
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEn instalaciones del natatorio del Complejo Deportivo Municipal “Ingeniero Knudsen”, se llevó a cabo una clase de buceo para los jóvenes pertenecientes a la Escuela Municipal de Deporte Adaptado. En este sentido, el profesor Pablo Fontana Jefe de Departamento de la Supervisión de Deportes, comentó: […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEn instalaciones del natatorio del Complejo Deportivo Municipal “Ingeniero Knudsen”, se llevó a cabo una clase de buceo para los jóvenes pertenecientes a la Escuela Municipal de Deporte Adaptado.
En este sentido, el profesor Pablo Fontana Jefe de Departamento de la Supervisión de Deportes, comentó: “Esta actividad surgió a través del contacto que se estableció con el buzo profesional Amaru Guimar Román y nos propuso realizar un evento de manera conjunta”.
Agregó: “realizamos un primer encuentro, donde nos comentó lo que nos podía ofrecer y nosotros le comentamos qué alumnos teníamos con qué patología y se ofreció a brindarnos unas clases para los chicos”.
Coordinamos, prosiguió “realizamos un primer encuentro donde se capacitó a los profesores de Deportes Adaptado, con práctica con ejercicios bajo el agua”, y añadió: “Mientras que el segundo encuentro se llevó a cabo con alumnos de la Escuela, con profesores nuestros guiaron a los mismos contando con la supervisión de los buzos profesionales”.
Participaron un total de diez chicos y quedó abierta la posibilidad de llevar a cabo un segundo encuentro en la temporada estival.
“Los chicos estuvieron maravillados con haber vivido esta experiencia y quedaron contentos para poder repetir la actividad”, dijo Pablo Fontana para luego agregar: “el propio Amaru Román se mostró muy contento por cómo se desarrolló la clase superando las expectativas previas. Salió todo mejor de lo esperado”.
Río Gallegos Desde la televisión pública santacruceña confirmaron la transmisión completa del Festival Nacional de Folklore Cosquín 2019. El acuerdo para la televisación se da en el marco del Consejo Federal de la TV Pública que agrupa a todos los canales públicos del país. En […]
cultura noticiaRío Gallegos
Desde la televisión pública santacruceña confirmaron la transmisión completa del Festival Nacional de Folklore Cosquín 2019.
El acuerdo para la televisación se da en el marco del Consejo Federal de la TV Pública que agrupa a todos los canales públicos del país.
En este sentido, Canal 9 Santa Cruz se suma al evento más importante del folclore en Argentina que contará luego de siete años, en su escenario principal, con la participación de una delegación santacruceña.
Días atrás el Secretario de Estado de Cultura de la provincia, Oscar Canto, confirmó que tras siete años de ausencia, una delegación provincial volverá a desplegar su música y talento en el escenario mayor Atahualpa Yupanqui de la Plaza Próspero Molina en el emblemático Festival Nacional del Folklore en Cosquín, provincia de Córdoba.
En esta oportunidad, nuestros artistas pondrán de manifiesto los valores y aspectos más representativos de esta tierra.
El presidente del Canal provincial, Mario Borgna, se mostró muy feliz, en una entrevista realizada por LU14, de que la pantalla santacruceña cuente con un Festival de la categoría de Cosquín.
Cobertura
Borgna destacó que Canal 9 viene llevando adelante la cobertura de los festivales que se desarrollan en la provincia. “Comenzamos con la Fiesta de la Cereza en Los Antiguos, ahora llega la Fiesta del Róbalo en Puerto Santa Cruz y luego estaremos en el Calafate con la del Lago”.
En lo que respecta a la cobertura del Festival Nacional de Folclore “Cosquín 2019”, el titular del canal puso en valor la posibilidad de llevar a los hogares santacruceños a través de la pantalla las diferentes expresiones culturales de nuestro país.
“Es un derecho no solo de los artistas, sino también de todos los argentinos y argentinas, y en este caso de los santacruceños y santacruceñas, de contar en sus hogares con la presencia de artistas destacados y de sus propios representantes en un Festival de tamaña envergadura” afirmó.
Además el funcionario provincial consideró que es un nuevo paso en el trabajo que se viene haciendo desde los medios públicos. “Trabajamos con la radio en programas como Vivo en Provincia que apuntan a poner en valor a nuestros artistas y ahora estamos cubriendo los festivales que se llevan adelante en la provincia, trabajando en conjunto. Estar en Cosquín es un lujo, más considerando que después de siete años una delegación santacruceña va a decir presente en el escenario principal”.
“Hablamos de un espectáculo de calidad, que cada uno de los santacruceños y santacruceñas merece tener en su hogar, y para nosotros es un honor poder brindarlo desde la televisión pública” afirmó en LU14.
Borgna invitó a todos a seguir la grilla del Festival Nacional de Folclore “Cosquín 2019” y en especial el domingo 27 de enero con la participación de la delegación provincial.
El presidente del canal además destacó la tarea que desde Turismo y Cultura de la provincia se viene realizando para potenciar las fiestas de cada una de las localidades de la provincia.
Caleta Olivia El color asignado a este syndrome es el color violeta. Todos los síndromes enmarcados dentro de las enfermedades raras internacionalmente tienen asignados colores, es por eso que para estas fechas copamos las redes con este color, recordó Lucrecia Díaz, madre de Venizzia una […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El color asignado a este syndrome es el color violeta. Todos los síndromes enmarcados dentro de las enfermedades raras internacionalmente tienen asignados colores, es por eso que para estas fechas copamos las redes con este color, recordó Lucrecia Díaz, madre de Venizzia una niña de Caleta Olivia que padece esta enfermedad.
“Este síndrome se caracteriza por la falta total o parcial de las neuronas que inervan los nervios faciales de expresión y el nervio Par VII y Par VIII para la movilidad de los ojos de los niños, es por eso que no pueden sonreír ni mover sus ojos de izquierda a derecha.
Toda mamá Moebius guarda en su corazón el deseo de ver sonreír por primera vez a su hija/o, eso no impide tampoco, como en el caso de Venizzia que la parálisis llega hasta las cuerdas vocales y sistema deglutorio, se rían, diviertan o lloren.
“Venizzia es la Moebius más austral del mundo, hay cerca de 30 niños en Buenos Aires, y 10 en Córdoba. En Estados Unidos se reportaron cerca de 50 casos y en España 25 casos. México posee mas 30 casos y es el único país que cuenta con un hospital especializado en el síndrome”, relató
Allí el Dr. Cárdenas realiza las operaciones de sonrisas de prácticamente todos los niños de Latinoamérica, otros deciden viajar a Canadá en donde el Dr. Zucker comenzó a formar a los cirujanos del mundo Estados Unidos, Colombia Mexico, España, que intervendrían en el futuro a nuestros hijos.
Esta operación se realiza a partir de los 8 años. La operación de Venizzia será realizada por el dr. Cardenas en D.F México en el Hospital Gea en la clínica dentro del mismo, donde además de realizar la operación se efectúan las rehabilitaciones para los nervios faciales, implantados.
En Argentina
En nuestro país aún los médicos se están especializando en el Hospital Garrahan se realizó la primera operación, y en la ciudad de Salta hay un médico cirujano que se está capacitando en Mexico para realizarla en nuestro país.
En el Hospital Garrahan la Dra Claudia Polo ya realiza la corrección de los nervios oculares y hace dos meses pudimos realizar dicha operación a través de la Obra Social Caja de Servicios Sociales.
Las familias Moebius somos relativamente pocas, pero estamos todos en contacto gracias a la magia de las redes sociales Instagram y WhatsApp, donde compartimos todo, es maravilloso ver cómo nos movemos hasta conseguir realizar alguna práctica realizada que dio resultado del otro lado del mundo, o inclusive en nuestro país, con Venizzia llevamos recorridas varias provincias conociendo a terapeutas que se han puesto la bandera Moebius y desarrollan terapias exclusivas, la provincia de Córdoba, está muy adelantada en él área de deglución, y gracias al Centro Kamay situado en Alta Gracia, y a la capacitación que nos brindaron Venizzia dejó la Canula de traquostomía que llevó por ocho años, sin dejar de mencionar la mano Dios guiándonos en todos nuestros caminos.
