
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires Nahir Castillo interpeló al vocal por los padres, le pidió al Ministro de Economía que muestre las cuentas destinadas a la educación, y le exigió a Pablo Grasso que realice las refacciones necesarias en las escuelas de la provincia. A través de la […]
noticiaBuenos Aires
Nahir Castillo interpeló al vocal por los padres, le pidió al Ministro de Economía que muestre las cuentas destinadas a la educación, y le exigió a Pablo Grasso que realice las refacciones necesarias en las escuelas de la provincia.
A través de la Ley de Acceso a la Información Pública la referente de “Padres Unidos” interpeló al vocal por los padres Miguel Hugo Piloñeta a que siente posición respecto a la situación actual del calendario escolar de la provincia, teniendo en cuenta el estado edilicio de los colegios y la falta de una oferta salarial en paritarias al sector docente.
“Le pido al vocal por los padres que nos informe sobre la situación del calendario electoral y que desde su función realice los esfuerzos necesarios para que se garanticen los 180 días obligatorios de clases”, detalló Castillo.
Consultada sobre el comunicado de ADOSAC que informa que hubo un 60% de escuelas que en el día de hoy no arrancaron las clases por falta de mantenimiento en los edificios escolares y por el reclamo de los docentes que están esperando aumento en sus haberes, Castillo sintetizó diciendo “El Gobierno fracasó en garantizar el inicio de las clases y vulneró el derecho de los alumnos a recibir una educación de calidad. No podemos permitir que sigan jugando con el futuro de nuestros hijos exijamos a la justicia que actúe y que digan adonde están los fondos para la educación”.
La referente insistió en que “esto es una crónica anunciada de una situación que denunciamos en el informe del año pasado cuando le pedimos al presidente del IDUV Pablo Grasso que en vez de hacer politiquería barata barriendo las calles se haga cargo de su trabajo y arregle las escuelas para garantizarle a nuestros hijos el derecho a la educación”, sentenció Castillo, quien dijo además que “hace años que venimos denunciando por el estado deplorable de las escuelas y sólo vimos la aparición de la Presidenta del Consejo de Educación quien aseguró descaradamente que en Santa Cruz tenemos escuelas de lujo”.
Por último la referente también elevó una nota al Ministro de Economía de la provincia Ignacio Perincioli solicitando un informe actualizado de los fondos destinados al CPE que garanticen el inicio del ciclo lectivo.
“A raíz de los dichos del Vice Presidente del CPE que dijo que la propuesta salarial a los docentes será en función de la economía le solicito al ministro que nos muestre qué recursos se destinan a la educación de nuestros hijos”, finalizó Castillo.
Buenos Aires La ex presidenta presentó un extenso escrito para responder a las ocho imputaciones por las que la indagaron este lunes. Ironías, autoelogios y generalidades judiciales. Con un fuerte contenido político y recordando que fue citada por el juez Claudio Bonadio a declarar en […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
La ex presidenta presentó un extenso escrito para responder a las ocho imputaciones por las que la indagaron este lunes. Ironías, autoelogios y generalidades judiciales. Con un fuerte contenido político y recordando que fue citada por el juez Claudio Bonadio a declarar en ocho causas el día del cumpleaños de Néstor Kirchner, la ex Presidenta se defendió a través de un escrito, donde manifestó su malestar frente a las múltiples indagatorias a las que fue citada, a las que calificó de “una suerte de función de cine continuado”.
En su descargo, Cristina Kirchner señaló que se pretende hacerla responsable “de la misma presunta asociación ilícita por la cual ya estoy siendo investigada ante otro Juzgado de este fuero y ante dos Tribunales Orales”. Al caso de los cuadernos lo llama irónicamente “la causa de las fotocopias”.
Poco antes de las 9, la ex mandataria llegó a los Tribunales de Comodoro Py y subió al cuarto piso para hacer frente a todas las indagatorias vinculadas a la causa de los “cuadernos de las coimas”.
Para la ex mandataria, los ocho llamados a declarar responden a un “hecho inédito en los anales de la jurisprudencia” y consideró -una vez más-, que todo responde a una “persecución y ensañamiento al que sólo se atrevieron gobiernos totalitarios en tiempos en que el Estado de Derecho se encontraba suspendido”.
Pese a que se especulaba con que su estadía en los tribunales de Retiro podía extenderse más, Cristina Kirchner salió del lugar alrededor de las 10:45, por lo que solo permaneció 2 horas.
Irónias
El escrito está plagado de ironías y generalidades judiciales sobre cada acusación puntual. Y una vez más apuntó al impacto mediático de su situación judicial: “Se han armado un montón de causas para poder citarme a prestar declaración indagatoria y luego procesarme, generando noticias de alto impacto mediático”.
Después del primer procesamiento en este expediente, la Sala I de la Cámara Federal Porteña confirmó la acusación como jefa de la asociación ilícita, y Cristina recordó que como parte de la misma incluyeron “a un grupo de funcionarios y algunos empresarios y beneficiaron al resto de los hombres de negocios, quienes dieron a entender que fue nuestro gobierno el que les enseñó a cartelizarse en la obra pública y que pagaron sobornos por haber sido víctimas de coacción”.
Con estas referencias como telón de fondo, con críticas al periodista Diego Cabot (que reveló en el diario La Nación el caso de los cuadernos), al fiscal Carlos Stornelli y a los jueces Bonadio y Julián Ercolini, Cristina respondió a las acusaciones causa por causa.
Cuadernos
A esta investigación, que es la causa troncal a partir de la cual se fueron abriendo distintos expedientes por temáticas o hechos puntuales, la ex presidenta la define como la “causa de las fotocopias”, donde ya fue indagada al menos tres veces y donde se encuentra procesada como prisión preventiva con un embargo de 1.700 millones de pesos.
“Sin perjuicio de ello, vuelvo a ser convocada en esta causa, por tercera vez, aparentemente para que se me impute el mismo delito imaginario de siempre (ser jefa de la asociación ilícita) o bien para que se sume a la acusación alguna nueva manifestación extraída a otro arrepentido”, expresa el escrito. Se remitió en su defensa a los planteos ya formulados donde habló de una causa “armada” sin “fundamentos” y con fines “políticos”.
Gas Natural Licuado
Para la senadora de Unidad Ciudadana, la citación a indagatoria “constituye un caso paradigmático de arbitrariedad” y volvió a referirse a una “causa pseudo-judicial”.
Los procesamientos en esta causa -iniciada hace cinco años y luego vinculada al caso de los cuadernos- fueron revocados por la Cámara federal porteña, y dispuso la falta de mérito de todos los imputados, “dado que la decisión de Bonadio, impulsada por Stornelli, se basaba en una pericia falsa. Sí, tal cual se lee: jueces y fiscales armando causas y metiendo gente presa con pericias falsas”, replicó Cristina.
La pericia volvió a realizarse por orden del juez Bonadio y con los resultados en el juzgado realizó una nueva ronda de indagatorias. Reiteramos, este expediente, previo a las revelaciones del chofer Oscar Centeno, quedó vinculado a la causa de los cuadernos como parte de la maniobra de recaudación de fondos ilegales.
Ahora la ex mandataria planteó que el 5 de noviembre del año pasado “se presentó “espontáneamente” en la fiscalía de Stornelli el ahora no abogado y no experto en delitos complejos Marcelo D’Alessio. Todo desopilante”.
D’Alessio, quien bajo juramento declaró ser abogado (algo que aparentemente no es), “aportó documentos que supuestamente corroborarían el pago de sobreprecios en la importación de buques con gas licuado.
Además, el falso abogado al que tanto crédito, por lo visto, le dieron Bonadío y Stornelli, lisa y llanamente me atribuyó haberme interesado en tal supuesto negocio, dando instrucciones para que el ENARSA aprobara unas pólizas de seguro que no habrían resultado convenientes en términos de costos y beneficios para dicha empresa”, planteó.
En su descargo, Cristina expresó que el supuesto pago de sobreprecios en la importación de buques con GNL “ya sufrió un severo traspié con la resolución adoptada por la Sala I de la Cámara de Apelaciones, cuando revocó los procesamientos que habían sido dictados; además, se trata de transacciones en las que no tuve ningún tipo de intervención, ya sea directa o indirecta, y no existe un solo elemento de prueba que me vincule tan siquiera remotamente con estos hechos”.
Subsidios
Es la causa donde se investigaron los subsidios al transporte de los colectivos. “Se me convoca a prestar declaración indagatoria por supuestas irregularidades en las que obviamente no pude haber tenido intervención alguna y que solo habría sido posible descubrir en base a las medidas adoptadas por mi propio gobierno. Es más, soy jefa de una asociación ilícita que recauda dinero por subsidios a colectivos y yo misma dispongo una medida para que el supuesto delito quede en evidencia”, refutó la ex Presidenta y reiteró: “Se trata de un verdadero disparate”.
Transporte ferroviario
En este expediente se investigaron presuntos pagos ilegales efectuados por distintos empresarios ferroviarios, con el fin de mantener sus concesiones y obtener subsidios estatales. El juez Bonadio determinó que en el área de transportes, durante el período comprendido entre el 1º de junio de 2003 y el 31 de mayo de 2012, “los cobros eran recaudados por Ricardo Raúl Jaime y Juan Pablo Schiavi, en sus condiciones de Secretarios de Transporte; ambos dependientes del Ministro de Planificación Federal, Julio Miguel De Vido. En esta área, las personas a cargo de las empresas concesionarias de los ferrocarriles pagaban a los nombrados Jaime y Schiavi entre un 5% y un 30% de los subsidios entregados por el Estado Nacional”.
Cristina Kirchner refutó el planteó: “Como siempre, es absolutamente difusa, ilógica y arbitraria, forzoso es concluir que jamás ordené ni recibí ningún pago ilegal por parte de los concesionarios ferroviarios, con quienes además tampoco mantuve ningún tipo de relación personal o funcional”.
