

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Caleta Olivia Se trata de una nueva oportunidad de aprendizaje organizada por la Escuela Municipal de Danzas Urbanas “Baila” que en esta ocasión invitó a la reconocida profesora y bailarina Breda Muttix para compartir sus amplios conocimientos de cara a nuevas competencias y torneos que […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Se trata de una nueva oportunidad de aprendizaje organizada por la Escuela Municipal de Danzas Urbanas “Baila” que en esta ocasión invitó a la reconocida profesora y bailarina Breda Muttix para compartir sus amplios conocimientos de cara a nuevas competencias y torneos que tienen en agenda números bailarines.
La jornada contó con la participación de más de 45 bailarines desde los 10 años de diferentes escuelas de Caleta Olivia y de Comodoro Rivadavia; en este contexto Brenda Muttix, explicó: “estamos trabajando la cultura hip hop, la idea es brindar conocimientos teóricos y prácticos de que es lo que estamos bailando, no es una cultura nuestra sino de Estados Unidos que se creó como forma de manifestación de la gente de color que era muy discriminada y que quiso sacar su voz afuera a través de la danza, el graffitti y el rap. En esta parte nos toca la danza, hoy tenemos una gran participación y eso está muy bueno. Cada vez que vengo veo que hay avance y un gran crecimiento, cada vez se van sumando más generaciones a lo urbano y eso es enriquecedor. El objetivo de este workshop es transmitir conocimiento, sacar la voz afuera, a través del arte siempre tenemos algo para decir, queremos que ellos puedan encontrar una herramienta o una forma de dejar un mensaje y no solo pase por subir un video a una red social, sino que puedan tener conocimientos con miles de posibilidades”.
Danza
Asi mismo, como organizadora del encuentro, Valeria Murúa agregó “desde que empezamos con la Escuela Municipal de Danzas Urbanas estuvimos con capacitaciones y este año también trajimos a Brenda que tiene una gran trayectoria, con mucha información para pasarnos, es una genia en lo que hace a la cultura del hip hop y la idea es poder capacitar a nuestros bailarines y sumar gente de otras localidades, lo organizamos desde la escuela junto a la Supervisión de Deportes”.
Finalmente, afirmó: “la idea es capacitar bailarines en distintos rubros, siempre tratamos de que haya variedad y con información nueva, ahora se vienen muchos torneos y esto sirve como preparativo para abrir más la cabeza para la creación de coreografías. La predisposición de todos es muy buena, los chicos siempre se quieren capacitar y conocer más, Brenda trajo también teórico y eso está bueno, la idea es siempre sumar más gente a danzas urbanas”.

Cañadón Seco Después de dos días seguidos de anuncios de medidas económicas por parte del presidente Mauricio Macri tendientes a minimizar el impacto de la reciente devaluación, el Gobierno empezó a implementarlas. El pasad viernes 16 de agosto congeló el precio de los combustibles por […]
noticia
Cañadón Seco
Después de dos días seguidos de anuncios de medidas económicas por parte del presidente Mauricio Macri tendientes a minimizar el impacto de la reciente devaluación, el Gobierno empezó a implementarlas. El pasad viernes 16 de agosto congeló el precio de los combustibles por tres meses a través de un decreto.
De este modo, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 566/19, que se publicó este viernes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo Nacional estableció que las entregas de petróleo crudo efectuadas durante los próximos 90 días de entrada en vigencia la medida, deberán ser facturadas y pagadas al precio convenido entre las empresas productoras y refinadoras al día 9 de agosto de 2019.
Para ello se aplicará un tipo de cambio de referencia de 45,19 pesos y un precio de referencia Brent de 59 dólares por barril, disposición unilateral que no fue consultada con las provincias productoras de hidrocarburos, las que verán seriamente reducidos sus ingresos por regalías petroleras.
Regalías
Al respecto, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, describió la manera en que ese DNU del Gobierno central perjudicará a los estados productores.
En principio citó que “según la Ley de Regalías, éstas deben pagarse con el tipo de cambio del Banco Nación correspondiente al día 14 de este mes”.
“Ese día –precisó- el dólar se cotizabas a 60 pesos, pero con el DNU de Macri se obligó a las empresas a pagar regalías a 45,19 pesos por dólar. Consecuentemente, la diferencia de casi 15 pesos provoca que dejen de ingresar a Santa Cruz aproximadamente 300 millones de pesos, lo cual traerá serias consecuencias económicas a la provincia y por ende a los municipios y comunas.”
“Esto es una muestra del daño que el gobierno en retirada de Macri va a provocar a la Argentina y todas sus nefastas consecuencias son imposibles de dimensionar”, resaltó el jefe comunal.
Vale maencionar que ante las quejas, de las provincias EL secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, comenzaron a convocar a gobernadores de provincias petroleras y a las empresas del sector a una reunión el martes próximo a las 17 en el Palacio de Hacienda
Pidió que se adelanten las elecciones
Ante este crítico panorama, Soloaga coincidió con el clamor de millones de argentinos de diferentes ámbitos, indicando que “por el bien de la sociedad y del país, lo mejor que puede decidir el presidente Muricio Macri es adelantar las elecciones para permitir que otra gestión evite que la Nación quede sumida en un colapso económico, productivo, social y laboral que se perfila como el peor de su historia”.
Por otra parte repudió los dichos de la diputada Elisa Carrió, quien dando una muestra de soberbia y cinismo dijo que el macrismo no dejaría la Quinta de Olivos, como si no quisiera respetar la voluntad popular que ya anticiparon las urnas en las recientes elecciones Primerias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), reflejando un masivo rechazo a la coalición política que integra la legisladora.
En respuesta a esa actitud, Soloaga fue contundente al señalar “que sepa la señora Carrió que si quiere quedarse a vivir en Olivos contra la decisión de un pueblo al que se está sumiendo en la miseria, cometerá el delito de usurpación”.

Caleta Olivia Como cada año, la Municipalidad de Caleta Olivia a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales recorre diversos puntos de la ciudad durante los fines de semana con el objeto de brindar tardes de juego y diversión para los más pequeños, en esta […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Como cada año, la Municipalidad de Caleta Olivia a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales recorre diversos puntos de la ciudad durante los fines de semana con el objeto de brindar tardes de juego y diversión para los más pequeños, en esta oportunidad el lugar de reunión fue el B° 150 Viviendas el cual contó con gran participación.
En este contexto, y aunando esfuerzos con agrupaciones sociales, deportivas o vecinales se trabaja en pos de brindar un espacio distinto para los más pequeños de los barrios periféricos; en esta oportunidad el trabajo se concretó en conjunto con la agrupación de vecinos de esta barriada. Alicia Leiva una de las referentes, explicó: “organizamos esto con tiempo y a pesar del frío tenemos a muchos niños del barrio participando, preparamos chocolatada, torta, juegos y sorpresas para los chicos. Tuvimos ayuda de toda la comisión del barrio, estamos muy agradecidos a la Municipalidad de Caleta Olivia y la Secretaría de Relaciones Institucionales que nos apoyó un montón, las chicas hicieron un puerta a puerta invitando a los niños para que se acercaran y hoy muchos vinieron”.
Por su parte, Omar Llauqen miembro del equipo de trabajo de la Secretaría de Relaciones Institucionales, destacó: “estamos colaborando una vez mas con los barrios de Caleta como lo pide la gestión del intendente Facundo Prades, estamos agradecidos al barrio que nos abrió una vez más las puertas. Colaboramos con recurso humano, haciendo juegos y dando una mano en lo que necesitan los vecinos y en este sentido, agradecemos a la profesora Marina Dávila que vino a dar una mano con los juegos lúdicos y en conjunto para realizar con los niños. Para nosotros es el mes del niño, es decir que durante todo agosto vamos a tener actividades, el próximo fin de semana vamos a acoplarnos a la gente del B° Gobernador Gregores y también vamos a estar en el B° 17 de Octubre”.
Festejos
Por otro lado, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales y en respuesta a un pedido impulsado desde la mesa de gestión del CIC Rotary 23, se realizó la entrega de bolsas de golosinas que fueron destinadas al agasajo organizado para los niños del B° Esperanza.
Como parte del equipo de trabajo del área municipal, Marta Farías explicó “estamos donando 60 bolsitas de golosinas a un comedor del barrio Esperanza. En el mes de los niños, la Municipalidad de Caleta Olivia colaboró para poder realizar estas bolsas y siempre buscamos los medios para poder ayudar a las instituciones y más si es para hacer sonreír a un niño”.
En el B° Esperanza se asiste a 60 chicos desde el comedor. Por medio de la mesa de gestión se decidió hacer un festejo, no solo para el comedor sino para todos los niños que pertenecen al barrio.