Para conocer más de este síndrome, estés donde estésutilizando el hashtag #síndrome, en donde podrás ver el funcionamiento de los nervios, operaciones realizadas, contactarte con los cirujanos de diferentes países, tratamientos y terapias nuevas, los familiares estamos en constante capacitación, o simplemente conocer historias de familias Moebius, sobre su resiliencia y su incansable constancia para mejorar su calidad de vida.
Nuestro mundo Moebius es diferente, aprendemos a sonreir con el corazón.
Caleta Olivia El pasado martes 11 de diciembre se celebró la Asamblea General Ordinaria de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge, donde además de aprobar memorias y balances, se eligió por unanimidad una nueva comisión directiva. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El pasado martes 11 de diciembre se celebró la Asamblea General Ordinaria de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge, donde además de aprobar memorias y balances, se eligió por unanimidad una nueva comisión directiva.
De este modo se eligió como presidente a Ezequiel Cufré, de la empresa Geovial y a Gustavo Twardowski de Petromark, como vicepresidente.
El presidente entrante, Ing. Ezequiel Cufre, agradeció el apoyo de las empresas en su elección lo cual implica un gran desafío en la etapa que se encuentra la industria y la región.
Marcó que el objetivo será “seguir potenciando la Cámara en toda la Cuenca, a fin de velar por los intereses de los asociados y el desarrollo de la región”.
Asimismo marcó la necesidad de “un trabajo más armónico de todos los actores que asegure la sustentabilidad del sector, buscando apoyar a nuestros asociados en la necesidad de mejorar la calidad y eficiencia de nuestros servicios”.
El flamante Vicepresidente, Ing. Gustavo Twardowski, hizo referencia a la necesidad de potenciar la presencia de la Cámara en todo la Cuenca del Golfo San Jorge como un mecanismo que asegure “el desarrollo de cada una de las comunidades de nuestra región”.
Mandatos
La Asamblea agradeció la gestión de toda la Comisión saliente, que en su último mandato estuvo dirigida por Esteban Nuñez, Alejandro Schiavoni y Enrique Casares, reconociendo los importantes logros alcanzados.
Al respecto Nuñez manifestó que “creemos que se han conseguido objetivos, pero quedaron muchas cosas por hacer. Creemos que este recambio debe servir para renovar energías y por supuesto que estaremos disponibles y participando en todo lo que sea necesario”.
La Cámara tiene como objetivo generar las condiciones para que las empresas regionales sean un factor clave de la cadena de valor, ayudando a desarrollar y aumentar las inversiones.
“Estamos convencidos de que el crecimiento de las empresas en una región no solo genera nuevas oportunidades de trabajo sostenible en el tiempo, sino que permite el crecimiento de un tejido productivo y emprendedor, es por ello que la idea es trabajar mancomunadamente con las operadoras petroleras, los sindicatos y los gobiernos en todos sus niveles para lograr el desarrollo del sector en su conjunto, de manera que sea más eficiente y productivo”, señalaron.
Caleta Olivia Si quieres ser tu mejor tú, si buscas tu mejor versión, aquí tienes 3 preguntas que debes hacerte y 3 consejos que te ayudarán a conseguirlo. Uno de los propósitos que más se repiten en redes sociales es el clásico «buscar nuestra mejor […]
noticiaCaleta Olivia
Si quieres ser tu mejor tú, si buscas tu mejor versión, aquí tienes 3 preguntas que debes hacerte y 3 consejos que te ayudarán a conseguirlo.
Uno de los propósitos que más se repiten en redes sociales es el clásico «buscar nuestra mejor versión», pero ¿sabemos qué quiere decir eso? ¿Comprendemos todo lo que implica? ¿Estamos realmente dispuestos a ir a por ella? En este artículo reflexiono sobre ello, te invitaré a hacerte tres preguntas muy concretas y te ofreceré tres recomendaciones básicas si quieres lanzarte por este objetivo.
¿Qué estamos diciendo realmente cuando hablamos de nuestra mejor versión?
La mayoría de las veces que utilizamos el término mejor versión bien podríamos sustituirlo por una descripción detallada de lo que queremos conseguir y, sin embargo, optamos por esta expresión para evitar decir palabras como cambiar, mejorar, adelgazar, etc. Su uso se ha extendido en redes sociales precisamente por ser una forma genérica de decir que se va a trabajar por cambiar algo sin decir qué es ese algo o qué supone cambiarlo –y así evitar polémicas-.
Es importante que tengas esto en cuenta, no porque sea malo y debas modificarlo, sino porque fijarte como objetivo llegar a tu mejor versión requiere de un importante trabajo de redefinición y, si no lo haces, muy probablemente iniciarás tu camino sin un rumbo definido y te sentirás perdida más pronto que tarde.
Conocer
Básicamente lo que quiero dejar claro antes de entrar en materia es que llegar a nuestra mejor versión implica que debemos conocer qué mejor versión es esa y qué debemos hacer para conseguirlo; implica estar dispuestas a trabajar por ello y también conocer nuestras razones más poderosas para ponernos manos a la obra.
Dicho esto… Tres preguntas que no te pueden faltar si tu objetivo es alcanzar tu mejor versión.
1. ¿Qué quieres decir realmente cuando dices «mi mejor versión»?
Una mejor versión de algo, por definición, tiene la misma esencia que lo actual, pero con ciertos cambios que lo hacen mejor. ¿Qué cambios son los que tú quieres ver? ¿Por qué esos cambios conllevarían una mejor versión de ti?
Es importante que seas sincero contigo mismo y te enfrentes a la realidad tal como venga, a veces es duro reconocer ciertas cosas, duele, no resulta agradable y tratamos de evitarlo; pero es un ejercicio imprescindible.
Por otro lado, una vez analizados los cambios que quieres ver, es conveniente analizar las características que no quieres cambiar, esa parte de ti que te gusta, que te parece esencial y que te ayudará en el camino por tus objetivos. Siempre digo que, para cuidar nuestra autoestima, necesitamos tener presente todo lo que es nuestro ser, no solo las cosas que queremos cambiar, sino también aquellas que nos gustan y nos definen.
2. ¿Para qué quieres cambiar esas cosas?
Es decir, qué estás buscando realmente con ese cambio. ¿Mayor seguridad en ti mismo? ¿Más productividad en el trabajo? ¿Una vida más ordenada? ¿Sentirte más tranquilo y feliz?
Siempre que tenemos en mente un objetivo, lo que realmente queremos conseguir es la sensación y experiencias que ese objetivo nos traerá, ¡busca esa sensación que quieres experimentar!
Tu mejor versión eres tú mismo con ciertos cambios que te harán sentir de una manera en concreto, ¿qué es lo que quieres sentir?
3. ¿Cómo vas a cambiarlo?
Una vez que tienes claro qué es tu mejor versión y sabes cómo te sentirás cuando lo alcances tendrás que trazar un plan de acción que te lleve a ello. ¿Qué es lo que vas a hacer? ¿Tu mejor versión implica estudiar un curso? ¿Leer más? ¿Caminar todos los días? ¿Ser más paciente? ¿Comunicarte mejor? ¿Cómo vas a trabajar en ello?
Los consejos básicos
– Más paciencia y menos juicios: los cambios no se logran de la noche a la mañana, todo objetivo requiere la adopción de un hábito y adoptar nuevos hábitos no es un trabajo de uno o dos días.
– No compares tu camino con el de otras personas: tenemos la costumbre de compararnos constantemente porque así determinamos en qué punto nos encontramos.
– Disfruta del proceso: ¡qué difícil es disfrutar del camino cuando lo que queremos es llegar rápido a determinado lugar!
