La gente que llegó temprano vivió los shows de los artistas regionales, que demostraron estar a la altura de uno de los escenarios más importantes del país. Los primeros en calentar el ambiente fueron los riogalleguenses de Greece Records, la agrupación que trajo el freestyle a primera plana en El Calafate.
Los siguió Alquimia de Comandante Luis Piedra Buena, con un nutrido repertorio melódico, y cerró Dos Lunas, también de Rio Gallegos, a puro folclore.
Los entretelones estuvieron a cargo de Sergio Goycochea y Nelson Aguilar, como ya es habitual, y contaron con las permanentes presentaciones del folclorista y humorista “El Turco” Ayame, que nuevamente hizo delirar a todos con sus chistes tradicionalistas y su talento para el canto.
Con la expectativa de que el temporal de lluvias amaine en horas de la tarde, el Anfiteatro del Bosque ya se viste de gala para lo que será la presentación de Ciro y los persas, a partir de las 22.45.
El rock, siempre presente en esta fiesta, llegará de su mano a El Calafate, en un año donde el Naranja Persa 2 ha sido un éxito completo, con las presentaciones en el estadio de River y todo el país. Será la oportunidad para que la ciudad y el artista se digan sin hablar “qué placer verte otra vez”.
Apertura
Un lleno total fue lo que se vivió en la primera cita, de 9 noches con artistas nacionales e internacionales, impulsadas por el municipio que conduce Javier Belloni.
El Turco Ayame, Kapanga y Ulises Bueno fueron el corolario de una jornada multitudinaria que comenzó temprano con la presentación de los artistas regionales, Juan Amaya de Trelew, Camila Muñoz de Puerto San Julián, y el ballet local “Raíces de Hielo”.
La conducción del evento estuvo, una vez más, en manos de Sergio Goycochea y Nelson Aguilar, a quienes se les sumarán otros presentadores con el correr de las noches.
Más de 20.000 personas se dieron cita el Anfiteatro del Bosque de El Calafate para celebrar la 7° Fiesta Nacional del Lago Argentino.
Kapanga fue el primer plato fuerte de la noche, y el público los ovacionó de principio a fin, al ritmo de grandes éxitos como “Bisabuelo”, “Mis amigos” y “Mono relojero”. El “mono” vocalista principal, recordó que son el conjunto con más presentaciones en este escenario “somos los Sarmiento de la Fiesta del Lago, estuvimos presentes en todas” bromeó.
Luego fue el turno del nuevo ícono excluyente del cuarteto, Ulises Bueno. El artista no defraudó, puso en escena su potente voz y todos los hits que lo llevaron al impresionante momento que está viviendo. Entre las canciones de su repertorio, en la noche del viernes sonaron “Ahora mírame”, “Amante fiel” y “Dale vieja, dale” para hacer bailar a la multitud que deliró con el artista, con el que se brindaron mutuamente.
Las actividades comenzaron temprano, con el acto protocolar desarrollado en la plazoleta “Perito Moreno” de la villa turística. Allí se congregó la comunidad local y visitantes de distintos puntos de la región y el país para acompañar a las autoridades locales y provinciales, encabezadas por el intendente, Javier Belloni, en el homenaje a aquél extraordinario perito, Francisco Pascasio Moreno.
El geógrafo, antropólogo, paleontólogo, topógrafo y naturalista argentino arribó a las aguas que vieron nacer a El Calafate, un 14 de febrero de 1877, bautizándolo al día siguiente, jueves 15 de febrero, con el nombre de Lago Argentino.
La jornada tuvo continuidad en el paseo de artesanos dispuesto en la calle contigua al Anfiteatro del Bosque, dónde los visitantes pudieron ver a los productores de la región y sus obras, para llevar algún souvenir a su regreso.
Enseguida comenzó la actividad deportiva del día, el “Calafate Corre”, que contó con la participación de más de 700 atletas de todo el país. Para ese momento, la multitud comenzaba a ingresar al campo en dónde sonaban los primeros acordes de guitarra, cortesía del trelewense, Juan Amaya.