El ejercicio de la democracia, la participación en democracia, es una de las magníficas formas de dirimir los destinos de las ciudadanías, que con sus claros y oscuros, es la herramienta perfecta que tiene la ciudadanía para expresarse. – En los momentos previos al acto […]
destacada noticia
El ejercicio de la democracia, la participación en democracia, es una de las magníficas formas de dirimir los destinos de las ciudadanías, que con sus claros y oscuros, es la herramienta perfecta que tiene la ciudadanía para expresarse. –
En los momentos previos al acto comicial todos hablan de la democracia, todos invitan a la participación y fundamentalmente, todos son políticamente correctos, pues participan con la sana esperanza de interpretar los intereses futuros de la ciudadanía y ser portadores del aporte para la solución de todos y cada uno de los problemas que las agobia, en definitiva, sueñan con ser nada más ni nada menos que la síntesis de esa sociedad en la que viven y quieren representar. –
Ello indica que todos sin distinción, miran a la herramienta de la participación popular como la única capaz de sintetizar los sentimientos y los sueños de una sociedad, quien debe elegir, como quiere vivir los próximos años y tras ser los representantes de esos sueños populares y disimiles están todos los candidatos. –
Los democráticos candidatos que participan en los espacios eligen para esa confrontación de propuestas, compañeros de fórmula, estilos de campaña, tipos y formas de publicidad y salen a recorrer las distintas ciudades, haciendo conocer porque se creen meritorios de la confianza popular. –
A la hora de participar en esa contienda existen asesores de imágenes, asesores publicitarios donde le indican al candidato que es lo que la sociedad quiere escuchar, que cosas demanda y cual debiera< ser la forma de solucionar los problemas que debería contener sus propuestas.
Se preocupan por los padrones, preparan a los fiscales en las mesas en aras de tener un férreo control de los comicios bajo la consigna que se puede ganar o perder por un voto y ello amerita que estos verdaderos comisarios políticos del comisio actúen en forma muy comprometida pues defienden un ideal.
Todo debiera culminar con el cotejo de votos la remisión de los resultados a la autoridad electoral y culminado el acto comicial volver a ser tan democráticos y tan respetuosos del sistema como lo fueron en forma previa, ello por cuanto con los votos contados se termina la especulación y sale a la luz la verdad que no es otra que el veredicto de la gente, el que puede no estar en sintonía con los sueños de los candidatos, pero que el sagrado. –
Lamentablemente, los que abrazan la democracia no siempre entienden que es una forma de vivir, donde la opinión del otro es tan o más importante que la del mismísimo candidato, que pasa de ser un protagonista principal a un actor de reparto en un instante
Señores demócratas las síntesis de las sociedades se expresan por el sistema de mayorías, esto es lograste ser la síntesis de la sociedad o tenes que resignarte y volver a participar, acomodando en tu propuesta aquellas cosas que la gente rechazo o que ni siquiera despertaron interés
Lamentablemente muchachos no hay otra forma la razón la tiene el pueblo y esto es tan irreversible y tan importante, como el sistema democrático que abrazamos como forma de vida. –
Pero hay veces, pocas gracias a Dios, donde los que se someten a la voluntad popular tienen muy poca formación democrática y desnudan su gran incapacidad para admitir que no todos piensan como ellos, y cuando el resultado les resulta adverso o cuestionan a los votantes, como el futuro ex presidente Macri o ponen en tela de juicio los resultados como el candidato a Gobernador oriundo de Calafate Javier Belloni. –
Ello mientras otros participes como Claudio Vidal y hasta el mismimo Eduardo Costa, no se les ocurre poner en crisis el sistema pese a que el resultado les duela. –
Esta es la parte de la democracia que tienen que aprender, esta son las reglas sagradas que no se pueden romper, porque es la base del sistema.
Es lindo participar recorrer ciudades que los vecinos nos hagan vivir en cada encuentro una fiesta y pensarnos como la síntesis de las comunidades, pero cuando ello no ocurre no pongan en crisis el sistema. –
Amigo y compañero Belloni es muy joven para dejar una huella tan absurda en su historial político, el pueblo nunca se equivoca y las reglas en las que Ud. participo son iguales para todos
Nicolás Fernández

Río Gallegos Ayer, el Congreso Extraordinario de la ADOSAC (Asociación de Docentes de Santa Cruz) se declaró en estado de alerta y movilización, y además emitió un documento en el cual exige “un inmediato llamado a paritaria de acuerdo al compromiso del gobierno provincial de […]
destacada educacion noticia regional
Río Gallegos
Ayer, el Congreso Extraordinario de la ADOSAC (Asociación de Docentes de Santa Cruz) se declaró en estado de alerta y movilización, y además emitió un documento en el cual exige “un inmediato llamado a paritaria de acuerdo al compromiso del gobierno provincial de una convocatoria durante el mes de agosto”.
De este modo, a pocos días de las elecciones en la cual la gobernadora Alicia Kirchner resultó re electa, el gremio que agrupa a los maestros salió a reclamar el cumplimiento de lo expresado por ella en campaña.
Según el texto del comunicado emitido tras el Congreso, el reclamo se hace “en el contexto actual de enorme pérdida de poder adquisitivo de todos los trabajadores ante una administración provincial que obtiene cada día mayores recursos”.
Reclamos y demandas
En la parte resolutiva del documento se exige “la convocatoria inmediata a paritaria salarial teniendo en cuenta la devaluación del salario con respecto a la inflación en un contexto de recesión económica, denunciando también los incumplimientos paritarios de índole laboral”.
A su vez, el gremio denunció que existe “persecución” de los maestros que se pliegan a medidas de fuerza. En este sentido demandan “el inmediato cese a la persecución del trabajador docente por parte del CPE (Concejo Provincial de Educación) que utiliza la información sumaria y separación del puesto de trabajo como elemento coercitivo y disciplinador. En esta misma línea exigen “el inmediato cese de la criminalización de la protesta social con el desprocesamiento de Barrionuevo, Wasquín, Valentín, Ance y todos los trabajadores perseguidos por luchar.
Por otra parte, reclaman el “el inmediato cese a la intervención de la Junta de clasificación de nivel inicial y modalidad especial y la reincorporación de los docentes, vocales electos a sus puestos de trabajo”.
En esta línea y como parte del contexto regional y nacional, la ADOSAC se solidarizó “con los compañeros trabajadores de la provincia del Chubut, en especial con la lucha docente. Desde ADOSAC acompañamos la resistencia en las calles y en las rutas de Chubut por parte de los compañeros de ATECH”, remarca el documento.
Finalmente, el gremio de los maestros santacruceños exigió “a las centrales sindicales nacionales un plan de lucha con continuidad frente al ajuste que se ejecuta y se promete profundizar sobre el pueblo trabajador”.