Recuerda que tus objetivos no son solo una meta, son un proceso.
Recuerda… Si tu objetivo actual es lograr tu mejor versión tendrás que: Definir qué quiere decir eso. Analizar para qué quieres conseguirlo. Elaborar un plan de acción que contenga todo lo que vas a hacer y cómo vas a hacerlo. Tener paciencia contigo mismo y con el camino que vas a recorrer. Dejar atrás las comparaciones, son odiosas. ¡Y disfrutar del proceso!
Río Gallegos La IV Fiesta Nacional del Róbalo que se realiza entre 7 y el 10 de febrero en Puerto Santa Cruz concentra la atención en estos días de los pescadores deportivos que participarán del torneo “Las 12 horas del Róbalo” como parte de las […]
noticia regionalRío Gallegos
La IV Fiesta Nacional del Róbalo que se realiza entre 7 y el 10 de febrero en Puerto Santa Cruz concentra la atención en estos días de los pescadores deportivos que participarán del torneo “Las 12 horas del Róbalo” como parte de las actividades de la celebración donde también habrá paseo de artesanos, actividades para toda la familia, exhibiciones aéreas y espectáculos musicales.
Para los pescadores que quieran participar, deben inscribirse en el área de Turismo o enviar un mail a [email protected] lo mismo que los artesanos que quieran presentar su trabajo pueden consultar en [email protected]
Entre los eventos con motivos de la #FNR2019, también habrá exhibiciones aéreas para que pueda disfrutar del espectáculo toda la familia.
Hay mas actividades, y se pueden consultar en el facebook de Puerto Santa Cruz o en los próximos posteos en la presente web.
Fiesta
En Puerto Santa Cruz, Corredor de la Ruta Azul, en el litoral marino costero de Santa Cruz, Patagonia Argentina, está todo listo para la IV #FNR2019 que contempla el certamen deportivo de las doce horas del Róbalo esperan la participación de los deportistas entre quienes se distribuirán un total de 180 mil pesos en premios y habrá sorteos sorpresa.
Para tener más información e inscribirse hay que comunicarse con la dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Santa Cruz que organiza el evento o escribir a [email protected] para participar de este certamen que se realiza el 9 de febrero de 11 a 17 horas y el domingo 10, desde las 7 hasta las 13.
Pero quienes estén en Puerto Santa Cruz en estas fechas, las noches también tiene su celebración a puro ritmo como la noche del 8 de febrero con Damas Gratis; Pablo Carrasco; Indios Ahora; El Swing.
Mientras que el sábado 9 de febrero será el momento de Los Caligaris; Alkimia; Led Show; Argentina Libertad y el domingo 10, Jimena Baron, Olvidate, Brisas del Norte y Valentina Bermúdez.
El Paseo de los Artesanos abrirá desde el 7 de febrero y para todos los interesados en participar deberán comunicarse a: [email protected]
Además, los locales y los visitantes que pasen por Puerto Santa Cruz podrán disfrutar de una exhibición aérea el sábado 9 a las 17,30 y el domingo a las 14 en el Paseo Costanera.
Todo Puerto Santa Cruz está atento al evento que engalana el verano 2019 y el calendario de eventos local ofrece un sin fin de opciones cada día desde Torneo de Paddle hasta el tradicional Raid Naútico por el Río Santa Cruz que une el mar con la cordillera hasta El Calafate, pero esta perla te la contamos con más detalle en el próximo post.
Caleta Olivia Personal de la División Narcocriminalidad de la zona norte detectó ayer cinco paquetes de veinte kilos cada uno, que contenía hojas de coca en estado natural, según se informó ayer a Diario Más Prensa. Los bultos que eran trasladados en un utilitario de […]
caleta_olivia destacada noticia policialCaleta Olivia
Personal de la División Narcocriminalidad de la zona norte detectó ayer cinco paquetes de veinte kilos cada uno, que contenía hojas de coca en estado natural, según se informó ayer a Diario Más Prensa.
Los bultos que eran trasladados en un utilitario de la empresa Correo Argentino, fue detectado ayer cerca del mediodía cuando los paquetes que se trasladaban para Caleta Olivia, pasaban por el scanner de la AFIP y ante la sospecha de tratarse de sustancias prohibidas, se constató que se trataba de hoja de coca que provenían de la provincia de Salta y tenían destino final a una persona de ésta ciudad.
El operativo se llevó a cabo ayer desde las 9 de la mañana hasta las cinco de la tarde y participaron además personal de ADUANA, AFIP y del SENASA, se informó y detallaron que se controlaron transportes de pasajeros de larga distancia, camiones, autos particulares y camionetas de empresas.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que de inmediato que se detectó la carga se dio intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la jueza subrogante, la doctora Eva Parcio quien dispuso el secuestro de la mercadería y que quede en poder de la Aduana de Comodoro Rivadavia, hasta su destrucción.
Coqueo
El artículo 15 de la Ley de Drogas 23.737 aclara cualquier duda: «La tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural destinado a la práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes».
La ley 23.737 Tenencia y tráfico de estupefacientes distingue entre quien comercializa sustancias consideradas narcóticas y entre quienes consumen este tipo de sustancias, otorgando una pena para determinado caso u bien la rehabilitación en caso de consumidores. Esta ley se ha ido actualizando constantemente, inclusive en el 2016 se realizaron modificaciones. Y claramente excluye en todos los supuestos al tema del coqueo.
Por cuestiones climáticas y de altura, la planta se produce en pocos países: sobre todo en la selva andina de Bolivia, Perú y Colombia, donde las hojas se consumen desde tiempos precolombinos y tienen valor medicinal, cultural y ritual.
Su utilización se extiende al norte de Argentina, pero también recorre todas las grandes ciudades donde desde hace décadas se instalaron migrantes de países limítrofes.
Caleta Olivia Luego de usarla políticamente tanto el gobierno provincial como algunos legisladores nacionales que durante 3 años llenaron de promesas a Caleta Olivia con un tema tan sensible como lo es el agua, el intendente Facundo Prades junto al Ministro Rogelio Frigerio y las […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Luego de usarla políticamente tanto el gobierno provincial como algunos legisladores nacionales que durante 3 años llenaron de promesas a Caleta Olivia con un tema tan sensible como lo es el agua, el intendente Facundo Prades junto al Ministro Rogelio Frigerio y las autoridades del ENHOSA encontraron la solución.
De esta manera la Municipalidad de Caleta Olivia se transforma en la dueña de la obra y con el acompañamiento del gobierno provincial, según lo expresó la propia Gobernadora Alicia Kirchner, se podrá culminar lo que resta y de esta manera dar solución a los problemas de los vecinos con el faltante de agua.
Con la firma del Convenio del traspaso de la obra por parte del ENOHSA hacia el Municipio de Caleta Olivia tras lo acordado en la última reunión mantenida entre el Intendente Facundo Prades y el Ministro del Interior Rogelio Frigerio, se acercan los plazos para el llamado a licitación pública.
Esto se da como un gesto de Nación para con el Municipio, ya que se había pedido el traspaso de la obra, y que ENOHSA se encontraba en condiciones de llamar a licitación, igualmente se accedió a la firma del convenio.
Administradora
A partir de la concreción de este acuerdo, el Municipio de Caleta Olivia se transforma en el administrador de la obra que se concretará con los fondos que a través del programa Unirse el Gobierno Provincial le garantizó para tal fin.
Con esta acción se dará respuestas concretas a los incesantes pedidos por parte de los vecinos por inconvenientes que se generan en todos los barrios de la ciudad por el faltante del vital elemento.
En la reunión de los primeros días del mes de enero entre Frigerio y Prades acordaron tal cual ya se había confirmado con la Gobernadora Alicia Kirchner, el traspaso de la obra a la Municipalidad por parte de ENHOSA para la concreción.