Las presentaciones se sucedieron, con Sergio Goycochea y Nelson Aguilar en el rol de presentadores.
Fue el turno de Camila Muñoz, de Pto. San Julián, que emocionó a los presentes con su talento, para dar lugar posteriormente al elenco local, la escuela de danzas Raíces de Hielo, que despertó la ovación tempranera del público. Después entró en escena el Turco Ayame, el polivalente del humor y folclore, que hizo reír y cantar a un Anfiteatro del Bosque repleto de locales y visitantes.
Con este debut soñado, la Fiesta Nacional del Lago Argentino en El Calafate, se perfila como la más espectacular de todos los tiempos.
Los primeros días de esta actividad que se promueve desde el Municipio, contó con la participación de mas de 30 niños. La intención es que las clases se puedan extender durante todo el año, por lo que esperan que sean muchos los niños entre 6 […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaLos primeros días de esta actividad que se promueve desde el Municipio, contó con la participación de mas de 30 niños. La intención es que las clases se puedan extender durante todo el año, por lo que esperan que sean muchos los niños entre 6 y 12 años que se sumen. Para mayor información al 2974307476. La convocatoria es de lunes a viernes en el cartel de entrada a Caleta Oliva (acceso norte) desde donde parten con un recorrido pensado y diseñado para los niños de esas edades.
El Calafate El clima lluvioso, sin viento, y con una temperatura muy agradable, brindó un marco ideal para la carrera que es organizada por el municipio que conduce Javier Belloni y que atrae la atención de los atletas de toda la región. En las primeras […]
deporte destacada noticia regionalEl Calafate
El clima lluvioso, sin viento, y con una temperatura muy agradable, brindó un marco ideal para la carrera que es organizada por el municipio que conduce Javier Belloni y que atrae la atención de los atletas de toda la región.
En las primeras horas de la mañana fue el turno del Cross Running, el desafío de pedestre a campo traviesa que combina diferentes terrenos de aventura y que hacen de esta carrera uno de los acontecimientos más atractivos de la Fiesta del Lago, tanto para quienes participan como para los espectadores del deporte.
El epicentro de la competencia fue el campo de doma municipal “Hielos Continentales” y contó más de 100 inscriptos en sus divisiones competitivas y participativas. Los corredores llegaron desde todos los puntos de la provincia, el país y el mundo, ya que dos atletas de Francia fueron de la partida. En total fueron 5 categorías competitivas, formadas por jóvenes y adultos.
El circuito tuvo todos los condimentos, e integró diferentes pruebas a lo largo de 2 kilómetros. Los participantes partieron desde el interior del campo de doma y continuaron bordeando las costas de la Bahía Redonda en dirección a la plaza de los troncos, ubicada en la rotonda de la nueva costanera. Una vez que llegaron a ese sitio, retornaron hacia el punto de partida. A mitad de camino tuvieron que cruzar por el Arroyo Calafate.
De esta manera se completaba un circuito que combinaba llanura, barro, salto, pequeñas escaladas y agua. Las categorías participativas debían completar una vuelta y las competitivas dos, lo que significó 4 kilómetros para los que corrían por alcanzar un lugar en el podio.
El evento de aventura que impulsa la Municipalidad de El Calafate, a través de la Secretaria de Deportes, en el marco del 142º aniversario del bautismo del Lago Argentino, volvió a ser un éxito rotundo con la participación de más de 100 atletas.
10K
Con más de 300 participante se realizó este viernes una nueva edición de El Calafate Corre, enmarcado dentro de los festejos por el 142° aniversario del bautismo del Lago Argentino.
Las iniciativas vinculadas al deporte son una constante de las festividades que organiza la administración de Javier Belloni, y en esta edición quedó ratificado.
La dinámica se dividió en distintas ramas competitivas e incluyó, como ya es habitual, la participativa. En categoría femenina 10K fue para Sofía Pérez Costa, mientras que en masculino fue para Facundo Benítez.