Existen personajes oscuros que utilizan cualquier método para generar confrontación entre la gente, uno de ellos fue el que violando el contenido de una charla privada, entre un amigo de mas de 20 años Ruben Contreras y el Suscrito la viralizo, el cobarde que lo […]
regionalExisten personajes oscuros que utilizan cualquier método para generar confrontación entre la gente, uno de ellos fue el que violando el contenido de una charla privada, entre un amigo de mas de 20 años Ruben Contreras y el Suscrito la viralizo, el cobarde que lo hizo, seguramente tenia ganas de dañar , seguramente tenia ganas de decir cosas que no se anima y en consecuencia se apropio de una charla de amigos generadas en el entorno de un asado, para darle voltaje a un conflicto que no existe. Los cruces de palabras con mi amigo Ruben no son mas que una forma de fastidiarnos en posturas frente a terceros, pero no seria tan canalla ni tan poco hombre para dar a publicidad cosas como las que contiene el audio, que en su gran mayoría no son ciertas. Cotillo es un militante de la política y lamentablemente fue víctima de una operación de estos mal vivientes, que viven de la carroña, seguramente no será fácil reparar el daño, pero lo que quiero dejar en claro, que no es mi opinión, solo era parte de una charla cargada de chicanas
Nicolás Fernández

Caleta Olivia Luego de concretarse el envío total del porcentaje de fondos necesarios para iniciar la obra, referentes de la Municipalidad de Caleta Olivia y del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas recorrieron la Planta Osmosis Inversa para evaluar y planificar el trabajo a seguir […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Luego de concretarse el envío total del porcentaje de fondos necesarios para iniciar la obra, referentes de la Municipalidad de Caleta Olivia y del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas recorrieron la Planta Osmosis Inversa para evaluar y planificar el trabajo a seguir junto al equipo de inspectores de ambas dependencias que llevarán adelante el control de los trabajos.
De la recorrida participaron el Ingeniero Mauro Zacarías, Secretario Municipal de Planificación junto a los Ingenieros Kuc y Quispe en representación de la Comuna, y la Ingeniera Electromecánica Florencia Gojan, la Ingeniera Hidráulica y Civil Susana Paredes representando a Servicios Públicos e IDUV, acompañados por la Directora de la Delegación Zona Norte María Ester Labado.
Los plazos
La empresa adjudicataria de la obra es VIAL NORCAR SRL que ya inició algunas tareas previas. En este contexto, Zacarías, manifestó: “los plazos de obra están proyectados netamente en función de la entrega de los tanques de cinco mil cúbicos y quinientos cúbicos. Estuvimos dando una recorrida, planificando como iremos inspeccionando la obra y llevando el control para que la misma se lleve a cabo de la mejor manera. Con la Ingeniera Quispe y el Ingeniero Kuc, habíamos venido a la planta pero la idea era que la gente de Río Gallegos que acompañará, vea cómo está la misma. La primera imagen muestra que está bastante ordenada y creemos que se va a ir llevando adelante según lo planificado. La empresa estuvo viendo que materiales hay y ahora está haciendo un plan de trabajo más minucioso, tomando recaudos necesarios para tratar de tener la menor cantidad de inconvenientes posibles, se están trayendo los tráiler en los que va a trabajar la gente, se está haciendo el pre ocupacional al personal que va a trabajar con la empresa y planificando la tarea para ver en qué estado se encuentra la captación de la toma y si hay algo que se deba corregir”.
Inspección
Por su parte, Labado, explicó “el Gobierno de la Provincia efectivizó el total del adelanto del 20% correspondiente para dar inicio a la obra y hoy personal técnico del IDUV vino a tomar contacto y hacer una inspección visual de lo que hay y lo que falta”. En cuanto al envío de fondos, manifestó: “primero se habían enviado 52 millones de pesos correspondientes al decreto que emitió la Gobernadora a través del fideicomiso UNIRSE y faltaba un porcentaje que era la diferencia entre el monto que se había establecido y el que se obtuvo tras la licitación, se terminó de enviar
los otros cinco millones de pesos que faltaban y con ello la empresa está en condiciones de iniciar la obra, el instituto hará el contralor trabajando en conjunto con el municipio”.
Posteriormente, agregó “a pesar de que la obra estuvo parada mucho tiempo, está en muy buen estado de conservación, con las cuestiones pendientes de ejecución. El plazo está en doce meses pero la idea es poder terminar en ocho, siempre teniendo en cuenta cuestiones climáticas que a veces pueden atrasar una obra, pero no debería haber mayores inconvenientes. La empresa debe cumplir con los requisitos para la contratación de personal, las normas de seguridad y todo lo que se exige para su funcionamiento para lo cual la provincia ha garantizado la totalidad de los fondos”.
Finalmente, y en cuanto a lo que representa esta obra para la ciudad, destacó: “esta planta es cuatro veces más grande que la de Puerto Deseado y va a tener en cuanto a caudal, casi el mismo que hoy nos está dando Comodoro Rivadavia, pero tenemos que seguir hablando del buen uso del agua con todo lo que eso implica, vamos a tener ese caudal para poder paliar la situación pero la solución definitiva es el acueducto, porque con esto tenemos agua para consumo pero no para producir o pensar en la radicación de fábricas o en un desarrollo estratégico”.

