

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Caleta Olivia El próximo 14 de septiembre a partir de las 15 horas en instalaciones del Centro Integrados Comunitario (CIC) del barrio Rotary 23 con invitación abierta a toda la comunidad, se llevará a cabo una nueva jornada de “prevención de las adicciones”, informaron ayer […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
El próximo 14 de septiembre a partir de las 15 horas en instalaciones del Centro Integrados Comunitario (CIC) del barrio Rotary 23 con invitación abierta a toda la comunidad, se llevará a cabo una nueva jornada de “prevención de las adicciones”, informaron ayer desde la Secretaria Municipal de Desarrollo Social.
Se trata de un encuentro articulado mediante el espacio denominado “Contá con Nosotros” a cargo del Coordinador Roberto Godoy y abordará diferentes temas vinculados a prevención de adicciones según explicó, “estamos organizando esta actividad junto a gente amiga del Espacio GIA y también gente del DIAT que pertenece a la SEDRONAR, son instituciones con las cuales trabajamos y estamos planificando esta actividad con un tema muy sensible que cada una de ellas trabaja desde su lugar y a su manera. Esta jornada será para invitar a todas las instituciones, educadores, jóvenes y todos aquellos interesados en el tema para poder intercambiar contenidos, tener un acercamiento y por sobre todo, hacer prevención”.
Respecto al trabajo que vienen realizando desde el espacio en relación a esta problemática, afirmó “el tema de adicciones es una de nuestras campañas, es algo que venimos trabajando hace mucho tiempo en esta gestión, el 14 lo que haremos será presentar nuevos contenidos sobre prevención de adicciones, vamos a presentar folletería y material digital. En nuestro espacio, “Contá con Nosotros” hemos tenido la satisfacción de poder ayudar desde el municipio a muchos jóvenes que se acercaron de manera espontánea con sus padres, la satisfacción es poder lograr que muchos adolescentes y adultos puedan tomar la decisión de nunca más tomar sustancias, nosotros nos enfocamos en prevenir y contener”.

Caleta Olivia Se acerca el 1er. Congreso Internacional en Argentina de Estrategias Prácticas para la Educación bilingüe de personas sordas. El mismo se desarrollará el 6 y 7 de septiembre en la localidad de Godoy Cruz (Mendoza) y el 13 y 14 se septiembre en […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Se acerca el 1er. Congreso Internacional en Argentina de Estrategias Prácticas para la Educación bilingüe de personas sordas. El mismo se desarrollará el 6 y 7 de septiembre en la localidad de Godoy Cruz (Mendoza) y el 13 y 14 se septiembre en la ciudad de El Calafate (Santa Cruz).
Este evento contará con 12 conferencias magistrales y 9 talleres, a cargo de ponentes que nos visitarán desde Colombia, Perú, Mexico y Argentina. En esta oportunidad uno de los ponentes será Luis Vera un hombre de nuestra ciudad, destacado por sus múltiples actividades y también reconocido de manera particular por el Intendente Facundo Prades por su aporte y trabajo diario.
Dicha actividad es abierta a toda la comunidad y podrán participar todos los niveles Educativos y todas las áreas de salud; además incluirá puntaje Docente. Las inscripciones ya se encuentran abiertas y para mayor información deberán comunicarse al teléfono +54 9 92974946238, a través del correo www.escuelaparasordos.com o a la página de Facebook @EducaSor
Nivel mundial
Yanina Ocaña Referente de la Escuela de Sordos primeramente explicó en los estudios de la FM Municipal que, “la Escuela de Sordos trabaja a través de una plataforma virtual y no tiene sede física y se desarrolla a nivel mundial y nosotros tenemos la sede aquí en Argentina, la cual funciona desde Caleta Olivia y desde hace muchos años que trabajamos para capacitar a las personas con discapacidad auditiva conjuntamente con la Asociación de Sordos Caleta Olivia”.
En cuanto al Congreso mencionó: “por primera vez en Argentina va a estar como Ponente una persona sorda y de Caleta Oliva que es Luis Vera, así que desde el Congreso se decidió así y nos representará en el mismo”, y comentó: “nos ha llamado mucho la atención la cantidad de personas sordas inscriptas que hay para la etapa que se desarrollará en El Calafate porque desconocíamos esa cantidad en la Patagonia”.

Caleta Olivia La municipalidad de Caleta Olivia comenzó a verificar que los comerciantes apliquen la medida de eliminación del IVA a 13 productos de la canasta básica, informaron ayer oficialmente. Desde la municipalidad se destacó que la medida es para “velar por los derechos de […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
La municipalidad de Caleta Olivia comenzó a verificar que los comerciantes apliquen la medida de eliminación del IVA a 13 productos de la canasta básica, informaron ayer oficialmente.
Desde la municipalidad se destacó que la medida es para “velar por los derechos de los vecinos” y se explicó que los controles municipales se llevarán a cabo “a través de la Subsecretaría de Comercio”. En tal sentido se informó que se realizó una recorrida e inspección con el objetivo de “verificar que se cumpla la medida del gobierno nacional que eliminó el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que grava a los productos en un 21%, a 13 alimentos de la canasta básica hasta fin de año, a través del decreto 567/2019 publicado hoy ( por ayer) en el Boletín Oficial”.
En bases a la medida del gobierno Nacional según decreto 567/19 y siempre buscando el beneficio de los vecinos de Caleta Subsecretaría de Comercio realizó una recorrida e inspección con el objetivo de verificar que se cumpla la medida
Inspecciones
En esta ciudad los inspectores del área verificaron que estén correctamente señalizados los productos que integran la medida y comprobaron que en algunos casos no se cumplía con la disposición por lo que además que s cumpla se les exigió que en el ingreso de los supermercados esté el listado de productos.
La municipalidad trabajó en las tres cadenas de supermercados Diarco, Carrefour y la Anónima sobre esta medida rige hasta fin de año. El decreto 567/2019 fue publicado hoy en el Boletín Oficial ya que corresponde velar y garantizar el abastecimiento normal y habitual en el mercado interno a efectos de cubrir las necesidades de los vecinos de Caleta Olivia .
El mismo determinó que la venta de estos 13 productos de la canasta alimentaria estará alcanzada por una alícuota equivalente al 0% en el IVA,
Se trata de aceite de girasol, maíz y mezcla, arroz, azúcar, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, harina de maíz, harinas de trigo, huevos, leche fluida entera o descremada con aditivos, pan, pan rallado y rebozador, pastas secas, yerba mate, mate cocido y té, yogur entero y descremado.

