
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este miércoles, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad y Protección, participó de la celebración de un nuevo aniversario del espacio dependiente de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI). La celebración se realizó con […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPuerto Deseado El sábado 9 se hará el Desafío Ría Deseado, un recorrido de 35 kilómetros que combina actividad física con paisajes imperdibles. La inscripción tiene un costo de 500 pesos para ciclistas deseadenses, 800 para los de otras localidades e incluye merienda, bebidas y […]
deporte destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El sábado 9 se hará el Desafío Ría Deseado, un recorrido de 35 kilómetros que combina actividad física con paisajes imperdibles.
La inscripción tiene un costo de 500 pesos para ciclistas deseadenses, 800 para los de otras localidades e incluye merienda, bebidas y asado de cierre.
Con una concentración programada para el sábado a partir de las 9 en el Muelle Ramón, se dará continuidad a las actividades deportivas del mes Aventura, Desafío y Naturaleza (ADN) que la Municipalidad de Puerto Deseado propone para los fines de semana de marzo.
En este caso el municipio acompañará una travesía organizada por Evolution Biker y el Club Deseado Juniors; una iniciativa pensada para que tanto los ciclistas locales como los de afuera se maravillen con las bellezas naturales que abundan en la ciudad costera.
Salida
La salida del ‘Cicloturismo Ría Deseado’ está programada para las 10.30, mientras que el arribo será cerca de las 17 en Punta Cascajo.
Los interesados pueden solicitar más información e inscribirse vía mail a [email protected] o llamando al 297-413495. Cabe aclarar que los inscriptos contarán con apoyo logístico y será obligatorio el uso de casco.
Además el costo de inscripción incluirá desayuno, merienda, remera; un kit con barra de cereales y bebida isotónica; y el asado para cerrar el evento.
También habrá albergue disponible para los días viernes y sábado, aunque con cupos limitados.
Buenos Aires La reunión de trabajo que tanto esperabas, esa en la que no te tenías fe, resultó ser tu boleto de ida al éxito. Un tiempo más tarde, conociste a la persona que te cambió la vida. El flechazo fue mutuo y llevan casi […]
noticiaBuenos Aires
La reunión de trabajo que tanto esperabas, esa en la que no te tenías fe, resultó ser tu boleto de ida al éxito. Un tiempo más tarde, conociste a la persona que te cambió la vida. El flechazo fue mutuo y llevan casi diez años de amor. Hay quienes definen a estos momentos como instantes mágicos o conexiones misteriosas. Otros se lo adjudican al poder de las palabras: la frase indicada en el momento justo.
Más allá de la mística y el poder espiritual existen signos que están latentes a toda hora y en todo momento. Detectarlos depende de nosotros. Algunos especialistas sostienen que a través de la lectura de las necesidades de los demás, podemos reajustar nuestro modo de actuar y conseguir resultados inesperados y asombrosos.
Mirarse en el otro
¿Qué sucede cuando entre dos personas que apenas se conocen nace una química tan imposible de detener? ¿Qué pasa cuando estás con alguien y te sentís tan a gusto que no importa el paso del tiempo? ¿Por qué con esta persona y no con otra?
La empatía, conocida también como inteligencia interpersonal, es una cualidad básica que permite comprender lo que siente el otro, aunque no sea con la misma intensidad. Es tener la capacidad de percibir lo que otra persona puede sentir, y para esto, la comunicación juega un papel muy importante. “Cuando dos personas empiezan a comunicarse, no solamente se trata de palabras; también hablamos de miradas, gestos, sonrisas, prejuicios, expectativas y todo un abanico de variables que incluyen desde el lenguaje no verbal hasta el propio sistema de creencias que cada uno trae”, explica Pablo Antivero Esper, Licenciado en Psicología.
La capacidad de ponerse en el lugar del otro resulta altamente positiva a la hora de buscar un consenso. En cualquier negociación, las personas empáticas corren con ventaja: han recorrido un largo camino antes de que la parte contraria haya terminado de defender sus posiciones.
Algunas corrientes de pensamiento psicológico consideran que la mente humana tiene en común los sentidos y los sentimientos, y lo que diferencia a unas personas de otras es el momento o las situaciones que hacen disparar esas emociones que provocan una respuesta o actuación determinada.
Conexión
Ori Brafman, autor de “Click: La magia de las conexiones instantáneas”, hace referencia a una singular conexión involuntaria e inconsciente que aparece naturalmente entre las personas. “Un momento en el que el cerebro y los sentidos se comprometen plenamente”.
Para lograr este estado no es necesario dejar de lado nuestro propio punto de vista. En todo contacto humano, no sólo se encuentran dos personas, también se puede hablar de dos historias, dos cosmovisiones, dos formas de percibir la realidad que, en ciertas ocasiones, no aparecen como un obstáculo a la hora de comprender al otro. Muchas veces, estos contrastes potencian esta conexión mágica. “Es algo difícil de explicar con palabras, pero que todos en alguna oportunidad hemos vivido”, cuenta Antivero Esper “un misterioso click, algo que se produce con ciertas personas con las que establecemos una particular sintonía, un vínculo que, en definitiva, hace que estemos en un mismo canal, en la misma frecuencia”.
Los Antiguos El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero de Santa Cruz Rafael Guenchenen se reunió con integrantes de la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Capacidades Especiales de Los Antiguos (APACE), y comprometió el apoyo del Sindicato a las actividades que realiza la […]
destacada los_antiguos noticiaLos Antiguos
El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero de Santa Cruz Rafael Guenchenen se reunió con integrantes de la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Capacidades Especiales de Los Antiguos (APACE), y comprometió el apoyo del Sindicato a las actividades que realiza la Asociación.
La reunión se llevó a cabo el lunes pasado y tuvo como fin conocer las necesidades de la Institución, especialmente en relación a la falta de profesionales. Por la APPACE estuvieron la vicepresidenta Martha Monzón, quien estuvo acompañada por Beatriz Mendez y Baylón Díaz, a cargo de la tramitación de la demorada personería jurídica de la entidad.
Derechos
“En Santa Cruz, donde hay una necesidad hay un derecho vulnerado, y el deseo de todos los petroleros es acompañar a los sectores que necesitan ayuda“, puntualizó Guenchenen. El dirigente petrolero se comprometió con la asociación para que “juntos podamos lograr para nuestros niños, jóvenes, adultos especiales, el lugar que deben tener. Que no queden como una nota al margen en las políticas educativas y sociales, y en los presupuestos provinciales”.
Por último agregó que “en nombre de Claudio Vidal y el grupo que lo acompaña nos comprometemos a colaborar con el trabajo que realiza la Asociación, en pos de la igualdad de todos los santacruceños”.
Pico Truncado Se trata del muchacho que fue herido de bala en un confuso episodio dentro de una vivienda del barrio Mosconi en esta ciudad. La víctima fue trasladado a un centro de salud de mayor complejidad y se evalúa si los profesionales de la […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
Se trata del muchacho que fue herido de bala en un confuso episodio dentro de una vivienda del barrio Mosconi en esta ciudad.
La víctima fue trasladado a un centro de salud de mayor complejidad y se evalúa si los profesionales de la salud le retirarán el proyectil. De los tres demorados en su momento, solo quedó uno detenido.
Ayer se conocieron novedades sobre el caso del joven conocido por sus iniciales GN (17) que fue baleado en el cuello en un confuso episodio en una vivienda del barrio Mosconi en la madrugada del domingo.
Fuentes policiales consultadas dieron cuenta del parte médico emitido por el hospital zonal de Caleta Olivia, centro asistencial en el que se encontraba el joven por la gravedad de sus heridas.
Finalmente, tras una serie de chequeos médicos realizados, se supo que la bala calibre 32 tocó la médula de la víctima e hizo que quede cuadripléjico.
Por esta situación, desde la Jefatura del Centro Asistencial se resolvió que el muchacho sea trasladado a un centro asistencial de mayor complejidad siento este el sanatorio Cruz del Sur, también de la ciudad de El Gorosito.
Por otro lado, respecto del accionar policial, se supo que a última hora del lunes, se tomó declaración indagatoria a los tres demorados del caso: el hermano de la víctima y dos chicos más, que estaban juntos cuando ocurrió el sangriento hecho.
Uno de los jóvenes de apellido Carabajal confesó que él fue el que empuño el arma y a quien se le escapó el disparo. Situación que fue certificada cuando se le realizó el barrido electrónico en uno de sus brazos.
La Justicia determinó que los otros dos demorados recuperen su libertad bajo caución juratoria y que Carabajal continúe demorado. Pese a que se trató de un accidente, la caratula del caso es “homicidio en grado de tentativa”.