Caleta Olivia Pablo Fernández, Secretario de Relaciones Institucionales de la municipalidad de Caleta Olivia asumió el compromiso de solucionar algunos pedidos efectuados en una reunión por parte de la Comisión Directiva de la Unión Vecinal del Barrio Bella Vista; se culminará con la obra de […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Pablo Fernández, Secretario de Relaciones Institucionales de la municipalidad de Caleta Olivia asumió el compromiso de solucionar algunos pedidos efectuados en una reunión por parte de la Comisión Directiva de la Unión Vecinal del Barrio Bella Vista; se culminará con la obra de la cocina de la vecinal, tareas de limpieza en algunos sectores y acondicionamiento de la escalera que une el barrio en su parte con la baja.
Ayer, Fernández junto a su equipo se acercaron a la entidad para visibilizar las múltiples tareas que comenzarán a desarrollarse en los próximos días. Para terminar de acordar las acciones, el funcionario se reunió con algunos miembros de la comisión directiva, entre ellos Julio Gordillos. Los trabajos consisten en la terminación de una ampliación de la cocina donde funciona la sede, la iluminación de uno de los sectores precisamente en una de las escaleras que une al sector alto y bajo del barrio y la limpieza y desmalezamiento de las arterias principales.
Compromiso
En este contexto el Secretario detalló: “tuvimos una reunión con la Comisión Directiva del Barrio Bella Vista, donde nos solicitaban alguna cuestiones para poder abordar el barrio y darle soluciones en algún tipo de problemática, así que en el día de hoy hicimos una recorrida por el mismo para visibilizar cual es el trabajo puntual que ellos necesitaban que desde el Municipio realicemos”, y sostuvo: “desde el primer momento que asumimos el compromiso de llevar adelante y levantar nuestra Caleta Olivia, venimos tomando contacto con las instituciones que tenemos y las venimos acompañando en la medida que ellos nos abren las puertas, la verdad que cada vez son más la que se acercan para que trabajemos en conjunto y eso nos da una gran alegría particularmente porque somos el área que tiene el contacto directo con las mismas, entonces con el compromiso que asumimos los trabajos se van cumpliendo de la mejor forma porque sabemos que también beneficia a los vecinos”.
Esperanza
Por su parte, Julio Gordillo, como miembro de la Comisión Directiva de la vecinal Bella Vista, expresó: “ya están encaminadas las tareas que se van a realizar, en cuanto a las necesidades tenemos el tema del techo de la cocina con el cielo raso. Tenemos todos los materiales y nos estaría faltando la mano de obra, así que luego de la reunión el Secretario nos comunicó que podían ayudarnos con eso y a nosotros nos alivia ese desembolso para poder seguir haciendo otro tipo de cosas; igualmente el resto del barrio también requería de algunas tareas, así que nos llena de esperanza que puedan ayudarnos de esta manera”, concluyó.

Puerto Deseado Este fin de semana se llevará a cabo la 4° Fecha Campeonato Regional de Karting Gran Premio Día del Niño, Copa Challenger Hi-Mac, desde la comisión Pro Kart Puerto Deseado Pablo Pineda habló con El Observador por AM 740 y FM 99.3 puntualizando […]
noticia puerto_deseado
Puerto Deseado
Este fin de semana se llevará a cabo la 4° Fecha Campeonato Regional de Karting Gran Premio Día del Niño, Copa Challenger Hi-Mac, desde la comisión Pro Kart Puerto Deseado Pablo Pineda habló con El Observador por AM 740 y FM 99.3 puntualizando que “se van a disputar las 5 categorías la 110cc mini, 110cc junior, 110cc y 200cc cajero, 200cc master y 110cc potenciado. Esta fecha le tocaba a la ciudad de Caleta Olivia pero por problemas de maquinarias y no llegar con los circuitos nos propusieron realizarlo acá y accedimos ya que teníamos en óptimas condiciones el circuito”.
“El día sábado habrá tandas libres de pruebas a partir de las 14 horas hasta las 18 horas y el día domingo comenzaríamos con las tandas libres a partir de las 10 de la mañana y seguiríamos con las clasificaciones de las 5 categorías, después vendrían series y finales de cada categoría” apuntó sobre la organización del evento.
Ya se reunieron con la gente del auto moto club, “hay muchas personas que colaboran desde bufett, entrada, banderilleros, un gran grupo de personas y siempre pedimos que se sumen mas” aseguró, agradeciendo “la ayuda de la Municipalidad y Vialidad, que nos están dando una mano y las empresas privadas que colaboran. La entrada tendrá un valor de $150 para los dos días, y se adiciona un número para sorteo de regalos por el Día del niño, así también a los niños que van a participar se les dará un juguete por su día”.
Adelantando actividades afirmó “para fin de año vamos a ver si podemos llegar a tirar una fecha aunque sea con los primeros inscriptos de la escuelita de karting, es una gran inversión que lleva entre 5 y 6 chasis con sus respectivos motores y que se les brinda una capacitación, para luego ingresar a pista para que tengan idea y un nene no se asuste si levanta temperatura o una bujía larga corriente”.

Comodoro Rivadavia El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, se refirió ayer al planteamiento del Gobierno nacional tras el resultado de las elecciones y consideró que las medidas que tomó el Presidente Mauricio Macri traerán consecuencias catastróficas para […]
noticia regional
Comodoro Rivadavia
El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, se refirió ayer al planteamiento del Gobierno nacional tras el resultado de las elecciones y consideró que las medidas que tomó el Presidente Mauricio Macri traerán consecuencias catastróficas para la Patagonia y puntualmente para la Cuenca del Golfo San Jorge.
El dirigente petrolero señaló que en la zona no estamos ajenos a Vaca Muerta, puesto que el petróleo Brent se utiliza en una mezcla con el Colque de Chubut, el barril criollo; “y esto sin dudas está poniendo en jaque las inversiones en la provincia. Hoy estuve con las operadoras y vi con mucha preocupación que miraban el tema de paralizar la inversión, lo que significa en algunos casos bajar la actividad. Y eso, es sacar gente”, advirtió.
Ávila sostuvo que “ante esta preocupación que tenemos todos, empezamos a trabajar. Hoy ya he hablado dos o tres veces con el Gobernador (Mariano Arcioni) y con el Ministro de Hidrocarburos (Martín Cerdá) y estamos buscando establecer para el martes una reunión con todas las cámaras en la Casa del Chubut para tener una reunión con el Ministro de Energía de la Nación y empezar a resolver el camino que hay que recorrer”.
Malas noticias
“También hablé con el ministro Dante Sica y explicaba que no hay otra forma de hacerlo y esto a Chubut la va a poner en muy mala posición, es una muy mala noticia para nosotros esta medida económica si bien para algunos trabajadores en el resto de la República Argentina puede ser bueno, no lo es para la Cuenca del Golfo. Es un golpe tremendo la inversión, que no se puede sostener”, disparó.
‘Loma’ recordó que “hoy tenemos un barril que está rondando los 50 o 51 dólares y se utiliza para la mezcla con el Medanito, del que encima se puede exportar nada más que el 40%. Y de lo que se exporta, se le saca cuatro peros por dólar. Entonces, si no se plantea otra estrategia en el tema petrolero, va a ser catastrófico para Neuquén; pero también paro nosotros”.
“Las medidas de inversión ya están paralizadas. En Pampa del Castillo se paralizó la construcción de los molinos eólicos y también estaba en discusión con varias operadoras la subida de dos o tres equipos más, algo que ahora queda en suspenso hasta tanto no podamos establecer cuál es la verdadera política de energía con el tema petróleo, porque así como está la situación ahora a las operadoras los que le conviene es exportar combustible y no hacer la mezcla en Argentina. Realmente es una situación compleja, que viene atada al precio del barril internacional, pero también al valor del dólar en la Argentina”, analizó.
El camino a tomar
“En primera instancia lo que hablamos con el Gobernador hoy fue hacer una convocatoria el martes para sentarnos a analizar la Cuenca del Chubut. Tampoco asustarnos, pero sí muy preocupados por lo que puede llegar a pasar si no se toman medidas. Ya de por sí cuesta mantener hoy en día la actividad y aguantar la crisis con los Trabajadores adentro, donde un sueldo promedio tiene un descuento importante, más lo que le descuenten con esto se van a quedar con muy poco”, consideró Ávila.
Baja de equipos
“Si hoy ya tenemos problemas, nos imaginamos lo que significaría que baje la producción y bajen equipos de la Cuenca.
Así como está esto, indudablemente vamos a la paralización de Equipos, no hay alternativa porque la inversión con un barril de bajo precio internacional que se exporta, y con los insumos a precio dólar, es muy difícil de sostener para las empresas regionales que cobran a 60 días y compran con aumentos casi a diario”.
“Con esa dificultad para las PyMEs, el planteo que hoy tengo de las operadoras es por 90 días suspender gente; entonces esto nos tiene que preocupar a todos, porque la situación genera una incertidumbre muy alta en la gente; el haber tomado algunas medidas económicas inconclusas desesperadas este Gobierno, vuelve a castigar a la Patagonia y la vuelve a poner en jaque”, determinó.
El titular del Gremio más poderoso de la región sostuvo que “hasta hace dos semanas, más allá de lo mal que iba el Gobierno, se hablaba de subir una pequeña cantidad de equipos para seguir invirtiendo y hoy, a 72 horas de haber perdido las elecciones, estamos hablando de cuánto pueden parar la inversión estas medidas que se tomaron, entonces hay que sentarse y renegociar”.
Reclamo en Bs. As.
“Lo peor de todo es que nadie te dice qué va a pasar. No hay hoy una mesa que diga que ‘las medidas económicas son estas y lo podemos hacer así o de otra manera’, sin perjudicar a las provincias que son las que hoy tienen una inversión medianamente estable en la Argentina: porque en Chubut con el barril a U$S 50 teníamos una inversión estable, pero ahora con las penalizaciones que tiene, hace que sea imposible mantenerla”, consignó.
El líder sindicalista remarcó que “habrá que trabajar a full este fin de semana para elaborar un documento y llevárselo el martes a Buenos Aires al Ministro de Energía para plantearle la situación en la que vamos a quedar sumergidos nosotros, si es que esto no tiene una solución o una respuesta por parte del Gobierno.

