
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaRío Gallegos En el marco del Acuerdo Social Santacruceño, la Caja de Previsión Social conjuntamente con la Secretaria de Comercio e Industria, implementó el Programa de Beneficios y descuentos para todos los jubilados, pensionados provinciales y retirados de la policía de Santa Cruz. Desde el […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
En el marco del Acuerdo Social Santacruceño, la Caja de Previsión Social conjuntamente con la Secretaria de Comercio e Industria, implementó el Programa de Beneficios y descuentos para todos los jubilados, pensionados provinciales y retirados de la policía de Santa Cruz.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con el Ministerio de la Producción Comercio e Industria se informó que se articuló para llegar a este acuerdo que busca promover, políticas de protección del Adulto Mayor, y a su vez generar herramientas que reactiven el comercio local.
En este sentido se acordó otorgar descuentos y promociones en comercios de Río Gallegos y del interior de la Provincia de Santa Cruz.
Los jubilados, pensionados, retirados policiales y aquellos que reciben pensiones a la vejez otorgadas por el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz, deberán presentar D.N.I y carnet oficial para acceder a los beneficios.
Según se informó desde la Caja de Previsión Social, los comercios estarán debidamente identificados con el calco de título “Descuentos Mayores”.
Caleta Olivia Personal municipal realiza tareas de cierre de perímetro con alambrado, sellamiento de grietas para posteriormente pintar el piso en la cancha ubicada a la altura del Muelle local. Vale mencionar que en ese predio, tendrá lugar este fin de semana el torneo de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Personal municipal realiza tareas de cierre de perímetro con alambrado, sellamiento de grietas para posteriormente pintar el piso en la cancha ubicada a la altura del Muelle local. Vale mencionar que en ese predio, tendrá lugar este fin de semana el torneo de Streetball parte de los Juegos de Verano.
“Todo el recurso humano que tenemos destinado al acondicionamiento de este playón es personal de la Secretaría de Relaciones Institucionales. Vamos a tratar de terminar este trabajo antes del día viernes, hay que hacer muchas cosas. Nos lleva tiempo la colocación del alambrado y conseguir los materiales para poder colocarlo, el sellado de las grietas también lleva tiempo”, explicó el Secretario de relaciones institucionales Pablo Fernández. Además se repararán los aros y se renovarán los tableros.
“Todo el trabajo que hacemos nosotros en cuanto a rescatar y renovar estos espacios públicos, verdes o playones siempre están destinados para que quede para la comunidad. Este espacio en esta época es de mucha concurrencia, gente que viene a pasar el rato y disfrutar a través del deportes”, remarcó el funcionario. El mantenimiento de estos espacios es primordial para que toda la comunidad pueda hacer uso de los lugares de esparcimiento.
Caleta Olivia El balance del Primer Campus de Newcom desde todo punto de vista resultó todo un éxito. Cabe destacar que el evento contó con la organización de la Escuela Municipal Ankatú y tuvo la disertación del reconocido Licenciado Gabriel Salvia proveniente de la FeVA. […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
El balance del Primer Campus de Newcom desde todo punto de vista resultó todo un éxito. Cabe destacar que el evento contó con la organización de la Escuela Municipal Ankatú y tuvo la disertación del reconocido Licenciado Gabriel Salvia proveniente de la FeVA.
En tal sentido, la entrenadora Beatriz Justiniano, sostuvo: “lo que estuvimos hablando con toda la gente de la organización es que el balance es sumamente positivo. El Licenciando Gabriel Salvia, se mostró muy conforme por cómo se desarrolló el Primer Campus y a la vez sorprendido de lo que viene realizando la gente de Newcom”.
Es la primera vez que Gabriel Salvia está tan cerca del Newcom, “y tuvo la posibilidad de vivir esta experiencia tan de adentro y vivió a pleno las tres jornadas que tuvimos de trabajo con el Campus, así que pudo ver todos los ejercicios de reacondicionamiento físico, estuvo en contacto permanente con la gente, como la gente fue respetando todas las consignas”.
“La verdad hay que poner en valor el trabajo que viene realizando toda la gente del newcom, que con mucho entusiasmo pudo llevar a cabo este Primer Campus que contó con la presencia de delegaciones de distintos puntos del país”, dijo Justiniano y añadió: “fue muy interesante también el aporte que brindaron los profesionales de la salud, por ejemplo la nutricionista Gabriela Recche como el Licenciando en Kinesiología Juan Domínguez. Estas charlas tuvieron un interés marcado de los asistentes con un feedback con los facultativos para sacarse las dudas”, sostuvo Beatriz Justiniano.
Caleta Olivia Por primera vez, pero con la intención de repetirla mensualmente, emprendedores locales organizan lo que será la primera feria “Cervecera y Gastronómica” de Caleta Olivia. De acuerdo a las primeras informaciones difundidas, este evento tendrá lugar en el “Galpón Murgero” los días 17 […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Por primera vez, pero con la intención de repetirla mensualmente, emprendedores locales organizan lo que será la primera feria “Cervecera y Gastronómica” de Caleta Olivia.
De acuerdo a las primeras informaciones difundidas, este evento tendrá lugar en el “Galpón Murgero” los días 17 y 17 de febrero próximo y contará con la participación de una decena de emprendedores.
“La idea es dar continuidad al Patio Cervecero que se ofreció como uno de los atractivos en
el pasado Aniversario de la ciudad”, sintetizaron los organizadores. Un detalle importante es que se busca generar una actividad popular con lo cual la entrada será accesible. “El ingreso vonstará de un módico bono contribución destinado a recaudar fondos para la Murga Franca”, indicaron.
Por otra parte, además de la propuesta gastronómica, se esta definiendo una cartelera con artistas locales.
Organización
Mientras se ultiman los detalles para la concreción de la iniciativa, la Secretaria de Cultura Claudia Rearte y la Subsecretaria María Fernanda Franco se reunieron con productores.
“Nosotros apuntamos a que cada productor e iniciativa que se realiza en la localidad tenga el apoyo por parte de la Municipalidad”, dijo Rearte tras el encuentro.
“Nuestros artistas tienen no tan sólo en la Sala Liliana Venanzi, locales y fiestas, esto ayuda a que vayan sumando experiencia y la comunidad los conozca”, dijo con relación al espacio cultural que se generará paralelamente a la feria..
Por otra parte, anticipó que la intención es realizar una feria por mes, “que la primera salga lo mejor posible, seguramente haya detalles que vamos a ir puliendo, pero vamos a apuntar a que sea de lo mejor y para la familia”.
A su vez, el productor de cerveza artesanal Jorge Calvo, quien es uno de los organizadores que participó de la reunión con autoridades municipales y manifestó: “Queremos replicar lo que se hizo para el cumpleaños de Caleta, una carpa cervecera. Tuvo éxito y es una propuesta más para el verano y probar lo que hacemos”. En aquel entonces la idea logró excelente respuesta y por eso se repetirá la propuesta este verano.
Caleta Olivia “Ya tenemos experiencia por lo que vivimos el año pasado, en el lugar donde se van a realizar los corsos. Diagramamos nuestro operativo, estimamos que no vamos a tener ningún tipo de inconvenientes”, afirmó el Jefe de la Unidad Regional Zona Norte Comisario […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
“Ya tenemos experiencia por lo que vivimos el año pasado, en el lugar donde se van a realizar los corsos. Diagramamos nuestro operativo, estimamos que no vamos a tener ningún tipo de inconvenientes”, afirmó el Jefe de la Unidad Regional Zona Norte Comisario Inspector Carlos Bordón. “Año a año se suma la experiencia que se tiene con respecto a este tipo de eventos”, sintetizó el jefe policial luego de confirma que un centenar de efectivos formaran parte del dispositivo que se montará en toda la zona durante los dos días.
El despliegue incluirá efectivos de del Comando Radioeléctrico, Infantería, Comisaría Seccional Primera (que tiene jurisdicción en el sector del corsodromo) y los Bomberos.
