
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEl Calafate La 7º edición de la Fiesta Nacional del Lago sigue su curso y la propuesta musical y cultural, organizada por la Municipalidad de El Calafate, ya alcanzó su 6º noche. El miércoles fue el turno de “Los Palmeras”, que se presentaron con todos […]
cultura destacada noticia regionalEl Calafate
La 7º edición de la Fiesta Nacional del Lago sigue su curso y la propuesta musical y cultural, organizada por la Municipalidad de El Calafate, ya alcanzó su 6º noche.
El miércoles fue el turno de “Los Palmeras”, que se presentaron con todos sus éxitos en el escenario de un repleto Anfiteatro del Bosque, que bailó y cantó de principio a fin.
Temprano había sido turno de la banda de la capital provincial, “la Huella Cuartetera”, que hizo entrar en calor a los presentes y dio paso a la elección de la Embajadora Nacional del Lago 2019, dónde Lucía Cusenza, de Puerto Santa Cruz, recibió capa, cetro y corona del intendente, Javier Belloni.
Los Palmeras, que llevan 47 años recorriendo el país y la región con su arte, llegaron al Anfiteatro del Bosque en El Calafate, para hacer bailar y cantar a toda la familia santacruceña. Desde el indiscutible hit “Bombón asesino” pasando por “Olvídala”, “Perra”, o “Que quiere la chola”, lo que tocaban había sonado más de una vez en los oídos de distintas generaciones del público presente que se divirtió sin parar.
El conjunto santafesino se presentó en el escenario principal del sur patagónico para hacer bailar al ritmo de la cumbia santafesina a un predio que, una vez más, mostró un marco de público extraordinario. Los éxitos que caracterizan a esta banda musical de extenso recorrido consiguieron que la gente pudiera disfrutar de un recital de más de una hora, y no se guardaron nada. El show tuvo todos los condimentos y las grandes expectativas fueron cumplidas.
Banda
La banda liderada por Marco Camino, quien también es acordeonista, dejó una nueva marca en los festejos por el 142 º aniversario del bautismo del Lago Argentino, que lleva 6 noches de música con entrada libre y gratuita.
Desde Santa Fe a Santa Cruz, la expresión popular del ritmo litoraleño le regalo a los aficionados los éxitos más conocidos, y la gente no paró de cantar junto a ellos.
“Títere”, “Quisiera volver”, “El Embrujo”, “Doble vida”, “Llora me llama” y muchos más, fueron algunos de los temas que se escucharon en el escenario principal del Anfiteatro del Bosque. Para despedirse, interpretaron una versión a su estilo de “Como Ali”, canción de rock nacional de Los Piojos, y coronaron una noche para el recuerdo.
En la antesala se eligió la Embajadora Nacional del Lago 2019 que, por decisión unánime del jurado, fue la joven de la localidad de Puerto Santa Cruz, Lucia Cusenza. Seleccionada de entre nueve participantes, resultó la nueva soberana 2019.
El intendente, Javier Belloni, le colocó la investidura correspondiente. Lucia será la embajadora cultural de la Fiesta Nacional del Lago en los festivales de todo el país durante un año. El desfile y presentación de las candidatas constó de dos pasadas por el escenario. Entre una y otra se hizo un impasse, en él hubo un show musical a cargo de Claudia Vargas, cantante melódica, oriunda de la ciudad de Rio Gallegos.
Entre las 9 candidatas de toda la provincia, Lucía Cusenza, de Puerto Santa Cruz, fue elegida en forma unánime como Embajadora de la Fiesta Nacional del Lago Argentino. La representante local, Betiana Cabral, fue Primera Princesa y María Agustina Sastre, de 28 de Noviembre, Segunda Princesa. La representante de la ciudad de Cte. Luis Piedra Buena, Araceli Reque, se llevó el título de Miss Elegancia y Julieta Ericsen, de Gobernador Gregores, fue elegida Miss Simpatía.
Anoche, fue la 7º, trajo al segundo artista internacional de la Fiesta, con la presentación del cantante colombiano, Sebastián Yatra, intérprete del conocido tema musical “Traicionera”, entre otros éxitos que recorren el mundo.
Se esperaba un predio repleto de público, de toda la región y países vecinos, desde las primeras horas de la tarde.
Caleta Olivia Autoridades municipales se reunieron con miembros del Club San Jorge; acordaron una agenda de trabajo. De esta manera Horacio Serra como presidente del club y Augusto Moreno como vocal recibieron en las instalaciones del Club al secretario de servicios Cristian Bazán y parte […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Autoridades municipales se reunieron con miembros del Club San Jorge; acordaron una agenda de trabajo.
De esta manera Horacio Serra como presidente del club y Augusto Moreno como vocal recibieron en las instalaciones del Club al secretario de servicios Cristian Bazán y parte de su equipo de trabajo y acordaron trabajar en conjunto para dar respuestas a varias demandas que tienen que ver con infraestructura.
“La idea es ponernos de acuerdo para hacer un convenio de ayuda mutua”, indicaron los referentes del club.
“Fue una reunión muy linda, productiva y veremos como avanza esto, el club tiene como demanda principal el recuperar la cancha principal de rugby ya que por cuestiones que tienen que ver con el agua, políticas internas del club y el clima se nos secó el césped y la actividad nuestra demanda tener canchas bien preparadas para desarrollar la actividad, otra necesidad es cerrar el club y estuvimos charlando sobre estos temas”, detallaron al indicar que son objetivos que esperan concretar en el corto plazo. “Tenemos mucha esperanza que en el corto plazo tendremos estos temas solucionados”.
Además, “las competencias están organizadas tanto en hockey como en rugby con un plan para todo el año, empezó la pre pretemporada en ambas disciplinas y se está trabajando con eso, el objetivo principal es brindar a los chicos y a los socios un lugar acorde para poder entrenar, vamos a trabajar con el movimiento de suelo y todo lo que haga falta para dejar la cancha en condiciones”, detallaron.
Gestión
Por su parte el secretario de Servicios, Cristian Bazán agradeció la gestión del empresario Diego Ponce en la organización de la reunión. “La idea era juntarnos para ver algunas necesidades con las que cuenta el club y ver en que podemos colaborar, contamos con el respaldo del intendente Facundo Prades, está más que claro que siempre apunta a lo cultural y deportivo para formar personas integras, fue una reunión muy productiva”, precisó.
Se trata de una, “coordinación y programación con bastante trabajo en albañilería, soldadura, la nivelación del campo de juego para que puedan hacer sembrado, tienen su reserva de agua dentro del estadio municipal y se ven afectados porque no tienen un buen caudal y no llega con la fuerza sufriente, la próxima reunión invitaremos a la gente de Servicios Públicos para destrabar esta problemática”, adelantó.
Bazán explicó que se trata “de poder contar con los materiales para el vallado sobre uno de los ingresos que evite el acceso de personas ajenas al club, el levantamiento de uno de los paredones colindantes con el barrio 8 de julio que se ha caído y estaremos a la espera que nos avisen cuando cuenten con los materiales”.
Por su parte, Ponce empresario de Petrocap agradeció el espacio del intendente Prades para que los funcionarios recibieran a los miembros del Club San Jorge y que, “me den esta posibilidad es un orgullo, valoro como está el club y lo primordial es solucionar el tema del agua, en lo que podamos ayudar ahí estaremos” dijo.
Río Gallegos La interrupción del tránsito está prevista para hoy, durante un lapso de dos horas y sólo se permitirá el paso de vehículos que acrediten emergencia. El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que hoy viernes 22 de febrero se realizará […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La interrupción del tránsito está prevista para hoy, durante un lapso de dos horas y sólo se permitirá el paso de vehículos que acrediten emergencia.
El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que hoy viernes 22 de febrero se realizará un corte total de circulación, de 9:00 a 11:00 hs., en el puente sobre el río Santa Cruz, en cercanía a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, en la Ruta Nacional 3.
Esta medida se llevará a cabo para que personal técnico especializado realice un relevamiento de la estructura con nivel óptico y GPS.