Caleta Olivia Desde julio los recibos de sueldos de los docentes de escuelas de gestión privada de Santa Cruz, contendrán el CUIT del establecimiento que lo emite, el período y cargo por el cual se abona, los datos filiatorios del trabajador y deberán ser firmados […]
caleta_olivia educacion noticia
Caleta Olivia
Desde julio los recibos de sueldos de los docentes de escuelas de gestión privada de Santa Cruz, contendrán el CUIT del establecimiento que lo emite, el período y cargo por el cual se abona, los datos filiatorios del trabajador y deberán ser firmados por los propietarios y/o representantes legales.
Durante este mes los nuevos recibos fueron confeccionados por el Consejo Provincial de Educación (CPE) en base a los requisitos que fija la Ley Nacional de Contrato de Trabajo, que regula la relación laboral de los docentes privados con los propietarios o representantes legales de las escuelas de gestión privada, debido a que ellos son los empleadores y no el Estado provincial.
La regularización demandó una serie de gestiones por parte de los representantes de la Seccional Santa Cruz del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), ante el CPE y diferentes organismos estatales, en aras de lograr el cumplimiento de las leyes laborales.
Alcances
Según el gremio, adoptada esta nueva modalidad, quedan claras las condiciones legales de la labor de los docentes privados y se inicia una nueva etapa donde se procurará que los propietarios o representantes legales incorporen a dichos recibos los descuentos correspondiente a la cuota sindical que debe aportar cada trabajador afiliado a SADOP. Esto, teniendo en cuenta que el artículo 38° de la Ley N° 23.551 que obliga a los empleadores a actuar como agentes de retención de las cuotas o aportes que deban tributar sus dependientes a la asociación de trabajadores con personería gremial, como es el caso de SADOP, que cuenta con la Personería Gremial N° 90.
Legislación
De esta forma, “se estará cumpliendo con la legislación vigente que permite a los trabajadores afiliarse, no afiliarse o desafiliarse del Sindicato que le pertenece por la labor que ejecuta, derecho que no puede ser conculcado por los empleadores, y que tienen la obligación de reconocer y respetar”, informaron desde el gremio.
Cabe recordar que el CPE tiene a su cargo, como parte de la subvención mensual que reciben solo algunas escuelas de gestión privada, la confección de los recibos de haberes de los docentes, pero el mismo no cumplía con los requisitos formales que exige la Ley de Contrato de Trabajo, Ley 20.744. Desde ese mes dichos recibos contendrán el CUIT del establecimiento que lo emite, el período y cargo por el cual se abona, los datos filiatorios del trabajador y deberán ser firmados por los propietarios y/o representantes legales.

Buenos Aires El Tribunal Oral Federal 2 rechazó ayer las objeciones que las defensas hicieron para suspender el juicio oral por las presuntas irregularidades en la obra pública, entre ellas las cinco que planteó la ex presidenta y candidata a vicepresidenta de la Nación, Cristina […]
noticia
Buenos Aires
El Tribunal Oral Federal 2 rechazó ayer las objeciones que las defensas hicieron para suspender el juicio oral por las presuntas irregularidades en la obra pública, entre ellas las cinco que planteó la ex presidenta y candidata a vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.
Según trascendió los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andés Basso rechazaron los 51 planteos que hicieron las defensas en las “cuestiones previas” del juicio y el próximo lunes comenzarán las indagatorias de los 13 acusados.
Para las indagatorias, el tribunal le pidió a las defensas que en 24 horas le informen quiénes tienen previsto declarar para así armar el cronograma. Para esas audiencias deben estar presentes todos los acusados excepto el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López y otros dos ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz que por mayoría fueron autorizados a no estar presentes en esa etapa excepto cuando sean sus indagatorias.
La audiencia de hoy duró una hora y veinte minutos en las que el juez Giménez Uriburu leyó la resolución en la que el tribunal rechazó los 51 planteos de las defensas, entre ellas cinco de la ex presidenta Cristina Kirchner.
Los motivos
El abogado Carlos Beraldi había pedido la suspensión del juicio por distintos motivos. Uno fue que la ex mandataria tiene varias causas por asociación ilícita -Hotesur, Los Sauces y cuadernos de la corrupción, entre otros- y que todas deben juzgarse en un único juicio porque se trata del mismo delito. También objetó que no se juzgue el caso completo ya que hay otras partes del expediente investigándose y que no llegaron a juicio, que hay recursos pendientes sin que se hayan resuelto y que no esté terminada la instrucción suplementaria del caso.
Los jueces rechazaron todo. Dieron las explicaciones por cada uno de los planteos y en varios dijeron que eran cuestiones que ya se habían tratado.
“El pedido de suspensión –en rigor, postergación- que las defensas plantean podría ocasionar un retardo de justicia absolutamente injustificado e incluso redundar en la vulneración de derechos de los demás imputados -cuyas defensas no han adherido al planteo- al inhibírselos de la posibilidad de acceder a una resolución definitiva dentro de parámetros temporales razonables”, dijeron los jueces sobre el pedido de postergar el proceso.
El tribunal también rechazó planteos de las defensas de Báez y De Vido. Entre ellos, la nulidad total de la causa, un pedido de cosa juzgada y el apartamiento como querellante de la Unidad de Información Financiera (UIF).
El fiscal del juicio, Diego Luciani, y las querellas de la UIF y la Oficina Anticorrupción (OA) habían pedido que se rechacen los planteos. Las defensas tienen la posibilidad de apelar y llevar sus reclamos a la Cámara Federal de Casación Penal
Nueva etapa
Así, con el rechazo de las objeciones el juicio pasará a la próxima etapa: las declaraciones indagatorias de los acusados. Será a partir del próximo lunes. Los jueces le pidieron a las defensas que le informen en un plazo de 24 horas qué acusados declararán y quiénes no, lo que es su derecho. Con esa información, los jueces armarán el cronograma de las indagatorias.
Los magistrados también, por mayoría, autorizaron a De Vido, López, Báez, Raúl Daruich y Héctor Garro -ex funcionarios de Vialidad- a no estar presentes en las indagatorias excepto cuando sean las suyas. Todos los demás deberán concurrir a los tribunales de Comodoro Py, entre ellos Cristina Kirchner, quien se encuentra en Cuba autorizada por el tribunal para visitar a su hija Florencia quien se encuentra en ese país bajo tratamiento médico. Debe regresar este viernes.
En el caso se juzgan las presuntas irregularidades en la concesión de 51 obras públicas que las empresas de Báez recibieron durante los 12 años de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Según la acusación, los contratos fueron otorgados a Báez aun cuando en muchas obras no tenía ni los antecedentes ni la capacidad operativa para hacerlas. De las 51 obras solo dos se terminaron en el plazo previsto y de las restantes 49, 25 no fueron finalizadas. En tanto, las que sí se culminaron tuvieron ampliaciones de plazos y costos. Los delitos que se investigan son los de asociación ilícita y de administración fraudulenta en perjuicio de una administración pública.

