
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este miércoles, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad y Protección, participó de la celebración de un nuevo aniversario del espacio dependiente de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI). La celebración se realizó con […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires Cristina Kirchner quedó ayer procesada, sin prisión preventiva, por los documentos históricos que se encontraron en su casa de El Calafate durante un allanamiento en la causa de los cuadernos: tenía en su poder un prontuario del ex presidente Hipólito Yrigoyen y una […]
noticiaBuenos Aires
Cristina Kirchner quedó ayer procesada, sin prisión preventiva, por los documentos históricos que se encontraron en su casa de El Calafate durante un allanamiento en la causa de los cuadernos: tenía en su poder un prontuario del ex presidente Hipólito Yrigoyen y una carta que Don José de San Martín le escribió desde Francia al patriota chileno Bernardo O’ Higgins en 1835.
Así lo indicaron a Infobae fuentes judiciales, que precisaron que el juez Claudio Bonadio firmó ayer el procesamiento de la ex presidenta. Para el juez, Cristina Kirchner sabía de la procedencia de estos documentos y no lo denunció.
“No es factible concebir que la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, abogada, ex diputada, senadora nacional y ex presidenta del país por dos períodos, desconociera que tenía en sus manos dos instrumentos de trascendental relevancia histórica que, como tales, constituyen patrimonio cultural de la Argentina o de la República de Chile”, sostuvo el juez en la resolución.
“Alguien no identificado sustrajo dichos elementos y la encausada los receptó, manteniéndolos en su poder hasta ser habidos por la policía”.
La senadora había prestado declaración por esta causa hace dos semanas, junto a otras siete indagatorias en donde presentó un único escrito para sostener que se trataba de una persecución en su contra.
El juez citó los argumentos de la ex presidenta en su declaración, en donde se aseguraba que “como había que generar una noticia de impacto” el juez dispuso su citación. “Jamás tuve dolosamente en mi poder documentos ajenos o que debieran ser resguardados por alguna autoridad competente”, añadió.
Fueros
Previa votación en el Senado por los fueros parlamentarios de la ex presidenta, el juez Bonadio ordenó a fines de agosto una serie de allanamientos en las propiedades de Cristina Kirchner tanto en la Capital Federal como en Santa Cruz.
En la residencia de El Calafate el juez secuestró elementos que dispararon varias causas judiciales: un bastón presidencial que no había sido de los Kirchner, unos documentos de inteligencia, junto a una carta de San Martín y el prontuario policial de Yrigoyen –con anotaciones de 1906 a 1910-. Por cada hallazgo, se abrió una causa diferente.
La carta de San Martín y el prontuario de Yrigoyen cayeron por sorteo en el juzgado de Bonadio, quien ahora procesó a la ex presidenta por encubrimiento.
En la causa se consultó a varios funcionarios e historiadores, incluso de Chile. Entre ellos, el director general del Archivo General de la Nación, Emilio Perina Konstanstinovsky, sostuvo que la carta hallada se trata de “un documento histórico, utilizable para el conocimiento de la historia patria, dado que aporta conocimiento de la relación entre el General José de San Martín y Bernardo O’ Higgins”.
En su resolución, Bonadio recordó un discurso de la ex presidenta en la inauguración del Museo del Bicentenario, en donde señalaba que el prontuario de Yrigoyen era “uno de los bienes” que iban a formar parte de ese museo. Sin embargo, la pieza nunca formó parte del inventario y se halló en su casa de El Calafate.
“Es de relevancia recordar aquí el público interés que la imputada ha manifestado por la figura del ex presidente Hipólito Yrigoyen, con quien incluso se ha comparado en su sostenida persecución”, escribió Bonadio.
“El referido interés puesto por de resalto por Fernández de Kirchner sobre la figura del ex presidente Yrigoyen, sumado a la prueba reunida y comentada respecto de la relevancia histórica de los documentos objeto de este proceso, permiten asegurar que la nombrada sabía con absoluta certeza de qué se trataba aquello que tenía en su poder”, concluyó.
Bonadio además reseñó que “no procederá la prisión preventiva” porque el tipo de delito implicaría una pena de ejecución condicional y porque “la imputada se encuentra a derecho y ha comparecido al llamado de este tribunal”.
Documentación
El año pasado, en un allanamiento en El Calafate, vieron la luz dos documentos históricos en el domicilio de Cristina Fernández de Kirchner. Un prontuario policial de Hipólito Yrigoyen y una carta original de puño y letra del Libertador general don José de San Martín a su compañero de armas y amigo, el brigadier don Bernardo O’Higgins, fechada en París, el 26 de diciembre de 1835.
El documento histórico referido al ex Presidente radical corresponde a diversos informes y entradas policiales entre 1906 y 1910 (incluso huellas dactilares), que posiblemente fuera tomado de los archivos federales de la fuerza en fecha indeterminada.
Respecto de la carta de San Martín, era desconocida en su totalidad hasta el año pasado, y digo esto pues en el Archivo Mitre se conserva el borrador de dicha carta que San Martín guardó prolijamente y que coincide mayormente en su contenido y conceptos con la original, aunque esta contiene dos párrafos más, haciendo relación a cuestiones personales de no tener noticias de su querido amigo y sobre que su yerno, Mariano Balcarce, había sido depuesto de su cargo por Juan Manuel de Rosas, entre otras consideraciones políticas. San Martín, desde su ostracismo voluntario, en 1824, fue un prolífico escritor de cartas —a pesar de que detestaba hacerlo—, especialmente a sus amigos O’Higgins y Tomás Guido, con quienes trataba temas no solo políticos sino también familiares y cotidianos
Caleta Olivia El mismo se realizó en la Plaza “Malvinas Argentinas” y contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia. Dicha actividad se genera a través de la ONG Sokka Gakkai Internacional con el motivo de festejar un encuentro juvenil por la paz, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El mismo se realizó en la Plaza “Malvinas Argentinas” y contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Dicha actividad se genera a través de la ONG Sokka Gakkai Internacional con el motivo de festejar un encuentro juvenil por la paz, cuyo objetivo es poder lograr la resiliencia, la esperanza y la paz para transformar a la sociedad.
El espacio se hizo propicio para que también se acercaran las familias a disfrutar de las diversas actividades como shows de títeres, de la Murga Franca, danzas árabes, danzas aeróbicas, bandas locales de cumbia, jazz y rock; además contaron con la presencia de puestos de artesanos y productores locales, stands informativos de la ONG mencionada, buffet e inflables para los más pequeños.
En este contexto la Subsecretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud la Prof. María Fernanda Franco mencionó que este evento se venía planificando hace dos meses, “la verdad que superó nuestros objetivos y hay dos puntos muy importantes donde se realiza este evento que es en Buenos Aires , Ushuaia y ahora dentro de la provincia de Santa Cruz en Caleta Olivia, así que hoy se está disfrutando de una linda tarde en familia”, y comentó: “este llamamiento por la paz busca darle la posta a los jóvenes para que continúen generando y siguiendo la causa”.
Integrante
De igual forma una integrante de Sokka Gakkai (Argentina) en esta oportunidad Marina Basualdo, explicó: “hoy tenemos un movimiento muy grande, es el cierre cultural que se generó en enero, febrero y marzo, acerca de este llamamiento a los jóvenes, a la resiliencia y la esperanza”.
Con respecto a las expectativas, comentó: “la verdad que estamos muy contentos por la convocatoria, sabemos que esto va enfocado a los jóvenes porque son ellos la gente de cambio en todo movimiento cultural, así agradecemos a la Municipalidad que siempre están predispuestos para colaborar con la ONG”, y agregó: “para aquellos interesados en sumarse a Sokka Gakkai existe la pagina de facebook, la cual vamos a mantener para los que quieran transformar su realidad”.
Por otro lado Javier Márquez miembro de Sokka Gakkai, expresó: “agradecemos a todos los que nos brindaron esta oportunidad para generar este evento que superó ampliamente nuestras expectativas, así que estamos muy felices de poder dar a conocer nuestro movimiento y el llamamiento por la paz que invita a todos a poder generar ese cambio que tanto se está necesitando”.
Caleta Olivia En conferencia de prensa, el comité de la UCR Caleta Olivia, anunció una campaña en la que se recolectarán elementos de ortopedia en el marco de un programa de actividades denominado “Soluciones Solidarias”. Ante ello, el presidente de la UCR local, Matias Quinteros […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En conferencia de prensa, el comité de la UCR Caleta Olivia, anunció una campaña en la que se recolectarán elementos de ortopedia en el marco de un programa de actividades denominado “Soluciones Solidarias”.
Ante ello, el presidente de la UCR local, Matias Quinteros expreso: “estuvimos organizando y planificando una agenda de trabajo para todo el año. Esta es un de las distintas actividades que vamos a desarrollar, que tiene por objetivo recolectar elementos de ortopedia, los cuales serán entregados al Hospital Zonal Padre Pedro Tardivo para ser incorporados al patrimonio de la institución a través de su cooperadora”.