Ahora, dijo el propio Facundo Prades, se podrá hacer el proceso licitatorio para que de manera definitiva se termine la obra. “Después de mucho peregrinar todos entendieron de la importancia de esta obra para los vecinos de Caleta Olivia, por lo que es innecesario la utilización mediática de las necesidades de miles de caletenses que padecemos los problemas de la faltante del vital elemento”.
Mas allá de la cuestión judicial en la cual está envuelta la obra, como tantas otras que redundan en beneficio para nuestra localidad, el Intendente destacó las puertas de dialogo y la predisposición del Gobierno Nacional para dar solución a esta problemática con el traspaso de la obra, y al Gobierno Provincial por definir el destino de los fondos para mejorar la vida de nuestros ciudadanos.
Caleta Olivia Efectivos de la División de Operaciones Rurales secuestraron de la estancia “Aurora”, 332 ovinos con diferentes señales, algunas de ellas adulteradas y por carecer de documentación que acredite propiedad. Según datos aportados a Diario Más Prensa, el operativo fue realizado con orden del […]
noticia policial puerto_deseadoCaleta Olivia
Efectivos de la División de Operaciones Rurales secuestraron de la estancia “Aurora”, 332 ovinos con diferentes señales, algunas de ellas adulteradas y por carecer de documentación que acredite propiedad.
Según datos aportados a Diario Más Prensa, el operativo fue realizado con orden del Juzgado de Instrucción y del Menor de Puerto Deseado, en la estancia ubicada en cercanías de Puerto Deseado y en el marco de tareas de esquila que se desarrollaban.
En el procedimiento actuaron además personal Policial de la División Operaciones Rurales de Caleta Olivia y Perito Moreno, División Comisaría Fitz Roy y División Comisaría Puerto Deseado, conjuntamente con el Juez de Paz de Puerto Deseado y del SENASA en la inspección de los animales.
El operativo estuvo a cargo del comisario Claudio Amado, jefe de la División Operaciones Rurales de Caleta Olivia.
Puerto Deseado Luego de conocerse la ordenanza 6933 impulsada por el intendente Gustavo González (FPV) y aprobada por el Concejo Deliberante de esa ciudad que para “reducir la superpoblación de animales domésticos”, prevé el sacrificio eutanásico de animales en situación de calle en su artículo […]
destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Luego de conocerse la ordenanza 6933 impulsada por el intendente Gustavo González (FPV) y aprobada por el Concejo Deliberante de esa ciudad que para “reducir la superpoblación de animales domésticos”, prevé el sacrificio eutanásico de animales en situación de calle en su artículo 64, un conjunto de activistas levantó el reclamo en todo el país para la derogación de la misma.
Entendiendo que llevando adelante un plan integral como método de control poblacional, basado en la castracion masiva, gratuita y la educación a cargo del Estado es el modo de prevención para darle fin al sufrimiento humano y animal, como ya lo lleva adelante el municipio de Almirante Brown que trabajó en conjunto con los proteccionistas del lugar.
En este sentido el rol del voluntario es denunciar las situaciones que pongan en peligro a los animales y velar por la salud de la comunidad en su conjunto: humanos y animales.
En el medio de la gran convocatoria y movilización que tuvo alcance nacional, las repercusiones tocaron el plano político rápidamente.
Fue así que Horacio Camino, voluntario de APROC en Puerto deseado, recibió el llamado del intendente Gustavo González, que le exigió al activista que dé marcha atrás con la movilización, sin tener la certeza de que fuera Camino el responsable de la convocatoria. Al día siguiente, comenzaron por orden del poder político los escraches contra activistas de la localidad, acto que repudiamos enérgicamente.
Dispositivos
Estas maniobras políticas son los dispositivos que ha puesto en acción el Municipio de Puerto Deseado para amedrentar y desactivar cualquier lucha posible que defienda los intereses de la mayoría, aunque eso implique un ataque directo a la libertad de expresión de quienes piensen distinto.
Se trató directamente de una operación mediática y política sobre la opinión pública, librando el accionar de patotas para cortar las redes y lazos de solidaridad que se habían desarrollado entre las organizaciones movilizadas y organizadas hace tiempo.
Finalmente solo la movilización nacional de voluntarios y las denuncias lograron iniciar un camino al diálogo con especialistas sobre equilibrio de poblacional animal, declarando a Puerto Deseado como municipio no eutanásico, lo que significa que ésta ordenanza sigue en vigencia con alguna modificación.
Desde Tribuna Ambiental entendemos que se trata de un primer paso para continuar exigiendo la derogación inmediata de la 6933/18. Para ello reivindicamos la movilización popular como método legítimo de organización y discusión de la agenda que afecta realmente al pueblo en su conjunto.
Lamentablemente los acontecimientos han dejado como costo el despido de un trabajador activista de la causa, y exigimos la inmediata reincorporación a su puesto de trabajo, para lo cual hacemos un nuevo llamado a movilizarse por esta causa.
El Estado es responsable de no garantizar castración, educación, prevención, y de regimentar la lucha por la salud pública de la población de la ciudad.
Caleta Olivia Trabajadores que comenzarán a desempeñarse laboralmente en la empresa CCP (Contenedores Caleta Paula) en el puerto Caleta Paula le pidieron al Ministro de la Producción, Leonardo Alvarez que cumpla con “la promesa que realizó en el 2018, cuando se comprometió a realizar gestiones […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Trabajadores que comenzarán a desempeñarse laboralmente en la empresa CCP (Contenedores Caleta Paula) en el puerto Caleta Paula le pidieron al Ministro de la Producción, Leonardo Alvarez que cumpla con “la promesa que realizó en el 2018, cuando se comprometió a realizar gestiones como funcionario provincial”.
Los trabajadores esperan iniciar actividades para la puesta en funcionamiento de un nuevo emprendimiento en el puerto, gestionado por el ex estibador Walo Castro, aseguraron a Diario Más Prensa que el año pasado para el aniversario de Caleta Olivia, Alvarez se reunió con operarios, encargados de CCP y autoridades portuarias.
“Nos prometió una ayuda, nos dijo que como somos una UTE, ofrecerán la misma ayuda que reciben en Puerto Deseado. Les vamos a dar una grúa, un préstamo y hasta maquinarias. También nos dijo que nos podía gestionar un préstamo de un millón de pesos que ofrece el Ministerio para las Pymes y hasta la plazoleta”, sentenciaron los operarios.
De este modo se mostraron disgustados debido a que en las últimas reuniones “desmintió todo y dijo que en ningún momento había prometido nada”, manifestaron indignados un grupo de trabajadores que esperan iniciar las tareas de producción portuaria.
Actitud
Consideraron además que “es muy extraña la actitud del Ministro de la Producción. Negó todo. De todas maneras nosotros vamos a seguir apoyando este proyecto, porque generará trabajo para cerca de 400 personas cuando comience a funcionar con la llegada de los barcos”, señalaron.
Asimismo manifestaron que “luego de la negativa de Alvarez, se comunicaron con Terraz (diputado provincial) y Pablo González (vicegobernador) y tampoco se comprometieron en dar algún tipo de solución”, criticaron y aseguraron que se entregaron permisos de pesca a empresas de origen Chino aunque es incierto si ingresarán al puerto caletense.
En tanto, a principios de semana se reunieron alrededor de 250 personas (de manera inicial) que cumplieron con la revisión médica y serán quienes comiencen en CCP, cuando se inicie el arribo de los primeros barcos dentro de diez días.
La creación de la empresa CCP busca brindar servicios con barcos poteros y que necesiten una playa de contenedores para que puedan despachar sus productos al mercado europeo, China y otros países.
Buenos Aires Vialidad le reclama a la ex Presidenta 22.500 millones de pesos por los “daños” que le generó al organismo por la corrupción. En tanto, la AFIP le reclama a Cristóbal López, empresario K una compensación por una deuda impaga. En medio de la […]
noticiaBuenos Aires
Vialidad le reclama a la ex Presidenta 22.500 millones de pesos por los “daños” que le generó al organismo por la corrupción. En tanto, la AFIP le reclama a Cristóbal López, empresario K una compensación por una deuda impaga.