Asimismo, se conoció que la madre y el padrastro de la víctima (un conocido sindicalista del gremio petrolero) retornaron de sus vacaciones en Puerto Madryn y ya se encuentran con su hijo en la ciudad de Caleta Olivia, aguardando por su evolución.
Hecho
Tal como se informó en su momento, el hecho se registró pasadas las 4 de la madrugada del domingo en el interior de una casa del barrio Mosconi de la ciudad de Truncado.
Allí, cuatro jóvenes estaban ingiriendo bebidas alcohólicas cuando uno de ellos sacó las armas del padrastro, dueño de la vivienda y comenzaron a manipularlas. Las pistolas eran una calibre 32 y una 9 m.m.
En un momento dado, por un descuido, a uno de los presentes se le escapó un disparo y terminó dando en el cuello del joven GN. (Fuente: Truncado Informa)
Caleta Olivia Por segunda vez en la historia de este sindicato, los afiliados nuevamente tendrán la oportunidad sufragar para proclamar a una gestión sindical que por otros tres años más tendrá bajo su responsabilidad la tarea de defender la salud pública de la provincia y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Por segunda vez en la historia de este sindicato, los afiliados nuevamente tendrán la oportunidad sufragar para proclamar a una gestión sindical que por otros tres años más tendrá bajo su responsabilidad la tarea de defender la salud pública de la provincia y los derechos laborales de los trabajadores del sector.
Este miércoles 13 de marzo los afiliados a APROSA serán parte de un nuevo hecho histórico para la institución, producto de un sindicato con pocos años, pero con muchos logros de gestión en este último periodo.
Tal como lo indica el estatuto, cada tres años se realiza el proceso eleccionario para que los afiliados se expresen y legitimen a una gestión para administrar los recursos de APROSA, proteger la salud pública de la provincia y luchar por la reivindicación laboral de los profesionales del sector.
En esta oportunidad habrá lista única y el proceso electoral dará comienzo a las 8hs, finalizando a las 18 hs, para dar lugar a posterior, al recuento de votos. En cuanto a los lugares donde se podrá votar, se designó al Hospital Regional de Río Gallegos, El Hospital Zonal de Caleta Olivia y los nosocomios de Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno, Puerto San Julián, Río Turbio, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores. Para poder votar los afiliados deberán presentar DNI o último recibo de sueldo.
Con respecto a quienes se presentan, la lista que cumplió con todos los requisitos legales para participar de estos comicios es la 1 Naranja y quedó conformada de la siguiente manera:
Secretaria General Andrea Pérez
Secretaria Adjunta Adriana Sosa
Secretario Gremial Fredy Sánchez Céspedes
Secretario Tesorero Ponce Juan Carlos
Secretario de Prensa y Difusión Muñoz René
Secretario de Actas Salguero Claudia
Secretario de Capacitación Domínguez Diego
Secretaria de Relaciones Nacionales e Internacionales Guanca Silvia
Secretario de Asuntos Legales Ortiz Edith
Secretario de Derechos Humanos Saad Elías
Vocales: Vocal 1 Viviana López, Vocal 2 Marisa Losano, Vocal 3 Soria Eugenia Vocal 4 Saad Pablo, Vocal 5 Paredes Valeria, Vocal 6 Benítez Oscar, Vocal 7 Morillo Daiana.
Delegados Congresales: Zona Sur Lavallén Javier, Zona Centro Estrada Juan y Zona Norte Zalazar Jorge.
Comisión Revisora de Cuentas: Presidente Choluj Juan, Secretario Gallara Hugo y Vocal Fernández Adrián.
Río Gallegos El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda respondió el pedido de información realizado días atrás por la Diputada Nacional Roxana Reyes, diciendo que no es posible brindar la información solicitada dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente debido a la “falta […]
noticia regionalRío Gallegos
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda respondió el pedido de información realizado días atrás por la Diputada Nacional Roxana Reyes, diciendo que no es posible brindar la información solicitada dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente debido a la “falta de personal y de tiempo para hacerlo”.
La Dra. Roxana Reyes había solicitado un informe detallado sobre la totalidad de las licitaciones públicas y privadas y contrataciones directas habilitadas por excepción realizadas por el IDUV durante los años 2016, 2017 y 2018.
“Resulta lamentable que nuestros organismos públicos provinciales no sean trasparentes y busquen excusas para dilatar lo que debería ser algo totalmente corriente, dar cuenta de lo que desde el organismo se está haciendo. No creo que sea muy difícil”, sentenció la Diputada.
Desde el IDUV la explicación fue que se encuentran muy avocados a tareas de control y visita de las obras en ejecución lo que les impide reunir la información solicitada en tiempo y forma.
La diputada Reyes destacó que es necesario que todas las oficinas públicas cumplan las normas y sean por demás transparentes en el uso de los recursos del estado y en la administración de la información que generan. “Pedimos que se respete la Ley de Acceso a la Información Pública para que todos los vecinos de la provincia puedan acceder a la información referida a las contrataciones y gastos del IDUV.”
Datos
Cabe aclarar que los datos que debe presentar el IDUV implican la totalidad de las obras de infraestructura, equipamiento, planes de vivienda, Plan UNIRSE, convenios con municipios para el financiamiento de obras y mantenimiento escolar de los establecimientos de la Provincia en los últimos tres años.
La Legisladora destacó que el manejo de los recursos del Estado se encuentra sin control desde hace años. Para Reyes es en la obra pública donde se han realizado los desmanes y desmanejos en perjuicio de los ciudadanos, agravado esto por la falta de control administrativo y judicial en los casos en que se formularon denuncias.
“Los funcionarios deben dar cuenta cada vez que se le requiera y ser transparentes porque no están manejando recursos propios sino que están manejando los recursos de los ciudadanos que hace tiempo han perdido la costumbre de exigir sobre sus derechos en una provincia saqueada no solo desde lo económico sino también desde el ejercicio de la ciudadanía”, dijo la Diputada.
Reyes comentó que el Instituto presidido por Pablo Grasso cuenta con muchas denuncias por irregularidades que aún demandan una respuesta concreta y que esperan que este no sea un nuevo episodio en el que se vulneren los derechos del ciudadano a conocer lo que se hace con su dinero.
Comodoro El secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, Pablo Bereciartua, y el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), Luis Jhan, firmaron este miércoles en la SCPL el convenio para reactivar la tan ansiada obra de repotenciación del acueducto […]
caleta_olivia comodoro destacada noticiaComodoro
El secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, Pablo Bereciartua, y el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), Luis Jhan, firmaron este miércoles en la SCPL el convenio para reactivar la tan ansiada obra de repotenciación del acueducto Lago Musters–Comodoro.
El ministro de Infraestructura, Raúl Chicala, mencionó que “por los próximos 10 años no deberíamos tener problemas de agua” en Comodoro, y Jhan explicó que se busca “adecuar el proyecto final, que tiene más de 8 o 9 años”. Harán “un relevamiento del estado actual de toda la cañería” planteando “cambios y definiciones de ingeniería”.
“Después de varios años se vuelve a poner en marcha la repotenciación del acueducto. Vemos con agrado que el Gobierno Nacional haga los aportes para que nuestros técnicos puedan concretar la obra tan apreciada por Comodoro”, destacó el presidente de la SCPL, Carlos Luque.
“Estamos súper agradecidos como cooperativa por todo lo que nos van a brindar y esperemos que lo antes posible tengamos el agua que Comodoro precisa. Este año la gente del acueducto trabajó sin pausa. Hubo 2 o 3 cortes a excepción de las roturas internas que hubo”, destacó.
En tanto, el ministro de Infraestructura, Raúl Chicala, manifestó que “esta obra es emblemática y uno con el correr del tiempo nos siguen sucediendo este tipo de problemas siendo Comodoro una de las ciudades más ricas de la Argentina. Por eso estamos peleando, tratando de llevar esto adelante. Estábamos teniendo este inconveniente desde hace muchos años. Queríamos terminar en 2013 y estamos en 2019 y no lo terminamos. Es una cuestión que excedió todo. Bienvenido sea armar este equipo de trabajo; es la única forma de llevar esto adelante”. “Provincia está atrás de esto”, garantizó y dijo: “desde que asumí, las obras importantes de Comodoro son el acueducto y los pluviales”.
“Esto o lo hacemos en conjunto o no se va a poder hacer. Tenemos que darle un término definitivo a este gran problema”, expresó Chicala por la falta de agua en Comodoro, y reflexionó: “por los próximos 10 años no deberíamos tener problemas de agua”, con la concreción de la tan ansiada obra de repotenciación del acueducto.