En la tarde del viernes y dentro del marco de los festejos por el 142° aniversario del bautismo del Lago Argentino, se disputó la 4° Edición de Calafate Corre, que contó con la participación de 320 deportistas, amateur y de elite, batiendo un récord para la disciplina.
El evento comenzó puntual, a las 17 horas, como estipulaba la organización. La largada fue desde el ingreso del Anfiteatro del Bosque y se realizó un circuito urbano, donde adultos, jóvenes y familia, participaron de otra actividad integradora. La ocasión se prestó para compartir una jornada diferente, al calor del hervidero que es El Calafate en este día que comienza el festival musical. Los atletas hoy también fueron protagonistas de la 7° Fiesta Nacional del Lago Argentino.
Este año, no pudo ser para el calafateño Fabián Correa, ganador de las últimas dos ediciones. El podio en la categoría de 10K quedó para Facundo Benítez, quién supo estar entre los primeros en las anteriores carreras, seguido por Luis Vivero y en tercer lugar, el calafateño Fabián Correa.
En la categoría femenina, también como en el caso de los hombres, el primer puesto fue para Sofía Pérez Costa -en la última edición ocupo el segundo lugar-, completando el podio su hermana, Luisina Pérez Costa, y Brenda Odriozola en tercer lugar.
Clasificación
Participativa 3K
1° Facundo Correa
2° Benjamín Carabajal
3° Lucas Jara
5K Femenino
1° Mamerta Martínez
2° Teresa Suárez
3° Rosalía Werler
10K Femenino
1° Sofía Pérez Costas
2° Luisina Pérez Costas
3° Brenda Odriozola
5K Masculino
1° José Villegas
2° Alexis Cabrera
3° Maximiliano Bustamante
10K Masculina
1° Facundo Benítez
2° Luis Vivero
3° Fabián Correa
El Calafate Con la masiva concurrencia de vecinos de El Calafate, el acompañamiento de autoridades provinciales y locales, el intendente, Javier Belloni, dio un emotivo discurso referido a la labor del perito, Francisco Pascasio Moreno, con motivo del 142° aniversario del bautismo del Lago Argentino. […]
destacada noticia regionalEl Calafate
Con la masiva concurrencia de vecinos de El Calafate, el acompañamiento de autoridades provinciales y locales, el intendente, Javier Belloni, dio un emotivo discurso referido a la labor del perito, Francisco Pascasio Moreno, con motivo del 142° aniversario del bautismo del Lago Argentino.
También anunció más obras para la villa turística, realizó la entrega de 14 viviendas a familias residentes, oficializó licitaciones que beneficiarán asociaciones civiles, y pidió por una renovación profunda en la provincia, al mismo tiempo que expresó su deseo de un futuro más justo y equitativo para Santa Cruz.
La ceremonia oficial por el 142º aniversario del bautismo del Lago Argentino contó con la participación de toda la comunidad.
La historia viva de la villa turística relata que fue en 1877 cuando Francisco Pascasio Moreno llegó a las nacientes del río Santa Cruz, luego a haber navegado más de 300 km, desde el Océano Atlántico, y avistó las inmensidades del lago que en sus orillas vio nacer a El Calafate.
Hoy se cumplen 142 años de aquel suceso, y los festejos se dan en el marco de la 7º Fiesta Nacional del Lago, que esta noche comenzará a vivir el festival musical en el Anfiteatro del Bosque.
El intendente, Javier Belloni, contó con el acompañamiento de la senadora nacional, Ana María Ianni; el diputado nacional, Juan Vázquez; el ministro de Gobierno de la provincia de Santa Cruz, Fernando Basanta; la ministra de Salud y Ambiente, la odontóloga Rocío García; la secretaria de Comercio e Industria de la provincia, Silvia Córdoba; el diputado por el pueblo, Jorge Arabel; el intendente de la localidad de El Chaltén, Gerardo Mirvois; el intendente de Cte. Luis Piedra Buena, Federico Bodlovic; el intendente de Gobernador Gregores, Héctor Vidal; el comisionado de fomento de Tres Lagos, Darío Godoy; el diputado por el pueblo de 28 de Noviembre, Ariel Garay; y concejales de Rio Gallegos, Martín Medvedvosky y Alejandro Leal; Sin dejar de mencionar la presencia de autoridades locales y funcionarios municipales.