Es importante recordar que los puntos afectados con cortes serán Beghin y Namuncurá, Namuncurá y José Fuchs, Güemes y José Fuchs, Güemes y Alvear. El punto de concentración será en la Unión Vecinal 26 de Junio y afectará a la Avenida Fagnano.
Un dato a tener en cuenta es que el operativo se extenderá de 12 a 23 horas ambos días.
Detalles
A pocos días de la realización de los Carnavales 2019 se realizó la reunión para coordinar la seguridad durante las dos jornadas de festejo. Autoridades de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud se reunieron con referentes de la Supervisión de Tránsito, Protección Civil y de la fuerza policial. Un detalle destacable es que este año se decidió adelantar los festejos para contar con mejores condiciones climáticas, y los pronósticos meteorológicos predicen que habrá muy buen clima.
Según informaron desde la Comuna, los funcionarios “ultimaron detalles para coordinar los distintos aspectos para garantizar la seguridad los días sábado y domingo durante la realización de los desfiles. Vale mencionar que en esta edición el “corsódromo” se montará sobre la avenida Fagnano y el evento contará con murgas y comparsas de la ciudad y también de otros puntos de la región.
En cuanto al dispositivo que realizará la Supervisión de Tránsito, el Coordinador del sector Cristian Barros comentó que el personal del sector quedará afectado para brindar seguridad vial. Entre las recomendaciones para automovilistas, destacó: “Que respeten al Inspector de Tránsito, que pasen por los lugares habilitados, que los vehículos que son parte de la organización son los únicos que van a poder ingresar al mismo sobre la Avenida Fagnano y para los stands por calle Alvear. Van a tener que estacionar en lugares próximos, deberían contribuir en la seguridad vial que la hacemos entre todos”.
Cosquin “Luego de siete años, nuestros artistas pusieron de manifiesto los valores y aspectos más representativos de la provincia. Nos sentimos muy orgullosos”, aseguró el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto al referirse a la participación de Santa Cruz en el Festival Nacional de […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCosquin
“Luego de siete años, nuestros artistas pusieron de manifiesto los valores y aspectos más representativos de la provincia. Nos sentimos muy orgullosos”, aseguró el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto al referirse a la participación de Santa Cruz en el Festival Nacional de Folclore en Cosquín tras siete años de ausencia. Por otra parte, el funcionario realizó un balance positivo de las propuestas para este año 2019.
En este contexto el funcionario destacó la presencia del stand de la provincia en el Festival, algo que se realizó en articulación con la cartera de turismo de Santa Cruz.
“Hay que reconocer que la participación en el Festival Nacional de Folclore es una decisión política de la gobernadora, Alicia Kirchner. El desarrollo cultural y la participación de nuestros artistas es una política de Estado que llevamos adelante gracias a la articulación de todos los ministerios” afirmó.
Vale mencionar que sobre la presentación de nuestros artistas Cadena 3 destacó: “La última delegación de la noche, la de Santa Cruz, ofreció un espectáculo que buscó mostrar la relación íntima y directa entre la dignidad y el trabajo”.
Intenso trabajo
Además se refirió al trabajo que se viene realizando este 2019, que comenzó con la Fiesta de la Cereza en Los Antiguos y en el cual la participación en Cosquín de artistas de la provincia ha sido una sorpresa muy grata para todos los santacruceños.
“Estamos articulando permanentemente con la Secretaria de Estado de Turismo en estas fiestas que son muy importante para la cultura y la economía de la provincia” manifestó el funcionario.
En este sentido valoró la participación de los artistas en cada uno de los eventos donde la cultura se muestra y difunde. “Desde el 2012 no había participación de una delegación en el escenario mayor Atahualpa Yupanqui de la Plaza Próspero Molina. Diego Aguirre fue quien desde principios del 2017 comenzó a impulsar este espectáculo para conseguir estar presentes en el Festival este año”.
Según Canto, el trabajo de los artistas fue muy bien recibido y mostró que estamos a la altura de los grandes festivales. “Ha sido muy grato y muy simbólico ver a nuestros comprovincianos desplegar su arte en el escenario mayor”.
Cosquín La promoción de los destinos turísticos santacruceños en los principales festivales del país, como así también una estrategia para atraer a operadores internacionales, fue destacada por la Secretaria de Turismo de la provincia Valeria Peliza. Mientras se llevan adelante una promoción en la provincia […]
noticia regionalCosquín
La promoción de los destinos turísticos santacruceños en los principales festivales del país, como así también una estrategia para atraer a operadores internacionales, fue destacada por la Secretaria de Turismo de la provincia Valeria Peliza. Mientras se llevan adelante una promoción en la provincia de Córdoba en el Festival Nacional del Folclore de Cosquín, se anticipó además una serie de acciones para mostrar al país, las bellezas naturales y las propuestas recreativas que tiene Santa Cruz.
“Más de trescientas mil personas pasan por el Festival durante esos nueve días. Hemos hecho un trabajo coordinado con la Secretaria de Estado de Cultura a cargo de Oscar Canto, además hubo un gran esfuerzo de parte de la Casa de Santa Cruz. Pusimos todo el material que se distribuye para promocionar nuestros destinos turísticos” manifestó en declaraciones radiales.
Estrategia
Valeria Pelliza explicó que se busca instalar nuestros destinos en las agendas de viaje de los santacruceños, chilenos, patagónicos y argentinos, para ello se participa y se está presente en los principales núcleos emisores, como son este tipo de festivales que permiten al difusión a escala.
“Queremos que Santa cruz esté presente en la mente de los turistas locales, regionales e internacionales” manifestó.
La Secretaria de Turismo destacó la importancia de poner en agenda destinos nuevos dentro de lo que es la región patagónica; en este sentido se refirió a la parte norte de la Ruta provincial N° 41. Además contó que en los próximos días están llegando a la provincia siete operadores de Brasil luego de un gran trabajo realizado desde la cartera, para que se conozca el triángulo de Lago Posadas, Los Antiguos y Perito Moreno. “Cuando empezamos la gestión y presentamos la hoja de ruta, elegimos contar a la provincia trabajando en función de los corredores. Tenemos el clásico que es el de la Ruta Nacional N°40, Santa Cruz cuenta con 1452 kilómetros siendo la provincia que más recorrido de la misma tiene. Está el corredor de la Ruta Azul en la nacional 3 que creemos tendrá este año mucho protagonismo por el aniversario de las ciudades magallánicas; y lo nuevo que es el corredor del viento en la Ruta N° 42 desde Deseado a Los Antiguos” explicó.
Recursos
Para la funcionaria los corredores son vías de circulación para turistas, visitantes y residentes que se mueven por la provincia y generan trabajo santacruceño. Además destacó la capacidad de generar trabajo que tiene el turismo de Santa Cruz.
“Hay una fuerte voluntad institucional de nuestra gobernadora Alicia Kirchner y del Ministro de la Producción, contamos con todo el apoyo en este sentido y existe la convicción de lo que puede ser el turismo como vector de transformación y desarrollo. Hay una definición política de impulsar el turismo en la provincia” manifestó la Secretaria.
“Tenemos ventajas comparativas en relación a la región y al resto del país. Santa Cruz es la provincia que cuenta con más Parques Nacionales, dos patrimonios de la humanidad, áreas provinciales protegidas, como la reserva de la laguna azul, la ría de Puerto Deseado, la pingüinera, la Bahía de San Julián. Tenemos de todo. Lo que tenemos que hacer es fortalecernos para gestionar y trabajar, articular para visibilizar esa magia y generar más trabajo para los santacruceños” concluyó.
Caleta Olivia Hace años que se habla del intestino como “el segundo cerebro” de nuestro cuerpo y, por eso, la ciencia ha puesto el foco en esta parte de nuestro organismo. Una flora intestinal –o microbiota– debilitada se ha asociado a enfermedades como las alergias, […]
noticiaCaleta Olivia
Hace años que se habla del intestino como “el segundo cerebro” de nuestro cuerpo y, por eso, la ciencia ha puesto el foco en esta parte de nuestro organismo.