Solución
“De una vez por todas traer una solución definitiva para el suministro de agua de Comodoro, Rada TIlly, Caleta Olivia y Sarmiento. Buscamos con el convenio un trabajo conjunto para adecuar el proyecto final, que tiene más de 8 o 9 años. Queremos incluir en todo esto un relevamiento del estado actual de toda la cañería y plantear cambios y definiciones de ingeniería que no se hicieron en el pasado. El actor fundamental para hacer eso es la cooperativa que opera hoy todas las instalaciones del acueducto”, explicó el presidente del ENHOSA.
“Hay que destacar cómo se pue de trabajar en conjunto Nación, Provincia, municipios, la cooperativa, para llevarle una solución a la gente”, resumió.
El acuerdo es resultado de una gestión en la que participó el diputado nacional de Chubut por Cambiemos, Gustavo Menna, por la cual se logró que la Secretaría de Recursos Hídricos de Nación y el ENOHSA activen un mecanismo para reanudar la obra con la participación de la SCPL.
“Con este convenio se está empezando a solucionar la obra de repotenciación del acueducto Lagos Musters-Comodoro – Rada Tilly – Caleta Olivia que quedó paralizada desde fines del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner”, aseguró Menna y resaltó que el acuerdo “significa empezar a solucionar el parate, mediante una acción coordinada entre el ENOHSA y la SCPL”.
Buenos Aires La Sala II de la Cámara federal porteña confirmó el procesamiento de Ricardo Echegaray por el supuesto encubrimiento a Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez. La Cámara ratificó así el fallo de primera instancia del juez Sebastián Casanello, en el marco de […]
noticiaBuenos Aires
La Sala II de la Cámara federal porteña confirmó el procesamiento de Ricardo Echegaray por el supuesto encubrimiento a Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez.
La Cámara ratificó así el fallo de primera instancia del juez Sebastián Casanello, en el marco de la causa por lavado de dinero en la que el empresario se encuentra detenido hace dos años.
Al ex titular de la AFIP se le trabó un embargo de 70.412.000 pesos. También fue procesado el ex directivo del ente recaudador Ángel Toninelli, con el mismo monto de embargo.
Los jueces Llorens y Bertuzzi sostuvieron en la resolución que “el cuadro probatorio efectuado hasta el momento” en la causa que instruyó Casanello “permite tener por establecidos, en principio, los extremos requeridos para la configuración de los tipos penales bajo examen”, es decir, dan por corroborada la maniobra que derivó en el procesamiento de Echegaray y Toninelli.
En consecuencia, señalaron los camaristas, no hay argumentos de las defensas para deslegitimar el fallo del juez de la causa, sosteniendo que hay un cuadro suficiente “para confirmar el auto de mérito puesto en crisis, al menos con el grado de probabilidad requerido en esta etapa procesal”.
Austral Construcciones
La firma insignia de Báez subcontrató, por lo menos, a cuatro empresas: Constructora Patagónica Argentina S.A., Grupo Penta y Cia.S.A., Calvento S.A. y Terrafari SA mientras recibía contratos del Estado.
El juez determinó que hubo “notables irregularidades detectadas en esas firmas y los vínculos con Austral que venían aflorando con el devenir de las fiscalizaciones mencionadas derivaron en la disolución de la Dirección Regional Bahía Blanca”. Esto derivó en reubicaciones de cargos y hasta el desplazamiento de supervisores e inspectores de la dependencia. “Con tal proceder, las fiscalizaciones pasaron a la nueva División Fiscalización nro. 5, dependiente de la Dirección Regional Mar del Plata, lo que provocó que perdieran el curso y el grado de avance que venían alcanzando en torno a la afirmación de la existencia de facturas apócrifas por supuestos servicios prestados en favor de ACSA, de parte de Constructora Patagónica S.A., Grupo Penta S.A. y Calvento S.A”, explica la resolución.
Juicio
Así, Echegaray quedó a un paso del juicio oral acusado de encubrir a Lázaro Báez corroborado, según la Cámara, por tres hechos puntuales: las fiscalizaciones y la eventual obligación de los funcionarios de cuanto menos iniciar una investigación contra Austral Construcciones S.A.; la disolución de la Dirección Regional y su posible incidencia en dichos procedimientos; y las conexiones que Lázaro Báez, principal accionista de Austral Construcciones S.A., pudo poseer con las autoridades de la AFIP.
El expediente se inició a comienzos de 2015 por la denuncia de la entonces diputada por el GEN Margarita Stolbizer.
Fue quien expuso que desde octubre del 2014 se desprendía la sospecha de que Austral Construcciones “habría montado, junto con al menos tres grupos de empresas de Bahía Blanca, una maniobra defraudatoria contra el Estado, siendo el modus operandi la utilización de facturas apócrifas por varios millones de pesos”. Esto le habría permitido a la firma de Báez “reducir considerablemente el monto de impuestos pagados en los últimos años a la AFIP”.
La principal acusación contra Echegaray confirmada por la Cámara es que, como titular del ente fiscal, “únicamente investigó a las empresas de facturas falsas y evitó de esa forma cualquier tipo de control sobre Austral Construcciones, lo que le permitió justificar y respaldar documentalmente costos inexistentes (lo que, en paralelo, le habría servido para resguardar o encubrir sobreprecios de obra pública que luego tendrían como destino las operaciones de lavado de dinero)”.
AFIP
Por tal motivo se investigaron a funcionarios de la AFIP “por haber incumplido la normativa vigente beneficiando de ese modo al empresario Lázaro Báez”.
En su denuncia, Stolbizer sostuvo que la AFIP “tenía conocimiento, por lo menos desde hacía dos años, de la estafa millonaria que Lázaro Báez le había provocado al Estado Nacional utilizando facturación apócrifa”.
Como resultado de la exposición de la maniobra, la ofician de la AFIP en Bahía Blanca “se vio afectada al punto tal, que mientras los inspectores de la Dirección Regional de aquella ciudad avanzaban con la investigación, Ricardo Echegaray, como máxima autoridad, disolvió la Regional”.
En 2013 se determinó que las maniobras de lavado de dinero que habría llevado a cabo el empresario K permitían forjar la “sospecha de la existencia de una compleja defraudación tributaria, perpetrada por Austral Construcciones, con la intervención de una serie de sociedades que fingieron contraprestaciones y generaron facturas apócrifas como un ardid para inflar costos en el marco de las obras públicas que le fueron adjudicadas por el Estado”, explicó Casanello.
Por ello se determinó que las principales autoridades del fisco “habrían obstruido el avance de las fiscalizaciones iniciadas en dicho organismo, las cuales denotaban la existencia del fraude tributario en cuestión, sindicando como beneficiario del mismo, en forma directa o indirecta, dependiendo el caso, a la empresa Austral Construcciones”.
El resultado final de ese accionar, según el juez de la causa, “habría sido que las fiscalizaciones en curso, finalmente, se centraran únicamente respecto de Constructora Patagónica S.A., Grupo Penta S.A. y Calvento S.A, y no trascendieran al beneficiario final de la maniobra, Austral Construcciones S.A”.
Caleta Olivia Luego del discurso de la Gobernadora en la apertura del período legislativo 2019, Eduardo Costa salió al cruce y le contestó a Alicia Kirchner: “Santa Cruz necesita cambios urgentes, sobre todo en la política salarial y en el sistema educativo para darle a […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Luego del discurso de la Gobernadora en la apertura del período legislativo 2019, Eduardo Costa salió al cruce y le contestó a Alicia Kirchner: “Santa Cruz necesita cambios urgentes, sobre todo en la política salarial y en el sistema educativo para darle a la provincia la posibilidad de salir adelante con oportunidades de progreso y desarrollo”.
Para Costa Santa Cruz está atravesando una grave crisis marcada por un ajuste brutal en los salarios de la administración pública, recortes en la salud, problemas en la educación y falta de seguridad. En este sentido Costa también se mostró preocupado por la falta de una pauta salarial docente que asegure el inicio de las clases: “La educación es el valor más importante que el Estado debe resolver para darle futuro, oportunidades de progreso y contención a los vecinos.”
“La Gobernadora demuestra que no puede resolver el tema de la pauta salarial docente y no es por falta de recursos claramente porque Santa Cruz ha aumentado su coparticipación del 25 al 40% y va a recibir casi 25 mil millones de pesos en el periodo diciembre/enero del 2019, respecto al mismo periodo del 2015”, sentenció.
Costa criticó “el modelo” de Alicia, la Cámpora y el Frente para la Victoria que no valora la educación y que no tiene políticas para generar desarrollo y crecimiento en la provincia: “Está claro que no les importa la educación ni el futuro de nuestros hijos y que no tienen intención de generar políticas que mejoren este panorama actual. No puede ser que las escuelas no estén en condiciones y que haya problemas salariales cuando el estado provincial duplicó sus ingresos.”