En medio de la discusión sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Mauricio Macri que impulsa la extinción de dominio mediante un procedimiento de la justicia civil, el Gobierno promueve dos demandas civiles millonarias en causas de corrupción K: una de ellas contra Cristina Kirchner y la segunda contra Cristóbal López.
En los dos juicios podría haber más de $ 30.000 millones que el Estado busca recuperar al considerarse agraviado por las acciones de los acusados.
En los Tribunales de Comodoro Py, las posiciones son disímiles sobre el efecto que podría tener el DNU en las causas sobre corrupción, aunque los jueces consultados por Clarín coinciden en que los procesos penales para el recupero de bienes tardan más.
“El procedimiento civil actual es obsoleto en muchos aspectos, y dependerá de la voluntad y creatividad que puedan ponerle los jueces a los procesos. Hubiera sido más rápido y más de la naturaleza jurídica el procedimiento contencioso administrativo federal. No tiene tantas idas y vueltas de parte, sino que el juez va directamente a la toma de decisiones”, explicó a Clarín uno de los magistrados que instruyó varias causas de corrupción contra el kirchnerismo.
Demanda
La Dirección de Vialidad Nacional inició un juicio en el fuero civil contra Cristina Kirchner, Julio De Vido, José López, Carlos Kirchner y Lázaro Báez, entre otros, en el marco de la causa por el direccionamiento de la obra pública a favor del Grupo Austral.
En la demanda por daños y perjuicios contra Cristina, Vialidad reclama $ 22.500 millones a modo de resarcimiento “por el daño ocasionado por los hechos de corrupción”, e ingresó al fuero penal inicialmente, cuando la causa estaba en manos del juez Julián Ercolini.
Luego se trasladó al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) que el 26 de febrero iniciará el juicio contra la ex Presidenta, acusada de ser jefa de una asociación ilícita que defraudó al Estado en $ 46.000 millones.
El monto de la demanda se fijó en concepto de las obras otorgadas al empresario K que nunca se terminaron de hacer. El pedido se hizo ante el juez, que aceptó al organismo como “actor civil” en la causa por el direccionamiento de la obra pública a favor del Grupo Austral, de Lázaro Báez.
Austral Construcciones
Vialidad Nacional había denunciado el desvío de fondos a favor de Austral Construcciones y otras firmas del holding.
Y ahora, como actores civiles, exigen el resarcimiento “por el daño causado por el accionar de los ex funcionarios y Báez desde 2005 a 2015”.
Fue la primera demanda contra Cristina y ex funcionarios por daños y perjuicios. Se fundó en la idea que se trataba de “obras que se financiaron con fondos públicos y nunca concluyeron generando pérdidas para el Estado”.
Austral obtuvo 52 contratos por más de $ 46 mil millones, “plagados de irregularidades”, según la causa.
Este circuito de contrataciones “irregulares” permitió que el patrimonio del “amigo presidencial” creciera entre 2004 y 2015 un 12.127%, y que adquiriera bienes por 205 millones de dólares.
Pero esa no era la instancia final: los fondos “eran destinados a enriquecer el patrimonio de los ex presidentes”, según el juez.
Básicamente, ese dinero iba a los Kirchner a través de alquileres de habitaciones de hoteles que no se usaban y el alquiler de inmuebles de la empresa familiar.
Esta demanda no se tratará junto al juicio que enfrentará desde el 26 de febrero Cristina, sino que transcurrirá en el fuero civil por decisión del TOF 2, que se declaró incompetente ante la demanda.
Escenario
Al analizar este escenario a la luz del DNU, uno de los jueces de Comodoro Py indicó a Clarín que “este tipo de medidas y la extinción de dominio complican el fuero penal, porque no se cuenta con la formación adecuada”. “Para que el recupero de bienes de la corrupción sea más rápido debería ir por el fuero contencioso administrativo, que es el más apto por sus procesos”, consideró.
Desde el Gobierno, fuentes oficiales señalaron a Clarín que la demanda civil contra la senadora de Unidad Ciudadana “continúa su camino y no será afectada por el DNU de extinción de dominio”.
Cristóbal López
La AFIP presentó el año pasado una demanda civil por “daños y perjuicios” destinada a que el Estado sea compensado “por las obras que tuvo que dejar de hacer por no haber podido contar con el dinero retenido por las empresas de Cristóbal López”.
Esta demanda del organismo que dirige Leandro Cuccioli se presentó ante el juez Ercolini, que investigó la maniobra a través de la cual López se financió con fondos que debían ir al Estado a través del pago del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC) por parte de la petrolera Oil.
“La presente acción tiene por objeto reclamar la reparación e indemnización de los daños y perjuicios ocasionados a la AFIP”, se indicó en el escrito, y se planteó que López, Fabián De Sousa y Ricardo Echegaray, “son civilmente responsables por los perjuicios ocasionados al fisco como consecuencia de tales hechos, y cuya reparación integral, incluyendo intereses y costas, se persigue con la promoción de esta acción”.
A la fecha, la AFIP le reclama a Cristóbal López una deuda de más $ 19.000 millones. Pero en la demanda aún no es posible determinar el monto definitivo del reclamo porque la empresa está en proceso de quiebra.
La AFIP presentó una demanda civil, que será tratada en el juicio oral” y según pudo saber Clarín se están estudiando los alcances del DNU para ver qué rol le cabe al organismo en la extinción de dominio
Río Gallegos Vocales docentes denunciaron que el Consejo Provincial de Educación continua “profundizando la crisis educativa en Santa Cruz”. Así lo manifestaron Nicolás Pereyra y Mónica Flores, vocales docentes por las escuelas privada y públicas, según publicó ayer el Diario Nuevo Día. En una carta […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
Vocales docentes denunciaron que el Consejo Provincial de Educación continua “profundizando la crisis educativa en Santa Cruz”.
Así lo manifestaron Nicolás Pereyra y Mónica Flores, vocales docentes por las escuelas privada y públicas, según publicó ayer el Diario Nuevo Día.
En una carta la Presidenta del CPE señalaron que se desconocen los ámbitos paritarios y que hay graves irregularidades en las Juntas de Clasificación y el pago de haberes.
Los listados 2019 de escuelas primarias y especiales dejó un gran descontento entre los docentes y el gremio que los representa, ADOSAC.
El gremio señaló públicamente que hubo alteraciones graves en el proceso de elaboración de los listados por parte de las Juntas de Clasificación, incluyendo el “presentismo encubierto” que se había denunciado a fines de 2018.
Es por ello que Nicolás Pereyra y Mónica Flores, vocales docentes por las escuelas privada y públicas, enviaron una carta a Cecilia Velásquez, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE).
La misiva indica que “indigna reiterar denuncias por hechos tan improcedentes, ilegítimos y carentes de buena fe. Nuevamente se impulsan desde su gestión medidas de disciplinamiento, avasallamiento de derechos, desconociendo los ámbitos paritarios profundizando la crisis educativa en Santa Cruz”.
“En primer lugar, desconocer las instancias de negociación y el trabajo de subcomisiones, avanzando unilateralmente en un registro de aspirantes a concursos para cargos Directivos sin haberse discutido antes las bases y condiciones para los mismos, es sin lugar a dudas un acto de arbitrariedad y demagogia que caracteriza su gestión, ignorando que nuestro sector históricamente ha concursado sobre acuerdos generados mediante mesas de trabajo en las cuales siempre hemos sido representados y cuyas bases fueron construidas con jornadas de participación masivas del sector docente”, señalan.
Gestión
Agregan que “en segundo término, cabe señalar un mal recurrente de su gestión y sus antecesores en la presidencia del CPE, los salarios siguen pagándose en cuotas y fuera del tiempo legal, pareciera no entenderse que esto afecta la integridad económica de todo el grupo familiar que existe detrás de cada casa docente, sumado a que cada mes debamos perder miles de pesos en intereses por mora sobre nuestros compromisos financieros, a causa de estos retrasos”.