Vialidad Nacional solicita a los señores usuarios respetar las indicaciones de banderilleros y personal abocado al operativo de seguridad.
Caleta Olivia La Agrupación “Manos Unidas” organiza una exposición de emprendedores locales. Con el acompañamiento de la Municipalidad y la Provincia se venderán comidas elaboradas por emprendedores independientes. La referente María Vidal comentó que la iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad y la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La Agrupación “Manos Unidas” organiza una exposición de emprendedores locales.
Con el acompañamiento de la Municipalidad y la Provincia se venderán comidas elaboradas por emprendedores independientes.
La referente María Vidal comentó que la iniciativa cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad y la Provincia. El Municipio cede el espacio del Gimnasio Enrique Mosconi y la Provincia colabora con materia prima para la elaboración de alimentos.
Este sábado habrá platos artesanales dulces y salados, stands de plantas y plantines, protectoras de animales y sector de juegos infantiles con inflables y metegol.
Participarán 28 emprendedores con comidas caseras como productos de pastelería y panadería. De 10 a 22 horas el público podrá ingresar de forma gratuita.
“Pedimos que ese día la gente que se acerque lleve una bolsita de alimento para perros o gatos”, solicitó Vidal ya que será destinado a las protectoras. Además de poder degustar los productos gastronómicos, las protectoras estarán presentes con el fin de reforzar el cuidado de las mascotas y dar en adopción perros y gatos en busca de dueños responsables.
Primera
Esta es la primera de las tres ferias acordadas. “Más allá de que somos un grupo que está visto por el tema de los reclamos y manifestaciones. Hoy lo que buscamos es una estabilidad laboral, todos saben eso, entonces se nos dio este privilegio de realizar tres ferias para ver cómo nos va a ir”.
Antes de la exposición, los feriantes recibieron una capacitación en manipulación de alimentos por parte de la Subsecretaría de Comercio y Bromatología en el Centro Integrador Comunitario Virgen del Valle. Además de garantizar que los alimentos cumplan con los requerimientos necesarios para el consumo humano, esta información les permite poder expandirse en sus proyectos al ofrecer productos seguros.
Caleta Olivia La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia, anunció ayer un nuevo desperfecto en el acueducto Lago Musters, en su tramo Sarmiento-Comodoro. La información dada a conocer ayer desde Servicios Públicos señala que la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia informa […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia, anunció ayer un nuevo desperfecto en el acueducto Lago Musters, en su tramo Sarmiento-Comodoro.
La información dada a conocer ayer desde Servicios Públicos señala que la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia informa a sus asociados y usuarios del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia que en horas de la tarde de ayer, se detectó una rotura en el acueducto nuevo, en la zona de Valle Hermoso.
Por este motivo, a partir de las 19, se interrumpió el sistema de bombeo del acueducto nuevo, afectando el suministro de agua potable en las ciudades mencionadas.
Cabe aclarar que, sólo se recibirá el aporte de agua del acueducto antiguo, que posibilitará abastecer a la Zona Central de Comodoro Rivadavia.
Personal operativo se encuentra trabajando en el lugar. Por el momento, sin horario de normalización del servicio.
Se mantendrá informada a la población sobre los avances de la reparación, y se ruega hacer uso racional del suministro, indicaron desde la empresa en Caleta Olivia.
Río Gallegos El gremio mayoritario ADOSAC alertó que “sin recomposición salarial y con presentismo” ese día “no se inicia” el ciclo lectivo. La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, notificó ayer a los sindicatos docentes que la paritaria se reunirá el martes 26 de febrero, […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
El gremio mayoritario ADOSAC alertó que “sin recomposición salarial y con presentismo” ese día “no se inicia” el ciclo lectivo.
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, notificó ayer a los sindicatos docentes que la paritaria se reunirá el martes 26 de febrero, un día después del inicio de clases, ante lo cual el gremio mayoritario ADOSAC alertó que “sin recomposición salarial y con presentismo” ese día “no se inicia” el ciclo lectivo en la provincia.
“Llama la atención que hagan una convocatoria para el día después del inicio de clases sabiendo que nosotros ya hemos definido que sin recomposición salarial podríamos definir medidas de fuerza”, dijo a Télam Pedro Cormack, secretario general de Adosac.
Un congreso extraordinario de la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) se reunirá hoy en la ciudad costera de Puerto San Julián, ubicada a 360 kilómetros de Río Gallegos.
Especulación
“El Gobierno especula y apuesta a que con la resolución 066/18 (otorga puntaje por asistencia perfecta) y los descuentos por los días no trabajados los docentes no lleven adelante ningún tipo de medida y empiecen normalmente”, añadió Cormack.
Asimismo, señaló que con la conducción de Adosac recorría las escuelas de la provincia y aseguró que entre los docentes “hay mucha bronca contra el Gobierno provincial” por la falta de una recomposición salarial, a lo que sumó “la situación de las escuelas”.
“No hubo inversiones importantes o estructurales durante el receso entonces hay muchas escuelas con actividades en otros edificios, un sinnúmero de problemas que se van a agudizar con el inicio de clases”, explicó el dirigente.
Tras la primera reunión paritaria el 8 de febrero, sin que el Gobierno cumpliera con el acuerdo paritario de diciembre respecto al pago unificado del salario a partir de enero, y sin una propuesta salarial, la Adosac había reclamado soluciones antes del inicio de clases.
También había anticipado que peligraba el inicio de clases por la resolución del Consejo Provincial de Educación (CPE) que otorga puntaje por asistencia perfecta, y fue ratificada por el Ejecutivo en la primera paritaria del año.
El lunes 25 en Santa Cruz, está fijado en el Calendario Escolar 2019, el inicio de clases para los niveles Inicial, Primario y las modalidades de Educación Especial y de Jóvenes y Adultos del nivel Primario y el jueves 28 para Secundaria, Jóvenes y adultos de ese nivel y Educación Técnica. (Fuente: Telam)
Buenos Aires En su tercera declaración ante el fiscal Stornelli, Víctor Manzanares informó sobre el destino del efectivo ilegal que volaba en bolsos hacia Santa Cruz. Entre todas sus indagatorias, fueron más de 26 horas de confesión las de Víctor Manzanares, ex contador de Cristina […]
noticiaBuenos Aires
En su tercera declaración ante el fiscal Stornelli, Víctor Manzanares informó sobre el destino del efectivo ilegal que volaba en bolsos hacia Santa Cruz.
Entre todas sus indagatorias, fueron más de 26 horas de confesión las de Víctor Manzanares, ex contador de Cristina Kirchner, frente al fiscal de la causa de los cuadernos de las coimas, Carlos Stornelli.
En la última ampliación que realizó este martes, tal como contó Clarín, dio detalles de cómo funcionaban los hoteles de la familia Kirchner y reiteró que la ex Presidenta “estaba al tanto de los negocios” que sus empresas tenían celebrados con Lázaro Báez y Cristóbal López. Pero además, dio detalles de cómo “generaba blanco para Daniel Muñoz”: el dinero que se llevaba en bolsos a Santa Cruz se volcó en propiedades y una cadena farmacéutica
El circuito de fondos que provenían de las coimas que ex funcionarios cobraban a empresarios contratistas del Estado, en parte terminaba a 3.000 kilómetros de Capital Federal. Según determinó el juez Claudio Bonadio, viajaba en la flota de aviones presidenciales a Santa Cruz. Víctor Manzanares corroboró esta versión y dijo que el responsable de custodiar dichos traslados era Daniel Muñoz (ex secretario privado de Néstor Kirchner).
Como contó este diario, esos bolsos y valijas con dinero se guardaban en la antigua casa de la familia Kirchner, la propiedad que perteneció a los padres del ex Presidente y de la gobernadora Alicia Kirchner. Ese dinero había que “moverlo y generar blanco”, explicó el ex contador de la Senadora de Unidad Ciudadana.