El Calafate Mediante un breve mensaje, el intendente de El Calafate, agradeció a todos los santacruceños que acompañaron su candidatura a gobernador de la provincia y anticipó que luego del fin de semana se dirigirá a la ciudadanía. “Quiero agradecerles a todos ustedes. A quienes […]
el_calafate noticia
El Calafate
Mediante un breve mensaje, el intendente de El Calafate, agradeció a todos los santacruceños que acompañaron su candidatura a gobernador de la provincia y anticipó que luego del fin de semana se dirigirá a la ciudadanía.
“Quiero agradecerles a todos ustedes. A quienes confiaron en nosotros en las urnas. A los que eligieron otras opciones y cumplieron su deber cívico con responsabilidad. A los que hicieron posibles las elecciones como autoridades de mesa, fiscales, y fuerzas de seguridad. A los militantes, que dejaron todo en el frío invierno de nuestra querida Santa Cruz. A los candidatos de cada localidad”, enfatizó en su cuenta de la red social Faceboock.
Luego, desmintió cualquier tipo de versión sobre su futuro político o acciones vinculadas a su espacio político.
“El lunes seguramente me expresaré sobre cómo atravesamos el proceso, las evaluaciones que hicimos, las conclusiones que sacamos. Desmiento categóricamente cualquier versión periodística o de redes sociales en las que adjudiquen declaraciones o acciones a mí persona o nuestro espacio”, remarcó Belloni.
Finalmente aclaró que mantiene expectativas sobre el futuro y escribió: “Quiero transmitirles a todos la mayor tranquilidad y contarles que estamos muy contentos, con mucha expectativa por lo que vendrá”.

Río Gallegos El ya candidato a diputado nacional agradeció el respaldo que obtuvo en las pasadas PASO y confirmó que en los próximos días reiniciará sus recorridas por la provincia. Tras imponerse en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias el ya candidato a diputado nacional […]
noticia regional
Río Gallegos
El ya candidato a diputado nacional agradeció el respaldo que obtuvo en las pasadas PASO y confirmó que en los próximos días reiniciará sus recorridas por la provincia.
Tras imponerse en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias el ya candidato a diputado nacional Omar Zeidán expresó su agradecimiento a todos los santacruceños que lo acompañaron con su voto el pasado 11 de agosto. El dirigente rioturbiense y actual Interventor de YCRT sigue de esta manera en carrera para las elecciones nacionales del próximo 27 de octubre.
De acuerdo a los últimos datos oficiales alcanzó con su lista Para Salir Adelante -acompañado por Nancy Donato de Pico Truncado- casi el 40 por ciento de los votos que obtuvieron los precandidatos de Juntos por el Cambio, superando a Roberto Giubetich (24 por ciento), a Luis Vera (21), a Gabriel Ruiz (15) y a Jorge Cruz (0,1).
“Quiero agradecerles de corazón el gran esfuerzo que realizó cada uno de ustedes”, señaló Zeidán dirigiéndose a los vecinos que lo respaldaron con su voto y a los dirigentes y colaboradores que lo acompañaron durante la campaña para las primarias.
Desafió
El postulante a ocupar una de las dos bancas de Santa Cruz que quedarán vacantes el próximo 10 de diciembre, destacó que “se cumplió el primer objetivo de superar las PASO.
Ahora viene el desafío de la elección general, para lo que buscaremos llegar con nuestras propuestas a todos los santacruceños, siempre apuntando al desarrollo de la producción y del trabajo de calidad como motores del crecimiento de la provincia”.
Zeidán anticipó que el 25 de agosto reiniciará su recorrida por la provincia, concentrándose en los primeros días en la zona Norte de la provincia, pero con el objetivo de cubrir todo la regiones para tomar contacto directo con los vecinos, conocer sus preocupaciones e ideas y dar a conocer cuales son los temas que buscará que se traten en el Congreso de la Nación.