Aumento
“Hoy los salarios quedaron atrasados en la provincia para los estatales, los docentes, los policías y los jubilados siendo que el Gobierno tiene recursos suficientes para hacer frente a una recomposición salarial de manera urgente”, precisó Eduardo Costa.
Costa remarcó que entre 2015 y 2019 el salario estatal creció mucho menos que el del trabajador privado en Santa Cruz, pese a que los ingresos del Gobierno se multiplicaron.
“El Gobierno de Alicia y La Cámpora decidió aplicar un gran ajuste a los salarios y que sean los trabajadores los que financien el funcionamiento del Estado. Así dicen haber ordenado los números de la provincia.
Costa señaló que en diciembre del 2015 un estatal promedio ganaba $ 13.900 aproximadamente, mientras que hoy ronda los 17.900 pesos. Por su parte, un trabajador mercantil en el 2015 promediaba los $ 14.000 y hoy ronda los $ 31,000: “Este es el desfasaje que tenemos en la administración pública y que necesitamos resolver, porque los sueldos ya no alcanzan.”, explicó.
Río Gallegos El Vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, y la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, mantuvieron una reunión de trabajo en la que delinearon una agenda de trabajo territorial conjunta. El objetivo, aseguraron: “plasmar una red integral de cobertura social dirigida a todas […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, y la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, mantuvieron una reunión de trabajo en la que delinearon una agenda de trabajo territorial conjunta.
El objetivo, aseguraron: “plasmar una red integral de cobertura social dirigida a todas las familias en situación de vulnerabilidad de la provincia”.
Como consecuencia del incremento desmedido en los costos de la canasta básica que influye notablemente en las familias santacruceñas, el Vicegobernador González y la Ministra Vessvessian coincidieron en la necesidad de profundizar una estrategia territorial que fortalezca -a las diferentes localidades- el acceso a las líneas de acción que se impulsan desde la cartera social.
En este sentido, el Vicegobernador recordó que en el mes de diciembre la Gobernadora Alicia Kirchner anunció el aumento en un 100% de las tarjetas sociales que hoy se ve efectivizado como “una inversión social de más de $7.660.000, que comprende un retroactivo de esa prestación desde julio de 2018 hasta el mes de enero inclusive”, informó González. “Desde el Gobierno santacruceño con la tarjeta social buscamos garantizar la comensalidad familiar”, resaltó.
En este sentido, la Ministra Vessvessian agregó que en el 2018 la cartera social aumentó un 328% el presupuesto asignado: “A partir de este incremento presupuestario, llegamos de manera más directa a las familias santacruceñas en un contexto económico nacional que día a día se torna más dificultoso”.
Agenda
Otro de los temas que el Ejecutivo santacruceño tiene en agenda, es el incremento exponencial en el costo de los servicios, decisión impuesta por el Gobierno Nacional. “En el Gobierno que conduce Alicia Kirchner, el centro de las políticas públicas que se impulsan son las personas y las familias, por eso como es de público conocimiento -mencionó el Vicegobernador- nosotros en Santa Cruz tenemos el Ser.Sol, un programa de cobertura energética, único en todo el país, dirigido a las familias en situación de vulnerabilidad social. Por eso en nuestra provincia, la luz, el agua y el gas son un derecho social”, subrayó González.
Vessvessian, por su parte, agregó que con la puesta en marcha del Ser. Sol, 7.221 familias de toda la provincia accedieron a la cobertura de los servicios a través de 2 vías: “en articulación con Servicios Públicos Sociedad del Estado y Distrigas, por medio de la bonificación de facturas según ponderación. Y, como se dio en el caso de las localidades de Gregores, Jaramillo/Fitz Roy y Perito Moreno, mediante la gestión de apoyaturas económicas directas a los titulares. Con estas acciones, desde el Gobierno provincial facilitamos el acceso a la energía eléctrica, gas, agua, cloaca, en todo el territorio provincial”.
“Trabajamos día a día para fortalecer un estado provincial presente, activo y promotor”, resaltó el Vicegobernador Pablo González y agregó “desde el inicio de la gestión, sostuvimos la presencia en todas las localidades, profundizando el trabajo territorial y el acceso a las políticas públicas santacruceñas”.
Para finalizar, la Ministra Paola Vessvessian definió: “somos una gestión de Gobierno coherente, que se caracteriza por mostrar hechos concretos y no sólo palabras. Nuestra meta siempre fue y será generar mejores condiciones de vida para todos los santacruceños y hacia allí vamos con inclusión y equidad”.
Las Heras Los vecinos de la zona del cementerio ya pueden dirigirse a Distrigas para solicitar la conexión domiciliaria. La Municipalidad de Las Heras se encuentra trabajando en el barrio El Calafate para poder conectar a los vecinos a la red de gas. El mismo […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Los vecinos de la zona del cementerio ya pueden dirigirse a Distrigas para solicitar la conexión domiciliaria.
La Municipalidad de Las Heras se encuentra trabajando en el barrio El Calafate para poder conectar a los vecinos a la red de gas.
El mismo intendente José María Carambia anunció a través de sus redes sociales que ya se terminó la obra en la zona del Cementerio y que se avanza en la parte de ex quintas 71 y 72.
Quienes ya pueden conectarse son aquellos que viven entre las calles El Llantén, Las Moras, Los Algarrobos, Los Olivos y Las Araucarias.
Para ello, deberán acercarse a la secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Las Heras para obtener el certificado de apertura vereda, para luego contactarse con la empresa Distrigas y solicitar la conexión domiciliara. El teléfono es 0297 499-4374. “Esto pudo ser posible gracias al enorme esfuerzo que estamos haciendo desde este Municipio para que nuestros vecinos accedan a los servicios básicos. Vale recordar que los servicios públicos de las ciudades dependen del gobierno provincial. Sin embargo, ante la desidia de las autoridades provinciales, hemos decidido encarar por nuestra cuenta las obras necesarias para llegar con gas a nuestros ciudadanos”, escribió el intendente Carambia.
“También los vecinos de la zona de ex Quintas 71 y 72 dentro de muy poco tiempo podrán conectarse a la red domiciliaria de gas. En esta área ya se instalaron los caños maestros y en breve comenzaremos a colocar el anillado, que son los caños menores que permiten conectar a los vecinos con la red de gas. En breve anunciaremos en qué momento se podrá solicitar la conexión a la empresa Distrigas”.
Electricidad
“Además estamos haciendo el reemplazo del tendido eléctrico de las ex Quintas 71 y 72, ya que contaban con un cableado muy desprolijo y precario, lo que causaba algunos incendios en la zona. De esta manera solucionaremos un problema de muchos años en este barrio”.
“Todas estas obras son posibles gracias al trabajo que llevamos a cabo desde el Municipio en conjunto con el Gobierno Nacional para solucionar problemas históricos en los barrios Las Américas y El Calafate, que fueron prácticamente abandonado por la gestión anterior y que aun hoy las autoridades provinciales desoyen completamente, dándole la espalda a nuestra gente”.
“Gracias al Plan Hábitat que impulsa el gobierno nacional en nuestra ciudad y al trabajo municipal estamos llegando con cloaca, agua y gas a Las Américas y El Calafate. Son obras que llevan tiempo, pero que avanza sin pausa. Nos enorgullece el trabajo que estamos realizando porque sabemos que esto es darle una mejor calidad de vida a nuestros vecinos”.
Caleta Olivia El equipo de trabajo del Centro Integral de la Mujer se encuentra abocado a la realización de una particular jornada artística en el marco del “Día Internacional de la Mujer”; la misma tendrá lugar el jueves 7 desde las 14 horas en las […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El equipo de trabajo del Centro Integral de la Mujer se encuentra abocado a la realización de una particular jornada artística en el marco del “Día Internacional de la Mujer”; la misma tendrá lugar el jueves 7 desde las 14 horas en las afueras de su sede con pintura, música e intervenciones artísticas, entre otras propuestas.
En este sentido Daniel Carrizo Supervisor de Cultura Municipal, señaló: “venimos trabajando hace varias semanas con todo el equipo del centro integral, se sumó la artista Moira Balboa que trajo todo el bosquejo de lo que se va a realizar, una intervención que tendrá lugar en la calle con siluetas y diferentes mensajes. Además de música y pintura realizaremos promoción de los diferentes talleres que se brindan a lo largo del año en el centro integral de la mujer y otras áreas”.
Propuesta
Cabe mencionar que de esta propuesta también participará el área de servicios del municipio local realizando un trabajo en los canteros de la parte exterior del CIM para poder plantar distintas especies que fueron donadas con mensajes para la comunidad y la mujer y con el objeto de embellecer este espacio, a lo cual también podrá sumarse la comunidad.