“Los mismos podrán ser utilizados por toda persona que lo necesite, esperando que sea un aporte significativo a nuestra comunidad”, afirmó el presidente de la UCR y además agregó: “estaremos todo el año en la calle, junto a los militantes del comité y la juventud radical, realizando diferentes actividades sociales y solidarias, tratando de ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestra querida ciudad, además estamos trabajando para hacer prontamente diferentes presentaciones de proyectos en el ámbito legislativo local y provincial”.
Cooperadora
Por su parte, la vicepresidente de la UCR local, Ana María Altuna, ante ello agrego: “Esta campaña la realizamos en conjunto con la cooperadora y el Hospital Zonal. Los elementos que se podrán donar son diversos, como sillas de ruedas, muletas, bastones, trípodes, andadores, camas ortopédicas, férulas, collar cervical, cabestrillo, botas ortopédicas, faja lumbar, colchones antiescaras, entre otros” continuo.
Consultada sobre cómo será el método para hacer llegar estas donaciones, Altuna expreso que “al acto se le dará amplia difusión en todos los medios de comunicación y se entregará una copia de un recibo a cada ciudadano que realice la donación de algún elemento. Se podrán comunicar por los diferentes medios con nosotros para que pasemos a recolectarlos. Nuestros números de contacto son: WhatsApp: 2974629644 / 2975092419, mail: [email protected], Facebook: Comité UCR Caleta Olivia. Ojala esta misma actividad la puedan desarrollar en otras localidades dado que todos podemos hacer la diferencia donando algo que no usamos y que sirve para la recuperación de física de mucha gente”, prosiguió.
Encuentro
Por otro lado, durante la conferencia de prensa se realizó una extensiva invitación para al encuentro de la militancia radical que se dará este próximo 12 de marzo en instalaciones de la Unión Vecinal barrio Unión sito en calle San José Obrero a partir de las 20 horas.
“Con esto damos comienzo a todas nuestras actividades y deseamos sumar a todos los que quieran acompañar la gestión y trabajar en la agenda de actividades programadas para el 2019 desde el comité local. De esta manera queremos celebrar un año más del natalicio del doctor Raúl Alfonsín por la cual se hace referencia al día de la militancia radical”, culminço Matias Quinteros.
Las Heras La Municipalidad lanzó un nuevo sitio web para que los contribuyentes puedan pagar los impuestos municipales desde cualquier computadora o dispositivo móvil. Además brinda la posibilidad de hacer los pagos con todas las tarjetas o descargar cupones de RapiPago y Pago Fácil. Los […]
las_heras noticiaLas Heras
La Municipalidad lanzó un nuevo sitio web para que los contribuyentes puedan pagar los impuestos municipales desde cualquier computadora o dispositivo móvil.
Además brinda la posibilidad de hacer los pagos con todas las tarjetas o descargar cupones de RapiPago y Pago Fácil.
Los impuestos que se pueden abonar en dicha pagina son Impuesto Inmobiliario, Impuesto Automotor, Impuesto Comercial, e Impuesto Cementerio. Además, en las próximas semanas se añadirán la Tasa de Servicios Municipales y el Impuesto Telefónico.
Para poder ingresar al sitio, los contribuyentes deberán solicitar primero un código único web, enviando un correo electrónico a la Dirección de Rentas Municipales, [email protected]
Luego de enviar el correo, se recibirá un código único, con el cual se podrá ingresar al sitio http://lasheras.ggmm.com.ar/ y allí acceder a los ítems a pagar.
Los pagos podrán hacerse a través de las tarjetas American Express, Diner Club, MasterCard, Cabal, Naranja, Visa, Visa Débito, Favacard, Líder, Nevada, Italcred, Argencard, Maestro, Cordobesa, Débito MasterCard y Nativa. También se puede solicitar un cupón para hacer el pago por Pago Fácil o RapiPago
Pico Truncado Una multitud de chicas se dieron cita en el camping del Sindicato Petrolero para el lanzamiento de la agrupación Ser Mujer. El evento tuvo lugar un día después al “Día internacional de la mujer” y convocó a grupos de mujeres con ideas y […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Una multitud de chicas se dieron cita en el camping del Sindicato Petrolero para el lanzamiento de la agrupación Ser Mujer.
El evento tuvo lugar un día después al “Día internacional de la mujer” y convocó a grupos de mujeres con ideas y acciones que contribuyan a la igualdad de género. El objetivo es que puedan iniciar o fortalecer acciones y llegar a más mujeres.
Estuvieron presentes representante el Secretario General de Petroleros de Santa Cruz Claudio Vidal y otros referentes sindicales y políticos de nuestra provincia. Estrella Cortez, referente sindicato amas de casa, Zulma Neira, Concejal de Los Antiguos y la doctora Sandra Reynoso brindaron una charla sobre ley y violencia de género, mujer y política y participación sindical de la mujer.
Papel
“Las mujeres deben tener un papel activo en la construcción del futuro del país”, así lo manifestó Jazmín Micchiavelli, Presidenta de Ser Mujer a nivel provincial, con motivo del lanzamiento de un nuevo espacio para poner de relieve la vulnerabilidad a los derechos que han sufrido las mujeres en razón de su género durante tantos años, así como su exclusión de los debates y las decisiones sobre el futuro.
Por su parte el secretario de Petroleros Privados Claudio Vidal, manifestó el apoyo al movimiento de respeto de derechos hacia las mujeres y el compromiso de una construcción de sociedad más igualitaria.
Amplificar las voces de las mujeres que tienen un papel protagonista como miembros activos de la sociedad es un instrumento para construir igualdad de género, dirigido a colectivos interesados en desarrollar proyectos y/o acciones que promuevan el empoderamiento de las mujeres
Río Gallegos El sábado por la tarde, en inmediaciones del colegio Ladvocat, se realizó una jornada recreativa organizada por la Juventud Radical Río Gallegos. Decenas de chicos asistieron a la actividad que tuvo un tinte educativo con la presencia del Circuito Vial de la Dirección […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El sábado por la tarde, en inmediaciones del colegio Ladvocat, se realizó una jornada recreativa organizada por la Juventud Radical Río Gallegos. Decenas de chicos asistieron a la actividad que tuvo un tinte educativo con la presencia del Circuito Vial de la Dirección de Tránsito Municipal.
Con distintas propuestas los jóvenes dicen presente en la comunidad. Esta vez y, tras la reparación de una plaza en enero, ofrecieron una tarde de diversión para los más chicos con juegos inflables entre las atracciones.
También hubo pochoclos, tortas fritas y chocolatada en una alternativa de fin de semana que fue bien aceptada por las familias.
El presidente de la JR Río Gallegos, Gastón Barrientos, dijo que con “pequeñas acciones queremos dar buenos mensajes a la sociedad. Lo hacemos por ejemplo interviniendo un espacio recreativo público para que mejore y contagiar su cuidado. Ahora, con un circuito vial, quisimos ayudar a enseñar a los más chicos sobre las normas del tránsito”.
Barrientos dijo que esta alternativa fue posible gracias al apoyo de la peluquería ‘Sandra’ y de la Cruz Roja. Para finalizar agradeció la presencia de los diputados provinciales Alberto Lozano y Pedro Valenzuela; además del acompañamiento del Comité UCR mayores, en la figura de su presidente, Pablo Fadul.
El Calafate El Centro Cultural Municipal es un espacio que desde su inauguración en el año 2012, gana cada vez más protagonismo. Todos los años, el equipo de la Secretaría de Cultura y diversas áreas de la administración municipal que encabeza Javier Belloni, proponen nuevas […]
cultura noticia regionalEl Calafate
El Centro Cultural Municipal es un espacio que desde su inauguración en el año 2012, gana cada vez más protagonismo. Todos los años, el equipo de la Secretaría de Cultura y diversas áreas de la administración municipal que encabeza Javier Belloni, proponen nuevas y variadas iniciativas que toman forma dentro de este espacio.
Con innumerables actividades culturales, que dan espacio a artistas, talentos nuevos -o consagrados- de la localidad, de la región, y del país, se trata de uno de los polos culturales más importantes de Santa Cruz.
El pasado domingo fue el turno de “El soplador de estrellas”, la obra de teatro infantil de Plazakoon de El Calafate.
El teatrino del Centro Cultural Municipal, con 224 butacas dispuestas frente al escenario central, con todas las comodidades de una sala de primer nivel nacional, se presentó la colorida y alocada obra infantil “El Soplador de Estrellas”. Los personajes, gracias a sus diálogos, indumentaria y acciones, lograron captar sin descuidos y mantener la atención de los espectadores chicos y grandes.
Show
Érica Lucero y Gabriela Acuña son las protagonistas de este divertido show infantil, cuya dirección artística está a cargo de Guillermo Leguizamón, con la operación del sonido de Rocío Sandoval y la iluminación a cargo de Jimena Paz.