Una flora intestinal –o microbiota– debilitada se ha asociado a enfermedades como las alergias, la candidiasis o trastornos de orden psíquico como la depresión. Quienes defienden esta correlación, hablan del llamado síndrome del intestino permeable, un trastorno que se da cuando se desequilibran las bacterias que habitan en este órgano y los alimentos se digieren mal, lo que podría empeorar la inmunidad frente a ciertas enfermedades. En 2016, la revista Science publicó diversos estudios que alertaban de que las dietas calóricas y algunos medicamentos dañaban la diversidad microbiana y se asociaban a problemas de salud.
Sin embargo, dicho síndrome no está reconocido como enfermedad, y parte de la comunidad médica asegura que este trastorno carece de base científica. En cualquier caso, en lo que coinciden tanto sus partidarios como detractores es que la alimentación saludable es un pilar básico para prevenir enfermedades. En “Todo está en tu digestión”, el médico estadounidense Josh Axe –especialista en medicina natural y nutricionista clínico– argumenta por qué hay motivos para considerar la salud intestinal como “la zona cero de enfermedades como la diabetes, la tiroides o la fatiga crónica”.
Eliminar
Estos son los alimentos que nos aconseja eliminar de la dieta para gozar de una mejor salud intestinal y, claro, de mayor bienestar:
Trigo y otros cereales. Axe afirma que estos contienen “antinutrientes”, como el gluten o la lectina, que pueden dañar la mucosa intestinal y así mermar la respuesta inmunitaria frente a enfermedades. Alternativas: trigo sarraceno, espelta, quinoa.
Leche de vaca comercial. El médico estadounidense asegura que el proceso de pasteurización destruye las enzimas vitales y dificulta la digestión de la lactosa. Se puede sustituir por leche de oveja, de cabra; o leches vegetales como la de almendra o coco.
Azúcar. Es la sustancia que está en el punto de mira por sus perjuicios para la salud. Alimenta las bacterias perjudiciales y las levaduras que alteran el equilibrio intestinal y lleva a que algunos microbios eliminen bacterias beneficiosas y produzcan toxinas que dañan el intestino.
Grasas hidrogenadas. El aceite de colza, soja o maíz las contienen. Axe manifiesta que muchos alimentos con la etiqueta «natural» incluyen estos aceites vegetales. Los aliños, condimentos y sopas son algunos de los productos que pueden contenerlos. Opciones saludables: aceite de oliva, de coco y mantequilla clarificada.
Alimentos con OMG. Son alimentos modificados transgénicamente, como el maíz o la soja, que contienen niveles altos de glifosato –el ingrediente activo de un herbicida–. En Todo está en tu digestión se advierte del desequilibrio de la microbiota y el daño de la mucosa intestinal que producen.
Sustancias químicas tóxicas. El experto indica que suelen encontrarse en alimentos procesados y bebidas azucaradas. Los edulcorantes artificiales, como el aspartamo, pesticidas, antibióticos o colorantes y conservantes alimentarios destruyen las bacterias beneficiosas del intestino.
Recomendado
En general, como ya hemos visto, lo mejor es una dieta saludable y variada en la que evitemos los ultraprocesados y nos basemos en alimentos sin azúcares añadidos.
Una alimentación variada es la clave evitando los alimentos arriba descritos y cambiándolos por las opciones propuestas. Pero, además, hay que incluir muchos otros, como por ejemplo los tubérculos como las papas o los boniatos son buenos por su alto contenido en almidón lo que suaviza y calma la mucosa irritada de nuestro intestino, ahora bien, su cocinado debe ser siempre libre de grasas por lo que es mejor su consumo al vapor, al horno o en una sopa o crema.
Además, la fibra es fundamental para un intestino saludable así como las verduras como las zanahorias, boniatos, calabaza… debido a los betacarotenos, un componente con propiedades para reparar la piel y mucosas.
También debemos aumentar el consumo de los granos como arroz, quinoa, trigo sarraceno, como ya hemos comentado, o el mijo. También las semillas de chía, geniales para evitar el estreñimiento.
En general todas las frutas son buenas, ya que aportan agua, fibra, vitaminas… Pero las más recomendables son manzanas, peras y membrillo porque son ricas en pectina, así como el aguacate y la piña.
Caleta Olivia A Luis Carcamo se lo puede ver por la ciudad tirando de un improvisado carro o con una vieja carretilla en donde lleva sus pocas herramientas. Pese a ser desocupado y beneficiario de un “plan 1.840” que le otorgaron en el CIC de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
A Luis Carcamo se lo puede ver por la ciudad tirando de un improvisado carro o con una vieja carretilla en donde lleva sus pocas herramientas. Pese a ser desocupado y beneficiario de un “plan 1.840” que le otorgaron en el CIC de 17 de octubre en el 2016, se las rebusca “limpiando patios y cualquier otros trabajito que le quieran dar”. Pero cuando no consigue ninguna “changa”, Luis hace un silencioso trabajo para la comunidad, “limpia calles y veredas” por los barrios que recorre. Precisamente esto estaba haciendo ayer por la tarde, cuando fue “víctima del atropello policial”, según el mismo relató al diario Mas Prensa, entre lagrimas de impotencia.
Con un hilo de voz, Luis explicó lo sucedido y reclamó “mano dura con los policías que lo hostigaron” y aunque no los pudo identificar, consideró que “el Comisario de la Comisaría Tercera tiene que hacer algo”, remarcó pidiendo una sanción.
Incidente
“Yo siempre ando limpiando las calles para hacer algo por la comunidad, y ayer me puse a limpiar con mi pala y carretilla la zona de la ruta de circunvalación que va al barrio 17 de octubre. Llevaba bastante tiempo haciendo esa limpieza cuando apareció un patrullero y se estacionó donde yo trabajaba. Era un auto de la Comisaría Tercera”, precisó.
En ese momento y pese a que Luis aclara que no estaba molestando la circulación, afirma haber sido increpado por los uniformados. “Se bajaron dos policías, uno flaquito y de lentes y otro morocho de pelo corto y me dijeron que me fuera inmediatamente del lugar. Yo les explique que no molestaba a nadie y que estaba haciendo un bien para el barrio, limpiando un sector que esta muy descuidado; pero ellos me repetían que me fuera a mi casa”, recordó. Luis afirma que en todo momento trato a los uniformados con respeto y que intentó demostrar que no estaba generando molestias; pero los policías le habían indicado que los vecinos se estaban quejando y que los conductores habían denunciado que generaba peligro en la circulación. Aparentemente los policías fueron subiendo el tono, hasta que lo increparon con dureza para que se fuera.
Carcamo estaba dispuesto a juntar sus herramientas retirarse cuando se suscitó el incidente. “Se apoyaron en mi carro, y comenzaron a gritarme. Además me acusaron de ser una persona que generaba problemas y me dijeron que yo había estado en la Costanera, tirando piedras a los chicos. Fue entonces que les dije que mentían y que si tenían evidencias o pruebas que me las mostraran, si había alguna foto o video, que demostrar esa acusación”, recalcó. Considerando que se estaba cometiendo un atropello, Luis intentó sacar una foto de los policías, pero en ese momento los uniformados subieron al vehículo y se retiraron del lugar rápidamente.
Consternado por lo ocurrido, Carcamo recurrió este medio para exponer su indignación.
Castigo
“Yo solo se trabajar y quiero hacer algo por la comunidad. No me merezco maltratos. Yo soy un hombre solo, vivo solo, en una casita prestada en el barrio 17 de octubre; todos me conocen y saben que no molesto a nadie; todo lo contrario, ayudo a quien me lo pida”, dijo entre lagrimas Luis, quien explicó que tomó la decisión de hacer publico el incidente por la impotencia que le causó “el abuso de autoridad”.