Comodoro Rivadavia A través de la organización sin fines de lucro denominada ‘Shofar’, los Trabajadores Adrián Vega y Matías Sáez llevarán adelante una actividad de colaboración para mejorar las condiciones edilicias de dicho asilo de ancianos en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, los días […]
comodoro destacada noticia
Comodoro Rivadavia
A través de la organización sin fines de lucro denominada ‘Shofar’, los Trabajadores Adrián Vega y Matías Sáez llevarán adelante una actividad de colaboración para mejorar las condiciones edilicias de dicho asilo de ancianos en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, los días sábado 24 y domingo 25 de agosto venideros.
“Somos una organización sin fines de lucro que tiene sus propios objetivos y hoy más que nada estamos trabajando en conjunto con otras fundaciones, haciendo servicio comunitario como el que estamos en prendiendo ahora”, comentó Sáez, quien al igual que Vega (primo suyo) está Afiliado al Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar.
Shofar se define como un posible hogar de contención y escuela de oficios para jóvenes con problemas. “Ese es nuestro objetivo a futuro”, dijo Sáez en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach. Y agregó que se sumó oportunamente a la iniciativa como familiar y amigo de Vega, atraído por “la idea de poder colaborar y ayudar”.
“Obviamente que nuestros tiempos, los de los que trabajamos en esta actividad, son bastante complicados, acotados. Nos queda poca franja horaria disponible y poder sumar un poquito para esta actividad que la verdad que deja lo suyo”, dijo en cuanto a la satisfacción interior que proporciona ejercer la caridad.
Objetivos
Sáez comentó que Shofar tiene sus propios objetivos, hoy en día tiene la documentación en trámite de personería jurídica. “Hacemos todo a pulmón pero mientras tanto vamos realizando otras actividades, donde nos reunimos todos los viernes tocando varios temas, y entre ellos salen estas ideas de ayudar como hicimos el año pasado con la Casa del Niño y este año tenemos el proyecto de dar una pequeña mano al Hogar de Ancianos, que es una entidad estatal”, expresó.
La entidad elegida
El Hogar de Ancianos Pablo VI se encuentra en la calle Santa Cruz N° 326 del barrio 9 de julio de la zona sur comodorense, al lado de la plaza Carlos Gardel. “Nos presentamos como fundación y estuvimos hablando con María Eugenia Calvaris, que es su directora actual. A ella le presentamos nuestras intenciones comentándole lo que hicimos el año pasado en la Casa del Niño, nos dijo que estaba al tanto y le gustó la idea, y obviamente nos recibió con los brazos abiertos porque tienen muchas necesidades”, detalló.
Y añadió que “el establecimiento si bien le pone mucha garra y está bastante prolijo, tienen algunas necesidades que dependen de organizaciones como la nuestra y otras que puedan dar una mano. Entonces, nos ofrecimos a poder ayudar en lo que salga y esté a nuestro alcance, comprometernos con poco y después si sale algo más, mejor. Esa es la idea”.
“El día sábado 24 y domingo 25 desde las 10 de la mañana hasta las 16:30 horas vamos a estar allí. Por ahora las tareas que tenemos definidas son de pintura, algo de electricidad y también reparar un techo que tiene una pérdida de agua, con un trabajo con membranas que eso lo va a hacer nuestro colaborador experto Adrián Vega”, sostuvo Sáez.
En ese marco, indicó que “la idea de esta difusión es sumar colaboradores, algo que hacemos de forma prolija y por eso tenemos un link que se puede ver en la página de
Dónde comunicarse
Shofar en Facebook, que lo armó Valeria la esposa de Adrián, donde se pueden poner los datos, los días en que uno puede colaborar y cuál es la tarea en la que está dispuesto a ayudar”.
“También está el teléfono de Adrián que es el 297-516-5228 el de Valeria 297-403-5998 y el mío que es 297-470-7571, y si se comunican por WhatsApp les podemos mandar el link para que se anoten y les pediremos algunos datos que son necesarios para la ocasión”, aclaró el solidario Trabajador Afiliado a Petroleros Jerárquicos.
Por último, mencionó que aparte de la colaboración propiamente dicha, está el tema de las donaciones: “el día sábado estuvimos en la feria del Liceo y el fin de semana que viene vamos a volver a estar con un stand, por lo que agradecemos a su comisión. Allí, el que se quiera acercar con un jabón, shampoo, una frazada para un abuelo o una lata de pintura, un rodillo o algo que les haya sobrado en la casa y esté en buenas condiciones, lo puede hacer. Que lo traigan porque va a tener un buen destino”, concluyó.

Caleta Olivia La secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte fue la encargada de dar a conocer las tareas de reforma que se están llevando a cabo en los vestuarios, natatorio y albergue del “Ingeniero Knudsen”. Hasta ahora el municipio junto a […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
La secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte fue la encargada de dar a conocer las tareas de reforma que se están llevando a cabo en los vestuarios, natatorio y albergue del “Ingeniero Knudsen”.
Hasta ahora el municipio junto a los sectores que le competen este tipo de tareas, han realizado en los vestuarios y acceso al natatorio, el recambio de cañerías, griferías, rejillas, refacciones en el piso de algunos sectores, la colocación de cerámicos en paredes, se ha trabajado en algunas modificaciones para la creación de una sala de profesores y nuevos cambiadores, (algunos divididos para los más pequeños en el vestuario de hombres) y habrá un sector a cargo de un vestuarista para que el usuario no acceda al natatorio con sus pertenencias. En tanto que en el sector albergue ahora cuenta con puertas de chapa con cerradura antipánico, nuevo sistema eléctrico, pintura, camas y colchones en óptimas condiciones.
En cuanto al plazo de obra, calculan que para los últimos días del mes de septiembre tendrán todo listo para que el usuario se sienta más cómodo en estas instalaciones.
Reclamos
En este contexto, Rearte sostuvo que este es un trabajo que inició hace un mes y que fue un pedido del intendente Facundo Prades a raíz de todos los reclamos que surgieron en este periodo, “era algo en lo que nos habíamos comprometido oportunamente”, y mencionó: “igualmente se han visto las comodidades a tener en cuenta para las personas con discapacidad, también hemos tenido en consideración la parte de separar en el vestuario de hombres con un espacio para los más pequeños, porque generalmente son las madres las que cambian a sus hijos en el mismo y se generaban ciertos inconvenientes”.
Asimismo, comentó que otra de las necesidades que han tenido en cuenta ha sido la higiene y los focos infecciosos, “en ambos vestuarios el agua decantará en unas rejillas en común para que no quede estancada”.
Por otro lado, con respecto al acceso del natatorio, explicó: “se está haciendo la remodelación del piso y la pared en la que se colocarán cerámicos y en este sentido tengo que agradecer a Aroldo Bórquez porque nos donó este material; después se está trabajando en el cambio de algunos vidrios que estaban rotos, así que solicitamos a la comunidad que sea paciente porque a la vista está que se está trabajando para brindar a futuro un mejor servicio”, y aseveró: “las necesidades aquí dentro del Complejo Deportivo Municipal han sido muchas pero se están realizando varias modificaciones que nos ayudarán a mejorar el servicio, entonces esto hace que cuando el deportista llegue a Caleta Olivia sea recibido de la mejor manera”.

Río Gallegos Un ciudadano argentino, residente en la ciudad de Río Gallegos, fue detenido el lunes por la parte en el puesto fronterizo Integración Austral en Monte Aydmond, cuando se le encontraron gran cantidad de teléfonos celulares de alta gama, cuya posesión no pudo explicar […]
noticia policial rio_gallegos
Río Gallegos
Un ciudadano argentino, residente en la ciudad de Río Gallegos, fue detenido el lunes por la parte en el puesto fronterizo Integración Austral en Monte Aydmond, cuando se le encontraron gran cantidad de teléfonos celulares de alta gama, cuya posesión no pudo explicar a las autoridades y fuerzas de seguridad chilenas.
Según trascendió mas de 400 teléfonos celulares de alta gama fueron incautados en el procedimiento llevado a cabo por efectivos de la Tenencia de Carabineros de Chile, y se precisó que el hombre de nacionalidad argentina fue detenido y la mercadería fue incautada y remitida al Servicio de Aduanas.
El caso
Según trascendió, el hombre cruzó el puesto limítrofe el martes, manejando una camioneta Chevrolet, doble cabina.
Los celulares fueron comprados en el local New Ark y cargados en la Zona Franca, portando el chofer seis facturas precisamente de ese local.
Eran las 19 horas de ayer cuando fruto de un control vehicular a la altura del kilómetro 53 de la Ruta CH-257, sector de Cerro Sombrero, personal de Carabineros se percató que, frente a una casa en construcción, no habitada, una persona retiraba desde una camioneta algunos bultos.
Cuando los Carabineros se acercaron al lugar, se enfrentaron a un conductor nervioso y que declaró que el destino de la mercadería era la ciudad de Río Gallegos.
Sin embargo, para la policía esto escaparía absolutamente de la realidad, pues no hay explicación lógica para que el producto haya cruzado a Tierra del Fuego, siendo lo más probable que los contrabandistas esperarían el momento oportuno para cruzar hacia Río Grande, aprovechando la carrera del Gran Premio que se disputa este fin de semana, donde la fiscalización es más débil.