Obra Pública
Se trata de dos expedientes que analizan las licitaciones adjudicadas a empresarios de la construcción y en la explotación de corredores viales. Se trata de más de 90 empresas contratistas del Estado. Bonadio investiga presuntos pagos ilegales efectuados por empresas vinculadas a la obra pública civil. Además, se rastrean presuntos pagos ilegales efectuados por concesionarios viales.
A Cristina se la acusa de haber “liderado una supuesta asociación ilícita y tampoco se precisa cuál habría sido mi participación en los cientos de presuntos actos delictivos a los que genéricamente se hace referencia en el expediente” y manifestó que desarrollar el derecho de defensa en juicio “resulta imposible, debiendo limitarme naturalmente a señalar que se trata de una nueva imputación calumniosa en mi contra”.
San Martín
En los allanamientos a las propiedades de Cristina Kirchner, el juzgado secuestró documentos históricos que según Bonadio “no podrían estar en manos de particulares”.
Se trata de una carta dirigida al General San Martín y el Prontuario de Hipólito Yrigoyen.
Sin éxito, la ex Presidenta recusó al juez en esta causa que se generó por una extracción de testimonio y recayó en su juzgado. Entonces, se quejó la ex mandataria de esta causa: “Como había que generar una noticia de impacto (Cristina fue convocada a prestar declaración indagatoria en ocho causas), el juez ni siquiera aguardó a la finalización de los estudios periciales relativos a estos documentos y así, de un día para el otro, ordenó mi citación”.
Planteó que esta séptima acusación “resulta absolutamente falsa, a lo que se suma que el hecho que se me imputa ni siquiera constituye delito, pues jamás tuve dolosamente en mi poder documentos ajenos o que debieran ser resguardados por alguna autoridad competente”.
Aviones con diarios
Esta causa se basa en la utilización de la flota aérea presidencial de manera irregular, con el propósito de enviar diarios y una serie de muebles a la provincia de Santa Cruz, según detalla la imputación donde junto a Oscar Parrilli se la acusa de malversación de fondos.
En consecuencia, Cristina Kirchner habló de “denunciantes”, que “reiteran sus acusaciones” y “los mismos medios de comunicación, vienen repitiendo la misma versión que, incluso para algunos, adquirió el carácter de leyenda”. Para la Senadora, Bonadio no debía intervenir en esta causa que llegó por sorteo a su juzgado.
“Jamás, ni Néstor Kirchner ni la suscripta, utilizamos los bienes del Estado en nuestro propio provecho o fuera de lo que importaba el cumplimiento de funciones oficiales. Quien afirme lo contrario indudablemente miente, y cuando las actuaciones lleguen a una instancia oral y pública, espero que ante Tribunales imparciales, ello quedará debidamente desvirtuado”, se defendió.
Buenos Aires Acoso, venganza y muerte: detuvieron a un sospechoso de haber iniciado el incendio en el ex hotel Las Naciones. Es un inmigrante guyanés que vivió en el edificio. Lo había denunciado una vecina y los dueños del departamento que ocupaba le pidieron que […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
Acoso, venganza y muerte: detuvieron a un sospechoso de haber iniciado el incendio en el ex hotel Las Naciones.
Es un inmigrante guyanés que vivió en el edificio. Lo había denunciado una vecina y los dueños del departamento que ocupaba le pidieron que se fuera.
Un vendedor guyanés que vivió en el edificio fue detenido por ser el único sospechoso de haber iniciado en forma intencional el incendio que terminó con cinco muertos en el ex hotel Las Naciones, en Corrientes al 800 y a metros del Obelisco.
El siniestro se produjo el viernes 1° de febrero por la tarde y el motivo que se investiga es una presunta venganza.
Según fuentes de la investigación, el hombre llegó a la Argentina hace ocho años y vivió en el edificio de Corrientes al 800 hasta el 26 de enero, casi una semana antes de la tragedia.
Los dueños del departamento de la cuarta planta, en el que residía, le habían pedido que se fuera. Uno de los motivos, que está bajo investigación, habría sido la denuncia por acoso que hizo en contra del vendedor una mujer que ocupaba uno de los departamentos del quinto piso, que fue donde se produjo el incendio.
La mujer que lo denunció, que no vive en la torre, pero tiene su oficina en el quinto piso, se presentó en la Fiscalía de la Ciudad el 3 de enero.
Allí dijo que fue acosada en dos oportunidades por el vendedor: el 8 de noviembre y 14 de diciembre de 2018. Según supo Clarín, en ambas ocasiones la persiguió y hasta pudo meterse en su departamento del quinto piso. Y relató que tuvo que huir corriendo por la escalera.
Datos
Otro de los datos que manejan los investigadores es que el recipiente plástico con hidrocarburos que inició el fuego estaba cerca de la puerta de esa unidad, que fue la única en la que ingresaron algunas llamas. La mujer no estaba en el lugar, pero esa evidencia refuerza la hipótesis de la venganza.
Según quedó registrado en las cámaras de seguridad del edificio, ese viernes 1° de febrero el vendedor fue a retirar las pertenencias que habían quedado en el departamento. Las imágenes reflejan que a las 15.30 hizo el último de varios viajes para llevarse sus cosas.
Sin embargo, la declaración de un testigo, una persona que estaba limpiando el departamento, afirma que lo vio otra vez 20 minutos después. Y las cámaras del ingreso al edificio lo muestran saliendo del lugar apenas minutos después de que ingresaran los primeros agentes de la Policía. Es decir, cuando el hall del quinto piso comenzó a arder el hombre todavía se encontraba en el lugar y hasta se habría cruzado con los primeros rescatistas.
Una de las primeras en llegar al lugar fue la agente Roxana Trochel, de 30 años, que murió por quemaduras al llegar al quinto piso. Lo mismo le pasó al vigilador Juan Martínez, de 27 años, que no pudo escapar de las llamas cuando el ascensor se detuvo y abrió sus puertas en el hall del quinto, que ya estaba dominado por el fuego y por el humo y se había convertido en una trampa mortal.
Cámaras
En el hall de la tragedia no hay cámaras. Sin embargo, otro testimonio complicaría al vendedor, ya que otra persona afirma haber visto a alguien con una descripción física similar cuando tiraba líquidos en el quinto piso. Trascendió que el relato indica que se trata de un hombre con “rastas”.
Según informaron fuentes de la Policía de la Ciudad, la Brigada de Investigaciones de la Comisaría Comunal 1 llevó a cabo la detención el domingo por la noche en la avenida Ramos Mejía al 1300, en una de las salidas del subte C.
Los peritajes están a cargo del cuerpo de Bomberos de la Ciudad, que determinaron que el fuego se inició por la combustión de líquidos inflamables dentro de un recipiente plástico en la puerta de un departamento.
Tras reunir pruebas y resultados de los peritajes, la detención fue ordenada por la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas N°15, a cargo de Federico Tropea.
Este lunes por la tarde el sospechoso era indagado por el fiscal, quien luego podría pedir la prisión preventiva y acusarlo de Incendio doloso seguido de muerte, un delito que tiene penas que arrancan en los 8 años de prisión.
Actualmente, el imputado está detenido en la Alcaidía 1 bis de la Policía de la Ciudad. Y en la causa interviene el juzgado Penal, Contravencional y de Faltas número 12, a cargo de Patricia Larocca.
Por el incendio murieron, además de Trochel y Díaz, una mujer de 50 años, de nombre Lidia Andrade (oriunda de Caleta Olivia), un hombre cuya identidad no trascendió, y una joven de 23 años llamada Julieta Greco, que perdió la vida en el hospital Argerich unos días más tarde a causa de las graves heridas que le había provocado el fuego.
Casi desde el principio se barajó la hipótesis de que el incendio podría haber sido intencional.
Además de pedir las filmaciones de las cámaras de seguridad y los peritajes, el mismo fin de semana del siniestro se dispuso un riguroso operativo de seguridad.
Desde el 1° de febrero se extremaron los controles de ingreso y egreso, que incluyen el pedido de DNI. Además, a todos les toman una foto y, quienes no residen allí, deben estar en una lista como condición para entrar.
Caleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar, puso en valor la presentación de la lista de la alianza electoral Chubut al Frente en Comodoro Rivadavia, con las candidaturas a Gobernador de Chubut de Mariano Arcioni y a […]
comodoro noticiaCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar, puso en valor la presentación de la lista de la alianza electoral Chubut al Frente en Comodoro Rivadavia, con las candidaturas a Gobernador de Chubut de Mariano Arcioni y a intendente de la ciudad de Martín Buzzi.
El último sábado, Llugdar tomó parte junto a los miembros de Comisión Directiva José Uribe (Secretario Gremial) y David Klappenbach (Secretario de Actas, Prensa y Propaganda); Cuerpo de Delegados, Colaboradores y miembros de la Agrupación Patagonia Austral Argentina, del acto realizado en el Salón de Fiestas del Gremio de Petroleros Privados del Chubut, encabezado por su par Jorge ‘Loma’ Ávila.
El también Presidente de la Mutual Jerárquica fue uno de los oradores de la multitudinaria jornada en la que también tomaron la palabra los mencionados candidatos y el titular del Sindicato anfitrión, agradeciendo en primer término a todas las agrupaciones de las instituciones por asistir y acompañarlos.
Compañerismo
“No vine hablar del compromiso ni de la amistad que tenemos con Jorge. Lo que sí les puedo decir, es que hay un gran compañerismo y no es casualidad que esto sea así. También existe una gran relación con el señor Gobernador, con quién desde un primer momento hemos estado en contacto y él con los primeros dirigentes que se reunió cuando falleció Mario Das Neves fue con Jorge Ávila y conmigo”, rescató sobre ese voto de confianza que les brindó Arcioni en su momento.