Los “policías están para cuidarnos, no para maltratarnos. Por eso pido mano dura con los policías que parece que están mas a favor de los delincuentes que de los vecinos. Los policías tiene que combatir la delincuencia en las calles, no molestar a los trabajadores. Yo estoy solo y no pueden aprovecharse de que mi que trato de hacer algo por la comunidad”, insistió. En tal sentido recordó que recientemente, en el basural lo atacó un sujeto al que identificó como “el Rosarino”. Primero me quiso robar el carro y luego lo intentó destrozar; también me agredió. Cuando lo fui a denunciar la policía no hizo nada”, se quejó.
Finalmente y con relación al incidente de ayer mientras limpiaba las banquinas de la Circunvalación pidió que los policías sean “identificados y castigados”
Caleta Olivia La captura en la provincia de San Juan, de dos sujetos y el secuestro de dos vehículos robados, uno de ellos que se había identificado como parte del parque automotor del Estado provincial Santacruceño, derivó en una investigación interna por parte del Ministerio […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La captura en la provincia de San Juan, de dos sujetos y el secuestro de dos vehículos robados, uno de ellos que se había identificado como parte del parque automotor del Estado provincial Santacruceño, derivó en una investigación interna por parte del Ministerio Secretaría General de la Gobernación.
El caso, que generó todo tipo de especulaciones respecto al origen del vehículo, y abrió diversos interrogantes respecto a como ese rodado no había sido denunciado como robado, se conoció el lunes y ayer fuentes oficiales del gobierno santacruceño salieron a aclarar el tema.
Todo comenzó cuando la policía de San Juan detuvo a dos sujetos que tenían en su poder dos camionetas, una de ellas denunciadas como robada. El dato curioso es que el segundo vehículo, que circulaba sin las chapas patentes obligatorias y sin el motor de la unidad, poseía documentación a nombre del Ministerio Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Santa Cruz.
Según se supo se trató de una camioneta Nissan Pathfinder color gris, y según las primeras versiones le habría sido entregada a FOMICRUZ por parte de una empresa minera durante la gestión de Miguel Ángel Ferro. Esta versión señala que incluso fue utilizada por el Ministro Secretario General y también por personal de custodia del entonces gobernador.
Procedimiento
Los vehículos fueron interceptados en la localidad de Rawson, y allí se detuvo a los individuos a bordo de las camionetas, una de ellas que era remolcada por la otra. Allí se comprobó que el rodado que acarreaba a la Nissan, tenía denuncia de robo en la provincia de Córdoba. De inmediato se iniciaron las actuaciones y se verificó que la camioneta Ford Ranger había sido robada en Córdoba en diciembre de 2018. Mientras que la Nissan figura en los papeles como propiedad del Ministerio Secretaría General de la Gobernación de Santa Cruz. Lo extraño es que la base de datos de los uniformados que lleva registro de robos y pedidos de captura de todo el país, no registraba ni pedido de secuestro ni había sido denunciada como robada. Tampoco figura como vendida o transferida a un tercero, lo cual es un ilícito al tratarse de un móvil del Estado.
En el mismo procedimiento se confirmó que los detenidos, fueron identificados como José Luis Contreras (43) y Héctor Armando Robledo (50), el primero oriundo de Río Gallegos y el segundo de San Juan. Vale mencionar que Contreras, registra un pedido de demora por rebeldía de un Juzgado de Instrucción y del Menor de la provincia de Santa Cruz, donde debe prestar declaración indagatoria por una causa.
Investigación
Ayer, desde el gobierno de Santa Cruz se confirmó que se instruyó a los funcionarios pertinentes para que se realice la investigación sumaria que permita esclarecer la situación y establecer las responsabilidades. Además se aclaró que una vez determinadas las responsabilidades se realizarán las denuncias correspondientes. Finalmente, desde el gobierno provincial se recordó que en diciembre de 2015, el actual gobierno por medio del Decreto N°157 dispuso el relevamiento patrimonial de los bienes del Estado; en tanto que no se contaba con dicha información”.
Un detalle que se conoció ayer es que la camioneta no estaba registrada en el patrimonio del Estado declarado al 10 de diciembre de 2015.
Caleta Olivia La captura en la provincia de San Juan, de dos sujetos y el secuestro de dos vehículos robados, uno de ellos que se había identificado como parte del parque automotor del Estado provincial Santacruceño, derivó en una investigación interna por parte del Ministerio […]
destacada noticia policial regionalCaleta Olivia
La captura en la provincia de San Juan, de dos sujetos y el secuestro de dos vehículos robados, uno de ellos que se había identificado como parte del parque automotor del Estado provincial Santacruceño, derivó en una investigación interna por parte del Ministerio Secretaría General de la Gobernación.
El caso, que generó todo tipo de especulaciones respecto al origen del vehículo, y abrió diversos interrogantes respecto a como ese rodado no había sido denunciado como robado, se conoció el lunes y ayer fuentes oficiales del gobierno santacruceño salieron a aclarar el tema.
Todo comenzó cuando la policía de San Juan detuvo a dos sujetos que tenían en su poder dos camionetas, una de ellas denunciadas como robada. El dato curioso es que el segundo vehículo, que circulaba sin las chapas patentes obligatorias y sin el motor de la unidad, poseía documentación a nombre del Ministerio Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Santa Cruz.
Según se supo se trató de una camioneta Nissan Pathfinder color gris, y según las primeras versiones le habría sido entregada a FOMICRUZ por parte de una empresa minera durante la gestión de Miguel Ángel Ferro. Esta versión señala que incluso fue utilizada por el Ministro Secretario General y también por personal de custodia del entonces gobernador.
Procedimiento
Los vehículos fueron interceptados en la localidad de Rawson, y allí se detuvo a los individuos a bordo de las camionetas, una de ellas que era remolcada por la otra. Allí se comprobó que el rodado que acarreaba a la Nissan, tenía denuncia de robo en la provincia de Córdoba. De inmediato se iniciaron las actuaciones y se verificó que la camioneta Ford Ranger había sido robada en Córdoba en diciembre de 2018. Mientras que la Nissan figura en los papeles como propiedad del Ministerio Secretaría General de la Gobernación de Santa Cruz. Lo extraño es que la base de datos de los uniformados que lleva registro de robos y pedidos de captura de todo el país, no registraba ni pedido de secuestro ni había sido denunciada como robada. Tampoco figura como vendida o transferida a un tercero, lo cual es un ilícito al tratarse de un móvil del Estado.
En el mismo procedimiento se confirmó que los detenidos, fueron identificados como José Luis Contreras (43) y Héctor Armando Robledo (50), el primero oriundo de Río Gallegos y el segundo de San Juan. Vale mencionar que Contreras, registra un pedido de demora por rebeldía de un Juzgado de Instrucción y del Menor de la provincia de Santa Cruz, donde debe prestar declaración indagatoria por una causa.
Investigación
Ayer, desde el gobierno de Santa Cruz se confirmó que se instruyó a los funcionarios pertinentes para que se realice la investigación sumaria que permita esclarecer la situación y establecer las responsabilidades. Además se aclaró que una vez determinadas las responsabilidades se realizarán las denuncias correspondientes. Finalmente, desde el gobierno provincial se recordó que en diciembre de 2015, el actual gobierno por medio del Decreto N°157 dispuso el relevamiento patrimonial de los bienes del Estado; en tanto que no se contaba con dicha información”.
Un detalle que se conoció ayer es que la camioneta no estaba registrada en el patrimonio del Estado declarado al 10 de diciembre de 2015.
Río Gallegos “El puerto ha logrado el mayor movimiento en la temporada de pesca de calamar generando muchísimo trabajo para los estibadores y un gran movimiento en la economía local”, afirmó ayer la diputada nacional (Cambiemos) Nadia Ricci tras recorrer la terminal portuaria de Puerto […]
noticia puerto_deseado regional rio_gallegosRío Gallegos
“El puerto ha logrado el mayor movimiento en la temporada de pesca de calamar generando muchísimo trabajo para los estibadores y un gran movimiento en la economía local”, afirmó ayer la diputada nacional (Cambiemos) Nadia Ricci tras recorrer la terminal portuaria de Puerto Deseado.
Además de recorrer el puerto de esa localidad y dialogar con trabajadores del sector y visitó el Parque Eólico del Bicentenario y además recorrió la obra de las 103 viviendas que se está realizando con fondos nacionales.