¿Qué se hizo con el dinero? En 2006, cuando Manzanares comenzó a trabajar con Daniel Muñoz, decidieron volcar la palta en propiedades y en una cadena farmacéutica.
Cuadernos
Carlos Cortez, preso en la causa de los cuadernos, es un analista de sistemas y entró en una importante cadena farmacéutica en Santa Cruz para incorporar un software.
Fue allí cuando empezó a tejer sus principales redes y armó un negocio con Daniel Muñoz en conjunto con Víctor Manzanares, ex contador de Cristina Kirchner.
Cuando falleció Muñoz, Cortez es quien empieza a manejar muchos de los negocios que heredó Carolina Pochetti.
Así lo declaró ante el magistrado el contador Manzanares. Cuando declaró ante la justicia, el empresario dijo: “Muñoz y su esposa (Carolina Pochetti), compraron muchas de las farmacias” del grupo Autofarma.
Esto fue ratificado por el ex contador de los Kirchner que intervino en la operación para “generar blanco”, es decir poner en circulación el dinero ilícito e introducirlo en el mercado.
Fue el matrimonio quien adquirió gran parte del paquete accionario de las firmas Del Pueblo S.A., Del Sur S.A., Llaneza y Asociados S.A., Llaneza y Asociados Río Grande S.A., perteneciente al rubro farmacéutico y de perfumería.
Todas estas farmacia, se nuclean bajo la firma social Autofarma. En Río Gallegos las farmacias de la cadena Llaneza son conocidas, de las más importantes y que llegaron a instalar 22 sucursales.
El nombre de esta compañía volvió a escucharse en boca de Manzanares. Según indicaron fuentes judiciales, el ex contador contó ante el fiscal Stornelli que el dinero que Daniel Muñoz llevaba al sur en los aviones presidenciales comenzó a “blanquearse con compras” en la capital santacruceña.
No fueron las únicas inversiones realizadas para lavar dinero, el mismo que trasladaban desde Capital Federal a Santa Cruz.
“Se compraron casas”, agregó Víctor Manzanares ante el fiscal Stornelli. Cuando quedó involucrado en la causa fue a través de la empresa Madaco SA constituida por él en 2006.
En 2012 Muñoz adquirió la totalidad del paquete accionario por 2 millones de pesos. Sucede que Madaco es titular del 90% del capital social de Cayuqueo Saciifya, y el 10% pertenece a una sociedad de Muñoz y Manzanares, “MM Servicios SA”.
Madaco SA habría recibido en 2016 1.500.000 pesos utilizados para adquirir 100.000 dólares extraídos tiempo después de la operación de la cuenta correspondiente. Hubo otras operaciones que derivaron en la venta de un inmueble por 3.700.000 pesos. El dinero se depositó en la cuenta de la firma que perteneció a Manzanares.
Así, el ex contador de Cristina dijo que el dinero de las coimas se destinó en parte a propiedades que se inscribieron a nombre de Madaco SA y también a nombre de M&M, otra compañía que lo vincula con Muñoz. Incluso, según pudo reconstruir Clarín, a Manzanares se le mostró un documento del Registro de la Propiedad de las empresas donde las casas no figuraban, lo que dijo que era “imposible” y detalló cuántas casas compraron, en qué momento y dónde se encontraban en Río Gallegos.
Carolina Pochetti, viuda del ex secretario de Néstor Kirchner, no quedó afuera de la confesión de Manzanares. Señaló que una vez que ella se casó con Muñoz, también comenzaron a trabajar juntos, como partícipe de las operaciones que ya venían realizando.
“Cristina Kirchner sabía”
Tal como se detalló este martes, Víctor Manzanares dio detalles de cómo funcionaban también los hoteles de la familia Kirchner que fueron administrados por “empresarios de la obra pública”, según explicó el contador. Entonces, en este punto, hizo dos distinciones. La primera de ellas es que su rol con los “hoteles K” era “diferente”, es decir, no debía generar “blanco” como sí hacía con Muñoz.
Contó que sólo facturaba todo aquello que Osvaldo Sanfelice -socio de Máximo Kirchner-, le indicaba mes a mes. Fue al “Bochi” a quien calificó de ser el “López Rega de Kirchner” ya que a “todo le decía que sí”. Por otro lado, explicó que estos negocios como los de Los Sauces SA (la inmobiliaria que tuvo de principales inquilinos a Lázaro Báez y a Cristóbal López), eran de “Cristina Kirchner” y que como “dueña de todo” estaba al “tanto de esos negocios”, donde el común denominador eran los empresarios K.
Según la Justicia los hoteles como con la inmobiliaria, fueron utilizadas con el fin de blanquear dinero, por ello la ex Presidenta está procesada en ambos casos por lavado de activos.
Pico Truncado El martes en horas de la tarde personal de la División Primera de esta ciudad efectuó un allanamiento en calle Mariano Moreno al 700. Dicha diligencia fue ordenada por el Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, en virtud de una investigación en […]
noticia pico_truncado policialPico Truncado
El martes en horas de la tarde personal de la División Primera de esta ciudad efectuó un allanamiento en calle Mariano Moreno al 700.
Dicha diligencia fue ordenada por el Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado, en virtud de una investigación en forma conjunta con la DDI de Truncado por hechos de robo y amenazas calificadas.
Como resultado de la misma se secuestro municiones calibre 38 y teléfonos celulares de los ocupantes. Asimismo al momento de requisar a una mujer en el interior del inmueble allanado se constato entre las prendas de vestir un envoltorio con sustancia de color blanco presumiblemente estupefaciente, motivo por el cual se dio intervención a la DDI quienes al reactivar citada sustancia arrojo positivo a clorhidrato de cocaína, razón por la cual se dio conocimiento al Juzgado Federal de Caleta Olivia, quien dispuso que la mujer establezca domicilio, resultando ser la misma mayor de edad oriunda de la provincia de San Juan.
En tanto que los demás ocupantes establecieron domicilio a disposición del juzgado de Instrucción de Pico Truncado.
Río Gallegos Desde el gobierno expresaron la intención de mantener el compromiso asumido para que el Municipio de Caleta Olivia pueda terminar con fondos provinciales, la Planta de Ósmosis Inversa. Luego de tres años y medio de iniciada, la Planta de Ósmosis Inversa finalmente pasó […]
caleta_olivia noticiaRío Gallegos
Desde el gobierno expresaron la intención de mantener el compromiso asumido para que el Municipio de Caleta Olivia pueda terminar con fondos provinciales, la Planta de Ósmosis Inversa.
Luego de tres años y medio de iniciada, la Planta de Ósmosis Inversa finalmente pasó a la órbita del municipio de Caleta Olivia. El gobierno de la provincia se había comprometido a realizar los aportes necesarios para culminar y poner en funcionamiento la obra que se encuentra terminada en un 85%.
Durante el día martes se concretó un paso fundamental para avanzar en la solución a la problemática del agua que afronta desde hace varios años la localidad de Caleta Olivia y Cañadón Seco.
A fines de enero el gobierno había ratificado el compromiso del Gobierno provincial de concluir la Planta de Ósmosis Inversa.
En aquella oportunidad, se transmitió a la comunidad de Caleta Olivia la voluntad permanente de la gobernadora Alicia Kirchner, de concluir una obra indispensable para las localidades de zona norte, destacando que para que esto ocurra solo era necesaria la autorización del ENOHSA dado la judicialización de la obra realizada por el ente nacional.
El martes finalmente se logró destrabar el conflicto. El municipio de Caleta Olivia, a través del intendente Facundo Prades, rubricó el histórico convenio por el cual logró que la obra de la Planta pase a su órbita para su culminación.
Según informaron desde el Municipio, se estima que a partir del traspaso se deberá realizar el llamado a licitación pública y luego la culminación de la obra rondará entre los seis u ocho meses.
Para terminar la Planta se necesitan entre $180 y $200 millones. La provincia se había comprometido con el Municipio y la comunidad a realizar el aporte a través del Fondo UNIRSE.