En ese marco, recalcó dirigiéndose a los presentes que “aquí estamos por un proyecto que tiene que ver con los intereses de Comodoro Rivadavia, los de todos ustedes, los de la familia de la ciudad, la de la provincia del Chubut y de toda la Patagonia. Por ahí viene el compromiso que tenemos y por el que vamos a bregar”.
“Cuando hablo de los intereses no me refiero solamente a los intereses de los petroleros o de los Trabajadores de la Industria, si bien no cabe ninguna duda que esto tiene que ver con nosotros; por eso están aquí el Gobernador Mariano Arcioni y Martín Buzzi con Juan Horacio Pais, Emiliano Mongilardi y Carlos Gómez que son nuestros candidatos a diputados provinciales, y nosotros vamos a estar acompañándolos, por eso como siempre, sigamos adelante y ¡a triunfar!, exclamó.
Caleta Olivia Con su triunfo ante San Lorenzo por tres a dos, Estrella Norte lidera las posiciones de la zona patagonica 2, del Torneo Federal Amateur 2019, que se completó el fin de semana, al jugarse la quinta fecha del certaman. El “Verde” viajó a […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Con su triunfo ante San Lorenzo por tres a dos, Estrella Norte lidera las posiciones de la
zona patagonica 2, del Torneo Federal Amateur 2019, que se completó el fin de semana, al jugarse la quinta fecha del certaman.
El “Verde” viajó a Perito Moreno y con goles convertidos por Maximiliano Bravo y Ricky Alvarado, en dos ocasiones, le dieron lo goles del triunfo al plantel dirigido por la dupla técnica Soto-Paredes.
En tanto, Mauro Silva también con un doblete había puesto arriba al local transitoriamente.
En tanto, en Caleta Olivia, Olimpia Junior no pudo con Independiente de Puerto San Julián en el partido jugado en el Estadio Municipal.
Ezequiel Juárez en contra abrió el marcador para la visita, amplió Sebastián Guerrero y descontó para el local Lucas Fernández. En tanto en el segundo tiempo y sobre el final Lisandro Mansilla puso el definitivo tres a uno.
Fueron expulsados Marcelo Huergo de Olimpia Juniors y Enzo Medina en Independiente.
Calafate Este fin de semana se completó un mes entero de actividades deportivas que han sido impulsadas con el apoyo del intendente de la villa turística, Javier Belloni, como parte de los festejos por el 142º aniversario del bautismo del Lago Argentino. El sábado por […]
deporte noticia regionalCalafate
Este fin de semana se completó un mes entero de actividades deportivas que han sido impulsadas con el apoyo del intendente de la villa turística, Javier Belloni, como parte de los festejos por el 142º aniversario del bautismo del Lago Argentino.
El sábado por la mañana, desde el Anfiteatro del Bosque, se realizó la largada simbólica y luego los pilotos partieron en caravana hacia la Reserva Natural Hoya del Chingue, por la ruta provincial Nº15, para hacer el reconocimiento de los trazados. En las primeras horas de la tarde del domingo, se corrió el Enduro Extremo “Desafío Piedra del Cóndor”, en el marco de la agenda deportiva de la 7º edición de la Fiesta Nacional del Lago.
De la competencia participaron corredores de distintas provincias de la Patagonia Argentina y Chile, y el público aficionado acompañó con una masiva concurrencia.
La prueba tuvo dos carreras, con dos circuitos diferentes, que mostraron un trazado muy atractivo para los protagonistas y para los espectadores presentes.
El epicentro de la actividad se ubicó a 11 kilómetros de la ciudad, sobre el cordón montañoso del Cerro Huiliche, en una zona ideal para el Enduro Extremo. El desafío exhibió un recorrido complejo, con pendientes empinadas a gran altura, vegas, barro y trepadas con dificultad.
La carrera fue organizada por el Motocross Club, y contó con el acompañamiento de la Municipalidad de El Calafate, a través de la Secretaria de Deportes. El pasado 10 de enero, el intendente Belloni y la Asociación Moto Club Enduro y Rescate, firmaron un convenio por el que la Municipalidad cedió, en comodato, las dependencias instaladas en la Reserva Natural Hoya del Chingue, por un plazo de 10 años . Durante este fin de semana se completó la segunda actividad desde que ambas partes concretaron el acuerdo.
Participaron las categorías Senior, Junior, Master, Promocionales, Principiantes, ATV y Mini Enduro. La cantidad de inscritos superó las expectativas y dejó uno de los antecedentes más significativos en cuento a la cantidad de corredores que han participado de este desafío, realizado cada en año en la Fiesta Nacional del Lago.
Con el Enduro Extremo “Desafío Piedra del Cóndor” concluyó una extensa agenda de actividades, que comenzó el 25 de enero con el Beach Vóley, pasando por todo tipo de disciplinas, y que ha dado muestras del compromiso que conserva la gestión municipal que conduce el mandatario ejecutivo de El Calafate, Javier Belloni, con el desarrollo del deporte en la localidad.
Posiciones
Categoría Senior
1° Nicolás Quinteros – 2° Rodrigo Mansilla – 3° Aaron Pintos
Categoría ATV hasta 350
1° Agustin Vicente – 2° Alicia Lewis
Categoría ATV Libre
1° Sergio Antilef – 2° Pablo Vera – 3° Dinko Ivelich
Categoría Máster B
1° José Luis Garriga – 2° Pablo Onyszcuk – 3° Abel Saucedo
Categoría Principiante
1° Agustín Leguizamón – 2° Juan José Hidalgo – 3° Nathaniel Navarro
Categoría Promocional
1° Diego Machado – 2° Diego Liendro – 3° Marcos Castagnoviz
Categoría Junior
1° Pablo Brizuela – 2° Gustavo Natol – 3° Maximiliano Aguilar
Caleta Olivia El intendente Prades mantuvo un encuentro con integrante del grupo Venidici quienes se encuentran abocados a la confección de pelucas oncológicas y en la organización de la Segunda Maratón “Un mechón por una sonrisa”. Blanca Ruarte, Raúl Barrera y Maria Elena Sarmiento fueron […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El intendente Prades mantuvo un encuentro con integrante del grupo Venidici quienes se encuentran abocados a la confección de pelucas oncológicas y en la organización de la Segunda Maratón “Un mechón por una sonrisa”.
Blanca Ruarte, Raúl Barrera y Maria Elena Sarmiento fueron quienes llevaron al Jefe Comunal las inquietudes y necesidades que mantienen a partir de la tarea que iniciaron hace unos meses de transformarse en uno de los grupos que provee de pelucas a pacientes oncológicos de todo el país.
El Intendente Facundo Prades se comprometió en hacer las gestiones necesarias para lograr la adquisición de por lo menos una máquina de coser industrial, y todos los materiales necesarios para la confección de las pelucas.
Durante la reunión también le informaron que se están quedando sin cabellos, por lo que están abocados a la organización de la Segunda Maratón “Un mechón por una sonrisa”; la actividad se desarrollará el 8 y 9 de marzo de 9 a 21 horas en el local ubicado sobre la calle José Hernández en intersección con Guemes.
Sobre el encuentro, el Intendente Facundo Prades destacó el compromiso y valoró la tenacidad de los integrantes del grupo Venidici. “Siempre es muy grato poder acompañarlos y colaborar con el trabajo loable que llevan adelante”, y agregó: “para poder confeccionar las pelucas necesitan de máquinas especiales, porque en las que usan ahora los cabellos se enredan en las agujas y en el mecanismo interno y es necesario desafectarlas para acondicionarlas”.
También dijo que necesitan cabezas de telgopor y tul para la confección de las pelucas, “y desde el Municipio como hacemos con todas las instituciones vamos a colaborar, porque lo que hacen es impagable. Sabemos lo que significa para las personas con cáncer el tema de quedarse sin el cabello durante las quimioterapias”, y aseveró: “asimismo le pedimos a los vecinos que se sumen a la campaña, fueron muchos los que donaron un mechón, pero necesitamos que sean muchos mas”.
Caleta Olivia Se realizarán los días 25, 26, y 27 de febrero de 8 a 12 hs. en cada Jardín Maternal. Para mayor información sobre la documentación a presentar deberán acercarse al establecimiento de su interés. El comienzo del nuevo ciclo lectivo 2019 está estipulado […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se realizarán los días 25, 26, y 27 de febrero de 8 a 12 hs. en cada Jardín Maternal.
Para mayor información sobre la documentación a presentar deberán acercarse al establecimiento de su interés.
El comienzo del nuevo ciclo lectivo 2019 está estipulado para el día 6 de marzo, con la etapa de diagnóstico y periodo de adaptación.
Con respecto a los cupos, existen 120 vacantes entre las que se encuentran las salas de bebes, sala deambuladores 1 y deambuladores 2; en cuanto a la sala de tres años estaría casi completa debido a la gran demanda. Sobre este tema, a través de una comunicación telefónica para la FM Municipal, la Supervisora de Jardines Maternales Karina Barrionuevo explicó: “nos estamos preparando para recibir el nuevo ciclo lectivo 2019, así que si todo viene como hasta ahora comenzaremos con las jornadas normales”, dijo.
Espacio
Añadió que “nosotros ofrecemos un espacio que va desde los 45 días hasta los tres años de edad, justamente esto se da teniendo en cuenta los tiempos de los padres en cuanto a lo que tiene que ver con lo laboral, también tenemos papás que son muy jóvenes y están estudiando, entonces con un tiempo que nos supere las 6 horas los niños son asistidos y contenido dentro de nuestras Instituciones”.
Igualmente manifestó que este es un trabajo que los llena de satisfacción, “es muy lindo porque se trata de atender a la primera infancia, donde el personal que tenemos se capacita constantemente, tanto las Educadoras como el Personal de Maestranza, Cocina, Coordinadoras Pedagógicas, para que el servicio sea completo y óptimo”. También mencionó que, “seguramente si queda algún cupo para ofrecer o que no se ha completado se dará conocimiento para aquellas familias que no hayan alcanzado a conseguir un lugar”.