Caleta Olivia En la calle José Hernández 1641, numeración vieja (536 nueva) de Caleta Olivia, comenzó a funcionar el “refugio nocturno” para personas en situación de calle. Se trata de un servicio destinado a aquellas personas que carecen de alberque o que están viviendo a […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
En la calle José Hernández 1641, numeración vieja (536 nueva) de Caleta Olivia, comenzó a funcionar el “refugio nocturno” para personas en situación de calle.
Se trata de un servicio destinado a aquellas personas que carecen de alberque o que están viviendo a la intemperie, que tiene características comunitarias.
Ayer, su resposable Alfredo Rizzoli dio detalles del lugar, que cuenta con instalaciones que destinadas a prestar apoyo a quienes lo necesiten.
“está en funcionamiento el refugio nocturno para personas en situación de calle”, anunció y precisó que “arrancó con tres muchachos y ahora tenemos cinco personas”.
En cuanto a la capacidad para cubrir la demanda indicó que por el momento se puede atender “cómodamente” a 8 personas. “Hay ocho camas tenemos, dos habitaciones, cuatro camas cada una, un living comedor y cocina. Llegado el caso de ir recibiendo más personas, se puede ir acomodando el comedor como una gran habitación, ahí ya tendríamos la alimentación física”, aclaró. Por otra parte se refirió a la posibilidad de apoyo oficial y consideró que en el caso que creciera la demanda de alojamiento se esperaría “que la municipalidad nos envíe personal de maestranza, serenos, limpieza, para no estar tan atareados”,
Detalles
En dialogo con diversos medios de la localidad, quien está a cargo de “Refugio”, explicó que “es netamente nocturno, a las seis de la tarde vienen las chicas que cocinan y funciona a la noche, 19:30, 20 horas, se recibe a los chicos, se asean acá, comen, compartimos algo y después pueden ir hasta su habitación hasta la mañana siguiente que desayunan y se retiran”.
Acerca de la importancia del servicio solidario y de la tarea humanitaria que en el refugio se realiza expresó que “ “es una experiencia, no dejamos de aprender día a día, tanto ellos como nosotros, como manejarnos, y esperamos personal que se vaya sumando y que se acerquen especialistas en la materia de salud, asistencia psicológica. Por ahora netamente nocturno, ya con personal, esperamos extender el horario”, volvió a precisar.

Pico Truncado En la ciudad de Pico Truncado, el pasado domingo 11 de agosto también la ciudadanía truncadense fue a expresar su voluntad de elegir sus representantes. Entre las opciones de la elección de candidato a “diputado por Municipio”, fue la oportunidad para el Miguel […]
destacada noticia pico_truncado
Pico Truncado
En la ciudad de Pico Truncado, el pasado domingo 11 de agosto también la ciudadanía truncadense fue a expresar su voluntad de elegir sus representantes.
Entre las opciones de la elección de candidato a “diputado por Municipio”, fue la oportunidad para el Miguel Farías, quien actualmente desarrolla sus actividades laborales como sereno de la cantera municipal, desde hace un tiempo, cuando el actual Intendente Municipal, el representante del macrismo, Omar Fernández, lo “mandó” a ese puesto laboral cuando el electo Diputado lo criticó públicamente en una FM local. El “Vidalismo” truncadense se impuso en la categoría de Diputado por municipio, por sobre todas las opciones que integraban el frente “Todos”, siendo su inmediato perseguidor, el ex intendente municipal, Osvaldo Maimo, que representaba al Kirchnerismo y, que próximamente deberá ser citado a juicio oral, por varias denuncias sobre su función como Intendente y que fue ratificado su procesamiento por la Cámara de Caleta Olivia, suponiendo una definición antes de las próximas elecciones municipales, por cuanto se ha expresado públicamente su intención de ser candidato a Intendente por el Kirchnerismo.
De las candidaturas en la oposición, fue muy pobre el desempeño de la representante del oficialismo local, Caminos Romeli Andrea, por cuanto solamente logró redondear los 1000 votantes, arrastrado en una estrategia que terminó como un fracaso político del actual intendente Omar Fernández, quien se postuló como candidato a Gobernador apenas logrando los 3000 votos en la provincia.

Cañadón Seco El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dijo que a la postura de millones de argentinos que el domingo expresaron en las urnas un firme rechazo a la continuidad de la gestión de Mauricio Macri, sumaba su […]
noticia
Cañadón Seco
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dijo que a la postura de millones de argentinos que el domingo expresaron en las urnas un firme rechazo a la continuidad de la gestión de Mauricio Macri, sumaba su más enérgico repudio a las actitudes adoptadas por el mandatario nacional inmediatamente después de la apabullante derrota sufrida por el arco político de la coalición Cambiemos.
“Es que, en su retirada perversa, el gobierno de Macri aplica el nefasto criterio de política arrasada y de economía quemada , con lo cual es evidente que está haciendo todo lo posible para dejar el peor escenario posible al gobierno que lo suceda” sostuvo el jefe de la comuna santacruceña.
Analisis
Puso también de relieve que por los dichos en sus últimas declaraciones públicas, el devaluado mandatario intenta no solo zafar de toda responsabilidad por la situación en que deja sumida a la Argentina sino también endilgar culpas a la democracia por su revés electoral.
“Es más – afirmó Soloaga- pretende hacer creer que es el mercado el que puede someter y disciplinar tanto a la economía como a la política y que él es el referente del mercado”.
“Queda claro entonces que busca ex profeso provocar un colapso económico a modo de castigo a un pueblo que optó por otras fórmulas presidenciales en las elecciones primarias (PASO), sin respetar en absoluto la decisión tomada por la mayoría de la sociedad argentina”.
“En definitiva –añadió-, no se hace responsable de la crisis que él mismo provocó con las recetas del Fondo Monetario Internacional y hasta pretendió ordenar a la ciudadanía que se fuera a dormir en un intento de anestesiar su propia derrota”.
“Su narcisismo le impide ver el sufrimiento de los demás porque siempre tuvo un alto estándar de vida y no sabe lo que es sufrir ha
mbre, desocupación y miseria, la triste realidad que fue creciendo en la Argentina”, “debe cumplir con su responsabilidad y gobernar para “todos” los argentinos y no para los mercados hasta el 10 de diciembre tal como lo marca su mandato constitucional”.