La comedia infantil se desarrolla en la terraza de un edificio de once pisos donde, el Maestro Bornolio, realiza el trabajo de soplar y apagar estrellas a través de un aparato especial. De manera simultánea aparece en escena Cibelina, una jovencita que se convierte en la secretaría del hombre.
La complicación de estos fantásticos personajes se desata cuando Cibelina descubre cual es el verdadero trabajo que realiza su Maestro Bornolio. Aparte de soplar estrellas, muchas veces las apaga. Esta acción ofende mucho a Cibelina, ya que el cielo se está quedando sin estrellas, por lo cual decide renunciar a su trabajo como secretaria.
Una obra que no tiene desperdicio y que es accesible, tanto para niños pequeños como para adultos, por los matices del argumento. La reflexión estuvo presente para quienes quisieron buscarla, mientras que los infantes pudieron disfrutar de una trama alocada, llena de color y diversión, con un mensaje de fondo positivo, basado en el amor, que siempre está latente.
El Soplador de Estrellas, pertenece al autor Ricardo Talento y, en esta oportunidad, el Taller de teatro Plazakoon de El Calafate, la presentó en la sala principal del Centro Cultural de El Calafate.
Caleta Olivia Bajo el lema “Equidad hacia un mundo de transformación”, se desarrolló una jornada activa en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Charlas, disertaciones, talleres y clase abierta de danzas, albergó la actividad que tuvo como epicentro las instalaciones de la Oficina de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Bajo el lema “Equidad hacia un mundo de transformación”, se desarrolló una jornada activa en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Charlas, disertaciones, talleres y clase abierta de danzas, albergó la actividad que tuvo como epicentro las instalaciones de la Oficina de Empleo.
En este contexto, Shirley Reinoso, integrante de la Oficina de Empleo, resaltó: “Se impulsó el desarrollo de la actividad también con el trabajo en conjunto de la Secretaría de Gobierno”. En primer lugar, tuvo lugar una charla de nutrición en distintas etapas de la vida por intermedio de la Licenciada Andrea Angeloni.
La convocatoria fue muy buena, “y luego se desarrollaron distintos talleres. La verdad que la jornada superó nuestras expectativas y como siempre la gente de la comunidad responde en forma activa a las actividades que desarrollamos tanto en la Oficina de Empleo, la Secretaría de Gobierno y la Municipalidad”, y agregó: “para esta oportunidad en la planificación de la logística de las jornadas estuvo involucrado todo el personal de la Oficina de Empleo y también de la Secretaría de Gobierno, como así también de otros sectores”.
Esta fue una forma en que, “nosotros queremos agasajar a la mujer, conmemorando una fecha tan importante, de lucha, de igualdad.
Estas jornadas se les puso como nombre Equidad Hacia un Mundo de Transformación, estas palabras lo dicen todo”, y aseveró: “estos talleres son para concientizar en distintos aspectos en todas las mujeres y esta jornada fue complementada con la cena que se desarrolló en el Centro Riojano”.
Asimismo hubo una disertación sobre la violencia y las formas de acceso a la justicia, un taller de seguridad a cargo de la especialista Cintia Morales y del comisario Emiliano Sgarzini, también una demostración técnica de defensa personal a cargo de la entrenadora Yanina Morón para defenderse ante robos y saber cómo, “debemos actuar y finalizaron con un taller de Motivación, autoestima y liderazgo a cargo de la profesora Cristina Fuenzalida.
Los hombres han trabajado a la par y debo decir que contamos con un equipo increíble de trabajo para poder desarrollar distintas tareas”, finalizó Reinoso
Puerto Deseado Se realizará el sábado 23 y el domingo 24 y consistirá en una prueba de regularidad. El mismo se realizará el sábado 23 y el domingo 24 y consistirá en una prueba de regularidad a desarrollarse entre Fitz Roy y Puerto Deseado. La […]
noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Se realizará el sábado 23 y el domingo 24 y consistirá en una prueba de regularidad.
El mismo se realizará el sábado 23 y el domingo 24 y consistirá en una prueba de regularidad a desarrollarse entre Fitz Roy y Puerto Deseado.
La organización del evento correrá por cuenta del Club de Autos Clásicos de la Patagonia con auspicio del Municipio deseadense.
La inscripción está abierta hasta el lunes 18 e incluye cena y Albergue Municipal hasta completar su capacidad. Además se solicita un aporte solidario de alimentos.
La prueba tendrá como punto de partida la estación de servicio de Fitz Roy, donde se hará la concentración a partir de las 11.30 del sábado.
Luego se pasará por Jaramillo para una muestra estática que se desarrollará en la Estación de Ferrocarril de la comuna.
Por último se arribará a Puerto Deseado donde los vehículos estacionarán en la calle San Martín, entre Belgrano y Moreno. Allí el público podrá apreciar los autos y sacarse fotos con ellos.
Estación
Para el día domingo los participantes del rally se trasladarán al estacionamiento de la histórica Estación Ferroviaria deseadense para permanecer ahí hasta las 12 antes de emprender el regreso a sus lugares de origen.
Dividido en categoría lentos y rápidos, la convocatoria está abierta para propietarios de vehículos clásicos de toda la región.
El costo de inscripción por binomio es de 1200 pesos para socios y de 1500 para no socios; mientras que los pasajeros adicionales mayores abonarán 500 pesos cada uno y los menores 250.
Vale decir que el costo incluye el derecho a participación, refrigerio en Jaramillo y cena en el salón del Club Deportivo Deseado Juniors.
También habrá alojamiento sin cargo en el Albergue Municipal de Puerto Deseado, con dos lugares asignados por auto hasta completar disponibilidad.
Por otro lado se solicita que cada participante realice un aporte solidario de dos kilos de alimento (azúcar o leche) que serán destinados a ADPADI.
Para inscripciones y más información los interesados pueden escribir a [email protected] o comunicarse por las diferentes vías telefónicas: 444-2125; 297-500-6263; 297-592-4687.
También pueden contactarse con la Subsecretaría de Turismo llamando al 0297-487-0220 o vía mail escribiendo a [email protected].
Río Gallegos El Ministerio de Desarrollo Social a través de la Secretaría de Deportes, se encuentra realizando las instancias de selección de deportistas que representarán a Santa Cruz en los Juegos Patagónicos. La Dirección Provincial de Deporte federado de la Cartera Social Provincial, continúa trabajando […]
deporte noticia regionalRío Gallegos
El Ministerio de Desarrollo Social a través de la Secretaría de Deportes, se encuentra realizando las instancias de selección de deportistas que representarán a Santa Cruz en los Juegos Patagónicos.
La Dirección Provincial de Deporte federado de la Cartera Social Provincial, continúa trabajando en la etapa de selectivos provinciales que representaran a Santa Cruz en los juegos EPADE de Bariloche, del 23 al 28 de abril; y en los Juegos Para-EPADE, desde el 9 al 13 de abril en Trelew.
En la localidad de Río Turbio, las Selecciones de Vóley se preparan en categoría Femenina hasta 15 años, con la dirección técnica de Eduardo Soto. 45 chicas de toda la provincia entrenaran y disputaran amistosos en el Polideportivo “Moussou”, y el Gimnasio “Hugo Geréz”.
En tanto que el Vóley Masculino, comandado por Gabriela Iglesias lo hará en la Ciudad de Caleta Olivia; con la participación de 30 deportistas que buscaran el mejor desempeño para su participación en la Edición 2019. También disputaran un torneo Amistoso, y realizarán entrenamientos en el Gimnasio de la Costanera de dicha ciudad.
Por su parte, el Atletismo hará lo mismo en la Ciudad de los Antiguos, donde, del 8 al 10 de marzo realizará selectivos preparatorios para conformar la delegación que tendrá como sede la Ciudad de Neuquén. Los entrenadores, coordinados por el Profesor José Luis Breide determinaran los atletas para dicha competencia.
Así mismo, en la localidad de Cdte. Luis Piedrabuena, el ciclismo será el escenario de circuitos callejeros y de ruta donde los deportistas de diferentes puntos de la provincia; trabajo coordinado entre los entrenadores de 28 de Noviembre, Caleta Olivia y Río Gallegos.
En la Ciudad de Río Gallegos se reunirán los deportistas para realizar la competencia de atletismo y natación; y así conformar la delegación que estará presente en las ciudades de Trelew y Rawson, como parte de los Juegos de Deporte Adaptado.
Las pruebas se realizarán en el natatorio del Club Hispano Americano, y la Pista de la UNPA.
Caleta Olivia El domingo se dio apertura al 1° Torneo Austral de Rugby Femenino, el mismo fue inaugurado por la referente de rugby femenino ante la Unión Austral de Rugby, Fernanda Vidal, el presidente de la URA Daniel Albarracín y el presidente de Calafate RC, […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
El domingo se dio apertura al 1° Torneo Austral de Rugby Femenino, el mismo fue inaugurado por la referente de rugby femenino ante la Unión Austral de Rugby, Fernanda Vidal, el presidente de la URA Daniel Albarracín y el presidente de Calafate RC, lugar en el que se desarrolló esta primera fecha.