En el marco del significativo momento para la comunidad en general, Belloni realizó el discurso central de la ceremonia. Hizo alusión a la historia y contexto de los festejos, mencionó la trascendencia de Francisco Pascasio Moreno, y los descubrimientos de sus expediciones, para la existencia y soberanía Argentina en nuestras tierras.
En uno de los momentos más importantes de su alocución, el intente de El Calafate, que asumió en el año 2007, se refirió a los 11 años de gestión “cuando comenzamos la campaña política para las elecciones de 2007 soñábamos con vivir mejor, y con mucho esfuerzo y trabajo de todos los compañeros, pudimos lograrlo”.
“En este tiempo que ha pasado, hemos realizado más de 120 obras muy importantes, que le han cambiado la vida a todos los vecinos de la ciudad (…) No puedo dejar de mencionar que durante mucho tiempo contamos con el viento a favor, y lo supimos aprovechar, pero después de 3 años de remar con viento en contra, seguimos transformando esta ciudad” agregó.
En el marco del año electoral, Belloni envió un mensaje a todos los santacruceños “soñamos con una provincia más justa y equitativa” y reclamó “una renovación profunda, no sólo de dirigentes, sino de ideas, de ganas y de proyectos”. Enseguida aclaró “no hablo de cambio, porque todos ya sabemos lo que pasó cuando se cambió. Hoy los argentinos no pueden llegar a fin de mes”.
“Desde el Calafate soñamos con que podemos vivir en una provincia mejor, en donde no se ningunee a los mineros de YCRT, ni a los trabajadores de la salud, la educación y tampoco a los ex 591. Una provincia en donde los santacruceños vivan de otra manera (…) Ese es el desafío que tenemos hacia adelante”.
En el mismo orden concluyó “el próximo gobernador de Santa Cruz no sólo tiene que tener legalidad, también es fundamental que tenga legitimidad, ya que se vienen tiempos en donde se van a tener que tomar decisiones muy importantes para la provincia”.
Previo a las palabras del intendente, se lanzaron más licitaciones públicas y se anunciaron obras, que se harán con fondos propios del municipio.
Además, hubo firma de decretos y entrega de 14 viviendas a familias de la localidad. Se oficializó la donación de tierras a la Asociación de Judo de El Calafate con el llamado a licitación para la construcción de la sede, por un monto de $3.7000.000.
También se firmó el decreto de la donación de superficie e inmueble, en donde funciona actualmente el jardín escuela de la Asociación Civil Comunidad Educativa del Viento. Por otro lado, se anunció la construcción de 20 nuevas viviendas, que darán soluciones habitacionales a más familias residentes de El Calafate, lo que significará una inversión de $22.000.000.
Participaron del acto protocolar instituciones como; Jardín Maternal Ariskaiken, Jardín de Infantes Nº 60, Jardín Maternal Nº 63, Jardín Escuela Cruz del Sur, Jardín recreativo Coco Miel, Guardería Los Pumitas, Escuela Especial Nº5, Escuela Primaria Nº73, Escuela Primaria Nº80, Escuela Primaria Nº 89, EDJA Primaria Nº11, Casa Felices Los Niños, Upsala College, Colegio Secundario Nº9, Escuela Industrial Nº 9, Escuela Primaria Nuestra Señora de la Patagonia, Padre Manuel González, Escuela Joven Labrador, Rotary Club, Grupo Scout Koonek, Centro de Jubilados Koraiken, Centro de Jubilados Renacer, Centro de Residente Salteños, Cicles Club, Calafate Patín Club, Escuela de Judo, Patín Artístico Los Glaciares, Club Argentino del Sur Club Juveniles, Club NOB, Club Cañadón, Club Social y Deportivo Lago Argentino, Reserva Laguna Nimez, los grupos de teatro Libélula Azul y Plaza Koom. Las Fuerzas de seguridad presentes: Escuadrón 42 de Gendarmería Nacional Argentina “Cabo Víctor Samuel Guerrero, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Dirección General Región Sudoeste de El Calafate, Cuartel de Bomberos Unidad 8º y unidad 21º, Bomberos Voluntarios, Grupo GEOR, Parque Nacional Los Glaciares, Concejo de Agrario, Hospital de Alta Complejidad SAMIC, Unidad Comunitaria y Familiar “José Formenti”.