Buenos Aires En contra posición, el diputado santacruceño Máximo Kirchner, hijo de la “multi procesada” ex presidente Cristina Kirchner, lleva más de un año sin visitar la provincia por la cual fue electo e incluso toda su actividad estuvo centrada en Buenos Aires, en donde […]
noticia
Buenos Aires
En contra posición, el diputado santacruceño Máximo Kirchner, hijo de la “multi procesada” ex presidente Cristina Kirchner, lleva más de un año sin visitar la provincia por la cual fue electo e incluso toda su actividad estuvo centrada en Buenos Aires, en donde busca accede a una banca para mantener sus fueros.
Máximo es quinto en la lista de precandidatos a diputados nacionales por Buenos Aires, y mantuvo su propia agenda que en ningún caso compartió con Alberto Fernández ( candidato a Presidente) y Áxel Kicillof, ( candidato a gobernador). Pero tampoco tuvo actividad con su madre; ni siquiera lo hizo en la primera presentación del libro Sinceramente el día del aniversario de bodas de los ex presidentes, en La Rural y en el marco de la Feria Internacional del Libro.
Con el poder de La Cámpora casi intacto, dicen que fue el quien convenció a su madre para que el candidato a gobernador sea Áxel, además de terciara en el acercamiento de Sergio Massa. Pero su poder no solo esta en las definiciones políticas sino en los tópicos de campaña, ya que fue uno de los que convenció a su madre para que cambiara de postura y apoyara la ley de aborto legal.
Vale mencionar que Máximo esta también procesado en al menos dos causas por corrupción, vinculados con la Ruta del Dinero K, y los supuestos negocios hoteleros de su familia en Santa Cruz. Frente a esto, sabe que conseguir una banca – algo que es muy posible en Buenos Aires – es vital para blindar la posibilidad de no ir a prisión.

Caleta Olivia La legisladora Roxana Reyes, que asumió su banca en el año 2017, luego de desempeñarse dos años como diputada provincial, presentó 148 proyectos en el tiempo que lleva en el cargo. Entre los proyectos más importantes que presentó la Diputada Reyes se encuentran […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
La legisladora Roxana Reyes, que asumió su banca en el año 2017, luego de desempeñarse dos años como diputada provincial, presentó 148 proyectos en el tiempo que lleva en el cargo.
Entre los proyectos más importantes que presentó la Diputada Reyes se encuentran la Zona Franca ampliada a todo el territorio de Santa Cruz, la modificación de la ley de Tabaco para espacios públicos libres de humo, la Licencia de Trabajo para personas víctimas de Violencia de Género, la Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad y la modificación del código penal para aplicar penas a los empleados públicos que sustraigan caudales cuya administración le haya sido confiada por razón de su cargo.
Además, la legisladora de la UCR es la única de los representantes santacruceños que es vicepresidente de una Comisión, la de Energía y Combustibles, donde se debaten temas vitales para Santa Cruz como las regalías y el desarrollo de energías renovables.
Asistencia
Según datos extraídos de la página oficial de la Cámara de Diputados de la Nación, Reyes también encabeza la lista de diputados por Santa Cruz con mayor asistencia a las sesiones con el 94%, superando ampliamente a Máximo Kirchner que tiene el 77%. Kirchner también esta segundo, detrás de Reyes en cantidad de proyectos presentados con 117 proyectos en los casi 4 años que lleva en el cargo.
La Diputada Reyes tiene además una activa participación recorriendo la provincia, reuniéndose con vecinos y realizando trabajo con organizaciones de la comunidad.

Caleta Olivia La Cámara de Comercio Industria y Producción de Caleta Olivia difundió ayer información enviada desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sorbe la nueva medida de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Se trata de la Resolución General 4559/2019, en […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
La Cámara de Comercio Industria y Producción de Caleta Olivia difundió ayer información enviada desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sorbe la nueva medida de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Se trata de la Resolución General 4559/2019, en la que se resuelve que los certificados de crédito fiscal emitidos bajo la modalidad de bono electrónico podrán aplicarse a la cancelación de obligaciones impositivas.
Alcances
La medida indicó que el Ministerio de Producción, a través de la Secretaría de Empleo, informará a la AFIP la nómina de los bonos electrónicos emitidos. Esta información se confeccionará utilizando el formulario de declaración jurada 1.400 y contendrá la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del beneficiario; el tipo, número, monto, y año de emisión del certificado; la fecha del expediente y su validez, y el estado del mismo.
A su vez, la medida establece que la presentación del formulario se formalizará mediante transferencia electrónica de datos vía internet a través del sitio web de la AFIP.
La remisión de la información deberá efectuarse en oportunidad de aprobarse la emisión de los respectivos certificados de crédito fiscal. Como constancia de la presentación realizada, el sistema emitirá un comprobante que tendrá el carácter de acuse de recibo.
Los importes de los bonos electrónicos serán registrados como créditos a favor de los contribuyentes y responsables involucrados y podrán aplicarse a la cancelación de las obligaciones fiscales emergentes de cualquier impuesto, vigente o no, así como a aquellos que se establezcan en el futuro, cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentren a cargo del organismo recaudador.
La cesión del bono fiscal podrá realizarse siempre que el cedente no posea deudas exigibles con AFIP; no haya utilizado o imputado parcialmente dicho bono; e informe el precio de venta del bono fiscal.
Los cesionarios de los bonos fiscales podrán utilizar el crédito para cancelar las obligaciones registradas en AFIP, debiendo previamente aceptar la transferencia de dichos bonos y el precio de venta informado por el cedente.
Aceptada la cesión, el bono quedará a disposición del cesionario para su imputación; pero de rechazarse la transferencia, el importe se reintegrará a la cuenta del cedente del bono.