Posteriormente Isabel Schwab, docente de la institución, expresó: “la idea es que la gente participe, queremos demostrar que junto con el lema de la ONU “Un cambio para un mundo mejor” todos podamos participar sumando no solo un deseo, sino también el esfuerzo y la voluntad para hacer una sociedad más igualitaria. Pedimos que la gente venga a participar y traiga un mensaje, un anhelo, deseo o sueño y si es posible una planta para colocar en los canteros para que, así como la planta arraiga y crece, el deseo también arraigue en nosotros, crezca y de sus frutos”.
Buenos Aires Se trata de 15.312 chicos que percibirán $2652 por mes a partir de ahora y luego del anuncio realizado el pasado viernes por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri. Es un adelanto calculado sobre la base de la estimación de la movilidad […]
noticiaBuenos Aires
Se trata de 15.312 chicos que percibirán $2652 por mes a partir de ahora y luego del anuncio realizado el pasado viernes por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Es un adelanto calculado sobre la base de la estimación de la movilidad de todo el año. Desde el próximo miércoles 13 se realizará el pago complementario.
ANSES informa que 15.312 niños, niñas y adolescentes de la provincia de Santa Cruz cobrarán, desde este mes, la Asignación Universal por Hijo con el incremento del 46% anunciado el viernes pasado por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. El monto de la prestación asciende ahora a $2652.
Al respecto, el Director Ejecutivo de ANSES, Emilio Basavilbaso, expresó: “Como dijo la Ministra Stanley, nuestro camino es el diálogo y esto quedó demostrado en el inicio de las sesiones legislativas. Vamos a seguir hablando con la verdad para construir el país que merecemos todos los argentinos.
Con respecto a la Asignación Universal, me enorgullece el trabajo que hicimos para llegar con el Estado a los más de 4 millones de niños que hoy la están cobrando porque fuimos a buscarlos a todos los rincones del país”.
Con este aumento, el monto de la Asignación Universal por Hijo se incrementará de $1816 a $2652, favoreciendo en forma directa a más de 4 millones de niños de 2,2 millones de familias en la Argentina.
Cabe aclarar que como ANSES ya realizó la liquidación de marzo con la movilidad correspondiente a este mes ($2031), algunos titulares cobrarán en la fecha habitual y luego, en otro pago complementario, la diferencia con el incremento.
Asimismo, tanto la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad como la Asignación por Embarazo para Protección Social serán de $8642 y $2652, respectivamente.
Caleta Olivia En el transcurso de la semana pasada, en la localidad de Río Gallegos, el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, a través de su Secretario Gremial, José Uribe, celebró un acuerdo que pone en valor la tarea de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el transcurso de la semana pasada, en la localidad de Río Gallegos, el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, a través de su Secretario Gremial, José Uribe, celebró un acuerdo que pone en valor la tarea de Trabajadores afectados a tareas de una obra en proximidades de la localidad de El Calafate.
Uribe explicó que a fines de febrero, más precisamente el jueves 28, se llevó a cabo una reunión con la compañía COAM de Río Gallegos y con la operadora CGC, en la cual se trataron algunos temas pendientes para lograr un acuerdo en cuanto a una obra en el área denominada ‘Puma Cerrito’.
“Había un bono de productividad y otros aspectos más que solucionar y arreglar para llevar a cabo esa obra que está a 60 kilómetros de El Calafate”, dijo el Secretario Gremial, quien viajó hasta la capital santacruceña acompañado del colaborador de su Secretaría y referente gremial, Víctor Martínez. “Allá estuvimos c on Juan Bravo y Eduardo Catoia, también referentes gremiales; y con el Delgado de dicha compañía, Cristian Alloa. Fue una larga charla larga, en la que hubo vastos temas de discusión, compromisos de trabajo, planeamiento, programación y toda una serie de gestiones que llevaron a que esta compañía pudiera actuar sobre personal Jerárquico que está a cargo de esa obra, y que nuestros Afiliados puedan recibir un bono de premio”, explicó.
Gestión
En ese sentido, remarcó en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach que “fue bastante positiva la gestión, ya que esto era un bono especialmente solo para los trabajadores que estaban pernoctando en la obra o en El Calafate. Del mismo modo, para aquellos que no pernoctaban allí y estuvieron parcialmente trabajando, se hizo un bono en porcentaje, de forma parcial”.
“En nuestro caso se distribuyó a los operativos. Queda claro que esto no era para todos, ni para la gente de oficina, sino solamente para el personal incluido en la obra de ejecución. Hubo bastante consenso entre ambas partes y buen diálogo, hasta que se labró un acuerdo y quedó todo por escrito. En total son siete los Trabajadores operativos Afiliados que lo recibirán”, dijo en el marco de un acuerdo que también alcanzaron sus pares de UOCRA, que en su contexto eran los supervisados.
Uribe enfatizó que “fue una ardua gestión y compromiso de nuestro Secretario General, que llevó en su momento las reuniones pertinentes en Buenos Aires, y ahora se concretó con la gente de Río Gallegos, donde el referente de Sede, el Vocal Suplente Ricardo Soporsky, también gestionó previamente, si bien no pudo estar en el último encuentro”.
Visita
“También aprovechamos a hablar un poco sobre el tema de la Industria y las gestiones que se están haciendo en Buenos Aires, charlamos asimismo de lo que es la Mutual -siendo Juan Bravo partícipe de esa entidad- y lo más placentero y hermoso fue la visita a la obra de la Sede y las perspectivas de que pueda avanzar hacia su finalización”, sostuvo el dirigente Gremial.
En base a lo observado, Uribe manifestó sus felicitaciones “a todo el grupo de gestión y a toda la gente que está laburando en eso, porque el esfuerzo que se está haciendo para todos los Afiliados de Río Gallegos, es enorme”, concluyó.
Caleta Olivia Este último fin de semana el grupo “Trekking Caleta Olivia” superó un nuevo desafío al subir a la cumbre del cerro “Pico Salamanca”, tras una caminata guiada por una profesora de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut quien se sumó a la propuesta. De […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Este último fin de semana el grupo “Trekking Caleta Olivia” superó un nuevo desafío al subir a la cumbre del cerro “Pico Salamanca”, tras una caminata guiada por una profesora de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut quien se sumó a la propuesta.
De esta aventura participaron 34 personas, de las cuales 32 lograron subir a la cumbre tras concretar una travesía que duró 6 horas y 30 minutos.
Cabe mencionar que la actividad inició muy temprano en inmediaciones de la planta de TERMAP donde ya se registra el clásico punto de encuentro, desde allí los caminantes se trasladaron en autos particulares a la zona del cerro Pico Salamanca para iniciar el recorrido del sendero junto a la guía Margot, quien invitó a descubrir los rasgos peculiares de la geografía de la zona que hacen que este punto realmente se destaque por su impronta natural.
Como en cada ocasión la jornada se disfrutó desde el inicio hasta el cierre con diversas alternativas integradoras, en este caso la misma concluyó con una sesión completa de estiramientos para luego compartir un tercer tiempo sumamente ameno.
Cabe mencionar que se trata de propuestas que se concretan a lo largo de todo el año, alternando los puntos a visitar, muchos de los cuales forman parte de nuestra región y ofrecen senderos y paisajes dignos de conocer y recorrer en estos desafíos con diversos niveles de dificultad, pensados especialmente para los amantes del trekking.
Caleta Olivia Un alto promedio de gol, se registró en las primeras fechas del Torneo de Fútbol “Día Internacional de la Mujer”, evento que se lleva adelante a través de la organización la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia. El certamen que […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Un alto promedio de gol, se registró en las primeras fechas del Torneo de Fútbol “Día Internacional de la Mujer”, evento que se lleva adelante a través de la organización la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia.
El certamen que ya es todo un éxito demuestra con hechos, es decir con calidad de juego y equipos participantes, el por qué el fútbol femenino ha sido una de las actividades de mayor crecimiento dentro del espectro deportivo de Caleta Olivia.
En este sentido, desde la Municipalidad de Caleta Olivia, se prosigue apuntalando este tipo de actividades como otras tantas relacionadas al deporte.
La actividad está centralizada tanto en la cancha del Club Atlético Talleres como en el Club Catamarca, entidades que colaboraron con la Supervisión de Deportes para que se pueda llevar a cabo este certamen en el que está en juego la Copa “Mami Loly”. Cabe destacar que el certamen llega a su fin este viernes, donde a primer turno se desarrollarán las semifinales, por un lado Talleres se medirá ante Koltun y por la otra llave, se verán las caras Catamarca FC frente a Valkirias.