“Es momento que cumplan con lo que asumieron en paritarias, unifiquen el pago del salario y los abonen en los tiempos que corresponden, que no es una cuestión de caridad hacia nuestros sector, es una responsabilidad con la que deben cumplir y hasta aquí no lo han hecho, ya que los docentes de escuelas públicas de gestión privada siguen sin percibir lo que resta de sus haberes”.
Manifiestan que “por último, lo más vergonzoso y condenable de las acciones pergeñadas en pleno receso, es haber saboteado, adulterado el funcionamiento y la orgánica de las Juntas de Clasificación, desconociendo lo que regula la ley 14473, emitir Listados de puntaje Apócrifos a medio terminar y plagados de errores un 18 de enero, imponiendo por la fuerza el “presentismo” por asistencia en desmedro de la formación profesional”.
“En cada sesión del Consejo usted manifiesta “todo dentro de la ley”; entonces Señora Presidente: ¿qué ha llevado a los vocales en representación del ejecutivo a cometer semejante ilegalidad?. Estas decisiones anulan todos los procedimientos estatutarios que le brindan legitimidad y validez legal al orden de mérito, es querer jugar haciendo trampa delante de los ojos de miles de docentes que no pueden creer su desatino y el de los cargos políticos que obedecen obsecuentemente a sus órdenes, estas políticas de amedrentamiento que implementa en la provincia de Santa Cruz van en consonancia con las realizadas por el macrismo a Nivel Nacional”.
“¿Usted verdaderamente pretende que ante tanto atropello hacia el sector docente puedan iniciarse las clases sin conflicto, mas aún con el retraso salarial que existe?”, señalan y declaran finalmente que “por favor Señora Presidente los santacruceños merecen tener un ciclo lectivo en paz y en orden, no alimente más aún la crisis ya existente con estas políticas carentes de toda coherencia”. (El Diario Nuevo Día)
El Calafate A través del Ente Mixto de promoción turística conformado el sector público y privado de El Calafate, el destino fue exhibido en Portugal y España ante operadores mayoristas de todo el mundo. En Madrid se presentó la 7° Expo Lagos que tendrá como […]
noticiaEl Calafate
A través del Ente Mixto de promoción turística conformado el sector público y privado de El Calafate, el destino fue exhibido en Portugal y España ante operadores mayoristas de todo el mundo.
En Madrid se presentó la 7° Expo Lagos que tendrá como sede, por primera vez, a la villa turística.
El Calafate continúa promoviendo acciones de desarrollo y fomento de la industria del turismo, la principal fuente de trabajo y motor de la economía local.
En este sentido, la gestión encabeza por el intendente municipal, Javier Belloni, reafirma su compromiso con esta actividad a pesar de los problemas que vienen sucediendo desde hace un tiempo en lo que tiene que ver con la conectividad área del destino.
De esta manera, la villa turística sigue atrapando el interés de operadores de distintos puntos de la tierra que no dejan de sorprenderse por la gran variedad de atractivos turísticos y los servicios que brinda la infraestructura instalada.
Portugal
El secretario de turismo municipal y presidente del Ente Mixto, Alexis Simunovic, estuvo en Portugal representando a la ciudad por primera vez en ese país.
El viernes pasado, 18 de este mes, se concretaron acciones de promoción en Oporto con la presencia de más de 40 operadores mayoristas.
Allí se realizó una capacitación como destino invitado en el marco de un evento organizado por Tower Travel junto a otras empresas Argentinas.
El día lunes 21 fue el turno de las acciones en la ciudad de Lisboa, en donde se consumó una capacitación en conjunto con Air Europa y los destinos de Ushuaia y Bariloche.
Catorce tour operadores se dieron cita en un hotel céntrico para conocer las ofertas que mostraron los funcionarios de cada localidad.
La noticia destacada tiene que ver con la próxima edición de la Expo Lagos, que tendrá como sede a El Calafate.
Será en el mes de septiembre y fue presentada en Madrid durante el mediodía del martes.
Se trata de un espacio de encuentro que reúne operadores de la Patagonia Argentina y Chilena, con el último antecedente en la ciudad de Puerto Natales, Chile, el año pasado.
Río Gallegos El responsable en Salud del Sindicato Petrolero generó gran acompañamiento en redes sociales, luego que se viralizaran imágenes de una posible candidatura a la intendencia de capital provincial. Seriedad, compromiso social y gestión, las principales características del profesional médico que destacaron los riogalleguenses. […]
noticiaRío Gallegos
El responsable en Salud del Sindicato Petrolero generó gran acompañamiento en redes sociales, luego que se viralizaran imágenes de una posible candidatura a la intendencia de capital provincial.
Seriedad, compromiso social y gestión, las principales características del profesional médico que destacaron los riogalleguenses.
El doctor Ariel Varela, candidato a diputado nacional en la última elección, continúa acrecentando su perfil de referente político tras encabezar distintas iniciativas solidarias en distintos puntos de la provincia, como referente del área salud del sindicato petrolero encabezado por Claudio Vidal.
La seriedad de su desempeño como profesional, la importancia de su labor para mejorar las prestaciones de la obra social de petroleros, y su activa participación en distintas acciones solidarias realizadas para matizar las falencias del sistema de salud santacruceño, lo posicionaron como una alternativa para comandar el ejecutivo de la capital provincial.
Y la respuesta de los riogalleguenses fue masiva, viralizando los afiches de un virtual postulación, y respaldando su figura dirigencial con múltiples manifestaciones de afecto.
Río Gallegos La Delegación del Ministerio de Trabajo de la Nación en Santa Cruz advirtió sobre el “Nuevo presentismo” que pretende instaurar el CPE –Concejo Provincial de Educación- que busca premiar a los docentes que se callan, que no hacen paro y que no se […]
educacion noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
La Delegación del Ministerio de Trabajo de la Nación en Santa Cruz advirtió sobre el “Nuevo presentismo” que pretende instaurar el CPE –Concejo Provincial de Educación- que busca premiar a los docentes que se callan, que no hacen paro y que no se capacitan.
La Delegada del Ministerio de Trabajo de Nación en Santa Cruz, Raquel Coronel, calificó de disciplinadora y discriminatoria la Resolución 066/2018 del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz que mediante la figura de “nuevo presentismo” avasalla los derechos de los trabajadores docentes, va en contra de la legislación nacional vigente y no permite que los estudiantes reciban una educación de calidad.
Desde la Delegación destacaron que esta medida que debería funcionar para lograr el estímulo y mejoramiento de la calidad educativa, por el contrario, se instaura como una medida disciplinadora, y profundamente discriminadora, trastocando todo el sistema de puntaje existente desde décadas, no solo en la provincia sino en toda la actividad docente.
“Con la Resolución 066 -de nuevo presentismo- dictada por el CPE de Santa Cruz nos enfrentamos a un avasallamiento de los derechos de los trabajadores docentes y al incumplimiento de acuerdos anteriores firmados y vigentes en nuestra Legislación”, sentenció la Dra. Coronel; quien agregó que “dicha Resolución deja bien en claro cuál es el objetivo perseguido por las autoridades del Gobierno Provincial: proponer un premio por callar y estar, promover al que no hace medidas de fuerza, por sobre el capacitado, el enfermo, el accidentado, quien debe atender a un familiar enfermo o quien debe rendir un examen para elevar su nivel de enseñanza”.
Resolución
La Resolución 066 del 2018 implementa como eje fundamental la asignación de puntaje, otorgándole tres puntos a los docentes que tengan asistencia perfecta en el año.
Por lo tanto los docentes no podrán enfermarse, sufrir accidentes, hacer capacitaciones para el mejoramiento del sistema, atender a un familiar enfermo , realizar perfeccionamiento docente, tomarse licencias por exámenes, pues esto les haría y perder esos tres puntos y serían excluidos para poder ascender a un cargo y/o conseguir un doble cargo, tan necesaria para poder paliar el deterioro que vienen sufriendo los magros sueldos provinciales que no lograron hasta hoy una recomposición a través de paritarias.