Lo importante para el gobierno de la provincia siempre ha sido el derecho humano de acceder al agua potable de los santacruceños y santacruceñas, por lo que en esta nueva etapa se continuará trabajando en este sentido.
Caleta Olivia Fue en la ciudad de Mendoza, donde la Delegada y referente gremial de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, lo hizo en su carácter de Vicepresidente de FAMUCH. Bárbara González tomó parte en el Encuentro de Mujeres a nivel […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
Fue en la ciudad de Mendoza, donde la Delegada y referente gremial de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, lo hizo en su carácter de Vicepresidente de FAMUCH.
Bárbara González tomó parte en el Encuentro de Mujeres a nivel nacional, organizado por la Comisión de Equidad de Género de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), encabezado por la Sra. Nora Landart, coordinadora de la mencionada comisión, realizado en la capital mendocina los días viernes 15 y sábado 16 del corriente mes.
Tras una jornada intensiva de trabajo, las Mujeres Mutualistas del País hicieron una visita en la Legislatura de la Provincia de Mendoza, donde fueron recibidas por la Senadora Provincial Lic. Daniela García, a quien se le comentó acerca del trabajo que se viene realizando a lo largo de la Argentina, además de anticiparle del próximo encuentro que se realizará en dicha ciudad.
Asimismo, contando con la presencia del Presidente de la Confederación Lic. Alejandro Russo y la de Héctor Acosta, se realizó un balance del año 2018 donde cada región expuso sus trabajos realizados, se abordó además la planificación y desafíos de la agenda 2019, además de la programación del Encuentro Internacional de Mutualismo y Economía Social y Solidaria con Perspectiva de Género.
Experiencia
“Nuevamente ha sido una gran experiencia el intercambiar ideas y también poder aportar desde las experiencias de los trabajos que venimos realizando desde ambas instituciones”, destacó González, a su vez miembro de la Comisión Directiva de la Mutual de Petroleros Jerárquicos.
Y agregó que “este año 2018 que culminó, ha sido de grandes avances para las Mujeres Jerárquicas Mutualistas, en el que se han comenzado a abrir caminos en el sector para promover una mayor participación de la Mujer, capacitándonos para seguir creciendo y ocupando lugares, formando una contención entre nosotras mismas para prevenir situaciones de violencia y concientizar a los compañeros y compañeras, con la necesidad de continuar fortaleciendo la actividad de género de nuestra Industria y sumándonos al pedido por la Emergencia Nacional en Violencia contra las mujeres”.
González enfatizó que “estamos viviendo tiempos de cambio, donde es fundamental nuestra participación. Tenemos una Mutual y Sindicato que trabajan incansablemente por el bienestar de nuestros compañeros y compañeras, el acompañamiento de nuestros líderes y compañeros ,como nuestro Secretario General: José Dante Llugdar; el Secretario Adjunto, Luis Villegas; el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach, nuestro coordinador mutualista Sebastián Planas, Delegados y compañeras, con quienes conformamos un gran Equipo de Trabajo”.
“Cada vez se suman más nuevas compañeras y se van fortaleciendo lazos entre las Mujeres Mutualistas, sintiéndose una sinergia maravillosa al luchar por los mismos objetivos. La Comisión de Genero de la CAM está realizando un gran trabajo por lo que quiero agradecer a la Sra. Landart, y también a Verónica Sandoval por promover la participación de las compañeras”, concluyó González.
Buenos Aires Ante el pedido de la Unidad de Información Financiera para que sea reabierta la causa por enriquecimiento ilícito contra Cristina Kirchner que hace nueve años el ex juez Oyarbide cerró en tiempo récord y bajo una intensa polémica, ahora la justicia no descarta […]
noticiaBuenos Aires
Ante el pedido de la Unidad de Información Financiera para que sea reabierta la causa por enriquecimiento ilícito contra Cristina Kirchner que hace nueve años el ex juez Oyarbide cerró en tiempo récord y bajo una intensa polémica, ahora la justicia no descarta que, si ese explosivo expediente volviera a investigarse, el objeto de investigación contra la ex presidenta sea aún más amplio y que se sumen otros delitos.
Tal como informó Clarín, el juez a cargo de la causa, Ariel Lijo, corrió vista al fiscal Eduardo Taiano para que se pronuncie al respecto.
Y Taiano solicitó esperar a que el juez Claudio Bonadio envíe las declaraciones de Oyarbide y el contador Víctor Manzanares en la causa de los cuadernos. Ambos dieron detalles sobre supuestas irregularidades y presiones en el trámite de aquel expediente por enriquecimiento.
Lijo tiene ahora a su cargo el Juzgado 5 que perteneció a Oyarbide, cuyo reemplazante definitivo aún no se designó. Allí, durante sólo seis meses estuvo abierta la causa por enriquecimiento ilícito contra Néstor y Cristina Kirchner en 2009. Después de una pericia contable de la que participó el entonces contador de los ex presidentes, Víctor Manzanares, el magistrado a cargo sobreseyó al matrimonio y la causa se cerró.
Proceso
La discusión sobre cómo se llevó adelante el proceso de investigación se reabrió el año pasado en el marco de la causa de los cuadernos de las coimas, cuando Oyarbide admitió que actuó bajo presiones de los ex presidentes; del ex director de la SIDE, Antonio Stiuso, y del operador judicial K Javier Fernández en relación a dicha investigación.
Esto derivó en un pedido de la Unidad de Información Financiera (UIF) para que se anule la resolución en la que se dictaminó el sobreseimiento sobre los Kirchner. Tal solicitud se reiteró la semana pasada, después de que la Cámara federal porteña aceptó a la UIF como querellante en esta discusión por la reapertura
¿Qué cambió para insistir? La confesión de Víctor Manzanares, quien aún espera ser aceptado como imputado colaborador en la causa de los cuadernos, donde quedó procesado por lavado de dinero con prisión preventiva.
Ante el fiscal Carlos Stornelli declaró que el juez Oyarbide manipuló la pericia contable para cerrar rápidamente la investigación.
Por esta razón el juez Lijo le pidió al fiscal Eduardo Taiano que se expida al respecto. La respuesta de la fiscalía fue esperar a que el juez Claudio Bonadio “envíe las actuaciones”, es decir, que mande las declaraciones tanto Oyarbide como de Manzanares una vez homologada.
Este punto es importante. Según fuentes judiciales, será necesario “que primero se homologue la confesión de Manzanares como imputado colaborador y que el juzgado pueda tener una copia de la misma, para poder expedirse al respecto”.
Investigación
Con este telón de fondo, como el juez Lijo analiza que el objeto de investigación puede ser aún más amplio, es decir, Cristina Kirchner podría ser investigada además de enriquecimiento ilícito “también por lavado de dinero”, explicaron fuentes judiciales a Clarín.
Los investigadores tienen en cuenta que en la pericia contable hay un año en el que el matrimonio Kirchner se desprendió de 13 propiedades y gran parte de las operaciones inmobiliarias se realizaron con Lázaro Báez y Rudy Ulloa, entre otras personas del entorno de los ex presidentes.
Por otro lado, llama la atención que la pericia contable haya concluido sólo en seis meses, cuando habitualmente este tipo de trabajos requeridos por los juzgados suelen demorar mucho más.
“Se analiza si el proceso fue manipulado y cómo se hizo y por otro lado se analiza el contenido propio de la pericia”, indicaron fuentes de la investigación.
La causa contra los ex presidentes inició con una denuncia al detectar que sólo en 2008, los Kirchner habían declarado un aumento de su patrimonio del 158 por ciento.
En aquel entonces, los peritos de la Corte señalaron que el aumento de los bienes de Néstor “no se justificaba” con sus ingresos, pero Oyarbide se basó en un informe del contador K, Víctor Manzanares, y archivó la causa.
El fiscal Eduardo Taiano no apeló esa sentencia, pero luego se vinculó esa sorprendente decisión a un secuestro exprés que sufrió su hijo.