Para finalizar el acto oficial, hubo desfile de autos antiguos y vehículos oficiales de servicio municipal, también de motocross, del Club Wanaco Macho y de todas las instituciones que formaron parte de la ceremonia.
Caleta Olivia Como todos los años, Casino Club renueva su compromiso con el Programa de Juego Responsable. Hace 12 años atrás, la empresa fijó el objetivo de concientizar en prácticas de juego responsable a toda la comunidad, brindando la información necesaria para todos aquellos que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Como todos los años, Casino Club renueva su compromiso con el Programa de Juego Responsable.
Hace 12 años atrás, la empresa fijó el objetivo de concientizar en prácticas de juego responsable a toda la comunidad, brindando la información necesaria para todos aquellos que disfrutan de los juegos de azar, lo hagan de forma sana y divertida. Así nació este programa de Juego Responsable.
Durante la Semana previa al 17 de febrero, se refuerza la difusión del Juego Responsable, a través de todos los soportes y canales de comunicación que la empresa posee, incluyendo las redes sociales.
“Intervenimos las fachadas de las salas de juego iluminándolas de verde, color alusivo al Programa de Juego Responsable.
Cinta
Durante toda la semana nuestros colaboradores visten una cinta verde y un pin del programa.
Además, entregamos folletos con información de contacto, continuamos incorporando y capacitando a nuestros Consejeros de Juego Responsable” comentó Matias Vannelli, Gerente de Comunicación y Marketing.
Con el fin de estar más cerca de la comunidad, este año el programa sumó una línea de comunicación vía WhatsApp (011-1524416058) para facilitar el contacto directo e instantáneo.
“Asegurar un espacio de juego saludable para nuestros clientes y colaboradores es el objetivo por el que trabajamos día a día. Nos comprometemos a seguir por este camino, sin interrupción”, indicaron.
Caleta Olivia La patología es la anomalía congénita más común y la primera causa de muerte en el primer año de vida. En conjunto con familias que transitan el tratamiento de niños. La Municipalidad organizó una convocatoria en el Gorosito con el fin de generar […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La patología es la anomalía congénita más común y la primera causa de muerte en el primer año de vida.
En conjunto con familias que transitan el tratamiento de niños. La Municipalidad organizó una convocatoria en el Gorosito con el fin de generar conciencia sobre la detección temprana y que se sancione la ley conocida como Ley Cardio.
Vecinos y familias, portando una prenda roja se congregaron ayer por la mañana en el Monumento al Obrero Petrolero con el fin de generar conciencia sobre esta anomalía tan habitual y difícil de detectar durante el embarazo sin la tecnología adecuada. Con juegos, pinturas artísticas y lectura de libros, los pequeños pasaron una linda mañana en compañía de sus familias.
Al respecto, Lorena Peña Supervisora de Salud MCO, presente en el lugar explicó que las cardiopatías congénitas son malformaciones en la estructura y/o funcionamiento del corazón que se producen durante la gestación. La ciencia no sabe exactamente sus causas, pero el 90% de los casos se dan en embarazos sin factores de riesgo.