“Es imponente ver los molinos de este Parque que aportarán a la matriz energética nacional y que están vinculados a la generación de energías renovables fomentados desde el Gobierno Nacional”, señaló Ricci quien destacó a su vez la construcción de los otros parques similares en la provincia.
Ricci también se refirió al Parque Isla Pingüino, área protegida que también visitó y en donde participó de reuniones con varios prestadores de turismo.
Antes de terminar su recorrido por la localidad, la Diputada participó además junto al Concejal Juan Raúl “Pirri” Martínez de un recorrido por el avance de la obra que tiene como fin la construcción de las 103 viviendas para Deseado. Las mismas son fruto de un trabajo en conjunto entre el Municipio local y el Gobierno Nacional.
“Tuvimos una fructífera reunión con los trabajadores de la UOCRA, con quienes asumimos el compromiso de colaborar con la gestión del concejal Pírri Martínez, a cargo de la intendencia, para solucionar los inconvenientes que originaron la paralización de estas viviendas que son tan importantes para acercarle una solución habitacional a los vecinos y transformar la calidad de vida de muchas familias que llevan años esperando”, finalizó Ricci.
Buenos Aires El gobierno nacional confirmó que “la Oficina Anticorrupción informó que existen trabados embargos por casi u$s 7.000 millones en estos casos de corrupción que se están investigando y esta cifra no incluye lo descubierto en el caso conocido como el de los Cuadernos”. […]
noticiaBuenos Aires
El gobierno nacional confirmó que “la Oficina Anticorrupción informó que existen trabados embargos por casi u$s 7.000 millones en estos casos de corrupción que se están investigando y esta cifra no incluye lo descubierto en el caso conocido como el de los Cuadernos”.
Al término de la reunión de seguimiento de Justicia en la cual participó el presidente Mauricio Macri, se evaluó la marcha de la Justicia y los temas de corrupción. En este sentido, el Ministro de Justicia, German Garavano destacó que los avances contra la corrupción fueron posibles por la batería legal que ahora se dispone. Entre ellas destacó: la Ley de Medidas de Pruebas Especiales, el Régimen de Responsabilidad Penal de las Personas jurídicas; la Ley del Arrepentido y la Ley de Protección a los Testigos. A todo este paquete de leyes, explicó el ministro, se sumó el trabajo de la Oficina Anticorrupción. ”Este año ya hay 9 condenados por hechos de corrupción y se esperan cinco juicios para los próximos meses”, aseveró Garavano para demostrar que al menos las causas avanzan.
Millones
Respecto a las cifras mencionadas en el caso de los Cuadernos y las confesiones de los arrepentidos, el ministro prefirió no adelantar ningún monto excusándose de que la causa está bajo el secreto de sumario.
Aunque sí preocupan las empresas involucradas. Justamente uno de los temas que se están analizando es la responsabilidad de las empresas en los hechos de corrupción.
Al respecto, el funcionario mencionó la creación del fideicomiso para facilitar la continuidad de la obra pública. “Se está evaluando elevar el estándar en los requisitos en relación a las empresas que están involucradas en hechos de corrupción”, dijo Garavano. Explicó que la Ley de Obras prevé que sea firme el procesamiento de algún directivo de las empresas y “se está analizando si la restricción se puede transformar en un simple procesamiento”.
El sistema penal establece la responsabilidad penal “de las personas y no afectan a las empresas”, por esta razón, explicó en el Gobierno se está pensando en establecer, por ejemplo, que normas en el fideicomiso que establezca “determinados estándares para que no se repitan estas conductas”. “También, las empresas que se vieron vinculadas anteriormente (a hechos de corrupción) deban tomar medidas como separar directivos, aplicar programas de integridad, y eventualmente un bono reparación o un pago a cuenta”, dijo Garavano.
Marco legal
En tanto, la nueva ley prevé que en el futuro las empresas se verán afectados a una multa e incluso de que se le quite la personaría jurídica.
En relación a la Ley de Extinción de Dominio votada en el Senado que no permitiría recuperar lo pasado, el ministro señaló que a su juicio “sí se podría recuperar”. En la Rosada sostienen que sus diputados insistirán con el proyecto de esa Cámara pero para Garavano es importante “que salga la Ley”.
Buenos Aires El ex ministro de Planificación, Julio De Vido dio una entrevista desde la cárcel de Marcos Paz, a la radio “Encuentro”, de Viedma, Río Negro y dejó numerosas definiciones que incluyeron un análisis del gobierno de Mauricio Macri, el peronismo de cara a […]
noticiaBuenos Aires
El ex ministro de Planificación, Julio De Vido dio una entrevista desde la cárcel de Marcos Paz, a la radio “Encuentro”, de Viedma, Río Negro y dejó numerosas definiciones que incluyeron un análisis del gobierno de Mauricio Macri, el peronismo de cara a las elecciones y su situación judicial. Quien fuera el ministro “mas poderoso” durante la “era K”, también habló de su estadía en prisión – se encuentra detenido desde fines del 2017 – y de la “vuelta” del kirchnerismo al Poder.
De Vido, quien está condenado por la Tragedia de Once a 5 años de prisión se refirió a esa sentencia, que por el momento no fue confirmada por un segundo tribunal, aseguró que “es una barbaridad y una aberración”, y adelantó que “mis abogados están finalizando la apelación para presentar ante la cámara de Casación”. Y un detalle final: anticipó que no planea colaborar con la Justicia. “Conmigo no lo van a lograr. Soy un cuadro político, he sido formado en las fraguas del peronismo desde que tengo 18 años; hace 50 años que soy militante y cada día acá adentro me reafirma más en mi vocación política y en lo que he creído toda la vida. A mi no me van a conmover con esto”, sentenció.
El regreso
De Vido se refirió a una eventual vuelta al poder del kirchnerismo y resaltó que una nueva administración del espacio político que lidera Cristina Kirchner se centraría en “la aplicación de la ley de medios”.
“Lo más grave y estratégico para nosotros era la aplicación de la ley de medios. Ahí cometimos errores y omisiones y deberán ser subsanados en el corto plazo”, destacó, y en esa línea consideró clave “la instalación de la fibra óptica a lo ancho y largo del país, seguir con el desarrollo de satélites, seguir con el desarrollo de la técnica y la ciencia aplicada tanto a lo que hace a vectores para poner los satélites en órbita y la energía nuclear, donde estábamos marcado importantes avances a nivel mundial, y que todo esto trajo una demora muy grande”.
“Si desarrollamos conocimiento, lo demás viene solo, lo demás es cuestión de inversión y dinero. Tenemos un plan de desarrollo estratégico territorial en tres tomos, que están en las redes, y ahí se marca claramente qué son las cosas que están faltando. Pero como estratégico y políticamente importante es la aplicación de la ley de medios”, resaltó. En ese sentido, consideró que “el Congreso tiene que ponerse los pantalones largos y subirse los calzoncillos, por decirlo de alguna manera, y hacerse cargo de esta falencia y esta gravísima falta en democracia que es que el Poder Judicial sea una oficia del Poder Ejecutivo”.
Elecciones
Respecto de las elecciones de octubre, De Vido reiteró el mensaje que más se oye desde distintos sectores del peronismo: “Creo que hay que buscar la unidad, fundamentalmente una unidad que tenga como único límite a Macri. Y no puede haber otro límite más que ese. Hay que dejarse de intereses mezquinos y buscar realmente el interés del pueblo argentino. Las diferencias se discuten adentro, afuera hay que tener una unidad monolítica frente a este régimen que es autocrático y fundamentalmente expoliador de los intereses del pueblo argentino”.