Caleta Olivia Dos fechas conmemorativas sumado a un feriado con “fines turísticos”, generarían un “parate” generalizado en la provincia de Santa Cruz, por un lapso de cuatro días. Este mega feriado, se da porque en pocos días coinciden el día del Patrono de Santa Cruz, […]
destacada noticia regional
Caleta Olivia
Dos fechas conmemorativas sumado a un feriado con “fines turísticos”, generarían un “parate” generalizado en la provincia de Santa Cruz, por un lapso de cuatro días.
Este mega feriado, se da porque en pocos días coinciden el día del Patrono de Santa Cruz, San Juan Bosco, el aniversario de la muerte del General José de San Martín, y se suma un feriado dispuesto a nivel nacional, para “estimular” la actividad turística, cosa poco probable en medio de una semana de profunda crisis económica.
Un detalle a tener en cuenta es que históricamente, el día del Patrono de Santa Cruz se celebraba el 31 de enero (fecha del fallecimiento del santo), pero en el 2014 a pedido del entonces obispo, Monseñor Miguel Ángel D´Annibale, se cambió la fecha de conmemoración al 16 de agosto, día del nacimiento de Don Bosco.
De este modo, mediante un decreto de enero de 2015, se cambió lo normado en una ley provincial sancionada en 2006, que dejaba establecido el feriado oficial equiparándolo con uno nacional.
Así, la cercanía de las fechas que conmemoran al (Santo) Juan Bosco, y al ( General) San Martín, generan desde hace años en nuestra provincia, un “feriado largo”; aunque este año se sumó otro día de inactividad “oficializada” que derivó en un “mega feriado”.
Fines turísticos
El calendario 2019 indica que el 17 de agosto, fecha del fallecimiento de San Martín, cae sábado, por lo que se habían generado dudas sobre si se corría o no el feriado.
En consecuencia, el Ministerio del Interior determinó que el sábado 17 sea un día feriado y que el lunes 19 sea un día no laborable con fines turísticos.
Pero hay que tener en cuenta que un día no laboral no es un día feriado, y que los empleados puedan gozar de ese día libre depende exclusivamente del empleador.
“El trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación”, precisa el artículo 167 de la Ley de Contrato de Trabajo.
Y agrega: “En caso de optar el empleador como día no laborable, el jornal será igualmente abonado al trabajador”. Mientras que si decide que se trabaje- a diferencia de los feriados- no se pagará el doble de la jornada.
Durante el gobierno kirchnerista era habitual que para estos casos se establecieran feriados puente. Es decir, dos días feriados donde los empleados no estaban obligados a trabajar y los que lo hacían cobraban doble.

Caleta Olivia “Joaquín Rúa, de tan solo tres meses, era hijo de un sarmientino, falleció hace un mes en un maternal de Caleta Olivia. Sus padres piden Justicia por el y convocan a una marcha a través de las redes”, con ese breve mensaje, amigos […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
“Joaquín Rúa, de tan solo tres meses, era hijo de un sarmientino, falleció hace un mes en un maternal de Caleta Olivia. Sus padres piden Justicia por el y convocan a una marcha a través de las redes”, con ese breve mensaje, amigos y familiares de los padres del pequeño fallecido en aún inexplicables circunstancias en un jardín maternal de esta localidad, convocaron para salir a las calles el viernes y reclamar que se active la causa y se profundice la investigación.
El hecho ocurrió el martes 16 de julio pasado, cuando el bebé de tres meses ingresó al Hospital Zonal de Caleta Olivia, tras haber sufrido una broncoaspiración mientras se encontraba al cuidado en el Jardín maternal Arco iris, ubicado en el barrio 26 de junio de esta ciudad.
En ese momento solo se supo que el bebé ingresó al Hospital en grave estado, donde luego se confirmó su muerte.
Al respecto también se había dejado trascender que personal del Jardín Maternal le había dado a beber una mamadera, luego de lo cual lo acostaron, sin que aparentemente se hubieran tomado los recaudos habituales a la ingesta de lecha por parte de un bebe.
Ayer, al recordar el caso quienes impulsan la convocatoria de pedido de justicia reclamaron: “hace un mes que Joaquín no esta en casa, hace un mes que no se sabe nada de la muerte de él. Hace un mes que la Justicia no se mueve y ese Jardín da clases normales como si no hubiera pasado nada! Hoy los papas piden Justicia! La familia no quiere que nadie mas los caye”, exigieron y luego convocaron: “Pedimos a toda la gente que quiere apoyarlos en este camino, a la gente que no quiere que sigan pasando injusticias en Caleta Olivia; que nos encontremos el viernes 16 a las 18 horas a los pies del Gorosito (monumento al obrero petrolero) para reclamar que se haga Justicia”.
Dolor
Gabriela Brandán es la madre y Alejandra Cárdenas la abuela de Joaquín y ayer en dialogo con el portal local Voces y Apuntes también lanzaron un llamado para que los vecinos se sumen al reclamo.
“El pedido es porque hace un mes, que se cumple el Viernes, que no tenemos a mi bebé. Es una concentración de manera pacífica a los pies del Gorosito, para saber qué pasó, todavía no tenemos mucho. Con respeto siempre y cuando el respeto por mi bebé que es un angelito. Con el apoyo de la gente para poner presión y que las cosas, por ahí a pesar de que la justicia es lenta y es entendible, se pueda trabajar bien y sepa la verdad, que es lo que nosotros queremos”, remarcaron.
En ese contexto y con mucho dolor, la abuela recordó que habían pasado apenas media hora desde que el pequeño había sido dejado en la institución, cuando su hija fue llamada apra que se presentara ya que el pequeño “no se despertaba”. Pero fue más precisa aún al recordar que cuando llegó al Jardín el bebe ya se encontraba sin signos vitales.
“Entiendo a todas las personas que manda a sus hijos al jardín y dan toda su confianza a esas personas, nosotros también confiamos y lo único que pedimos es Justicia, queremos saber que pasó. Sabemos que hay cámaras, todavía no tenemos nada”, enfatizó la madre.

Río Gallegos El Decano de la Facultad, Sebastián Puig, en el marco del Programa UTN a Puertas Abiertas, recibió a los alumnos de la Escuela 41 del barrio San Benito y del Coseba. “La cercanía y la personalización de la educación son muy importantes”, indicaba […]
noticia rio_gallegos
Río Gallegos
El Decano de la Facultad, Sebastián Puig, en el marco del Programa UTN a Puertas Abiertas, recibió a los alumnos de la Escuela 41 del barrio San Benito y del Coseba. “La cercanía y la personalización de la educación son muy importantes”, indicaba Puig durante la presentación que se realizó en el Aula Magna de la Casa de Altos Estudios.
Estas iniciativas surgen para afianzar la integración del nivel secundario y universitario, estimular la continuidad de los estudios universitarios y evitar la deserción.
Invitación
Puig, durante la presentación, los invitó “a formar parte de UTN por ser una opción en ésta que también es una elección de vida. Les hablo de elegir una carrera universitaria, sepan que la obtención del título universitario no se trata de una carrera contra el tiempo, no se trata de terminar primero, se trata de terminar”, expresa el Decano delante de los jóvenes que colmaron las instalaciones
Asimismo, destacar que consiste en invitar a los alumnos de los últimos años de las escuelas secundarias para que asistan a una actividad con la finalidad de conocer las instalaciones y recursos con que cuenta la facultad para el dictado de las carreras de pregrado y grado, como así también la oferta educativa de la institución.
En ese sentido, el Decano expresó que “esta es una Universidad que se creó siendo obrera y popular. Es una Universidad que apoya a los trabajadores, entonces estamos para respaldarlos en caso de tener que desarrollar ambas actividades, que el hecho de tener que desempeñarse laboralmente no sea un escollo a la hora de continuar con sus estudios; en lo personal les digo, que los apoyaremos. Es más, yo fui alumno de UTN y también trabajaba y estudiaba a la par. Era padre y tenía mi familia y esta Universidad me dio la posibilidad de recibirme. Por eso, que hoy ustedes tengan la posibilidad, es una misión que asumimos”, aseguraba junto a la Secretaria Académica, Eva Balcazar Andrade y el Secretario Estudiantil, Alan Bjerring quienes participaron de la presentación.