Caleta Olivia Jorge Antonio Giménez es un escritor que reside en Caleta Olivia, oriundo de Formosa, capital y acaba de editar si primer libro, titulado “Raquel”, bajo el sello editorial Autores Argentinos. Giménez contó a Diario Más Prensa que la obra es de género poesía […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Jorge Antonio Giménez es un escritor que reside en Caleta Olivia, oriundo de Formosa, capital y acaba de editar si primer libro, titulado “Raquel”, bajo el sello editorial Autores Argentinos.
Giménez contó a Diario Más Prensa que la obra es de género poesía y cuenta con un total de 21 poemas. Los textos están dedicados a Raquel, un personaje de ficción, cuyo nombre me llamó la atención porque era un nombre que se podía trabajar en la escritura. El personaje muere, pero el lector no sabe cómo ni cuando murió,
El primer poema titulado Raquel 21 refiere a una edad y era el título que llevaría la obra en una primera etapa. En el libro hay una foto de una mujer, pero no es ella ni su vida, es ficción. Y consta de 21 poemas. Y si bien es una obra breve, espero que francamente encuentre su propio lector y que este lo viva como una fiesta, porque creo que eso es leer, una fiesta, expresó Giménez.
Sencillez
“Es un libro sencillo, sin palabras rebuscadas o difícil de entender, juego con el ritmo, con la rima consonante o asonante, tiene por ahí sonetos, sonetinos en prosa, trato de darle musicalidad y vida a la escritura”, agregó.
“La editorial trabaja con una excelente calidad gráfica, le agradezco mucho a la editorial porque trabajan muy profesionalmente y son muy atentos, escuchan y hablan con el autor”, explicó Jiménez quien además comentó que quienes estén interesados en adquirir la obra pueden acercarse a la librería local Carmina, que es el único local donde se exhibe por el momento o bien se pueden comunicar personalmente al teléfono 2974139412.
Con respecto a su formación Jiménez nos comentó que “comenzó con la lectura y escritura en su adolescencia, inspirado en Amado Nervo, posteriormente cursó la carrera de letras, que lo ayudó a ampliar su universo de lecturas y participó de talleres literarios. Estoy muy feliz, dijo, de poder tener su primer obra en la mano, soy el primero de mi generación con la que me formé y compartí, que hoy puede mostrar su obra, un sueño de muchos años que hoy es realidad”, concluyó.

Caleta Olivia En la Sala de Conferencias “Ana María Ibarroule”, se presentó ayer por la mañana la agenda del una nueva noche del Ciclo de Música-Especiales, que se realizará este viernes 30 de agosto, desde las 21.30 horas, con entrada libre y gratuita, en el […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
En la Sala de Conferencias “Ana María Ibarroule”, se presentó ayer por la mañana la agenda del una nueva noche del Ciclo de Música-Especiales, que se realizará este viernes 30 de agosto, desde las 21.30 horas, con entrada libre y gratuita, en el Centro Cultural “Manuel Ramón Cacho Camino”.
En este contexto se anticipó que actuarán la artista peritense Tanya Mama Rock, Yohana Hoyos y Gedeón. Además, se confirmó que el 20 de septiembre tocará la banda Siete Venas (From del Monte) junto a El Barto y Made In Connection.
Cultura joven
Según explicaron los organizadores “esta propuesta está orientada a hacer cumplir la premisa de “promover, mostrar y difundir el arte” de bandas y músicos de la ciudad y la región. Para ello, se dispuso un equipo de trabajo conjunto, entre la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), a través de la Productora de Contenidos Audiovisuales y el Programa de Comunicación Institucional, la Municipalidad de Caleta Olivia, la Asociación Amigos del Arte MECHENIEN y el Canal 2 Caleta Video Cable, se suman en diferentes tareas organizativas y de difusión, Cultura Cero y el Canal 9 de Río Gallegos; además de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual de la Unidad Académica Caleta Olivia, que realizan el despliegue de cámaras, sonido y recursos humanos para lo que es la transmisión en vivo de cada velada.
Según se informó, Tanya Mama Rock presentará un repertorio de rock, rock alternativo y punk; Yohana Hoyos interpretará canciones melódicas y de funk; mientras que el cierre estará a cargo del heavy rock de Gedeón, un grupo cristiano con música y “letras inspiradas en Jesús, el amor y el perdón”
Por otra parte, desde la organización se confirmó que el mes entrante y en el marco de las celebraciones por la semana del estudiante, el próximo encuentro será el viernes 20 de septiembre y contará con la actuación de uno de los grupos con mayor proyección de Santa Cruz: Siete Venas (From del Monte).
Esta banda, de 15 años de existencia, presentará su quinto disco oficial: “PoderStar”, grabado en octubre de 2018 en Buenos Aires, lo que además marcará su regreso a Caleta Olivia después de mucho tiempo, periodo que al grupo le demandó una gira por Europa, y distintos escenarios santacruceños, de la Patagonia y ciudades de Buenos Aires.

Caleta Olivia Con 130 stands en instalaciones del Gimnasio Enrique Mosconi; se llevó a cabo durante el sábado y el domingo la séptima edición de la Feria Americana y de Garage, en esta ciudad. El evento sirvió para que los vecinos pudieran acceder a todo […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Con 130 stands en instalaciones del Gimnasio Enrique Mosconi; se llevó a cabo durante el sábado y el domingo la séptima edición de la Feria Americana y de Garage, en esta ciudad.
El evento sirvió para que los vecinos pudieran acceder a todo tipo de productos y mercaderías dispuestas en el predio ferial.
Los organizadores explicaron que el evento es una “alternativa” generada por la Subsecretaria de Comercio y Bromatología Municipal que durante estos casi cuatro años buscó ofrecer a las familias la posibilidad de vender elementos, desde indumentaria hasta muebles.
Como cada feria, el público asistente se puede encontrar con productos de segunda mano como calzado, útiles escolares, indumentaria, juguetes, marroquinería, bijouterie, accesorios para el hogar y mucho más, a precios muy accesibles y en óptimas condiciones.
“Arrancamos con la actividad, que como siempre es muy productiva debido a que la gente se acerca y tiene la oportunidad de contar con una segunda opción, en esta edición han entrado más personas porque hoy en día ya no se tiene el mismo poder adquisitivo que antes”, y añadió; “seguramente vamos a continuar con otras ferias porque tenemos a muchos feriantes en lista de espera y también queremos brindarles esta oportunidad”, sintetizó Karen Carrera, quien es funcionaria del área de Comercio y Bromatología.
Por su parte, Oscar Cárdenas uno de los feriantes destacó: “en mi caso es la segunda vez que participo, es una propuesta que me parece muy buena y siempre la aprovechamos, en realidad tiene muchas cosas que están buenísimas como la inscripción que es gratuita, el hecho de poder vender la ropa que ya no usamos y de esta manera ayudas al feriante y a las personas que tienen esta única opción para economizar y bueno siempre nos ha ido muy bien, así que es una gran beneficio”.