En la oportunidad participaron equipos que pertenecen a la Unión de Rugby Austral y de la Unión del Valle del Chubut. Draig Goch (Gaiman), La Española (Trelew), Deportivo Portugués, Chenque, Calafate, de Comodoro Rivadavia, San Jorge de Caleta Olivia, Kosten Aike y Rucaylin de Las Heras.
La competencia se realizó en categoría Juveniles y Mayores, con un importante número de jugadoras.
Cada equipo desarrolló tres partidos en modalidad Seven, particularmente San Jorge ganó el primer partido con La Española 12-0, y no tuvo la misma oportunidad con Portugués donde cayó 26 a 5 y se les fue de las manos el último con Chenque con diferencia de un try con conversión, 19-12.
La próxima fecha se desarrollará el 24 de marzo, en la localidad Gaiman.
Masculino
Por otro lado, el sábado se dio inicio al Torneo Austral de rugby masculino. San Jorge de Caleta Olivia se encuentra dentro de la zona atlántica, y dentro de ella además se encuentran los equipos de Trelew RC, Patoruzu, Chenque, Calafate y Draig Goch.
Este sábado San Jorge pudo traerse desde Gaiman una victoria sobre Draig Goch con un resultado de 27 a 19.
El próximo fin de semana juega con Chenque RC.
Buenos Aires Con el 65% de las mesas escrutadas, anoche al cierre de esta edición había una diferencia de 15 puntos a favor del oficialismo, que saca 38% de los votos. En la primera elección de impacto nacional del año, los neuquinos fueron este domingo […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
Con el 65% de las mesas escrutadas, anoche al cierre de esta edición había una diferencia de 15 puntos a favor del oficialismo, que saca 38% de los votos.
En la primera elección de impacto nacional del año, los neuquinos fueron este domingo a las urnas para elegir gobernador y diversos cargos legislativos provinciales y ejecutivos municipales.
Los primeros resultados arrojan una diferencia de 15 puntos a favor del oficialismo: Omar Gutiérrez (38,33%) frente a 23,87% de Ramón Rioseco. En tanto, Cambiemos, en tercer lugar, tiene 17,78%. Las mesas procesadas están en 62,17%.
Se trata de unos comicios clave porque es la provincia de Vaca Muerta, el yacimiento gasífero de mayor potencial en la Argentina.
La pulseada, según las encuestas, la libran el actual mandatario Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino, y Ramón Rioseco, que lidera una alianza encabezada por el kirchnerismo y el peronismo
Los comicios cerraron a las 18 y los candidatos a gobernador ya advirtieron que esperarán hasta el último voto dando a entender que esperan un resultado apretado. Fuentes de la Justicia Electoral manifestaron que los datos gruesos se conocerán entre las 19.30 y las 20.30, mientras que los escrutinios que vienen de las pequeñas poblaciones, realizados en papel, no estarán listos hasta las 22.
Boleta
En las elecciones locales, por primera vez, se realizó con Boleta Única Electrónica (BUE), un sistema que para las autoridades neuquinas tiene “un cien por ciento de eficiencia” en experiencias anteriores. Sin embargo, desde el kirchnerismo denunciaron irregularidades durante la jornada.
La tendencia que aparezca en ese horario será “irreversible” reconocen en Cambiemos -que fue a la competencia con el intendente Horacio “Pechi” Quiroga, tercero en los sondeos previos-, puesto que el voto electrónico abarca a más del 90 por ciento del patrón electoral de casi 500 mil votantes.
Fuentes del MPN aseguraron que el gobernador esperaba los resultados con tranquilidad y que en su círculo más cercanos están convencidos de un triunfo por más de 8 puntos, similar a lo que ocurrió en 2015 cuando Gutiérrez triunfó sobre Rioseco
Sin embargo, en la oposición provincial mantenían esperanzas y dejaban trascender sondeos que los favorecían.
Por su parte el kirchnerista Rioseco estaría en la capital neuquina aguardando las tendencias y de ganar se especula con que se dirigirá hasta Cutral Co para festejar con los vecinos de la localidad petrolera.
En las últimas horas se escucharon rumores de que si gana, podría acercarse hasta Neuquén la propia ex presidenta Cristina Fernández.
El intendente Horacio Pechi Quiroga repitió que estaba optimista aunque en las filas de Cambiemos reconocen que difícilmente pegue el batacazo y descontaban que quedaría en un lejano tercer lugar.
Más allá de esas especulaciones, los datos de boca de urna a los que accedió Clarín indicaban que el gobernador Omar Gutiérrez lleva una ventaja de al menos 4 puntos sobre el candidato del kirchnerismo, Ramón Rioseco, y en tercer lugar quedaría el hombre de Cambiemos e intendente de la capital Neuquina, Horacio “Pechi” Quiroga.
La elección tendrá una lectura nacional. Si el candidato K finalmente triunfa, no solo sacará del poder al MPN luego de 60 años sino que resultará una señal fuerte y clara contra el gobierno de Mauricio Macri.
Caleta Olivia La policía de la provincia inició las investigaciones para dar con los delincuentes que el viernes a la madrugada intentaron robar en el cajero automático que el Banco Santa Cruz posee en inmediaciones del Hospital Zonal. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
La policía de la provincia inició las investigaciones para dar con los delincuentes que el viernes a la madrugada intentaron robar en el cajero automático que el Banco Santa Cruz posee en inmediaciones del Hospital Zonal.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el intento de robo se produjo cuando clientes no lograron realizar transacciones comerciales y se comunicaron con la entidad crediticia. Inspectores, constataron en el lugar que una puerta de ingreso al sector interno de los cajeros automáticos había sido barreteada.
En la mañana del viernes, peritos de la División Criminalistica de Zona Norte trabajaron en el lugar realizando muestras fotográficas y logrando huellas que son analizadas.
De acuerdo a lo informado a Diario Más Prensa, se estima que al menos tres delincuentes ingresaron al cajero y no lograron destruir los cajeros debido a que no contaban con las herramientas necesarias para poder extraer las cajas ubicadas en el sector interno del cajero.
Desde el viernes, el cajero del Hospital Zonal permanece sin servicio.
Buenos Aires Por orden del juez Claudio Bonadio, que dictó la prisión preventiva, la Policía detuvo este sábado a otros cuatro ex funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner. Se trata de Nelson Periotti (ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad), Sandro Férgola (ex gerente […]
noticiaBuenos Aires
Por orden del juez Claudio Bonadio, que dictó la prisión preventiva, la Policía detuvo este sábado a otros cuatro ex funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner.
Se trata de Nelson Periotti (ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad), Sandro Férgola (ex gerente de Obras y Servicios Viales y subadministrador de Vialidad), Sergio Passacantando (ex gerente de Administración de la DNV) y Germán Nivello (ex funcionario de la Secretaría de Obras Públicas y Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda).
Las detenciones y allanamientos a cargo de la Policía Federal se realizaron en el marco de la causa de los cuadernos de las coimas, donde el juez Bonadio ordenó 101 indagatorias en el tramo que se concentra en la adjudicación de obra pública civil.
Después de una serie de documentación obtenida durante la instrucción y más testimonios que se fueron sumando a la causa, se decidió avanzar con la detención de este conjunto de ex directores de Vialidad Nacional.
Será hoy lunes a primera hora cuando el magistrado indague a los ex funcionarios del Gobierno kirchnerista que cumplían funciones en la Dirección de Vialidad Nacional.
Estos ex directivos se encuentran procesados por el juez Julián Ercolini en la causa que investigó el direccionamiento de la obra pública vial a favor de Lázaro Báez.
En el caso de Nelson Periotti, quedó procesado como partícipe de la asociación ilícita y defraudación al Estado por $ 46.000 millones. Deberá en mayo enfrentar el juicio oral junto al empresario K y a Cristina Kirchner.
En tanto Sandro Férgola quedó procesado en una segunda instancia, por los mismos delitos, junto a Martín Báez el mayor de los hijos varones del dueño del Grupo Austral y en breve se solicitará la elevación a juicio oral de dicho tramo de la investigación.
Cuadernos
En la causa de los Cuadernos, la Dirección de Vialidad Nacional quedó involucrada en la investigación sobre la adjudicación de contratos de obra pública civil otorgada entre 2003 y 2015.
En este tramo tuvo incidencia la confesión de Carlos Wagner -ex titular de la Cámara de la Construcción-, que detalló cómo funcionaba la cartelización de la obra pública, y también el testimonio de Ernesto Clarens que entregó un extenso listado de empresas que eran parte del pago de sobornos a ex funcionarios para garantizarse obras.