Caleta Olivia Recordemos que el fin de semana en el Galpón de la Murga Franca, se realizó este nuevo evento que planea continuar durante todo el año. Más de 500 personas visitaron la feria de los productores locales, quienes brindaron interesantes espectáculos, comidas (jugos, chocolatería, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Recordemos que el fin de semana en el Galpón de la Murga Franca, se realizó este nuevo evento que planea continuar durante todo el año.
Más de 500 personas visitaron la feria de los productores locales, quienes brindaron interesantes espectáculos, comidas (jugos, chocolatería, Wraps, sandwichs, etc) y las quince variedades de cervezas artesanales que se elaboran en la localidad.
En este contexto uno de los productores locales en este caso Jorge Calvo de Cervezas Olivia dialogó con el equipo de la Radio Municipal y manifestó: “la verdad que fue muy exitosa y espectacular, tanto que superó totalmente las expectativas que teníamos, así que estamos muy contentos junto a todos los feriantes, los músicos, organizadores y la gente de la Murga Franca”.
También se refirió al crecimiento que van teniendo, “la gente se está animando a producir esta bebida artesanal y poco a poco nos vamos sumando a los diferentes eventos que se realizan en la localidad , como en el aniversario de la ciudad, la expo invierno, así que estamos invitando a los productores para los próximo eventos a que continúen participando”.
Gastronomía
Igualmente comentó que la parte gastronómica es fundamental en este tipo de eventos, “apuntábamos a ello porque si bien la cerveza convoca, en lo personal creo que yendo con algo rico y diferente iba a andar mejor, por eso cuando empezamos a organizar esto pensábamos que las dos cosas juntas eran perfectas, así que no nos equivocamos y la gente probó de todo”.
La actividad contó con el acompañamiento de la Municipalidad. En cuanto a la forma en que se debe beber la cerveza artesanal, explicó: “no tiene que estar ni extremadamente fría ni caliente tampoco, pero por ahí uno la va templando con la mano y surgen los diversos sabores y aromas que esta contiene; en lo que fue la feria hubo distintas variedades como las rubias, negras, rojas, hasta las que están de moda como las IPAS, Gabriel de Cerveza 40 llevó unas cervezas ahumadas espectaculares, Lucas llevó una clásicas APA, por mi lado presenté un poco de cada cosa, así que tuvimos una gran variedad para que el público pueda probar, porque la idea se este evento es poder difundir los que hacemos y poder distribuirlas a futuro en diferentes PUB por ejemplo”.
Feriantes
Por otro lado comentó que luego del descanso van a dialogar con los feriantes la posibilidad de volver a concretar la feria, “queremos ver si les gustó, como les fue o si quieren seguir, también con las áreas del Municipio que competen a dicho evento, que la verdad nos ayudaron mucho y les agradecemos por ello, como así también a los músicos por acompañarnos, a la Murga por él espacio, a las chicas de la Telas con su espectáculo y a todos los que colaboraron con nosotros”.
Caleta Olivia Para quienes tomaron la decisión de formarse en el camino de ser docentes, IPES Caleta Olivia ya abrió el proceso administrativo para anotarse en los 7 profesorados que forman parte de la oferta académica. A partir de las 18.30 horas, los interesados podrán […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Para quienes tomaron la decisión de formarse en el camino de ser docentes, IPES Caleta Olivia ya abrió el proceso administrativo para anotarse en los 7 profesorados que forman parte de la oferta académica. A partir de las 18.30 horas, los interesados podrán concurrir al complejo educativo del barrio “Los Pinos” donde funciona el instituto.
Bajo el lema “Para quienes estén cerca o un poco más allá”, IPESCO lanzó un spot audiovisual para promocionar sus profesorados que actualmente forman parte de su estructura académica, donde los estudiantes la configuran como una de las principales opciones formativas de Educación Superior en la zona norte de Santa Cruz, con profesorados en distintas disciplinas.
Con una matrícula que todos los años se va superando, en 2019 IPES mantiene sus profesorados con un plantel de docentes que acompañan de cerca la trayectoria formativa de los estudiantes, capitalizando sus fortalezas dentro de un proceso de seguimiento, que logran en ellos afianzarlos en los 4 años de duración que abarca cada carrera.
Experiencia
Con experiencia comprobada, que se suma a esta descripción, es que casi la totalidad de sus egresados, rápidamente se incorporan al mercado laboral y esto es una clara ventaja que ofrece este sistema, que lo hace distinto, dentro de una propuesta educativa de nivel superior, pública, gratuita y presencial, tal como lo reza el slogan de este instituto y que llevan a la actual matrícula a creer en esta modalidad, que se va adaptando a las condiciones que demanda un proceso de formación que entiende los cambios de contextos pero sin perder de eje la exigencia en la enseñanza.
Y muestra de ello, son las intervenciones y constantes e revisiones de los planes de estudio y la implementación de nuevos espacios, cuyo fin es actualizar los contenidos que recibe el estudiante y el crecimiento sostenido como institución, que evidencia innovación y compromiso socioeducativo.
Nivel Inicial, Inglés, Educación Secundaria en Legua y Literatura, Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual y Sordos e Hipoacúsicos, Artes Visuales y Música, son todos los profesorados que conforman la propuesta de 2019 y que una vez más, están abiertos a la comunidad local, pero además, a ciudades vecinas donde muchos de los estudiantes que provienen desde estas latitudes, eligen a IPES Caleta Olivia, como un verdadero motor para potenciar sus verdaderas habilidades profesionales que le permitan desempeñarse en un futuro cercano.
Requisitos
Para los interesados, desde la institución se da a conocer cuál es la documentación que deberán presentarse para ser alumno del IPESCO:
Certificado Analítico de Estudios autenticado o Certificado de Título en Trámite actualizado y original.
Fotocopia del D.N.I. (A partir del 1° de abril de 2017 el D.N.I. Tarjeta será el único documento válido en Argentina).
Fotocopia de la Partida de Nacimiento.
Constancia del C.U.I.L. (Código Único de Identificación Laboral (descargar desde http://www.anses.gob.ar/seccion/cuil-3).
Dos Fotos Carnet (4 x 4).
Certificado Médico de Aptitud Psicofísico avalado por Profesional Médico. (Descargar Formulario).
Completar Ficha de Inscripción. (Regular/Condicional/Artículo 7°).
Una Carpeta Colgante tamaño oficio.
Tres Folio tamaño oficio
El Calafate Abel Pintos se presentó en El Calafate, en el marco del 142º aniversario del bautismo del Lago Argentino y brindó un show para el recuerdo de los miles de espectadores que se acercaron al auditorio principal de la ciudad. Fue la 5º noche […]
destacada noticia regionalEl Calafate
Abel Pintos se presentó en El Calafate, en el marco del 142º aniversario del bautismo del Lago Argentino y brindó un show para el recuerdo de los miles de espectadores que se acercaron al auditorio principal de la ciudad.
Fue la 5º noche de festival y a pesar de las inclemencias del tiempo, público de toda la región y el país se hizo presente en la noche del martes para continuar disfrutando de la propuesta cultural y artística que organiza la administración general de la municipalidad de la villa turística, encabezada por máxima autoridad ejecutiva de la localidad, Javier Belloni.
El popular cantante argentino dejó una nueva huella en la Fiesta del Lago, en lo que fue su 5º participación en el festival. Con un amplio repertorio musical que duró casi dos horas, y con recorrido por todos sus éxitos, Abel Pintos hizo estallar el Anfiteatro del Bosque con más de 20 interpretaciones. Previo al show, que comenzó cerca de las 22:30, se presentó un número local y dos bandas regionales, que llegaron de distintos puntos de la provincia para formar parte de la fiesta de todos los santacruceños.
“Una Sola Vez” de Rio Gallegos, abrió la tarde-noche de ayer con un recital a puro Rock.
Luego llegó el turno del cuarteto con el grupo “Tunga Tunga”, la banda de 28 de Noviembre que hizo bailar al público que de a poco se iba juntando en el Anfiteatro principal del sur patagónico. “La Notta” de El Calafate, le puso ritmo de cumbia a la noche.