Los ganadores de las semifinales, disputarán la gran final que está programada para las 15.30 horas en la Cancha de Talleres.
Resultados
Tercera fecha en el estadio Atlético Talleres
Atlético Talleres (3) Varkiria (0) Zona A
Estrella Norte (1) Las Bichas (0) Zona A
Catamarca (1) Deportivo Koltun (0) Zona B
Pizza Tazz (1) Fem (1) Zona B
Libre: Real Viento (Zona) 2 de Abril (Zona B)
Cuarta Fecha
Atlético Talleres (8) Las Bichas (0) Zona A
Real Viento (0) Valkiria (2) Zona A
Catamarca Futbol Club (3) FEM (0) Zona B
2 de Abril (0) Deportivo Koltun (2) Zona B
Libre : Estrella Norte (Zona A) y Pizza Tazz (Zona B)
Quinta Fecha
Predio_: Catamarca FC
Real Vientos (1) – Estrella Norte (0) Zona A
Valquirias (2) – Las Bichas (1) Zona A
Deportivo Koltun (1) – Fem (1) Zona B
Cuartos de Final
Predio: Cancha de Catamarca
Talleres (1) – Pizza Taz (0)
Catamarca (7) – Las Bichas (0)
Valkirias (3) – Fem (2)
Koltum (1) – Estrella Norte (0)
Buenos Aires La adolescencia es una etapa vital fundamental en el desarrollo de la persona. El niño, que hasta ahora vivía sin cuestionar demasiado el funcionamiento de su familia, empieza a constituirse como un sujeto diferenciado: el deseo de descubrirse, de formar una identidad propia […]
noticiaBuenos Aires
La adolescencia es una etapa vital fundamental en el desarrollo de la persona. El niño, que hasta ahora vivía sin cuestionar demasiado el funcionamiento de su familia, empieza a constituirse como un sujeto diferenciado: el deseo de descubrirse, de formar una identidad propia y de tomar un camino personal van apareciendo progresivamente.
Durante la adolescencia, la persona se reinventa a sí misma, experimentando nuevas formas de relacionarse con su entorno y consigo misma. Es una etapa llena de cambios y desafíos, que suele generar angustia pero también un profundo placer ante el descubrimiento del mundo.
El complejo
Como decía Dolto, la adolescencia es como un “segundo nacimiento”, y para explicarlo ponía como ejemplo la metáfora de las langostas: cuando las langostas cambian de caparazón, pierden primero el viejo y quedan sin defensas por un tiempo, totalmente vulnerables, por lo que tienen que hallar un refugio entre las rocas para evitar que se las coman los depredadores.
En el caso de nuestros hijos, “quitarse el viejo caparazón para construirse uno nuevo” es un trabajo arriesgado: llegados a este momento se sienten más vulnerables que nunca y por ello buscan tantos refugios: se encierran en la habitación, se muestran ruidosos y hostiles, ensimismados, o se hacen fotos todo el día con el celular. La realidad es que se sienten muy inseguros y buscan maneras de proteger su enorme fragilidad.
Familia
Para las familias es un momento muy temido y difícil: toca hacer reajustes y negociaciones respecto a los planteamientos previos, toca estar a la altura del momento para poder tomar las propuestas de los hijos y ofrecerles algo nuevo. Sin embargo, igual de importante es poder ver las necesidades del chico como las propias. Hay un ajuste mutuo que se hace necesario.
A menudo, los padres sentimos la angustia de estar perdiendo el control de la situación, o la comunicación con nuestros hijos. Por su parte, ellos piden más tiempo, más espacio, y sienten que hay cosas que ya no pueden compartir. Les preocupa mucho encontrar su lugar en el mundo, que en esta edad pasa por encontrar su lugar en el grupo de iguales. Los amigos se convierten entonces en sus referentes sociales y emocionales principales.
Y cuando aparecen todos estos cambios, irremediablemente aparece también la hostilidad: seguimos siendo proveedores del sustento (techo, comida), pero nos vemos excluidos del mundo emocional de nuestros hijos. “¡Esta casa no es un hotel!” reivindicamos desesperados al sentir que perdemos las riendas de la relación. Mientras ellos se reivindican como los adultos que aún no son, nosotros sentimos que nuestro lugar se tambalea.
Sentimos así el distanciamiento y la pérdida: los padres vemos a los hijos hacer su camino y nos damos cuenta de que ya no somos imprescindibles, incluso a veces nos sentimos celosos y tristes “tanto quiere a sus amigos y a mí ya no me hace ni caso”. Empezamos a sentir la amenaza del nido vacío.
A veces nos invade la nostalgia por el hijo que querríamos que hubiera sido, lo que queríamos que eligiera teniendo en cuenta lo que nosotros no pudimos elegir… y con rabia o con tristeza nos toca despedirnos de ese hijo imaginado, deseado, proyectado. En su lugar, nos encontramos ante un hijo real que no ha venido al mundo a cumplir nuestras expectativas sino a hacer su propio camino. ¡Descubrimos que ellos son dueños de su cuerpo, de su vida y de sus afectos! Y eso a veces nos asusta, igual que nos asusta el miedo a lo desconocido.
Pero nuestros hijos también están de duelo: los padres idealizados durante la infancia han dejado de serlo, su cuerpo sufre transformaciones que no desean, y se sienten solos, avergonzados, enfadados, y vulnerables. Descubren atemorizados el “monstruo” que llevan en su interior, un monstruo en el que no se reconocen y con el que no saben qué hacer. Nuestros hijos se despiden poco a poco del niño que ya nunca volverán a ser.
Etapa
Efectivamente, la adolescencia es una etapa vital muy compleja, en la que se juegan muchas cosas. Depende de cómo lo manejemos, nuestro hijo podrá acercarse a nosotros y a sus sueños, o acabar alejándose demasiado de lo que le gustaría haber sido.
¿Qué cosas hay que tener en cuenta en esta etapa?
• No minimizar ni cuestionar su malestar: los chicos están descubriendo el verdadero impacto de las emociones sobre la propia vida, es algo relativamente nuevo para ellos. Y aunque nos parezcan situaciones poco relevantes, para ellos son muy importantes. Hay que poder acompañarlos emocionalmente sin juzgarles.
• Ser firmes pero razonables: ahora más que nunca, el “porque lo digo yo” conduce a un camino sin salida. Los chicos esperarán una respuesta razonada, y por ese motivo es importante anticiparnos: si vamos a poner un límite, tiene que haber buenas razones para hacerlo. Si aún no lo tenemos claro, darnos el tiempo para reflexionarlo: “déjame que lo piense y en una hora te digo algo” o “deja que lo hable con mamá y esta tarde te damos una respuesta”.
• Recuerda que aunque te pide espacio, te necesita cerca. Saber comprender y transmitirles que los límites que les ponemos no son una cuestión de poder sino una cuestión de amor y cuidado. Que entendemos su necesidad de libertad pero que también tenemos la responsabilidad de cuidarles. Que dejarles hacer todo lo que quisieran sería un abandono por nuestra parte.
• Aprender a ser flexibles: comprender que sus demandas tienen que ser escuchadas, porque sino aprenderá a no contar con nosotros. Escuchar su necesidad, y hacer una propuesta que satisfaga a ambas partes. Recuerda que la prohibición tiene un camino muy corto; la decisión compartida siempre llega mucho más lejos. Alcanzar compromisos conjuntos: “yo venzo el miedo que me produce dejarte salir hasta tal hora, pero tú te comprometes a cumplirlo”.
• A veces es importante dejar que experimenten las consecuencias de sus actos: siempre el aprendizaje es mucho más duradero cuando hemos tenido que asumir las consecuencias de una mala decisión. Si le ponen una multa y nosotros se la pagamos, si se escapa de los deberes y se los hacemos nosotros, si pierde las llaves y nosotros le pagamos las de repuesto… ¿qué va a aprender? A veces queremos que no sufran pero les acabamos produciendo un mal mayor.
• Durante esta etapa es fácil acabar haciendo de todo una batalla: cómo vestir, con quién salir, qué música escuchar, qué hacer con los estudios… Tenemos que poder discriminar aquello que es verdaderamente importante. Hay cosas que nuestros hijos tienen claras, y hay otras en las que todavía necesitan nuestro acompañamiento, porque una mala decisión podría marcarles para el resto de su vida. Nuestra responsabilidad es ayudarles a tomar decisiones informadas.
• En este sentido, tenemos que esforzarnos por encontrar el momento para abordar los temas peliagudos: es fundamental hablar con ellos sobre cosas que nos preocupan como el consumo de alcohol y drogas, las precauciones en las relaciones sexuales, o el riesgo de dejar los estudios antes de hora. Son temas difíciles, pero es importante ponerlos sobre la mesa, sin aleccionamientos pero con claridad.