Según entiende el juez, Cristina Kirchner que ya declaró en este expediente, lideró una “comunidad engendrada con un único propósito: la recaudación de fondos de manera ilegal” y en la que los distintos funcionarios intervinientes “operaban como engranajes de un mecanismo atravesados por esa finalidad recaudatoria”.
La maniobra se desplegó desde el extinto Ministerio de Planificación hacia las plantas inferiores de la Administración Pública, “para procurar la afluencia de dinero”. Según el magistrado, con ese motivo esos organismos celebraban los contratos distribuidos en rubros de la obra pública, de la concesión de licencias de corredores viales y de transporte.
Por ello el juzgado avanzó en una nueva citación contra la ex mandataria vinculada al tramo de la causa que investiga los contratos de obra pública para más de 70 empresas.
Es en este tramo del expediente, que investiga la cartelización de la obra pública, que se realizó el extenso llamado a indagatoria que incluyó a Carlos De Sousa (hermano de Fabián, socio de Cristóbal López), Gustavo Weiss, Mario Rovella y, Fabián Biancalani, entre otros.
Por pedido de los fiscales Carlos Rívolo y Carlos Stornelli, antes de concretar este nuevo llamado a indagatoria, el Juzgado impulsó 82 operativos. En ellos requirió información a 71 empresas en 14 provincias. Esas compañías estuvieron involucradas en la causa a raíz de los contratos obtenidos durante la gestión kirchnerista.
La sospecha de la Justicia es que se pagaron sobornos para la adjudicación de alrededor de un centenar de licitaciones, que fueron cobrados por ex funcionarios del ex Ministerio de Planificación Federal, que conducía Julio De Vido.
Buenos Aires Los vuelos realizados hacia Santa Cruz para el traslado de diarios derivaron en una imputación contra Cristina Kirchner por malversación de fondos, pese a que ella negó haber utilizado los bienes del Estado para beneficios personales. En esta investigación se solicitó a la […]
noticia regionalBuenos Aires
Los vuelos realizados hacia Santa Cruz para el traslado de diarios derivaron en una imputación contra Cristina Kirchner por malversación de fondos, pese a que ella negó haber utilizado los bienes del Estado para beneficios personales.
En esta investigación se solicitó a la Casa Militar un informe de costos sobre el traslado de la flota presidencial entre 2003 a 2015.
La información remitida al juzgado del juez Claudio Bonadio, a la que accedió Clarín, indica que los vuelos demandaron más de 600.000 dólares en total.
“Teníamos un vuelo que le decíamos ‘el diariero’ porque volábamos los fines de semana –sábado, domingos y feriados– y en general sólo trasladábamos los diarios despegando generalmente a las 6 de la mañana desde Aeroparque. Los vuelos se realizaban sólo cuando la familia presidencial se encontraba en el sur y podían ser a El Calafate o Río Gallegos. Las personas que viajaban en el avión a El Calafate o Río Gallegos iban con sus valijas o bolsos con ellos, no las despachaban”, contó Luis Bustos uno de los ex pilotos, en su declaración testimonial. Los famosos vuelos a Santa Cruz, con el traslado de diarios y muebles, en función de testimonios recolectados en la causa de los Cuadernos de las Coimas, dieron origen a un nuevo expediente donde se acusó a Cristina Kirchner por malversación de fondos junto a Oscar Parrilli, quien entonces se desempañaba como secretario General de la Presidencia.
Viajes
Fue a raíz de estos viajes que trasladaban diarios cuando los ex presidentes descansaban en Santa Cruz que Cristina Kirchner fue indagada el lunes 25 de febrero.
Declaró junto a otras siete indagatorias diferenciadas por temas vinculados a la causa central de corrupción iniciada con las anotaciones del chofer Oscar Centeno, en la que está procesada como jefa de la asociación ilícita que se dedicó a la recaudación de fondos ilegales a empresarios entre 2003 y 2015.
Cristina Kirchner se defendió con un escrito, donde habló de “denunciantes”, que “reiteran sus acusaciones” y “los mismos medios de comunicación, vienen repitiendo la misma versión que, incluso para algunos, adquirió el carácter de leyenda”, en referencia a la denuncia ya realizada por Mariana Zuvic -dirigente de la Coalición Cívica y pareja del ex candidato a gobernador de Santa Cruz, Eduardo Costa-.
Entonces enfatizó: “Jamás, ni Néstor Kirchner ni la suscripta, utilizamos los bienes del Estado en nuestro propio provecho o fuera de lo que importaba el cumplimiento de funciones oficiales. Quien afirme lo contrario indudablemente miente, y cuando las actuaciones lleguen a una instancia oral y pública, espero que ante Tribunales imparciales, ello quedará debidamente desvirtuado”.
Presidencias
El magistrado determinó que “durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner se realizaban vuelos en avión con el único fin de llevar los diarios a los nombrados desde esta ciudad a las ciudades de Río Gallegos y El Calafate, como así también otros elementos que no se encontraban relacionados con la función pública”.
A Casa Militar se le solicitó un informe con el detalle de los gastos aplicados a los vuelos de los aviones presidenciales sólo para la finalidad detallada en el expediente según Bonadio. Respecto al 2003, el informe al que accedió Clarín, señala que los costos entre vuelos a Río Gallegos y a El Calafate del Tango 01, Tango 02 y Tango 03, demandaron una erogación de $ 146.736 que a la cotización oficial del dólar de entonces, arroja U$S 45.855.
Hacia 2005 los gastos en vuelos hacia Santa Cruz, ascendieron a $ 222.135 según informó Casa Militar, al tipo de cambio de aquel momento arroja U$S 73.311.
Dos años después, en la utilización de los mismos aviones de la flota presidencial que según los ex pilotos se movilizaron para el traslado de diarios y muebles (estos últimos la Justicia sospecha que eran para los hoteles de la familia Kirchner), se contabilizó a precio combustible $ 287.525, es decir U$S 92.750.
Informe
En el informe de Casa Militar, se detalló que entre viáticos y combustibles, los vuelos realizados en 2009 con el T01, T02 y T03, demandaron la aplicación de fondos por $ 316.103 y al tipo de cambio de aquel momento, unos U$S 83.185.
Esta cifra aumentó para 2011, especificando vuelos hacia la capital santacruceña como para El Calafate, se contabilizaron gastos por $ 555.089 (U$S 129.090).
Fue en 2013 que la utilización de los aviones presidenciales cuyo destino final era la provincia de Santa Cruz, implicó una erogación de $ 740.219 que convertidos al valor del dólar de aquel año, representan unos U$S 113.879. El último año analizado, es decir el 2015, se sumó a los vuelos el Tango 04, así los gastos fueron de $ 1.223.237 (U$S 127.420).
Así, el informe sobre siete años de vuelos hacia Santa Cruz en la causa donde se acusa a Cristina Kirchner de utilizarlos en su mayoría, para el traslado de diarios, demandó $ 3.491.044, y en dólares unos 665.490.
Estos números se requirieron después que los ex pilotos José Luis Bustos, Humberto Trerotola, Carlos Martín González y José Alberto Luna, ratificaron sus dichos ante Bonadio: es decir, los aviones se usaban en ocasiones los aviones sólo para el traslado de diarios, y en aquellas oportunidades también se llevaban “muebles grandes e importantes” a Santa Cruz.
Otro testimonio clave fue el del comisario de a bordo Ángel Alejandro Heit, quien dijo: “veía que llegaban camiones o combis, directamente desde Olivos con personal de Presidencia, quienes cargaban directamente a bodega las valijas. Dicho equipaje no siempre era escaneado por el escáner móvil de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. A veces era equipaje y a veces eran muebles, por ejemplo, hacia El Calafate, que estimo que eran para un hotel por la cantidad (…) subían a bordo directamente desde las camionetas de Presidencia y una vez arriba, las manejábamos nosotros para no rayar el mobiliario del avión”.
Caleta Olivia El Consejo Provincial de Educación convocó el viernes, en las instalaciones del Jardín de Infantes 11, al acto de ofrecimientos públicos de los cargos del Nivel Inicial y de Educación Especial. Según informaron desde el gremio ADOSAC, las graves irregularidades en los listados […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Consejo Provincial de Educación convocó el viernes, en las instalaciones del Jardín de Infantes 11, al acto de ofrecimientos públicos de los cargos del Nivel Inicial y de Educación Especial.
Según informaron desde el gremio ADOSAC, las graves irregularidades en los listados de puntaje provocó el reclamo del gremio y los docentes que tuvo como resultado el pase a cuarto intermedio para hoy lunes.
Agravada la situación porque separaron del cargo a los 3 vocales electos por los docentes en la Junta de Clasificación, lo que significa que solo los 2 vocales del Ejecutivo estuvieron a cargo de la valoración fallida y genera malestar entre los inscriptos por la falta de transparencia y de fiscalización de vocales elegidos en elecciones obligatoria, en representación de los docentes de Escuelas Públicas.