Emoción
Se vivió un momento muy emotivo minutos antes de que Abel Pintos comience su presentación. Eduardo Guajardo, el reconocido artista trovador de la provincia, cantante y compositor del género del folclore, con más de 40 años de trayectoria recorriendo la región, pisó el escenario mayor y cerró su recital junto a los mineros de Rio Turbio.
Como en la edición anterior de la Fiesta Nacional del Lago, el intendente municipal de El Calafate, Javier Belloni, manifestó su apoyo a los trabajadores de la cuenca carbonífera, que reclaman al gobierno nacional por los despidos y la reactivación de la megausina de YCRT.
Guajardo interpretó el tema de los mineros, en compañía de Belloni; la senadora nacional, Anna María Ianni; un grupo de trabajadores de la minería; y la Madre de Plaza de Mayo, Nora Morales de Cortiñas.
La gente presente en el predio apoyó el reclamo y cantó junto a Guajardo por las reivindicaciones de la cuenca.
Posterior a este acto de apoyo y reclamo, comenzó el plato fuerte de la noche. El recital de Abel Pintos estuvo a la altura de las expectativas de los miles de fanáticos que, desde temprano y aguantando el frío, esperaban por verlo brillar y lo consiguieron.
El intérprete recorrió éxitos como “Aquí te esperaré”, “Pájaro Cantor”, “Sin principio ni final”, transitando todos los géneros que él desarrolla.
Mención aparte para un momento muy especial, en el que el artista y el coro de lenguaje de señas de El Calafate “Manos que Hablan LSA”, interpretaron uno de los éxitos más avasallantes de Pintos, el tema “Oncemil”.
El público y el artista volvieron a reencontrarse en la emoción, en el canto, en la melodía, el pop y el folclore para redondear un nuevo éxito en la Fiesta Nacional del Lago, la fiesta de todos los santacruceños.
Puerto Deseado El sábado 23 y domingo 24 se llevará a cabo en la Ría de ésta ciudad, la XIII Edición del Cruce de la Ría a Nado, en esta oportunidad denominado “Stella Maris”, y además el 2° Desafío “Baliza de Magallanes” organizado por el […]
deporte destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El sábado 23 y domingo 24 se llevará a cabo en la Ría de ésta ciudad, la XIII Edición del Cruce de la Ría a Nado, en esta oportunidad denominado “Stella Maris”, y además el 2° Desafío “Baliza de Magallanes” organizado por el grupo “Haciendo Aguas” y con el apoyo de la Prefectura Naval Argentina, recordando que como cada año la concentración para ambos días se realizará en el Muelle de Ramón.
Es importante destacar que en esta oportunidad el evento tendrá un costo de inscripción de 500 pesos para una sola jornada y de 800 pesos si se participa en ambas, pudiendo realizar este trámite en las oficinas administrativas del Complejo Municipal “Miguel Ángel Juanola”, monto en el cual estará incluido una remera de participación, el tercer tiempo y si es necesario el Alojamiento en el Albergue Municipal, para lo cual deberán confirmar esa necesidad antes del 20 del corriente.
Recordamos que este ya tradicional evento convoca a nadadores de aguas abiertas de toda la Región, recalcando que el Cruce no es una competencia sino una travesía que se extiende por 1600mts cubriendo ambas márgenes de la Ría Deseado, mientras que el desafío “Baliza de Magallanes” posee un exigente recorrido de 3500mts.
En la coordinación de dos jornadas estará además la Subsecretaría de Turismo, teniendo en cuenta que estas actividades se enmarcan en el “Mes de la Aventura, Desafío y Naturaleza”, una nueva iniciativa del Municipio Local, que a lo largo de cuatro fines de semana expondrá diferentes propuestas relacionadas al deporte al aire libre, todas ellas atractivas tanto para deportistas aficionados como para el público en general.
Por último, para aquellos que vayan a participar de estas travesías, deberán presentar al momento de la inscripción un certificado de aptitud física y firmarán un deslinde de responsabilidades, teniendo que presentar un certificado de permiso por Juez de Paz o aut9oridad competente en el caso de ser menores de 18 años.
Actividades
En tanto se informó desde el área de Deportes de la comuna que una vez finalizadas exitosamente las Colonias de Vacaciones 2019, evento ya tradicional de este Municipio y que es con el cual esta área inicia sus actividades cada año, en los meses de Febrero y Marzo aún restan por desarrollarse una serie de actividades ya sean organizadas por la misma o en las que la Subsecretaría colabora.
Entre los mencionados eventos y como destacados se encuentra la XIII Edición del Cruce de la Ría a nado y el 3° Desafío de la Baliza, la 8° Edición de la Copa “Ciudad de Puerto Deseado” y la XXV Corrida de la Ría, la cual marca cada año el cierre del calendario de Actividades de Verano en nuestra ciudad, entre otros importantes eventos,
A continuación se detallan los eventos de Marzo en los cuales la Subsecretaría participa ya sea organizando o colaborando en ellos:
2: Encuentro Patagónico de Windsurf “Ría Wind”
1, 2 y 3: Torneo Aniversario “Club Defensores”
3: C. D. Deseado Juniors (Fecha del Torneo Federal)
4 y 5: 8° Edición “Copa Puerto Deseado de Futsal”
4 y 5: Cuadrangular de Básquet (C. D. Deseado Juniors)
9 y 10: Evento de Cicloturismo
16 y 17: Torneo Provincial de Vóley Sub 17 (San Lorenzo)
16: XXV Edición “Corrida de la Ría”
17: C. D. Deseado Juniors (Fecha del Torneo Federal)
23 y 24: 3° Edición del Rally de Autos Clásicos
Caleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura (Relato).Salí con el auto hacia el centro desde el barrio. Hice algunos pendientes y volví. Eran aproximadamente las 19 hs. Acá, donde resido, en el Sur de Argentina, en un pueblo llamado Caleta Olivia, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura
(Relato).Salí con el auto hacia el centro desde el barrio. Hice algunos pendientes y volví. Eran aproximadamente las 19 hs.
Acá, donde resido, en el Sur de Argentina, en un pueblo llamado Caleta Olivia, hay mar, y también lagunas. El sol se esconde tarde y la noche es clara como el día en cualquier lugar cerca de la línea del trópico.
Aquí en el sur del Sur del mundo, como dije, la noche llega más lenta… Por lo que cuando venía en mi coche, hacia el barrio y pasando por el borde de la laguna, como raras veces, salí de mi pensamiento y observé lo que había en rededor y la claridad del sol me permitió.
Entonces de golpe vi, casi sin estar del todo atenta, un par de adolescentes en una simulación de lucha, entre risas y caricias que querían fingir golpes, comprendí y me dije, el juego del aprendizaje del amor y los roles…
Eran una niña y un varoncito. Ella como es de esperar más alta- porque las niñas a esa edad, desarrollan antes que los varones en todo aspecto- tenía cuerpo de mujer y arriesgo que mayor madurez o comportamiento “adulto” o recatado.
Él por su parte, cuerpo de niño y comportamiento, inferí, más infantil…Estaba en esa etapa del varón donde la barba se abre camino con un par de pelos pioneros y atrevidos, entre uno que otro grano y la voz resuena entre el gallo Claudio y algún locutor famoso…
Un segundo
Fue un segundo, mas, la vida y la observación me han enseñado a recopilar muchos más datos de lo oculto, que, de lo que salta a la luz y parece o simula ser un todo completo.
Así es que haré un alto para reunir todo, para describir el cuadro, uniendo todas las partes. Venia en mi auto y en un lugar al aire libre y bajo el sol me convertí en observadora de una pintura que decía más, de lo que había. Y esto era, dos adolescentes jugando un juego de manos en la orilla del agua…
Ella delicada y tratando de suavizar el juego, él llamándole la atención dejándose agredir pero no rindiéndose, aplicando en dosis medidas con el freno, a la fuerza de ella ; engañándola y tentándola a seguir ese juego, que a una le enojaba y al otro sin dudas, lo entretenía.