Jardines
Manitas Traviesas – Deambuladores 1 y 2 (CIC B° 17 de Octubre) Casita de Amor – Sala de Bebes hasta Sala de tres años (Frente a la Escuela N° 29) Sagrada Familia – Sala de Bebes hasta Sala de tres años (Diagonal Carrefour Avenida Tierra del Fuego) Mis Primeras Huellitas – Sala de Bebes hasta Sala de tres años (al lado Escuela N° 82) Manchitas de Colores – Sala de Bebes hasta Deambuladores 2 (ubicado en el CIC B° Rotary 23) El Monoliso – Sala de Bebes hasta Deambuladores 2 (al lado del CIC del B° Centenario)
Caleta Olivia En el acceso norte a nuestra ciudad, se unieron el grupo de adultos de trekking y los trekking kids y caminaron hasta la laguna salada, antes del regreso compartieron una merienda saludable. La actividad crece y suma adeptos de todas las edades. De […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
En el acceso norte a nuestra ciudad, se unieron el grupo de adultos de trekking y los trekking kids y caminaron hasta la laguna salada, antes del regreso compartieron una merienda saludable. La actividad crece y suma adeptos de todas las edades.
De esta manera, la escuela Municipal de Trekking continúa creciendo y concreta actividades destinadas a integrar a toda la familia. Los primeros días de esta actividad que se promueve desde el Municipio, contaron con la participación de más de 30 niños interesados en ser parte del Trekking Kids.
“Hicimos una actividad integradora, nos juntamos con el grupo de adultos de Trekking y los trekking kids, donde el punto de encuentro fue el acceso norte de nuestra ciudad, donde la municipalidad está haciendo las refacciones y arreglos tal cual lo solicitamos”, explicó el profesor Daniel Borquez y “caminamos todos a la laguna salada, participaron dos grupos de adultos (un grupo camino 9 kms, otro 17 kms.) y los kids también participaron dos grupos, uno hizo 4 kms y otro 9 kms”, precisó al indicar que luego compartieron una merienda saludable y regresaron a destino.
Convocatoria
Borquez reiteró la convocatoria pública para que toda la familia participe de lunes a viernes a las 17 hs. desde el punto de encuentro y señaló en cuánto a los niños que es importante que participen desde temprana edad y se inicien en la actividad física. “El trekking es una actividad muy completa y les va a servir mucho sobre todo en el cuidado de la salud” al indicar que los interesados también pueden comunicarse al 2974307476.
Caleta Olivia ADOSAC no iniciará las clases hoy como anuncia con bombos y platillos el Consejo Provincial de Educación, según resolvió en San Julián, el congreso docente. “No existe otra manera de interpretar el proceder del gobierno provincial, si no es a partir de los […]
caleta_olivia destacada educacion noticia regionalCaleta Olivia
ADOSAC no iniciará las clases hoy como anuncia con bombos y platillos el Consejo Provincial de Educación, según resolvió en San Julián, el congreso docente.
“No existe otra manera de interpretar el proceder del gobierno provincial, si no es a partir de los hechos ya conocidos y denunciados por este congreso con despidos en todos los niveles y modalidades, el retorno al presentismo nefasto, la asociación con el gobierno nacional con su política de ataque al sector trabajador, el pago de salario en cuotas, el enorme retraso salarial en su gestión, los tarifazos, el vaciamiento de la escuela pública y la nula inversión en infraestructura escolar”, indica el documento emitido por el gremio docente.
Y agrega que “a todo esto se suma la tardía convocatoria a una paritaria que resulta una provocación a toda la comunidad educativa al realizarse con posterioridad al inicio del ciclo lectivo”.
El documento dado a conocer determina “24 horas de paro y movilizaciones regionales para el día lunes 25 de Febrero. El CPE podrá evitar la continuidad de las medidas de fuerza convenidas para el día jueves 28 de febrero si prioriza la educación por sobre la confrontación y da soluciones concretas a las siguientes demandas del sector:
Solicitar el cumplimiento de los acuerdos paritarios con el pago del salario en tiempo y forma (unificado y en los plazos legales).
“Solicitar el cumplimiento de los acuerdos paritarios con el pago del salario en tiempo y forma (unificado y en los plazos legales). Con una recomposición salarial acorde al costo de la canasta familiar en Santa Cruz.”
Exigir la derogación inmediata de las resoluciones 263/19 y 903/18 que implementa el fraude del plan SIGO y deja sin trabajo a cientos de compañeros.
Exigir la derogación de las Resoluciones 066/18 y 2521/18 que intentan disciplinar al trabajador docente a través del otorgamiento de puntaje de una manera extorsiva.
Rechazar las condiciones bajo las cuales se pretenden llevar adelante los ofrecimientos públicos de cargos.
Demandar el cese de la intervención de la CSS y el efectivo cumplimiento de las prestaciones.
“Al gobierno no le importa la educación”, finaliza el documento dado a conocer.
Izamiento
Un nutrido grupo de trabajadores de la educación estuvieron presentes ayer al mediodía en el izamiento dominical mostrando el descontento ante el cierre de las escuelas para jóvenes y adultos, lo que representa la perdida de puestos laborales de los docentes.
En el marco de actividades programadas por el gremio este mediodía docentes y directivos de Adosac se hicieron representes en el izamiento dominical para marcar su descontento ante el cierre de las escuelas EPJA, informó ayer el Diario Nuevo Día.
Agrega que “los docentes se manifestaron con pancartas dando a conocer de esta manera la realidad que atraviesan docentes que se desempeñan en escuelas para jóvenes y adultos de toda la provincia”.
Caleta Olivia Como cada año la ceremonia conmemorativa fue organizada por la Asociación Sanmartiniana, encargada de mantener vigente los valores y la gran obra de José de San Martín como persona y como Libertador. Acompañaron este evento la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez, la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Como cada año la ceremonia conmemorativa fue organizada por la Asociación Sanmartiniana, encargada de mantener vigente los valores y la gran obra de José de San Martín como persona y como Libertador.
Acompañaron este evento la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez, la Subsecretaria Amanda Moreno, el Subsecretario de Servicios Walter Masa, Fuerzas Policiales y miembros de Prefectura Naval Argentina.
Con las banderas de ceremonia y el correspondiente izamiento, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y Aurora. Acto seguido el fundador y actual Vicepresidente del la Asociación Sanmartiniana Manuel Aravena ofreció al público presente una breve reseña histórica, para luego dar paso a las palabras del Presidente de la misma Argentino López, quien también recordó al General José de San Martín con mucha emoción.
Sobre dicho homenaje la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez, expresó: “en estos actos en donde la participación es escasa, reivindicamos el sentimiento de patriotismo y consideramos oportuno como ciudadanos, como políticos y gobernantes de la ciudad, acompañar este homenaje al General José de San Martín”. Con respecto a los proyectos a futuro que se generan a partir de esta celebración, mencionó: “justamente estábamos hablando con el Presidente de la Asociación porque coincidíamos en continuar generando un espacio de trabajo en la educación, entonces nosotros en base a eso vamos a estar apoyando como lo venimos haciendo habitualmente”, y añadió: “es importante que la comunidad recuerde a uno de los héroes más reconocidos en el mundo como lo mencionó el señor Argentino López en su discurso”.
241 años
El Presidente Asociación Sanmartiniana, Argentino López, manifestó: “estamos recordando el 241° aniversario, diríamos el cumpleaños de San Martín y no podemos dejar de hacerle un pequeño pero sentido homenaje como los que se realizan en diversas partes del mundo en su nombre”. Igualmente se refirió que con este sencillo acto inician con los programas y proyectos que se desarrollarán durante el año en Caleta Olivia, “desde el año pasado nos propusimos crear el proyecto denominado El Libertador Cabalga Rumbo a la Escuela, en donde nos acercamos a algunos Colegios a proyectar películas, ofrecer charlas entre otra propuestas y este año nos dedicamos a las Entidades Sociales y en particular a la Policía de Santa Cruz donde entregamos posters a la Seccional Cuarta, a la Comisaría de la Mujer, a la Alcaldía, Guardia de Infantería, Seccional Segunda, al Jefe de la Policía y también nos están requiriendo de otras Comisarías que el 17 de agosto Dios mediante vamos a entregarlas”.
Por último el Vicepresidente de la Asociación el señor Juan Manuel Aravena (Socio Fundador) explicó que realizó una reseña histórica para recordar al General, “hay mucho para hablar de San Martín, que fue muy grande y nosotros no lo reconocemos, realmente gracias a este prócer tienen patria los Chilenos, Peruanos y los Argentinos, el demostró tener capacidad de fuerza y heroísmo que nunca se ha visto ni nuestro país ni en el mundo, el murió pobre no quiso nada para él, fue modesto pero grande”, y reiteró: “si bien las Escuelas brindan parte de la historia básica de este gran hombre, aún falta mucho por saber con más detalles quien fue como persona también, porque nos dejó una patria muy linda y hermosa”.
Caleta Olivia Desde la Dirección Regional de Educación de la zona norte se anunció el fin de semana, que el director regional, Alejandro Maidana realizará hoy a las 8 horas la apertura del ciclo lectivo 2019 en la ciudad, a pesar del anuncio que realizaron […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
Desde la Dirección Regional de Educación de la zona norte se anunció el fin de semana, que el director regional, Alejandro Maidana realizará hoy a las 8 horas la apertura del ciclo lectivo 2019 en la ciudad, a pesar del anuncio que realizaron docentes de adherirse al paro de 24 horas decretado para hoy.
El acto se llevará a cabo en la Escuela 28 y se estima que la jornada de hoy será únicamente del acto central.
Por su parte, la presidenta del Consejo Provincial de Educación se refirió al inicio del período lectivo 2019 y a la segunda paritaria docente que se realizará mañana martes 26 de febrero en la provincia de Santa Cruz, independientemente de las medidas de fuerza anunciadas por ADOSAC.