“Chivo emisario”
De Vido fue consultado por la situación judicial de la diputada oficialista Aída Ayala, quien está procesada con prisión preventiva por la Justicia chaqueña, pero a diferencia de lo que sucedió con el dirigente kirchnerista, no fue suspendida de la Cámara de Diputados: “No quiero hacer con la diputada Ayala lo que han hecho conmigo. Pero la diputada Ayala ya tiene un doble fallo de la cámara de apelaciones en contra. En el caso mío, fui detenido sin siquiera haber sido llamado a indagatoria. Antes de ser procesado, antes de cualquier trámite judicial que pudiera, aunque sea en forma fraudulenta, cubrir formalmente mi detención”.
Al respecto, advirtió que “estoy llevando adelante un juicio contra el Estado nacional y el Congreso en particular, a partir de mi desafuero absolutamente ilegal, producto de que se hizo fuera de tiempo y de forma”.
Por último, se refirió a las condiciones de su detención: “Estamos con un tremendo calor y pasando un día más de cautiverio absolutamente injusto y producto de una fuerte persecución política que se ha centrado sobre mi persona”.
Creo que soy un poco el chivo emisario. Sobre mí concentran todos los males supuestos que hubiera cometido el gobierno anterior, inclusive en causas como la de Once donde se me imputan algún tipo de ilegalidad en la negociación del contrato, cosa de la que después fui absuelto porque también fue absuelto el funcionario de menor jerarquía que había sido convocado a juicio”.
En esa línea, consideró que “detrás de la prisión mía y la persecución de algunos de nosotros, lo que hay es una persecución y un escarmiento para las que políticas como las que hemos llevado adelante nosotros no vuelvan a repetirse, más allá de nuestros aciertos y nuestros errores”.
Vida de preso
De Vido además dijo que “lo que más indigna es la falta de equidad de la Justicia. Después de que sea ciega y sorda, uno no puede pedir tanto, pero por lo menos que ante una misma situación haya el mismo tratamiento”. ”El problema no está en los jueces sino en el Poder Ejecutivo que controla la Justicia. Creo que el problema más grave de la Justicia argentina, y que va muy de la mano con lo que decía anteriormente, es la falta de independencia. Eso es grosero”, aseguró De Vido.
Consultado sobre la convivencia en el penal de Marcos Paz, el ex ministro respondió: “Tengo un grupo de compañeros en el pabellón, he conocido gente muy valiosa y eso me ayuda muchísimo. Ni que hablar del acompañamiento de mis hijos, mi familia y de mi mujer especialmente, que ha tenido intervenciones y participaciones públicas en muchas oportunidades, y compañeros que me vienen a ver todo el tiempo. Ayer mismo, y cada 15 días, viene Guillermo Moreno. La senadora (Magdalena) Solari de Misiones ha estado acá. Miguel Pichetto ha venido a verme. Les agradezco mucho. Eso ayuda mucho y acompaña”, remarcó el ex ministro
Desmintió los cuadernos de la Corrupción K
Desde prisión, el ex ministro Julio De Vido habló de la causa de los cuadernos de las coimas K, investigación en la que está en el centro de la escena ya que la cartera de la que estaba a cargo era la que llevaba adelante los proyectos de obra pública envueltos en sospechas de corrupción: “Es un mamarracho la causa de las fotocopias, yo la llamo de la extorsión. Llevada adelante por un ex servicio (de inteligencia) del batallón 601, donde en ningún caso estoy mencionado salvo por alguna declaraciones absolutamente irregulares, inconstitucional e ilegales de algunos arrepentido truchos, que además ninguno de ellos coincide con el otro, con lo cual es un verdadero mamarracho”.
“Usaron un cuaderno de un remisero que teóricamente ha hecho algún viaje con funcionarios, que para eso le pagaba el ministerio, para trasladar funcionarios, y que lamentablemente le han dado cierto crédito en la Justicia. La verdad es que es un hombre (Oscar Centeno) que vi alguna vez pero nunca tuve un contacto personal con él. Algún elemento que él menciona, como que llevó algunas vez a mi madre al médico o le compró un helado, son mentiras. Los pocos datos anecdóticos que cuenta sobre mi persona no tienen ningún asidero con la realidad”, detalló De Vido.
El ex funcionario reiteró que Centeno “trabajó para el Batallón 601 de Inteligencia del Ejército, muchos de cuyos integrantes todavía son parte de muchas actividades en la vida cotidiana de los argentinos. No voy a dar nombres porque no me interesa, pero todos los conocemos. Lamentablemente, el proceso de Memoria, Verdad y Justicia todavía no ha llegado a los eslabones como el de Centeno, pero calculo que con el tiempo eso se irá develando”, sentenció.
Caleta Olivia El Intendente de Caleta Olivia Facundo Prades firmó junto al Alcalde de Sevilla Juan Espadas un protocolo de entendimiento; lo propio hicieron el resto de los participantes entre ellos varios referentes de Santa Cruz, informaron ayer desde la municipalidad local. Según se detalló, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Intendente de Caleta Olivia Facundo Prades firmó junto al Alcalde de Sevilla Juan Espadas un protocolo de entendimiento; lo propio hicieron el resto de los participantes entre ellos varios referentes de Santa Cruz, informaron ayer desde la municipalidad local.
Según se detalló, la firma de los 30 protocolos, y que dieron cierre al II Floro Global de Gobiernos locales, supone la creación de una red de trabajo con 77 ciudades en todo el mundo, también pone fin a una cita impulsada que contó con el respaldo de Casa Real, el Gobierno central y la Junta de Andalucía, además de numerosos organismos internacionales.
Acto oficial
El alcalde de Sevilla Juan Espadas, acompañado por todos los participantes entre ellos el Intendente de Caleta Olivia Facundo Prades cerró el II Foro de Gobiernos Locales, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento y que logró que representantes de 170 ciudades dialoguen y compartan sus experiencias para mejorar la vida urbana, un objetivo que, como se señaló durante el desarrollo del evento tiene que pasar por la inversión y la mejora en factores como la smartcity, la sostenibilidad y la inclusión..
La última jornada del II Foro de Gobiernos Locales, comenzó con la firma de estos protocolos de colaboración por parte del alcalde con sus homólogos de 30 municipios de todo el mundo. La firma de estos convenios permitirá que estas ciudades trabajen codo con codo junto a Sevilla para generar sinergias y compartir logros a fin de alcanzar un futuro mejor para la vida de sus ciudadanos. Estos nuevos protocolos se unen a los firmados en la primera edición del Foro, lo que supone la creación de una red de trabajo con 77 ciudades en todo el mundo en cuestiones como la sostenibilidad, la inclusión y la tecnología aplicada a áreas como la movilidad y el turismo.
La clausura del Foro se celebró en el Club Cámara de Sevilla, ubicado en la planta 18 de la Torre Sevilla.
Caleta Olivia La Coordinación de Vigilancia y Operativa de Programas del Ministerio de Salud y Ambiente brindará una capacitación sobre “Zoonosis en Santa Cruz” con el objetivo de que los referentes de áreas de bromatología municipales, epidemiología y zoonosis, integrantes de SENASA y agentes sanitarios […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Coordinación de Vigilancia y Operativa de Programas del Ministerio de Salud y Ambiente brindará una capacitación sobre “Zoonosis en Santa Cruz” con el objetivo de que los referentes de áreas de bromatología municipales, epidemiología y zoonosis, integrantes de SENASA y agentes sanitarios de todas las localidades de la provincia cuenten con el conocimiento sobre la temática vigente en nuestro país.
Según se informó la capacitación se realizará hoy miércoles 30 de enero de 8:30 a 15:00 horass. en el salón Auditorio del Complejo Cultural Santa Cruz (José Ingenieros Nº 60) de Río Gallegos y estará a cargo de la Coordinadora del Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas de la Secretaria de Salud de Nación, Natalia Casas, quien participó del trabajo en campo en el brote de Epuyen; también disertará la Coordinadora de APS, Patricia Parada; y Evelyn Ruiz, Coordinadora de Vigilancia clínica de la cartera Sanitaria.
Hantavirus
Declarada de interés provincial con resolución Nº 0089, la “Jornada de Zoonosis en Santa Cruz”, propone tratar un tema crucial en el ámbito de la salud pública considerando la coyuntura que afecta a una parte del territorio de la Patagonia en virtud del brote de Hantavirus desatado en el área cordillerana del norte patagónico y zonas aledañas.