Caleta Olivia “Hoy también se celebra lo que es la autonomía de Catamarca y que esta fecha de fundación del Centro justamente se la hace coincidir a propósito para festejar ambos eventos en conjunto y que es muy importante para nosotros porque este hecho nos […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
“Hoy también se celebra lo que es la autonomía de Catamarca y que esta fecha de fundación del Centro justamente se la hace coincidir a propósito para festejar ambos eventos en conjunto y que es muy importante para nosotros porque este hecho nos permitió a nosotros elegir nuestros gobernantes, administrarnos económica y financieramente, entonces por eso la recordamos también”, sintetizó Luis Quintar, presidente del Centro de Residentes Catamarqueños de Caleta Olivia en el festejo del Cuadragésimo Noveno aniversario de la institución. (Bodas de Zircón o Circón/ ver aparte ).
En la antesala de lo que serán las Bodas de Oro de esta tradicional entidad local, que el año próximo llegará al medio siglo, se llevó a cabo una celebración que contó coon la presencia de la Secretaria de Hacienda Marta Sansana, el Director de Teleservicios Javier Morales,
la Secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y juventud, Claudia Rearte, la Subsecretaria María Fernanda Franco; y diputado provincial Gerardo Terraz.
En este contexto Quintar, expresó su “orgullo” por presidir esta institución. Porque es el esfuerzo de muchísima gente desde los primeros fundadores hasta los que hoy siguen en la comisión, los que están para ayudarnos, los amigos y las autoridades, estas cosas se mantienen con el esfuerzo de todos, así que estoy muy contento por eso”, enfatizó.
Ceremonia
En la jornada, de la que participaron integrantes de la comunidad catamarqueña, se entregaron distinciones a antiguos integrantes de la entidad y fue un momento oportuno para que la Municipalidad le entregue una bandera de ceremonias.
Luego miembros del Centro Salteño deleitaron a los presentes con un baile tradicional y acto seguido los niños que pertenecen al taller de danzas folclóricas del Centro Catamarqueño, realizaron su primera presentación dando muestra del trabajo que se realiza en la sede con los más pequeños. Vale mencionar que esta es una de las sedes más históricas de nuestra localidad debido a que los socios fundadores son hombres y mujeres que forjaron a Caleta Olivia permitiendo el crecimiento de la misma.

Emoción
“Vinimos con parte del Gabinete a representar a nuestro Intendente en esta celebración del Centro Catamarqueño tan importante para nuestra comunidad y a la cual siempre desde esta gestión hemos acompañado en todo lo referente a las actividades que ha hecho este centro”, sintetizó Marta Sansana, tras el evento.
“Esta sede tiene mucho arraigo en nuestra ciudad, en lo personal me emociona mucho porque mi abuelo fue catamarqueño y vino muy joven a Caleta Olivia y parte de nuestra cultura y nuestra idiosincrasia tiene que ver con este pueblo que forjó tanto en la localidad desde la actividad petrolera como de otras áreas, por eso es importante que se mantengan todos estos centros y la verdad que es muy bueno todo el trabajo que hacen en nuestra ciudad”, enfatizó la funcionaria

Pico Truncado Para celebrar el segundo aniversario Kumtru Cicloturismo en la localidad de Pico Truncado, se desarrolló el fin de semana una serie de eventos que incluyeron una travesía por la zona. Esta actividad contó con la colaboración de la Dirección Provincial de Protección Civil, […]
destacada noticia pico_truncado
Pico Truncado
Para celebrar el segundo aniversario Kumtru Cicloturismo en la localidad de Pico Truncado, se desarrolló el fin de semana una serie de eventos que incluyeron una travesía por la zona. Esta actividad contó con la colaboración de la Dirección Provincial de Protección Civil, que tuvo a cargo la tareas de asistencia y acompañamiento con patrullajes y puntos fijos de RCP y Primeros Auxilios, con el propósito de prevenir y acompañar a lxs participantes.
Seguridad
Diego Farías, Director de Protección Civil, destacó que el área sea convocada y participe en actividades de gran convocatoria y de importancia para la comunidad. A ello, agregó que es de suma significancia que las áreas de emergencia estén estas actividades, “ya que el riesgo está presente en toda actividad humana, si analizamos las amenazas de un lugar agreste y nuestro grado de vulnerabilidad en el mismo; debemos considerar que el riesgo aumenta”.
Al respecto, Farías detalló cuales son las tareas y funciones del personal interviniente ante una emergencia: “Desde el momento que se produce un accidente hasta que la víctima llega a cuidados definitivos no debería pasar más de una hora. Esto es regla general en el tratamiento del paciente traumatizado”.
Seguidamente, el Director Provincial agregó que “es de suma importancia, que se realicen las maniobras correctas por personal entrenado en Evaluación y Respuestas en situación de emergencia”, apuntó el funcionario.

Caleta Olivia Se llevó a cabo en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal y reunió a las diversas Escuelas de Patín de la provincia de Santa Cruz. Durante el desarrollo del evento se entregaron reconocimientos y presentes a los Entrenadores Nacionales de Patín Artístico Pablo Anzulovich […]
caleta_olivia deporte noticia
Caleta Olivia
Se llevó a cabo en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal y reunió a las diversas Escuelas de Patín de la provincia de Santa Cruz.
Durante el desarrollo del evento se entregaron reconocimientos y presentes a los Entrenadores Nacionales de Patín Artístico Pablo Anzulovich y Ariel Porcel, a Instructores de otras instituciones como así también a la secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte y al intendente Facundo Prades, quién por razones de salud no pudo estar presente, pero igualmente dejó un mensaje muy emotivo comprometiéndose una vez más a continuar acompañando a la Escuela Municipal de Patinaje.
Por otro lado, la Escuela de Patín Artístico Municipal realizó una demostración de bienvenida para todas las delegaciones que visitaron la localidad como la de Río Gallegos, Pico Truncado, Piedra Buena, San Julián, Puerto Deseado, Pico Truncado y Caleta Olivia. Con un total de 180 patinadoras en competencia tuvo lugar este importante torneo en el que mostraron todo el trabajo en las disciplinas libre, escuela, freedance, danza y artístico.
Sobre este tema la secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte manifestó: “en este caso acompañamos a la Escuela Municipal Daniela González, que ha tenido nuevamente este compromiso de organizar este segundo torneo, en donde también muchas localidades de la provincia participan y realmente estamos muy contentos por el crecimiento y alto rendimiento que están teniendo las chicas en general”, y añadió: “también hubo una mención para algunas patinadoras que nos han representado en Rosario con muy buenos resultados y esas son las cosas que a Caleta Olivia la hacen crecer como así también en modo personal obviamente a cada deportista”.