También repasó las inversiones que la cartera educativa viene realizando en formación, mantenimiento y programas de artes, ciencia y tecnología.
En diálogo con medios radiales, Velázquez, destacó que el pasado 4 de febrero empezaron las clases en El Chalten que cuenta con un ciclo especial y confirmó que en el resto de la provincia los docentes están trabajando desde principios de febrero y se están haciendo los compensatorios, trabajando formación en ciencia y tecnología, educación sexual integral, con las escuelas abiertas desde enero para arreglarlas. En este sentido explicó que en algunas escuelas ya se finalizaron las tareas de mantenimiento y en otras se sigue trabajando y se avanza para tener en condiciones las instituciones de toda la provincia.
“Estamos trabajando desde que finalizó el ciclo lectivo 2018 y ya tuvimos una paritaria donde hicimos una propuesta respecto del pago unificado para los profesionales de la educación. Vamos a ir el martes a una nueva paritaria, y vamos a ir aun cuando haya una medida de fuerza dictada por el sindicato ADOSAC” destacó la presidenta del CPE en declaraciones radiales.
Propuesta
Respecto de la paritaria del próximo martes, Velázquez explicó que se trabaja en una propuesta, y se tratará de “acordar con los sindicatos la unificación en un pago en dos tramos de los salarios y analizaremos la posibilidad de recomposición salarial”.
La titular de la cartera educativa además consideró importante destacar que es el Estado, representado por el Consejo Provincial de Educación quien tiene la facultad de generar el calendario escolar y determinar cuándo se empiezan las clases. En este sentido, manifestó que el próximo 25 de febrero en el nivel inicial y el miércoles 28 en los secundarios se dará inicio del ciclo lectivo 2019.
Respecto de la convocatoria a medidas de fuerza por parte de uno de los sindicatos docentes, recordó que a fines del año pasado ya hubo algunas medidas de fuerza con bajo acatamiento en la provincia y que es importante el compromiso de todos para que el lunes sea una jornada de alegría donde las familias acompañen a sus hijos e hijas a las escuelas y jardines de toda la provincia.
“Trabajamos de manera permanente para que el lunes 25 de febrero en los jardines de infantes y en las escuelas primarias las familias con alegría acompañen a sus hijos e hijas. Está todo preparado para que el 25 en inicial y el miércoles 28 en secundarios empiecen las clases” remarcó Velázquez.
“Desde el Consejo y por mandato de la gobernadora honramos el legado que tenemos en la provincia de Santa Cruz, donde el 80% de la educación es pública y de gestión estatal. Somos parte de un Estado que invierte en ella y que genera de esta manera lo que se conoce como una salario indirecto para los trabajadores que pueden enviar a sus hijos a la escuela para de esta manera generar una movilidad social ascendente” expresó en LU14 la titular del CPE.
En este sentido agregó que los santacruceños también recibimos un salario indirecto con las facturas de la factura de luz que esta subsidiada en un 73% por la provincia.
La presidenta del CPE recordó que desde la cartera educativa se invierte sólo en salarios docentes 8.500 millones de pesos al año, “esto sucede en un contexto nacional donde cotidianamente vemos la destrucción de puestos de trabajo, el cierre en algunos lugares de las escuelas nocturnas mientras que en nuestra provincia redoblamos el esfuerzo con un plan de tres años reconocido a nivel nacional (SIGO) que propone alternativas para los jóvenes y adultos santacruceños”.
“En Santa Cruz por decisión de la gobernadora apostamos, sumamos y nos comprometemos con la educación de jóvenes y adultos que no han podido terminar la secundaria” agregó.
Respecto de las inversiones que se realizan en educación, paralelamente a los 8500 millones de pesos destinados a salarios docentes, “la provincia está invirtiendo en muchos aspectos en educación y oportunidades para los niños y niñas. Estamos trabajando en el primer campamento científico en la Isla Pavón; solamente en formación docente invertimos doce millones de pesos en 2018, en actividades de participación de los adolescentes y niños destinamos siete millones setecientos ochenta mil pesos, en arte, orquestas y ciencia y tecnología se invirtieron doce millones, para equipamiento diez millones, en lo que es mantenimiento escolar -más allá de lo realizado por el IDUV que hizo un informe dando cuenta de los 63 millones invertidos – nosotros hemos destinado cinco millones en mantenimiento menor para escuelas y jardines”.
Caleta Olivia Personal de la División de Investigaciones realizaron el viernes a la madrugada cuatro allanamientos en domicilios ubicados en los barrios Mmutual, Mar del Plata, Miramar y Zona de Chacras. Los operativos fueron ordenado por el Juez de Instrucción 2, el doctor Gabriel Contreras, […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Personal de la División de Investigaciones realizaron el viernes a la madrugada cuatro allanamientos en domicilios ubicados en los barrios Mmutual, Mar del Plata, Miramar y Zona de Chacras.
Los operativos fueron ordenado por el Juez de Instrucción 2, el doctor Gabriel Contreras, en el marco de los diferentes robo de viviendas en febrero, obteniéndose como resultados positivo y secuestrándose además dos autos, elementos entre ellos, documentación referida al Registro Nacional de la Propiedad. dos vehículos, billetes apócrifos (falsos) de 500 y 100 pesos, un televisor, notebook y computadoras. Asimismo en unos de los allanamiento se logró secuestrar semillas de marihuana, la cual estarían preparadas para el cultivo de dicha planta, dándose intervención a personal de narcocrimiladad de Caleta Olivia quienes se hicieron cargo del procedimiento dando intervención al Juzgado Federal.
Los procedimientos fueron ordenados luego de varias semana de investigación por personal de la DDI de Caleta Olivia, quienes fueron coordinados por el superintendente de investigaciones y el jefe de departamento del crimen organizado zona norte.
Asimismo se contó con la colaboración del grupo GOE, comisarías Cuarta, Quinta y Segunda local y la División Criminalistica.
Buenos Aires La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volverá hoy lunes a los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, para prestar declaración indagatoria, una vez más, por hechos vinculados a la causa de los cuadernos. La ex mandataria y […]
noticiaBuenos Aires
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volverá hoy lunes a los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, para prestar declaración indagatoria, una vez más, por hechos vinculados a la causa de los cuadernos.
La ex mandataria y actual senadora nacional (Unidad Ciudadana) está citada a declarar ante el juez federal Claudio Bonadio, el magistrado que primero y más veces la indagó, por 8 hechos diferentes.
Las ocho indagatorias consecutivas comenzarán a las 10 de la mañana y fueron convocadas: si bien se estima que la ex mandataria no responderá preguntas y presentará uno o más escritos, en cada caso deberá escuchar la imputación en su contra y armar el acta por lo que la visita a Comodoro Py no sería corta.
La presencia de la ex presidenta en los tribunales de Retiro estará enmarcada en un fuerte operativo policial que comenzará a las 6 de la mañana, según indicaron a Télam fuentes de esa institución, y que incluirá el blindaje del 4 piso, donde se encuentra el juzgado 11, que conduce Bonadío.
Hechos
Uno de los hechos por los que deberá responder la ex presidenta es el uso de los aviones presidenciales durante su gestión, un expediente que se desprendió del caso de los cuadernos de las coimas, informaron fuentes judiciales. El resto de los llamados a indagatoria están también vinculados a la causa de los cuadernos, salvo uno que está relacionado con el expediente en el que se investigan supuestas irregularidades en la importación de Gas Natural Licuado durante el gobierno kirchnerista.
La última citación dispuesta por Bonadio es la de los aviones presidenciales: allí ex pilotos presidenciales declararon que durante el kirchnerismo fueron utilizados para transportar diarios y muebles desde Buenos Aires hacia Santa Cruz.
Las otras seis causas son: subsidios a colectivos, corredores viales, cohecho en ferrocarriles, la propia causa de los cuadernos, obras viales y una vinculada con informes encontrados en la casa de la ex presidenta en Río Gallegos.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes volvió a respaldar a la Escuelita del Rio y manifestó la denuncia que realizó ante las intenciones del Gobierno Provincial de cerrarla de forma caprichosa. Para la Legisladora el Gobierno persigue un capricho al querer cerrar una institución […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes volvió a respaldar a la Escuelita del Rio y manifestó la denuncia que realizó ante las intenciones del Gobierno Provincial de cerrarla de forma caprichosa.
Para la Legisladora el Gobierno persigue un capricho al querer cerrar una institución que funciona, cumple con los parámetros establecidos y tiene una maravillosa historia de 30 años.
“Vamos a seguir apoyando este proyecto como lo venimos haciendo porque nos parece increíble que el Gobierno piense en cerrar una escuela que es emblema y ejemplo de la Localidad”, sentenció Reyes; y agregó que este es un nuevo capricho de “un gobierno que se dice de extracción peronista mientras persigue a los docentes y clausura instituciones educativas”.
Desde Unión para vivir mejor sostuvieron que no es posible tener en vilo a toda la comunidad de Piedra Buena, a los alumnos, a los padres y a los docentes, intentando cerrar la escuela.
“Esta decisión no nos asombra para nada porque va el línea con este Gobierno que no abre escuelas, que no le interesa la educación, que no invierte en capacitación docente ni en incorporar tecnología a las aulas, que no mira a los jardines de infantes, que ni siquiera puede pagar completos los salarios de los maestros”, explicó Reyes.
La Diputada remarcó que la escuelita del rio es un símbolo y un mensaje para toda la provincia: Representa valores, sueños y una idea de comunidad distinta y libre: “Defendemos esta escuela, que es mucho más que una escuela. Es un símbolo y una bandera de Piedra Buena que se ha sostenido en el tiempo como un proyecto educativo que formó una comunidad y que hoy es parte indivisible de la historia de la ciudad”, sostuvo Reyes.