La indignación es por la ilegalidad de los listados publicados, sin el quórum mínimo, con reclamos no resueltos, con impugnaciones sin resolver.
Los representantes gremiales explicaron y denunciaron en las condiciones de ilegalidad que se pretendía imponer en los Ofrecimientos Públicos y junto a los docentes impulsaron el cuarto intermedio hasta el lunes y las autoridades de la mesa lo concedieron ante la abrumadora demanda de reclamos.
Carteles
Se vieron carteles a favor de la restitución de los vocales electos, rechazando la acusación de sabotaje, exigiendo la derogación del sumario y cuestionando la implementación de la Resolución 066/18, que atenta contra la carrera docente.
Denuncian además que el tope de los Antecedentes Culturales durante los 25 años de servicio es de 3 puntos y por haber asistido desde el 1 de febrero al 30 de junio, como mínimo 30 días continuos o discontinuos, adjudican también 3 puntos.
Docentes presentes aseguraron que los directivos de Educación Especial se manifestaron públicamente en contra de realizar el acto y las supervisoras apoyaron lo solicitado, pasando a cuarto intermedio.
En Inicial todos los directivos mantuvieron una reunión con las supervisoras planteando su desacuerdo pero en este nivel hubo disidencia ya que la supervisora Oliva insistió públicamente en iniciar el acto, después de escuchar a los directivos, y la supervisora Espinoza había manifestado realizarlo el lunes. De todas maneras pasó todo para el lunes.
En los actos públicos estaban presentes la Prof. Fabiana Alfonso, directora general de Educación Especial y el Prof. Horacio Pérez Osuna, vocal del Ejecutivo en el Consejo de Educación, quienes ante la firmeza en la demanda de la necesidad de pasar a cuarto intermedio se quedaron a recepcionar la gran cantidad de reclamos a los listados de puntaje que regirán durante todo el año 2019.
Río Gallegos El pasado jueves durante la Primera Sesión Ordinaria se aprobó la Ordenanza que deja sin efecto la Resolución 001/2019 de la Municipalidad de Río Gallegos, que fija el aumento del 25 % de impuestos, tasas y servicios. La iniciativa presentada por el concejal […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El pasado jueves durante la Primera Sesión Ordinaria se aprobó la Ordenanza que deja sin efecto la Resolución 001/2019 de la Municipalidad de Río Gallegos, que fija el aumento del 25 % de impuestos, tasas y servicios.
La iniciativa presentada por el concejal del FPV Martin Medvedovsky, aprobada por mayoría con dos votos en contra de los concejales Roquel y Leguizamón, establece además que la unidad de medida, denominada “módulo municipal”, el cual, se utiliza par para establecer los valores de los impuestos, tasas y servicios, sea para el periodo fiscal 2019, $ 0,290, igual que en 2018, dejando sin efecto el decreto firmado por el Intendente Giubetich. “Al parecer algunos concejales oficialistas quieren mostrar que la economía de los riogalleguenses está bien y así justificar los aumentos de los impuestos municipales. Con un discurso confuso y engañoso, argumentaron importantes incrementos en los materiales que se utilizan para brindar los servicios que se prestan a los vecinos, cuando en realidad la ciudad está destruida y necesita una evidente mejora” denunció Medvedovsky.
Si bien valor del módulo viene aumentando injustificadamente desde el inicio de la gestión de Giubetich, siendo que, para el ejercicio año 2016 subió extraordinariamente un 72%, año 2017 39,10% y año 2018 22,9% respecto al año anterior, el último se produjo en enero de este año, cuando la Secretaria de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos, resolvió aumentar el valor del módulo en trescientos sesenta y cuatro milésimas de peso ($0,364).
“Esta suba impactará directamente sobre todas las tasas e impuestos que los contribuyentes pagan al municipio, como así también las multas, por ende, consideramos que no es justo que la falta de capacidad de gestión de un intendente que hace tres años se encuentra ausente, recaiga sobre el bolsillo de los contribuyentes. El esfuerzo de la gestión Giubetich debería ser para mejorar los servicios básicos que la municipalidad debe garantizar y consecuentemente así, mejorará la recaudación” indicó el edil del FPV. Por otro lado, se trató sobre tablas la Ordenanza que establece bonificaciones de hasta un – 25 % para los vecinos de los barrios más alejados al centro, para el pago del impuesto inmobiliario y servicio de barrido y limpieza, donde los mismos concejales que con anterioridad votaron en contra, esta vez, optaron por abstenerse.
“Vemos que algunos concejales optaron por tomar esta decisión de imparcialidad porque no tenían idea que se estaba tratando” y agregó “por nuestra parte, los concejales del FPV estamos comprometidos con el rol que ocupamos y siempre trabajamos en proyectos para que los vecinos tengan una mejor calidad de vida, aunque en la mayoría de los casos no tengamos respuestas desde el Ejecutivo Municipal” cerró el edil.
Caleta Olivia En un marco de diversidad de pensamientos y conocimientos, se reunieron vecinos/as de la Cuenca del Golfo San Jorge con el fin de abordar la problemática del agua desde una visión integral, es decir recuperando variables técnicas, políticas, culturales, y desde la cosmovisión […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En un marco de diversidad de pensamientos y conocimientos, se reunieron vecinos/as de la Cuenca del Golfo San Jorge con el fin de abordar la problemática del agua desde una visión integral, es decir recuperando variables técnicas, políticas, culturales, y desde la cosmovisión de los pueblos originarios.
En este intercambio se consideró que la crisis del acceso a este bien común, se da en el marco del sistema capitalista, que convirtió al agua en mera mercancía, perdiendo de vista que se trata de un derecho humano.
“Sostenemos que es necesario y urgente fomentar la participación ciudadana en la gestión y el control del agua, incluso ejerciendo el poder soberano de los vecinos en los procesos de ejecución de obras centrales para garantizarla. Es de público conocimiento que en la Cuenca hídrica del Senguer hay importantes desvíos de agua hacia emprendimientos rurales que terminan en aguadas y mallinamientos. Además cabe destacar la falta de control sobre la utilización de este bien en la actividad minera e hidrocaburífera”, informaron en el documento dado a conocer ayer.
Agregan que “se destaca la necesidad de exigir a los gobernadores de cada provincia de Chubut y Santa Cruz, a las autoridades del Instituto Provincial del Agua (IPA), a los comités de cuenca que obren para garantizar el Derecho al Agua en calidad y cantidad, en forma gratuita, priorizando el consumo humano por encima de las actividades productivas y extractivas. Asimismo, se reclama obras hídricas definitivas y con proyección de futuro, y educación para el cuidado del agua y el medioambiente en las comunidades del Golfo San Jorge”.
Resolución
“Por ello resolvemos realizar las siguientes actividades: 1) Realizar un festival y marcha en ocasión del Día Mundial del Agua el 22 de marzo, entre otras actividades de visibilización, en las localidades de la Cuenca”.
2) Construir un aula virtual para el intercambio de información y avanzar en la formación ciudadana.
3) Visibilizar la importancia del amparo colectivo por el agua en Caleta Olivia y contra el fracking presentado en Comodoro Rivadavia.
4) Avanzar en el diseño de un proyecto de realización del Foro de Discusión sobre energías alternativas en el ámbito de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
5) Concretar un foro debate con los precandidatos a la gobernación sobre sus acciones a concretar en la cuestión del agua en la provincia.
6) Finalmente se exige la Declaración de la emergencia hídrica con control ciudadano.
El documento lleva la firma de “vecinos autoconvocados de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento, Foro Ambiental y Social de la Patagonia, profesionales del ámbito universitario y de la niñez, MST, Partido Obrero, Unión Cívica Radical de Barrio, Agrupación Isabel”.
Puerto Santa Cruz La semana pasada comenzaron las clases en el CIC Municipal, que será sede las clases teóricas de esta nueva escuela creada a partir de un convenio entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio […]
noticia regionalPuerto Santa Cruz
La semana pasada comenzaron las clases en el CIC Municipal, que será sede las clases teóricas de esta nueva escuela creada a partir de un convenio entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Producción, Comercio e Industria, junto a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Con un grupo de 28 estudiantes comenzó a dictarse la Tecnicatura en Electricidad de la flamante Escuela Industrial en Procesos Energéticos (EIPE) con sede en Puerto Santa Cruz. En esta primera etapa los estudiantes tendrán un curso de nivelación en las materias matemática, lengua, física y dibujo técnico.
Este curso se realizará a partir de un trabajo conjunto con la Dirección de Educación Técnico Profesional y la UTN y con el apoyo del municipio de Puerto Santa Cruz.
La EIPE tiene como propósito brindar oportunidades a lxs jóvenes para acceder a titulaciones específicas vinculadas a las demandas de formación de sectores socio productivos como hidrocarburos, mineros y de la construcción, particularmente el proyecto del aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz que prevé dos represas: Cóndor Cliff y La Barrancosa.