“La misma es de carácter obligatorio y pretende contar con al menos un representante por localidad para que tengamos todos la misma formación y poder llevar la información a las localidades y comisiones de fomento” sostuvo la Bioquímica Evelyn Ruiz a cargo de la Coordinación de Vigilancia. Además en la jornada tratarán temáticas como Triquinosis, Hidatidosis, y otras zoonosis que tenemos en la provincia Desde la Coordinación continúan trabajando en el plan de contingencia que ya está distribuido en toda la provincia, por lo que todos los referentes están atentos a la posible llegada de algún paciente que presente algún síntoma y que haya pasado por la zona de Epuyen” finalizó Ruiz destacando que realizan el seguimiento correspondiente en toda la provincia.
Vale señalar que esta previsto que las disertaciones se inicien a las 9.30 con la conferencia a cargo de la Veterinaria Natalia Casas, “Otras enfermedades transmitidas por roedores. Leptospirosis y triquinosis. Acciones de vigilancia y control”. Luego a las 13 horas disertará Patricia Parada, “Trabajo en Terreno” y luego hará lo propio la Veterinaria Natalia Casas, sobre “Enfermedades Endémicas en la provincia: hidatidosis. Acciones de vigilancia y control” “Situación actual de la rabia en Argentina y en Santa Cruz. Accidente potencialmente rábico”.
Caleta Olivia Se llevó a cabo en la Plaza Malvinas Argentinas del Barrio Parque la última fecha del tradicional programa Verano Cultural que organiza la Municipalidad de Caleta Olivia. Todos los fines de semana fueron muchos los vecinos que se acercaron para disfrutar de cada […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCaleta Olivia
Se llevó a cabo en la Plaza Malvinas Argentinas del Barrio Parque la última fecha del tradicional programa Verano Cultural que organiza la Municipalidad de Caleta Olivia. Todos los fines de semana fueron muchos los vecinos que se acercaron para disfrutar de cada una de las actividades propuestas.
En principio cabe destacar que desde el inicio de la gestión del Intendente Facundo Prades, se propiciaron una gran cantidad de eventos culturales de manera integral. Entre estos figuran los veranos culturales, que han estado marcado por el éxito desde hace tres años a la fecha.
Por lo pronto, en esta temporada, cada una de las fechas que albergó el programa tuvo como epicentro la Plaza Malvinas Argentinas y la elección fue por demás correcta debido a que el clima acompañó, lo que contribuyó a que la comunidad se acerque en buen número cada fin de semana. En este caso, no solo para disfrutar de los números artísticos sobre el escenario, sino también poder realizar compras en los distintos puestos que se distribuyeron a lo largo de todo el predio de la Plaza Malvinas Argentinas.
El último fin de semana la actividad arrancó con el Espacio Kids, lo que fue un gran hallazgo en el que los pequeños pudieron demostrar todo su talento cantando a capela y recibiendo el reconocimiento del público. Las actuaciones fueron brillantes de cada uno de los pequeños siendo la ganadora Priscila Muñoz de tan solo 9 años.
En este sentido, desde la Supervisión de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, marcaron que el balance de la actividad es sumamente positivo. Además de poner en valor la tarea del personal del área de cultura que en todo momento estuvieron a la altura de las circunstancias
Caleta Olivia Cada vez se acerca más la fecha para que culminen las Colonias de Vacaciones Municipales, pero igualmente los niños y jóvenes continúan disfrutando de las actividades programadas para este verano. En esta oportunidad los niños participaron en el Complejo Deportivo Municipal de juegos […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Cada vez se acerca más la fecha para que culminen las Colonias de Vacaciones Municipales, pero igualmente los niños y jóvenes continúan disfrutando de las actividades programadas para este verano. En esta oportunidad los niños participaron en el Complejo Deportivo Municipal de juegos recreativos, deportivos y de un día de pileta en el natatorio.
Igualmente vale mencionar que durante todas estas semanas también disfrutaron de la costa caletense, de obras de títeres, bailes, Karaoke, talleres de cocina, pintura y el día miércoles se viene la proyección de la película Wifi Ralph, para la cual los niños se trasladarán hasta la sala del Cine local.
Actividades
Micaela Bruno, una de las Profesoras a cargo del grupo de niños de 6 años, destacó: “estas primeras tres semanas nos estuvieron acompañando bastante bien porque pudimos ir con los chicos a la costa para disfrutar de los días lindos, aunque hoy en particular hubo mucho viento pero igualmente se están divirtiendo acá en el Complejo y la verdad que los chicos se adaptan y son muy compañeros con nosotros”.
Sobre como llevan a cabo la tarea de entretener a los más pequeños, mencionó: “a mí en lo particular es algo sumamente grato, que me nace del corazón y cuando ellos vienen, se acercan, te abrazan y manifiestan su cariño eso es lo mejor de la colonia”. De la misma manera Carolina Sánchez Negrete (Profesora a cargo de los niños de 7), expresó: “estamos trabajando con dinámicas nuevas, todas las semanas tenemos temáticas diferentes, como en la anterior que tuvimos juegos acuáticos, vamos hacer un taller de cocina esta semana, vienen disfrazados y realizamos bailes porque les encanta, entonces la idea en innovar para que ellos puedan pasar unos lindos días en las colonias”.
Caleta Olivia El pasado domingo se disputó la primera fecha del Torneo Regional Federal Amateur 2019, en el que se enfrentaron Estrella del Norte vs Olimpia Junior quienes ganaron el partido de ida por 2 a 1 logrando los primeros tres puntos. El arquero de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El pasado domingo se disputó la primera fecha del Torneo Regional Federal Amateur 2019, en el que se enfrentaron Estrella del Norte vs Olimpia Junior quienes ganaron el partido de ida por 2 a 1 logrando los primeros tres puntos.
El arquero de Olimpia Juniors Juan Pablo Celone fue catalogado como la figura de este primer encuentro, debido a que sus logradas intervenciones impidieron que el equipo rival convirtiera algunos goles. La campaña de los dos equipos de la ciudad será seguida por FM Municipal 89.7 con transmisión en vivo.
Sobre este tema el número uno Juan Pablo Celone dialogó a través de una conversación telefónica para la Radio Municipal, y explicó: “este partido se planteó de dos formas, sin nos llegaba a salir jugar como queríamos el primer tiempo con el viento en contra, era clave mantener el cero en el arco para después planear otro sistema en el segundo y la verdad que la defensa estuvo muy sólida”, y agregó: “nosotros tenemos la costumbre de hablar siempre antes de empezar los partidos solamente los defensores y dejamos un mensaje claro que si el primer tiempo quedaba 0 a 0 así sea a favor nuestro, teníamos muchas chances de ganar el partido”.
También comentó que siente al ser uno de los Referentes del Club, “la verdad que acá en Olimpia se vive muy lindo porque sin importar los resultados hay mucho respeto no solo de los jugadores sino que también de los hinchas y la comisión y eso no se ve en todos los clubes, entonces la unión que existe se refleja también en los resultados”, y mencionó: “ahora estos tres puntos nos dejan más tranquilos para continuar trabajando en la semana porque nos queda un partido más y después quedamos libres”.
Por último, explicó que se empiezan a preparar para enfrentar a Perito, “tuvimos la posibilidad de ir y hacer una mini pretemporada, donde jugamos dos amistosos con ellos, así que ya sabemos lo que nos vamos a encontrar”.
Río Gallegos Desde el Ministerio de Desarrollo Social se destacó ayer que se viene trabajando con emprendedores de toda la provincia que llevan adelante diferentes proyectos que fortalecen la economía local. En este sentido se detalló que durante el año 2018, la cartera a cargo […]
noticia regionalRío Gallegos
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se destacó ayer que se viene trabajando con emprendedores de toda la provincia que llevan adelante diferentes proyectos que fortalecen la economía local.