Vale recordar que Reyes había ya viajado a la localidad a mediados del año pasado para apoyar el pedido de padres, docentes y alumnos, luego de la marcha multitudinaria que realizaron por las calles de la localidad y frente al Municipio para solicitarle al Consejo Provincial de Educación que no cierre de manera intempestiva esta escuela.
“Pasaron muchos días y el Gobierno de Alicia no está conforme y sigue buscando excusas para cerrar la escuelita”, dijo Reyes. “Los padres y docentes de la escuelita del Río la defienden porque conocen su legado, su historia y su valor, todas cosas que son desconocidas para los funcionarios que desde una oficina en Gallegos quieren caprichosamente poner fin al trabajo fundamental de esta institución”.
Por su parte, las explicaciones que dan las autoridades del Consejo Provincial de Educación se sostienen en que el proyecto de la escuela caducó y que por eso tiene que cerrar, pese a los reiterados pedidos, marchas y asambleas de los maestros, los alumnos y los padres de la comunidad escolar que se niegan a cerrar las puertas de esta institución.
“Tenemos que defender entre todos a esta escuela porque representa un espacio de educación y contención para muchos chicos que asisten a ella. Exigimos que se dejen de adoptar decisiones autoritarias e intempestivas desde el Consejo Provincial de Educación que el único fin que persiguen es demostrar poder”, enfatizó Reyes.
Esta escuela comenzó con un sueño y fue impulsada por la intendenta de la ciudad, Esther Crespo de Riera hace casi 30 años. Desde ese momento lleva adelante un modelo educativo que surgió en 1958 y que se replica en 33 colegios públicos del país y uno de Estados Unidos.
Reyes finalizó diciendo que “con estas medidas el Gobierno Provincial vuelve a demostrar lo lejos que está de los vecinos y sus necesidades y lo poco que le interesa dialogar y construir en democracia.”
Alerta
Desde la página de Facebook de la escuela la comunidad que defiende a la escuela publicó: “La comunidad educativa se encuentra en alerta constante frente al atropello que el #CPE realiza con los niños de la localidad, frente a argumentos de dudosa veracidad generados en medios radiales demostrando una vez más la desprolijidad con que se manejan en el Consejo Provincial de Educación constantemente y no hacen más que crear un clima de incertidumbre a menos de 72 horas de iniciar el ciclo lectivo en la provincia”.
Luego de realizar manifestaciones públicas en Piedra Buena, para el domingo por la tarde se espera una vigilia en la institución.
Buenos Aires Peluquerías y lavaderos de autos son los rubros más elegidos por los migrantes de la República Dominicana que se instalaron en el sur del país como fachada de sus negocios. Sin embargo, desde hace más de diez años que varios ciudadanos del país […]
noticiaBuenos Aires
Peluquerías y lavaderos de autos son los rubros más elegidos por los migrantes de la República Dominicana que se instalaron en el sur del país como fachada de sus negocios.
Sin embargo, desde hace más de diez años que varios ciudadanos del país caribeño instalados en la Patagonia están involucrados en causas de narcotráfico o trata de personas y su participación aparece cada vez con más frecuencia.
Hubo casos resonantes. En septiembre del año pasado, la Policía Federal desbarató después de nueve meses de investigación a la”Banda del Caribe” integrada por cuatro dominicanos y un colombiano que operaba en Chubut y Santa Cruz con seis allanamientos en Comodoro Rivadavia, incluída la terminal de micros y otros tres procedimientos en Caleta Olivia, los cuales fueron ordenados por la jueza chubutense Eva Parcio de Seleme: les encontraron casi siete kilos de cocaína en una valija que llegó a Comodoro Rivadavia desde Capital Federal. Todos los detenidos cayeron en la terminal con las manos en el envío.
Había personajes interesantes dentro de la “Banda del Caribe”, tales como “El Mutante”, dominicano de origen, sospechado de ser el encargado de la distribución. Se sospechaba una guerra interna en la banda: la casa del “Mutante” recibió un balazo, quizás una advertencia.
La droga que entra a la Patagonia, desde Río Negro hasta el fin del mundo, tiene varias alternativas para llegar a destino. Pero los proveedores son generalmente los mismos: los narcos que operan en las villas porteñas.
Las investigaciones federales a las que accedió Infobae apuntan a que las organizaciones que funcionan en el sur del país se abastecen de la sustancia que traficantes acumulan como stock, tanto en la Villa 1-11-14 del Bajo Flores como en distintos barrios del sur como Monserrat, San Telmo o Barracas.
Un presunto narco dominicano penetró con particular fuerza en Constitución. Ardinson Amaury Aquino, “El Chibolo”, había llegado a la Argentina alrededor de 2005, fijó como domicilio un departamento en la calle Pasco en San Cristóbal, pagó impuestos, hasta cobró una asignación familiar del ANSES. En agosto de 2017, “Chibolo” fue arrestado por la Policía de la Ciudad en una casa en Avellaneda: le encontraron 40 kilos de cocaína.
Proveedor
Lo acusaban, básicamente, de ser uno de los proveedores más fuertes para el mercado de dealers de Constitución.
Se sospechaba que “Chibolo” -que figuraba extensamente en las conversaciones de una banda de narcos de varias nacionalidades procesada por el juez Ariel Lijo en 2014, entre ellos colombianos y venezolanos- estaba detrás de una clásica peluquería dominicana en el barrio en donde se fraccionaban bolsas de cocaína que llegaban a manos de mujeres trans que ejercían la prostitución en la zona.
De vuelta a la Patagonia, en el caso de Tierra del Fuego, “hay diferentes alternativas para llegar, está la ruta terrestre que es complicada porque hay que pasar por Chile lo que implica enfrentar cuatro controles fronterizos; por aire, que es el método privilegiado para transportar la droga; y el marítimo que es casi nulo porque los viajes que llegan son generalmente desde Europa o de barcos que salen de acá”, explica una fuente de la Fiscalía Federal de la provincia.
El sistema de mulas es elemental para que la droga llegue al sur. Las bandas optan por contratar personas que escondan cocaína entre sus prendas o equipaje porque es muy difícil de detectar salvo que los investigadores sepan de antemano la existencia de la mula. “Hay miles de personas todos los días en los aeropuertos, lo que lo hace prácticamente imposible realizar una revisación a cada pasajero. Sin embargo en el último años comenzó a haber un control más exhaustivo para quienes viajan desde Aeroparque al Aeropuerto de Río Grande”, agregó el investigador federal.
Los micros también sirven. El 9 de mayo de 2016 en el paraje Arroyo Verde en Chubut, una mujer trans, peluquera según ella misma, oriunda de Santo Domingo, cayó con tres kilos y medio de cocaína cuando un perro antidrogas lo olió el bolso en un móvil de la empresa Don Otto con rumbo a Comodoro Rivadavia.
En Caleta
Dijo que el bolso no era suyo, que era de “un paisano” al que conoció en un bar de Parque Patricios, que le pagaría 10 mil pesos si se lo entregaba a “otro paisano” en Caleta Olivia.
Le incautaron el celular y se lo peritaron. Un contacto le había escrito: “Estoy esperando los 3 K, qué pasó, dime”.
La mujer trans terminó condenada el 13 de abril de 2018 a cinco años de cárcel por el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia. Para condenarla, usaron su nombre de nacimiento. A mediados de este mes, el Tribunal le negó el beneficio del extrañamiento para volver a su país tal como prevée la ley y que le fue otorgado a capos como Alionzo “Ruti” Mariños y ordenó que le descuenten los dos mil pesos de multa del sueldo penitenciario que le habían marcado en su condena.
Para los traficantes dominicanos que operan en el sur no se trata de grandes cantidades de estupefacientes: en un vuelo lo máximo que puede transportar una persona son un kilo y medio o dos, los micros ofrecen más capacidad.
El negocio real está en el precio de lista: un gramo de cocaína en Ushuaia o Río Grande puede venderse de 800 a mil pesos, una diferencia considerable con respecto a los 300 a 500 que se ofrece en diferentes puntos de la Capital. Una fuente que conoce la mecánica: el kilo que en Buenos Aires puede comprarse a diez mil dólares en valor mayorista callejero es vendido a 15 mil en las calles patagónicas, con un considerable estiramiento posterior.
Desde hace varios años existe en Río Grande una comunidad de dominicanos que se acrecentó en los últimos tres años. De hecho, el año pasado se instaló en la ciudad un consulado itinerante de la embajada de República Dominicana.
En las causas judiciales también aparecen los dominicanos con más asiduidad. “No son grandes bandas pero sí familias: padres, hijos, primos que empiezan a vincularse con el negocio. En los últimos tiempos también empezamos a ver enfrentamientos entre bandas de dominicanos, por plata que no se pagó o algún favor que no se devolvió”, explicó una fuente judicial.
El 16 de noviembre del año pasado, dos jóvenes de 20 y 21 años fueron atacados a balazos por tres hombres que circulaban en un auto. Ambos sobrevivieron pero adjudicaron el ataque a un ajuste de cuentas de parte de unos vecinos.
En los viajes desde Buenos Aires a Tierra del Fuego estas bandas no sólo llevan y traen mulas sino que también lo hacen con mujeres para ejercer la prostitución. “Viajan un mes y después vuelven y así las van rotando. Están divididos así: los hombres se dedican a la droga y las mujeres son utilizadas para la trata de personas”, contó un investigador a Infobae. Para sus negocios los dominicanos que se dedican a las actividades delictivas usan como fachadas principalmente lavaderos de autos y peluquerías tal como lo habría hecho, por ejemplo, “El Chibolo” en la zona de Constitución.
También se usaron bares nocturnos, como el caso de Lucy Alberca Campos, una ciudadana peruana de 34 años que fue detenida en 2012 acusada de liderar una banda narco integrada por dominicanos y argentinos que funcionaba en Ushuaia, que también se dedicaba a la trata de personas. En el momento de la detención tenía siete millones de pesos en el lugar.
Fue condenada en 2016 a a tres años en suspenso por el delito de trata y explotación de personas.