Caleta Olivia La institución cumplió un año más y lo celebró con la entrega de reconocimientos y encuentros amistosos deportivos masculinos y femeninos. Estuvieron presentes miembros de la Comisión Directiva del Club, miembros del Gabinete Ejecutivo Municipal, deportistas y familiares. Antes de finalizar el acto […]
caleta_olivia deporte noticia
Caleta Olivia
La institución cumplió un año más y lo celebró con la entrega de reconocimientos y encuentros amistosos deportivos masculinos y femeninos. Estuvieron presentes miembros de la Comisión Directiva del Club, miembros del Gabinete Ejecutivo Municipal, deportistas y familiares. Antes de finalizar el acto formal la institución realizó la entrega de reconocimientos a ex jugadores que pasaron por el club y también destacó el acompañamiento de la gestión del intendente Facundo Prades. Luego fue el turno de los ex jugadores, los actuales y por otro lado de la categoría femenina, quienes compartieron distintos encuentros amistosos para amenizar la jornada. En este contexto el secretario de Obras Públicas, Joaquín Felmer, expresó: “este es uno de los clubes emblemáticos de la ciudad, la verdad que uno ve día a día el crecimiento, el empeño y el esfuerzo que le ponen, hoy por hoy también cuentan con la liga femenina por lo que hemos podido presenciar un encuentro, así que desde el municipio siempre tratamos de acompañar como cuando se realizó el armado de las torres de iluminación, refacciones en la sede central, veredas, así que ayudando siempre para que el club esté en las mejores condiciones y estamos muy alegres por este nuevo aniversario”. Además, mencionó: “en esta oportunidad tuve un reconocimiento por la labor en lo que fue el uso de máquinas viales o con los camiones regadores, sabemos de la importancia del fútbol en Caleta Olivia, así que en ese sentido nosotros siempre tratamos de ayudar cada vez que podemos”.
Agradecer
De igual forma el presidente del club, Rodolfo Baigorria, manifestó: “la verdad que estamos muy contentos y esta fiesta es más que nada para agradecer a todos los que durante el año nos ayudan a parte de funcionarios municipales, provinciales, pero sobre todo es para los jugadores y la familia donde la idea es poder contenerlos y nos llena de satisfacción ver tanta juventud en nuestra institución, así que agradecemos la confianza que depositan los padres en nosotros”. Igualmente se refirió a la liga femenina, “por suerte es muy grato tener hoy por hoy y que nunca lo hubiéramos imaginado el fútbol femenino con la cantidad de mujeres que se acercaron esta tarde a nuestra cancha para disputar un partido amistoso con el Club Mar del Plata, esto es muy importante porque creemos que es la única forma de que el Club siga adelante conteniendo a mucha gente tratando de sacar a la juventud de la calle”.

Caleta Olivia En el marco del Día Internacional del Vecinalista, miembros de la FUVECO organizaron la tradicional muestra de talleres que se dictan en las diversas uniones vecinales de nuestra ciudad. Acompañaron la actividad en representación dl Intendente Facundo Prades los miembros del Gabinete Ejecutivo […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
En el marco del Día Internacional del Vecinalista, miembros de la FUVECO organizaron la tradicional muestra de talleres que se dictan en las diversas uniones vecinales de nuestra ciudad.
Acompañaron la actividad en representación dl Intendente Facundo Prades los miembros del Gabinete Ejecutivo Municipal.
Durante el acto también se entregaron distintos reconocimientos a los socios fundadores de FUVECO como el señor Julio Gordillo, Julio Guaytima y a modo de homenaje a quien en vida fuera presidente de la FUVECO Jesús Reinoso, quien falleció hace un mes; además el momento también fue oportuno para que la Municipalidad de Caleta Olivia hiciera entrega de la bandera Argentina a la Comisión Directiva actual.
Diferentes instituciones vecinales se hicieron presentes con la muestra de los talleres de pastelería, vitrofusión, pinturas, tejidos, mozaiquismo, guitarra, taekwon-do, gimnasia, artesanías con materiales reciclados, scrapbooking, entre otros. Igualmente se presentaron diversos números artísticos y talleres de música y danzas de algunas sedes vecinales.
Esta es una manera de mostrarle a la comunidad el trabajo que se desarrolla durante todo el año en cada unión vecinal y también para que puedan sumarse en el caso de aquellas personas a las que les interesaría participar de alguna actividad.
Apoyo
“Una vez más acompañando desde el Ejecutivo Municipal y todo el Gabinete y observando todos los trabajos que hacen en las distintas uniones vecinales, así que la verdad quiero felicitar y seguir instando a que trabajen de esta manera para que vayan por mucho más, ya que esto da resultados muy positivos para nuestra sociedad”, remarcó el Secretario de Gobierno José Luis Lacrouts en la apertura de la feria.
“Recordemos que la mayoría de los talleres están a cargo de capacitadores que pertenecen al Municipio y esto también es un objetivo del Intendente Facundo Prades, el apostar a la educación, al deporte y la salud y hemos tratado de hacer lo imposible para que eso nunca se corte e ir creciendo, entonces hoy con esta exposición está demostrado que la uniones vecinales en forma conjunta se han desarrollado mucho ya sea a través de la Comuna como desde los vecinos que han hecho un aporte para ayudar al bienestar barrial”, puntualizó el funcionario.
Homenaje
“El 24 de agosto Día Internacional del Vecinalismo decidimos a partir de este año instaurar esta fecha para que se realice esta muestra, es importante que todos nos unamos y esto le muestra a los vecinos el trabajo para que se vayan acercando a las sedes de su barrio, entonces también la idea es que sepan que la FUVECO está para ayudarlos en los que necesiten por ejemplo para regularizar la situación de cada vecinal”, señaló la Presidente de la FUVECO, Olga Guzmán con relación a la importancia del vecinalismo.
Por otro lado se refirió a uno de los reconocimientos que se entregaron, “a Jesús Reynoso que fue el socio fundador decidimos entregarle a modo de homenaje por el trabajo que ha hecho, el cual recibió su esposa y creo que el siempre va a estar en nuestros corazones acompañándonos en cada una de las fiestas y de los días que trabajamos con los vecinos”.