En definitiva, ser padres durante la adolescencia es un reto para todos. Pero es muy importante mantener una actitud abierta y disponible hacia nuestros hijos para que sepan con certeza que, por mucho que se alejen, siempre tienen un lugar seguro al que volver cuando lo necesiten.
Y recuerda que tu hijo no será la persona que tú esperabas, pero seguro que, si escuchas bien, habrá cosas de él que te dejarán con la boca abierta. Dale tiempo, y déjate sorprender.
Caleta Olivia La misma tendrá lugar el 13 de marzo en el Gimnasio “Enrique Mosconi” y aún hay turnos disponibles. Al respecto, una de las proteccionistas Lorena Alvarez agradeció el apoyo de las autoridades municipales en toda la iniciativa que comenzaron y en especial la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La misma tendrá lugar el 13 de marzo en el Gimnasio “Enrique Mosconi” y aún hay turnos disponibles. Al respecto, una de las proteccionistas Lorena Alvarez agradeció el apoyo de las autoridades municipales en toda la iniciativa que comenzaron y en especial la predisponían del intendente Facundo Prades.
En primera instancia Lorena Álvarez indicó que aún, “están los turnos disponibles para la castración masiva que será el 13 de marzo en el Gimnasio Enrique Mosconi, y en esta ocasión teniendo en cuenta la crisis bajamos la tarifa, es una especie de colaboración, son 500 pesos, nosotras le pagamos al veterinario que viene de Buenos Aires, el trae la ketamina y pagamos los pasajes de tres personas porque el veterinario viene con dos ayudantes, el año pasado se cobraba 650 pesos y con cinco personas sacábamos un perro de la calle nuestro o para castrar o pagar los gastos , este año decidimos dejarlo en 500 pesos por la situación”, y además pidió a la gente que siga apadrinando, “ya apadrinaron a dos perros”. Los turnos se entregan “en la pollería La Suprema todo el tiempo, hace un mes que estamos con los turnos en esta castración y además por la Municipalidad se siguen haciendo a través del Centro de Sanidad, todos los días se dan turnos, no se ha cortado”, y contó que pintaron el centro y le cambiamos la cara para que la gente se guie y sepa donde está, no es nuevo hace años que están”, y pidió paciencia para solicitar los turnos por teléfono todos los días a las 9.
Álvarez en declaraciones a radio Municipal 87.9, pidió colaboración de la gente y dijo que ante la detección de una perra en celo “la encierren y nos pregunten en que situación estamos y la castramos, es importante guardarla y castrarla, se puede castrar en celo, después cuidarla una semanita más, va a quedar en la calle pero castrada, la gente nos avisa de estas situaciones pero todas trabajamos, a la tarde nos dedicamos siempre a hacer un poquito, hacemos lo que podemos , desde que empezó la castración masiva, más la actividad de sanidad se castraron más de 2500 perros y perras y se nota, hemos notado menos cajas abandonadas, menos perras preñadas, ha mermado un montón, mucha gente colabora y ayuda aunque falta conciencia”.
Por otro lado como proyecto para el año en conjunto con Gestión Ambiental Municipal y las protectoras, “daremos charlas de educación en los jardines y en escuelas primarias, hay que arrancar desde abajo, nos faltó esta actividad el año pasado por cuestión de tiempo”.
Al respecto agradeció el apoyo de las autoridades municipales en toda iniciativa que comenzaron y a la subsecretaria María Fernanda Franco que cada vez que le pedimos jamás se negaron a recibirnos, nos abrieron las puertas y siempre buscando la solución, “tengo insumos que el municipio nos dio, hay buena predisposición del intendente Facundo Prades, no queremos traer problemas, queremos dar soluciones, esto es un problemón en Caleta, la intendencia está trabajando muchísimo, falta el cumplimiento de las ordenanzas que ya están, todo a su tiempo, se lograron muchas cosas y estamos orgullosos, a seguir trabajando”, y adelantó que antes que empiece el frío “vamos a pintar paredones con mensajes de concientización para que la gente mire y lea”.
Río Gallegos La tarde del martes, el Gimnasio del Colegio Secundario Polivalente de Arte, fue el punto de encuentro de las familias para celebrar los Carnavales. Durante la jornada, y con la presencia de la Ministra Vessvessian, y el trabajo de los equipos de la […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
La tarde del martes, el Gimnasio del Colegio Secundario Polivalente de Arte, fue el punto de encuentro de las familias para celebrar los Carnavales.
Durante la jornada, y con la presencia de la Ministra Vessvessian, y el trabajo de los equipos de la cartera social Provincial; se vivió un clima, donde la música, el color, y el ritmo fueron los protagonistas, y contó con la presencia de mas de 800 personas.
Como sorpresa, se entregó espuma, cotillón, y se realizaron sorteos. La animación estuvo a cargo de Lucas Espinosa, conocido como “Lucks”.
La apertura de la jornada fue con “Mujeres en Movimiento”, con una clase de ritmos a cargo de los profesores Gabriel Fabrizzio; Alexis Dos Santos; y Marta Muñoz y su equipo del grupo Alma. Cabe destacar, que el equipo de seguridad alimentaria del Ministerio de Desarrollo repartió frutas entre los presentes luego de la actividad física.
El primer show musical estuvo a cargo del grupo “Indomable”, que repasó grandes éxitos de la cumbia romántica y de la movida tropical.
Luego dio paso a las primeras murgas. “Tabar Retumba”, “Deskarrilados”, “De la Ruta para atrás”, “Gualicho Carnavalero”, y los Caporales “Pasión Llajtaymanta”, aumentaron el ritmo.
La siguiente banda fue el grupo “Cumbia y de la Buena”, que con su tributo a La Nueva Luna hicieron bailar y cantar al público. Luego fue momento para el grupo coreográfico folclórico “Los Toyka”, la murga “Se armo la gorda”; y un cierre musical con todo el ritmo de la cumbia santafecina de la mano de “Zariband”; quienes hicieron cantar a todos los presentes.
Propuesta
Al respecto de la propuesta, la Ministra de Desarrollo Social expresó: “Nosotros como Ministerio de Desarrollo nos unimos para trabajar en conjunto y brindar un espacio de promoción social, donde no solamente podemos ofrecer los espectáculos que ven hoy, sino también promover programas como el SerSol, y líneas de acción en lo social. Queremos estar en movimiento de manera permanente, estar en todos los barrios y localidades; trabajando en conjunto con cada uno de los vecinos”
Durante la tarde, estuvo presente un stand de la Caja de Previsión Social, con distintas actividades; así como promotores del programa energético solidario SerSol; y propuestas de promoción de derechos de las distintas áreas de la cartera social. Los emprendedores de la Economía Social también tuvieron su espacio para ofrecer sus productos a todos los presentes.
Gonzalo Mansilla, Director Provincial de la Juventud, destacó: “La verdad es que esta jornada supero ampliamente nuestras expectativas. Este dispositivo llamado Desarrollo Con Vos es el resultado del trabajo colectivo de todas las áreas del Ministerio de Desarrollo, como nos pidió nuestra Ministra; y gracias a ese trabajo, hoy todos pudieron disfrutar de esta jornada”
Refiriéndose al rol social de la juventud, Vessvessian agregó: “En este momento, en el que el Gobierno nacional busca discutir el régimen penal juvenil; nosotros proponemos trabajar en actividades con proyectos de vida, inclusión, proyectos de integración, donde los jóvenes puedan ser protagonistas de la realidad. Y nosotros como Estado queremos estar presentes para brindarles las oportunidades”.
Río Gallegos El vicegobernador esta lanzado en su candidatura a gobernador. Luego del viaje que la Gobernadora emprendió a Canadá para participar de la Feria Minera Internacional, Pablo González, arrancó su gira “proselitista” por Puerto Deseado y Los Antiguos. Aunque las leyes electorales prohíben explícitamente […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El vicegobernador esta lanzado en su candidatura a gobernador. Luego del viaje que la Gobernadora emprendió a Canadá para participar de la Feria Minera Internacional, Pablo González, arrancó su gira “proselitista” por Puerto Deseado y Los Antiguos.
Aunque las leyes electorales prohíben explícitamente hacer campaña con fondos públicos, o desde el cargo o función gubernamental, lo cierto es que Gonzáles ya hace campaña sin pudor, con carteles en los eventos, y con la investidura de gobernador en ejercicio. Este nuevo capítulo en de su campaña, “Pablo2019”, no fue precisamente “barata”, ya que el dinero que se habría pagado para la trasmisión televisiva, y los fondos que repartió en la gira, fueron cuantiosos.