Convocatoria
“Quisimos estar presentes, hicimos una convocatoria para que nos acompañen en este día en este encuentro en el que estamos explicando a la gente porque se conmemora ese día para todos los niños que padecen esta enfermedad, el fin es tener presente esta fecha de esta patología que es el causal de muerte en recién nacidos, antes hasta que el niño no nacía no se podía detectar, lo que se busca ahora es que las personas que no tengan obra social tengan acceso a tratamientos y es por eso necesario que se sancione la ley” explicó.
“La difusión y el conocimiento de esta problemática favorecen la detección precoz y el acceso a un tratamiento oportuno”, continuó “son principales medidas para disminuir la mortalidad y mejorar el pronóstico en este grupo de pacientes”, dijo.
Agregó que “se pueda promulgar como ley el programa nacional y que puedan acceder todas las embarazadas que no tengan obra social y hoy como Municipalidad nos sumamos para llegar a todos los vecinos, se requiere de alta complejidad para que las embarazas se puedan acercar a los centros de salud, que sean tratadas a tiempo, si se detecta se puede lograr una alta probabilidad de vida, invitamos a nuestros vecinos que busquen información”
“Escucha su corazón” fue el lema de la convocatoria a la que asistieron mamás con sus niños. En nuestro país el ministro de Salud creo el programa nacional de cardiopatía congénitas (PNCC) es el encargado de coordinar la derivación, traslado, tratamiento y seguimiento de niños sin obra social que padece cardiopatías congénitas.
Caleta Olivia En las instalaciones de la Universidad local se iniciaron las reuniones para planificar el desarrollo del curso para Inspectores que dependen de la Subsecretaría de Comercio y Bromatología Municipal. Recordemos que este es uno de los proyectos que pertenece a un convenio firmado […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En las instalaciones de la Universidad local se iniciaron las reuniones para planificar el desarrollo del curso para Inspectores que dependen de la Subsecretaría de Comercio y Bromatología Municipal.
Recordemos que este es uno de los proyectos que pertenece a un convenio firmado entre la Municipalidad y la UNPA UACO, el cual busca poder capacitar al personal que así lo requiera de las diferentes áreas del municipio otorgándoles las herramientas necesarias, como en este caso a los Inspectores del sector mencionado.
Dicha capacitación consta de ocho módulos e iniciará en el mes de marzo y finalizará en septiembre con la entrega de las certificaciones correspondientes avaladas por la Universidad de Caleta Olivia.
La temática abarca la preparación del marco científico y teórico en base a las prácticas de manipulación en cuanto a los requerimientos de un comercio habilitado, trabajando en la fundamentación de cada uno de estos; además trabajarán en las áreas de comunicación asertiva la cual mejorará el trato que tienen los Inspectores hacia los Comerciantes y para ello contarán con la presencia de diferentes profesionales como Ingenieros en Alimentos, Ingenieros Agrónomos, entre otros.
Formación
Sobre este tema, la Técnica Bromatóloga Gabriela Anderson, explicó: “esto se realiza en el marco de la formación integral de los Inspectores de la Subsecretaría de Comercio y Bromatología en donde la idea es brindarles las herramientas técnicas para que puedan desempeñarse con idoneidad cada uno en su rol”, y sostuvo: “gracias al convenio firmado, hace que le podamos dar un marco académico a esta formación y va a tener todo el respaldo de la institución a la hora de la acreditación de la misma”.
Igualmente reiteró: “se trata de una formación integral donde cada uno de los Inspectores de las distintas áreas de la Subsecretaría, entre ellas Abasto, Matadero, Comercio y Bromatología y Saneamiento, van a tener que poder obtener todo este conocimiento en cada una de las áreas, entonces así cualquier Inspector va a poder cumplir funciones después en otros sectores”.
De la misma forma la Decana de la UNPA UACO, Ing. Magister María Eugenia de San Pedro, expresó: “hoy damos inicio a esta primera etapa que es un poco orientar a los capacitadores para fortalecer lo que tiene que ver con las prácticas de los Inspectores Municipales, que al no tener la experiencia como capacitadores de estos cursos se busca que luego den los resultados correspondientes a la hora de enseñar”.