“Esta medida violenta uno de los deberes fundamentales del Estado Provincial que es el de asegurar que los estudiantes reciban una educación de calidad que les permita desarrollarse”, finalizó Coronel.
Río Gallegos La ASIP presentó el S.I.T. (Sistema Integral Tributario Provincial). Compartimos información importante para los contribuyentes sobre la implementación del mismo que regirá a partir del próximo 4 de febrero de 2019. ¿Cuánto tiempo tardó el desarrollo del Sistema Integral de Gestión Tributaria? Un […]
noticia regionalRío Gallegos
La ASIP presentó el S.I.T. (Sistema Integral Tributario Provincial). Compartimos información importante para los contribuyentes sobre la implementación del mismo que regirá a partir del próximo 4 de febrero de 2019.
¿Cuánto tiempo tardó el desarrollo del Sistema Integral de Gestión Tributaria?
Un total de 2 años, el sistema fue adjudicado en el año 2017, en el marco de la Licitación Pública ASIP 002/2017, denominada “provisión, implementación y puesta en marcha de un sistema de gestión tributaria para la ASIP”, y luego de una ardua tarea de relevamiento, parametrización, pruebas y pase a producción por parte de nuestros equipos técnicos y los de la consultora desarrolladora, hoy llegamos a la puesta en marcha final, destacando el compromiso y esfuerzo de todo el personal de la ASIP muy especialmente.
¿Qué impuestos abarca?
Abarca todos los tributos y tasas administradas por la ASIP, estamos hablando del Impuesto
Inmobiliario rural, sellos, pesca, rifas, ingresos brutos tanto convenio multilateral como contribuyentes locales y tasas.
También será obligatorio para los agentes de recaudación, retención y percepción, reemplazando al aplicativo STACAR que corría por SIAP.
¿Los contribuyentes tendrán que tener alguna clave especial?: el SIT podrá ser operado por los contribuyentes con un usuario ASIP o con Clave Fiscal AFIP según corresponda. La clave ASIP es muy sencilla de obtener y toda la información se encontrará disponible en la página web oficial y también podrán consultar personalmente en cualquiera de los centros de servicios que tiene la Agencia, en la Provincia y en CABA.
¿Qué ventajas tiene el sistema nuevo de recaudación tributaria?: la implementación de un sistema de gestión tributaria redundará en una mayor recaudación y la mejora en la tarea de verificación y percepción de los impuestos y tasas, nos permitirá obtener las siguientes ventajas:
Para el contribuyente será un cambio fundamental, pudiendo acceder a todos los servicios a través de su cuenta corriente personal, facilitando todos los trámites que hoy lo obligaban a acercarse a la Agencia.
Desarrollar e implementar sistemas que produzcan información oportuna y confiable, optimizar los servicios a los contribuyentes.
Asegurar la equidad en la aplicación de las normas tributarias y maximizar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.
Promover en los contribuyentes y responsables la cultura del cumplimiento tributario y la comprensión del rol de la Administración Tributaria.
Integrar la información tributaria con la catastral.
Características
¿Cuáles son las características principales del SIT?: como principal característica podemos establecer la de lograr una cuenta corriente única del contribuyente o responsable, en donde toda la información integre un padrón único, con una clave que será asociada a los titulares o responsables de contribuyente Migrar en el sistema toda la información existente y su conversión, tal como hoy sucede con otros organismos fiscales, como AFIP.
El SIT nos facilitara la Gestión integral del cobro de tributos y la posibilidad de que los contribuyentes puedan, por ejemplo, suscribir un plan de facilidades de pago de forma autónoma desde su cuenta corriente en la página web.
Otra gran ventaja es que el denominado libre deuda se encontrará disponible en la cuenta corriente del contribuyente y los organismos podrán verificar su vigencia y autenticidad de manera ágil. El libre deuda pasará a denominarse certificado de cumplimiento fiscal e implicara una verificación del estado de deuda en todos los tributos en los que se encuentre dado de alta el contribuyente, siendo integral.
¿El sistema es importante para los controles de cumplimiento?: si es muy importante, esta nueva herramienta nos va a permitir la emisión de intimaciones a partir de diferentes parámetros y criterios que describan a los contribuyentes u Objetos/Hechos imponibles, y entre los que se incluyen rangos de montos de deuda o períodos de deuda, entre otros, por cada impuesto o tributo u obligación. Nos va a permitir también la mejor Administración y seguimiento de gestiones judiciales y de inspecciones.
Diferenciación
¿Está previsto diferenciar a los contribuyentes según su comportamiento?: si eso lo estamos estudiando, la idea es partir de esta herramienta establecer el desarrollo de acciones de inteligencia fiscal para determinar nivel de cumplimiento tributario.
¿El SIT representa facilidades y beneficios para los contribuyentes?: muchas facilidades y novedades, a partir de la implementación completa los contribuyentes accederán vía web a la emisión de liquidaciones de todos los tributos, obtendrán informes de deudas, certificados de cumplimiento, constancia de inscripción, etcétera.
Caleta Olivia Desde la Institución que conduce José Llugdar, se colaboró una vez más con actividades vinculadas a la comunidad organizada; en este caso con la propuesta de verano que cada año realiza la Municipalidad de Caleta Olivia, llegando a una gran cantidad de menores. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Desde la Institución que conduce José Llugdar, se colaboró una vez más con actividades vinculadas a la comunidad organizada; en este caso con la propuesta de verano que cada año realiza la Municipalidad de Caleta Olivia, llegando a una gran cantidad de menores.
Fue con la presencia del Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda; y Encargado de la Sede local, Miguel Troncoso; del Secretario de Acción Social, Elvio Pena; la referente social y mutualista, e integrante de la Comisión Revisora de Cuentas, Gloria Barrionuevo y con el acompañamiento del Colaborador y Encargado de Sede de Pico Truncado, Lucas Pichintiniz.
La donación consistió en 40 cajas con productos remanentes de la canasta navideña que en las fiestas entrega cada fin de año el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral a sus Afiliados, que no fueron retiradas en su momento.
Las mismas contienen productos para la mesa dulce: pan dulce, garrapiñadas, ensalada de frutas, duraznos en lata, bombones, turrones y chocolates, y el objeto de la donación es poder repartirlos durante todas las semanas en las mencionadas Colonias de Vacaciones.
Troncoso puso en valor la entrega realizada en compañía de Pena, Barrionuevo y Pichintiniz, y comentó cómo surgió la iniciativa: “luego de dialogar con Claudia Rearte (la Profesora que es titular de la Secretaría de Cultura Deportes, Turismo y Juventud) nos enteramos de las Colonias de Vacaciones y como nosotros hemos hecho entrega a los afiliados de cajas navideñas nos han sobrado algunas entonces decidimos donarlas para los colonos de la Municipalidad”.
Continuidad
En tal sentido, recordó que existe una continuidad en este tipo de accionar debido a que siempre a través de la Secretaría de Acción Social que comanda Pena, se colabora en lo posible con la comunidad, trabajando permanentemente durante todo el año con las Escuelas Especiales y siempre en lo que esté al alcance del Sindicato e incluya a los niños, lo seguirán haciendo.
Por su parte Pichintiniz detalló que para concretar esto se acercaron el día lunes 21 de enero al Complejo Municipal de Caleta Olivia para entregar las 40 canastas navideñas que serán repartidas entre los chicos de las colonias que se dan en la localidad, donde participan más de 700 chicos de toda la ciudad, repartidos en los diferentes recintos de gimnasio disponibles: el propio Complejo Municipal, el Gimnasio 2 de abril, el Gimnasio Gregores y el Gral. Mosconi (ex Club YPF).