Río Gallegos Por primera vez, en muchos años en Santa Cruz se elegirá intendente luego de haber votado a gobernador, y en Río Gallegos esto no es un dato menor, sobre todo cuando, la fórmula Fernández Fernández obtuvo 23.677 votos en la ciudad. Que ocurrirá […]
destacada noticia regional
Río Gallegos
Por primera vez, en muchos años en Santa Cruz se elegirá intendente luego de haber votado a gobernador, y en Río Gallegos esto no es un dato menor, sobre todo cuando, la fórmula Fernández Fernández obtuvo 23.677 votos en la ciudad.
Que ocurrirá con el denominado voto arrastre, u como jugará en el electorado el voto “a conciencia” en busca de una gestión local eficaz más allá de lo político, es el punto que las dos fuerzas mayoritarias analizan a la hora de prepara sus estrategias.
En este contexto, el principal partido de la oposición (la UCR) ya confirmó que permanecerá dentro del Frente Electoral Nacional “Juntos por el Cambio” y ratificó a “Nueva Santa Cruz” como frente electoral provincial. Asimismo convocó a la conformación de Lemas Municipales en las distintas localidades bajo la denominación de “Unidos”. Por su parte, pensando en las elecciones del mes de octubre se autorizó a los Comité de las distintas localidades a conformar Lemas municipales con las fuerzas políticas que quieran disputar al Kirchnerismo las elecciones municipales.
Lemas municipales
La UCR; tiene en claro que el adversario a vencer es el kirchnerismo en todas sus denominaciones, con lo cual anunció que invitará a los demás partidos Políticos que conformaron el Frente electoral Transitorio “Nueva Santa Cruz”, a suscribir la ratificación del mismo y la conformación de Lemas Municipales en las distintas localidades bajo la denominación “Unidos”, aunando esfuerzos para realizar una campaña electoral Nacional y Municipal. Esta estrategia tiene la particularidad de que podrán incorporar a los lemas locales a otras fuerzas políticas siempre y cuando no integren la fórmula Fernández-Fernández.
Según expresaron los miembros del comité en el documento resultante, la denominación de “UNIDOS” para la conformación de lemas municipales responde a la necesidad de convocar un frente que sume los esfuerzos de cada fuerza política para realizar una campaña electoral Nacional y Municipal de cara a octubre

Caleta Olivia Un nuevo convenio para capacitación de alumnos de escuelas especiales y la Oficina de empleo, se firmó en la ciudad de Caleta Olivia. Vale recordar que días atrás se había rubricado el primer convenio con la Escuela Especial N° 13 y en esta […]
caleta_olivia educacion noticia
Caleta Olivia
Un nuevo convenio para capacitación de alumnos de escuelas especiales y la Oficina de empleo, se firmó en la ciudad de Caleta Olivia.
Vale recordar que días atrás se había rubricado el primer convenio con la Escuela Especial N° 13 y en esta oportunidad la firma se concretó con la Escuela Especial N° 8.
Según anticiparon fuentes de la Oficina de Empleo, las actividades para los alumnos comenzarán hoy lunes con el curso de introducción al trabajo.
Acerca de la iniciativa, Ariel Nieva, licenciado en sicología e integrante del equipo técnico de la Escuela Especial N° 8, explicó: “hay muchos alumnos que tienen posibilidades y la necesidad de integrarse a este proyecto por lo que nos pareció muy buena la idea. Son aproximadamente nueve alumnos los que estarían en condiciones de incorporarse. Las expectativas son buenísimas porque tienen que favorecer su trayectoria educativa, que logren capacitarse y tener una experiencia laboral. Son alumnos con capacidades especiales, algunos tienen limitaciones motrices, cognitivas o comunicativas, lo bueno es que la sociedad pueda incluirlos, adaptarse a ellos y los alumnos quitarse los miedos”.
Finalmente destacó que si bien para ellos, como comunidad educativa se trata de la primera experiencia, buscaron asesoramiento en otras instituciones como la Escuela Especial N° 13 donde esta propuesta se viene concretando ya hace tiempo.
Detalles
“Los alumnos van a hacer una cursada de módulos que tienen que ver con introducción al trabajo, formación de un perfil laboral y como llevar adelante entrevistas laborales. Ese curso dura tres meses y se van a integrar a chicos de 18 a 24 años que ya están cursando, luego trataremos de articular con la cámara de comercio, empresas y negocios para ver la propuesta de entrenamiento laboral, ese sería el segundo paso y podría concretarse mediante el programa Pro-Emplear”, sintetizó la Subsecretaria de Gobierno Andrea Bayón.
Finalmente remarcó: “Para nosotros es todo un desafío, es decir que una institución municipal pueda lograr un acuerdo con una institución educativa que tenga que ver con el área de discapacidad es un paso muy importante porque el objetivo nuestro es que los alumnos puedan salir de la escuela, ingresar a otros lugar y conocer como es un sistema de búsqueda de trabajo”.