En este sentido se detalló que durante el año 2018, la cartera a cargo de Paola Vessvessian, ha concretado en toda la provincia el fortalecimiento de emprendimientos de trabajo genuino que genera ingresos para las familias santacruceñas.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la entrega de equipamiento se fortalecen los emprendimientos socio-productivos, potenciando el desarrollo económico y social para todas las localidades de Santa Cruz.
Proyectos 2018
Durante el año 2018, la entrega de equipamientos asciende a una inversión social de casi 9 millones de pesos para un total de 161 proyectos socio productivos que incluyen emprendimientos familiares y Empresas de la Economía Social.
En este sentido, el gobierno de la provincia asumió el compromiso de acompañar, asesorar y contener a los titulares de derecho en el camino del desarrollo socio productivo. Además se entregará de maquinaria a emprendedores de la Economía Social
Por otra parte, se informó que durante el mes de enero y con motivo de impulsar el crecimiento de la economía social a través del fortalecimiento a emprendedores para que mejoren sus proyectos productivos, dentro del programa “Creer y Crear”, se beneficiaron en total a 18 proyectos de la localidad de Río Gallegos, los cuales abarcan diferentes rubros comerciales.
Inversión social
En este contexto la Ministra de Desarrollo Social valoró el trabajo que la cartera a su cargo viene realizando en este sentido. En el caso del municipio de Piedra Buena, la semana pasada se llevó adelante la entrega de certificaciones a los emprendedores, cuya inversión social es de $ 744.193,15. Los emprendimientos que recibieron sus certificaciones son: Cervecería Familiar Puente Rojo (Nicolás Heredia); Producción Hidropónica de Frutillas (Carlos Patricio Kolovsky y Natalia Giselle Romero); Pastelería y viandas saludables (Alejandra Gutiérrez); Fabricación y Reparación de Muebles en General (César Lezcano); y Producción Asociación de Lana Ovino (Lourdes Palmerola, Débora Parodi, Silvina Comache, Rosalía Alvarado, Carmen Peso, Graciela Barrios).
En el caso de Gobernador Gregores, se entregaron certificaciones que contribuyen a mejorar el trabajo de lxs emprendedores y cuya inversión social equivale a $351.165,60. Se trata de Cubilla Daniel (carpintería); Suarez Ana Carolina (servicios, festejos y animación); Asociación Artesomos que integran 20 familias asociadas (laneros); y Fabián Roldán (gastronomía)
Vessvessian destacó la actitud de emprendedores
La Ministra Paola Vessvessian, recorrió junto a la gobernadora Alicia Kirchner, las localidades de Los Antiguos, Lago Posadas, Gobernador Gregores y Piedra Buena. En dicho marco, se reunieron con diferentes emprendedores locales destinatarios de equipamiento para el desarrollo de emprendimientos socio-productivos que cuentan con el respaldado del Estado Provincial.
Tanto la gobernadora como la ministra destacaron que este tipo de emprendimientos, potencian el desarrollo económico-social de las diferentes localidades santacruceñas. “Teniendo los saberes después con el Estado se trabaja y se articula para que tengan las maquinarias y el equipamiento; además ellos mismos van colocando sus propios productos en la cadena de producción y potencian la economía local” manifestó Alicia en Piedra Buena.
“Son emprendimientos sustentables y me siento muy feliz de que hayan aceptado el desafío. Hablamos de emprendimientos sustentables que son de primera, los he estado visitando en cada una de las localidades y me siento muy feliz. No sabemos hasta dónde podemos llegar hasta que lo hacemos. No hay imposibles si asumimos el desafío. Hay que tener la visión de que se puede, de que hay futuro” expresó oportunamente la gobernadora.
Caleta Olivia Casi cada día, nos sorprende una nueva tendencia. Las redes sociales consiguen que ciertos alimentos se conviertan en superalimentos y algunas rutinas en verdaderos rituales de salud. La viralización está a la orden del día y se cuentan por decenas las modas que […]
noticiaCaleta Olivia
Casi cada día, nos sorprende una nueva tendencia. Las redes sociales consiguen que ciertos alimentos se conviertan en superalimentos y algunas rutinas en verdaderos rituales de salud.
La viralización está a la orden del día y se cuentan por decenas las modas que vendrán. La parte positiva de todo esto es que, nos permite estar enterados de todo lo que pasa, de las cosas que van surgiendo, analizarlas y sumarnos a ellas (o no). Desde la comida saludable y vegana hasta rutinas de belleza o de gimnasio, cualquier cosa puede viralizarse y hacerse tendencia. En el caso de la alimentación, estamos viendo como, no solo gurús mas sanas de instagram u otras redes triunfan, sino que se están abriendo restaurantes con opciones saludables por todos lados. Lo más importante, eso sí, es que sean platos fotogénicos para que queden bien en las redes sociales. También está en auge un movimiento que nació en las redes sociales, el llamado “realfooding”, que consiste en crear conciencia sobre el consumo de ultraprocesados y empezar a comprar y consumir comida real.
Algo parecido pasa con el deporte, el gym y los entrenadores personales. Todos queremos poder hacer el saludo al sol u otras posturas del yoga, hacernos una foto y demostrar que hemos trabajado duro para conseguirlo. Nos encanta que tendencias saludables se popularicen entre la sociedad, por eso, se dan a conocer algunas de las que más gustan.
Tendencias
Tu casa, tu templo de bienestar. El bienestar continuará por la misma senda y nuestra casa estará más cerca de convertirse en un hogar real donde relajarnos y mimarnos.
Cosmética responsable. Lo natural está ganando puntos. Esto no significa que debamos criminalizar el uso del maquillaje. Eso sí, hacer un uso más responsable de la cosmética primando los productos libres de tóxicos.
Ropa de gym delicada y gustosa.
Desconectar. Resulta innegable el hecho de que la tecnología nos ayuda en nuestros quehaceres diarios. Pero es por esto que todos hemos sentido en alguna ocasión la necesidad de desconectar. Sin embargo, una presión social silenciosa nos obliga a estar al tanto de las notificaciones constantemente para no sentirnos culpables.
Té kombucha. El término viene del japonés y puede traducirse como té de alga. Ya te lo descubrimos como uno de los probióticos más saludables, y ahora, nos reafirmamos en que es tendencia.
Yogures alternativos. La demanda de quienes optan por seguir una dieta vegana o flexivegetariana es cada vez mayor, y los productores se están adaptando a ello. Primero fue la implantación masiva de alternativas a la leche animal: soja, avena, arroz, coco y almendra. Ahora le toca el turno al yogur. Además de las alternativas caseras que puedes encontrar buceando en Google, este año se expandirán por las estanterías de los supermercados yogures de coco (no los clásicos con sabor de coco), así como los griegos a base de leche de almendras.
Col Kale. El Kale pertenece a la familia de la col (coliflor, coles d bruselas brócoli…) y se ha convertido en un superalimento básico en la dieta de muchas personas. Es muy versatil ya que, se puede incorporar en infinidad de platos. Desde ensaladas, guisos o incluso en batidos energéticos.
Power bowls. Los power bowls se han puesto de moda gracias a su versatilidad. Pueden ser dulces (yogur, fruta, frutos secos, siropes, semillas…) o salados (lechuga, tomate, coles, verduras, carnes…). Son una manera de incluir en un plato todo lo que necesita tu cuerpo para desayunar, comer, merendar o cenar.
Flow. Flow o “el arte de fluir” es una tendencia que consiste en disfrutar de las pequeñas cosas de la vida y del día a día. Aprovechar cada pequeño instante, por muy insignificante que parezca. Esta práctica, no solo nos genera bienestar y felicidad, sino también conciencia de todo aquello que tenemos.
Batidos saludables. Tomar las 5 piezas de fruta y verdura diarias se hace más fácil con batidos o zumos saludables. Esta es una tendencia que promueve, además, la creatividad de cada persona de crear e innovar en nuevos zumos naturales, ya sean de fruta, de verdura o una mezcla de ambos. Se suelen agrupar y batir juntos los alimentos del mismo color para que el resultado final sea más bonito y de un color homogéneo.