Proselitismo
En la localidad portuaria participó de las actividades programadas por la Municipalidad de Puerto Deseado con el fin de recaudar fondos para el joven que debe realizarse un tratamiento en Cuba.
Según informaron desde el área de prensa de la Cámara de Diputados el Vicegobernador acompañó al Intendente Gustavo González en distintas actividades de la agenda deportiva y cultural de la localidad, comenzando el domingo por la tarde con la visita al campus de básquet dictado por el capitán Diego Romero y el director técnico Martín Villagrán de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia.
La actividad desarrollada en el marco de la primera edición del Torneo de Básquet “Copa Municipalidad de Puerto Deseado” con el que se reinauguró el piso del gimnasio municipal “Puchito Otey”, también tenía el objetivo de recaudar fondos a beneficio del basquetbolista deseadense Enzo Tirachini que padece Mielitis Transversa Idiopática y debe viajar a Cuba para realizar un tratamiento médico.
Además, ese día por la tarde en el acto inaugural del torneo el mandatario provincial entregó a Sabrina Mansilla, mamá de Enzo, la suma $150.000 para solventar parte de los gastos médicos y de traslado.
“En diciembre cuando vine a la Fiesta del Penacho Amarillo conocí a Sabrina y a Enzo, su historia me conmovió, en ese momento les prometí colaborar con ellos”, destacó en su discurso González y agregó “el Intendente y el Diputado Santi me lo recordaban siempre y hoy estamos acá para hacer realidad ese compromiso”.
Al referirse a la obra que se realizó sobre el piso del gimnasio municipal que hoy se reinauguró, el Vicegobernador expresó “es una obligación indelegable del Estado apostar al deporte en las localidades, siempre que haya un evento deportivo es muy significativo apoyarlo porque el deporte es una herramienta social indispensable para combatir muchos flagelos, entre ellos la droga” y destacó “hasta en los peores momentos seguimos invirtiendo en el deporte, por eso esta obra que llevó adelante el Intendente es el ejemplo a seguir de las inversiones que son realmente importantes en las comunidades”.
La comitiva
Durante su visita acompañado por el Intendente y parte de su gabinete, el Vicegobernador visitó el puerto local y se reunió con el Asesor Honorario de la Secretaría de Turismo de la Nación y Vicepresidente de la Academia Argentina del Turismo Antonio Torrejón, los referentes de turismo regional Leopoldo Kelo Morales, Antonio Roqueta y Oscar García, y la Delegada de Turismo Zona Norte de la provincia de Santa Cruz Lic. Marina Basalo, que se encontraban en la localidad brindando una charla en el marco de las conferencias del “V centenerario de la vuelta al mundo de Magallanes – Elcano”, en donde además se trabajaron aportes y estrategias para el desarrollo del turismo sustentable en la región. También por la tarde noche recorrió las calles en donde se desarrollaba el carnaval deseadense en su tercera noche.
Festival
El fin de semana, González también aprovechó para estar presente en el festival boxístico, sabiendo que esa velada era transmitida en directo por TyC Sport para todo el país, Por ese motivo tampoco resultó extraño que en los protectores ubicados en las esquinas del ring se leyera “Pablo 2019”.
Y al igual que en Puerto Deseado, el intendente de Los Antiguos Guillermo Mercado ponderó la presencia de González asegurando que “quiero aprovechar a agradecer el apoyo incondicional del Vice-Gobernador Pablo González para que se pueda realizar la velada boxística en Los Antiguos”.
Similar declaración realizó el Secretario de Recreación y Deporte, Ezequiel Lenardon una vez finalizado el festival. “Muy feliz por la noche que se vivió, muy feliz por toda la gente de Los Antiguos que pudo vivir una noche de boxeo con peleas de primera. Quiero agradecer al Intendente Guillermo Mercado y al Sr. Vicegobernador Pablo Gonzáles por el apoyo para poder llevar adelante esta velada”, sentenció.
Y en la pelea de fondo, tanto Mercado como González, subieron al cuadrilatero como dos grandes campeones para coronar al ganador, sabiendo que eran observados por todo el país a través del canal deportivo.
Buenos Aires Las diputadas Elisa Carrió, Paula Olivetto y Mariana Zuvic ampliarán este miércoles la denuncia contra el operador de Cristina Kirchner, Eduardo Valdés, el juez Alejo Ramos Padilla, Ricardo Echegaray y otros, en la causa que investiga una supuesta operación de extorsión contra el […]
noticia regionalBuenos Aires
Las diputadas Elisa Carrió, Paula Olivetto y Mariana Zuvic ampliarán este miércoles la denuncia contra el operador de Cristina Kirchner, Eduardo Valdés, el juez Alejo Ramos Padilla, Ricardo Echegaray y otros, en la causa que investiga una supuesta operación de extorsión contra el fiscal Carlos Stornelli en la causa de los cuadernos.
Zuvic adelantó al programa “Desde el Llano”, de TN, que aportará “nuevos nombres” que están detrás de la trama armada por ex funcionarios K detenidos en la cárcel de Ezeiza y aseguró que la ex presidenta Cristina Kirchner “comanda” la maniobra.
Las diputadas presentarán su ampliación de denuncia ante el juez federal Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita quienes investigan la presentación original de las legisladoras de la CC, originada en el hecho de que Valdés ya el 17 de enero de este año conocía la denuncia del “productor agropecuario” Pedro Etchebest, presentada recién 11 días después ante el juez federal de Dolores, Ramos Padilla.
No solo la conocía Valdés, sino que el ex secretario de Coordinación de Julio De Vido, Roberto Baratta, -detenido en la cárcel de Ezeiza-, el día 1° de febrero ya sabía de la denuncia que estaba bajo secreto de sumario, la difundía entre periodistas y jueces y decía que, tras una hipotética nulidad de la causa de los cuadernos de las coimas, se iba ir a vivir con su familia a Italia.
La referente de la Coalición Cívica acusó al magistrado de “tomar medidas para generar terror y sacar el foco de la red” investigada por los cuadernos de la corrupción, a pesar que el jueves pasado su propio fiscal, Juan Pablo Curi, declaró que era incompetente en la causa.
Recusación
“No sólo hay que pedir la recusación de Ramos Padilla, sino iniciarle un juicio político de inmediato”, dijo la parlamentaria del Mercosur, en sintonía con las declaraciones de Elisa Carrió. La líder de la Coalición Cívica había adelantado que le pedirá el jury por “connivencia”.
En el programa “Desde el llano” (TN), Zuvic profundizó las razones para esta presentación: “Ramos Padilla es parte de la operación (contra Stornelli): no sólo estaba avisado, sino que activó determinadas cosas para proveer a otras personas de información”, dijo.
También criticó los últimos movimientos del juez. “Sabiendo que lo van a recusar, apurado y con torpeza, toma medidas para intentar generar terror y sacar el foco de esta red. Como citar a declarar a personas en Dolores por situación ocurridas en Capital Federal, una irregularidad”, aseguró sobre Ramos Padilla.
Y agregó: “Esta red que se ha articulado es gravísima. Cristina (Kirchner) comanda esta red, y la pagan Fabián De Sousa y Cristobal López”.
Dólares
Asimismo, explicó por qué se generó esta “operación” contra Carlos Stornelli: “Sucedió por las últimas revelaciones de la causa de los cuadernos. La confesión de (Carolina) Pochetti y las declaraciones de Manzanares, el contador de la primera hora del kirchnerismo que confirma que las declaraciones juradas de Cristina fueron dibujadas, sentado con agentes de la ex SIDE y con Oyarbide”.
“Manzanares lleva la cifra del dinero del kirchnerismo a 500 millones de dólares, mostrando en qué paraísos fiscales se construyó esa red societaria. Cuenta el dinero físico y confirma denuncias de los testaferros de los testaferros, que ahora están moviendo la plata en Santa Cruz. Y dice que hasta él se tentó y llevó millones al entretecho de su casa”, continuó.
En la denuncia contra Ramos Padilla se incluirá el nombre de Eduardo Valdés, ex embajador argentino en El Vaticano. “La persona que va y viene con la información es Valdés, muy cercano a Cristina Kirchner. Ha cometido graves torpezas. Adelantó en los medios cuestiones que recién se presentaron a la Justicia días después”, dijo la parlamentaria del Mercosur.
Además, involucró a “terminales de la ex SIDE, personas bastante pesadas, cercanas a la etapa de (Oscar) Parrilli”.
Y concluyó: “Esto lo paga el saqueo de la Argentina. Hay mucha, mucha plata. Y continúa habiendo mucho dinero físico en Santa Cruz”.