Sin embargo, en agosto del 2018, Lucy Campos recibió una condena abreviada por la unificación de las dos penas (tráfico de estupefacientes y explotación de personas) de cuatro años de prisión.
Buenos Aires Mañana 26 de febrero a las ocho de la mañana en el Servicio de Hidrografía Naval, se “procederá a la verificación de los archivos obtenidos por la nave ‘Seabed Constructor’ al momento de ser ubicado el submarino ARA San Juan”. Así se les […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Mañana 26 de febrero a las ocho de la mañana en el Servicio de Hidrografía Naval, se “procederá a la verificación de los archivos obtenidos por la nave ‘Seabed Constructor’ al momento de ser ubicado el submarino ARA San Juan”.
Así se les informó de manera oficial a los diputados y senadores que integran la Comisión Bicameral que investiga la tragedia del 15 de noviembre de 2017 que terminó con la vida de los 44 tripulantes del buque de guerra.
La medida la dispuso la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, que tiene a su cargo el expediente judicial en el cual aún no hay ningún imputado.
Estas pericias son de extrema importancia ya que en torno a las 67.000 imágenes visuales y archivos sonoros -tomados por la empresa norteamericana Ocean Infinity a través de los vehículos submarinos autónomos (AUV) y del vehículo operado remotamente (ROV)- se generaron controvertidas versiones, sin sustento técnico, científico o judicial, que hablaban sobre el presunto daño que habría sufrido el material al llegar a la Argentina desde Sudáfrica en una valija el 4 de diciembre pasado o incluso ya en el país durante su resguardo judicial.
En la valija hay tres sobres con igual cantidad de discos rígidos. Quizás la confusión se haya generado porque desde el juzgado de Yañez se chequearon -con la presencia de peritos de la Policía Federal Argentina- los tres soportes informáticos. El primero se pudo chequear de manera eficiente ya que son fotos, o pixeles de estas que después conformarán una única imagen tridimensional.
Los otros dos discos, en cambio, no pudieron ser visualizados porque son fotos tomadas por “sondas multihaz” y para eso se necesita un software especial que en el país solo lo tiene el Servicio de Hidrografía Naval, organismo que depende de la Armada.
Defecto
Quizás alguna voz malintencionada quiso ver en esta imposibilidad un defecto técnico en dos de los tres discos rígidos aportados por Ocean Infinity. Como sea, el manto de sospechas se develará el martes en el edificio ubicado en la Avenida Montes de Oca 2124.
Si bien hay quienes de manera mediática criticaron a la jueza por utilizar el software de la Armada, ya que alguno de sus oficiales y exoficiales podrían estar comprometidos en el trágico incidente; Yañez justificó la medida al sostener que si no lo hacía así, debía llamar a una licitación para adquirir el sistema -cuyo valor puede oscilar entre los 35.000 y 50.000 dólares- a través del Consejo de la Magistratura de la Nación, y que esto podría demorar seis meses o más.
Además de los parlamentarios que deseen participar, fueron convocadas las tres querellas, los peritos designados, y los especialistas de la Policía Federal Argentina que colabora con la magistrada. De la medida pericial también participarán los principales integrantes del juzgado federal de Caleta Olivia y de la fiscalía que interviene.
Nadie tiene dudas que una vez visualizadas las imágenes y armado el rompecabezas de 67.000 figuras, esto se transformará en una de las principales piezas judiciales para que de una vez por todas la causa -que ya ingresó en su segundo año de derrotero- responda sus principales interrogantes: qué ocasionó la pérdida de plano del submarino que lo llevó a sobrepasar la máxima profundidad resistente provocando su implosión.
Esto fue una explosión precursora por acumulación de hidrógeno. Fue una incapacitación de la tripulación por la contaminación de la atmósfera interna con gas cloro o humo.
Fue el agravamiento del principio de incendio. Fue otro agente externo ¿El único submarino que estaba patrullando el Mar Argentino se encontraba en condiciones aptas para realizar tareas en la Zona Económica Exclusiva de nuestro país? Y si esto no era así: ¿quién o quiénes son los responsables?
Entre otros aspectos también se deberá resolver si todos los tripulantes estaban debidamente capacitados y entrenados para los trabajos que se les asignaron, especialmente para la operación correcta del nuevo sistema de detección de hidrógeno que se instaló en la reparación de media vida; si había deficiencias o limitaciones técnicas importantes en el equipamiento o en los procedimientos operativos de rutina, contingencia y emergencia, como declararon algunos testigos y -entre otros puntos- si fue correcta o deficiente la asistencia en tierra suministrada al ARA San Juan y a sus tripulantes por parte del Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS), a cargo del capitán de navío Claudio Villamide, y el Comando de Adiestramiento y Alistamiento (COAA), a cargo del contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo.
Esto es un punto clave, si desde tierra se le dieron instrucciones incorrectas al submarino originadas por un deficiente análisis del riesgo y/o exceso de confianza o complacencia por parte del COFS y del COAA sobre la situación reportada por el Capitán Pedro Martín Fernández, esta negligencia o impericia de sus jefes podría ser una de las causas principales de la tragedia.
Una evaluación aparte seguramente merecerá la participación que antes, durante y después de las primeras horas de ausencia de contacto con el navío, tuvo el ex jefe de la Armada, Marcelo Srur, el militar de mayor rango que declaró en la causa como testigo.
En cambio sus dos subordinados con responsabilidad directa sobre el ARA San Juan, Villamide y López Mazzeo, aún no lo hicieron ni en calidad de testigos, ni de imputados.
El Calafate Enrique Iglesias fue el gran número musical del año en la 7° Fiesta Nacional del Lago. La propuesta musical del municipio que conduce Javier Belloni volvió a superarse a sí misma, con 5 artistas internacionales -la última noche se sumó la banda uruguaya […]
cultura destacada noticia regionalEl Calafate
Enrique Iglesias fue el gran número musical del año en la 7° Fiesta Nacional del Lago.
La propuesta musical del municipio que conduce Javier Belloni volvió a superarse a sí misma, con 5 artistas internacionales -la última noche se sumó la banda uruguaya Olvidate!- y 7 nacional con recorrido fuera de la Argentina.
El Calafate volvió a ser epicentro de una de las movidas culturales y deportivas más importantes del país, con actividades que comenzaron el 25 de enero y se extenderán hasta el 3 de marzo, a la que acudieron y llegarán todavía, visitantes de toda la provincia, el país y la región.
La jornada final del apartado musical de la Fiesta Nacional del Lago concluyó el sábado con una presentación que ratifica la jerarquía internacional del festival que se lleva adelante en la villa turística.
Enrique Iglesias fue el plato fuerte de un día que comenzó con mucho movimiento alrededor del Anfiteatro del Bosque, tanto por la presencia de quienes se acercaban a comprar las entradas y hacían la fila para el ingreso, como por la ya tradicional carrera de mozos y camareras que se realizó con la colaboración de UTHGRA.
Luego, fue todo expectativa de una multitud que se agolpaba en la puerta del escenario mayor de la ciudad. Las puertas se abrieron alrededor de las 20.30 para la antesala del show que dio la banda de cumbia pop uruguaya “Olvidate!”.
La presentación fue breve pero intensa. El público cantó y bailó los hits de moda en las discotecas como “Amor para un rato”, “Soltera”, “Qué calor” y “Robáme un beso”.
Cuando se apagaron las luces y subían al escenario los presentadores Sergio Goycochea, Nelson Aguilar y Nadia Monasterolo, ya se percibía en el aire que algo especial estaba por ocurrir.
La disposición del anfiteatro era completamente novedosa, una pantalla gigante más grande de lo habitual, cenefas que cubrían las tarimas en las que se escalonaban los coristas, instrumentos y músicos; una pasarela extensísima que terminaba con un pasillo vallado a través del campo por el que el escenario se conectaba con otro, tipo isla, en el corazón del predio. En todos esos sitios estuvieron el artista y sus acompañantes.
Enrique Iglesias salió a escena con “Move to Miami”, el nuevo hit con el que está recorriendo los escenarios en el marco de su gira por el mundo. El show fue espectacular, con un impresionante despliegue de láser, efectos especiales de todo tipo y luces coloridas de última generación. No faltó el repaso de sus éxitos recientes como “Súbeme la radio”, “El baño”, “Bailando”, “Duele el corazón”, y muchos otros.
La interacción del artista con el público fue total, al punto de subir una chica del público al momento de cantar “Héroe”, pasearse cerca del vallado para tocar las manos de los presentes, una recorrida por la terraza frente a las cabinas del periodismo en la que se dejó fotografiar, y el acústico que brindó en la isla del centro del campo. Allí se sentó al borde para jugar con la gente en un ida y vuelta que nadie podrá olvidar.
Las últimas canciones se vieron embebidas por el color de las luces, el papel brillante que inundaba el Anfiteatro del Bosque y piñatas con las iniciales del artista. La gente cantó, bailó, saltó y gritó al compás de una presentación de primer nivel internacional. La propuesta de esta Fiesta Nacional del Lago impulsada desde la administración de Javier Belloni deja la vara altísima para la siguiente edición.
A lo largo de las 9 noches, de las cuales 8 fueron gratuitas y en la última apenas se pagó un ticket de $300, desfilaron por el escenario mayor artistas de renombre y trayectoria.
Todo abría el 15 de febrero con un lleno total para la presentación de Kapanga y Ulises Bueno, lo seguiría Axel, bajo la lluvia, pero con el romanticismo y reflexión de siempre. Al día siguiente el tiempo tampoco acompañó, pero Ciro y los persas hizo vibrar El Calafate con todo el poder del rock nacional. Abel Pintos levantó el guante durante la jornada del lunes, a pesar del frío y aguanieve, hubo un auditorio enchufadísimo y una presentación memorable.