Cabe destacar que la EIPE permite acceder a una oferta diversa vinculado al desarrollo productivo de cada una de las localidades en las que tiene sede: Tecnicatura en Petróleo y Gas para Río Gallegos, Tecnicatura en Agroindustria para Los Antiguos, Tecnicatura en Electricidad para Puerto Santa Cruz, Tecnicatura en Maestro Mayor de Obra en Construcciones Sustentables para 28 de Noviembre.
Caleta Olivia “Mi compromiso continúa tal como lo he planteado desde mis inicios, seguiré manteniendo un gobierno donde todos puedan expresarse y participar”, fue parte de lo dijo el Intendente Facundo Prades en la inauguración de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante donde hizo un repaso […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
“Mi compromiso continúa tal como lo he planteado desde mis inicios, seguiré manteniendo un gobierno donde todos puedan expresarse y participar”, fue parte de lo dijo el Intendente Facundo Prades en la inauguración de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante donde hizo un repaso del intenso trabajo de cada secretaría y valoró el logro del traspaso de la Planta de Osmosis Inversa al municipio para su finalización.
“Nos hemos hecho titulares de un inmueble cuyo valor aproximado oscila entre los 47 a 50 millones de dólares y lo más importante, es que dicha gestión será la tan ansiada solución al histórico problema del agua de nuestra ciudad”. Estuvieron ausentes el concejal Rubén Martínez y la concejal Liliana Andrade
Ante un auditorio repleto de vecinos y referentes de instituciones, organizaciones y gremios, el intendente Facundo Prades dejó inaugurado el período Ordinario de Sesiones 2019 al ofrecer su discurso este sábado 9 de Marzo a las 11:00 hs. en instalaciones del Centro de Residentes Riojanos “Facundo Quiroga” donde en su mensaje al pueblo expresó que cada crítica, cada comentario, cada mensaje, cada plegaria lo impulsó a salir en busca de respuestas y les pidió a los concejales que reafirmen el deber de continuar buscando oportunidades para seguir creciendo y de afrontar desafíos verdaderos” y les pidió que luchen “para que nuestras familias se sientan orgullosas de nosotros”, dijo durante la sesión que se trasmitió por radio Municipal que después de 23 años posee sus papeles en regla.
Apertura
“Se trata de la cuarta apertura de sesiones que nos toca inaugurar, mañana después del discurso a seguir trabajando para acomodar lo que nos ha tocado, hemos mejorado muchísimo la ciudad y todavía falta, es muy difícil acomodar en tres años lo que no se ha hecho bien en los últimos 18 años, nos ha tocado gobernar en el peor periodo de la localidad y lo hemos hecho de la mejor manera”, dijo antes de expresarse ante la comunidad.
Se trata del último año de esta gestión y “agradezco a Dios y a mis médicos por ayudarme a estar aquí y contra todo pronóstico me presento una vez más para dar cuenta de mi gestión” al destacar que en cada asunto complejo en que “nos ha tocado gobernar siempre tratamos de tomar la mejor decisión. Ha sido un año complicado, lamentablemente en agosto dejamos de percibir el fondo soja que afecta la economía de la ciudad y afectó la posibilidad de continuar con obras y con nuestros escasos recursos por administración municipal logramos seguirlas”, valoró.
“Tenemos que seguir haciendo lo mejor desde nuestro lugar en situaciones que nos lleven a seguir creciendo como comunidad, acepto las discrepancias y los distintos puntos de vista pero no aceptaré las injurias de nadie, de quienes pretenden confundir a los vecinos haciéndose pasar por representantes de los vecinos cuando podrían aportar esas energías en ayudar al crecimiento de la ciudad. He sido electo para administrar y gestionar el bienestar de todos, de eso se trata de procurar el bien común” al remarcar que ha sido un año “extremadamente duro, con complicaciones a nivel nacional, provincial y local, en nuestro municipio los trabajadores usaron su derecho a huelga y se generó un déficit que nos afectó la recaudación y los terminó afectando a sí mismos y a toda la comunidad, nuestro comercio no pudo sostener el crédito y las fuentes de trabajo se hicieron nulas”, lamentó.
Inclusión
“Estamos en una provincia que nos incluye, debemos mantener el dialogo y generar nuevos canales de dialogo con el gobierno nacional, cada situación nos costó una crítica despiadada, debemos mantenernos dentro de la postura institucional y dejar de lado el egoísmo. A pesar de la difícil situación, pudimos cumplir con muchos objetivos”.
Prades habló del trabajo que a lo largo del año llevaron a cabo las Secretearías de Servicios, Obras Publicas y de Relaciones Institucionales que a través del convenio con el IDUV hicieron tareas de desmalezamiento , cañerías, mantenimiento y limpieza y además Relaciones Institucionales con fondos de la administración municipal, concretó trabajos de iluminación, pintura y refacción en más de 35 escuelas, la colocación de iluminación led en nuestro complejo y colocación de piso parquet, la remodelación del estadio Silvana Ocampo en la costanera, la sala de boxeo y taekwondo en el gimnasio Enrique Mosconi, la reparación de cordones cuneta y distintos espacios públicos como la rotonda Hermanas de la Providencia, nueva luminaria en Avenida Fagnano, en breve se hará lo mismo en la Eva Perón, la colocación de césped en la costanera, la colocación de baños en la bajada del muelle, la colaboración para la puesta en funciones de la escuela de deportes náuticos Kosten, se repararon bocas de tormenta y alcantarillas, se trabajó minimizando riesgos en todas las emergencias climáticas, se trabajó en la evacuación de la segunda laguna, en la refacción de las instalaciones de la liga norte, en obras en el Gimnasio Mirta Reates y este año continuaremos en los vestuarios y la calefacción, trabajamos en la refacción de las instalaciones de SUPE donde funciona la Supervisión de Transito que implementó un sistema único para licencia que es modelo en la Provincia, mejoramos las canchas de pádel en el gimnasio Enrique Mosconi, las tribunas, baños y vestuarios”, al indicar que el municipio recibirá 47 millones de pesos para la culminación de natatorio Carlos Regensburger.
Obras
También este año, “se refaccionará la plaza 20 de Noviembre con juegos nuevos, bancos e iluminación, y seguiremos trabajando como lo venimos haciendo en apertura de calles y bacheo, la tarea es diaria y la desarrollamos siempre, en zona de Chacras construimos 300 metros de cañería soterrada y 100 metros de canal a cielo abierto que solucionó una demanda de más de una década; trabajamos con la gente de Palo Blanco ayudando en la construcción de instalaciones y piso, hicimos movimiento de suelo para ampliar el espacio del cementerio y entregar 86 terrenos para la construcción de panteones y una capilla y también vamos a construir nichos”, y además con la colaboración de privados “se instalaron cercos perimetrales para jardines” y si bien “la emergencia sanitaria continúa, obviamente debemos mejorar, vamos a presentar un sistema de recolección por barrios e instalar depósitos para todos los residuos que no sean domiciliarios, mientras tanto se acondiciona y se hace el relleno sanitario en el basural hasta su traslado”, relató.
Por otro lado en conjunto con la Secretaría de Cultura, Deporte y Turismo “tuvimos una intensa actividad con encuentros, ferias exposiciones, fiestas tradicionales, los carnavales, las colonias inclusivas, trekking, corridas entre tantos otros con la intención de dar participación a todos para fortalecernos en lo social, se han creado nuevas escuelas municipales de deportes, apoyamos todas las propuestas y proyectos que nos acercaron, compramos tres minibuses para que las escuelas puedan participar, se hicieron más del 100.000 kilómetros de traslados a distintos puntos del país y 150 viajes por el empresariado local”, además la policía de la provincia festejó su aniversario en nuestra localidad como un hecho histórico, vamos a crear el Juzgado Nº 2 de Faltas, firmamos convenios con instituciones educativas como es el caso de la UNPA que nos permiten capacitaciones para optimizar el trabajo y que los trabajadores obtengan acreditación de la Universidad, trabajamos en conjunto con los pueblos originarios, visité y recibí a cada una de las instituciones que nos hicieron planteos y presentaron proyectos, trabajamos en conjunto con el Hospital Zonal, el grupo Venidici, Centros de Residentes, con jóvenes, con jubilados, se hicieron cursos de verano en el Centro Integral de la Mujer y en el CeMEPA cuyas delegaciones a lo largo de todo el año nos han sabido representar con calidad. Trabajamos intensamente con las protectoras de animales con actividades tendientes a remediar el problema de los perros abandonados pero es una tarea ardua que llevará algunos años, apoyamos trabajos de instituciones educativas como los Colegios Industrial 10 y 1, colegio Nº 22, jardín de Infantes Nº 58 y escuela 36 con el proyecto “Prohibido Olvidar” que marcó un hecho histórico en la ciudad. Los logros están a la vista, continuaremos en contacto con asociaciones deportivas y culturales para seguir generando actividades, acompañando a todas las delegaciones que nos representan”
CICs
De igual modo a través de la Secretaria de Desarrollo Social “se reforzaron los CICs, hubo talleres, implementación de programas, la intervención de salud comunitaria, el trabajo del área de Mujer y la Familia y del Consejo Asesor de la Municipalidad, con atención primaria de la salud” y además a través de la Oficina de Empleo se acercaron oferentes y demandantes, hubieron más de 180 capacitaciones con 11.000 asistencias”, valoró.