Caleta Olivia “A contramano de lo que estipulan las normas, el Colegio Digital de Caleta Olivia mantiene su postura de no abonar los haberes de sus docentes como corresponde, obviando el Incentivo Docente, las asignaciones familiares y la escala salarial”, denunciaron ayer mediante un comunicado […]
caleta_olivia educacion noticia
Caleta Olivia
“A contramano de lo que estipulan las normas, el Colegio Digital de Caleta Olivia mantiene su postura de no abonar los haberes de sus docentes como corresponde, obviando el Incentivo Docente, las asignaciones familiares y la escala salarial”, denunciaron ayer mediante un comunicado desde el Sindicato de Docentes Privados de esta provincia.
Puntualmente se referían a los resultados de la “audiencia de conciliación” realizada el pasado jueves 22 de agosto, de la que participo el gremio y los apoderados del Colegio Digital S.A. de Caleta Olivia. El encuentro tuvo lugar en la Dirección del Ministerio de Trabajo de la provincia y luego del mismo la empresa mantiene su postura de desconocer los derechos de los docentes a percibir el Incentivo Nacional Docente, las asignaciones familiares y los haberes de acuerdo a la escala Salarial vigente en la provincia. Del otro lado, exigieron que los docentes se afilien al sindicato para poder ser representados por el mismo y así cobrar como corresponde.
En representación de SADOP, participaron el secretario de Organización, Carlos Cabrera, y la secretaria adjunta, Prof. Vanesa Córdoba.
Afiliados, y no
“No deja de sorprendernos la actitud del CODEDCO, al desconocer los derechos que tienen los docentes a cobrar como lo marca la Ley. Pero, además, nos causa sorpresa que se plantee que hay un Convenio Colectivo de Trabajo cuando en el país no existe ningún convenio para los docentes privados”, enfatizó Cabrera sobre los resultados de la audiencia.
En este mismo sentido explicó que, en la audiencia, CODEDCO solicitó una pericia contable para que diga si la escuela abona como corresponde, cuando a simple vista, abonan sumas no remunerativas fuera de la ley, no abonan salarios familiares y no abonan el incentivo docente.
Desde SADOP comentaron que es una excusa decir que solamente pueden cobrar como corresponde los afiliados al sindicato, ya que SADOP representa a los afiliados y no afiliados por ser una entidad de primer grado con personería gremial nacional Nº 90 y reconocida por todas las autoridades laborales y de educación de las provincias e incluso nacionales. Por eso, desde SADOP solicitaron el arbitraje del Ministerio de Trabajo para que determine si les corresponde a los docentes cobrar o no los salarios como lo indica la Ley.
Convocatoria a docentes de CODECO
Desde el sindicato convocan a los docentes de CODEDCO a pasar por el sindicato a firmar la planilla de reclamo con el fin de que puedan iniciar los reclamos retroactivos a dos años por las malas liquidaciones de haberes y el incentivo retroactivo ya que según la antigüedad puede varias entre $50.000 a $150.000 por docente, pero para ello debe cada docente acercarse a firmar el reclamo.

Caleta Olivia El Ciclo de Orientación en Salud superó las expectativas, según informaron oficialmente ayer desde la comuna local. “La importante convocatoria superó ampliamente las expectativas, debido a que 300 personas se inscribieron a dicha cursada; esto habla de una necesidad de poder contar con […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
El Ciclo de Orientación en Salud superó las expectativas, según informaron oficialmente ayer desde la comuna local.
“La importante convocatoria superó ampliamente las expectativas, debido a que 300 personas se inscribieron a dicha cursada; esto habla de una necesidad de poder contar con nuevas capacitaciones en la Unidad Académica, que facilita el acceso a los estudios superiores en la misma ciudad donde residen y les permite poder profesionalizarse para brindar un mejor servicio y de una acertada decisión del Intendente Facundo Prades”, dijo la Subsecretaria de Gobierno, Andrea Bayón respecto al primer módulo del Ciclo que comenzará a desarrollarse a partir del 2 de septiembre e incluirá las temáticas de Introducción a la Farmacología y Psicología, Nutrición, Desarrollo Personal e Introducción al Campo de la Salud 1.
Oferta académica
“La verdad que la cantidad de inscriptos superó las expectativas y estamos muy contentos porque no pensamos que iba a ser tan amplia la convocatoria, ya que no es lo mismo hablar del Ciclo de Salud que de la Carrera en sí, entonces creo que es bastante loable el trabajo que se vino haciendo entre el Municipio y la Unidad Académica”, destacó la funcionaria.
En este contexto se refirió a la gran demanda que existe en la ciudad, “nosotros tenemos un compromiso que tiene que ver con la salud de la población, la verdad que desde el Ejecutivo pensar en este punto que se relaciona con la prevención, promoción y el cuidado de las personas, es muy importante, porque por ejemplo nosotros tenemos el Hogar de Ancianos, los Centros Integradores Comunitarios, el Hospital, las Clínicas y algunos consultorios privados, donde también ejercen función aquellas personas que están vinculadas al cuidado de la salud de otras y se ha notado por lo menos dentro de la estadística del Hospital y del Municipio, que no hay una formación profesional en el tema y por otro lado tenemos alrededor de 50 personas que deberán cursar el artículo séptimo que se relaciona con aquellos que no han terminado el secundario y tienen más de 25 años”.
Asimismo comentó que la capacitación continuará hasta fin de año, “el año que viene arrancamos ya con la carrera en sí de Enfermería Profesional y con la de Acompañante Terapéutico, esta es la primera vez que se puede lograr esto”, insistió y anticipó que se “continúa trabajando para poder articular con la Universidad y traer otras carreras a futuro”.

Caleta Olivia “Esta vez tenemos la oportunidad de tener al Maestro Sergio Yannelli estos tres días, la idea es seguir capacitando a las alumnas a través de la Cooperadora de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas, que gracias al esfuerzo de los padres se pueden […]
caleta_olivia cultura educacion noticia
Caleta Olivia
“Esta vez tenemos la oportunidad de tener al Maestro Sergio Yannelli estos tres días, la idea es seguir capacitando a las alumnas a través de la Cooperadora de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas, que gracias al esfuerzo de los padres se pueden lograr estos objetivos”, sintetizó la Jefa de Departamento de la Escuela de Danzas Clásicas Mónica Acosta, previo al inicio de los talleres que tiene como objetivo mejorar técnicas y profesionalizar a los bailarines de esta ciudad.
“La verdad que se han sumado muchas bailarinas y tal es así que tenemos a todo el cuerpo de ballet juvenil e infantil y después todas las alumnas que tenemos en la Escuela como así también van a venir de otros establecimientos”, explicó la docente.
El taller se realizó en la sala de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas de Caleta Olivia y fue abierta para todos los bailarines que buscaban “perfeccionar su técnica en una de las Danzas más difíciles de ejecutar”. Vale mencionar que el seminario estuvo a cargo de Sergio Yannelli, quien es un reconocido Maestro de Danzas del Teatro Colón de Buenos Aires y preparador de concursos nacionales e internacionales.
“Es la segunda vez que estoy en Caleta Olivia y me pone muy feliz trabajar con gente que está siempre ávida de conocimientos y que lo que busca es mejorar, así que vamos a hacer clases de danza clásica, técnicas de danza clásica y técnica de que es lo más difícil que tiene una bailarina”, remarcó Sergio Yannelli. En cuanto al nivel observado destacó: “el talento en el interior del país es lo que sobra y una de las cosas que más me llama la atención de la provincia de Santa Cruz es que siempre están con ganas de aprender, la profesión de bailarina clásica es muy difícil, es una técnica muy exquisita y lleva mucho tiempo de trabajo, entonces aquí veo eso que tienen ganas de superarse”.