Para el martes llegó la fecha doble de Valeria Lynch junto a Mariano Martínez de Ataque 77, y el primer número internacional de la mano del colombiano Juanes. El miércoles el escenario mayor reventó a pura cumbia y baile con Los Palmeras. Al día siguiente fans de todo el mundo se dejaron enamorar por el show de un muy carismático Sebastián Yatra. El viernes fue para los románticos, y Myriam Hernández no decepcionó a su público. Por último, Enrique Iglesias, el broche de oro de una Fiesta Nacional del Lago que perdurará por siempre en la memoria.
Caleta Olivia El mismo se desarrolló durante una semana en las instalaciones del Gimnasio “Mirta Reartes” y estuvo a cargo del Director Técnico Nacional Jeovanni Baeza y el Entrenador de la Selección Nacional Juvenil Femenina Leandro García. Esta fue la primera etapa del plan federativo […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
El mismo se desarrolló durante una semana en las instalaciones del Gimnasio “Mirta Reartes” y estuvo a cargo del Director Técnico Nacional Jeovanni Baeza y el Entrenador de la Selección Nacional Juvenil Femenina Leandro García.
Esta fue la primera etapa del plan federativo 2019 y del programa Rumbo a Dakar 2022 (Juegos Olímpicos de la Juventud) de Taekwondo WT; el programa busca jóvenes promesas basándose en evaluaciones físicas y técnicas.
En esta oportunidad el encuentro albergó a agrupaciones de La Plata, Comodoro Rivadavia, San Julián y Caleta Olivia, que llegaron para poder ser parte de este programa nacional que acerca este deporte al interior del país para darle la oportunidad a muchos jóvenes de poder ser parte algún día del Seleccionado.
Asimismo cabe mencionar que estas actividades cuentan con el apoyo y la organización de la Asociación de Taekwondo GUK DO KWAN (Caleta Olivia) y de la Municipalidad de Caleta Olivia. Se trató de la primera actividad en búsqueda de talentos, de este programa que llegará a todo el país.
Sobre este tema el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa, expresó: “para nosotros es un orgullo poder recibir durante toda una semana al Campus Nacional de Taekwondo y la verdad que estamos muy contentos con la visita de estos maestros nacionales”.
Cierre
Con respecto al trabajo que pudo visibilizar, sostuvo: “estuve en la semana recorriendo y ahora en este cierre vine a traerles un presente con el mensaje del Intendente que no los pudo recibir esta vez, pero seguramente no faltará la oportunidad y también acompañamos a la gente de la Asociación local quienes gestionaron este evento tan importante, entonces queremos que ellos sean un poco el ejemplo para otras Instituciones Deportivas”.
Por otro lado el Director Técnico Nacional del Programa Dakar 2022, Jeovanni Baeza manifestó: “estoy muy contento de estar nuevamente acá, esta vez junto al equipo técnico nacional y ahora hemos vuelto con un programa más profundo con la tarea de identificar talentos para los juegos olímpicos, así que estamos muy agradecidos de que la Asociación de Taekwondo Caleta Olivia este interesada en que sus chicos tengan un evento de esta magnitud”, dijo.
Sostuvo además que “hemos visto chicos con más nivel y la verdad que nos quedamos sorprendidos de cómo han progresado en un año y tal es así que pudimos encontrar a dos o tres chicos de la zona con capacidades potenciales para nuestro deporte, así que la idea ahora es tener un seguimiento cercano con ellos y que vayan a trabajar junto a otros talentos que se están desarrollando en otros puntos del país”.
De la misma manera el Entrenador de la Selección Nacional Juvenil Femenina Leandro García, reiteró: “hemos venido a acercar un poco la posibilidad a estos chicos que por las distancias hacen que las actividades les queden un poco más lejos, sobre todo a nivel de Selección Nacional, entonces lo que hacemos es acercar la planificación del cuerpo técnico y ver cual es nivel real que se encuentra en la zona, donde se ha notado un crecimiento bastante importante”.
Comodoro El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut fue el principal orador en el acto celebrado esta tarde en salón de la Institución de calle Alem, en el que se presentó a los integrantes de la lista de ‘Chubut al […]
comodoro noticiaComodoro
El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut fue el principal orador en el acto celebrado esta tarde en salón de la Institución de calle Alem, en el que se presentó a los integrantes de la lista de ‘Chubut al Frente’ en la ciudad, que tiene como candidato a Gobernador a Mariano Arcioni y llevará a la Legislatura al Secretario Adjunto, Carlos Gómez; al apoderado del Gremio, Juan Horacio Pais y al Tesorero de la Mutual Petrolera, Emiliano Mongilardi.
Ante un marco colorido y multitudinario, Jorge Ávila fue el principal orador de la jornada sabatina, flanqueado por Mariano Arcioni, Martín Buzzi, Carlos Gómez, los mencionados candidatos a la Legislatura y por su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar.
‘Loma’ remarcó en su discurso que “hay que iniciar el rumbo para transformar esta ciudad, la provincia, y garantizar el triunfo en octubre para que los argentinos volvamos a creer en un país para todos, en un país digno”, al tiempo que señaló que “hay algunos que se creen dueños de la ciudad, de todo, y acá los verdaderos dueños somos los ciudadanos los que aportamos todos los días”.
“Cuando se habla de quién es el enemigo, nosotros tenemos en claro quién es: es Cambiemos, los radicales, Menna. Son los mismos que hoy van a timbrear y a golpear puertas, los que mintieron la vez anterior, los que levantan las manos cuando se votan leyes contra los Trabajadores, contra el pueblo”, sentenció.
Y agregó que “en este trabajo que tenemos todos y cada uno de los Delegados de personal, cada Comisión Directiva, cada activista de cada agrupación tanto Jerárquica como Petrolera, ayer se movilizó un grupo de Comodoro para acompañar a Adrián Maderna en Trelew mientras otros integrantes de nuestra Agrupación hacían las primeras pintadas de esta ciudad”.
“Empezamos a transitar un camino. Vamos a recorrer cada base, cada lugar donde haya Trabajadores, porque estas elecciones las ganamos los Trabajadores, la gana al pueblo. En nuestra actividad tenemos casi al 60 % de los trabajadores poniéndole al hombro a pesar de ser el cumpleaños de ciudad, y cuando los Trabajadores Petroleros ponemos el hombro, lo hacemos por la economía de la Ciudad, la de la Provincia y la de la Nación”, valoró Ávila.
En otro tramo de su mensaje, hizo referencia a la resultante de lo que produce la Industria Petrolera: “es para que quede aquí para más inversión, para más trabajo, para recuperar más fuentes laborales en la provincia del Chubut. Para eso queremos la plata, y todo esto lo garantizamos los Trabajadores ya que hace tres años que este Sindicato no hace un paro y que garantiza lo que hoy tiene la provincia, lo que retorna a la ciudad. Los guardianes de esa economía, somos nosotros”, determinó.
Caleta Olivia Los trabajadores petroleros defendemos las fuentes laborales y la productividad hidrocarburífera que tanto necesita nuestra provincia. La empresa SINOPEC, una operadora de origen chino, decidió no cumplir lo acordado y parar sus equipos. Eso nos obligó a realizar medidas de fuerza en resguardo […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Los trabajadores petroleros defendemos las fuentes laborales y la productividad hidrocarburífera que tanto necesita nuestra provincia.
La empresa SINOPEC, una operadora de origen chino, decidió no cumplir lo acordado y parar sus equipos.
Eso nos obligó a realizar medidas de fuerza en resguardo de nuestros trabajadores y la actividad económica de Santa Cruz. Seguramente de esto se habrán enterado por los medios de comunicación y las redes sociales.
Queremos contarles qué es lo que pensamos los trabajadores de esta situación y del futuro.
Nuestra provincia necesita que la actividad petrolera crezca porque las regalías son una parte muy importante de los ingresos fiscales; que forman parte del presupuesto con el que se dinamiza toda la actividad, tanto estatal como privada.
Algo parecido sucede con la industria minera. Por eso insistimos siempre en la necesidad de estimular a las empresas a multiplicar sus inversiones.
SINOPEC firmó, hace unos meses, un compromiso de inversiones para todo el año 2019.
El texto fue avalado por representantes de los trabajadores y del gobierno provincial. Consistía, fundamentalmente, en realizar más perforaciones.
Ello aumentaría la cantidad de trabajadores empleados y, además, a medida que esos pozos entraran en funcionamiento, la provincia recibiría más dinero en concepto de regalías.
De manera unilateral la operadora china decidió reducir las perforaciones y en la última reunión con los trabajadores, sus directivos ratificaron esta idea de ajustes, lo que tendría como consecuencia despidos y una notoria baja de la actividad en general.
Esta decisión perjudica no solo a quienes representamos; también lo hace con todos los santacruceños y santacruceñas. La economía de la provincia depende en buena parte de estos ingresos.
Eso podría implicar que en poco tiempo empecemos a observar problemas en los programas de salud, en los salarios estatales, en los programas de educación y en muchas otras actividades.
Sabemos que el contexto nacional no es el mejor para que Santa Cruz crezca, pero tenemos riquezas que nos permiten intentar caminos alternativos. El desarrollo integral de nuestra sociedad requiere políticas expansivas y para ello necesitamos nuevas ideas y decisiones audaces.
Es preciso que el gobierno provincial ponga en marcha los mecanismos de control de las inversiones y compromisos firmados por las operadoras al momento de recibir las concesiones. En el caso de SINOPEC debe revertir de inmediato las áreas concesionadas. Nos ponemos a disposición de las autoridades para colaborar en esta tarea.
Si las operadoras instaladas no cumplen, seguramente habrá otras empresas en condiciones de hacerse cargo de extraer de nuestro subsuelo esa gran riqueza.
Queremos ser claros con los habitantes de Santa Cruz, porque es nuestro proceder habitual. Un petrolero siempre está dispuesto a dar una mano. Honramos nuestra palabra y los compromisos firmados. Por ello reclamamos que esta situación se resuelva de inmediato por el bien de todos.