El eterno juego del amor, pensé, ya que ella lo agredía físicamente mientras, el muchacho se atajaba y la provocaba burlándose.
La niña en su afán de castigarlo por… ¡Vaya uno a saber que le había hecho aquél travieso! , lo golpeaba sin darse cuenta, que lo que hacía, en realidad, era premiarlo con su atención- de todas maneras, sus golpes eran suaves, pero además pocos llegaban al lugar pretendido por la niña; porque, como tu imaginación ya te habrá pintado la situación; él esquivaba la mayoría, orgulloso de su capacidad física superior, enfureciendo en automático a la preciosa y dulce contrincante, quien, nada tenía por hacer ante el adversario, mas, que rendirse eventualmente-.
Una atención que él requería con molestias, porque no sabía hacerlo de otra manera todavía y por su corta edad y experiencia, supongo…
Escenas
Casi siempre gozo de ver esta escena entre mis alumnos, cuyos razonamientos dan por sentado, que pelean y se acusan ante el llamado de atención de los adultos; pero que uno sabe, a ciencia cierta, que es una expresión de amor necesaria para el descubrimiento del mismo.
Los roles y los juegos de roles, la fuerza, el acotamiento de distancias, de manera sutil, la lucha eterna entre los géneros, – o por qué no, entre un mismo género-la medida de la capacidad de dominio sobre el otro, sobre quien deseo poseer, pero no sé cómo. Los primeros intentos que ciertamente no son tan amables como se podría suponer que fueran.
Porque son experimentales y ante el desconocimiento aparecen los experimentos para descubrir, donde el error y el acierto se confunden pero tiran experiencias que, enseñan.
Vino a mí entre todo, la frase tan mentada del Príncipe Maquiavelo, aquél estratega quien aseguró y pronuncio la frase “el fin, justifica los medios”… para, valga la redundancia, “justificar”, la brutalidad por la conquista… hecho del cual deriva el significado del vocablo “maquiavélico”. Pero ese es otro hilo por devanar…
El instinto entonces que les pide acercamiento se convierte en torpes movimientos que hacen que la danza de la vida comience aunque sea en pequeños y tímidos pasos torpes.
Pensé en el amor, en mis amores, en mis errores propios y en los ajenos, murmuré algo sobre el juego de la vida, aunque no puedo asegurar si emití sonido o si solo le hablé a mis pensamientos.
Él entonces, le jaló el cabello, tras lo cual la mujercita volvió a embestir a su adversario, quien mostraba toda su dentadura en carcajadas y con un dejo eterno de, entre cariño, arrebato, alerta, y placer al descubierto.
Mi auto, aunque lerdo, dejó detrás de sí la foto que tanto me deslumbró… No podía distraerme, las obligaciones y el tiempo me requerían ahora…continué casi culpable de darle la espalda al momento.
Y sonreí de seguro aunque no podría garantizarlo ya que no estaba concentrada en mí, sino en la escena que me mostró tanto de la biología y la naturaleza y alegró automáticamente, mi viaje, solitario.
Cañadón Seco A fines del 2018 desde la Capital Petrolera en Santa Cruz, Jorge Soloaga reafirmaba la Emergencia Hidrocarburífera anunciando que estábamos entrando a una ‘tormenta perfecta’ ante el panorama más oscuro de la década en materia petrolera y que era imprescindible asumir un rol […]
destacada noticiaCañadón Seco
A fines del 2018 desde la Capital Petrolera en Santa Cruz, Jorge Soloaga reafirmaba la Emergencia Hidrocarburífera anunciando que estábamos entrando a una ‘tormenta perfecta’ ante el panorama más oscuro de la década en materia petrolera y que era imprescindible asumir un rol de protagonismo desde el Estado para salir de la pasividad ante un escenario económico devastador.
Ante la constante desinversión de las operadoras con la caída en la producción a niveles alarmantes, en la zona norte se comenzaron a producir los primeros embates. La paralización de SINOPEC días pasados solo es la punta del iceberg de un 2019 que se prevé complicado ya que a pesar de las condiciones, exigencias y obligaciones que han tenido las empresas petroleras no se recuperaron los niveles de producción del año 2015.
En este escenario, Jorge Soloaga anunció que adhiere a la preocupación de los dirigentes de sindicatos del sector petrolero, Claudio Vidal y José Llugdar, que ante la falta de decisión política resguardan inteligentemente los intereses de los trabajadores, pero apunta a fortalecer los mecanismos protectorios que deben surgir como una responsabilidad del Estado sosteniendo “El Estado tiene la obligación inexcusable de vigilar toda explotación de una fuente de riqueza pública fundamental para Santa Cruz como lo es la Hidrocarburífera, a fin de evitar que el interés particular desaprensivo la malgaste o explote irracionalmente y la perjudique, o la negligencia empresarial e incapacidad económica la deje improductiva”.
Entendiendo que las áreas petroleras en concesión no son propiedad del capital privado, y que el Estado como propietario tiene la obligación y el derecho, inquebrantable, indiscutible e insoslayable de resguardar nuestros recursos “Debe controlar y fiscalizar el proceso de inversión y sustentabilidad económica y productiva, la sustentabilidad social, laboral y medioambiental. No puede dejar el recurso librado al libre albedrío del mercado empresarial petrolero generando angustia o incertidumbre en la sociedad. No puede haber un Estado ni ausente ni bobo.”
Con un Gobierno Nacional que defiende los intereses empresarios por sobre las mayorías populares, desde Cañadón Seco, su Jefe Comunal se mantiene expectante y en alerta, sin especular con acciones coyunturales electoralistas exige al Estado Provincial la implementación de una política proactiva ya que “No se puede quebrar la dignidad de las comunidades petroleras, las empresas no pueden continuar haciendo lo que se les viene en gana, pero sino no hay un control del Estado, lamentablemente esto va a continuar”.
Río Gallegos El Sindicato Petrolero comenzó con la obra de remodelación del edificio de la ex mutual CSS en el barrio San Benito. Allí funcionará en muy poco tiempo un espacio cultural abierto a toda la comunidad. Este lunes por la tarde, el Secretario General […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Sindicato Petrolero comenzó con la obra de remodelación del edificio de la ex mutual CSS en el barrio San Benito.
Allí funcionará en muy poco tiempo un espacio cultural abierto a toda la comunidad. Este lunes por la tarde, el Secretario General Claudio
Vidal supervisó los trabajos junto al equipo técnico, el asesor del Sindicato Beto Borselli y el secretario de Acción Social Pedro Luxen. Vidal explicó que la obra “forma parte de un proyecto destinado no sólo a la familia petrolera sino a la sociedad en su
conjunto”.
“Allí daremos respuesta a las necesidades de un barrio muy importante de la ciudad, donde los niños, adultos y personas mayores accederán a todas las actividades, en materia social y cultural, deportiva, artística y comunitaria”, completó.
En ese orden, el Titular del gremio petrolero remarcó que la obra “está pensada para toda la comunidad porque el compañero petrolero no es egoísta y muestro sindicato siempre piensa en toda la sociedad”. La obra de remodelación edilicia estará concluida en aproximadamente 45 días y posteriormente se inaugurará el espacio que contará con muchos y diversos programas al alcance de todas las familias.
Río Gallegos “La educación técnica en Santa Cruz se expande como un derecho”, lo manifestó la presidenta del Consejo Provincial de Educación en el marco de la firma de un convenio para la creación de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos que permitirá la creación […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
“La educación técnica en Santa Cruz se expande como un derecho”, lo manifestó la presidenta del Consejo Provincial de Educación en el marco de la firma de un convenio para la creación de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos que permitirá la creación de una institución educativa de nivel medio con sedes en Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, Los Antiguos y 28 de Noviembre.
La titular de la cartera educativa destacó que la firma de este convenio implica un inicio del acceso a la educación técnico profesional en las localidades santacruceñas de Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, Los Antiguos y 28 de Noviembre.