“Nos atendió Claudia Rearte y con ella conversamos de las necesidades que están pasando y de todos los chicos con los que ellos trabajan en diferentes zonas. Buscan crecer en comunidad y fortalecer el desarrollo de los chicos en ámbitos de niñez y preadolescencia”, destacó el colaborador de Petroleros Jerárquicos en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Agradecimiento
Desde el municipio, Rearte manifestó que para ellos “resulta realmente muy gratificante poder recibir este tipo de acción social que beneficia a la comunidad de Caleta Olivia que participa de estos programas, así que aquí está el compromiso de continuar trabajando para poder generar más adelante otras actividades”.
Asimismo, comentó lo importante que es este acompañamiento, “el señor Miguel Troncoso sabe que de esta actividad participan muchos niños, jóvenes y adultos, donde ven el compromiso de los docentes, tanto como de la gente de maestranza que están en los diversos gimnasios y ellos quisieron reforzar este trabajo brindando una mejor calidad de lo que se les está ofreciendo desde el municipio”
Los mejores tips para ponerse en forma desde cero, es decir, sin tener ninguna rutina ni plan alimenticio preparado previamente. 1. Tu autoestima estará por las nubes: para nadie es un secreto que estar en buena forma nos brinda la confianza necesaria para lucir mejor […]
noticiaLos mejores tips para ponerse en forma desde cero, es decir, sin tener ninguna rutina ni plan alimenticio preparado previamente.
1. Tu autoestima estará por las nubes: para nadie es un secreto que estar en buena forma nos brinda la confianza necesaria para lucir mejor y atrevernos a ponernos atuendos que, con unos kilitos de más, no seríamos capaces de usar.
2. Hazlo por placer, no por obligación: este es el verdadero secreto al momento de lograr la figura que deseas. Hazlo por convicción y lleva motivaciones que harán que cada momento del entrenamiento sea un paso más para alcanzar el cuerpo que quieres lograr. Lo mejor que puedes hacer es disfrutar el proceso paso a paso.
3. Planificate: ajusta horarios y rutinas de ejercicio para adelgazar, no improvises. Trata de ordenar semanalmente el tiempo que emplearás para ejercitarte, incluso toma en cuenta las partes de tu cuerpo que requieren más tonificación. También, organiza tus comidas, verás poco a poco se va convirtiendo en un estilo de vida que no querrás dejar atrás.
4. Te harás más consciente de lo que comes: cada gota de sudor te hará más reflexiva al momento de ingerir alimentos que no te convienen. Para que todo el proceso funcione, debes combinar el ejercicio con un plan de alimentación sana y balanceada que se ajuste a tus necesidades, esto también te hará ser más sensata de las cantidades de porciones que ingieres.
5. Todo se fortalece: ponerse en forma brinda muchas ventajas a tu organismo, te hará estar feliz y de buen humor por la segregación de endorfinas; fortalecerás tu sistema inmunológico, por lo que serás menos propenso a enfermedades, y tu estructura ósea estará en mejores condiciones.
6. Te sentirás mejor: las propiedades positivas del ejercicio traen consigo una modificación de patrones de conducta que te cambiarán de cielo a tierra, trayendo consigo que mejores tus niveles de sueño y descanso, que logres ser más productiva, y hagas otro tipo de tareas en un menor cantidad de tiempo.
7. No es necesario ir al gimnasio: puedes intentar ponerte en forma en casa mediante una rutina práctica completa en la que combines cardio, con sentadillas, flexiones, abdominales e incluso salto de cuerda.
8. Trázate metas: como por ejemplo ponerse en forma en un mes, para ello debes acelerar tu metabolismo con el consumo de pequeñas porciones de alimentos a lo largo del día, beber suficiente agua y fibra, y ser más exigente contigo misma durante tu desempeño físico al hacer un mayor número de repeticiones.
9. No hagas siempre lo mismo: combina disciplinas como el running, pilates, natación y no olvides nunca incorporar el yoga como una práctica versátil que puede llevarte a explorar y explotar tu potencial físico.
10. Mantente en forma: No te confirmes solo con llegar a la meta de tu peso ideal o de la tonificación de las partes específicas de tu cuerpo que tanto deseabas, sino que debes pensar en mantenerte, y ser constante
Caleta Olivia Antes de la medianoche del lunes se presentó en el Hospital Zonal, la mujer que llegó el viernes pasado con síntomas de hantavirus al nosocomio y tal como se publicó en Diario Más Prensa y trascendió en medios nacionales, la misma se había […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Antes de la medianoche del lunes se presentó en el Hospital Zonal, la mujer que llegó el viernes pasado con síntomas de hantavirus al nosocomio y tal como se publicó en Diario Más Prensa y trascendió en medios nacionales, la misma se había “dado a la fuga”.
Ayer, de acuerdo a datos obtenidos por Diario Más Prensa, trascendió que la mujer oriunda de El Bolsón y con residencia en Caleta Olivia, decidió abandonar el box donde había sido atendida debido a que estuvo tres horas sin que los médicos la notifiquen que iba a ser aislada.
Más allá de este episodio, desde el Hospital Zonal contaban con todos los datos aportados por la mujer: domicilio, edad, documento, entre otros que le solicitaron previo a ser atendida. Aunque directivos determinaron que sea la policía de Santa Cruz, quienes busquen a la mujer y la trasladen en patrullero hasta el Zonal.
De este modo, trascendió que desde la jefatura policial pretendieron desligarse de la solicitud de directivos del Hospital teniendo en cuenta que solamente se trataba de un hecho sanitario y no delictivo. Desde la Policía de Santa Cruz aseguraron que no podían arriesgar al personal a relacionarse con la mujer, debido a que presentaba sospechas de haber contraído el virus del hanta.
De este manera, se realizó una presentación en la justicia, previa denuncia en la comisaría Primera (por razones de jurisdicción) que la realizó el lunes por la tarde el subdirector del Hospital Zonal, el doctor Daniel Gastón Covas.
Entre tantas presentaciones, el mismo lunes por la noche la mujer, a quien ya habían contactado telefónicamente decidió presentarse personalmente.
La mujer sospechada de haber contraído el virus, tiene familiares en El Bolson y estuvo hace un mes en esa localidad junto a sus dos hijos menores de edad.
Por ese motivo, desde el equipo médico que interviene en el caso se decidió analizar a todo el grupo familiar para confirmar o no el contagio del virus. Esto incluye a sus dos hijos y a su ex pareja.
El lunes, fueron atendidos y tras los análisis realizados, enviaron las muestras al Instituto Malbrán, cuyos resultados llegarán en siete días. Asimismo los médicos determinaron darle el “alta ambulatoria” y descartaron su aislamiento.
Caleta Olivia El lunes a las cinco de la tarde, personal de la División de Investigaciones de esta ciudad realizaron un allanamiento donde secuestraron una bicicleta que había sido robada en una vivienda del barrio Ceferino. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el operativo […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
El lunes a las cinco de la tarde, personal de la División de Investigaciones de esta ciudad realizaron un allanamiento donde secuestraron una bicicleta que había sido robada en una vivienda del barrio Ceferino.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el operativo se llevó a cabo en Pico Truncado, donde participó también personal de la DDI de esa ciudad y donde, tras realizar investigaciones se comprobó que la bicicleta había sido vendida en esa localidad.
De este modo, se procedió al secuestro de la bicicleta profesional marca Venzo, rodado 28, la cual había sido sustraída en un domicilio del barrio Ceferino de Caleta Olivia, donde los delincuentes también robaron otros elementos de valor.
Fuentes consultadas informaron que se pudo conocer que dicha bicicleta se encontraba en la localidad de Pico Truncado y su actual poseedor debió establecer domicilio a disposición del Juzgado de Instrucción 2 local.
Dicha bicicleta está valuada en la suma de 140 mil pesos. Los investigadores no descartan que gente de Pico Truncado y de Caleta Olivia se encuentren conectadas en delitos contra la propiedad.