La secretaría de Planificación “tuvo un intenso trabajo y en una tarea conjunta con los vecinos del barrio San Martin y la agrupación Nativos logramos la obra del Paseo del Árbol, además se renovó el sistema de radiación y calefacción del Hogar de Ancianos, vamos a comenzar un proceso histórico de gestión de regulación de títulos de propiedad; estos últimos días se inauguró el merendero del Club Mar del Plata en un proyecto que reunió muchos sueños, se mejoró la sala de patín del Gimnasio Daniela Gonzale, en julio vamos a construir una pista de skate park en la costanera, estamos trabajando con la gente de trekking para mejorar los accesos norte y sur de la localidad con el objeto que estén seguros y tranquilos, vamos a hacer la remodelación de la plaza 20 de noviembre y estamos próximos a culminar el gimnasio de mediana complejidad Pancho Cerda en el Rotary con un albergue para 90 plazas convirtiéndonos en la ciudad con mayor capacidad de alojamiento de la provincia”, al tiempo que dijo que por gestión municipal se harán dos canchas colindantes en el completo, tendido de la red de gas en el barrio Hípico, obras en el barrio Patagonia, le salón de usos múltiples de la Asociación de hockey, césped sintético en el estadio” entre otras demandas históricas.
A través de la secretaría de Hacienda logramos, “un histórico acuerdo con la empresa TERMAP, que por primera vez tributará en nuestra localidad y que por propuesta de los concejales ese dinero se utilizará en obras barriales porque cuando vienen con propuestas para fortalecer el crecimiento de la ciudad nosotros siempre los escuchamos, además gestionamos ante el Ministerio de Transporte de Nación un fondo compensador de un 70 % para el transporte público y la diferencia será cubierta con fondos propios, hasta el momento Nación no hizo el depósito y pese a las críticas que recibimos es válido destacar que la empresa prestadora del servicio fue contratada por la ciudad capital de Rio Gallegos y próximamente será prestataria del servicio en la localidad de Puerto Deseado, echando por tierra perversas elucubraciones que representantes del pasado intentaron instalar”, e “implementaremos el boleto educativo gratuito, también para personal docente y no docente y para integrantes de planes y cooperativas.
Por otro lado “implementamos una moratoria de deudores para quienes posean deudas vencidas al 31 de diciembre de 2018 y se prorrogó el beneficio de descuentos por pagos anuales hasta el 31 de marzo próximo y además en los próximos días se inaugura el centro de monitoreo de cámaras de seguridad.
También a raíz del acuerdo con Casino Club “adquirimos tres minibuses 0 km, para traslado de delegaciones y se invirtió en juegos para remodelar plazas y paseos en diferentes zonas y además el
Casino Club entregó al municipio un vehículo fúnebre que se suma al patrimonio y en unos días recibiremos el primero de los 2 buses 0 km 24 + 1. De igual modo estamos en proceso para lograr que la empresa YPF nos abone una deuda atrasada que tiene pendiente con el municipio al sostener que continuamos con las opciones de pago por home banking y sistema link.
El jefe comunal valoró que pudieron sentarse en paritarias con el SOEMCO y “lograr un acuerdo salarial a partir del mes de octubre 2018, escalonado en dos tramos con un 33.21%. Este año también nos vamos a sentar a dialogar pero seremos claros como lo fuimos siempre”, adelantó.
Prades ante una gran cantidad de vecinos recordó que la ciudad lleva muchos años atravesando momentos difíciles, “padecimos desencuentros, falta de acompañamiento como consecuencia de la irresponsabilidad y la codicia de algunos”, y pidió a la comunidad que no olvide “las promesas de proyectos mentirosos. Este municipio se hizo cargo del reparto de agua potable a diferentes barrios que no poseen red y sin perjuicio de ello y del poco recurso económico para hacer frente a esto, estamos en proceso de inicio del proyecto técnico para realizar tendido de red de agua en el barrio Bicentenario”, al indicar que “se emociona por el logro del traspaso de la Planta de Osmosis Inversa a nuestro municipio para su finalización y puesta en marcha” y “ nos hemos hecho titulares de un inmueble cuyo valor aproximado oscila entre 47 a 50 millones de dólares y esto será la solución al histórico problema del agua de nuestra ciudad y la provincia aportará los fondos a través del programa UNIRSE.
Esfuerzo
“Este esfuerzo nos pertenece a todos, sin atribuciones particulares, es comprender de una vez por todas que el compromiso es solidario y que los pasos deben ser firmes porque el proyecto iniciará pronto y debemos prepararnos para obrar con éxito”.
“Caleta Olivia nos tiene que encontrar a todos juntos tirando del mismo carro no con actitudes mezquinas, la provincia de Santa Cruz tiene los ojos puestos en Caleta, es importante que todos contribuyan al proyecto solo no puedo, necesitamos de todos, no tengan miedo, cada vez somos más los que creemos que el dialogo, el respeto, el trabajo, el esfuerzo y con mucho peronismo vamos a poder salir adelante, el esfuerzo nos debe encontrar a todos juntos, Caleta Olivia y Santa Cruz necesitan que de esta manera se comience a hacer política”, expresó sobre el final.
Comodoro La Institución que conduce José Llugdar mantiene un amplio protagonismo en los lugares de trabajo de sus Afiliados, a saber por las continuas presencias de sus referentes atendiendo las inquietudes y necesidades de éstos, incluyendo asambleas encabezadas por el propio Secretario General. Además de […]
comodoro noticia regionalComodoro
La Institución que conduce José Llugdar mantiene un amplio protagonismo en los lugares de trabajo de sus Afiliados, a saber por las continuas presencias de sus referentes atendiendo las inquietudes y necesidades de éstos, incluyendo asambleas encabezadas por el propio Secretario General.
Además de Llugdar, tomaron parte de estas visitas el Encargado de Sede de Caleta Olivia y Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato, Miguel Troncoso; el referente gremial y Encargado de Sede de Las Heras, José Quiroga, el Encargado de Sede de Pico Truncado, Lucas Pichintiniz y los Delegados de Personal Rogelio Castro, Eduardo Dimitricof, Raúl Campos, Marcos Romero, Víctor Navarta, Rafael Romero, Segundo Rodríguez, Andrés Estefo y Héctor Ojeda.
Allí, recorrieron diferentes Equipos y Bases, reconociendo la realidad y actualidad del Afiliado, intercambiando información, anoticiándose de las necesidades de cada uno de los Trabajadores y repartiendo material informativo para que estén al tanto del accionar del Sindicato, informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
En ese marco, se realizaron diferentes Asambleas con Afiliados de empresas tales como Sinopec, Huinoil (Base El Huemul), Clear (Base Cañadón Seco), Copesa (Base Caleta Olivia), Mecap, Brest, Incro (Piedra Clavada), Sinopec Servicio (Base Caleta Olivia) y SEIP (Base Las Heras).
Visitas
Luego fue momento de la visita efectuada a compañeros de la empresa Aica, para posteriormente entrevistarse en el Clear 102 con su Jefe de Equipo, Osvaldo Beltrán y el Encargado de Turno, César Lara.
De la misma manera, se mantuvieron encuentros con Afiliados en el SAI 136 con el Jefe de Equipo, Juan Cárdenas y con el Encargado de Turno, Valentín Troncoso.
En el caso del Clear 111, la reunión de los referentes con los Afiliados se estableció con el Jefe de Equipo, Pedro Carrizo y el Encargado de Turno, Daniel Aravena.
La visita al SAI 255 fue testigo del encuentro con el Jefe de Equipo Claudio Reinoso, y con el Encargado de Turno, Pedro Mendoza.
En el Estrella 102, visitaron al Jefe de Equipo Abel Rementería, mientras que en el Clear 102 conversaron con el Jefe de Campo Miguel García con el Jefe de Equipo Décima y el Encargado de Turno Walter Crespo.
Los últimos tres Equipos enumerados en las rondas de visita del segundo mes del año fueron el Sicme 1-91 (Supervisor Rodrigo Roa), Sagrado Corazón 03 (Encargado de Turno Wilson) y Quintana 08 (Jefe de Equipo Gallardo y Encargado de Turno Carlos Nievas).
Como es habitual, y en el marco de las actividades que realizan el Gremio y la Mutual de Petroleros Jerárquicos, se entregó material informativo de ambas Instituciones dando a conocer su accionar, y se escucharon las inquietudes de cada uno de los Afiliados para iniciar la búsqueda de soluciones a cada necesidad planteada.