Velázquez consideró que este convenio es el resultado de un trabajo articulado y del anhelo de las familias y estudiantes de las cuatro localidades que tendrán sedes de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos.
En este sentido manifestó que “ese anhelo es un derecho que hay que construir. Lo que hoy es un aula, se convertirá en el sueño de una escuela propia en algunos años. Creemos que en ese camino veremos un proceso de empoderamiento de la comunidad y los padres”. Además, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, expresó que “este es un gobierno que tiene una visión clara del lugar que tiene el conocimiento en el desarrollo de las sociedades y los pueblos, por eso invierte en un momento donde no es común ver que se avance en este tipo de propuestas”.
Velázquez también se refirió a la publicación en algunos medios sobre el hecho de que Santa Cruz cuenta con una planta de docentes encima de la media nacional. “Nuestra educación es básicamente de oferta estatal y es por eso que está arriba de la media nacional. Eso para nosotros es un legado histórico y es un orgullo y estamos decididos a preservarlo y a cuidarlo y por supuesto honrarlo”.
En cuanto a la Escuela Industrial en Procesos Energéticos, la titular del Consejo expresó que se trata de una oferta que tiene una orientación distinta “habla de procesos y energía, se trata de brindar una oportunidad, pero también de buscar mayor articulación con el mundo del trabajo”.
También puso en valor la articulación que se realiza con el Ministerio de Producción con quién se viene trabajando en la búsqueda de articular con las empresas y trabajando con pasantías que complementan la posibilidad de formación de lxs estudiantes santacruceños.
“Celebramos además la participación de la UTN, una universidad obrera creada por Perón que tiene una Facultad en Santa Cruz lograda con mucho esfuerzo; nuestros estudiantes merecen conocerla y decidir qué futuro quieren tener”, agregó.
Para María Cecilia Velázquez, es fundamental “cumplir con ese legado, ofrecer y dar oportunidades a los estudiantes que son y serán el futuro y el presente de nuestra provincia”.
“Este es un momento histórico para Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, Los Antiguos, 28 de Noviembre y para Santa Cruz” manifestó.
Río Gallegos Hablaron sobre temas inherentes a la gestión y la metodología de trabajo que llevará adelante la vocal como representante de los pasivos. Viviana Carabajal, electa vocal por los Pasivos, y en funciones desde el 1° de febrero junto a Victorino Cárdenas (Vocal Suplente […]
noticia regionalRío Gallegos
Hablaron sobre temas inherentes a la gestión y la metodología de trabajo que llevará adelante la vocal como representante de los pasivos.
Viviana Carabajal, electa vocal por los Pasivos, y en funciones desde el 1° de febrero junto a Victorino Cárdenas (Vocal Suplente Segundo) mantuvo una reunión con la gobernadora durante la mañana de hoy en Casa de Gobierno.
Del encuentro participaron también la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian; el Ministro de Economía, Ignacio Preincioli; y Silvia Bande, la Presidenta de la Caja de Previsión Social.
Al término del encuentro, Viviana Carabajal, destacó el tiempo de la reunión y valoró la posibilidad de plantear los reclamos y escuchar a las partes en relación a las cuestiones que atañen a los jubilados y jubiladas de la provincia de Santa Cruz.
La vocal manifestó que la reunión se desarrolló en el marco del respeto y que se trataron entre otros, el tema de los aportes solidarios y la posibilidad de recuperar una fecha de pago acordada para los pasivos.
En este sentido, Carabajal explicó que también está llevando adelante reuniones con los representantes electos de todos los espacios políticos y que una de las preocupaciones es la deuda que los municipios tienen con la Caja de Previsión Social.
En este sentido, consideró que es importante que se mire para adelante y que los municipios cumplan con la responsabilidad que tienen en cuanto a pagar lo que corresponde.
Aportes
“Fue una reunión amena dentro del marco del respeto y hemos dejado en claro que nos preocupa el tema de los aportes solidarios y recuperar la fecha de pago” manifestó la vocal.
“Mi trabajo es escuchar a todos los jubilados y dialogar con todos los espacios y los representantes electos por la comunidad en pos de conseguir soluciones para ellos” agregó.
Consultada sobre la impronta que quiere darle a su gestión afirmó que se trata de una “vocalía de puertas abiertas, de escuchar a todos. No solo a los jubilados sino a todos los actores políticos que son quienes han sido elegidos por la gente para solucionar los problemas” destacó.
“Es importante que los intendentes comiencen a pagar los aportes porque a la Caja que no lo hagan le hace un gran daño. Nos parece que es importante que quienes han sido elegidos para gobernar den respuestas y asuman sus responsabilidades” expresó la representante de los pasivos ante la CPS.
Al respecto consideró “irrespetuoso” que el intendente de Río Gallegos afirmara que no puede afrontar la deuda o que no se venía pagando desde 1990. “Creemos que hay que empezar a hacerlo, a asumir que no se llega solo a la intendencia sino que se es parte de un proyecto político y como tal desde cada lugar se debe cumplir con las responsabilidades. Yo se lo reclamo a él que es el representante de mi comunidad, iré hablando con todos. Es tiempo de que no miremos hacia atrás, sino que empecemos de acá en adelante. Hay que pagarle a la Caja porque si los municipios cumplen sabemos que los plazos de pago de los jubilados se acortarían o desaparecerían. Si al compañero activo le hacen un descuento eso debe ir a donde corresponde” concluyó Carabajal.
Caleta Olivia Caleta Olivia a través de su Intendente Facundo Prades firmó el traspaso de la Planta de Osmosis Inversa. Con este convenio, la Municipalidad se transforma en la propietaria del inmueble ubicado a unos kilómetros al norte de la ciudad. El acto se celebró […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Caleta Olivia a través de su Intendente Facundo Prades firmó el traspaso de la Planta de Osmosis Inversa.
Con este convenio, la Municipalidad se transforma en la propietaria del inmueble ubicado a unos kilómetros al norte de la ciudad.
El acto se celebró en instalaciones de la Casa de Gobierno; con esta firma la localidad podrá pensar en breve en tener la cantidad de agua suficiente para no presentar inconvenientes con la provisión.
Con este documento y el compromiso asumido por la Gobernadora Alicia Kirchner de financiar su culminación, la Planta de Osmosis Inversa va a comenzar a operar en unos meses.
El Intendente Facundo Prades y el Ministro del Interior Rogelio Frigerio encabezaron el acto que se transforma en un hecho histórico para la ciudad. Los pasos subsiguientes guardan relación con el llamado a licitación pública a las empresas interesadas en culminar la obra; el Gobierno Provincial y por decisión de la Gobernadora financiará, a través del programa UNIRSE, el porcentaje que resta.
Estuvieron presentes en el el acto, el Secretario de infraestructura y política hídrica Pablo Bereciartua, el Administrador del Enohsa Ing. Luis Jahn y el Dr. Alejandro Avila Gallo Subadministrador del ENHOSA, entre otros funcionarios del orden Nacional. Acompañaron al Intendente Facundo Prades, el Diputado Por Municipio Sergio Bucci y el Secretario de Planificación Ing. Mauro Zacarías.
Previa
Como lo anunciara de manera previa el Jefe Comunal el convenio será remitido al Honorable Concejo Deliberante para que la obra sea incluida dentro del Patrimonio de la localidad; la planta en su totalidad está valuada aproximadamente en un presupuesto anual, es decir en alrededor de 2000 millones de pesos.
Además de la firma, los funcionarios lograron hablar sobre cuestiones netamente relacionadas con los vecinos de Caleta Olivia. “Es un trabajo que llevó bastante tiempo y hoy se vio plasmado en el traspaso. Logramos desatar este nudo que se había armado a partir de tantas cosas que han pasado y se han hablado”.
También dijo que en el país hay tres empresas que se encargan de este tipo de obras, “esta es una solución mas que importante a esta aquejante situación que es la falta de agua”, y aseveró: “tenemos que estar tranquilos, porque la planta ya es nuestra y producto de nuestros esfuerzos, de nosotros como funcionarios y de los vecinos”.